origen de la reforma liberal (autoguardado)

Upload: mario-armando-pineda-cartagena

Post on 18-Oct-2015

84 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ORIGEN DE LA REFORMA LIBERALLa Reforma Liberal en Honduras (1876)En que consistiLa Reforma Liberal de 1876, es el proceso que se orient a la transformacin deviejas estructuras polticas, econmicas y sociales arrastradas desde lacolonia.Cabe destacar que a nivel de Centroamrica, se hizo el primer intento de instaurarla Reforma Liberal durante la Repblica Federal, pero esteintento fracas debido auna serie de conflictos que se dieron al interior de la misma.Propulsores de la reforma Liberal en HondurasSe convirtieron en los idelogos de la Reforma Liberal aplicada en nuestro paslos siguientesintelectuales:1. Marco Aurelio Soto (ejecutor)2. Ramn Rosa.3. Antonio R. Vallejo.4. Carlos Alberto Ucls.5. Celeo Arias.6.MiguelGranados (guatemalteco).7. Justo Rufino Barrios (guatemalteco).Objetivos de la Reforma Liberal.1. Impulsar una economa mercantil, capitalista, acorde a los avances de la economa mundial.2. Formar un Estado nacional centralizado, para garantizar la estabilidadpoltica y dirigir los planes de desarrollo socioeconmico.3. Incorporar a Honduras a la economa mundial, dando apertura a las inversiones extranjeras.Propsitos de la Reforma Liberal.1. Modernizar la economa con la emisin de nuevos cdigos comerciales as comola apertura a la nueva inversin extranjera en la agricultura y minera.2. Estimular la agricultura incorporando cultivos para el mercado mundialcomoser el caf y el banano.3. Centralizarel poderemitiendo leyesaplicadasanivel nacionalparaeliminar elpoder de los caudillos locales y las guerras civiles.4. Fomentar la educacin ampliando los servicios educativos parapromover eldesarrollo de la nacin.Medidas que se tomaron en La Reforma Liberal1. Se dieron condiciones favorables a las compaas extranjeras para la inversinen Honduras, stas centraron su atencin en el cultivo de banano y la extraccin deoro y plata

reforma liberal en Honduras.reforma liberal en Honduras.Hacia finales del siglo XIX destac la labor realizada por el presidente Marco Aurelio Soto (1876-1883) con su Secretario de Estado, el idelogo de la Reforma Liberal, Ramn Rosa. Bajo el mandato de Soto la capital de Honduras pas de Comayagua a Tegucigalpa ya que esta comunidad se encontraba ms cerca las minas, una de sus principales ciudades mineras fue la ciudad Santa Luca, ubicada al este de Tegucigalpa, hasta la actualidad muchas personas visitan este pequeo pueblo para observar lo que fue uno de los principales centros mineros de Honduras. Las malas lenguas cuentan que Marco Aurelio Soto tena una amante en Tegucigalpa y fue un motivo ms del traslado de la capital. La Reforma Liberal se distingui tanto en obras pblicas como en la organizacin y administracin del Estado, labor que continu su sucesor Luis Bogrn (1883-1891). A finales del siglo XIX, las compaas mineras estadounidenses jugaron un papel muy destacado en el desarrollo econmico hondureo, lo que no impidi que Honduras continuara siendo el pas menos desarrollado de Centroamrica. Honduras se desarroll macroeconmicamente pero las riquezas, en su mayor parte, quedaban en manos de la lite al no ser distribuidas apropiadamente. Al mismo tiempo, este periodo sent la base de la disponibilidad de Honduras para la inversin extranjera y extraccin y explotacin de recursos naturales y humanos que supuestamente iban hacer a Honduras ms prspera y avanzada. Sin embargo, las intenciones capitalistas y de explotacin combinadas con las blandas y liberales leyes de Honduras hicieron a este pas un paraso para las transnacionales pero a la larga un centro de esclavitud para los/las obreros/as y pobres del pas. Durante la primera mitad del siglo XX varias compaas frutcolas estadounidenses como la United Fruit Company, la Standard Fruit Company y Cuyamel Fruit Company hicieron rpidamente del pltano la principal exportacin del pas, consiguiendo que los gobiernos liberales realizaran concesiones favorables. (Durante este tiempo Honduras adquiri el pseudnimo de "Banana Republic"). La compaa United Fruit adquiri Cuyamel en 1929, convirtindose en la mayor propietaria del pas. Honduras aument sus exportaciones, desarroll sus puertos caribeos y la ciudad de San Pedro Sula se convirti en el principal centro de poblacin de toda la llanura caribea de Centroamrica. Sin embargo, la casi totalidad de los beneficios fue a parar a las compaas frutcolas estadounidenses, por lo que la mayor parte del pas permaneci muy poco poblado y con un alto ndice de analfabetismo.

MARCO AURELIO SOTOHijo del Doctor Mximo Soto y de Francisco Martnez. Naci en Tegucigalpa el 13 de noviembre de 1846.Graduado de Abogado en Guatemala, fue funcionario en ese pas y apoy el Movimiento Reformista iniciado en 1871 por Justo Rufino Barrios. En Honduras asumi el gobierno provisional a mediados de 1876 y fue presidente constitucional durante dos perodos consecutivos entre el 30 de mayo de 1877 y el 29 de mayo de 1883. En esta fecha encarg el poder al Consejo de Ministros.Durante su mandato se realizaron importantes reformas de carcter poltico y social, en colaboracin con el Dr. Ramn Rosa. Traslad a Tegucigalpa la capital de la repblica. Falleci en Francia el 25 de febrero de 1908.Presupuesto por el General Justo Rufino Barrios y llamado insistentemente por el pueblo hondureo, inauguro su Gobierno Provisional en el Puerto de Amapala. El General Jos Mara Medina designa a favor del Dr. Soto en la ciudad de Cracias. De Amapala se traslado, el Dr. Soto, primero a Tegucigalpa y despus a Comayagua, la capital, nombrado como su secretario General al Dr. Ramn Rosa, quien haba sido Ministro de Educacin Pblica en Guatemala. El Dr. Soto fue despus electo constitucionalmente por el pueblo hondureo. Durante su periodo hubo una total reforma en Honduras; dicto nuevos Cdigos; organizo la enseanza primaria, secundaria y profesional; estableci los servicios de telgrafo y correos; fundo el Hospital General y la Biblioteca Nacional; trajo profesores de Espaa a impartir luces en Honduras; construyo parques en Tegucigalpa, a donde traslado la Capital y encargo sendas estatuas de los hijos ms prominentes de la Patria; y, por ultimo, promulgo la Constitucin Poltica de 1880. Se vio amenazado desde Guatemala por el propio General Justo Rufino Barrios. Su viejo amigo. Para evitar la guerra tuvo que salir del pas depositando la presidencia en un Consejo de Ministros. El Dr. Soto falleci en Pars en 1908 a la edad de 62 aos. Su Gobierno ha sido uno de los ms prsperos de Honduras.

