plantas frutales

Upload: edwin-s-espinoza-nina

Post on 14-Jan-2016

33 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

manual resumido plantas

TRANSCRIPT

  • A. Araujo-Murakami & F. S. Zenteno

    146

    Bosques de los Andes orientales de Boliviay sus especies tiles

    Alejandro Araujo-Murakami1,2 & Freddy S. Zenteno Ruiz1,3

    1Herbario Nacional de Bolivia, Instituto de Ecologa, Universidad Mayor de San Andrs,Casilla 10077 Correo Central, La Paz, Bolivia

    email: [email protected] Botanical Garden, P.O. Box 266, St. Louis, Missouri 63166-0266, USA.

    3email: [email protected]

    AbstractWe present the potential uses of montane forests in the Yungas of the Madidi. According to our experiencein field, observations made by local people, and bibliographical revision we investigated the uses of speciesin humid forest (HF) and dry forest (DF) within eight categories: woody species (29 species HF and 35 speciesDF), fuel (48 species DF), construction (40 species HF and 53 species DF), fruit-bearing and nutritious species(30 species HF and 29 species DF), medicinal species, resins and essential substances, and ornamental species.The results show that in the humid forest of the Madidi exist 67 species with potential advantage and for thedry forest are 111 species. The families with more potential in the humid forest are Lauraceae and Fabaceaeboth with six species, and Burseraceae, Annonaceae and Arecaceae with five species respectively. On theother hand, for the dry forest we differ two families with the largest richness, which are: Fabaceae with 30species and Myrtaceae with 14 species. Finally we analyzed resources with commercial values.Key words: Useful species, Montane forest of Yungas, Humid & dry forests, Eastern Andes, Bolivia.

    ResumenEn este documento presentamos las potencialidades de uso en los bosques montanos de los Yungas delMadidi. De acuerdo a la experiencia adquirida en campo, observaciones de uso hechas en las comunidadesde la zona y revisin bibliogrfica se ha dividido los usos tanto para el bosque hmedo (BH) como para elbosque seco (BS), en ocho categoras: especies maderables (29 especies BH y 35 especies BS), lea (48 especiesBS), construccin (40 especies BH y 53 especies BS), frutales y alimenticias (30 especies BH y 29 especies BS),medicinales, productoras de resinas y sustancias esenciales y ornamentales. Los resultados muestran queexisten 67 especies con potencial para se aprovechados en el bosque hmedo del Madidi y 111 especies parael bosque seco. Siendo las familias con mayor potencial en el bosque hmedo Lauraceae y Fabaceae ambas conseis especies y Burseraceae, Annonaceae y Arecaceae con cinco especies respectivamente). En cambio, para elbosque seco se diferencian notoriamente dos familias con la mayor riqueza aprovechable Fabaceae con (30especies), Myrtaceae (14 especies). Finalmente se analiza el actual aprovechamiento comercial en la zona.Palabras clave: Especies tiles, Bosque montano de Yungas, Bosques hmedo y secos, Andes orientales,Bolivia.

    Introduccin

    La vegetacin de los Andes y su diversidad son el producto de gran variedad de factores biticos,geolgicos y antrpicos que han interactuado a travs del tiempo. Particularmente, el levantamientofinal de los Andes trajo consigo la aparicin de ambientes con caractersticas que brindaronoportunidades excepcionales para los procesos de especiacin y adaptacin (Stadtmller 1987,Churchill et al. 1995, Kessler & Beck 2001). Gran parte de los bosques montanos en Sudamricaestn ubicados dentro de la cadena montaosa de los Andes tropicales, los que son consideradoscomo uno de los principales centros de diversidad en el mundo (Churchill et al. 1995).

    Botnica Econmica de los Andes CentralesEditores: M. Moraes R., B. llgaard, L. P. Kvist, F. Borchsenius & H. BalslevUniversidad Mayor de San Andrs, La Paz, 2006: 146-161.

  • Bosques de los Andes orientales de Bolivia y sus especies tiles

    147

    Bolivia es uno de los pases que integra lacadena montaosa de los Andes y presentabosques montanos que comprenden el reabiogeogrfica de los Yungas incluyendo variasprovincias de los departamentos de La Paz,Cochabamba y Santa Cruz. La regin de losYungas presenta una alta diversidad deambientes y stos a su vez son de alta diversidadde flora y fauna (Kessler & Beck 2001). En estaflora nativa hay especies con potencialidadesde aprovechamiento que podran generar ysostener el desarrollo econmico de laspoblaciones que habitan la regin.

    Los bosques montanos del Madidiconforman una gran masa continua devegetacin, de la cual dependen unaextraordinaria variedad de especies de flora yfauna, miles de habitantes de poblacionesindgenas y mestizas. Sin embargo, en algunaszonas el asentamiento de colonos ha generadoniveles de deforestacin, como es el caso de losYungas donde la prdida de reas boscosas nosolo representa una amenaza seria para labiodiversidad si no para la supervivencia deformas culturales y sociales, ya que son staslas que dependen directamente de estosrecursos. En el transcurso de los ltimos 10aos los recursos forestales maderables y nomaderables han sido objeto de una granatencin por su potencial para aumentar losingresos y mejorar el nivel de vida de laspoblaciones que habitan los Yungas.

    Las resinas junto con la lea como fuenteenergtica o combustibles; las flores, frutos,semillas, tubrculos y bulbos como alimentos,hojas de palmas y gramneas, troncos, ramas yfibra de corteza para la construccin entreotros - fueron los primeros productos forestalesaprovechados por las poblaciones sedentariasy emigrantes, que todava son empleadosactualmente.

    A partir de la conquista de Amrica en elsiglo XV, el proceso de extraccin de los recursosnaturales del bosque se aceler. En las ltimasdcadas del siglo IXX y las primeras dcadasdel siglo pasado, se increment el extractivismo

    de plantas medicinales y de utilidad industrialcomo la quina, goma y otros (Mesa et al. 1999).En las dcadas de los 80 se incrementaron lasexploraciones de varios recursos forestalesmaderables y no maderables y es a partir de ladcada de los 90 y hasta la actualidad, que lacolonizacin y la expansin de la fronteraagrcola han sido importantes causantes de ladeforestacin, actividad que deteriora yminimiza las posibilidades de aprovechamientoy conservacin de los recursos forestales en losbosques montanos hmedos, semihmedos ysecos.

