organizando la gestion participativa310507

Upload: mario-morales-soto

Post on 13-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/22/2018 Organizando La Gestion Participativa310507

    1/66

    ORGANIZANDO LA GESTIN PARTICIPATIVA

    DE REAS NATURALES PROTEGIDASUn Enfoque M etodolgi co

  • 5/22/2018 Organizando La Gestion Participativa310507

    2/66

    ORGA NIZA NDO LA GESTIN PA RTICIPATIVA

    DE REA S NATURA LES PROTEGIDA S

    Un Enfoque M etodolgico

  • 5/22/2018 Organizando La Gestion Participativa310507

    3/66

    ORGA NIZ A NDO LA GESTIN PA RTICIPATIVA DE REA S NA TURA LES PROTEGIDAS -

    PROFONANPE, 2007

    Cita sugerida:Proyecto GPAN. 2007. Organizando la Gestin Participativa de reas Naturales Protegidas: Un Enfoque Metodolgico.PROFONANPE. Lima. 64 pag.

    Supervisin y Coordinacin

    Equipo Tcnico Proyecto GPAN:Alvaro GaillourGerente de ProyectoJuan JosRodrguezEspecialista en reas Naturales ProtegidasOswaldo SaavedraEspecialista en Desarrollo SostenibleGiovanna NezEspecialista en Comunicacin

    Carlos HernndezEspecialista en Planeamiento, Monitoreo y EvaluacinMnica PereaAsistente de Proyecto

    Intendencia de reas Naturales Protegidas:Lus Alfaro LozanoIntendenteArturo CornejoJefe Reserva Nacional Salinas y Aguada BlancaOscar GarcaEx Jefe Santuario Nacional Los Manglares de TumbesCarmela LandeoEx Jefa Reserva Nacional TambopataJuan C. CastroEx Jefe Parque Nacional HuascarnMiguel OtazEx Jefe Parque Nacional Bahuaja Sonene

    Equipo Tcnico MEDA:Sonia DominguezGerente de MEDAHugo FujishimaConsultor

    Fotografas Walter H. Wust Heinz Plenge Proyecto GPAN

    * Fotos caratula: Flor, Campesino, Nia, Pastora con llamas ( W al ter H. W ust) ,Vicuas ( Heinz Plenge).

    * Fotos 1 pgina: Manos sembrando, Tortugas ( W al ter H. W ust) ,Flamencos, Nio, rbol( Heinz Plenge).Proyecto GPA NAv. Javier Prado Oeste 2378Lima 27, PerTelfono: (511) 218-1097Fax: (511) [email protected]/ gpanDiagramacinAlejandra Chvez Subira979-20759 / 412*6641

    Impresin

    Hecho el depsito l egal: 2007-03484

    Esta publicacin se ha elaborado en el marco del Proyecto Gestin Participativa de reas Naturales Protegidas (GPAN),ejecutado por PROFONANPEe INRENA con apoyo del Banco Mundial y el Global Environment Facility.

    Un Enfoq ue Metodolg ico

    INRENACalle Diecisiete 355,Urb. El PalomarLima 27, PerTelfono: (511) 224-3298

    (511) 513-7130www.inrena.gob.pe

  • 5/22/2018 Organizando La Gestion Participativa310507

    4/66

    RESUMEN EJECUTIVO

    INTRODUCCIN

    LISTA DE SIGLAS Y A CRN IM OS

    AGRADECIMIENTOS

    1. PRESENTACIN

    2. MBITOS DE INTERVENCINParque Nacional Bahuaja Sonene (Madre de Dios y Puno)Parque Nacional Huascarn (Ancash)Santuario Nacional los Manglares de Tumbes (Tumbes)Reserva Nacional Tambopata (Madre de Dios)Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca (Arequipa y Moquegua)

    3. DIA GNSTICO DE CON DICION ES PA RA LA G ESTIN PA RTICIPATIVA DE LA S REA S NATURALESPROTEGIDAS

    Institucionalidad de las Jefaturas y Comits de Gestin de las reas Naturales ProtegidasIdentificacin con las reas Naturales ProtegidasLegitimidad Social de Organismos de GestinIncidencia PolticaLiderazgo Pblico

    Mecanismos de Comunicacin

    4. FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DE LA INTERVENCINCiudadana AmbientalLa Gestin AmbientalEducacin y Comunicacin AmbientalParticipacin Democrtica en el Desarrollo Sostenible

    5. ORIENTACIONES GENERALES DE LA INTERVENCIN DEL PROYECTO GPAN

    6. PROPUESTA METODOLGICALos Grupos de Autoaprendizaje para el Desarrollo Ambiental (GADA)Lneas de Accin del Programa

    Promocin y Apropiacin del Plan MaestroIdentificacin de Actividades Econmicamente SosteniblesFormacin de base social organizadaArticulacin de una Estrategia de Comunicaciones para la Gestin ParticipativaDesarrollo y Validacin de un Modelo de Articulacin y Aprendizaje de la Comunidadde un ANP

    Fases de la IntervencinProceso Seguido para la Organizacin de la Base Social del ProgramaDinmica de Trabajo Interna

    Fase de OrganizacinFase de EjecucinFase de Sistematizacin

    Actividades Generales Realizadas para Cumplir los Objetivos

    7. RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACINPropuestas sobre la Situacin Social e InstitucionalResultados de los Planes de Trabajo ParticipativosParticipacin e Integracin en Trminos Cuantitativos

    8. LECCIONES APRENDIDASLecciones Aprendidas Relacionadas con la Implementacin Metodolgica del ProgramaLecciones Aprendidas en la Implementacin por mbitosLecciones Aprendidas Respecto a La Dinmica Social

    mbitos de Alta Dinmica Social

    mbitos de Baja Dinmica Socialmbitos de Alta Potencialidad en la Movilizacin Social

    9. CONCLUSIONES

    10. ANEXOS

    2.1.2.2.2.3.2.4.2.5.

    3.1.3.2.3.3.3.4.3.5.3.6.

    4.1.4.2.4.3.4.4.

    6.1.6.2.

    6.2.1.6.2.2.6.2.3.6.2.4.6.2.5.

    6.3.6.4.6.5.

    6.5.1.6.5.2.6.5.3.

    6.6.

    7.1.7.2.7.3.

    8.1.8.2.8.3.

    INDICE

    4

    ORGANIZANDO LA GESTIN PARTICIPATIVA DE REAS NATURALES PROTEGIDAS-Un Enfoque Metodolgico

    6

    8

    9

    11

    131313141414

    16161717171818

    1919192020

    23

    24242526262626

    2729293132

    33

    3536

    37373955

    56565758

    61

    62

    5858

    59

  • 5/22/2018 Organizando La Gestion Participativa310507

    5/66

    RESUM EN EJECUTIVO

    4

    La presente publicacin es una contribucin del

    Proyecto Gestin Participativa de reas NaturalesProtegidas (GPAN) orientada a fortalecer lasJefaturas de reas Naturales Protegidas (ANP) ysus Comits de Gestin, del mbito del Proyecto,para una gestin participativa. La informacin quese presenta es el producto de un trabajoencargado a MEDA (Mennonite EconomicDevelopment Asociate).

    El Proyecto GPAN es ejecutado por el FondoNacional para reas Naturales Protegidas por elEstado (PROFONANPE) y el Instituto Nacional deRecursos Naturales (INRENA), gracias a unadonacin del Fondo para el Medio AmbienteMundial (FMAM) a travs del Banco Mundial. Tienecomo objetivos principales contribuir a laconservacin de la diversidad biolgica medianteel involucramiento de la sociedad civil en la gestinde las reas naturales protegidas y apoyar en lasostenibilidad financiera del Sistema Nacional dereas Naturales Protegidas por el Estado(SINANPE).

    Para enfrentar estos retos, el Proyecto GPAN y elINRENA consideran que el primer paso debe

    consistir en preparar las condiciones y fortalecer alas Jefaturas de las ANP y sus Comits de Gestinpara una gestin participativa. Es decir, contar conJefaturas de ANP con autoridad reconocida,liderazgo, capacidad de convocatoria yconcertacin; y Comits de Gestininstitucionalizados, legitimados y reconocidos porlos actores locales. Ambas instancias deben tener lacapacidad de articular acciones basadas en unobjetivo comn: la conservacin de la diversidadbiolgica.

    Sin participacin ni compromisos asumidos, laconservacin de los recursos naturales es una tareamuy difcil. Es necesario involucrar a la base socialdel mbito de las reas protegidas en las accionesde conservacin, haciendo que la gente perciba demanera equitativa los beneficios que generan lasANP.

    Esta publicacin muestra una metodologa parafortalecer a las Jefaturas de las ANP y sus Comitsde Gestin, basada en el involucramiento de losactores identificados en la dinmica social de lasANP, tomando como principal referente los planesmaestros de las ANP. Para este fin, se organizaronGrupos de Autoaprendizaje para el DesarrolloAmbiental (GADA) y se desarroll un diagnstico,

    anlisis y capacitacin sobre temas de

    conservacin, uso sostenible de los recursosnaturales, resolucin de conflictos y formacin deliderazgos para la conservacin. Se conformaron55 GADA en 54 comunidades movilizando a 3,236personas para plantear iniciativas de conservacin.Esta propuesta metodolgica puede ser replicadaen las otras reas naturales protegidas delSINANPE.

    Los resultados con los GADA en cada mbito deintervencin se refieren a propuestas para laconsecucin de un escenario social favorable. As,en el Parque Nacional Bahuaja Sonene, laspropuestas se enfocan a una nueva zonificacin delANP, disponer de mecanismos de informacin yarticular la gestin del rea con la dinmica local.En la Reserva Nacional Tambopata, las propuestasse orientan a resolver los temas de explotacinilegal de madera y minera, mediante acciones demanejo para la zona de amortiguamiento ycapacitacin a pobladores en la participacin deconcesiones; adems de la elaboracin de unreglamento de la actividad minera para formalizara los mineros informales y resolver los conflictos. Enla Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca, las

    propuestas de los GADA se centran en los conflictospor la extraccin ilegal de tola y la necesidad dedesarrollar mecanismos de informacin sobrelegislacin ambiental en las ANP. Para el ParqueNacional Huascarn, se propone una fuertecampaa comunicacional y una estrategia quearticule nuevamente a las comunidades paraconstruir relaciones de confianza, cumplimiento deacuerdos y compromisos para la resolucin de losconflictos. En el caso del Santuario Nacional LosManglares de Tumbes, las propuestas giran entorno a la extraccin de recursos hidrobiolgicos.

    La sostenibilidad de la intervencin requiere que: i)se logre fortalecer la institucionalidad de losactores locales, ii) se alcancen logros tangiblespara el mejoramiento de las condiciones de vidade los participantes involucrados, y iii) se alcancenaltos niveles de eficiencia en el sistema deintervencin, para lo cual es necesario estandarizarlos procesos.

    Estos elementos tendrn repercusiones directas enel cambio de una cultura organizacional quepermita a las instituciones locales posicionarse comolos agentes protagonistas del desarrollo local ycuya permanencia en la localidad sea la garantapara la consecucin de los logros de largo alcance.

