perfeccionismo escala 8-13 años desarrollo validacion

26
RIDEP · Vol. 16 · Nº2 · 2003, pp. 99-112 Medición del perfeccionismo infantil: Desarrollo y validación de una escala para niños de 8 a 13 años de edad Measuring the Childlike Perfectionism: Development and validity of a Scale for children from 8 to 13 years old. LAURA BEATRIZ OROS RESUMEN Si bien en los últimos años se ha incrementado la cantidad de investigaciones destinadas al estudio del perfeccionismo, no se ha explorado lo suficiente en el ámbito infantil. Los niños pueden presentar creencias irracionales tempranas, las cuales tienden a afianzarse y mantenerse a lo largo de la vida derivando en numerosos trastornos como la depresión o la ansiedad. Esto motiva el interés de contar con instrumentos fiables y válidos que permitan el diagnóstico precoz del perfeccionismo con el fin de establecer criterios de modificación y prevención a favor de la salud. El objetivo de este trabajo es presentar el proceso de construccción y validación de una escala que permite explorar el grado de perfeccionismo infantil a 1

Upload: andres-varsobia

Post on 21-Nov-2015

20 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

psicologia

TRANSCRIPT

Proyecto Nios

RIDEP Vol. 16 N2 2003, pp. 99-112Medicin del perfeccionismo infantil: Desarrollo y validacin de una escala para nios de 8 a 13 aos de edad

Measuring the Childlike Perfectionism: Development and validity of a Scale

for children from 8 to 13 years old.

LAURA BEATRIZ OROS

RESUMEN

Si bien en los ltimos aos se ha incrementado la cantidad de investigaciones destinadas al estudio del perfeccionismo, no se ha explorado lo suficiente en el mbito infantil. Los nios pueden presentar creencias irracionales tempranas, las cuales tienden a afianzarse y mantenerse a lo largo de la vida derivando en numerosos trastornos como la depresin o la ansiedad. Esto motiva el inters de contar con instrumentos fiables y vlidos que permitan el diagnstico precoz del perfeccionismo con el fin de establecer criterios de modificacin y prevencin a favor de la salud. El objetivo de este trabajo es presentar el proceso de construcccin y validacin de una escala que permite explorar el grado de perfeccionismo infantil a travs de la evaluacin de una serie de ocho autodemandas irracionales y ocho emociones asociadas al fracaso de las autodemandas. La escala fue administrada a una muestra no probabilstica de 310 nios escolarizados (148 nias y 162 varones) pertenecientes a las provincias de Entre Ros y Buenos Aires, comprendidos en un rango de edad de 9 a 12 aos (m=10,89), de nivel socioeconmico medio. Se analiz la validez factorial de la escala como as tambin la consistencia interna y el poder discriminativo de los tem encontrando resultados satisfactorios.

Palabras clave: Perfeccionismo Nios MedicinLa importancia de los procesos cognitivos en la relacin sujeto-mundo fue pasada por alto antes del surgimiento de la Psicologa Cognitiva debido a que el paradigma conductista estmulo-respuesta minimizaba el valor de los procesos mentales argumentando que las cogniciones (ideas, constructos personales, creencias, expectativas, atribuciones, etc.) carecan de importancia para comprender el comportamiento humano (Caro Gabalda, 1997; Feixas y Mir, 1993; de Vega, 1984; Dowd, 1999).Actualmente, gracias a los aportes de Beck, Ellis y otros, sabemos que los fenmenos que ocurren en la mente juegan un rol esencial en el desarrollo de las emociones y conductas, pudiendo llegar a ser causa de diversos trastornos como la depresin, la ansiedad o el estrs (Beck, citado en Obst Camerini, 2000; Frank, citado en Kleinke, 1995). Estas perturbaciones emocionales son causadas por la manera en que se interpreta el ambiente y las creencias que se han desarrollado sobre uno mismo, sobre las otras personas y sobre el mundo en general. Ellis (1975, citado en Labrador, Cruzado y Muoz, 1998) lo expresa de la siguiente manera: "el elemento principal de los problemas psicolgicos es la evaluacin, interpretacin o creencia irracional (ilgica, poco emprica) y poco funcional (ya que dificulta la obtencin de metas) que realiza el sujeto, y su forma de comportarse con respecto a ella". (p.668). Las creencias irracionales o distorsiones cognitivas que menciona Ellis, se producen cuando se otorga un significado inapropiado a una situacin especfica (Beck et al., 1995; Ellis, 1994, citado en Obst Camerini, 2000). Es cuando estas ideas irracionales se mantienen dogmticamente que dan lugar a emociones y conductas desadaptativas.

