odontÓlogo moderno om_jun09

19
Bacterias remanentes en dentina • Año 5 • No. 59 • junio de 2009 Salud dental, Medicina y Humanismo para el odontólogo moderno Indexado a: http:/imbiomed.com.mx http://latindex.unam.mx Contenido Caries dental en el paciente de edad avanzada................................. ............. 2 Educación continua para el Odontólogo moderno ............................. 4 Forma y diámetro de los conductos en molares inferiores ................................ ........ 6 Hábito de respiración bucal en niños ................. 8 Importancia del sistema masticatorio en periodoncia ................................ .................10 Recomendac iones sobre la protección de los profesionales de la salud ante la influenza (AH1N1) ............................. ...........12 Desinfección y esterilización ........................... 14 Propiedades básicas de los adhesivos para prótesis denta les ................................... . 15 Humanismo y cultura Inteligencia artificial ................................. ......16 POR EL DR. JULIO PATRICIO MACCHI LEVIN Profesor de Operatoria Dental Universidad Maimónides, Argentina Q uizás la denición más completa de la caries es aquella que la con- sidera como una enfermedad infecciosa, crónica, trasmisible, muy prevalente en el ser humano, que se caracteriza por la destrucción localizada de los tejidos duros dentales, consecuencia de la acción de los ácidos producidos por el metabolismo celular de los depósitos micro- bianos adheridos a los dientes. Las características singulares del órgano dental determinan que esta en- tidad nosológica sea diferente de todas las demás que afectan al ser humano. Es un padecimiento que si bien no suele representar un peligro potencial para la vida, debe considerar ciertos efectos. La caries, así como la pérdida de los dientes originada por ella, es origen de diversas secuelas funcionales, entre las que destacan la disminución de la capacidad masticatoria, de la que deriva una inadecuada digestión y aprovechamiento de los alimentos. También puede ser causa de problemas estéticos al desgurar la sonrisa o alterar la forma del tercio inferior de la cara debido a la pérdida de un gran número de ellos. No puede olvidarse que es una enfermedad cara, ya que el tratamiento requiere un número de horas muy elevado, una infraestructura muy costosa y un personal especializado. Por otra parte, es motivo de la pérdida de un gran número de horas de trabajo a consecuencia de sus secuelas y del propio tratamiento. Además, tiene un coste intangible muy importante: el dolor, que puede ser de inten- sidad variable y, por último, su resultado más grave son los efectos gene- rales, capaces de ocasionar infecciones a distancia como la endocarditis bacteriana subaguda. Aunque la caries es un proceso de desmineralización cuya progresión lleva a una lesión irreversible, mucho tiempo antes de que esto ocurra, en la cavidad bucal, se produce un desequilibrio en contra del hospedador. Un pasa a la pág. 1

Upload: oriondrc

Post on 30-May-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ODONTÓLOGO MODERNO OM_jun09

8/14/2019 ODONTÓLOGO MODERNO OM_jun09

http://slidepdf.com/reader/full/odontologo-moderno-omjun09 1/18

Bacterias remanentes en dentina

• Año 5 • No. 59 • junio de 2009 • Salud dental, Medicina y Humanismo para el odontólogo moderno

I n d e x a d o a : h t t p : / i m b i o m e d . c o m . m x h t t p : / / l a t i n d e x . u n a m . m x

C o n t e n i d o

Caries dental en el paciente

de edad avanzada ................................. .............2

Educación continua

para el Odontólogo moderno ............................. 4

Forma y diámetro de los conductos

en molares inferiores ................................ ........ 6

Hábito de respiración bucal en niños ................. 8

Importancia del sistema masticatorio

en periodoncia ................................ .................10

Recomendaciones sobre la protección

de los profesionales de la salud ante

la influenza (AH1N1) ............................. ...........12

Desinfección y esterilización ...........................14

Propiedades básicas de los adhesivos

para prótesis dentales ................................... .15

Humanismo y culturaInteligencia artificial ................................. ......16

POR EL DR. JULIO PATRICIO MACCHI LEVIN

Profesor de Operatoria Dental

Universidad Maimónides, Argentina

Quizás la definición más completa de la caries es aquella que la con-

sidera como una enfermedad infecciosa, crónica, trasmisible, muy

prevalente en el ser humano, que se caracteriza por la destrucción

localizada de los tejidos duros dentales, consecuencia de la acción

de los ácidos producidos por el metabolismo celular de los depósitos micro-

bianos adheridos a los dientes.

Las características singulares del órgano dental determinan que esta en-

tidad nosológica sea diferente de todas las demás que afectan al ser humano.

Es un padecimiento que si bien no suele representar un peligro potencial

para la vida, debe considerar ciertos efectos. La caries, así como la pérdida

de los dientes originada por ella, es origen de diversas secuelas funcionales,

entre las que destacan la disminución de la capacidad masticatoria, de la

que deriva una inadecuada digestión y aprovechamiento de los alimentos.

También puede ser causa de problemas estéticos al desfigurar la sonrisa oalterar la forma del tercio inferior de la cara debido a la pérdida de un gran

número de ellos. No puede olvidarse que es una enfermedad cara, ya que el

tratamiento requiere un número de horas muy elevado, una infraestructura

muy costosa y un personal especializado.

Por otra parte, es motivo de la pérdida de un gran número de horas de

trabajo a consecuencia de sus secuelas y del propio tratamiento. Además,

tiene un coste intangible muy importante: el dolor, que puede ser de inten-

sidad variable y, por último, su resultado más grave son los efectos gene-

rales, capaces de ocasionar infecciones a distancia como la endocarditis

bacteriana subaguda.

Aunque la caries es un proceso de desmineralización cuya progresión

lleva a una lesión irreversible, mucho tiempo antes de que esto ocurra, enla cavidad bucal, se produce un desequilibrio en contra del hospedador. Un

pasa a la pág. 1

Page 2: ODONTÓLOGO MODERNO OM_jun09

8/14/2019 ODONTÓLOGO MODERNO OM_jun09

http://slidepdf.com/reader/full/odontologo-moderno-omjun09 2/18

 junio 2009

viene de la portada 1

esquema clásico, vigente en la actualidad, para explicarcómo se instaura la enfermedad es la trilogía etioló-

gica de Keyes, modificada por Newbrum. Según ésta,para que se desarrolle el problema son necesarios tresfactores mantenidos en el tiempo: un hospedador sus-ceptible, una microbiota cariógena o cariogénica loca-lizada en la placa dentobacteriana (PDB) y un sustratoadecuado, suministrado por la dieta que sirva de fuentede energía a los microorganismos. La microbiota de laPDB metaboliza los azúcares de la dieta favoreciendola producción de ácidos orgánicos, que son los respon-sables de iniciar el proceso de desmineralización deldiente de un hospedador susceptible. Esta forma resu-mida de explicar la enfermedad es demasiado simplis-ta, y es necesaria una mayor profundización que aclareel concepto dinámico de la misma.

En condiciones normales, la PDB no integra unecosistema patológico. Su formación es un procesonormal que ocurre en la boca de todas las personas ysu presencia es, hasta cierto punto, beneficiosa, ya queactúa como una barrera frente a la colonización de mi-croorganismos extraorales, a menudo patógenos. Lasteorías sobre el papel que desempeña en la enfermedadhan sido diversas; quizá la más actual sea la hipótesissegún la cual uno o varios factores exógenos provocanun cambio en las proporciones de la microbiota resi-dente que predispone a su aparición (placa ecológica).

Esos factores exógenos alteran el equilibrio de la cavi-dad bucal. De forma natural, cuando aumenta el aportede sustratos procedentes de la dieta se producen ácidosorgánicos que dan lugar a la desmineralización, la cuales rápidamente compensada por los componentes neu-tralizadores y remineralizadores del hospedador, esta-bleciéndose un equilibrio fisiológico. Esta situaciónsucede cada vez que se ingieren alimentos. El proble-ma se inicia en el momento en que se produce un ingre-so frecuente de azúcares al cuerpo a través de la boca,lo que determina en la PDB períodos prolongados demayor acidez que con el tiempo ejercen una selección

sobre su microbiota. En este ambiente se favorece eldesarrollo de especies bacterianas que son capaces deproducir gran cantidad de ácidos, crecer a un pH ácidoe incluso seguir generando aquellos a pH bajo. Estoocasiona que, aunque la caries sea de etiología poli-microbiana, determinados microorganismos, como es-treptococos del grupo mutans y lactobacilos, tengan unprotagonismo especial (placa específica).