    RESUM EN EJECUTIVO

  • 5/22/2018 Organizando La Gestion Participativa310507

    6/66

    5

    A cerca de PROFONA NPE

    Acerca de INRENA

    El Fondo Nacional para reas Naturalesprotegidas por el Estado (PROFONANPE), es unainstitucin privada sin fines de lucro, constituida enel Per 1992, con la misin de proveerfinanciamiento estable y a largo plazo para laconservacin de la diversidad biolgica a travsde la captacin, administracin y canalizacin derecursos financieros destinados al manejo de lasreas naturales protegidas y sus zonas deinfluencia.

    PROFONANPEes el primer fondo ambientalcreado en el Per y el nico especializado en laconservacin de la diversidad biolgica en elmbito del Sistema Nacional de reas NaturalesProtegidas por el Estado. Para ello, cuenta con undiseo institucional que permite captar recursosfinancieros nacionales e internacionales y financiarprogramas y proyectos a travs de entidadesejecutoras pblicas y privadas.

    Luego de varios aos de exitoso funcionamientoinstitucional y de trabajo conjunto realizado coninstituciones pblicas y privadas involucradas en la

    gestin de reas naturales protegidas,PROFONANPEse ha consolidado como una de lasherramientas financieras ms importantes para laconservacin de la diversidad biolgica del Per.Gracias a esta labor de coordinacin yconcertacin interinstitucional se han creadosinergias y se han orientado los esfuerzos a lavisin comn de conservar la diversidad biolgicanacional.

    El Instituto Nacional de Recursos Naturales(INRENA) es un organismo pblico descentralizadodel Ministerio de Agricultura, de carcter integral ymultidisciplinario al servicio del pas. Constituye laautoridad nacional en materia de recursosnaturales renovables y medio ambiente rural.

    El INRENA es la autoridad pblica encargada derealizar y promover las acciones necesarias para elaprovechamiento sostenible de los recursosnaturales renovables, la conservacin de ladiversidad biolgica silvestre y la gestin sostenibledel ambiente rural, mediante un enfoque deordenamiento territorial por cuencas yestableciendo alianzas estratgicas con el conjuntode actores sociales y econmicos involucrados.

    La Intendencia de reas Naturales Protegidas es elrgano del INRENA encargado de la adecuadagestin de las reas Naturales Protegidas queconforman el Sistema Nacional de reas NaturalesProtegidas por el Estado (SINANPE), con el objetivode conservar la diversidad biolgica, a travs dela provisin de bienes y servicios que contribuyanal desarrollo sostenible del pas.

    MEDA es una asociacin sin fines de lucro con 50aos de experiencia con base en Canad y losEstados Unidos. Su misin es promover el desarrolloeconmico en beneficio y en sociedad con las

    poblaciones de ms bajos recursos. Cuenta conproyectos en ms de 20 pases, trabaja en formaindividual y en consorcio. Cuenta con oficinas enHait, Jamaica, Bolivia, Per, Nicaragua, Tanzania,Rusia, Egipto, Mozambique, Rumania, Zimbabwe,Uganda, Afganistn, Tayikistn, y Pakistn.

    El objetivo de MEDA en el Per, es mejorar lascondiciones de vida de los pequeos productores,mejorando su competitividad, productividad yeficiencia. Promueve el desarrollo de capacidades,el desarrollo de sistemas gerenciales informticos y

    la transferencia tecnolgica en sistemas deproduccin. Desarrolla cadenas productivas,articulando a los pequeos productores conproveedores de servicios financieros y nofinancieros, con el mercado local e internacional ycon los diversos agentes del sector.

    A cerca d e MEDA

    ORGANIZANDO LA GESTIN PARTICIPATIVA DE REAS NATURALES PROTEGIDAS-Un Enfoque Metodolgico

  • 5/22/2018 Organizando La Gestion Participativa310507

    7/66

    INTRODUCCIN

    INTRODUCCIN

    La participacin de los distintos actores sociales y la

    responsabilidad compartida entre la sociedad civily el Estado para la gestin de las reas naturalesprotegidas (ANP), son conceptos que han ganado unespacio irreversible en la prctica de laconservacin de la diversidad biolgica a nivelmundial.

    Desde la ideas innovadoras presentadas en elCongreso Mundial sobre Parques y reasProtegidasen Caracas (1992), hasta el desarrollode las mismas y los compromisos asumidos en elmismo evento en Durban (2003), ha transcurrido unperodo de tiempo rico en experiencias en diversaslatitudes del mundo que han tenido como resultadodotar a dichos conceptos de contenidos prcticosque han terminado por brindar, de carta deciudadana a una forma de gestionar las reasprotegidas donde el protagonista central es: laparticipacin de la poblacin en las tareas deconservacin.

    En nuestro pas, con la publicacin de la Ley dereas Naturales Protegidas (Ley N 26834) de1997 y el Plan Director de las reas NaturalesProtegidas (D. S. N 010-99-AG) de 1999, se da

    forma definitiva, para nuestra realidad, a lasorientaciones que se venan configurando a nivelinternacional. Es desde la experiencia desarrolladapor la Intendencia de reas Naturales Protegidas(IANP) y anterior a ella, desde la Direccin Generalde reas Naturales Protegidas (DGANP) que seviene trabajando en una forma nueva de gestionarlas ANP con la participacin activa de los actoreslocales en la gestin de nuestro sistema de reasprotegidas, y lo hacen desde un espacio concretoprevisto por la Ley de reas Naturales Protegidas:los Comi ts de Gestin.El primer Comit de

    Gestin es reconocido en el ao 2001, yactualmente existen 35 Comits de Gestinreconocidos en el Sistema Nacional de reasNaturales Protegidas por el Estado (SINANPE).

    Es una preocupacin y tarea permanente abordadapor la IANP difundir y promover reflexiones,conocimientos y prcticas de la promocin yorganizacin de la gestin participativa modernade las ANP, y es en esa perspectiva que en estaoportunidad presentamos una experienciadesarrollada para contribuir al fortalecimiento delos Comits de Gestin y las Jefaturas de las ANP,en el marco delProy ecto Gestin Participativ a d e reas Natural es Protegidas (GPA N).

    La intervencin a la que se hace referencia parti

    de dos premisas que compartimos plenamente en laIANP: para obtener resultados a largo plazo en lasANP, por un lado se debe comprometer a todos losactores que viven en ellas y por otro, que lapoblacin que vive en estas reas sean los aliadosnaturales de la gestin, pues estamos convencidosque no existe conservacin viable si sta no sesustenta en la participacin de la poblacinorganizada.

    En ese sentido, el Proyecto GPAN (ejecutado porINRENA y PROFONANPE) busca implementarmecanismos de participacin a nivel de la sociedadcivil, las autoridades y poblaciones locales, a fin dedesarrollar experiencias y un modelo de gestincompartida en el interior de las ANP. Gracias ainiciativas de esta naturaleza se ha mostrado que esposible mejorar los niveles de gobernabilidad delas ANP con actuacin directa de la poblacin.

    Con esta intervencin se ha contribuido, en distintosniveles, para incorporar a pobladores locales en lastareas de la conservacin de la diversidadbiolgica de los parques nacionales Huascarn(Ancash) y Bahuaja Sonene (Madre de Dios y Puno),

    el santuario nacional Los Manglares de Tumbes(Tumbes) y las reservas nacionales Tambopata(Madre de Dios) y Salinas y Aguada Blanca(Arequipa y Moquegua) y a la vez, se hangenerado oportunidades de desarrollo mediante eluso sostenible de los recursos.

    El trabajo desarrollado aqu incluy laimplementacin de una metodologa orientada a lacreacin de espacios de encuentro de las distintaspoblaciones en torno al tema ambiental formadoGrupos de Autoaprendizaje de Desarrollo

    Ambiental (GADA), los cuales estaban orientados alograr la compatibilidad entre desarrollo econmicoy conservacin involucrando a la poblacin en lagestin de sus ANP. Esta metodologa se hamostrado como innovadora para promover laparticipacin comprometida de los diferentesactores cuyas actividades se desarrollan en dichasreas y/ o sus zonas de amortiguamiento, es unespacio fundamental para buscar nuevasoportunidades de acceso a los recursos naturalesque logren generar el balance entre beneficioseconmicos y un buen manejo ambiental.

    Es as, que se ha tenido resultados que se reflejanen una importante participacin de pobladores,

    6

  • 5/22/2018 Organizando La Gestion Participativa310507

    8/66

    es as, que se ha tenido resultados que se reflejan

    en una importante participacin de pobladores,organizaciones locales y autoridades de la zona,constituyndose y llegando a funcionar 53 de los55 GADA previstos: 12 en la Reserva NacionalTambopata, 14 en el Parque Nacional Huascarn,7 en el Santuario Nacional Los Manglares deTumbes, 8 en la Reserva Nacional Salinas y AguadBlanca y 12 en el Parque Nacional BahuajaSonene. Estos GADA involucraron a 2018 personas(1504 varones y 514 mujeres) que dieron origen a36 iniciativas econmicas que buscaban convertirseen proyectos productivos amigables con laconservacin y el manejo adecuado de los recursosnaturales.

    Sin embargo, no perdemos de vista que las tareasde la conservacin no son un encargo fcil y es unatarea de todos. Esta experiencia nos muestra

    resultados de mayor impacto en aquellas ANP

    donde ha habido una mayor participacin de lapoblacin y es la leccin que hay que rescatar.Publicaciones de esta naturaleza tienen comopropsito servir de gua y orientacin a la gestinde las ANP en la perspectiva de fortalecer sugestin institucional para la mejor atencin a laconservacin.

    Este reto se hace an ms complejo si de verdadcreemos que las reas naturales protegidas nodeben ser gestionadas como islas.Comprometmonos a que en el conjunto del pas seimplementen polticas participativas de gestin delterritorio que promuevan una integracin delcomplejo mosaico de modalidades deaprovechamiento de los recursos naturales, enforma compatible con la conservacin de ladiversidad biolgica y el desarrollo sostenible.

    Lic. Luis Alfaro LozanoIntendente de reas Naturales Protegidas 7

    ORGANIZANDO LA GESTIN PARTICIPATIVA DE REAS NATURALES PROTEGIDAS-Un Enfoque Metodolgico

  • 5/22/2018 Organizando La Gestion Participativa310507

    9/66

    LISTA DE SIGLAS Y ACRNIMOS

    A N P :

    CGANP :

    FMAM :

    GADA :

    G P A N :

    IANP :

    JANP :

    INRENA :

    MEDA :

    ONG :

    rea(s) Natural(es) Protegida(s)

    Comit de Gestin del(las) rea(s)Natural(es) Protegida(s)

    Fondo para el Medio AmbienteMundial

    Grupo de Autoaprendizaje para elDesarrollo Ambiental

    Gestin Participativa de reasNaturales Protegidas

    Intendencia de reas NaturalesProtegidas

    Jefatura(s) del(las) rea(s)Natural(es) Protegida(s)

    Instituto Nacional de RecursosNaturales

    Mennonite Economic DevelopmentAsociate

    Organizacin(es) NoGubernamental(es)

    PA ES :

    PNBS :

    PNH :

    POA :

    PROFONANPE:

    RNSAB :

    RNTAMB :

    SINANPE :

    SNLMT :

    Programa de Actividades

    Econmicas SosteniblesParque Nacional Bahuaja Sonene

    Parque Nacional Huascarn

    Plan Operativo Anual

    Fondo Nacional para reasNaturales Protegidas por el Estado

    Reserva Nacional Salinas yAguada Blanca

    Reserva Nacional Tambopata

    Sistema Nacional de reasNaturales Protegidas por elEstado

    Santuario Nacional Los Manglaresde Tumbes

    LISTA DE SIGLA S Y ACRN IM OS / 1. PRESENTACIN

    8

  • 5/22/2018 Organizando La Gestion Participativa310507

    10/66

    Las personas que trabajaron en esta publicacin expresan suagradecimiento y reconocimiento al apoyo brindado para el

    desarrollo de este documento. Al Lic. Luis Alfaro Lozano,Intendente de reas Naturales Protegidas del instituto Nacional

    de Recursos Naturales (INRENA), y a las personas de su institucina nivel central, a las Jefaturas de las reas Naturales Protegidas

    (Parques Nacionales Bahuaja Sonene y Huascarn, SantuarioNacional Los Manglares de Tumbes, Reservas Nacionales

    Tambopata y Salinas y Aguada Blanca) por su compromiso en larealizacin del trabajo, a los Grupos de Autoaprendizaje para

    el Desarrollo Ambiental (GADA) formados en esta experiencia, alos equipos tcnicos de MEDA y Proyecto GPAN por su

    contribucin en la ejecucin del trabajo, al Banco Mundial y alFondo para el Medio Ambiente Mundial por el apoyo en la

    implementacin del Proyecto GPAN.