Las creencias racionales son probabilsiticas, preferenciales o relativas, se expresan fundamentalmente en forma de deseos y gustos, y se verbalizan en trminos de "me gustara", "quisiera", "no me gustara", "preferira", etc. De esta manera, los sentimientos negativos de displacer o insatisfaccin que pueden experimentarse frente a la incapacidad de conseguir lo deseado no impiden el logro de nuevos objetivos o propsitos. En cambio, las creencias irracionales son dogmticas, absolutas y demandantes. Se expresan en forma de obligacin, necesidad imperiosa o exigencia y se verbalizan en trminos de "tengo que", "debera", "estoy obligado a", etc., de tal forma que su no consecucin provoca emociones negativas (como depresin, ansiedad, culpabilidad, miedo y clera) que interfieren en la persecucin y obtencin de metas, y generan alteraciones de la conducta tales como aislamiento, demora, abuso de drogas, etc. (Ellis, 1982, citado en Labrador, Cruzado y Muoz, 1998). Es dentro de este tipo de creencias que se incluyen los pensamientos perfeccionistas.

El perfeccionismo implica un conjunto de demandas autoimpuestas muy estrictas acerca de lo que la persona cree que debe llegar a ser. Dentro de ciertos lmites, los pensamientos perfeccionistas pueden llegar ser predictores de xito y bienestar porque se relacionan con el esfuerzo productivo y el deseo de superacin (Frost, Marten, Lahart, y Rosenblate, 1990, citados en Blatt, 1995; Parker, 1991, citado en Blatt, 1995; Hamachek, 1978, Pacht, 1984 y Flett, Hewitt, Blankstein y Mosher, 1991 citados en Blatt, 1995), sin embargo, los individuos perfeccionistas presentan generalmente una amplia variedad de caractersticas poco saludables. Estas personas mantienen pensamientos excesivos acerca de sus propios fracasos, presentan un elevado nivel de autocrtica, se proponen metas poco realistas y experimentan emociones negativas antes, durante y despus de evaluar sus tareas porque sostienen que la calidad de sus trabajos podra haber sido mejor y est por debajo de lo esperable (Blatt, 1995). Como errores cognitivos podran resaltarse la atencin selectiva, la sobregeneralizacin del fracaso y el estilo de pensamiento todo o nada que slo considera el xito total o el fracaso total (Hewitt y Flett, 1991b).

Las investigaciones realizadas por Klinger, 1977; Kuhl, 1984; Martin y Tesser, 1989 y Pennebaker, 1989 (citados en Flett, Hewitt, Blankstein y Gray ,1998) sugieren que el perfeccionismo tiene un componente rumiativo. Las rumiaciones son cogniciones intrusivas y recurrentes que aparecen unidas a los intereses y motivaciones del sujeto (Cruzado Rodriguez, 1998). En el caso de las personas perfeccionistas las rumiaciones seran aquellos pensamientos automticos y persistentes acerca de lo que creen que deben llegar a ser. Estas rumiaciones aumentan las discrepancias entre el s-mismo actual y el ideal perfecto de persona. El ideal del self ha sido descripto como el conjunto de ideales, metas y aspiraciones vinculadas a los atributos que el individuo cree que debera poseer. (Higgins, Bond, Klein y Strauman, 1986; Hewitt y Genest, 1990). Cuando existen discrepancias entre los atributos del estado actual y la representacin de lo que se desea ser, surgen sentimientos de vergenza, insatisfaccin y frustracin. Adems, no poder alcanzar las metas propuestas predispone a la aparicin de sentimientos de culpa, temor y ansiedad.

