orientación y discapacidad: estrategias de orientación educativa y

56
Esta obra está bajo licencia 2.5 de Creative Commons Argentina. Atribución 2.5 Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata. Gestionado por Bibhuma, biblioteca de la FaHCE. Para más información consulte los sitios: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar http://www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar García, María Natalia Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y Ocupacional en la Educación Especial. Estudio de caso Tesis presentada para la obtención del grado de Especialista en Orientación Educativa y Ocupacional CITA SUGERIDA: García, M. N. (2013). Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y Ocupacional en la Educación Especial. Estudio de caso [en línea]. Trabajo final de posgrado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.902/te.902.pdf

Upload: hoangtram

Post on 30-Dec-2016

278 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

Esta obra está bajo licencia 2.5 de Creative Commons Argentina.Atribución 2.5

Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorioinstitucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de laUniversidad Nacional de La Plata. Gestionado por Bibhuma, biblioteca de la FaHCE.

Para más información consulte los sitios:http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar http://www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar

García, María Natalia

Orientación y Discapacidad:Estrategias de OrientaciónEducativa y Ocupacional en laEducación Especial. Estudio decaso

Tesis presentada para la obtención del grado deEspecialista en Orientación Educativa yOcupacional

CITA SUGERIDA:García, M. N. (2013). Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativay Ocupacional en la Educación Especial. Estudio de caso [en línea]. Trabajo final deposgrado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de laEducación. En Memoria Académica. Disponible en:http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.902/te.902.pdf

Page 2: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

Universidad Nacional de La PlataFacultad de Psicología. Secretaria de Posgrado

Carrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

TRABAJO FINAL INTEGRADOR

Título

“Orientación y Discapacidad. Estrategias deOrientación Educativa y Ocupacional en la Educación

Especial. Estudio de caso.”

Directora: Psicóloga Cristina Haydee Quiles

Co- directora: Lic. María Laura Castignani

Alumna: Lic. García María Natalia

Año 2013

Carrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional Noviembre 2013

1

Page 3: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

Agradecimientos

En primer lugar a la directora de la Carrera de Especialización Dra. Mirta

Gavilán quien por su apoyo y confianza han alentado que hoy presente esta

tesis. A mi directora y co-directora del Trabajo Final Integrador Psicóloga

Cristina Quiles y Licenciada María Laura Castignani quienes me vienen

conduciendo en la búsqueda de algunas conclusiones para mi análisis y de

quienes estoy orgullosa de estar acompañada en el desarrollo de este trabajo

final.

Destaco particularmente la autorización y buena disposición del equipo

directivo del establecimiento educativo donde hice mi estudio, junto con la

colaboración de todos los miembros del Equipo Transdisciplinario, sin los

cuales, todo este trabajo no hubiera sido posible.

A los docentes de la Carrera de Especialización en Orientación Educativa y

Ocupacional, con quienes he podido construir nuevos conocimientos y de

quienes me he nutrido para asumir el rol orientador, dentro del paradigma de la

complejidad, con un espíritu crítico. Especialmente a la colega Adriana Villalva

quien con su paciencia alentó el desarrollo de varios trabajos finales para llegar

hoy a este momento de entrega de la tesis.

A mis compañeras de la Cátedra de Orientación Vocacional y del Centro de

Orientación Vocacional Ocupacional de la Facultad de Psicología (UNLP),

quienes me acompañan en esta labor de la orientación desde ya hace más de

una década.

Por último, y no por ello menos importante, a los colegas de la Escuela

Especial donde realicé el estudio quienes han despertado mi interés por la

discapacidad y la inclusión de los jóvenes al mundo social, donde la

continuidad de los estudios o la inserción laboral son también opciones que se

suman a los centros que cobijaban a los jóvenes excluidos en algunos tiempos.

Lic. y Prof. en Psicología

María Natalia García.

Trabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

2

Page 4: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

Indice

Agradecimientos.................................................................................................2

Resumen..............................................................................................................3

Introducción........................................................................................................4

Definición del Problema.....................................................................................5

Marco teórico y antecedentes ....................................................................................................................5Modelo Teórico Operativo en Orientación................................................................................................5Concepciones sobre la discapacidad. Modelos y prácticas educativas. ....................................................6Hipótesis..................................................................................................................................................24Material y métodos..................................................................................................................................25

Cronograma de actividades............................................................................27

Resultados y Discusión...................................................................................28

Referencias .......................................................................................................49

Bibliografía ampliatoria....................................................................................53

PLAN DE TRABAJO

“Orientación y Discapacidad. Estrategias de Orientación Educativa yOcupacional en la Educación Especial. Estudio de caso.”

Resumen

Trabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

3

Page 5: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

Este trabajo explora y analiza las estrategias de orientación que se

implementan en los Equipos de Orientación Escolar de escuelas especiales, en

articulación con las familias de los alumnos.

Se harán entrevistas a referentes claves de una escuela especial de la ciudad

de La Plata, para indagar las estrategias de intervención orientadora que se

implementan para asegurar la trayectoria educativa más adecuada para cada

alumno. Se tendrán en cuenta los desarrollos de la nueva legislación para la

educación integral de los alumnos de escuelas especiales.

Por último, se plantearán alternativas para el trabajo de los equipos de

orientación que sean extensivas a otros establecimientos educativos con el

propósito de incluir a las familias y a la comunidad más amplia. La

metodología que guiará la implementación de talleres para el desarrollo de tal

fin, estará enmarcada en una concepción de la orientación amplia, integradora

y enfocada desde la prevención.

Palabras clave: discapacidad - orientación– transdisciplinariedad- familias.

Introducción

El presente trabajo corresponde a la instancia de evaluación final de la Carrera

de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional.

A tal fin se analizaron las intervenciones de los equipos de orientación escolar

con las familias de los alumnos de una escuela especial de la ciudad de La

Plata especializada en Trastornos Generalizados del Desarrollo (de ahora en

más, TGD). Asimismo se procedió a estudiar el Proyecto Institucional donde

Trabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

4

Page 6: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

se desarrollan las estrategias para incluir a las familias en las trayectorias

educativos de los alumnos matriculados en el establecimiento tanto de sede

como integrados.

Se examinaron cuestiones vinculadas a las entrevistas de admisión llevadas a

cabo por el equipo transdisciplinario en reunión con las familias de los alumnos

a ser evaluados para el ingreso, permanencia y egreso.

El trabajo se estructura a partir de la definición del problema, en el cual se

desarrolla el marco teórico y los antecedentes, los objetivos que se persiguen,

las hipótesis planteadas, los materiales y métodos utilizados (participantes,

instrumentos y procedimientos); y el cronograma de actividades.

Finaliza con la presentación de los resultados encontrados, y con algunas

sugerencias de intervenciones orientadoras en el marco de acciones futuras.

Definición del Problema

Marco teórico y antecedentes1

Modelo Teórico Operativo en Orientación

El presente trabajo se inscribe en el Modelo Teórico Operativo en Orientación

(Gavilán, 2006). Esta concepción supone a la orientación en un sentido amplio

que incluye las diversas elecciones que deben realizar las personas a lo largo

de la vida. Considerando el actual paradigma de la complejidad se hace

necesario incluir otros campos y saberes disciplinarios, interdisciplinarios y

transdisciplinarios y su interacción.

En este Modelo, la autora considera tres ejes principales que sustentan el

concepto de la Orientación: las nociones de prevención, proceso e imaginario

social, tanto por sus posibilidades heurísticas como teóricas. Toma en cuenta la

necesidad de ampliar los campos de la Orientación hacia el de la salud, la

1 Para realizar este análisis se tomará como referencia los antecedentes en el tema desarrollados en el Trabajo deIntegración Final “La Orientación Vocacional - Ocupacional en sujetos con Necesidades Educativas Especialesderivadas de la Discapacidad Visual en la etapa de transición Escuela- Educación Superior”. Castignani María Laura(2011)Trabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

5

Page 7: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

educación, el trabajo y las políticas sociales. La inclusión de los diferentes

campos significa ampliar la base de sustentación de una intervención

orientadora, en la medida que sirven de apoyo a las acciones orientadoras a lo

largo de la vida.

Se entiende por Orientación al “conjunto de estrategias y tácticas que emplea

el psicólogo o psicopedagogo especializado en Orientación, para que el

orientado o sujeto de la Orientación, individual o colectivamente mediante una

actitud comprensiva, reflexiva y comprometida, pueda elaborar un proyecto

educativo – laboral – personal y/o social a lo largo de la vida”. (Gavilán, 2006).

La Orientación debe incluir a todos los sujetos sin excepciones, razón por la

cual los orientadores, de acuerdo con su campo de intervención, deben

actualizarse permanentemente, “con el fin de dar respuesta a los sujetos con

necesidades especiales y a toda la diversidad cultural, lingüística, étnica y

social que incluye el multiculturalismo y el interculturalismo”. (Gavilán, 2006

p.192). En este sentido, como orientadores debemos acompañar a los jóvenes

y adolescentes con discapacidad para que “puedan construir las herramientas

necesarias para su incorporación activa al mundo de la producción y/ o para la

continuación de estudios superiores, y/ o de capacitación, posibilitando la

elaboración de proyectos personales en torno a ello, para evitar situaciones de

exclusión social” (Castignani & Gavilán, 2009).

Concepciones sobre la discapacidad. Modelos y prácticas educativas.

Desde una perspectiva histórica fueron varios los modelos que resultaron ser la

base del tratamiento que ha recibido la discapacidad.

Según Palacios y Romañach (2007), hay que sustituir el término

“Discapacidad” por el de “Diversidad funcional”, ya que los términos

generalmente asociados a las personas con diversidad funcional son: déficit,

limitación, restricción, barrera y discapacidad. Estos términos derivan de la

tradicional visión del Modelo Médico o Rehabilitador, que presentaba a la

persona diferente como una persona biológicamente imperfecta a la que había

que rehabilitar y “arreglar” para restaurar los patrones teóricos de “normalidad”

que nunca han existido y que no existen.

Trabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

6

Page 8: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

En contraposición a este modelo, los autores hacen referencia al Modelo Social

sobre la discapacidad, sostenido en Estados Unidos e Inglaterra. Se trata del

modelo de la “diversidad”, basado en los postulados de los Movimientos de la

Vida Independiente. Sostienen que las personas con diversidad funcional

pueden aportar a las necesidades de la comunidad en igual medida que el

resto de la población, pero siempre desde la valoración y el respeto de su

condición de mujeres y hombres diferentes. Se considera que las causas que

originan la diversidad funcional no son ni religiosas, ni científicas, sino que son

sociales, por lo tanto las soluciones no deben dirigirse individualmente a la

persona afectada, sino más bien hacia la sociedad.

Este modelo se encuentra íntimamente relacionado con la incorporación de

ciertos valores intrínsecos a los Derechos Humanos, y aspira a potenciar el

respeto por la dignidad humana, la igualdad y la libertad personal, propiciando

la inclusión social, y basándose sobre los principios de la vida independiente, la

no discriminación, la accesibilidad universal, la normalización del entorno y el

diálogo civil, entre otros.

Reivindica la autonomía de la persona con diversidad funcional para decidir

respecto de su propia vida, y, para ello, se centra en la eliminación de cualquier

tipo de barrera, a los fines de brindar una adecuada equiparación de

oportunidades.

En este sentido muchas agrupaciones que nuclean a familiares y a las

personas afectadas, han sostenido una dura crítica al Modelo Médico y han

posibilitado la elaboración y sanción de múltiples leyes y tratados en esta área.

Un exponente de esto último es la Convención Internacional sobre los

Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU, 2006). “Las personas con

discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales,

intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas

barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en

igualdad de condiciones con las demás” (ONU; 2006, p. 4).

En este sentido se entiende a la Discapacidad como el resultado de la relación

entre la persona con deficiencias y las barreras que impiden que participe en la

Trabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

7

Page 9: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

sociedad como los demás (entendiendo por barrera algo que imposibilita la

realización de una tarea o la consecución de un objetivo).

El concepto de diversidad se sustenta en la aceptación y el respeto de las

diferencias individuales como condición inherente a la naturaleza humana, y en

la posibilidad de brindar una respuesta educativa a la necesidad educativa de

cada persona: “Las necesidades educativas especiales son las

experimentadas por aquellas personas que requieren ayudas o recursos que

no están habitualmente disponibles en su contexto educativo” (Acuerdo Marco

A 19, 1998, p. 1). De este modo, la discapacidad deja de ser el aspecto central,

el factor que por sí mismo condiciona los aprendizajes, sino que es el resultado

de la interacción permanente de ésta con multiplicidad de variables

pertenecientes a la persona y a su contexto, en particular el educativo. En

relación a esto puede mencionarse como antecedente fundamental el Informe

Warnock de 1978, elaborado en Inglaterra, en el que se sientan las bases de lo

que son las Necesidades Educativas Especiales, la integración y la inclusión:

“Todos los niños tienen necesidades educativas…Todos los niños tienen

derecho a la educación… Ningún niño será considerado ineducable…Los fines

de la educación son los mismos para todos…” (Aguilar Montero, 1991, p 1).