REFORMA LIBERALLa poca liberal es un periodo que histricamente abarca desde la revolucin liberal hasta la cada del dictador Jorge Ubico. En esta poca podemos darnos cuenta la incorporacin definitiva de Guatemala al comercio internacional, ya que es precisamente en el siglo XIX, que la economa guatemalteca se inserta definitivamente en el mercado mundial con la exportacin del caf.La Reforma Liberal de Guatemala fue el resultado del crecimiento y desarrollo de la burguesa revolucionaria: a travs de ella se abren paso importantes medidas que tratan de crear un Estado moderno, reviviendo las aspiraciones revolucionarias de Morazn y Glvez. El triunfo alcanzado por Garca Granados y Justo Rufino Barrios, hace posible la instauracin de un rgimen que promueve el desarrollo econmico, poltico y cultural de Guatemala, derribando las barreras establecidas por el gobierno conservador de los 30 aos.LIBERALISMOEl liberalismo supone que las personas prefieren la abundancia a la pobreza. Est dirigido a mejorar las condiciones materiales de la sociedad. Su propsito es reducir la pobreza y la miseria a travs de la libertad. Este sistema social es el que ms beneficios ha trado a la humanidad en la historia.Libertad es la ausencia de coercin de individuos sobre individuos, lo que significa que a nadie se le permite recurrir a la fuerza ni al fraude para obligar o inducir a otro a hacer lo que no desea. Un sistema basado en la libertad propicia un mayor desarrollo de los individuos y de su potencial, tambin propicia la productividad. El liberalismo se fundamenta en los siguientes principios: Respeto a la propiedad individual, gobierno limitado, libertad econmica y libertad de conciencia.ANTECEDENTES HISTORICOS1. EconmicosLos intentos liberales de los aos posteriores a la independencia fracasaron con los gobiernos de Francisco Morazn y Mariano Glvez, imponindose la clase dominante de aquel entonces, compuesta fundamentalmente por terratenientes o hacendados criollos y el clero, sobre los grupos medios que constituan una clase formacin. Durante la dictadura de Rafael Carrera el cultivo de la grana y su exportacin jug un papel importante para la prolongacin del pasivo colonial ya que permiti a la clase dominante mantener las estructuras pre independientes, mediante una poltica frrea que sirvi para que los pueblos siguieran siendo concentraciones de mano de obra disponible y para que no disminuyera la disponibilidad de ladinos rurales pobres para las haciendas. Pero un grupo del sector medio se desarrollaba poco a poco ya que se dedic al cultivo de la cochinilla y despus al caf.As mismo otros grupos experimentaban igual desarrollo, comerciantes e intelectuales, que no encontraban acomodo en las pretensiones aristocrticas de la clase dominante quienes acaparaban la burocracia administrativa. Estas circunstancias y actitudes de la clase dominante fueron los que provocaron definidamente la ruptura de los remanentes de la poca colonial, representada por los gobiernos de Rafael Carrera y Vicente Cerna.En 1853 se produjo en Guatemala una plaga que arruino muchos nopaleros que afecto la produccin y exportacin de la grana; este acontecimiento se da an ms con la expansin de los colorantes qumicos (anilinas alemanas) que inundaron el mercado europeo lo cual hizo que se empezara a desarrollar el cultivo del caf ya que era prcticamente imposible exportar grana o cochinilla.El cultivo del caf se precipito ya que en el exterior sucedieron dos acontecimientos:1. El abaratamiento de costes del transporte2. El crecimiento de los mercados extranjeros para el caf.Por lo tanto a mediados de 1850, se empez a exportar caf en grandes cantidades, y la exportacin de la grana disminua.El cultivo del caf fue fortaleciendo a los grupos medios tanto rurales como a comerciantes, quienes encontraron un producto de exportacin lo suficientemente importante para sustituir a la grana y que fuera de fcil aceptacin en el mercado extranjero.El cultivo del caf al contrario del cultivo de la grana, requiere grandes extensiones de tierra y como cultivo permanente precisa una cierta cantidad de mano de obra para cuidarlo, y aun mayor en tiempo de la cosecha por lo tanto, si se tenan esos elementos del proceso de trabajo era posible que se desarrollara su cultivo: estos requerimientos chocaban en una estructura colonial que no se ajustaba a las exigencias de la pequea burguesa en formacin (cabe mencionar que Miguel Garca Granados era comerciante, de familia con tradicin mercantil, y Justo Rufino Barrios terrateniente, propietario de tierras y productor de caf de occidente.El nuevo cultivo plantea a la pequea burguesa en formacin, la exigencia de un estado que fomentara amplias extensiones de tierra sujetas a propiedad individual, crdito modernizado y mano de obra en abundancia; esto no lo permita la clase dominante (terratenientes y hacendados criollos) que ostentaban el poder, estas situaciones provocan que los grupos medios rurales, comerciantes e intelectuales se unan y se lancen a la toma del poder.Los grupos medios adoptan en defensa de sus intereses una actitud agresiva y pujante para apoderarse del estado. La clase dominante incluyendo el clero, ligados al cultivo de la grana mantienen pretensiones de nobleza y aristocracia descansando en el ejrcito de ese entonces. Como podemos observar los aspectos mencionados anteriormente responden a intereses de clase,concretos y determinados que ya no responden a las necesidades tanto externas como internas, porque responden a intereses de un pasado colonial.2. PolticosA finales de la poca de la colonia, se formaron dos bandos polticos: el partido liberal y el partido conservador. Entre los conservadores podemos mencionar el alto clero y las clases ricas. Entre los liberales militaban figuras msdestacadas como Pedro Molina y Francisco Barrundia.Debido en gran parte a las luchas entre conservadores y liberales y a sus consecuencias el Congreso Federal reunido en San Salvador dio en mayo de 1838 un decreto por el cual se autorizaba a los Estados a organizarse como mejorles conviniera. En respuesta a este decreto, Guatemala se declar independiente en mayo de 1847 y fue confirmada por la Asamblea en septiembre de 1848.El triunfo de los liberales guatemaltecos, fuertemente influidos por su base social y su dirigencia altence buscaban construir una repblica democrtica, gobernada por instituciones representativas que se veran vigiladas por la accin de los ciudadanos. Un Estado secular