perdidas de energia por pedro antmann

13
REDUCIENDO PERDIDAS TECNICAS Y NO TECNICAS EN EL SECTOR ELECTRICO 1. Perdidas en el suministro de energía En el suministro de energía a consumidores finales, las pérdidas se refieren a la cantidad de energía inyectada al sistema de transmisión y distribución que no es pagada por los usuarios. Las pérdidas totales pueden ser técnicas y no-técnicas. Las perdidas técnicas ocurren de manera natural y consisten principalmente en la disipación de la energía en diversos componentes del sistema eléctrico como las redes de transmisión, los transformadores y los sistemas de medición. Las perdidas no técnicas son provocadas por factores externos al sistema y consisten principalmente en el fraude eléctrico, la falta de pago de las facturas y errores de facturación y contabilidad. A estas tres categorías se le refiere como perdidas comerciales, por falta de pago y administrativas. La medición y facturación de la electricidad que realmente es consumida por los usuarios es vital para el buen manejo comercial de una empresa de distribución de electricidad. Otra tarea que se hace crítica es la recolección de los montos facturados. El desempeño efectivo de ambas funciones es primordial para asegurar la viabilidad financiera de la compañía. Desde el punto de vista operativo, la medición y facturación y los cobros son funciones separadas y requieren diferentes enfoques administrativos. 2. Reducción optima sostenible de las perdidas técnicas y la eliminación de las perdidas no técnicas. La optimización de las perdidas técnicas en las redes de transmisión es un problema de reestructuración de los sistemas de energía que involucran las herramientas clásicas de planificación y creación de modelos de sistemas energéticos. El criterio es la minimización del valor presente neto (la suma de los costos en el periodo de la vida económica del sistema descontado a una tasa de interés representativa de la compañía) de la inversión total del sistema de transmisión y distribución más el costo de las perdidas técnicas. Las perdidas técnicas se valoran según los costos de generación. Las perdidas técnicas representan una pérdida económica para el país y su optimización debe ser mejorada desde una perspectiva de todo el país, sin importar la organización institucional del sector o de quien son propiedad las empresas. Aunque todos los casos tienen sus características especificas, algunos comentarios generales pueden ser hechos dependiendo del valor presente y futuro de los costos de generación. Los expertos en sectores energéticos concuerdan en que en las próximas dos décadas los precios de las fuentes primarias de energía (petróleo y otros combustibles fósiles) aumentaran en términos reales alrededor del mundo. Del lado de las inversiones, el precio de los equipos utilizados en el sector eléctrico (para generación, transmisión y distribución) se veía aumentando de manera constante en esta década hasta la crisis financiera global que estallo el 3er trimestre del 2008. A pesar de la tendencia de estos precios, el costo total de las perdidas técnicas sobrepasa el costo de las inversiones en equipos transmisión y distribución requeridos para reducirlas a su valor optimo, en especial, en aquellos sistemas donde hay una porción significativa de generación basada en combustibles fósiles. Esta tendencia es aun más acentuada si se toma en cuenta los costos

Upload: gledynthon-ortiz

Post on 22-Sep-2015

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen de ponencia de Pedro Antman en conferencia de Mediciones y control de Perdidas de Energia

TRANSCRIPT

  • REDUCIENDO PERDIDAS TECNICAS Y NO TECNICAS EN EL SECTOR ELECTRICO

    1. Perdidas en el suministro de energa

    En el suministro de energa a consumidores finales, las prdidas se refieren a la cantidad de energa inyectada al sistema de transmisin y distribucin que no es pagada por los usuarios. Las prdidas totales pueden ser tcnicas y no-tcnicas. Las perdidas tcnicas ocurren de manera natural y consisten principalmente en la disipacin de la energa en diversos componentes del sistema elctrico como las redes de transmisin, los transformadores y los sistemas de medicin. Las perdidas no tcnicas son provocadas por factores externos al sistema y consisten principalmente en el fraude elctrico, la falta de pago de las facturas y errores de facturacin y contabilidad. A estas tres categoras se le refiere como perdidas comerciales, por falta de pago y administrativas.

    La medicin y facturacin de la electricidad que realmente es consumida por los usuarios es vital para el buen manejo comercial de una empresa de distribucin de electricidad. Otra tarea que se hace crtica es la recoleccin de los montos facturados. El desempeo efectivo de ambas funciones es primordial para asegurar la viabilidad financiera de la compaa. Desde el punto de vista operativo, la medicin y facturacin y los cobros son funciones separadas y requieren diferentes enfoques administrativos.

    2. Reduccin optima sostenible de las perdidas tcnicas y la eliminacin de las perdidas no tcnicas.

    La optimizacin de las perdidas tcnicas en las redes de transmisin es un problema de reestructuracin de los sistemas de energa que involucran las herramientas clsicas de planificacin y creacin de modelos de sistemas energticos. El criterio es la minimizacin del valor presente neto (la suma de los costos en el periodo de la vida econmica del sistema descontado a una tasa de inters representativa de la compaa) de la inversin total del sistema de transmisin y distribucin ms el costo de las perdidas tcnicas. Las perdidas tcnicas se valoran segn los costos de generacin.

