pobreza ingresos mexico coneval

Upload: jorge-hernandez

Post on 03-Apr-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Pobreza Ingresos Mexico Coneval

    1/106

    La pobreza poringresos en Mxico

  • 7/28/2019 Pobreza Ingresos Mexico Coneval

    2/106* Documento aprobado por la Comisin Ejecutiva del CONEVAL.

    La pobreza por ingresos enMxico

  • 7/28/2019 Pobreza Ingresos Mexico Coneval

    3/106

    DirectorioConsejo Nacional de Evaluacin de la Poltica de Desarrollo Social

    Investigadores acadmicos 2010-2014Mara del Rosario Crdenas ElizaldeUniversidad Autnoma MetropolitanaFernando Alberto Corts CceresEl Colegio de MxicoAgustn Escobar Latap CIESAS-OccidenteSalomn Nahmad SittnCIESAS-Pac co SurJohn Scott AndrettaCentro de Investigacin y Docencia EconmicasGraciela Mara Teruel BelismelisUniversidad Iberoamericana

    Investigadores acadmicos 2006-2010Flix Acosta DazEl Colegio de la Frontera NorteFernando Alberto Corts CceresEl Colegio de MxicoAgustn Escobar Latap CIESAS-OccidenteMara Graciela Freyermuth EncisoCIESAS-SuresteJuan ngel Rivera DommarcoInstituto Nacional de Salud PblicaGraciela Mara Teruel BelismelisUniversidad Iberoamericana

    Secretara EjecutivaGonzalo Hernndez LiconaSecretario EjecutivoThania Paola de la Garza NavarreteDirectora General Adjunta de EvaluacinRicardo C. Aparicio JimnezDirector General Adjunto de Anlisis de la PobrezaEdgar A. Martnez MendozaDirector General Adjunto de CoordinacinDaniel Gutirrez CruzDirector General Adjunto de Administracin

  • 7/28/2019 Pobreza Ingresos Mexico Coneval

    4/106

    Colaboradores

    Equipo tcnicoFernando Alberto Corts CceresVctor Hugo Prez HernndezRicardo Csar Aparicio Jimnez

    Rodrigo Aranda BalczarDulce Mara Cano RomeroGuadalupe Roco Espinosa MartnezGerardo Antonio Escaroz CetinaJos Martn Lima VelzquezFiorella ManciniClaudia Mas errer LenEnrique Eliseo Minor CampaMartha Moreno PrezCristina Hayde Prez GonzlezNayeli Noyolitzin Salgado GranadosHctor Sandoval Gutirrez

    La pobreza por ingresos en Mxico

    Primera edicin, octubre 2010

    Consejo Nacional de Evaluacin de la Poltica de Desarrollo SocialBoulevard Adol o Lpez Mateos 160Colonia San ngel InnCP 01060Delegacin lvaro ObregnMxico, DF

    Impreso y hecho en MxicoPrinted and made in Mexico

    ISBN: 978-607-95482-4-7

    Citacin sugerida:Consejo Nacional de Evaluacin de la Poltica de Desarrollo Social.La pobreza por ingresos en Mxico.Mxico, D.F. CONEVAL, 2010.

  • 7/28/2019 Pobreza Ingresos Mexico Coneval

    5/106

    PresentacinLa persistente desigualdad econmica y social de nuestropas ha ocasionado una creciente preocupacin sobre losretos que en renta el Estado mexicano para generar alterna-tivas de inclusin y movilidad social entre distintos sectoresde la poblacin, en especial aquellos que, a causa de la insu-

    ciencia de recursos econmicos o por alta de ejercicio dederechos sociales, carecen de los elementos indispensa-bles para mantener una vida activa y participativa. En estesentido, el Consejo Nacional de Evaluacin de la Polticade Desarrollo Social (CONEVAL), con base en las atribu-ciones que le otorga la Ley General de Desarrollo Social(LGDS), se ha dado a la tarea de emprender distintosestudios e investigaciones que le permitan elaborar undiagnstico apropiado de la problemtica de la pobrezaen el pas, con el propsito de aportar elementos para sucomprensin y la generacin de polticas e ectivas paramejorar los niveles de vida de la poblacin.

    El presente documento recopila algunos de los estudiosdel CONEVAL en materia de anlisis y medicin de lapobreza en Mxico, hasta las ltimas estimaciones disponi-bles para la pobreza por ingresos de 2008. Asimismo, incluyelos resultados de las distintas vertientes de investigacin de-sarrolladas dentro del CONEVAL, a n de ampliar la miradahacia el cumplimiento cabal de las disposiciones de la LGDS,en relacin con una medicin multidimensional de lapobreza en Mxico.

  • 7/28/2019 Pobreza Ingresos Mexico Coneval

    6/106

    Introduccin 71. La pobreza por ingresos en Mxico, 1992-2008 9

    1.1. Evolucin de la pobreza por ingresos, 1992-2008 10

    1.2. Aspectos macroeconmicos vinculados a la evolucin de la pobreza 111.2.1. Crecimiento econmico e infacin 111.2.2. Desigualdad en la distribucin del ingreso 141.2.3. Empleo y salarios 15

    1.3. Indicadores sociales 152. La pobreza por ingresos en las entidades y los municipios de Mxico 19

    2.1. La distribucin espacial de la pobreza por ingresos 202.2. Incidencia de la pobreza por ingresos, 2005 20

    2.2.1. Incidencia de la pobreza por ingresos a nivel estatal, 2005 202.2.2. Incidencia de la pobreza por ingresos en los municipios de Mxico, 2005 222.2.3. Concentracin estatal y municipal de la pobreza por ingresos, 2005 24

    2.3. Incidencia de la pobreza por ingresos,2000 272.3.1. Incidencia de la pobreza por ingresos a nivel estatal, 2000 272.3.2. Incidencia de la pobreza por ingresos en los municipios de Mxico, 2000 30

    2.4. Cambios en la distribucin espacial de la pobreza por ingresos en Mxico, 2000-2005 322.5. La desigualdad del ingreso 35

    3. El rezago en las condiciones de vida 393.1. El ndice de Rezago Social 403.2. Distribucin espacial de los indicadores de rezago social 44

    3.2.1. Rezago educativo 473.2.2. Acceso a la salud 47

    3.2.3. Acceso a servicios bsicos en la vivienda 483.3. Cambios en los indicadores de rezago social 493.4. Combinacin de pobreza por ingresos y el IRS 523.5. Las zonas de atencin prioritaria 52

    4. Disparidades sociales 574.1. Hacia una primera aproximacin a las disparidades sociales 584.2. Orogra a 584.3. Poblacin indgena 594.4. Nios, nias y adolescentes 624.5. Disparidades asociadas al sexo 65

    4.6. Adultos mayores 67Conclusiones 70Re erencias bibliogrfcas 71Anexos 73Anexo A. Pobreza por ingresos 74Anexo B. Metodologa de imputacin de ingresos 85Anexo C. ndice de Rezago Social 88Anexo D. Mapas de pobreza por ingresos 92Anexo E. Validacin estadstica de las estimaciones estatales y municipales por ingresos 95

    ndice

  • 7/28/2019 Pobreza Ingresos Mexico Coneval

    7/106

  • 7/28/2019 Pobreza Ingresos Mexico Coneval

    8/106

    Introduccin

    En mayo de 2006, con orme a las disposiciones de laLey General de Desarrollo Social (LGDS), se cre or-

    malmente el Consejo Nacional de Evaluacin de laPoltica de Desarrollo Social (CONEVAL). Este organis-mo tiene como objetivos evaluar la poltica nacionalde desarrollo social y establecer los lineamientos y cri-terios para la de nicin, identi cacin y medicin dela pobreza en Mxico. La combinacin de estas dosatribuciones le permite al Estado mexicano disponer,por primera vez, de un organismo autnomo de eva-luacin del uncionamiento de las polticas pblicas,el cual tiene la misin de generar diagnsticos tcni-camente rigurosos y objetivos de los xitos y racasosde las polticas de desarrollo social en cuestin deatencin a las distintas necesidades de la poblacin,en especial de aquella en situacin de pobreza.

    El objetivo de este documento es presentar un pa-norama general acerca de los principales resultadosobtenidos por el CONEVAL en materia de medicinde pobreza en Mxico a partir de los aos noventa yhasta 2008, y hacer hincapi en su carcter multidi-mensional, as como en su distribucin y concentracinespacial. En este in orme no se incluye la in ormacinrelativa a la medicin multidimensional de la po-breza dada a conocer en diciembre de 2009 por elCONEVAL, sino que es una recopilacin de los estudiose ectuados por el Consejo en el periodo durante elcual realiz las investigaciones necesarias para dispo-ner de la nueva medicin. De esta manera, se analizala situacin del pas en materia de pobreza con dosimportantes nes: contribuir a la rendicin de cuentasdel Gobierno Federal y dar a conocer, en orma sis-tematizada, los datos previos a la publicacin de lasmediciones o ciales de pobreza multidimensional ennuestro pas.

    Para tal e ecto, el CONEVAL ha elaborado, desde2006, instrumentos de medicin y anlisis de la po-breza, dados a conocer mediante diversos comuni-cados de prensa y otras publicaciones. Por una parte,una medicin rigurosa de la pobreza por ingresos,con datos comparables desde 1992, para lo cualutiliza in ormacin generada por el Instituto Nacionalde Estadstica y Geogra a (INEGI), y, por otra, mapasde pobreza por ingresos en los niveles de desagrega-cin estatal y municipal, como lo establece el artculo36 de la LGDS.

    Considerando el carcter multidimensional de la con-cepcin de pobreza contenida en la LGDS, el CONEVAL

    ha analizado y presentado tambin otros indicadoresque muestran diversos aspectos de la evolucin del

    desarrollo social, y ha generado una medida resumencon la in ormacin disponible, la cual se denominndice de Rezago Social (IRS). Este ndice permite te-ner una aproximacin a las distintas carencias de lapoblacin, que van ms all del ingreso, y que estnasociadas a las dimensiones marcadas en el artculo36 de la LGDS; tiene, adems, la ventaja de o recerin ormacin no slo a escala estatal y municipal, sinotambin para las localidades del pas. El anlisis decada uno de sus componentes ayuda a conocer dis-tintos aspectos de las desigualdades regionales quepersisten en el pas.

    La combinacin de la pobreza por ingresos y el IRSpermite contar con una herramienta de planeacinpara identi car las regiones donde se concentra lapoblacin con menores recursos econmicos y con-diciones de vida precarias.

    Por ltimo, se incorpora otra aproximacin a las dispa-ridades de la sociedad mexicana, sobre las cuales, apesar de ser ampliamente reconocidas, existen anpocos estudios que abordan sus relaciones con lapobreza por ingresos: las disparidades que padecenciertos segmentos, como la poblacin que vive enregiones apartadas o de di cil acceso; la poblacinindgena; la poblacin in antil y juvenil; y aquella queexperimentan las mujeres. Aunque el estudio de estasdisparidades requerira investigaciones espec casindependientes, en este documento se introducen al-gunas de las principales problemticas identi cadas,lo cual puede dar pie a uturos estudios que analicensus causas y estrategias de erradicacin.

    El documento se divide en cuatro captulos: el primeroda cuenta de la evolucin de la pobreza desde ini-cios de los aos noventa hasta la ltima medicin depobreza por ingresos disponible en 2008, en el contex-to del desempeo general de la economa mexicana;el segundo presenta la descomposicin espacial yterritorial de la pobreza por ingresos a travs de sudistribucin geogr ca y de las desigualdades regio-nales que se observan en nuestro pas; en el tercero sehace un anlisis similar al del captulo anterior paralos componentes del rezago social, y se muestra lautilidad para la poltica pblica de la combinacinde ambos indicadores; y en el cuarto se incluyen losanlisis exploratorios e ectuados sobre las desventa- jas de distintos grupos sociales.