    AGRADECIMIENTOS

    ORGANIZANDO LA GESTIN PARTICIPATIVA DE REAS NATURALES PROTEGIDAS-Un Enfoque Metodolgico

  • 5/22/2018 Organizando La Gestion Participativa310507

    11/66

    Heinz Plenge

  • 5/22/2018 Organizando La Gestion Participativa310507

    12/66

    El Proyecto GPAN tiene como objetivos principales

    contribuir a la conservacin de la diversidadbiolgica mediante el involucramiento de lasociedad civil en la gestin de las reas naturalesprotegidas y apoyar a la sostenibilidad financieradel Sistema Nacional de reas Naturales Protegidaspor el Estado (SINANPE).

    La estrategia para su implementacin se basa en lastendencias globales de la gestin moderna de lasreas protegidas y se enmarca en un conjunto deprincipios de buen gobierno y lineamientos depoltica para la participacin social en laconservacin de la biodiversidad. Tiene como baseun modelo de gestin participativa en el cual seintegran y articulan diferentes componentes ysubcomponentes bajo los siguientes cuatro ejesprincipales:

    La promocin de la participacin El sostenimiento financiero del SINANPE El desarrollo continuo de la institucionalidad La toma de conciencia pblica para la

    conservacin

    El mbito de intervencin del Proyecto GPAN son los

    parques nacionales Huascarn (Ancash) y BahuajaSonene (Madre de Dios y Puno), el santuarionacional Los Manglares de Tumbes (Tumbes) y lasreservas nacionales Tambopata (Madre de Dios) ySalinas y Aguada Blanca (Arequipa y Moquegua).

    El trabajo encargado a MEDA, para elfortalecimiento institucional para una gestinparticipativa en las reas naturales protegidas, habuscado implementar estrategias y acciones quepermitan incrementar las capacidades de los actoreslocales, las entidades pblicas, las instituciones y

    organizaciones de la sociedad civil, las comunidadesy el sector privado para manejar y administrar enforma ms eficiente las reas protegidas.

    La propuesta ha tomado como punto de partida elreconocimiento de las potencialidades y debilidadesexistentes en la gestin de las ANP y la voluntadpor revertir la situacin a travs de la asistenciatcnica y el fortalecimiento de las Jefaturas de ANPdel INRENA y sus Comits de Gestin. Se busca

    1. PRESENTACIN

    generar las bases para una gestin moderna de las

    ANP, donde se enfatiza el papel rector quedesempea el Estado y la participacin, a travs dela administracin compartida de las ANP entre elEstado y la sociedad civil.

    Los objetivos especficos de la propuestametodolgica fueron:

    A. Elaborar conjuntamente con los actores locales delos Comits de Gestin, el Plan de Accin 2005conducente a alcanzar los objetivos en el Plan

    (1)Operativo 2005 de las respectivas ANP y delProyecto GPAN.

    B. Establecer planes y programas de trabajoconjunto de los actores locales en el marco de los

    (2)Planes Maestros aprobados en las ANP.

    C. Proveer asistencia tcnica a los Comits deGestin de las reas Naturales Protegidas(CGANP) y las JANP en la implementacin deacciones orientadas a fortalecer la identidad einstitucionalidad del Comit de Gestin desde unaorganizacin y funcionamiento democrtico,inspirada en los principios del desarrollosostenible.

    D. Proveer asistencia tcnica a los CGANP y lasJANP en la implementacin de accionesorientadas a afirmar su legitimidad social desdela participacin y comunicacin con la ciudadana.

    E. Proveer asistencia tcnica a los CGANP y lasJANP en la implementacin de accionesorientadas a incrementar y desarrollar lacapacidad de incidencia poltica en la gestin dela ANP.

    F. Proveer asistencia tcnica a los CGANP y lasJANP en la implementacin de accionesorientadas a lograr un liderazgo pblico deprocesos que involucren la participacinciudadana.

    G. Identificar e implementar los mejores mecanismospara fortalecer la comunicacin a diferentesniveles: Comits de Gestin y JANP, Comits deGestin y poblacin, entre otros.

    (1 )El plan operativo es un instrumento de planificacin de corto plazo, para la gestin y desarrollo de las ANP. Debe estar enmarcado en el

    Plan Maestro del rea. Este plan organiza los programas y actividades especficas que requiere desarrollar la Administracin del ANP parael logro de los objetivos de su creacin, definiendo las metas cuantificadas y responsabilidades. Asimismo, considera el seguimiento yevaluacin permanentes de las acciones ejecutadas y los requerimientos financieros. (Estrategia Nacional para las Areas NaturalesProtegidas - Plan Director, 1999).

    (2 )El Plan Maestro constituye el documento de planif icacin de ms alto nivel para la gestin de un ANP. Se elabora por medio de unproceso participativo y debe ser revisado cada cinco aos. El Plan Maestro define al menos: a) Zonif icacin, estrategias y polt icas generalespara la gestin del ANP, b) Organizacin, objetivos, planes especficos y programas de manejo, y c) Marcos de cooperacin, coordinacin yparticipacin en relacin con el rea y sus zonas de amortiguamiento. (Artculo 20, Ley de reas Naturales Protegidas, 1997).

    11

    ORGANIZANDO LA GESTIN PARTICIPATIVA DE REAS NATURALES PROTEGIDAS-Un Enfoque Metodolgico

  • 5/22/2018 Organizando La Gestion Participativa310507

    13/66

    (3 )Los lineamientos de poltica y planeacin estratgica de las reas Naturales Protegidas en su conjunto, sern definidos en un documentodenominado "Plan Director de las reas Naturales Protegidas". El Plan Director ser elaborado y revisado bajo un amplio procesoparticipativo y deber contener, cuando menos, el marco conceptual para la constitucin y operacin a largo plazo de las reas NaturalesProtegidas del SINANPE, reas de Conservacin Regionales y reas de Conservacin Privadas; as como analizar los tipos de hbitat delSistema y las medidas para conservar y completar la cobertura ecolgica requerida. (Artculo 19, Ley de reas Naturales Protegidas,1997).

    Frente a estos objetivos, la intervencin busc

    generar un amplio proceso de involucramiento de losactores identificados en la dinmica social de lasANP con los objetivos propuestos en cada uno de losPlanes Maestros y los propios objetivos estratgicos

    (3)del Plan Director del SINANPE . Con este fin, seconform un equipo de trabajo en cada una de lasANP a intervenir, organizando una red depromotores locales de desarrollo y conservacinambiental que estableci un sistema de diagnstico,anlisis y capacitacin sobre diversos aspectos de laproblemtica, especialmente en temas deconservacin, uso de recursos, resolucin de conflictosy formacin de liderazgos para un desarrollosostenible.

    Este sistema tuvo su eje en los Grupos deAutoaprendizaje para el Desarrollo Ambiental(GADA), los que se conformaron en cada una de lascomunidades locales participantes y sirvieron comopunto de encuentro, anlisis, formulacin depropuestas y capacitacin de los diversos actoressociales de cada zona. Para ello, los Comits deGestin eligieron a los promotores locales que seintegraron a los equipos locales de trabajo y seencargaron de convocar a las comunidades,

    conformar los GADA y conducir el trabajo deautoaprendizaje ambiental que se llev a cabo conla poblacin. Los GADA han mostrado ser unimportante aporte para el xito de los procesos quese deben llevar a cabo para una gestinparticipativa y el desarrollo sostenible,especialmente en el fortalecimiento institucional delas instancias de gestin y de los actoresorganizados y en la formacin de lderes queconduzcan este proceso.

    Los resultados a alcanzar en el contexto de

    implementacin del Proyecto GPAN fueron:

    La generacin de las bases organizacionales,

    sociales y tcnicas para la ejecucin de unPrograma de Fortalecimiento.

    La apropiacin del Plan Maestro por parte de lapoblacin, actores involucrados, CGANP y JANP.

    El diseo de una estrategia de desarrollosostenible local a partir de la identificacin deactividades econmicas sostenibles y laarticulacin con la empresa privada.

    La articulacin del ANP con los actores claves:

    gobiernos locales y regionales, asociaciones deproductores y actores privados, lo que permitirestablecer una poltica de alianzas estratgicas deintervencin y el posicionamiento del ANP.

    La concordancia del Plan Operativo de las ANPcon los Planes Maestros e incorporacin deactividades de las zonas priorizadas para unmayor involucramiento y participacin.

    La articulacin con la estrategia de comunicacionespara estandarizar la metodologa de intervencinen comunicaciones y en las campaas de difusin.

    El diseo de un modelo de articulacin validado yreplicable con poblaciones locales en ANP.

    Creemos que se ha avanzado significativamente enel logro de estos resultados al haberse sentado lasbases organizacionales y metodolgicas necesariaspara un proceso de este tipo.

    Mediante la publicacin de este documento seponen a disposicin del pblico interesado, laspropuestas para lograr una eficaz gestin

    participativa de las reas Naturales Protegidas delPer, esperando stas puedan ser fuente de debateenriquecedor.

    1. PRESENTACIN / 2. MBITOS DE INTERVENCIN

    12

  • 5/22/2018 Organizando La Gestion Participativa310507

    14/66

    Foto: W alter H. W ust .

    LAS REAS NATURALES PROTEGIDAS DE

    INTERVENCIN DEL PROYECTO GPAN

    2.1. Parque Nacional Bahuaja Sonene (Madre deDios y Puno)

    El Proyecto GPAN se viene implementando en cincoANP, Parque Nacional Bahuaja Sonene (Madre deDios y Puno), Parque Nacional Huascarn (Ancash),Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes(Tumbes), Reserva Nacional Tambopata (Madre deDios) y Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca(Arequipa y Moquegua).

    El Parque Nacional Bahuaja Sonene tiene comoobjetivos conservar un mosaico de hbitatsconformados por un gradiente altitudinal (1,500 a200 msnm) que albergan una gran diversidad deflora y fauna representada por especies tantooriginarias del sur y el norte amaznico; protegerpaisajes nicos en el Per como las sabanashmedas tropicales y las formaciones del Valle delCandamo; conservar procesos culturales, en estecaso la cultura Ese'eja; y contribuir al desarrollosostenible de las regiones de Madre de Dios y Puno.

