paradojas y gestiÓn de contradicciones...

35
PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES EN LAS ORGANIZACIONES Leonardo Solarte Pazos 1 1. Introducción Una perspectivas idealizada del management, muy común entre los estudiantes de primeros años de Administración, le asigna la función de garantizar el “orden” y la reducción de incertidumbre en las organizaciones. La idea de una organización ambigua y contradictoria, sin posibilidad de control, no es amigable para las escuelas de administración que tratan de proveer a los managers con formulas que les permitan conducir de manera cierta y ordenada el futuro de la organización. Sin embargo, tanto la literatura organizacional, como la realidad gerencial misma, indican que las organizaciones se ven abocadas permanente, y más de lo que pareciera conveniente, a situaciones de contradicción y ambigüedad que generan retos a los dirigentes y ponen en entredicho algunos de los postulados clásicos de la planeación y el control. Aunque la contradicción es un concepto relevante en las ciencias sociales, no tiene la misma importancia para el management, e incluso para las ciencias organizacionales, aunque se nutren de las mismas fuentes de conocimiento. La tensión entre el individuo y el medio social es central en las ciencias sociales. En el “malestar de la cultura”, el individuo somete sus impulsos primarios y deseos a la imposición de otros, como costo para poder vivir en sociedad (Freud, 1973). La sociología ha abordado la presencia de contradicciones como una característica de las organizaciones humanas. En la dialéctica marxista, por ejemplo, la contradicción es central en la comprensión de la sociedad. Weber plantea por su parte, la presencia de contradicciones entre la necesidad de burocracia y los fines del estado (Weber, …. Econo. Y sociedad). Tarde advierte sobre la naturaleza contradictoria de muchas de las instituciones sociales (Tarde, las leyes sociales) Particularmente el estructural-funcionalismo en sus diferentes vertientes se ha concentrado en este fenómeno. Merton (2002) propone lo que domina ambivalencias sociales, relacionados con la existencia de contra-normas que los individuos establecen como mecanismos para contrarrestar el aspecto restrictivo de las normas en las organizaciones, lo cual necesariamente conduce a la relativización de los códigos de conducta. En el caso del Estado-Nación, la aparición de la ciudad como tal, da origen una contradicción estructural con respecto al individuo, afirmada en la sociedad divida en clases y en el capitalismo (Giddens, 1984). Esta contradicción primaria se expresa en la tensión entre la esfera pública y la privada, y genera múltiples contradicciones secundarias derivadas. 1 [email protected]

Upload: lamdien

Post on 19-Sep-2018

240 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES …coloquioepistemologia.com.br/site/wp-content/uploads/2017/04/ANE... · PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES EN LAS ORGANIZACIONES

1

PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES EN LAS

ORGANIZACIONES

Leonardo Solarte Pazos1

1. Introducción

Una perspectivas idealizada del management, muy común entre los estudiantes de

primeros años de Administración, le asigna la función de garantizar el “orden” y la

reducción de incertidumbre en las organizaciones. La idea de una organización ambigua y

contradictoria, sin posibilidad de control, no es amigable para las escuelas de

administración que tratan de proveer a los managers con formulas que les permitan

conducir de manera cierta y ordenada el futuro de la organización.

Sin embargo, tanto la literatura organizacional, como la realidad gerencial misma, indican

que las organizaciones se ven abocadas permanente, y más de lo que pareciera

conveniente, a situaciones de contradicción y ambigüedad que generan retos a los

dirigentes y ponen en entredicho algunos de los postulados clásicos de la planeación y el

control.

Aunque la contradicción es un concepto relevante en las ciencias sociales, no tiene la

misma importancia para el management, e incluso para las ciencias organizacionales,

aunque se nutren de las mismas fuentes de conocimiento.

La tensión entre el individuo y el medio social es central en las ciencias sociales. En el

“malestar de la cultura”, el individuo somete sus impulsos primarios y deseos a la

imposición de otros, como costo para poder vivir en sociedad (Freud, 1973). La sociología

ha abordado la presencia de contradicciones como una característica de las organizaciones

humanas. En la dialéctica marxista, por ejemplo, la contradicción es central en la

comprensión de la sociedad. Weber plantea por su parte, la presencia de contradicciones

entre la necesidad de burocracia y los fines del estado (Weber, …. Econo. Y sociedad).

Tarde advierte sobre la naturaleza contradictoria de muchas de las instituciones sociales

(Tarde, las leyes sociales)

Particularmente el estructural-funcionalismo en sus diferentes vertientes se ha concentrado

en este fenómeno. Merton (2002) propone lo que domina ambivalencias sociales,

relacionados con la existencia de contra-normas que los individuos establecen como

mecanismos para contrarrestar el aspecto restrictivo de las normas en las organizaciones,

lo cual necesariamente conduce a la relativización de los códigos de conducta.

En el caso del Estado-Nación, la aparición de la ciudad como tal, da origen una

contradicción estructural con respecto al individuo, afirmada en la sociedad divida en

clases y en el capitalismo (Giddens, 1984). Esta contradicción primaria se expresa en la

tensión entre la esfera pública y la privada, y genera múltiples contradicciones secundarias

derivadas.

1 [email protected]

Page 2: PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES …coloquioepistemologia.com.br/site/wp-content/uploads/2017/04/ANE... · PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES EN LAS ORGANIZACIONES

2

En el caso del capitalismo la contradicción primaria se expresa en el hecho de que la

supervivencia del Estado depende de factores que son contradictorios con respecto a los

principios mismos del capitalismo (Giddens, 1979, 1984). Por ejemplo, el Estado que

representa el poder político depende de la acumulación de riqueza individual, sobre la cual

no tiene incidencia directa porque no hace parte de su esfera de acción. Por esta razón

quien llegue al ejercicio del poder en el Estado debe promover la acumulación para

sobrevivir. La apropiación privada requiere por lo tanto producción socializada, en una

relación que la promueve y la niega simultáneamente (Giddens, 1984, p. 315). En este

sentido, las contradicciones primarias y secundarias se producen porque la reproducción

de la estructura depende de propiedades estructurales que actúan de manera que niegan los

principios bajo los cuales se basa la estructura.

La literatura organizacional utiliza la teoría de Giddens básicamente en lo que respecta a

los conceptos de dualidad y agencia de la estructura, para identificar los momentos de

transformación y ruptura (Barley & Tolbert, 1997; Jarzabkowski, 2008; Orlikowski, 1996;

Pozzebon, 2004; Whittington, 1992).

En nuestro caso, intentaremos reflexionar sobre la presencia de contradicciones en las

organizaciones y la forma como la teoría organizacional y el management las aborda. Para

ello……

El reto de las contradiccioneas es que no pueden ser resueltas racionalmente y

planteann un managemente en un escenario constructivista de aprendizaje y de oficio

mas que de ciencia. Habilidadade, y bricolaje…

2. La presencia de contradicciones y ambigüedad en las organizaciones1.

Si bien la presencia de ambigüedad y de incertidumbre en el medio ambiente externo e

interno de las organizaciones, relacionadas con contradicciones y tensiones, ha llegado a

ser aceptada en el management, la literatura refleja diversas posiciones frente a ellas.

De una parte una visión normativa que se concentra en desarrollar modelos y enfoques

que permitan la reducción de la incertidumbre y la resolución de los conflictos causados

por la oposición de las partes (Pondy, Boland, & Thomas, 1988). Dentro de este grupo

podemos incluir la denominada teoría de los “stakeholders” (Freeman, 1984). Una

explicación de fondo de esta tendencia que está presente en el management y en los

dirigentes puede rastrearse en el denominado Ritualismo, definido por Merton (2002)

como una anomalía social, que se relaciona con la intolerancia hacia la ambiguedad,

produciendo individuos moderados, conformistas que prefieren el orden institucional.

Existe igualmente otra visión descriptiva, que busca comprender y explicar las lógicas que

gobiernan y orientan la construcción de los acuerdos sociales y organizacionales: la teoría

1 Este aparte se encuentra desarrollado en el texto: (Solarte, 2016, pps. 37-41); Gestión de Contradicciones.

2016, Ed. Universidad del Valle. Cali

Page 3: PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES …coloquioepistemologia.com.br/site/wp-content/uploads/2017/04/ANE... · PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES EN LAS ORGANIZACIONES

3

del orden negociado (Day & Day, 1977; Strauss, 1993), las lógicas de convenciones

(Boltanski & Thévenot, 1991), la teoría de los tres componentes culturales desde la

antropología (Martin, 2002), la sociología de la ¨asociación¨ (Laville & Nyssens, 2000)

(Laville & Sainsaulieu, 1997).

La idea de una organización como escenario de influencias e intereses provenientes de

diferentes componentes (constituencies) ha sido bastante utilizada en la teoría

organizacional. Particularmente, los modelos de efectividad organizacional han empleado

el concepto de constituencies para analizar la presencia de intereses diferentes que deben

ser atendidos por una organización (Connolly, Conlon, & Deutsch, 1980; Keeley, 1978;

Pfeffer & Salancik, 1978; Zammuto, 1984).

Algunas de las contradicciones generadas por los valores en competencia, representan

dilemas clásicos en la administración. Por ejemplo, el modelo de valores de Quinn y

Rohbaugh (Quinn & Rohrbaugh, 1981, 1983) para la eficacia organizacional, identifica

tres tipos de tensiones producidos por valores en competencia al interior de la

organización: la organización centrada en la persona en oposición a una preocupada por

ella misma, la flexibilidad versus la estabilidad, la orientación hacia los fines o resultados

en oposición a la orientación hacia los medios. Esto configura cuatro tipos de valores

organizacionales: la organización centrada hacia la gente (relaciones humanas), en

contraste con aquella guiada externamente (modelo de metas racional) y la organización

concentrada en los procesos internos vs. una con orientación externa (sistema abierto).

El neo-institucionalismo se ha ocupado de las contradicciones entre valores e intereses

sociales externos y la necesidad de eficiencia organizacional. Las organizaciones se

mantienen en virtud de la legitimidad que les confiere la visión o imagen que proyectan, la

cual se sustenta en creencias sociales, o en reglas institucionales. El manager usa la

racionalidad para construir una imagen organizacional que le permita ganar legitimidad a

la organización, la cual no necesariamente coincide con la perspectiva económica, bajo la

cual la racionalidad conduce a la eficiencia o con la perspectiva política en la cual la

racionalidad busca el control de recursos. (Euske & Euske, 1991).

La imagen de una organización que responde a múltiples expectativas ha llevado al

desarrollo de visiones organizacionales, basadas en valores así como al desarrollo del

concepto de responsabilidad social. El escenario de contradicción que se presenta entre las

diferentes partes involucradas debe ser resuelto por la organización, su board o su

manager. Dos preocupaciones han sido planteadas desde el institucionalismo con respecto

a la variedad de intereses sociales y económicos. La primera es ¿cómo dominar los

poderes individuales de los participantes?, y la segunda, ¿cómo lograr la colaboración?

Las organizaciones terminan moviéndose entre la necesidad de responder a los mitos

institucionales que demanda la legitimidad y a la necesidad de ser eficientes bajo la

racionalidad técnica (Meyer & Rowan, 1977). En caso de incompatibilidades las

organizaciones echan mano de dispositivos de elusión que pueden incluir la delegación, la

creación de climas de ambigüedad en sus metas eludiendo comprometerse con resultados

específicos, profesionalización, buscando generar una imagen interna y externa de

confianza que la proteja. Meyer y Rowan ponen como ejemplo las construcciones

Page 4: PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES …coloquioepistemologia.com.br/site/wp-content/uploads/2017/04/ANE... · PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES EN LAS ORGANIZACIONES

4

semánticas de las escuelas que hablan de “producir profesionales” no de “aprender” o en

el caso de los hospitales que dicen tratar pacientes, no curarlos (Meyer & Rowan, 1977, p.

357).

La presencia de diversidad y de ambigüedad en las organizaciones ha sido también

analizada como la coexistencia de perspectivas culturales contradictorias, las cuales se

reflejan de múltiples maneras en las prácticas y los artefactos organizacionales. Por tal

motivo, una organización convive con tensiones naturales en su interior, que son el

producto de fuerzas integradoras, diferenciadoras y desintegradoras, cada una de las cuales

hace parte de la identidad y de la cultura de la organización (Martin, 2002).