  • 7/28/2019 Pobreza Ingresos Mexico Coneval

    9/106

  • 7/28/2019 Pobreza Ingresos Mexico Coneval

    10/106

    La pobreza por ingresos enMxico, 1992-2008

    1

  • 7/28/2019 Pobreza Ingresos Mexico Coneval

    11/106

    1 Para mayor in ormacin, consultar Szkely (2005).2 Los comunicados de prensa respectivos pueden ser consultados en la pgina de Internet del CONEVAL: www.coneval.gob.mx3 Esta serie haba sido ya presentada por el CTMP con in ormacin hasta 2004, pero a causa de la conciliacin demogr ca que e ectuaron en conjunto el

    INEGI, el Consejo Nacional de Poblacin (CONAPO) y El Colegio de Mxico (COLMEX) en 2006 (la cual modi c las proyecciones de poblacin existenteshasta 2005), el CONEVAL adecu las estimaciones disponibles para refejar las generadas a partir de las nuevas bases de datos proporcionadas por el INEGI.

    1.1. Evolucin de la pobreza por ingresos 1992-2008

    La incidencia de la pobreza por ingresos es un indicador ampliamente utilizado a escala mundial, que refejael porcentaje de la poblacin, en un cierto mbito, que no cuenta con los recursos monetarios su cientespara adquirir los bienes y servicios considerados como necesarios en su entorno social. Aun cuando en la ac-tualidad la mayora de las economas del mundo son del tipo mixto, es decir, los bienes y servicios son provistostanto por el sector pblico como por el privado, la mayor parte de los bienes de consumo son intercambiadosa travs del mercado. Debido a lo anterior, los individuos que no poseen un nivel de ingreso adecuado para

    adquirir una canasta determinada de bienes y servicios, se encuentran en una condicin de desventaja so-cial que puede comprometer el ejercicio de sus libertades undamentales e incluso su integridad sica.

    En nuestro pas, no ue sino hasta 2002 cuando, de manera o cial, empezaron a reportarse sistemticamente losniveles de pobreza por ingresos, labor emprendida en un inicio por la Secretara de Desarrollo Social (SEDESOL)a partir de los trabajos del Comit Tcnico para la Medicin de la Pobreza (CTMP).1 Tras entrar en vigor laLGDS y su Reglamento, el CONEVAL dio a conocer las mediciones de pobreza por ingresos en Mxico, paralas cuales utiliz la metodologa empleada hasta entonces por la SEDESOL, a n de proporcionar ci ras quepermitieran una evaluacin de esta problemtica en el mediano plazo mientras se realizaban los trabajos deinvestigacin para la generacin de los lineamientos y criterios para la de nicin, identi cacin y medicinde la pobreza, con orme a las disposiciones de la LGDS.

    Adems de reportar las nuevas ci ras de pobreza por ingresos (lo cual se e ectu para los aos 2000 a 2005en primera instancia, y luego para los aos 2006 y 2008),2 el CONEVAL se dio a la tarea de generar una seriede datos sobre el comportamiento de esta problemtica social en el mediano plazo. En virtud de las carac-tersticas de la principal uente de in ormacin, la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares(ENIGH), publicada por el INEGI, slo ha sido posible llevar a cabo una medicin estrictamente comparablea partir de 1992.3

    80

    60

    40

    20

    0

    100

    Grca 1.1. Incidencia de poblacin en situacin de pobreza por ingresos. Mxico, 1992-2008

    Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en las ENIGH de 1992 a 2008.

    1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2006 2008

    Pobreza de capacidades Pobreza de patrimonioPobreza alimentaria

    21.2

    33.337.4

    13.8

    30.0

    41.7

    20.7

    25.1

    52.4

    63.7

    42.6

    47.4

    21.424.1

    20.017.4 18.2

    29.7

    46.9

    31.8

    26.924.7

    24.7

    53.1

    69.0

    53.650.0

    47.2 47.0

    P o r c e n

    t a j e d e p e r s o n a s

  • 7/28/2019 Pobreza Ingresos Mexico Coneval

    12/106

    Como puede apreciarse en la gr ca 1.1, el comportamiento de largo plazo de la incidencia de la pobrezapor ingresos4 no muestra una nica tendencia, sino que exhibe variaciones que pueden ser relacionadas di-rectamente con el desempeo econmico de nuestro pas. De hecho, en la historia mexicana reciente se hanpresentado diversos cambios en el ritmo de crecimiento y la estructura econmica y social, los cuales han im-pactado de modo directo los niveles de pobreza de su poblacin. Si bien el nivel de producto tiene una uerteasociacin con los niveles de pobreza por ingresos, existen otros actores que infuyen en stos, en especialla distribucin del ingreso y los niveles de precios. Estos actores sern analizados en las siguientes secciones.

    1.2. Aspectos macroeconmicos vinculados a la evolucin de la pobreza

    La persistencia de los altos niveles de pobreza por ingresos en Mxico est altamente relacionada con el com-portamiento de distintas variables macroeconmicas, por lo cual es necesario hacer hincapi en el contextoen el que se ha desarrollado nuestro pas en los ltimos diecisis aos. Pensar en el entorno nacional permitecomprender, de manera ms adecuada, los altibajos que ha presentado la incidencia de la pobreza poringresos a partir de 1992.

    En los ciclos econmicos en Mxico destacan tres eventos que han tenido un e ecto signi cativo en la evolu-cin de la pobreza en el periodo 1992-2008: la crisis econmica de 1994 a 1996; el crecimiento acelerado quesigui a dicha crisis y que se extendi hasta el ao 2000; y la actual crisis econmica, iniciada en 2007 y enla cual se ha presentado un aumento acelerado del precio de los alimentos, una disminucin de la actividadeconmica y crecientes niveles de desempleo.

    Dentro de esta lnea, hay que mencionar el crecimiento demogr co observado en nuestro pas en los ltimosaos: mientras que en 1992 la poblacin de Mxico era de aproximadamente 87 millones de personas, en2008 el nmero total de habitantes ascendi a un poco menos de 107 millones; 5 es decir, en diecisis aos elincremento poblacional del pas ue de alrededor de 20 millones de personas. Es importante destacar que lapoblacin mexicana ha reducido de manera importante el tamao de la amilia en las ltimas dcadas. Elaprovechamiento cabal del bono demogr co requiere que en el pas se genere de manera sostenida un n-mero su ciente de empleos bien remunerados, lo que contribuira de manera importante al abatimiento de lapobreza en el mediano y largo plazo. 6

    1.2.1. Crecimiento econmico e in acin

    Tras el periodo de ajuste posterior a las crisis econmicas de la dcada de los ochenta, as como la paulatinaapertura comercial de la economa mexicana, la ltima dcada del siglo XX inici con una etapa de crecimientodel producto interno bruto total (PIB) cercano a cuatro por ciento, pero con altos niveles de infacin (vaseel cuadro 1.1); lo anterior repercuti en una prdida del poder adquisitivo de los salarios. La combinacinde estos actores ocasion que, a pesar del crecimiento observado, los niveles de pobreza se redujeran slomarginalmente. Durante la crisis nanciera de 1994 y 1995, la actividad econmica del pas se contrajo msde seis por ciento y el PIB per cpita ms de siete por ciento. Este cambio abrupto, junto con una elevadainfacin, ocasion una reduccin en los salarios reales superior a diez por ciento (la cual ue an mayor enlos sectores asalariados ormales, como se deriva del comportamiento de los salarios contractuales y manu-actureros). Aun cuando no se dispone de in ormacin sobre los niveles de pobreza por ingresos alcanzadosen 1995, la medicin en 1996 muestra que en 1994-1996 el total de la poblacin en pobreza de patrimonioaument en cerca de 17 millones, por lo que casi 64 millones de personas se encontraban en esta situacinen aquel ao.

    4 La medicin de la pobreza por ingresos se realiza a partir de tres distintos niveles de carencia de ingresos de la poblacin. En primer lugar,la pobreza alimen- taria refeja la magnitud de la poblacin que, aun utilizando todos los ingresos corrientes de los que dispone para la obtencin de una canasta de alimen-tos (crudos) que lo nutra en orma adecuada, no podra cubrir el costo de esta canasta. La pobreza de capacidades refeja la magnitud de la poblacinque, aun utilizando todos los ingresos corrientes de los que dispone, no podra cubrir el costo de la canasta de alimentos ni realizar los gastos indispensablesen educacin y salud. Finalmente,la pobreza de patrimonio refeja la magnitud de la poblacin que, aun utilizando todos los ingresos corrientes de los quedispone, no podra cubrir el costo de la canasta de alimentos ni erogar los gastos indispensables en educacin, salud, vestido y calzado, vivienda y trans-porte. Es conveniente destacar que la poblacin en situacin de pobreza alimentaria tambin es pobre de capacidades y de patrimonio, y que los pobresde capacidades tambin lo son de patrimonio; no obstante, no todas las personas pobres de patrimonio su ren pobreza alimentaria o de capacidades.

    5 Ci ras consultadas en la pgina de Internet del CONAPO: www.conapo.gob.mx6 CONAPO, 2008.

  • 7/28/2019 Pobreza Ingresos Mexico Coneval

    13/106

    Tras el periodo de crisis, las tasas de crecimiento del PIB durante 1995-2000 permitieron una recuperacinde los niveles de vida, al registrarse tasas anuales de crecimiento econmico superiores a seis por ciento, eincluso el PIB per cpita creci ms de cuatro por ciento por ao, lo que contribuy a reducir la incidenciade la pobreza por ingresos. Durante el primer quinquenio del presente siglo, se pudo observar una etapa deestabilidad econmica con modesto crecimiento, en la cual el PIB creci a una tasa de 1.88 por ciento anualy la infacin anual se mantuvo debajo de cinco puntos porcentuales, tendencia que se acompa de unadisminucin moderada de la pobreza.

    A pesar del elevado crecimiento econmico entre 1995 y 2000, y del crecimiento moderado con baja infacinde 2000 a 2005, no ue sino hasta 2002 cuando la incidencia de la pobreza por ingresos estuvo por primeravez debajo de los niveles observados en 1992, y slo en 2006 el nmero de personas en situacin de pobrezade patrimonio estuvo por debajo del total en 1992 (vase el cuadro 1.2).

    Entre 2005 y 2008 se registr una etapa de crecimiento con baja infacin, interrumpido por distintos sucesosen 2008 y 2009: el incremento en los precios de los alimentos; la elevacin de los precios internacionales delpetrleo; el inicio de la crisis econmica mundial, e incluso los primeros e ectos del cambio climtico global. Sibien an no es posible conocer el impacto total de estos enmenos en los niveles de vida de los mexicanos,ya en 2008 es posible apreciar un incremento en los niveles de pobreza por ingresos, los cuales, aunque toda-va se encuentran por debajo de los niveles observados en 1992, dependiendo de la pro undidad y duracinde la crisis econmica podran ocasionar un retroceso en materia de combate a la pobreza.

    Como resultado del comportamiento observado entre 1992 y 2008, es posible analizar la relacin de largoplazo entre los niveles de pobreza por ingresos y el comportamiento del PIB, como se presenta en la gr ca 1.2,en la que se muestra que, en general, el PIB per cpita y la pobreza tienen evoluciones en orma de espejo; esdecir, los niveles de pobreza observados crecen (o decrecen) en el sentido opuesto en el que lo hace el PIB. A lo largo del periodo, la tasa de crecimiento media anual del PIB per cpita ue de -1.6 por ciento, mientrasque la tasa de reduccin media anual de los niveles de pobreza ue de 0.9 por ciento.

