odontología pediatrica

88
ODONTOLOGÍA ISSN: 1814-487X ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ODONTOPEDIATRÍA INTERNATIONAL ASSOCIATION OF PAEDIATRIC DENTISTRY Revista Indizada Órgano Oficial de la Sociedad Peruana de Odontopediatría LIMA, PERÚ Odontol Pediatr Vol 11 Nº 2 Julio-Diciembre 2012 Propuesta de índice para la medición de pla- ca en pacientes con aparatología fija ortodón- cica Modelo educativo, preventivo y recuperativo para el control de la caries en niños menores de 5 años, Ciudad de Dios-Yura, Arequipa ¿Visionarios o soñadores? La historia de la Salud Oral del Infante Extracción Vs No Extracción: El Dilema en Ortodoncia y los Cuatro Determinantes de Extracción Hipomineralización incisivo-molar: de la teoría a la práctica Erosión Dental como manifestación de Enfer- medad de Reflujo Gastroesofágico. Reporte de un caso Secuencia de Pierre Robin: Reporte de caso

Upload: ripano-sa

Post on 30-Mar-2016

320 views

Category:

Documents


19 download

DESCRIPTION

Revista Odontopediatría

TRANSCRIPT

Page 1: Odontología Pediatrica

ODONTOLOGÍAISSN: 1814-487X

ASOCIACIÓNLATINOAMERICANA

DE ODONTOPEDIATRÍA

INTERNATIONALASSOCIATION

OF PAEDIATRIC DENTISTRY

Revista Indizada

Órgano Oficial de la Sociedad Peruana de Odontopediatría

LIMA, PERÚOdontol Pediatr Vol 11 Nº 2 Julio-Diciembre 2012

Propuesta de índice para la medición de pla-ca en pacientes con aparatología fija ortodón-cica

Modelo educativo, preventivo y recuperativo para el control de la caries en niños menores de 5 años, Ciudad de Dios-Yura, Arequipa

¿Visionarios o soñadores? La historia de la Salud Oral del Infante

Extracción Vs No Extracción: El Dilema en Ortodoncia y los Cuatro Determinantes de Extracción

Hipomineralización incisivo-molar: de la teoría a la práctica

Erosión Dental como manifestación de Enfer-medad de Reflujo Gastroesofágico. Reporte de un caso

Secuencia de Pierre Robin: Reporte de caso

Pediátrica

Page 2: Odontología Pediatrica
Page 3: Odontología Pediatrica

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 2 Julio-Diciembre 2012

ASOCIACIÓNLATINOAMERICANA

DE ODONTOPEDIATRÍA

SOCIEDADPERUANA DE

ODONTOPEDIATRÍA

INTERNATIONALASSOCIATION

OF PAEDIATRIC DENTISTRY

Título: Odontología PediátricaÓrgano Oficial de la Sociedad Peruana de Odontopediatría

Odontol PediatrISSN: 1814-487XVol 11 Nº 2Julio - Diciembre 2012Lima - PerúHecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 2005-6343

Editor:Guido Perona Miguel de Priego(Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú)

Comité Emérito:Eduardo Silva Reggiardo(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú)

Ramón Castillo Mercado(Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú)

María Antonieta Albites

Freddie Williams Díaz(Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú)

Jorge Luís Castillo Cevallos(Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú)

Miguel Perea Paz(Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú)

Fernando Silva Esteves(Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú)

Julio Gonzáles Mendoza(Universidad Científica del Sur, Perú)

Mónica Valdivieso Vargas-Machuca(Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú)

Evelyn Álvarez Vidigal(Universidad Científica del Sur, Perú)

Denisse Aguilar Gálvez(Universidad Científica del Sur, Perú)

Comité Editorial:

Comité de Redacción:

Comité Editorial Internacional:Jacques Eduardo Nör DDS, MS, PhDProfessor of Dentistry, Dept. Cariology, Restorative Sciences, EndodonticsProfessor of Biomedical Engineering, University of Michigan (USA)

Juan Manuel Cárdenas Vásquez DDS, MSOdontólogo CES, Odontopediatra, M.Sc Universidad de IllinoisProfesor asistente Pregrado y Postgrado Universidad CES - Medellín (Colombia)

Diana RamDirectora Clínica Odontopediatría y Coordinadora Odontopediatría School of Dental MedicineDepartment of Pediatric Dentistry, Hebrew University Hadassah (Israel)

Fernando Escobar MuñozProfesor Titular de Odontopediatría y Director del Programa de Especialización en OdontopediatríaFacultad de Odontología. Profesor Emérito de la Universidad de Concepción (Chile)

Alfonso Escobar RojasDocente y Miembro Consejo Superior y de la Sala de Fundadores del CESDoctor Honoris Causa en Educación Dental. CES, Medellín (Colombia)

Luis Karakowsky KleimanPast-Presidente Academia Mexicana OdontopediatríaProfesor Titular Postgrado. Universidad Tecnológica (México)

Ana Lucía Seminario, DDS, PhDActing Assistant Professor Dept. of Pediatric DentistryWashington School of Dentistry. Research Director Postgrado Odontopediatría (USA)

Camila Palma PortaroTitular Master Odontopediatría, Universidad de Barcelona (España)

Dirección: Av. La Paz 434 Of. 401 Lima 18 - Perú, SudaméricaFrecuencia: SemestralTiraje: 2500 ejemplaresDistribución: Nacional e InternacionalCosto: $10 dólares americanos/ejemplar (no incluye envío)El contenido de cada artículo es de responsabilidad de su autor o autores y no compromete la opinión de la revista. Prohibida la reproducción total o parcial de los artículos publicados en esta revista.

Revista Arbitrada Por Pares (par review)Revista Indizada en LIPECS, LATINDEX, LILACS, IMBIOMED, SCIELO PERÚ (Portal Revistas Peruanas Científicas), EBSCO. Página web: www.spo.com.peContactos: [email protected] / [email protected]

Edita:

Ronda del Caballero de la Mancha, 13528034 Madrid (España)Telf. (+34) 91 372 13 77Fax: (+34) 91 372 03 91www.ripano.eue-mail: [email protected]

Page 4: Odontología Pediatrica

ASOCIACIÓNLATINOAMERICANA

DE ODONTOPEDIATRÍA

SOCIEDADPERUANA DE

ODONTOPEDIATRÍA

INTERNATIONALASSOCIATION

OF PAEDIATRIC DENTISTRY

Editorial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .89

Artículos.Originales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .91Propuesta de índice para la medición de placa en pacientes con aparatología fija ortodóncica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

Modelo educativo, preventivo y recuperativo para el control de la caries en niños menores de 5 años, Ciudad de Dios-Yura, Arequipa . . . . . . . . . . . . . . .101

Artículos.de.revisión.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .110¿Visionarios o soñadores? La historia de la Salud Oral del Infante . . . . . . . . . 110

Extracción Vs No Extracción: El Dilema en Ortodoncia y los Cuatro Determinantes de Extracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .126

Reporte.de.casos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .138Hipomineralización incisivo-molar: de la teoría a la práctica . . . . . . . . . . . . . . . 138

Erosión Dental como manifestación de Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico. Reporte de un caso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

Secuencia de Pierre Robin: Reporte de caso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .152

Información.para.los.autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .158

Índice.de.Autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .162

Índice.de.Temas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .162

Actividades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .163

Page 5: Odontología Pediatrica

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 2 Julio - Diciembre 2012 89

Odontología Pediátrica se publica en esta opor-tunidad con importantes artículos originales, destacando la propuesta de los profesores Guz-mán-Huitzil para elaborar un índice modificado de placa bacteriana en pacientes que son por-tadores de aparatología fija ortodóntica, donde demuestran clínicamente que la (IPDB-GH) es una herramienta útil, de fácil llenado, eficaz para la medición y el control de la placa dentobacte-riana lo que ayuda a obtener información clíni-ca importante de manera sencilla y verificable. También, la profesora Moya y col. presentan un estudio en niños menores de cinco años de edad, destacando la importancia de la educación, y participación de los padres en la aplicación de técnicas preventivas considerando que es funda-mental para una buena salud bucal de sus hijos a edades tempranas; se enfatiza la utilización de la técnica de restauración atraumática modifica-da, con el uso previo del gel de papaína obtenido de la Caricapubescens (papaya arequipeña).

Se presenta la traducción al español del artícu-lo “Visionaries or Dreamers? The Story of In-fant Oral Health”, con el permiso oficial de los autores Arthur J. Nowak y Rocío B. Quiñonez, y del Journal of PediatricDentistry, a quienes agradecemos por permitirnos compartir con la odontopediatría latinoamericana este importan-te trabajo, donde se puede conocer los inicios de la odontología materno - infantil en la Universi-dad de Iowa, Estados Unidos de Norte Améri-ca, información publicada en los boletines 220 y 223 del año 1929 en los que se recomienda la educación y atención prenatal de la madre ges-tante y del infante. Los estudiantes y odontope-diatras no deben dejar la oportunidad de leer este pionero trabajo.

Uno de los grandes dilemas de la odontología siempre ha sido extraer o no extraer premolares en el desarrollo de la oclusión de los niños; el profesor Valverde y col. presentan una excelente revisión histórica sobre este dilema, mencionan-do los pensamientos y filosofías de Angle, Case, Dewey, Twed, Steiner, Strang, Downs, Margolis, Nance,Trevisi, Mc.Laughlin, Interlandi y la im-portancia de conocer las cuatro determinantes de la extracción de premolares.

Se presentan tres reportes de caso de mucho interés y actualidad como el reporte de la pro-fesora Palma y col sobre la la hipomineraliza-ción incisivo-molar (HIM) alteración cualitativa del esmalte de origen sistémico y con etiología aún desconocida, síndrome con repercusiones a nivel funcional, estético y terapéutico, la HIM preocupa especialmente a los odontopediatras debido a la dificultad de tratamiento de los ca-sos más severos, representado un reto tanto por el manejo de conducta de estos pacientes como por la dificultad para mantener un buen pronós-tico de los molares afectados a largo plazo; otra entidad que se viene presentando en niños es la erosión dental por reflujo gastroesofágico y que reporta un caso clínico el profesor Carrillo don-de recomienda que el odontopediatra es el pri-mer profesional de salud que puede encontrarse con las señales que el ácido está alcanzando la cavidad bucal, por lo tanto es responsabilidad del mismo, encaminar al paciente al médico es-pecialista, finalmente el profesor Olivares pre-senta el manejo de la secuencia de Pierre Robin (SR),que es una malformación congénita pre-sentada al nacer caracterizada por la presencia de una triada de anomalías; micrognatia, pa-ladar hendido y glosoptosis; estas anomalías

EDITORIALGuido-Perona-Miguel de Priego*

*Past-Presidente de la Sociedad Peruana de Odontopediatría

Page 6: Odontología Pediatrica

90

pueden llevar a una complicación con las vías respiratorias del recién nacido pudiendo causar la muerte; el propósito del reporte es describir el rol que cumple el odontopediatra como solu-ción temprana del paladar hendido para evitar el ahogamiento del recién nacido y estimular la succión del lactante.

Es también muy grato informar a nuestros lecto-res que la revista Odontología Pediátrica gracias a su perioricidad y contenidos de calidad, ha sido reconocida y certificada para poder ser vi-sualizada próximamente en la prestigiosa base de datos EBSCO.

Deseamos anunciar a nuestros lectores la realiza-ción del VI CONGRESO INTERNACIONAL,y XI JORNADA NACIONAL DE LA SOCIEDAD PERUANA DE ODONTOPEDIATRÍA “RA-

MÓN CASTILLO MERCADO” que se llevará a cabo en la ciudad de Lima,Perú los días 22, 23 y 24 de agosto del 2013. En este marco también se realizará el II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE POST GRADO DE ODONTOPEDIATRÍA y la REUNIÓN ANUAL DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ODONTOPEDIA-TRÍA, (ALOP). Han aceptado ya la invitación numerosos profesores extranjeros entre los que se encuentran el profesor Dr. Juan Boj de la Uni-versidad de Barcelona, España y el profesor Ro-berto Lima de Brasil.

Reiteramos la cordial invitación a los profesio-nales para que envíen sus trabajos los mismos que luego de ser evaluados podrían publicarse si son aceptados en OdontologíaPediátrica, una revista de gran prestigio internacional.

Page 7: Odontología Pediatrica

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 2 Julio - Diciembre 2012 91

Propuesta de índice para la medición de placa en pacientes con aparatología fija ortodóncica

Resumen

Introducción: los índices de placa dentobacte-riana (IPDB) se pueden aplicar en pacientes con aparatología fija ortodóncica ya que proveen información sobre la cantidad de placa dental acumulado, la higiene del paciente, la motiva-ción personal y actitud del paciente. Sin em-bargo algunos autores disminuyen el valor y la importancia de estos índices ya que requieren tiempo extra en el sillón dental para la recolec-ción de datos. No se encontró en la literatura alguna herramienta de este tipo que se adapte a las necesidades ortodóncicas y del paciente. Objetivo: desarrollar y evaluar la propuesta de índice modificación Guzmán – Huitzil (IPDB-GH) basándonos en 2 puntos: 1. Valorar la efi-cacia del IPDB-GH en los pacientes bajo trata-miento ortodóncico y 2. Comparar el IPDB-GH entre los grupos A (experimental) y B (control) antes y después. Material y métodos: se realizó un estudio piloto en 40 pacientes, durante los meses junio – diciembre 2011, los cuales se di-vidieron en 2 grupos de 20 sujetos: A ó experi-mental, se le entreno con técnica de cepillado; y B ó control, sin técnica de cepillado. El registro de IPDB-GH se llevó a cabo en intervalos de 7

Propuesta de índice para la medición de placa en pacientes con

aparatología fija ortodóncica

Index proposal for measuring dental plaque in patients with fixed

orthodontic appliances

Artículo Original

E. Huitzil M.1

O. Guzmán M.2

1Catedrático titular de Metodología de la Investigación.2Alumno de la Especialidad de Ortodoncia de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. México.

días hasta obtener un adecuado control de placa (mejorar la higiene). Resultados: se observó una disminución de placa en el grupo experimental en comparación con el grupo control, y se de-mostró la aplicabilidad del IPDB-GH en clínica. Conclusiones: los resultados clínicos mostraron que el IPDB-GH es una herramienta útil, de fácil llenado, eficaz para la medición y el control de la placa dentobacteriana. Nos ayuda a obtener información clínica importante de manera sen-cilla y verificable.