La revisin de la literatura evidencia que en la dcada pasada han sido, quiz, Hewitt y Flett (Flett et al., 1998; Hewitt y Flett, 1991a; 1991b; 1993, Hewitt y Genest,1990; Flett, Hewitt, Blankstein y Mosher, 1991 citados en Blatt, 1995) y Frost (Frost, Heimberg, Mattia y Neubauer, 1993, Frost y Henderson, 1991, Frost, Lahart y Rosenblate, 1991, Frost y Marten, 1990, Frost et al., 1990, citados en Blatt, 1995) algunos de los investigadores que ms han aportado a la temtica del perfeccionismo. Estos autores han desarrollado escalas para medir el constructo, que proveen evidencia consistente de que el perfeccionismo puede ser considerado un fenmeno multidimensional, al menos en la poblacin adulta.

Hewitt y Flett distinguen tres dimensiones del perfeccionismo: (a) el perfeccionismo orientado a otros, (b) el perfeccionismo orientado hacia s mismo y (c) el perfeccionismo prescripto socialmente. La dimensin del perfeccionismo orientado hacia otros involucra un conjunto de creencias y expectativas acerca de la capacidad de los dems. Tiene que ver con la aplicacin de altas normas y metas no realistas a otras personas significativas, lo que se suma a un elevado nivel de critica y constante evaluacin del desempeo de stas. La dimensin del perfeccionismo orientado hacia s mismo incluye comportamientos basados en un conjunto de metas no realistas que se mantienen casi dogmticamente e involucran una evaluacin minuciosa del propio comportamiento, un elevado nivel de crtica personal y censura de determinadas conductas con el fin de evitar situaciones de fracaso. La ltima dimensin propuesta por Hewitt y Flett, involucra la necesidad de cumplir con las expectativas prescriptas por otros significativos. El perfeccionismo socialmente prescripto tiene que ver con la percepcin de que otros significativos mantienen expectativas exageradas e irreales hacia uno, que son difciles y hasta imposibles de cumplir, pero que deben alcanzarse para lograr la aprobacin y aceptacin. Estas dos ltimas dimensiones han sido asociadas a baja autoestima, ideacin suicida, depresin y malestar general (Hewitt y Flett, 1991b).

Numerosos estudios (Flett et al.,1998; Hewitt y Flett, 1993; Blatt, 1995; Hewitt y Flett, 1991a; Hewitt y Flett, 1991b), han encontrado que existe una fuerte asociacin entre la frecuencia de pensamientos perfeccionistas y la aparicin de estrs y depresin. El estrs aparece cuando el individuo se enfrenta a una situacin que considera amenazante, ante la cual se percibe incapaz de hacer frente adecuadamente (Lazarus y Folkman, 1986). En el caso de los perfeccionistas la amenaza podra estar representada por las metas excesivamente elevadas, que han sido autoimpuestas o prescriptas por otros, y la incapacidad de satisfacer estas demandas de acuerdo a los propios criterios de xito. Las diferencias entre el estrs y la depresin son difciles de establecer. Ambos tienen en comn una serie de sntomas y surgen como consecuencia, entre otras cosas, de la percepcin de no poder controlar un evento (Darley, Gluksberg y Kinchla, 1990; Melamed, Kushnir y Meir, 1991; Seligman, 1975, citado en Myers, 1994; Sapolsky, 1990). Sin embargo, y con el objetivo de establecer una distincin, podra pensarse que la depresin est relacionada ms directamente con la sensacin de frustracin e indefensin por la incapacidad de alcanzar la perfeccin llevando al sujeto a utilizar como forma de afrontamiento la paralizacin frente a la amenaza. En cambio, el estrs podra ser descripto como un proceso ms general que implica una alta tensin permanente por no poder hacer desaparecer la amenaza y que lleva a intentar diferentes afrontamientos, generalmente ineficaces. Entre ellos se cuentan, adems de la inhibicin generalizada como depresin, la persistencia obstinada para alcanzar la perfeccin mantenindose en una lucha constante, y la evitacin permanente de la amenaza. A pesar de que la evitacin no se considera una estrategia de afrontamiento predominantemente funcional, quiz resulte ms adaptativa que la paralizacin, porque al menos el sujeto realiza una accin/cognicin con el intento de disminuir o suprimir los efectos negativos que provoca el evento rechazado.