    La informacin bsica sobre especieseconmicamente importantes y con potencialesde uso y aprovechamiento constituye unaherramienta importante para laimplementacin de medidas adecuadas parasu conservacin efectiva y manejo a largo plazo.Los datos que se presentan en este documentomanifiestan que los bosques montanos alberganuna gran cantidad de recursos econmicamentepotenciales, que pueden ser aprovechados y/omanejados, respetando o imitando los procesosdinmicos que mantienen la estructura de estosbosques. Es as que este documento presentalistas y algunas consideraciones referentes aespecies que actualmente estn siendoutilizadas en la regin de los diferentes tipos debosques montanos del Madidi, adems sepresenta un listado de especies potencialeshaciendo referencia a los usos y posibilidadesde aprovechamiento bajo manejo.

    El presente estudio hace referencia a la reginnorte del departamento de La Paz (Bolivia) en ellmite de las provincias Abel Iturralde, FranzTamayo y Bautista Saavedra dentro de los lmitesdel Parque Nacional y rea Natural de ManejoIntegrado (PN-ANMI) Madidi. La informacinpresentada se fundamenta en diferentes tiposde bosques montanos de la regin Madidi comoser bosque de ceja de monte (2.700-3.500 m),bosque montano hmedo pluvial superior(1.700-2.700 m) medio (1.300-1.700 m) e inferior(600-1.300 m), bosque montano hmedopluviestacional (1.200-1.700 m) y bosque seco

  • A. Araujo-Murakami & F. S. Zenteno

    148

    (600-1.400 m), aqu todas los bosques montanohmedos son agrupados como bosquesmontanos hmedos y los bosques montanossecos se analizan por separado (Killeen et al.1993,Mller et al. 2002). Toda la zona abarca una granvariedad de ecosistemas, los mismos que estndefinidos por su caractersticas topogrficas yclimticas, presentando una topografa que vadesde valles amplios hacia angostos o caones,de laderas suaves a laderas empinadas y decimas empinadas a mesetas; el clima es pluvial,pluviestacional y xrico (Fuentes 2005).

    Metodologa

    Este trabajo fue basado en conocimientosadquiridos a travs de varias expediciones adiferentes regiones del pas y en especial a laregin Madidi, adems se refuerza conobservaciones personales de los autores encuanto a usos de las especies por loscomunarios de la regin. Por otro lado, se hizouna relacin con las propiedades fsicomecnicas, usos y aplicaciones de las diferentesespecies presentes en estos bosques, infiriendoque stas pueden ser utilizadas en los bosquesmontanos del Madidi. En el caso de lasmaderables, se asignaron categoraspotenciales de uso en funcin a unacombinacin entre la demanda que existe enotras regiones productoras y la disponibilidaddel recurso en los bosques del Madidi(asignando entres opciones: potencial alto,mediano y bajo). Igualmente en los frutales yo alimentos se asignaron categoras deconsumo en base a observaciones de consumolocal y de otras regiones donde existen yconsumen estos recursos (tambin con trescategoras de consumo: alto, mediano y bajo).

    Resultados

    Se presentan listas y consideraciones de especiesaprovechadas y potencialmente aprovechablesen los bosques montanos hmedos y secos delMadidi.

    Especies con potencialidadesde aprovechamiento en los bosques

    montanos

    Especies maderables

    Para los habitantes de los bosques, los recursosmaderables han sido muy importantes desdetiempos ancestrales. Estos han sido y sonprincipalmente utilizados para la construccinde sus viviendas (p.e hojas de palmeras, lostroncos o viguetas de diferentes especies seemplearon para la construccin de viviendas),horcones, corrales, canoas, remos, cascos,tacuses (morteros), manijas, batanes,elaboracin de objetos personales (o artesanalesy de utensilios domsticos) y medios detransporte (Figura 1).

    Los bosques hmedos montanos o nubladospresentan un buen potencial maderable, sinembargo su difcil acceso, las situacionestopogrficas y climticas generan un elevadocosto para su aprovechamiento, lo que limita laextraccin de madera a nivel comercial. En estosbosques existen especies valiosas como el nogal(Juglans boliviana), pinos de monte (Podocarpusingensis, P. oleifolius y P. rusbyi), pino rojo(Prumnopitys harmsiana) y aicha aicha (Alchorneaglandulosa), entre otras especies (Tabla 1), cuyamadera es de calidad ptima para mueblera engeneral y que en ciertos lugares del bosquemontano hmedo se encuentran en elevadafrecuencia, abundancia y dominancia.

    Otra formacin importante entre los bosquesmontanos del Madidi son los bosques secosandinos que albergan una gran cantidad deespecies de maderas dura, que actualmenteson comercializadas y exportadas en otrasregiones del pas como la regin chiquitana (enel departamento de Santa Cruz, al este deBolivia). Especies como Anadenanthera colubrina,Astronium urundeuva, Aspidospermacylindrocarpom, Amburana cearensis, Machaeriumscleroxylon y Myroxylon balsamum son de altaabundancia, frecuencia y dominancia en estosbosques (Tabla 2).

  • Bosques de los Andes orientales de Bolivia y sus especies tiles

    149

    Estas especies del bosque montano secopueden ser utilizadas para la fabricacin demuebles de lujo, muebles de jardinera ymueblera en general; en la fabricacin deinstrumentos deportivos y accesorios de cocina;en la construccin y equipamiento de interioresy exteriores como ser puertas, ventanas, marcosde puertas y ventanas, pisos, vigas y techos; asmismo en carreteras y ferrocarriles para laconstruccin de puentes, cunetas, rieles ybarandas; adems pueden ser empleados en laconstruccin de instrumentos musicales yaccesorios en general (INIA-ITTO 1996, ITTO1996).

    Especies combustibles (lea y carbn)

    El perfil energtico de los combustiblesforestales en las regiones montaosas delMadidi est conformado principalmente por laproduccin de lea y carbn para consumodomstico. En el sector domiciliario, la lea hasido y sigue siendo el energtico ms

    importante, principalmente en zonas rurales yen poblaciones de la regin, donde este recursoes an es ampliamente utilizado. El uso de learepresenta en reas rurales de Bolivia unaimportante fuente de ingreso para muchasfamilias que venden la lea recolectada enmercados locales y a intermediarios quetransportan este producto a centros pobladoscercanos (p.e. Apolo, Guanay, Charazani yPelechuco). El carbn podra ser una alternativacomercial, especialmente en los bosquesmontanos xricos (o secos) y en menor gradoen los bosques montanos pluviestacionales delMadidi.

