(páginas del libro: 195, 196, 206, 219, 220, 221, 222, 241, 251)

26
(Páginas del libro: 195, 196, 206, 219, 220, 221, 222, 241, 251)

Upload: agustin-camara

Post on 04-Jan-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: (Páginas del libro: 195, 196, 206, 219, 220, 221, 222, 241, 251)

(Páginas del libro: 195, 196, 206, 219, 220, 221, 222, 241, 251)

Page 2: (Páginas del libro: 195, 196, 206, 219, 220, 221, 222, 241, 251)

Rasgos generales Rasgos formales Requisitos Evolución Influencias literarias Esquema de novela Esquema de ensayo Autores

• Miguel de Unamuno• José Martínez Ruiz. Azorín• Pío Baroja• Antonio Machado

Page 3: (Páginas del libro: 195, 196, 206, 219, 220, 221, 222, 241, 251)

Diferencias:

MODERNISMOGENERACIÓN DEL 98

• Hispanoamericano• Busca la belleza en el lenguaje.• Temas: Exotismo, fantasía y sensualidad. (Princesas lejanas)• Símbolo: el cisne.• Recursos retóricos.• Poesía.

• Español• Busca la verdad y soluciones.• Temas: España en su paisaje, su literatura y sus gentes.• Símbolo: Don Quijote.• Antirretórico.• Ensayo y novela.

Page 4: (Páginas del libro: 195, 196, 206, 219, 220, 221, 222, 241, 251)

GENERACIÓN DEL 98

• Pérdida de las últimas colonias: nostalgia de un pasado glorioso.

• Regeneracionismo: análisis del desastre.

• Pesimismo:España misma es vista como algo problemático (Unamuno exclamará: “¡Me duele España!”).

• Búsqueda del alma hispánica.

Autores: Miguel de Unamuno, Antonio Machado, Azorín y Pío Baroja.

Page 5: (Páginas del libro: 195, 196, 206, 219, 220, 221, 222, 241, 251)

RASGOS FORMALES

• Estilo:• Austeridad lingüística• Subjetividad.• Rescate de viejos vocablos:

arcaísmos.• Predomina la prosa: ensayo

y novela.• Temas recurrentes: España

• Paisaje (simbiosis)• Historia (intrahistoria)• Literatura (comentarios)• Conflictos existenciales

• Personajes marginales o frustrados

Castillo de Sigüenza

Page 6: (Páginas del libro: 195, 196, 206, 219, 220, 221, 222, 241, 251)

      1. Nacimientos en años poco distantes: 1864-1875

2. Formación intelectual semejante: autodidactismo

3. Relaciones personales: amistad, tertulias, revistas, "Grupo de los Tres",...

4. Participación en actos: homenaje a Larra,...

5. Presencia de un guía: Nietzsche y Schopenhauer.

6. Lenguaje generacional: ruptura con el anterior

7. Anquilosamiento de la generación anterior

Page 7: (Páginas del libro: 195, 196, 206, 219, 220, 221, 222, 241, 251)

1. Inicios reformistas y regeneracionistas.

2. Intervienen en partidos políticos de izquierdas: socialistas o anarquistas.

3. Fracaso: hondo desengaño

4. Escepticismo o actitud contemplativa del soñador.

Page 8: (Páginas del libro: 195, 196, 206, 219, 220, 221, 222, 241, 251)

Mariano José de Larra (s.XIX)

Cervantes (s. XVII)

Quevedo (s. XVII)

Fray Luis de León (s.

XVI)

Jorge Manrique (s.XV)

Arcipreste de Hita (s.

XIV)

Poema de Mio Cid(s. XII aprox.)

