plan rector

44
Universidad de Colima Consejo Estatal del Coco de Colima, A. C. Dirección General de Vinculación con el Sector Social Plan rector de fomento e inversión de la cadena del cocotero en Colima Colima, Col., primavera de 2005

Upload: angelica-parra-soto

Post on 22-Dec-2015

238 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Universidad de Colima Consejo Estatal del Coco de Colima, A. C.

Dirección General de Vinculación con el Sector Social

Plan rector de fomento e inversión de la cadena del cocotero en Colima

Colima, Col., primavera de 2005

Plan rector de fomento e inversión de la cadena del cocotero en Colima

Universidad de Colima – Consejo Estatal del Coco, A. C.. ii

Universidad de Colima Consejo Estatal del Coco de Colima, A. C. Dirección General de Vinculación con el

Sector Social Facultad de Economía

Plan rector de fomento e inversión de la cadena del cocotero en Colima

Directorio

Universidad de Colima

M.C. Miguel Ángel Aguayo López

Rector

Dr. Jesús Muñiz Munguía Coordinador General de Investigación Científica

LAE. Josefina López Sánchez

Coordinadora General de Vinculación

Dr. Juan González García Director de la Facultad de Economía

Consejo Estatal del Coco de Colima, A. C.

Sr. Mauricio Barreto Peralta

Presidente

Ing. Israel Nogueda Pineda Secretario

Sr. Felipe Peña Ochoa

Tesorero

J. Antonio Espinosa Hernández Roberto J. García de la Mora

José Arteaga Valdéz Vocales

Fausto Renato Padilla Zazueta José Alberto Gómez Casanova

Comité de Vigilancia

Elaborado por

Renato Francisco González Sánchez

Colaboradores

Edgar Octavio Ruelas Verduzco (DGVSS) Yadira Yazmín Sigler Chávez (DGVSS)

Plan rector de fomento e inversión de la cadena del cocotero en Colima

Universidad de Colima – Consejo Estatal del Coco, A. C.. iii

Índice de contenido Pag.

Capítulo 1 Indicadores de la cadena cocotero y planeación estratégica ..................................... 5 1.1 Resumen de la caracterización de la cadena del cocotero en Colima ............................... 5 1.2 Análisis FODA ...................................................................................................................... 9 1.3 Líneas de acción y matriz de oportunidades para la cadena ............................................ 11 1.4 Líneas estratégicas del CONACOCO y COECOCO ......................................................... 13

Capítulo 2 Proyectos de inversión y fomento para el desarrollo integral de la cadena cocotero en Colima ..................................................................................................................................... 15

2.1 Proyecto de inversión integral para agregar valor al cocotero (corto y mediano plazo) .. 17 2.2 Proyectos productivos de valor agregado al cocotero demandados por productores organizados (corto plazo) ......................................................................................................... 21

2.2.1 Producción de muebles en madera de palma de coco en Caleras, Tecomán .......... 22 2.2.2 Producción de sustratos y pulpa de coco de productores de Tecomán y Armería ... 22 2.2.3 Embotelladora de agua de coco en Ejido Campos, Manzanillo ................................ 23 2.2.4 Producción de coco nieve: pulpa con agua congelada y empacada al alto vacío de Marabasco y el Chavarín, Manzanillo .................................................................................. 24

2.3 Producción de planta Elite de Cocotero Alto Pacífico de Colima para repoblar la superficie de cocotero (corto plazo) ......................................................................................... 25 2.4 Certificación de superficie de cocotero como proceso productivo orgánico (mediano plazo) ........................................................................................................................................ 32 2.5 Integración de un FINCA (corto plazo) .............................................................................. 33 2.6 Proyecto de campaña de manejo fitosanitario integrado del cocotero (corto y mediano) 35 2.7 Proyectos de vinculación con universidades y centros de investigación para desarrollos tecnológicos (corto plazo y mediano plazo) ............................................................................ 36

2.7.1 Aprovechamiento del agua de coco maduro COECOCO con centro BIOTECAL ..... 36 2.7.2 Diseño y construcción de máquina desfibradora y pulverizadora COECOCO – Facultad de Ingeniería Electromecánica, Universidad de Colima ...................................... 38 2.7.3 Control del mayate prieto del cocotero en campo, COECOCO – Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad de Colima ............................................ 41

Índice de cuadros

Cuadro 1.1.1 Indicadores productivos y económicos de la actividad primaria de cocotero en 2005 ................................................................................................................................................ 7 Cuadro 1.1.2 Destino de la producción de cocos anuales en Colima .......................................... 7 Cuadro 1.1.3 Indicadores del consumo de coco bola en Colima .................................................. 8 Cuadro 1.2.1 Elementos del análisis FODA de la cadena del cocotero .................................... 10 Cuadro 1.3.1 Matriz de oportunidades ........................................................................................ 12 Cuadro 1.4.1 Matriz de líneas estratégicas para la cadena del cocotero ................................... 13 Cuadro 2.1 Consolidado de proyectos ........................................................................................ 16 Cuadro 2.1.1 Necesidades de inversión para la primer etapa: empaque ................................... 20 Cuadro 2.3.1 Recursos erogados por la Alianza Para el Campo al cultivo del coco (Pesos) .... 26 Cuadro 2.3.2 Calendario de actividades por trimestre ................................................................ 31 Cuadro 2.3.3 Presupuesto para producir 40,000 plantas elite de alto pacífico ......................... 31 Cuadro 2.7.2.1. Estimación de costos para la construcción de la desfibradora ......................... 39 Cuadro 2.7.2.2. Estimación de costos para la construcción de la pulverizadora ....................... 40 Cuadro 2.7.3.1 Cronograma de actividades del proyecto ........................................................... 43 Cuadro 2.7.3.2 Presupuesto para el desarrollo del proyecto ...................................................... 43

Plan rector de fomento e inversión de la cadena del cocotero en Colima

Universidad de Colima – Consejo Estatal del Coco, A. C.. iv

Índice de figuras Pag.

Figura 2.1 Estrategia de desarrollo productivo de la cadena del cocotero en Colima ............... 16 Figura 2.3.1 Comparativo de resistencia al ALC por variedades de cocotero ........................... 28

Plan rector de fomento e inversión de la cadena del cocotero en Colima

Universidad de Colima – Consejo Estatal del Coco, A. C.. 5

Capítulo 1

Indicadores de la cadena cocotero y planeación estratégica

En este trabajo se presenta una síntesis de las matrices FODA que se analizaron en la

caracterización de los agentes principales de la cadena del coco de Colima. Continúa con una

presentación de una matriz de oportunidades que muestra cual es la problemática, sus causas y

las acciones que deben desarrollarse. Asimismo se incluyen las líneas estratégicas que se ha

propuesto el COECOCO y CONACOCO como objetivos a alcanzar para la cadena del

cocotero.

Estos elementos permiten observar la correspondencia que existe entre la planeación

estratégica y los proyectos de inversión y fomento que demandan los productores organizados,

mismos que se presentan en la forma de perfiles, es decir se justifican y estiman sus costos.

Sin embargo, se consideró necesario incluir algunos elementos generales de la caracterización

de la cadena de cocotero en Colima, así como algunos indicadores de la actividad.

1.1 Resumen de la caracterización de la cadena del cocotero en Colima

La producción de coco es una de las actividades agrícolas y agroindustriales más importantes

del estado. Sin embargo, el estancamiento de los precios de la copra y del coco bola en huerto,

así como alternativas productivas como las hortalizas, han reducido la superficie de coco en el

estado, la cual pasó de 29 mil hectáreas a inicios de los 80s a 15 mil actualmente. Esta

situación ha derivado en una crisis de la producción tanto en el país como en Colima. Aunque

desde 1998 se ha promovido la replantación de palmares a través de plantas híbridas, estas no

han prosperado debido a que no tienen las características de rusticidad, tolerancia a salinidad y

sequía, necesarias para la región.

A pesar de esta situación, Colima concentra a industrias que dan un aprovechamiento mas

integral al cocotero, tales como las que procesan fibras y sustrato, carbón, pulpa fresca y

deshidratada, copra y cascarilla para aceite, embotelladoras de agua, coco fruta fresca o

congelada y elaboración de dulces tradicionales, con la característica de que la mayor parte de

estos productos salen fuera del estado. Estas agroindustrias van desde las empresas familiares

Plan rector de fomento e inversión de la cadena del cocotero en Colima

Universidad de Colima – Consejo Estatal del Coco, A. C.. 6

hasta las que cuentan con altos niveles de tecnología, integración vertical y horizontal y

experiencia en el desarrollo de mercados. La permanencia de estas a industrias en el estado se

ve amenazada por la reducción de la superficie y las condiciones productivas de los huertos

(baja densidad de población y envejecimiento de las palmeras).

Se considera que existen aproximadamente 15,000 hectáreas, de las cuales actualmente la

mayoría se encuentra en el sistema de monocultivo en las zonas costeras. La densidad de

plantas se encuentra entre 60 y 80 palmas por hectárea y el rendimiento entre 100 y 120

cocos/palma/año. Los precios en Colima están basados en el coco bola (y no por la copra como

en muchos estados del país), y en particular de su calidad (tamaño, edad, estado físico, etc.) y

el lugar donde se compra (sin corte, bajo la palma, en las puertas del patio pelador,

seleccionado), por lo que éste varia en campo entre 0.94 y un peso sin seleccionar.

El costo de producción se estimó con base en el coco bola. En el caso del sistema de

monocultivo, el mantenimiento (replante de palmas, rastreo, despalapes) cuesta 30 ctvs.

aproximadamente, mientras que el corte y acarreo otros 30 ctvs. Esto implica un costo del 60%

del precio del coco bola. En el caso del sistema asociado, los costos de riego, bordeo,

fertilización, rastreo, mano de obra, etc., que se destina básicamente al cultivo asociado, es

pagado por este cultivo, por lo que el cocotero se beneficia de estas actividades sin que

propiamente incremente los costos mas allá del replante y la cosecha.

La utilidad por hectárea oscila entre 2,700 y 2,800 pesos. La estrategia para incrementar el

ingreso del productor es a través de incrementar la densidad y en la medida que las condiciones

lo permitan, asociar cultivos.

Otros indicadores del destino y origen del coco bola complementan la información relacionada

con el ingreso y rentabilidad de la producción primaria. Aproximadamente un 20% de la

producción de coco bola se destina a la copra (por estar germinado o por quebrarse), mientras

que un 10% es coco verde y el resto es coco apto para procesos industriales. Esto se debe a

que el corte se realiza cada 3 o 4 meses y al ser palmas altas se cortan racimos (con diferentes

grados de madurez), por lo que la selección juega un importante papel.

Plan rector de fomento e inversión de la cadena del cocotero en Colima

Universidad de Colima – Consejo Estatal del Coco, A. C.. 7

Cuadro 1.1.1 Indicadores productivos y económicos de la actividad primaria de cocotero en 2005

Sistemas de producción Indicadores Monocultivo Asociada Totales

Superficie sembrada (ha) 10,000 5,000 15,000 Superficie cosechada (ha) 10,000 5,000 15,000 Densidad promedio (palmas/ha) 80 60 70 Rendimiento por palmas (cocos) 100 120 110 Rendimiento por hectárea (cocos) 8000 7200 7600 Precio medio rural ($ Coco bola) 0.94 1 0.97 Costo ($ coco bola) 0.6 0.6 0.6 Ingreso por hectárea ($) 7,520 7,200 7,372 Costo por hectárea ($) 4,800 4,320 4,560 Utilidad por hectárea ($) 2,720 2,880 2,812 Volumen de producción total (cocos) 80,000,000 36,000,000 116,000,000 Valor de producción total ($) 75,200,000 36,000,000 111,200,000 Costos de producción total ($) 48,000,000 21,600,000 69,600,000 Utilidad total (Beneficio bruto $) 27,200,000 14,400,000 41,600,000 Razón beneficio costos1/ 0.57 0.67 0.60 Razón beneficio ventas 2/ 0.36 0.40 0.37 Fuente: Elaboración propia con información de entrevistas con productores y Censo Censo COECOCO A.C. 2003. 1/ Cociente de beneficio bruto/costo total. 2/ Cociente de beneficio bruto /valor de la producción.