Respecto de la Escuela Inclusiva el antecedente más significativo se encuentra

en “La Declaración de Salamanca de Principios, Política y Práctica para las

Necesidades Educativas Especiales” del año 1994 (Echeita Sarrionandía, &

Verdugo Alonso, 2004). Allí se establece que el objetivo es promover una

“educación para todos”, favoreciendo la educación integradora y capacitando a

las escuelas para atender a todos los niños, particularmente a los que tienen

necesidades educativas especiales. Se aspira a que la escolarización de niños

en escuelas especiales debe ser una excepción, cuando la educación en las

clases ordinarias no puede satisfacer las necesidades educativas o sociales del

niño, o cuando sea necesario para el bienestar del propio niño o de los otros

niños.

En el mismo sentido, la Ley de Educación 13.688 de la provincia de Buenos

Aires en su artículo 5º dice que “la Dirección General de Cultura y Educación

tiene la responsabilidad principal e indelegable de proveer, garantizar yTrabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

8

Page 10: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

supervisar una educación integral, inclusiva, permanente y de calidad para

todos sus habitantes, garantizando la igualdad, gratuidad y la justicia social en

el ejercicio de este derecho, con la participación del conjunto de la comunidad

educativa”.

Además, en su artículo 40º establece que los procedimientos y recursos para

asegurar el derecho a la educación y a la integración escolar (favoreciendo la

inserción social de las personas con discapacidades, temporales o

permanentes), deben identificar tempranamente las necesidades educativas

derivadas de la discapacidad o de trastornos en el desarrollo, para darles

atención transdisciplinaria y educativa para lograr su inclusión desde el

momento mismo de su nacimiento.

Normativas internacionales, nacionales y jurisdiccionales.

La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con

Discapacidad, aprobada por las Naciones Unidas en 2006, e incorporada a

nuestra legislación nacional en 2008 (Ley 26.378), pretende “promover,

proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los

derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con

discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente”. En la

Convención se explicita que las personas con discapacidad deben tener

acceso a programas generales de orientación técnica y vocacional, servicios de

colocación y formación profesional y continua, como también, se promueve la

creación de programas de rehabilitación vocacional y profesional,

mantenimiento de empleo y reincorporación al trabajo dirigidos a personas con

discapacidad.

En el marco de los lineamientos internacionales, nacionales y jurisdiccionales

que las leyes vigentes establecen, la Resolución 1269 (2011) tiene por objeto

redefinir la modalidad como el conjunto de propuestas educativas y recursos

de apoyo especializado que posibiliten trayectorias educativas integrales para

las personas con discapacidad.

Por su parte, el Reglamento General de las Instituciones Educativas de la

Provincia de Buenos Aires, estable en el capítulo 1, articulo 2, incisos 1, 2 y 3:

Trabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

9

Page 11: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

mantener vínculos regulares sistemáticos e institucionalizados con el contexto

social, desarrollar actividades de extensión, promover y participar en la

creación de redes que fortalezcan la cohesión comunitaria e intervengan frente

a la diversidad de situaciones que presenten los niños, adolescentes, jóvenes,

adultos, adultos mayores y sus familias; promover la participación de la

comunidad a través de la cooperación escolar y de otras formas colectivas,

solidarias y organizadas en todos los establecimientos educativos; favorecer el

uso de las instalaciones escolares para actividades recreativas, expresivas y

comunitarias.

En el capítulo 2 del citado Reglamento, el artículo 8, conforme al artículo 88 de

la Ley Nº 13.688 establece que “todos los alumnos tienen los mismos

derechos, obligaciones y/o responsabilidades, con las distinciones derivadas

de su edad, Nivel educativo o Modalidad que estén cursando y/o de las que se

establezcan por leyes especiales”. Sus derechos son a una educación integral

e igualitaria, que contribuya al desarrollo de su personalidad, posibilite la

adquisición de conocimientos, habilidades y sentido de responsabilidad y

solidaridad sociales y que garantice igualdad de oportunidades y posibilidades.

En este sentido, la educación integral de adolescentes y jóvenes constituye un

asunto prioritario en materia de políticas públicas educativas. Este hecho queda

señalado formalmente en la Resolución Nº 155 del Consejo Federal de

Educación.

En dicha normativa se recupera lo que exige el artículo 11º (incisos b y c) de la

Ley de Educación Nacional Nº 26.206, que observa como obligación del Estado

argentino garantizar una educación integral que desarrolle todas las

dimensiones de la persona y habilite tanto para el desempeño social y laboral

como para el acceso a estudios superiores.

En el marco de dichas exigencias, el artículo 42º de la misma Ley plantea que

la Educación Especial es la modalidad del sistema educativo destinada a

asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidades,

permanentes o temporales, en todos los niveles y modalidades del sistema

educativo.

Por su parte, en el apartado 3.3 del Anexo I de la Resolución Nº 155, se indican

tres dimensiones sobre las cuales los ministerios de Educación provinciales yTrabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

10

Page 12: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se comprometen a trabajar,

progresivamente, desde el año 2012. Estas son:

1) la dimensión de las trayectorias escolares,

2) la dimensión escuela/enseñanza

3) la dimensión del desarrollo institucional.

Cada dimensión se articula estratégicamente con las otras y las tres abarcan

todos los aspectos de la vida de la modalidad que deben ser atendidos de

manera simultánea para la consecución efectiva de los nuevos lineamientos

educativos planteados.

1) Dimensión de las trayectorias escolares

En referencia a la primera dimensión, podemos decir que el concepto de

trayectoria ha sido largamente trabajado por la sociología moderna y se puede

rastrear en la literatura de esta disciplina, desde los desarrollos de Emile

Durkheim, pasando por Karl Marx y Max Weber, llegando incluso a

producciones contemporáneas como las de Pierre Bourdieu, Bernard Lahire y

Stephen Ball. Con sus respectivos matices, quiebres y rupturas, estos autores

se preocuparon por analizar el proceso de inserción, tránsito y producción

social, cultural, económica y política que cada sujeto protagoniza en su

condición de miembro de una determinada sociedad.

Para analizar la trayectoria de un sujeto, entonces, es preciso considerar una

amplia diversidad de elementos que estructuran, condicionan, potencian y/u

obstaculizan sus posibilidades de vivenciar experiencias. Por ello, en este caso,

las trayectorias de los adolescentes y jóvenes constituyen la expresión de la

articulación entre las elecciones propias, los recorridos familiares y las

propuestas institucionales disponibles […]. Hablar de trayectorias también

implica la temporalidad de las experiencias vividas por las personas, sus

historias sociales y biográficas (Montes y Sendón, 2006).

Si al concepto de trayectoria, le sumamos un nivel más de especificidad

refiriéndonos a la noción de trayectoria educativa, siguiendo a Montes y

Sendón (2006) podemos identificar tres sentidos fuertes que interpelan la

acción de la escuela: las elecciones propias ¿Qué cosas eligen nuestros

adolescentes y jóvenes en la escuela?; las experiencias vividas ¿Qué tipos de

experiencias se viven cotidianamente en la escuela? y por último, lasTrabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

11

Page 13: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

propuestas institucionales disponibles ¿Qué ofrece la escuela que no esté

disponible en otros espacios institucionales, formales y no formales?

He tomado estos tres sentidos porque son aquellos en los que la Educación

Especial, a partir de la propuesta de educación integral, puede aportar

elementos significativos a la vida de los adolescentes y jóvenes con

discapacidad. Es decir: La escuela, desde las propuestas institucionales que

habilita, debe ocuparse de garantizar una diferencia real sobre las

oportunidades educativas y las posibilidades de elegir que pone a disposición

para que estas puedan ser apropiadas por cada adolescente y joven con

discapacidad en la experiencia de su propia trayectoria educativa.

2) Dimensión escuela/enseñanza

Las instituciones educativas constituyen un nivel intermediario entre los

territorios social-familiar e individual. Parcelan a uno y al otro, de modo que no

pueden existir instituciones escolares fuera del campo social (que tengan en

cuenta a las familias), ni instituciones sin individuos que las conformen y les

den cuerpo. Tampoco pueden existir sujetos fuera de las instituciones. En este

sentido, esta segunda dimensión articulada con las trayectorias educativas

puede entramarse significativamente en propuestas institucionales, según

formatos organizativos diferentes, con vistas a una verdadera inclusión social y

educativa de los adolescentes y jóvenes con discapacidad. Pensar en nuevos

formatos exige repensar las instituciones escolares como organizaciones

capaces de habilitar más y mejores posibilidades para esas trayectorias

escolares que nos preocupan.

3) Dimensión del desarrollo institucional

Se articula con las dos dimensiones anteriores –trayectorias escolares y

dimensión escuela/enseñanza–, y permite avanzar hacia las aspiraciones de la

nueva normativa de la modalidad que se mencionara con anterioridad.

Al referirnos al desarrollo institucional, estamos pensando en aquello que

Ferreyra (2012) presenta como la micropolítica, es decir, lo que pasa en el

orden contextual y territorial del establecimiento educativo.

Trabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

12

Page 14: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

Atender esta dimensión que señala la Resolución Nº 155 exige impulsar

movimientos, ensayar actividades y arriesgar propuestas respecto a, por lo

menos, tres asuntos educativos: la gestión curricular, la articulación

institucional estratégica y la exploración de nuevos roles institucionales.

En cuanto a este último, la figura del tutor toma especial relevancia ya que

entre otras funciones: facilita articulaciones estratégicas e intercambios con

instituciones que trabajen temáticas de interés para los jóvenes y adolescentes

con discapacidad (educación ambiental, cuidado de la salud, deporte y

recreación, formación laboral, nutrición, etc.); realiza reuniones periódicas con

padres, madres y/o adultos responsables de los estudiantes para informar

sobre el calendario escolar, las actividades en agenda, los espacios

institucionales a los que pueden sumarse como colaboradores, las ofertas de

capacitación y educación de adultos disponibles para ellos; asegura que

cualquier joven o adulto pueda acceder a la información del área de tutorías y

sus novedades mediante la publicación en diferentes soportes

comunicacionales (cartelera escolar, blog institucional, grupo en Facebook,

etc.); acompaña los procesos de conformación grupal mediante dispositivos

participativos de seguimiento y trabajo colectivo.

Tener en cuanta esta dimensión articuladamente con las anteriores, va en el

sentido de los desarrollos que sobre la discapacidad mencionara

anteriormente: una educación inclusiva, centrada en el enfoque del estudiante

como sujeto de derechos, sostenida en el modelo social de la discapacidad y

tendiente a la implementación de modelos organizativos progresivamente más

abiertos hacia otras instituciones y hacia la comunidad incluyendo a las

familias.

Intervenciones orientadoras en el ámbito de la discapacidad.

En cuanto a la bibliografía consultada sobre intervenciones de orientación

vocacional ocupacional en el ámbito de la discapacidad García Pastor y

Álvarez Rojo (1997), en la modalidad discapacidad intelectual, mencionan que

han prevalecido dos modelos. (Esta última discapacidad muchas veces

aparece asociada a lo que denominamos en este trabajo, trastornos

generalizados del desarrollo que se especificará más adelante).Trabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

13

Page 15: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

1) Modelo de rehabilitación profesional/ vocacional (modelo de ajuste laboral)

2) Modelo en el que convergen dos enfoques: el movimiento de vida

independiente y el modelo ecológico.

Desde la Orientación Vocacional Ocupacional podemos señalar dentro del

primer modelo, a las Teorías del ajuste al trabajo, las cuáles tienen como base

la teoría de Rasgos y factores. Desarrollada a partir de los trabajos de

Willianson y sus colegas de la Universidad de Minnesota, esta teoría concibe la

orientación como una experiencia racional en la que es posible hacer

predicciones sobre el futuro profesional mediante la evaluación de las aptitudes

y destrezas ocupacionales del sujeto y de los requerimientos o exigencias de

las ocupaciones, produciendo una congruencia o correspondencia entre los

sujetos y las profesiones.