La ambigüedad es definida como la presencia de diversas explicaciones simultáneas

producidas por falta de claridad, complicaciones o paradojas (Martin, 2002). Situaciones

de ambigüedad comunes son producidas, entre otros aspectos, por la posibilidad de

interpretaciones contradictorias y conflictivas, diferencias en la orientación de los valores,

contradicciones, paradojas y confusión de roles (McCaskey, 1982).

La literatura ha señalado también que la presencia de las tensiones y contradicciones al

interior de las organizaciones genera incertidumbre en la toma de decisiones en las

organizaciones. Para explicar la manera como la organización resuelve contradicciones

causadas por preferencias opuestas, tradicionalmente se han propuesto explicaciones como

la selección de alternativas satisfactorias en vez de óptimas (March & Simon, 1958), la

búsqueda de objetivos secuenciales (Cyert & March, 1963), el incrementalismo

(Lindblom, 1968) (Cameron, 1986),entre otros. La presencia de intereses y de conflictos

relacionados en las organizaciones, así como su incidencia en la toma de decisiones ha

conducido a la idea de la organización como una entidad política sujeta a las relaciones de

poder y negociaciones entre los actores (Crozier & Friedberg, 1977) (Pfeffer, 1992).

Las teorías de la decisión han señalado que las organizaciones resuelven los conflictos de

interés entre sus grupos, evocando objetivos compartidos que permitan un acuerdo o

mediante negociaciones cuando no es posible encontrar intereses comunes (March &

Simon, 1958). La relativización en la toma de decisiones fue profundizada por March al

describir que éstas eran explicadas sobre todo por la presencia de intereses en conflicto,

las relaciones internas entre los empleados y los grupos, las creencias organizaciones, los

grados de activismo, la presión ejercida, así como por factores coyunturales, y no por la

justificación ni la experiencia individual de los decisores (March & Olsen, 1975). Las

organizaciones conviven con la incertidumbre y el conflicto de intereses, persiguiendo

metas simultáneas y muchas veces ambiguas, que representan los valores de los distintos

participantes (March, Olsen, & Christensen, 1976) (Crozier & Friedberg, 1977) (March,

1978).

Igualmente, la interpretación del medio ambiente depende de valores organizacionales y

del grado de integración del individuo en la organización. El aprendizaje se logra, por lo

tanto, en un ambiente ambiguo, en el que las explicaciones son asignadas en función de la

interpretación y de los intereses personales de cada quien (March & Olsen, 1975).

Page 5: PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES …coloquioepistemologia.com.br/site/wp-content/uploads/2017/04/ANE... · PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES EN LAS ORGANIZACIONES

5

Un aspecto importante relacionado con la ambigüedad y la incertidumbre, es su relación

con la construcción de sentido (sensemaking) en las organizaciones. Este proceso de

construcción de sentido, que aporta los elementos para la interpretación organizacional

(Weick, 1995), es necesariamente retrospectivo y es una labor del líder de la organización.

La importancia de la construcción de sentido como mecanismo de reducción de la

incertidumbre y su sentido retrospectivo también fue descrita por March inicialmente,

cuando señalaba que ante los riesgos de que cada empleado sacara conclusiones diferentes

de los hechos, se imponía un mecanismo formal que redujera la incertidumbre y que

permitiera que las conclusiones fueran oficiales. La decisión, por lo tanto, contribuye a dar

sentido a la organización, poner en cuestión o reacomodar creencias compartidas, las

cuales se manifiestan mediante, mitos e historias, ritos. Las decisiones tienen resultados

tangibles pero también simbólicos. (March et al., 1976).

Las decisiones se convierten en un medio de evaluar los objetivos y la planificación es,

igualmente, una forma de reinterpretar el pasado. La ambigüedad de las decisiones puede

ser por lo tanto una forma de mejorarla (March et al., 1976), la racionalización a posteriori

da sentido a los actos realizados, y obliga a hacer explícitos los valores y las creencias que

los justifican.

¿Cómo la organización da sentido a la acción en un mundo de múltiples realidades? La

construcción de una forma de entendimiento en el nivel de interacciones individuales que

explica las acciones y que llega a conformar una idea de ¨ nosotros ¨ sin que se pierda la

noción de individuo representa un tipo de subjetividad que algunos autores (Wiley, 1988)

han llamado como subjetividad interactiva. El diálogo y la argumentación son los

vehículos de la construcción de sentido, mediante la cual se establecen las significaciones

compartidas. La existencia de un pequeño grado de significados compartidos es necesaria

para que exista organización (Ford & Backoff, 1988).

Esta subjetividad es transformada en genérica en el nivel organizacional, cuando intenta

ser reproducida para que pueda ser captada por quienes no participan en el proceso de

construcción de los hechos. Este nivel representa un segundo tipo de subjetividad genérica

que se asimila a la construcción de una estructura social, en el cual los individuos son

reemplazados por roles y un yo genérico (Weick, 1995).

Las pérdidas de significado que ocurren al hacer el paso entre los dos niveles de

subjetividad, y que tienden a deformar la construcción genérica, son asimiladas mediante

dispositivos de control organizacional. En la organización conviven los dos tipos de

intersubjetividad en tensiones que corresponden a la oposición entre creatividad y control.

Las discontinuidades se producen cuando se trata de poner en interacción social la realidad

imaginada o cuando los individuos son reemplazados, lo que produce giros y saltos entre

autonomía y control y entre interdependencia y dependencia. El manejo de estas

transiciones es parte del rol de las organizaciones (Weick, 1995).

Debe existir una garantía de reforzamiento de las creencias, valores y supuestos y del

sentido compartido entre los participantes para que subsista el concepto de organización

(Weick, 1995). A nivel de la personas esto se logra mediante la intersubjetividad y, al

Page 6: PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES …coloquioepistemologia.com.br/site/wp-content/uploads/2017/04/ANE... · PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES EN LAS ORGANIZACIONES

6

nivel de las referencias con otros, en un plano más impersonal, mediante un subjetividad

genérica. Esta calidad de interacción y reforzamiento debe ser lo suficientemente fuerte

para garantizar su permanencia cuando suceda el reemplazo de los actores, de tal manera

que el sentido de organización persista.

La relación entre ambigüedad y construcción de sentido (sensemaking) es por lo tanto

estrecha. La construcción de sentido reduce la ambigüedad y a la vez, la ambigüedad es

una fuente permanente de construcción de sentido (March et al., 1976) (Martin, 2002;

McCaskey, 1979; Van de Ven & Pool, 1988; Weick, 1995). Esta influencia es similar a la

interrelación expresada en la teoría de la estructuración: las estructuras sociales son

creadas mediante procesos de construcción de sentido, pero a la vez las significaciones

creadas reducen y restringen las estructuras sociales (Giddens, 1979).

3. Paradojas, una forma de contradicción.

Existe una estrecha relación entre los conceptos tensión, contradicción y paradoja. Todos

coinciden en ser el producto de fuerzas en pugna o de situaciones opuestas o

inconsistentes.

Etimológicamente, la palabra tensión significa “un estado o condición de estrés resultante

de fuerzas que actúan en oposición entre sí”, también “una relación entre ideas o

cualidades con demandas o implicaciones en conflicto” (Oxford Dictionary)2

Por su parte, contradicción significa una combinación de ideas o declaraciones que se

oponen unas con otras, una persona, cosa o situación que presenta elementos

inconsistentes (Oxford Dictionary)3; oposición, situación de incompatibilidad de dos cosas

(Larousse francés)4.

Desde el punto de vista de la lógica clásica existen diversas definiciones del concepto

contradicción (Grim, 2006, pp. 51-52)5:

“Es la relación entre declaraciones que son opuestos exactos en el sentido de

que juntas no pueden ser ni verdaderas ni falsas (A.N. Prior, 1967).

Un par de oraciones en las cuales la una es la negación de la otra (Kalish,

Montague, and Mar , 1980).

Proposiciones en las cuales una debe ser verdad y la otra falsa (Augustus

DeMorgan , 1986).

Dos proposiciones son contradictorias si y sólo si es lógicamente imposible

para ambas ser verdad y lógicamente imposible para ambas ser falsas (R.M

2 https://en.oxforddictionaries.com/definition/tension (Acceso: 30 Enero 2017)

3 https://en.oxforddictionaries.com/definition/contradiction (Acceso: 30 Enero 2017).

4

http://www.larousse.fr/dictionnaires/francais/contradiction/18660?q=contradiction#18555 (Acceso: 30

Enero 2017)

5 Traducción libre

Page 7: PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES …coloquioepistemologia.com.br/site/wp-content/uploads/2017/04/ANE... · PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES EN LAS ORGANIZACIONES

7

Sainsbury – 1991)”.

En el debate filosófico con respecto a la naturaleza de las contradicciones y sobre todo a la

validez de la denominada ley de la no contradicción formulada por Aristóteles, se pueden

mencionar cinco objeciones típicas a la presencia de contradicciones (Priest, 2006, p. 23):

“- (Creer en)…Las contradicciones implica creer en todo.

- Las contradicciones no pueden ser verdad.

- Las contradicciones no pueden ser creídas racionalmente.

- Si las contradicciones fuesen aceptables, la gente no podría ser criticada

racionalmente.

- Si las contradicciones fuesen aceptables, nadie podría rechazar nada”.

En términos de lógica clásica, una contradicción implica la presencia de una conjugación y

su negación: A ^ (¬ A), las cuales no pueden existir simultáneamente como verdades. En

términos de lógica para-consistente, sin embargo, ambas pueden coexistir, aunque tal

corriente filosófica no hace parte de la lógica formal y es aceptada por una minoría en el

campo científico (Priest, Beall, & Armour-Garb, 2006).

Las paradojas son un caso especial de contradicciones, que se aplica tanto a proposiciones

como a cosas: “Una declaración o proposición aparentemente absurda o contradictoria que

al ser investigada puede probar estar bien fundada o ser verdad ”. “Una persona o cosa que

combina características o cualidades contradictorias” (Oxford Dictionary)6

Éstas se definen como la presencia simultánea de dos condiciones inconsistentes

(Eisenhardt, 2000), contradictorias y mutuamente excluyentes, que operan al mismo

tiempo en un escenario determinado. Una característica distintiva de las paradojas es que

no se requiere hacer una escogencia entre las alternativas (aunque es posible hacerlo), ya

que se acepta que operen simultáneamente (Cameron & Quinn, 1988). Las paradojas son

construidas por los individuos cuando encaran de manera próxima, tendencias opuestas,

mediante la reflexión o la interacción (Ford & Backoff, 1988); se trata de construcciones

sociales que aparecen cuando elementos del pensamiento que de manera aislada son

independientes, al yuxtaponerse, se presentan como mutuamente excluyentes (Luscher,

Lewis, & Ingram, 2006).

4. Paradojas y organizaciones.

Los ejemplos de paradojas abundan tanto en la vida cotidiana como en las organizaciones;

la disyuntiva de los bancos que deben promover el ahorro pero a la vez asegurar que sus

clientes gasten su dinero; la educación de los niños que requiere transmitir valores

externos y a la vez generar autonomía; la violencia juvenil, cuyo control se debate entre la

educación y la represión.

6 https://en.oxforddictionaries.com/definition/paradox (Acceso: 30 Enero 2017)

Page 8: PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES …coloquioepistemologia.com.br/site/wp-content/uploads/2017/04/ANE... · PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES EN LAS ORGANIZACIONES

8

La relación entre paradojas y tensiones organizacionales es estrecha en la literatura,

aunque no lo suficientemente explícita, encontrándose que si bien las tensiones generan

paradojas, como en el caso del modelo de Lewis (M. W. Lewis, 2000), también se

considera que las tensiones son manifestaciones de paradojas organizacionales de fondo.

La complejidad de las tensiones por ejemplo, puede conducir a paradojas de actuación

(mensajes contradictorios); pertenencia (ciclos recursivos7

) y organización (sistemas

contradictorios) Lüscher & Lewis (2008). Asimismo, las paradojas pueden utilizarse para

analizar las tensiones organizacionales, la reacción y su manejo. Algunos autores intentan

explicar o producir fenómenos de cambio utilizando el concepto de paradojas en las

organizaciones (Fiol, 2002) (Poole & van de Ven, 1989). los síntomas de las paradojas,

revelan tensiones que surgen a partir de la interacción entre sus miembros (por ejemplo, la

competencia / colaboración, eficiencia / innovación, cambio / continuidad) (Eisenhardt ,

2000).