Palabras clave: índice de placa, medición de placa, aparatología fija. (Odontol Pediatr 2012 11(2):91-109).

Abstract

Introduction: The dental plaque indexes (IPDB) can be applied in patients with fixed orthodon-tic appliances because they provide informa-tion about the amount of accumulated plaque, patient´s hygiene, personal motivation and at-titude of the patient. However, some authors reduce the value and importance of these in-dexes, as they require extra time in the dental

Page 8: Odontología Pediatrica

92

E. Huitzil M, O. Guzmán M.

chair for the data collection. Other studies did not show any similar tools for measuring den-tal plaque that would adapt to the orthodontics and patients needs. Objective: Develop and eva-luate the proposed modification index Guzmán – Huitzil (IPDB-GH) based on 2 points: 1.Assess the effectiveness of the IPDB-GH in patients un-dergoing orthodontic treatment and 2. Compare the IPDB-GH between group A (experimental) and B (control) before and after. Material and Methods: A pilot study was performed on 40 pa-tients from June to December 2011, which were divided into 2 groups of 20 subjects each one; group A or experimental (trained with brushing technique), and group B or Control (without getting any brushing technique). The IPDB-GH record was carried out at intervals of 7 days un-til achieve an adequate plaque control (impro-ve hygiene). Results: A decrease in the plaque index was observed in the experimental group in comparison with the control group, and de-monstrated the clinic applicability of the IPDB-GH. Conclusions: The clinical results showed that the IPDB-GH is a very useful tool, easy to fill out, effective in the measurement and plaque control. It helps us to obtain important clinical information in a simple and verifiable way.

Key words: plaque Index, fixed orthodontic treatment, measuring plaque.

Introducción

Existen muchas razones por las que un dentista recomendaría el tratamiento ortodóncico, usual-mente se utiliza para corregir alguna mal oclu-sión. Tratar estos problemas puede resultar en una mejor salud oral ya que el apiñamiento y la mal posición de diversos órganos dentarios pue-den llegar a dificultar la higiene.1, 2, 3, 4, 5

La evidencia clínica ha demostrado la relación entre el uso de los aparatos ortodóncicos con

una clara elevación en la acumulación y reten-ción de placa dentobacteriana.

Es vital tanto para el ortodoncista como para el paciente que va a iniciar el tratamiento, tener en cuenta las nuevas condiciones intraorales gene-radas a partir de la utilización de la aparatología fija ortodóncica, la cual favorecerá la acumula-ción de placa bacteriana y los riesgos implícitos en cuanto a la preservación de la integridad de los tejidos de soporte. Por lo tanto, es indispen-sable que el clínico cuente con una herramienta específica en la medición de los promedios de aparición de placa, que sea fácil de aplicar, y aporte objetiva y cuantitativamente la informa-ción que requiere el clínico para una interven-ción preventiva y/o interceptíva.

El control de placa es la detección y eliminación de la placa en forma regular y la prevención de su acumulación sobre los dientes y superficies gingivales adyacentes. En 1965, se realizó el estu-dio consagrado que demostró la relación entre la acumulación de placa y la gingivitis experimen-tal en seres humanos. Asimismo, se comprobó que el buen control de placa supragingival retar-da la formación de cálculos y afecta la prolifera-ción y composición de la placa subgingival.

El control de placa es uno de los elementos cla-ve del ejercicio de la odontología. Hace posible que cada paciente asuma la responsabilidad de su propia salud bucal diaria. El buen control de placa facilita el retorno a la salud para indivi-duos con enfermedades gingivales y periodon-tales, previene caires y conserva la salud bucal toda la vida.6, 7, 8, 9, 10

Medición.de.placa

Los índices para la medición de placa proveen suficiente información sobre la educación de las

Page 9: Odontología Pediatrica

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 2 Julio - Diciembre 2012 93

Propuesta de índice para la medición de placa en pacientes con aparatología fija ortodóncica

técnicas de higiene oral de los pacientes. Sin em-bargo, algunos autores disminuyen el valor de los índices por el tiempo que se requiere para la recolección de los datos.

No se encontró en la literatura alguna herra-mienta de este tipo que se adapte a las necesida-des ortodóncicas. La mayoría de los índices se enfocan a pacientes que no están bajo tratamien-to con aparatología fija ortodóncica. Según sea su posición sobre la superficie dental, la placa se clasifica en términos generales como: Placa su-pragingival; Placa marginal; Placa subgingival. Siendo estas dos últimos los mas difíciles de eli-minar. Otros índices para la medición de la pla-ca no toman en cuenta al bracket como una su-perficie extra. El método fotográfico ofrece una excelente precisión al momento de cuantificar los niveles de placa, sin embargo, requiere de un equipo especial y gente calibrada para interpre-tar los datos obtenidos en cada medición.6, 11 – 19

Material.y.métodos.

La muestra de éste estudio piloto consta de un total de 40 pacientes, será dividida en 2 grupos, el grupo A ó experimental con 20 pacientes y el grupo B ó testigo con 20 pacientes. Al grupo experimental se le entrenará con técnica de ce-pillado y el grupo testigo no recibirá técnica de cepillado. Previa calibración inter e intraexami-nadores (Ca =89%, Cr =93% y k =85%).

Se tomará el registro de las superficies pigmen-tadas utilizando una solución reveladora de placa. El registro de las superficies pigmentadas se llevará a cabo en una tabla de recolección de datos específica para esta propuesta de índice

(fig .. 1) en ambos grupos. El estudio se realizó durante los meses junio – diciembre del 2011 y el registro del IPDB-GH se llevara a cabo en inter-valos de 7 días hasta tener un adecuado control de placa con un porcentaje de higiene ideal (en promedio 6 citas).

Se tomaron 2 registros de IPDB por cada cita, uno al ingresar el paciente y el segundo después de recibir el refuerzo de la técnica de cepillado. A los pacientes del grupo experimental se les instruyó de manera verbal, gráfica, con videos y con refuerzo de técnica de cepillado incluyendo auxiliares de higiene en cada cita (hilo dental y cepillo interproximal).

Los resultados obtenidos se evaluaran de la si-guiente manera (tabla.1):

Figura 1. Cédula de recolección de datos: En este índice solamente se valoran las caras vestibulares de 2º premolar a 2º premolar en cada arcada, teniendo un total de 5 su-perficies por diente. Las superficies pigmentadas deberán colorearse en rojo, los dientes ausentes se marcaran con una “X”. Criterios para la evaluación del índice de placa dentobacteriana. Para obtener el porcentaje se divide el nú-mero de superficies pigmentadas, entre el número total de superficies y el resultado se multiplica por 100.

Page 10: Odontología Pediatrica

94

E. Huitzil M, O. Guzmán M.

A continuación se presentan como ejemplo 3 re-gistros de IPDB-GH aplicados en los pacientes de la clínica de ortodoncia de la Universidad Po-pular Autónoma del Estado de Puebla:

Primer registro:

Paciente No. 12 del grupo experimental. 1º cita

con higiene deficiente (fig ..2)

Figura 2.

Page 11: Odontología Pediatrica

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 2 Julio - Diciembre 2012 95

Propuesta de índice para la medición de placa en pacientes con aparatología fija ortodóncica

Las superficies pigmentadas deberán colorearse en rojo. Los dientes ausentes se marcan con una X. Tener en cuenta que:

10 – 15% = Buena higiene.

16 – 25% = Higiene regular.

26 o mas % = Higiene deficiente

Segundo registro:

Paciente No.6 del grupo experimental. 2º cita con higiene deficiente (fig ..3).

Figura 3.

Las superficies pigmentadas deberán colorearse en rojo. Los dientes ausentes se marcan con una X. Tener en cuenta que:

10 – 15% = Buena higiene.

16 – 25% = Higiene regular.

26 o mas % = Higiene deficiente

Tercer registro:

Paciente No.18 del grupo control. 4º cita con hi-giene regular (fig ..4)

Las superficies pigmentadas deberán colorearse en rojo. Los dientes ausentes se marcan con una X. Tener en cuenta que:

10 – 15% = Buena higiene.

16 – 25% = Higiene regular.

26 o mas % = Higiene deficiente.

Por ultimo los datos serán comparados entre el grupo A y B.

Page 12: Odontología Pediatrica

96

E. Huitzil M, O. Guzmán M.

Resultados.y.conclusiones

El registro de IPDB-GH se tomó manera clínica, después de que el paciente realiza el enjuague con la solución reveladora de placa se procedió a llenar la cedula de recolección de datos espe-cifica para este índice con el paciente en el sillón dental, y posteriormente se tomaron las fotogra-fías para tener un registro visual extra. La infor-mación se vació en una tabla de cálculo utilizan-do el programa Microsoft Word para Mac 2011 Versión 14.0.0 (100825).

Del grupo experimental se logró disminuir el IPDB-GH en 15 pacientes de manera efectiva mientras que en 5 pacientes se registraron IPDB-GH similares durante 5 ó 6 citas (ver tabla. 2). Respecto al grupo control, solamente se dismi-nuyó el IPDB en 7 pacientes, mientras que en los

13 restantes se registraron IPDB-GH similares (higiene regular) durante 5 ó 6 citas (ver tabla.3).

Existen 3 métodos principales para enseñar un adecuado control de placa al paciente, y son: verbales, impresas (imagen y/o texto) y videos. En este estudio se utilizaron estos 3 métodos (videos, posters e instrucciones verbales) para entrenar a los pacientes del grupo experimen-tal con una técnica de cepillado adecuada. En la actualidad, acceder a información mediante el internet es muy sencillo y práctico. A los pacien-tes se les instruyo utilizando videos didácticos. También se realizaron refuerzos de técnica de cepillado en cada cita.20,32

En conclusión los pacientes que recibieron téc-nica de cepillado/refuerzo tuvieron una dismi-nución importante del IPDB-GH. Los resultados

Figura 4.

Page 13: Odontología Pediatrica

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 2 Julio - Diciembre 2012 97

Propuesta de índice para la medición de placa en pacientes con aparatología fija ortodóncica

clínicos muestran que la propuesta de índice es una herramienta útil, de fácil llenado y eficaz para la medición y el control de placa del pa-ciente. Le permite al clínico ver de manera rá-pida y efectiva los sitios donde se acumula más placa. Sumado a esto el paciente puede poner mas énfasis en aquellos sitios donde se acumula

placa de manera frecuente. Además pone en evi-dencia excedentes de resina en la periferia del bracket, siendo estas un área de constante acú-mulo de placa lo cual las convierte en áreas con potencial a desarrollar manchas blancas.

Sin embargo, también se observó que la moti-vación del paciente es fundamental. La mayoría

Tabla 2. Resultados del grupo A (experimental).

Paciente No. de citas % de IPDB-GH Paciente No. de citas % de IPDB-GH

*No. 1 6C1= 48%C2= 35%C3= 23%

C4= 14%C5= 16%C6= 13%

*No. 11 5C1= 33%C2= 32%C3= 21%

C4= 15%C5= 15%

No. 2 5C1= 35%C2= 39%C3= 41%

C4= 32%C5= 33%

No. 12 5C1= 95%C2= 83%C3= 80%

C4= 72%C5= 75%

*No. 3 6C1= 36%C2= 23%C3= 17%

C4= 19%C5= 14%C6= 14%

*No. 13 6C1= 36%C2= 23%C3= 17%

C4= 19%C5= 14%C6= 14%

*No. 4 6C1= 23%C2= 20%C3= 26%

C4= 14%C5= 16%C6= 14%

*No. 14 6C1= 33%C2= 20%C3= 25%

C4= 13%C5= 18%C6= 15%

*No. 5 6C1= 28%C2= 23%C3= 17%

C4= 13%C5= 14%C6= 13%

*No. 15 5C1= 38%C2= 33%C3= 23%

C4= 23%C5= 18%

*No. 6 6C1= 34% C2= 32%C3= 25%

C4= 16%C5= 13%C6= 14%

*No. 16 5C1= 14% C2= 18%C3= 15%

C4= 16%C5= 13%

No. 7 5C1= 27%C2= 29%C3= 24%

C4= 31%C5= 28%

No.17 5C1= 27%C2= 29%C3= 24%

C4= 31%C5= 28%

*No. 8 6C1= 29%C2= 22%C3= 15%

C4= 16%C5= 13%C6= 15%

*No. 18 6C1= 22%C2= 21%C3= 13%

C4= 18%C5= 17%C6= 16%

*No. 9 6C1= 27%C2= 18%C3= 16%

C4= 16%C5= 17%C6= 16%

*No. 19 6C1= 38%C2= 23%C3= 12%

C4= 11%C5= 15%C6= 16%

*No. 10 6C1= 47%C2= 25%C3= 17%

C4= 16%C5= 18%C6= 16%

No. 20 5C1= 57%C2= 66%C3= 51%

C4= 44%C5= 52%

* Reducción importante del IPDB-GH

Page 14: Odontología Pediatrica

98

E. Huitzil M, O. Guzmán M.

Tabla 3. Resultados del grupo B (control).