    Las perdidas tcnicas representan una prdida econmica para el pas y su optimizacin debe ser mejorada desde una perspectiva de todo el pas, sin importar la organizacin institucional del sector o de quien son propiedad las empresas. Aunque todos los casos tienen sus caractersticas especificas, algunos comentarios generales pueden ser hechos dependiendo del valor presente y futuro de los costos de generacin. Los expertos en sectores energticos concuerdan en que en las prximas dos dcadas los precios de las fuentes primarias de energa (petrleo y otros combustibles fsiles) aumentaran en trminos reales alrededor del mundo. Del lado de las inversiones, el precio de los equipos utilizados en el sector elctrico (para generacin, transmisin y distribucin) se vea aumentando de manera constante en esta dcada hasta la crisis financiera global que estallo el 3er trimestre del 2008. A pesar de la tendencia de estos precios, el costo total de las perdidas tcnicas sobrepasa el costo de las inversiones en equipos transmisin y distribucin requeridos para reducirlas a su valor optimo, en especial, en aquellos sistemas donde hay una porcin significativa de generacin basada en combustibles fsiles. Esta tendencia es aun ms acentuada si se toma en cuenta los costos

  • 2

    medioambientales de la generacin de energa (contaminantes dainos y emisiones de gases de efecto invernadero) y las dificultades que puedan surgir para lograr la aceptacin de la sociedad sobre la construccin de una nueva planta.

    Las perdidas no tcnicas representan a las empresas una perdida financiera que si es evitable. Aunque est claro que la energa perdida de esta manera est siendo consumida por usuarios que no pagan por su consumo, la experiencia ha demostrado que un porcentaje significativo de esta energa (en algunos casos ms de un 50%) se convierte en una reduccin de la demanda cuando los usuarios tienen que pagar por esta electricidad. Ya que ajustan su consumo a sus posibilidades de pago. Esta reduccin de la demanda tiene el mismo efecto que una reduccin en las prdidas tcnicas: se puede generar menos electricidad. Por ende, desde la perspectiva de todo el pas, las reducciones en perdidas no tcnicas son tambin positivas.

    Desde el punto de vista social, las perdidas no tcnicas tienen efectos perversos. Los consumidores que son facturados por la cantidad exacta de energa que consumieron y que pagan regularmente sus facturas estn subsidiando aquellos usuarios que no pagan por su consumo energtico. Hay un amplio rango de situaciones que provocan estas prdidas no tcnicas. Un caso clsico es el robo de electricidad a travs de una conexin ilegal al sistema de redes o la manipulacin de los medidores. Pero tambin hay ejemplos de usuarios que no tienen medidores y que no son medidos de forma precisa por una variedad de razones. En todos los casos se muestra un pobre desempeo en las operaciones de la empresa de electricidad.

    El robo de energas es un subsidio de facto que viene de los clientes que pagan regularmente sus facturas de acuerdo a su consumo personal dirigido a aquellos que cometen el fraude. Lo mismo aplica para el caso de los clientes que no son medidos correctamente, a menos que esta situacin sea definida de forma explcita y transparente por las autoridades correspondientes y se refleje en las regulaciones del sector. Dependiendo de la situacin financiera del sector energtico, los ahorros por reducciones de perdidas no tcnicas pueden ser transferidos a: a)reducir el subsidio que viene por cargas impositivas a la sociedad o reducir la tarifa elctrica, b) crear un nivel de tarifa promedio que permita recuperar los costos que reflejen un desempeo eficiente sostenible para garantizar as la calidad del servicio, c) subsidiar el consumo de algunas categoras de clientes, o d) extender el acceso al suministro de energa a lugares remotos que tienden a ser los habitados por personas de muy escasos recursos.

    3. Situacin actual en pases en va de desarrollo

    En los pases desarrollados, las prdidas no tcnicas son casi inexistentes o muy insignificantes ya que la mayora de la poblacin puede pagar las tarifas elctricas que reflejan los costos reales de la energa suministrada (Aun cuando son ms altas que las que de verdad reflejaran un desempeo ptimo de las empresas de distribucin). Sin embargo, en pases en va de desarrollo la situacin es significativamente distinta. En estos pases, muchas empresas han logrado exitosamente reducir o eliminar las perdidas no tcnicas en el suministro de energa de forma sostenible, pero otras continan mostrando enormes prdidas. En los casos exitosos, una gran parte de las perdidas no tcnicas se concentraban en usuarios que si podan pagar las tarifas que reflejaban el costo de la energa. Por ende, la

  • 3

    reduccin de dichas prdidas poda ser realizada sin un deterioro del bienestar de los individuos. La continuacin de estas pona en riesgo la sostenibilidad financiera del sector energtico y se aprovechaba de los buenos clientes, de los pagadores de impuestos, de los segmentos desaventajados y del pas en conjunto. La eliminacin de estas prdidas (A menos que se deba a las prdidas de aquellos clientes que no son medidos correctamente pero que se deben a regulaciones y situaciones definidas explcitamente por las autoridades correspondientes) debe ser una prioridad nacional para todos los pases. 3.1 Latinoamrica A principios de los aos 90 las altas prdidas totales prevalecan en la mayora de pases latinoamericanos. El escenario se caracterizaba por el pobre desempeo de las empresas estatales y la mala calidad del servicio. Los niveles de tarifa promedio estaban regularmente por debajo del costo de la energa suministrada (magnificado por la ineficiencia del servicio de las empresas de distribucin, particularmente por las perdidas no tcnicas) y tanto los subsidios gubernamentales como el subsidio cruzado de las tarifas (en general de los usuarios industriales y comerciales a los consumidores residenciales) eran las practicas usuales a las cuales se recurra. Los subsidios externos eran lo que mantena a flote las empresas ineficientes de suministro de energa se creaba circulo vicioso con tendencia negativa que se traduca en un empeoramiento de la calidad del servicio a los consumidores finales. Como consecuencia de esto, a medida que pasaban los aos, la poblacin no estaba dispuesta a pagar tarifas ms altas y se reducan los ingresos del sector energtico, magnificndose la crisis.