    En la presente seccin no se hace un listadode especies combustibles de bosques montanohmedos por considerar que todas las especiesleosas son consideradas potenciales para esteuso. En las zonas de mayor altitud se usaprincipalmente las keuas (Polylepis spp.) y laskiswaras (Buddleja spp.), a medida quedesciende en el gradiente altitudinal se usa eltoco (Hesperomeles ferruginea), calvarios (Miconia

    Fig. 1: Medio de transporte acutico en los Yungas del Madidi. En este caso una balsa (Ochromapyramidale) y cuya vara de empuje la constituye un palo de sipico (Oxandra espintana).Foto: Proyecto Madidi LPB-MO.

  • A. Araujo-Murakami & F. S. Zenteno

    150

    spp.), yale (Symplocos fimbriata), durazno demonte (Symplocos quitensis subsp. boliviana),laureles (varias especies de Lauraceae) ywichullo (Weinmannia spp.) en la ceja de bosque.A altitudes menores cobran importancia lasfamilias Lauraceae, Melastomataceae, Fabaceae,Moraceae y Podocarpaceae, entre otras.

    Entre las especies con gran poder calorficode los bosques secos andinos del Madidi sepueden registran ms de 100 especies que

    pueden ser utilizadas para la produccin decarbn vegetal y si consideramos que cualquierespecie leosa puede ser considerada comocombustible o lea, las especies potencialesengloban el total de la diversidad de leosaspresentes en esta formacin (Tabla 3). Esimportante mencionar que los usuarios de lalea conocen y prefieren aquellas especies conun alto potencial calorfico, por este motivo enla tabla 3 solamente se hace mencin a las

    Tabla 1: Especies maderables presentes en los bosques montanos hmedos de Madidi (en base aobservaciones personales, respaldadas por consulta bibliogrfica en INIA-ITTO 1996, ITTO1996, Superintendencia Forestal 1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003), en orden alfabtico

    Nombre cientfico Familia Nombre comn Potencial

    Alchornea glandulosa Euphorbiaceae Aicha aicha AltoAlnus acuminata Betulacaceae Aliso AltoBeilschmiedia tovarensis Lauraceae Laurel AltoCalyptranthes speciosa Myrtaceae Caycoma MedioFicus spp. Moraceae Mata palo BajoHieronyma alchorneoides Euphorbiaceae Puka llanta AltoHieronyma moritziana Euphorbiaceae Puka llanta AltoIlex sp. Aquifoliaceae Coro Pichana BajoJuglans boliviana Juglandaceae Nogal AltoNectandra cuspidata Lauraceae Laurel AltoNectandra laurel Lauraceae Laurel AltoNectandra membranacea Lauraceae Laurel AltoOcotea aciphylla Lauraceae Laurel AltoOcotea cardinalis Lauraceae Laurel AltoPodocarpus ingensis Podocarpaceae Pino de monte AltoPodocarpus oleifolius Podocarpaceae Pino de monte AltoPodocarpus rusbyi Podocarpaceae Pino de monte AltoPolylepis sericea Rosaceae Keua AltoPouteria sp. Sapotaceae Lucuma BajoProtium altsonii Burseraceae Copal MedioProtium heptaphyllum Burseraceae Yugua o isigo MedioProtium meridionale Burseraceae Yugua o isigo MedioProtium pilosum Burseraceae Yugua o isigo MedioPrumnopitys harmsiana Podocarpaceae Pino rojo AltoRicheria grandis Euphorbiaceae BajoTapirira guianensis subsp. subandina Anacardiaceae Viloco BajoWeinmannia fagaroides Cunoniaceae Kilichuma AltoWeinmannia pinnata Cunoniaceae Wichulo BajoWeinmannia sorbifolia Cunoniaceae Wichulo Bajo

  • Bosques de los Andes orientales de Bolivia y sus especies tiles

    151

    especies con potencial carbonfero y que a suvez son preferidas como lea, que se encuentranen alta abundancia, frecuencia y dominancia.

    En estos bosques se debe prever queespecies con utilidad maderable o industrial

    se empleen como combustible, porque estosignificara el derroche de un valioso recursonatural, pero tambin hay que considerar quelos combustibles cumplen una valiosa funcinsocioeconmica.

    Tabla 2: Especies maderables presentes en los bosques secos andinos de Madidi (en base aobservaciones personales, respaldadas por consulta bibliogrfica de la INIA-ITTO 1996,ITTO 1996, Superintendecia Forestal 1999, 2000, 2001, 2002, 2003), organizadas segnmayor a menor potencial.

    Nombre cientfico Familia Nombre comn Potencial

    Anadenanthera colubrina Fabaceae Willca o curupa AltoAspidosperma cylindrocarpon Apocynaceae Nucala o jichituriqui AltoAstronium urundeuva Anacardiaceae Vitaca o cuchi AltoAmburana cearensis Fabaceae Tumi o roble AltoAmpelocera ruizii Ulmaceae Batan AltoCariniana estrellensis Lecythidaceae Pirijchu o yesquero AltoCariniana ianeirensis Lecythidaceae Pirijchu o yesquero AltoCedrela fissilis Meliaceae Cedro AltoCeltis loxensis Ulmaceae Algarobo blanco AltoGallesia integrifolia Phytolaccaceae Ajo Ajo AltoHolocalyx balansae Fabaceae Jacaranda AltoHura crepitans Euphorbiaceae Manuno u ochoo AltoHymenaea courbaril Fabaceae Jacojaco o paquio AltoMachaerium scleroxylon Fabaceae Guayabn o morado AltoMyroxylon balsamum Fabaceae Resina AltoOxandra espintana Annonaceae Sipico o piraquina AltoPhyllostylon rhamnoides Ulmaceae Chaki kaspi o cuta AltoSchinopsis brasiliensis Anacardiaceae Soto bitaca AltoSweetia fruticosa Fabaceae Kellu mani AltoTabebuia ochracea Bignoniaceae Lulo o tajibo AltoAlbizia niopoides Fabaceae Kellu uchichi MedioClarisia biflora Moraceae Chicle caspi o murur MedioCopaifera reticulata Fabaceae Copaibo MedioCordia alliodora Boraginaceae Picana MedioEnterolobium cyclocarpum Fabaceae Tuntun MedioPlatymiscium pinnatum Fabaceae Cedrillo MedioSwietenia macrophylla Meliaceae Mara MedioAspidosperma macrocarpon Apocynaceae Ayatullo BajoCeiba samauma Bombacaceae Algodn BajoOrmosia boliviensis Fabaceae Wayruro BajoPlatymiscium pubescens Fabaceae Paquicha, yana paquicha BajoStryphnodendron guianense Fabaceae Caneln BajoTabebuia impetiginosa Bignoniaceae Lulo BajoTabebuia serratifolia Bignoniaceae Lulo Bajo

  • A. Araujo-Murakami & F. S. Zenteno

    152

    Especies para construccin

    Las comunidades que habitan en los bosquesmontanos del Madidi utilizan diversos recursosdel bosque para fines de construccin deviviendas, algunos con mayor preferencia queotros. Entre los ms comunes se puede citar enaquellas comunidades cercanas al bosque secola hoja de charo o chucho (Gynerium sagittatum,Poaceae) son empleadas para techado de suscasas (Figura 2), sin embargo aquellascomunidades que habitan reas del bosquemontano hmedo emplean la paja brava o ichu(Axonopus siccus, Poaceae), corteza de nogal(Juglans boliviana), ramo (Ceroxylon vogelianum,Arecaceae) y hojas de palmeras como de la jatata(Geonoma deversa), chii o palmito (Euterpe spp.),majo (Oenocarpus bataua) y tola (Dictyocaryumlamarkianum), que segn Garca et al. (2002) latola pueden durar de 7 a 10 aos (Figura 3).