Paciente No. de citas % de IPDB-GH Paciente No. de citas % de IPDB-GH

No. 1 5C1= 28%C2= 25%C3= 23%

C4= 27%C5= 28%

No. 11 6C1= 31%C2= 28%C3= 25%

C4= 24%C5= 26%C6= 22%

*No. 2 6C1= 32%C2= 28%C3= 18%

C4= 19%C5= 17%C6= 18%

*No. 12 6C1= 43%C2= 25%C3= 21%

C4= 18%C5= 17%C6= 18%

No. 3 5C1= 32%C2= 26%C3= 23%

C4= 27%C5= 28% No. 13 6

C1= 19%C2= 22%C3= 18%

C4= 20%C5= 17%C6= 19%

No. 4 5C1= 32%C2= 28%C3= 30%

C4= 26%C5= 27%

No. 14 6C1= 26%C2= 23%C3= 22%

C4= 24%C5= 20%C6= 21%

*No. 5 6C1= 27%C2= 22%C3= 18%

C4= 16%C5= 18%C6= 16%

No. 15 6C1= 36%C2= 33%C3= 34%

C4= 26%C5= 23%C6= 21%

*No. 6 6C1=19 % C2=14%C3=15%

C4= 13%C5= 16%C6= 13%

*No. 16 5C1= 20% C2= 16%C3= 18%

C4= 16%C5= 17%

No. 7 5C1= 37%C2= 33%C3= 30%

C4= 32%C5= 33%

*No.17 6C1= 25%C2= 22%C3= 19%

C4= 21%C5= 18%C6= 15%

No. 8 5C1=28%C2= 25%C3= 23%

C4= 26%C5= 26% No. 18 6

C1= 19%C2= 16%C3= 15%

C4= 18%C5= 19%C6= 21%

No. 9 6C1= 31%C2= 27%C3= 23%

C4= 20%C5= 21%C6= 21%

No. 19 6C1= 27%C2= 19%C3= 18%

C4= 21%C5= 17%C6= 19%

No. 10 5C1= 27%C2= 25%C3= 28%

C4= 31%C5= 28% *No. 20 5

C1= 23%C2= 21%C3= 18%

C4= 19%C5= 17%

* Reducción importante del IPDB-GH

de los pacientes del grupo experimental están próximos a terminar el tratamiento ortodóncico, lo cual se cree que pudo tener alguna influencia sobre la motivación de los pacientes.

Esta herramienta de medición abarca las zo-nas de mayor interés de higiene para el clíni-

co. Otros índices para la medición de la pla-ca no toman en cuenta al bracket como una superficie extra. El método fotográfico ofrece una excelente precisión al momento de cuan-tificar los niveles de placa, sin embargo, re-quiere de un equipo especial y gente calibrada

Page 15: Odontología Pediatrica

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 2 Julio - Diciembre 2012 99

Propuesta de índice para la medición de placa en pacientes con aparatología fija ortodóncica

para interpretar los datos obtenidos en cada medición.

La propuesta de índice puso en evidencia exce-dentes de resina en la periferia del bracket, sien-do esta un área de constante acúmulo de placa

lo cual las convierte en zonas con potencial a desarrollar manchas blancas. Las zonas que se pigmentaron con mayor frecuencia fue la parte distal y gingival. Los caninos tuvieron una alta incidencia de placa debido al hook que poseen, ya que este dificulta la higiene.

Referencias1. Braces. Starighter teeth can improve oral health. J Am Dent Assoc, Vol 138, No 4, 556.

2. Marín C. A. Importancia del control de placa bacteriana en el tratamiento ortodóncico. Revista Estomatología 2007. Vol 15. Num. 1. Pags: 24 – 28.

3. Van Waes H. M, Stöckli P. W. Higiene bucal en: Atlas de odontología pediátrica. Edit. Elsevier España, 2002. Pags. 145- 148.

4. Boj J.R, Catalá M, García B. C, Mendoza A. Odontología preventiva en: Odontopediatria. Edit. Elsevier. España, 2004. Pags 133 – 140.

5. Serrano J. G, Herrera D. La placa dental como biofilm ¿Cómo eliminarla? Revista del consejo de odontólogos y esto-matólogos. 2005. Vol 10, Num 4. Pags: 431-439.

6. Control de placa en el paciente periodontal en Periodontología clínica. . Newman M, Takei H, Carranza F. Novena edición. Editorial Mc Graw Hill. México 2002. pags 689-709.

7. Broadbent J. M, Thomson M, Boyens J. V, Poulton R. Dental plaque and oral health during the first 32 years of life. JADA Vol 142. No 4. Abril 2011.

8. Baños F. F, Aranda J. R. Placa dentobacteriana. Revista ADM. Vol IX. No 1. Enero – febrero 2003. Pags 34-36.

9. Fejerskov O, Kidd E. The oral microflora and biofilms on teeth en: Dental caries. The disease and its clinical Manage-ment. Segunda edición. Editorial Blackwell. 2008 Singapore. pags: 161-185.

10. Cuenta E, Baca P. Saliva y placa bacteriana en: Odontologia preventiva y comunitaria. Principios, métodos y aplicacio-nes. Tercera edición. Masson. México 2005. Pag: 41- 62.

11. Botero P. M, Pedroza A. G, Vélez N. T, Ortiz A. R, Calao E. F, Borbosa D, L. Índice de placa y odontograma en: Ma-nual para realización de historia clínica odontológica del escolar. Edit Universidad Cooperativa de Colombia. 2007. Colombia. Pag: 39 -41.

12. Mooney B. Precención en cariología: Operatoria dental. Integración clínica. 4º edición. Edit Panamericana Buenos Aires Argentina 2006. Pags 373 – 393.

13. Echeverría J. J, Pumarola J. S. Medición de la enfermedad en: El manual de odontología. Edit Masson. Barcelona Es-paña. 2002 Pags 18- 30.

14. Newman M, Takei H, Carranza F. Microbiologia periodontal en: Periodontología clínica. Novena edición. Editorial Mc Graw Hill. México 2002. Pags 100-117.

15. Kelly A, Antonio A, Maia L, Luiz R, Vianna R, Quintanilha L. Reliability Assessment of a Plaque Scoring Index Using Photographs. Methods Inf Med. December 11, 2007; accepted: April 21, 2008.

16. Al-Anezi S, Harradine N. Quantifying plaque during orthodontic treatment: A systematic review. Angle Orthodontist. Published Online: November 1, 2011.

17. Henostroza G. Concepto, teorías y factores etiológicos de la caries dental en: Diagnóstico de caries dental. Universidad Peruana Cayetano Heredia, Facultad de Estomatología “Roberto Beltrán”, 2005. Páginas 13-28.

18. Cuenta E, Baca P. Dieta, nutrición y salud oral en: Odontología preventiva y comunitaria. Principios, métodos y apli-caciones. Tercera edición. Masson. México 2005. Pag: 63- 85.

Page 16: Odontología Pediatrica

100

E. Huitzil M, O. Guzmán M.

19. Justus R, Cubero T, Ondarza R, Morales F. A New Technique With Sodium Hypochlorite to Increase Bracket Shear Bond Strength of Fluoride-releasing Resin-modified Glass Ionomer Cements: Comparing Shear Bond Strength of Two Adhesive Systems With Enamel Surface Deproteinization Before Etching. Seminars in Orthodontics, Vol 16, No 1 (March), 2010: pp 66-75.

20. Cuenta E, Baca P. Dieta, nutrición y salud oral en: Odontología preventiva y comunitaria. Principios, métodos y apli-caciones. Tercera edición. Masson. México 2005. Pag: 63- 85.

21. Pagina web consultada el 12 de septiembre del 2011: http://www.ortodonciafacil.com/recomendaciones-para-pa-cientes-con-brackets/alimentacion/

22. Pagina web consultada el 12 de septiembre del 2011: http://www.drbalut.com/dynamicdata/Alimentos%20que%20hay%20que%20evitar.asp

23. White spot lesions: Prevention and treatment. Ask us. Reader´s fórum. American Journal of Orthodontics and Dento-facial Orthopedics Volume 138, Number 6. December 2010. Pags: 690-6.

24. Justus R, Cubero T, Ondarza R, Morales F. A New Technique With Sodium Hypochlorite to Increase Bracket Shear Bond Strength of Fluoride-releasing Resin-modified Glass Ionomer Cements: Comparing Shear Bond Strength of Two Adhesive Systems With Enamel Surface Deproteinization Before Etching. Seminars in Orthodontics, Vol 16, No 1 (March), 2010: pp 66-75.

25. Barrancos J, Barrancos P. Examen y diagnóstico en cariología en: Operatoria dental. Integración clínica. 4º edición. Editorial Médica panamericana. México 2006. Pags: 342-371.

26. Pagina web consultada el 12 de septiembre del 2011: http://www.sdpt.net/CAR/salud%20dental%20indices.htm

27. Rini T, Woods M, Manton D, Reynoldsd E. Prevention of demineralization around orthodontic brackets in vitro. Ame-rican Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics Volume 131, Number 6 June 2007. Pags: 705.e1-e9.

28. Costa M, Da Silva V, Miqui M, Colombo A, Cirelli J. Effects of ultrasonic, electric, and manual toothbrushes on subgin-gival plaque composition in orthodontically banded molars. American Journal of Orthodontics and Dentofacial Or-thopedics. Volume 137, Number 2. February 2010. Pags: 229-235.

29. Thienpont V, Dermaut L, Maele G. Comparative study of 2 electric and 2 manual toothbrushes in patients with fixed orthodontic appliances. American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedic. Volume 120, Number 4s Oc-tober 2001. Pags: 353-360.

30. Pedron P, Titarelli J, Avansini J, Castanha J, Janson G, Pereira J, Rabelo M. Effectiveness of 0.50% and 0.75% chlor-hexidine dentifrices in orthodontic patients: A double- blind and randomized controlled trial. American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics. Volume 136, Number 5. November 2009. Pags: 651-656.

31. Pagina web consultada el 28 octubre del 2011: http://www.oralb.cl/chile/products/OralBSuperFloss/

32. Pagina web consultada el 28 octubre del 2011: http://www.obach.cl/sedaDental.html

Recibido: 07-03-2012

Aceptado: 06-06-2012

Correspondencia: [email protected]

Page 17: Odontología Pediatrica

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 2 Julio - Diciembre 2012 101

Modelo educativo, preventivo y recuperativo para el control de la caries en niños menores de 5 años, Ciudad de Dios-Yura, Arequipa

Modelo educativo, preventivo y recuperativo para el control de la caries

en niños menores de 5 años, Ciudad de Dios-Yura, Arequipa

Educational preventive and recuperative model to control tooth decay in

children under 5 years, Ciudad de Dios-Yura, Arequipa

Artículo Original

Zaida Arilmy-Moya-Béjar1

Angela Patricia-Meza-Aragón2

Diliany Dey-Vargas-Villanueva3

Karen Evelyn-Alvarez-Coaila4

Christian Víctor-Calderón-Moya5

1 Do. Ciencias de la Salud, Odontopediatra, Docente Investigador de la Facultad de Odontología y del Centro de Investigación e Innovación Tecnológi-ca, Universidad Católica de Santa María,Arequipa.

2Mg. Salud Pública, Odontóloga del Centro Comunitario Ciudad de Dios, U.C.S.M.3CD, Esp.Odontopediatría, U.C.S.M.4CD, Esp.Odontopediatría, U.A.C.5Est. Facultad de Odontología, U.C.S.M.

Resumen

Objetivo: el propósito del estudio fue controlar las lesiones de caries con técnicas preventivas y recuperativas de mínima intervención, asociado a la educación y participación de padres y es-pecialistas. Material y Métodos: 72 niños volun-tarios menores de 5 años asistieron de junio a diciembre al centro de salud de la Universidad Católica de Santa María. En los padres se regis-tró cuestionarios inicial y final sobre educación en salud bucal; en los niños los índices inicial y final de higiene oral simplificado, ceod, necesi-dad de tratamiento y se usó la técnica de restau-ración atraumática modificada con la aplicación previa del gel de papaína obtenido de Carica pubescens. Resultados: las respuestas acerta-das de los padres inicial y final tienen variación media positiva de 4.7, se comprueba el impacto

educativo logrado; la relación de las diferencias del índice de higiene oral simplificado inicial 2.9 y final 1.4 se evaluó con el test de Friedman y Chi-cuadrado; la relación de las diferencias ini-cial y final del ceod fue significativa para el com-ponente caries y obturado (p< 0.05) según la t de Student, demostrando el control de caries obte-nido y la disminución del índice de necesidad de tratamiento.

Conclusión: la educación y la participación de los padres en técnicas preventivas es fundamen-tal para lograr cambios en la salud bucal de sus hijos a edades tempranas; la técnica de restau-ración atraumática modificada con el uso previo del gel de papaína obtenido de la Carica pub-escens (papaya arequipeña), logra un impacto psicológico positivo al tratamiento odontológi-co integral.

