perdidas de cargas secundarias 2015
Post on 01-Mar-2018
215 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
7/26/2019 Perdidas de Cargas Secundarias 2015
1/24
PERDIDAS DE CARGAS SECUNDARIAS EN CONDUCTOS CERRADOS OTUBERIAS
I.- INTRODUCCIONLas prdidas secundarias son las prdidas de forma que tienen lugar en lastransiciones (estrechamiento o expansiones), en codos, vlvulas y en toda clase deaccesorios de tuberas!
II.- MARCO TEORICO
Las perdidas secundarias se pueden calcular por dos mtodos!
primer mtodo" por la misma f#rmula de las prdidas secundarias! segundo mtodo" por la misma f#rmula de las perdidas primarias sustituyendo
en esta la longitud de la tubera L , por la longitud equivalente (Le)!
1ermtodo:
La ecuaci#n fundamental de las prdidas secundarias, anloga a la ecuaci#n de $arcypara prdidas primarias, es la siguiente"
hs % &'% *i+-g
donde"
hs !!!!perdida de carga secundaria!
*!!!!!coeficiente adimensional de perdida de carga secundaria
coeficiente total para cada accesorio donde estas pueden ser desde cero hasta naccesorios
+!!!!!!velocidad media en la tubera, si se trata de codos, vlvulas, etc! .i se trata de un
cambio de secci#n o ensanchamiento suele tomarse la velocidad en la secci#n menor!
2domtodo:
longitud de tubera equivalente (Le)
/s la longitud de una tubera imaginaria, que produce perdidas iguales a las de uncambio de direcci#n, un cambio de secci#n o una vlvula para un mismo caudal!
7/26/2019 Perdidas de Cargas Secundarias 2015
2/24
!hs % *+-g !hf % f (L - $)( +- g )
0ondici#n" hs % !hf ,para un mismo caudal!
/ntonces se obtiene igualando las formulas anteriores que"
* % f Le - $
1or consiguiente"
Le % * $ - f
2na ve3 evaluadas las prdidas de carga primaria y secundaria, se puede calcular alaltura de perdida de carga!
hp% hs 4!hf
o tambin "
hp% +- g (f L - $ 4 &*i )
5ultiplicando por f , tenemos"
hp% f +- g$ ( L 4 &Lei )
/n tuberas largas las perdidas secundarias por lo general son insignificantes y nosobrepasan 6 a7 8 de las perdidas primarias
Tipos de prdidas secundarias:
Ensanchamientos bruscos y suaves
La transici#n de un conducto de secci#n circular de un dimetro da otro dimetromayor $ puede reali3arse de forma brusca o suavemente mediante un difusor c#nicode ngulo 9
7/26/2019 Perdidas de Cargas Secundarias 2015
3/24
/n este caso la prdida se calcula a partir de la f#rmula"
/l valor de m se toma de la siguiente tabla"
.i el ensanchamiento es brusco (9%7:;), el valor de m es aproximadamente igual a launidad! Contracciones bruscas y suaves
Codos.-
2na curva causa una perturbaci#n en la corriente, debido a la fuer3a centrfuga,se origina un aumento de perdida de presi#n y correspondiente disminuci#n dela velocidad en la pared interna! /sta diferencia de presiones produce unamodificaci#n de la forma de flu
7/26/2019 Perdidas de Cargas Secundarias 2015
4/24
>ay muchas f#rmulas experimentales para la determinaci#n de un tipo de perdidaentre ellas la de ?eisbach"
hs% *
90
V2
2 g
r% radio de la tubera% radio curvatura del codo
%angulo del codo
Los valores de * en funci#n de r-en un codo son
r- ,7 , ,@ ,A ,6 ,B ,C ,: ,D,7
*,7@7
,7@:
,76:
,B
,DA
,AA
,BB7
,DCC
7,A:
7,DCD
Perdidas por otros accesorios
/l coeficiente * de una vlvula depende del tipo de la misma, del tamaEo y delgrado de apertura dentro de la vlvula, estas suelen ser facilitados por el fabricante(normalmente)!
7/26/2019 Perdidas de Cargas Secundarias 2015
5/24
1ara vlvulas abiertas y parcialmente cerradas"
III.-OBJETIVOS.-
5edici#n de las prdidas de energa en accesorios (perdidas secundarias) para
un flu
7/26/2019 Perdidas de Cargas Secundarias 2015
6/24
VI.- CALCULOS RESULTADOS
$JHK.
Hemperatura agua ;0
7ra prueba (ensanchamiento)
0J2$JL 1entrada 1salida LongitudC!6 lt-min B@!7 BA 7!6 cm7 lt-min AC!C A:!
da prueba (ensanchamiento y perdidas en tubera lisa)
0J2$JL 1entrada 1salida LongitudC!6 lt-min BD!@ BD!C 7:!6 cm7 lt-min 6@ 6@!C
@ra prueba (perdidas por ensanchamiento ms perdidas en tubera lisa
ms perdidas por estrechamiento)
0J2$JL 1entrada 1salida LongitudC!6 lt-min :C!6 :D!6 77 cm
7 lt-min BD!7 CA!A
7/26/2019 Perdidas de Cargas Secundarias 2015
7/24
0JL02LK.
