plan de acción tutorial - · pdf filemodelo conceptual del plan de acción...
Post on 05-Oct-2018
217 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
UNIVERSIDAD AUTNOMA DE NUEVO LEN
FACULTAD DE CIENCIAS POLTICAS Y
ADMINISTRACIN PBLICA
Plan de Accin Tutorial
Dr. Gerardo Tamez Gonzlez
Director
2
Contenido 1. Introduccin .................................................................................................................................... 3
2. Misin, Visin y Valores de la Facultad de Ciencias Polticas y Administracin Pblica ................. 8
2.1. Misin ....................................................................................................................................... 8
2.2. Visin ........................................................................................................................................ 9
2.3. Valores ...................................................................................................................................... 9
2.4. Atributos ................................................................................................................................. 11
3. Poltica de Calidad de la Facultad de Ciencias Polticas y Administracin Pblica ........................ 13
4. Plan de Accin Tutorial de la Facultad de Ciencias Polticas y Administracin Pblica ................ 14
4.1. Modelo Conceptual del Plan de Accin Tutorial .................................................................... 14
4.2. Misin del PAT: ....................................................................................................................... 15
4.3. Visin el PAT: .......................................................................................................................... 15
5. Organizacin del Trabajo Tutorial ................................................................................................. 16
5.1. Organizacin ........................................................................................................................... 16
5.2. Nmero de sesiones y reportes ............................................................................................. 21
5.3. Infraestructura y equipo ........................................................................................................ 21
5.4. Programas de Apoyo .............................................................................................................. 22
6. Funciones de los Participantes ...................................................................................................... 24
6.1. Coordinador de Tutoras ........................................................................................................ 24
6.2. Docentes Tutores ................................................................................................................ 25
6.3. Estudiantes Tutorados ........................................................................................................... 26
6.4. Docentes ................................................................................................................................. 26
7. Perfiles ........................................................................................................................................... 27
7.1. Perfil del Coordinador de Tutor ............................................................................................. 27
7.2. Perfil del Docente Tutor ...................................................................................................... 27
8. Lineamientos de tica del Tutor .................................................................................................... 29
9. Evaluacin del Plan de Accin Tutorial de la Facultad de Ciencias Polticas y Administracin
Pblica ............................................................................................................................................... 30
9.1. Funciones de Evaluacin de la Facultad ................................................................................. 30
9.2. Indicadores para evaluar el Plan de Accin Tutorial .............................................................. 30
10. Bibliografa .................................................................................................................................. 32
3
1. Introduccin
La Universidad Autnoma de Nuevo Len no ha estado ajena a las transformaciones que
han sufrido los sistemas educativos a nivel nacional e internacional, y ha tomado la
iniciativa de recuperar la visin humanista y contributiva de las universidades como
centros impulsores de un nuevo perfil de egresados universitarios con alto sentido de
responsabilidad social, capaces y dispuesto a contribuir con su saber hacer a la
construccin de un mundo mejor.
La UANL acorde a esta era de la sociedad del conocimiento, desarrolla las lneas para su
crecimiento y transformacin que se plasman en documentos como: la Visin UANL 2020
que marca, entre otros atributos a fomentar: la autonoma, el espritu crtico, el
pensamiento analtico, el humanismo, el liderazgo y la responsabilidad social, atributos
que tambin un programa de tutora debe contemplar. Marca la necesidad de: fortalecer
y consolidar los programas que contribuyan a la permanencia, terminacin oportuna de
los estudios y formacin integral de los estudiantes (tutora, asesora, orientacin
vocacional, ingls, becas, movilidad estudiantil, insercin laboral, actividades culturales,
artsticas, deportivas y de proteccin de la salud, entre otras) 1. El Programa Institucional
de Tutora 2012 2020, debe contribuir al logro de la Misin de la UANL:
La formacin de bachilleres, tcnicos, profesionales, maestros universitarios e investigadores capaces de desempearse eficiente en la sociedad del conocimiento; poseedores de un amplio sentido de la vida y con plena conciencia de la situacin regional, nacional y mundial; que aplican principios y valores universitarios y se comprometen con el desarrollo sustentable, econmico, cientfico, tecnolgico y cultural de la humanidad; son innovadores y competitivos, logran su desarrollo personal y contribuyen al progreso del pas en un contexto internacional2.
Tanto el PIT como el PAT tambin deben apoyar a la UANL, particularmente en los
siguientes propsitos del Plan de Desarrollo Institucional 2012 2020:
1 Universidad Autnoma de Nuevo Len. Visin 2020 UANL. Octubre 2011.
2 Universidad Autnoma de Nuevo Len. Visin 2020 UANL. Octubre 2011. P. 5.
4
4. Asegurar la igualdad de oportunidades educativas de buena calidad para
todos, independientemente de la situacin social, raza, gnero o discapacidad
de estudiantes, as como la atencin integral de los mismos desde su ingreso
hasta su egreso, a travs de programas pertinentes que reconozcan la
diversidad de perfiles y trayectorias escolares.
8. Fortalecer y consolidar los programas que contribuyen a la permanencia,
terminacin oportuna de los estudios y formacin integral de los estudiantes
(tutora, asesora, orientacin vocacional, ingls, becas, movilidad estudiantil,
insercin laboral, actividades culturales, artsticas, deportivas y de proteccin
de la salud, entre otros), para lo cual resulta fundamental mantener
actualizado al personal acadmico y administrativo que participa en su
implementacin, y evaluar permanentemente su operacin e impactos, con el
fin de realizar, en su caso, los ajustes necesarios para asegurar el
cumplimiento de sus objetivos.
Las responsabilidades que le competen al PIT, estn establecidas dentro del siguiente
Programa Prioritario del PDI 2012 2020:
1. Gestin responsable de la formacin. Promover la formacin integral de
ciudadanos planetarios, socialmente responsables y altamente competentes en el
mundo laboral de la sociedad del conocimiento.
As como en las estrategias correspondientes a este programa prioritario:
1.26. Establecer un esquema de coordinacin para articular el Programa
Institucional de Tutoras con otros programas de apoyo a los estudiantes que
ofrece la Universidad.
1.27. Fortalecer la operacin del Programa Institucional de Tutora, asegurando la
adecuada capacitacin, actualizacin y certificacin de tutores.
5
El compromiso central de la mejora acadmica est en manos de la implementacin de un
nuevo Modelo Educativo del cual se desprende el Modelo Acadmico3 para el nivel
superior que ofrece la UANL. El Modelo Educativo4 UANL 2008, explicita procesos que
toman en cuenta a los estudiantes en su totalidad ubicando y considerando sus
emociones, intelecto, afecto, razn, valores, aptitudes y actitudes, en una visin holstica y
multidimensional del ser humano.
En dichos modelos se destaca el papel fundamental de la actividad tutorial a fin de
garantizar la formacin integral de los estudiantes universitarios. Con estos modelos, se
hace evidente la necesidad de adecuar no slo los programas educativos, sino de
transformar los roles de los actores involucrados en el proceso de enseanza
aprendizaje, en donde el papel que desempean los profesores es una pieza clave para su
xito.
En este sentido, en el modelo acadmico concibe la transformacin de las prcticas
educativas modificando los roles tradicionales de profesores y estudiantes. Por su parte, el
modelo educativo, se plantea un nuevo rol del profesor, en el cual, su funcin es ahora de
facilitador y propiciador de los proc