plaquetas y riesgo aterotrombÓtico

of 21 /21
PLAQUETAS Y RIESGO ATEROTROMBÓTICO Prof. DSc. Milagros García Mesa Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular La Habana, Cuba E Mail: [email protected]

Author: belva

Post on 26-Jan-2016

52 views

Category:

Documents


1 download

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PLAQUETAS Y RIESGO ATEROTROMBÓTICO. Prof. DSc. Milagros García Mesa Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular La Habana, Cuba E Mail: [email protected] PARTICIPACIÓN DE LAS PLAQUETAS EN LA ATEROTROMBOSIS. Placa de ateroma plaqueta - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

  • PLAQUETAS Y RIESGO ATEROTROMBTICOProf. DSc. Milagros Garca MesaInstituto Nacional de Angiologa y Ciruga VascularLa Habana, CubaE Mail: [email protected]

  • PARTICIPACIN DE LAS PLAQUETAS EN LA ATEROTROMBOSISPlaca de ateroma plaqueta

    Activacin

    Liberacin Agregacin

    TROMBO ARTERIAL

  • HIPTESIS

    LA HIPERREACTIVIDAD PLAQUETARIA ES UN FACTOR DE RIESGO ATEROTROMBTICO

  • OBJETIVO

    MOSTRAR LAS EVIDENCIAS QUE SUGIEREN LA NECESIDAD DE OPTIMIZAR LA METODOLOGA DE ESTUDIO DE LA REACTIVIDAD PLAQUETARIA PARA EL DIAGNSTICO DEL RIESGO ATEROTROMBTICO.

  • CRITERIOS DE CAUSALIDAD

    FACTIBILIDAD BIOLGICAESPECIFICIDADRELACIN DOSIS/RESPUESTATEMPORALIDADCONSISTENCIA

  • ACTIVACIN PLAQUETARIA

    ADHESIN

    CAMBIO DE FORMA

    AGREGACIN

    LIBERACIN

  • MECANISMO DE ACTIVACIN PLAQUETARIA TXA2 ADP Colgeno Epinefrina Trombina (Estmulos) AMPc y GMPc Ca++ (-) Act. FLA2 Act. GPIIbIIIa COX AA

    MDA TXA2 Lib. ADP y 5HT AGREGACIN

  • MTODOS DE ESTUDIO DE REACTIVIDAD PLAQUETARIAFUNCIONALES MIDEN REAC.LIB.

    1-Agregacin Plaq.. TXB2(plasma o Sangre total)espontnea o inducida FP4 2-Deteccin de GPIIb/IIIa act. TG

    3- Deteccin de P selectina MDA

  • FACTORES QUE INFLUYEN EN RESULTADOS

    INHERENTES AL SUJETO

    INHERENTES AL MTODO

  • FACTORES INHERENTES AL MTODO

    POSIBILIDADES DE REPRODUCIR LAS CONDICIONES INTRAVASCULARES

    EMPLEO DE ANTICOAGULANTES

    CAPACIDAD DE MEDIR LA MACRO O LA MICROAGREGACIN

  • FACTORES INHERENTES AL SUJETO

    LA EDAD EL SEXO TRATAMIENTOS FARMACOLGICOSFACTORES DE RIESGO DE ATEROSCLEROSISHISTORIA DE ATEROTROMBOSIS

  • ESTUDIOS PROPECTIVOS EN SUJETOS SANOS

    Asociacin del riesgo mortalidad de causa coronaria con (+) pendiente de agregacin primaria frente al ADP

    Asociacin del riesgo de trombosis cerebral con (-) respuesta primaria al ADP

  • ESTUDIOS PROSPECTIVOS EN SUJETOS CON HISTORIA DE ATEROTROMBOSISASOCIACIN DE AGREGACIN ESPONTNEA CON RIESGO CARDIOVASCULAR EN SOBREVIVIENTES DE IMA

    ASOCIACIN DE ( -) AGREGACIN CON RIESGO CORONARIO EN SUJETOS CON ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFRICA.

    ASOCIACIN DE DE (+) MICROAGREGACIN CON EL RIESGO DE COMPLICACIONES EN SUJETOS CON ENFERMEDAD COROCARIA AGUDA.

  • ES REALMENTE FACTIBLE DIAGNOSTICAR EL RIESGO TROMBTICO MEDIANTE ESTUDIOS DE REACTIVIDAD PLAQUETARIA?

  • FACTOR PREDOMINANTE EN LOS ESTUDIOS PROSPECTIVOS

    TENDENCIA A RELACIONAR EL RIESGO ATEROTROMBTICO CON NIVELES BAJOS DE ESTMULO A LAS PLAQUETAS (simple agitacin del plasma bajas concentraciones de ADP, formacin de microagregados plaquetarios.)

  • ASOCIACIN ENTRE AGREGACIN PLAQUETARIA Y ACTIVACIN DE LA GPIIb/IIIa IN VITROPendiente de curva de agreg. Inducida ADP 0,2 mol/L vs activacin de GPIIb/IIIa por ADP 0,2 Mol/L( C.C.= 0,621572)

    Pendiente de curva de agreg. Inducida ADP 0,2 mol/L vs activacin de GPIIb/IIIa por ADP 1,0 Mol/L (c.c.=0,710963)

    Agreg. Mx.indcida por ADP 0,2 mol/L vs activacin de GPIIb/IIIa inducida por ADP basal (c.c.= 0,617461)

    Agreg. Mx.indcida por ADP 2,0 mol/L vs activacin de GPIIb/IIIa inducida por ADP basal (c.c.= 0,706735)

  • LOS RESULTADOS SUGIEREN QUE ES POSIBLE DETECTAR LA HIPERREACTIVIDAD PLAQUETARIA INTRAVASCULAR A TRAVS DE LA MEDICIN DE LA REACTIVIDAD PLAQUETARIA IN VITRO SI SE UTILIZAN BAJOS NIVELES DE ESTMULO.

  • COMPORTAMIENTO DE BAJOS Y ALTOS NIVELES DE ESTMULO SOBRE LAS PLAQUETASBajos estmulos Altos estmulos FIBR GPIIb GPIIIa FLA2 R TXA2 Ca2+ Ca2+ 5HT, ADP, FIB

  • PROBLEMAS NO RESUELTOSLA ESCASEZ DE MTODOS ECONMICOS Y FCILMENTE REALIZABLES EN LOS LABORATORIOS, SENSIBLES A BAJOS NIVELES DE ESTMULO Y QUE PERMITAN MEDIR LA FORMACIN DE MICROAGREGADOS

    LA FALTA DE UNIFORMIDAD EN LA METODOLOGA EMPLEADA EN LOS DIFERENTES ESTUDIOS

    DESCONOCIMIENTO DE LOS ESTMULOS MS APROPIADOS.

    AUSENCIA DE DATOS CON RELACIN A DIFERENTES MANIFESTACIONES ATEROTROMBTICAS

  • CONCLUSINEES NECESARIO PROFUNDIZAR EN LA BSQUEDA DE LAS METODOLOGAS DE ESTUDIO DE LA REACTIVIDAD PLAQUETARIA TILES PARA EL DIAGNSTICO DEL RIESGO DE RIESGO ATEROTROMBTICO.

  • MUCHAS GRACIAS!