Cuadro 1.1.2 Destino de la producción de cocos anuales en Colima

Volumen1/ Precio (pesos) Valor 2/ Copra 23.2 0.5 11.6 Demanda de patios 30.0 1.0 30.0 Demanda de coco verde (fruta local) 11.6 1.0 11.6 Demanda de industrias, agua, coco fruta en diferentes presentaciones industriales 51.2 1.0 51.2

Introducción de coco para demanda de patios 4.0 1.4 5.6

Total 120.0 110.0 Fuente: Elaboración propia con información directa de entrevistas. 1/ Son millones de cocos. 2/ Son millones de pesos

Los patios demandan un total de 30 millones de cocos al año de la producción local, mas otros

4 millones de Michoacán (de Playa Azul), Guerrero (Petatlán) y Jalisco (Cihuatlán), es decir de

lugares relativamente cercanos a Colima. Los diferentes destinos de la producción de cocos

generan una demanda de 110 millones de pesos anuales en la región.

Plan rector de fomento e inversión de la cadena del cocotero en Colima

Universidad de Colima – Consejo Estatal del Coco, A. C.. 8

Como la base de los indicadores de consumo se consideró al coco bola. El volumen total anual

de coco bola producido por las 15 mil hectáreas en el estado se encuentra entre 110 y 116

millones de cocos. Se introducen al estado un total de 4 millones y se exportan, bajo la forma de

coco bola fruta (es decir coco destopado, tratado y empacado) aproximadamente un millón. El

mercado de venta son los EE.UU., aunque Colima no figura entre los principales estados

exportadores de este tipo de fruto.

El consumo per cápita actual y potencial sobrepasa los 203 cocos anuales, aunque este

indicador no es relevante dado que son las agroindustrias quienes demandan estos productos

para venderlos a otras industrias como insumos o procesarlos para su venta al consumidor, en

su mayoría fuera del estado.

Cuadro 1.1.3 Indicadores del consumo de coco bola en Colima

Indicador Volumen Volumen de producción (cocos) 116,000,000 Exportación (coco fruta) 1,000,000 Introducción al estado 4,000,000 Consumo final 1/ 115,000,000 Consumo aparente 2/ 120,000,000 Consumo local estatal 3/ 119,000,000 Consumo local per cápita 4/ 203.7 Consumo potencial para el 2010 219.5 Fuente: elaboración propia con información de encuestas y censo CONACOCO 2004. 1/ Producción estatal menos exportación estatal 2/ producción estatal mas importaciones o introducción al estado 3/ Producción estatal menos venta a otro estado mas compra a otro estado 4/ Consumo local sobre población

Las nuevas tendencias en el consumo de coco en sus diferentes presentaciones, así como del

aprovechamiento de sus diferentes productos como insumos de otras industrias

agroalimentarias o agroindustriales, ofrecen una oportunidad para el desarrollo y fortalecimiento

de la cadena del cocotero. Sin embargo esto exige de la organización de productores nuevas

actitudes y una visión empresarial y de formación de alianzas estratégicas con procesadores

industriales y comercializadores.

En estas circunstancias, la visión del COECOCO es:

Ser una cadena sólida, rentable y sustentable, mediante una integración y organización

eficiente, incrementando la diversificación de los productos del cocotero, habilitando más

Plan rector de fomento e inversión de la cadena del cocotero en Colima

Universidad de Colima – Consejo Estatal del Coco, A. C.. 9

superficie con mayor productividad, logrando la calidad para ser competitivo en el mercado

global.

La misión se establece como sigue:

La organización de productores, procesadores industriales y comercializadores estará

consolidada por sus acciones de gestión y capacitación en diversas habilidades para sus

socios, y enfocada al establecimiento de alianzas estratégicas para el desarrollo de mercados,

proyectos tecnológicos, y sustentada en una cadena prospera y competitiva y en una

diversificación de productos del coco con altos y regulados estándares de calidad e inocuidad, a

través de la promoción de la replantación de cocotero de alto pacífico ecotipo 2 y de otras

variedades que demande el productor y el consumidor, así como por la ingerencia en la

operación de las campañas fitosanitarias y fomento del consumo de productos del coco.

1.2 Análisis FODA

En el cuadro 1.2.1 se presenta los elementos que comprende el análisis general de la cadena

del cocotero en el estado de Colima, basado en las fortalezas, debilidades, oportunidades y

amenazas tomando los factores externos e internos.

Plan rector de fomento e inversión de la cadena del cocotero en Colima

Universidad de Colima – Consejo Estatal del Coco, A. C.. 10

Cuadro 1.2.1 Elementos del análisis FODA de la cadena del cocotero

Forta

leza

s

• La variedad de cocotero de alto pacífico es resistente hasta en un 85% al amarillamiento letal. El ecotipo de alto pacífico particular de Colima (el número 2), presenta excelentes características de producción de pulpa, agua, estopa y huesillo, lo cual es de importancia para la industria local.

• El cocotero es capaz de adaptarse a condiciones ecológicas restrictivas para otros cultivos, como lo son los ecosistemas costeros, con suelos arenosos y salinos, humedecidos por el agua de mar y expuestos a fuertes vientos.

• A diferencia de otras regiones costeras, Colima posee una industria diversificada en el aprovechamiento de cocotero: pulpa, fibras, dulces, agua, carbón y tiene menor dependencia de la copra y sus precios.

• El cocotero, en particular las variedades altas, constituye una planta de enorme importancia para el mantenimiento del equilibrio ecológico en los ecosistemas costeros debido a que su sistema radicular contribuye a retener y estabilizar los suelos en estos ambientes.

• Amplio desarrollo de infraestructura de riego (módulos de riego y bombeo) para plantaciones de coco asociadas con otros cultivos.·

• Se cuenta con medios de comunicación (carretera y portuaria) que hace más eficiente la comercialización tanto terrestre como marítima. Además, existe un clima de seguridad, que resulta importante para el desarrollo de la agroindustria.

• A diferencia de otros estados productores, Colima tiene la más alta concentración de industrias del cocotero (y dos de las más importantes en América Latina), lo cual coloca al estado como el lugar natural para el desarrollo agroindustrial y a los estados del pacífico como sus proveedores de insumos.

• A diferencia de otras cadenas, en esta se ha presentado una escasa influencia del proteccionismo estatal y de la política, lo cual implica mayor oportunidad de organización productiva y desarrollo del espíritu empresarial entre los productores, lo cual facilita esquemas de alianzas estratégicas con otros agentes de la cadena.

• La organización de productores, el COECOCO, integra no solamente a productores sino también a industriales y comerciantes, lo cual lo coloca en una insuperable posición para desarrollar alianzas estratégicas y fomentos del cultivo.

Opo

rtuni

dade

s

• Constituir a Colima como una palanca de impulso para la repoblación de palmares de alto pacífico en el país, dado que en el estado se cuenta con huertas madre (en manos privadas) y un vivero (del COECOCO) en funcionamiento. Así en el corto plazo Colima puede proveer las palmas a los estados que lo demanden.

• Potencial para una mayor tecnificación de procesos agroindustriales: agua, fibras, madera, aceites, carbón activado, etc., que de realizarse a nivel de productores primarios deriva en el sostenimiento de la producción y una mayor integración de la cadena.

• Aun falta desarrollar el mercado local para productos del coco como el agua, sustratos y otros, lo que representa un complemento necesario para la justificación de proyectos de inversión.

• A nivel local, el derribo de palma tocó fondo y los terrenos (y personas) dedicadas actualmente al cocotero, son los mas aptos y con menores costos.

• Existe una importante oportunidad de complementación y sinergia entre la actividad turística en ambientes costeros, la provisión diversificada de alimentos y otros productos y el desarrollo de actividades agroecoturísticas.

• Lograr la certificación como producción orgánica de amplias zonas costeras cubiertas con palma, a fin de acceder a nuevos nichos de mercado más rentables.

• Aprovechar el nicho de consumidores mexicanos radicados en los EE.UU. (que presenta un alto crecimiento poblacional y de ingresos) para la venta de productos frescos, entre los cuales está el coco fruta. La venta de ciertos productos industriales enfrenta la competencia de los países asiáticos, pero la venta de coco fruta es la que México tiene ventaja comparativa (menores costos de transporte).

Plan rector de fomento e inversión de la cadena del cocotero en Colima

Universidad de Colima – Consejo Estatal del Coco, A. C.. 11

Deb

ilidad

es

• Problemas productivos: Envejecimiento de plantaciones, baja densidad de palmas por hectárea, bajos rendimientos, insuficiente control de plagas y enfermedades, reducido nivel tecnológico, que generan calidades bajas (tamaños reducidos del fruto) e incrementan el costo de recolección.

• Problemas sociales: Envejecimiento de los productores (dueños de las parcelas), baja escolaridad y capacitación, migración de jóvenes y creciente falta de mano de obra (o precio elevado de la misma) incipiente organización con carácter productivo y desarticulación de intereses entre los eslabones de la cadena.

• Conflictos políticos que derivan en ineficiencias en el desarrollo de programas de fomento gubernamental.

• El que la normatividad solo considere al enano amarillo malayo como el único resistente al amarillamiento letal (por falta de actualización de la norma fitosanitaria e ingerencia de la política en el CESV), lo cual limita el desarrollo de huertas madres y viveros certificados de alto pacífico en el país. Esto ha restringido que los productores puedan elegir que variedad sembrar (alto pacifico o enano malayo) de acuerdo a sus objetivos comerciales, características productivas de sus parcelas y su capacidad económica.

• De acuerdo con la experiencia en Colima el que solo se tuviera una opción para replantar cocotero (enano malayo) implicó un gasto gubernamental y de los productores alto y magros resultados en términos de superficie replantada (sobrevivió solo el 10% de los enanos amarillo sembrados).

• El que el sistema producto cocotero o el COECOCO no tengan ingerencia en la operación de las campañas las hace poco eficaces e ineficientes. Actualmente, 80% el gasto de la campaña contra el ALC y otras plagas del cocotero se va en sueldos y gastos administrativos, mientras que solo el 40% es para las acciones de la campaña

Amen

azas

• Aunque la variedad Alto Pacifico de Colima es resistente al amarillamiento letal del cocotero no debe dejar de ponerse atención a esta y otras enfermedades y plagas, tales como el anillo rojo y el mayate prieto, que en conjunto representan una seria amenaza a la replantación de cocotero por ser la planta joven altamente susceptible.

• Que el derribo de palma alcance un nivel aun más intenso que ponga en serio peligro el abasto de materia prima a la industria procesadora.

• Que productos locales derivados del coco como agua, pulpa, fibra, etc., sean sustituidos gradual o rápidamente por similares provenientes de países asiáticos en el mercado mexicano principalmente y en el mercado de los EE.UU. en segundo lugar. Esto crearía fuertes presiones a la industria y productores primarios locales.

Fuente: elaboración propia con información de entrevistas

1.3 Líneas de acción y matriz de oportunidades para la cadena

las líneas de acción tienen mas que ver con la capacidad de gestión, convocatoria y de

consenso de COECOCO con los productores del sector social y de la pequeña propiedad,

industriales y comercializadores, así como con las diferentes instituciones gubernamentales y

de fomento (bancos, de investigación, etc.). Por tanto, se trata de acciones con mayores

posibilidades de realización, ya que no constituyen propuestas de política macroeconómica sino

proyectos con personas y recursos económicos y productivos propios que buscan apostar sus

recursos y energías en proyectos de inversión particulares pero que tienen un importante

detonador de la inversión y empleo en la cadena. Posteriormente se desarrollarán estas

propuestas.

Plan rector de fomento e inversión de la cadena del cocotero en Colima

Universidad de Colima – Consejo Estatal del Coco, A. C.. 12

Cuadro 1.3.1 Matriz de oportunidades

Problema-tica

principal Situación actual Líneas de acción

Responsa-bles

Plagas, enfermedades y manejo fitosanitario

A pesar de que existen diversas, las más importantes son: mayate prieto (Rhynchoforus palmarum), nematodo de anillo rojo (Rhadinaphelenchus cocophilus), acaro (Eriophyes gerreronis), ardillas y amarillamiento letal (fitoplasma transmitido por una chicharra, myndus crudus). La falta de actualización de la normatividad limitó el desarrollo de variedades de cocotero nacionales (alto pacifico) también resistentes al ALC.

• Impulsar una campaña fitosanitaria integral del cocotero, en la cual el COECOCO y/o el sistema producto cocotero tengan ingerencia en la operación de la campaña. También se propone por el COECOCO un incremento en el gasto de las acciones fitosanitarias y una reducción en gastos administrativos de las campañas.