    En el cuadro 1.2 se advierten marcadas di erencias en los niveles de pobreza por ingresos en distintos mbi-tos, en este caso, entre las localidades con menos de 15,000 habitantes (rurales) y las de 15,000 habitanteso ms (urbanas). Si bien la tendencia de cada tipo de localidades presenta una evolucin en los niveles depobreza similar a la observada en el orden nacional, los niveles de pobreza en las zonas rurales son superioresa los de las zonas urbanas, en especial en la pobreza alimentaria. En 2008, la incidencia de pobreza alimen-taria en localidades rurales era tres veces la de las localidades urbanas, y tres de cada cinco personas en laslocalidades rurales se encontraban en pobreza de patrimonio, mientras que en las urbanas esta relacin uede dos de cada cinco personas.

    Aunada a la posibilidad de que la actual crisis econmica encierre un retroceso en los avances alcanzadosdesde los aos noventa, la tendencia entre 1992 y 2008 muestra que la reduccin media anual de los nivelesde pobreza por ingresos ha sido in erior a un punto porcentual. Este ritmo de reduccin es insu ciente para

    Indicador 1990-1994 1994-1995 1995-2000 2000-2005 2005-2008 1990-2008 2008-2009Producto interno bruto (PIB)1PIB per cpita1In acin2Salarios reales

    Mnimo2Mnimo3Manu actureros2

    Ingresos laborales2,4

    3.711.71

    13.44

    -3.94-0.69-7.721.40

    -6.22-7.7151.97

    -13.19-15.98-23.31-13.10

    6.084.30

    22.90

    -2.23-4.821.768.04

    1.880.694.94

    0.662.791.831.14

    3.242.305.00

    -0.760.09-0.880.00

    3.801.80

    34.39

    -1.91-1.210.890.26

    -6.70-7.463.57

    1.01-0.42-3.87

    N/D

    Cuadro 1.1 . Indicadores seleccionados de la evolucin de la economa mexicana 1990-2009

    1Tasa media de crecimiento anual del promedio simple del PIB trimestral en el ao en pesos de 1993.2Tasa media de crecimiento anual del ndice correspondiente.3Promedio del incremento en los salarios contractuales reales ex-post (%).4Corresponden a las ENIGH 1992-1994, 1994-1996, 1996-2000, 2000-2005, 2005-2008 y 1992-2008, respectivamente.Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en in ormacin del INEGI y del Banco de Mxico. Ci ras del PIB obtenidas de la pgina deInternet del INEGI: http://www.inegi.gob.mx

  • 7/28/2019 Pobreza Ingresos Mexico Coneval

    14/106

  • 7/28/2019 Pobreza Ingresos Mexico Coneval

    15/106

    1.2.2. Desigualdad en la distribucin del ingreso

    Histricamente, Mxico ha sido uno de los pases con mayor desigualdad en el contexto internacional, me-dido a travs del ndice de Gini. Este ndice es una medida de desigualdad econmica utilizada a escalamundial, que toma el valor cero cuando hay per ecta igualdad en la distribucin de los ingresos y uno cuan-do hay per ecta desigualdad (Corts y Rubalcava, 1982). Como se aprecia en el cuadro 1.3, de acuerdocon el ndice de Gini, Mxico presenta un nivel de desigualdad en el ingreso similar al de otras economaslatinoamericanas, pero mayor al de pases industrializados como Canad, Espaa, Estados Unidos, e incluso

    mayor que otras economas en desarrollo, como Turqua. Asimismo, si bien se han mostrado avances haciauna distribucin del ingreso ms equitativa entre 1992 y 2008, tambin es cierto que ha persistido una enormedesigualdad, aun considerando distintos indicadores (vase el cuadro 1.4). 7

    Los elevados niveles de desigualdad en nuestro pas tienen implicaciones importantes en su desarrollo, pueslimitan el impacto del crecimiento econmico en la reduccin de la pobreza (Ferranti et al., 2004). En este sen-tido, entre 1992 y 2008, el porcentaje del ingreso total que recibi diez por ciento de los hogares con menoresingresos de la poblacin mexicana (primer decil), slo aument en una dcima de punto porcentual, comose advierte en el cuadro 1.4. De igual modo, el ndice de Gini prcticamente no ha logrado ser disminuido:pas de 0.543 en 1992 a 0.530 en 2008.

    Dentro de este contexto, a pesar de que la distribucin del ingreso se ha mantenido prcticamente constantedesde 1992, se han dado avances importantes en la reduccin de la brecha del ingreso de la poblacin en si-tuacin de pobreza por ingresos, tal como lo muestra la evolucin de los ndices FGT. Estos ndices muestran que,en particular entre 2000 y 2006, se redujo la distancia entre el ingreso de la poblacin en situacin de pobreza

    7 Las medidas reportadas en los cuadros 1.3 y 1.4 son distintas debido a que provienen de di erentes uentes de in ormacin.

    Pas ndice Gini AoBoliviaBrasilChileMxicoZambiaPerCosta Rica ArgentinaUruguayTurquaEstados UnidosEspaaCanadNoruega

    0.5720.5500.5200.5160.5070.5050.4890.4880.4710.4120.4080.3470.3260.258

    20072007200620082004200720072006200720062000200020002000

    Cuadro 1.3 . ndice de Gini para pases seleccionados

    Fuente:World dataBank , consultado en http://databank.worldbank.org

    Cuadro 1.4 . Indicadores de desigualdad del ingreso. Mxico, 1992-2008

    1 La medida de ingreso corresponde al ingreso neto total per cpita de nido por el CTMP.2 FGT*100.Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en las ENIGH 1992, 2000, 2006 y 2008.

    Indicador 1992 2000 2006 2008Porcentaje del ingreso total que obtiene 10% de las personas con mayores ingresos.Porcentaje del ingreso total que obtiene 10% de las personas con menores ingresos.Porcentaje del ingreso total que obtiene 20% de las personas con menores ingresos.ndice de Gini1Medida FGT2 Pobreza alimentaria

    Pobreza de capacidadesPobreza de patrimonio

    Medida FGT2 Pobreza alimentariaPobreza de capacidadesPobreza de patrimonio

    42.21.33.8

    0.5437.5

    10.622.33.55.2

    12.2

    42.51.23.4

    0.5538.4

    11.723.34.36.0

    13.1

    39.21.54.2

    0.5174.36.4

    15.82.43.38.1

    39.31.44.0

    0.5305.78.4

    18.82.74.0

    10.0

  • 7/28/2019 Pobreza Ingresos Mexico Coneval

    16/106

    por ingresos respecto al valor de la lnea de pobreza. No obstante, estos cambios han tenido poco e ecto enlas medidas globales de desigualdad a causa del porcentaje tan pequeo que reciben estos hogares deltotal de los ingresos (1.4 por ciento para los hogares en el primer decil de ingreso y 4.0 si se consideran los dosprimeros deciles). Sin una adecuada poltica redistributiva y de mejoramiento de los salarios reales de los tra-bajadores, ser muy di cil para el pas reducir los niveles de pobreza y desigualdad que han persistido en lasltimas dcadas; por ello, es necesario crear mecanismos que permitan impulsar la generacin de ingresosde los hogares con menores recursos, a n de complementar las polticas pblicas de combate a la pobreza.

    1.2.3. Empleo y salarios

    En cuanto a la identi cacin de la poblacin en situacin de pobreza, la contraparte al incremento de losprecios tiene su lugar en el aumento de los ingresos. Existe una uerte relacin entre el nivel de ingreso de laspersonas y su condicin laboral, lo cual repercute en la pobreza y en la capacidad de las personas paraacumular activos y acceder a bienes o satis actores que les permitan obtener mejores oportunidades de vida.

    El empleo en Mxico ha mostrado un comportamiento que coincide con los ciclos del crecimiento econmico.En la gr ca 1.3 se aprecia una cada importante del empleo en 1995, seguida de elevadas tasas de crecimien-to entre 1996 y 2000, que no slo coinciden con un crecimiento econmico relativamente elevado, sino tambincon el periodo de mayor reduccin de la pobreza de ingresos. En la ltima dcada, haciendo a un lado losaos 2000 y 2001, el incremento del empleo ormal haba sido positivo hasta que, de 2006 a 2008, volvi a bajar.

    1.3. Indicadores sociales

    Adems de estudiar la incidencia y evolucin de la pobreza por ingresos, es conveniente analizar tambin elcomportamiento de algunos indicadores sociales que a ectan directamente las condiciones de vida de lapoblacin en situacin de pobreza. Aun cuando el total de la poblacin en situacin de pobreza por ingresosha aumentado en los ltimos diecisis aos, algunos indicadores de educacin y calidad de la vivienda hanmejorado, en especial entre la poblacin con mayores carencias.

    8

    6

    4

    2

    0

    10

    14

    12

    16

    2%

    0%

    -2%

    -4%

    -6%

    -8%

    10%

    4%

    8%

    6%

    10%

    Grca 1.3. Nmero de trabajadores asegurados por el Instituto Mexicano del Seguro Social y tasa decrecimiento anual. Mxico, 1995-2008

    Promedio. Se incluye a los trabajadores permanentes y eventuales asegurados en l.Fuente: estimaciones del CONEVAL con la informacin de la Secretaria del Trabajo y Previsin Social y del Instituto Mexicano del SeguroSocial.

    1995 1996 1997 1998 1999 2000 20022001 20042003 2005 2006 20082007

    Total de trabajadores asegurados Tasa de crecimiento anual

    T a s a

    d e c r e c i m

    i e n

    t o a n u a

    l

    M i l l o n e s

    d e

    t r a

    b a

    j a d o r e s a s e g u r a

    d o s

  • 7/28/2019 Pobreza Ingresos Mexico Coneval

    17/106

    El cuadro 1.5 presenta algunas caractersticas de los hogares mexicanos segn sus condiciones de pobrezapor ingresos entre 1992 y 2008. De acuerdo con esta in ormacin, la inasistencia a la escuela entre las nias ylos nios de 8 a 12 aos de edad en situacin de pobreza alimentaria disminuy en 5.4 puntos porcentualesde 1992 a 2008; entre aquellos en pobreza de capacidades, en 5.0 puntos porcentuales; y entre los que seencontraban en pobreza de patrimonio, en 4.2. En cuanto al porcentaje de personas de 15 aos o ms queno saban leer ni escribir, la reduccin ue mayor entre los ms pobres, pues este indicador baj 8.7 puntosporcentuales entre 1992 y 2008 para la poblacin en situacin de pobreza alimentaria, mientras que en la po-blacin en situacin de pobreza de capacidades y de patrimonio se redujo en 6.5 y 4.9 puntos porcentuales,

    respectivamente.Respecto a la calidad de la vivienda, ha bajado en ms de cincuenta por ciento el porcentaje de hogaresque habitan en viviendas con piso de tierra. Entre la poblacin en situacin de pobreza alimentaria, el por-centaje de hogares en viviendas con piso de tierra pas de 46.3 por ciento en 1992 a 21.0 por ciento en 2008,mientras que en aquellos en situacin de pobreza de patrimonio este indicador pas de 27.6 a 11.8 por cien-to. De igual orma, el porcentaje de viviendas sin energa elctrica se redujo hasta 3.5, 2.8 y 2.0 por ciento paralos hogares en pobreza alimentaria, de capacidades y de patrimonio, respectivamente. Los servicios bsicostambin presentaron mejoras durante este periodo: el porcentaje de los hogares en pobreza alimentaria enviviendas que no contaban con agua entubada disminuy de 44.3 a 25.6 por ciento; entre aquellos en po-breza de capacidades pas de 38.6 a 22.7 por ciento; y entre aquellos en pobreza de patrimonio, de 29.7 a17.7 por ciento. Asimismo, el porcentaje de hogares en situacin de pobreza alimentaria que contaban contel ono aument con consideracin: de 1.8 a 17.7 por ciento, mientras que las viviendas en pobreza de ca-pacidades y patrimonio pasaron de 3.1 a 20.7 por ciento y de 6.1 a 28.2 por ciento, respectivamente.