Una vez establecido el desequilibrio microbiológi-co en la PDB, el descenso del pH debido a los ácidosorgánicos producidos tras la ingestión de una determi-nada cantidad de azúcar, es mucho mayor que cuandola misma cantidad es consumida por una persona cuyaplaca no ha padecido esta selección inducida por unadieta cariógena. La enfermedad de la caries está instau-rada cuando dicha situación se mantiene en un hospe-dador susceptible. En los estadios iniciales el procesoes aún reversible y se pueden aplicar medidas preven-tivas que eviten su progresión; es posible disminuiro eliminar los microorganismos cariógenos mediantecontroles de PDB o de la dieta que vuelvan a establecerun equilibrio en la microbiota de la placa y tambiénes posible actuar sobre el hospedador aumentando suresistencia a los ataques ácidos. En definitiva, hay queconseguir que no concurran los tres factores etiológi-

cos en el tiempo, con lo cual la enfermedad no se mani-festará. Además, no debe olvidarse que la caries es un

proceso de evolución lenta, y que son necesarios mesese incluso años para que se produzca una cavitación,

porque los mecanismos defensivos del hospedador, encondiciones normales, tienden a neutralizar las dismi-nuciones del pH de la PDB y su consecuencia directa,la desmineralización.

Fairbourn y colaboradores investigaron desde 1980la supervivencia de las bacterias en la dentina cariada quequeda en el fondo de una cavidad muy profundacuando no se desea llegar a una exposición franca dela pulpa. Después de limpiar la mayor parte de ella,

Bacterias remanentes en dentina

Múltiples

cavidades de

primero, segundo

y tercer grado

con diverso nivel

de agresividad

cariogénica.

colocaron una base de hidróxido de calcio fraguabley/o sellaron de manera transitoria la cavidad con un ce-mento de óxido de cinc y eugenol mejorado con resinasy aditivos (IRM). Al cabo de cinco meses, se extrajeronmuestras del fondo de la cavidad y se las sometió acultivo para determinar la presencia de bacterias. Tantoen los casos en los que se colocó hidróxido de calcio

fraguable (Dycal mejorado) como en los que se usó ce-mento temporario de óxido de cinc y eugenol reforzado(IRM), la cantidad de ellas en la dentina cariada habíadisminuido de manear significativa.

Sólo en dos de los cuatrenta casos las bacteriashabían aumentado, quizá por filtración marginal. Estodemuestra que en casos seleccionados es posible pre-servar dentina que no está totalmente dura en el fondode una cavidad profunda y estimular las defensas de lapulpa. Dado como lo ha mencionado Leonardo en sulibro  Endodontia, que ni la radiografía ni el examenclínico son ciento por ciento confiables para determi-nar la presencia de una exposición pulpar, toda cavi-

dad profunda debe ser considerada como si fuerauna exposición pulpar potencial

Cavidad de

tercer grado

con exposición

de tejido

conectivo

pulpar.

Page 3: ODONTÓLOGO MODERNO OM_jun09

8/14/2019 ODONTÓLOGO MODERNO OM_jun09

http://slidepdf.com/reader/full/odontologo-moderno-omjun09 3/18

Page 4: ODONTÓLOGO MODERNO OM_jun09

8/14/2019 ODONTÓLOGO MODERNO OM_jun09

http://slidepdf.com/reader/full/odontologo-moderno-omjun09 4/18

 junio 2009

3es mayor en aquéllas. La frecuencia de caries radi-cular entre los 50 y 60 años es de 35% y en personasmayores de 60 años es del 13%, en otros reportes hayvariaciones entre 24 y 83%. Cabe mencionar que elpronóstico de vida para la mujer es de 78.5 años y

de 74.5 para el hombre, en nuestro país, por lo que

se debe valorar la prevalencia de la caries coronal yradicular, y el estado de los tejidos periodontales paraque sobre bases firmes se puedan diseñar programasde promoción de salud oral geriátrica tendientes a lo-grar una mejor calidad de vida en los pacientes de

la tercera edad.

Page 5: ODONTÓLOGO MODERNO OM_jun09

8/14/2019 ODONTÓLOGO MODERNO OM_jun09

http://slidepdf.com/reader/full/odontologo-moderno-omjun09 5/18

 junio 2009

4

Educación continua

POR JOSEPH W. COSTA JR. D.M.D.Instructor, Department of Oral Medicine and DiagnosticSciences, Harvard School of Dental Medicine

1. ¿Qué factores son los que hacen más difícil

una extracción?

• La posición del diente en el arco. En general, losdientes anteriores se extraen con mayor facilidad quelos posteriores al igual que los superiores con respectode los inferiores.

• Estado de la corona. Los dientes dañados en su

estructura por caries suelen fracturarse con facilidad, loque complica la extracción.• Movilidad del diente. Los órganos dentales que

se mueven como consecuencia de enfermedad perio-dontal se extraen más fácilmente. Condiciones comola anquilosis o hipercementosis hacen más difícil esteprocedimiento quirúrgico. Al evaluar la movilidad, elodontólogo debe verificar que la corona no esté fractu-rada, ya que esto puede producir una falsa sensación demovimiento general del diente.

• Forma y longitud de las raíces.• Proximidad a estructuras vitales que deban ser pre-

servadas en su integridad.

• Actitud y estado de salud general del paciente.

2. ¿Qué factores contribuyen a incrementar

la dificultad para extraer dientes que han hecho

erupción?

• Forma de la raíz.• Caries.• Hipercementosis.• Tratamiento endodóncico previo.• Resorción radicular interna o externa.

3. ¿Cómo se clasifican los casos según su grado

de dificultad?

Tipo l: Paciente y caso fáciles.Tipo 2: Paciente tranquilo y caso difícil.Tipo 3: Paciente difícil y caso fácil.Tipo 4: Paciente y caso difíciles.

4. Mencione las principales fuerzas que se usan

en las extracciones.

De rotación y luxación.

5. ¿Cuál es el orden apropiado para una extrac-

ción múltiple?

En general, los dientes superiores se quitan antesque los inferiores, y los posteriores primero que los

anteriores para facilitar la técnica quirúrgica múltiple.

6. ¿Señale los principios que sirven de guía en el

uso de palancas durante las extracciones?

• Las palancas dentales pueden usarse para evaluarel nivel de anestesia y liberar el ligamento periodontalprevio a la luxación.

• El hueso, y no los dientes contiguos, debe utili-zarse como punto de apoyo auxiliar de la palanca en laextracción.

• Las palancas son de utilidad máxima en extraccio-nes múltiples.

• Las palancas pueden ser bastante útiles en la ex-

tracción de la punta de las raíces con el uso de unatécnica de cuña.

Educación continua parael Odontólogo moderno

7. ¿Cuáles son los pasos en la atención posopera-

toria del sitio de una extracción?

• Irrigar el diente con solución salina estéril.• Extirpar del tejido suave en el sitio, los residuos

tisulares y el tejido de granulación.• Está contraindicado el raspado intenso del alveo-

lo, esta acción debe hacerse de manera suave para ex-tirpar el tejido enfermo.

• Comprimir el hueso alveolar con presión digital.En caso necesario, suturar las papilas que rodean el

sitio de extracción y el centro de éste.

• Repasar las instrucciones posoperatorias con elpaciente.

8. ¿Cuáles son las indicaciones para la extrac-

ción de terceros molares?

• Pericoronitis.• Caries no restaurable.• Enfermedad periodontal avanzada.• Posición muy posterior de la pieza que impide o

dificulta su higiene.• Formación de quistes.• Malposición dentaria.• Dolor crónico.

• Relación de proximidad con una neoplasia.• Resorción externa o interna del diente adyacente.

9. ¿Deben extraerse todos los terceros molares

impactados?

No. Resulta innecesario extraer los que no se co-munican con la cavidad bucal. Sin embargo, se requie-re seguimiento periódico para comprobar que no surjaalguna entidad patológica. Ningún dato sustenta laidea de que los terceros molares impactados contribu-yen al apiñamiento de los dientes anteriores.

10. ¿Cuáles son las principales complicaciones

de las extracciones?Fractura de la raíz a cualquier nivel.Fractura de la cortical externa alveolar.Desplazamiento de una punta de raíz.Hemorragia.Alveolo seco (osteítis localizada del alveolo).Fractura de la tuberosidad.Perforación del seno maxilar.Parestesias.Lesiones por daño no controlado de tejidos suaves.

11. ¿Cuál es la complicación más frecuente de

las extracciones y cómo se puede prevenir?

La fractura radicular. El mejor método para preve-nirla consiste en exponer el diente quirúrgicamente yretirar un poco de hueso antes de la extracción.