• Proyecto de NOM para el manejo fitosanitario del cocotero que incluya a la ardilla como plaga en las plantaciones costeras.

• Modificación de la NOM-067-FITO-1999 por la NOM-067-FITO-2005 de procedimiento de material genético de cocotero certificado resistente al ALC, para que se incluya al alto pacífico.

COECOCO, CONACOCO y productores organizados

Falta fortalecer la organización y la planeación estratégica

• Politización de puestos y liderazgos

• Escepticismo y desconfianza entre productores, procesadores y distribuidores

• Insuficiencia de cuadros preparados para el desarrollo tecnológico y extensionismo agrícola

• Consejo nacional y estatales incipientes y en proceso de consolidación

• Crear más sociedades de producción rural con fines productivos.

• Que los productores primarios busquen alianzas y asociaciones con empresarios distribuidores y procesadores, así como con centros de investigación y universidades para transferencia de tecnología.

• Consolidar y fortalecer al COECOCO a través de esquemas de contribución de los productores (vía certificados de origen o sanitarios), sobre todo una vez que los recursos gubernamentales para la cadena terminen.

• Elaborar y acordar una estrategia estatal de desarrollo, fomento e inversión

COECOCO, CONACOCO y productores, industriales y distribuidores organizados

Insuficiente capacitación y asistencia técnica

Los productores afirman que no existe asistencia técnica para el cocotero, en cambio si la hay para los cultivos asociados.

A través de alianzas del COECOCO, productores y universidades y centros de investigación, desarrollar un esquema de investigación y transferencia de tecnología para proyectos fitosanitarios, material genético, procesos, equipo y subproductos industriales, etc., donde a través de convenios se especifiquen beneficios y aportes de cada eslabón.

COECOCO, CONACOCO y productores, industriales y distribuidores organizados, CICY, INIFAP y Univ. de Colima

Tecnología de producción insuficiente

A pesar de que la industria de Colima es la mas integrada del país, aun faltan desarrollos tecnológicos para el aprovechamiento mas integral del coco, sobre todo del agua.

Promover y desarrollar convenios de vinculación e investigación con universidades, centros de investigación y sector privado y social para desarrollos tecnológicos en la producción primaria y la industria.

Baja rentabilidad del cultivo percibida por el productor primario

Las plantaciones de cocotero presentan características de vejez (50 –60 años) y baja densidad (60 – 70 palmas/ha cuando el potencial oscila entre 100 y 170), que causa bajos rendimientos e ingreso a los productores primarios, además de elevar los costos.

Promover la repoblación de palma con variedades adaptadas a las condiciones agro climáticas y culturales de la región, tolerantes a plagas y enfermedades y con rendimientos adecuados a la industria (pulpa, hueso y estopa), tales como el alto pacifico ecotipo 2. Esto a través de viveros y procesos de selección asesorados por el CICY. El proyecto en Colima incluye la producción de 100 mil plantas al año durante 10 años, para plantar 7,000 ha en ese

COECOCO, CONACOCO y productores, industriales y distribuidores organizados, CICY

Plan rector de fomento e inversión de la cadena del cocotero en Colima

Universidad de Colima – Consejo Estatal del Coco, A. C.. 13

tiempo. Deficiente comercialización

Sobre todo del coco verde, el cual los productores venden en huerta a los comercializadores (coyote) que a su vez lo distribuye a puestos que venden agua fresca. El coco en árbol o sin selección es pagado muy barato.

Desarrollo organizativo entre productores para establecer un peladero o empaque propio y darle valor agregado a los productos del coco, a través de un proyecto integral y de largo plazo que incluya inversiones en tecnología de procesamiento, aprovechamiento integral y estrategias de comercialización.

Productores, industriales y distribuidores organizados

Falta de financiamiento

En la cadena se presentan problemas de liquidez, dado que el patio paga de contado pero financia a la industria de pulpa, la cual a la vez financia a la de alimentos.

Creación de figuras asociativas para el financiamiento (fideicomisos, parafinancieras FINCA, etc.) para dar liquidez a la cadena, en las cuales participen tanto productores como industriales y comercializadores.

Productores, industriales y distribuidores organizados

Fuente: elaboración propia con información de entrevistas a diversos agentes de la cadena.

1.4 Líneas estratégicas del CONACOCO y COECOCO

Las líneas estratégicas resultaron del análisis FODA y permiten proponer acciones concretas

como proyectos de fomento y productivos que permitan alcanzarlas. Debido a su carácter, estas

líneas pueden ser alcanzadas en cierto periodo de tiempo, o bien tratarse de propuestas

continuas en el tiempo, cuadro 5.1.1.

Cuadro 1.4.1 Matriz de líneas estratégicas para la cadena del cocotero

Plazos Líneas estratégicas Corto L1. Desarrollo de alianzas estratégicas entre productores y otros agentes de la cadena:

industriales y distribuidores, bajo una lógica de ganar – ganar y a través de diseñar e instrumentar proyectos productivos conjuntos.

Corto y Mediano

L2. Establecimiento de alianzas con universidades y centros de investigación públicos y privados, así como con organismos internacionales (APCC) para el desarrollo tecnológico y transferencia de tecnología al servicio de los eslabones de la cadena. La investigación basada en la demanda de los productores y se da mucho énfasis a proyectos de transferencia de tecnología, relacionados con aspectos fitosanitarios, material genético, procesos, equipo y subproductos industriales, etc., donde a través de convenios se especifiquen beneficios y aportes de cada eslabón..

Corto y mediano

L3. Promover la repoblación de palma con variedades adaptadas a las condiciones agro climáticas y culturales de la región, tolerantes a plagas y enfermedades y con rendimientos adecuados a la industria (pulpa, hueso y estopa), tales como el alto pacifico ecotipo 2. Los proyectos se considera deben estar bajo la responsabilidad del CONACOCO y asesorados por centros de investigación.

Mediano L4. Actualización y modificaciones a la normatividad fitosanitaria relacionada con los procedimientos para la reproducción de material genético de cocotero certificado (NOM 067) y control biológico integral, que permita controlar la mortalidad de plantaciones. L5. Impulsar una campaña fitosanitaria integral del cocotero, en la cual el COECOCO y/o el sistema producto cocotero tengan ingerencia en la operación de la campaña. También se propone por el COECOCO un incremento en el gasto de las acciones fitosanitarias y una reducción en gastos administrativos de las campañas.

Corto L6. Elaboración de un plan maestro rector de la actividad en México y Colima, de los cuales se derivarán acciones y proyectos de inversión y de fomento para el corto, mediano y largo plazo.

Plan rector de fomento e inversión de la cadena del cocotero en Colima

Universidad de Colima – Consejo Estatal del Coco, A. C.. 14

Mediano L7. Gestionar en los congresos locales y gobiernos estatales la integración del cocotero como cultivo básico y estratégico.

Corto y mediano

L8. Integrar los estados productores en figurar jurídicas y económicas para convenir directamente los programas de apoyo. L9. Capacitación a productores de coco, en aspectos relacionado al cultivo, comercio, agroindustria y mercados internacionales. L10. El consejo propondrá establecer normas de calidad, así como mantener los aranceles a las importaciones del coco y sus derivados.

Mediano L11. Promover el consumo del coco en las principales ciudades del país como complemento a las alianzas estratégicas para el desarrollo de mercados. Esto a través de estudios de comercialización y prospectiva de mercados y creación de una unidad de desarrollo de mercados.

Mediano y largo plazo

L12. Consolidar y fortalecer al COECOCO a través de esquemas de contribución de los productores (vía certificados de origen o sanitarios), sobre todo una vez que los recursos gubernamentales para la cadena terminen.

Corto y mediano

L13. Agregar valor a la producción del cocotero y con esto elevar el precio pagado al productor y generar empleo, a través de diseñar e instrumentar proyectos productivos demandados por los agentes de la cadena, a través de la creación de SPR.

Corto y mediano

L14. Creación de figuras asociativas para el financiamiento (fideicomisos, parafinancieras FINCA, etc.) para dar liquidez a la cadena, en las cuales participen tanto productores como industriales y comercializadores.

Fuente: elaboración propia con información de entrevistas a diversos agentes de la cadena.

Plan rector de fomento e inversión de la cadena del cocotero en Colima

Universidad de Colima – Consejo Estatal del Coco, A. C.. 15

Capítulo 2

Proyectos de inversión y fomento para el desarrollo integral de la cadena cocotero en Colima

Las líneas estratégicas pueden ser transformadas directamente en proyectos productivos o de

fomento, al tratarse de actividades que independientemente del plazo deben ser realizadas para

salir de la crisis en que esta inmersa la cadena del cocotero. Sin embargo, es importante

establecer las consecuencias positivas que tendría para la producción de coco la

materialización de las líneas de estrategia.

Como se observa en la figura 2.1, la crisis del cocotero se expresa en un bajo precio pagado al

productor que repercute en disminución de la superficie del cocotero y pone en entredicho la

sustentabilidad de la cadena agroindustrial. En este sentido, los proyectos productivos que

generen valor agregado (a través de desarrollos tecnológicos, proyectos productivos

demandados y establecimiento de intermediarios financieros) mejorará el precio pagado al

productor. La reducción de la superficie puede revertirse a través de nuevas plantaciones y

replantaciones y establecimiento de viveros. Esto puede realizarse a través de mejorar la

operación de las campañas fitosanitarias (supervisadas por el COECOCO) y la modificación de

la normatividad, para que refleje la necesidades de los productores (por ejemplo para poder

sembrar cocotero de alto pacifico ecotipo 2). El COECOCO considera que con estas acciones

es posible mejorar la calidad de vida de los productores de coco y garantizar la sustentabilidad

a la cadena agroindustrial

Plan rector de fomento e inversión de la cadena del cocotero en Colima

Universidad de Colima – Consejo Estatal del Coco, A. C.. 16

Figura 2.1 Estrategia de desarrollo productivo de la cadena del cocotero en Colima

Fuente: Elaboración propia con información de agentes de la cadena

De la problemática analizada, es claro que las dos limitaciones principales que tiene el cultivo

del cocotero son el precio pagado al productor y la reducción de la superficie plantada. Por

consiguiente, los proyectos de fomento e inversión deben centrarse en estos dos aspectos. Una

serie de propuestas de proyectos para el mantenimiento y posterior desarrollo de la producción

y que de sustentabilidad al resto de los agentes de la cadena son los que concentra el cuadro

2.1. Estos proyectos son un resumen de los perfiles y de los montos estimados. Posteriormente

y en este apartado se presentan los perfiles de proyectos, los cuales muestran su justificación y

en ocasiones de estudios de mercado y del tamaño, así como el costo aproximado del mismo.

Resalta el que cada proyecto esta enmarcado en una línea estratégica de la cadena. El total de

los montos a invertir en los proyectos de fomento e inversión es de 50 millones de pesos, parte

de los cuales será aportado por los productores interesados.