    Un punto a resaltar es que, en trminos generales, el ritmo de cambio en los indicadores sociales ha sido msacentuado entre las personas con mayores carencias; sin embargo, an persisten uertes disparidades aso-ciadas al nivel de ingreso de los individuos. Prueba de lo anterior es que, a pesar de los avances observados,en 2008 el porcentaje de las personas mayores de quince aos anal abetas entre la poblacin no pobre poringresos ue menor de cuatro por ciento, ci ra muy in erior a la de 18.0 por ciento observada entre los hogaresen pobreza alimentaria. En cuanto a calidad de la vivienda, 6.9 por ciento de los hogares no pobres carecande agua entubada en la vivienda en 2008, mientras que 25.6 por ciento de los hogares en pobreza alimenta-ria no contaban con este servicio, as como 22.7 y 17.7 por ciento de los hogares en pobreza de capacidadesy de patrimonio, respectivamente. Mientras que en 2008 la proporcin de hogares con piso de tierra entreaquellos en situacin de pobreza alimentaria, de capacidades y patrimonio era de 21.0, 17.7 y 11.8 por ciento,respectivamente, el porcentaje de hogares no pobres con piso de tierra era de 2.4 por ciento. Finalmente, elporcentaje de viviendas no pobres con tel ono ascendi a 60.6 por ciento, muy por encima de la incidenciade 17.7, 20.7 y 28.2 por ciento entre los hogares en pobreza alimentaria, de capacidades y de patrimonio,respectivamente.

    Las ci ras anteriores muestran que, aunque se han presentado avances importantes en distintos indicadoressociales, y en especial entre la poblacin ms pobre, las desigualdades en las condiciones de vida de laspersonas pobres y no pobres continan siendo signi cativas.

    Como se ha mostrado en este captulo, si bien existen avances sustanciales en materia de reduccin de losniveles de pobreza por ingresos, la extensin de esta problemtica en el pas es preocupante, pues en 2008ms de cincuenta millones de mexicanos no contaban con los recursos indispensables para satis acer susnecesidades de alimentacin, educacin, salud, vivienda, vestido y calzado, y transporte. Asimismo, los altosniveles de desigualdad y la prdida de poder adquisitivo de los salarios plantean retos para la generacinde polticas pblicas que permitan la inclusin social, en condiciones de igualdad de oportunidades de lapoblacin en situacin de pobreza. En los siguientes captulos se abordarn aspectos complementarios dela dinmica de la pobreza y el rezago social, los cuales abren la puerta hacia el desarrollo de estudios einvestigaciones sobre cmo utilizar con mayor e cacia los recursos en diversos mbitos, como las distintasunidades geogr cas, o para la atencin de grupos sociales marginados.

  • 7/28/2019 Pobreza Ingresos Mexico Coneval

    18/106

  • 7/28/2019 Pobreza Ingresos Mexico Coneval

    19/106

  • 7/28/2019 Pobreza Ingresos Mexico Coneval

    20/106

    La pobreza por ingresosen las entidades y losmunicipios de Mxico2

  • 7/28/2019 Pobreza Ingresos Mexico Coneval

    21/106

    2.1. La distribucin espacial de la pobreza por ingresos

    Aunque el captulo anterior brinda un primer panorama sobre la evolucin de la pobreza por ingresos en Mxicoen los ltimos aos, no da cuenta sobre cmo ha sido esta evolucin en los di erentes niveles de desagregacingeogr ca. En este sentido, y en cumplimiento con las disposiciones de la LGDS, el CONEVAL aplic una meto-dologa (Elberset al., 2005)9 para obtener estimaciones de pobreza por ingresos que permitieran ubicar geogr-

    camente la distribucin de los individuos en situacin de pobreza a escala estatal y municipal en 2000 y 2005.

    En nuestro pas, la principal uente de in ormacin para obtener estimaciones de pobreza alimentaria, decapacidades y de patrimonio para las zonas urbanas, rurales y para el mbito nacional es la EncuestaNacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH); no obstante, esta ltima no est diseada para gene-rar estimaciones estatales o con un nivel de desagregacin geogr co mayor. 10 Ante el inters y la necesidadde crear indicadores de bienestar o desigualdad social a niveles desagregados geogr camente, el CONEVALemprendi un programa de investigacin a n de disponer de estimaciones de pobreza en los rdenes estataly municipal, las cuales hacen uso de la in ormacin contenida en el XII Censo de Poblacin y Vivienda 2000y el II Conteo de Poblacin y Vivienda 2005. De esta orma, es posible disponer de uno de los retratos sobrepobreza por ingresos ms detallados que se han presentado hasta el momento en Mxico.

    En este captulo se exponen los resultados obtenidos sobre la distribucin de la pobreza por ingresos en elpas, en dos momentos en el tiempo: 2000 y 2005, de tal manera que se pueda tener una visin de medianoplazo acerca de la evolucin de este enmeno. Esta in ormacin pretende ser un elemento de anlisis e in-vestigacin para la sociedad en general: las di erentes organizaciones de la sociedad civil podrn utilizarlaen la de nicin de sus objetivos y zonas de intervencin, as como para articularse con otros sectores de lasociedad; los investigadores sociales podrn identi car geogr camente las condiciones de vida de la pobla-cin y realizar el seguimiento correspondiente; los estudiantes y el pblico en general, interesados en temas dedesarrollo social, contarn con datos mucho ms espec cos acerca de la poblacin en situacin de pobrezapor ingresos; y en especial, los encargados del diseo y la ejecucin de las polticas pblicas contarn con in-

    ormacin que coadyuve a plani car acciones y programas de desarrollo social, as como acilitar y omentarel anlisis sobre las desigualdades regionales que presenta el pas, las relaciones entre pobreza rural y urbana,y las distancias entre ellas en materia de desarrollo y bienestar. As, el CONEVAL cumple con el propsito deo recer in ormacin con caractersticas medibles y evaluables, que hayan sido resultado de anlisis rigurosostcnicamente, para que los usuarios de ella puedan supervisar los xitos o racasos en cuanto a pobreza, ytengan conocimiento de los ltimos avances en el tema.

    2.2. Incidencia de la pobreza por ingresos 2005

    2.2.1. Incidencia de la pobreza por ingresos a nivel estatal, 2005

    Cuando el anlisis de la incidencia de la pobreza por ingresos es hecho espacialmente y en el mbito estatal,en lugar de analizar slo las ci ras a escala nacional, es posible apreciar que existen importantes contrastesentre distintas regiones del pas. En el mapa 2.1 se observa que las tres entidades ederativas que concentra-ban la mayor proporcin de su poblacin en situacin de pobreza alimentaria en 2005 eran Chiapas, Guerre-ro y Oaxaca. De orma contraria, los estados con una menor proporcin de personas en situacin de pobrezaalimentaria estaban ubicados, en su mayora, al norte del pas: Baja Cali ornia, Nuevo Len y Baja Cali orniaSur resultaron los de menor incidencia.

    En 16 entidades ederativas del pas, la incidencia de la pobreza alimentaria a ectaba a menos de 15 porciento de la poblacin. La entidad con mayor incidencia de pobreza alimentaria era Chiapas, donde 47.0por ciento de la poblacin se encontraba en dicha situacin, y la de menor incidencia era Baja Cali ornia,con 1.3 por ciento. En general, mientras la regin norte mostraba niveles ms homogneos en la distribucinde pobreza, el sur revelaba una gran heterogeneidad: por un lado, existan entidades en una situacin dealtsima gravedad, con niveles mayores de 35 por ciento, y por el otro, la gran mayora presentaba una inci-dencia menor de 25 por ciento.9 Una descripcin esquemtica de la metodologa puede consultarse en el anexo B, y la concepcin tcnica en el artculo original de Elberset al. (2003).10 Con la excepcin de algunas entidades ederativas cuyos gobiernos absorben el costo de una sobremuestra de la encuesta.

  • 7/28/2019 Pobreza Ingresos Mexico Coneval

    22/106

    Cuando se trataba de incidencia de la pobreza de capacidades, 11 el panorama nacional cambiaba ligera-mente, pues al incorporar el nivel de ingresos requeridos para satis acer las necesidades de salud y educa-cin, aun empleando para ello todos los recursos del hogar, la incidencia de la pobreza por ingresos en laregin del norte comenzaba a agravarse. No obstante, la regin del sur-sureste continuaba con los mayoresniveles y heterogeneidad en la incidencia de la pobreza por ingresos. En trminos generales, la incidencia enpobreza de capacidades tena una distribucin espacial similar a la pobreza alimentaria, pero con mayoresniveles de intensidad.

    En cuanto a la pobreza de patrimonio, que adems de incluir el gasto en alimentacin, salud y educacin,incorpora los gastos necesarios en vivienda, transporte y vestido, la incidencia de la pobreza se agrava. Enel mapa 2.2 se observa que slo ocho estados registraban niveles de incidencia menores de 40 por ciento y,entre ellos, nicamente Baja Cali ornia y Baja Cali ornia Sur tenan niveles in eriores de 10 por ciento.

    Los cambios ms importantes en la pobreza de patrimonio respecto de la pobreza de capacidades los presen-taban los estados de Mxico, con un aumento de 27.5 puntos porcentuales de incidencia, y Aguascalientes yTamaulipas, ambos con un incremento de 27.4 puntos porcentuales. Es interesante notar que tanto el Estadode Mxico como Aguascalientes se mantuvieron por debajo de la media nacional en pobreza alimentaria yde capacidades, pero en pobreza de patrimonio tuvieron incidencias por arriba del promedio del pas. Por suparte, Tamaulipas ue una de las entidades del norte con los menores niveles de pobreza alimentaria y de ca-pacidades, por lo que se esperaba que hubiera mantenido la tendencia en cuanto a pobreza de patrimonio;no obstante, se ubica entre los estados de niveles medios.

    A manera de recapitulacin, vale la pena sealar que en los tres niveles de pobreza analizados el estado de BajaCali ornia present las menores incidencias de pobreza por ingresos, mientras que en Chiapas, Guerrero y Oaxacaen ese orden la pobreza ue ms prevalente. Esta in ormacin es relevante para los encargados de la ejecucin11 El mapa de la incidencia estatal de la poblacin en situacin de pobreza de capacidades 2005 se presenta en los anexos.

    Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el II Conteo de Poblacin y Vivienda 2005 y la ENIGH 2005.

    Rangos

    (0% - 15%) 16

    (15% - 25%) 8

    (25% - 35%) 5

    (35% - 45%) 2

    (45% - 55%) 1

    Mapa 2.1 Incidencia estatal de la poblacin en situacin de pobreza alimentaria. Mxico, 2005

    Total deEntidades

  • 7/28/2019 Pobreza Ingresos Mexico Coneval

    23/106

    de programas de desarrollo social en Mxico, puesto que brinda una descripcin detallada, y consistente conotros estudios,12 de las zonas de mayor y menor incidencia de la pobreza por ingresos en todos sus niveles.

    12 Por ejemplo, los estudios realizados por el CONAPO (2006) y por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2008).

    2.2.2. Incidencia de la pobreza por ingresos en los municipios de Mxico, 2005

    La metodologa de estimacin empleada para el clculo de los niveles de pobreza en las entidades edera-tivas presentados en la seccin anterior, permite tambin calcular la pobreza de ingresos a nivel municipalpara 2005. Esta desagregacin de la in ormacin hace posible un diagnstico ms detallado de la situacindel pas en este aspecto.