Page 18: Odontología Pediatrica

102

Zaida Arilmy-Moya-Béjar, Angela Patricia-Meza-Aragón, Diliany Dey-Vargas-Villanueva, Karen Evelyn-Alvarez-Coaila, Christian Víctor-Calderón-Moya

Palabras clave: educación en salud bucal; índi-ces epidemiológicos; restauración atraumática; papaína, caries, odontología de mínima inter-vención. (Odontol Pediatr 2012 11(2):101-109).

Abstract

Objective: The main objective of our study was to get a control of carious lesions with preven-tive and recovery techniques with mínimum intervention together with education and acti-ve participation of both parents and specialists. Material and methods: 72 voluntary children under five years old attended the health cen-ter in the Universidad Católica de Santa María, from June to December 2011. Initial and final questionnaries about oral health were applied to parents. In children, initial and final simpli-fied oral higiene index, dmft and treatment need were applied. Atraumatic restorative technique modified with previous application of papaine gel obtained from Carica pubescens. Results: Right answers in initial and final questionnai-res given by parents show a positive average variation of 4.7, which confirms the educatio-nal impact achieved. The ratio in differences for simplified oral hygiene questionnaire initial and final were: 2.9 and 1.4 respectively. Friedman and chi—square tests were used for validation. The initial and final differences in dmft showed a ratio that was significant in carious and obtu-rated components (p<0.,05) by t-student. This demonstrates the control of caries obtained and the decrease in need of treatment.

Conclusion: Education and parti-cipation of pa-rents in preventive techniques is fundamental to obtain changes in their children’s oral health at early ages.. The technique of atraumatic res-toration with previous use of papaine gel obtai-ned of from Carica pubescens (papaya arequi-

peña), gets a positive impact in integral dental treatment.

Key words: Education in oral health, epidemio-logic indexes, atraumatic restoration, papaine, caries, minimum intervention dentistry.

Introducción

La caries dental a nivel nacional se encuentra dentro de las diez primeras causas de morbili-dad en niños y hasta la actualidad poco o nada se hace con las políticas y estrategias de preven-ción y tratamiento para el control de la enfer-medad, a pesar que el Ministerio de Salud tiene un programa de Salud Bucal y existe el Seguro Integral de Salud, la realidad evidencia que los niños de poblaciones urbano marginales como la nuestra tienen un acceso limitado a dichos servicios; por esta razón el objetivo del proyec-to es brindar salud a los niños que realmente lo necesitan1 (2010).

A través de la historia se ha demostrado que la caries dental por sus características es una en-fermedad difícil de controlar, la odontología ba-sada en evidencias demuestra que solo duran-te los primeros años de vida se pueden lograr cambios significativos respecto a la instalación de buenos hábitos, al control y al mantenimien-to de la salud bucal. La inversión económica en salud durante la primera infancia tiene resulta-dos muy favorables a futuro, como lo demues-tran Schultz y Dodge, con el fin de generar el máximo retorno total sobre la inversión en capi-tal humano2,3 (2010, 2003).

Si los padres y odontopediatras no establecen un control del inicio de la enfermedad el niño pue-de tener repercusiones a futuro, como nuevas lesiones de caries, dolor, visitas a hospitales por emergencia, pérdida de días escolares, días con

Page 19: Odontología Pediatrica

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 2 Julio - Diciembre 2012 103

Modelo educativo, preventivo y recuperativo para el control de la caries en niños menores de 5 años, Ciudad de Dios-Yura, Arequipa

actividad restringida, disminución en la habili-dad de aprender, desarrollo físico insuficiente, aumento en el costo y tiempo e tratamiento e in-cluso disminución en la calidad de vida4 (2004).

El manejo moderno de la caries dental adopta el modelo médico de tratamiento referido por Bur-ton, que consiste en identificar los factores etio-lógicos directos y secundarios propios de cada individuo para producir la enfermedad, realizar el diagnóstico correcto del niño según su riesgo a caries y establecer una serie de medidas pre-ventivas, recuperativas, de mantenimiento; que tienen como propósito fundamental eliminar los agentes causales de la caries dental y monitorear al niño para mantener en las mejores condicio-nes su salud bucal; cambiando el estilo de vida de su familia, lo cual involucra la participación activa y responsabilidad directa de los padres5 (1999).

Actualmente la odontología moderna experi-menta un cambio en la filosofía de tratamiento de la caries dental empleando técnicas de mí-nima intervención, aceptadas por la federación dental internacional y cuyos principios poseen tres fundamentos: a) preservación del tejido sano, b) estimulación de la capacidad repara-dora (respuesta biológica) y c) máximo con-fort al paciente6 (2008). Dentro de las cuales la técnica de restauración atraumática propuesta por Frencken y Coelho7 (2005), puede ser mo-dificada y optimizada con el uso del gel remo-vedor enzimático natural de Carica pubescens, que contiene papaína cuya acción proteolítica reblandece y facilita la eliminación manual de caries, además contiene extracto de toronja un efectivo antibacteriano natural que asegura la desinfección del proceso carioso; el uso del gel asegura un impacto psicológico positivo y ade-cuado para los niños menores de 5 años, porque la mayoría de ellos acepta el tratamiento odon-

tológico, además no se requiere equipos sofisti-cados y elevados costos8,9 (2008, 2001).

Material.y.métodos

La presente investigación con un diseño de apli-cación en salud bucal y de corte longitudinal, se realizó con la participación voluntaria de 72 niños menores de 5 años de ambos géneros y sus padres, informados sobre el propósito del estudio; quienes asistieron de junio a diciem-bre al Centro Comunitario Ciudad de Dios de la Universidad Católica de Santa María, obtenien-do una población de estudio por conveniencia.

El proyecto comprendió tres fases: en la primera se aplicó un cuestionario inicial a los padres so-bre salud bucal, validado por el Centro de Inves-tigación e Innovación Tecnológica de la Facultad de Odontología de la Universidad Católica de Santa María; luego se realizó la educación en sa-lud bucal a los niños y a los padres, los niños aprendieron a través de juegos lúdicos, material educativo y videos, los padres se capacitaron en la técnica de cepillado dental con talleres activos y evaluaciones constantes, ellos aprendieron so-bre la importancia de prevenir y controlar los factores que producen la caries a través de diálo-gos, charlas educativas y material impreso. Para la segunda fase se realizó la calibración clínica de cuatro odontopediatras de la Universidad Católica de Santa María, con un resultado del índice Kappa inter-examinadores de 0.81; luego se inició el registro del índice de higiene oral simplificado adaptado para dentición decidua de Greene y Vermillion, el índice ceod de Grue-bbel y el índice de necesidad de tratamiento, en fichas epidemiológicas establecidas y validadas por la Organización Mundial de la Salud.

La tercera fase consistió en la intercepción de la caries dental, usando la técnica de restaura-

Page 20: Odontología Pediatrica

104

Zaida Arilmy-Moya-Béjar, Angela Patricia-Meza-Aragón, Diliany Dey-Vargas-Villanueva, Karen Evelyn-Alvarez-Coaila, Christian Víctor-Calderón-Moya

ción atraumática modificada con la aplicación previa del gel removedor enzimático de Carica pubescens que facilita y refuerza dicha técnica. Se registró la disminución del índice de higiene oral simplicado en cortes de tiempo. Se realizó el registro final del índice ceod y del índice de necesidad de tratamiento.

Para el procesamiento de la información, se ela-boró una base de datos en Excel 2007 y se usó el programa estadístico SPSS versión 17.

Resultados

Realizada la encuesta inicial a los padres se ob-tuvo un máximo de respuestas acertadas de 10 y 11 en el 20.8%, contrastado con el aumento fi-nal del número de respuestas acertadas de 15 y 16 en 25% y 20.8% respectivamente, la variación inicial y final media gradual positiva es 4.7; se comprueba así el impacto educativo logrado.

La variación del índice de higiene oral simplifi-cado inicial fue 0.6 a 3.1, con valores representa-tivos de 1.0 y 1.3 en el 12.5% para ambos casos; la variación final fue 0 a 1.8, siendo el valor más representativo de 0.5 en el 37.5%. El grado de re-lación promedio de las diferencias inicial de 2.9 y final de 1.4 se evaluó con el test de Friedman y el Chi cuadrado.

El índice ceod promedio fue 10.04, resultado ob-tenido de la sumatoria del ceod individual divi-dido entre el número total de niños examinados, el grado de relación de las diferencias inicial y final fue significativo para el componente carea-do y obturado (p<0,05) determinado por la t de Student, cuyos resultados comprueban que se logró el control de caries en la mayoría de los casos, al igual que se logró disminuir el índice de necesidad de tratamiento.

A continuación presentamos las figuras más re-presentativas de la presente investigación.

Gráfico 1. Índice de Higiene Oral Simplificado al inicio y final del tratamiento.

El registro inicial del índice de higiene oral simplificado es de 1.3 en el 12.5% de niños evaluados, luego de una motivación y educación constante tanto a los niños como a los padres disminuyó progresivamente a 0.5 en el 37.5%.

Page 21: Odontología Pediatrica

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 2 Julio - Diciembre 2012 105

Modelo educativo, preventivo y recuperativo para el control de la caries en niños menores de 5 años, Ciudad de Dios-Yura, Arequipa

Gráfico 2. Índice ceod, Componente Careado al inicio y final del tratamiento

Los niños evaluados al inicio de la investigación tienen 9 dientes careados en el 20.8%. Al final del tratamiento el número de lesiones cariosas disminuye considerablemente a 0 en el 29.2% y a 5 en el 25% de los casos.

El componente careado representa el 95.8%, el cual se obtiene al restar del 100% el 4.2% de los niños que no presentan caries.

Gráfico 3. Índice ceod, Componente por Extraer al inicio y final del tratamiento

Se observa que los niños evaluados al inicio necesitan 4 dientes por extraer, valor que al final disminuye a 3 dientes por extraer.

Page 22: Odontología Pediatrica

106

Zaida Arilmy-Moya-Béjar, Angela Patricia-Meza-Aragón, Diliany Dey-Vargas-Villanueva, Karen Evelyn-Alvarez-Coaila, Christian Víctor-Calderón-Moya

Gráfico 4. Índice ceod, Componente Obturados al inicio y final del tratamiento

Se evidencia que el 79.2% de los niños evaluados al inicio no presentan dientes obturados, valor que se logra disminuir a 20.8% de dientes no obturados después de nuestra intervención.

Gráfico 5. Índice de Necesidad de Tratamiento al inicio y final del tratamiento

De acuerdo al índice de necesidad de tratamiento se observa al inicio 6, 7 y 9 dientes que deben recibir tratamiento en el 16.7%; valor que disminuye a 0 dientes que requieren tratamiento en el 29.2% al final de la intervención.

Discusión

En la presente investigación se dio énfasis a la atención del niño menor de 5 años por la im-

portancia de lograr un cambio en la preven-ción, recuperación y mantenimiento de la sa-lud bucal durante los primeros años de vida, que son particularmente significativos para es-

Page 23: Odontología Pediatrica

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 2 Julio - Diciembre 2012 107

Modelo educativo, preventivo y recuperativo para el control de la caries en niños menores de 5 años, Ciudad de Dios-Yura, Arequipa

tablecer buenos hábitos relacionados a la salud bucal.

La salud bucal es parte de la salud y del bien-estar general; por lo tanto todos los esfuerzos de prevención, tratamiento y control de la ca-ries dental son parte de un abordaje de riesgo común que enfoca la nutrición, el crecimiento y desarrollo saludable del niño, inmerso en la in-fluencia del medio ambiente social y económico, que además incluye la participación activa de padres y personas involucradas.

Los resultados demuestran que en esta pobla-ción existe un número importante de niños con necesidades de salud bucal, entre las cuales exis-ten lesiones de caries dental no tratada y necesi-dad de tratamiento acumulados, que van desde el manejo no invasivo de lesiones cariosas (técni-cas de mínima intervención), hasta tratamientos como exodoncias por el grado de compromiso de las mismas. Estos hallazgos corroboran que en los niños en ambientes socioeconómicos des-favorables convergen grandes necesidades de tratamiento, limitaciones en el acceso y dispo-nibilidad de los servicios de salud, limitaciones económicas de los padres; factores que asocia-dos a una mala educación en salud favorecen el avance de las lesiones cariosas a estadios avan-zados de la enfermedad. Villena et al, realizó un estudio sobre caries de infancia temprana en niños menores de 6 años de zonas urbano mar-ginales en Lima, encontrando que el ceod pro-medio fue 2.97, donde el componente cariado representó el 99.9% del índice, concluyendo que existe alta carga de enfermedad la cual se incre-menta conforme transcurren los meses de vida, siendo necesario plantear modelos de interven-ción temprana con especialistas del área10 (2011).

En el presente estudio el índice ceod promedio fue 10.04, siendo la diferencia bastante marcada

en comparación con el estudio de Villena, lo cual puede deberse a factores etiológicos directos y moduladores de la enfermedad más acentuados en nuestra población. Sin embargo estamos ple-namente de acuerdo que son necesarios aplicar programas y modelos de intervención temprana para interceptar y erradicar la enfermedad.