fomentando el desarrollo de los pequeos propietarios agrarios y urbanos, con libre juego del inters individual. Esta modernizacin pasaba por resolver, primero, el obstculo a la libre empresa, representado por la herencia corporativista colonial y, segundo, garantizar la integracin de los pueblos de indios al proyecto modernizador por la educacin. Todo ello traa igualdad y libertad y por lo tanto, progreso.Los liberales terminaron por negarse resueltamente a concederse los medios apropiados para lograr los fines que deseaban. En el caso de nuestro pas, en primer lugar por defender un sistema econmico oligrquico, basado en la mono exportacin del caf, a partir de calcular de la expropiacin de tierras comunales y del uso de mano de obra forzada indgena para su produccin y comercializacin. A pesar de la ley constitutiva de vocacin universalista, las leyes secundarias justificaran la existencia de una restriccin de los derechos ciudadanos por razones de orden tnico, afectando a los indgenas en reas como la educacin, el trabajo, y la tenencia de tierras, entre otras. (Leyes de indias en 1839 que el estado conservador haba decretado legalmente).En segundo lugar, un aspecto poco tratado en el estudio del liberalismo guatemalteco, es el hecho de que ms que las teoras de sus lderes, fueron las acciones del movimiento social que lo sostuvo el elemento decisivo en el curso ideolgico que tomara. Un movimiento poltico que, ms que un partido, era expresin del ascenso ladino encarnado en los milicianos y oficiales que formaron la tropa rebelde y en el grueso de los caficultores; agricultores del altiplano y de la boca-costa occidental de Guatemala, cuyos esfuerzos iniciales fueron ignorados por el gobierno conservador y que terminaron por enrolarse en la creciente oposicin poltica al gobierno del Mariscal Vicente Cerna.La educacin pblica, que haba sido grandemente incrementada por el gobierno del doctor Mariano Glvez, fue cubierta e impidi el mnimo desarrollo cultural del pueblo, durante los 30 aos siguientes a su cada. En la segunda mitad del siglo XIX encontramos a Guatemala con escassimas escuelas primarias; planes y programas anacrnicos; sin una especfica instruccin secundaria; con una Universidad calcada en los moldes coloniales; sin presupuesto destinado a la instruccin pblica, y sin la libertad de enseanza que haba caracterizado a los aos de la Republica Federal. La Revolucin Liberal, que triunfo en 1871, derog el 14 de agosto de 1872, la Ley Pavn que estancaba y restringa la instruccin pblica. Las primeras reformas se hacen sin disponerse de ningn reglamento especfico; tena un carcter revolucionario y su orientacin era definida; trataban de ampliar la educacin para hacerla llegar a un sector ms grande de la poblacin, as como de imprimirle un sentido acorde con las libertades necesarias para la estructuracin de una nacin moderna y progresista.Vencedores militares de la revolucin 1871 este sector se aglutino detrs junto con los comerciantes de los departamentos no vinculados al consulado de comercio de la ciudad de Guatemala, tras la figura del general Justo Rufino Barrios, prospero cafetalero de San Marcos, para enfrentar al general Miguel Garca Granados, que contaba con el apoyo del ala liberal de la elite criolla. El General Justo Rufino Barrios encarnaba esa imagen de ladino victorioso.ACTA DE PATZICIAEl 2 de abril de 1871 llegaron a Tacana, departamento de San Marcos,Justo Rufino Barrios y Miguel Garca Granados, en donde fueron atacados por el capitn Antonio Burbano siendo este derrotado. El 10 de mayo ingresaron los revolucionarios a la Ciudad de San Marcos, pasaron despus a Retalhuleu, en donde entraron sin resistencia el 14 de mayo, pero precavidos fortificados por la boca-calle; al poco tiempo fueron atacados por las fuerzas gobiernistas, las cuales tambin fueron derrotadas. Despus continuaron rumbo a San Sebastin, pasaron por Cuyotenango, llegando luego a Mazatenango.El 29 de mayo acamparon en Laguna Seca, en donde tuvieron un reido encuentro, siendo derrotados los gobiernistas. El 1 de junio llegaron a Antigua Guatemala, en donde fueron recibidos con mucho entusiasmo.El 2 de junio llegaron a Zaragoza y el 3 de junio, encontrndose los rebeldes en Patzicia en el departamento de Chimaltenango, suscribieron los jefes y oficiales un acta por la cual reconocan a Granados como presidente provisorio, desconocan el gobierno de Vicente Cerna y se comprometan a convocar una Asamblea para redactar el Acta Constitucional del Pas. El 4 de junio salieron con direccin a Quezaltenango, llegando el 5 a Totonicapn en medio del entusiasmo popular. El 6 de junio ingresaron a la ciudad de Quezaltenango, en donde el grupo revolucionario estableci su gobierno provisional y su cuartel general. Una de las cosas que principio haciendo el gobierno revolucionario fue suprimir el estanco de tabaco (Se llama estanco al monopolio en la produccin o venta de un determinado bien asumido por el Estado u otorgado a particulares a cambio de un ingreso al fisco. Los estancos ms comunes son los del tabaco) y habilito el comercio en Champerico.En el Coxn y Tierra Blanca tuvieron que librar una dura batalla en donde fue derrotado Vicente Cerna, que encabezaba el batalln del Gobierno. Despus del triunfo volvieron a Antigua Guatemala, llegando a la cumbre de Santa Lucia Milpas Altas.El 29 de junio en San Lucas Sacatepquez fue nuevamente derrotado el ejrcito del gobierno. El 30 de junio de 1871 hicieron su entrada triunfal a la Ciudad de Guatemala, como a las 10 de la maana, y de conformidad con el acta de Patzicia, el general Garca Granados se hizo cargo de la presidencia de la Republica, adicionalmente se liquid el rgimen poltico de los 30 aos y se abri para Guatemala una etapa que se conoce con el nombre de La Reforma llevada a cabo por los liberales. Con la cada del gobierno del mariscal Cerna, principio para Guatemala una poca nueva. La reforma, pese a todos sus errores, fue benfica porque trato de cancelar y lo logro en gran parte, muchos de los vicios coloniales que subsistan a cumplir el programa de la Reforma. Era un liberal moderado que deseaba introducir reformas en forma progresiva que gobern como presidente interino hasta 1873 cuyas obras fueron: Decreto la expulsin de los padres de la compaa de Jess Creo el ministerio de fomento Fundo la escuela Politcnica Decreto el extraamiento del arzobispo, Doctor Bernardo Piol y del Obispo Mariano Ortiz, por estar comprometidos en la