    La mayor incidencia municipal de la poblacin en situacin de pobreza por ingresos, en cualquiera de sus tresniveles, puede ser concentrada en cuatro regiones del pas: al occidente, al oriente, al sur y al sureste, como es

    cil de apreciar en los mapas 2.3 y 2.4 (un anlisis ms detallado de dicha agrupacin por zonas se incluiren el captulo 4). A di erencia de los mapas por entidades ederativas, en este caso la incidencia de la pobreza,en sus tres niveles, presenta mayor heterogeneidad a lo largo del pas. En cuanto a la pobreza alimentaria, dosterceras partes del total de municipios presentan incidencias menores de 40 por ciento de su poblacin y en 12la pobreza a ecta a ms de 80 por ciento de las personas. No obstante, en relacin con la pobreza de patrimo-nio, las proporciones se invierten: son 29 los municipios con incidencia menor de 20 por ciento, en contraste con57 por ciento de los municipios donde la pobreza de patrimonio a ecta a ms de 60 por ciento de la poblacin.En este contexto, San Lorenzo Texmelucan, en Oaxaca, es el municipio que presenta el mayor porcentaje de supoblacin en situacin de pobreza de patrimonio, con 96.8 por ciento de sus habitantes con un ingreso in erioral valor de la lnea de pobreza. Le siguen San Juan Cancuc, con 96.6 por ciento, Chanal y Santiago El Pinar, con96.5 por ciento, todos en Chiapas, as como Chichiquila, en Puebla, con 96.3 por ciento. Por otro lado, los muni-cipios con menor porcentaje de poblacin en pobreza de patrimonio se ubican en el estado de Chihuahua yson: Gmez Faras, con 1.0 por ciento de personas; Ignacio Zaragoza, con 1.7; Bachniva, con 2.1; Namiquipa,con 2.2; y Casas Grandes, con 2.5. Esta distribucin de los cinco municipios de mayor y menor porcentaje depoblacin en situacin de pobreza es similar en cualquiera de sus tres niveles (nicamente con cambios en elorden y la inclusin de San Pedro Garza Garca entre los de menor porcentaje en pobreza alimentaria).

    Mapa 2.2 Incidencia estatal de la poblacin en situacin de de pobreza de patrimonio. Mxico, 2005

    Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el II Conteo de Poblacin y Vivienda 2005 y la ENIGH 2005.

    Rangos Total deEntidades

    (5% - 25%) 2

    (25% - 40%) 6

    (40% - 55%) 16

    (55% - 70%) 6

    (70% - 80%) 2

  • 7/28/2019 Pobreza Ingresos Mexico Coneval

    24/106

    Rangos

    Mapa 2.3 Incidencia municipal de la poblacin en situacin de de pobreza alimentaria. Mxico, 2005

    Total demunicipios

    Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el II Conteo de Poblacin y Vivienda 2005 y la ENIGH 2005.

    (0% - 20) 726

    (20% - 40%) 926

    (40% - 60%) 532

    (60% - 80%) 262

    (80% - 100%) 12

    Rangos

    Mapa 2.4 Incidencia municipal de la poblacinen situacin de pobreza de patrimonio. Mxico, 2005

    Total demunicipios

    Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el II Conteo de Poblacin y Vivienda 2005 y la ENIGH 2005.

    (0% - 20%) 29

    (20% - 40%) 264

    (40% - 60%) 751

    (60% - 80%) 893

    (80% - 100%) 517

  • 7/28/2019 Pobreza Ingresos Mexico Coneval

    25/106

    En los mapas por incidencia municipal resulta interesante observar que, aun cuando existen estados cuyasincidencias de pobreza por ingresos son bastante elevadas, pueden encontrarse en ellos municipios conniveles bajos; por ejemplo, Oaxaca y Puebla se caracterizan por tener una alta incidencia en pobreza de ca-pacidades y, de hecho, varios de sus municipios estn entre los de mayor incidencia. Sin embargo, tambintienen municipios entre los de menor incidencia, como Santa Mara Tlaltempan, en Puebla (con incidenciamenor de tres por ciento), o San Sebastin Tutla, en Oaxaca (con incidencia menor de cinco por ciento). Porel contrario, aun cuando existen entidades con bajos niveles de incidencia, dentro de ellas se localizan mu-nicipios severamente a ectados por la pobreza por ingresos. Como muestra, cuatro de los cinco municipios

    con menor incidencia en pobreza alimentaria se localizan en Chihuahua, entidad donde se localiza Batopilas,municipio en el cual la pobreza aqueja a casi 60 por ciento de su poblacin, que es similar a la de municipiosde entidades como Chiapas o Guerrero. O bien, San Pedro Garza Garca, en Nuevo Len, tiene una inciden-cia en pobreza de patrimonio de 3.3 por ciento de su poblacin total, mientras que en el Municipio Dr. Arroyo,tambin en Nuevo Len, dicha incidencia es de casi 70 por ciento.

    Los datos anteriores permiten apreciar que existen nichos de pobreza alrededor de zonas no pobres, o bien,reductos municipales de menor incidencia rodeados por regiones de alta incidencia de pobreza. Esta in or-macin no solamente da cuenta de los municipios ms a ectados por la pobreza por ingresos, en todos susniveles, sino que proporciona un diagnstico de la desigualdad en la distribucin del ingreso tanto a nivelnacional como al interior de cada entidad ederativa.

    2.2.3. Concentracin estatal y municipal de la pobreza por ingresos, 2005

    Los anlisis hasta ahora presentados han hecho hincapi en las di erencias en la incidencia de la po-breza tanto en el orden estatal como municipal; esto es, se han revisado los porcentajes de la poblacina ectada por la pobreza por ingresos. Sin embargo, cuando el anlisis es mostrado en trminos absolutos, elpanorama cambia ligeramente. Si se piensa en totales de poblacin, los estados con mayor nmero de per-sonas en situacin de pobreza de patrimonio son el Estado de Mxico, con casi siete millones; Veracruz, conms de cuatro millones; y Chiapas, Puebla y Jalisco, con aproximadamente tres millones de personas pobrescada uno. De orma opuesta, las entidades con menor nmero de habitantes en situacin de pobreza depatrimonio son Baja Cali ornia Sur, Colima, Baja Cali ornia, Campeche y Quintana Roo.

    En el cuadro 2.1 se aprecia que, en esta clasi cacin, el Estado de Mxico, que si bien se mantiene ligera-mente por debajo de la media nacional en cuanto a incidencia de pobreza alimentaria y de capacidades, yapenas por encima de la de patrimonio, es por mucho el estado que, en trminos absolutos, abarca la mayorconcentracin de poblacin pobre. Un caso similar es Jalisco, cuyos porcentajes se encuentran por debajode la media nacional, pero su tamao lo ubica como el quinto estado con mayor nmero de personas pobres.Por ltimo, la situacin de Campeche es contraria a los dos ejemplos mencionados, puesto que sus nmerosarrojan porcentajes por encima de los promedios nacionales de los tres tipos de pobreza y, no obstante, al serun estado relativamente poco habitado, aparece entre las entidades con menor pobreza absoluta.

    En cuanto a la pobreza alimentaria, los cinco estados con mayor nmero de personas en esta condicin sonChiapas, Mxico, Veracruz, Puebla y Oaxaca, y los cinco con menor poblacin pobre son Baja Cali ornia Sur,Baja Cali ornia, Colima, Quintana Roo y Campeche. De estas clasi caciones, es interesante notar que los esta-dos ms pobres tienen una cantidad de municipios abrumadoramente mayor que los estados menos pobres:Chiapas tiene 118 municipios, el Estado de Mxico 125, Veracruz 212, Puebla 217 y Oaxaca 570, mientras quelos estados de Baja Cali ornia Sur y Baja Cali ornia tienen 5 municipios, Colima 10, Quintana Roo 9 y Campeche11. Esta situacin podra sugerir una relacin entre la concentracin de personas y los niveles de pobreza; esdecir, mientras menos dispersa se encuentra la poblacin en varios municipios dentro de un estado, mayorprobabilidad tendra dicho estado de tener municipios con alta concentracin de poblacin pobre.

    Si bien la dispersin de la poblacin puede ser un actor que repercuta en altos niveles de pobreza, la con-centracin de la poblacin en situacin de pobreza en pocos municipios puede ser indicativo de los nivelesde desigualdad que se viven en Mxico: de los 2,454 municipios que constituyen nuestro pas, en slo 277 seconcentra 50 por ciento de la poblacin total en situacin de pobreza alimentaria, es decir, en 11 por cientodel total de municipios est localizada la mayor cantidad de personas en esta condicin. En cuanto a la

  • 7/28/2019 Pobreza Ingresos Mexico Coneval

    26/106

    pobreza de patrimonio, 162 municipios concentran 50 por ciento del total de la poblacin en esta situacin,es decir, 6.6 por ciento del total de municipios del pas. Finalmente, 240 municipios concentran la mitad de lapoblacin en pobreza de capacidades, es decir, 9.8 por ciento del total de municipios. Una de las posiblesexplicaciones a este enmeno es que en los municipios muy poblados, aunque en general el dinamismo enla actividad econmica es mayor y los niveles de ingreso son superiores, existen altos niveles de desigualdad,lo cual avorece la existencia de grandes grupos de poblacin pobre. Si bien en estos municipios el acceso abienes y servicios es ms cil y barato, los altos niveles de desigualdad impiden una mejor distribucin de lariqueza y limitan la disminucin de la pobreza.

    Estos datos evidencian que la problemtica de la pobreza por ingresos en nuestro pas presenta ocos dealta concentracin de pobreza (en general, asociados a los grandes ncleos urbanos), as como una grancantidad de dispersin a lo largo de todo el territorio nacional (principalmente en las localidades pequeasy dispersas); esto refeja que la pobreza es un enmeno urbano y rural. Lo anterior tiene uertes implicacionesen trminos de polticas pblicas, ya que las estrategias de combate a la pobreza en estos dos mbitos pre-sentan caractersticas espec cas a considerar.

