osia - jacetania.es · arquitectura popular de la comarca de la jacetania: osia 3 las casas...

10
Arquitectura Popular de la Comarca de la Jacetania: Osia 1 OSIA COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PROVINCIA: HUESCA COMARCA: JACETANIA ZONA: SODURUEL TÉRMINO MUNICIPAL: JACA LOCALIDAD O PEDANÍA: OSIA C. UTM: 30T 694275 4703054 742m FORMA DE ACCESO: Salir de Jaca en dirección Bernués por la carretera del Puerto de Oroel ( A- 1205) hasta encontrar el desvío que conduce a Osia. DEMOGRAFÍA DE OSIA Osia pertenece al término municipal de Jaca desde 1966. El censo o fogaje del Reino de Aragón de 1495 daba a Osia 8 fuegos. Madoz en su diccionario de 1845 dice de Osia que está situado en un llano despejado, en clima algo frío combatido de todos los vientos. Clima sano. Se compone de 28 casas, una muy mala de ayunt. con local para cárcel; escuela de primeras letras servida por el secretario de ayunt. que sirve también de sacristán. […]Población, 20 vec. 124 alm. La población de la localidad ha sufrido un notable descenso a lo largo del siglo XX hasta alcanzar los 7 vecinos que habitan en ella en 2009. NOMBRES DE LAS CASAS Casa Portaña; Casa Pedro(espaldada); Casa de Piana; Casa de Ángela (espaldada); Casa Tejedor; Casa Baranguá (sólo queda el solar); Casa Piquero; Casa Jiménez; Casa Juan; Casa Cirjuano; Casa Monrepós; Casa Pedro Juana; Casa del Señor; Casa el Herrero; Casa Sacristán; Abadía; Casa Lacarrosa; Casa de Malo; Casa de Albero; Casa Molinero; Casa Isidoro (espaldada); Casa Fenero; Casa de Gavín; Casa Escolano; Casa Mariana; Casa Martindara; Casa el Teniente; Casa Rabal; Casa el Correo; Granero de Chusé; Casa Candasnos; Casa Bisús; Casa Chusé; Casa Campi; Casa Ventura; Granero de Ventura; Ayuntamiento y escuelas.

Upload: phamliem

Post on 04-Nov-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Arquitectura Popular de la Comarca de la Jacetania: Osia

1

OSIA

COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN

PROVINCIA: HUESCA

COMARCA: JACETANIA

ZONA: SODURUEL

TÉRMINO MUNICIPAL: JACA

LOCALIDAD O PEDANÍA: OSIA

C. UTM: 30T 694275 4703054 742m

FORMA DE ACCESO: Salir de Jaca en

dirección Bernués por la carretera del Puerto

de Oroel ( A- 1205) hasta encontrar el desvío que conduce a Osia.

DEMOGRAFÍA DE OSIA

Osia pertenece al término municipal de Jaca desde 1966.

El censo o fogaje del Reino de Aragón de 1495 daba a Osia 8 fuegos. Madoz en su

diccionario de 1845 dice de Osia que está situado en un llano despejado, en clima algo frío

combatido de todos los vientos. Clima sano. Se compone de 28 casas, una muy mala de

ayunt. con local para cárcel; escuela de primeras letras servida por el secretario de ayunt.

que sirve también de sacristán. […]Población, 20 vec. 124 alm.

La población de la localidad ha sufrido un notable descenso a lo largo del siglo

XX hasta alcanzar los 7 vecinos que habitan en ella en 2009.

NOMBRES DE LAS CASAS

Casa Portaña; Casa Pedro(espaldada); Casa de Piana; Casa de Ángela (espaldada); Casa

Tejedor; Casa Baranguá (sólo queda el solar); Casa Piquero; Casa Jiménez; Casa Juan;

Casa Cirjuano; Casa Monrepós; Casa Pedro Juana; Casa del Señor; Casa el Herrero;

Casa Sacristán; Abadía; Casa Lacarrosa; Casa de Malo; Casa de Albero; Casa Molinero;

Casa Isidoro (espaldada); Casa Fenero; Casa de Gavín; Casa Escolano; Casa Mariana;

Casa Martindara; Casa el Teniente; Casa Rabal; Casa el Correo; Granero de Chusé;

Casa Candasnos; Casa Bisús; Casa Chusé; Casa Campi; Casa Ventura; Granero de

Ventura; Ayuntamiento y escuelas.

Arquitectura Popular de la Comarca de la Jacetania: Osia

2

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS CASAS DE OSIA

Las casas del casco urbano de Osia responden a las características generales

de la arquitectura tradicional del Soduruel. El casco urbano de Osia está catalogado como

conjunto Urbano de interés arquitectónico del patrimonio aragonés (BOA de 28 de

diciembre de 2005) y la casa del Herrero de la localidad está catalogada como bien del

patrimonio arquitectónico y etnográfico aragonés.