Ramírez et al, investigó sobre caries de la infan-cia temprana en niños de 1 a 5 años en Medellín-Colombia procedentes de una zona de estrato socio económico bajo y medio bajo, los resulta-dos demuestran según los criterios del sistema internacional para la identificación y valoración de caries, que el 69.7% de los niños presenta-ron caries de la infancia temprana, concluyendo que es una necesidad avanzar en la definición de políticas de salud bucal para la primera in-fancia. Según nuestro estudio 95.8% de los ni-ños estudiados presentan al menos una pieza dental careada, corroborando así la necesidad de brindar atención odontológica temprana y especializada para lograr cambios significativos respecto a la instalación de buenos hábitos, al control y al mantenimiento de la salud bucal11 (2009).

Moya, demostró la importancia de un progra-ma educativo para prevenir e interceptar la ca-ries de inicio temprano. El programa compren-dió el conocimiento y aplicación de medidas preventivas sobre técnicas de cepillado, control de dieta cariogénica, aplicación de fluorterapia y uso de la técnica recuperativa de restauración atraumática. Con el nuevo abordaje de trata-miento se disminuyó los factores etiológicos de la caries dental, demostrando que al inicio y fi-nal del programa hubo diferencias significativas favorables para el grupo experimental (niños que reciben el programa), en relación al grupo control (p< 0,05); respecto al control de la enfer-medad12 (2004).

Page 24: Odontología Pediatrica

108

Zaida Arilmy-Moya-Béjar, Angela Patricia-Meza-Aragón, Diliany Dey-Vargas-Villanueva, Karen Evelyn-Alvarez-Coaila, Christian Víctor-Calderón-Moya

El presente estudio fundamenta que el apren-dizaje y la obtención de buenos hábitos para la salud bucal aplicados en los primeros años de vida, más la aplicación de medidas preventivas, recuperativas y de mantenimiento, permite con-trolar la caries dental a través del tiempo.

Mora y Martínez, determinaron la asociación entre caries y factores socio demográficos en niños de 2 a 5 años procedentes de Granada-España, siendo la prevalencia de caries dental sólo del 37%; sin embargo dichos autores en sus conclusiones enfatizan la necesidad de iniciar medidas preventivas y terapéuticas en esa co-munidad, así como detectar las barreras y facili-tadores para el uso de servicios odontológicos13 (2000).

Leite y Ribeiro, realizaron una revisión sistemá-tica recopilando información sobre la caries de inicio temprano en niños procedentes del Brasil desde 25 años atrás, concluyendo que los méto-dos preventivos para evitar la caries severa de la primera infancia se ha desarrollado y debe ser utilizados tan pronto como sea posible por me-dio de programas de prevención aplicados en la comunidad y las familias. Los profesionales encargados de prestar la atención a los bebés y los niños deben ser conscientes de los casos de riesgo de caries e interferir con el fin de mejorar la salud de sus pacientes14 (2000).

Todo ello demuestra que en nuestro país exis-te el reto de extender la salud bucal a la pobla-ción infantil, especialmente a quienes crecen en desventaja y están ajenos a la educación. Para lograrlo, igual que nosotros, Villena, Ramírez, Moya, Mora, Leite y otros, recomiendan aumen-tar los esfuerzos para promover la salud bucal desde edades tempranas, desarrollar sistemas de salud que garanticen el acceso a los servicios apropiados, establecer políticas y estrategias

públicas de formación profesional para que la atención en niños se haga de manera efectiva.

Conclusiones

La educación aumenta el nivel de conocimiento de los padres en salud bucal, según el resultado de los cuestionarios inicial y final con una varia-ción de 10 a 16 respuestas correctas.

La enseñanza y aplicación de técnicas de cepilla-do a los niños y padres disminuye la placa den-to-bacteriana, demostrable con la variación del índice de higiene oral inicial de 1.3 y final de 0.5.

La técnica de restauración atraumática mo-dificada con el gel de Carica pubescens es un tratamiento efectivo para el control de caries dental. Verificable con la disminución del com-ponente careado del índice ceod de 9 inicial a 0 y 5 final.

El modelo integral educativo, preventivo y re-cuperativo controla los factores etiológicos de la caries dental y favorece la disminución del índice de necesidad de tratamiento, logrando un fuerte impacto social y psicológico de acep-tación al tratamiento odontológico en los niños menores de 5 años.

Agradecimientos

Nuestro agradecimiento especial al Director Dr. Carlos Medina Pomareda y al Médico Jefe Dr. Gerardo Quispe Flores del Centro de Salud Ciu-dad de Dios del distrito de Yura, por su apoyo incondicional.

Agradecemos a todas las madres que confiaron en nosotros, participando plenamente junto con sus hijos en la realización de la presente inves-tigación.

Page 25: Odontología Pediatrica

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 2 Julio - Diciembre 2012 109

Modelo educativo, preventivo y recuperativo para el control de la caries en niños menores de 5 años, Ciudad de Dios-Yura, Arequipa

Referencias.1. Ministerio de Salud. Gobierno Regional Arequipa, Gerencia Regional de Salud, Plan de Salud Local 2010.

2. Heckman JJ. Invertir en la Primera Infancia, In: Tremblay RE, Barr RG, Peters RDeV, Boivin M, eds. Enciclopedia sobre el Desarrollo de la Primera Infancia [en linea]. Montreal, Quebec: Centre of Excellence for Early Childhood Develo-ment; 2010: 1-2. Disponible en: http://www.enciclopedia- infantes.com/documents/HeckmanESPxp.pdf

3. Dodge D. Capital Humano, Desarrollo de la Primera Infancia y Crecimiento Económico. In: Tremblay RE, Barr RG, Peters RDeV, Boivin M, eds. Enciclopedia sobre el Desarrollo de la Primera Infancia [en linea]. Montreal, Quebec: Centre of Excellence for Early Childhood Develoment; 2010: 1-2. Disponible en :http://www.enciclopedia- infantes.com/documents/HeckmanESPxp.pdf

4. Castillo J. Manejo Preventivo de Caries de Aparición Temprana. Revista Peruana de Pediatría. 2006: 29-34.

5. Burton E. The Medical Management of Dental Caries. JADA. 1994;125.

6. López M. y Schiaffino A. Proteólisis Enzimática del Colágeno Dentinario. Conscientia e Saúde, Centro Universitário Nove de Julho Brasil. 2008; 7(4):477-486.

7. Frencken J. y Coelho S. The correct use of the ART approach. J. Appl. Oral Sci. 2010;18(1):1-4.

8. Moya Z. y Torres F. Eficacia del Gel Odontológico Elaborado con Carica Pubescens, para el Reblandecimiento y Re-moción Manual de la Caries Dental en Niños. Revista Véritas. 2006;10(1). (Mención Honrosa en el premio Hipólito Unanue 2008,Lima).

9. Moya Z. et al. Método de Remoción de Caries Preferido por Dentistas y Pacientes. III Congreso de la Región Latinoa-mericana del International Association Dental Research Sección Venezuela. 2009 (Premio Uniliver).

10. Villena R. et al. Prevalencia de Caries de Infancia Temprana en Niños Menores de 6 Años de Edad, Residentes en Poblados Urbano Marginal de Lima Norte. Revista Estomatológica Herediana. 2011; 21.

11. Ramírez P. et al. Necesidad de Tratamiento en Dentición Primaria en Niños de 1 a 5 Años con Caries Dental no Tratada en una Comunidad de Bajos Ingresos. Revista de la Facultad de Odontología, Universidad de Antioquía. 2009;20(2).

12. Moya Z. Aplicación del Programa Educativo Sonrisa Feliz para Mejorar las Medidas Preventivas e Interceptivas que Ayuden a Evitar la Caries de Inicio Temprano en Niños de 5 Años. [Tesis de Maestría UCSM 2004].

13. Mora L. y Martínez J. Prevalencia de Caries y Factores Asociados en Niños de 2-5 Años de los Centros de Salud Al-manjáyar y Cartuja de Granada Capital. Revista Atención Primaria. 2000; 26.

14. Leite I, Ribeiro R. Dental Caries in the Primary Dentition in Public Nursery School Children in Juiz de Fora, Minas Gerais-Brazil. Caderno Saude Pública. 2000; 16.

Correspondencia: [email protected]

Recibido: 23-08-2012

Aceptado: 19-09-2012

Page 26: Odontología Pediatrica

110

Arthur J. Nowak, Rocío B. Quiñonez

¿Visionarios o soñadores?

La historia de la Salud Oral del Infante

Visionaries or Dreamers?

The Story of Infant Oral Health

Artículo de revisión

Arthur J. Nowak, DMD, MA1 Rocío B. Quiñonez, DMD, MS, MPH2

1Dr. Nowak is a professor emeritus, Departments of Pediatric Dentistry and Pediatrics, University of Iowa, Iowa City, Iowa2Dra. Quiñonez is a clinical associate professor, Departments of Pediatric Dentistry and Pediatrics, University of North Carolina at Chapel Hill, NC.

El presente artículo se publica con el permi-so otorgado por los autores: Arthur J. Nowak, DMD, MA, Rocío B. Quiñonez, DMD, MS, MPH y el Journal of Pediatric Dentistry, Publicado en: Journal of Pediatric Dentistry (Pediatr Dent 2011;33:144-52) Copyright: Journal of Pediatric Dentistry.

Resumen

Objetivo: revisar la historia inicial de la promo-ción de la salud oral para los bebés y niños peque-ños, el impacto de la directiva de la AAPD sobre los cuidados al niño, la salud oral y las formas de maximizar los resultados de salud. Métodos: revisión de literatura. Resultados: conceptos sobre la prevención primaria y la intervención temprana fueron reportados ya en el siglo XIX. Los avances para impactar positivamente en la salud oral de los niños se han realizado. Sin embargo, el consejo de los primeros entendidos y médicos que la atención bucodental y la pre-vención debe comenzar tempranamente con los cuidadores y la aparición del primer diente del bebé no han sido plenamente aceptado por la

profesión. Conclusiones: Se presenta una pers-pectiva histórica sobre el cuidado de la salud oral para los bebés y niños pequeños. Existe la necesidad de alejarse de la vía de abordaje de las enfermedades bucodentales e incorporar los conceptos de atención primaria a partir del pe-ríodo perinatal, y de manera más amplia sobre los factores determinantes sociales de la salud. (Odontol Pediatr 2012 11(2):110-125).

Abstract

Purpose: To review the early history of the pro-motion of oral health for infants and toddlers, the impact of the AAPD guideline on infant oral health care and ways to maximize health outco-mes. Methods: Review of the literature. Results: Concepts on primary prevention and early in-tervention were reported as early as the 19th century. Progress to positively impact the oral health of children has been made. Nevertheless, the advice of early scholars and clinicians that oral care and prevention must begin early with the caregivers and the emergence of the infant’s first tooth have not been fully embraced by the

Page 27: Odontología Pediatrica

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 2 Julio - Diciembre 2012 111

¿Visionarios o soñadores? La historia de la Salud Oral del Infante

profession. Conclusions: A historical perspective on oral health care for infants and toddlers has been presented. There is a need to move away from the surgical approach of managing oral disease and embrace the concepts of primary care beginning perinatally while more broadly addressing social determinants of health. (Pe-diatr Dent 2011;33:144-52) Received August 25, 2009 | Last Revision December 14, 2009 | Ac-cepted March 26, 2010.

Introducción

En 1990, la Oficina de Salud Materno Infantil (HRSA) y las Oficinas Medicaid (HCFA), crea-ron una fuerza especial compuesta de 42 profe-sionales e iniciaron el proyecto Futuros Brillan-tes (Bright Futures). El fundamento principal del proyecto fue que los niños sean capaces de ver hacia un futuro brillante con posibilidades y con la creencia de su propio potencial – libre de enfermedades, injurias o desventajas. La vi-sión de Futuros Brillantes se basó en la filosofía de un conjunto de lineamientos y un enfoque de desarrollo práctico para proveer supervisión en salud para niños de todas las edades, desde el nacimiento hasta la adolescencia.1

La fundación de la supervisión de salud de Futuros Brillantes está fundamentada, no sólo previniendo o tratando la enfermedad o injuria sinó también promocionando activamente el bienestar físico, emocional y mental de los niños y sus familias.

Pediatric Dentistry ha sido miembro de Futu-ros Brillantes desde sus inicios y ha contribuido significativamente a las secciones de salud oral y muchos otros temas de promoción de salud. Para complementar los lineamientos de Futuros Brillantes se desarrollaron guías prácticas para el profesional de la salud. Futuros Brillantes en la Práctica: Salud Oral fue lal primera de una

serie de seis guías prácticas (2004) y provee un enfoque estructurado y comprensivo a la orien-tación anticipada para profesionales sobre cui-dado de la salud.2

Pediatric Dentistry ha sido bien posicionado para participar en la primera actividad multi-disciplinaria, primera en su clase. La misión de la Academia Americana de Odontología Pediá-trica (AAPD) es sugerir políticas, lineamientos y programas que promueven salud oral óptima y cuidado bucal para infantes y niños hasta la adolescencia, incluyendo aquellos con necesida-des especiales en salud.

Para 1990, el Pediatric Dentistry tuvo 13 polí-ticas/lineamientos en una amplia gama sobre prevención en salud bucal y promoción en in-fantes, niños y adolescentes. Una de esas polí-ticas/lineamientos, “Salud bucal en el infante y la primera visita profesional dental” fue presen-tada a la Junta Directiva de la AAPD en 1984 y aprobada por sus miembros en 1986.3 En el 2011, estas políticas/lineamientos cumplirán 25 años.

Este artículo evalúa la historia temprana de la promoción en salud bucal durante la infancia y niñez, su progreso desde 1986 y, finalmente, lo que queda por hacer.