Cuadro 2.1 Consolidado de proyectos

Líneas

Descripción de proyectos y acciones de inversión y fomento Montos de inversión

Responsable

L1, L8,

2.1 Proyecto de inversión integral para agregar valor al cocotero (Corto y mediano plazo) Felipe Peña

Ochoa y

Incrementar la superficie de

cocotero

Proyectos productivos para agregar valor al

coco

Mejorar el precio del coco pagado al

productor

Sustentabilidadde la cadena agroindustrial

del coco

Desarrollos tecnológicos y proyectos de investigación y transferencia de tecnología

Proyectos productivos basados en la demanda de

productores, industriales y

comercializadores organizados

Establecimiento de viveros de Alto Pacífico ecotipo 2

Campañas fitosanitarias integrales cuya supervisión de

la operación la realice el COECOCO

Modificación a la NOM 067 y creación de otras

Creación de intermediarios financieros

Incrementar la superficie de

cocotero

Proyectos productivos para agregar valor al

coco

Mejorar el precio del coco pagado al

productor

Sustentabilidadde la cadena agroindustrial

del coco

Desarrollos tecnológicos y proyectos de investigación y transferencia de tecnología

Proyectos productivos basados en la demanda de

productores, industriales y

comercializadores organizados

Establecimiento de viveros de Alto Pacífico ecotipo 2

Campañas fitosanitarias integrales cuya supervisión de

la operación la realice el COECOCO

Modificación a la NOM 067 y creación de otras

Creación de intermediarios financieros

Plan rector de fomento e inversión de la cadena del cocotero en Colima

Universidad de Colima – Consejo Estatal del Coco, A. C.. 17

L9, L13

Primera etapa: Inversión para empaque de coco 7,669,052 Mauricio Barreto PeraltaSegunda etapa: Inversión para ampliar el empaque, producir pulpa y agua y

crear red de frío (cámara fría) 7,300,000

Tercer etapa: Inversión para establecer planta para procesar y obtener sustrato y para obtención de pulpa y crema de coco 14,350,000

L1, L8, L9, L13

2.2 Proyectos productivos de valor agregado al cocotero demandados por los productores organizados (corto plazo)

2.2.1 Producción de muebles en madera de palma de coco en Caleras, Tecomán. 200,000 10 productores

2.2.2 Producción de sustratos y pulpa de coco de productores de Tecomán y Armería. 800,000 10 productores

2.2.3 Embotelladora de agua de coco en Ejido Campos, Manzanillo 600,000 14 productores2.2.4 Producción de coco nieve: pulpa con agua congelada y empacada al alto vacío de Marabasco y el Chavarín, Manzanillo. 2,400,000 12 productores

L2, L3, L4, L5

2.3 Producción de planta Elite de Cocotero Alto Pacífico de Colima para repoblar la superficie de cocotero (Corto plazo) COECOCO,

CONACOCO, CICY y Univ.

De COlima100 mil plantas para el 2005 y por los siguientes 10 años 2,500,000

Modificación de la NOM 067 y NOM 03

Los anteriores e INIFAP, SNICS y

DGSV

L10 L11, L13

2.4 Certificación de superficie de cocotero como proceso productivo orgánico (mediano plazo) Green Cuts y

productores interesadosEstudio para determinar las hectáreas para producción orgánica, programa

de capacitación en producción orgánica, certificación de las zonas de coco con procesos orgánicos

3,000,000

L14 2.5 Integración de un FINCA (Corto y mediano plazo) COECOCOFinanciamiento a los productores para proyectos productivos, sanitarios y de valor agregado 4,000,000

L3, L4, L5

2.6 Proyecto de campaña de manejo fitosanitario integrado del cocotero (Corto y mediano plazo) COECOCO,

Univ. De Colima y

CESAVECOLDetectar y erradicar palmas con síntomas de ALC, por daños de mayate prieto y anillo rojo, controlar mediante trampeo la población del mayate prieto, control biológico y atender a los productores que lo soliciten

1,175,280

L2

2.7 Proyectos de vinculación con universidades y centros de investigación para desarrollos tecnológicos (Corto y mediano plazo)

2.7.1 Aprovechamiento del agua de coco maduro COECOCO con centro BIOTECAL 5,000,000 COECOCO

2.7.2 Diseño y construcción de Máquina Desfibradora y Pulverizadora COECOCO – Facultad de Ingeniería Electromecánica, Universidad de Colima

82,720 COECOCO y

Univ de Colima

2.7.3 Control del mayate prieto del cocotero en campo, COECOCO – Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad de Colima, 10 parcelas demostrativas

900,000 COECOCO y

Univ de Colima

Total 49,977,052

2.1 Proyecto de inversión integral para agregar valor al cocotero (corto y mediano plazo)

Bajo la figura de Sociedad de Producción Rural se asociarán productores del sector social,

pequeños propietarios, industriales y comercializadores de coco para establecer un empaque

de coco. Este proyecto tendrá las siguientes fases de inversión:

Plan rector de fomento e inversión de la cadena del cocotero en Colima

Universidad de Colima – Consejo Estatal del Coco, A. C.. 18

1era. Inversión para empaque de coco. Procesos: recepción de coco, selección por edad y

tamaño, pelado, acondicionado y empacado en red de frío para su venta en el mercado de los

EE.UU. y en otros mercados nacionales (del norte del país) como fruta fresca.

2da. Inversión para ampliar el empaque y creación de la red de frío. En esta etapa se busca

aprovechar mas integralmente al coco, al obtener pulpa embolsada, colocada en cajas y

enfriada con un cooler, lo cual reducirá los costos de envío y alargará la vida de anaquel de la

pulpa. También se busca aprovechar el agua de coco verde y maduro, a través de su venta a

embotelladores.

3era. Inversión para establecer planta para obtener sustrato, para la obtención de pulpa y crema de coco, embotelladora de agua de coco y para la obtención de carbón activado. La estopa de coco que en las fases anteriores se vende a precios bajos (18 –25 $/mt3), con esta

inversión en maquinaria y equipo para un producto altamente demandado puede venderse a un

precio mayor (9 $/kg). El procesamiento para obtener pulpa y crema de coco permite

aprovechar el coco no apto para su venta como fruta, con lo cual el aprovechamiento es mas

completo, en lugar de venderlo como copra. Se avanza en el desarrollo de marca para agua

embotellada (mezcla de coco verde y maduro) producida en el empaque y se aprovecha el

huesillo para obtener carbón activado.

Justificación

El bajo precio del coco bola entre otros factores desincentiva la producción de coco, lo cual

explica la continua eliminación de plantaciones de cocotero en el estado. En este sentido y de

acuerdo con el trabajo de campo, los proyectos que busquen detonar la inversión y el empleo

en la cadena de coco deben en primer lugar mejorar el precio del coco bola en campo.

Para lograr esto se requiere de asociación entre productores y otros agentes de la cadena para

establecer alianzas estratégicas e inversiones conjuntas, de tal manera que los productores

agreguen mayor valor a la producción que venden. Las personas que son productores y

también procesadores agroindustriales y/o comerciantes interesados en invertir la primer etapa,

de empaque son:

Israel Nogueda Pineda Felipe Peña Ochoa

Mauricio Barreto Peralta J. Antonio Espinosa Hernández

Plan rector de fomento e inversión de la cadena del cocotero en Colima

Universidad de Colima – Consejo Estatal del Coco, A. C.. 19

Roberto Jaime García de la Mora José Arteaga Valdez Fausto Renato Padilla Zazueta Jorge Alberto Gómez Casanova

Oscar Ignacio Moreno Solís Florencio Campos Nava Francisco Calleros López Toribio Cruz Justo Rosales

Bertha Yolanda Peralta Mejía Francisco Moctezuma Solís Pascual Andrés Moreno Solís Manuel Salvador Moreno Solís

Manuel Oscar Moreno Soberanis

Otras personas que son solamente productores primarios de coco que también invertirán en el

proyecto son:

Nombre Localidad Municipio Rigoberto Evangelista Ejido Armería Armería

Enrique Fuentes Ejido Caleras Tecomán José Arteaga Ejido campos Manzanillo

Toribio Justo Rosales Ejido campos Manzanillo Francisco Calleros Ejido Campos Manzanillo

Porfirio Nuñez Ejido Tecomán Tecomán Ramón Peña Ejido Tecomán Tecomán

Mauricio Barreto P.P. Armería Armería Yolanda Peralta P.P. Armería Armería

Felipe Peña Ejido Cofradía de Morelos Tecomán Israel Noguera P.P. Tecomán Tecomán

Estudios de mercado

Se ha realizado un diagnóstico de mercado y se tiene que en el mercado Nacional existe una

demanda que hasta hoy no ha sido cubierta, por otro lado en el mercado extranjero existe un

mercado cautivo para la exportación del coco-fruta, principalmente en la Unión Americana en

donde ya se tiene contacto con posibles compradores, a raíz de la visita a Los Ángeles

California de los representantes del COECOCO, teniéndose contacto con las siguientes

Empresas:

Pacific Banana.- 1601 E. Olympic. Blvd.. Los Angeles, California.

New Distributing Co. 761 Terminal Street 41 No. 1, Los Angeles, California.

Farmer Maket .- 6259 West 57 TH Street, Los Angeles, Ca.

Olympic Fruit and Vegetable 1601 Olympic Blvd No. 213, Los Angeles, Ca.

Agrococo.- 29425 Crown Ridge, Laguna Niquel. Ca.

California International Sales.- 3833 South Hill Street, Los Angeles, Ca.

American Produce.- 1601 East Olympic Blcd Bulding 500, Los Angeles, Ca.

Plan rector de fomento e inversión de la cadena del cocotero en Colima

Universidad de Colima – Consejo Estatal del Coco, A. C.. 20

Con lo que respecta al mercado Nacional se tiene tres cartas de intención de las Empresas

Coco Rallado “Imperial” con Domicilio en Guadalajara, Jal., Cocos y derivados T21 empresa

ubicada en San Nicolás de los Garza en Nuevo León y otra de Promotora industrial El Batán

Ubicada en Zapopan, Ja.

Para lograr concretar las operaciones de mercado al extranjero se han capacitado los Sres.

Mauricio Barreto P. y Roberto Jaime García de la Mora en un taller diplomado sobre exportación

de productos frescos, impartido por asesores internos y externos de BANCOMEXT, SEDER y la

Universidad de Colima, con cede en esta Cd. de Colima. Los requerimientos de inversión para

la primera etapa, de empaque se observan en el cuadro 2.1.1

Cuadro 2.1.1 Necesidades de inversión para la primer etapa: empaque

Concepto Unidades Importe total Infraestructura

Construcción de nave industrial 1500 m2 2,020,000.00 Construcción de obra civil 500 m2 1,000,000.00 Construcción de oficinas 60m2 150,000.00

Const. De cuarto de servicio y sanitarios 40m2 80,000.00 Subtotal 3,250,000.00

Equipamiento Tolvas mecánicas 2 unidad 1,000,000.00

Red de frío 1 unidad 500,000.00 Bandas transportadoras 2 unidad 900,000.00 Empaque mecanizado 1 unidad 1,177,000.00

Subtotal 3,577,000.00 Capital de trabajo

Materia prima y cajas para empaque 820,552.00 Sueldos y salarios servicio 21,500.00

Subtotal 842,052.00 Total 7,669,052.00

La segunda etapa se consideran inversiones que incluye la ampliación del empaque para así

dar un aprovechamiento mas integral al coco (pulpa preparada, enfriada o congelada, agua de

coco) como de la red de frío se estima en 7.3 millones de pesos

Las inversiones son las siguientes:

CONCEPTOS COSTO

a).- Const. E Inst. cámara fría $. 1’300,000.00

Plan rector de fomento e inversión de la cadena del cocotero en Colima

Universidad de Colima – Consejo Estatal del Coco, A. C.. 21

b).- Construcción Empaque de Pulpa Fresa $. 800,000.00

c).- Adquisición de extractora de agua $. 750,000.00

d).- Instalación Sistema Eléctrico $. 300,000.00

e).- Adquisición de Bandas Transportadoras $. 500,000.00

f).- Pago de Sueldos y Salarios $. 150,000.00

g).-Adq. De Materia Prima $. 1’450,000.00

h).- Cosnt. De Obra Civil $. 2’050,000.00

_____________

Importe Total de las Inversiones $.7’300,000.00

La tercera etapa incluye una inversión para la compra e instalación de maquinaria y equipo de:

Producción de sustrato: 4.35 millones de pesos

Elaboración de agua de coco: 5.0 millones de pesos

Elaboración de crema de coco: 5.0 millones de pesos

Conclusiones

Los impactos más importantes de esta primer etapa del proyecto incluyen:

1.- El valor agregado que se le dará al producto

2.- La demanda no satisfecha que existe en el mercado Nacional y Extranjero

3.- La integración de los productores a la cadena productiva en inversiones con otros agentes.

4.- La rentabilidad del proyecto encaminada a obtener mejores ingresos y nivel de vida, lo cual

beneficia a aproximadamente 500 productores del sector social y pequeños propietarios.

5.- Procesamiento de un 5.2% de la producción de coco y que hasta la fecha no ha sido

aprovechada.

6.- El desarrollo en materia de generación de empleos que para este proyecto se estima la

contratación de 22 personas con empleo directo y 25 indirectos de la región y 3 empleados a

nivel nacional, para su primer etapa.