12. ¿Cuál raíz dental tiene mayores probabili-

dades de desplazarse hacia un sitio anatómico des-

favorable durante la extracción?

La palatina del primer molar superior hacia el senomaxilar.

13. Describa cómo debe ser la prevención y tra-

tamiento de la hemorragia posoperatoria.

Es preciso elaborar una historia clínica detalla-

da del paciente antes de la operación, ya que de estamanera es posible identificar a quienes tienen riesgo

Page 6: ODONTÓLOGO MODERNO OM_jun09

8/14/2019 ODONTÓLOGO MODERNO OM_jun09

http://slidepdf.com/reader/full/odontologo-moderno-omjun09 6/18

 junio 2009

5

sistémico de padecer hemorragia tras la intervención.Antes de dejar el consultorio, la persona debe recibirinstrucciones verbales y escritas sobre los cuidadosposoperatorios de la herida. En lo referente al sangra-

do, es de gran importancia evitar enjuagues, escupir yfumar durante el primer día luego de la intervención.Se debe indicar que en específico no se puede con-sumir ácido acetilsalicílico. El individuo debe morderuna esponja de gasa durante los 30 minutos posterioresa la extracción.

Los sujetos que sufran hemorragia posoperatoriadeben regresar al consultorio. Será necesario limpiarel coágulo o los desechos residuales de la herida eidentificar la fuente del sangrado. Hay que adminis-trar anestesia local y quitar los puntos de sutura, encaso de que hallan sido necesarios. A continuación seirriga copiosamente la herida con solución salina y se

elimina el tejido de granulación residual. En seguidase coloca en el sitio de la extracción un agente hemos-tático, como esponja de gelatina, celulosa oxidada ocelulosa regenerada y oxidada. Los bordes de la heridase deben reaproximar sin generar tensión en los tejidosy suturar con cuidado.

14. ¿Qué es el alveolo seco?

Es la osteítis seca localizada del sitio de extrac-ción, que por lo común surge entre el tercero y cuartodías posoperatorios. El término se refiere al aspectoclínico del alveolo, el cual está desprovisto del coá-gulo o tejido de granulación usual. Por ende, hay do-

lor pulsátil moderado o intenso. La frecuencia de estacomplicación después de extracciones estándar es decasi 2%, sin embargo sucede hasta en 20% de los casosdespués de la extracción quirúrgica de terceros mola-res inferiores impactados.

15. ¿Cómo se puede prevenir el alveolo seco?

La prevención del alveolo seco es hasta cierto pun-to polémica. Existe acuerdo general que la ejecucióncuidadosa de la técnica para minimizar el traumatis-mo reduce ampliamente las probabilidades de estacomplicación. Además resulta benéfico el enjuaguepreoperatorio con gluconato de clorhexidina al 0.12%.

También reviste utilidad la colocación de espuma degel impregnada con antimicrobiano o inyección de grá-nulos de ácido poliláctico en el alveolo antes de su-turar, si bien se trata de intervenciones que distan detener aceptación universal.

16. ¿Qué sustancias no deben colocarse por nin-

gún motivo en un alveolo en cicatrización?

Compuestos a base de petrolato y polvo de tetraci-clina, o cualquier tipo de sustancia con acción farma-

cológica que dificulte la cicatrización.

17. Describa la analgesia posextracción.

En muchos pacientes se logra control adecuado deldolor posoperatorio con antiinflamatorios no esteroi-deos (AINES), y es amplio el número de compuestosque existen. Los informes indican que es posible mini-mizar el malestar si la primera dosis se administra deinmediato después de la intervención; no se tienen da-tos indicativos de que si esto se hace antes se modifiquefavorablemente la evolución posoperatoria.

En caso de que el enfermo no pueda tomar estosmedicamentos a causa de alergias, úlceras u otras con-

traindicaciones, puede recurrirse a uno de varios anal-gésicos narcóticos. Los individuos que toman estosfármacos deben ser advertidos respecto de la som-nolencia, las reacciones adversas por el consumo deetanol, y de otros medicamentos. El dolor posoperato-rio persistente (mayor a dos días) no debe ocurrir enningún caso, y el sujeto ha de recibir instrucciones dellamar si tiene malestar prolongado, pues esto reflejainfección u otras complicaciones.

 18. ¿Qué porcentaje de pacientes solicita analgé-

sicos después de la extracción de terceros molares?

El 90%.

19. ¿Cuáles son los dientes más frecuentemente

impactados?

Los terceros molares y los caninos superiores.

20. ¿En qué casos está indicada la restauración

con carillas de porcelana?

• En defectos del esmalte.• En dientes en los que se desea cambiar el color—en mala posición o—malformados.• En remplazo con restauraciones de resina com-

puesta de superficies múltiples cuando se conserva es-

tructura dental adecuada (al menos 30%).Cada paciente debe ser evaluado de manera indi-

vidual. Un requisito general es que el sujeto tenga ex-celente salud periodontal y prácticas de higienebucal adecuadas.

Page 7: ODONTÓLOGO MODERNO OM_jun09

8/14/2019 ODONTÓLOGO MODERNO OM_jun09

http://slidepdf.com/reader/full/odontologo-moderno-omjun09 7/18

 junio 2009

6

POR EL DR. ANDRÉS ROJAS ESTÉVEZUniversidad JaverianaBogotá, Colombia

El conocimiento completo de la morfología in-terna de la cavidad pulpar a diferentes niveleses indispensable para la correcta ejecución deltratamiento endodóncico. El nivel apical es el

de mayor importancia, por ser la zona a mayor distan-cia a trabajar, la de menor probabilidad de instrumen-tación y donde menor limpieza total se suele alcanzar.Por lo tanto, el determinar la forma y el diámetro pro-medio a nivel apical de los conductos de los molaresinferiores, permite una selección adecuada de la limacon mejor ajuste para alcanzar una mejor eliminaciónde bacterias y restos de tejido, a fin de obtener un me- jor pronóstico en el tratamiento.

Es bien conocido el papel que juegan las bacteriasen la perpetuación de la infección pulpar y periapical,ya que un proceso infeccioso pulpar de largo tiempo-permite que la bacteria se propague a todo el sistemade conductos radiculares, incluyendo ramificaciones,istmos, deltas apicales y túbulos dentinarios. Sin tener

un conocimiento preciso de la forma y dimensiones delos conductos y, sobre la base de la experiencia clínica,se ha sugerido que al instrumentar el conducto radicu-lar, éste debe ser ensanchado lo suficiente para permi-tir un adecuado debridamiento, así como para permitiruna manipulación de los instrumentos y control en losmateriales de obturación, pero no tanto como para co-meter errores de procedimiento y adelgazamiento in-necesario de las paredes. Si bien se ha recomendado elensanchamiento del conducto a nivel apical tres vecesmás a partir de la primera lima apical que ajuste, basarel ensanchamiento total del conducto en el diámetro

de la lima apical o en un punto de referencia arbitrariono da información precisa respecto del diámetro de losconductos a debridar.

El doctor Yuri Kutler sugirió que la instrumenta-ción biomecánica debería tener como límite apical elpunto de unión CDC, definiendo a este punto como lamáxima constricción. En la práctica clínica es difícildeterminar las dimensiones de los conductos, pero si seanaliza una muestra lo suficientemente grande, el pro-medio de su diámetro a diferentes niveles nos propor-ciona un conocimiento general de la forma de éstos.

Los doctores Pineda y Kutler evaluaron radiográ-ficamente 7,275 conductos y demostraron que sólo3% de ellos eran rectos en los sentidos mesiodistal yvestibulolingual, ya que la situación del foramen en lamayoría de los casos fue distal con relación al comien-zo del conducto. En un estudio con cien dientes inci-sivos mandibulares, Wu y colaboradores describieronla anatomía del conducto a 1, 2, 3 y 4mm del ápiceencontrando cuatro tipos diferentes descritos comoredondos, ovalados, ovalados alargados y acintados;pudiendo observarse que son más ovalados a nivel cer-vical y tienden a terminar en forma circular a la alturadel foramen. En otro estudio publicado, al examinar eldiámetro a nivel apical de diferentes conductos reali-

zando secciones horizontales del ápice, Wu encontróque tanto la raíz mesiovestibular como la mesiolingual

Forma y diámetro de losconductos en molares inferiores

presentaban formas ovaladas largas en 25% de los ca-sos a 2mm del ápice, que el diámetro promedio apicalencontrado en la raíz mesiolingual fue de 0.38 micras,mientras que para la mesiovestibular fue de 0.40 mi-cras en un plano bucolingual, de 0.21 micras para lamesiovestibular, y de 0.28 micras para la mesiolingualen un plano mesiodistal a un milímetro del ápice.