insurreccin. Decreto los colores que deba lucir la bandera nacional La creacin del Escudo de Armas, en donde aparece el Quetzal como smbolo de libertad. La libertad de imprenta. La mayora de edad para hombres y mujeres era de 21 aos La supresin de los diezmos. Dispuso que solo el 15 de septiembre se celebrara, suprimiendo muchsimas fiestas que tenan lugar cada ao. Como presidente se puso a la cabeza de su ejrcito para salir a la frontera de Honduras a combatir a los revoltosos derrotando a las fuerzas del presidente Medina. En Junio de 1872 tuvo que combatir, a la cabeza de su ejrcito, otro movimiento de la reaccin, que surgi en el oriente de la repblica. Se comenz a construir el puerto de Champerico. El 11 de noviembre de 1871 convoco a elecciones para nombrar representantes a una Asamblea Constituyente, para estructurar la constitucin de la repblica. El 29 de marzo de 1873 convoco a la nacin para elegir presidente constitucional de la Republica. El 2 de junio de 1873 fue declarado Benemrito de la Patria. Entrega el poder al General Justo Rufino Barrios el 4 de junio de 1873.GOBIERNO DE JUSTO RUFINO BARRIOSEs uno de los presidentes importantes de Guatemala. A l le correspondi llevar a la prctica las mejoras que necesitaba el pas. Para este fin tubo buen cuidado de rodearse de hombres de mrito. Entre estos cabe nombrar a RamnRosa y Marco Aurelio Soto (hondureos), al Padre ngel Mara Arroyo, a Antonio Salazar, Arcadio Estrada y Lorenzo Montufar.Cuando Garca Granados se puso al frente del ejrcito para combatir a Medina en Honduras, quien apoyaba a quienes haban sido expulsados de Guatemala y que all se des-unan, dejo como presidente interino a Justo Rufino Barrios el 8 de mayo de 1872. Fungiendo como presidente interino, estableci en Quetzaltenango la sala de apelaciones para occidente. Aboli el impuesto llamado de Garitas, sea el que se cobraba para entrar a la ciudad. Al municipio de Palencia le concedi los terrenos de la comunidad de Santo Domingo. Le adjudico los ejidos a la municipalidad de Mataquescuintla.El 10 de junio de 1872 regresa Garca Granados triunfante, de la compaa contra Honduras. Barrios entrego el mando, para volver a su cargo en Quetzaltenango. La municipalidad de Quetzaltenango, con los vecinos solicit al presidente Garca Granados, que Justo Rufino Barrios fuese nombrado Jefe Poltico del Departamento quien conservo el cargo de jefe militar de la Revolucin.En marzo de 1872 al instalarse la Asamblea Constituyente, Barrios llego a formar parte de ella como diputado. Como jefe militar que era, se mantena en el campo de un lado para otro, combatiendo a los revoltosos y a los alzados con mano dura.Barrios tomo posesin de la presidencia el 4 de junio de 1873, despus de haber ganado las elecciones convocadas por Miguel Garca Granados.Su obra fue grande, porque hizo reformas sociales, culturales, econmicas y legislativas.Fundo el Banco Agrcola Hipotecario, ms tarde Banco Nacional, que duro poco tiempo. Fundo el hospital denominado de Oriente, en la ciudad de Chiquimula. Derogo la denominacin de Capitanes Generales, tenientes generales y mariscales de campo. Suprimi las hermandades, ordenes, terceras rdenes religiosas. El edificio de La Recoleccin fue convertido en Escuela Politcnica. San Francisco y la Tercera Orden pasaron a ser edificio de la Direccin General de Correos. Santa Clara se transform en el mercado La Reforma. Las Beatas de Beln pasaron a ser la Escuela de Artes y Oficios. En Santo Domingo se aloj la Administracin de Rentas. Capuchinas pas a ser la Polica Nacional.Santa Teresa se transform en la Prisin de Mujeres. En la concepcin fueron construidas varias casas particulares. En La Merced fue alojada una Seccin de la Polica Nacional. En la Escuela de Cristo se hicieron nuevas construcciones. En el Seminario de los Jesuitas se inaugur el Instituto Central para Varones. En el Convento de Beln se fund la Escuela Normal para Seoritas, hoy Beln. El seminario de Quetzaltenango pas a ser el Instituto Nacional para Varones de Occidente. La Casa de la Comunidad, se convirti en la Escuela de Artes y Oficios de Occidente, actualmente Escuela de EducacinBsica (Gabriel Arriola Porres). El Convento de la Parroquia de Cobn, se transform en un teatro. La Iglesia de San Isidro de la ciudad de Totonicapn, paso a ser una escuela pblica y un teatro.En 1874 se estableci el Instituto Nacional de Antigua Guatemala. En la Escuela Politcnica se establecen las carreras de Caminos, canales y puentes, ingenieros en minas, agrimensores, arquitectos, jefes de telgrafos y tenedores de libros.Se organiz la Guardia Civil, se construy la Penitenciara Central, fue emitida una nueva ley de Educacin Pblica, se firm el Contrato de Construccin del Ferrocarril del Sur, se promulgo el Cdigo Penal. Se construy el Cementerio General de Guatemala, se crearon los departamentos de Baja Verapaz y Retalhuleu. Se reglament la Casa de Prestamos o Monte de Piedad. Se estableci la Sala de Justicia para Jalapa. Se promulgo el Cdigo Militar, la ley contra la vagancia, la ley protectora de animales, la ley de inmigracin, la ley de municipalidades, la ley de propiedad literaria, el reglamento de cementerios, el reglamento para portar armas, la ley de notariado, la ley electoral, la ley de expropiacin, se reconoce la libertad de testar, se inaugura el hospital militar, se fund el Banco de Occidente, se acord la fundacin de Instituto Nacional deOriente.En 1885 se decret la Unin Centroamericana y se declar como jefe supremo de Centroamrica al General Justo Rufino Barrios. Uno de los errores del gobierno de Barrios, fue firmar un tratado con Mxico, cediendo para siempre Chiapas y Soconusco, perdiendo as esa parte del territorio que perteneca a Guatemala desde el tiempo de la colonia. Peten era un departamento mucho msgrande que en la actualidad, pero por el antipatritico Tratado de Lmites del 27 de septiembre de 1882, entre Guatemala y Mxico firmado por el presidente Justo Rufino Barrios, Guatemala perdi ms de 4 mil millas cuadradas de territorio al norte de Peten, en donde existan 14 pueblos, 19 aldeas y 54 rancheras, que contaba con ms de 15 mil guatemaltecos. Todo esto paso a poder de Mxico; someti al sistema de trabajo forzado a todos los indgenas, como una especie de esclavitud. Fue un verdadero dictador. Uso medidas con excesivo rigor y su voluntad era la mxima ley.SUCESORES DE JUSTO RUFINO BARRIOSDespus del General Justo Rufino Barrios, continuaron gobernando a Guatemala presidentes del partido