Dentro del último enfoque, García Pastor y Álvarez Rojo (1997) consideran a la

Orientación Vocacional Ocupacional en sujetos con Necesidades Educativas

Especiales desde una concepción holística y ecológica, reconociendo al sujeto

como un todo (y no como la suma de determinadas habilidades) e inserto en un

determinado contexto vital. El rasgo definitorio de este enfoque es la

preocupación por las relaciones persona- ambiente. A diferencia de los

planteamientos tradicionales (basados en el análisis de los rasgos de la

personalidad y centrados en el estudio de las características del individuo) este

enfoque se ha centrado en el estudio detallado del ambiente y en el tipo de

interacciones que los individuos establecen con él, con el objetivo de poder

establecer algunos nexos causales entre ciertas formas de interacción

ambiente- individuo y el futuro desarrollo vocacional de las personas. Los

programas de Orientación Vocacional han de contemplar la preparación del

sujeto para la transición entre diferentes ambientes (escuela-trabajo,

escuela-enseñanza secundaria o profesional) y entre diferentes roles vitales

(estudiante- trabajador). En este sentido, las intervenciones no se realizan en la

primera infancia, objeto de este estudio, sino en edades más tardías cuando los

alumnos finalizan su escolaridad formal.

En nuestro país podemos tomar como referencia en esta temática a Calleja y

Britez (2005), quienes mencionan que en primer lugar es importante

acompañar al sujeto en el proceso de subjetivación, primero debe advenirTrabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

14

Page 16: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

como sujeto, con el fin de posicionarse como tal y no como un “discapacitado”,

esto le va a permitir que sea capaz de realizar elecciones propias y

responsables. Aquí es primordial el rol que asuman las instituciones educativas

en articulación con las familias de los alumnos, para posibilitar este proceso

para luego, poder abrirse al mundo social con autodeterminación, es decir, con

la capacidad de elegir con autonomía.

Aquí un paréntesis para encuadrar esta cuestión en la línea teórica del modelo

ecológico. Antes de realizar cualquier intervención con personas con

discapacidad, es imprescindible conocer las características del contexto

familiar, es decir, el microsistema del sujeto. La familia es el primer eslabón de

la integración social y como tal debe posibilitar la instancia de realización de

una vida independiente. La vida independiente es un derecho fundamental para

todas las personas con discapacidad. Este concepto revela la intención

fundamental de que cada sujeto mantenga el control sobre su propia vida,

eligiendo opciones estables que minimicen la dependencia de los demás en la

realización de las actividades de la vida diaria.

Teniendo en cuenta la constitución del sujeto desde el psicoanálisis, el ser

humano antes de ser sujeto es objeto de deseo de otros – sus padres, su

familia-, antes de poder desear o elegir, es deseado o elegido por otros.

“Durante el tiempo del embarazo, tanto la madre como el padre van

construyendo una imagen de ese niño que está por nacer. El encuentro con un

niño con malformaciones, con deficiencias señoriales, motrices o mentales, con

daño neurológico no es un encuentro al cual padre o madre se hayan

preparado”. “En algunos casos se producen fallas en la narcisización y aparece

la sensación de estar frente a un extraño, frente a un pedazo de sí mismo que

no se sabe cómo soltar”. El día del nacimiento o el de la enfermedad aparece el

rechazo, el miedo o la búsqueda de protección, donde se va pasando desde un

momento de conmoción abrupta, descreimiento o negación, tristeza, ira o

ansiedad hasta finalizar en una reorganización donde los padres comienzan a

aceptar los problemas del hijo y asumen que no es el hijo largamente soñado y

descubren al niño real. Aquí es sumamente necesaria la orientación a estos

padres que frente a su hijo experimentan estas sensaciones variadas, “ya que

el recurso más importante para ayudar a las personas con discapacidad aTrabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

15

Page 17: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

desarrollar una vida normal, con una participación social plena y lo más

productiva posible, es una familia bien asistida, que pueda contrarrestar los

sentimientos de culpa, estigma y de vergüenza”. En los primeros encuentros

de un proceso de Orientación con sujetos con discapacidad aparece la

discapacidad, por lo tanto es necesario que el sujeto acepte la realidad y se

reconozca con capacidad para pensar, querer, elegir, en definitiva reconozca,

lo que denomina Marta Schorn, su capacidad de ser sujeto. Para lograr esto, es

imprescindible contar con la familia, ya que si esta presenta una actitud positiva

y colaboradora ayudará en este proceso. La contención familiar es el nexo

entre su hijo y el medio, y cuando esto no sucede el sujeto con discapacidad se

convierte en un ser solitario y aislado.

La independencia es un estado al que se llega luego de hacer un largo

recorrido. Sin embargo, en los jóvenes con discapacidad este proceso muchas

veces se dificulta ya que el exceso de dependencia que entretejen los padres

con estos jóvenes, no ayuda al logro de una independencia sino a una

dependencia mutua de los padres con el hijo y de ellos con sus familiares.

“El no puedo” marca el existir de muchos niños y jóvenes sosteniendo la falsa

ilusión de que son los padres o los adultos los que saben todo, no pudiendo el

adolescente dejar de ser el niño. También sucede lo contrario, cuando los

padres suprimen el NO y aparece “él puede” sin un reconocimiento de las

verdaderas posibilidades y capacidades del hijo, profundizando la

sobreexigencia.

Otros padres al sostener una dependencia excesiva manifiestan ser solo ellos

los que saben que necesitan, desean o quieren marcando la posesión, por lo

tanto, ante estos entramados la identidad de muchos jóvenes con discapacidad

es una estructuración bizarra, un no saber “quién es”.

Sabemos que la elección vocacional y/o laboral es uno de los pilares que

contribuyen al logro de la identidad. Al no ser así, la identidad se transforma en

seudoidentidades familiares y el contacto con la realidad se hace con poca

objetividad y a veces se termina con un total sometimiento a las estructuras

familiares. De ahí que nuestra función como orientadores es acompañar y

ayudar en este aprendizaje y autoconocimiento, tanto al sujeto como a sus

padres.Trabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

16

Page 18: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

Para retomar los conceptos de Calleja y Britez (2005) sobre los procesos de

subjetivación es importante en segundo lugar, trabajar con la conciencia de sí

mismo (intereses, habilidades, aptitudes, preferencias), y la conciencia de

oportunidades, (oportunidades de empleo y educación disponibles de acuerdo

a los objetivos personales y a las posibilidades de acceso a las mismas),

evaluando que actividades posibilitarán el máximo desempeño de sus

potencialidades acompañándolo para que optimice sus logros.

En tercer lugar, hay que estimular el protagonismo en una búsqueda activa de

los propios intereses y acompañarlos en el desarrollo de aptitudes para

alcanzar logros deseados.

Para poder entender esto, fue esencial el paréntesis realizado respecto al hijo

que esperan las familias cuando se les da el diagnóstico de TGD.

Marcelo Rocha (2008), a partir de los aportes teóricos del psicoanálisis, plantea

desarrollos específicos de intervenciones de Orientación Vocacional en sujetos

con Discapacidad. Propone tres líneas argumentales que trazan otra mirada

sobre los modos de trabajar con la discapacidad en Orientación Vocacional: “1)

Analizar los sentidos del etiquetamiento, 2) Visibilizar los invisibles y 3) Salirse

de la Orientación Vocacional para interrogarse sobre ella.” (Rocha & Perilli,

2008, pp. 126- 127).

Liliana Pantano (2011) desde el enfoque social de la discapacidad, propone

“adaptar, modificar la oferta de la Orientación Vocacional y no a las personas”.

Plantea la importancia de pensar en una orientación vocacional y ocupacional

no segregada, sino inclusiva, con “ajustes razonables” (CIPDC), para estar al

servicio de todos y de todas (Pantano, 2011, p. 7)

Hasta aquí, he presentado los antecedentes generales sobre el tema, las

normativas vigentes en la educación integral de jóvenes y adolescentes con

discapacidad, así como los desarrollos actuales sobre la Orientación

Vocacional Ocupacional vinculados a esta temática. Sin embargo, a los fines

de este trabajo será necesario contextuar la población particular de este

estudio de caso considerando los trastornos emocionales severos (en adelante,

TES) en la que la estructura de la subjetividad está en plena constitución

afectando el criterio de realidad aunque con la posibilidad de construir nociones

Trabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

17

Page 19: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

y estructuras lógicas. Asimismo se profundizará en la noción de familia

teniendo en cuenta autores reconocidos en el tema.

Los trastornos generalizados del desarrollo

Los Trastornos Generalizados del Desarrollo (en adelante TGD) serán

caracterizados según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos

Mentales (DSM IV) y de los aportes del psicoanálisis. En cuanto a la

conceptualización de la noción de familia, tomaré como referente a la más

reconocida profesional argentina en la temática sobre familia y discapacidad,

Blanca Nuñez.

Desde el año 1994 el TGD se define según el DSM-IV como un grupo de

trastornos caracterizados por alteraciones cualitativas de las interacciones

sociales recíprocas y modalidades de comunicación, así como por un repertorio

de intereses y de actividades restringido, estereotipado y repetitivo. Estas

anomalías cualitativas constituyen una característica persuasiva del

funcionamiento del sujeto, en todas las situaciones y se dividen en cinco

categorías: Síndrome autista (autismo de Kanner), Síndrome de Rett, Trastorno

desintegrativo de la infancia, Síndrome de Asperger y Trastorno generalizado

del desarrollo no especificado.

Tienen en común una asociación de síntomas conocida con el nombre de

tríada de Wing, nombre de la investigadora inglesa que lo identifica como

síndrome, es decir como una variedad de síntomas que actúan en conjunto.

Estos serían: los trastornos de la comunicación verbal y no verbal, los

trastornos de las relaciones sociales y los intereses restringidos y/o conductas

repetitivas.

La severidad de los síntomas varía de una persona a otra (de ahí la subdivisión

actual en 5 categorías). Es variable en el transcurso de la vida, con una relativa

tendencia espontánea a la mejora incluso en ausencia de una responsabilidad

educativa específica, pero esta evolución espontánea favorable sigue en

general siendo muy modesta salvo en las formas menos severas, y excluyendo

el síndrome de Rett, cuya evolución neurológica es particular. Por lo tanto, es

posible que personas que presenten dificultades de intensidad muy variables

Trabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

18

Page 20: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

reciban el diagnóstico de TGD. La clasificación DSM-IV permite utilizar el

diagnóstico de "trastorno generalizado del desarrollo no especificado"

(TGD-NE) para dar cuenta de situaciones en que los trastornos están

presentes solamente en dos y/o en una de las tres categorías mencionadas.

Así, los trastornos de comunicación pueden ir del mutismo total con

incomprensión del lenguaje hablado y escrito y ausencia de mímicas

congruentes al humor, a dificultades de comunicación que se engloban

esencialmente en la comunicación verbal (en particular en el aspecto de la

comprensión de los mensajes implícitos) y no verbal (comunicación gestual,

expresiones del rostro) y en la adaptación al interlocutor. En estos casos, el

vocabulario puede ser incluso preciso, hasta pedante, y el tono de voz o la

entonación pueden parecer extraños, pero no son criterios obligatorios. Los

trastornos de la socialización pueden ir desde la ausencia de búsqueda de

contactos sociales (incluso para satisfacer necesidades fisiológicas como el

hambre), hasta situaciones en las que la persona intenta tener amigos pero no

sabe cómo hacerlo, o bien es presa fácil de la picardía de los demás debido a

una gran ingenuidad (muy superior a la que se podrían esperar en una persona

de la misma edad y CI similar).

Finalmente, los centros de interés restringidos y las conductas repetitivas

pueden variar también, desde situaciones en las que la persona no se va a

ocupar más que de conductas repetitivas y no funcionales (actividad de

recuento, estereotipias gestuales, tics, muecas, deambulación, etc.) hasta

perseverancias, dificultades en abordar otros asuntos de conversación aparte

de los centros de interés de la persona, o compulsiones, obsesiones que

pueden evocar a primera vista un trastorno obsesivo-compulsivo. En las formas

menos severas de TGD sucede que la persona afectada se dé cuenta del

carácter fuera de lo común de sus centros de interés, y desarrolla estrategias

para disimularlos, o disminuir el impacto sobre su vida social.

A los fines del presente trabajo y de la población destinataria que asiste a la

escuela de educación especial seleccionada, profundizaré sobre las

características del TGD de tipo Autista y Asperger.

Trabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

19

Page 21: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

La clasificación médica del autismo no ocurrió hasta 1943, cuando el Dr. Leo

Kanner, del Hospital John Hopkins, estudió a un grupo de 11 niños e introdujo

la caracterización autismo infantil temprano. Al mismo tiempo un científico

austríaco, el Dr. Hans Asperger, utilizó coincidentemente el término psicopatía

autista en niños que exhibían características similares. El trabajo del Dr.

Asperger, sin embargo, no fue reconocido hasta 1981.