    La gente que habita los bosques montanoshmedos o nublados crea reas de praderaspara dar lugar al crecimiento de macollos deichu o paja brava (Axonopus siccus, Poaceae),constituyndose en uno de los varios motivosque ocasiona la deforestacin de estos bosques(p.e. en las sabanas de Apolo). Mientras que enel bosque seco, las comunidades prefieren eluso del yuraj vitaca o cuchi (Astroniumurunndeuva), la resina (Myroxylon balsamum), elsoto (Schinopsis brasiliensis) y el tajibo (Tabebuiaochraceae) por su durabilidad destinado parapostes de viviendas, alambrados y corrales.Por el contrario, otras especies son usadas parael armazn general de las viviendas y tijerasutilizando con preferencia al sipico (Oxandraespintana), chucho (Gynerium sagittatum) ymocomoco o cuse (Casearia gossypiosperma), perose observaron tambin algunos armazones decasas de nucala (Aspidosperma cylindrocarpon),mani (Sweetia fruticosa), sierra willca (Piptadeniagonoacantha) y de willca (Anadenantheraculubrina).

    En los bosques hmedos o nubladosprefieren utilizar especies que tienen duramencon alto contenido de tanino (corazn duro)

    como nogal (Juglans boliviana), coloradillo(Licania spp.), nui (Pseudolmedia laevis), helechosarbreos como el topollo (Alsophila cuspidata),la yana (Cyathea spp.), trompillo caspi (Guareaspp.), pinos (Podocarpus ingensis, P. oleifolius y P.rusbyi y Prumnopitys harmsiana) y aicha aicha(Alchornea triplinervia, Alchornea glandulosa),entre otras (Figura 4).

    Las especies con fines maderables citadasen las tablas 1 y tabla 2 tambin son aptas parala construccin; la ITTO (1996) e INIA-ITTO(1996) sugieren su uso para la construccin depuentes, estacas, postes, barandas, pilares, vigasy armazones de casas o viviendas en general.

    Especies no maderables con potencialde aprovechamiento

    Las plantas no maderables han sido y sonrecursos importantes para los habitantes localesde los Yungas debido a su amplia variedad deusos que van desde aceites, fibras, alimentos,bebidas, ltex, medicinas, toxinas y tintes, entreotros. Las plantas no maderables contribuyenal incremento del valor econmico de losbosques naturales y en especial de los bosquesmontanos, ya que las condiciones de fragilidadante disturbios generados por los humanos ysusceptibilidad al deterioro de sus estructurastras la ocurrencia de intervenciones determinanelevados costos y su improducividad. Porejemplo Paniagua (2005) releva el uso de 22especies de palmeras tiles en Madidi,representando el 45% de la diversidadencontrada. Aqu hacemos mencin a aquellasespecies productoras de frutas y/o alimentos,medicinas naturales, resinas y sustanciasesenciales y especies con potencial ornamental.

    Especies frutales y alimenticias

    Los frutos silvestres y en menor proporcinotras partes comestibles de las plantas sonmuy apetecidos por los pobladores rurales yson un elemento importante dentro de la dieta

  • Bosques de los Andes orientales de Bolivia y sus especies tiles

    153

    Tabla 3: Especies con potencial carbonfero y leero en bosques secos andinos de Madidi (basadoen observaciones personales y en Ruiz 2001) ordenadas alfabticamente segn familias.

    Especies Familia Nombre comn

    Astronium urundeuva Anacardiaceae VitacaAspidosperma cylindrocarpon Apocynaceae AyathulloTabebuia ochracea Bignoniaceae Lulo o tajiboCordia alliodora Boraginaceae Yana palo santoMaytenus cardenasii Celastraceae Aicha kaspiTerminalia triflora Combretaceae CombretaceaAcacia loretensis Fabaceae KichkauchichiAcacia paniculata Fabaceae Mora willcaAcacia polyphylla Fabaceae IthapalloAcacia tenuifolia Fabaceae Jiska willcaAcacia tucumanensis Fabaceae Sierra willca moraAnadenanthera colubrina Fabaceae WilcaCopaifera reticulata Fabaceae CopaiboDalbergia frutescens Fabaceae Liana savia rojaHolocalyx balansae Fabaceae JacarandaMachaerium pilosum Fabaceae ChiuchiMachaerium scleroxylon Fabaceae CaraguayabonMyroxylon balsamum Fabaceae Falso resinaPiptadenia buchtienii Fabaceae MoraochichiPiptadenia excelsa Fabaceae Llusta uchichiPiptadenia gonoacantha Fabaceae Arbol sierra willkaPiptadenia peruviana Fabaceae Kichka morauchichiPiptadenia viridiflora Fabaceae Llana kiscaPhyllostylon rhamnoides Ulmaceae Chaqui caspiSweetia fruticosa Fabaceae GranadilloCasearia gossypiosperma Flacourtiaceae Aya tullaXylosma velutina Flacourtiaceae Diablo kiscaTrichilia claussenii Malpighiaceae Toru kunkaTrichilia catigua Meliaceae Pata de capiguaraTrichilia elegans Meliaceae AceitunaTrichilia pleeana Meliaceae MotoyubiAulomyrcia leucadendron Myrtaceae PichanaBlepharocalyx sp. Myrtaceae Kellu pichanaMyrcia fallax Myrtaceae PichanaMyrcia paivae Myrtaceae PichanaMyrcia splendens Myrtaceae Ichu pichanaMyrcianthes mato Myrtaceae Pichana (hoja menuda)Myrcianthes pseudomato Myrtaceae GuayabnMyrcianthes pungens Myrtaceae ViluntoMyrciaria floribunda Myrtaceae GuayabaMyrciaria tenella Myrtaceae CaraguayabnAgonandra excelsa Opiliaceae Asna caspiCoccoloba cordata Polygonaceae CoccolobaRuprechtia apetala Polygonaceae Achiote kaspiZanthoxylum fagara Rutaceae Chiuchi vitacaTalisia esculenta Sapindaceae MutuyubiTalisia hexaphylla Sapindaceae Mutu llovePouteria bangii Sapotaceae Kellu guayabo