Existen algunos intentos de clasificación de las paradojas organizacionales: paradojas de

desempeño, de pertenencia, de “organizing” (Luscher et al., 2006), cada una con patrones

comunicativos específicos. Stohl & Cheney, 2001, citados por Martin, 2004 plantean otra

clasificación de paradojas organizacionales, relacionadas con la confrontación entre a)

Jerarquía vs participación y democracia, b) agencia (modos organizacionales, vs modos

individuales de hacer las cosas) c) identidad (individuo vs organización) en este sentido:

4) poder (subordinación vs empoderamiento)).

En el campo del aprendizaje, la tensión paradoxal es del carácter viejo versus nuevo, en el

campo del "organizing" entre control y flexibilidad y en los estudios de pertenencia de

grupos, la dicotomía es entre sí mismo y los otros (M. W. Lewis, 2000). Esto conduce

necesariamente a dilemas entre la novedad y la continuidad en la innovación, así como

también, entre la transferencia y la imitación. La organización se ve abocada a encontrar

soluciones que le permitan garantizar el aprendizaje en su interior y la vez controlar la

potencial imitación de los competidores. Igualmente para aprovechar las capacidades y

rutinas existentes sin descuidar la innovación. (Vera & Crossant , 2007).

El dilema entre competencia y cooperación es de vieja data en los estudios

organizacionales y en la economía, como en el caso de los análisis de williamson sobre

jerarquía y cooperación. (williamson…). Mas recientemente, la aparición del término

“coopetición” refleja la paradoja de competir y cooperar simultáneamente entre

organizaciones. Sin embargo, este concepto se extiende también al interior de la

organización, en el plano de sus miembros como individuos con intereses propios en

competencia con sus colegas pero a la vez cooperando por una meta común. Esta

dicotomía ha sido documentada en la literatura mencionando que puede orginiar estados

emocionales inconsistentes en los empleados (Raza-Ullah, Bengtsson, & Kock, 2014),

crear conflictos o incluso llegar a disolver las relaciones, si no se gestionan correctamente.

Gnyawali, Madhavan, & Bengtsson, (2016),

7 Según Putnam (1986), los ciclos recursivos denotan un doble enlace donde, los actores se sienten atrapados

en un ciclo emocional de interacciones sociales. Por ejemplo, cada vez que los actores se mueven hacia un

grupo, temen perder su individualidad.

Page 9: PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES …coloquioepistemologia.com.br/site/wp-content/uploads/2017/04/ANE... · PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES EN LAS ORGANIZACIONES

9

También el management está lleno de lugares comunes que reflejan paradojas que

aparentemente no son identificadas como tales. Por ejemplo, a los gerentes se les impulsa

a pensar globalmente y a actuar localmente, a aumentar eficiencia pero a la vez ser

creativos, a controlar pero a la vez delegar (M. W. Lewis, 2000). La gestión confronta

tensiones entre

la dirección y la autonomía, el orden y la flexibilidad; el empoderamiento y el control; el

otro y el yo; la unidad y la división; la calidad versus los costos, entre otros. A pesar de su

frecuencia el management tradicional considera la paradoja como un un estado

disfuncional que debe ser eliminado (Clegg, da Cunha & Cunha,;2002).

Smith, Binns & Tushman, (2010) estiman que cada vez más, el éxito depende de la

gestión de las estrategias paradójicas, donde, la gestión eficaz estriba en el liderazgo, con

estructuras centradas en el líder o los equipos.

Los líderes enfrentan, sin racionalizarlo necesariamente, desafíos por cuanto deben

administrar paradojas en diversos frentes. En la innovación, mencionada anteriormente, el

líder debe establecer por si mismo cuál es el balance que debe establecer entre

pensamiento convergente o divergente; la motivación proactiva o reactiva; la adaptación o

innovación. aspectos fundamentales para gerenciar el mercado en su organización

(Andriopoulos, Lewis, 2009) (Cropley, Cropey, 2012),

4. Los individuos enfrentando paradojas: “la obligación de ser espontáneo”

La exigencia de actuar o decidir frente a una paradoja implica para los individuos una

situación por fuera de lo aceptado socialmente. Una situación ilógica e insostenible, sin

aparente solución racional y que pone al individuo literalmente entre “la espada y la

pared”.

Los efectos de la paradoja sobre el comportamiento en la comunicación humana fueron

estudiados inicialmente por Bateson, lo cual lo condujo a la formulación de su teoría de la

esquizofrenia (Bateson, 1956).

El efecto de la paradoja sobre la comunicación humana equivale al que se crea bajo la

condición de intercambio de mensaje con la estructura: ¡sea espontáneo! (o sus variantes

posibles). Una orden que exige un comportamiento que por su carácter es imposible

cumplir de manera espontánea.

Watzalawick menciona el caso de una madre que se encuentra inconforme porque cree

que su hijo no realiza sus deberes de manera espontánea, sino porque ella le exige

hacerlas. De esta manera, ella se encuentra presa de la paradoja y pone a su hijo en la

misma situación, cuando ninguno de los dos sabe si la acción realizada es satisfactoria.

Ella, porque no tiene forma de dilucidar si su hijo hace sus deberes de manera responsable

o solamente por obedecerle a ella, y él porque nota que a pesar de que hace lo que se le

ordena, su madre no parece satisfecha. En este caso, ella desea que “él desee” hacer las

cosas, aunque también cree que él debe aprender a partir de su enseñanza (Watzlawick,

Weakland, & Fisch, 1975, p. 82).

Page 10: PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES …coloquioepistemologia.com.br/site/wp-content/uploads/2017/04/ANE... · PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES EN LAS ORGANIZACIONES

10

Una situación comunicacional del tipo “yo deseo que ud. desee”, que equivale a requerir

de alguien que “sea espontáneo”, puede ser bastante frecuente en la vida cotidiana. Es el

caso, por ejemplo, del saludo afectuoso de un amigo hacia nosotros. Éste sólo es válido si

consideramos que se hace de manera espontánea, lo que equivale a desear que las palabras

expresadas sean sentidas de verdad por nuestro interlocutor, y no por la simple obligación

de saludarnos. Si llegara a existir alguna duda al respecto, es probable que nuestra mente

se encuentre frente a la necesidad de buscar una explicación satisfactoria que nos permita

decidir cómo actuar frente al saludo que nos hacen.

Existen muchos actos comunicativos que implican la exigencia de espontaneidad para

poder ser comprendidos cabalmente. Incluso las expresiones complementarias que

acompañan las palabras, tales como los gestos y los ademanes, son fundamentales como

medio de corroboración de la sinceridad en la expresión. Una incoherencia entre gestos y

palabras conlleva igualmente a generar señales contradictorias.

Este tipo de paradoja hace parte de lo que sería una forma de “comunicación patológica”

(Watzlawick et al., 1975, p. 83) del mismo tipo de la que conforma la “teoría de la

esquizofrenia” basada en la denominada Teoría de los Tipos Lógicos (Bateson, 1956,

1977). En el caso de la paradoja de espontaneidad, los individuos se encuentran presos de

una doble restricción expresada por un intercambio de mensajes con la estructura: “sea

espontáneo”. Este tipo de expresión conlleva dos mensajes contradictorios entre sí que son

imposibles de descifrar por quien lo recibe.

Los casos en los cuales está implicado el cambio de comportamiento social, en contextos

de dominación, de aprendizaje o de relaciones sociales, imponen en muchos casos la

exigencia de espontaneidad, que asegure un verdadero cambio en los esquemas

interpretativos y en la forma de pensar. Por ejemplo, el éxito de la rehabilitación de un

individuo en un programa de tratamiento del alcoholismo radica en que su cambio de

comportamiento se deba a su sincero convencimiento de la conveniencia de no beber y no

simplemente por obedecimiento a las instrucciones del programa. Watzlawick (1975, p.

89) menciona cómo los regímenes dictatoriales exigen obediencia, no por temor sino

porque quieren un cambio en las convicciones y formas de pensar de los ciudadanos que

les llevan a respaldar sinceramente las actuaciones del régimen. Igual situación se presenta

en el caso de los tratamientos psiquiátricos, en los cuales el paciente debe prácticamente

“convencer” a sus médicos de que su acción es espontánea, producto de su curación y no

una hábil actuación histriónica que encubre su enfermedad.

De acuerdo con Bateson, un patrón prolongado de exposición temprana en la infancia del

individuo a este tipo de contradicción, en su relación con la madre, en el sentido de “si

hace X hay castigo, y si no lo hace también”, conforma las causas de una potencial

esquizofrenia. El individuo será incapaz de extraer del contexto el sentido apropiado que

le permita diferenciar lo metafórico de lo literal, y es incapaz de comentar sobre el

mensaje que está recibiendo con el objeto de corregir la contradicción (es decir, construir

una declaración de “meta comunicación”).

Aunque sucede comúnmente en la vida cotidiana, generalmente podemos eludir o superar

Page 11: PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES …coloquioepistemologia.com.br/site/wp-content/uploads/2017/04/ANE... · PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES EN LAS ORGANIZACIONES

11

la contradicción construyendo otro nivel comunicacional que la supere, por ejemplo,

hablando sobre ella para hacerla evidente o echando mano del humor o la ironía. Sin

embargo, cuando los individuos sorprendidos ante esta situación no pueden comentar con

otros la presencia de la contradicción, es decir, si no puede sobrepasar su nivel

comunicacional, reaccionarán defensivamente y de una manera similar al esquizofrénico,

por ejemplo, tomando de forma literal una metáfora, como respuesta.

5. Formas de concebir las paradojas en la organización.

Mientras que algunos autores ven las paradojas como disfunciones y promueven por lo

general la necesidad de eliminarlas (lógica o dialécticamente), como mecanismo para

resolver las contradicciones en juego, en determinados esquemas, la presencia de

tensiones entre elementos opuestos puede ser necesaria para evitar auto reforzamientos

dañinos y la destrucción del sistema (Bateson 1936 citado en (Cameron & Quinn, 1988)).

Tal es el caso de la oposición de fuerzas sociales o las relaciones de poder entre actores

que mantienen equilibrios relativos que les permiten coexistir gracias a la presencia de sus

fuerzas contrarias. En caso del debilitamiento de uno de ellos, la dominación del otro

puede crear ciclos de reforzamiento de dependencia (schismogenesis) que terminan

destruyendo a los dos actores (Cameron, 1986). En las ciencias sociales, algunas

corrientes teóricas utilizan esta forma de concebir la coexistencia de los opuestos como un

argumento para defender la diversidad que garantiza, a la vez, la conservación de la

sociedad.

Frente a las paradojas, hay diversas propuestas sobre cómo abordarlas. Lewis (M. W.

Lewis, 2000) menciona tres posiciones citando diversos investigadores. La aceptación,

que permite disminuir tensiones y vivir con ellas. La confrontación, que propone

enfrentarlas y hacerlas explícitas, discutiendo las tensiones, entendiéndolas como medio

para construir socialmente formas de asumirlas y de reaccionar frente a las mismas. El

humor, por ejemplo, como mecanismo para disminuir las confrontaciones a bajo riesgo.

Finalmente, la tercera proposición habla de la trascendencia, que anima a pensar

paradójicamente de tal forma que se puedan reconsiderar supuestos y marcos de referencia

para asumir procesos creativos.

Para algunos autores, las paradojas son construcciones individuales o sociales, y por lo

tanto, pueden ser resueltas mediante el cambio de los marcos de referencia de los

individuos (reframing) (Bartunek, 1988) o mediante su trascendencia cambiando los

esquemas conceptuales.

Nuestra perspectiva al revisar la literatura y con base en la experiencia investigativa frente

al tema (ver… ) nos conduce a proponer cuatro puntos de vista al respecto. El primero

asume la paradoja como una anomalía que debe ser corregida de manera radical, esto es

eliminando uno de los opuestos; la segunda como una cualidad organizacional que debe

ser asumida como natural por los managers, balanceando la contradicción de una manera

tal que permita aprovechar lo mejor de cada alternativa. Una tercera posición es dialéctica,

en el sentido de aceptar la presencia de contrarios pero maniobrando convenientemente

Page 12: PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES …coloquioepistemologia.com.br/site/wp-content/uploads/2017/04/ANE... · PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES EN LAS ORGANIZACIONES

12

para generar cambios que permitan obtener un tercer estado mucho mas conveniente y

diferente de manera sustancial de los estados anteriores. Finalmente, es posible identificar

una perspectiva radical que plantea la presencia de contradicciones paradoxales como el

estado normal de las organizaciones frente a las cuales no se puede operar ya que

corresponden mecanismos de permanente reconstrucción organizacional

independientemente de la intervención managerial.