liberal. Manuel Izando Barillas gobern del 6 de abril de 1885 al 15 de marzo de 1892. Se le dio posesin formalmente el 15 de marzo de 1886 para un periodo que conclua en 1889. Lo primero que hizo fue negociar la paz con el salvador. Deja la presidencia el 15 de marzo de 1892, en manos del General Jos Mara Reyna Barrios, quien durante su administracin, fue un gobernante progresista, dio alguna libertad de prensa, se preocup por la construccin de vas frreas, caminos y telgrafos, por la educacin pblica, termino las dificultades con Mxico de lmites territoriales, cometi el error de hacerse reelegir por la fuerza, disolviendo la Asamblea y convocando una Constituyente que le prorrogo el periodo presidencial.A la muerte de Reyna Barrios subi a la presidencia Manuel Estrada Cabrera quien ejerci una dictadura de 22 aos (1898-1920). Durante su gobierno se elaboraron cdigos y se continuo en la forma que el entenda la obra progresista de la reforma. Pero la libertad de escribir y expresarse en pblico estuvo siempre fuertemente reprimida y el crimen poltico era el argumento mejor para convencer a los que adversaban sus mtodos de gobierno. Fue derrocado por una revolucin popular, que tomo como bandera de lucha el Unionismo.Durante el gobierno de Estrada Cabrera ocurrieron los terremotos de 1917-18 que arruinaron seriamente la ciudad capital.El movimiento Unionista que derroco a Manuel Estrada Cabrera llevo a la presidencia al diputado Carlos Herrera. Cuyo gobierno duro escasos 20 meses en los cuales Guatemala gozo de las libertades que haba carecido por casi toda su vida independiente. Se firm entonces un pacto de unin entre Guatemala, El Salvador, Honduras y Costa Rica. En diciembre de 1921 fue derrocado y Jos Mara Orellana fue el nuevo presidente. Durante su gobierno se decret el quetzal como moneda nacional. Muri en el ejercicio del mando. Fue electo para sustituirlo el General Lzaro Chacn quien dio al pas un poco de libertad, pero no hubo cambios notables en la administracin y la poltica, abandono la presidencia por motivos de salud. Se desato entonces una anarqua que llevo a la presidencia al licenciado Baudilio Palma, despus al General Manuel Orellana y finalmente al licenciado Jos Mara Reyna Andrade quien convoco a elecciones y entrego el mando al presidente electo, General Jorge Ubico.GOBIERNO DE JORGE UBICOEn 1931, apoyado por el partido liberal progresista, gano las elecciones presidenciales, habiendo tomando posesin del alto cargo el 14 de febrero de 1931, despus de la toma de posesin como presidente el partido liberal progresista publica lo siguiente: el principio de no reeleccin quedo establecido, como ha quedado fundada la escuela de la libertad, gobierna por espacio de 14 aos, hizo muchas mejoras materiales y dio al pas un estado de solvencia econmica que no haba tenido antes; pero entendi siempre que gobernar era imponer la voluntad del presidente sin contar para nada con la opinin pblica ni respetar la Constitucin. Fue un gobierno tenebroso y tirnico, tena una red de servicio de espionaje bien organizado. Los poderes ejecutivo, legislativo y judicial estaban unificados bajo su voluntad, nadie poda expresarse con libertad porque era perseguido, encarcelado, apaleado o fusilado. Las personas eran asesinadas en campos y caminos por medio de la ley fuga.Se persegua a poetas, periodista, intelectuales porque Ubico les tenia fobia. Pago la deuda que el estado tena con el exterior. Mejoro las instituciones de crdito, fue cuidadoso con los caudales pblicos, mejoro las aduanas, decreto la contratacin de trabajo personal del indio, mando a construir el actual Palacio Nacional, se interes en el mejoramiento de los cuarteles, arreglo los lmites entre Guatemala y Honduras, dejando Cuyamel y Omoa a Honduras, territorio que pertenecan a Guatemala. Decreto la ley de vialidad que obligaba a la ciudadana al boleto respectivo. Compro la finca Santo Tomas al Banco de Guatemala por la quinta parte de su valor.En 1944 el pueblo empez a reaccionar ante aquella vida triste de dictadura y abuso del ubiquismo, en junio de 1944 fueron restringidas las garantas constitucionales por ciertos disturbios acaecidos. 311 personas, entre abogados y catedrticos de la USAC firmaron un memorial solicitando al presidente el restablecimiento de las garantas constitucionales. Empezaron las manifestaciones en seal de protesta integradas por maestros, estudiantes y obreros y el 25 de junio de 1944 Jorge Ubico desconcertado ordeno disolver a los manifestantes que le pedan la renuncia del cargo. Ese da cay fulminada por las balas la maestra Mara Chinchilla, smbolo de la valenta de la mujer guatemalteca, mrtir de la tirana ubiquista, el 1 de julio del mismo ao, por la maana, se presentaron al despacho general varios generales para pedirle la renuncia a Ubico. Ubico ya lo saba y llevaba preparada su renuncia la que les entrego. Muri en el exilio en la ciudad de Nueva Orleans el 14 de febrero del 1946.Ramn Rosa y la Reforma Liberal del Siglo XIXvoselsoberano.com |Jueves 14 de Julio de 2011 19:26Gustavo ZelayaEn esta exposicin sobre Ramn Rosa no voy a detenerme en datos biogrficos, slo presento unos cuantos detalles: Rosa naci un 14 de julio de 1848 y muri en 1893. De 26 aos era ministro en el gobierno de Justo Rufino Barrios en Guatemala y a los 28 Ministro General en el gobierno de Marco Aurelio Soto, que apenas tena 30 aos. Los cargos polticos en Honduras los desempearon desde 1876 a 1883. Es decir, su actividad pblica la realizaron siendo muy jvenes. Esto es importante para entender algunas de las razones del dinamismo que mostr el proceso social y poltico de ese momento.En adelante voy a tratar de exponer algunos temas relacionados con la vigencia de sus ideas y la importancia que tiene en la historia nacional el proceso conocido como la Reforma Liberal iniciada por Rosa y su primo Marco Aurelio Soto.LA INFLUENCIA DEL POSITIVISMODesde 1876 a la fecha han pasado 135 aos y ese proceso ha sido parcialmente estudiado y dependiendo del inters del investigador el suceso ha sido manipulado y muchas veces puesto como una expresin bastante completa del desarrollo democrtico nacional. Si bien es cierto que signific un adelanto econmico y poltico, hay que tomar en cuenta que la Reforma en parte fue producto de la imposicin del gobernante de Guatemala Justo Rufino Barrios que pretendi expandir por toda Centroamrica una serie de cambios que hicieran posible la vinculacin de nuestros pases con el sistema