plaquetas fisiología y estructura
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

PLAQUETAS:Estructura microscópica
Universidad Autónoma de ChiapasEscuela de medicina Tapachula
Campus IV
Septiembre 2016
Humberto Luciano Pérez Rosales
Presenta:
Hemostasia primaria: formación de trombo plaquetario

Células troncaleshematopoyéticas
Desprendimiento
MegacariocitoMegacarioblasto
Células progenitorasmegacariocitoeritroide
Célulastroncalesmieloides
plaquetas
MaduraciónDiferenciación
Endomitosis, formación de gránulos específicos de plaquetas
Médula ósea
sangre

GeneralidadesFragmentos citoplasmáticos anucleados que se producen como consecuencia de la ruptura de los megacariocitos de la médula ósea
150-400 × 109/l. Un adulto produce por día alrededor de 1 × 1011 plaquetas.
Vida media de 7-10 días 1-2 micro m de tamañoCarga negativa

Membrana externa
• Bicapa lipoproteína con glicoproteínas funcionan como receptores de los agonistas fisiológicos de las plaquetas
• Como: ADP, TXA2, TROMBINA, GPIIB/IIIa, GPIb,• Proteínas adhesivas para: fibrinógeno, fibronectina, FvW, Colageno, etc
• Las GPIIb: 15% y 3% célula

Citoplasma
• Partículas de glucógeno• Gran fuerza energética• Ribosomas muy pocos• Cel. Jóvenes síntesis nula• Microtúbulos: forma circunferencia, concéntrica y discoide de la célula
garantiza resistencia a la deformación

Citoesqueleto• Gel viscoelastico contiene filamentos de actina entrecruzados• Conectados a la GP Ib por proteínas enlazantes de actinaFunciones • Regulación de las propiedades de la menmbrana
• Contornos y estabilidad • Propicia la forma de la plaqueta en reposo
• Mediación de la distribución lateral de las glicoproteínas receptoras en la membrana
• Barrera para la exocitosis.

Gel contráctil• Largos filamentos de actina enrejados, conectados con el esqueleto
submembranoso y miosina, en forma no polimérica en la célula en reposo.
• Formado por Canales ramificados conectan a la membrana externa
• Se transporta las GPIIb/IIIa y GP1b hacia los gránulos α.
Sistema canalicular abierto

Denso
Sistema granular
α
Lisosoma
Se encuentra en el interior de la membrana

Gránulos Alfa• Organelos esféricos de 140 a 400 nm de diámetro, ricos en macro células
alta densidad en electrones.• 15% de expresión en la membrana
• Proporciona la interacción entre las plaquetas.
Membrana: CPIIb/IIIa Menor cantidad: GPIb, GPIX y P selectina

Gránulos densos• Alta densidad electrónica• Elevada concentración Ca (50% de la concentración 2 mol/L)
Fosforo inorgánico Difosfato adenosina (ADP) Trifosfato adenosina (ATP) Serotonina Calcio

Lisosomas • Proteasas • Elastasas

Fisiología de las plaquetas
Universidad Autónoma de ChiapasEscuela de medicina Tapachula
Campus IV
Septiembre 2016
Humberto Luciano Pérez Rosales
Presenta:
Hemostasia primaria: formación de trombo plaquetario

Plaquetas
Adhesión: GPIb, FvW, colágeno
Activación:TxA2, FV, FT(III), fibrinógeno
Agregación Reclutamiento plaquetario
Fijan la plaqueta a la pared del vaso

GpIb
FvW
Gp VI
Colágeno (I,III,IV)
Formación del trombo

Activación• Mayor firmeza• Secreción de sustancias:
• Procoagulantes ADP, TxA2, EPINEFRINA, TROMBINA • GPIIb/IIIa Unión del fibrinógeno
• proinflamatorias • Intracion del ligando CD40-CD40L

Tromboxano A2• Mayor adhesión de numero de plaquetas• Vasoconstriccion
• Se forma (plaqueta) por la libración ac araquidónico • Acido araquidónico es sustrato Cox-1 pruducira: endoperoxidos cíclicos de
Prostaglandinas atravez del TxA2 sintetasa forma el TxA2
• ¿Qué sucede con la inhibición de Cox-1 o de la expresión de TxA2?• acción antiplaquetaria


• Trombina (plaqueta) forma fibrina a través del fibrinógeno circulante MALLA PLAQUETARIA

Bibliografía • Plaqueta: fisiología de la activación y la inhibición
Antonio López Farré * y Carlos MacayaUnidad de Investigación Cardiovascular, Servicio de Cardiología, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, EspañaRev Esp Cardiol Supl. 2013;13(B):2-7
• CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES DE LAS PLAQUETAS Lic. Milagros García Mesa1 y Lic. Cristina Coma Alfonso Rev Cubana Angiol y Cir Vasc 2000;1(2):132-41