    El Parque cuenta con una extensin de 1'092,142hectreas; distribuyndose su superficie,aproximadamente entre la Regin Puno (70%) y laRegin Madre de Dios (30%). Los principalesrecursos econmicos provienen de actividades comola tala de rboles, la pesca y caza, la recoleccinde frutos nativos, la minera y el turismo. Lascomunidades intervenidas en la zona se ubican en:

    Eje A lto Tamb opata: Colorado, Alto Azata, Azata,Paujil Playa, San Ignacio.

    Eje A lto Inamb ari: Masiapo, Pampa Yanamayo,Isilluma.

    Eje Coasa Limbani: Pacopacuni, Punto Cuatro. Eje Ay apata San Gabn: Yahuarmayo, Salimayo.

    2. MBITOS DE INTERVENCIN

    2.2. Parque Na cional Huascarn (An cash)

    El Parque Nacional Huascarn alberga granriqueza de flora y fauna, nevados y exquisitospaisajes. Varios de los picos y lagunas de estacordillera son mundialmente reconocidos por suesplendor, lo que convierte a esta regin demontaas en un atractivo internacional. El objetivoprincipal de este Parque, que comprende unasuperficie de 340 000 ha, es proteger la flora yfauna silvestres, las formaciones geolgicas, losrestos arqueolgicos y el esplendor del paisaje dela Cordillera Blanca.

    Los principales recursos econmicos provienen deactividades como la minera, el turismo y laagricultura. Para la intervencin participaron lassiguientes comunidades:

    Santa Cruz Cashapampa Conay Huallcayn Cholin Unchus Llupa

    Olleros Acopalca Tayancocha Cachichinan Colcabamba Huaripampa Chalhua

    Foto: W alter H. W ust .

    13

    ORGANIZANDO LA GESTIN PARTICIPATIVA DE REAS NATURALES PROTEGIDAS-Un Enfoque Metodolgico

  • 5/22/2018 Organizando La Gestion Participativa310507

    15/66

    2.3. Santuario Nacional los Ma nglares de Tumb es

    (Tumbes)El objetivo principal del Santuario Nacional LosManglares de Tumbes es proteger y conservar losmanglares, nica muestra representativa de esteecosistema en el pas, y uno de los ms productivos.Esta zona es tambin refugio de fauna silvestre ylugar de reproduccin de muchas especies decrustceos, aves, peces y mamferos.

    Los manglares constituyen una barrera naturalcontra la erosin que producen las olas y mareas. Esun rea natural poco conocida, que propicia lainvestigacin cientfica y ofrece condicionesfavorables al desarrollo de actividades educativas,tursticas y recreativas. Tiene un rea total de 2,972ha.

    Los principales recursos econmicos provienen deactividades como la pesca, los cultivoshidrobiolgicos y el turismo. Las comunidades yasociaciones donde se realiz la intervencin fueron:

    Asociacin Centro Poblado El Bendito. Asociacin de Extractores de Productos

    Hidrobiolgicos San Pedro de ZarumillaASEPROHI. Asociacin de Pobladores por el Desarrollo y

    Progreso de Campo Amor.

    Foto: W alter H. W ust .

    La Reserva tiene alta diversidad biolgica, con

    presencia de especies endmicas y un mosaico dehbitats de gran importancia ecolgica ysociocultural. Parte importante de la economa de

    2.4. Reserva N acional Tambopa ta (Madre deDios)

    los pobladores ribereos, indgenas y castaeros se

    sustenta en la oferta de recursos que esta reaofrece.

    La Regin Madre de Dios alberga cinco reasnaturales protegidas: Zona Reservada Alto Purs,Reserva Comunal Amarakaeri, Parque NacionalManu, Parque Nacional Bahuaja Sonene y ReservaNacional Tambopata. Los principales recursoseconmicos provienen de actividades como lapesca, la tala de madera, la recoleccin decastaas, la minera y el turismo.

    En el mbito de la Reserva se ha implementado elprograma de intervencin con la poblacin dezonas urbanas y las siguientes comunidades:

    Jorge Chvez Loero Comunidad Nativa Palma Real Comunidad Nativa Sonene Zona Castaeros Comunidad Nativa Infierno Sachavacayoc Apaylom Amaytus

    Florida Alta y Baja Isla Rolin

    Foto: Juan Jos Rodrguez.

    2.5. Reserva N acional Salina s y A guada Blanca(Arequipa y Moquegua)

    La Reserva Nacional Salinas y Aguada Blancaabarca una superficie de 366,936 ha y estubicada a 4,300 msnm. La mayor parte de su

    territorio pertenece a trece comunidadescampesinas y existen ms de cien propiedadesprivadas reconocidas por la legislacin vigente.

    2. MBITOS DE INTERVENCIN

    14

  • 5/22/2018 Organizando La Gestion Participativa310507

    16/66

    La Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca

    constituye una muestra representativa de la punaseca de Amrica del Sur. La explotacin de la tolay, en menor medida, de la yareta, son actividadeseconmicas muy importantes para algunascomunidades de la Reserva. Estas especies se usancomo combustible y tienen una gran demanda en elmercado de Arequipa. El uso indiscriminado de latola ha trado como consecuencia que ampliaszonas se encuentren desprovistas de coberturavegetal, lo que genera procesos erosivos intensos.

    Los principales recursos econmicos provienen deactividades como la minera, la agricultura y laganadera de camlidos. Para la intervencin se haconvocado a las siguientes comunidades:

    Tocra Chalhuanca Imata Pampa Caahuas Foto: Juan Jos Rodrguez.

    Huayllacucho

    Pati San Juan de Tarucani Salinas Huito Salinas Moche Santa Luca de Salinas

    15

    ORGANIZANDO LA GESTIN PARTICIPATIVA DE REAS NATURALES PROTEGIDAS-Un Enfoque Metodolgico

  • 5/22/2018 Organizando La Gestion Participativa310507

    17/66

    La intervencin se dise a partir de un diagnsticosobre las condiciones bsicas para la gestinparticipativa en las ANP. Las condiciones bsicasdeterminadas fueron: la institucionalidad de losorganismos encargados de la administracin yvigilancia del uso de los recursos como las JANP ylos CGANP, la identificacin de la poblacin conlas ANP, la legitimidad social y econmica deorganismos locales y de las actividades productivasque se desarrollan en las ANP; la incidenciapoltica de las instituciones a cargo del ANP y los

    actores sociales sobre las polticas pblicasconcernientes a las ANP y el desarrollo local; elliderazgo pblico de las instituciones yrepresentantes locales en la participacin yconduccin del desarrollo autnomo, democrtico ydescentralizado de las ANP, y las estrategias ymecanismos de comunicacin que posibiliten laarticulacin de componentes y actores claves y eldesarrollo de procesos de informacin ycapacitacin permanentes en las ANP.

    Se parti por considerar que la construccin de un

    proceso de desarrollo sostenible con gestinparticipativa requiere de un adecuado nivel de lascondiciones sealadas pues ellas estn muy ligadaso son la evidencia de las capacidades yhabilidades de las instituciones y grupos socialesinvolucrados en este tipo de procesos. Un buen nivelde institucionalidad de los organismos de gestinasegura que ellos estn en capacidad de cumplircon las funciones que les correspondan y que seanrespetados como autoridades y gestoresprincipales del desarrollo de la zona.

    3. DIA GNSTICO DE CONDICIONES PA RA LA GESTINPARTICIPATIVA DE LAS REAS NATURALES PROTEGIDAS

    La identificacin de la poblacin es un componenteque brinda o sostiene el compromiso de lapoblacin con el cuidado y el uso de los recursos alfomentar el sentimiento de pertenencia y amor porel terruo. La legitimidad de las organizacioneslocales garantiza que estas organizacionesrepresenten real y directamente los intereses yopiniones de la comunidad, asimismo, elreconocimiento de la legitimidad de sus actividadeseconmicas les puede abrir el camino para unamayor formalizacin y acceso a mecanismos de

    financiamiento y comercializacin con el cualalcanzar mejores niveles de calidad productiva eingresos econmicos.

    La incidencia poltica posibilita que lasorganizaciones locales e instituciones gestorasejerzan su derecho a participar activamente en ladeterminacin e implementacin de las polticas yplanes de desarrollo de las ANP que generalmenteson diseados sin tomar en cuenta la realidad ni losintereses concretos de los actores sociales. Elliderazgo pblico de los actores sociales asegura

    una buena conduccin y participacin democrticaen la gestin de las ANP y la proyeccin del rolpoltico, econmico y social de las ANP en eldesarrollo integral de las regiones a quepertenecen. Un gran nivel de comunicacin internay externa entre los actores sociales, la poblacin ylas autoridades servir para lograr la cohesin yarticulacin de los distintos intereses, conocimientosy expectativas puestos en juego y para laconstruccin de procesos polticos y educativoscolectivos que integren a estos actores sociales enfuncin del desarrollo sostenible de la ANP.

    La poblacin de las comunidades al interior delANP y en las zonas de amortiguamiento conoce laexistencia de una Jefatura del ANP, pero no lasiente cercana a ellos.

    Existe poca representatividad de los CGANP yde quienes lo conforman. Los lderes de lascomunidades no se sienten representados en elComit de Gestin.

    3.1 Institucional idad de las Jefaturas y Comi tsde Gestin de las reas Naturales Protegidas

    3. DIAGNSTICO DE CONDICIONES PARA LA GESTIN PARTICIPATIVA DE LAS REAS NATURALES PROTEGIDAS

    16

  • 5/22/2018 Organizando La Gestion Participativa310507

    18/66

    3.3. Legitim idad Social de O rganismo s de Gestin

    3.4. Incidencia Poltica

    No existe mucha relacin entre las actividades quedesarrollan las JANP y los CGANP con las querealizan los actores de los sectores sociales pblicoy privado. Especficamente en aquellas referidas atemas de educacin y conciencia pblicaambiental, procesos de concertacin ambiental yconciliacin de conflictos, las autoevaluacionessobre las principales lecciones adquiridas y lavisin institucional.

    Se encuentran diversos grados de legitimidadsocial en las distintas zonas: existe pocalegitimidad en aquellas zonas con conflictos ygraves problemas de aislamiento; otras con unavance inicial indicado por una mayor insercinfocalizada; en otras zonas notamos unalegitimidad intermedia caracterizada por unaamplia irradiacin social; y en algunas zonas lalegitimidad est bastante lograda pues losorganismos de gestin son bastante reconocidos yrespetados.

    Muchos de los CGANP no estn integrados porpersonas que viven o estn vinculadas al ANP y

    casi no tienen presencia de mujeres.

    Existe una dbil relacin de las JANP y de losCGANP con las autoridades locales y regionales.Se necesita involucrar a las autoridades en laestrategia del rea a travs de la definicin de losroles y aportes en el ANP.

    No estn claros los roles de estas autoridades ensu responsabilidad frente al ANP.

    Hay la necesidad de que las JANP y los CGANPsean asumidos como espacios de concertacin deestrategias entre las diferentes entidadespromotoras, en particular las ONG, para nogenerar confusin en la poblacin local.

    Hay una dbil posicin de las JANP y de losCGANP sobre acciones puntuales respecto a lasconcesiones, manejo y monitoreo de impactos.

    Los CGANP enfrentan dificultades para incorporara actores conflictivos (mineros, madereros,petroleros, etc.), pues desconocen la forma demanejar los intereses en conflicto que puedensurgir entre empresa y conservacin.