Page 9: (Páginas del libro: 195, 196, 206, 219, 220, 221, 222, 241, 251)

 

LA NOVELA DE LA GENERACIÓN DEL 98 

  UNAMUNO (1864-1936))

BAROJA (1872-1956)

AZORÍN (1873-1967)

VALLE-INCLÁN (1866-1936)

 

TEMAS

-inquietudes: Niebla y San Manuel Bueno, mártir-envidia: Abel Sánchez-maternidad: La tía Tula-educación: Amor y pedagogía

-Madrid: La lucha por la vida-Europa: Las ciudades- País Vasco: Mar-Carlismo: Memorias de un hombre de acción.(Las tres primeras son trilogías; ésta, 22 novelas)

- apatía: La voluntad-literarios: Don Juan, Doña Inés

-modernistas: Sonatas-históricas: La guerra carlista-esperpento: El ruedo ibérico, Tirano Banderas

 RASGOS 

-protagonista = idea-diálogos densos, conceptuales, monólogos y debates-marco espacio temporal esquemático.

-protagonista = acción-diálogos realistas-mucha acción-marcos marginales-descripciones impresionistas-autor implícito: sus ideas políticas y filosóficas

-protagonista = cualidad, defecto-poco diálogo-poca acción-muchas descripciones-sensaciones y sentimientos

-protagonista = héroe, símbolo-extremos mucha/poca acción-muchos diálogos-muchas descripcionesobjetivo: crítica y recuerdo nostálgico

ESTILO 

-lenguaje preciso-recuperación del sentido primitivo de las palabras-aparente sencillez léxica

-desaliño expresivo-voces de jergas del hampa-imágenes y comparaciones expresivas-rapidez narrativa

-sencillez, precisión-pocos recursos expresivos-1ª persona-presentes... busca implicar al lector

-experimentación verbal- lenguaje rico, variado-convivencia de recursos cultos y populares-alusiones clásicas, literarias e históricas.

Page 10: (Páginas del libro: 195, 196, 206, 219, 220, 221, 222, 241, 251)

  UNAMUNO (1864-1936)

AZORÍN (1873-1967)

 T I T U L O S

-En torno al casticismo-Vida de don Quijote y Sancho-Del sentimiento trágico de la vida en la historia y en los pueblos-La agonía del cristianismo 

-La ruta de don Quijote-Los pueblos.-Castilla.

 

T E M A S  

-visión crítica-repaso de los valores tradicionales-importancia a la mística y al Humanismo-Contrarreforma: importante atraso cultural.-Hombre dividido: lo espiritual y lo material. El primero sólo puede enloquecer.-El destino del hombre-La inmortalidad del alma-Separación entre Iglesia y cristianismo

-geografía manchega-importancia de la visión de la vida cervantina-intenta penetrar en el alma española-observación lírica y subjetiva-Castilla: la que mejor ha conservado la esencia española-el paso del tiempo: las transformaciones que produce 

  ESTILO

-conceptos nuevos:intrahistoria-densidad conceptual-abundantes ejemplos-metáforas aclaratorias

- subjetividad: actitud lírica-textos descriptivos y narrativos-recreación de lugares y hechos

EL ENSAYO

Page 11: (Páginas del libro: 195, 196, 206, 219, 220, 221, 222, 241, 251)

Estilo:• Desentrañar nuevas

palabras y nuevos significados a otras.

• Busca la densidad de ideas, la intensidad emotiva.

• La exactitud de las descripciones

• Lucha interna: paradojas, antítesis y exclamaciones.

Page 12: (Páginas del libro: 195, 196, 206, 219, 220, 221, 222, 241, 251)

en prosa:• Niebla, 1918: inventa el

término nivola.• San Manuel Bueno,

mártir, 1931.• En torno al casticismo,

1902.• Vida de Don Quijote y

Sancho, 1905.• Del sentimiento trágico

de la vida, 1922. en verso:

• Poesías, 1907 • El Cristo de Velázquez,

1920.

Page 13: (Páginas del libro: 195, 196, 206, 219, 220, 221, 222, 241, 251)

- Es que tú no puedes suicidarte, aunque lo quieras.- ¿Cómo? – exclamó al verse de tal modo negado y contradicho.- Sí. Para que uno se pueda matar a sí mismo, ¿qué es menester? – le pregunté.- Que tenga valor para hacerlo – me contestó.- No – le dije - , ¡que esté vivo!- Desde luego!- ¡Y tú no estás vivo!- ¿Cómo que no estoy vivo? (...)- No, no existes más que como ente de ficción; no eres, pobre Augusto, más que un producto de mi fantasía (...)un personaje de novela, o de nivola, como quieras llamarle.