De acuerdo a Hewitt y Flett (1993) el perfeccionismo puede contribuir a la depresin porque incrementa el estrs, de este modo, podra hablarse adems, del perfeccionismo como un potenciador de estrs, como un factor mediador entre los eventos amenazantes y la percepcin que de ellos se tiene. Esto sugiere que altos niveles de perfeccionismo podran influir sobre el impacto psicolgico de eventos menores. Los perfeccionistas podran evaluar y reaccionar ante estmulos menores como si fueran eventos grandemente estresantes.

El perfeccionismo ha sido asociado tambin con una amplia variedad de disturbios psicolgicos. Como ejemplo pueden mencionarse los desrdenes alimenticios, el alcoholismo, el suicidio y algunos desrdenes de personalidad como el trastorno obsesivo-compulsivo, la ansiedad, el pnico, los trastornos psicosomticos, la migraa, las disfunciones sexuales y el comportamiento tipo A (Blatt, 1995; Hewitt y Flett, 1993).

El perfeccionismo no es una disfuncin exclusiva del mundo adulto, los nios tambin pueden desarrollar este tipo de cogniciones, y si bien en los ltimos aos se ha incrementado la cantidad de investigaciones destinadas al estudio del perfeccionismo, no se ha explorado lo suficiente en el mbito infantil. El estudio y diagnstico del perfeccionismo durante la niez sera de gran utilidad al proveer conocimientos acerca de su gnesis y las situaciones que favorecen a su desarrollo y mantenimiento. Un abordaje temprano del problema podra prevenir la aparicin de trastornos asociados como la depresin, la ansiedad y el estrs que son experimentados frecuentemente en la adultez. Debido a la necesidad de instrumentos que permitan evaluar de manera vlida y confiable el perfeccionismo infantil, el presente estudio tuvo como objetivo disear una escala de perfeccionismo para nios de 9 a 12 aos de edad.

Diseo metodolgico

Sujetos

La muestra estuvo compuesta por 310 nios escolarizados (148 nias y 162 varones) pertenecientes a las provincias de Entre Ros y Buenos Aires, comprendidos en un rango de edad de 9 a 12 aos (m=10,89), de nivel socioeconmico medio.

Procedimiento de construccin de la escala

El procedimiento de construccin de la escala se inici con actividades exploratorias, fundamentalmente abocadas a la bsqueda del material bibliogrfico y a las entrevistas con nios, docentes y psiclogos. Las advertencias y recomendaciones expresadas por estos nios y profesionales facilitaron y orientaron la redaccin de los tem que conformaran ms adelante la escala para medir pensamientos perfeccionistas.

De acuerdo a Hewitt y Flett (1991b) pueden distinguirse tres dimensiones del perfeccionismo: (a) el perfeccionismo orientado a otros, (b) el perfeccionismo orientado hacia s mismo y (c) el perfeccionismo prescripto socialmente. El primer objetivo en relacin a la construccin de la escala fue elaborar un conjunto de tem que operacionalizaran estas dimensiones. Al mismo tiempo interesaba explorar si los pensamientos perfeccionistas podan aparecer en determinadas reas, como la acadmica, social o deportiva, por lo que se redactaron inicialmente 31 tem de tal forma que pudieran agruparse tambin en estas reas de funcionamiento.

Para adaptar y mejorar los tem que inclua el instrumento se ley a una muestra de sesenta nios un enunciado por vez y se le pregunt:

(a) se entiende?, es claro?