    En el mapa 2.5 se advierte que la distribucin espacial de los municipios en los cuales se acumula 50 porciento de la poblacin total en situacin de pobreza alimentaria es ms heterognea que la observada enlos mapas anteriores: el estado de Oaxaca, por lo general, se ubica entre las entidades con mayor incidenciay en el mapa se observa que el nmero de sus municipios incluidos entre los 277 de mayor poblacin totales reducido; por el contrario, entidades como Chihuahua, cuya incidencia de pobreza es mucho menor a lamedia nacional, aporta varios municipios a esta clasi cacin. Una posible respuesta es que, como se explic,la gran cantidad de municipios de Oaxaca hace que el volumen de poblacin en cada uno de ellos sea

    Entidad ederativaIncidencia de personas en condicin de pobreza Ci ras absolutas de personas en condicin de pobr

    Pobreza alimentaria Pobreza decapacidades Pobreza de patrimonio Pobreza alimentariaPobreza de

    capacidades Pobreza de patrimonio

    Nacional1

    AguascalientesBaja Cali orniaBaja Cali ornia SurCampecheChiapasChihuahuaCoahuilaColimaDistrito FederalDurangoGuanajuatoGuerreroHidalgoJaliscoMxicoMichoacnMorelosNayaritNuevo LenOaxaca

    PueblaQuertaroQuintana RooSan Luis Potos SinaloaSonoraTabascoTamaulipasTlaxcalaVeracruz YucatnZacatcas

    18.2 14.91.34.7

    20.047.08.68.68.95.4

    24.418.942.025.710.914.323.310.717.23.6

    38.1

    26.712.511.025.713.79.6

    28.510.317.928.018.120.9

    24.7 23.62.38.0

    27.355.913.315.214.910.333.726.650.233.017.222.430.817.323.37.2

    46.9

    35.317.916.033.320.515.836.617.526.236.326.229.3

    47.0

    51.19.2

    23.551.475.734.241.038.531.859.451.670.254.241.649.954.541.443.827.568.0

    59.037.736.555.544.240.459.444.951.459.351.753.6

    18,954,241

    159,01737,01724,285

    150,6562,017,517

    278,033215,40350,556

    473,627368,179924,182

    1,308,907602,263735,437

    1,999,077923,473172,410163,098152,804

    1,337,597

    1,436,555200,097124,586620,093358,363229,170566,720311,433191,452

    1,990,503328,387286,478

    25,669,769

    251,78864,20440,751

    206,3522,399,233

    431,566378,85084,642

    902,017507,963

    1,301,6241,562,758

    773,6611,162,3723,133,1431,221,908

    279,137221,584303,233

    1,644,680

    1,899,948286,463181,433801,827534,191378,112728,698529,774279,962

    2,581,256477,150400,412

    48,895,535

    544,127261,352120,393387,656

    3,248,4501,109,4211,023,005

    218,4452,775,166

    896,9682,526,5072,187,3901,271,8872,806,5666,986,7752,160,934

    667,755415,789

    1,152,7532,384,776

    3,174,228602,963414,903

    1,337,2381,152,088

    967,2361,182,0931,358,569

    548,5444,216,024

    939,775732,921

    Cuadro 2.1 . Incidencia y nmero de personas en situacin de pobreza por ingresos, segn entidadederativa. Mxico, 2005

    1 Los datos nacionales corresponden slo a la estimacin de la ENIGH 2005.Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en la muestra del II Conteo de Poblacin y Vivienda 2005 y la ENIGH 2005.

  • 7/28/2019 Pobreza Ingresos Mexico Coneval

    27/106

    pequeo y, por tanto, su aportacin no sea tan signi cativa para el conjunto nacional; sin embargo, sus altasincidencias de pobreza alimentaria que llegan hasta 97 por ciento hacen que, a pesar de ser municipios depoca poblacin, se encuentren entre los municipios con mayor nmero de personas pobres.

    De los municipios que mayor cantidad de personas aportan a la pobreza alimentaria, Acapulco, enGuerrero, ocupa la primera posicin (ver cuadro 2.2). En un municipio como Acapulco, con menos de 25por ciento de poblacin en situacin de pobreza alimentaria, existan 168 veces ms personas en pobre-za que en el de San Pablo Cuatro Venados, cuya incidencia es mayor de 80 por ciento. Al Municipio deAcapulco le siguen Ecatepec, en el Estado de Mxico; la delegacin de Iztapalapa, en el Distrito Federal;Nezahualcyotl, en el Estado de Mxico, y el Municipio de Puebla, en el estado del mismo nombre.

    Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en la muestra del IIConteo de Poblacin y Vivienda 2005 y la ENIGH 2005.

    Entidad ederativa Municipio o delegacin Nmero de personasGuerrero

    MxicoDistrito FederalMxicoPueblaChiapasGuanajuatoDurangoMxico AguascalientesChiapasMxicoChiapasVeracruzSinaloa

    Acapulco de Jurez

    Ecatepec de MorelosIztapalapaNezahualcyotlPueblaOcosingoLenDurangoToluca AguascalientesTapachulaChimalhuacnChilnSan Andrs TuxtlaCuliacn

    172,271

    171,974138,585126,028119,331116,091100,41598,02490,53087,13785,66183,69673,38072,63572,191

    Cuadro 2.2 . Los quince municipios del pas conmayor nmero de personas en situacin depobreza alimentaria. Mxico, 2005

    Mapa 2.5. 277municipios en los que se acumula cincuenta por ciento de la poblacin total en situacin depobreza alimentaria (nmero de personas). Mxico, 2005

    Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el II Conteo de Poblacin y Vivienda 2005 y la ENIGH 2005

  • 7/28/2019 Pobreza Ingresos Mexico Coneval

    28/106

    La in ormacin del cuadro 2.2 es relevante para el diseo de polticas pblicas, puesto que, aunque el aba-timiento de la pobreza en los municipios con mayor incidencia de la pobreza es muy importante, la ocaliza-cin de los programas sociales, as como los recursos destinados a stos, no puede ser en la misma direccine intensidad, debido a que las necesidades asociadas a un municipio en el que la mayora de la poblacinse encuentra en situacin de pobreza en general ubicados en zonas rurales y las que requieren aquellaspersonas segregadas espacialmente por vivir en situacin de pobreza en zonas de mayor desarrollo por loregular urbanas, son por completo di erentes.

    En este orden de ideas, resulta interesante el caso del Municipio de Zapopan, Jalisco. En el cuadro 2.3 se pre-sentan los municipios del pas segn el nmero de personas que aportan a la pobreza de patrimonio y es ciladvertir que los primeros lugares son bastante similares a los mostrados en el cuadro anterior. Sin embargo, enel lugar 15 aparece Zapopan, que es uno de los municipios ms poblados de Mxico ocupa el noveno lugardentro del contexto nacional, pero que no haba gurado como uno de los de mayor aporte en cuanto a po-breza alimentaria (lugar 52) o de capacidades (lugar 27). Con mayor detalle, aun siendo un municipio densa-mente poblado, su proporcin de poblacin en los primeros dos niveles de pobreza es de 3.8 y 7.4 por ciento,respectivamente, pero en cuanto al tercer nivel aumenta hasta 26.4 por ciento. Esta in ormacin es relevanteen trminos de polticas de desarrollo social, puesto que sugiere que, si bien las necesidades alimentarias,de educacin y salud se encuentran hasta cierto punto satis echas en este municipio, las de vestido, transpor-te y vivienda continan siendo inalcanzables para una proporcin importante de la poblacin, al grado deque se ubica entre los 15 municipios de mayor aporte a la pobreza patrimonial total.

    2.3. Incidencia de la pobreza por ingresos, 2000

    2.3.1 Incidencia de la pobreza por ingresos a nivel estatal, 2000

    Una vez analizada la in ormacin disponible ms reciente, con el propsito de acilitar un anlisis sobre la dis-tribucin y evolucin de la pobreza en los mbitos estatal y municipal, se presentan los datos sobre pobrezapor ingresos en Mxico en 2000, a partir de la in ormacin del XII Censo de Poblacin y Vivienda 2000 y laENIGH de ese mismo ao.

    Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en la muestra del II

    Conteo de Poblacin y Vivienda 2005 y la ENIGH 2005.

    Cuadro 2.3. Los quince municipios del pas conmayor nmero de personas en situacin depobreza de patrimonio. Mxico, 2005

    Entidad ederativa Municipio o delegacin Nmero de personas

    Mxico Ecatepec de Morelos 837,200Distrito Federal Iztapalapa 757,622Mxico Nezahualcyotl 583,711Puebla Puebla 543,675Jalisco Guadalajara 490,816Guanajuato Len 488,117Chihuahua Jurez 438,281Guerrero Acapulco de Jurez 431,649Distrito Federal Gustavo A. Madero 418,170 Aguascalientes Aguascalientes 346,918Mxico Toluca 339,403Mxico Chimalhuacn 335,123Mxico Naucalpan de Jurez 328,821Sinaloa Culiacn 309,898Jalisco Zapopan 305,527

  • 7/28/2019 Pobreza Ingresos Mexico Coneval

    29/106

    En general, en dicho ao la pobreza por ingresos a ectaba a una mayor proporcin de la poblacin que en2005. Como se observa en los mapas 2.6a y 2.6b, en el caso de la pobreza alimentaria, poco ms de la mitadde los estados del pas presentaban una incidencia menor de 25 por ciento, mientras que en 2005 este por-centaje aument a dos terceras partes del total de entidades. Asimismo, mientras que en 2000 tres entidadesmostraban una incidencia de la pobreza alimentaria superior a 45 por ciento, en 2005 slo una entidad seencontraba con estos niveles de pobreza.

    A pesar de los avances, es importante destacar que la distribucin espacial permaneci prcticamente igual

    en ambos periodos: las menores incidencias se concentraron al norte del pas y las mayores incidencias al sur,a pesar de los avances en entidades como Campeche y Yucatn.

    En relacin con la pobreza de patrimonio, slo Baja Cali ornia present una incidencia menor de 25 por cientodel total de su poblacin. El mapa 2.7 revela que, si bien la cantidad de entidades con incidencia de pobrezade patrimonio de al menos 40 por ciento ue la misma en 2000 y en 2005 (24 estados), en 2000 ue mayor lacantidad de entidades en los dos ltimos rangos de incidencia (entre 55 y 80 por ciento de la poblacin).Asimismo, se observa que el centro del pas constituy la regin ms heterognea en cuanto a incidencia depobreza, pues ah se localizan el Distrito Federal y el Estado de Mxico, con incidencias relativamente bajas,pero tambin Puebla y Tlaxcala, con incidencias mayores de 55 por ciento de su poblacin.

    Rangos

    Mapa 2.6a. Incidencia estatal de la poblacin en situacin de pobreza alimentaria. Mxico, 2000

    Total demunicipios

    Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el XII Censo General de Poblacin y Vivienda 2000 y la ENIGH 2000.

    (0% - 15%) 10

    (15% - 25%) 8

    (25% - 35%) 6

    (35% - 45%) 5

    (45% - 55%) 3

  • 7/28/2019 Pobreza Ingresos Mexico Coneval

    30/106

    Rangos

    Mapa 2.6b Incidencia estatal de la poblacin en situacin de pobreza alimentaria. Mxico, 2005

    Total deentidades

    Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el II conteo de Poblacin y Vivienda 2005 y la ENIGH 2005.

    (0% - 15%) 16

    (15% - 25%) 8

    (25% - 35%) 5

    (35% - 45%) 2

    (45% - 55%) 1

    Rangos

    Mapa 2.7 Incidencia estatal de la poblacin en situacin de pobreza de patrimonio. Mxico, 2000

    Total deentidades

    Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el XII Censo General de Poblacin y Vivienda 2000 y la ENIGH 2000.

    (5% - 25%) 1

    (25% - 40%) 7

    (40% - 55%) 10

    (55% - 70%) 11

    (70% - 80%) 3

  • 7/28/2019 Pobreza Ingresos Mexico Coneval

    31/106

    2.3.2. Incidencia de la pobreza por ingresos en los municipios de Mxico 2000

    Los resultados expuestos en la seccin anterior pueden ser analizados con mayor pro undidad si el nivel de des-agregacin es municipal. En general, la distribucin de la pobreza en el contexto nacional permanece similar,pero ahora es posible apreciar que Baja Cali ornia y Baja Cali ornia Sur no presentan algn municipio con inci-dencia de este tipo de pobreza mayor de 20 por ciento. En cambio, en los estados de la pennsula de Yucatn,si bien en el orden estatal no tienen las mayores incidencias de pobreza alimentaria, algunos municipios de estaregin se encuentran entre los ms a ectados. Asimismo, mientras que en 2005 son 12 los municipios del pas

    que tienen incidencia de pobreza alimentaria de al menos 80 por ciento de su poblacin, en 2000 ueron 230los que padecieron estos niveles de pobreza.

    En cuanto a la pobreza de patrimonio, slo en estados del norte y centro del pas se localizaron municipioscon incidencias menores de 20 por ciento de la poblacin. De manera anloga, al sur y al sureste se aprecianentidades en las que la mayora de sus municipios tenan incidencias mayores de 80 por ciento (ver mapa2.9). De hecho, una tercera parte del total de municipios del pas se encontraba en este rango de incidencia,mientras que en 2005 esta proporcin disminuy a una quinta parte.