Page 14: (Páginas del libro: 195, 196, 206, 219, 220, 221, 222, 241, 251)

Pasé en el colegio unos cinco años, que ahora se me pierden como un sueño de madrugada en la lejanía del recuerdo, y a los quince volví a mi Valverde de Lucerna. Ya toda ella era don Manuel; don Manuel con el lago y la montaña. Llegué ansiosa de conocerle, de ponerme bajo su protección, de que él que marcara el sendero de mi vida. Decíase que había entrado en el seminario para hacerse cura, con el fin de atender a los hijos de una su hermana recién viuda, de servirles de padre; que en el seminario se había distinguido por su agudeza mental y su talento y que había rechazado ofertas de brillante carrera eclesiástica porque él no quería ser sino de su Valverde de Lucerna, de su aldea perdida como un broche entre el lago y la montaña que se mira en él. Y ¡Cómo quería a los suyos!. Su vida era arreglar matrimonios desavenidos, reducir los padres a sus hijos indómitos, y, sobre todo, consolar a los amargados y atediados y ayudar a todos a bien morir. Me acuerdo, entre otras cosas, de que al volver de la ciudad la desgraciada hija de la tía Rabona, que se había perdido y que volvió, soltera y desahuciada, trayendo un hijo consigo. Don Manuel no paró hasta que hizo que se casase con ella su antiguo novio Perote y reconociese como suya a la criatura diciéndole: -Mira, da padre a este pobre crío que no le tiene más que en el cielo.

Page 15: (Páginas del libro: 195, 196, 206, 219, 220, 221, 222, 241, 251)

Y si la bondad nos eterniza, ¿qué mayor cordura que morirse? «Verdaderamente se muere y verdaderamente está cuerdo Alonso Quijano el Bueno»; muere a la locura de la vida, despierta de su sueño.Hizo Don Quijote su testamento y en él la mención de Sancho que éste merecía, pues si loco fue su amo parte a darle el gobierno de la ínsula, «pudiera estando cuerdo darle él de un reino, se le diera, porque la sencillez de su condición y fidelidad de su trato lo merece». Y volviéndose a Sancho, quiso quebrantarle la fe y persuadirle de que no había habido caballeros andantes en el mundo, a lo cual Sancho, henchido de fe y loco de remate cuando su amo se moría cuerdo, respondió llorando: «¡Ay, no se muera vuesa merced, señor mío, sino tome mi consejo y viva muchos años, porque la mayor locura que puede hacer un hombre en esta vida es dejarse morir sin más ni más!» ¿La mayor locura, Sancho?

“Y consiento en mi morir/con voluntad placentera clara y pura;/que querer hombre vivir,/cuando Dios quiere que muera,/es locura”, pudo contestarte tu amo, con palabras del maestre don Rodrigo Manrique, tales cuales en su boca las pone su hijo don Jorge, el de las coplas inmortales.Y dicho lo de la locura de dejarse morir, volvió Sancho a las andadas, hablando a Don Quijote del desencanto de Dulcinea y de los libros de caballerías. ¡Oh, heroico Sancho, y cuán pocos advierten el que ganaste la cumbre de la locura cuando tu amo se despeñaba en el abismo de la sensatez y sobre su lecho de muerte irradiaba tu fe, tu fe, Sancho, la fe de ti, que ni has muerto ni morirás! Don Quijote perdió su fe y murióse; tú la cobraste y vives; era preciso que él muriera en desengaño para que en engaño vivificante vivas tú.

Page 16: (Páginas del libro: 195, 196, 206, 219, 220, 221, 222, 241, 251)

Este buitre voraz de ceño torvo

que me devora las entrañas fiero

y es mi único y constante compañero

labra mis penas con su pico corvo.

El día en que le toque el postrer sorbo

apurar de mi negra sangre, quiero

que me dejéis con él solo y señero

un momento, sin nadie como estorbo.