(b) qu significa?

(c) se puede decir lo mismo de una manera ms fcil?

Las respuestas a estos interrogantes dieron informacin acerca de la complejidad y adecuacin de los tem, y tambin acerca de la validez, analizando si lo que los nios interpretaban del enunciado era precisamente lo que se pretenda medir.

A los docentes se les solicit que leyeran los enunciados y marcaran aqullos que, desde su experiencia, suponan difciles de entender para los nios al mismo tiempo que proponan una redaccin alternativa. Los dems profesionales analizaron cuidadosamente los enunciados para ver el grado de adecuacin con la teora.

Una vez concluida esta etapa, se dio un formato al conjunto de tem, se opt por el estilo de respuesta ms adecuado para cada caso y se comenz a administrar la escala a una muestra piloto de aproximadamente 150 nios. La eleccin del estilo de respuesta fue una de las dificultadas a enfrentar ya que segn la opinin de los expertos es aconsejable expresar las autodemandas en el mismo modo en que los nios las verbalizan. En general, varias de estas autodemandas se expresan en forma negativa como: no puedo cometer errores o no debo equivocarme nunca y se ha demostrado que cuando los tem se redactan en forma negativa no es conveniente presentar como alternativa de respuesta el trmino no, ya que podra establecerse una doble negacin confundiendo a los nios. Por esta razn, la escala se divide en dos apartados con diferentes alternativas de respuesta. Los nios responden con si, a veces y no a la mayora de los tem excepto a aquellos que comienzan con el trmino no, los cuales se responden con lo pienso mucho, lo pienso a veces y no lo pienso . Si bien sta ltima alternativa tambin incluye la negacin, se not que redactada de este modo resultaba ms comprensible.

El tamao de la muestra piloto fue fijado de antemano sabiendo que es aconsejable tener un mnimo absoluto de 5 individuos por cada tem de la escala, pero una muestra no inferior a los 100 casos para la realizacin del anlisis factorial (Gorsuch, 1983, citado en Norman y Streiner, 1996. La escala de pensamientos perfeccionistas, en su versin original, inclua 31 reactivos por lo que una muestra de aproximadamente 150 nios pareca apropiada. Una vez recogido el material se estudiaron las propiedades psicomtricas del instrumento con el objetivo de definir si funcionaba adecuadamente para luego aplicar el instrumento a una muestra definitiva de 310 nios.

Resultados

Se explor el funcionamiento factorial de la escala a travs del mtodo de ejes principales y rotacin varimax. Se consideraron aquellos tem con un pesaje igual o superior a 0,35 en cada factor. Del total de tem analizados se retuvieron 16, el resto fue rechazado por alguna de las siguientes razones: (a) por no alcanzar el valor mnimo de 0,35, (b) por presentar complejidad factorial, (c) por mantener un valor de correlacin inferior a 0,50 en la matriz de correlacin anti-imagen y (d) para registrar el mismo nmero de tem para cada factor.

Para la extraccin de factores se consider en primer lugar un criterio terico bajo el cual si hipotetizaba que los pensamientos perfeccionistas se agruparan en reas tales como la acadmica, deportiva y social, y/o bajo el criterio propuesto por Hewitt y Flett, en donde los pensamientos perfeccionistas orientados hacia s mismo, se distinguiran del perfeccionismo socialmente prescripto. Sin embargo, los tem que reflejaban pensamientos perfeccionistas se agruparon en un factor que podra denominarse Autodemandas, mientras que ciertas emociones y actitudes asociadas al fracaso de estas autodemandas se agruparon en un segundo factor que podra denominarse Reaccin ante el fracaso. Un anlisis factorial de segundo orden indic que las emociones asociadas al fracaso podan clasificarse en tres grupos: (a) culpa (Me siento culpable cuando cometo algn error, Pienso mucho en las equivocaciones que tuve, Me cuesta perdonarme cuando me equivoco), (b) malestar (Me siento muy mal cada vez que pierdo en algn juego o deporte, Me enojo cuando no logro lo que quiero, Cuando pierdo me siento mal ) y (c) autocastigo (Me insulto cada vez que cometo un error, Me critico mucho a mi mismo)La extraccin de los factores estuvo apoyada por el grfico de sedimentacin que mostr claramente dos factores que explicaron el 41,1 % de la variancia. El valor del test de adecuacin de la muestra Kaiser Meyer Olkin fue de 0,82314 y la significacin del test de esfericidad de Bartlett ascendi a 0,00000. En la Tabla 1 se muestra la distribucin de los tem.