Estos diámetros arrojan datos precisos en cuanto ala forma del conducto a nivel apical, pero son incom-pletos si no se determina la morfología a diferentes ni-veles para tener un conocimiento completo de él. Loshallazgos hasta el momento sugieren que es imposibleque la instrumentación por sí misma alcance una eli-minación completa de bacterias y material orgánico,ya que los instrumentos trabajan de manera circular yla forma de los conductos en la mayoría de los casosno lo es. Las observaciones radiográficas iniciales hansido de utilidad, sin embargo, al microscopio son másprecisas que las realizadas in vitro con radiografías,sobre todo si se explora todo el conducto y no sólo laforma del ápice. En promedio, su diámetro bucolinguales mayor al mesiodistal en todos. Además, los diáme-tros son mayores en el tercio cervical, decreciendo ha-

cia el nivel apical, por lo tanto resulta una tendenciacónica en sentido corono-apical, de base cervical.

En todos los tercios el promedio del diámetro ma-yor del conducto distal siempre es superior al del MBy ML. El diámetro mayor del conducto distal es sig-nificativamente (p<0.05) más grande que el diámetromayor del conducto MB o del ML a los niveles cervi-cal, medio y apical, mientras que el diámetro mayordel conducto MB también es más grande (p<0.05) alos correspondientes diámetros del conducto ML a losniveles, cervical y medio; a la altura apical, tambiénsuele ser más grande el promedio del diámetro mayor

del conducto MB que el promedio del conducto ML,pero sin alcanzar significancia estadística (p>0.05).En el conducto distal, el promedio del diámetro menorsuele ser superior al de los conductos MB y ML, condiferencias mínimas entre los conductos ML y MB.Se puede definir, por tanto, la forma del conductocon base en la proporción entre el diámetro menor yel diámetro mayor, como circular, ovalada y acinta-da, encontrándose en diversos estudios que las formasovaladas y acintadas predominan en el tercio cervicaly medio del conducto MB, mientras que en el tercioapical es circular u ovalada. En el caso del ML se pue-de observar que los segmentos cervical y medio tienenpocos conductos de forma acintada y que predominanlos de forma ovalada y circular. En el ápice de la raíz,adoptan una forma básica circular u ovalada, mientrasque en el distal se observa de manera constante quea nivel cervical y medio predomina la forma acintada,en tanto que a la altura apical la mayoría adoptan unaforma ovalada o circular.

Como conclusión, no es posible debridar, preparary obturar correctamente sin tener el previo conoci-miento de la morfología de los conductos radiculares.Es insuficiente determinar la lima que haga ajuste anivel apical, por lo que el conocimiento del promedio

de sus dimensiones tanto en sentido mesiodistal comoen sentido bucolingual es importante para definir el

Endodoncia

Page 8: ODONTÓLOGO MODERNO OM_jun09

8/14/2019 ODONTÓLOGO MODERNO OM_jun09

http://slidepdf.com/reader/full/odontologo-moderno-omjun09 8/18

 junio 2009

7

instrumento y la técnica en que éste va a trabajar paraalcanzar todas las paredes del conducto. Si bien sagi-talmente los conductos no son circulares, la innovaciónde un instrumento endodóncico que se asemeje más asu forma real podría aumentar la posibilidad de lim-pieza hacia las paredes bucal y lingual, mientras que

una técnica de instrumentación que enfatice la limpie-za en este sentido BL podría ser otra posibilidad parano dejar zonas sin trabajar y que facilite la entrada desoluciones irrigantes que desinfecten y desnaturalicenel tejido conectivo pulpar remanente, permitien-do una correcta obturación.

Page 9: ODONTÓLOGO MODERNO OM_jun09

8/14/2019 ODONTÓLOGO MODERNO OM_jun09

http://slidepdf.com/reader/full/odontologo-moderno-omjun09 9/18

 junio 2009

POR LA DRA. LYDIA LLAMAS CASTILLOEstomatopediatraUnitec

El síndrome de respiración bucal, ya sea por obs-trucción o por hábito, produce serias alteracionesen el aparato estomatognático. El hombre nacecondicionado para respirar por la nariz y alimen-

tarse por la boca. Al romperse ese mecanismo fisiológico seafecta el crecimiento y desarrollo, no sólo facial, sino ge-neral. La respiración bucal se considera normal sólo cuan-do se realiza bajo esfuerzos físicos muy grandes. Algunosniños manifiestan conductas inadecuadas que afectan elnormal desarrollo bucodental. Cuando los hábitos negati-vos persisten crean casos graves de maloclusión que afec-tan estética, funcional y psíquicamente al niño.

Los efectos inmediatos de la respiración bucal con-sisten en la introducción de aire frío, seco y cargado depolvo en la boca y la faringe. Se pierden las funcionesde calentamiento, humidificación y filtrado del aire queentra por la nariz, con el consiguiente incremento de lairritación de la mucosa faríngea, siendo pobre la canti-dad de oxígeno que pasa a la sangre. En estos niños sepuede observar ligera anemia, hipoglobulinemia y míni-

ma leucocitosis, con pérdida de expansión normal de suspulmones, déficit de peso y a menudo, tórax aplanado.En el aparato circulatorio se presentan trastornos funcio-nales, palpitaciones, soplos y variaciones de la tensiónarterial, además disminución de la capacidad intelectual,así como alteración de la audición, el olfato y el gus-to. Sufren de repetidas adenoiditis y faringitis agudas ocrónicas. También es de señalar la asociación de estospacientes con escoliosis y pie plano.

Los efectos a largo plazo de la respiración bucal enel macizo nasomaxilar son más complejos y de mayoralcance. Desde que se abre la boca, la lengua desciende

y pierde contacto con el maxilar, lo que influye en el cre-cimiento de éste, la tensión de los músculos varía produ-ciendo una serie de alteraciones en la función muscularque incide en la postura de la mandíbula y de la cadenamuscular postural del individuo.

Hábito de respiración bucalen niños

La respiración bucal constituye un síndrome quepuede ser diagnosticado con precisión por sus causasobstructivas, hábitos y anatomía. Los que respiran porla boca por obstrucción, suelen ser aquellos que presen-tan desviación del tabique nasal, cornetes agrandados,inflamación crónica y congestión de la mucosa faríngea,alergias e hipertrofia amigdalina. Los que lo hacen porhábito, mantienen esta forma de respiración aunque seles haya eliminado el obstáculo que los obligaban a ha-cerlo, y los que lo hacen por razones anatómicas, sonaquellos cuyo labio superior corto no les permite un cie-rre bilabial completo.

Tomes señaló por primera vez la respiración bucalcomo móvil de maloclusión dentaria. Más tarde, se hanreferido a la misma autores como Mayoral, Moyers,Guardo, Hotz, entre otros. Las características del cuadroclínico varían según la parte de la vía aérea que esté alte-rada, de la salud y el biotipo del paciente y, además, deltiempo en que esté actuando este hábito.

Para estudiar al paciente con hábito de respiraciónbucal, se deben analizar las siguientes variables:

Tipo facial

Se basa sobre tres puntos anatómicos: glabela, base

de la nariz y la punta del mentón. Se considera:Perfil recto, cuando los tres puntos coinciden en lí-

nea recta o con una variación no mayor de 2%.Perfil convexo, cuando la punta del mentón queda

por detrás de la base de la nariz.Perfil cóncavo, cuando la punta del mentón está por

delante de la base de la nariz.

Labios

Éstos son competentes cuando se observa al pacienteen reposo y sus labios están en contacto y al separar conlos dedos el labio inferior, sólo se observa el tercio inci-

sal de los incisivos superiores.

Resalte o sobremordida horizontal

Se toma la distancia existente entre el borde incisalde los incisivos superiores a las caras vestibulares de los

Odontología infantil

8

Page 10: ODONTÓLOGO MODERNO OM_jun09

8/14/2019 ODONTÓLOGO MODERNO OM_jun09

http://slidepdf.com/reader/full/odontologo-moderno-omjun09 10/18

 junio 2009

9incisivos inferiores, utilizando una regla, expresando lasmedidas obtenidas en milímetros.

Se consideró normal para los tres tipos de denticio-nes un valor comprendido entre 0 y 3mm.

Sobremordida verticalRelación vertical entre incisivos superiores e inferio-

res; considerando normal en dentición temporal de bor-de a borde hasta una corona. En la dentición mixta, hastamedia corona y en permanente un tercio de corona.