    No se identifica a las JANP y los CGANP como un

    espacio de coordinacin para ejecutar laspolticas del ANP o de acompaamiento a lascomunidades y actores locales, ni tienen laimagen de buen vecino. Tampoco es un enlaceactivo o efectivo para canalizar los problemas delas organizaciones de base, de acceso a lainformacin y de relacin con los proveedores deservicios pblicos.

    Los miembros del Comit de Gestin muestranpoco conocimiento y manejo sobre legislacinambiental y administracin de ANP, sobreconservacin, uso y monitoreo de recursosnaturales y sobre paisajes culturales(configuracin sociocultural de los espaciosnaturales).

    La poblacin no se encuentra identificada con lasANP. Sienten la necesidad de involucrarse con elANP a partir de sus actividades econmicas, perono encuentran ese espacio, ya que el enfoque deconservacin de recursos que se implementa

    tradicionalmente limita una visin social de laproblemtica ambiental y de la participacin.

    No existe una identificacin precisa de lasactividades econmicas que se realizan y ni unaformulacin clara y compartida de propuestas dedesarrollo econmico y social debido a la pocacoordinacin con las JANP, los CGANP y lapoblacin local.

    3.2. Identificacin con l as reas NaturalesProtegidas

    17

    ORGANIZANDO LA GESTIN PARTICIPATIVA DE REAS NATURALES PROTEGIDAS-Un Enfoque Metodolgico

  • 5/22/2018 Organizando La Gestion Participativa310507

    19/66

    Falta capacidad en las JANP para asumir la

    iniciativa y supervisin de las operacionesempresariales dentro de las ANP, como es el casode la pequea minera (PNH, RNTAMB, PNBS).

    Existe la necesidad de una estrategia decomunicacin, producto de un procesoparticipativo que: identifique lo que los actoresdesean; llegue a los dirigentes de lascomunidades de base; rescate las experienciasde las mesas de concertacin y sea paralelo aldesarrollo de conciencia pblica.

    Carencia del rol de facilitador de la coordinaciny racionalizacin de las inversionespresupuestales sectoriales publicas relacionadascon el entorno del ANP.

    3.6. M ecanismo s de Comunicacin

    3.5. Liderazgo Pblico

    Los CGANP siguen siendo instancias consultivas,sin capacidad para tomar resoluciones, las quesiguen siendo centralizadas.

    Es necesario que los CGANP funcionen de maneraabierta, que se enriquezca constantemente, concapacidad de adaptacin, de evolucionar ycambiar con nuevas propuestas.

    Hay necesidad que el CGANP est dirigido porrepresentantes de entidades locales que gocende liderazgo renovado, donde se combine laautoridad tcnica con la legitimidad social.

    Existe la necesidad que el CGANP estcompuesto con una mxima representacin pluraly multidisciplinaria para evitar interesespersonales o de grupo y lograr la representacinde todos y no slo de algunos de los intereses delas comunidades.

    3. DIAGNSTICO DE CONDICIONES PARA LA GESTIN PARTICIPATIVA DE LAS REAS NATURALES PROTEGIDAS /4. FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DE LA INTERVENCIN

    18

  • 5/22/2018 Organizando La Gestion Participativa310507

    20/66

    4. FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DE LA INTERVENCIN

    La intervencin se enmarca en un conjunto de principios

    polticos, sociales y econmicos: la ciudadanaambiental, la gestin ambiental, la educacinambiental y la participacin democrtica en eldesarrollo sostenible.

    ACTORESSOCIALES

    FUNDAMENTOSCONCEPTUALES

    Ciudadana

    Ambiental

    Gestin

    Ambiental

    Educaciny

    Comunicacin

    Ambiental

    Participacin

    Democrtica

    Jefaturad

    erea

    NaturalProtegida

    ComitedeG

    estinde

    reaNaturalProtegida

    ComunidadesyHabitantes

    reaNaturalProtegida

    SociedadC

    ivil,

    Ong,

    Univ.,

    Inst.

    EmpresaPrivada

    Desarrollo Local Sostenible en Base aunaGestin Participativ a Jefatura ANP

    Fortalecimiento Institucional deA ctores Sociales de las A NP

    FUNDAMENTOS CONCEPTUALES

    4.1. Ciudadana Ambiental

    La Ciudadana Ambiental alude a una dimensinde la ciudadana que incorpora lo ambiental en elconjunto de derechos y deberes de la persona ascomo a la reforma de las instituciones sociales,econmicas y polticas que enmarcan los procesosde toma de decisiones con contenido ambiental ennuestra sociedad. El concepto de ciudadanaambiental est vinculado con tres derechos

    reconocidos por la Ley General del Ambiente,Ley N 28611:

    El derecho de acceso a la informacin , por elque toda persona tiene el derecho a accederadecuada y oportunamente a la informacinpblica sobre las polticas, normas, medidas,obras y actividades que pudieran afectar, directao indirectamente el ambiente sin necesidad deinvocar justificacin o inters que motive talrequerimiento (Art. II). Asimismo, el este artculose estipula que toda persona est obligada aproporcionar adecuada y oportunamente a lasautoridades la informacin que stas requieranpara una efectiva gestin ambiental, conforme aLey.

    El derecho a la p articipacin en la gestin

    ambiental, por el que toda persona tiene elderecho a participar responsablemente en losprocesos de toma de decisiones, as como en ladefinicin y aplicacin de las polticas y medidasrelativas al ambiente y sus componentes, que seadopten en cada uno de los niveles de gobierno.El Estado concerta con la sociedad civil lasdecisiones y acciones de la gestin ambiental.(Art. III).

    El derecho de acceso a la justicia ambiental, porel que toda persona tiene el derecho a unaaccin rpida, sencilla y efectiva, ante lasentidades administrativas y jurisdiccionales, endefensa del ambiente y de sus componentes,velando por la debida proteccin de la salud delas personas en forma individual y colectiva, laconservacin de la diversidad biolgica, elaprovechamiento sostenible de los recursosnaturales, as como la conservacin del patrimoniocultural vinculado aquellos. Art. IV).

    A partir de lo sealado, la Ciudadana Ambientalse inserta dentro del proceso ms amplio dereforma del Estado, que incluye el proceso de

    descentralizacin y la democratizacin plena de lasociedad peruana. Busca contribuir alestablecimiento de una nueva relacin entre elEstado y la Sociedad basada en la eficiencia yeficacia de la accin estatal, en una concepcin deldesarrollo centrada en las personas, as como en laconstruccin de una relacin de confianza mutua,sostenida en la transparencia y en la rendicin decuentas.

    El Proyecto GPAN se propone implementarestrategias diversas, especialmente enfocadas en el

    desarrollo de las capacidades personales ycolectivas, para el pleno ejercicio de la ciudadanaambiental, en especial de aquellos que habitan enlas ANP y que requieren de la utilizacin de losrecursos de estas reas para su sobrevivencia y sudesarrollo personal y colectivo.

    La gestin ambiental la entendemos como elconjunto de acciones que la sociedad en general ylas comunidades, grupos y personas en particular,emprende con el fin de proteger el ambiente delimpacto que tienen sobre l las actividades delhombre. Los juicios sobre la situacin del ambientey lo deseable depende de la percepcin, valores y

    4.2. La Gestin A mbi ental

    19

    ORGANIZANDO LA GESTIN PARTICIPATIVA DE REAS NATURALES PROTEGIDAS-Un Enfoque Metodolgico

  • 5/22/2018 Organizando La Gestion Participativa310507

    21/66

    4.3. Educacin y Comu nicacin A mbi ental

    El desarrollo de polticas educativas, informativas yde comunicacin contribuyen a la construccin deciudadana ambiental al formar y despertar laconciencia ambiental en los ciudadanos yciudadanas y el aprendizaje de conocimientos,capacidades y actitudes que posibiliten el ejercicioconcreto de dicha ciudadana. Las iniciativas deeducacin y comunicacin ambiental desarrollan enlas personas y grupos sociales y autoridades unamayor comprensin, sensibilidad, conciencia ycompromiso que los impulsa a participaractivamente de la gestin de los componentes,procesos, factores, recursos e instrumentos necesariospara la implementacin de polticas pblicasfavorables al medio ambiente y el desarrollosostenible.

    Como se trata de promover cambios en las accionesde los ciudadanos que afectan al ambiente; la

    educacin y comunicacin ambiental desarrollan

    procesos individuales y colectivos sosteniblesmediante acciones educativas que promueven eldilogo y debate, la tolerancia, el respeto, laequidad, la justicia social y la participacin activade todos. La problemtica ambiental es compleja.Tiene que ver con las formas en que los ciudadanosse relacionan con el ambiente, implicandocuestiones de orden histrico, social, tico, poltico,cultural; por ello, la educacin y comunicacinambiental juega un importante papel en el procesode fomentar una nueva cultura ambiental,sustentada fundamentalmente en la prevencin y lainnovacin.

    Con el propsito de aumentar la eficiencia de lagestin ambiental, generar equidad y justicia paralas poblaciones locales y establecer las bases paraun desarrollo sostenible, muchos ambientalistasabogan por una gestin participativa de losrecursos naturales basada en la comunidad. Ladescentralizacin democrtica es un maneraprometedora de institucionalizar y de aumentar la

    participacin popular, que hace que sea eficaz lagestin participativa de los recursos naturales. Sinembargo, la mayora de las actuales reformas dedescentralizacin se caracterizan por unainsuficiente transferencia de poderes hacia lasinstituciones locales, la poca legitimidad social delos actores locales, la baja identif icacin de laspoblaciones con las ANP, la escasa incidenciapoltica de los organismos administradores y lasociedad civil, el limitado liderazgo de los actoressociales claves de estas zonas y las escasasestrategias de comunicacin que sostengan la

    coordinacin y difusin del programaconservacionista.

    4.4. Participacin Democrtica en el DesarrolloSostenible

    cultura de los actores involucrados directamente en

    la gestin de las ANP. Hoy en da no existe dudaque dichos actores no son slo entidades pblicas ogubernamentales sino tambin todas lasorganizaciones, comunidades y personas quehabitan y trabajan en dichas zonas. Por lo tanto, lagestin ambiental es un proceso permanente deaproximaciones sucesivas en el cual actorespblicos, privados y de la sociedad civildesarrollan un conjunto de esfuerzos especficos conel propsito de preservar, restaurar, conservar yutilizar de manera sustentable el ambiente.Finalmente, la gestin ambiental administraintereses, expectativas y recursos relacionados conlos objetivos ambientales de la sociedad en labsqueda de una mejor calidad de vida para lapoblacin.

    4. FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DE LA INTERVENCIN

    20

  • 5/22/2018 Organizando La Gestion Participativa310507

    22/66

    La descentralizacin y participacin democrtica

    requieren de la transferencia del poder al igual quede la representacin responsable. En laidentificacin de poderes apropiados y suficientespara su Transferencia, resultaran muy tiles losprincipios de distribucin del poder, llamadosprincipios de subsidiaridad ambiental. Estos podrandesarrollarse para guiar la divisin de poderes enla toma de decisiones, la normatividad, la ejecucin,la aplicacin y la solucin de controversias entre losniveles de gobierno y entre las instituciones a cadanivel. Tambin es importante la seguridad estastransferencias de poder. Para que la poblacin localpueda gozar de los derechos ciudadanos, en lugarde permanecer como sujetos dependientes, susrepresentantes locales requieren un campo depoderes y derechos discrecionales seguros,establecidos por ley y protegidos mediante larepresentacin y el derecho al recurso.