Tabla 1

Resultados del anlisis factorial de la escala de pensamientos perfeccionistasFactor1

Factor2

Autodemandas Reaccin ante el fracaso

1.Tengo que ser el mejor alumno

,73897

2.Debo ser el mejor de la clase

,75903

3.Debo ganar siempre

,62215

4.No puedo cometer errores

,49376

5.Mis trabajos deben ser mejores que los dems

,72820

6.No debo perder cuando juego con mis amigos

,48483

7.Debo ser el primero en terminar las tareas escolares,70378

8.Necesito ser el mejor

,63750

9.Pienso mucho en las equivocaciones que tuve

,38083

10.Cuando pierdo me siento mal

,62813

11.Me cuesta perdonarme cuando me equivoco

,57402

12.Me insulto cada vez que cometo un error

,66867

13.Me critico mucho a mi mismo

,55522

14.Me siento muy mal cada vez que pierdo en algn juego o deporte

,62112

15.Me enojo cuando no logro lo que quiero

,58175

16.Me siento culpable cuando cometo algn error

,64541

En relacin a la confiabilidad, se puede decir que la escala goza de una consistencia interna satisfactoria ya que el alpha de Cronbach se situ en un valor de 0,8148. Adems se estudi, el poder discriminativo de los tem a travs de la prueba T para muestras independientes, encontrando resultados satisfactorios para todos los tem de la escala.

Puntuacin de la Escala de Pensamientos Perfeccionistas

Para obtener una aproximacin al nivel de perfeccionismo infantil se sumaron todos los reactivos de la escala. Para establecer valores altos, medios y bajos de perfeccionismo, se consider el 25% inferior de la frecuencia como puntuaciones bajas, el 50% como puntuaciones medias y el 25% restante como puntuaciones altas. Tras estos procedimientos se consider que un valor total de 33 puntos o ms indicaba un nivel elevado de perfeccionismo, que un valor comprendido entre 27 y 32 puntos indicaba un perfeccionismo moderado, y que un valor menor a 27 puntos indicaba un nivel de leve a bajo de perfeccionismo. En el Apndice se muestran los valores exactos del baremo para nios de 9 a 12 aos de edad.

Discusin

Se ha presentado aqu el proceso de construccin y validacin de una escala para evaluar el perfeccionismo infantil, aspecto escasamente explorado hasta el momento. Las dimensiones propuestas en este trabajo para la comprensin del perfeccionismo infantil proveen un dato interesante al comprobar que si bien los nios no han establecido una diferencia entre las autoprescripciones, las demandas impuestas a otros, o las impuestas por otros (clasificacin de Hewitt y Flett), s han logrado diferenciar los pensamientos perfeccionistas de las emociones asociadas al fracaso, elementos que resultan cruciales para entender la problemtica.

Podra decirse que el ser humano es resultado de los pensamientos, emociones, y conductas que realiza. Las emociones y pensamientos seran los antecedentes de la conducta, la cual responde a ambos de una manera particular segn el contexto. La importancia de detectar las emociones y pensamientos radica justamente en que a travs de su conocimiento pueden predecirse los comportamientos y junto con esto prevenirse, si de conductas desadaptativas se trata. En el caso del perfeccionismo mucho se ha hablado acerca de su relacin con conductas suicidas, obsesivas y compulsivas; el poder establecer un criterio de evaluacin de los procesos precededentes resulta un aporte importante para la psicologa de la salud.