El autismo es un conjunto de trastornos caracterizados por un grave déficit del

desarrollo, permanente y profundo. Afecta la socialización, la comunicación, la

imaginación, la planificación y la reciprocidad emocional, y evidencia conductas

repetitivas o inusuales. Los síntomas, en general, son la incapacidad de

interacción social, el aislamiento y las estereotipias (movimientos incontrolados

de alguna extremidad, generalmente las manos).

El síndrome de Asperger o trastorno de Asperger (en adelante SA) es un

conjunto de problemas mentales y conductuales que forma parte de los

trastornos del tipo autista. Se encuadra dentro de los TGD. La persona

afectada muestra dificultades en la interacción social y en la comunicación de

gravedad variable, así como actividades e intereses en áreas que suelen ser

muy restringidas y en muchos casos estereotípicas.

Se diferencia del autismo infantil temprano descrito por Kanner y de otras

formas menos específicas, en que en el trastorno de Asperger no se observa

retraso en el desarrollo del lenguaje, no existiendo una perturbación

clínicamente significativa en su adquisición. No hay retardo, por ejemplo en la

edad de aparición de las primeras palabras y frases, aunque pueden existir

particularidades cualitativas (por ejemplo gramaticales) que llamen la atención,

así como una preservación generalizada de la inteligencia. Aunque la edad de

aparición y detección más frecuente se sitúa en la infancia temprana, muchas

de las características del trastorno se hacen notorias en fases más tardías del

desarrollo, cuando las habilidades de contacto social comienzan a desempeñar

un papel más central en la vida de la persona.

Para una caracterización diagnóstica más excautiva de estos trastornos puede

remitirse al DSM-IV (APA 1994). Hay que tener en cuenta que entre las

Trabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

20

Page 22: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

categorías existen fronteras difusas y los elementos que pertenecen a cada

una se organizan alrededor de aspectos prototípicos.

Desde la concepción psicoanalítica y siguiendo a Freud, se concibe al aparato

psíquico como un aparato en estructuración, y revisando las lecturas que

posteriormente realiza Silvia Bleichmar (1998) sobre los orígenes del

psiquismo, podemos afirmar que hasta tanto la represión originaria no se halla

instalado, no hay lugar para lo inconciente, por lo tanto no se abre la posibilidad

del conflicto entre sistemas intrasubjetivamente. En este punto, las patologías

que se producen en esos tiempos anteriores a la diferenciación de los sistemas

no serían síntomas sino trastornos, en tanto los síntomas según Freud (1926)

en “Inhibición, síntoma y angustia” son “el indicio o sustituto de una satisfacción

pulsional interceptada, resultado del proceso represivo”.

Ángel Riviere (1996) trazó un panorama histórico del abordaje de este cuadro

en el que presentaba tres periodos característicos: el primero, desde el año

1943 hasta 1963, el segundo desde 1963 hasta 1983 y el tercer periodo desde

1983 hasta la actualidad. El primer periodo lo caracteriza por un predominio de

hipótesis psicogenéticas, un uso masivo de terapias dinámicas, una orientación

clínico-especulativa y un predominio del sistema de atención psiquiátrica. Las

intervenciones apuntan a un establecimiento adecuado de la relación

madre-hijo que facilite la construcción de la personalidad fallida del niño.

Durante el segundo período se producen cambios radicales. Se formulan

hipótesis orgánicas, basadas en datos biológicos que se asocian con esta

patología. En el abordaje se pone énfasis en el aprendizaje y por tanto se

compromete al sistema educativo haciendo hincapié en la formación de

profesionales especialistas en el tema. Durante el tercer periodo que se

extiende hasta la actualidad los modelos son fundados en investigaciones que

se centran tanto en aspectos cognitivos como afectivos priorizando las

relaciones de comunicación, el desarrollo de terapias funcionales y de

abordajes psicoeducativos que otorgan un papel muy importante a los

miembros de la familia y al contexto escolar.

El concepto de familiaTrabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

21

Page 23: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

Blanca Núñez (2007) define la familia como un concepto complejo y difícil de

delimitar; sobre todo porque hay una multiplicidad de formas familiares en

función de las épocas históricas.

La familia constituye el primer escenario de vínculo con otros y de

reconocimiento de la diversidad, convirtiéndose en un espacio de aprendizaje.

Este reconocimiento del valor real y potencial de la familia en el desarrollo de

sus miembros, es una de las razones primordiales del creciente interés de

aunar esfuerzos institucionales para su fortalecimiento.

En el caso de los niños, niñas y jóvenes con discapacidad, es aún más

impactante el papel de la familia, teniendo en cuenta que su condición puede

afectar de diversas maneras el desarrollo a lo largo de las distintas etapas del

ciclo vital. Además la familia está en interacción con las barreras que el entorno

le presenta, quedando en mayor o menor desventaja frente a las posibilidades

de acción y de crecimiento. La familia es el ambiente más cercano para ellos y

desempeña un papel fundamental en la generación de oportunidades para

garantizar el desarrollo máximo de sus potencialidades y la inclusión social.

Cuando llega al núcleo familiar una persona con discapacidad, muchos de los

procesos internos de la familia se ven afectados, cambian, se vuelven

particulares, se diversifican: “Las familias que viven esta situación se ven

expuestas a retos inimaginados, para los cuales no estaban preparadas, y

requieren apoyo de la comunidad, de la sociedad en general y del Estado en

particular”. De esta forma, en la medida en que la familia se fortalezca y asuma

la discapacidad como un desafío compartido por todos y cada uno de sus

miembros, puede encontrar y poner en marcha mejores maneras de afrontarla

adecuadamente, logrando incluso crecer y fortalecerse a partir de esta

vivencia.

En los tiempos, actuales la vida familiar está caracterizada por la diversidad,

motivo por el cual dice la autora que no es posible dar una definición única y

abarcativa de estas divergencias. Sin embargo, Núñez (2010) propone una

concepción partiendo de la caracterización de familia que ofrece la

Organización Panamericana de la Salud (OPS): “La familia es el entorno donde

por excelencia se debe dar el desarrollo integral de las personas,

especialmente el de los niños, pero la familia es mucho más que el cuidado yTrabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

22

Page 24: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

apoyo mutuo; es el espacio donde realizamos nuestras más profundas

experiencias humanas. Los más profundos sentimientos tienen fuente en la

familia; lo mejor y lo peor tienen lugar en ella”.

La familia tiene en sí el potencial para enfermar o para curar. Es decir que

puede ser un entorno íntimo de confianza, amor, apoyo, crecimiento y

desarrollo integral de sus miembros; como también puede ser fuente de miedo,

inseguridad, dolor y hasta ser un entorno peligroso para la salud mental y/o

física de quienes forman parte de ella.

En cuanto institución social debe cumplir con distintas funciones, como la de

satisfacer las necesidades biológicas, psicológicas y sociales de sus miembros.

Definición del Problema

En función de los antecedentes en el tema he podido identificar algunas

cuestiones de interés.

En primer lugar, si existen estrategias de Orientación Vocacional desde el

Equipo de Orientación Escolar de la escuela seleccionada con los padres de

los alumnos del caso estudiado para garantizar la más apropiada trayectoria

educativa para cada alumno. En segundo lugar, si existen estas estrategias de

intervención cuáles son las intervenciones específicas que se implementan. Por

último, si se implementan estrategias con las familias, cómo inciden las mismas

en las trayectorias educativas de la población que atienden. Si no existen,

cuáles son las estrategias implementadas por el equipo para garantizar la

adecuada trayectoria educativa para cada alumno de su matrícula.

De este modo surgen una serie de interrogantes que orientan la presente

investigación y que pueden ser formulados de la siguiente manera.

¿Existen estrategias de intervención orientadora en el Equipo de

Orientación Escolar, de la Escuela Especial seleccionada con las

familias de los alumnos?

Trabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

23

Page 25: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

Si existen: ¿Cuáles son y cómo inciden en las trayectorias educativas de

los alumnos?

Si no existen intervenciones dirigidas a las familias de los alumnos ¿qué

otras estrategias implementan los integrantes del equipo para garantizar

la adecuada trayectoria educativa para cada alumno de su matrícula?

Objetivo General

Analizar las intervenciones orientadoras que realiza el equipo de

orientación escolar de la escuela especial seleccionada con las

familias de los alumnos.

Objetivos Particulares

Identificar las estrategias de intervención orientadoras que

implementa el Equipo de Orientación Escolar de la escuela especial

seleccionada, con las familias de los alumnos.

Analizar cómo inciden las intervenciones orientadoras en los

trayectos educativos de los mismos.

Diseñar estrategias de intervención destinadas a la población objeto

de estudio, a las familias, y a los actores institucionales.

Hipótesis

H1. Existen estrategias de intervención orientadora de los Equipos de

Orientación Escolar en la escuela de educación especial seleccionada.

H2. Las intervenciones son insuficientes para dar respuesta a las necesidades

de abordar la mejor trayectoria educativa para cada alumno de su matrícula.

H3. Las familias de los alumnos de la escuela estudiada no responden a las

demandas de participación que las intervenciones del equipo de orientación

escolar proponen.

Trabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

24

Page 26: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

Material y métodos

Diseño: Estudio de caso.

El estudio de caso es “una investigación destinada al análisis en profundidad

de una unidad, para responder al planteamiento del problema, probar hipótesis

y desarrollar teoría, a través de procesos cuantitativos, cualitativos o mixtos”.

(Hernández Sampieri, Baptista Lucio, & Fernández Collado, 2006).

Participantes:

Profesionales del equipo transdisciplinario de una Escuela de Educación

Especial de la ciudad de La Plata que atienden a sujetos con Trastornos

Generalizados del Desarrollo.

Referentes clave: se seleccionaron distintos referentes claves tanto

profesionales que trabajan actualmente en sede de Instituciones educativas

con este diagnóstico, como profesionales que integran a los alumnos con esta

patología en escuelas comunes.

El establecimiento educativo seleccionado fue una Escuela de Educación

Especial de gestión pública de la ciudad de La Plata. Modalidad: TGD

Instrumentos:

De acuerdo a los objetivos específicos planteados se escogieron las siguientes

técnicas e instrumentos para la obtención de los datos.

1. Entrevistas en profundidad con profesionales del equipo transdisciplinario de

una Escuela de Educación Especial con la especialidad de TES (trastornos

emocionales severos).

Trabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

25

Page 27: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

2. Entrevistas con referentes clave (docentes de sede e integradores, actores

institucionales).

3. Revisión de fuentes documentales institucionales (archivo histórico, actas de

admisión, informes de alumnos), destinadas a:

a) Identificar los criterios de admisión, retención y permanencia de los

alumnos atendidos por esta institución.

b) Relevar la historia institucional de la escuela seleccionada, así como los

programas de orientación que se han implementado.

4. Observación libre y pautada dentro de la institución.

Procedimientos:

Obtención de datos. En primer lugar se procedió a establecer las conexiones

interinstitucionales que posibilitaron la selección de los participantes y la

aplicación de los instrumentos seleccionados. En segundo lugar, se llevaron a

cabo las entrevistas en profundidad con el directivo de la institución (en este

caso el vicedirector con funciones de director por licencia de la directora de

turno), el personal del equipo de orientación escolar y con los informantes clave

de sede e integradores que trabajan a diario con los alumnos con esta

caracterización.

En tercer lugar se procedió a las observaciones libres y a la revisión del

material institucional.

Análisis y elaboración de los datos. Recogida la información, se delimitaron los

indicadores a ser considerados en el análisis de las entrevistas registradas con

informantes clave y entrevista en profundidad con el personal seleccionado.

Finalmente, realizado ese análisis, se trazaron algunas líneas de posibles

estrategias de intervención en orientación de los equipos de orientación escolar

con las familias de los alumnos que atienden.

Trabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

26

Page 28: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

Cronograma de actividades

Primera etapa:

Profundización y análisis bibliográfico sobre el tema.

Contacto con la Institución de Educación Especial.

Entrevistas en profundidad con el personal seleccionado (directivo,

equipo técnico, maestros de sede e integradores).

Observación libre y pautada. Registro de hechos significativos de las

reuniones de equipo con las familias de los alumnos.

Análisis de los libros de actas de las reuniones de admisión y

seguimiento con las familias de los alumnos.

Análisis de las estrategias orientadoras implementadas desde el equipo

transdisciplinario.

Segunda etapa:

Arribar a las conclusiones finales de la investigación.

Devolución de los resultados a los docentes y directivos de la escuela

con esta caracterización donde pueda hacerse extensiva esta

investigación.

Elaborar algunas líneas posibles de intervención en Orientación

Vocacional Ocupacional.

Trabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

27

Page 29: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

Resultados y Discusión

En una primera etapa se entrevistó a los directivos y se consultó el archivo

histórico para hacer un análisis de la institución seleccionada. Luego se

realizaron las entrevistas en profundidad con los docentes de sede e

integradores para conocer los programas de orientación que se implementan.