    Rangos

    Mapa 2.8a Incidencia municipal de la poblacinen situacin de pobreza alimentaria. Mxico, 2000

    Total demunicipios

    (0% - 20%) 505

    (20% - 40%) 611

    (40% - 60%) 618

    (60% - 80%) 490

    (80% - 100%) 230

    Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el XII Censo General de Poblacin y Vivienda 2000 y la ENIGH 2000

  • 7/28/2019 Pobreza Ingresos Mexico Coneval

    32/106

    Rangos

    Mapa 2.8b Incidencia municipal de la poblacin en situacin de pobreza alimentaria. Mxico, 2005

    Total demunicipios

    (0% - 20%) 722

    (20% - 40%) 926

    (40% - 60%) 532

    (60% - 80%) 262

    (80% - 100%) 12

    Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el II Conteo de Poblacin y Vivienda 2005 y la ENIGH 2005.

    Rangos

    Mapa 2.9 Incidencia municipal de la poblacion en situacin de pobreza de patrimonio. Mxico, 2000

    Total demunicipios

    Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el XII Censo General de Poblacin y Vivienda 2000 y la ENIGH 2000.

    (0% - 20%) 35

    (20% - 40%) 272

    (40% - 60%) 510

    (60% - 80%) 726

    (80% - 100%) 911

  • 7/28/2019 Pobreza Ingresos Mexico Coneval

    33/106

    2.4. Cambios en la distribucin espacial de la pobreza por ingresos en Mxico 2000-2005

    Hasta ahora se ha examinado la distribucin espacial de la pobreza por ingresos en dos momentos di e-rentes desde una perspectiva general. Sin embargo, no se ha hecho hincapi en los cambios espec cosque ocurrieron en los estados o municipios en esos cinco aos. A continuacin se presenta un anlisis delos cambios observados, y se centra la atencin en las entidades y los municipios que experimentaron unaumento o una disminucin en la incidencia de la pobreza, para los niveles de pobreza alimentaria y depatrimonio.

    A escala estatal, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz eran las entidades que, en 2000, tenan el ma-yor porcentaje de poblacin en situacin de pobreza alimentaria. A su vez, las entidades con menor inciden-cia de pobreza alimentaria en aquel ao ueron Baja Cali ornia, el Distrito Federal, Nuevo Len, Baja Cali orniaSur y Coahuila. Es cil advertir, a partir de los datos presentados, que estos diez estados con mayor y menorincidencia de pobreza alimentaria ueron prcticamente los mismos cinco aos despus: slo Puebla dejsu posicin como uno de los cinco con mayor incidencia y Chihuahua tom el lugar de Coahuila como unode los cinco de menor incidencia en 2005. Para la pobreza de capacidades y de patrimonio los resultados

    ueron similares.

    Las entidades que mostraron la mayor disminucin de la poblacin en situacin de pobreza alimentaria enestos cinco aos ueron Campeche, Yucatn, Oaxaca, Puebla y Morelos. Destaca tambin que en ningunaentidad se dieron aumentos signi cativos estadsticamente en la incidencia de pobreza alimentaria (vasecuadro 2.4). Campeche y Yucatn disminuyeron su nivel de pobreza alrededor de 17 puntos porcentuales,mientras que Puebla y Morelos, cerca de 13 por ciento. Esta sustancial reduccin en la incidencia de pobrezaalimentaria le vali a Puebla salir de los cinco estados con mayor incidencia en 2005. En cambio, aunque la re-duccin en el estado de Oaxaca ue importante 14.6 puntos porcentuales, esta mejora no ha sido su cientepara revertir la situacin de precariedad en la que vive la mayor parte de su poblacin. Los casos de Chiapasy Guerrero son similares: a pesar de que los es uerzos en el combate a la pobreza no son desdeables 6.3 y8.8 puntos de reduccin en estos cinco aos, respectivamente, las mejoras no han sido su cientes para queestas entidades logren alcanzar los niveles de la media nacional. Esta situacin es sintomtica de lo di cil quepuede ser romper con las inercias en materia de pobreza, e ilustrativa de los retos que an existen en el paspara abatir de manera signi cativa los niveles de pobreza por ingresos.

    De acuerdo con los cambios registrados entre 2000 y 2005 en cuanto a la pobreza alimentaria, 30 estadosredujeron sus niveles en el periodo y slo dos experimentaron un aumento, aunque ste no ue relevante en elaspecto estadstico. Sin embargo, la pobreza de capacidades s present incrementos signi cativos en Aguas-calientes y Durango, en donde se elev la incidencia en este nivel de pobreza en 6.3 y 6.8 puntos porcentuales,respectivamente. Vale la pena sealar que en este periodo tambin en el Distrito Federal y en Coahuila crecila pobreza de capacidades, pero estos aumentos no ueron estadsticamente signi cativos; en los dems esta-dos se registraron reducciones. En cuanto a la pobreza de patrimonio, a Aguascalientes y Durango, en dondede nuevo creci la pobreza en 13.2 y 11.0 puntos, respectivamente, se suma Tamaulipas, con un incrementode 4.8 puntos porcentuales. No obstante, para este tipo de pobreza ueron, en total, nueve estados que experi-mentaron incrementos durante estos cinco aos, aun cuando en seis de ellos stos no ueron estadsticamentesigni cativos.

    A escala municipal, los mapas constituyen un instrumento analtico que permite distinguir las regiones delpas donde la pobreza por ingresos aument o se redujo en los cinco aos de estudio. Si bien en el agre-gado estatal son muchas las entidades que registraron disminuciones y pocas las que experimentaron au-mentos en la pobreza, los cambios en el orden municipal ayudan a conocer con ms detalle qu ocurrial interior de cada una de estas entidades. En el mapa 2.10 se presentan los cambios en la incidencia enpobreza alimentaria entre 2000 y 2005; se observa que en el mbito municipal s se dieron aumentos sig-ni cativos en esta modalidad de pobreza. Los municipios del norte del pas, en los estados de Chihuahua,Coahuila, Durango y Nuevo Len, ueron los ms a ectados; tambin se distinguen incrementos en algu-nos municipios de Michoacn y Jalisco. En contraparte, hubo disminuciones en casi toda la pennsula deYucatn y en Baja Cali ornia, as como en municipios de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Puebla y del centro delpas, lo que con rma las ci ras mostradas a escala estatal. En la mayora de los municipios del pas, aunquesucedieron cambios, positivos o negativos, stos no ueron signi cativos estadsticamente como en los delos estados mencionados.

  • 7/28/2019 Pobreza Ingresos Mexico Coneval

    34/106

  • 7/28/2019 Pobreza Ingresos Mexico Coneval

    35/106

    Respecto a la pobreza de capacidades, los cambios son similares a los de la pobreza alimentaria, aunqueahora se registran incrementos de pobreza en municipios de Chiapas, Veracruz y San Luis Potos. Sin embargo,en la pobreza de patrimonio el panorama revela una mayor heterogeneidad (ver mapa 2.11). En este caso,son muchos ms los municipios del norte del pas que han experimentado aumentos en pobreza de patri-monio, los cuales abarcan gran parte de los estados de Coahuila, Chihuahua y Durango, as como algunaszonas de Nuevo Len, Sinaloa e incluso Sonora y Tamaulipas. En la regin del Bajo, Aguascalientes ue el esta-do con mayor cambio en su incidencia, pero tambin se puede notar en municipios de Jalisco y Michoacn.Finalmente, en la regin del sur-sureste del pas slo hubo incrementos signi cativos de pobreza en algunosmunicipios de Chiapas.

    Aunque a lo largo de este captulo se ha observado que los estados con mayores incidencias de pobreza poringresos son los de la regin sur-sureste, en tanto que los de la regin norte mostraron las menores incidencias,los mapas de cambios de pobreza dan cuenta de que son las entidades de mayor incidencia donde se hanregistrado las reducciones principales en materia de pobreza y que, por el contrario, en los estados de menorincidencia se presentaron la mayor parte de los incrementos en cuanto a pobreza por ingresos. De igual or-ma, cabe resaltar lo que acontece en los extremos del pas: en el sureste, casi en toda la pennsula de Yucatnhubo reducciones en pobreza alimentaria entre 2000 y 2005, pero en pobreza de patrimonio los cambios no

    ueron signi cativos estadsticamente para el mismo nmero de municipios, sino para una cantidad menor.En el norte del pas, aun cuando las reducciones en pobreza alimentaria no abarcaron todo el estado deBaja Cali ornia, en la pobreza de patrimonio las disminuciones s ueron experimentadas por la poblacin delestado en su conjunto. Este enmeno podra estar dando cuenta de las caractersticas espec cas de cadaregin, as como de las polticas pblicas emprendidas por los distintos rdenes de gobierno: mientras queen la regin sureste del pas la satis accin de las necesidades de alimentacin es un objetivo primordial, enestados como Baja Cali ornia, donde las necesidades alimentarias han sido satis echas, de hecho, para todasu poblacin, los es uerzos pblicos podran estar encaminados en mayor medida a atender necesidades desalud, educacin, vestido, vivienda y transporte, entre otras.

    De nuevo, destaca la importancia de la in ormacin desagregada generada a partir de los mapas de pobrezapor ingreso, los cuales proporcionan un panorama mucho ms detallado de la heterogeneidad y concentracindel nmero de personas en situacin de pobreza por ingresos. Asimismo, aportan elementos valiosos para la

    Clasicacin

    Mapa 2.10 Cambios en la incidencia municipal de la pobreza alimentaria. Mxico, 2000-2005

    Total demunicipios

    Disminucin 933

    No signicativo 1474

    Aumento 47

    Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el II Conteo de la Poblacin y Vivienda 2005 la ENIGH 2005, el Censo General dePoblacin y Vivienda 2000 y la ENIGH 2000

  • 7/28/2019 Pobreza Ingresos Mexico Coneval

    36/106

    gestin pblica ederal, estatal y municipal, puesto que permiten contar con insumos que dan muestra de lanecesidad de combatir la pobreza por ingresos y la desigualdad de manera di erenciada, segn las ormasdistintas de conceptualizar y analizar el enmeno, o de acuerdo con las necesidades de cada poblacin enesta situacin.

    2.5. La desigualdad del ingreso

    Mxico es un pas desigual. En el primer captulo se constat que la distribucin del ingreso dista mucho deser homognea entre la poblacin nacional y en esta seccin se aprecia que la situacin es similar tantoentre los estados como al interior de ellos. En el cuadro 2.5 se muestra la in ormacin de los ndices de Ginipara cada una de las entidades del pas en 2000 y 2005. Respecto a la concentracin del ingreso en losestados, Baja Cali ornia es de nuevo el mejor colocado en la clasi cacin, aunque muy cerca de Colima,el Estado de Mxico y Sonora como los que presentan la distribucin del ingreso menos equitativa. Por otrolado, no es de sorprender que las entidades ms desiguales sean Chiapas, Guerrero y Oaxaca, aunquetambin destaca San Luis Potos.

    Los cambios ms importantes en materia de disminucin de la desigualdad del ingreso, medido por la re-duccin del ndice de Gini de 2000 a 2005, ocurrieron en Yucatn, Quintana Roo y Morelos, en ese orden.13 Llama la atencin que las mejoras en distribucin hayan tenido lugar en la regin sureste del pas, en espe-c co en la pennsula de Yucatn (incluso el estado de Campeche redujo su ndice de Gini), lo que hablade tendencias regionales semejantes en reduccin de la desigualdad. En relacin con la desigualdadinterestatal, es comn que algunos estados se agrupen por regiones y que cuenten con niveles similaresde desigualdad, como la mencionada pennsula de Yucatn en el sureste, as como la regin noroeste,

    ormada por Baja Cali ornia, Baja Cali ornia Sur y Sonora, y con los niveles ms bajos de desigualdad; obien, la regin del sur, que abarca Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Veracruz, entre otros, y con la mayordesigualdad en Mxico. El mapa 2.12 contiene esta distribucin por regiones.