Prevención.y.Promoción.antes.de.1980

Debido al número de teorías del proceso de la caries (desde gusanos a humores, parásitos, a agentes quelantes), muy poco se ha escrito sobre prevención del proceso de la enfermedad hasta 1980, cuando W.D. Miller publicó, Microorganis-mos de la Boca Humana y establecieron que “la caries dental es un proceso químico-parasitario que consiste en dos etapas, descalcificación y disolución.” Él además manifestó que “la caries dental no es causada por un microorganismo es-

Page 28: Odontología Pediatrica

112

Arthur J. Nowak, Rocío B. Quiñonez

pecífico, pero que el proceso esta mediado por microorganismos bucales capaces de producir ácido y digerir proteína”.4

A finales de 1920, habían artículos escritos por Sullivan5 sobre la importancia de la salud bu-

cal de los niños; Willett6 sobre el cuidado de los dientes de los bebés y Puterbaugh7 sobre la res-ponsabilidad cívica del dentista en promover la salud bucal. En la misma década, el Boletín #220 de la Universidad de Iowa, dedicó a los dientes primarios “Salven los dientes de los bebés – Los Dientes de los bebés no tienen precio”, y esta-bleció, “Cada bebé saludable debe tener dientes limpios que sean fuertes y sanos (Figura.1).

“Una boca limpia hace que el bebé se sienta feliz y dientes sanos necesarios para masticar los ali-mentos que los harán crecer día tras día. Cuan-do los dientes primarios aparezcan, mantenlos limpios escobillándolos con un cepillo pequeño y suave después de cada alimento”. Ellos pasa-ron a discutir hábitos de succión no nutritivos, y la primera visita al dentista a la edad de dos años y medio.8 Más tarde ese año el Boletín #223 publicó la importancia de la salud prenatal y pe-rinatal incluyendo lo importante de la dieta y el cuidado dental de la madre como condicionan-tes para dientes saludables del bebé.9 Los prime-ros libros de texto de odontología para niños y pediatría ofrecían un número de recomendacio-

Figura 1.

Page 29: Odontología Pediatrica

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 2 Julio - Diciembre 2012 113

¿Visionarios o soñadores? La historia de la Salud Oral del Infante

nes para la primera visita odontológica del niño. (Tabla.1).

Sin embargo, la mayoría de los niños no visita-ba el dentista a menos que tuvieran una tume-facción o dolor dental, siendo el tratamiento de elección más común la extracción.

G.V. Black, considerado el padre de la odonto-logía en los Estados Unidos, publicó su primer texto en 1908, “A Work on Operative Dentistry” que describió los métodos de preparación den-tal con caries, como manejar un problema pul-par y materiales restauradores disponibles. En la edición de 1914, en las pocas páginas dedica-das a los niños, declaró que: “El niño es un ma-nojo de impulsos – cada uno de los cuales están listos para entrar en acción sin notificación o res-tricción”. En la siguiente edición (1924) declaró: “Otro punto de tal vez mayor importancia es, el despertar de un sentimiento entre los padres que los niños deben visitar al dentista con fre-cuencia, con el fin de que simples operaciones sean realizadas en un tiempo amplio para pre-venir el desarrollo de condiciones más serias”. En la edición 17 (1937), declara, “No hay cual-quier pregunta pero el inicio (cuidado bucal) debe ser temprano en la vida de cada individuo – tan pronto como el bebé tenga un diente”.10

En 1940, Stephan demostró cambios en el pH (pH crítico < 5.5), cuando la cavidad oral es ex-puesta a carbohidratos, especialmente azúcar. La “Curva de Stephan” estableció la cantidad de tiempo que requiere el pH de la saliva para re-gresar a un pH de 6 o 7 luego de la exposición a sacarosa. Eventualmente, esto podría ser usado como fundamento para el cepillado dental des-pués de cada alimento.11

En 1945, la primera comunidad (Grand Rapids, MI) dio inicio a la fluorización de agua comuni-taria. En 1955, los primeros reportes que com-

pararon los efectos del agua fluorada en New-burgh con Kingston (no fluorada), Nueva York fueron publicados.12

En 1947, un artículo, “Cuidado dental del na-cimiento hasta los dos años”, describió la im-portancia del cuidado dental temprano.13 En la década de 1960, Keyes y Fitzgerald reportaron un número de estudios entre la interacción de la placa (bacteria) y una dieta rica en carbohidratos en un diente susceptible. La representación de su conclusión quedó plasmada gráficamente en un diagrama de Venn, superponiendo círculos que actuando a la misma vez iniciarían el pro-ceso de caries con el tiempo.14 Por lo tanto, para la mayor parte del siglo XX, los programas de prevención de caries fueron desarrollados para interferir con uno o los tres factores.

Promocionando.Salud.Bucal.a.través.de.medicina.y.odontología.organizada

La Academia Americana de Pediatría (AAP) ha promovido el cuidado de la salud pediátrica desde 1967 con el desarrollo de una recomen-dación en el cuidado preventivo para niños. El primer programa fue en una publicación de la AAP “Los Estándares del Cuidado de la Salud de los Niños” (1967).15 Ello estableció que a los 2 años los pediatras deben tener una discusión y guía en cuanto al “cuidado de los dientes”, a los dos años y medio “una referencia dental” y a los cuatro años una referencia sobre el “cui-dado dental”. Había dos revisiones entre 1967 y 1970. En la revisión de 1974, Recomendaciones para la Atención de Salud Preventiva en Niños y jóvenes publicado en la AAP ‘Novedades y Comentarios’ reflejó el cambio que ocurría en la práctica pediátrica del momento.16 Estas reco-mendaciones señalaron que los médicos deben inspeccionar los dientes y chequear la higiene

Page 30: Odontología Pediatrica

114

Arthur J. Nowak, Rocío B. Quiñonez

dental en cada visita, y que el examen inicial realizado por el dentista debe ocurrir entre los 35 a 37 meses de edad. En revisiones posteriores, la referencia dental se mantuvo a los 36 meses hasta los inicios del año 2000.

Mientras la medicina jugaba un rol importante en la promoción de la salud bucal en la primera infancia antes de la década de 1980, la profesión dental también ha sido muy activa al respecto. En 1927, un grupo de dentistas fundó la Socie-dad Americana para la Promoción de Odon-tología para Niños, para fomentar un mayor y mejor tratamiento dental para niños. En 1941, la Sociedad fue renombrada como la Sociedad Americana de Odontología para Niños (ASDC) y por muchos años, fue el portavoz principal de odontología para niños a través de su Journal, reuniones regionales y nacionales, apoyo con otros grupos profesionales de la salud, y anun-cios de servicio público.

Un año después del cambio de nombre de la ASDC, la Junta Americana de Pediatría fue es-tablecida (1942) por la ASDC como la agencia certificadora por la especialidad de pediatría re-cientemente creada. Las calificaciones iniciales para un programa formación en pediatría sólo se enfocaba en los niños y eran orientados sobre comportamiento y operatoria. Una de las califi-caciones para los pediatras era la habilidad para instruir al niño y a los padres sobre métodos para el mantenimiento de una buena salud bucal.

En 1984, la Academia Americana de Pediatras se estableció con 100 miembros de la ASDC para promover investigación adicional en odontolo-gía para niños.

El Journal Dentistry for Children (JDC), la prin-cipal publicación en Norte América dedicada a la odontología para niños fue introducida en

1934. Los primeros números del Journal fueron dedicados al manejo de conducta de los niños y operatoria dental. En una revisión de las publi-caciones del Journal sobre odontología preven-tiva para niños desde 1968 a 1988, sólo 171/1099 (16%) artículos publicados durante dicho perio-do estaban relacionados a odontología preven-tiva, 25 de los cuales enfatizaban la educación a los padres.17 Ninguno de los artículos estaban específicamente relacionados al cuidado dental en el infante o en la primera evaluación dental profesional. Sin embargo, la ASDC reconoció una oportunidad para promover la prevención en sus publicaciones, debido a muchas frustra-ciones por parte de los miembros por tener al cuidado un elevado número de niños con lesio-nes de caries extensas.

En 1970, la ASDC publicó un gráfico mural para las oficinas de los médicos estableciendo que el examen físico del niño no está completo sin el examen dental. A partir de una encuesta de los miembros de la ASDC, se reportó que varios miembros estaban comprometidos con la pre-vención y necesitaban un programa comprensi-vo diseñado para niños. El mismo año, la ASDC respondió con unos lineamientos, ‘Adaptando un Programa Dental Preventivo Simple para Ni-ños’.18 A estos lineamientos le siguieron una se-gunda publicación que se enfocó en las maneras de motivar y mantener un programa preventivo para niños y padres.19 A pesar que ninguna pu-blicación recomendó la visita dental del infante y la temprana intervención, ambas publicacio-nes enfatizaron que la enfermedad era evitable y que la primera visita dental a los 3 años (como promovida por la AAP) era muy tarde. Un pro-grama de divulgación se inició durante el mis-mo periodo y se dio un paso audaz en 1979 con la producción de anuncios de servicio público y brochures que recomendaban la visita de los

Page 31: Odontología Pediatrica

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 2 Julio - Diciembre 2012 115

¿Visionarios o soñadores? La historia de la Salud Oral del Infante

infantes al dentista a los 6 meses de edad o lue-go de la erupción del primer diente. Este evento marcó un hito en el que por primera vez una or-ganización nacional respaldaba públicamente el concepto del examen dental en un infante. Para-lelamente a esta campaña de 1979, estuvo el lan-zamiento del Journal de Odontología Pediátrica, el cual se convirtió en el Journal de salud bucal pediátrica más reconocido de Norte América.

Las publicaciones de la década de 1970 promo-viendo la prevención de la enfermedad en lugar de reparar los efectos de la misma puede haber sido provocada por el éxito abrumador de la So-ciedad Americana de Odontología Preventiva. Publicaciones en microbiología de la boca del infante20, programas dentales preventivos para el infante21, programas sobre prevención dental perinatal22, políticas de la AAPD sobre progra-mas de salud bucal en infantes, niños y adoles-centes23 y el conjunto de declaraciones AAPD/AAP sobre los efectos devastadores del uso inapropiado del biberón durante la infancia,24

contribuyeron a un mejor entendimiento de la intervención temprana. Sin embargo, la mayoría de los niños continúan siendo afectados por la enfermedad dental.

En la década de 1970, el índice de piezas caria-das, extraídas u obturadas (ceod) en dientes pri-marios fue ~1.6 y el índice de cariados, perdidos y obturados (CPOD) en dientes permanentes fue ~1.7 para escolares de 6 a 11 años. A los 17 años, el promedio de CPOD era ~6.2.25 Habían aproximadamente 100,000 dentistas en los Esta-dos Unidos de los cuales ~1700 eran pediatras.26 El estado de la salud bucal en niños pre-escola-res era desconocido, y con la tasa de natalidad anual de ~3.1 millones, era claro que la profe-sión necesitaba un cambio de paradigma y enfa-tizar la importancia en la prevención primaria, lo que significaba programar el infante para una visita temprana antes que los efectos de la enfer-medad dental estuvieran presentes y reducir o prevenir la prevalencia de la caries dental en la población pediátrica (Tabla.2).

Page 32: Odontología Pediatrica

116

Arthur J. Nowak, Rocío B. Quiñonez

Prevención.y.promoción.después.de.1980

La década de 1980 comenzó con el cambio de nombre de la especialidad a odontología pediá-trica (de pedodontics a pediatric dentistry).27 En 1984, la AAPD aprobó el cambio de nombre para ayudar a redefinir la especialidad en términos más amplios y reflejar mejor áreas adicionales de habilidades. Estas áreas incluyeron, pero no fueron limitadas, mayor énfasis en prevención, crecimiento y desarrollo, y expansión de inves-tigación clínica.

Más allá de reflejar la necesidad de cambiar el enfoque de la especialidad estaba el surgimien-to de evidencia que indicara la relación entre la salud oral de la madre y del infante. Específica-mente, se han descrito datos sobre la correlación entre los niveles elevados de los Streptocuccus mutans de la madre y el incremento del riesgo para la enfermedad dental en la primera infan-cia.28,29,30 En 1985, la Junta Americana de Odon-tología Pediátrica adoptó un enfoque progresi-vo mediante la adición de una presentación de un niño por debajo de los 3 años de edad como requerimiento para un candidato a la visita.

Con un marco de evidencia adicional, un grupo activo de miembros del AAPD comenzó a ope-racionalizar esta información dentro de lo que se convirtió en la primera declaración de políti-ca en salud oral del infante del AAPD. Esta polí-tica fue inicialmente propuesta en 1983, presen-tada en la junta en 1984 y aprobada en 1986 en la sesión anual de la AAPD en Colorado Springs.3 Este documento enfatizó la importancia de la sa-lud bucal en el infante como el fundamento para la prevención y una vida libre de enfermedad bucal.

En el mismo año en que fue aprobada la política, dos artículos oportunos fueron publicados en el

JDC.31,32 Los manuscritos discutían un protocolo y la justificación de la salud bucal en el infan-te, subrayando la técnica primeramente descrita en 1972, “como” incorporar las necesidades del cuidado de la salud bucal de infantes y niños pequeños en la práctica clínica, y la importan-cia de tomar ventaja de nuestros conocimientos actuales y tecnología en la prevención de la en-fermedad en la primera infancia. Estos artículos desafiaron retrasar la primera visita dental hasta los 3 años de edad, cuestionando las recomen-daciones de otras organizaciones y duración de la primera visita.