2.2 Proyectos productivos de valor agregado al cocotero demandados por productores organizados (corto plazo) Debe observarse que de manera continua va a presentarse la necesidad de satisfacer la

demanda de productores organizados por recursos económicos y asesoría para establecer

Plan rector de fomento e inversión de la cadena del cocotero en Colima

Universidad de Colima – Consejo Estatal del Coco, A. C.. 22

negocios relacionados con el aprovechamiento del cocotero. Así dependiendo de la capacidad

organizativa y des gestión de los productores, de su capitalización y las cambiantes

oportunidades que se presenten en el mercados, diversos grupos buscarán incursionar en la

producción de agua, madera, muebles, fibra y sustrato, pulpa, dulces, etc., por lo que se deberá

poner atención a apoyar estas iniciativas de valor agregado a la cadena.

2.2.1 Producción de muebles en madera de palma de coco en Caleras, Tecomán

El grupo solicitante está conformado por 10 socios, de la población de Caleras, Tecomán.

Algunos de los jóvenes son hijos de productores de palma de coco de esa localidad y buscan

autoemplearse en la construcción de muebles de madera de palma.

.

La nueva empresa requiere las siguientes inversiones:

CONCEPTOS COSTO

a).- Construcción de techo industrial $. 40,000.00

b).- Adquisición de maquinaría industrial p/carpintería $. 80,000.00

c).- Adquisición de herramienta manual p/carpintería $. 35,000.00

d).- Adq. De un compresor industrial $. 20,000.00

c).- Instalación eléctrica industrial $. 15,000.00

d).- Capacitación $. 10 ,000.00

_____________

Importe Total de las Inversiones $. 200,000.00

La disponibilidad de la materia prima esta asegurada; ya que año con año ciclones, huracanes,

enfermedades y rayos provocan pérdidas de palmas las cuales serán aprovechadas en este

proyecto. El beneficio principal es la generación de autoempleos en la localidad. El proyecto

requiere de capacitación, la cual será dada por carpinteros experimentados, y el desarrollo de

nuevos diseños a través del convenio de cooperación entre la Universidad de Colima y el

COECOCO por estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Diseño.

2.2.2 Producción de sustratos y pulpa de coco de productores de Tecomán y Armería

Plan rector de fomento e inversión de la cadena del cocotero en Colima

Universidad de Colima – Consejo Estatal del Coco, A. C.. 23

La persona moral, Sustratos de coco y otros de Colima, S.P.R. de R.L. se encuentra en proceso

de integración, cuenta con 10 integrantes de los poblados de Tecomán y Armería. Con el

proyecto se pretende construir una nueva empresa la cuál requiere las siguientes inversiones:

a).- Adquisición de Terreno $. 150,000.00

b).- Adquisición de maquinaría para sustrato $. 250,000.00

c).- Const. De Instalaciones físicas complementarias $. 150,000.00

d).- Instalación de línea eléctrica principal con Transf. $. 190,000.00

c).- Instalación tablero de control $. 50,000.00

d).- Capacitación $. 10 ,000.00

Importe Total de las Inversiones $. 800,000.00

El estado tiene un déficit de sustrato (polvo y fibra de cáscara molida), el cual es demandado

por invernaderos y viveros para la propagación de plantas de ornato y la explotación intensiva

de cultivos hortícolas. Su principales impactos son el aprovechamiento mas completo del coco y

la generación de empleos, además de cubrir una demanda insatisfecha de los agronegocios del

estado. El proyecto incluye, entre otros aspectos, la capacitacion a los productores que se

considera un elemento importante para el sostenimiento de la empresa.

2.2.3 Embotelladora de agua de coco en Ejido Campos, Manzanillo

Un grupo de 14 productores del Ejido Campos, Manzanillo estan integrando a la empresa

Cocos y Derivados Campos (bajo la figura de S. P. R. de R. L.) y buscan vender agua de coco

embotellada en diferentes puntos de venta del Puerto de Manzanillo. Son conocedores de las

utilidades y oportunidades que tendrán derivado de la venta en volumen del agua en esa zona

turística.

El proyecto requiere las siguientes inversiones:

CONCEPTOS COSTO

a).- Adquisición de terreno $.200,000.00

a).- Construcción de techo industrial $. 40,000.00

Plan rector de fomento e inversión de la cadena del cocotero en Colima

Universidad de Colima – Consejo Estatal del Coco, A. C.. 24

b).- Adquisición de maquinaría industrial $.250,000.00

c).- Adquisición de herramienta manual $. 30,000.00

d).- Adq. Equipo de refrigeración $. 40,000.00

c).- Instalación eléctrica industrial $. 25,000.00

d).- Capacitación $. 15 ,000.00

_____________

Importe Total de las Inversiones $. 600,000.00

Además de generar valor agregado a la cadena mediante la venta de agua de coco embotellada

se genera autoempleo para 14 productores y 5 empleos indirectos

2.2.4 Producción de coco nieve: pulpa con agua congelada y empacada al alto vacío de Marabasco y el Chavarín, Manzanillo

La empresa Marabascoco S.P.R. de R.L. que esta en integración está conformada por 12

productores de palma de coco de los ejidos de Marabasco y El Chavarín, del municipio de

Manzanillo, Col. Buscan realizar inversiones para sacar al mercado un producto denominado

coco-nieve, que es el resultado de quitarle al coco la estopa, el hueso y la cascarilla café para

obtener pulpa con agua, la cual se lava y envuelven en bolsas de plástico al vacío.

Posteriormente se almacenan en un cuarto frío para alargar su vida de anaquel y traslado a los

puntos de venta.

El proyecto requiere las siguientes inversiones:

CONCEPTOS COSTO

a).- Adquisición de terreno $. 500,000.00

b).- Construcción de techo e instalaciones industriales $. 280,000.00

c).- Adquisición de maquinaría industrial $.1’270,000.00

d).- Adquisición de herramienta manual $. 60,000.00

e).- Construcción de cuarto frío $. 250,000.00

f).- Instalación eléctrica industrial $. 40,000.00

_____________

Importe Total de las Inversiones $. 2’400,000.00

Plan rector de fomento e inversión de la cadena del cocotero en Colima

Universidad de Colima – Consejo Estatal del Coco, A. C.. 25

El proyecto permite otorgar valor agregado a las cosechas de coco que poseen los productores

integrantes de la SPR, con la obtención de coco-nieve, agua y pulpa de coco, aprovechando la

nula presencia en el mercado regional (Manzanillo, Cihuatlán, Barra de Navidad, Puerto

Melaque y otros puntos de descanso en la zona costera de Colima y Jalisco) de este tipo de

presentación del coco.

La tecnología a utilizar en este tipo de proyecto se encuentra disponible en el mercado nacional,

además de que la experiencia en este tipo de producto es comprobada ya que existe una

sociedad de producción rural en la cabecera municipal de Ármeria, Col., quienes ya

comercializan este tipo de producto natural con éxito.

El proyecto contempla la generación de 15 empleos directos y 20 indirectos repercutiendo en

una importante derrama económica en la población de Marabasco ubicada en las cercanías del

estado de Jalisco, por lo tanto alejada de los principales poblaciones del estado de Colima.

El COECOCO coordinara la capacitación en aspectos técnico productivos de los productores de

este proyecto y cuentan además con el asesoramiento de un técnico PRODESCA para el

desarrollo de sus habilidades y capacidades gerenciales.

2.3 Producción de planta Elite de Cocotero Alto Pacífico de Colima para repoblar la superficie de cocotero (corto plazo)

De acuerdo con una inspección y contabilización realizada por el COECOCO a los resultados

del Programa Palma de Coco de la Alianza para el Campo periodo 1997 – 2001, de un total de

68,830 plantas híbridas sembradas con recursos del programa y que beneficiaron a un total de

102 productores, solo sobrevivieron 6,806 plantas. Esto significa una tasa de sobrevivencia

promedio del 10%, aunque se presentan 7 casos donde no prosperó ninguna planta y 6 casos

con sobrevivencia por arriba del 50%. Los montos de recursos para este programa fueron

considerables, como se observa en el cuadro 2.1.1, solo en el 2001 fueron 3.6 millones de

pesos corrientes.

Plan rector de fomento e inversión de la cadena del cocotero en Colima

Universidad de Colima – Consejo Estatal del Coco, A. C.. 26

Cuadro 2.3.1 Recursos erogados por la Alianza Para el Campo al cultivo del coco (Pesos)

Programa 1997 1998 1999 2000 2001

Palma de coco 305,000 30,000 221,489 457,713 3,600,000

Fuente: Elaboración propia con información de la Delegación Estatal de la SAGARPA.

Las causas de esta baja sobrevivencia de las plantaciones híbridas se debe a: 1) la presencia

del mayate prieto (Rhynchophorus palmarum), el cual ataca fuertemente a las plantas jóvenes

(por su tamaño bajo) y en particular a la híbrida por su mayor contenido de azúcares, 2) A la

palma híbrida no se le ha atendido con mayor cuidado en cuanto a riego y manejo, que dada la

cultura de los productores de coco, quienes consideran a la palma como una planta rustica

(“que se da en el monte”, como algunos productores afirman) a la cual no le invierten

directamente en su desarrollo. 3) La palma híbrida presenta menos tolerancia a los suelos

salinos o salitrosos donde crece mejor la del alto pacífico.

De acuerdo con investigaciones del Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C. (CICY),

en colaboración con la Universidad de Colima y el COECOCO existen razones por las cuales no

es recomendable utilizar híbridos de Alto Pacífico y Malayo Enano en la primera etapa de la

replantación de cocotero. Estas razones son:

• Mayores requerimientos y cuidados que requiere el híbrido comparado con el Alto Pacífico,

lo cual eleva el costo de producción.

• Se reducen los márgenes de ganancia debido al bajo precio del producto y el alto costo de

los agroquímicos necesarios para el cultivo de híbridos.

• Menor porte que hace ineficiente el uso de agroquímicos y la tierra.

• Los frutos de híbridos no deben usarse como semilla, ya que los híbridos presentan

segregan fenotíica y su polen fertiliza a los altos produciendo retrocruzas y por tanto

incrementan variabilidad en la siguiente generación.

• Hace al agricultor totalmente dependiente de semilla, contaminándose las fuentes de

germoplasma criollo en el estado de Colima.

El sector cococultor del estado de Colima requiere de resiembra, que debe realizarse con

genotipos tolerantes al amarillamiento letal, enfermedad que se creía que mataría a los

palmares de Colima en forma masiva, según lo observado con los palmares del alto del

atlántico que prácticamente desaparecieron en la Península de Yucatán.

Plan rector de fomento e inversión de la cadena del cocotero en Colima

Universidad de Colima – Consejo Estatal del Coco, A. C.. 27

El cultivo además de los problemas fitosanitarios, presenta otras restricciones principalmente

baja productividad causada por la avanzada edad de los palmares que oscila alrededor de los

50 años, baja densidad de palmas por hectárea, la escasa diversificación en los productos y

bajo desarrollo agroindustrial. Todo redunda en baja rentabilidad del cultivo. Para revertir esta

situación se requiere por tanto:

• Utilizar genotipos resistentes al Amarillamiento Letal y con alta productividad

• Incrementar la densidad y asociación dentro del cultivo

• Diversificar los productos

• Desarrollar nuevos procesos agroindustriales que incrementen el valor agregado

Estas características las presenta la variedad alto pacifico ecotipo 2 propia de Colima. Esto se

sabe a raíz de los estudios realizados por el CICY en nuestro estado y en Yucatán en donde se

ha demostrado que existen ecotipos resistentes al amarillamiento letal y altamente productivos,

denominados “alto pacífico 2” o “alto colima”. Se trata de árboles que presentan mayor

producción de hojas, inflorescencias, racimos y flores femeninas, por tanto mayor cantidad de

frutos.

Los programas de selección masal en cocotero altos realizados por mas de cincuenta años

indican que es posible incrementar su productividad a niveles similares a los observados en los

híbridos, utilizando tres procedimientos de selección: 1) de huertos, 2) planta y frutos y 3)

velocidad de germinación de plántula en vivero, bajo condiciones ambientales similares,

utilizando marcadores fisiológicos como velocidad de germinación, tasa de producción foliar y

vigor. (Santos et.al. 1998; Ohler 1999; Boudeur 1999).