Pues quiero,triunfo haciendo mi agonía,

mientras él mi último despojo traga,

sorprender en sus ojos la sombría

mirada al ver la suerte que le amaga

sin esta presa en que satisfacía

el hambre atroz que nunca se le apaga

Page 17: (Páginas del libro: 195, 196, 206, 219, 220, 221, 222, 241, 251)

Temas: • Evocación de la infancia• Tierras y hombres de

España• Subjetivismo: paisaje-

alma Estilo:

• Técnica miniaturista: precisión y frases breves.

• Léxico rico.• Tono crítico y nostálgico.

Page 18: (Páginas del libro: 195, 196, 206, 219, 220, 221, 222, 241, 251)

Novela:• La voluntad• Antonio Azorín• Las confesiones de un

pequeño filósofo Ensayo:

• Castilla• Andalucía trágica• La ruta de Don Quijote

y Sancho Teatro: - Lo invisible

Page 19: (Páginas del libro: 195, 196, 206, 219, 220, 221, 222, 241, 251)

Entremos en la catedral; flamante, blanca, acabada de hacer está. En un ángulo, junto a la capilla en que se venera la Virgen de la Quinta Angustia, se halla la puertecilla del campanario. Subamos a la torre; desde lo alto se divisa la ciudad toda y la campiña. Tenemos un maravilloso, mágico catalejo: descubriremos con él basta los detalles más diminutos. Dirijámoslo hasta la lejanía: allá por los confínes del horizonte, sobre unos lomazos redondos, ha aparecido una manchita negra; se remueve, levanta una tenue polvareda, avanza. Un tropel de escuderos, lacayos y pajes es, que acompaña á noble señor. El caballero marcha en el centro de su servidumbre; ondean al viento las plumas multicolores de su sombrero; brilla el puño de la espada; fulge sobre su pecho una firmeza de oro. Vienen todos a la ciudad; bajan ahora de las colinas y entran en la vega. Cruza la vega un río: sus aguas son rojizas y lentas; ya sesga en suaves meandros; ya se embarranca en hondas hoces. Crecen les árboles tupidos en el llano. La arboleda se ensancha y asciende por las alturas inmediatas. Una ancha vereda—parda entre la verdura— parte de la ciudad y sube por la empinada montaña de allá lejos. Esa vereda lleva los rebaños del pueblo, cuando declina al otoño, hacia las cálidas tierras de Extremadura. Ahora las mesetas vecinas, la llanada de la vega, los alcores que bordean el río, están llenos de blancos carneros que sobre las praderías forman como grandes copos de nieve.

Page 20: (Páginas del libro: 195, 196, 206, 219, 220, 221, 222, 241, 251)

Estilo:• Construcción libre:

invención y observación

• Extraordinaria pintura de ambientes y personajes suburbiales

• Descripciones escuetas

• Diálogos auténticos

Page 21: (Páginas del libro: 195, 196, 206, 219, 220, 221, 222, 241, 251)

La lucha por la vida:• La busca• Mala hierba• Aurora roja

Tierra vasca:• La casa de Aizgorri• El mayorazgo de Labraz• Zalacaín el aventurero

La raza:• La dama errante• La ciudad de la niebla• El árbol de la ciencia

Fernando Pérez de Camino: ¡Jesús y adentro!

-Las inquietudes de Shanti Andía-El laberinto de las sirenas-Los pilotos de altura-La estrella del capitán Chimista

El mar:

Page 22: (Páginas del libro: 195, 196, 206, 219, 220, 221, 222, 241, 251)

Las costumbres de Alcolea eran españolas puras, es decir, de un absurdo completo.El pueblo no tenía el menor sentido social; las familias se metían en sus casas, como los trogloditas se metían en su cueva. No había solidaridad; nadie sabía ni podía utilizar la fuerza de la asociación. Los hombres iban al trabajo y a veces al casino. Las mujeres no salían más que los domingos a misa.

Por falta de instinto colectivo, el pueblo se había arruinado.