Se reconoció durante este periodo que el uso de varias terminologías para describir la enferme-dad dental en niños pequeños no reflejaba la na-turaleza multifactorial de la enfermedad. El uso de nombres como “caries de la lactancia”, “ca-ries del biberón”, “síndrome del biberón” eran confusos desde una perspectiva clínica, de reco-mendación y de investigación para describir una sola entidad, a pesar de sus varias etiologías.33 Para mejorar esto, el término Caries de Infancia Temprana (Early Childhood Caries, ECC) fue acuñado en un taller del Centro de Control de Enfermedades (CDC) en 1994.34 A pesar que el término no abarca la etiología exacta de la enfer-medad, era ampliamente descriptivo y se con-virtió en un paso importante permitiendo a las partes interesadas mejorar las comunicaciones y establecer agendas y como mejorar el abordaje de esta enfermedad.

Después de este taller, se dió inicio a los pre-parativos para la primera Conferencia de Ca-ries de Infancia Temprana (ECC) en Bethesda, Maryland. Esta reunión trajo consigo un núme-ro de expertos para examinar críticamente las evidencias actuales para la prevención y trata-miento de la enfermedad dental. Se desarrolló un documento proponiendo estrategias para los

Page 33: Odontología Pediatrica

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 2 Julio - Diciembre 2012 117

¿Visionarios o soñadores? La historia de la Salud Oral del Infante

investigadores y responsables de las políticas para abordar la “epidemia silenciosa” de la Ca-ries de Infancia Temprana y sentó las bases para la Conferencia en Niños y Salud Oral de Ciruja-nos Generales del 2000, dedicado a la salud oral de todos los ciudadanos.35

Mientras estaba en progreso los preparativos de la conferencia, una Conferencia Magistral en 1998 en la reunión anual del Colegio de Diplo-mados de la Junta Americana de Odontología Pediátrica despertó un nuevo nivel de interés entre los miembros en cuanto a la posibilidad e impacto de prevención tan temprano como la infancia. Esta presentación enfatizó las oportu-nidades para establecer estrategias preventivas empezando con la madre y describió el concep-to de un periodo definido llamado “ventana de infectividad” por la cual los infantes adquieren los Streptococcus mutans de sus madres, pero sólo después de la aparición del primer dien-te.36,37 Apoyado por modelos animales, temas de fidelidad bacteriana y transmisibilidad fueron revisados, abriendo una nueva dirección en el área de prevención.

En 1998, Los Estándares de Acreditación para la Especialidad de Educación Avanzada en Odon-tología Pediátrica, adoptó lo que vino a ser las bases para los más recientes estándares para el entrenamiento de la especialidad de odontolo-gía pediátrica.38 Fundada por primera vez en 1961 por el Consejo de Educación de la ADA, una de las metas principales de la organización ha sido asegurar que los dentistas pediatras son competentes en proveer un cuidado en la oral de carácter preventivo y terapéutico para infantes y niños hasta la adolescencia, incluyendo aquellos con necesidades especiales. Se incluyeron en el Curriculum – Estándar 4 temas específicos sobre salud oral en el infante, y la inclusión de éste permitió sentar las bases para el entrenamiento

de todos los residentes de la especialidad para proveer educación para un cuidado dental com-petente en infantes y niños pequeños.

Paralelo al frente de la educación estaba la intro-ducción de la Sección de Odontología Pediátrica y Salud Oral en la AAP en 1999. Este desarrollo creó un momento colaborativo para dirigir la sa-lud oral de los niños y fue el comienzo de una sólida asociación que traería un cambio signi-ficativo en la defensa para una temprana salud oral en la infancia.

Un.nuevo.milenio

El milenio comenzó con entusiasmo con la Con-ferencia en Niños y Salud Oral de Cirujanos Generales del 2000.39 Con el interés en el pico de afiliación de los miembros de odontología pediátrica respecto a la prevención de la Caries de Infancia Temprana, la conferencia se limitó a confirmar esta misión crítica y permitió para este momento tomar vida propia. Por primera vez, la salud oral se encontraba en primer plano sobre los temas de salud en los niños y a lo largo de la vida humana.

Debido a que poblaciones marginadas con las mayores necesidades en cuanto a salud oral con-tinuaban experimentando desafíos significantes para el acceso a cuidado dental, los esfuerzos es-taban encaminados para dirigir estos temas. Un número de estados, incluyendo Washington y Carolina del Norte, comenzaron a usar el ‘hogar médico’(dental home) para recibir servicios de salud oral preventiva dirigida a los niños meno-res de 3 años de edad elegibles de una manera mucho más formal por el seguro de salud Me-dicaid.40 Estos servicios incluyeron orientación anticipada, evaluación del riesgo y aplicación de barniz fluorado.

Page 34: Odontología Pediatrica

118

Arthur J. Nowak, Rocío B. Quiñonez

Con este movimiento médico que tuvo por fin colaborar con la odontología, otros eventos ocu-rrieron, incluyendo la introducción del concepto de “hogar dental” que se asemejaba al “hogar médico”, y una declaración de política crítica por la Sección de Odontología Pediátrica y Sa-lud Oral mediante la AAP.41, 42 La declaración de la AAP propuso una pequeña pero significativa modificación para cambiar el tiempo sobre refe-rencias dentales de 36 a 12 meses de edad. Tam-bién indicó que “las referencias dentales tem-pranas pueden ser apropiadas para algunos ni-ños”. La recomendación incluyó además que los médicos ejecuten una evaluación de riesgo de caries en los infantes a partir de los 6 meses de edad y aquellos que eran considerados de alto riesgo serían referidos al hogar dental. Mientras esto era un progreso crítico, las políticas refleja-ban la realidad de personal dental limitado para cuidar cada niño, entre ellos dentistas generales con entrenamiento limitado en esta área.

En el 2004, la política de salud oral del infante del AAPD recibió su cuarta revisión confirman-do que los proveedores de atención temprana de salud refieren al niño al hogar dental por el primer año de vida.43

También en el 2004, nueva evidencia reportó una reducción en los costos dentales para los niños que recibían una visita dental preventiva temprana comparada con aquellos vistos a los 5 años de edad.44 Este estudio reforzó los hallaz-gos encontrados en un estudio de 1967 el cual reportó que por cada año que el primer examen es retrasado, los honorarios aumentan gradual-mente por ~$35 ($231 dólares americanos en 2009).45, 46

Un número de estos eventos puestos en marcha son reforzados por varias organizaciones para adoptar la salud oral en la infancia temprana

como una forma de abordar la enfermedad de Caries de Infancia Temprana. En el 2005, la ADA adoptó el concepto del hogar dental y en el 2007 indicó que debería comenzar a la edad de 1 año.47 Esto fue acompañado de la introducción de un nuevo Código de Procedimientos Dentales y No-menclatura (CDT code) – 0145 que podía ser usa-do cuando se realiza una evaluación dental en ni-ños menores de 3 años con asesoramiento médi-co.48 En el 2008, la AAP revisó su política de salud oral y abogó por todos los niños para que sean referidos a un hogar dental durante su primer año de vida a menos que existan limitaciones en el personal.49,50 Este documento animó a los médi-cos a entregar servicios preventivos de salud oral en el hogar médico bajo estas situaciones menos que ideales del personal, reflejando un cambio significativo del programa sugerido en 1967 para el cuidado preventivo de salud del niño.

Mientras que un énfasis en el área de preven-ción para infantes y niños pequeños continua-ba desarrollándose, un interés en direccionar el periodo perinatal emergió, particularmente con la conocida relación entre la enfermedad perio-dontal de la madre y el prematuro con bajo peso al nacer en los últimos 15 a 20 años.51, 52 Nue-va evidencia en la colonización bacteriana que ocurre en el infante desdentado, el impacto de tratar madres con productos a base de xilitol y la influencia en la reducción de la caries entre sus descendientes durante los primeros 5 años de vida había creado otra ola de intereses con respecto a las posibilidades para la prevención de Caries de Infancia Temprana.53, 54, 55 A la fecha, un número de lineamientos perinatales han sido introducidas, identificando el embarazo como un periodo crítico para establecer un comporta-miento de salud oral positivo.56, 57, 58

Junto con el elevado interés sobre la salud oral perinatal ha llegado una mayor valoración sobre

Page 35: Odontología Pediatrica

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 2 Julio - Diciembre 2012 119

¿Visionarios o soñadores? La historia de la Salud Oral del Infante

la complejidad de la enfermedad oral, desde su etiología hasta el real costo humano y económi-co. En el 2007, Fischer-Owens et al publicaron un modelo conceptual que se centró en la salud de la población y examinó más allá de los fac-tores etiológicos del modelo de Keyes de 1960 para incluir al niño, la familia, comunidad, la di-mensión de tiempo, y la noción de una suscep-tibilidad diferencial y resistencia.59 Este modelo proporcionó una nueva estructura por el cual la profesión podía predecir lo mejor posible y en-tender la evolución de las enfermedades de sa-lud oral en pediatría. De manera similar, el tra-bajo realizado por Boyce et al., sugiriendo una convergencia entre procesos biológicos psicoso-ciales, infecciosos y de estrés implicados en la producción de un mayor crecimiento de bacte-rias cariogénicas, y en una vulnerabilidad física incrementada del desarrollo de la dentición, trae una nueva heurística para entender la compleji-dad de la enfermedad dental.60

En el 2009, Casamassimo et al introdujeron una pirámide de morbilidad y mortalidad co-múnmente usada en el cuidado de la salud.61 Esta pirámide delinea adecuadamente costos humanos asociados con la Caries de Infancia Temprana, la morbilidad familiar asociada, la carga económica que toma lugar en los sistemas de atención de salud, y la mortalidad como un desenlace significante a menudo pasado por alto por los grupos de interés. Los autores reco-nocen que mientras los índices dentales, inclu-yendo el ceod, han proporcionado información útil, ellos han fallado en reflejar los efectos más amplios de la Caries de Infancia Temprana. Es-tas evaluaciones más completas de ambos im-pactos etiológico y humano / económico de la Caries de Infancia Temprana pueden permitir acciones más significativas respecto a su pre-vención y tratamiento.

El.futuro.de.la.salud.oral.en.la.infancia.temprana

La tabla.3 proporciona una reseña histórica de la salud oral perinatal y en la infancia temprana. Al mirar hacia el futuro, varias áreas interrela-cionadas deberían ser consideradas para ayudar a maximizar los resultados de la salud pediátri-ca.

Desde una perspectiva clínica, un cambio de paradigma en la práctica de un manejo de enfo-que de la caries dental “quirúrgico” a “médico” sigue siendo crítica. Esto requiere un mayor co-nocimiento y entendimiento de la naturaleza in-fecciosa de la Caries de Infancia Temprana, una evaluación de riesgo temprana, y el desarrollo y uso de intervenciones químico-terapéuticas efec-tivas y tecnologías emergentes. De manera simi-lar, un énfasis en la dirección de la salud bucal antes que un enfoque “al azar” es un cambio im-portante en la práctica para la prevención y ma-nejo de la caries.64 Desde un ángulo preventivo, esto requerirá un nuevo conjunto de habilidades para un impacto efectivo en el cambio del com-portamiento. Más recientemente, las técnicas que incluyen una entrevista motivacional muestran promesa en estos esfuerzos.65 Los independien-tes continuos esfuerzos quirúrgicos y médicos, sin embargo, no erradicarán la enfermedad den-tal ni eliminar el proceso o disparidades de la en-fermedad.66 Estrategias de múltiples niveles que involucran las familias, clínicos, y servicios a los niños serán necesarios para alcanzar cualquier impacto significativo en la enfermedad dental67, con la necesidad de los clínicos a seguir partici-pando en estrategias de políticas, colaboraciones multidisciplinarias y roles educativos que contri-buyan a la salud de la población.

Desde una perspectiva de investigación, el per-feccionamiento de nuestras habilidades de diag-

Page 36: Odontología Pediatrica

120

Arthur J. Nowak, Rocío B. Quiñonez

nóstico puede ayudar a dar en el blanco con las intervenciones de salud oral. La evaluación del riesgo de caries es el núcleo del manejo médico de la enfermedad dental. La investigación para validar la edad apropiada para las herramientas de la evaluación del riesgo de caries es necesa-

ria.68 El área de diagnóstico de la saliva impul-sado en gran medida por el Proyecto del Geno-ma Humano, se muestra promisorio en térmi-nos de la evaluación del riesgo y prevención de Caries de Infancia Temprana y la identificación de enfermedades pediátricas.69 Una mejor com-

Page 37: Odontología Pediatrica

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 2 Julio - Diciembre 2012 121

¿Visionarios o soñadores? La historia de la Salud Oral del Infante

prensión del costo-efectividad de las estrategias preventivas en la infancia temprana pueden además potenciar nuestra profesión y la de los responsables de las políticas para asegurar que todos los niños reciban un cuidado apropiado.