  • A. Araujo-Murakami & F. S. Zenteno

    154

    de las comunidades. El aprovechamiento ycomercializacin de algunas de estas especiespodran generar recursos econmicos para lascomunidades. Los frutos son cosechadosnormalmente en un determinado periodo delao en funcin a la fenologa de las especies yla actividad de recoleccin no se desarrolla deforma planificada, ya que la realizan durantela cacera de animales silvestres o en caminatasentre comunidades y pueblos. En el caso delos bosques montanos hmedos o nublados,

    las palmas son un grupo muy apreciado porsus frutos y cogollos comestibles entre lascuales se encuentran la tola (Dictyocaryumlamarckianum), el majo (Oenocarpus bataua),chini palmito (Euterpe spp.) y el ramo(Ceroxylon vogelianum); otros frutos que seutilizan como alimentos provienen de losrboles como el nogal (Juglans boliviana), lospacays (Inga spp.), el nui (Pseudolmedialaevigata), la manzana de monte (Genipaamericana) y otros (Tabla 4).

    Fig. 2: a). Techado con charo (Gynerium sagittatum); b). Armazn, divisiones y amarres desipico (Oxandra espintana) y charo (Fotos: Proyecto Madidi LPB-MO).

    Fig. 3: Techado con hojas de tola (Dictyocaryum lamarkianum). Foto: Proyecto Madidi LPB-MO.

  • Bosques de los Andes orientales de Bolivia y sus especies tiles

    155

    En el caso del bosque montano seco, losfrutos particularmente importantes para laalimentacin son: chirimoya (Rolliniaemarginata), achachair (Garcinia macrophylla,R. gardneriana), jacojaco (Hymenaea courbaril),pacay (Inga spp.), bilunto (Campomanesiaaromatica), pacho (Passiflora spp.), upia (Macluratinctoria), motoyubi (Trichilia pleeana y Talisiaspp.), caosillo (Brosimum gaudichaudii) y aguai(Chrysophyllum gonocarpum), entre otros (Tabla5), encontrndose bien distribuidos y en granabundancia.

    Especies medicinales

    Beck (datos no publicados) sostiene que especiesde las Piperaceae (Peperomia spp., Piper spp.)producen aceites o resinas aromticas que sonutilizados como medicina. El matico (Piper spp.)por ejemplo es empleado para curar resfros ygripes; el castillo chillca (Hedyosmum racemosum)tambin cura los gripes, pero tambin se emplea

    para tratamiento de enfermedades venreas ycomo calmante de dolores menstruales; conDuguetia spixiana (Annonaceae) se trataninfecciones de escabies y hongos, el caneln(Aniba canelilla) baja la fiebre y es antidiarreico,el sipico (Oxandra espintana) y el chebuque(Siparuna spp.) funcionan como repelentes y elbilate (Symphonia globulifera) posee propiedadesantimicrobianas.

    Las palmeras tienen un valor importante enla medicina natural, la flor seca de la siyaya(Chamaedorea angustisecta) es utilizada paratratar la diarrea; con los frutos del asa (Euterpeprecatoria) que crece en los bosques montanos aaltitudes menores se prepara una bebidanutritiva y vitamnica de la infusin de lashojas se prepara una bebida para tratarafecciones respiratorias y con las races seprepara infusiones para tratar las amebas; conlos frutos del majo (Oenocarpus bataua) tambinse prepara bebidas nutritivas y vitamnicas(leche de majo), con la que se tratan personas en

    Fig. 4: a) Iglesia de la comunidad Pata. b) Casa con techo de ichu, paredes de topollo y yana yamarres de fibras o corteza (Fotos: Proyecto Madidi LPB-MO).

  • A. Araujo-Murakami & F. S. Zenteno

    156

    convalecencia y anmicas (Balslev & Moraes1989, Vsquez & Coimbra 2002, Moraes 2004).

    Acebey (2003) sostiene que las arceascontienen niveles importantes de alcaloides,saponinas, polifenoles incluyendo flavonoidesy compuestos ciangenicos lo que determinasu accin coagulante y cicatrizante en heridas,as como afecciones de la piel, aliviandopicaduras de serpientes, avispas y hormigas.

    Otras especies que son o fueron de muchautilidad medicinal y que se encuentran en losbosques montanos del madidi son la quina oquinina (Cinchona calisaya), ua de gato (Uncariaguianensis, U. tomentosa), copaibo (Copaiferareticulata) y sangre de grado (Croton lechleri).

    El rbol de la quina o quinina (Cinchonacalisaya) actualmente es empleado para tratarla malaria o paludismo; el rbol de la sangre

    Tabla 4: Especies frutales y/o comestibles del bosques montanos hmedos de Madidi (en basea observaciones personales y respaldada por consulta bibliogrfica en Vsquez &Coimbra 2002, Vargas & Jordn. 2003 y Moraes 2004), organizadas de mayor a menorconsumo.

    Especies Familia Nombre comn Consumo

    Astrocayum murumuru Arecaceae Chonta loro AltoCasearia arborea Flacourtiaceae Tres tapas MedioBellucia spp. Melastomataceae Calvario BajoFicus spp. Moraceae Bibosi o matapalo BajoCasearia nigricolor Flacourtiaceae Chipiriqui BajoCecropia polystachya Cecropiaceae Ambaibo BajoCeroxylon vogelianum Arecaceae Ramo (palmito) BajoClusia spp. Clusiaceae Huaturo BajoDictyocaryum lamarckianum Arecaceae Ramo o tola (palmito) BajoErythrina falcata Fabaceae Saipile (flores) BajoEuterpe spp. Arecaceae Palmito MedioGenipa americana Rubiaceae Manzana de monte BajoGuatteria phanerocampta Annonaceae Chirimoya de monte BajoInga spp. Fabaceae Pacay BajoJuglans boliviana Juglandaceae Nogal BajoMiconia spp. Melastomataceae Calvario BajoOenocarpus bataua Arecaceae Majo BajoPassiflora spp. Passifloraceae Pacho BajoPouteria spp. Sapotaceae Lucuma BajoProtium altsonii Burseraceae Copal BajoPseudolmedia laevigata Moraceae Mojto o nui BajoRollinia boliviana Annonaceae Chaja chirimoya BajoRollinia mucosa Annonaceae Chirimoya BajoRollinia williamsii Annonaceae Chirimoya BajoRubus spp. Rosaceae Zarzamora BajoSaurauia peruviana Actinidaceae BajoTetragastris altissima Burseraceae Yugua o isigo Bajo