Relación molar

Se determina con las arcadas en oclusión.En la dentición temporal y mixta se considera:—Neutra: cuando existe a nivel de las caras distales

de los segundos molares temporales, un plano terminalrecto o un ligero escalón mesial, y en dentición perma-nente cuando el surco mesiovestibular del primer molarinferior coincide con la cúspide mesiovestibular del pri-mer molar superior.

—Distoclusión: en dentición temporal y mixta cuan-do el plano terminal de los segundos molares temporaleses un escalón distal y en la permanente si el surco mesio-vestibular del primer molar inferior está por detrás de lacúspide mesiovestibular del primer molar superior.

—Mesioclusión: en dentición temporal y mixta, seconsidera si el plano terminal de los segundos molarestemporales tiene un marcado escalón mesial y en la per-manente, cuando el surco mesiovestibular del primermolar inferior está por delante de la cúspide mesiovesti-

bular del primer molar superior.

Apiñamiento

Se consideran apiñados cuando los dientes se en-cuentran en maloclusión por falta de espacio.

Diastema

Se considera éste cuando existe falta de contactoproximal interincisivo.

Ancho transversal de la arcada

En dentición temporal y mixta, para su determina-

ción se mide en la arcada superior, la distancia trans-versal entre el punto de unión del surco que separa lascúspides mesial y distal del segundo molar temporal conla mucosa palatina. Los valores obtenidos se señalanen milímetros y décimas de milímetros considerándose

como normal el valor de 30mm y si es por debajo de éstehay bajo desarrollo transversal (Bogue).

En dentición permanente se mide en la arcada supe-rior la distancia transversal entre el surco central del 14al 24, del 15 al 25 y de la fosa central del 16 al 26.

Los valores obtenidos se señalan en milímetros ydécimas de milímetro, considerándose como normal va-lores de 35 - 41 - 47mm respectivamente. Si éstos soninferiores, existe bajo desarrollo transversal.

Las anomalías dentomaxilofaciales más frecuentesen los niños con respiración bucal suelen ser los labiosincompetentes, el micrognatismo transversal, perfil con-

vexo y el resalte aumentado. Se observa un discreto pre-dominio del sexo femenino sobre el masculino y el gru-po de seis a 11 años de edad suele ser el más afectado.

Todos los niños respiradores bucales presentan ma-loclusión, siendo el síndrome Clase II el que predominaen los grupos de seis a 11 años y 12 a 14 años.

Teniendo en cuenta las múltiples afectaciones, ade-más de las dentomaxilofaciales, estéticas, psíquicas yfuncionales del niño respirador bucal, se recomienda

ampliamente que sean atendidos en edades tempranaspor el estomatólogo, quien realizará el diagnóstico pre-suntivo y remitirá de forma debida, para que el otorri-nolaringólogo realice el diagnóstico definitivo eimponga tratamiento.

Hábito

parafuncional

no asociado

con nutrición en

paciente infantil

complicado con

erosión dental.

Page 11: ODONTÓLOGO MODERNO OM_jun09

8/14/2019 ODONTÓLOGO MODERNO OM_jun09

http://slidepdf.com/reader/full/odontologo-moderno-omjun09 11/18

 junio 2009

10

POR ROBERT L. MEALEY DDS, MSPrivate practice, Woodland Hills, CaliforniaDiplomate, American Board of Periodontology

Componen el sistema masticatorio las articula-ciones temporomandibulares (ATM), músculosmasticatorios, dientes en oclusión y estructurasneurológicas y vasculares, que dan soporte a to-

dos los anteriores.La investigación señala que los trastornos de este

sistema son cuadros variados con intervención de múl-tiples factores, no tanto manifestaciones diferentes deuna enfermedad o síndrome únicos. La capacidad decomprender su anatomía y función e interpretar en for-ma correcta la información diagnóstica relevante, es unrequisito para el cumplimiento de pautas de atención ge-nerales. La aproximación diagnóstica debe contar conuna amplia base y ser lo suficientemente incluyente paradeterminar la causa más apropiada de su disfunción.

La función armoniosa de la ATM es producto de lacoordinación de los músculos de la masticación median-te un intrincado mecanismo de regulación neurológica.La comprensión de la dinámica y la relación de ésta con

sus músculos y nervios relacionados aporta el conoci-miento práctico necesario para efectuar la valoración yel diagnóstico adecuados.

Importancia del sistemamasticatorio en periodoncia

articulación en los espacios articulares superior e infe-rior. La lubricación sinovial de las superficies articulareses una función de la producción de líquido sinovial porcélulas endoteliales distribuidas a lo largo de los bordesde cada cavidad articular y en la extensión anterior delos tejidos retrodiscales.

Los músculos de la masticación se integran princi-palmente con dos grupos: los elevadores y los depre-sores. Los que elevan la mandíbula son el masetero, elpterigoideo interno y gran parte del temporal. Las fibrasdel músculo temporal que se orientan hacia atrás tam-bién retraen la mandíbula. El haz muscular superficialdel masetero también ayuda a la protrusión de la man-díbula, mientras que el haz más profundo estabiliza lacabeza condílea contra la apófisis articular. Yuxtapues-to al masetero, el pterigoideo interno confiere sostén ala mandíbula en su ángulo. Si bien la función principalde este músculo es la elevación de la mandíbula, tam-bién trabaja durante la protrusión. Ahora se sabe que elpterigoideo externo funciona como dos músculos di-ferentes, los laterales inferior y superior, con trabajosindependientes y casi opuestos. El músculo pterigoideoexterno inferior desciende y protruye la mandíbula. El

superior no se contrae durante el descenso de la mandí-bula sino que junto con los demás músculos elevadoressujeta el cóndilo en sentido anterointerno.

La postura y el movimiento mandibulares fisiológi-cos son producto de la contracción muscular coordina-da entre los músculos masticatorios y de sostén. El es-tímulo neurológico que genera la sinergia de músculoscomplementarios y antagonistas es sumamente com-plejo. Diversas partes del nervio trigémino proveen lainervación motora y sensorial de las ATM y al resto delsistema masticatorio.

Los mecanorreceptores de la piel, músculo y es-

tructuras ligamentosas, en especial del ligamento perio-dontal, disciernen diferencias de presión en grados desensibilidad o discriminación. Los nociceptores captany perciben estímulos dolorosos, además de que reaccio-nan a ellos con reflejos. La inervación de los ligamentoscapsulares y del disco aporta el impulso propioceptivorespecto de la posición articular. Las neuronas eferenteso motoras inducen contracción muscular como reaccióna estímulos corticales centrales y estímulos aferentes enla actividad refleja.

El estímulo sensorial que procede del ligamentoperiodontal (LP) tiene la capacidad de ser un com-ponente importante del funcionamiento neurológicocomplejo del sistema masticatorio. Hasta la fecha, haypocas pruebas de la existencia de órganos sensorialespropioceptivos dentro de la neuroanatomía del liga-mento periodontal, si bien alguna vez se consideró esaposibilidad. La percepción del dolor hace que el reflejonociceptivo abra con rapidez la boca mediante la con-tracción de los músculos depresores y la supresión delos músculos elevadores, de modo consistente con otrosreflejos protectores del sistema músculoesquelético.Los reflejos protectores se suprimen en pacientes querealizan movimientos parafuncionales oclusivos cróni-cos (apretamiento o rechinamiento de sus dientes). La

percepción de la presión es una función de los nume-rosos mecanorreceptores del ligamento periodontal si

Oclusión-periodoncia

La capacidad de comprender la anatomía y función del sistema

masticatorio e interpretar en forma correcta información diagnóstica

relevante es un requisito para el cumplimiento de pautas de

atención generales.

La ATM es una de las articulaciones más comple- jas del cuerpo humano. Es capaz de realizar movimien-tos de bisagra (rotación) y deslizamiento (traslación) yejercer fuerzas intensas de masticación. Está formadapor la cabeza del cóndilo mandibular cuando se adecuaa la cavidad articular del hueso temporal. El cuerpo dela mandíbula se une con efectividad a ambos cóndilosde manera que ninguno de ellos funciona independien-te del otro. Interpuesto entre la cabeza del cóndilo yla superficie articular del hueso temporal está el discoarticular que se compone de tejido conectivo denso, loque forma una articulación compuesta, con dos cavida-des articulares.