Por tanto es posible restablecer las densidades de cultivo de las huertas, así como renovar las

plantaciones del estado mediante la producción de planta alta tolerante al amarillamiento letal y

con alta productividad, en un esquema sostenible a partir de un programa de selección de

huertas, plantas madre, frutos y plántulas en vivero, utilizando tanto los conocimientos

obtenidos en los últimos diez años en los programas de investigación México, como en los

programas internacionales de selección y mejoramiento. Lo anterior es posible debido a que las

evaluaciones de resistencia se realizaron con el germoplasma representativo del estado de

Plan rector de fomento e inversión de la cadena del cocotero en Colima

Universidad de Colima – Consejo Estatal del Coco, A. C.. 28

Colima en una zona infestada por el amarillamiento letal por mas de diez años, y que además

son muy productivas. Un ejemplo se presenta a continuación.

Figura 2.3.1 Comparativo de resistencia al ALC por variedades de cocotero

Fuente: Cortesía del Dr. Daniel Zizumbo

Para agricultores con recursos financieros limitados y con restricciones ambientales tales como

fertilidad, salinidad, sequía, etc., la mejor alternativa es la utilización de semilla de cocotero Alto

Pacífico 2 (Alto Colima) seleccionada por resistencia y alta productividad a nivel de plantación,

planta madre y vivero

Objetivo del proyecto:

Que el Consejo Estatal de Coco produzca planta de coco alto pacífico tolerante al

amarillamiento letal y con alta productividad. Con el fin de rehabilitar las huertas, facilitar los

trámites y obtener oportunamente dichas plantas.

Objetivo especifico:

Producir 40,000 plantas en el periodo de un año por diez años y con esto atender la demanda

de los productores.

Estado del Germoplasma Mexicano ante e l Amarillamiento Letal en Jamaica. Diciembre 2001- Febrero 2004

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Dic-01

Feb-02

Abr-02

Jun-02

Ago-02

Oct-02

Dic-02

Feb-03

Abr-03

Jun-0

3

Ago-03

Oct-03

Dic-03

Feb-04

Porc

enta

je d

e m

uert

e po

r AL

Alto Atlántico Jamaquino

Alto Pacifico Mexicano 2

Hibrido MaypanHibrido MXPT2 x MXPT1

Hibrido MXPT1 X MXPT3

Alto Pacífico Mexicano 2 a

Estado del Germoplasma Mexicano ante e l Amarillamiento Letal en Jamaica. Diciembre 2001- Febrero 2004

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Dic-01

Feb-02

Abr-02

Jun-02

Ago-02

Oct-02

Dic-02

Feb-03

Abr-03

Jun-0

3

Ago-03

Oct-03

Dic-03

Feb-04

Porc

enta

je d

e m

uert

e po

r AL

Alto Atlántico Jamaquino

Alto Pacifico Mexicano 2

Hibrido MaypanHibrido MXPT2 x MXPT1

Hibrido MXPT1 X MXPT3

Alto Pacífico Mexicano 2 a

Plan rector de fomento e inversión de la cadena del cocotero en Colima

Universidad de Colima – Consejo Estatal del Coco, A. C.. 29

Metodología:

En el estado de Colima existen genotipos con características deseables para el desarrollo de

este cultivo de donde se pretende extraer material vegetativo con las siguientes características

1.- Selección por resistencia al Amarillamiento Letal. Para la obtención de semillas se

seleccionan huertas plantadas con palmeras pertenecientes al ecotipo llamado Alto Pacifico 2

que presenta tolerancia del 80-85%, de acuerdo con evaluaciones realizadas en el CICY. Estas

se localizan principalmente en Callejones, Periquillos y Ruiz Cortines, en el municipio de

Tecoman.

2.-Selección de plantas con alta producción de racimos y frutos por racimo.

Seleccionadas las huertas con las poblaciones de estos ecotipos se seleccionan las palmas que

presentan en promedio más de 160 frutos por año ya que existe variación en número de racimo

y número de frutos por año de aproximadamente un 20%. Esta selección se hace en la huerta.

3.- Selección por velocidad de germinación. La aparición del brote de la plántula, se toma

como inicio de germinación, a partir del cual, la altura ira aumentando a diferente velocidad

entre plantas. La fecha de germinación es un dato importante para seleccionar las plantas con

alto potencial de rendimiento. De acuerdo con resultados de investigaciones de otros países

productores de coco, a mayor rapidez de germinación, mayor potencial productivo, la presión de

selección de plantas utilizando este indicador puede variar desde un 20% hasta un 50%.

Para llevar a cabo el trabajo, ya se eligieron dos predios en el municipio de Tecomán, con las

características similares de los ecotipos anteriormente mencionados:

1. Rancho Valenzuela, con 1,000 palmas seleccionadas que corresponden al 50% de la

población actual.

2. Rancho Santa Elena, con 650 palmas seleccionadas que corresponden al 30% de la

población actual.

Procedimiento para trabajos de vivero.

Plan rector de fomento e inversión de la cadena del cocotero en Colima

Universidad de Colima – Consejo Estatal del Coco, A. C.. 30

Corte de las nueces:

• El corte se realiza cada dos meses en la forma tradicional utilizando gancho, se saca y se

transporta de igual manera.

Separación:

• Se hace una separación en dos lotes:

a) cocos secos: son los frutos que están mas aproximados a la germinación

b) cocos verdes y semiverdes: son frutos que no han llegado a la madurez y tienen

una diferencia aproximada de 30 días para la germinación en comparación con

los anteriores.

Pileta de germinación:

• Se colocan en una pileta que está construida con tabique y que en el fondo tiene una capa

con una mezcla de polvillo de coco y arena al 50% c/u para su germinación. Las medidas

son de 8.0 X 1.50 mt y con una capacidad de 300 a 350 cocos.

• Los cocos se colocan de una manera ordenada y con el punto de germinación hacia arriba

(no se realiza ningún corte a la corteza del fruto).

• Se cubren con la mezcla de polvillo y arena al 50% c/u y se riega periódicamente para

mantener una buena humedad en la pileta.

Selección por germinación:

• Conforme van germinando los cocos que es aproximadamente desde el primer mes de su

colocación y hasta finalizar el segundo mes se van marcando para evaluar su velocidad de

germinación hasta llegar a un 66%; el resto se elimina de acuerdo a los estudios que indican

que estos no serán altamente productivos.

Embolsado:

• Al llegar al 66% de germinación se extraen las plántulas y se colocan en bolsas negras de

vivero de 40X40 cm con la mezcla de 50% polvillo y 50% arena.

Plan rector de fomento e inversión de la cadena del cocotero en Colima

Universidad de Colima – Consejo Estatal del Coco, A. C.. 31

• Se colocan en hileras en condiciones de humedad, temperatura y sombreado homogéneos

en toda el área conteniendo las plantas para garantizar una correcta selección masal. Cabe

mencionar que no se usará mallasombra y que se hará dentro de un palmar que

proporcionará la luminosidad ideal para el desarrollo de las plántulas. Esta etapa dura en

promedio cuatro meses. Los parámetros a utilizar en esta etapa son la tasa de emisión foliar y vigor. Aun no hay

estudios para determinar una adecuada presión de selección; por lo que se espera que

solamente un pequeño porcentaje presente retraso considerable en estos indicadores en

relación con las mejores.

Cuadro 2.3.2 Calendario de actividades por trimestre

Actividad Ene 2005

Feb 2005

Mayo 2005

Agosto 2005

Nov 2005

Feb 2005

Mayo 2006

Selección huerta X Selección planta X Selección fruto X

Cosecha fruto (1ª corte) X Establecimiento en vivero X

Selección vivero X X X Cosecha planta (1ª corte) X Cosecha fruto (2da corte) X

Selección fruto X Establecimiento vivero X

Selección vivero X X X Cosecha planta (2da corte X

Cosecha fruto 3r corte X Selección fruto X

Establecimiento vivero X Selección vivero X X X

Cosecha planta (3r corte X Cosecha fruto (4r corte) X

Selección fruto X Establecimiento vivero X

Selección vivero X X X Cosecha planta 4o corte X

Fuente: COECOCO A. C.

Cuadro 2.3.3 Presupuesto para producir 40,000 plantas elite de alto pacífico

Actividad Unidad Costo unitario

Costo Total de 40,000 plantas

Costo de semilla Pza. $1.80 $72,000.00 Corte Pza. $0.50 $20,000.00

Acarreo Pza. $0.30 $12,000.00 Transporte Pza. $0.40 $16,000.00

Selección de fruto Pza. $0.30 $12,000.00 Costo piletas Pza. $3.0 $120,000.00

Polvillo Pza. $1.0 $40,000.00

Plan rector de fomento e inversión de la cadena del cocotero en Colima

Universidad de Colima – Consejo Estatal del Coco, A. C.. 32

Arena Pza. $1.0 $40,000.00 Pintura Pza. $0.05 $2,000.00 Bolsas Pza. $1.0 $40,000.00 Azufre Pza. $0.02 $800.00

Jornales Pza. $5.0 $200,000.00 Manguera Pza. $0.08 $3,200.00 Fertilizante Pza. $0.20 $8,000.00

Agroquímicos Pza. $0.10 $4,000.00 Costo de selección (germinación) Pza. $4.0 $160,000.00 Costos asesoria CICY y U de C Pza. $2.0 $80,000.00

Preparación de terreno (desmonte y limpieza) Pza. $3.0 $120,000.00 Sistema de riego Pza. $1.0 $40,000.00 Renta de predio Pza. $.25 $10,000.00

Total: $25.00 $1’000,000.00 Fuente: COECOCO A. C.

Monto de la inversión. Es necesario que en el 2005 se produzcan 100,000 mil cocos, lo que

significa una inversión de 2.5 millones de pesos.

Para evitar problemas para la reproducción del material vegetativo, se propone modificar la

NOM-067-FITO-1999 por la NOM-067-FITO-2005 de procedimiento de material genético de

cocotero certificado resistente al ALC. En la anterior norma solo se establece que las plantas

enanas malayas y los híbridos de estas con otras variedades (altos) son resistentes al ALC, lo

cual muestra un rezago de la NOM respecto a las ultimas evidencias obtenidas por la

investigación científica, las cuales establecen que el Alto Pacífico es también altamente

resistente al ALC. Así, la modificación de la NOM propone que se incluya al alto pacífico como

variedad resistente y se definan los criterios y actividades para certificar huertos de esta

variedad.

2.4 Certificación de superficie de cocotero como proceso productivo orgánico (mediano plazo)

La franja costera de los municipios de Tecomán, Manzanillo y Armería es la zona productora de

cocotero más productiva y de menores costos, debido a las condiciones climáticas y físicas en

que se encuentra y que son las favorables para la variedad Alto Pacífico. Se estima que tiene

una superficie de 5,000 hectáreas ya que corre desde los rios Coahuayana (que divide

políticamente a Colima de Michoacán) al río Marabasco (limites de Colima con Jalisco).

Por su alta salinidad alto contenido de salitre, por ser susceptible de huracanes y otros

meteoros, generalmente la palma no se encuentra asociada con otros cultivos de tipo perenne

(frutales) o anuales, lo que implica una producción de coco más alta que la que se tiene en

Plan rector de fomento e inversión de la cadena del cocotero en Colima

Universidad de Colima – Consejo Estatal del Coco, A. C.. 33

huertos asociados. En estas condiciones las palmas de coco se desarrollan con una alta

rusticidad (sin riego, fertilización, uso de químicos para control de plagas o enfermedades, etc.),

de ahí su bajo costo. Esta es una zona propicia para la producción de coco orgánico, el cual

tiene un importante mercado de exportación en los EE.UU., Canadá, Japón y la Unión Europea.

En este sentido, esta zona no ha estado en contacto con fertilizantes, plaguicidas u otro tipo de

agroquímicos por mucho tiempo (algunas personas estiman que mas de 50 años otras que

desde que inició el cultivo del coco con fines comerciales en la década de los 40’s). Sin

embargo, también existen aisladas lagunas de oxidación del sistema de drenaje municipal

(Armería), y posibles escurrimientos de aguas provenientes de la agricultura comercial del valle

de Tecomán y Armería. Asimismo, el viento es probable que acarree pesticidas utilizados en los

cultivos comerciales.

En este sentido, es necesario realizar un estudio para determinar cuales son las hectáreas mas

adecuadas para la producción orgánica. Para esto, es necesario realizar estudios de residuos

en el suelo (muestreo y análisis de laboratorio), de plantas y frutos.

Posteriormente y una vez determinada la zona y sobre todo la gente que este interesada en

participar en este proyecto, se debe desarrollar un programa de capacitación en las buenas

practica de producción, transporte y procesamiento orgánico y de educación en la filosofía de

este tipo de producción.