Las entrevistas con referentes claves del Equipo de Orientación Escolar se

realizaron hacia el final para cotejar con los datos suministrados por otros

agentes de la institución. A través de las entrevistas se intentó recoger

información acerca de cuáles fueron las estrategias orientadoras

implementadas para acompañar a las familias desde el diagnóstico inicial hasta

su decisión de incluirlos en articulación con una escuela especial, para que los

niños avancen en su proceso de escolarización.

Se efectuaron entrevistas abreviadas a cuatro docentes, incluidos también

preceptores de camioneta.

En una segunda etapa se realizó el análisis de todo el material recopilado para

elaborar este informe y hacer una devolución de los resultados a los docentes y

directivos de la escuela para que pueda hacerse extensiva esta investigación a

otras poblaciones de jóvenes y adolescentes con discapacidad.

Por último se plantearon algunas líneas de posibles intervenciones que podrían

hacer los equipos en talleres de reflexión sobre temas de su interés como ser:

el impacto del diagnóstico, la importancia de la inclusión en el trabajo, los

estudios superiores y las problemáticas asociadas a la toma de decisiones en

sujetos que presentan este tipo de discapacidad. Estos talleres son pensados

con las familias de los alumnos y con los chicos.

Instrumentos

Al trabajar con un diseño metodológico de estudio de casos (Hernández

Sampieri, Baptista Lucio, & Fernández Collado, 2006), se utilizaron los

siguientes instrumentos para la obtención de datos:

Trabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

28

Page 30: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

Análisis de documentos, archivos, consultas bibliográficas, análisis de

investigaciones naciones e internacionales.

Observaciones: se realizaron observaciones sobre la modalidad de las

entrevistas de admisión y seguimiento a cargo de los EOE con las

familias de los alumnos con el propósito de registrar indicadores

significativos que permitan revisar y optimizar algunas estrategias de

intervención. Los datos fueron recogidos a través de notas de campo.

Entrevistas

a) Director de turno: se recogió información sobre la “historia de la

institución”. Fue una entrevista semidirigida, con momentos más

estructurados para la recolección de datos y otros momentos de más

fluidez en la conversación.

b) Entrevistas a los docentes, preceptores y equipo técnico: fueron

fundamentales para conocer la situación actual de las

intervenciones con las familias de los alumnos.

Resultados

Característica y funciones del equipo transdisciplinario de la Escuela de

Educación Especial seleccionada.

La Institución es una escuela de referencia en Trastornos Emocionales Severos

(en adelante TES). Por ser ésta la única escuela con sede en esa especialidad,

asisten alumnos que provienen de diferentes puntos de la ciudad de La Plata y

Gran La Plata tales como Olmos, City Bell, Villa Elisa, Villa Urquiza, Romero,

Barrio Aeropuerto, Parque Sicardi entre muchos otros barrios alejados del

establecimiento.

Para que se haga efectiva y se garantice el cumplimiento de la legislación

sobre el tema de la educación integral en la discapacidad, explicitada en los

antecedentes y el marco teórico del presente trabajo, es necesario coordinar y

articular la labor de todos los actores institucionales.

Trabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

29

Page 31: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

El propósito de los equipos directivos es justamente coordinar y supervisar el

funcionamiento y la organización escolar para que junto a los docentes y el

equipo técnico, se pueda contribuir a la educación permanente del sujeto desde

su ingreso, para desarrollar al máximo sus potencialidades y lograr su

integración pedagógica, familiar y social.

La tarea de los profesionales de la educación especial, deberá desarrollarse

fundamentalmente en los espacios donde se despliega la enseñanza y se

construyen los aprendizajes. En este caso: el aula, el recreo, el taller, el salón

de usos múltiples (SUM) donde se realiza educación física, el comedor y

excepcionalmente, cuando se presentan situaciones debidamente

fundamentadas que así lo requieran, se realizará el trabajo en el gabinete.

El objetivo fundamental de esta institución es brindar una educación

integradora adecuada a las necesidades educativas especiales, para favorecer

las condiciones de empleabilidad de los alumnos, para su inserción en el

mundo del trabajo una vez egresados de esta institución; como así también en

algunos casos, para favorecer su continuidad en los estudios en forma

integrada en escuelas para adultos (esto es así porque la edad de egreso no se

corresponde en general con el nivel de edad para cada caso).

Coincidente con el nuevo paradigma de la educación especial y con el Modelo

Teórico Operativo en Orientación, lo transdisciplinario es el eje del trabajo en

este establecimiento. Cuenta con un equipo técnico integrado por profesionales

de diferentes disciplinas donde se incluyen además de dos psicólogas, una

asistente social, un médico neurólogo, dos fonoaudiólogas (una de integración

y una de sede), una terapista ocupacional y una asistente educacional

proveniente también del campo psi. Sus funciones, pueden encontrarse en la

Disposición Nº 15 del 2003. Cada uno de los roles, detallados en esta

disposición, están vinculados con los propósitos que se persiguen en relación

con los alumnos, con el contexto educativo (los otros profesionales), con el

contexto familiar y con el contexto socio-comunitario.

Relacionados con los alumnos:

Evaluar y diagnosticar las necesidades educativas especiales del

alumno en interacción con el contexto familiar, social y educativo,

Trabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

30

Page 32: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

como fundamento para la toma de decisiones, según la respuesta

pedagógica que cada alumno requiera.

Construir las adaptaciones curriculares a nivel institucional e

individual en las vías de acceso, en el contexto y curriculares

propiamente dichas.

Evaluar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Participar en la integración de los alumnos en escuelas comunes.

Realizar orientación profesional de los alumnos.

Orientar al proceso de Formación Profesional e integración

laboral de estos jóvenes.

Tomar decisiones referidas a la admisión, seguimiento, egreso y

derivación de los alumnos.

Relacionados con el contexto educativo:

Participar en la elaboración del Plan de Trabajo Individual.

Realizar ajustes o nuevas propuestas en relación con los

aprendizajes de los alumnos.

Relacionados con el contexto familiar:

Trabajar con el grupo familiar para favorecer la aceptación de

la discapacidad.

Orientar al grupo familiar sobre las necesidades educativas

especiales.

Estimular la participación activa de la familia en el proceso

educativo

Relacionados con el contexto socio comunitario:

Construir una red de contactos y articulaciones con otras

instituciones tendiendo a la optimización de los recursos

disponibles.

Difundir a la comunidad temas relacionados con las

necesidades educativas especiales y sus contextos.

Trabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

31

Page 33: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

Promover la interacción del alumno con necesidades

educativas especiales con su medio social, favoreciendo su

integración en instituciones de la comunidad.

Las acciones llevadas adelante desde la escuela deben hacerse sin olvidar a

ninguno de los actores que forman parte de esta realidad (equipo

transdisciplinario, familias, comunidad, red social), entendidos éstos como

sistemas abiertos y no cerrados en sí mismos. El ideal del trabajo en la escuela

es operar desde un enfoque transdisciplinar, el cual supone: una construcción

conceptual común entre las disciplinas y una cuidadosa delimitación de los

diferentes niveles; el cuestionamiento de los criterios de causalidad,

básicamente los de causalidad lineal; el rechazo a la posibilidad de

fragmentación de los fenómenos a abordar; el reconocimiento de que los

campos disciplinares no son el reflejo de diferentes objetos reales, sino una

construcción históricamente determinada de objetos teóricos y métodos.

Lo cierto es que no en todos los casos se comparten los mismos criterios para

concebir a la discapacidad desde el modelo social, haciendo obstáculo al

trabajo mancomunado.

También conforman el equipo transdisciplinario los maestros especializados,

(maestros psicólogos de TES), los preceptores y demás está decirlo, el equipo

directivo cuya labor es la coordinación de todo el personal de la escuela, en lo

que hace al desarrollo y funcionamiento de las políticas implementadas durante

su gestión.

Los maestros integradores son los que establecen el nexo entre el equipo

transdisciplinario de la escuela donde están integrados los alumnos, la escuela

especial y los padres, y proporcionan al maestro los recursos y materiales para

el abordaje específico de la patología.

Los maestros de sede atienden en el establecimiento y brindan atención a los

alumnos con el objetivo de nivelar y ubicar posteriormente, de acuerdo a sus

características, en la modalidad educativa que corresponda: Inicial, EGB,

Adultos, Especial o Formación Laboral. También realizan un abordaje especial

de los alumnos que presentan otros déficits agregados, con el propósito de

mejorar la calidad de vida del alumno y su familia.

Trabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

32

Page 34: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

A continuación, se presentarán los resultados obtenidos de las distintas fuentes

de información mencionadas. Se agruparán en los siguientes apartados:

1) Características generales y estrategias de intervención que se ofrecen desde

la institución.

2) Estrategias específicas orientadas hacia las familias de los alumnos.

3) Principales dificultades con las que se han encontrado el equipo de

orientación escolar para realizar intervenciones con las familias.

4) Otras dificultades detectadas dentro del colectivo institucional que inciden en

las estrategias que se implementan con las familias.

No se pretende realizar una generalización, sino, presentar de una manera

sistematizada, los temas más recurrentes surgidos en el contacto con los

actores institucionales y las fuentes consultadas para poder aproximar algunas

sugerencias de intervención orientadora que garantice las trayectorias

educativas de los alumnos y su futura inserción en la sociedad.

1. Características generales y estrategias de intervención que se ofrecen

desde la institución.

Según la disposición 1269 (2011) “corresponde a los equipos escolares

intervinientes definir las trayectorias educativas integrales y los apoyos

necesarios…”. Para ello el equipo técnico realiza la admisión, evaluación y

seguimiento de los alumnos, orientando el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El proceso de admisión de un alumno implica un abordaje técnico profundo

donde intervienen todos los miembros del equipo transdisciplinario. Uno de los

objetivos fundamentales de las admisiones consiste en corroborar el

diagnóstico con el que los alumnos llegan a la escuela, derivados por equipos

de salud de algún Hospital Público o profesional psicólogo o psiquiatra privado.

Hay que realizar un exhaustivo diagnóstico diferencial, (ya sea entre los

distintos subtipos de los TEA, como entre otros trastornos del desarrollo) para

no limitar las posibilidades que podría desarrollar el niño de ser incluido en otra

escuela especial abocada a otro trastorno.

Trabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

33

Page 35: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

Como resultado de este proceso que dura varios encuentros (entrevistas con

los padres, evaluación del niño, entrevistas con los profesionales intervinientes,

etc.), el equipo debe emitir su criterio respecto de la propuesta pedagógica más

adecuada para cada alumno, en un periodo que no puede superar los treinta

días de realizado el primer encuentro. Allí se define la escolaridad en escuelas

de nivel o modalidad, con o sin propuesta de integración.

Se realizan durante todo el año y en caso de articular con otras modalidades no

requiriendo un proyecto de integración. Además se orienta a las familias para la

inclusión en otras instituciones educativas. Esto es, aquellos alumnos que no

pasan a formar parte de la matrícula de la escuela por sobrediagnóstico (es

decir aquello casos que se presuponen TGD, pero funcionan como trastornos

negativistas), le compete a los equipos, la derivación y el seguimiento de los

casos no admitidos.

Este proceso insume innumerables intervenciones y los miembros del equipo lo

describen como “exceso de trabajo”, debido a que de ser admitidos en

cualquier momento del año según la legislación vigente, se hace necesario una

revisión permanente del efecto que produce en los grupos anteriormente

conformados para no perjudicar su funcionamiento ni el del nuevo integrante

incorporado.

Otro objetivo fundamental de esta evaluación inicial, es determinar el perfil

general de los alumnos, no solo en términos de lo que no pueden hacer (por las

características propias del trastorno de personalidad), sino en términos de las

habilidades que poseen, para poder elaborar un plan de intervención dentro del

Proyecto Educativo Individual con las adaptaciones curriculares pertinentes que

se desprendan del Proyecto Curricular Institucional.

Este perfil de funciones psicológicas servirá para proporcionar pautas base de

desempeño del individuo sobre la cual evaluar los progresos futuros y

paralelamente medir la eficacia de las adaptaciones. Esto es fundamental

porque en general, el retraso mental es el problema que se asocia más

frecuentemente a estos trastornos, con excepción del trastorno de Asperger,

según fuera mencionado en el marco teórico. También puede asociarse con

cuadros de ansiedad, depresión, y comportamientos violentos –que

Trabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

34

Page 36: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

frecuentemente son producto de la confusión o de la incapacidad para controlar

su entorno y se consideran, erróneamente, como ‘agresividad’-.