Las superficies articulantes de las estructuras óseasson convexas cuando están sanas, de manera que la con-figuración bicóncava del disco articular compensa lasconvexidades antagonistas. Las superficies articularesde los cóndilos y los huesos temporales se componen detejido conectivo fibroso, lo cual las hace resistentes a ladestrucción y susceptibles de reparación. En la profun-didad de la capa superficial de tejido conectivo, el car-tílago articular proporciona la base celular y estructuralpara reaccionar a la carga funcional y el movimiento de

las ATM. Los ligamentos del disco y las inserciones ala cápsula junto con el disco son el medio que separa la

Page 12: ODONTÓLOGO MODERNO OM_jun09

8/14/2019 ODONTÓLOGO MODERNO OM_jun09

http://slidepdf.com/reader/full/odontologo-moderno-omjun09 12/18

 junio 2009

11

los dientes se hallan en contacto. La discriminación enla dentición basada sobre dientes específicos en con-tacto, la dirección de las fuerzas y la intensidad de éstay su influencia en la actividad muscular se han demos-trado en estudios de poblaciones de seres humanos y

animales. Las observaciones clínicas y de investigación

señalan que la contracción de los músculos elevadoresse suprime cuando los dientes anteriores se desocluyeno los posteriores se separan durante los movimientosmandibulares excursivos, además que en la pérdida deinserción por periodontitis está implícita la de al-

gunos mecanorreceptores.

Page 13: ODONTÓLOGO MODERNO OM_jun09

8/14/2019 ODONTÓLOGO MODERNO OM_jun09

http://slidepdf.com/reader/full/odontologo-moderno-omjun09 13/18

 junio 2009

12

Comunicado SSA DGEpi

Ante la desbandada de versiones y opiniones en re-lación a la epidemia de influenza AHINI a la que se vioexpuesto nuestro país en últimos días, nuestra Secreta-ría de Salud a través de la Dirección General de Calidady Educación en Salud, publica en su página de internet,las recomendaciones que nosotros como odontólogos,debemos considerar para la atención de nuestros pa-cientes. Por ser de sumo interés para nuestro gremio,nos permitimos reproducir la instrucción 153/2009específica para odontólogos, publicada en la páginade la Secretaría de Salud a través de su Dirección deEstomatología: http://www.calidad.salud.gob.mx/doc-tos/calidad/recomendaciones_odontologia_influenza.pdf. Agradecemos al Dr. Octavio X. Lagunes Alarcón elenvío de este comunicado.

A fin de evitar contagio durante la atención de pa-cientes odontológicos sospechosos o con diagnósticocomprobado de infección respiratoria o influenza porvirus A H1N1, atienda las siguientes recomendaciones:

Informarse

• Sobre las medidas de prevención ante la exposi-ción del virus de la influenza (AH1N1) y otras afec-ciones de transmisión por vía respiratoria.

• Solicite a las autoridades las directrices emiti-das por la Dirección General de Calidad y Educaciónen Salud/Dirección General Adjunta de Calidad, enla instrucción 153/2009: Recomendaciones sobre laprotección de los profesionales de la salud ante la in-fluenza (AH1N1), entre las que se encuentran:

Higiene de manos

Llevar a cabo el lavado de manos con agua y ja-bón o alcohol glicerinado al 75% siguiendo las téc-

nicas de higiene de manos en los cinco momentosrecomendados en la campaña “Está en tus manos”:1. Antes del contacto directo con el paciente:

Limpia tus manos antes de tocar al paciente.2. Antes de una tarea antiséptica o manipular un

dispositivo invasivo, a pesar del uso de guantes: Lim-pia tus manos inmediatamente antes de cualquier tareaantiséptica o manipulación de dispositivos invasivos.

3. Después del contacto con fluidos o secreciones cor-porales: Limpia tus manos inmediatamente después deexposición a fluidos corporales (y después de remo-ver los guantes).

4. Después del contacto con el paciente: Limpia

tus manos después de tocar al paciente o su entorno,al dejar al paciente.

5. Después del contacto con objetos en el entor-no del paciente: Limpia tus manos después de tocarcualquier objeto o mueble en el entorno inmediatodel paciente, al retirarse inclusive si no se ha tocadoal paciente.

NOTA: No debe abandonarse el lavado de manoscon agua y jabón antimicrobiano como técnica baseen un centro de atención bucodental. Asimismo, nolimitar la higiene de manos sólo a los cinco momen-tos, sino cuantas veces sea posible.

En tratamiento odontológico electivo, a los pa-cientes que presenten síntomas agudos respiratorios

Recomendaciones sobre laprotección de los profesionales dela salud ante la influenza (AH1N1)

relacionados con la infección (ejemplo: fiebre, tos,fatiga, dolor de garganta, congestión nasal, vómitoy diarrea, dolor intenso de cabeza, entre otros) se lesdeberá reprogramar su tratamiento hasta que estén li-bres de síntomas.

Para los pacientes que requieran tratamientoodontológico de urgencia, con sospecha o confirma-ción de infección respiratoria, las indicaciones parasu atención serán las siguientes:

• Efectuar tratamientos mínimo indispensablespara eliminar o disminuir el dolor, o tratar un procesoinfeccioso bucodental.

• Instruir al paciente para llevar un cubrebocas demanera permanente posterior al tratamiento o proce-dimiento efectuado.

Equipo de protección personal

• El personal clínico o auxiliar asistencial, deberá uti-lizar cubrebocas rígido, preferentemente un respiradorcontra partículas N95 durante cualquier tratamiento oprocedimiento, para impedir el contacto y contaminacióncon los aerosoles que se generen así como con fluidos de

la cavidad bucal. En otros casos cubrebocas con cambioentre cada paciente, o las veces que sea necesario.

• Ante el riesgo de salpicaduras, contacto y con-taminación con aerosoles y fluidos bucales: usar go-ogles, mascarilla frontal, guantes y bata desechables.

• Utilizar el uniforme clínico sólo en las áreas detrabajo.

• Reducir al mínimo la producción de aerosoles,utilización de medicamentos o aplicación de procedi-mientos que produzcan tos al paciente.

Desinfección y limpieza del equipo, instrumental

e insumos en los centros de atención bucodental

• Mantener limpias las superficies del lugar detrabajo utilizando hipoclorito de sodio al 0.5% y al-cohol al 70%.

• Esterilización y desinfección del equipo e ins-trumental de acuerdo a los protocolos de bioseguri-dad establecidos para el control de infecciones.

• Seguimiento estricto de la NOM 013 SSA 2006,Para la Prevención y Control de Enfermedades Buca-les y de la NOM 087 ECOL SSA1 2002, Protecciónambiental-Salud ambiental-Residuos Peligrosos-Bio-lógico-Infecciosos- Clasificación y Especificacionesde Manejo.

Vigilancia de la salud de los trabajadores

• Consulta médica preferente para los trabajado-res del centro de atención bucodental.

• Protección antiviral en los casos indicados.• Vigilancia periódica de los probables síntomas

de la influenza (AH1N1).Los pacientes odontológicos con síntomas decla-

rados de la influenza, deberán ser remitidos de in-mediato a un centro de atención hospitalaria. Ante lasospecha o confirmación de diagnóstico de infecciónrespiratoria o por influenza humana (AH1N1), en elequipo de atención bucodental, se trate de cirujanosdentistas o personal auxiliar y asistencial, se de-

berán de retirar inmediatamente de sus activida-des y referir al médico para ser atendidos.

Page 14: ODONTÓLOGO MODERNO OM_jun09

8/14/2019 ODONTÓLOGO MODERNO OM_jun09

http://slidepdf.com/reader/full/odontologo-moderno-omjun09 14/18

13El hombre más feliz del mundo será aquel que sepa reconocer los méritos 

de los demás y pueda alegrarse del bien ajeno como si fuera propio. Johann Wolfang von Goethe 

 junio 2009

Page 15: ODONTÓLOGO MODERNO OM_jun09

8/14/2019 ODONTÓLOGO MODERNO OM_jun09

http://slidepdf.com/reader/full/odontologo-moderno-omjun09 15/18

 junio 2009

14

POR EL C.D. JOSÉ A. CARBALLO JUNCO

Unitec

Desde mediados de marzo de 2009, se ha regis-trado en México un relevante número de per-sonas afectadas por el brote de una nueva cepade H1N1, subtipo del  Influenzavirus tipo A del

virus de la gripe, perteneciente a la familia de losOrthomyxoviridae. Sin duda, esta contingencia sanitariadebe confirmar las medidas y procedimientos higiénicos,de desinfección y esterilización presentes en toda clíni-ca dental, porque, como es bien sabido, en ella puedenadquirirse y transmitirse una amplia variedad de enfer-medades infecciosas, obligando a que los odontólogos,estomatólogos, estudiantes en formación y el personalauxiliar deban conocer y revisar de manera esquemáticala serie de normas de higiene, esterilización, los métodosde protección de barrera, el correcto manejo del instru-mental y las formas de controlar el riesgo de infecciónpropuestos por los Centers for Desease Control and Pre-vention (CDC), la Asociación Dental Americana (ADA)y la Federación Dental Internacional (FDI), entre otros.Todas ellas tienen en común la filosofía de las precau-ciones universales, que consiste en que la sangre y losdiversos líquidos de todos los pacientes deben ser mani-pulados por procedimientos de protección, desinfección

y esterilización como si estuvieran contaminados pormicroorganismos patógenos.