Lo difcil es detectar qu antecede a qu, si los pensamientos a las emociones o las emociones a los pensamientos. De acuerdo a la teora de la emocin cognitiva de Lazarus (2000) las emociones son producto de la razn y de la valoracin cognitiva porque se derivan del modo en que se evalan los sucesos del entorno y la propia capacidad para hacerles frente. De este modo, Lazarus deja en claro su postura: los pensamientos, creencias o cogniciones anteceden a las emociones. l mismo destaca que deberamos ser capaces de predecir la reaccin emocional si conocemos de antemano lo que la persona est pensando y las condiciones ambientales a las que se enfrenta (p.102).

Este autor agrega adems que las emociones negativas se asocian a la demora o imposibilidad de alcanzar un objetivo (en nuestro caso la perfeccin) y las emociones positivas aparecen tras la gratificacin del objetivo.

Por el contrario, Frijda y Mesquita (2000) se esfuerzan en defender la idea de que las emociones anteceden a los pensamientos. Estos autores sostienen que las emociones determinan lo que la gente piensa pudiendo generar creencias especficas o fortalecer otras existentes.

Quiz la postura ms cercana a la realidad sea la que integre ambas opiniones. Clark y Brissette (2000) y Blascovich y Mendes (2001) proponen un efecto recproco: las creencias influyen sobre las emociones y las emociones influyen sobre las creencias. De hecho, en este trabajo, y a modo exploratorio, se realiz un anlisis de regresin a partir del cual se pudo observar lo acertado de esta proposicin, la prediccin se puede establecer en ambos sentidos. Es decir que, como ocurre con la mayora de las variables psicolgicas, la relacin entre los pensamientos perfeccionistas y las emociones asociadas al fracaso es circular. Un nio que cree fehacientemente que no debe cometer errores y an as los comete aumenta la probabilidad de experimentar emociones de tono negativo como malestar y culpa. Al mismo tiempo, estas emociones desagradables llevan a instaurar nuevamente, y quiz como un modo de defensa ante esta experiencia dolorosa de fracaso, el pensamiento de no volver a equivocarse, con lo cual se cierra el circuito pensamientos perfeccionistas fracaso emocin negativa.

El anlisis de las actitudes de autocastigo y las emociones de malestar/enojo y culpa que se asocian al fracaso podran aportar informacin cualitativa acerca del perfeccionismo infantil. No es lo mismo reaccionar con enojo ante a la frustracin que reaccionar con culpa. Sera interesante estudiar estas respuestas a la luz de la teora atribucional ya que la culpa y el autocastigo estaran indicando una atribucin interna hacia el fracaso pero quiz podra no suceder lo mismo con el enojo. Adems la autoinculpacin generalmente se ve asociada a la depresin, mientras que el enojo podra desencadenar otro tipo de respuestas como la hostilidad y la violencia. Muchos son los aspectos que podran seguir profundizndose, se dejan planteados estos desafos para futuras investigaciones.

Valor total obtenidoPercentilesClasificacin

16,6Nivel de Perfeccionismo Elevado

171,2

182,4

193,3

205,4

217,8

2211,4

2316,0

2419,3

2524,1

2628,9Nivel de Perfeccionismo Moderado

2732,8

2837,0

2943,1

3056,9

3162,3

3268,7

3375,0Nivel de Perfeccionismo de Leve a Bajo

3480,4

3582,8

3684,9

3789,2

3890,4

3991,9

4094,3

4195,5

4296,7

4397,9

4498,5

4599,1

46100,0

Lista de referencias

Beck, A. T; Freeman, A; Pretzer, J; Davis, D. D; Fleming, B; Ottaviani, R; Beck, J; Simon, K.M; Padesky, C; Meyer, J. y Trexler, L. (1995). Terapia cognitiva de los trastornos de personalidad. Espaa: Paids.

Blascovich, J. Y Mendes, W.B. (2001). Challenge and threat apparisals. The role de affective cues. En Forgas, J.P (Edit.), Feeling and Thinking. The role of affect in social cognition, (pp. 59-82), Paris: Cambridge University Press.