Los casos que derivan en proyectos de integración resultan de una

construcción colectiva entre la escuela especial y las escuelas comunes, entre

la maestra de aula y la maestra integradora, entre las directoras de ambas

instituciones, entre todos los docentes intervinientes, entre la institución

escuela y la institución familia; entre las escuelas, las familias y los equipos de

los distintos centros de salud que trabajan con los niños aplicando diferentes

terapéuticas. Como toda tarea colectiva no está exenta de conflictos, de

encuentros y desencuentros sobre los que seguramente los miembros del

equipo entrevistado acuerdan que habrá que seguir trabajando.

El abordaje transdiciplinario (según se señala en la Disp. 15/03 y como lo

menciona la Dra. Gavilán en su modelo teórico de abordaje) intenta dar una

respuesta a esta compleja tarea desde un paradigma más integrador que

posibilite pensar a los alumnos desde la salud, como un producto social donde

su abordaje y cuidado debe partir desde el sector educativo, para luego ser

afrontado por todos los sectores de la sociedad en su conjunto; donde los

docentes puedan operan como promotores sanitarios en tanto miembros del

sistema de educación formal, garantizando en alguna medida la transferencia

de saberes sanitarios idóneos, a la población que asisten. Esto es así porque

en general, intentar trabajar sólo con los alumnos desde la escuela, (desde

cada una de las disciplinas por separado) es olvidar el lugar tan importante que

ocupan cada uno de los actores institucionales involucrados.

Los equipos transdisciplinarios además tomarán decisiones –con participación

de los estudiantes y la familia- acerca de la continuidad de la trayectoria escolar

emitiendo criterio (en base a las evaluaciones periódicas y de proceso que

forman parte del legajo del alumno) para la promoción y/o egreso y su posterior

inclusión en escuelas de nivel, en la educación especial o al finalizar el ciclo de

educación primaria, su continuidad en Centros de Formación Integral para

adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad. Otro destino posible puede

ser la integración en el nivel secundario en los casos en los que hayan

alcanzado los objetivos mínimos del segundo ciclo de nivel primario.

Trabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

35

Page 37: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

Si bien es cierto que frente al egreso, el destino de los jóvenes de esta

institución se toma en conjunto con las familias y el alumno en cuestión, no

existen estrategias sistemáticas de Orientación Vocacional para la transición

hacia los estudios superiores o la inserción al mundo laboral. Las propuestas

ofrecidas no consisten en una profundización de los aspectos meramente

vocacionales de los alumnos. No se observaron espacios donde se estimule el

protagonismo en una búsqueda activa de los propios intereses y en el

desarrollo de aptitudes para alcanzar los logros deseados. En general las

intervenciones tienen el carácter de orientación y/o sugerencia a las familias,

con su posterior conexión y presentación del caso a la institución que albergará

al alumno egresado. Aquí está claro, que la gravedad de muchos de los casos

atendidos invisibiliza el protagonismo de los implicados en la toma de

decisiones futuras (en general la matrícula no logra alcanzar los objetivos del

segundo ciclo de la escuela primaria). Se aclara por parte de algunos

integrantes del equipo, que tan solo en la actualidad son seis casos

aproximadamente los alumnos con los que se ha podido realizar algunas

entrevistas para orientar su derivación a la escuela secundaria.

2. Estrategias específicas orientadas hacia las familias de los alumnos.

En todos los niveles educativos, es responsabilidad de los equipos escolares

intervinientes establecer los acuerdos entre la institución escolar y las familias

para garantizar la continuidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Las estrategias implementadas se reflejan en modos particulares de encuentro

con las familias y los alumnos para producir algo diferente que sea favorecedor

para el alumno y la dinámica familiar.

Estos acuerdos deben tener en cuenta las situaciones particulares de cada

familia para dar cumplimiento a la asistencia a clase, la realización de controles

médicos y los tratamientos que se consideren pertinentes, en resguardo de los

derechos a la educación y a la salud de los alumnos.

En este sentido, según el equipo, el diálogo con las familias se realiza en forma

permanente: “Es necesaria la contención familiar, la apoyatura de los

Trabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

36

Page 38: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

determinados contenidos; (…) o con otros profesionales que atienden la

problemática para optimizar las estrategias en el abordaje de nuestros alumnos

para que las estrategias de intervención funcionen”.

Para garantizar la asistencia a clases, la Dirección General de Cultura y

Educación que depende del Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos

Aires, cuenta con la Dirección de Automotores. Según los miembros del equipo

transdisciplinario, quienes coinciden con lo expresado por el vicedirector,

(encargado de firmar los acuerdos, pautas, condiciones y autorizaciones de

traslado de los alumnos con las familias), es imprescindible que la escuela

cuente con un servicio de camionetas que funcione.

La dificultad que resaltan todos los entrevistados es que la irregularidad en el

servicio, por paros frecuentes de los choferes o roturas de los móviles, genera

además de un ausentismo casi total, el descontento y malestar por parte de las

familias, perdiendo credibilidad en la institución: “No pueden diferenciar que

este servicio adicional no depende de la escuela, nosotros estamos (...) De

todos modos, es claro que los alumnos no pueden llegar por otros medios.

Todos los días se la pasan dos horas arriba de la camioneta para venir (…) A

los padres se les complica derivar este traslado a otras personas por la

particularidad del trastorno de personalidad de sus hijos”.

Como es esencial para el abordaje integral, prever la participación de las

familias durante todo el proceso de aprendizaje del alumno, se realizan

reuniones periódicas al inicio, a mitad y a fin de año con el objeto de conocer

los progresos realizados durante todo el ciclo lectivo. En estos encuentros se

informa sobre las intervenciones de los profesionales docentes y se realizan

indicaciones sobre la necesidad o no de tratamientos en el ámbito privado para

garantizar la continuidad del recorrido por la escolaridad con el más apropiado

aprovechamiento y empoderamiento de cada alumno (esto de acuerdo a las

pautas de permanencia y egreso vigente para la modalidad de educación

especial).

En cuanto a los requisitos de la admisión para ser matriculados en los Servicios

de Educación Especial, se requiere presentar los diagnósticos que

Trabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

37

Page 39: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

fundamenten las necesidades derivadas de la discapacidad y/o los trastornos

que atiende en este caso la modalidad de TES. Es condición presentar

diagnóstico médico-psiquiátrico y/o psicológico donde se expliciten las formas

sintomatológicas de manifestación de los trastornos emocionales severos. Esta

situación según el médico del equipo técnico no se respeta en todos los casos

y terminan admitiendo alumnos con diagnósticos en procesos de revisión y sin

estudios complementarios que avalen la presencia de una psicosis infantil. Esta

“irregularidad” conlleva el seguimiento permanente del alumno para hacer las

actuaciones pertinentes y orientar su trayectoria educativa para no vulnerar su

derecho a estar incluido en el mejor servicio educativo según sus

características de personalidad.

Es requisito de permanencia, contar con la certificación de atención por los

profesionales privados que el alumno requiera, en función del resguardo del

derecho a la salud. Por ello, durante las reuniones con las familias en el

gabinete se solicitan las actualizaciones diagnósticas y los certificados que

acrediten la atención de los alumnos en tratamiento en forma privada o en

hospital público, como así también, se revisan los acuerdos establecidos entre

la escuela y las familias respecto a los encuadres necesarios para cada

trayectoria escolar.

Hasta aquí podemos observar que todos los esfuerzos y las estrategias del

equipo se destinan a reuniones de admisión, evaluación y seguimiento por

caso, tanto con las familias de los alumnos, como con los profesionales

intervinientes y los maestros integradores, en sede o en la escuela común, por

periodos del año y según las urgencias que cada caso amerite.

Exceptuando las reuniones de los días jueves con los aproximadamente diez

maestros integradores y el equipo técnico completo para avanzar en el

seguimiento y acompañamiento de cada caso particular integrado en escuelas

comunes, no hay otros espacios sistemáticos de debate e intercambio con el

personal de sede para acordar criterios sobre los casos atendidos allí, que

permitan pensar estrategias conjuntas para la inclusión de las familias de los

alumnos más graves (se entiende que son aquellos casos que no pueden

Trabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

38

Page 40: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

integrarse, esto teniendo en cuenta que dentro de las políticas sobre la

discapacidad, la tendencia es a la integración).

Una de las psicólogas del equipo destaca como una ardua tarea el

acompañamiento, la orientación, capacitación y supervisión a los maestros

integradores durante las firmas de acuerdos con las familias de los proyectos

integradores, y en el trabajo de mediar las relaciones interinstitucionales donde

asisten los alumnos que comparten matrícula con esta escuela. Destaca “este

año fue terrible la movilidad de los integradores por licencia de los docentes ya

sea por el tema de las inundaciones, por maternidad, por movimiento o por

renuncia de los maestros con más experiencia en integración. El maestro

integrador representa a la escuela en el afuera y allí están solos, hay que

acompañarlos. En verdad no llego a conocerlos a todos y eso nunca antes

había pasado”.

Subrayan como “una deuda pendiente” hacer encuentros semanales con los

docentes de sede de ambos turnos, el equipo técnico y un directivo para

resolver situaciones que sin el equipo de gestión se hacen imposibles.

Recuperar “La Hora institucional” que antes de la nueva gestión hacia fines de

2007 se tenía, para poder acompañar el proceso de aprendizaje de estos

alumnos, pensando en estrategias que incluyan a las familias y redunden en

beneficio de las trayectorias educativas de los alumnos que en general

concurren al establecimiento porque son los casos más graves que no pueden

ser incluidos en proyectos de integración.

3. Principales dificultades con las que se ha encontrado el equipo de

orientación escolar para realizar intervenciones con las familias.

En primer lugar, el equipo de la escuela seleccionada destaca los paros

docentes del inicio del ciclo lectivo por desacuerdos en los arreglos salariales a

comienzo de año. Seguido por las inundaciones del 2 de abril, continuado por

los casi dos meses de interrupción del servicio de camionetas por paros del

personal de la dirección de automotores y roturas casuales de las unidades de

traslado.

Esto último, como mencionara anteriormente, genera descontento y malestar

en las familias que adjudican la responsabilidad de la interrupción de las clasesTrabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

39

Page 41: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

al servicio de la escuela “Los alumnos por diferentes razones no habitan las

aulas”. Esto debilita las relaciones entre la institución y las familias porque las

fechas acordadas para los encuentros de evaluación no pueden llevarse a

cabo, los tiempos se dilatan y llegando a fin de año hay docentes que aún no

han tenido ni las entrevistas iniciales con los padres. Situación que destacan

antes no pasaba.

Otra cuestión que señalan es la sobrecarga de tareas: “esto no da para más”

dice uno de los profesionales. Se maneja el mismo equipo técnico a pesar del

aumento considerable de la matrícula en los últimos años. Lo único que se

consigue crear son cargos docentes (por el impacto político que genera el tener

alumnos a cargo), pero el equipo técnico sigue siendo el mismo desde hace

muchas décadas cuando la matrícula era menor. Aproximadamente a partir del

año 2004 que se inicia con las integraciones, había sólo cinco casos.

Transcurrida una década el número oscila entre los 76 alumnos en los

diferentes niveles y modalidades del sistema educativo, con 13 casos en lista

de espera para 2014 y 4 admisiones semanales los días martes entre ambos

turnos hasta entrado el mes de diciembre.

Por su parte, el incremento de la matrícula lo adjudican al otorgamiento y

difusión de los derechos para las familias con hijos con alguna discapacidad,

sin distribución de recursos materiales ni económicos por parte del estado para

dar garantías.

También destacan el incremento de la cédula escolar por la inclusión de los

alumnos en los Centros de Formación Integral de adolescentes, jóvenes y

adultos con discapacidad que funcionan dentro de las propias instituciones

especiales. Esto último, sin haber obtenido un cambio en la infraestructura, ni

en el incremento de recursos humanos para el abordaje integral como se

propone. En este sentido, la edad cronológica máxima a cambiado de los 14 a

los 21 años cumplidos en el ciclo lectivo vigente, pudiéndose extender el plazo

por 3 ciclos lectivos mas.

Subrayan que como estrategia de inclusión es válida, ya que la idea es

garantizar la permanencia en la escolaridad y la integración al mundo del

trabajo, accediendo a una ciudadanía plena y al desarrollo de una vida más

Trabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

40

Page 42: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

autónoma, pero aquí recalcan que una vez más, se otorga el derecho, pero no

se da garantías, porque en lo estructural no hay modificaciones.