Desinfección

Por fortuna, existen diferentes agentes desinfectan-tes con base química para satisfacer las exigencias deuna clínica dental. Debe tenerse en cuenta, sin embar-go, que algunos de estos compuestos, según la concen-tración y el tiempo de actuación, pueden conseguir laesterilización.

Hay cuatro categorías que son aceptadas por la ADA.1. Soluciones cloradas. De ellas la más empleada es

el hipoclorito sódico. Suelen utilizarse a una soluciónentre el 0.1 % y el 2%, con un tiempo de desinfección de10-30 minutos. Presentan una serie de inconvenientes,como su poder corrosivo para los metales, perder activi-dad en presencia de materia orgánica, y deteriorarse conrapidez, por lo que deben reemplazarse semanalmente.

2. Formaldehído. Es inflamable e incoloro. Se alcan-zan niveles de actividad biocida con una solución acuosaal 8%. Es bastante irritante para la piel, los ojos y las víasrespiratorias y puede dañar determinados materiales.

3. Glutaraldehído. Se suele emplear en soluciónacuosa al 2%, amortiguada a pH alcalino. Generalmentese suministra con dos componentes, los cuales al mez-clarse activan el producto. La solución activada tiene unavida media de 14-30 días, desinfecta en 15-30 minutosy la esterilización se obtiene en 7-10 horas dependiendode la formulación. El contacto con los ojos y la piel pue-de provocar irritaciones.

4. Yodóforos. La mayoría de los preparados comer-ciales no están listos para su empleo y deben ser diluidosen agua. Producen un efecto biocida después de 30 mi-nutos de exposición.

Esterilización Es posible controlarla, al contrario de la desinfección.

De ello se deduce que, siempre que sea factible, habrá queoptar por ella, y se obtiene con los siguientes métodos:

Esterilización por vapor. Es el procedimiento más ex-

tendido. Se trata del empleo de vapor de agua a presiónen un autoclave. Por lo general posee dos programas, unoa 121°C (para plásticos y turbinas) y otro a 134°C (paraobjetos metálicos). Es el método de elección, ya que sirvepara esterilizar turbinas y contraángulos y permite el em-bolsado del instrumental, estropeando menos el afiladodel éste en comparación con el calor seco. Hay que tenerla precaución de no introducirlo en cajas tapadas, ya quela esterilización no sería satisfactoria.

Esterilización por calor seco. Se utiliza el horno Pas-teur o Poupinel. Para el efecto, se debe mantener unatemperatura constante de 180°C durante un mínimo demedia hora, y de ser posible entre 60-120 minutos. Sólose puede procesar material termoestable. Su gran venta- ja es que no le causa corrosión; sin embargo, no admiteesterilización de turbinas ni embolsado de instrumental.En la actualidad han aparecido aparatos que utilizan calorseco con ventilador los cuales aceleran el proceso hasta12 minutos.

Esterilización por vapor químico. Tiene como ventajala disminución de la corrosión, pero produce gases tóxi-cos, por lo que necesita un área bien ventilada.

Otros métodos. Entre ellos se encuentran los esterili-zadores con perlas de vidrio y cuarzo y la radiación ultra-violeta. Los primeros sólo son útiles para el instrumental

endodóncico, mientras que los segundos tienen una am-plia serie de limitaciones que desaconsejan su uso en elconsultorio.

En cuanto al manejo del instrumental, lo correcto esesterilizarlo, reservándose la desinfección sólo para elque, por razones técnicas, aquélla sea inviable.

Las etapas que se deben seguir con el instrumentalson las siguientes:

a) Desinfección. El utilizado en la cavidad bucal delpaciente está potencialmente contaminado; por ello, hayque desinfectarlo antes de cualquier manipulación pos-terior, durante 30 minutos en glutaraldehído al 2%. Con

esto se consigue la destrucción de los microorganismospatógenos.b) Limpieza. Después, debe limpiarse para retirar re-

siduos. Puede hacerse con cepillos, o mejor aún, con cu-bas de ultrasonido. Éstas, permaneciendo cerradas, debenactuar durante 15 minutos. Diario se limpiará la cubeta yse renovará el líquido.

c) Lavado. Más tarde, se lava con agua, se seca y seprepara para su...

d) Esterilización. Ésta se realizará mediante el em-pleo de vapor de agua a presión en un autoclave. Parael efecto, los instrumentos deben estar limpios y secos.Se recomienda colocarlos en cajas dentales abiertas, conuna separación razonable entre ellos. También se puedenintroducir de manera individual en bolsas de papel ter-mosoldable. Terminado el procedimiento, se coloca unadoble bolsa y cada paquete se marca con el contenidoy la fecha. Debe tenerse en cuenta que existe una cargamáxima permitida para lograr una esterilización eficaz,y en las bolsas se mantienen sin problema durante unoo dos meses o más. Además, todos los autoclaves debensometerse periódicamente a pruebas de eficacia utilizan-do indicadores biológicos (prueba de esporas) que son losque ofrecen las máximas garantías.

e) Almacenamiento. Después del proceso de esteri-

lización, el material se guarda, bien embolsado, encajas dentales.

Desinfección y esterilización

Técnicas quirúrgicas

Page 16: ODONTÓLOGO MODERNO OM_jun09

8/14/2019 ODONTÓLOGO MODERNO OM_jun09

http://slidepdf.com/reader/full/odontologo-moderno-omjun09 16/18

 junio 2009

15

POR EL DR. SAMUEL D. AZZI D.D.S.Clinical Associate Professor, Department of ProsthodonticsUniversity of Lyon, School of Dentistry

Hablar de adhesión implica englobar toda fuerzade atracción capaz de mantener unidas molécu-las de distinta especie, lo que obliga a entenderla interacción entre las superficies adyacentes de

dos cuerpos, que pueden tener o no una composición quí-mica diferente. Esta fuerza de atracción es producida porinteracciones electromagnéticas, por las variaciones en la

distribución de electrones en las superficies enfrentadas, ypor la distancia entre las moléculas de las superficies, fac-tor determinante en la fuerza adhesiva ejercida al final.

En Odontología, se clasifican las uniones interatómi-cas presentes en los diversos materiales dentales en dosgrupos: a) uniones de valencia primaria o uniones fuertes,las cuales incluyen a los enlaces iónicos, que se dan enátomos en donde uno cede y el otro gana electrones; losenlaces metálicos, que se dan entre elementos metálicoslos cuales se ionizan positivamente; y el enlace covalente,de especial relevancia para el tema de los adhesivos paraprótesis dentales donde se obtiene una configuración elec-trónica estable al compartir electrones; y b) uniones de

valencia secundaria, que incluyen a las fuerzas débiles deenlace que actúan entre los átomos y las moléculas.

En el campo de los adhesivos para prótesis dentalesdebe mencionarse además la propiedad de viscosidadde un fluido en la cual el roce de unas moléculas conotras, opone una resistencia al movimiento uniforme desu masa; se aprovecha en odontología en aquellos casosen que se requieren materiales de diferentes consisten-cias para poder ser manipulados sin ocasionar derrames.Es bien sabido que, cuanto más fuerte es la energía deunión de una sustancia, mayor es su energía superficial.Aunque los términos tensión superficial y energía super-

ficial son sinónimos, el primero se aplica a líquidos yel segundo a sólidos. En la cavidad bucal, para facilitarla adhesión, se necesita lograr la combinación de unaalta energía superficial de la estructura que se va a unir

Propiedades básicas delos adhesivos para prótesis dentales

y baja tensión superficial del líquido o adhesivo. Ade-más, cuando se ponen dos superficies sólidas y planasen contacto puede no lograrse una adhesión completaporque aunque a simple vista parezcan muy lisas, escasi seguro que en el nivel microscópico serán rugosasy sólo entrarán en contacto las partes altas (que constitu-yen un pequeño porcentaje del área total). El problemase resuelve colocando entre ambas un líquido adhesivoque fluya hacia todas las irregularidades y ponga así encontacto la mayor parte del área adherente. La efectivi-dad de la adhesión dependerá de la capacidad del líquido

para distribuirse en la superficie del sólido, capacidadque recibe el nombre de mojamiento y que puede ver-se influida por la limpieza de ésta, la energía superficialdel sólido y la tensión superficial del líquido, Además,la superficie bucal que será “mojada” por la sustanciadeberá estar libre de elementos contaminantes de super-ficie sólida que dificulten la distribución homogénea deéste, como sarro dentario, saliva y sangre. Bien sabemosque la adhesión de una prótesis total al paladar en unpaciente desdentado se ve favorecida por este fenómenode mojamiento provocado por la misma saliva. Comoconclusión, en una prótesis total los adherentes son lamucosa bucal y la prótesis misma, en tanto que el adhe-

sivo es la saliva, la humedad, o diversos auxiliares. Enocasiones, los problemas biomecánicos de retención, so-porte y estabilidad, se encuentran asociados con un diag-nóstico impreciso, un discutible diseño o una ejecucióndeficiente del tratamiento por parte del odontólogo.