Finalmente, se invitará a los organismos certificadores (nacionales o internacionales de acuerdo

con las exigencias del mercado) para que lleven a cabo los procedimientos y pruebas para la

certificación de las zonas productoras de coco con categoría de procesos orgánicos.

Se estima que para realizar este estudio se requiere un total de 3 millones de pesos y que se

tendrán los resultados entre 1.5 y 2 años a partir del inicio del proyecto. Este estudio de

certificación de producción orgánica es el fundamento para el desarrollo de futuros proyectos de

producción y exportación.

2.5 Integración de un FINCA (corto plazo)

Plan rector de fomento e inversión de la cadena del cocotero en Colima

Universidad de Colima – Consejo Estatal del Coco, A. C.. 34

La integración de un Fondo de Inversión y Contingencia para el Desarrollo Rural (FINCA) tiene

el objetivo de resolver la falta de liquidez y crédito que presenta la cadena productora de coco

deshidratado.

El problema de liquidez se presenta en la cadena de deshidratación del coco de este modo: la

empresa ATESA generalmente financia por 45 días la venta de coco deshidratado a empresas

galleteras como GAMESA u otras. En lapsos de alrededor de 45 días los patios procesadores

de pulpa fresca deben financiar a ATESA, sin embargo, existe la costumbre de pagar de

contado a los productores primarios de coco. El resultado es que muchos patios no pueden

sostener por 45 días el financiamiento a ATESA y deben buscar otras alternativas de venta

cuyo pago sea de contado o bien con lapsos de tiempo menor.

También se presenta el caso de que sobrantes de pulpa en los patios, que no tuvieron otro

mercado de venta (dulceros, panaderías, etc.) son enviados a ATESA como una segunda

alternativa de venta. Esto se debe a que ATESA paga todos sus adeudos pero en lapsos de

tiempo que los patios no pueden soportar. Esto provoca que la empresa ATESA opere por

debajo de su capacidad instalada y que en muchos patios tampoco puedan operar por falta de

liquidez para comprar el coco, o bien que se tenga la impresión de que en el negocio de coco

“no hay dinero”, lo que retrasa compras e inversiones.

El FINCA en principio será operado por el COECOCO y/o por la Sociedad Producción Rural de

productores, patios peladores, procesadores agroindustriales y comercializadores que van a

invertir en el proyecto de agregación de valor al coco, cuyo listado se presentó previamente en

ese proyecto.

Otro objetivo es el financiamiento a los productores de la pequeña propiedad y ejidatarios para

proyectos productivos, o ligados como sanitarios y de valor agregado.

Montos necesarios: 4 millones de pesos para el 2005.

Nota: Los FINCA del FIRA se definen como la célula base para el establecimiento de un

sistema privado de administración del riesgo, mediante la creación de fondos específicos para

seguro agropecuario, garantía, cobertura de precio y general de contingencias, en respaldo de

los proyectos de inversión de, por y para los productores y sus empresas.

Plan rector de fomento e inversión de la cadena del cocotero en Colima

Universidad de Colima – Consejo Estatal del Coco, A. C.. 35

A través de este instrumento autogestivo los productores se organizan y asumen la

responsabilidad de administrar sus recursos y otorgarse a sí mismos los servicios del seguro

agrícola, de garantía de los financiamientos recibidos, de cobertura de precio y de otras

contingencias no previstas, entre otros.

Su objetivo general es crear seguridad y propiciar la capitalización en apoyo a las actividades

productivas de sus integrantes así como iniciar el proceso de desarrollo de instrumentos

privados de administración de riesgo de, por y para los empresarios rurales.

2.6 Proyecto de campaña de manejo fitosanitario integrado del cocotero (corto y mediano)

La principal plaga que se presenta en el estado de Colima es el mayate prieto

(Rhynchonphorus palmarum), así como otras plagas y enfermedades locales entre las que se

encuentra la ardilla, debido al alto índice de población de la plaga. Como se ha demostrado en

investigaciones del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) A. C. la variedad Alto

Pacífico ecotipo 2 de Colima presenta una buena tolerancia al amarillamiento letal del cocotero,

esto explica el poco avance de esta enfermedad en la superficie plantada con cocotero.

En este sentido, la campaña federal que solo cubre al amarillamiento no tiene mucho impacto

en Colima, por lo que se requiere una campaña integral contra las enfemedades y plagas más

importantes, así los objetivos del programa fitosanitario integral son:

• Detectar y erradicar las palmas con síntomas de amarillamiento letal, por daños de mayate

prieto y anillo rojo.

• Controlar mediante trampeo la población del mayate prieto.

• Atender a los productores que lo soliciten.

El programa 2005 comprende realizar las siguientes acciones: Seguimiento y evaluación,

Asistencia técnica a 300 hectáreas, exploración terrestre 11,520 ha, trampeo (revisiones) de

21,706 unidades, erradicación de 1,305 palmas y cinco pláticas de capacitación a productores,

6000 trípticos de divulgación y gastos de administración. Los recursos necesarios para operar

en el 2005 son:

Plan rector de fomento e inversión de la cadena del cocotero en Colima

Universidad de Colima – Consejo Estatal del Coco, A. C.. 36

Aspecto Monto Recursos humanos 725,600 Recursos materiales 362,200

servicios 87,480 Total $1,175,280

2.7 Proyectos de vinculación con universidades y centros de investigación para desarrollos tecnológicos (corto plazo y mediano plazo)

Los siguientes proyectos tienen importancia por su potencial para agregar valor a la cadena en

el mediano y largo plazo. Otro elemento es que estos proyectos no surgieron como una

iniciativa aisladas de investigación de un grupo de investigadores, sino de un programa de

alianzas del Consejo Estatal del Coco de Colima, en el que se incluye el desarrollo tecnológico.

Por tanto, estos proyectos surgen de la demanda de los productores organizados.

2.7.1 Aprovechamiento del agua de coco maduro COECOCO con centro BIOTECAL

Se estima que se están desperdiciando aproximadamente 20,000 litros de agua de coco al día

en los peladeros de Armería y Tecomán. Esta agua, por su contenido de acidez, genera

problemas en el sistema de red de drenaje municipal y en las instalaciones de concreto de los

patios. Este proyecto es parte de un programa de industrialización integral del coco y una

alternativa mas para el desarrollo agroindustrial para las zonas de producción de coco del

estado de Colima.

El aprovechamiento del agua de coco maduro mejorará la rentabilidad de los patios o

empaques productores de pulpa, permitiendo con esto elevar los precios pagados al productor,

de tal manera que se detenga o revierta la tendencia a la eliminación de la superficie cubierta

por palma de coco.

A nivel local, el gusto por el agua de coco es para el verde de media cuchara por su sabor

dulce, sin embargo este sabor solo se encuentra en los cocos con estas características y no en

las aguas embotelladas de coco, muchas de las cuales tienen bajo contenido de agua de coco,

Plan rector de fomento e inversión de la cadena del cocotero en Colima

Universidad de Colima – Consejo Estatal del Coco, A. C.. 37

complementada con agua natural, azucares y pulpa. Lo que indica que a nivel comercial

muchos consumidores no saben distinguir el agua de coco verde con otras aguas preparadas y

embotelladas con insumos de coco.

El agua de cocos maduros no tiene referencia comercial con la que compita, debido a que la

mayoría de las aguas de coco embotelladas vendidas a nivel local y regional no se han

consolidado en las preferencias del consumidor, lo cual esta ligado a la proliferación y

desaparición de marcas, cambios de sabor por alteraciones enzimáticas, etc.

Otro elemento de su éxito como bebida es que se promueva con ciertos atributos de manejo

publicitario a favor de esta bebida de agua madura de coco, tales como su contenido de sales

minerales similar al suero sanguíneo, que la ubica como una bebida isotónica natural, muy

recomendable para dieta de deportistas, personas a dieta, bebidas infantiles, bebidas

fortificadas con vitaminas, etc.

Método

Se elaboraran 10 tipos de bebidas diferentes con agua de coco y con crema de coco, cada una

con 4 sabores distintos, las cuales se evaluaran con otras bebidas similares y con grupos de 50

consumidores se analizaran las preferencias. Los tipos de bebidas son:

• Agua de coco natural envasada bajo proceso de pasteurización

• Agua de coco natural envasada bajo proceso de ultrafiltración

• Agua de coco natural envasada bajo proceso de ultrapasteurización

• Crema de coco concentrada para la elaboración de bebidas

• Bebida isotónica natural hidratante y con sabores para deportistas balanceada en minerales

• Bebidas alcohólicas de baja moderación, combinación de diferentes licores y versiones de

sabor

• Bebidas infantiles natural y adicionada con vitaminas, sabores de confitería infantil

• Bebidas nutricionales (proteico y vitamínico) en base a combinaciones con leche en polvo,

proteínas de suero, concentrados de proteína de soya, baja en calorías tipo light

• Bebidas acidificadas tipo yoghurt a base de agua de coco, concentrados de proteínas de

leche, suero en polvo y bacilos fermentativos

Plan rector de fomento e inversión de la cadena del cocotero en Colima

Universidad de Colima – Consejo Estatal del Coco, A. C.. 38

• Bebidas tipo biotónico a base de agua de coco y/o crema de coco y agua, suero en polvo,

fibra prebiótica y organismos probióticos

Como resultados se obtendrán los tipos de bebidas de mayor aceptación, base de proyectos

industriales, propuesta de equipo requerido para los 3 tipos de bebidas mas aceptadas,

formulación de las bebidas, procesos y equipos industriales requeridos, estimación de

inversiones, así como recomendaciones de fuentes de financiamiento, planes de

comercialización, asociaciones estratégicas posibles y políticas de desarrollo empresarial.

Monto de la inversión para el desarrollo tecnológico es de 5 millones de pesos en diferentes

fases:

Primer año: 10% del monto (para el estudio descrito previamente)

Segundo año: 35% inversión en maquinaria, equipo, instalaciones y capital de trabajo

4 año 55% ampliación, promoción comercial para incrementar participación de mercado,

2.7.2 Diseño y construcción de máquina desfibradora y pulverizadora COECOCO – Facultad de Ingeniería Electromecánica, Universidad de Colima

La producción de fibras cortas y polvillo para sustrato representa una de las más importantes

oportunidades de desarrollo de mercado.

Con este proyecto se busca diseñar y construir una máquina desfibradora y pulverizadora que

permita obtener polvo para sustrato a partir de la fibra de coco, contando así con un sistema de

pulverización adecuado, de fácil manejo, eficiente y de un costo accesible, comparado con los

que se encuentran en el mercado.

Actualmente una desfibradora y pulverizadora de la cáscara de coco requiere de una inversión

de 25,000 a 30,000 USDLS debido a que es importada:

El proyecto se desarrollará en dos etapas, la primera, es la parte del diseño conceptual en la

cual se soportará técnicamente los mecanismos y elementos que forman parte de la máquina

con la finalidad de tener una alta eficiencia del material a triturar, así como las dimensiones

correctas.

Plan rector de fomento e inversión de la cadena del cocotero en Colima

Universidad de Colima – Consejo Estatal del Coco, A. C.. 39

La segunda etapa consiste en la fabricación; en el Laboratorio de Mecánica de la Facultad de

Electromecánica de la Universidad de Colima, se maquinarán las partes y componentes

requeridos para construir la máquina desfibradora y pulverizadora de fibra de coco, en función

de los resultados obtenidos en la primera etapa.

El análisis de costos realizado para la fabricación de la máquina desfibradora y pulverizadora,

incluye la cotización de materiales y consumibles a utilizar, así como el costo de fabricación.

Dicho análisis se dividió en dos partes: a) máquina desfibradora, b) máquina pulverizadora.

Para la construcción de la máquina desfibradora, el cuadro 5.3.6.2.1 contiene un análisis de

costos de material y consumibles a utilizar.