    Desde el ao 1985 hasta el 2000, la regin en el mundo en va de desarrollo que tuvo los avances ms significativos en cuanto a reforma en el sector energtico fue Latinoamrica. En 1982, Chile se convirti en el primer pas que introdujo reformas institucionales y regulatorias nacionales en su sector energtico, con el propsito de promover la eficiencia y sostenibilidad de las operaciones ya existentes y la expansin del servicio. Originalmente las reformas fueron aplicadas a las instituciones gubernamentales, pero luego fueron privatizadas en la segunda mitad de los aos 80 como una forma de garantizar el buen desempeo de las operaciones del sector, definido por un marco regulatorio que era aplicado transparentemente. Los resultados obtenido fueron impresionantes y el desempeo de las empresas Chilenas muestra mejores niveles de eficiencia que en compaas similares en pases desarrollados.

    En la primera fase de las reformas en los inicios de los aos 90, Chile fue seguido por

    Argentina y luego por Bolivia y Per. La segunda fase de reformas a mediados de los 90 inclua a Colombia y Brasil y luego a finales de siglo siguieron algunos pases centroamericanos y del Caribe (Republica Dominicana, El Salvador, Panam, Guatemala y Nicaragua). La reforma de los sectores energticos fue limitada y casi inexistente en Costa Rica, Honduras, Mxico, Paraguay, Uruguay y Venezuela. En todos los casos, los componentes de las reformas incluan la divisin de las operaciones del sector, la introduccin de la competencia en la generacin a travs de la creacin de mercados de electricidad al por mayor (que tuvo diversos resultados) y la privatizacin de las compaas ya existentes (principalmente encargadas de la generacin, distribucin y venta de energa).

  • 4

    En la parte de distribucin, las reformas en el sector han producido resultados muy positivos. Las compaas privadas aumentaron la eficiencia general (operacional y financiera) cortando las perdidas tcnicas y no tcnicas y mejorando la calidad del servicio a los usuarios existentes. Los resultados de la expansin de los servicios elctricos a lugares remotos y personas de recursos escasos fueron mezclados. 3.2 Este de Asia

    Las compaas elctricas del gobierno Chino generalmente muestran un buen desempeo operativo, en trminos del servicio brindado a los clientes existentes, las prdidas que son bajas, y la conexin de nuevos clientes de zonas rurales. El desempeo de algunas compaas en los pases del Sureste de la regin es excelente y puede ser comparado con el desempeo mencionado en Chile.

    En los ltimos 10 aos, Vietnam ha logrado resultados impresionantes en la mejora de la gestin operativa de las empresas estatales de electricidad y aumentando las tarifas a pesar de un aumento anual de un 15% de la demanda. Las prdidas se han reducido drsticamente y la calidad del servicio ha mejorado, particularmente en reas urbanas. Las reas rurales no necesitan ms perfeccionamiento.

    En Las Filipinas hay un desempeo regular en cuanto a las operaciones de las empresas

    privadas en la capital y tienen ms de 100 cooperativas pequeas en las otras reas urbanas que si son caracterizadas por una pobre gestin comercial y financiera. 3.3 Sur de Asia

    La mayora de las empresas del sector en esta regin son gubernamentales. Recientemente Pakistn privatiz la compaa de distribucin Karachi Electric mientras todas las otras empresas del sector siguen siendo estatales. Hay una mala gestin comercial y financiera, con el total de prdidas por encima de un 30%, lo cual es tpico a pesar de la entrada de Karachi Electric. En Bangladesh las empresas estatales estn en el proceso de descentralizacin y restructuracin. Las prdidas totales estn por encima de un 20% en todos los casos, aunque las cifras varen segn empresa.

    En la India, la mayor parte de las actividades de distribucin se llevan a cabo por empresas estatales. Las excepciones son Reliance (ex BSES) y Tata, dos empresas privadas que sirven a Mumbai y que siempre han funcionado privatizadas. Mientras que Reliance y Tata muestran prdidas totales entre 11 y 12%, el rendimiento de los servicios pblicos es generalmente peor, con prdidas que exceden el 30% en la mayora de los casos. En Siete Estados se comenzaron reformas y la reestructuracin de sus sectores energticos en la dcada de los 90, que implican la separacin y la descentralizacin de los servicios pblicos estatales. Solo se han privatizado seis empresas de distribucin y tres de estos intentos han sido fallidos. El estado de Orissa fue el primero en separar las actividades del sector en 1996, seguido de tres intentos fallidos en la privatizacin de las empresas de distribucin. La privatizacin del New Delhi Vidyut Board en Julio de 2002 fue un proyecto ambicioso debido a que contaba con ms de 4 millones de clientes y perdidas mayores al 50% de toda la energa adquirida en el

  • 5

    momento de la adquisicin por los nuevos propietarios privados, Reliance y Tata. Las empresas privatizadas han reducido considerablemente estas prdidas. El caso de la North Delhi Power Limited (NDPL), descrito en la seccin 4.3, es probablemente el ejemplo ms reciente de un gran xito en la reduccin sostenible de las prdidas mediante una ejemplar gestin y herramientas de tecnologa de la informacin que estn actualmente disponibles en todo el mundo.