En esta situación, una nueva prótesis según la teoríay técnica adecuada, puede solucionar el problema. Peroexisten casos en los que a pesar de un tratamiento pro-tésico correcto, las características del sustrato sobre lasque van colocadas, no permiten un adecuado comporta-miento biomecánico, o al menos, no el que el pacientedesea. Es aquí donde éste puede recurrir, con la prescrip-

ción específica del odontólogo al uso de mecanismos al-ternativos de retención promotores de comodidad, comolo son los adhesivos para prótesis mucosoportadasparciales o totales.

Page 17: ODONTÓLOGO MODERNO OM_jun09

8/14/2019 ODONTÓLOGO MODERNO OM_jun09

http://slidepdf.com/reader/full/odontologo-moderno-omjun09 17/18

Humanismo  y cultura 

Número 59, Año 5, junio de 2009 

Por el C.D.

José Antonio Carballo Junco

La tecnología supone

una ruptura con la lenta

evolución biológica y la

entrada en un proceso

más rápido. Muchos

científicos tienen unaperspectiva lineal y ven

el futuro como una copia

retocada del pasado. Eso

es un error. Estamos en

una fase de crecimiento

exponencial en la que

confluyen la informática,

la biotecnología, la

física cuántica, y la

nanotecnología. Este siglo

será equivalente a 20,000

años de desarrollo lineal.

“La inteligencia —afirma

Kurzweil—, es la

capacidad de resolver

problemas con la ayuda de

recursos limitados, incluido

el tiempo”. Los problemas

que debemos resolver

suelen estar relacionados

con nuestro cuerpo:

protegerlo, alimentarlo,

vestirlo, satisfacer sus

necesidades y deseos.

Dedicamos gran parte

de nuestro pensamiento

a nuestro cuerpo: una

inteligencia humana carente

de cuerpo se deprimiría

enseguida. Según

Kurzweil, “gracias a la

nanotecnología podremos

colocar minúsculos

robots en el cerebro para

incrementar su capacidaden un futuro no lejano”.

Considerado como uno de los máximos

líderes en materia de Inteligencia artificial,

Raymond Kurzweil, científico e inventor

norteamericano, cree que no hay razonespara ver con temor la actual aceleración

tecnológica. Este científico, nacido en Mas-

sachussetts en 1948, que cuenta con 13

doctorados honorarios y que fue calificado

de “genio incansable” por el Wall Street 

Journal, de “justo heredero de Thomas

Edison” por la revista Forbes y como “el

mayor profeta de la tecnología” por Bill

Gates. Siempre fue, y aún es, un optimis-

ta, aunque él aclare que lo suyo es puro

realismo tecnológico, sin ninguna cuota de

utopía, cuando asegura que en el próximo

cuarto de siglo la inteligencia de origen no

biológico va a estar a la par, en capacidad y

sutileza, de la inteligencia de origen bioló-

gico, y luego la va a superar ampliamente,

su entusiasmo es tal que contagia la idea

de que controlando los excesos y el mal

uso de estos avances nos estamos enca-

minando a un futuro mejor. Aún más, frente

a quienes sostienen que la tecnología nos

ha hecho mucho bien pero que ya es hora

de detener su crecimiento exponencial por

los peligros que representa, Kurzweil ex-

pone dos argumentos contundentes. Uno,

que “estamos cerca de encontrar la cura

del cáncer y de los problemas de corazón,

y que frenar el progreso implicaría permitir

que continúe este sufrimiento en el mun-

do”. Y dos, que “si se frenara el desarro-

llo, los peligros derivados de la tecnologíaaumentarían en vez de disminuir, porque

los avances se harían de manera ilegal y

subterránea, lo que impediría que los cien-

tíficos responsables tuvieran acceso apro-

piado a las herramientas para defender a

la sociedad”.

Hablar de inteligencia artificial, en su

sentido más amplio, obliga a indicar la

capacidad de un artefacto de realizar los

mismos tipos de funciones que caracteri-zan al pensamiento humano. La posibili-

dad de perfeccionar algo así ha desper-

tado la curiosidad del ser humano desde

la antigüedad; sin embargo, no fue hasta

la segunda mitad del siglo XX, cuando esa

posibilidad se materializó en herramien-

tas tangibles. Ya en 1950, Alan M. Turing

había publicado un artículo en la revista

Mind, titulado “Computing Machinery and 

Intelligence”,en el que reflexionaba sobre

el concepto de inteligencia artificial y es-

tablecía lo que luego se conocería como

la prueba de Turing, que permite deter-

minar si una computadora se comporta

conforme a lo que se entiende como arti-

ficialmente inteligente o no. Sin embargo,

debe precisarse que el término inteligencia

artificial (IA) fue acuñado hasta 1956 por

John McCarthy, del Instituto de Tecnología de

Massachussets, y presentado en la confe-

rencia de Dartmouth, en Hanover, EU, enla que el propio McCarthy, Marvin Minsky,

Nathaniel Rochester y Claude E. Shannon

establecieron sus bases como un campo

independiente dentro de la informática.

Con el avance de la ciencia moder-

na la búsqueda de la IA ha tomado dos

caminos fundamentales: la investigación

psicológica y fisiológica de la naturaleza

del pensamiento humano, y el desarro-

llo tecnológico de sistemas informáticoscada vez más complejos. En este sentido,

el término IA se ha aplicado a sistemas

y programas informáticos capaces de

realizar tareas complejas, simulando el

funcionamiento del pensamiento huma-

no, aunque todavía muy lejos de éste.

 Actualmente existen dos tendencias en

cuanto a la creación de sistemas de IA:

los sistemas expertos y las redes neu-

ronales. Los sistemas expertos inten-

tan reproducir el razonamiento huma-

no de forma simbólica, en tanto que las

redes neuronales lo hacen desde una

perspectiva más biológica recreando la

estructura de un cerebro humano me-

diante algoritmos genéticos. A pesar de

la complejidad de ambos sistemas los

resultados distan mucho de un autén-

tico pensamiento inteligente.

Muchos científicos se muestran

escépticos acerca de la posibilidad deque alguna vez se pueda desarrollar

una verdadera IA, pues el funciona-

miento de la mente humana todavía no

ha llegado a conocerse en profundidad

y, en consecuencia, el diseño infor-

mático seguirá siendo esencialmente

incapaz de reproducir esos procesos

desconocidos y complejos. Sin duda

construiremos entidades no biológicas

con copias del cerebro humano y ten-dremos personas con miles de robots

INTELIGENCIA

ARTIFICIAL

La inteligencia artificial fue un tema que el escritor sir Arthur C. Clarke abordó.

Su visión clara y optimista sobre las formas en que la ciencia podía mejorar la 

exploración humana le ganó el respeto de la comunidad científica.

Page 18: ODONTÓLOGO MODERNO OM_jun09

8/14/2019 ODONTÓLOGO MODERNO OM_jun09

http://slidepdf.com/reader/full/odontologo-moderno-omjun09 18/18

microscópicos en el cerebro, lo que

aumentará su habilidad para pensar y

para vivir en una realidad virtual.

Por lo pronto, se aspira a que en el

2030 se puedan enviar al cerebro hu-

mano miles de millones de nanobots que

permitirán comunicarse sin cables con

decenas de millones de puntos distin-

tos del cerebro. De este modo podremos

combinar nuestra inteligencia bioló-

gica con la no biológica. Acabaremos

viendo entes totalmente no biológicos,

con copias de cerebros humanos deri-

vadas de la ingeniería inversa y seres

humanos biológicos cuya inteligencia

habrá sido mejorada gracias a los miles

de millones de nanobots que tendrán en

el cerebro y que también podrán existir

en la realidad virtual. Llegados a ese pun-

to, ya no podremos distinguir entre

humanos y máquinas.

Humanismo  y cultura 

Número 59, Año 5, junio de 2009