    La articulacin y capacitacin de instituciones localesrepresentativas y responsables es la clave para laequidad, la justicia y la eficiencia. Se considera quela rendicin de cuentas a la poblacin por parte dequienes toman las decisiones al nivel locales decir, lademocracia locales el mecanismo para lograr una

    mayor equidad y eficiencia. Cuando se seleccionanrganos que tienen responsabilidad local, como sonlos gobiernos locales elegidos, se fortalece lademocracia. Cuando en ausencia de rganosfiscalizadores representativos se escogeninstituciones con sus intereses propios, norepresentativas, o autocrticas como es el caso delos grupos de inters, las ONG, o las autoridadesconsuetudinarias existe el riesgo de fortalecer suautocracia y debilitar la democracia.

    El pluralismo sin representacin favorece a losgrupos ms organizados y poderosos pues alientael acaparamiento y el surgimiento de controversiassobre las medidas de proteccin ambiental. Lasnormas ambientales son un complemento necesario ylgico de las reformas de descentralizacin, ya quedefinen los lmites y las libertades de la accindiscrecional local. Es necesario que el gobiernocentral emita un mandato para que el gobiernolocal incluya a las poblaciones excluidas y les brindeservicios, dado que la descentralizacin nocompensa en su totalidad muchas de lasinequidades sociales, incluida la marginalizacin oexclusin de las mujeres ante los procesos polticos,

    as como la pobreza y la exclusin de los gruposmarginales.

    La descentralizacin puede conducir a conflictos, en

    particular cuando implica la transferencia depoderes para el manejo y uso de los recursosnaturales. Por consiguiente, se necesitan mecanismosde mediacin y el acceso al recurso legal. Es precisoque las poblaciones y las autoridades localesconozcan la ley si van a actuar sobre los derechos ylas obligaciones acompaan la descentralizacin.Mediante la educacin y comunicacin ambiental sepuede informar a la poblacin sobre sus derechos yobligaciones y apoyar en el logro de cambio decomportamientos especficos, elevando susexpectativas de reforma, representacin, justicia yservicios significativos. Asimismo, las leyes quehabilitan la gente para que se organice y exijareformas y respuestas de los gobiernos puedenfacilitar cambios positivos.

    Del mismo modo, y en la perspectiva de establecer elprograma como un esfuerzo de movilizacin ciudadanay econmica para la conservacin ambiental y eldesarrollo, reconocemos que los intereses de

    aprendizaje ms genuinos de los participantes debenser comprendidos en relacin a sus esfuerzos paraalcanzar mejores condiciones de vida y mayorparticipacin y autonoma como ciudadanos en elreconocimiento y ejercicio de sus derechos.

    A pesar de las condiciones adversas en las que viven,los participantes vienen ya interviniendo en actividadeseconmicas, en proyectos de desarrollo de suscomunidades, en iniciativas de sus gobiernos locales oen procesos de participacin ciudadana, que aluden ono a las tareas de conservacin. Bajo esa premisa, lametodologa de intervencin busca constituirse en unfactor de movilizacin social para el desarrollo, laconservacin ambiental y la gestin participativa.

    21

    ORGANIZANDO LA GESTIN PARTICIPATIVA DE REAS NATURALES PROTEGIDAS-Un Enfoque Metodolgico

  • 5/22/2018 Organizando La Gestion Participativa310507

    23/66

    Por otro lado, tambin se busca fortalecer las

    capacidades de los participantes que mejoren eldesempeo de sus actividades de tipo econmico, yen la dinmica de participacin social de los usuariosen las tareas de las ANP.

    Por otra parte, asumimos que la sostenibilidad delprograma se sustente en la institucionalidad localcomo uno de los retos principales. As, uno de losobjetivos del programa es generar mecanismos que leden continuidad y soporte ms all de la intervencin

    del Estado o de las instituciones que hoy ejecutan el

    programa. Una mayor participacin de lasorganizaciones sociales de cada localidad esfundamental no slo para la obtencin de recursosque complementen la accin del programa sino paraconsiderar sistemticamente los beneficios yrequerimientos del programa en los planes dedesarrollo local. De este modo la conservacin delmedio ambiente dejar de ser un programa ms y seinsertar en los procesos de desarrollo local.

    4. FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DE LA INTERVENCIN /5. ORIENTACIONES GENERALES DE LA INTERVENCIN EN EL PROYECTO GPAN

    22

  • 5/22/2018 Organizando La Gestion Participativa310507

    24/66

    5. ORIENTACIONES GENERALES DE LAINTERVENCIN EN EL PROYECTO GPAN

    Las orientaciones generales implementadas en elmarco del Proyecto GPAN se proponen dejar delado aquella visin que identifica a la poblacinlocal y el desarrollo de sus actividades econmicas(generalmente de subsistencia), como un peligropara la conservacin de los recursos naturales. Porel contrario, el Proyecto propone la participacindemocrtica, concertada y proactiva de todos losactores sociales, especialmente de las poblacionesque habitan y trabajan en las comunidades, entorno a un proceso de desarrollo local planificado

    y descentralizado en armona con la conservacindel equilibrio ecolgico y la calidad de vida de lapoblacin. Estas orientaciones constituyen lascaractersticas innovadoras de la intervencin:

    El incremento de las capacidades de laspersonas y las organiz aciones para asumi rnuevos retos en la gestin de las A NP, en laperspectiva de la adquisicin de nuevosconocimientos orientados a mejorar lascondiciones de vida de los participantes,considerando dichas reas como un activo a ser

    utilizado de manera sostenible. La participacin democrtica, que descansa enla incorporacin de la sociedad civil organizadaen la toma de decisiones, como eje fundamentaldel desarrollo local, regional y nacionalsostenible.

    La concertacin entre Estado y Sociedad Civ il ,entendida como la articulacin del accionar de losmismos, en roles complementarios queenriquezcan y hagan viables las propuestas.

    La accin permanente y sostenibilida d de lo sGADA , entendiendo stos como los espacios deencuentro entre los intereses comunes eindividuales de los participantes.

    La relacin intercultural , es decir, la bsquedadel dilogo permanente entre identidadesdistintas que contribuye a afianzar las diversasexpectativas de las personas y grupos sociales.

    La equid ad social y de gnero, entendida comouna accin permanente por cerrar las brechassociales generadas por la exclusin y lamarginacin que parte, en primera instancia,desde el propio accionar del Estado.

    La gestin transparente y eficiente de losprogram as sociales, orientada a superar

    experiencias anteriores fallidas y generarconfianza en las posibilidades del desarrollo conla participacin de la poblacin organizada.

    23

    ORGANIZANDO LA GESTIN PARTICIPATIVA DE REAS NATURALES PROTEGIDAS-Un Enfoque Metodolgico

  • 5/22/2018 Organizando La Gestion Participativa310507

    25/66

    El enfoque propuesto en la intervencin, en

    concordancia con los conceptos fundamentales y lasorientaciones generales y estratgicas del ProyectoGPAN, busca promover las capacidades de losparticipantes para fortalecer sus iniciativaseconmicas, productivas, de liderazgo yorganizacin social para el desarrollo y la gestinparticipativa en las ANP. En consecuencia, lametodologa tiene un importante componente

    6. PROPUESTA METODOLGICA

    GADALineas de Accin

    Actualizacin yapropiacin delPlan Maestro

    Identificacin deActividades

    EconmicamenteSostenibles

    Formacin de basesocial organizada

    Articulacin deuna estrategia decomunicacionespara la gestinparticipativa

    Desarrollo y validacinde un modelo de

    articulacin yaprendizaje de la

    comunidad de una ANP

    RESULT

    ADOS

    OBJET

    IVOS

    Obj. GeneralAsistencia Tcnica aComits de Gestin

    Incidencia Poltica delCentro y la Jefatura

    Legitimidad Social del Comity Jefatura a travs de la

    Participacin y Comunicacincon Comunidad

    Identidad de Comit yJefatura segn viven y miran

    de Desarrollo Sostenible

    Mecanismo de Comunicacinentre Niveles y Actores

    Liderazgo Pblico del Centroy la Jefatura en Procesos

    Partidos Pblicos

    Plan de Trabajos Locales

    Plan de Accin 2005

    6.1. Los Grupos de Autoaprendiza je para elDesarrollo Ambiental (GADA)

    El elemento clave de la metodologa lo constituyenlos llamados Grupos de Autoaprendizaje para elDesarrollo Ambiental o GADA. La metodologaparte del reconocimiento de la estrecha relacinque debiera existir entre cualquier experienciaeducativa y las actividades cotidianas ysignificativas de los sujetos de aprendizaje. Una delas limitaciones ms frecuentes de la educacinconsiste en reducir el aprendizaje al tiempo y a lasactividades que se plantean dentro de los espacioseducativos especializados, llmese escuela,

    educativo y comunicacional que se concretiza en la

    creacin y el fomento de los llamados Grupos deAutoaprendizaje para el Desarrollo Ambiental(GADA), espacios de reflexin y capacitacin delas comunidades que desarrollan las capacidadesy conocimientos de los pobladores para una mejorintervencin en la gestin participativa deldesarrollo sostenible de las ANP.

    universidad, crculo de trabajo, talleres deaprendizaje, etc. El enfoque tradicional de laeducacin ignora las interrogantes y lasexpectativas que tienen los sujetos de aprendizajeen su vida fuera de la actividad educativa. Porello, la identificacin y formacin de estos GADAse ha hecho con base en el establecimiento de unaactividad o un inters comn significativo de losparticipantes y de la comunidad.

    La metodologa ha permitido llegar a capacitar eincidir en ms de 1,500 pobladores locales,ubicados en 56 comunidades del mbito de lasANP y sus zonas de amortiguamiento,

    6. PROPUESTA METODOLGICA

    24

  • 5/22/2018 Organizando La Gestion Participativa310507

    26/66

    convirtindolos en agentes de cambio de conducta

    para replicar en los otros pobladores y poderapoyar planes y programas de desarrolloambiental. Los participantes fueron invitados aparticipar en los GADA por los promotores localesen grupos de trabajo conformados por alrededorde 30 personas.

    Asimismo, la metodologa parte de reconocer quelos aprendizajes se producen dentro y fuera delespacio educativo del GADA o de las actividadesdel programa y se enfoca no slo a la consideracinsino a la relacin efectiva entre la prcticaeducativa para la conservacin y las demsactividades de los participantes.

    La orientacin del programa se ha sesgado hacia lapoblacin femenina, de tal manera que tanto entrelos promotores y los participantes se enfatiz laidea de trabajar preferentemente con mujeres,discriminando de manera positiva la intervencinhacia ese sector de la poblacin.

    Las funciones planteadas para los GADA son:

    A. Captar las iniciativas econmicas y productivas.

    B. Realizar prcticas educativas para laconservacin.

    C. Apropiacin del plan maestro, objetivosestratgicos del plan director como tambin delplan anual del Comit de Gestin.

    D. Recoger y expandir expectativas, necesidades opreocupaciones de los actores locales en relacina cada ANP.

    E. Elevar el nivel de participacin, concienciaambiental y autonoma como ciudadanos.

    F. Incentivar el trabajo colectivo en beneficio de lacomunidad como tambin para cada ANP.

    G. En general, ser un canal de comunicacin ente laJANP y CGANP con todos los actores locales delANP.

    Se ha dotado a los promotores locales deinstrumentos vlidos para dar respuesta a lasnecesidades de aprendizaje de los sujetos,desarrollando capacidades para su mejordesempeo social y productivo, y al mismo tiempo

    La actuacin de los promotores locales fue bastantepositiva pero hubo algunos que no pudierondesarrollar bien su labor por falta de capacidad opor existir dificultades para la conformacin yfuncionamiento de los GADA formados. Ante estasituacin, los equipos locales procuraron asesorar ycomplementar el trabajo de los promotores demanera permanente.