    Un programa de separacin funcional exitoso desde una perspectiva operacional es la reestructuracin de Andhra Pradesh State Electricity Board (APSEB). Esta empresa ha completamente dividido descentralizado las unidades de generacin, transmisin y distribucin, aun manteniendo la propiedad estatal de todas las entidades. Se crearon una compaa de transmisin y cuatro compaas de distribucin. Se las arreglaron para reducir las prdidas de transmisin y distribucin de aproximadamente el 38% en 1999 a 26% en 2003 y menos del 20% en 2008, a travs del control del fraude elctrico, con la regularizacin de 2.25 millones de conexiones ilegales. 3.4 Antigua Unin Sovitica

    En la dcada de los 80, el rendimiento de los servicios pblicos de distribucin de electricidad de la antigua Unin Sovitica se caracteriz por el acceso universal, calidad de servicio razonablemente aceptable, pero por un pobre desempeo financiero. Las prdidas totales altas y el bajo nivel de cobranza, debido a la dbil medicin, facturacin y recoleccin de pagos ocasionaban los apuros financieros de las empresas. A partir de la dcada de los 90, la mayora de los pases que se han integrado a la unin Europea han privatizado con xito sus empresas de distribucin. Ucrania y Georgia estn avanzando en la misma direccin. Sin embargo, la situacin en Rusia y en la mayora de los otros pases del ex bloque sovitico sigue siendo casi igual y el desempeo comercial de las empresas de distribucin es muy pobre. 3.5 frica subsahariana

    Un informe del Banco Mundial de 2008 describe el desempeo de las empresas de electricidad en pases subsaharianos. En promedio, las empresas en esa regin presentan grandes ineficiencias. Slo el 50 por ciento de la electricidad generada es pagada, debido a una combinacin de las bajas cantidades de electricidad que se inyecta en las redes de distribucin que son facturadas y los bajos ndices de cobranza de dichas facturaciones. El rendimiento es variado para las diferentes empresas de la regin, con las ms altas ineficiencias en Nigeria, donde la empresa de distribucin est capturando slo el 25% de aquello que debe. Algunos estudios recientes han demostrado que los costos ocultos de las prdidas en distribucin en el frica subsahariana son generalmente ms de un 0.5% del PIB y pueden ser tan grandes como el 1.2% en algunos pases. Las excepciones son las empresas estatales de Botsuana y Sudfrica. Botswana Power Corporation durante mucho tiempo ha prestado un servicio confiable y de alta calidad. Ha ampliado las redes en las zonas urbanas y rurales, es capaz de cubrir sus gastos y por ende, no significa una carga sobre el presupuesto del Gobierno. Tambin ha reducido las prdidas del sistema a 10% y obtuvo un retorno decente sobre sus activos. Las prdidas de electricidad en Botswana son ms bajos que en Sudfrica, cuyo sector de la energa es operado

  • 6

    por Eskom, una de las empresas ms grandes del mundo, con alrededor de un 15% total de prdidas.

    4. Es la participacin del sector privado una condicin necesaria para el xito?

    Amrica Latina y el Caribe es la regin que tiene el mayor nmero de empresas de distribucin de electricidad privadas, seguida por Europa y Asia Central; otras regiones tienen menos empresas privadas. Una reciente publicacin de WB-PPIAF examina un conjunto de datos de 160 empresas de distribucin de electricidad privadas y 90 de contrapartes estatales, en ms de una dcada de operacin. Esa base de datos abarca, tan ampliamente como sea posible, todas las empresas de distribucin de electricidad que haba entre el comienzo de la dcada de 1990 y 2002, junto con un conjunto de empresas similares estatales, la participacin del sector privado y se hacen significativas comparaciones. El nmero de empresas en cada regin (tanto privadas como estatales) y porcentajes relacionados a la muestra se muestran en la tabla 1.

    El estudio compara el rendimiento de las empresas del sector privado con el de las empresas estatales. La comparacin muestra que las empresas privadas tenan una mayor eficiencia en la fuerza laboral y en sus operaciones, superando claramente a las empresas estatales comparables. Las operaciones del sector privado se destacaron por una reduccin de las prdidas en distribucin de 11%, un aumento de la venta de electricidad por trabajador de 32% y un aumento en la tasa de recaudacin de cobros de 45% por ciento, dentro de cinco o ms aos de privatizacin.

    Aunque los resultados obtenidos en el estudio parecen bastante concluyentes en trminos generales, deben complementarse con un anlisis de las caractersticas especficas de cada caso en particular. La participacin del sector privado parece ser una buena opcin para mejorar el rendimiento operativo de los servicios pblicos de distribucin (en particular para obtener una reduccin sostenible de las prdidas totales) mientras el marco institucional y normativo proporcione los incentivos correctos.