PRIMER METODO
Pr!mer "#$d#%
1000
7/26/2019 Perdidas de Cargas Secundarias 2015
8/24
*%(7=(7!DB7M7=A-@!@@M7=A))
*%!7BD
8error% B7!B8
OBS: el valor medido en el manometro en este caso no tiene la precisi#n deseada, yaque este es mayor que el de cuadal de 7 lpm
1erdidas en la tubera recta (clculos del anterior informe)
Hr=0.0175(0.96 )
0.0206
0.18772
(29.8 )=1.47103 J -Fg
1erdidas por estrechamiento
0.02=K0.6372
(29,8 ) =0.966
K=0.966
+alor de coeficiente F en estrechamiento" *%!66M(7=A2
A1 )
*%!66M( (7=(@!@@M7=A-7!DB7M7=A))
*%!D@A
8error% @!@78
Se&$'do "#$d#%
1erdidas por ensanchamiento
Hex=Kv2
(2g )
0.008=K1.022
(29.8 )
K=0.151
+alor de coeficiente F en ensanchamiento" *%(7=A1
A2 )
7/26/2019 Perdidas de Cargas Secundarias 2015
9/24
*%(7=(7!DB7M7=A-@!@@M7=A))
*%!7BD
8error% 7!B68
1erdidas en la tubera recta (clculos del anterior informe)
Hr=0.0361(0.96 )
0.0206
0.32
(29.8)=7.725103 J -Fg
1erdidas con estrechamiento
He=Kv2
(2g )
(74.469.1)/100=K1.022
(29.8 )
K=0.99
+alor de coeficiente F en estrechamiento" *%!66M(7=A2
A1 )
*%!66M( (7=(@!@@M7=A-7!DB7M7=A))
*%!D@A
8error% B!678
SEGUNDO M(TODO
Pr!mer "#$d#%
H2H
1=
(L+ Le )D
V2
2 g
/nsanchamiento ( calculadoen el anterior info rme )
0.009=
0.0573(0+ Le )0.0158
0.6372
29.8
Le=0.119 m
7/26/2019 Perdidas de Cargas Secundarias 2015
10/24
/strechamiento, tubera recta y ensanchamiento (
calculado en el anterior informe )
0.02=
0.0573(0.96+ Le )0.0158 0.637
2
29.8
Le=0.69m
OBS: como las diferencias de presiones medido por le man#metro es demasiadopequeEo, se obtuvo valor negativo
Se&$'do "#$d#%
H2H
1=
(L+ Le )D
V2
2 g
/nsanchamiento ( calculadoen el anterior forme )
0.005=
0.0361(0+ Le )0.0158
1.022
29.8
Le=0.041m
/strechamiento, tubera recta y ensanchamiento (
calculado en el anterior informe )
0.217=
0.0448(0.96+ Le)0.0158
1.022
29.8
Le=0.167 m
PERDIDAS POR ACCESORIOS
V)%*$%# de "om+$ert#
7/26/2019 Perdidas de Cargas Secundarias 2015
11/24
C#$d#%, %tm!' A/!erto 0 3 3,
/ntrada @B!6 @@!A - 20.1.alida @:!6 A!D - ,2.4
1 %tm!' A/!erto 0 3 3,/ntrada 67!6 @B! 7!: No m!d!5 e%
m#'5metro.alida 6C!B C!A D6!@
Pr!mer "#$d#%
1000
7/26/2019 Perdidas de Cargas Secundarias 2015
12/24
H2H
1=K
V2
2g
0.02=K0.4247
2
(29.8)
*%!7C
+alor de coeficiente F para vlvula abierta" *%7
8error%6@!D8
C)%"$%o6 "o' %# %%#*e "err#d# 0
H2H
1=K
V2
2g
0.074=K0.4247
2
(29.8)
*%:!A
+alor de coeficiente F para vlvula cerrada @O" *%6
8error%@C!:78
C)%"$%o6 "o' %# %%#*e "err#d# 3,7
H2H
1=K
V2
2g
0.297=K0.42472
(29.8)
*%@!C
+alor de coeficiente F para vlvula cerrada A6O" *%
8error%@7!:A8
Se&$'do "#$d#%
Co' %# %%#*e #/!ert#
7/26/2019 Perdidas de Cargas Secundarias 2015
13/24
H1H
2=
0.030.4850.852
20.0159.8+
K0.852
29.8
0.025=K0.70736
2
29.8
K=0.678
+alor de coeficiente F para vlvula abierta" *%7
8error%@!8
Co' %# %%#*e "err#d# 08
H1H
2=
0.0350.4850.852
20.0159.8+
K0.852
29.8
K=8.15
+alor de coeficiente F para vlvula cerrada @O" *%6
8error%@:!B68
Co' %# %%#*e "err#d# 3,8
/l man#metro no tena la capacidad para poder medir las diferencia de >!
Co' %# %%#*e "err#d# 38
H1
H2
=0.0350.4850.852
20.0159.8+
K0.852
29.8
K=21.24
+alor de coeficiente F para vlvula cerrada A6O" *%8error%@!A68
SEGUNDO METODOPr!mer "#$d#%
7/26/2019 Perdidas de Cargas Secundarias 2015
14/24
Nre=vD
!
Nre=998.230.42470.015
1.005103
Nre=6327.59
H2H
1=
(L+ Le )D
V2
2 g
0.02=
0.035
(0.485+
Le )0.0158
0.42472
29.8
Le=0.4464 m
V)%*$%# "err#d# 08
H2H
1=
(L+ Le )
D V
2
2 g
0.075=
0.035(0.485+ Le )0.0158
0.42472
29.8
Le=3.01 m
V)%*$%# "err#d# 3,8
H2H
1=
(L+ Le )D
V2
2 g
0.297=
0.035(0.485+ Le)0.0158
0.42472
29.8
7/26/2019 Perdidas de Cargas Secundarias 2015
15/24
Le=13.35 m
Se&$'do "#$d#%
V)%*$%# #/!ert#
Nre=vD
!
Nre=998.230.850.015
1.005103
Nre=12664.11
H2H
1=
(L+ Le )D
V2
2 g
0.061=
0.03(0.485+ Le )0.015
0.852
29.8
Le=0.342 m
V)%*$%# "err#d# 0
H2H
1=
(