El entramado urbano de Osia se organiza, mayoritariamente, mediante casas

unifamiliares dispuestas en hilera compartiendo muros de medianería. Existe también

algún ejemplo de casa unifamiliar aislada. Resulta una nota característica de la localidad la

existencia de varias casas con pasadizos de comunicación, en arco o adintelados, sobre

los que se dispone una habitación y bajo los que discurre la calle (casa el Herrero; rincón

de la Abadía, casa Gavín).

Pasadizo en arco de Casa el Herrero ↑ Rincón de la Abadía con su pasadizo ↑

Respecto a las tipologías de casas, en el núcleo de Osia son mayoritarias las

denominadas casa- bloque (casa El Señor; casa Ventura; casa Jiménez…). Algunas casas

cuentan con cercados de mampostería en las que el espacio a este cercado se efectúa a

través de un portalón adintelado y con tejadillo de losas.

↑ Casa Ventura: ejemplo de Casa- bloque ↑ Portalón de entrada a una casa de Osia

Arquitectura Popular de la Comarca de la Jacetania: Osia

3

Las casas tradicionales de Osia presentan en su mayoría planta rectangular y

generalmente constan de tres pisos aunque no siempre disponen de falsa: en la planta baja

está el patio, la bodega, masadería, el granero, las cuadras y los corrales.

← Patio de Casa Portaña

En el primer piso y con acceso directo desde la escalera encontramos como

elemento principal y distribuidor de todo el espacio doméstico la cocina. Centro vital de la

casa Pirenaica, en Osia han desparecido casi en su totalidad los fogariles antiguos, aunque

nos contaron que quizás todavía los conserven casa El Señor y casa el Correo1. En este

segundo piso se encuentra también la sala y los dormitorios. Por último y como remate de

toda la estructura, el tercer piso lo ocupa la falsa, cuando la hay.

Las construcciones se realizan a base de piedra tallada en mampuestos,

reservándose el sillarejo para reforzar las esquinas, mientras que la piedra sillar bien

escuadrada se emplea para las embocaduras de vanos y puertas. Los muros de los edificios

pueden presentar los muros revocados y vanos con piedra vista, aunque lo habitual ahora

es que los edificios queden con la piedra en su color (casa el Herrero; casa El Señor; casa

Ventura…). Cuando la piedra de los muros queda vista las embocaduras de los vanos

(puertas y ventanas) se revocan en color blanco, elemento éste que contribuye a dinamizar

y ornar las fachadas, pero que también cumplía una función práctica de evitar que los

mosquitos y las hormigas entraran en las

casas, así como considerado en su vertiente

profiláctica como defensa contra los malos

espíritus.

Casa Gavín con vanos encalados y pasadizo

en arco →

1 No pudimos visitar el interior de Casa el Señor ni de Casa el Correo, de forma que no se ha podido

comprobar este dato.

Arquitectura Popular de la Comarca de la Jacetania: Osia

4

En las fachadas los vanos, puertas y ventanas, se distribuyen de manera

irregular, sin guardar, en general, ninguna ley de simetría. Respecto a las

puertas de las casas, existen ejemplos tanto de portadas en arco de medio punto

dovelado (casa Jiménez; casa Pedro Juana; casa Ventura: con la clave tallada a imitación

de un arco conopial) como adinteladas, (con dinteles de piedra) en las que los salmeres

pueden sobresalir o no, en voladizo (casa Fenero; casa Piquero).

Portadas en arco dovelado de

Osia: c. Pedro Juana (izquierda)

y c. Ventura (derecha).

Portadas en adinteladas de Osia

La de Casa Fenero tiene labrada

en el dintel la fecha de “año 1780”→

Es nota característica de la localidad la decoración de muchas de las puertas (tanto

en arco como arquitrabadas) con inscripciones alusivas a los dueños y la fecha de la

construcción, así como la protección mediante símbolos como el lauburu y la hexafolia, y

de otros signos de más difícil interpretación como la “parrilla” que decora la clave de la

puerta de casa Pedro Juana. De entre todas las portadas destaca especialmente la de Casa

Jiménez con inscripción alusiva a la fecha de construcción, el dueño y el constructor de la

casa.

Puerta de Casa Jiménez con

inscripción: MARIANO ARA ME

FECIT POR DOMINGO XIMENEZ

AÑO 1842.

Arquitectura Popular de la Comarca de la Jacetania: Osia

5

Las ventanas son de pequeño tamaño en relación con la fachada, y como ya hemos

indicado se distribuyen de manera irregular. Las ventanas son arquitrabadas, cuadradas o

rectangulares, con jambas, dinteles y alféizar de sillar, el cual en algún caso sobresale en

voladizo respecto a la línea de fachada. De entre los ejemplares de ventanas conservados

podemos destacar especialmente una de las ventanas de casa Pedro Juana, la de casa

ventura (con dintel en arco conopial con motilón y signos geométricos) y la de casa

Lacarrosa (con crismón trinitario).