    El trabajo ha incidido finalmente en 1,553participantes, organizados en 55 GADA. Los GADA

    se constituyeron en 54 comunidades, caseros y/ ocentros poblados de 40 distritos identificados de laszonas urbanas y rurales de las ANP atendidas.

    La intervencin general del programa se hadesarrollado en torno a estas cinco lneas de accin:la difusin y apropiacin del Plan Maestro, laidentificacin de actividades econmicas sostenibles,la formacin y consolidacin de una baseorganizacional plural e interrelacionada con los

    entes de gestin local, la articulacin de unaestrategia de comunicaciones que sostenga elesquema de gestin participativa planteado y el

    6.2. Lneas de Accin del Programa

    promoviendo actividades sociales que apoyen y

    refuercen sus experiencias de aprendizaje. Delmismo modo, y en la perspectiva de establecer elprograma como un esfuerzo de movilizacinciudadana y econmica para la conservacinambiental y el desarrollo, es importante reconocerque los intereses de aprendizaje ms genuinos delos participantes deben ser comprendidos enrelacin a sus esfuerzos para alcanzar mejorescondiciones de vida y mayor participacin yautonoma como ciudadanos en el reconocimiento yejercicio de sus derechos.

    25

    ORGANIZANDO LA GESTIN PARTICIPATIVA DE REAS NATURALES PROTEGIDAS-Un Enfoque Metodolgico

  • 5/22/2018 Organizando La Gestion Participativa310507

    27/66

    desarrollo y validacin de un modelo de

    articulacin y autoaprendizaje de las comunidadesy los actores sociales que habitan y trabajan dentrode un ANP.

    6.2.1. Promocin y A propiacin del Plan Ma estro

    El Plan Maestro define los objetivos, metas, y planesa ejecutarse en un ANP en un periodo de 5 aos.Generalmente, el Plan Maestro es slo conocido porla Jefatura del ANP y algunas pocas entidades ypersonas interesadas o involucradas en la gestinde las reas, pero permanece desconocido para lamayora de las comunidades, organizacionessociales y econmicas que desarrollan su actividaden ellas. Esta falta de acciones de informacin ycomunicacin que acompae los procesos deelaboracin o actualizacin del plan impide unamejor participacin de la poblacin en la gestin y,a su vez, impide que los planes recojan susconocimientos, intereses y expectativas. Estedesencuentro es una de las causas para laaparicin de conflictos o vacos. El contacto de lascomunidades con el Plan Maestro, tantodirectamente a travs de las acciones decomunicacin educativa previstas en la estrategia

    de comunicacin, como a travs de susrepresentantes en los GADA ha sido un paso muyimportante para empezar a involucrarse y pensarde qu manera pueden comprometerse y participaractivamente en la gestin del ANP.

    6.2.2. Identifi cacin de A ctiv idadesEconm icamente Sostenibl es

    La identificacin de actividades econmicassostenibles consisti en un proceso de observacin yreflexin desarrollado en los GADA, sobre el tipo

    de actividades que podan realizarse o se estabanllevando a cabo en las diversas ANP. Se estimaencontrar alrededor de 25 iniciativas realizables y10 en marcha, previndose trabajar estos procesosde identificacin en 50 comunidades y con laparticipacin de alrededor de 1500 pobladores.

    6.2.3. Formacin de Base Social Organizada

    Respecto a la base organizacional, el trabajo en losGADA permiti identificar conflictos dentro del ANPy el interrelacionamiento entre stas y los actoresclaves en la gestin del ANP, fortalecindose as ala JANP y al CGANP. Para ello se program unproceso participativo de conformacin de GADA

    que tuvo como meta estimada la creacin de 60

    GADA en 60 comunidades, los que deban involucrara un aproximado de 1500 pobladores y con uncriterio de equidad de gnero estimada en 50% dela poblacin (750 mujeres). Estos GADA sirvieron deespacio para la comunicacin de aspectosimportantes de la gestin como los planes yactividades y dio oportunidad para recoger lasopiniones, intereses y conocimiento de la poblacin.

    Este trabajo fortaleci el tejido social y articul a lospobladores en torno a la problemtica de la ANP,tanto desde el punto de vista de las autoridadescomo el de las comunidades y otros actores sociales.Estos grupos formados han servido como base socialpara la implementacin de los planes maestros yhan mostrado que la organizacin y capacitacinson indispensables para tener una base social quepueda participar activamente en los procesos dedesarrollo sostenible que se estn implementando.

    6.2.4. A rticulacin de un a Estrategia deComu nicaciones para la Gestin Participativ a

    Para sostener el proceso de gestin participativa delas ANP, el Proyecto GPAN y la IANP disearon una

    estrategia general de comunicacin, la misma quefue adaptada y enriquecida por las Jefaturas delas ANP y sus Comits de Gestin contemplando lassiguientes lneas de intervencin: comunicacin paragenerar condiciones favorables para la gestinparticipativa, comunicacin e informacin paraacompaar los procesos de actualizacin de losPlanes Maestros, y comunicacin para apoyar elposicionamiento de las ANP y el incremento deconciencia ambiental. Del mismo modo, debido a laimportancia del componente comunicacional en lametodologa, este factor ha estado presente en

    todas las lneas de accin a travs de: La formacin y desarrollo de los GADA.

    La articulacin con la estrategia de comunicacionesdel ANP.

    El apoyo en el desarrollo de talleres y actividadesprogramadas por la JANP y el CGANP en lascomunidades.

    El apoyo en la elaboracin de spots radiales,materiales de informacin (boletines, trpticos, etc).

    6. PROPUESTA METODOLGICA

    26

  • 5/22/2018 Organizando La Gestion Participativa310507

    28/66

    La articulacin con la estrategia de comunicacin

    general y especifica de cada ANP permitiuniformizar criterios y llegar con un nico mensaje ala poblacin y los actores de las ANP, basndoseen los temas priorizados. La articulacin de estaestrategia consisti en:

    El diseo y desarrollo de sesiones educativaspara tratar los temas priorizados.

    Desarrollo de actividades de comunicacinprogramadas del ANP en los GADA, utilizandodiferentes recursos de comunicacin como tteres,publicaciones, etc.

    La financiacin de materiales de comunicaciones,folletos, micro programas radiales, discoscompactos con informacin del ANP, etc.

    6.2.5. Desarrollo y Valida cin de un M odelo deA rticulacin y A prendizaje de la Comunidad deun ANP

    Una quinta lnea de accin estuvo centrada en eldesarrollo de un modelo de articulacin yaprendizaje de capacidades para la gestinparticipativa de los actores sociales y susrepresentantes. Este modelo tiene como ejeprincipal la conformacin de GADA en el queparticipan los representantes de las organizacionescomunales, entidades de la sociedad civil,empresas privadas y los sectores del Estado y losgobiernos locales involucrados en la gestin de lasANP. Estos grupos de articulacin y aprendizajebasaron su actuacin en torno al establecimiento

    de una actividad o inters comn que fuerasignificativo para todos sus integrantes y tuvo comoprincipales funciones:

    Realizar prcticas educativas para la

    conservacin. Apropiacin del Plan Maestro, objetivos

    estratgicos del plan director como tambin delplan anual del Comit de Gestin.

    Recoger y expandir expectativas, necesidades opreocupaciones de los actores locales en relacina cada ANP

    Elevar el nivel de participacin, concienciaambiental y autonoma como ciudadanos.

    Incentivar el trabajo colectivo en beneficio de lacomunidad como tambin para cada ANP.

    Captar iniciativas econmicas y productivasalternativas, de bajo impacto para el ANP.

    En general, ser un canal de comunicacin de laJANP y el CGANP con todos los actores localesdel ANP.

    En este sentido, se han definido los objetivos deaprendizaje (capacidades) y contenidos de la

    intervencin segn la realidad y los intereses de losparticipantes en las distintas etapas de ejecucindel programa identificando los contenidos atrabajar, las capacidades y conocimientos querequieren para el mejor desempeo de susactividades cotidianas. De esta manera, asumen unrol de facilitador de los procesos de enseanza-aprendizaje en los grupos a su cargo (GADA).En general, los temas priorizados estn vinculadosa:

    A. Finalidad de creacin, objeto de la conservacinde cada ANP.

    B. Funciones de las JANP y de los CGANP y lmitesde sus competencias.

    C. Participacin del estado y la sociedad civil enlas acciones de conservacin y de manejo delmedio ambiente.

    D. Importancia de la conservacin y su relacin conel medio ambiente.

    Especficamente, los temas trabajados en los GADAde cada ANP fueron:

    27

    ORGANIZANDO LA GESTIN PARTICIPATIVA DE REAS NATURALES PROTEGIDAS-Un Enfoque Metodolgico

  • 5/22/2018 Organizando La Gestion Participativa310507

    29/66

    TEMAS TRABAJADOS EN GADA POR ANP

    A NP Temas # Tal leres % Avance*Reforestacin

    Comit GestinMinera

    INRENA/ JANP/ Ley de ANPEducacin ambiental

    ArtesanaAutoestimaLey de ANP

    INRENA/ JANP

    Comit GestinPlan MaestroContrato Administracin

    Ley de ANPINRENA/ JANPComit GestinPlan Maestro

    Mercados Caf especialesINRENA/ JANP

    Educacin ambientalComit Gestin

    Plan MaestroManejo Pastos

    Conociendo Mi ReservaLey de ANP

    INRENA/ JANPEvaluando Nuestro Entorno

    Recurso TolaComit Gestin

    Actividades Econmicas SosteniblesRecurso Vicua

    1115282132

    13324633211

    1122211211

    70%60%70%50%60%80%50%40%60%

    55%35%50%50%50%80%30%80%30%60%30%

    20%20%60%10%50%40%40%20%30%50%

    Tambopata

    Manglares de Tumbes

    Bahuaja Sonene

    Huascarn

    Salinas y Aguada Blanca

    * El porcentaje de av ance mide el grado d e apropiacin d el tema por par te de los participantes de los GADA, resultado de lasevaluaciones realizadas por el equipo local de cada A NP.

    6. PROPUESTA METODOLGICA

    28

  • 5/22/2018 Organizando La Gestion Participativa310507

    30/66

    Seleccin de promotores de conservacin,

    privilegiando el aspecto del liderazgo individualque busca convertirse en un aporte sustantivo a lamovilizacin local para el desarrollo y laconservacin ambiental.

    Capacitacin de los promotores, en la perspectivade homogenizar los criterios y los mensajes entorno al programa. Se puntualiza la necesidad deun fuerte trabajo de capacitacin desde el iniciode la intervencin. Cabe mencionar la importanciade los especialistas de la IANP para capacitar alos promotores en temas propios de cada ANP.

    Insertar el tema de conservacin ambiental y lagestin participativa del ANP en la agenda de losactores sociales locales, para ello se ha establecidocomo orientacin la interrelacin con lasinstituciones locales para comprometer suparticipacin y apoyo, de manera progresiva y enla perspectiva de la sostenibilidad del programamismo.