5.1 Como anomalía que debe corregirse.

La lógica y la filosofía aristotélica han establecido la construcción de categorías y

taxonomías como un requisito básico del entendimiento del mundo material, y la

diferenciación de los atributos de los objetos ha conducido a la separación en opuestos.

Esta creación subjetiva de la realidad ha terminado, en la práctica, construyendo,

reforzando y reafirmando la existencia social de una oposición entre las categorías de

objetos construidos: bueno, malo; hombre, mujer; profesor, alumno; blanco, negro, entre

otros (Ozmon & Craver, 2003). De esta manera, y como lo señalan los análisis sociales

concebidos bajo el paradigma de la teoría crítica, esta perspectiva ha favorecido la

construcción de valores, relaciones de poder, control de recursos etc., sobre la base de la

reafirmación de las diferencias.

La lógica aristotélica se basa en la escogencia de uno de los polos y la implicación es la

muerte del otro. En las teorías organizacionales y en el management, la implicación

inmediata es que las categorías identificadas como negativas generan una demanda de

cambio y son reemplazadas por aquellas que se consideran adecuadas. El cambio por lo

tanto, es el producto de un reemplazo de lo que es inadecuado (Ford & Backoff, 1988), el

reemplazo de la estructura, el reemplazo de objetivos, entre otros.

Bajo esta óptica, la organización y particularmente el management asumen las tensiones y

contradicciones como anomalías que deben ser resueltas en la misma vía del pensamiento

científico lógico, basado en el razonamiento de exclusión que se deriva de la ley de la no-

contradicción de Aristóteles. Esta perspectiva, particularmente adscrita al “management

ciencia”, privilegia la planificación en el presente y el control como una forma de asegurar

futuros controlados; de igual manera optimiza cursos de acción encontrando siempre el

que se considera más adecuado bajo la premisa de que el razonamiento científico – técnico

permite seleccionar el que es verdadero. Frente a la presencia de ambigüedad y diversidad

se presume que ésta debe desaparecer logrando unidad de criterios a partir de la aplicación

de secuencias analíticas que permiten dilucidar apuestas seguras en función de la

maximización esperada.

5.2 Como una cualidad que enriquece la organización plural.

Algunos autores consideran la ambigüedad y el conflicto como una cualidad presente en

las organizaciones que les permite su supervivencia. Por el contrario, lejos de ser una

condición negativa, la ambigüedad es una fuente de cambio positivo y condición para

generar decisiones y procesos de creatividad. En este sentido, han señalado cómo las

organizaciones efectivas presentan contradicciones importantes en su funcionamiento así

Page 13: PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES …coloquioepistemologia.com.br/site/wp-content/uploads/2017/04/ANE... · PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES EN LAS ORGANIZACIONES

13

como atributos divergentes que en ocasiones son mutuamente excluyentes (Cameron &

Quinn, 1988). Estos atributos, que les permiten la flexibilidad necesaria, son

contradictorios y reflejan organizaciones que son innovadoras y a la vez estables,

enfocadas al medio externo y simultáneamente dan atención a su ambiente interno,

defensoras de la tradición que a la vez promueven la renovación de ideas, asumen una

defensa férrea ante las fuerzas externas mientras desarrollan estrategias de ataque pro

activas. Asimismo, sus líderes dan atención simultánea tanto a la sustancia como a la

imagen organizacional (Cameron, 1986).

Esto conduce a valorar la presencia de señales contradictorias en las organizaciones, por

ejemplo entre palabras y actos, como elementos positivos para generar cambios y

adaptaciones en el largo plazo. Los escenarios que reflejan inestabilidad en la forma

tradicional de hacer las cosas, exitosas en el pasado y a la vez desacreditadas en el

presente, no deben evitarse. Lejos de ser vistos como amenazantes, deben ser valorados y

buscados por las organizaciones, porque dicha ambigüedad invita a dudar de las

interpretaciones claras del medio ambiente, las cuales son la verdadera amenaza que

conduce a conclusiones equivocadas. Esto implica reexaminar hacia atrás las experiencias

y sus significados, interpretándolas desde las nuevas perspectivas (Weick, 1977).

Incluso, se plantea la existencia de regularidades en la paradojas en las organizaciones,

evidenciando la presencia simultánea de opuestos como práctica cotidiana de la gestión

(Clegg, da Cunha, & Cunha, 2002). Las tensiones organizacionales pueden ser vistas

como dialécticas complementarias, contradicciones simples o paradojas pragmáticas,

donde las organizaciones puedan crear estructuras en las que los empleados encuentren

sentido y eviten reacciones asociadas al doble enlace (Tracy, 2004).

5.3 Como elemento dialectico que debe resolverse en un nuevo estado.

De otra parte, la filosofía ha abordado también el problema de la oposición, bajo el

concepto dialéctico, que permite la convivencia de opuestos, en la medida en que éstos,

como tesis y antítesis, deben ser resueltos mediante el ejercicio de la razón (reflexión,

diálogo) en una síntesis (Ozmon & Craver, 2003). Esta última, en realidad, es una nueva

construcción que elimina la diferencia preexistente, para construir una nueva categoría

social. En la perspectiva dialéctica se acepta la coexistencia de la estabilidad y el cambio,

de la centralización y la descentralización, vistas como contradicciones que generan

tensiones incrementales que a su vez producen crisis que se resuelven en la síntesis. El

cambio aquí es un proceso que ocurre en el tiempo, lo cual lleva a concebir las

organizaciones como sujetas a cambios dinámicos permanentes (Ford & Backoff, 1988).

En este caso se considera que la contradicción debe ser resuelta, para lo cual se utiliza un

mecanismo de asimilación que permite eliminar la diversidad y construir una nueva

categoría como “solución” para el problema de la divergencia.

Una forma alternativa (Ford & Backoff, 1988) ve la coexistencia en la organización de

aparentes opuestos en un equilibrio. El cambio se da de manera repentina y drástica,

cuántica, en el momento en que el equilibrio se rompe para dar origen a nuevos niveles de

equilibrios, sin necesidad de aparentes condiciones previas.

Page 14: PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES …coloquioepistemologia.com.br/site/wp-content/uploads/2017/04/ANE... · PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES EN LAS ORGANIZACIONES

14

Como ejemplo de esta visión dialéctica podemos mencionar la escuela de la

configuración, la cual asume el cambio, como una serie de saltos revolucionarios, donde,

cada nuevo estado difiere de los anteriores en contradicción. Incluso, una organización

puede asumir diferentes configuraciones a lo largo su vida, por lo cual, se percibe el

pluralismo como el resultado de sus diversas configuraciones (Pels, J., & Saren, M, 2006).

5.4 Como paradoja permanente:

Desde el postmodernismo se ha criticado la visión integradora de la organización, que

busca ordenar y categorizar sus componentes, arrastrando al análisis organizacional

aquella visión “compartimentada” y la búsqueda de un significado único compartido que

defina la cultura organizacional. En cambio, la aceptación de la presencia de una

organización con múltiples constituyentes, en permanente construcción, que contemple la

fragmentación cultural (Martin, 2002), sugiere una organización emergente

continuamente, en donde su cultura, y por lo tanto, la organización misma, son

paradoxales en su naturaleza (Linstead, 1993).

REFERENCIAS

LSP:

Giddens, A. (1979). Central problems in social theory : action, structure, and contradiction

in social analysis. Berkeley: University of California Press.

Giddens, A. (1984). The constitution of society : introduction of the theory of structuration.

Berkeley: University of California Press.

Merton, R. Teoria y Estructuras Sociales. Fondo de Cultura Económica. Cuarta Ed.

Mexico. 2002.

+++++++++

Anheier, H. K. (2000). Managing non-profit organizations: Towards a new approach.

Civil Society Working Paper 1.Unpublished manuscript, London.

Barley, S. R., & Tolbert, P. S. (1997). Institutionalization and Structuration: Studying the

Links between Action and Institution. Organization Studies, 18(1), 93-117.

Barnett, M. N., & Finnemore, M. (1999). The Politics, Power, and Pathologies of

International Organizations. International Organization, 53(4), 699-732.

Page 15: PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES …coloquioepistemologia.com.br/site/wp-content/uploads/2017/04/ANE... · PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES EN LAS ORGANIZACIONES

15

Bartunek, J. M. (1988). The dynamics of personal and organizational reframing. In R. E.

Quinn & K. S. Cameron (Eds.), Paradox and transformation : toward a theory of change

in organization and management (pp. 137-162). USA: Ballinger Publishing company.

Cambridge, Mass.

Bateson, G. (1956). Toward a Theory of Schizophrenia. Behavioral Science, 1(4).

Bateson, G. (1977). Vers une écologie de l'esprit. Paris: Éditions du Seuil.

Bédard, R. (1996). Une interprétation trifonctionnelle du contrôle. Gestion, 21(3), 109-

115.

Bédard, R. (2001). La Trilogie Administrative.Unpublished manuscript, Montréal.

Bédard, R., & Chanlat, A. (2003). Les quatre façons d'être. Montréal: HEC Montréal.

Ben-Ner, A., & Gui, B. (2000). The Theory of Nonprofit Organizations Revisited. In H.

K. Anheier & A. Ben-Ner (Eds.), Advances in theories of the Nonprofit Sector.

Blair, H. W. (1985). Reorienting Development Administration. Journal of Development

Studies, 21(3), 449.

Brett, E. A. (2003). Participation and Accountability in Development Management.

Journal of Development Studies, 40(2), 1-29.

Brinkerhoff, D. W., & Coston, J. M. (1999). International Development Management in a

Globalized World. Public Administration Review, 59(4), pp. 346-361.

Bryant, C. (1996). Strategic change through sensible projects. World Development, 24(9),

1539.

Burgelman, R. A. (1991). Intraorganizational Ecology of Strategy Making and

Organizational Adaptation: Theory and Field Research. Organization Science, 2(3), 239-

262.

Cameron, K. S. (1986). Effectiveness As Paradox: Consensus and Conflict in Conceptions

of Organizational Effectiveness. Management Science, 32(5), 539-553.

Cameron, K. S., & Quinn, R. E. (1988). Organizational Paradox and transformation. In R.

E. Quinn & K. S. Cameron (Eds.), Paradox and transformation : toward a theory of

change in organization and management (pp. 1-18). USA: Ballinger Publishing company

Cambridge, Mass.

Connolly, T., Conlon, E. J., & Deutsch, S. J. (1980). Organizational Effectiveness: A

Multiple-Constituency Approach. The Academy of Management Review, 5(2), 211-217.

Page 16: PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES …coloquioepistemologia.com.br/site/wp-content/uploads/2017/04/ANE... · PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES EN LAS ORGANIZACIONES

16

Crawford, G. (2003). Partnership or Power? Deconstructing the 'Partnership for

Governance Reform' in Indonesia. Third World Quarterly, 24(1), 139-159.

Chambers, R. (1994). The Origins and Practice of Participatory Rural Appraisal’;

Participatory Rural Appraisal (PRA): Analysis of Experience, and participatory Rural

Appraisal (PRA): Challenges, Potentials and Paradigm’. World Development, 22(7-9-10),

pp.953–969; pp.1253–1268; pp.1437–1254.

.

Dichter, T. W. (1989). Development management: plain or fancy? Sorting out some

muddles. Public Administration & Development, 9(4), pp. 381-393.

DiMaggio, P. J., & Anheier, H. K. (1990). The sociology of nonprofit organizations and

sectors., Annual Review of Sociology. (Vol. 16, pp. 137-159): Annual Reviews Inc.

DiMaggio, P. J., Weiss, J. A., & Clotfelter, C. T. (2002). Part I: Resources for Research on

Selected Types of Nonprofit Organizations: Data to Support Scholarship on Nonprofit

Organizations: An Introduction., American Behavioral Scientist (Vol. 45, pp. 1474): Sage

Publications Inc.