Ventana de casa Pedro Juana (alféizar en voladizo y cruz en el dintel) / Ventana casa Lacarrosa con

curioso crismón trinitario.

Apenas hay balcones y los existentes se abrieron en época reciente.

En relación con las cubiertas de las casas, la mayoría de las casas tradicionales de

la localidad cubren todavía con tejados de losa asentada sobre tasca. Sin embargo, y

aunque con carácter excepcional, en algunos casos esta cubierta tradicional de lascas de

piedra ha sido totalmente sustituida por otros materiales, más prácticos y duraderos aunque

nada respetuosos con la arquitectura popular de la zona, como es la teja plana y la Uralita.

La inclinación de las cubiertas no sobrepasa en ningún caso los 30º, respondiendo

al clima duro del invierno del Soduruel, pero más benigno que en los altos valles donde la

habitual presencia de la nieve hace que la inclinación del tejado sea mayor. Las cubiertas

más habituales en la localidad vierten a dos aguas y resulta una nota peculiar de los tejados

de Osia la doble inclinación que presentan los faldones de la cubierta, necesaria para la

acumulación de nieve, de forma que cuando la vertiente se aproxima al alero se quiebra

para disminuir el ángulo de inclinación, dotando de una silueta peculiar a la vivienda.

Arquitectura Popular de la Comarca de la Jacetania: Osia

6

En cuanto a los aleros, los más habituales son los de tablas sobre canes de

madera sin apenas decoración, aunque en ocasiones son las propias losas de

la cubierta las que vuelan sobre la línea de fachada haciendo oficio de alero.

← Típico tejado de losa de Osia, a dos aguas,

ángulo de 30º y doble inclinación en cada una de las

vertientes. El faldón del lado izquierdo se prolonga para

cubrir la fachada principal de la casa.

Las chimeneas o chamineras de Osia realizadas en piedra toba o tosca, muchas de

ellas revocadas, presentan tres tipologías2: Existe algún ejemplar de chimenea rectangular

(casa de Mariana), pero destacan especialmente las troncocónicas y las de cono truncado

(casa El Señor; casa Piquero; casa Fenero; casa Ventura). Estas últimas, tienen unas

dimensiones medias en alzado (a excepción de la bellísima chimenea de casa el Señor) y

para la salida de humos optan por una o dos hiladas de piloncillos de tosca dispuestos

formando rectángulos. Poseen collarines, normalmente cerca de la base y/o a media altura

para evitar que el agua penetre en la cubierta de la casa. Rematan con un tejadillo plano de

losas sobre el que se coloca el tradicional espantabrujas, elemento práctico para soportar

las losas de remate pero también signo protector de la casa y de uno de sus puntos más

vulnerables, la chimenea, por la cual, según las creencias populares pirenaicas, era por

donde accedían las brujas y los malos espíritus. En los espantabrujas de Osia encontramos

alguna cruz, pero los más habituales se componen de un simple sillar de tosca, ligeramente

apuntado, colocado verticalmente.

2 GÁLLEGO RANEDO, Carmen, “Estudio etnográfico sobre las chimeneas o camineras en el Altoaragón”

en Homenaje a Amigos del Serrablo, 1989, Pág. 79-95.

Arquitectura Popular de la Comarca de la Jacetania: Osia

7

CREENCIAS, SÍMBOLOS Y RITOS DE PROTECCIÓN

Respecto a las creencias y ritos de protección de las casas de Osia, podemos destacar los

siguientes:

- Lauburu y Hexafolia o sexifolia: símbolos solares presentes en las ventanas y

puertas de algunas de las casas de la localidad y utilizados como motivos de protección de

la familia. El lauburu es una esquematización solar de ascendente celta y que se repite

habitualmente en muchos objetos populares. Según Hauser, guarda relación con las

culturas agrícolas.

- Cruces: utilizadas como espantabrujas.