capitalista mundial. Pero tambin influyeron ciertas necesidades internas de una naciente clase adinerada que explotaba el caf, las minas, los colorantes, la ganadera y el bosque, y que aspiraban a mayores ganancias que no eran posibles en el ambiente de atraso material existente en aquel momento. Buscaban, entonces, expandir sus negocios ms all de la geografa local. Tal aspiracin fue asumida por Soto y Rosa como un problema de inters social y para satisfacerla disearon una serie de reformas econmicas y polticas que se fundamentaron en las ideas liberales y positivistas.Ramn Rosa sostuvo que la historia nacional estaba lleno de psimos gobiernos y de los resabios coloniales, de atraso y fanatismo religioso. Se requera salir de esa brutal situacin por medio de la accin de un nuevo gobierno que se fundamente en la ley y que asegure la libertad y el futuro de Honduras; se trataba tambin de encontrar personalidades que supieran manifestar el pensamiento organizador y que significase rectitud, imparcialidad y que neutralizaran las facciones polticas que luchaban por el poder. Tales aspiraciones empezaron a materializarse con la llegada de una generacin poltica educada en los ideales positivistas y que pudo experimentar el ideario positivista en Guatemala durante el gobierno de Justo Rufino Barrios. Ese perodo inici el 27 de agosto de 1876, mediante el Decreto de Inauguracin del Gobierno Provisional, firmado en Amapala por Soto y Rosa, para tratar de modernizar el pas y fortalecer el Estado con leyes modernas y con la promocin de la inversin extranjera.El positivismo se manifest como una filosofa agresiva, modernizante, que deba traducirse en un gobierno fuerte, con un poder centralizado y ejercido en nombre de la ciencia y el progreso. Todo un pensamiento poltico al servicio de los nuevos grupos oligrquicos que alcanzaron el poder hasta consolidarse contra los herederos de la colonia. Con esa mezcla de liberalismo y positivismo se busc acabar con la escolstica, enaltecer la ciencia, la tcnica y su capacidad para resolver los problemas del desarrollo como la construccin de carreteras, ferrocarriles, comunicaciones eficaces, la estadstica nacional, la industria minera y la qumica. Este positivismo tendr mucha influencia en la historia hondurea y su impacto poltico se nota en la adopcin de un sistema presidencialista de gobierno, en la aparente independencia de poderes y el aumento de la clientela poltica como instrumentos que garantizan la existencia de un Estado apoyado en el poder de ciertas familias y de algunos grupos de poder.EL TRIUNFO DEL SISTEMA PRESIDENCIALISTAEs probable que uno de los eventos ms notables de la Reforma Liberal sea la consolidacin del Estado nacional. Diseado como el aparato poltico encargado de racionalizar y ordenar la catica sociedad que exista en aqul momento. Tal intento se expres en la subordinacin de toda la sociedad a los intereses econmicos y polticos de una clase social determinada. Se trataba tambin de imponer orden y progreso con la ayuda de unas instituciones que funcionaran de forma eficiente, para ir edificando condiciones mnimas de estabilidad en donde hacer posible el desarrollo. Sin embargo, los reformadores se dieron cuenta que el proceso del avance nacional poda frenarse debido a la incultura poltica de los caudillos, a la casi nula tradicin democrtica y el desprecio de todos los polticos hacia la capacidad del pueblo para escoger libremente a sus dirigentes por medio del voto.Cmo enfrentar entonces el caudillismo y a los caciques polticos que simulaban ser conservadores o liberales? Pues, con un gobierno fuerte con predominio del poder ejecutivo. En tal sentido Ramn Rosa crey que el medio para expresar y realizar las ideas polticas en normas de gobierno era el partido poltico. Esa organizacin tendra que ordenar la sociedad, luchar contra el atraso y la injusticia; pero tendra que alejarse de las ideas confusas de los bandos tradicionales. En palabras de Rosa, habra que construir un verdadero partido, y crear un sistema poltico, partido y sistema que realicen el orden y que preparen el advenimiento de todas las instituciones libres.La intencin era organizar la Repblica y el Estado que pareciera ser la fuerza unificadora de toda la nacin, pero de hecho no era ms que la forma de dominio de un grupo social bien determinado, encaminado a consolidar su poder, tratando de mostrarse como el dominio de toda la sociedad y de la vida civilizada, elementos necesarios para respaldar los nuevos procesos econmicos y las nuevas relaciones sociales en donde se desarrollaran condiciones bsicas del nuevo poder moderno: el orden, el progreso y la propiedad. El aspecto ms importante de esta nueva forma de pensar el Estado se refera al fortalecimiento del poder ejecutivo, indispensable para cumplir las exigencias del capitalismo en el pas.La hegemona del presidencialismo, concebido como privilegios exclusivos del ejecutivo, como arbitrariedad y menosprecio de los derechos individuales, no ha servido para alcanzar ningn fin doctrinario, ni siquiera ha servido para garantizar la coexistencia pacfica de las ideas. Lo que no es extrao ya que la convivencia y armona de opiniones opuestas no se fundamenta en las polticas duras y coercitivas. Esto demuestra que la supremaca de un poder, sin la vigencia de la justicia y sin el acatamiento a la legalidad, no sirve para mantener ningn orden, ni siquiera para desplegar polticas de transformacin como las intentadas por Ramn Rosa y Marco Aurelio Soto.LOS IDEALES PRINCIPALESLa combinacin de tesis positivistas con liberales hizo posible que Ramn Rosa propusiera algunas metas que podran obtenerse gracias a la accin poltica, la educacin y la tecnologa. Sobre esto crey que la Reforma de 1876 tendra que ser la continuadora del proceso iniciado por Francisco Morazn, por tal motivo uno de los objetivos era La unidad de la patria, pueblo formado por la virtud de la educacin, instituciones libres, y prctica respetuosa de estas instituciones. Esos eran los grandes propsitos que la Reforma deba alcanzar. Y a ello se le agregaba su nocin del individuo pensado como respetuoso de la ley, tolerante, igual que los dems y dispuesto a no atropellar a nadie. La educacin, entonces, sera la base fundamental del avance individual y de la conciencia social que haran posible el nacimiento de ciudadanos capaces de desenvolverse en la tcnica y en la ciencia.Esas aspiraciones tendran que ponerse en prctica con la intervencin del