En la época del tratado de los vinos con Francia, todo el mundo, sin consultarse los unos a los otros, comenzó a cambiar el cultivo de sus campos, dejando el trigo y los cereales y poniendo viñedos; pronto el río de vino de Alcolea se convirtió

en río de oro. En este momento de prosperidad, el pueblo se agrandó, se limpiaron las calles, se pusieron aceras, se instaló la luz eléctrica...; luego vino la terminación del tratado, y como nadie sentía la responsabilidad de representar al pueblo, a nadie se le ocurrió decir: «Cambiemos el cultivo; volvamos a nuestra vida antigua; empleemos la riqueza producida por el vino en transformar la tierra para las necesidades de hoy.» Nada.

El pueblo aceptó la ruina con resignación.-Antes éramos ricos -se dijo cada alcoleano-. Ahora seremos pobres. Es igual: viviremos peor; suprimiremos nuestras necesidades.

Aquel estoicismo acabó de hundir al pueblo.

Era natural que así fuese; cada ciudadano de Alcolea se sentía tan separado del vecino como de un extranjero. No tenían una cultura común (no la tenían de ninguna clase); no participaban de admiraciones comunes: sólo el hábito, la rutina, les unía; en el fondo, todos eran extraños a todos.

Page 23: (Páginas del libro: 195, 196, 206, 219, 220, 221, 222, 241, 251)

Rasgos modernistas: Nostalgia Símbolos existencialismo

Temas: España, tiempo, paisaje, amor y muerte.

Estilo sobrio.Simbolismo personal.Obra:

- Soledades, galerías y otros poemas.- Campos de Castilla.- Nuevas canciones

Page 24: (Páginas del libro: 195, 196, 206, 219, 220, 221, 222, 241, 251)

Recuerdo infantil

Una tarde parda y fría de invierno. Los colegiales estudian. Monotonía de lluvia tras los cristales. Es la clase. En un cartel se representa a Caín fugitivo, y muerto Abel junto a una mancha carmín. Con timbre sonoro y hueco truena el maestro, un anciano mal vestido, enjuto y seco, que lleva un libro en la mano. Y todo un coro infantil va cantando la lección: mil veces ciento, cien mil, mil veces mil, un millón. Una tarde parda y fría de invierno. Los colegiales estudian. Monotonía de la lluvia en los cristales. 

Soledades, galerías y otros poemas.(Inicios modernistas)

Page 25: (Páginas del libro: 195, 196, 206, 219, 220, 221, 222, 241, 251)

Al olmo viejo, hendido por el rayoy en su mitad podrido,con las lluvias de abril y el sol de mayoalgunas hojas verdes le han salido. ¡El olmo centenario en la colinaque lame el Duero! Un musgoamarillentole mancha la corteza blanquecinaal tronco carcomido y polvoriento. No será, cual los álamos cantoresque guardan el camino y la ribera,habitado de pardos ruiseñores. Ejército de hormigas en hilerava trepando por él, y en sus entrañasurden sus telas grises las arañas. Antes que te derribe, olmo del Duero,con su hacha el leñador, y el carpinterote convierta en melena de campana,lanza de carro o yugo de carreta;antes que rojo en el hogar, mañana,ardas en alguna mísera caseta,al borde de un camino;

A un olmo seco

Antes de que te descuaje un torbellinoY tronche el solplo de las sierras blancas;Antes que el río hasta el mar te empujePor valles y barrancas,Olmo, quiero anotar en mi carteraLa rama de tu rama verdecida.Mi corazón espera también hacia la luz y hacia la vida,Otro milagro de la primavera

Campos de Castilla

Page 26: (Páginas del libro: 195, 196, 206, 219, 220, 221, 222, 241, 251)

Yo voy soñando caminos de la tarde. ¡Las colinas doradas, los verdes pinos, las polvorientas encinas!... ¿Adónde el camino irá? Yo voy cantando, viajero a lo largo del sendero... -la tarde cayendo está-. "En el corazón tenía la espina de una pasión; logré arrancármela un día: ya no siento el corazón". Y todo el campo un momento se queda, mudo y sombrío, meditando. Suena el viento en los álamos del río. La tarde más se oscurece; y el camino que serpea y débilmente blanquea se enturbia y desaparece. Mi cantar vuelve a plañir: "Aguda espina dorada, quién te pudiera sentir en el corazón clavada".

Campos de Castilla

- Reflexión histórica y crítica- Cainismo- Tono épico