Drucker, P. F. (1990). Managing the non-profit organization : practices and principles

(1st ed.). New York, N.Y.: HarperCollins.

Edwards, M. (1999). International Development NGOs: Agents of Foreign Aid or

Vehicles for International Cooperation? Nonprofit and Voluntary Sector Quarterly,

28(suppl_1), 25-37.

Edwards, M., & Hulme, D. (1996). Too close for comfort? the impact of official aid on

nongovernmental organizations. World Development, 24(6), 961-973.

Eisenhardt, K. M. (1989). Building Theories from Case Study Research. Academy of

Management Review, 14(4), 532-550.

Eisenhardt, K. M. (2000). Paradox, spirals, ambivalence: the new language of change and

pluralism. Academy of Management Review, 25(4), 703-705.

Erikson, E. H. (1963). Childhood and society (2d ed.). New York,: Norton.

Escobar, A. (1995). Encountering Development: The making and Unmaking of the Third

World. Priceton: Princeton Univ. Press.

Euske, N. A., & Euske, K. J. (1991). Institutional Theory: Employing the Other Side of

Rationality in Non-profit Organizations. British Journal of Management, 2, 81 - 88.

Fals Borda, O. (1999). Orígenes universales y retos actuales de la IAP. Análisis Político,

Sept-Dic(38), 71-88.

Page 17: PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES …coloquioepistemologia.com.br/site/wp-content/uploads/2017/04/ANE... · PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES EN LAS ORGANIZACIONES

17

Fiol, C. M. (2002). Capitalizing on Paradox: The Role of Language in Transforming

Organizational Identities. Organization Science, 13(6), 653-666.

Ford, J. D., & Backoff, R. H. (1988). Organizational change in and out of dualities and

paradox. In R. E. Quinn & K. S. Cameron (Eds.), Paradox and transformation : toward a

theory of change in organization and management (pp. 81-122). USA: Ballinger

Publishing company Cambridge, Mass.

Fottler, M. D. (1981). Is Management Really Generic? Academy of Management Review,

6(1), 1-12.

Fowler, A. (2000a). NGDOs as a moment in history: beyond aid to social entrepreneurship

or civic innovation? Third World Quarterly, 21(4), 637-654.

Fowler, A. (2000b). NGO futures: beyond aid: NGDO values and the fourth position.

Third World Quarterly, 21(4), 589-603.

Giddens, A. (1979). Central problems in social theory : action, structure, and

contradiction in social analysis. Berkeley: University of California Press.

Giddens, A. (1984). The constitution of society : outline of the theory of structuration.

Berkeley: University of California Press.

Gioia, D. A., & Chittipeddi, K. (1991). Sensemaking and Sensegiving in Strategic Change

Initiation. Strategic Management Journal, 12(6), 433-448.

Goffman, E. (1973). La mise en scène de la vie quotidienne. Paris: Minuit.

Goldsmith, A. A. (1992). Institutions and Planned Socioeconomic Change: Four

Approaches. Public Administration Review, 52(6), 582-587.

Goodall, H. L. (2000). Writing the new ethnography. Walnut Creek: AltaMira Press.

Grim, P. (2006). What is a contradiction? In G. Priest, J. Beall & B. Armour-Garb (Eds.),

The law of Non-contradiction (pp. 49-72). Great Britain: Clarendon Press - Oxford.

Hatten, M. L. (1982). Strategic Management in Not-For-Profit Organizations. Strategic

Management Journal, 3(2), 89-104.

Helmig, B., Jegers, M., & Lapsley, I. (2004). Challenges in Managing Nonprofit

Organizations: A Research Overview. Voluntas: International Journal of Voluntary and

Nonprofit Organizations, 15(2), 101-116.

Holcombe, S. H., Nawaz, S. A., Kamwendo, A., & Ba, K. (2004). Managing development:

ngo perspectives? International Public Management Journal, 7(2), 187-205.

Hood, C., & Jackson, M. W. (1991). Administrative argument. Aldershot, Hants, England;

Brookfield, Vt., USA: Dartmouth Pub. Co.

Page 18: PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES …coloquioepistemologia.com.br/site/wp-content/uploads/2017/04/ANE... · PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES EN LAS ORGANIZACIONES

18

Huete Machado, L. (2006, 18-06-2006). Padrinos de Hollywood. El País, from

http://www.elpais.com/articulo/portada/Padrinos/Hollywood/elpepusoceps/20060618elpep

spor_5/Tes

Jarzabkowski, P. (2008). Shaping Strategy as a Structuration Proces. The Acadmy of

Management Journal, 51(4), 621-645.

Kanter, R. M., & Summers, D. V. (1987). Doing Well While Doing Good: Dilemmas of

Performance Measurement in Nonprofit Organizations and the Need for a Multiple-

constituency Approach. In W. W. Powell (Ed.), The Nonprofit sector: a research

handbook (pp. 154-166). New Haven: Yale University Press.

Keeley, M. (1978). A Social-Justice Approach to Organizational Evaluation.

Administrative Science Quarterly, 23(2), 272-292.

Kilby, P. (2004). Is empowerment possible under a new public management environment?

some lessons from India. International Public Management Journal, 7(2), 207-225.

Kilby, P. (2006). Accountability for Empowerment: Dilemmas Facing Non-Governmental

Organizations. World Development, 34(6), 951-963.

Klingner, D. (2004). Preface to the special issue on emerging perspectives on development

management. International Public Management Journal, 7(2), 143-148.

Korten, D. C. (1981). The Management of Social Transformation. Public Administration

Review, 41(6), 609-618.

Korten, D. C. (1984). Strategic Organization for People-Centered Development. Public

Administration Review, 44(4), pp. 341-352.

Korten, D. C. (1987). Third generation NGO strategies: A key to people-centered

development. World Development, 15(Supplement 1), 145-159.

Langley, A. (1999). Strategies for Theorizing from Process Data. Academy of

Management Review, 24(4), 691-710.

Langley, A., & Royer, I. (2006). Perspectives on Doing Case Study Research in

Organizations. M@n@gement, 9(3), 81-94.

Lewis, D. (1998). Development NGOs and the Challenge of Partnership: Changing

Relations between North and South. Social Policy & Administration, 32(5), 501-512.

Lewis, D. (2003). Theorizing the organization and management of non-governmental

development organizations. Public Management Review, 5(3), 325-344.

Lewis, M. W. (2000). Exploring Paradox: Toward a More Comprehensive Guide.

Academy of Management Review, 25(4), 760-776.

Page 19: PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES …coloquioepistemologia.com.br/site/wp-content/uploads/2017/04/ANE... · PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES EN LAS ORGANIZACIONES

19

Linstead, S. (1993). Deconstruction in the study of organizations. In J. Hassard & M.

Parker (Eds.), Postmodernism and organizations (pp. 49-70). London: Sage.

Lovas, B., & Ghoshal, S. (2000). Strategy as Guided Evolution. Strategic Management

Journal, 21(9), 875-896.

Luscher, L. S., Lewis, M., & Ingram, A. (2006). The social construction of organizational

change paradoxes. Journal of Organizational Change Management, 19 (4), 491 - 502.

Marcuello, C. (2001). Approaching the Third Sector from a Management perspective:

what does this offer? Paper presented at the The Third Sector from a European

perspective. University of Trento, December 2001, Trento, Italia.

March, J. G., Olsen, J., & Christensen, S. (1976). Ambiguity and choice in organizations.

Bergen: Universitetsforlaget.

Martin, J. (2002). Organizational culture: mapping the terrain. Thousand Oaks: Sage

Publications.

Mata, C. R. (2001). Los problemas de implantación de la nueva gestión pública en las

administraciones públicas latinas: modelo de estado y cultura institucional. Revista del

CLAD. Reforma y Democracia. (No 21).

McPeak, M. (2001). Tackling Fragmentation and Building Unity in an International

Nongovernmental Organization. Nonprofit Management & Leadership, 11(4), 477.

Miles, M., & Huberman, M. (1994). Qualitative Data Analysis: An Expanded Sourcebook

(2th ed.): Sage Publications, Inc.

Mintzberg, H. (2004). Managers not MBAs: a hard look at the soft practice of managing

and management development (1st ed.). San Francisco: Berrett-Koehler Publishers.

Moore, M., & Stewart, S. (1998). Corporate governance for NGOs? Development in

Practice, 8(3), 335-342.

Musca, G. (2006). Une strategie de recherche processuelle: l'étude longitudinale de cas

enchâsesés. M@n@gement, 9(3), 153-176.

Newman, W. H., & Wallender, H. W., III. (1978). Managing Not-for-Profit Enterprises.

Academy of Management Review, 3(1), 24-31.

Orlikowski, W. (1996). Improvising organizational transformation over time: A situated

change perspective. Information System research, 7, 63-92.

Ozmon, H. A., & Craver, S. M. (2003). Philosophical foundations of education (7th ed.).

Upper Saddle River, N.J.: Merrill Prentice Hall.

Page 20: PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES …coloquioepistemologia.com.br/site/wp-content/uploads/2017/04/ANE... · PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES EN LAS ORGANIZACIONES

20

Patton, M. Q. (2002). Qualitative evaluation & research methods (3nd ed.). Thousand

Oaks: Sage Publications.

Perkins, D., & Zimmerman, M. (1995). Empowerment theory, research, and application.

American Journal of Community Psychology, 23(5), 569-579.

Pfeffer, J., & Salancik, G. R. (1978). The external control of organizations : a resource

dependence perspective. New York: Harper and Row.

Plan Internacional- SARO. (1983). Sistema de Autodesarrollo Sostenible. Manual de

Procesos. Quito.

Plan Internacional- SARO. (1983). Sistema de Autodesarrollo Sostenible. Manual de

Operación. Quito.

Plan Internacional- SARO. (1992). Sistema de Autodesarrollo Sostenible. Manual

Metodológico para el Diseño e Implementación de Planes de Desarrollo 1992-1994.

Quito: Plan International

Plan Internacional- SARO. (1992). Sistema de Autodesarrollo Sostenible. Taller de

Introducción. Quito.

Plan Internacional- SARO. (1996). Lineamientos Regionales Básicos para el Dominio de

Aprendizaje. Quito.

Plan Internacional. (2000). Education for All. Rhetoric and Reality: An Independent

analysis by PLAN International. Surrey - U.K: Plan International

Plan Internacional. (2001). Participatory Project Planning and Proposal Writing for

Health. Surrey - U.K: Plan International

Plan Internacional-Colombia. (1998). Manuales CPME. Guía Técnica Instrumentos Línea

de Base. Fase 2. Tomo IV. Colombia.

Plan Internacional-Colombia. (2000). Manuales CPME. Monitoreo. Fase X-XII. Tomo

VIII. Colombia.

Plan Internacional-Colombia. (N.D). Diagnóstico de la niñez para la Preparación del Plan

Estratégico de País. Colombia.

Plan International-Cali. (1994). 1993: Un Año de Experiencias del SAS en Plan Cali.

Colombia: Plan International.

Plan International-Colombia. (1990). A Model for Rapid Urban Growth. Colombia: Plan

International.

Page 21: PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES …coloquioepistemologia.com.br/site/wp-content/uploads/2017/04/ANE... · PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES EN LAS ORGANIZACIONES

21

Plan International-Colombia. (1998). Balance Social. Año fiscal 1998. Colombia: Plan

International.

Plan International-Colombia. (2007). Revista Plan. Edición N°1. Colombia: Plan

International.

Plan International-SARO. (1991). Diseño de Evaluación del Crecimiento Rápido Urbano

– CUR de Plan International Cali. Quito: Plan International.

Plan International-SARO. (1991). Research/Evaluation Design for the Field Test on the

FOES/FAMP Integration Proposal. Quito: Plan International

Plan International-SARO. (1991). Resumen de la Evaluación del Crecimiento Rápido

Urbano – CUR de Plan International Cali.

Plan International-SARO. (1995). A Proposal for and Index For Initial Country And

Program Area Selection in PLAN. Quito: Plan International.

Plan-Internacional. (1991). SAGE PLAN CALI 1991. . Cali: Plan International.

Plan-Internacional-Colombia, & Monje, L. H. (2006). 24 años con los niños en el corazón

La intervención de Plan Internacional en Cali Informe de Cierre. Cali: Plan International.