    Un anlisis de los principales casos en Amrica Latina y el Caribe muestra que todos los

    pases donde se hicieron reformas haban implementado la regulacin basada en el rendimiento (PBR performance-based regulation) para la fijacin de tarifas multianuales (aplicndolas por perodos de cuatro a seis aos) y vigilar el cumplimiento de las normas de calidad de servicio por las empresas de distribucin de electricidad.

    Los ingresos tomados en cuenta para la fijacin de tarifas de cada empresa regulada han incluido un subsidio para las prdidas totales valorados al precio de la energa comprada. Si la empresa lograba operar con prdidas totales menores que el subsidio, la diferencia se mantena como un beneficio adicional hasta la prxima revisin de la tarifa. Si la compaa no lograba reducir las prdidas, la diferencia entre la prdida subsidiada y las prdidas reales deban ser cubiertas por ella misma, representando una perdida para los accionistas. Este mecanismo fue extremadamente efectivo en Argentina, Chile, El Salvador y Per.

  • 7

    5. Las condiciones para ser considerados en el diseo y aplicacin de planes de accin

    Segmentacin del mercado. Cuando las prdidas totales son altas, por ejemplo de un 25% o ms, grandes consumidores generalmente ocasionan una gran parte de las prdidas. Esto se conoce como el efecto de Pareto mediante el cual un porcentaje muy pequeo de los clientes representa una fraccin desproporcionadamente alta de los ingresos totales (por ejemplo, 1 por ciento de los clientes, que normalmente operan en el mercado mayorista, contribuyendo a 30 por ciento de los ingresos de la compaa). Hay muchos incentivos econmicos para que haya alguna negociacin entre estos grandes consumidores (a los cuales se les factura miles de US$) y los empleados de la empresa de distribucin encargados de leer sus medidores. La experiencia demuestra que la colusin de este tipo es una muestra del mal desempeo de las empresas y debera ser el primer de los problemas en ser abordado en cualquier plan de accin encaminado a reducir las prdidas. En la dcada de los 90 la solucin a este problema se bas en la inspeccin sistemtica de los locales de los grandes consumidores, realizadas por los empleados ms fiables (en trminos de honestidad y capacidad tcnica) de la empresa de servicios.

    Publicidad de casos de robo detectado a travs de la inspeccin. Esto ha demostrado ser una herramienta muy efectiva, pues los grandes consumidores son en general bien conocidos y tienen mucho que perder si se expone su comportamiento fraudulento. Los grandes clientes roban electricidad hasta que la empresa de distribucin decide difamar al cliente debido a que el costo de la condena social supera con creces los ahorros de no pagar completamente su consumo de electricidad.

    Reingeniera de las operaciones del negocio y disponibilidad de informacin fiable. La segmentacin de las empresas del sector permite la restructuracin de operaciones regulares y proporciona informacin fiable y transparente dentro de la empresa, as como para el Gobierno y otros actores externos. Esto asegura la confiabilidad de los resultados obtenidos a travs de estudios de campo para permitir la ms rpida realizacin de anlisis y procesamiento de datos y la generacin de informes confiables, haciendo posible la toma acciones correctivas apresuradas. La generacin de perfiles de riesgo de los clientes basados en sus patrones de consumo y pago histricos permite que el personal de la empresa priorice y halle clientes que puedan recurrir a acciones fraudulentas. Una vez que la mayora de las actividades fraudulentas ha sido identificada y abordada, la estrategia puede mover a las inspecciones a las de altas perdidas e identificar comportamientos extraos a travs de los sistemas de informacin. El paradigma cambia de "inspeccionar y detectar" a "detectar e inspeccionar," haciendo el enfoque socialmente aceptable y sostenible sobre tiempo.

    Credibilidad de la comunicacin y el compromiso poltico del Gobierno para luchar contra el robo. Una prueba real de compromiso es cuando algunas personas polticamente poderosas (se podran incluir los Ministros y los miembros de la legislatura) son cargador por casos de robo de electricidad. Si estos casos avanzaran sin trabas se muestra al pblico que incluso los ms poderosos no estn por encima de la ley. Dicha manifestacin pblica de compromiso para combatir el robo genera amplio apoyo de la opinin pblica para el programa, as como empleados de empleados de la empresa. Se

  • 8

    crea una legitimidad social para luchar contra el robo si los ciudadanos perciben que los ms poderosos son el primer objetivo.

    6. El camino a seguir: estrategias y planes para lograr la reduccin sostenible de prdidas no tcnicas.

    6.1 Los fundamentos

    Mientras los fundamentos sobre los aspectos jurdicos e institucionales de las iniciativas exitosas implementadas en varios pases en vas de desarrollo en la dcada de los 90 siguen siendo plenamente vlidos, la restructuracin de los procesos del sector debe ser dinmica y continuamente adaptndose a la evolucin tecnolgica, especialmente con respecto a la tecnologa de la informacin (IT). Debido a que las herramientas de administracin basadas en IT disponibles en la dcada de los 90 fueron limitadas, las empresas en la ejecucin de planes de accin eficaces para reducir las prdidas tenan que incluir un seguimiento sistemtico a travs de inspecciones de campo como un componente crtico para promover la disciplina de mercado. Sin embargo, impresionantes avances en IT desde entonces proporcionan a las empresas de distribucin con herramientas de administracin que optimizan las operaciones relacionadas con el suministro de la electricidad y el servicio al cliente. \