gobierno, legislando para promover el desarrollo agrario que permitiera la vinculacin del pas al capitalismo mundial, a travs de la exportacin de caf, azcar, cacao, colorantes naturales, el bosque y la explotacin minera. Esos productos seran la vanguardia econmica para engrandecer al pas y garantizar el progreso. Pero el objetivo principal y no expresado por los reformadores fue el fortalecimiento de los grupos sociales formados por terratenientes, comerciantes y empresarios mineros. Tanto Ramn Rosa como Marco Aurelio Soto se dieron cuenta que los obstculos para edificar la paz y el progreso no slo se deban a la rudimentaria economa, al caudillismo o a las malas comunicaciones de aquel momento. Supieron que existan tambin barreras culturales originadas en la colonia que haban producido conformismo, servilismo, autoritarismo y el sectarismo poltico que fraccionaba la sociedad en dos grupos. Eran de los obstculos a vencer ya que los viejos caudillos consideraban al poder como un botn exclusivo de una faccin, en donde se trataba de anular cualquier oposicin, desconocan la existencia de ideas diferentes y no aceptaban que el poder pblico fuera el representante de la voluntad de todos.LA EDUCACIN Y LA INDUSTRIAEl 26 de febrero de 1882 Ramn Rosa pronunci el discurso de inauguracin de clases en la Universidad Central en donde expuso las tesis centrales de la reforma educativa. Afirm que la educacin era uno de los factores esenciales del progreso social y que tendra que encargarse de formar hombres aptos para ocupar dignamente su puesto en el taller industrial y a la ciencia como el medio para destruir la supersticin, el fanatismo y la injusticia. Segn Rosa, el nuevo Cdigo de Instruccin Pblica dara a la juventud la capacidad no slo de tener una base slida para estudios profesionales, sino tambin de aprovechar su aprendizaje en el sentido de obtener prcticas utilidades Todo conocimiento debe ser til, debe ser encaminado a satisfacer una necesidad. Este era el fundamento de la reforma educativa: poner las bases para que la enseanza produzca resultados prcticos para los individuos y la sociedad.A la par de la educacin para la industria, se emprendi un programa que ayudara a forjar lo que Ramn Rosa llam el Sentimiento Nacional, similar a lo que ahora se llama identidad nacional. La idea era sacar a la luz el papel jugado por los prceres y los pioneros de la vida nacional organizada y de la unidad centroamericana como Morazn y Cabaas, ponerlos como modelo de integridad y entrega desinteresada para oponerlos a los caudillos y a los caciques polticos que haban provocado matanzas, guerras civiles y atraso general en toda la regin.Se buscaba, entonces, conocimiento de la historia para una vida ordenada y preparacin tcnica para la industria que estaba surgiendo y que exiga obreros calificados y formar al ciudadano capaz de desenvolverse en relacin con otros. Educacin tcnica para la industria, mejora gradual de las condiciones de vida y un poco de formacin poltica eran los medios para ser ms libres. Tal esfuerzo para el desarrollo tena que tomar en cuenta el atraso y la inexistencia de cuadros capaces de impulsar la reforma, cuestin que, segn los positivistas locales, deba superarse con la ayuda de inmigrantes extranjeros y con el ejemplo de los pases ms avanzados. Esto ayudara tambin a desarrollar una especie de capitalismo dependiente y en poner al norte industrializado como modelo de desarrollo.El intento de ordenar la sociedad y de nivelar los ciudadanos con la educacin pblica, tena la finalidad de lograr la igualdad formal entre todos y era el paso previo para alcanzar la unidad nacional. Pero ello tena como condicin poseer las mismas ideas polticas acerca del orden y el progreso, la misma militancia, sentirse miembro de la comunidad, no creer en las diferencias sociales y suponer que los gobernantes son los representantes del pueblo. Estos eran los elementos necesarios para lograr la vinculacin de Honduras con el capitalismo mundial, para modernizar al Estado, obtener la unidad de Centro Amrica y la libertad del individuo. Algo que slo se obtendra con la educacin, la estabilidad social, el desarrollo agroindustrial y minero y el respeto a los derechos individuales.Sin embargo, uno de los obstculos que encontraron los reformadores en su proyecto poltico era la debilidad de la burguesa local, siempre en formacin y nunca portadores de iniciativas de desarrollo originario y autnomo; ms bien concibi su existencia en ntima relacin con el Estado y con las empresas norteamericanas que llegaron al pas con toda clase de garantas. El desarrollo de esa burguesa fue posible gracias a su estrecha ligazn con el capital norteamericano. Esta es una de las caractersticas ms importantes de la economa que va desarrollando con la Reforma Liberal.La educacin, el desarrollo econmico y la unin de Centroamrica se convirtieron en la solucin al atraso y la miseria imperante; esos momentos seran el punto de partida de la verdadera historia. En tal sentido es que fueron redactndose los cdigos modernos en la educacin, la justicia, la minera y los servicios pblicos. Se trataba de poner a disposicin de la sociedad los instrumentos del progreso que ayudarn a todos los hondureos a realizarse humanamente. Por tal razn Ramn Rosa afirm de que La Reforma no es una promesa, es la realizacin progresiva de los bienes sociales.Esa visin optimista ocultaba el hecho de que si algunas condiciones mejoraban, otras podan disminuirse por la presencia de elementos novedosos. Por ejemplo, la formacin del enclave minero y la explotacin de colorantes naturales a escala capitalista, fomentaran una gradual proletarizacin de algunos sectores ligados a esas formas de trabajo, adems de otros efectos derivados de las nuevas relaciones econmicas como la creciente urbanizacin, la disolucin de las familias rurales y el surgimiento de la marginalidad social. Ese progreso imaginado por los reformadores se limit a unos grupos econmicos fuertes, en detrimento de los ubicados al margen del poder econmico y poltico.ALGUNAS CONCLUSIONESTanto Ramn Rosa como Marco Aurelio Soto pudieron darse cuenta que se necesitaba mejorar las condiciones materiales de la vida de los individuos, algo muy importante en las relaciones humanas, pero no poda lograrse en su totalidad y se dejo de lado el inters en transformar a los individuos por medio de la educacin. Se suponan que esto ltimo era la finalidad principal de la Reforma pero se qued en el discurso