Plan-International. (1999). Lineamientos de los Principios y Ámbitos. Surrey - U.K: Plan

International

Plan-International. (2008). About Plan. Retrieved Septembre 2 2008, 2008, from

http://www.plan-international.org/about/values/

Plan-International-Cali. (1987). Evaluación del programa de Empresas Comunitarias.

Oficina de Plan Cali. Documento trabajo: 2 tomos.

Plan-International-Cali. (1988). Annual Program Report: Plan International - Field Office

Cali.

Plan-International-Cali. (1989). Annual Program Report: Plan International - Field Office

Cali.

Plan-International-Cali. (1990). Annual Program Report: Plan International - Field Office

Cali.

Plan-International-Cali. (1991). Annual Program Report: Plan International - Field Office

Cali.

Plan-International-Cali. (1992). Annual Program Report: Plan International - Field Office

Cali.

Page 22: PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES …coloquioepistemologia.com.br/site/wp-content/uploads/2017/04/ANE... · PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES EN LAS ORGANIZACIONES

22

Plan-International-Cali. (1993). Annual Program Report: Plan International - Field Office

Cali.

Plan-International-Cali. (1994). Annual Program Report: Plan International - Field Office

Cali.

Plan-International-Cali. (1995). Annual Program Report: Plan International - Field Office

Cali.

Plan-International-Headquarters. (2004). Plan International Worldwide Combined

Finacial Statements for the year ended 30 june 2004 - How we spent your money around

the world. Woking - Surrey: Plan International.

Plan-International-Headquarters. (2005). Plan International Worldwide Conbined

Finacial Statements for the year ended 30 june 2005. Woking - Surrey: Plan International.

Plan-International-Headquarters. (2007). Plan International Worldwide Conbined

Finacial Statements for the year ended 30 june 2007. Woking - Surrey: Plan International.

Polanyi, M. (1962). Personal knowledge: towards a post-critical philosophy. New York:

Harper and Row Press.

Poole, M. S., & van de Ven, A. H. (1989). Using Paradox to Build Management and

Organization Theories. The Academy of Management Review, 14(4), 562-578.

Pozzebon, M. (2004). The Influence of a Structurationist View on Strategic Management

Research. Journal of Management Studies, 41, 247-272.

Priest, G. (2006). What´s so bad about contraditions? In G. Priest, J. Beall & B. Armour-

Garb (Eds.), The law of Non-contradiction (pp. 23-38). Great Britain: Clarendon Press -

Oxford.

Priest, G., Beall, J., & Armour-Garb, B. (2006). The law of Non-contradiction. Great

Britain: Clarendon Press - Oxford.

Roberts, S. M., Jones, J. P., & Frohling, O. (2005). NGOs and the globalization of

managerialism: A research framework. World Development, 33(11), 1845-1864.

Rondinelli, D. A. (1983). Development projects as policy experiments : an adaptive

approach to development administration. London; New York: Methuen.

Rowlands, J. (1995). Empowerment Examined ('Empowerment' à l'examen / Exame do

controle do poder / Examinando el apoderamiento (empowerment)). Development in

Practice, 5(2), 101-107.

Salamon, L. M., & Anheier, H. K. (1998). Social Origins of Civil Society: Explaining the

Nonprofit Sector Cross-Nationally. Voluntas: International Journal of Voluntary and

Nonprofit Organizations, 9(3), 213-248.

Page 23: PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES …coloquioepistemologia.com.br/site/wp-content/uploads/2017/04/ANE... · PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES EN LAS ORGANIZACIONES

23

Samoff, J. (1996). Chaos and certainty in development. World Development, 24(4), 611-

633.

Searle, J. R. (1995). The construction of social reality. New York ; Toronto: Free Press.

Searle, J. R. (2006). Social ontology: Some basic principles (Vol. 6, pp. 12-29).

Sewell Jr, W. H. (1992). A Theory of Structure: Duality, Agency, and Transformation.

American Journal of Sociology, 98(1), p. 1.

Sheehan, J. (2000). NGOs and participatory management styles: a case study of

CONCERN Worldwide, Mozambique. London: Centre for Civil Society.

Smith, M. (2004). Contradiction and change? NGOs, schools and the public faces of

development. Journal of International Development, 16(5), 741-749.

Spreitzer, G. M., de Janasz, S. C., & Quinn, R. E. (1999). Empowered to Lead: The Role

of Psychological Empowerment in Leadership. Journal of Organizational Behavior,

20(4), 511-526.

Stake, R. E. (2000). Case Studies. In Denzin & Lincoln (Eds.), Handbook of qualitative

research (pp. 435-454). USA: Sage Publications.

Steinberg, R. (1986). The revealed objective functions of nonprofit firms., RAND Journal

of Economics (Vol. 17, pp. 508): RAND Journal of Economics.

Stone, M. M., & Brush, C. G. (1996). Planning in Ambiguous Contexts: The Dilemma of

Meeting Needs for Commitment and Demands for Legitimacy. Strategic Management

Journal, 17(8), 633-652.

Susuki, N. (1998). Inside NGOs - Learning to manage conflicts between headquarters and

field offices. Usa Intermediate technology publicationos.

Suzuki, N. (1998). Inside NGOs : managing conflicts between headquarters and the field

offices in non-governmental organizations. London: Intermediate Technology.

Thomas, A. (1996). What is development management? Journal of International

Development, 8(1), 95-110.

Thomas, A. (1999). What makes good development management? Development in

Practice, Vol. 9 Issue 1/2, p9-17.

Touraine, A. (1999). Comment sortir du libéralisme? [Paris]: Fayard.

Tushman, M. L., & Romanelli, E. (1985). Organizational Evolution : A Metamor-phosis

Model of Convergence and Reorientation. In L. L. C. a. B. S. (eds) (Ed.), Research in

Organizational Behavior (Vol. Vol. 7, pp. 171-222): JAI Press.

Page 24: PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES …coloquioepistemologia.com.br/site/wp-content/uploads/2017/04/ANE... · PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES EN LAS ORGANIZACIONES

24

Vakil, A. C. (1997). Confronting the classification problem: Toward a taxonomy of

NGOs. World Development, 25(12), 2057-2070.

Watzlawick, P., Weakland, J., & Fisch, R. (1975). Changements : paradoxes et

psychothérapie. Paris: Editions du Seuil.

Weick, K. E. (1995). Sensemaking in organizations. Thousand Oaks, Calif.: Sage.

Westenholz, A. (1993). Paradoxical Thinking and Change in the Frames of Reference.

Organization Studies, 14(1), 37-58.

Whittington, R. (1992). Putting Giddens into action: social systems and managerial

agency. Journal of Management Studies, (Vol. 29, pp. 693-712).

Wiley, N. (1988). The Micro-Macro Problem in Social Theory. Sociological Theory, 6(2),

254 - 261.

Williamson, O. E. (1991). Comparative Economic Organization: The Analysis of Discrete

Structural Alternatives. Administrative Science Quarterly, 36(2), 269-296.

World-Bank (1992). Participatory Development and the World Bank. Journal, 183(183),

206

Yin, R. (2003). Case Study Research (Third Edition ed. Vol. 5). USA: Sage Publications.

Zammuto, R. F. (1984). A Comparison of Multiple Constituency Models of

Organizational Effectiveness. The Academy of Management Review, 9(4), 606-616.

Amblard, H. (1996). Les Nouvelles approches sociologiques des organisations. Paris:

Éditions du Seuil.

Anheier, H. K. (2000). Managing non-profit organisations: Towards a new approach.

Civil Society Working Paper 1.Unpublished manuscript, London.

Anheier, H. K. (2000). Managing non-profit organisations: Towards a new approach.

Centre for Civil Society, LSE,.

Archambault, É. (2002). Un projet à échelle européene. Mouvements, 19(Janvier-Février),

60-67.

Archambault, É., & Association pour le développement de la documentation sur

l'économie sociale (France). Colloque. (1986). L'économie sociale est-elle associée aux

grandes fonctions économiques des pouvoirs publics? Nanterre: ADDES.

Astley, W. G., & de Ven, A. H. V. (1983). Central Perspectives and Debates in

Organization Theory. Administrative Science Quarterly, 28(2), 245-273.

Page 25: PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES …coloquioepistemologia.com.br/site/wp-content/uploads/2017/04/ANE... · PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES EN LAS ORGANIZACIONES

25

Austin, J. E. (2000). Strategic Collaboration Between Nonprofits and Business. Nonprofit

and Voluntary Sector Quarterly, 29(suppl_1), 69-97.

Balser, D., & McClusky, J. (2005). Managing stakeholder relationships and nonprofit

organization effectiveness. Nonprofit Management & Leadership, 15(3), 295-315.

Bartunek, J. M. (1988). The dynamics of personal and organizacional reframing. In R. E.

Quinn & K. S. Cameron (Eds.), Paradox and transformation : toward a theory of change

in organization and management (pp. 137-162). USA: Ballinger Publishing company

Cambridge, Mass.

Ben-Ner, A., & Gui, B. (2000). The Theory of Nonprofit Organizations Revisited. In H.

K. Anheier & A. Ben-Ner (Eds.), Advances in theories of the Nonprofit Sector.

Ben-ner, A., & van Hoomissen, T. (1991). NONPROFIT ORGANIZATIONS IN THE

MIXED ECONOMY: A Demand and Supply Analysis. Annals of Public & Cooperative

Economics, 62(4), 519.

Bernier, L., Bouchard, M., & Lévesque, B. (2003). Attending to the General Interest: New

Mechanisms for Mediating between the Individual, Collective and General Interest in

Québec. Annals of Public & Cooperative Economics, 74(3), 321.

Boltanski, L., & Chiapello, E. (1999). Le nouvel esprit du capitalisme. [Paris]: Gallimard.

Boltanski, L., & Thévenot, L. (1991). De la justification : les économies de la grandeur.

[Paris]: Gallimard.

Boltanski, L., Thévenot, L., & Centre d'études de l'emploi. (1987). Les économies de la

grandeur. [Paris]: Presses universitaires de France.

Bryer, D., & Magrath, J. (1999). New Dimensions of Global Advocacy. Nonprofit and

Voluntary Sector Quarterly, 28(suppl_1), 168-177.

Caillé, A. (2005). Dé-penser l'économique - Contre le fatalisme. Paris: La Découverte -

M.a.u.s.s.

Cameron, K. S. (1986). Effectiveness As Paradox: Consensus and Conflict in Conceptions

of Organizational Effectiveness. Management Science, 32(5), 539-553.

Cameron, K. S., & Quinn, R. E. (1988). Organizational Paradox and transformation. In R.

E. Quinn & K. S. Cameron (Eds.), Paradox and transformation : toward a theory of

change in organization and management (pp. 1-18). USA: Ballinger Publishing company

Cambridge, Mass.

Carvalho, G., & Dzimira, S. (2000). Don et économie solidaire. Paris:

M.A.U.S.S./GERDA/CRIDA.

Page 26: PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES …coloquioepistemologia.com.br/site/wp-content/uploads/2017/04/ANE... · PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES EN LAS ORGANIZACIONES

26

Chanial, P., & Laville, J.-l. (2004). French civil society experiences: attempts to bridge the

gap between political and economic dimensions. In A. Evers, & Laville, J-I. (Ed.), The

Third Sector in Europe. UK: Edward Elgar Publishing Limited. (pp. 83-100). UK Edward

Elgar.

CLAD. (2000 ). La Responsabilizacion de la Nueva Gestión Publica Latinoamericana

(Estudio coordinado por el Consejo Científico del CLAD ed.). Caracas: Editorial Eudeba.

Connolly, T., Conlon, E. J., & Deutsch, S. J. (1980). Organizational Effectiveness: A

Multiple-Constituency Approach. The Academy of Management Review, 5(2), 211-217.

Crittenden, W. F., & Crittenden, V. L. (2000). Relationships Between Organizational

Characteristics And Strategic Planning Processes In Nonprofit Organizations., Journal of

Managerial Issues (Vol. 12, pp. 150): Journal of Managerial Issues / PSU.

Crozier, M., & Friedberg, E. (1977). L'acteur et le système : les contraintes de l'action

collective. Paris: Seuil.

Cyert, R. M., & March, J. G. (1963). A behavioral theory of the firm. Englewood Cliffs,

N.J.: Prentice-Hall.