Cuadro 2.7.2.1. Estimación de costos para la construcción de la desfibradora

No. Cantidad Unidad Descripción / especificaciones P. Unitario Importe1. 02 pzas Chumaceras de piso de 2 ½ pulgadas $ 747.50 $ 1, 495.00 2. 02 pzas Poleas poli V, 3V de 8 pulgadas $ 387.50 $ 775.00 3. 01 pza Motor 5 HP. trifásico $ 3, 600.00 $ 3, 600.00

4. 03 pzas Bandas Hi Power B-78 , 16.6 x 2056 mm $ 75.00 $ 225.00

5. 01 pza Control Paro – Arranque de botón $ 1, 850.00 $ 1, 850.00

6. 01 pza Hoja de lámina de hierro de 3/16” x 1.20 x 3 m $ 2, 300.00 $ 2, 300.00

7. 01 pza Hoja de lámina de hierro de 1/8” x 1.20 x 3m $ 1, 427.00 $ 1, 427.00

8. 01 pza Placa de acero de 1” x 2.5 x 1 m $ 11, 960.00 $ 11, 960.00 9. 01 tramo Tubular PTR 2” reforzado $ 515.20 $ 515.20

10. 01 tramo Varilla de 1” acero 8620 $ 661.00 $ 661.00 11. 01 tramo PTR 3 x 3” $ 975.00 $ 975.00 12. 01 tramo Tubo C-80 de 8 pulgadas $ 2, 400.00 $ 2, 400.00 13. 01 tramo Eje 1 ½ m acero 8620 $ 1, 375.00 $ 1, 375.00 14. 03 lts pintura primaria $ 70.00 $ 210.00 15. 03 lts pintura esmalte $ 90.00 $ 270.00 16. 05 kg soldadura E6013, 5/32 pulgadas $ 22.00 $ 110.00 17. 05 kg soldadura E7018, 5/32 pulgadas $ 25.00 $ 125.00 18. 01 pza Malla perforada 1mm x 1 x 2 m $ 2, 067.00 $ 2, 067.00 19. pzas Tornillería Varia $ 300.00 $ 300.00 20. 01 Tanque de Oxigeno $ 52.50 $ 52.50 21. 01 Tanque de Acetileno $ 172.20 $ 172.20

TOTAL $ 32,864.9

Fuente: COECOCO A. C.

Costo de material y consumibles $ 32, 864.90

Costo de fabricación $ 13, 145.96

Total $ 46, 010.86

Plan rector de fomento e inversión de la cadena del cocotero en Colima

Universidad de Colima – Consejo Estatal del Coco, A. C.. 40

El cuadro 5.3.6.2.2 contiene un análisis de costos de material y consumibles a utilizar para la

construcción de la máquina pulverizadora.

Cuadro 2.7.2.2. Estimación de costos para la construcción de la pulverizadora

No. Cantidad Unidad Descripción / especificaciones P. unitario Importe1. 02 pzas Chumaceras de piso de 2 ½ pulgadas $ 747.50 $ 1, 495.00 2. 02 pzas Poleas poli V, 3V de 8 pulgadas $ 387.50 $ 775.00 3. 01 pza Motor 5 HP. trifásico $ 3, 600.00 $ 3, 600.00

4. 03 pzas Bandas Hi Power B-78 , 16.6 x 2056 mm $ 75.00 $ 225.00

5. 01 pza Control Paro – Arranque de botón $ 1, 850.00 $ 1, 850.00

6. 01 pza Hoja de lámina de hierro de 3/16” x 1.20 x 3 m $ 2, 300.00 $ 2, 300.00

7. 01 pza Hoja de lámina de hierro de 1/8” x 1.20 x 3 m $ 1, 427.00 $ 1, 427.00

8. 01 pza Placa de ½” x 0.40 x 1.20 m $ 5, 900.00 $ 5, 900.00 9. 01 pza Malla perforada 5mm x 1 x 2 m $ 2, 067.00 $ 2, 067.00

10. 01 pza Placa de ¾” x 0.25 x 0.75 m $ 690.00 $ 690.00 11. 01 pza Eje 1 ½ m acero 8620 $ 1, 375.00 $ 1, 375.00 12. 05 kg soldadura E6013, 5/32 pulgadas $ 22.00 $ 110.00 13. 05 kg soldadura E7018, 5/32 pulgadas $ 25.00 $ 125.00 14. pzas Tornillería Varia $ 300.00 $ 300.00 15. 01 Tanque de Oxigeno $ 52.50 $ 52.50 16. 01 Tanque de Acetileno $ 172.20 $ 172.20 17. 03 lts pintura primaria $ 70.00 $ 210.00 18. 03 lts pintura esmalte $ 90.00 $ 270.00

TOTAL $ 22, 943.70

Fuente: Consejo Estatal del Coco de Colima A.C.

Costo de material y consumibles $ 22, 943.70

Costo de fabricación $ 13, 766.22

Total $ 36, 709.92

Costo total del material para la construcción

de la máquina desfibradora y pulverizadora: $55, 808.60

Costo total de fabricación de la máquina: $26, 912.18

Total $ 82, 720.78

Plan rector de fomento e inversión de la cadena del cocotero en Colima

Universidad de Colima – Consejo Estatal del Coco, A. C.. 41

Nota: Esta cotización se realizó a inicios del 2004, y durante ese año el costo del acero

aumento aproximadamente en un 240% de su valor.

2.7.3 Control del mayate prieto del cocotero en campo, COECOCO – Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad de Colima

El cocotero al igual que otras especias de palmas, es atacado por diversas plagas, de las

cuales sobresales el mayate prieto (Rhynchonphorus palmarum); este mayate se alimenta y

realiza su ciclo de vida en plantas de la familia Palmae. Se reporta que en estado de Colima el

mayate prieto del cocotero es capaz de causar entre un 10 y un 50% de la mortalidad de las

plantas (Mendizábal, 1980).

Para el control de plagas del cocotero se utilizan una gran variedad de equipo y métodos, desde

aspersiones con mochilas manuales, motorizados y aplicaciones en avión o la aplicación de

productos al suelo e inyecciones al tronco, sin embargo estas acciones no han dado los

resultados esperados. El control del mayate se realiza por lo general mediante el uso de

trampas con cebo envenenado con Malathion, pero su efectividad en este cultivo está en duda,

además de que los insecticidas ocasionan contaminación al medio amiente. Es por esto que se

buscan alternativas menos contaminantes, dentro de ellas el control biológico con hongos

entomopatógenos.

Se tiene evidencia de que el mayate prieto del cocotero es susceptible al hongo

entomopatógeno Metarhizium ansiopliae, durante octubre de 2000 y marzo de 2001 a iniciativa

de un productor de coco del municipio de Tecomán, Colima se levó a cabo una evaluación de la

efectividad del hongo en el control del mayate; se multiplicó masivamente el hongo y se aplicó

en una parcela de una hectárea establecida con palma híbrida. Se encontró que el insecto

estuvo presente durante todo el estudio en las parcelas en donde e aplicaron los tratamiento,

cada semana se capturó en promedio 6 adultos, en donde se trató con el hongo más insecticida

químico y cinco en donde se uso solo químico.

Con lo anterior se puede afirmas que el aplicar hongo a las plantas reduce el número de plantas

muertas, para poder tener mas información que perita afirmar que el hongo controla a la plaga

se desea establecer parcelas experimentales para evaluar la potencialidad de uso de este

Plan rector de fomento e inversión de la cadena del cocotero en Colima

Universidad de Colima – Consejo Estatal del Coco, A. C.. 42

hongo, partiendo de la hipótesis de que el hongo es efectivo en el control del mayate bajo

condiciones de campo.

Materiales y métodos

Se pretende realizar el trabajo en tres parcelas de las localidades de los municipios de

Tecomán y Armería, Colima. Todas ellas son huertos de menos de tres años de edad. El

estudio se realizará en dos etapas, una en laboratorio, en donde el hongo se multiplicará en el

medio de cultivo Sabouraund dextrosa agar, enriquecido con 1% de extracto de levadura y 500

ppm del antibiótico cloranfenicol, incubado por 21 días a 25º C y doce horas luz-oscuridad.

La producción masiva del hongo se llevará a cabo en grano entro de arroz, con bolsas de

plástico esterilizables, siguiendo la técnica de Prior y Jollands (1988). El arroz funge como

medio para el desarrollo de conidias que después del tiempo de incubación se extraen mediante

agua al 0.1% de Tween 80. Antes de aplicar las conidias en campo, se determinará el

porcentaje de germinación y se estandarizará la concentración de esporas para aplicar de 2 X

10¹³ conidias por hectárea.

En campo, en cada promedio se seleccionarán dos parcelas con 100 palmas cada una, una

será utilizada como testigo, a la cual solo se le realizarán las prácticas agrícolas que efectúa el

productor, a otra se le aplicará cada 30 días, mediante aspersión 200 litros de suspensión de

conidias ala concentración de 1 X 108 conidias por mililitro, adicionando 500 ml del adherente

agrícola. La aplicación se realizará con mochila de motor dirigida al follaje y axilas de las hojas

en cada planta. Se procurará realizar las aplicaciones en horas de poco viento y en la tarde.

Ocho días antes de la aplicación del hongo, se instalarán 4 trampas, para el monitoreo de

mayate prieto, en cada parcela donde se realicen los experimentos, estratégicamente

distribuidas a 100 metros fuera de la parcela y 50 metros de distancia entre ellas. Cada trampa

será cebada con feromona sexual y un kilogramo de plátano y se registrará el número de

adultos atrapados y se trasladarán al laboratorio para mantenerlos en observación y detectar la

posible infección por el hongo. Las variables que se medirán serán: número de picudos

colectados por trampa en cada parcela, cada 8 días; número de picudos infectados por

hongo/tratamiento y el número de palmas muertas en cada tratamiento. Los resultados serán

analizados mediante un análisis de varianza con prueba de medias por Turkey al 5%.

Plan rector de fomento e inversión de la cadena del cocotero en Colima

Universidad de Colima – Consejo Estatal del Coco, A. C.. 43

Cuadro 2.7.3.1 Cronograma de actividades del proyecto

2004 2005 Actividad Nov- Dic Ene- Feb Mar- Abr Jul- Ago Sep- oct Nov- Dic

Multiplicación masiva del hongo X X X X X

Instalación de parcelas demostrativas X X X X X

Aplicación del hongo X X X X X

Captura de adultos X X X X X

Análisis de resultados parciales X X X

Análisis de resultados finales X

Reporte de resultados X

FUENTE: Proyecto de parcelas demostrativas en colaboración con COECOCO, Dr. Roberto Lezama Gutiérrez, Tecomán Colima 2004.

Cuadro 2.7.3.2 Presupuesto para el desarrollo del proyecto

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD COSTO adherente agrícola litros 20 $2,000.00

papel fieltro 50 x 50 cm. pliegos 300 $1,500.00 Algodón kilogramos 4 $1,000.00

Tweed 80 litros 2 $2,000.00 Plástico de alta densidad esterilizables kilogramos 10 $1,000.00

Sabouraud destrosa libras 6 $5,000.00 Agar-Agar libras 6 $6,000.00

Extracto de levadura libras 6 $3,000.00 Extracto de malta libras 6 $5,000.00

Clorales galones 6 $300.00 Alcohol etílico galones 3 $2,400.00

De aceite mineral, 2000 x litro litros 5 $3,000.00 Asas microbiológicas paquete 1 $800.00

Cintas adhesivas pieza 20 $200.00 Detergente kilos 10 $180.00

Cloromycentin cajas 100 $6,500.00 Sulfato de estreptomicina gramos 6 $9,000.00

Cubetas pieza (20 litros) 5 $250.00 Arroz Kilos 100 $6,000.00

Charolas de plástico pieza 5 $250.00 Servilletas de papel paquete 10 $200.00

Gasolina litros 1400 $11,200.00 Cedazos 4 $200.00

Marcadores de tinta indeleble pieza 20 $300.00

Plan rector de fomento e inversión de la cadena del cocotero en Colima

Universidad de Colima – Consejo Estatal del Coco, A. C.. 44

Frascos de plástico con tapa pieza 50 $500.00 Mochila con motor 1 $7,000.00

Pinzas entomológicas 10 $1,000.00 Feromonas sobres 36 $3,600.00

Trampas 12 $600.00 TOTAL $79,980.00

FUENTE: Proyecto de parcelas demostrativas en colaboración con COECOCO, Dr. Roberto Lezama Gutiérrez, Tecomán Colima 2004.

Se necesita una inversión de $79,980 pesos para realizar el proyecto de las parcelas

demostrativas para el control del mayate prieto.

Así, el gasto para un año será:

Número de parcelas demostrativas de una hectárea: 10

Gasto total

Parcelas demostrativas: 799,800

Pago de ayudantes de campo para realizar recomendaciones 96,000

Imprevistos 4,200

Total 900,000