y en la formalidad de la ley, ya que su verdadero objetivo era formar obreros y tcnicos para la agroindustria y la minera; formar, entonces, al hombre econmico que existira al servicio de la economa.La reforma educativa que propusieron le otorg mayor importancia a la formacin tcnica y ello influy en el desarrollo posterior del sistema educativo nacional, ya que limit la formacin terica cancelando los estudios filosficos y en otras reas de las humanidades, cuestin que pudo paliarse hasta casi un siglo despus con la organizacin de carreras universitarias como filosofa e historia. El inters no estaba en la formacin humanstica sino en la capacitacin para la fbrica, la minera y la agroindustria.El proceso reformista le dio gran importancia al orden y a la seguridad, y en los gobiernos siguientes eso signific ausencia gradual de la libertad y una mayor carga de obligaciones ciudadanas respecto al Estado.Sea por la situacin en que les toc vivir, o por compromisos personales y limitaciones tericas, los reformadores no pudieron anticipar que las restricciones a la libertad individual, las amenazas a la justicia, la miseria, el atraso social y su profundizacin, no se originaban solamente en la influencia de la colonia o en el caudillismo de conservadores y liberales de la poca, sino, sobre todo, en esa forma particular de capitalismo que se fue generando en la misma Reforma Liberal.Marco Aurelio Soto y la Reforma liberal en Honduras

Aquel ao de 1880Ismael Zepeda OrdezLa Tribuna, 17 de abril de 2009Se celebra el IV aniversario de la administracin de Marco Aurelio Soto, inaugurada en Amapala el 27 de agosto de 1876. Se emite el reglamento de servicio del telgrafo y de la manda forzosa (impuesto de herencia). Llega el Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario (EE-MP) de Guatemala, Cayetano Daz. Se pronuncian los discursos de ocasin. Se reconoce a Jos Mara Chvez, cnsul de Nicaragua en Roatn. El gobernador de Yoro, Lucas Caldern, informa que se concluy en Olanchito el cabildo municipal, se inician clases en el Colegio San Jorge dirigido por Pedro Velsquez y Rafael Tejeda, y se publica en la ciudad de Yoro el peridico Nuevo Yoro. El licenciado Mximo Glvez es el juez de primera instancia de Olancho. En el comercio de Pedro Jhul y Ca en Amapala se vende el tomo II de la obra Resea histrica de Centro Amrica, escrita por Lorenzo Montfar. Se siembran 83,540 arbolitos de caf en El Paraso. Se inauguran las clases en la escuela Normal de Varones con la direccin del profesor Francisco de Paula Flores, y la Escuela de Seoritas con la profesora Rosa de Valenzuela, en Juticalpa. Se crea el municipio de Marcovia. Jos Julia y Caballero en el vicecnsul espaol en Trujillo. El gobierno se constituye en el nico comprador de la zarzaparrilla. Martn Cabus anuncia sus negocios de importacin y exportacin de frutas en Omoa y San Pedro Sula.Se publica el informe de la situacin de la agricultura: hay en el pas 7,280,986 de rboles de caf. Don Manuel Herrera es el EE y MP de Honduras en Mxico. Se aprueba el establecimiento de una Escuela normal en Gracias con la direccin de Adn Cuevas. Se crea el Archivo y Biblioteca nacional bajo la administracin del Licenciado Antonio R. Vallejo. Se crean tres escuelas ms en Tegucigalpa: barrio La Plazuela, La Joya y el barrio Abajo. La municipalidad de Tegucigalpa compra dos manzanas para construir un panten en Comayagela. Vicente Williams Domnguez es el gobernador poltico de Choluteca. En Salam, Olancho, se construye la iglesia parroquial. Se finaliza la construccin del cabildo de San Esteban. Las municipalidades de Gracias, Cedros, Danl y Erandique dan un voto de gracias al presidente Soto y su Ministro General, Ramn Rosa. Don Miguel Surez Guanes es el Cnsul de Espaa en Honduras. E. E. Riopel es el Director General del Instituto Nacional, hoy Vicente Cceres. Se inaugura en Trujillo el Colegio de San Juan con la direccin del cubano Manuel Fleury, quien hizo venir a Mauricio White, el celebre Mr. Black en la narrativa de Juan ramn Molina.El comerciante Vicente Ayestas copra plata y oro en pasta. Francisco Cruz es comisionado para deslindar los territorios limtrofes con El Salvador. El vapor Wanderer recorre las islas de Utila y Roatn comprando bananos y cocos para el comercio de Nueva Orleans. El sacerdote catlico Carlos Domnguez de Trujillo hace labor pastoral en esa regin insular. Se instala una imprenta en Roatn trada desde Boston. El gobierno compra doscientos ejemplares de la obra: Historia de Centro Amrica de Jos Milla Vidaure para la biblioteca nacional y los colegios de educacin media. Se reglamentan las funciones de las directivas de los hospitales departamentales. Francisco Planas y Toms Estrada Palma son el Director y Secretario del Hospital General de Tegucigalpa, respectivamente.El presidente Soto viaja a Guatemala a la inauguracin del ferrocarril en esa ciudad. Se prohbe el enterramiento de cadveres en las iglesias. Rafael Cardona es el gobernador de Copn e informa sobre el funcionamiento de la Universidad de Occidente. Se decreta una amnista general. Se establece el departamento de Estadstica nacional. Las iglesias de Lauterique y Cane son restauradas. Instalada la Asamblea Nacional Constituyente el primero de septiembre, presidida por el diputado Manuel Gamero como Presidente y los diputados Luis Bogrn y Jernimo Zelaya Leiva en su condicin de Secretarios. Discursos de Soto y Rosa, poemas de Molina Vijil y Joaqun Palma. Se aprueba el discurso del doctor Adolfo Zniga para ser utilizado como discurso oficial para todas las celebraciones del da de la Patria: 15 de septiembre. Se designa a Tegucigalpa para residencia oficial de la Corte Suprema de Justicia. Se le otorga a Justo Rufino Barrios, presidente de Guatemala, el grado de General de Divisin del ejrcito de Honduras. Honduras suscribe un Tratado General de Amistad con Guatemala. Se declara a la ciudad de Tegucigalpa, pro ahora, capital de la Repblica. Manuel Bonilla es el gobernador poltico de Yoro. Se publica la V Constitucin poltica de la Repblica de Honduras. Se inauguran los trabajos de construccin del hospital general de Tegucigalpa, Samson & Moller ofrecen retratos de fotografa en Tegucigalpa. El doctor Manuel Herrera es el EFE y MP de Honduras en Mxico, sustituyendo a Delfino Snchez. Jacobo Baz renuncia al cargo de Cnsul general en Nueva York. El Consejo de Ministros a cargo del Poder Ejecutivo estuvo integrado por: Ramn Rosa, Enrique Gutirrez Lozano y Abelardo Zelaya.