    13 En cuanto a aumento de la desigualdad, no acontecieron cambios signi cativos estadsticamente en algn estado.

    Clasicacin

    Mapa 2.11 Cambios en la incidencia municipal de la pobreza de patrimonio. Mxico, 2000-2005

    Total demunicipios

    Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el II Conteo de Poblacin y Vivienda 2005, la ENIGH2005, el XII Censo General de Poblacin y Vivienda 2000 y la ENIGH 2000.

    Disminucin 672

    No signicativo 1683

    Aumento 99

  • 7/28/2019 Pobreza Ingresos Mexico Coneval

    37/106

    Entidad ederativandice de Gini Razones de ingreso1

    2000 2005 2000 2005 AguascalientesBaja Cali orniaBaja Cali ornia SurCampecheCoahuilaColimaChiapasChihuahuaDistrito FederalDurangoGuanajuatoGuerreroHidalgoJaliscoMxicoMichoacnMorelosNayaritNuevo LenOaxacaPueblaQuertaroQuintana RooSan Luis Potos SinaloaSonoraTabascoTamaulipasTlaxcalaVeracruz YucatnZacatecas

    0.4540.4460.4930.5200.4650.5110.5420.5070.5050.4780.5250.5490.5310.5230.4980.5020.5610.4930.4690.5650.5540.5290.5710.5450.4810.4950.5200.5000.5180.5580.5900.523

    0.4570.4390.4620.4880.4530.4400.5430.4720.4820.4760.4820.5270.5110.4580.4400.4870.4690.4970.4530.5260.5170.5040.4720.5260.4610.4410.5090.4300.4620.5140.4800.461

    20.018.825.232.619.927.331.232.823.827.833.439.032.631.127.628.937.927.420.840.334.236.950.438.026.426.127.726.628.440.349.533.6

    17.716.918.723.417.316.031.521.119.322.524.835.828.619.816.724.919.129.116.828.427.726.524.832.420.216.525.615.218.028.420.719.5

    1 Se re ere al cociente obtenido al dividir el ingreso total recibido por el dcimo dcil de ingreso corriente total per cpita respecto alrecibido por el primer dcil del mismo ingreso.

    Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en las ENIGH 2000 y 2005, el XII Censo de Poblacin y Vivienda 2000 y el II Conteo dePoblacin y Vivienda 2005.

    Cuadro 2.5. Indicadores de desigualdad del ingreso en Mxico por entidad ederativa, 2000 y 2005

    Rangos

    Mapa 2.12 ndice de Gini por entidad federativa. Mxico, 2005

    Total deentidades

    Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el II Conteo de Poblacin y Vivienda 2005 y la ENIGH 2005

    (0.43 - 0.46) 9

    (0.46 - 0.48) 8

    (0.48 - 0.51) 8

    (0.51 - 0.55) 7

  • 7/28/2019 Pobreza Ingresos Mexico Coneval

    38/106

    Vale la pena resaltar que los estados con mayores niveles de pobreza por ingresos son tambin aquellos conmayores niveles de desigualdad. Como se expuso en el captulo anterior, esta situacin se acompaa deimportantes restricciones para la reduccin de la pobreza, ya que altos niveles de desigualdad impiden unamejor redistribucin de los recursos generados por la economa y, por tanto, es necesario emprender polticaspblicas espec cas que conduzcan a la modi cacin de la distribucin de recursos en estas entidades.

    La in ormacin re erida hasta ahora da cuenta de dos grandes enmenos que estn confuyendo en Mxicoen materia de pobreza: su pro undizacin y polarizacin en las regiones histricamente rezagadas del pas

    en particular en el sur, y al mismo tiempo, su creciente concentracin en las metrpolis y las grandes zonasurbanas. La concurrencia simultnea de ambas situaciones supone nuevos desa os para la poltica de desa-rrollo social del pas.

  • 7/28/2019 Pobreza Ingresos Mexico Coneval

    39/106

  • 7/28/2019 Pobreza Ingresos Mexico Coneval

    40/106

    El rezago en lascondiciones de vida

    3

  • 7/28/2019 Pobreza Ingresos Mexico Coneval

    41/106

    3.1. El ndice de Rezago Social

    Si se considera, como se seal en un inicio, el carcter multidimensional de la pobreza, se debe tener encuenta, adems de la pobreza por ingresos, las condiciones de vida de la poblacin. La LGDS, en su artcu-lo 36, dispone que la de nicin, identi cacin y medicin de la pobreza en Mxico debe incluir, al menos,ocho indicadores relacionados con los derechos para el desarrollo social: el ingreso corriente per cpita;el rezago educativo promedio en el hogar; el acceso a los servicios de salud; el acceso a la seguridadsocial; la calidad y los espacios de la vivienda; el acceso a los servicios bsicos en la vivienda; el acceso

    a la alimentacin; y el grado de cohesin social. La in ormacin disponible, no obstante, introduce algunaslimitaciones debido a que ningn instrumento contena, al momento de crearse esta ley, los datos concer-nientes a la totalidad de los indicadores con la desagregacin geogr ca requerida. Por ello, el CONEVALse dio a la tarea de disear un indicador que, sin ser una medida de pobreza, 14 pudiera ser empleado enel diagnstico y la evaluacin de la poltica de desarrollo social con la in ormacin disponible para losniveles de desagregacin determinados en la ley. A este indicador se le denomin ndice de Rezago Social(IRS).

    Para su construccin, se decidi emplear la uente de in ormacin ms con able, con la mayor amplitud te-mtica disponible y que permitiera obtener indicadores a los distintos niveles de agregacin exigidos por laley; para ello se utiliz la base de datos de losPrincipales resultados por localidad, 2005 (ITER 2005) del II Con-teo de Poblacin y Vivienda 2005. El ITER 2005 contiene datos sobre las condiciones de la vivienda, serviciosde salud, educacin, activos del hogar y otras variables sociodemogr cas de tipo censal, agregadas a nivellocalidad. Para la construccin del IRS, se seleccionaron y agruparon los indicadores disponibles asociadosa las dimensiones consideradas en el artculo 36 de la ley.15 Una vez seleccionadas las variables, se eligi elAnlisis de Componentes Principales por ser una tcnica que acilita, en ciertas condiciones, resumir en unindicador agregado las di erentes dimensiones del enmeno en estudio, as como ordenar las unidades deobservacin. Esta tcnica ha sido utilizada ampliamente en la construccin de otros ndices socioeconmi-cos, como el ndice de Marginacin del CONAPO.

    Para el clculo del IRS se incluyeron indicadores educativos, de acceso a servicios de salud, servicios b-sicos en la vivienda, calidad y espacios de la vivienda, y de activos en el hogar, variables cuya expresintiene un claro re erente conceptual como indicadores de rezago social, pues todos ellos son mani esta-ciones concretas de las carencias sociales que padece la poblacin. Este ndice agrupa las localidades,municipios y entidades ederativas del pas de acuerdo con la intensidad del rezago en grados muybajo, bajo, medio, alto y muy alto. Aunque una de las limitaciones del IRS es que no es comparable enel tiempo (ya que depende de la distribucin de los atributos entre las unidades de anlisis en cadamomento analizado), los indicadores que lo componen s pueden ser comparados en distintos periodos(ver cuadro 3.1).

    Todos los componentes del ndice presentaron mejoras entre 2000 y 2005. El componente con mayor reduc-cin ue el del porcentaje de hogares con algn habitante de 15 a 29 aos con menos de nueve aos deeducacin aprobados, que disminuy de 47.4 a 36.1 por ciento; le sigui el porcentaje de viviendas queno disponen de lavadora, que pas de 49.0 a 39.0 por ciento, y el porcentaje de viviendas que no tienendrenaje, que en 2000 ue de 20.9 y en 2005 de 11.7 por ciento. El componente de menor reduccin ue eldel porcentaje de viviendas que no disponen de energa elctrica, que se redujo nicamente en 0.7 puntosporcentuales, seguido del componente de la poblacin de 15 aos o ms que es anal abeta, cuya reduc-cin ue de 1.1 puntos porcentuales y el componente del porcentaje de viviendas que no tienen escusadoo sanitario, cuyo descenso ue de 2.2 puntos. El mayor desa o para el pas, como lo era en 2000, ue la de-rechohabiencia a los servicios de salud y la escolaridad bsica para la poblacin mayor de 15 aos, cuyoscomponentes reportaron porcentajes de 49.8 y 46.0, respectivamente, en 2005. En contraste, el componentede la poblacin de 6 a 14 aos que no asiste a la escuela ue el ms bajo de todos y es ilustrativo de lae ectividad de las medidas tomadas en los ltimos aos para combatir el abandono escolar de nias, niosy adolescentes.

    14 El 10 de diciembre de 2009, el CONEVAL hizo pblica la metodologa o cial para la medicin multidimensional de la pobreza, la cual cumple con las dis-posiciones contenidas en la LGDS, y se encuentra disponible en www.coneval.gob.mx.

    15 Las variables utilizadas en la construccin del IRS, as como la agrupacin de los indicadores asociados a las dimensiones consideradas en el artculo 36de la LGDS, pueden ser consultadas en el anexo C.

  • 7/28/2019 Pobreza Ingresos Mexico Coneval

    42/106

    Aunque el servicio de energa elctrica ha sido cubierto casi en su totalidad en el pas, es revelador el hechode que en un periodo de cinco aos el porcentaje de viviendas sin este servicio solamente se haya reducidoen 0.7 puntos, a pesar de que seis de cada 100 viviendas no disponan en 2005 de este servicio. Por ltimo, hayque destacar que todava existe 11 por ciento de las viviendas en el pas que no disponen de agua entubadade la red pblica.

    Como se hizo para la incidencia de la pobreza por ingresos, ahora se presenta la distribucin espacial delgrado de rezago social en el pas, tanto para entidades como para municipios e incluso a nivel localidad. Enrelacin con las entidades ederativas, Chiapas, Guerrero y Oaxaca son las tres de mayor grado de rezagosocial, en tanto que las de menor grado son Nuevo Len, el Distrito Federal y Coahuila (ver mapa 3.1). No obs-tante de que en la seccin anterior se observ que Coahuila ue uno de los estados con mayor incrementode pobreza por ingresos en sus tres niveles entre 2000 y 2005, en esta clasi cacin aparece como uno delos tres estados con menor grado de rezago social; este enmeno puede deberse, de modo parcial, a quese trata de un estado con un alto dinamismo en la actividad econmica, lo que avorece la expansin deservicios bsicos; esto, a pesar de que cuente con carencias de otro tipo, como las ya anotadas. Cabe men-cionar que el IRS se ve altamente infuido por la in raestructura disponible en la entidad, municipio o localidaden cuestin, componente que se advierte en gran medida en las ciudades de mayor dinamismo econmico.

    En el anlisis de este ndice se puede notar una di erencia signi cativa con las estimaciones de pobreza poringresos, en el sentido de que Baja Cali ornia Sur y Chihuahua no se distinguen entre las entidades mejorevaluadas. Esto indicara que en estos estados, si bien la actividad econmica estara generando importan-tes oportunidades en cuanto a los niveles de ingreso de su poblacin, en materia de servicios no se estarancreando las mismas oportunidades para su satis accin. Lo contrario sucedera con estados como Tabascoque, a pesar de presentar una alta incidencia de pobreza por ingresos, en rezago social sus indicadores mues-tran una leve ventaja; es decir, a pesar de que las condiciones y oportunidades sean limitadas en el estado