- Crismón y cruz labrada en la ventana de casa Lacarrosa (Omedes dice que es casa

Malo aunque a nosotros un vecino de la localidad nos dijo que era casa Lacarrosa). El

crismón según D. Ricardo Mur, es el símbolo solar por excelencia. Es una petrificación

del astro rey. Es un resumen de la geometría del cosmos. Presenta nueve radios (los 8

habituales que aluden a la resurrección, y uno más del que pende una cruz) de los que

cuelgan las letras: X, P, S, A y Ω, símbolo de la Trinidad. Pero de los brazos penden otras

letras identificadas por Omedes: una letra omega minúscula y un símbolo que semeja un

“ocho” horizontal levemente abierto en sus extremos y con pequeños remates a modo de

bolitas limitando las aperturas. Además sobre otro de los brazos de la composición se talló

una cruz. Pero no acaban aquí las sorpresas de esta ventana pues en la jamba derecha,

gracias a la magnífica fotografía de Omedes (hoy en día está tapada de hiedra y no se

puede ver) se aprecia un círculo dentro del cual se grabó una cruz patada de brazos iguales

que contiene una inscripción, ahora casi ilegible. En el cabecero de la ventana está grabada

la fecha de 1836 época en la que probablemente se rehizo el ventanal con los elementos

aquí mostrados, según el citado autor.

Arquitectura Popular de la Comarca de la Jacetania: Osia

8

- Motilón en el dintel de una ventana de Casa Ventura. En opinión de Fernando

Biarge estos rostros humanos son una representación del culto totémico a los antepasados,

el tronco del árbol familiar cuyo recuerdo está presente en todo momento en el devenir de

la casa.

Preciosa ventana de Casa Ventura con dintel recortado a la

manera de un arco conopial, con motilón en el centro

flanqueado por dos esquematizaciones de cuadrados.

Para prevenir las malas tormentas de granizo y pedrisco, en las casas de Osia era

frecuente encender la vela bendecida del Jueves Santo.

Para Pascua era normal en la localidad cumplir con la tradición de las enramadas,

realizadas a base de ramos de frutales y otras plantas olorosas de las que colgaban naranjas.

Cada ramo se colocaba en la casa de una moza soltera, y ellas, al pasar la ronda

correspondían con huevos, tocino y tortas para que los mozos organizaran una merienda.

Y como última tradición recogida en Osia de protección a la casa y a la familia,

todavía se recuerda y se enciende la troncada de Navidad. La tarde de Nochebuena, se

encendía el fuego con una toza o zoca grande y que se había reservado especialmente para

esta fecha. En el momento de prenderla se hacía una cruz con el porrón y se dejaba

encendida toda la noche. Por la mañana se recogía la ceniza que se había formado y se

esparcía por los corrales para protegerlos de enfermedades y de cualquier otro mal.

Arquitectura Popular de la Comarca de la Jacetania: Osia

9

OTRAS CONSTRUCCIONES AUXILIARES DE LA ARQUITECTURA POPULAR

Osia contaba antiguamente con dos herrerías, pero ambas están ya hundidas. Una

se encontraba en el camino de la fuente, y la otra, de propiedad privada, en la plaza de la

iglesia, donde se encuentra casa el Herrero.

La localidad contaba con varios hornos de pan. Uno era común (estaba en el

ayuntamiento) pero varias casas tenían el suyo propio (casa Gavín y Casa Jiménez).

Respecto a los pozos de agua, en la localidad nos comentaron que antiguamente

sólo dos casas tenían el suyo propio (casa Molinero y Portaña), y los demás iban a la

fuente a por agua.

La localidad no cuenta con lavadero porque los vecinos dicen que el pueblo nunca

lo tuvo, puesto que iban al barranco a lavar.

Sí se conserva el edificio del molino harinero a las afueras de la localidad, junto al

río Segaral.

Arquitectura Popular de la Comarca de la Jacetania: Osia

10

BIBLIOGRAFÍA

- BIARGE, Fernando y BIARGE, Ana,

o Líbranos del Mal. Creencias, signos y ritos protectores en la zona pirenaica

aragonesa, 2000, Pág. 53 (foto de la ventana de Casa Ventura).

o Casa por casa. Detalles de arquitectura rural Pirenaica, 2001, Pág. 151.

- GÁLLEGO RANEDO, Carmen, “Estudio etnográfico sobre las chimeneas o

camineras en el Altoaragón” en Homenaje a Amigos del Serrablo, 1989, Pág. 79-

95.

- MADOZ, Pascual, Diccionario Geográfico- Estadístico- Histórico de España y

sus posesiones de ultramar, Madrid, 1845- 1850, Ed. Facsímil, Valladolid, 1986.

- MUR, Ricardo, Pirineos. Montañas profundas, ed. Pirineo, Huesca, 2002.

- RÁBANOS FACI, Carmen,

o La Casa Rural en el Pirineo Aragonés, ed. Instituto de Estudios

Altoaragoneses, 1990, Pág. 179- 192 (habla de la arquitectura del Soduruel).

o Arquitectura popular aragonesa, ed. Moncayo, Zaragoza, 1996, Pág. 69

(habla de la arquitectura del Soduruel).

- http://www.romanicoaragones.com/0-Jacetania/77-Osia4.htm (estudia la

ventana de casa Lacarrosa de Osia).

CATALOGADOR: BELÉN LUQUE HERRÁN

FECHA: 25/10/2009