Otra cuestión vinculada al derecho que tienen las familias a exigir una

integración, trae a la luz una dificultad que designan como desvalorización del

criterio profesional. Ya no tiene la misma significancia la emisión de criterio del

equipo técnico, sino la voluntad de los padres de los alumnos. Es claro que en

todos los casos el equipo evalúa las mejores condiciones en la que los niños

puedan escolarizarse, pero existen muchas presiones por parte de familiares

que por una dificultad en la aceptación de la llegada de un hijo “especial” y el

menosprecio al servicio que desde la escuela especial puede ofrecérseles,

manifiestan una negativa a la matriculación en sede y un pedido explicito de

proyecto de integración. Allí aparece lo que los profesionales del equipo

señalan como “las bajadas de líneas” que no hacen más que avasallar la

profesionalidad con la que trabajaban en otras épocas, donde el criterio

profesional era respetado y respaldado por sus superiores jerárquicos. Esto se

corresponde con la desvalorización salarial para el caso de profesionales que

en su mayoría cuentan con títulos universitarios, sin reconocimiento monetario,

ni crédito en la emisión de criterio profesional. De aquí se desprenderá un

imponderable de esta investigación que el equipo destaca entre sus miembros,

vinculada con lo que se denomina Síndrome de Burnout. El mismo será solo

mencionado en el apartado siguiente porque su profundización excede los

límites de este trabajo final.

En muchos casos, la ausencia de un certificado que acredite la discapacidad

del alumno, por negativa de la familia ha realizarlo o desconocimiento del

trámite necesario, dificulta la tarea de articulación con otros servicios del área

de salud para su inclusión en otras actividades complementarias que los

inserten en la vida en comunidad.

Además de trabajar en conjunto con estas familias para darles un lugar de

contención a ellos, que no frustre a sus hijos con expectativas que jamás

podrán superar en otras escuelas, se hace un plan con aquellas y se los aloja

en un trabajo conjunto que no siempre logra ser lo que se espera. Ya lo

mencionaba al referirme a la integración, la cual es una estrategia que intenta

desarrollar al máximo las posibilidades educativas de aquellos alumnos, en unaTrabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

41

Page 43: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

interacción que no encontrarían en la escuela especial y su alumnado. El

contrasentido aparece cuando las integraciones son forzadas y la escuela

común “no está disponible” para albergar a estos niños que en definitiva son los

que quedan en medio de estas disputas.

Para superar este obstáculo es imprescindible contar con las familias desde un

espacio que posibilite desde lo preventivo, no incrementar un ambiente que no

sea saludable para los alumnos. Muy claramente lo explicita la asistente

educacional de la escuela en la entrevista que mantuve con ella: “en necesario

separar lo urgente, de lo importante”. Se necesitan espacios que convoquen a

las familias no para el reclamo (de los diagnósticos, los tratamientos, la higiene,

entre otras cuestiones) sino para alojarlos.

La asistente social también es muy clara en este punto. Su función es

justamente la de ser el nexo entre las familias y la escuela. Aclara que su

estrategia es ser respetuosa, hacer que se sientan comprendidos y respetados

en sus necesidades. Si bien reconoce la particularidad de las familias de los

alumnos de esta escuela de ser tan demandantes, reconoce que por más de

quince años la institución no ha contado con esta función y por lo tanto, ni las

familias ni los docentes conocían la presencia de este rol para valorarlo. Es

imprescindible brindarles un espacio para trabajar en conjunto y que ello

redunde en beneficio para los recorridos que hagan sus hijos en la escuela.

4. Otras dificultades detectadas dentro del colectivo institucional, que

inciden en las estrategias que se implementan con las familias.

A partir del análisis del material de las entrevistas se revelan dificultades no

estimadas en el planteamiento inicial del problema de este trabajo final.

Se hace necesario analizar estos factores, para que las sugerencias finales

sobre intervenciones en Orientación Vocacional Ocupacional con las familias

de los alumnos sean viables.

Los actores entrevistados explicitan dificultades en la comunicación

institucional. Señalan “fracturas”, “deficiencias” y “distorsiones” en las

indicaciones que reciben.

Frigerio y Poggi (1992) plantean una clasificación que agrupa a los conflictos

según su carácter, como previsibles e imponderables. “ConsideramosTrabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

42

Page 44: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

previsibles a aquellos conflictos recurrentes en las instituciones; es decir que

podemos anticipar su aparición. Estos conflictos suelen alterar el

funcionamiento de la cotidianeidad pero no necesariamente conllevan o

aportan alguna novedad, en cambio por imponderables entendemos aquellos

conflictos que ‘hacen irrupción’ y son novedosos en las instituciones”

Estos conflictos pueden adquirir dos caracteres diferentes. Por un lado, pueden

ser retroversivos, es decir que se asocian al deseo de retornar a momentos

previos de la historia institucional, o por el contrario pueden ser proversivos, es

decir, que apunten a proponer un proyecto innovador para la institución.

En este caso particular podemos encontrar dos posturas diferenciadas entre el

personal con más antigüedad en la institución, donde es claro un deseo

profundo de retorno hacia momentos previos de la institución donde el trabajo

se compartía y cada uno tenía su lugar en la toma de decisiones; y las nuevas

incorporaciones donde aparecen ideas innovadoras, aunque para detallarlas

sería preciso realizar una investigación específica sobre el tema.

De igual modo, como denominador común, aparece la idea de encontrar una

fractura en la comunicación por parte de los directivos y de estos hacia ellos.

Situación que los desconcierta dejándolos afuera respecto a la toma de

decisiones y a las posibilidades de incluir en este contexto a las familias de los

alumnos. “La escuela está atravesando un momento particular, eso antes no se

daba”, “Los padres venían con gusto a los actos escolares, ahora eso no

pasa”…

Es sabido que en toda institución el conflicto es inherente a su funcionamiento,

a su propia dinámica. Bleger sostiene que “ el mejor grado de dinámica de una

institución no está dado por la ausencia de conflictos, sino por la posibilidad de

explicitarlos, manejarlos y resolverlos dentro del marco institucional, es decir,

por el grado en que son realmente asumidos por sus actores”.

Aquí otro punto interesante para el análisis: el posicionamiento que adoptan los

diferentes actores institucionales frente al conflicto. Retomando una vez más a

Frigerio y Poggi (1992) podemos establecer cuatro modalidades. Una primera

en la que el conflicto es ignorado. Siguiendo el relato de los entrevistados, esta

sería la modalidad adoptada por la conducción actual frente al conflicto. Dicha

situación complejiza aun más las dificultades encontradas por los actores yaTrabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

43

Page 45: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

que el primer paso para abordar un conflicto es reconocerlo y en este caso

particular, los docentes señalan que hay una negación del problema de

comunicación y una imposibilidad real para el encuentro: “ya no hacemos

reuniones plenarias de toda la escuela y cuando se hacen, siempre somos los

mismos los que hablamos, es que si decís algo que no les guste después se te

hace todo mas complicado (…) los espacios de debate con todo el personal de

la escuela, la hora institucional como le llamábamos, la perdimos con esta

gestión”. Los relatos dan cuenta de la segunda modalidad que plantean los

autores en la que la situación conflictiva se elude. Una tercera posibilidad es

aquella en la que la situación problemática se redefine y se disuelve; y una

última alternativa según los autores en la que el conflicto se elabora y se

resuelve.

Por parte de los docentes y del equipo técnico el conflicto se reconoce y si bien

no se resuelve, se aprende a operar a pesar de él.

La propuesta de intervención que esbozaré hacia el final de este trabajo,

apunta justamente a promover espacios donde puedan comenzar a ponerse en

palabras las dificultades cotidianas, para que por medio del reconocimiento del

conflicto y su abordaje, se planteen alternativas consensuadas para la

resolución del mismo que redunden en una apertura mayor hacia las familias

que permitan garantizar una verdadera inclusión y abordaje integral de la

problemática tan compleja con la que se trabaja a diario.

En relación a este último punto, la problemática específica que atiende este

establecimiento, uno de los profesionales del equipo técnico menciona el

Síndrome de Burnout, “al no haber cambios o evolución favorable en los

alumnos, el personal se ve afectado por este síndrome con los años…”

El síndrome de Burnout o síndrome de quemarse por el trabajo, desde un

enfoque psicosocial ha sido conceptualizado desde varios autores como una

respuesta al estrés laboral crónico integrado por actitudes y sentimientos

negativos hacia las personas con las que se trabaja y hacia el propio rol

profesional, así como por la vivencia de encontrarse emocionalmente agotado.

Esta evaluación negativa sobre sí mismos, afecta a la habilidad en la

realización del trabajo y a la relación con las personas a las que atienden. Los

trabajadores docentes en este caso se sienten descontentos consigo mismo eTrabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

44

Page 46: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

insatisfechos con sus resultados laborales. En esta especialidad son escasos

los logros en relación con el nivel de exigencias y demandas. La tarea ofrece

un cierto “techo” para los docentes, por ello es preciso un permanente esfuerzo

de discriminación entre sus expectativas y las reales posibilidades y

limitaciones de sus alumnos. El no poder hacer esta discriminación y no

encontrar espacios sistemáticos para plantear estrategias de abordaje

consensuadas, los expone a quedar dominados por estados de frustración muy

profundos.

Si a esto le sumamos la desvalorización del rol docente en la sociedad actual,

los bajos salarios, las pocas posibilidades de espacios de reflexión con otros

colegas, las presiones y sobreexigencias por parte de los padres (en muchos

casos demandan al maestro la “devolución del hijo sano”); el desamparo y la

soledad en la que se encuentran para el cumplimiento de su tarea se acentúa,

provocando consecuencias nocivas tanto para el individuo, (en forma de

enfermedad o falta de salud con alteraciones psicosomáticas) como para la

institución escuela (accidentes, deterioro del rendimiento y de la calidad

asistencial o de servicios, absentismo, rotación no deseada, abandono, etc.).

Es claro que frente a estas cuestiones que alientan la aparición de este

síndrome, la alternativa de mejorar la comunicación institucional haciendo

participe al personal en la toma de decisiones, aportando espacios saludables

de reflexión son la salida que permitiría mejor las relaciones interpersonales al

interior de la institución, para luego poder trasladar los espacios de

participación hacia las familias.

En lo que sigue presentaré algunas sugerencias de intervención que tendrán

en cuenta los resultados obtenidos del análisis de la problemática institucional

realizado a partir de las entrevistas en profundidad y con los referentes claves.

Breves sugerencias para realizar intervenciones orientadoras que

aseguren las trayectorias educativas de los alumnos y su futura inserción

en la sociedad.

Espacios de reflexión con personal de la escuela.Trabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

45

Page 47: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

La presencia de grupos de reflexión son espacios poco frecuentes entre el

personal de las escuelas especiales. Sin embargo, suelen ser el marco propicio

para expresar en forma catártica las emociones contenidas que interfieren y

dificultan su quehacer.

La situación de estrés (Síndrome de Burnout) que señalan los profesionales

como producto del ejercicio laboral, requiere plantear estrategias preventivas

para el cuidado de la salud de los profesionales de la salud.

El objetivo central de estos ámbitos debe ser que los profesionales encuentren

un espacio común para la reflexión crítica de su práctica donde se puedan

plantear distintas alternativas a las dificultades surgidas ante la ardua tarea que

cumplen, sus dudas, sus preocupaciones, sus ansiedades, sus expectativas,

sus temores, etc.; incrementando la posibilidad de disfrutar del trabajo, a la vez

que se restableciendo los vínculos interpersonales dentro de la escuela.

Recuperar lo que mencionan como “La Hora Institucional” sería una buena

alternativa para además de abordar las problemáticas que genera este

síndrome, puedan fortalecerse los canales de comunicación que posibiliten

relaciones interpersonales y vinculares más adecuadas entre los miembros del

equipo, para acordar criterios comunes de abordaje y contención de las familias

de los alumnos. Sería algo así como fortalecerse internamente para poder

alojar las problemáticas y conflictivas propias de las familias ante la llegada de

un hijo con alguna discapacidad y su inclusión en el sistema educativo.

La recuperación de este espacio, promovería la participación de todos los

actores institucionales en la toma de decisiones, que es en definitiva lo que

reclaman, afianzando los sentimientos de pertenencia que posibilitan afrontar

situaciones de crisis y de cambios. La participación implica que cada uno se

reconozca con el derecho en los procesos en los cuales se toman las

decisiones que afectan sus vidas, porque implica la necesidad de

comprometerse para poder llevar adelante cualquier proyecto institucional.

En este sentido, la participación en estos espacios no es más ni menos que un

mecanismo clave en la organización de las instituciones educativas y en los

fines que ellas persiguen. En este caso particular, favorecer las más adecuadas

trayectorias educativas para cada alumno con la inclusión de las familias.

Trabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

46

Page 48: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

Inclusión de las familias al espacio de intercambio.