  • Bosques de los Andes orientales de Bolivia y sus especies tiles

    157

    de grada (Croton lechleri) es utilizada comocicatrizante de todo tipo de heridas y lceras,as como antiviral; el copaibo (Copaiferareticulata) es cicatrizante, antiinflamatorio,antirreumtico, antisptico, antibacteriano,diurtico expectorante, hipotensor, laxante ypurgante. Segn Plowden (2004a) el copaibotambin puede ser utilizado con finescosmticos, en la medicina en aplicacionesexterna e interna y varios productosindustriales. La ua de gato (Uncariaguianensis, U. tomentosa) tienen propiedadesinmuno-estimulantes, adems de tenerefectos antivirales, antiinflamatorias yantileucmicos.

    Especies productoras de resinasy sustancias esenciales

    Las especies productoras de resinas y sustanciasesenciales son ampliamente conocidas por suspropiedades curativas y su utilidad para elhombre (Hill 1952). En funcin a los productosque se obtienen se detallan a continuacin:

    Las resinas y sustancias esenciales de Madidiutilizadas en la medicina son: la quina o quinina(Cinchona calisaya), sangre de grada (Crotonlechleri), el copaibo (Copaifera reticulata), blsamoo resina (Myroxylon balsamum), jacojaco(Hymenaea courbaril), la ua de gato (Uncariaguianensis U. tomentosa) y el alcanfor (Tetragastrispanamensis). Los inciensos (Protium altsonii,Myrocarpus frondosus, Clusia spec. nov.) yblsamos (Myroxylon balsamum, Hymenaeacourbaril) son utilizados para sahumeros, fiestasy rituales religiosos de diferentes culturas; lagoma o caucho (Hevea brasiliensis) que mediantela vulcanizacin del ltex se obtuvo neumticosy todo tipos de gomas, en la actualidad esutilizada en la industria de la aviacin.

    Otras especies concentran altos niveles detaninos como el curupa o willca (Anadenantheracolubrina), el cuchi (Astronium urundeuva) y losuchichis (Acacia spp.) que pueden ser utilizadosen la industria de las curtiembres. Adems enlos bosques montanos del Madidi estn especies

    productoras de diferentes productosindustriales como la brea con uso comercial(Protium spp.) en el calafateado deembarcaciones, chalupas y santarenes(Plowden 2004b).

    Especies ornamentales

    rboles como el chepereque (Jacarandamimosifolia), alcornoque (Tabebuia aurea),jacojacu (Hymenaea courbaril), tarum (Vitexcymosa), gallito o saipili (Erythrina spp.) ypalmeras como lime o sumuqu (Syagrussancona), jatatas (Geonoma spp.), siyayas(Chamaedorea spp.) y otras especies son recursospotenciales para se utilizados en parques yjardines en poblaciones interandinas (p.e.Apolo, Guanay); la keua (Polylepis racemosa P.besserii), las kiswaras (Budleja spp.), los mapacos(Oreopanax spp.) y el aliso (Alnus acuminata)para ser utilizados en poblaciones altoandinas(p.e. Pelechuco, Charazani). Finalmente, rbolescon potencial ornamental como los pinos demonte (Podocarpus rusbyi, P. oleifolius yPrumnopitys harmsiana) son utilizados en otrasregiones del pas.

    Otros grupos de plantas abundantes ydiversos en los bosques secos con potencialornamental son los cactus, orqudeas en losbosques montanos hmedos y bromelias enambos tipos de bosque; tambin sonornamentales los helechos como el topollo(Alsophila cuspidata), yana macho (Cyathea spp.)y la corona de inca (Platycerium andinum), entreotros.

    Objetos personales o artesanas

    Los trabajos artesanales realizados en losbosques montanos son muchos, pero son pococonocidos debido a una fuerte demanda detrabajos realizados por pueblos originarios delas tierras bajas. No obstante se puedemencionar algunas especies utilizadasdestinadas al arte popular variado, quedependen de cada artesano. Las artesanas como

  • A. Araujo-Murakami & F. S. Zenteno

    158

    collares, manillas, anillos, bolsas, carteras,llaveros, aretes y otros son elaboradas en basea madera, corteza, bejucos, tintes naturales,tallos y semillas; en muchos casos son trabajadasjunto al uso de cueros, huesos, barro y metal.

    Otros productos artesanales elaborados derecursos forestales son las canastas, elaboradascon hojas de chucho o charo (Gyneriumsagittatum),empleadas durante la cosecha opara guardar arroz, maz y otros productosagrcolas. Tambin se emplean las brcteasflorales de la tola (Dictyocaryum lamarckianum)como recipientes de agua (Figura 5) o cazuelas.Asimismo se utiliza el mimbre (Guadua spp.)para elaborar cestas.

    Entre las semillas de las especies empleadascon fines artesanales estn el wayruro soltero(Erythrina spp), asa (Euterpe spp.), majo(Oenocarpus bataua), wayruro (Ormosia spp.) ytola (Dictyocaryum lamarckianum) con los que seelaboran diversas joyas; en el caso particular dela semilla del manuno (Hura crepitans) por sutamao y forma los artesanos tallan diferentesdiseos como delfines y otros que dependen dela creatividad de los productores. Los bejucos

    o plantas trepadoras tambin han sidoempleados como adornos rsticos ya sea encasas o en locales tpicos. Entre los msempleados destacan la escalera del diablo(Bauhinia spp.) y diferentes especies deBignoniaceae, que tambin son aprovechadaspara amarar objetos.

    Especies aprovechadas comercialmenteen los bosques montanos del Madidi

    En la actualidad se desconoce el uso de muchasespecies que son beneficiosas para el hombre yque en algunos pueblos son de uso cotidiano.Tal es el caso de la extraccin de la resina deincienso (Clusia sp. nov.) y copal (Protiumaltsonii), que tienen una gran demanda enmercados locales, nacionales e incluso a nivelinternacional. Otras especies de alto consumolocal son las palmeras (Oenocarpus bataua,Dictyocaryum lamarckianum, Euterpe spp.,Ceroxylon spp.), que son utilizadas por ofrecerpalmito o el cogollo comestible, adems sushojas se utilizan para la construccin o techadode casas o viviendas (ver en Borchsenius &

    Fig. 5: Recipiente elaborado de brcteas de tola (Dictyocaryum lamarkianum). Foto: ProyectoMadidi LPB-MO.