    6.2 La revolucin tecnolgica: lectura automatizada de medidores y la infraestructura de

    medicin avanzada

    La distribucin de la electricidad es un sector donde la evolucin tecnolgica es gradual, al menos en la redes. Sin embargo, hay un campo en el que el progreso en los ltimos aos ha sido rpido, a una velocidad tpica del sector de las telecomunicaciones. La medicin remota, lectura y monitoreo del consumo de electricidad se denominan infraestructura de medicin avanzada (AMI, advanced metering infrastructure). Drsticas reducciones en los precios de los equipos de medicin y de las telecomunicaciones estn haciendo posible la adopcin de estos sistemas, comenzando con la aplicacin a los grandes consumidores y gradualmente a medianos y pequeos clientes. La eficacia de esta herramienta para detectar y desalentar el robo y otras formas de consumo ilegal es impresionante, como lo demuestra la experiencia reciente en algunos pases en vas de desarrollo (incluyendo la Repblica Dominicana, Honduras y Brasil).

    La aplicacin a gran escala de AMI puede contribuir considerablemente al desarrollo sostenible y eficiente del sector energtico en los pases en desarrollo. AMI proporciona potentes herramientas para reducir las prdidas totales y aumentar las tasas de la cobranza. Su aplicacin tiene los siguientes impactos positivos (en general significativos para pases en vas de desarrollo):

    a) Efecto de "Vigilancia" sobre los usuarios. Los usuarios son conscientes de que la empresa puede supervisar a su conveniencia el consumo de energa. Esto permite a la compaa la rpida deteccin de cualquier consumo anormal debido a la manipulacin del medidor y permite a la empresa adoptar medidas correctivas. Esto resulta en una buena disciplina de parte de los usuarios. Ha demostrado ser extremadamente eficaz en los

  • 9

    consumidores con antecedentes de fraude elctrico. La experiencia reciente en pases como la Repblica Dominicana y Honduras muestra que los consumidores dejan de hacer fraude cuando corren el riesgo de una condena social. Lo importante es que no vuelven a robar electricidad. La tecnologa AMI puede tambin aplicarse a muy bajos costos a los consumidores de media y baja tensin, utilizando las redes de telefona mvil, las lneas de comunicacin u otros medios de comunicacin remota entre el medidor ubicado en las instalaciones del cliente y la sede de la empresa donde la lectura es recibida y procesada. Estas medidas pueden aumentar considerablemente los ingresos de los servicios pblicos con altas prdidas no tcnicas.

    b) Mejora de control corporativo de la empresa y la lucha contra la corrupcin. Instancias

    de robo por parte de grandes consumidores generalmente implican la colusin entre ellos y los lectores de medidores. La corrupcin tambin es probable que ocurra en las operaciones de desconexin de servicio relacionadas con falta de pagos. La aplicacin de AMI elimina esa gestin de campo (lectura de contadores y desconexin de servicio) y ofrece informacin sobre el consumo de forma transparente a los usuarios y a los administradores de la empresa, mejorando la gestin y reduciendo la corrupcin.

    c) Aplicacin de consumo prepago. El prepago del consumo energtico suele ser una muy buena opcin comercial para los clientes de bajos ingresos. AMI permite la que en el sector de la energa ocurra lo mismo que en el de los telfonos mviles en cuanto al pre pago. Hay docenas de casos de pases muy pobres en frica, Asia y Amrica Latina con una prspera industria de telfonos mviles, a menudo hasta eludiendo las lneas de tierra. Segn la Unin Internacional de telecomunicaciones, a finales de 2007, aproximadamente el 60% de las suscripciones mviles en todo el mundo fueron prepagadas. El porcentaje de suscripciones de mviles prepagados es muy por encima del 60% en los pases pobres; a pesar de que las tarifas prepagadas tienden a ser ms costosas (por minuto) que los aranceles de Postpago. Son a menudo la nica opcin de pago disponible para los usuarios de bajos ingresos que no tienen ingresos fijos mensuales. La aplicacin de AMI, junto con un sistema de gestin comercial (CMS, comercial management system), hace posible el consumo prepago de electricidad. El consumidor crdito comprado y este es acumulado en su cuenta en el CMS; muchas opciones estn disponibles para la compra y la carga, incluyendo el uso de telfonos mviles. La compaa puede implementar fcilmente procedimientos que permitan al cliente tener acceso a los crditos restantes, recibir mensajes de alerta de la compaa cuando el crdito est a punto de caducar, comprar nuevos crditos, recibir el mensaje de desconexin, etc. La empresa puede aplicar la desconexin y reconexin remota incluido en los dispositivos AMI utilizados para los consumidores de baja tensin en caso de vencimiento del crdito y no renovacin, como mismo funciona para los telfonos mviles. El enfoque AMI para consumo prepagado tiene varias ventajas significativas en comparacin con los con los medidores de tarjeta prepagos clsico ampliamente utilizados en Sudfrica y otros pases. Las dos ventajas ms importantes a destacar son: (1) los costos de hardware son significativamente menores y (2) la medicin permanente del consumo permitido por el sistema AMI que no es posible con los medidores de tarjeta. Con un medidor de tarjeta, la empresa no tiene informacin sobre el consumo en tiempo real mientras que el usuario tiene fondos en su tarjeta y el titular

  • 10

    de la tarjeta puede eludir el medidor sin ser detectado, a menos que se llevan a cabo las inspecciones de lugar. El sistema de consumo prepago AMI ha sido aplicado recientemente en Brasil por la compaa AMPLA, una filial del Grupo Enersis.