Day, R., & Day, J. V. (1977). A Review of the Current State of Negotiated Order Theory:

an Appreciation and a Critique. Sociological Quarterly, 18(1), 126-142.

Defourny, J. (1992). The origins, Forms and Roles of a Third Major Sector. In J.

Defourny, J. L. Monzón Campos & C. i. d. r. e. d. i. s. l. é. p. s. e. coopérative. (Eds.),

Économie sociale : entre économie capitaliste et économie publique = The third sector :

cooperative, mutual and nonprofit organizations (1er éd----. ed., pp. 27-49). Bruxelles De

Boeck ; CIRIEC.

Dimaggio, P., & Powell, W. (1983). The Iron Cage Revisited: Insitutional Isomorphism

and Collective Rationality in Organizational Fields. American Sociological Review, 48(2),

147-160.

DiMaggio, P. J., & Anheier, H. K. (1990). THE SOCIOLOGY OF NONPROFIT

ORGANIZATIONS AND SECTORS., Annual Review of Sociology (Vol. 16, pp. 137-

159): Annual Reviews Inc.

Doh, J. P., & Guay, T. R. (2006). Corporate Social Responsibility, Public Policy, and

NGO Activism in Europe and the United States: An Institutional-Stakeholder Perspective.

Journal of Management Studies, 43(1), 47-73.

Donaldson, T., & Preston, L. E. (1995). The Stakeholder Theory of the Corporation:

Concepts, Evidence, and Implications. Academy of Management Review, 20(1), 65-91.

Drucker, P. F. (1990). Managing the non-profit organization : practices and principles (1st

ed.). New York, N.Y.: HarperCollins.

Page 27: PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES …coloquioepistemologia.com.br/site/wp-content/uploads/2017/04/ANE... · PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES EN LAS ORGANIZACIONES

27

Dworkin, R. (2000). Sovereign Virtue: The Theory and Practice of Equality. Cambridge:

Cambridge, Mass.: Harvard University Press,.

Eisenhardt, K. M. (2000). PARADOX, SPIRALS, AMBIVALENCE: THE NEW

LANGUAGE OF CHANGE AND PLURALISM. Academy of Management Review,

25(4), 703-705.

Enjolras, B. (2004). Formes institutionnelles, rationalité axiologique et conventions.

Annals of Public & Cooperative Economics, 75(4), 595-617.

Esping-Andersen, G. (1990). The three worlds of welfare capitalism. Cambridge: Polity

Press.

Euske, N. A., & Euske, K. J. (1991). Institutional Theory: Employing the Other Side of

Rationality in Non-profit Organizations. British Journal of Management, 2, pp. 81 - 88.

Evers, A. (1995). Part of the welfare mix: The third sector as an intermediate area.

Voluntas: International Journal of Voluntary and Nonprofit Organizations, 6(2), 159-182.

Evers, A., & Laville, J.-l. (2004a). Defining the third sector in Europe. In A. Evers & J.-l.

Laville (Eds.), The Third Sector in Europe (pp. pp. 11-42). Uk: Edward Elgar Publishing

Limited.

Evers, A., & Laville, J.-l. (2004b). The Third Sector in Europe. UK: Edward Elgar

Publishing Limited.

Favreau, L. (2005). Qu'est-ce que l'économie sociale? Synthèse introductive. Montréal:

CRISES, Centre de recherche sur les innovations sociales.

Fiol, C. M. (2002). Capitalizing on Paradox: The Role of Language in Transforming

Organizational Identities. Organization Science, 13(6), 653-666.

Ford, J. D., & Backoff, R. H. (1988). Organizational change in and out of dualities and

paradox. In R. E. Quinn & K. S. Cameron (Eds.), Paradox and transformation : toward a

theory of change in organization and management (pp. 81-122). USA: Ballinger

Publishing company Cambridge, Mass.

Fottler, M. D. (1981). Is Management Really Generic? Academy of Management Review,

6(1), 1-12.

Freeman, R. E. (1984). Strategic management : a stakeholder approach. Boston ; Toronto:

Pitman.

Galaskiewicz, J., & Bielefeld, W. (2001). The behaviour of non-profit organisations. In H.

K. Anheier (Ed.), Organisational theory and the non-profit form (Vol. 2, pp. 6-32).

London: Centre for Civil Society

Page 28: PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES …coloquioepistemologia.com.br/site/wp-content/uploads/2017/04/ANE... · PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES EN LAS ORGANIZACIONES

28

Giddens, A. (1979). Central problems in social theory : action, structure, and

contradiction in social analysis. Berkeley: University of California Press.

Giddens, A. (1984). The constitution of society : introduction of the theory of

structuration. Berkeley: University of California Press.

Godbout, J., & Caillé, A. (1992). L'esprit du don. Paris Montréal: Éditions la Découverte;

Boréal.

Hafsi, T., Toulouse, J.-M., & Séguin, F. (2000). La stratégie des organisations : une

synthèse. Montréal: Éditions Transcontinental inc.

Hannan, M., & Freeman, J. (1984). Structural Inertia and Organizational Change.

American Sociological Review, 49(2), 149-164.

Hasenfeld, Y., & English, R. A. (1974). Human service organizations: a book of readings.

Ann Arbor: University of Michigan Press.

Hatten, M. L. (1982). Strategic Management in Not-For-Profit Organizations. Strategic

Management Journal, 3(2), 89-104.

Helmig, B., Jegers, M., & Lapsley, I. (2004). Challenges in Managing Nonprofit

Organizations: A Research Overview. Voluntas: International Journal of Voluntary and

Nonprofit Organizations, 15(2), 101-116.

Herman, R. D., & Renz, D. O. (1998). Nonprofit Organizational Effectiveness: Contrasts

Between Especially Effective and Less Effective Organizations. Nonprofit Management &

Leadership, 9(1), 23.

Kanter, R. M., & Summers, D. V. (1987). Doing Well While Doing Good: Dilemmas of

Performance Measurement in Nonprofit Organizations and the Need for a Multiple-

constituency Approach. In W. W. Powell (Ed.), The Nonprofit sector : a research

handbook (pp. 154-166). New Haven: Yale University Press.

Kaplan, R. S. (2001). Strategic Performance Measurement and Management in Nonprofit

Organizations., Nonprofit Management & Leadership (Vol. 11, pp. 354): John Wiley &

Sons Inc.

Kearns, K. P. (1994). The strategic management of accountability in nonprofit

organizations: An analytical framework., Public Administration Review (Vol. 54, pp. 185):

Blackwell Publishing Limited.

Keeley, M. (1978). A Social-Justice Approach to Organizational Evaluation.

Administrative Science Quarterly, 23(2), 272-292.

Page 29: PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES …coloquioepistemologia.com.br/site/wp-content/uploads/2017/04/ANE... · PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES EN LAS ORGANIZACIONES

29

Kendall, J., Paton, R., & Thomas, A. (1992). The "Social Economy"in the U.K. In J. L. M.

C. C. i. d. r. e. d. i. s. l. é. p. s. e. c. E. J. Defourny (Ed.), Économie sociale : entre

économie capitaliste et économie publique = The third sector : cooperative, mutual and

nonprofit organizations (1er éd---- ed., pp. pp. 107-148). Bruxelles: De Boeck ; CIRIEC.

Kramer, R. M. (2000). A Third Sector in the Third Millennium? Voluntas: International

Journal of Voluntary and Nonprofit Organizations, 11(1), 1-23.

Krashinsky, M. (1997). Stakeholder theories of the non-profit sector: One cut at the

economic literature. Voluntas: International Journal of Voluntary and Nonprofit

Organizations, 8(2), 149-161.

Krug, K., & Weinberg, C. B. (2004). Mission, money, and merit: Strategic decision

making by nonprofit managers., Nonprofit Management & Leadership (Vol. 14, pp. 325-

342): John Wiley & Sons Inc.

Laville, J.-L. (1997). L'association: une liberté propre à la démocratie. In J.-L. Laville &

R. Sainsaulieu (Eds.), Sociologie de l'association : des organisations à l'épreuve du

changement social (pp. pp. 35 - 73). Paris: Desclée de Brouwer.

Laville, J.-L. (2005). Sociologie des services. France: Éditions Érès.

Laville, J.-L., & Nyssens, M. (2000). Solidarity-Based Third Sector Organizations in the

"Proximity Services" Field: A European Francophone Perspective. Voluntas: International

Journal of Voluntary and Nonprofit Organizations, 11(1), 67-84.

Laville, J.-L., & Sainsaulieu, R. (1997). Sociologie de l'association : des organisations à

l'épreuve du changement social. Paris: Desclée de Brouwer.

Leana, C. R., & Barry, B. (2000). Stability and Change as Simultaneous Experiences in

Organizational Life. Academy of Management Review, 25(4), 753-759.

Lewis, D. (2003). Theorizing the organization and management of non-governmental

development organizations. Public Management Review, 5(3), 325-344.

Lewis, D. (2004). The state and the third sector in modern welfare states: independence,

instrumentaliy, partnership. In A. Evers & J. L. Laville (Eds.), The third Secor in Europe

(pp. 169-187). UK: Edward Elgar.

Lewis, M. W. (2000). Exploring Paradox: Toward a More Comprehensive Guide.

Academy of Management Review, 25(4), 760-776.

Lindblom, C. E. (1968). The policy-making process. Englewood Cliffs, N.J.: Prentice-

Hall.

Page 30: PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES …coloquioepistemologia.com.br/site/wp-content/uploads/2017/04/ANE... · PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES EN LAS ORGANIZACIONES

30

Linstead, S. (1993). Deconstruction in the study of organizations. In J. Hassard & M.

Parker (Eds.), Postmodernism and organizations (pp. 49-70). London: Sage.

Manoa, J.-Y., & Rault, D. (1992). "Les institutions de l'economie sociale en France". In J.

L. M. C. C. i. d. r. e. d. i. s. l. é. p. s. e. c. E. J. Defourny (Ed.), Économie sociale : entre

économie capitaliste et économie publique = The third sector : cooperative, mutual and

nonprofit organizations (1er éd---- ed., pp. pp. 57-102). Bruxelles: De Boeck; CIRIEC.

Maranville, S. J. (1999). Requisite Variety of Strategic Management Modes: A Cultural

Study of Strategic Actions in a Deterministic Environment., Nonprofit Management &

Leadership (Vol. 9, pp. 277): John Wiley & Sons Inc.

March, J. G. (1978). Bounded Rationality, Ambiguity, and the Engineering of Choice. The

Bell Journal of Economics, 9(2), 587-608.

March, J. G., Olsen, J., & Christensen, S. (1976). Ambiguity and choice in organizations.

Bergen: Universitetsforlaget.

March, J. G., & Olsen, J. P. (1975). THE UNCERTAINTY OF THE PAST:

ORGANIZATIONAL LEARNING UNDER AMBIGUITY* (Vol. 3, pp. 147-171).

March, J. G., & Simon, H. A. (1958). Organizations. New York: Wiley.

Marcuello, C. (2001). Approaching the Third Sector from a Management perspective:

what does this offer? Paper presented at the The Third Sector from a European

perspective. University of Trento, December 2001, Trento, Italia.

Martin, J. (2002). Organizational culture : mapping the terrain. Thousand Oaks: Sage

Publications.

McCaskey, M. B. (1979). The Management of Ambiguity. Organizational Dynamics,

7(4), 30-48.

McCaskey, M. B. (1982). The executive challenge : managing change and ambiguity.

Marshfield, Mass.: Pitman.

Meyer, J., & Rowan, B. (1977). Institutionalized Organizations: Formal Structure as Myth

and Ceremony. The American Journal of Sociology, 83(2), 340-363.

Mintzberg, H., Ahlstrand, B., & Lampel, J. (1999). Safari en pays stratégie : l'exploration

des grands courants de la pensée stratégique. Paris: Village mondial.

Mintzberg, H., Olz, R., Raufflet, E., Sloan, P., Chahrazed, A., Bercuvitz, R., et al. (2005).

The Invisible World of Association. Leader to leader(Spring), 37 - 45.

Monzon, J. L., & CIRIEC., D. B. (1992). The "Social Economy": Third Sector in an

Evolving System. In J. L. M. C. C. i. d. r. e. d. i. s. l. é. p. s. e. c. E. J. Defourny (Ed.),

Page 31: PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES …coloquioepistemologia.com.br/site/wp-content/uploads/2017/04/ANE... · PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES EN LAS ORGANIZACIONES

31

Économie sociale : entre économie capitaliste et économie publique = The third sector :

cooperative, mutual and nonprofit organizations (1er éd----. ed., pp. 13-19). Bruxelles.