Una vez fortalecidas estas relaciones y disminuidos los riesgos que acarrea

esta labor, la propuesta estaría pensada para incluir a las familias de los

alumnos es los espacios de intercambio. Estos encuentros que pueden asumir

diferentes modalidades (de reflexión, recreativos, etc.) estarían pensados para

abrir un espacio que permita compartir experiencias de vida, sentimientos, que

si bien tienen profundas diferencias entre familias, guardan algunos aspectos

comunes. La creación de un ambiente de contención, sostén, respeto

recíproco y actitud solidaria sería el objetivo central que guiaría estos

encuentros. Fortalecer las resiliencias, entendiendo por ellas, siguiendo a

Melillo (2001) como “la capacidad del ser humano de afrontar las adversidades,

superarlas y salir aún fortalecidos de ellas”.

Dotar a las familias de redes de apoyo que les permitan empoderarse y tener

un espectro amplio de opciones que fortalezcan el proceso de crianza de sus

hijos e hijas con alguna discapacidad, partiendo del conocimiento de las

habilidades y fortalezas del núcleo familiar, con el fin de prevenir mayores

niveles de vulnerabilidad.

Es necesario reconocer en este punto que en muchos casos los principales

obstáculos para la realización personal, familiar y social de los alumnos, son las

creencias, concepciones y visiones sobre la discapacidad que tienen sus

propias familias. En este sentido, en estos espacios se intentará generar

estrategias encaminadas al reconocimiento de la discapacidad como un

proceso que resulta de la relación entre las potencialidades, habilidades,

necesidades y requerimientos particulares de los alumnos y las barreras que

les impone su entorno.

Otra cuestión, que es necesario abordar en estos espacios de

acompañamiento a las familias, es el duelo y los desajustes internos que se

producen desde el momento mismo del diagnóstico. Teniendo en cuenta que

en general el acercamiento de las familias a la escuela se produce ni bien

reciben el diagnóstico, según una de las psicólogas entrevistadas.

Valorizar y reconocer el saber acumulado que las familias tienen sobre sus

hijos, es una cuestión que los integrantes del equipo destacan. Dado que la

tarea de la institución debe ser la de acompañar a las familias en la búsquedaTrabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

47

Page 49: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

de sus propios recursos, capacidades y fortalezas que les permitan encontrar

estrategias de solución ante esta problemática desde un lugar activo y

protagónico.

Talleres con los alumnos.

Fortalecidas las relaciones internas que habiliten el trabajo con las familias, no

puede dejarse de lado el trabajo con los destinatarios primeros de las

instituciones educativas, los alumnos.

Las estrategias de intervención que propondría serían en el marco de un

concepto de Orientación amplio, interdisciplinario, integrador y enfocado desde

la prevención, que contribuya a posicionar a los jóvenes en un lugar activo y

crítico donde ellos sean los protagonistas en la elección de sus propios

proyectos de vida.

El objetivo de estos encuentros sería lograr que los sujetos con discapacidad

puedan construir herramientas necesarias para su incorporación activa al

mundo de la producción y/ o para la continuación de sus estudios, posibilitando

la elaboración de proyectos de vida que incluyan lo laboral, lo educativo y lo

personal, permitiéndoles enfrentar las dificultades; maximizando y desplegando

sus potencialidades, armonizando aptitudes y motivaciones personales con

requerimientos sociales, evitando así situaciones de exclusión social.

Como orientadora puedo afirmar, leyendo la bibliografía sobre el tema, que

muchos jóvenes en general no han sido educados para elegir, responden todo

el tiempo al deseo de “los otros”, y no poseen oportunidades dónde se les haya

permitido tomar la palabra con respecto a sus intereses y deseos.

Existe una gran diferencia entre la “vocación” y la futura ocupación laboral, ya

que en general no tienen conciencia de sí mismos ni conciencia de

oportunidades. Nunca se les ha preguntado “que quieren hacer…”, son los

padres quienes posicionando a los jóvenes en un lugar de “eternos niños”

eligen por ellos.

Si trabajamos mancomunadamente familia y escuela para lograr la autonomía y

la independencia de nuestros alumnos, se logrará construir una red social

donde los apoyos se multipliquen y tanto la familia como la persona con

discapacidad mejoren notablemente su calidad de vida. Una verdadera redTrabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

48

Page 50: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

social es la mejor herencia que una familia puede legarles y acompañarlos en

este desafío es la tarea de los orientadores.

De este modo las intervenciones desde la escuela deberán permitirles salir del

encierro de lo único, favoreciendo el sistema de apoyos, la participación y el

fortalecimiento entre pares.

Ofrecer este tipo de dispositivos que afianzan los vínculos y gestionan lugares

comunes de escucha en forma grupal, evitando la sobresaturación de

entrevistas individuales y particulares según los casos, puede ser una buena

alternativa para “separar lo urgente de lo importante” como sugiere una de las

profesionales del equipo con más antigüedad en el cargo.

El análisis de los resultados obtenidos en este plan de trabajo, deberán ser

profundizados en próximas investigaciones, donde sea posible concretar la

implementación de esta propuesta que pretende contribuir al fortalecimiento de

la relación colaborativa entre las familias y los establecimientos educativos

como una forma decidida de ayudar en la generación de una mejor educación

para todos y para todas.

Referencias

Asociación Americana de Psiquiatría (APA). Manual diagnóstico y estadístico de

los trastornos mentales (2002) Texto revisado (DSM-IV-TR). Barcelona:

Masson.

Bleichmar, S: (1998) “La Fundación de lo Inconciente. Destinos de pulsión,

destinos del sujeto”. (pp 17-68). Buenos Aires: Amorrortu.

Bohoslavsky, R. (1985). Orientación Vocacional - La Estrategia Clínica. Buenos

Aires: Nueva Visión.

Calleja, J. & Britez, M (2005)”El ámbito ocupacional en la educación especial.

Ocupación y discapacidad mental”. Ficha de uso interno de cátedra USAL.

Facultad de Psicología y Psicopedagogía.

Trabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

49

Page 51: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

Castignani, M. (2009, noviembre) “El rol de la familia en la elaboración de

proyectos de vida en jóvenes con discapacidad intelectual”. 2° Congreso

Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología de la

Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Buenos Aires. Argentina.

Castignani, M. L., & Gavilán, M. (2009) La Orientación Vocacional y la transición

a la vida adulta en los jóvenes con discapacidad. Memorias del I

Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en

Psicología. XVI Jornadas de Investigación. Quinto encuentro de

investigadores en Psicología del MERCOSUR T. 1, 217-219.

Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.

Reglamento General de las Instituciones Educativas de la provincia de

Buenos Aires (2012) / Dirección General de Cultura y Educación. (coord.

Daniel Lauría) - 1ra ed. - La Plata.

Freud, S (1926) “Inhibición, síntoma y angustia”. En S. Freud, Obras completas

(Tomo 20, pp 87-105). Buenos Aires: Amorrortu.

Frigerio, G & Poggi, M. (1992) Las instituciones educativas cara y ceca. Elementos

para su gestión. (Cap. 3) Buenos Aires: Troquel.

García Pastor, C. & Álvarez Rojo, V. (1997). Orientación Vocacional de jóvenes

con necesidades especiales. Un programa de transición a la vida adulta.

Madrid: Eos.

Gavilán M. (2006). La Transformación de la Orientación Vocacional. Hacia un

nuevo paradigma. Rosario: Homo Sapiens.

Trabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

50

Page 52: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

Hernández Sampieri, M. C., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006).

Estudio de Casos, en M. C. Hernández Sampieri, C. Fernández Collado,

C., & P. Baptista Lucio (2006), Metodología de la investigación. México:

McGraw-Hill.

Ley de Educación Nacional N° 26206 (2006) Recuperado de

http://www.me.gov.ar/doc_pdf/ley_de_educ_nac.pdf.

Ley de Educación Provincial N°13688 (2007) Recuperado de

http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/consulta2007/

Ley N° 26378 (2008). Recuperado de

http://www.lapampa.edu.ar:4040/sitio/index.php/inicio/deinteres/normativa

nacional/81-leyes/4455-ley-2637808-derechos-de-las-personas-con-disca

pacidad.html

Aldo Melillo & Néstor Suarez Ojeda (Eds.) (2001). Resiliencia. Descubriendo las

propias fortalezas. Buenos Aires: Paidós.

Ministerio de Cultura y Educación. Consejo Federal de Cultura y Educación.

(1998) Documentos para la concertación. Serie A N° 19, 1.

Montes, N., Sendón, M.A. (2006). Trayectorias educativas de estudiantes de

nivel medio. Argentina a comienzos del siglo XXI. Revista Mexicana de

Investigación Educativa, 11, 29, 381-402. Recuperado desde

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14002904

Núñez, Blanca (2007) Familia y discapacidad, De la vida cotidiana a la teoría.

Buenos Aires: Lugar.

Trabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

51

Page 53: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

Núñez, Blanca (2010) El niño discapacitado, su familia y su docente. Buenos

Aires: Lugar.

Organización de las Naciones Unidas (2006). Convención Internacional sobre

los derechos de las personas con discapacidad. Disponible on line.

Recuperado de http:/www.un.org/spanish /disabilities- convention.htm.

Palacios, A & Romañach, J (2007). El modelo de la diversidad. La bioética y los

derechos humanos como herramientas para alcanzar la plena dignidad en

la diversidad funcional. España: Diversitas.

Pantano, L (2011) Enfoque social de la discapacidad. El derecho a tener

oportunidades para cumplir obligaciones. Revista Novedades Educativas,

246, 30-35

Rivière, A. y Martos, J. (comp.) (1997) “El tratamiento del autismo. Perspectivas

actuales”. Madrid: APNA-IMSERSO.

Rivière, A. (2001)”Lenguaje y Autismo” en D. Valdez (coord.), Autismo, Enfoques

actuales para padres y profesionales de la salud y la educación. Buenos

Aires: Fundec.

Resolución N° 1269 (2011). Recuperado de

http://www.pcyps.com/2011/08/30/resolucion-1269-11-educacion-especial/

Resolución N° 155 (2011) Recuperado de

http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res11/155-11.pdf

Reglamento General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires. (2011)

Recuperado de

Trabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

52

Page 54: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/consulta/consulta/reglamento_gen

eral.pdf

Rocha, M & Perilli, H (2008) Vivir en la discapacidad. Estructura subjetiva e

imaginario social. Rosario: UNR

Schorn, M (1999) “Discapacidad: Una mirada distinta, una escucha diferente”

Buenos Aires: Lugar.

Unesco (1994). Declaración de Salamanca y Marco de Acción para las

Necesidades Educativas Especiales. Salamanca: Disponible on line.

Recuperado de www.i nee site.org /toolkit/docs/098427so.pdf

Bibliografía ampliatoria

Castignani, M. L., & Gavilán, M. (2009) Orientación y discapacidad: la

transición hacia la vida adulta. 164-165. ISBN: 978-950-673-734-4.

Santa. Fe: UNR.

Castignani, M. L. (2008). La inclusión social de los sujetos con discapacidad:

un desafío para la orientación vocacional. VII Jornadas Nacionales de

Orientadores Vocacionales de Universidades Nacionales. Presente y

futuro de la Orientación Vocacional y Ocupacional. Capital Federal

Castignani, M.L (2008) La orientación vocacional en sujetos con discapacidad:

un recorrido por diferentes modelos. XVI Congreso Internacional del

Trabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

53

Page 55: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

Instituto de Psiquiatras de Lengua Española (IPLE) y VII Congreso de la

Red Universitaria de Discapacidad y Salud Mental (RUDISME). Capital

Federal.

Gómez Jarabo, G. & Cols. (2008) Anales de discapacidad y salud mental. Vol.

7 y 8. Rosario. Ed. UNR

Levin, E. (2000) La función del hijo. Espejos y laberintos de la infancia. Buenos

Aires: Nueva Visión.

Levin, E. (2003) Discapacidad Clínica y educación. Los niños del otro espejo.

Buenos Aires: Nueva Visión.

Levi-Strauss, C. (1993), Las estructuras elementales del parentesco, Planeta

Agostini, Buenos Aires.

Schorn, M. (1999) “Discapacidad: Una mirada distinta, una escucha diferente”

Buenos Aires: Lugar.

Schorn, M (2005) “La Capacidad en la Discapacidad: Sordera, discapacidad

intelectual, sexualidad y autismo” Buenos Aires: Lugar.

Stolkiner (1999) “La interdisciplina: entre la epistemología y las ciencias

prácticas. Revista Campopsi. Buenos Aires, octubre de 1999

Verdugo, M.A. (2004). La Concepción de Discapacidad en los Modelos

Sociales. II Congreso Internacional de Discapacidad Intelectual. Colombia

Trabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

54

Page 56: Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación Educativa y

Lic. y Prof. en Psicología

María Natalia García

Trabajo Final IntegradorCarrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional

Noviembre 2013

55