  • Bosques de los Andes orientales de Bolivia y sus especies tiles

    159

    Moraes en este volumen). Igualmente losbosques montanos registran otras especiescomo la quina o quinina (Cinchona calisaya) queen el siglo pasado fueron junto al caucho (Heveabrasiliensis) los productos forestales tropicalesmas cotizados y requeridos a nivel mundial.Actualmente el copaibo (Copaifera reticulata),sangre de grado (Croton lechleri) y ua de gato(Uncaria tomentosa, U. guianensis) soncomercializados como medicina natural. Acontinuacin describimos los usos y lacomercializacin de algunas especies debosques montanos que estn siendoactualmente aprovechadas:

    El incienso (Clusia sp., Clusiaceae): Creceen las cimas y laderas altas del bosque hmedomontano, alrededor de los 1.7002.400 m dealtitud. Actualmente, el incienso se utiliza confines religiosos y festivos: P.e. para lossahumeros, en la challa de nuevas casas,oficinas, puestos de venta, para realizar pagoso koas a la Pachamama (o madre tierra),entre otros. En la actualidad, no se sabe conexactitud cul es la mejor forma de extraccindel incienso. Sin embargo, en ciertos rbolesse encuentran secreciones naturales deltamao de una vela derretida. Para obtener laresina de forma ms rpida y abundante, losincienseros (gente que extrae el incienso)realizan cortes transversales hacia arriba en elfuste del rbol sin que se desprenda la cortezay en las ramas, sobre todo en aquellas que sonms bajas y esperan hasta 6 meses en losmejores casos. Con los problemas de ladelimitacin de recursos comunales, se estejerciendo una desordenada extraccin, alrealizar varios cortes en el mismo rbol lo quecausa un dao mecnico en el rbol y generala invasin de patgenos que puede a la largasignificar altos costos ecolgicos y econmicos(Zenteno 2006).

    En Apolo, que es el principal poblado de laregin, el precio por kilogramo del inciensovara de Bs 36 a 50 (tasa de cambio: Bs 8/$US1) y produce anualmente una cantidadaproximada de 660 quintales (1 quintal = 46

    kilogramos) de incienso, que mayormenteproviene de las poblaciones de Kurisa, Kauli,Yutico, Pata, Sarayoj, Asariamas, San Pedro,Waratumo (Tern 1997) y Pucasucho. Lo queeconmicamente equivale a Bs 1.452.000 libresde impuestos del Estado y patentes forestalespor productos no maderables. En la ciudad deLa Paz, el precio del kilogramo de inciensovara entre Bs 110 a 130 y se vendegeneralmente por cuarta libra (115 gramos)(Zenteno 2006). Pero la mayora de loscomerciantes locales vende el incienso porcucharadas o pequeos sobrecitos que vadesde Bs 1-3. Es importante mencionar que loscomercializadores y exportadores de esteproducto carecen de documentacin legal,como los certificados forestales de origenexigidos por la Ley 1700.

    El copal: Otro producto forestal nomaderable de mucha importancia en la regines el copal (Protium altsonii, Burseraceae), rbolque crece en las laderas y valles del bosquehmedo montano, alrededor de los 1.400-2.000m de altitud. La resina se usa para encenderfuego y para curar llagas en la piel, sin embargotambin se la utiliza en sahumerios (para alejara los malos espritus). Los frutos soncomestibles y muy consumidos por la faunasilvestre. En Apolo, el precio por kilogramode copal vara de Bs 15 a 19 y la arroba de Bs150 a 200. Debido al bajo precio y la distanciaentre sitios productivos y donde secomercializa el producto, la gente local loextrae y comercializa muy poco, siendo unrecurso muy abundante. En la ciudad de LaPaz, generalmente se venden pequeos trozospor Bs 1-5 (Zenteno 2006).

    El majo (Oenocarpus bataua, Arecaceae) esuna palmera alta y maciza de tronco erecto dehasta 25 m., muy cotizada por tener un frutocomestible, una raz medicinal y por albergar elgusano del tuyutuyu (Lepidoptera) que es deamplio uso medicinal y alimenticio; de la pulpadel fruto se preparan refrescos, helados ytambin se extrae aceite; y con las semillas seelaboran abono. La pulpa es un producto ya

  • A. Araujo-Murakami & F. S. Zenteno

    160

    industrializado y que se comercializa a nivellocal y para exportacin. Es una palmeraabundante y frecuente en bosque montanohmedo inferior y bosque de llanura amaznica(170 a 1.300 m de altitud). Segn Antezana (enprep.) los bosques subandinospluviestacionales tienen una abundancia de198 individuos de majo por hectrea.

    Otros: Durante la fiestas de Semana Santaes muy requerido la palma de ramo (Ceroxylonspp., Arecaceae) con una distribucin entre2.000-3.000 m. Sus hojas son tejidas en formaartesanal para luego ser vendidas en iglesias ymercados, los precios por 5-10 hojas se cotizande 0.5-5 bolivianos. Finalmente en la regin deApolo se comercializa en pequeas cantidadesproductos como aceite copaibo, ua de gato,sangre de grado y palmitos de tola de menorconsumo.

    Conclusiones

    Como se ha visto en el presente documento, loshabitantes de los Yungas del Madidi tienenacceso a una gran variedad de recursos comoalimentos (carne de monte, frutos silvestres,palmitos), medicinas, combustibles, madera ymaterial de construccin, los mismos quepueden ser valorados econmicamente ycomercializado. Mientras que elaprovechamiento comercial de los productosforestales en los bosques montanos del Madidise restringe a dos especies el incienso y copal enforma constante y en que varias comunidadesy familias dependen de este recurso. En cambioel aprovechamiento de especies maderables esrelativamente fluido, el mismo que se hace deforma ilegal al igual que los productos nomaderables, siendo comercializadas sin pagarpatentes ni impuestos de ley.

    Actualmente el manejo de los recursosforestales en los bosques montanos esdesconocido y son pocas las especies con unalto beneficio econmico como son el inciensoy copal. Aunque el beneficio no sea en dinero,la utilizacin de los bosques resulta ser

    econmica y socialmente atractiva,considerando que los beneficios son directos.

    Finalmente cabe preguntarse, si todos losrecursos tendran un valor econmico y/ofueran aprovechados comercialmente,ayudara esto a mejorar la situacin actual de laconservacin o pondra en peligro a la totalidaddel recurso bosque? La gente local o personasajenas podran dedicarse a aprovechar losrecursos, tal vez a niveles insostenibles.Planteamos que si el aprovechamiento se realizaimitando los procesos naturales que mantienenla estructura del recurso, entonces si secontribuira a conservar estos bosques.