Blatt, S.J. (1995). The destructiveness of perfectionism. Implications for de treatment of depression. American Psychologist, 50 (12), pp. 1003-1020.

Cruzado Rodriguez, J.A. (1998). Trastorno obsesivo compulsivo. En Vallejo Pareja, M.A. (Comp.), Manual de Terapia de Conducta I, (pp. 363-429), Madrid: Dykinson.

Clark, M.S. y Brissete, I. (2000). Relationship beliefs and emotions: Reciprocal effects. En Frijda, N.H, Mastead, A.S.R, y Bem, Sacha (Edits.), Emotions and Beliefs, (pp. 212-240), Paris: Cambridge University Press.

Darley, J.; Glucksberg, S. & Kinchla, R. (1990). Psicologa. Mxico: Prentice-Hall Hispanoamericana.

Feixas, G. & Mir, M. T. (1993). Aproximaciones a la Psicoterapia. Una introduccin a los tratamientos psicolgicos. Barcelona: Paids.

Flett, G.L., Hewitt, P.L., Blankstein, K.R. y Gray, L. (1998). Psychological distress and frequency of perfectionistic thinking. Journal of Personality and Social Psychology, 75 (5), pp.1363-1383.

Frijda, N.H. y Mesquita, B. (2000). Beliefs through emotions. En Frijda, N.H, Mastead, A.S.R, y Bem, Sacha (Edits.), Emotions and Beliefs, (pp. 45-77), Paris: Cambridge University Press.

Hewitt, P.L. y Flett, G. L. (1991a). Dimensions of pefectionism in unipolar depression. Journal of abnormal psychology, 100 (1), pp. 98-101.

Hewitt, P.L. y Flett, G. L. (1991b). Perfectionism in the self and social contexts: Conceptualization, assessment, and association with psychopathology. Journal of personality and social psychology, 60 (3), pp. 456-470.

Hewitt, P.L. y Flett, G. L. (1993). Dimensions of perfectionism, Daily stress, and depression: A test of the specific vulnerability hypothesis. Journal of Abnormal Psychology, 102 (1), pp. 58-65.

Hewitt, P.L. y Genest, M. (1990). The ideal self: schematic processing of perfectionistic content in dysphoric university students. Journal of personality and social psychology, 59 (4), pp. 802-808.

Higgins, E.T., Bond, R.N., Klein, R. y Strauman, T. (1986). Self-discrepancies and emotional vulnerability: how magnitude, accessibility, and type of discrepancy influence affect. Journal of Personality and Social Psychology, 51 (1), pp. 5-15.

Kleinke, C. L. (1995). Principios comunes en Psicoterapia. Bilbao: Descle de Brouwer.

Labrador, F.J; Cruzado, J.A. & Muoz, M. (1998). Manual de tcnicas de modificacin y terapia de conducta. Madrid: Pirmide.

Lazarus, R. S. & Folkman, S. (1986). Estrs y procesos cognitivos. Barcelona: Martnez Roca.

Lazarus, R.S. (2000). Estrs y emocin. Manejo e implicaciones en nuestra salud. Espaa: Descle de Brouwer.

Melamed, S.; Kushnir, T. & Meir, E. (1991). Attenuating the impact of job demands: Additive and interactive effects of perceived control and social support. Journal of Vocational Behavior, 39(1), pp. 40-53.

Myers, D. G. (1994). Psicologa (3 ed. ). Madrid: Mdica Panamericana.

Norman, G.R. y Streiner, D.L.(1996). Bioestadstica. Madrid: Mosby.

Obst Camerini, J. (2000). Introduccin a las psicoterapias cognitivas y los recursos de accin. Seminario-taller dictado en la Universidad Adventista del Plata, Entre Ros.

Sapolsky, R. (1990). El estrs en los animales. Investigacin y Ciencia, 162, 68-75.

EMOCIONES NEGATIVAS

FRACASO

PENSAMIENTOS

PERFECCIONISTAS

11