Moore, M. H. (2000). Managing for Value: Organizational Strategy in For-Profit,

Nonprofit, and Governmental Organizations. Nonprofit and Voluntary Sector Quarterly,

29(suppl_1), 183-208.

Morris, S. (2000). Defining the Nonprofit Sector: Some Lessons from History. Voluntas:

International Journal of Voluntary and Nonprofit Organizations, 11(1), 25-43.

Nations, U. (2003). Handbook on Non-Profit Institutions in the System of National

Accounts. New York: UNITED NATIONS PUBLICATION.

Newman, W. H., & Wallender, H. W., III. (1978). Managing Not-for-Profit Enterprises.

Academy of Management Review, 3(1), 24-31.

Ozmon, H. A., & Craver, S. M. (2003). Philosophical foundations of education (7th ed.).

Upper Saddle River, N.J.: Merrill Prentice Hall.

Pfeffer, J. (1981). Power in organizations. Toronto: Pitman.

Pfeffer, J. (1992). Understanding Power in Organizations. California Management

Review, 34(2), 29.

Pfeffer, J., & Salancik, G. R. (1978). The external control of organizations : a resource

dependence perspective. New York: Harper and Row.

Pijl, K. v. d., & Sminia, H. (2004). Strategic Management of Public Interest

Organizations. Voluntas: International Journal of Voluntary and Nonprofit Organizations,

15(2), 137-155.

Polanyi, K. (1983). La grande transformation : aux origines politiques et économiques de

notre temps. [Paris]: Gallimard.

Pondy, L. R., Boland, R., & Thomas, H. (1988). Managing ambiguity and change.

Chichester ; Toronto: Wiley.

Poole, M. S., & van de Ven, A. H. (1989). Using Paradox to Build Management and

Organization Theories. The Academy of Management Review, 14(4), 562-578.

Powell, W. W. (1987). Hybrid Organizational Arrangements: New Form or Transitional

Development? California Management Review, 30(1), 67.

Quinn, R. E., & Rohrbaugh, J. (1981). A Competing Values Approach to Organizational

Effectiveness. Public Productivity Review, 5(2), 122-140.

Page 32: PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES …coloquioepistemologia.com.br/site/wp-content/uploads/2017/04/ANE... · PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES EN LAS ORGANIZACIONES

32

Quinn, R. E., & Rohrbaugh, J. (1983). A Spatial Model of Effectiveness Criteria: Towards

a Competing Values Approach to Organizational Analysis. Management Science, 29(3),

363-377.

Rees, S. (1999). Strategic Choices for Nonprofit Advocates. Nonprofit and Voluntary

Sector Quarterly, 28(1), 65-73.

Ring, P. S., & van de Ven, A. H. (1994). Developmental Processes of Cooperative

Interorganizational Relationships. Academy of Management Review, 19(1), 90-118.

Ring, P. S., & Ven, A. H. V. D. (1992). Structuring Cooperative Relationships between

Organizations. Strategic Management Journal, 13(7), 483-498.

Robert S. Kaplan. (2001). Strategic Performance Measurement and Management in

Nonprofit Organizations. Nonprofit Management and Leadership, 11(3), 353-370.

Ruffat, J. (1983). Strategic Management of Public and Non-Market Corporations., Long

Range Planning (Vol. 16, pp. 74-84): Elsevier Science Publishing Company, Inc.

Salamon, L. M., & Anheier, H. K. (1997). Defining the nonprofit sector : a cross-national

analysis. Manchester, UK: Manchester University Press.

Salamon, L. M., & Anheier, H. K. (1998). Social Origins of Civil Society: Explaining the

Nonprofit Sector Cross-Nationally. Voluntas: International Journal of Voluntary and

Nonprofit Organizations, 9(3), 213-248.

Salamon, L. M., Anheier, H. K., Johns Hopkins Institute for Policy Studies., & Johns

Hopkins Comparative Nonprofit Sector Project. (1996). Social origins of civil society :

explaining the nonprofit sector cross-nationally. Baltimore, Mar.: Johns Hopkins

University Institute for Policy Studies.

Sewell Jr, W. H. (1992). A Theory of Structure: Duality, Agency, and Transformation.

American Journal of Sociology, 98(1), 1.

Sheehan, J. (2000). NGOs and participatory management styles: a case study of

CONCERN Worldwide, Mozambique. London: Centre for Civil Society.

Steinberg, R. (1986). The revealed objective functions of nonprofit firms., RAND Journal

of Economics (Vol. 17, pp. 508): RAND Journal of Economics.

Stone, M. M., Bigelow, B., & Crittenden, W. (1999). Research on Strategic Management

in Nonprofit Organizations: Synthesis, Analysis, and Future Directions. Administration

Society, 31(3), 378-423.

Stone, M. M., & Brush, C. G. (1996). Planning in Ambiguous Contexts: The Dilemma of

Meeting Needs for Commitment and Demands for Legitimacy. Strategic Management

Journal, 17(8), 633-652.

Page 33: PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES …coloquioepistemologia.com.br/site/wp-content/uploads/2017/04/ANE... · PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES EN LAS ORGANIZACIONES

33

Strauss, A. (1993). Negotiated order and structural ordering. New York: Aldine de

Gruyter.

Vakil, A. C. (1997). Confronting the classification problem: Toward a taxonomy of

NGOs. World Development, 25(12), 2057-2070.

Van de Ven, A. H., & Pool, M. (1988). Paradoxical Requirements for a Theory of Change.

In R. E. Quinn & K. S. Cameron (Eds.), Paradox and transformation : toward a theory of

change in organization and management (pp. xvii, 334 p.). USA: Ballinger Publishing

company

Cambridge, Mass.

Wagner, A. (2000). Reframing "Social Origins" Theory: The Structural Transformation of

the Public Sphere. Nonprofit and Voluntary Sector Quarterly, 29(4), 541-553.

Weick, K. E. (1977). Organization design: Organizations as self-designing systems.

Organizational Dynamics, 6(2), 31-46.

Weick, K. E. (1995). Sensemaking in organizations. Thousand Oaks, Calif.: Sage.

Weisbrod, B. A., 1931. (1977). The voluntary nonprofit sector : an economic analysis.

Toronto: Lexington Books.

Westenholz, A. (1993). Paradoxical Thinking and Change in the Frames of Reference.

Organization Studies, 14(1), 37-58.

Wilderom, C. P. M., & Miner, J. B. (1991). Defining Voluntary Groups and Agencies

within Organization Science. Organization Science, 2(4), 366-378.

Wiley, N. (1988). The Micro-Macro Problem in Social Theory. Sociological Theory, 6(2),

254-261.

Williamson, O. E. (1991a). Comparative Economic Organization: The Analysis of

Discrete Structural Alternatives. Administrative Science Quarterly, 36(2), 269-296.

Williamson, O. E. (1991b). Strategizing, Economizing, and Economic Organization.

Strategic Management Journal, 12(Special Issue: Fundamental Research Issues in

Strategy and Economics), 75-94.

Williamson, O. E. (1998). The Institutions of Governance. American Economic Review,

88(2, Papers and Proceedings of the Hundred and Tenth Annual Meeting of the American

Economic Association), 75-79.

Williamson, O. E. (2002). The Theory of the Firm as Governance Structure: From Choice

to Contract. Journal of Economic Perspectives, 16(3), 171-195.

Youssofzaï, F., Bédard, M. G., Hafsi, T., Lévesque, B., & Université du Québec à

Montréal. Centre de recherche sur les innovations sociales dans l'économie sociale les

Page 34: PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES …coloquioepistemologia.com.br/site/wp-content/uploads/2017/04/ANE... · PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES EN LAS ORGANIZACIONES

34

entreprises et les syndicats. (2000). La gestion stratégique des organisations-non-

productrices-de-profit : "Nonprofit organizations" : une revue de la littérature théorique

sur les NPO. Montréal: CRISES, Université du Québec à Montréal.

Zammuto, R. F. (1984). A Comparison of Multiple Constituency Models of

Organizational Effectiveness. The Academy of Management Review, 9(4), 606-616.

CV: SELECCIONAR LAS QUE QUEDARON FINALMENTE EN EL TEXTO.

Andriopoulos, C., & Lewis, M. W. (2009). Exploitation-Exploration Tensions and

Organizational Ambidexterity: Managing Paradoxes of Innovation. Organization

Science, 20(4), 696-717.

Aucoin, P. (1990). Administrative reform in public management: paradigms, principles,

paradoxes and pendulums. Governance, 3(2), 115-137.

Belasen, A. T. (1998). Paradoxes and leadership roles. Management, 1(2), 98.

Clegg, S. R., da Cunha, J. V., & e Cunha, M. P. (2002). Management paradoxes: A

relational view. Human relations, 55(5), 483-503.

Cropley, D. H., and Cropey, A. J. (2012). A psychological taxonomy of organizational

innovation: Resolving the paradoxes. Creativity Research Journal, 24, 29-40.

Gnyawali, D. R., Madhavan, R., He, J., & Bengtsson, M. (2016). The competition–

cooperation paradox in inter-firm relationships: A conceptual framework.

Industrial Marketing Management, 53, 7-18.

Lindsay, C. (1990). Paradoxes of Organizational Diversity: Living Within the Paradoxes.

Academy Of Management Best Papers Proceedings, 374-378.

doi:10.5465/AMBPP.1990.4980370

Lüscher, L. S., & Lewis, M. W. (2008). Organizational change and managerial

sensemaking: Working through paradox. Academy of Management Journal, 51(2),

221-240.

Luscher, L. S., Lewis, M., & Ingram, A. (2006). The social construction of organizational

change paradoxes. Journal of Organizational Change Management, 19(4), 491-502.

Martin, D. M. (2004). Humor in middle management: Women negotiating the paradoxes

of organizational life. Journal of Applied Communication Research, 32(2), 147-

170.

O’Neil, D. A., Hopkins, M. M., & Bilimoria, D. (2008). Women’s careers at the start of

the 21st century: Patterns and paradoxes. Journal of Business Ethics, 80(4), 727-

743.

O'Connor, E. S. (1995). Paradoxes of Participation: Textual Analysis and Organizational

Change. Organization Studies (Walter De Gruyter Gmbh & Co. KG.), 16(5), 769.

Pels, J., & Saren, M. (2006). The 4Ps of relational marketing, perspectives, perceptions,

paradoxes and paradigms: Learnings from organizational theory and the strategy

literature. Journal of Relationship Marketing, 4(3-4), 59-84.

Pfeffer, J. (2007). Human Resources from an Organizational Behavior Perspective: Some

Paradoxes Explained. Journal Of Economic Perspectives, 21(4), 115-134.

doi:10.1257/jep.21.4.115

Pressey, A. D., & Vanharanta, M. (2016). Dark network tensions and illicit forbearance:

Exploring paradox and instability in illegal cartels. Industrial Marketing

Management, 55, 35-49.

Page 35: PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES …coloquioepistemologia.com.br/site/wp-content/uploads/2017/04/ANE... · PARADOJAS Y GESTIÓN DE CONTRADICCIONES EN LAS ORGANIZACIONES

35

Raza-Ullah, T., Bengtsson, M., & Kock, S. (2014). The coopetition paradox and tension in

coopetition at multiple levels. Industrial Marketing Management, 43(2), 189-198.

Schreyögg, G., & Sydow, J. (2010). CROSSROADS—Organizing for fluidity? Dilemmas

of new organizational forms. Organization Science, 21(6), 1251-1262.

Smith, W. K., Binns, A., & Tushman, M. L. (2010). Complex business models: Managing

strategic paradoxes simultaneously. Long range planning, 43(2), 448-461.

Tracy, S. J. (2004). Dialectic, contradiction, or double bind? Analyzing and theorizing

employee reactions to organizational tension. Journal of Applied Communication

Research, 32(2), 119-146.

Vera, D., & Crossan, M. (2007). Reconciling learning paradoxes through improvisation.

In Proceedings of International Conference on Organizational Learning, Knowledge and

Capabilities, London, Ontario, Canada (pp. 992-1013).