    Agradecimientos

    Agradecemos a Paola Gismondi quien noscolabor en la redaccin del presente trabajo yen la redaccin en ingls del resumen.

    Referencias

    Acebey, A. 2003. Evaluacin del potencial de lasfamilias Araceae y Bromeliaceae como fuentede recurso no maderable en Bolivia. Tesis deMSc, Georg-August-Universitat, Gttingen.159 p.

    Antezana, A. (en prep.). Composicin florstica yestructura del bosque montano de Yungasde dos rangos altitudinales en el Area Naturalde Manejo Integrado Apolobamba (La Paz-Bolivia). Tesis de Licenciatura en Biologa,Universidad Mayor de San Andrs, La Paz.96 p.

    Balslev, H. & M. Moraes R. 1989. Sinopsis de laspalmeras de Bolivia. AAU Reports 20: 1 107.

    Beck, S. (Datos no publicados). Flora de Bolivia-Utilidades fotoqumicas. Herbario Nacionalde Bolivia, La Paz. 9 p.

    Churchill, S.P., H. Baslev, E. Forero & J.L. Luteyn.1995. Introduction. Pp. xi. En: Churchill, S.P.;H. Baslev, E. Forero & J.L. Luteyn (eds.).Biodiversity and Conservation of NeotropicalMontane Forests. The New York BotanicalGarden, Bronx, Nueva York.

    Fuentes, A. 2005. Una introduccin a la vegetacindel Madidi. Ecologa en Bolivia 40(3):1-31.

  • Bosques de los Andes orientales de Bolivia y sus especies tiles

    161

    Garca, E., F.S. Zenteno-Ruiz, S.G. Beck & N.Nagashiro. 2002. Identificacin ycaracterizacin de especies de uso forestaldel rea Natural de Manejo Integrado deApolobamba. Estudio de usos ypotencialidades para un manejo racional derecursos vegetales. Agencia Espaola deCooperacin Internacional, La Paz. 59 p.

    Hill, A.F. 1952. Economic botany. A testbook ofuseful plants and plant products. Secondedition, McGraw-Hill, Nueva York. 560 p.

    ITTO (Organizacin internacional de MaderasTropicales). 1996. Utilizacin industrial denuevas especies forestales en el Per. CmaraNacional Forestal, Lima. 240 p.

    INIA-ITTO (Instituto Nacional de InvestigacinAgraria - Organizacin internacional deMaderas Tropicales). 1996. Manual deIdentificacin de especies forestales de lasubregin andina. Lima. 489 p.

    Kessler, M. & S.G. Beck. 2001. Bolivia. Pp. 581622En: Kappelle, M. & A.D. Brown (eds.) BosquesNublados del Neotrpico. Instituto Nacionalde Biodiversidad, InBio, Santo Domingo deHeredia.

    Killeen, T., E. Garca & S. Beck. 1993. Gua de rbolesde Bolivia. Herbario Nacional de Bolivia yMissouri Botanical Garden. Editorial QuipusSRL, La Paz. 958 p.

    Mesa, J., T. Gisbert & C. Mesa. 1999. Historia deBolivia. Editorial Gisbert, La Paz. 906 p.

    Moraes R., M. 2004. Flora de palmeras de Bolivia.Herbario Nacional de Bolivia, Instituto deEcologa, Carrera de Biologa, UniversidadMayor de San Andrs, La Paz. 251 p.

    Mller, R., S.G. Beck & R. Lara. 2002. Vegetacinpotencial de los bosques de Yungas en Bolivia,basado en datos climticos. Ecologa enBolivia 37: 5-14.

    Paniagua-Z., N. Y. 2005. Diversidad, densidad,distribucin y uso de las palmas en la reginde Madidi, noreste del departamento de LaPaz (Bolivia). Ecologa en Bolivia 40(3): 265-280.

    Plowden, C. 2004a. Copaiba (Copaifera spp.). Pp.140149 En: Shanley, P., A. Pierce, S. Laird &A. Guilln (eds.). Explotando el MercadoVerde. Certificacin y Manejo de ProductosForestales no Maderables. WWF, Pueblo yplantas, UNESCO, Royal Botanic Gardens,Kew.

    Plowden, C. 2004b. Resina de la brea (Protium spp.).Pp. 125129 En: Shanley, P., A. Pierce, S.Laird & A. Guilln (eds.). Explotando elMercado Verde. Certificacin y Manejo deProductos Forestales no Maderables. WWF,Pueblo y Plantas, UNESCO, Royal BotanicGardens, Kew.

    Stadtmller, T. 1987. Los bosques nublados en eltrpico hmedo. Una revisin bibliogrfica.Universidad de las Naciones Unidas ONU,Centro Agronmico Tropical deInvestigaciones y Enseanza, Turrialba. 85 p.

    Superintendencia Forestal. 1998. Informe anualgestin 1997. Santa Cruz. 72 p.

    Superintendencia Forestal. 1999. Informe anualgestin 1998. Santa Cruz. 89 p.

    Superintendencia Forestal. 2000. Informe anualgestin 1999. Santa Cruz. 43 p.

    Superintendencia Forestal. 2001. Informe anualgestin 2000. Santa Cruz. 119 p.

    Superintendencia Forestal. 2002. Informe anualgestin 2001. Santa Cruz. 144 p.

    Superintendencia Forestal. 2003. Informe anualgestin 2002. Santa Cruz. 70 p.

    Ruiz, C. A. 2001. Estudio de casos sobre combustiblesforestales de Bolivia. FAO. Santiago. 42 p.

    Tern, R. 1997. Caracterizacin del agrosistema ydel manejo de recursos naturalesdesconocimiento indgena tradicional en lacomunidad de Waratumo (La Paz - Bolivia),Tesis M.Sc. en Ecologa y Conservacin,Universidad Mayor de San Andrs, La Paz.146 p.

    Vasquez, R. & G. Coimbra. 2002. Frutos silvestrescomestibles de Santa Cruz. FundacinAmigos de la Naturaleza, Santa Cruz. 265 p.

    Vargas, I. G. & C. G. Jordn. 2003. Principales plantastiles del bajo Paragu. Fundacin Amigosde la Naturaleza, Santa Cruz. 185 p.

    Zenteno, F.S. 2006. Caracterizacin de algunosparmetros botnicos, ecolgicos yeconmicos del aprovechamiento delincienso (Clusia sp. nov., Clusiaceae) en losbosques montanos del Parque NacionalMadidi, Bolivia. Ecologa en Bolivia 41(2).