    d) Eliminacin de prdidas en zonas no manejables. AMI es un componente clave del

    enfoque llamado distribucin de media tensin (MVD, mdium voltage disrtibution), utilizado para la construccin y operacin de las redes de electricidad que son luego utilizadas para el suministro a los consumidores ubicados en zonas donde est restringido el acceso de la empresa por cuestiones de seguridad u otras razones. MVD fue diseado e implementado por Enersis en su empresa afiliada AMPLA que sirven a 2 millones de clientes en Ro de Janeiro. En redes MVD la conexin de cada consumidor individual viene directamente desde un transformador de media a baja tensin, las redes de bajo voltaje son eliminadas, y es colocado encima de la lnea de media tensin. AMI se utiliza para la lectura del consumo, con medidores colocados bajo paneles blindados cerca del transformador. El usuario tiene varias formas de leer su medidor, incluyendo una pantalla situada en su local u hogar. AMPLA ha implementado la solucin MVD para suministrar 300.000 de los consumidores que viven en zonas donde la delincuencia asociada con trafico de drogas hace casi imposible la realizacin de inspeccin y operaciones regulares.

    e) La gestin del lado de la demanda para maximizar la eficiencia en el suministro de

    electricidad y el consumo. La aplicacin permanente de AMI (en general aplicados a medianos y grandes clientes en todas las categoras, en pases en va de desarrollo y pases desarrollados) mediante sistemas de redes inteligentes que logran la optimizacin del consumo de electricidad por estar aptos de informar a los usuarios sobre los precios en tiempo real, el inicio y el final de los perodos de mayor actividad, el consumo acumulado, alertas, etc. La experiencia reciente, tanto en pases desarrollados y en desarrollo, muestra que los grandes y medianos consumidores responden a una informacin clara y oportuna sobre las opciones de precios.

    6.3. El plan de mejora estratgica de la gestin de los servicios pblicos de distribucin de

    electricidad en los pases en desarrollo.

    Cualquier plan para reducir las prdidas en el futuro debe hacer buen uso del AMI, combinado con las acciones de la administracin y la inversin correspondientes. La sinergia en la implementacin de estas acciones puede ser maximizada si son aplicadas juntas como componentes de un plan de mejora de gestin estratgica (SMIP strategic management improvement plan) de una empresa de distribucin de electricidad, los cinco componentes claves se describen a continuacin. 6.3.1-Componente 1: lograr "cero perdidas no tcnicas y 100% recoleccin" en el suministro de electricidad a grandes consumidores conectados a redes de alta y media tensin.

    En general, las ventas de las empresas de distribucin de electricidad se caracterizan por la ley de Pareto o la Ley de "ABC". Un pequeo nmero de grandes consumidores (rara vez ms de 1% del total de los consumidores) representa ms del 30% de los ingresos de una empresa

  • 11

    de distribucin. Este grupo se compone de los usuarios a los que se suministra a niveles de alta y media tensin y los ms grandes conectados a redes de baja tensin. Es crucial para la salud financiera de la empresa asegurar una facturacin total y exacta y un pago del 100% de estas a sus grandes clientes. El objetivo inicial es cero prdidas no tcnicas relacionadas con la electricidad consumida por dichos clientes. Como se muestra en la seccin 4, muchas empresas en Amrica Latina han logrado esto a travs de una combinacin de buenas prcticas de gestin y la aplicacin de herramientas de tecnologas de la informacin. La disminucin de los costos de la herramienta AMI hace posible que se ample el alcance del objetivo para incluir grandes consumidores conectados a redes de baja tensin mediante el mtodo descrito en los pasos siguientes. 6.3.2-Componente 2: incorporacin de un nuevo sistema de gestin comercial (CMS, commercial management system) y procedimientos relacionados para actividades comerciales.

    A fin de lograr un rendimiento comercial bueno y sostenible, la empresa de distribucin debe incorporar un CMS moderno y de ltima tecnologa que permita la correcta ejecucin y supervisin de todas las actividades relacionadas con:

    El ciclo comercial (medicin, facturacin y recoleccin)

    Centros de servicio al cliente o centros de llamada

    Desconexiones y reconexiones en el suministro de energa relacionadas con deudas comerciales.

    La conexin de nuevos clientes.

    La incorporacin del nuevo CMS requiere construir, mantener y actualizar regularmente una base de datos de la clientela de la empresa. 6.3.3-Componente 3: incorporacin de un nuevo sistema de resolucin de incidencias de gestin (IRMS, incidence resolution management system) y procedimientos relacionados para hacer frente a las reclamaciones de clientes causadas por la mala calidad del abastecimiento de electricidad.