    El Proyecto GPAN ha buscado garantizar plenamenteel cumplimiento de las orientaciones propuestas poresta metodologa, de manera que la participacinde los actores locales vinculados a la gestin delANP contribuya de manera efectiva al logro de losfines propuestos, de cohesionar la identidad,desarrollar la capacidad de incidencia poltica,lograr liderazgo pblico y fortalecer la comunicacina diferentes niveles de las JANP y de los CGANP.

    La organizacin de la base social que sostendr lagestin participativa de las ANP ha seguido lassiguientes instancias:

    El Equipo Central conformado por el Coordinadordel Programa y un Consultor que apoy en temaspuntuales referentes a cada ANP, fue el encargadode coordinar, dirigir y retroalimentar la intervencina nivel de las JANP y CGANP de las cinco ANP,contando para ello con equipos locales quedesarrollaban al detalle los objetivos planteadosen el programa.

    En cada una de las ANP se form un Equipo deGestin Local conformado por un Especialista, unResponsable Local y los Promotores Locales. Para laseleccin de este equipo se tuvo en cuenta estoscriterios generales: la experiencia en educacin de

    adultos, la experiencia en trabajo con comunidadeslocales y trabajo en grupo, el dominio del idioma

    6.4. Proceso Seguido para l a O rganizacin de laBase Social del Program a

    6.3. Fases de la Interv encin

    La intervencin ha seguido un conjunto de pasos yfases en cada una de las cinco ANP.

    Recursos

    Participantes

    Localidades

    Diagnstico osondeo rpidoen mbito deinternacin

    Microloca-lizacin y seleanian de

    comunidades

    Inscripcin departicipantes

    Identificacinde formacinde GADAS

    Seleccin depromotorespor GADAS

    Capacitacinde promotores

    Inmersin deuna revisin y

    gestin enagenteslocales

    Convocatoria en un contexto de movilizacin socialen una lgica que busca dar a conocer, de maneramotivadora, los objetivos y alcances del programaen el mbito de intervencin y generar

    compromisos en pos de una meta fundamentalpara el desarrollo local, como es la conservacinambiental.

    Sondeo o diagnstico rpido, que implica laposibilidad de generar informacin significativasobre la situacin ambiental, social, econmica yeducativa que permita tomar decisiones para laintervencin misma.

    Micro localizacin y seleccin de comunidades, enuna perspectiva de identificar las mejorescondiciones de la intervencin en mbitos con una

    demanda efectiva del programa y posibilidadesde actuar de manera concertada con los diversosactores sociales. El gobierno local ha sidoconsiderado como un actor privilegiado.

    Inscripcin de los participantes, remarcado elcarcter voluntario del mismo, al igual que elnfasis en el protagonismo del usuario durantetodo el proceso de intervencin del programa.

    Identificacin y formacin de los Grupos de Autoaprendizaje para el Desarrollo Ambiental (GADA),con base en el establecimiento de una actividad o

    un inters comn significativo de los participantes yde la comunidad en la que se establecen.

    29

    ORGANIZANDO LA GESTIN PARTICIPATIVA DE REAS NATURALES PROTEGIDAS-Un Enfoque Metodolgico

  • 5/22/2018 Organizando La Gestion Participativa310507

    31/66

    quechua y la experiencia en trabajos con la

    poblacin en la zona, referente a iniciativas deproyectos productivos sostenibles. Cada especialista,con la participacin de los CGANP y las JANP,eligieron a los Responsables Locales (unResponsable por ANP) y los Responsables Localesse han encargado de la seleccin de losPromotores en cada comunidad priorizada.

    La seleccin de las comunidades se bas en elcontexto geogrfico, socio-econmico y la dinmicapoblacional particular de cada mbito deintervencin del Programa, en la medida en quepermite tener una comprensin ms acabada de los

    procesos, y brinda informacin sobre laspotencialidades y carencias sobre las cuales sepuede disear lneas de intervencin ms eficientes.

    La seleccin de las comunidades a intervenir no hasido uniforme en todas las ANP, pues en algunas hasido ms detallada y especfica gracias a laparticipacin activa de los miembros de la JANPy/ o el CGANP. Sin embargo, en todos los casos laseleccin fue debidamente coordinada. En laReserva Nacional Salinas y Aguada Blanca seintervino en 11 comunidades; en la ReservaNacional Tambopata se seleccionaron 11

    comunidades pero se formaron 12 GADA; en elSantuario Nacional Los Manglares de Tumbes se

    Equipo Central MEDA

    Equipo LocalHUASCARAN

    Equipo LocalTAMBOPATA

    Equipo LocalBAHUAJA SONENE

    Equipo LocalSALINAS Y AGUADA B

    Equipo LocalMANGLARES DETUMBES

    Comunidades Comunidades Comunidades Comunidades Comunidades

    GADAS GADAS GADAS GADAS GADAS

    PROMOTORES PROMOTORES PROMOTORES PROMOTORES PROMOTORES

    POBLACION POBLACION POBLACION POBLACION POBLACION

    GESTIONA

    TRABAJA

    FORMAN

    ELIJEN

    CAPACITA N

    intervino en 3 Asociaciones, formndose 6 GADA y, a

    pedido de la JANP, se cre un GADA adicional deescolares del Colegio Mixto Zarumilla, con lo cual elnmero total lleg a 7; en el Parque NacionalHuascarn se intervino en 14 mbitos y se formaronigual nmero de GADA; finalmente, en el ParqueNacional Bahuaja Sonene se intervino en 12comunidades formndose un GADA en cadacomunidad. En total, se seleccionaron 54comunidades y se conformaron 55 GADA.

    En cada uno de los GADA se eligi a una personade la comunidad que fuera el promotor encargadopara conducir los procesos de articulacin y

    autoaprendizaje priorizados en la agenda temticade cada grupo. Esta seleccin de promotores sehizo en coordinacin con las JANP y tuvo en cuentalas siguientes caractersticas: liderazgo, aceptacinen la comunidad, residencia en la comunidad,manejo de la lengua nativa (quechua), experienciaen trabajos comunales y tener un mnimo deeducacin secundaria completa de formacineducativa. Al trmino de la intervencin se cont con52 promotores locales, de ellos 13 fueron mujeres.

    Los participantes directos en las actividades yprocesos para la conformacin y organizacin de

    esta base social fue de 1504 personas y de estegrupo, 514 fueron mujeres.

    6. PROPUESTA METODOLGICA

    30

  • 5/22/2018 Organizando La Gestion Participativa310507

    32/66

    La metodologa implementada ha partido del

    reconocimiento de la estrecha relacin que debieraexistir entre cualquier experiencia educativa y lasactividades cotidianas y significativas de los sujetosde aprendizaje. Esta metodologa ha permitidollegar a capacitar e incidir en ms de 1,500pobladores locales, ubicados en 54 comunidades einmersos en las ANP y en las zonas deamortiguamiento convirtindolos en agentes decambio de conducta para replicar en los otrospobladores y poder apoyar planes y programasde desarrollo ambiental.

    6.5. Din mica d e Trabajo Interna

    Para la consecucin de los logros previstos, la metodologa ha definido tres fases de intervencin:organizacin, ejecucin y sistematizacin.

    Propuesta Tcnicay Metodolgicade Intervencin

    1er Nivel

    ORGANIZACINPlanificacin y Capacitacin

    de Equipos de Trabajo

    Propuesta Tcnicay Metodolgica y

    temas de conciliacin

    2do Nivel

    Especialista, MNO yCGANG

    Equipos Locales ypromotores locales

    Equipo Central Mediay Equipo GPAN

    Equipos Locales

    Desarrollo de Capacidades,Metodologa, Movilizacin

    social , Conservacin

    3er Nivel

    Equipo Local Media

    GADAS de lasComunidades

    1er Nivel

    EJECUCINImplementacin del Plan

    A. Capacitacin Tcnica de Equipos

    Actividades Productivas

    2do Nivel

    Equipo LocalEspecialistas, JANP y

    CGANA

    Comunidades

    Actualizacin PlanMaestro Contratode Administracin

    Promotores Locales

    Equipos Locales

    A. Campaa de DifusinApoyo seleccin de responsables, promotores

    convocatoria a participantes y t rabajo con GADAs

    C. Elaboracin de Planes Individuales de ANP1era ETAPA:Planes de trabajo en base a Diagnstico

    2da ETAPA:Agrupamiento de aportes de JANP y CGANPy aprobacin del plan

    D. Elaboracin de Planes por GADAsOBJETIVO:

    Promocin del Desarrollo local Calidad de vida y equidad social

    Valorizacin cultural

    E. Monitoreo y evaluacin del ProcesoPROCESO:

    MONITOREA: Los especialistas y responsables locales monitorean a promotores y GADAs.

    El equipo central monitorea plan de trabajo de cada ANPEVALUACIN: MEDA realiza talleres mensuales con equipos locales e informa de

    especialistas a CGANP.

    1er Nivel

    SISTEMATIZACINRecojo de Lecciones Aprendidas

    2do Nivel

    Equipos Locales, JANP y CGANP

    Talleres en cada ANP sobremetodologa, rol de promotores

    3er Nivel

    Equipo Central y Local de MEDA,Equipo GPAN y Equipo IANP

    Taller Final

    Posicionamiento Proyeccin Desarrollo

    GADAs

    31

    ORGANIZANDO LA GESTIN PARTICIPATIVA DE REAS NATURALES PROTEGIDAS-Un Enfoque Metodolgico

  • 5/22/2018 Organizando La Gestion Participativa310507

    33/66

    6.5.1. Fase de Orga nizacin

    Est orientada a la generacin de las basesorganizacionales, sociales y tcnicas para laejecucin del programa, articulando los equipos deintervencin con el conocimiento de los usuarios ysus mbitos mediante metodologas e instrumentosdefinidos. Esta fase se realiz en un periodo dedos meses en cada una de las ANP. Un componentemuy importante de esta fase ha sido lacapacitacin de los equipos de trabajo, la cual sedio en tres niveles:

    A . Primer Niv el de CapacitacinEl primer nivel corresponde a la capacitacinbrindada por el equipo del Proyecto GPAN y elequipo central de la consultora (Coordinacin delPrograma) al equipo de gestin local, en temasvinculados a la propuesta tcnica y la metodologade intervencin. Se destac la importancia delfortalecimiento de las instituciones y organizacionesdel Estado, la sociedad civil y las poblaciones en laconsecucin de una gestin participativa eficiente.

    B. Segundo Nivel de Capacitacin

    El segundo nivel corresponde a la capacitacin queel Especialista, en coordinacin con la JANP, brinda los Responsables Locales y Promotores Locales

    acerca de la propuesta tcnica y la metodologa deintervencin, as como en los temas de conservacinque han sido priorizados por el ANP. Se busc

    aumentar el valor de cada experiencia educativa, y

    responder al conjunto de expectativas, necesidadeso preocupaciones de los participantes; en este caso,de los promotores locales que son la columna centralde la metodologa de intervencin.

    En este sentido, se han definido los objetivos deaprendizaje (capacidades) y contenidos de suintervencin segn la realidad y los intereses de losparticipantes en las distintas etapas de ejecucin delprograma, identificando los contenidos a trabajar,las capacidades y conocimientos que requierendesarrollar para un mejor desempeo en susactividades cotidianas y en el contexto en el que

    viven, asumiendo de manera adecuada el rol defacilitador de los procesos de enseanza