    Las empresas de distribucin que tienen un desempeo eficiente usan un IRMS, que es otra aplicacin que usa la tecnologa de la informacin (IT), que aunque no es directamente relacionado con la reduccin de prdidas, mejora la calidad del servicio. El servicio de calidad incentiva el pago a tiempo de las facturas y ayuda a reducir los daos ocasionados a los equipos de la empresa. IRMS es una herramienta muy eficaz para hacer frente a las quejas de los clientes y para mejorar el suministro de electricidad. Permite a la empresa minimizar el tiempo transcurrido entre la recepcin de la reclamacin y restauracin del suministro regular y, al mismo tiempo, permite maximizar la eficiencia en la ejecucin de las actividades que la empresa debe realizar para ello. El diseo conceptual del IRMS se basa en establecer un vnculo directo entre cada punto de consumo de electricidad y las redes elctricas involucradas en el suministro. Esto permite la rpida identificacin de los componentes defectuosos en las redes relacionados con las reclamaciones de los clientes y hace ms eficiente el envo de las tripulaciones operacionales directamente a dichas instalaciones. Esto permite un manejo adecuado de las

  • 12

    reclamaciones relacionadas a fallas en el sistema que afectan a un gran nmero de consumidores.

    La implementacin efectiva del IRMS requiere construir y mantener actualizada una base de datos. A partir de inspecciones de campo, las redes y equipos que suplen a cada consumidor son identificados. Los enlaces entre los consumidores y las redes son los componentes de la base de datos del IRMS. 6.3.4-Componente 4: aplicacin de nuevos procedimientos y normas para el servicio al cliente.

    La incorporacin de los nuevos CMS debe complementarse con la formulacin y aplicacin de nuevos procedimientos operacionales. Las actividades a ser reestructuradas incluyen:

    Ciclo comercial: medicin, la facturacin (incluyendo el envo de estas a los clientes) y la cobranza.

    Deteccin y regularizacin de fraude y conexiones ilegales.

    Desconexin y reconexin de clientes relacionados con deudas o fraude

    Oficinas comerciales para temas con los clientes (reclamaciones)

    Creacin de centro de llamara para lidiar con los clientes que reportan interrupciones en el suministro y otros asuntos comerciales. Al mismo tiempo y en plena coordinacin con la aplicacin de la CMS, que es la principal

    herramienta ejecucin apoyo de esas operaciones, se deben desarrollar los procedimientos operacionales para las actividades comerciales. 6.3.5-Componente 5: regularizacin del suministro a zonas con altas prdidas no tcnicas

    Las altas prdidas tcnicas y no tcnicas normalmente estn vinculadas a: un nmero significativo de conexiones irregulares a las lneas de baja tensin (que normalmente estn deterioradas como resultado de esto), las conexiones en malas condiciones de algunos clientes, medidores defectuosos o inexistentes, etc. Esos equipos daados deben sustituirse por otros nuevos para lograr un suministro regular y sostenible de electricidad. Es necesario realizar una evaluacin detallada de campo sobre la condicin fsica de las redes e identificar lo siguiente:

    Lneas de baja tensin y conexiones de clientes que deben ser renovadas.

    Nuevos medidores que deban ser instalados (para remplazar los deteriorados y colocar nuevos)

    Reemplazo y la instalacin de nuevos equipos de switchgear equipment (reclosers, disconnectors, etc.) que son necesitados para optimizar las configuraciones de las redes y de la operacin.

    Otros problemas de la infraestructura. Sin embargo, las soluciones tcnicas que deben aplicarse para la renovacin de las lneas de

    baja tensin, las conexiones de los clientes y los dispositivos de medicin deben ser definidas y aplicadas de acuerdo con las caractersticas socio-econmicas de los usuarios, tal como se describe en los prrafos siguientes.

    a) Areas regulares (manejables)

  • 13

    Para los consumidores ubicados en zonas donde la empresa puede realizar sus operaciones sin limitaciones significativas, la solucin consiste en mejorar las redes elctricas e instalar medidores de consumo electrnicos, lo que permite una medicin exacta, en cada conexin de cliente y tambin en el transformador de suministro de un grupo de consumidores. Esto permite la rpida deteccin de conexiones irregulares y fraude, y de la misma forma la aplicacin inmediata de medidas correctivas para promover la disciplina de los usuarios. El propsito de este enfoque es evitar inversiones en nuevos equipos y concentrarse en mediciones exactas porque el fraude puede ser resuelto con operaciones de campo. En la mayora de los pases latinoamericanos donde se han hecho reformas en el sector hay amplia experiencia en que la disciplina del consumidor se alcanza si estos estn al tanto de que son medidos y de que se tomara acciones correctivas en contra de ellos. b) reas no manejables

    Para los consumidores ubicados en zonas donde la empresa no puede realizar operaciones regulares debido a la alta criminalidad u otras restricciones, la regularizacin se basar en la construccin de redes blindadas para el suministro de electricidad y la aplicacin de medicin remota en la conexin de cada cliente y tambin en el transformador de suministro de un grupo de consumidores. Este enfoque pretende obstaculizar la construccin de conexiones irregulares a las redes y manipulaciones de medidores. Esto ha sido recientemente implementado con resultados muy positivos en las reas marginadas de Ro de Janeiro, Brasil, por la compaa de distribucin AMPLA. Se construyeron nuevas redes blindadas y equipos de medicin siguiendo el concepto MVD. MVD es una solucin costosa que requiere importantes inversiones en nuevas redes elctricas blindadas y dispositivos de medicin remotos. Pero es la solucin sostenible ms barata para reas como estas. La experiencia muestra que una solucin que requiera que la compaa realice sus actividades en el sitio no funciona, ya que el acceso a la zona es restringido. Sabiendo que hay fraude y robo en un rea hace poco si no hay acciones correctivas que puedan tomarse. Las graficas 4 a 6 muestras aplicaciones tpicas del concepto de MVD.