Más importante, la Organización Mundial de la Salud ha establecido progresivamente una agenda internacional para asegurar que exista una enfocada investigación para direccionar los determinantes sociales de salud y medir el im-pacto positivo que estos tipos de intervención puedan tener.70 Esta plataforma incluye temas relacionados a pobreza, aumento de alfabetiza-ción y aseguramiento de una financiación justa y acceso a servicios básicos de salud. A medida que cambiamos a la identificación de ambientes sociales individuales como algo crítico en el de-sarrollo de la Caries de Infancia Temprana, un mejor entendimiento de estos temas podrán en última instancia ayudar a aliviar las desigualda-des de la salud oral más efectivamente que el diagnóstico salival, las herramientas de la eva-luación de riesgo y/o los agentes quimio-tera-péuticos.59, 60

Desde una perspectiva educativa, existe la ne-cesidad de abogar por el entrenamiento del per-sonal actual de dentistas generales y pediatras en varias áreas. Esto incluye mejores prácticas de cómo ejecutar las funciones relacionadas al “hogar dental” con enfoque en la colaboración de nuestros colegas médicos para ayudar en la salud de mensajería para condiciones en donde existan factores de riesgo de enfermedad. El en-trenamiento enfatizando calidad en el cuidado de la salud oral es también crítico. Finalmente, cultivando profesionales de la salud que se en-foquen en la influencia de determinantes socia-les de la salud que incluyan barreras culturales y socioeconómicas serán esenciales como nuestra dirección de profesión en el manejo de la Caries

de Infancia Temprana. De manera similar, los caminos para comprobar educación continua para los proveedores de atención primaria de salud requieren ser explotados, ya que son im-portantes en asegurar calidad en el cuidado de la salud oral.

Desde una perspectiva académica, cerrando la brecha en la educación dental relacionada a la salud oral perinatal y de infancia temprana ayu-dará a crear una cultura en la práctica clínica que incluye toda la vida de los pacientes – desde su nacimiento hasta su muerte. Para alcanzar ade-cuadamente esta meta, se desean mayor inclu-sión específica de estándares educativos por la Comisión de Acreditación Dental que se enfoca en el cuidado oral no quirúrgico de las madres gestantes, infantes y niños pequeños. Este cam-bio ayudaría asegurar que todos los estudiantes reciban entrenamiento apropiado para la entre-ga de servicios preventivos necesarios para el cuidado de esta población.66

Una mejor ecuación de los estudiantes con res-pecto a su responsabilidad profesional y ética en el trabajo para asegurar que todos tengan acce-so equitativo al cuidado y buena salud oral será también esencial. Un cambio en el paradigma desde únicamente un enfoque de conducta, a uno que sea más basado en evidencia será vital en nuestro desarrollo como una especialidad y profesión.

Desde una perspectiva política, las profesiones dental y médica deben continuar trabajando en colaboración para apoyar sistemas integradores del cuidado de la salud oral. Por ejemplo, a la fecha, la mayoría de los Estados Unidos tiene programas en donde los médicos pueden ofre-cer servicios de salud oral preventiva a niños, proporcionando oportunidades para asociarse y crear sistemas del cuidado de la salud sólidos

Page 38: Odontología Pediatrica

122

Arthur J. Nowak, Rocío B. Quiñonez

para mejorar la salud oral y general de los ni-ños.71 Dichos programas han mostrado un incre-mento en el acceso a los desatendidos, además de disminución de tratamientos de caries.72, 73 Sin embargo, existen desafíos que afrontar en la entrega de estos servicios con estos ajustes du-rante la infancia temprana, incluyendo falta de cumplimiento con vistas de niños sanos cuando el riesgo para la enfermedad dental es cada vez mayor. Esto requerirá que la profesión dental no vea estos servicios como sustitutivos, pero como oportunidades complementarias para llegar a los niños que no cuenten con regular acceso al cuidado.74,75

La reorganización e introducción de proveedo-res de nivel medio además requerirán un cambio en los patrones de práctica.61 En paralelo a estos esfuerzos será la necesidad para el desarrollo de políticas y regulaciones que compensen adecua-damente la entrega de los servicios preventivos. Finalmente, como se indica anteriormente, las políticas requerirán un cambio en el marco de la salud social determinante para abordar con más detalle la etiología social y cultural de la enfer-medad oral en la infancia.

Conclusión

Este trabajo proporcionó una perspectiva histó-rica sobre el cuidado de la salud oral en los in-fantes y niños pequeños desde el siglo XIX hasta el presente y comparte una visión para el futuro. Mientras que la primera visita en el momento de

la erupción del primer diente ha sido promovi-da durante casi un siglo, nuestro énfasis en un enfoque quirúrgico para el control de la enfer-medad y prevención ha obstaculizado nuestra habilidad para progresar significativamente en este campo. Mientras que dentistas pediatras y generales han hecho un valiente esfuerzo para promover la salud oral, el limitado personal dis-ponible para cuidar aproximadamente 15 millo-nes de niños menores de 5 años ha creado desa-fíos significantes. El reciente ingreso de pedia-tras y médicos de familia se suman a la bienve-nida. Sin embargo, sin cura o vacuna a la vista, y con fluorización del agua bajo la lupa, debemos encontrar otras intervenciones para combatir la caries que no sean dependientes de la par-ticipación de profesionales, desde cuidadores que se enrolen para convertirse en participantes activos hasta direccionar con amplitud los de-terminantes sociales de salud. Si bien debemos estar orgullosos de lo que hemos logrado desde 1986 con la introducción del lineamiento que la primera visita dental debe ser al año de edad, el 25º aniversario de esta declaración de política del AAPD ofrece una oportunidad para volver a dedicarnos e incrementar nuestros esfuerzos para asegurar equidad de salud oral para todos los niños.76

Agradecimiento

Los autores agradecen la colaboración en la re-dacción de Paul S. Casamassimo, Columbus, Ohio.

Referencias

1. Green M, Palfrey JS, eds. 1994. Bright Futures: Guidelines for Health Supervision of Infants, Children and Adolescents. Arlington, VA: National Center for Education in Maternal and Child Health. Available at:“www.brightfutures.org”.

2. Casamassimo PS. Bright Futures in Practice: Oral Health.Arlington, VA: National Center for Education and Child Health; 1996.

Page 39: Odontología Pediatrica

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 2 Julio - Diciembre 2012 123

¿Visionarios o soñadores? La historia de la Salud Oral del Infante

3. American Academy of Pediatric Dentistry. Guideline on infant oral health care. Pediatr Dent 1986;8(special issue):114-8.

4. Miller WD (1890). The chemo-parasitic theory. In:Konig K (ed). The Micro-organisms of the human mouth. Basel: S Karger; 1973.

5. Sullivan EF. Children’s Dentistry. J Am Dent Assoc 1928; 15:174-9.

6. Willett RC. Care of the Baby’s Teeth. J Am Dent Assoc 1929;16: 745-7.

7. Puterbaugh PG. Dentistry as a Civic Responsibility. JAm Dent Assoc 1929;16:747-9.

8. University of Iowa. 1929. Save Those Baby Teeth. University of Iowa Extension Bulletin NO. 220, May 15,1929, Iowa City, Iowa.

9. University of Iowa. 1929. Building Baby’s Teeth. University of Iowa Extension Bulletin NO. 223, July 1,1929, Iowa City, Iowa.

10. Black GV. Operative dentistry. 7th Ed. Chicago: Medico-Dental Pub. Co; 1937.

11. Stephan RM. Changes in the hydrogen ion concentration on tooth surfaces and in carious teeth. J Am Dent Assoc 1940;27:718.

12. Ast, D.B., D.J. Smith, B. Wacks, K.T. Cantwell. Newburgh- Kingston caries-fluorine study XIV. Combined clinical and roentgenographic dental findings after ten years of fluoride experience. J Am Dent Assoc 1956; 52, 314-25.

13. Cheyne VD. Dental care during the period from birth through two years. J Dent Child 1947;14:225-8.

14. Fitzgerald RJ, Keyes PH. Demonstration of the etiologic role of streptococci in experimental caries in the hamster. J Am Dent Assoc 1960;61:9-19

15. American Academy of Pediatrics. Suggested Schedule for Preventive Child Health Care. In: Standards of Child Health Care. Evanston, IL; 1967. Pages 21-9.

16. American Academy of Pediatrics. Recommendations for Preventive Health Care of children and Youth. AAP News and Comments. Evanston, IL; 1974.

17. Nowak AJ, Anderson JL. Preventive dentistry for children:a review from 1968-1988- Journal of Dentistry for Children. J Dent Child 1990;57:31-7.

18. Anderson JL, Hester HC, Nowak AJ. Guidelines-Adapting a Simple Preventive Program for Children in your Office. Chicago: American Society Dentistry for Children; 1972.

19. Ba rk l e y R F, Now a k A J , Cu rd HF. Gu i d e l i n e s -Supplement Number one With Emphasis on Motivation.Chicago: American Society Dentistry for Children; 1975.

20. Catalanotto FA, Shklair IL, Keene HJ. Prevalence and localization of Streptococcus mutans in infants and children. J Am Dent Assoc 1975;91:606-9.

21. Sanger, RG. The mouth of the newborn and infant: Oral conditions and clinical significance. In: Wei, SHY ed.Pediatric Dental Care. New York: Medcom Inc. 1978.

22. Nowak AJ, Casamassimo PS, McTigue DJ. Prevention of dental disease from nine months in utero to eruption of the first tooth. J Am Soc Prev Dent 1974;6:6-12.

23. American Academy Pedodontics. Policy on oral health care programs for infants, children and adolescents (1972). In: Ireland RL. American Academy of Pedodontics – It’s first thirty-two years. Chicago: American Academy of Pedodontics, 1980.

24. American Academy of Pedodontics and American Academy of Pediatrics. Nursing bottle caries. January, 1978.Chicago, Ill.

25. Harvey CR. Decayed, missing, and filled teeth among persons 1-74 years, United States, 1971-74. Vital and Health Statistics: Series 11-No. 223 DHHS Publication No. 81-1673. Available at: “http://www.cdc.gov/nchs/data/series/sr_11/sr11_223.pdf ”. Accessed on January, 2011.

26. U.S. Census. Number of dentists and nurses, 1970-1998- USA. Available at: “http://www.allcountries.org/uscen-sus/185_dentists_and_nurses.html”. Accessed on January, 2011.

27. McDonald RE. Pedodontia-Pedodontics- Pediatric Dentistry. Pediatr Dent 1984;6(1):22.

28. Berkowitz RJ. Streptococcus mutans and dental caries in infants. Compend Contin Educ Dent 1985;6:463-6.

Page 40: Odontología Pediatrica

124

Arthur J. Nowak, Rocío B. Quiñonez

29. Berkowitz RJ et al. Maternal salivary levels of Streptococcus mutans and primary oral infection of infants.Arch Oral Biol 1981;26:147-9.30. Brown JP et al. A study of Streptococcus mutans levels in both infants with bottle caries and their mothers. Aust Dent J 1985;30:96-8.31. Goepferd SJ. Infant oral health: a rationale. J Dent Child 1986;53(4):257-60.32. Goepferd SJ. Infant oral health: a protocol. J Dent Child 1986;53(4):261-6.33. Kaste LM, Gift HC. Inappropriate infant bottle feeding:status of the Healthy People 2000 objective. Arch Pediatr Ado-lesc Med 1995;149:786-91.34. Centers for Disease Control and Prevention. Conference.Atlanta, September 1994.35. Tinanoff N. Introduction to the Early Childhood Caries Conference: initial description and current understanding.Community Dent Oral Epidemiol 1998;26 (1 Suppl):5-7.36. Caufield PW, Cutter GR, Dasanayake AP. Initial acquisition of mutans streptococci by infants: evidence for a discrete window of infectivity. J Dent Res 1993;72(1):37-45.37. Caufield PW. Dental caries – a transmissible and infectious disease revisited: A position paper. Pediatr Dent 1997;19(8):491-8.38. Commission on Dental Accreditation (ADA). Accreditation Standards for Advanced Specialty Education Programs in Pediatric Dentistry 1998. Available at: “http://www.ada.org/sections/educationAndCareers/pdfs/ped.pdf ”. Accessed on January, 2011.39. US Department of Health and Human Services. Oral Health in America: A Report of the Surgeon General– Executive Summary. Rockville, MD: US Department of Health and Human Services, National Institute of Dental and Craniofacial Research, National Institutes of Health, 2000.40. Rozier RG, Sutton BK, Bawden JW, Haupt K, Slade GD, King RS. Prevention of early childhood caries in North Carolina medical practices: implications for research and practice. J Dent Educ 2003;67(8):876-85.41. Nowak A and Cassamassimo P. The dental home: A primary care oral health concept. J Am Dent Assoc 2002;133(1):93-8.42. Hale KJ. American Academy of Pediatrics. Section on Pediatric Dentistry. Oral health risk assessment timing and esta-blishment of the dental home. Pediatrics 2003;May 111(5 pt 1):1113-6.43. American Academy of Pediatric Dentistry. Clinical guideline on infant oral health. Pediatr Dent 2004;26 (suppl):67-70.44. Savage MF, Lee JY, Kotch JB, Vann WF Jr. Early preventive dental visits: effects on subsequent utilization and costs. Pediatrics 2004 Oct;114(4):e418-23.45. Doykos JD. Comparative cost and time analysis over a two year period for children whose initial dental experience occurred between ages 4 and 8 years. Harvard Dental Alumni Bulletin 1967;1 (reprinted in Pediatr Dent 1997;19:61-3).46. Measuring Worth. Computing relative value of US dollar. 1974-present. Accessed at: “http://www.measuring worth.com”. Accessed on January, 2011.47. American Dental Association. The dental home: It’s never too early to start, 2007. Available at: “http://www.aapd.org/foundation/pdfs/DentalHomeFinal.pdf”. Accessed on January, 2011.48. American Dental Association. Council on Dental Benefits Program: Code on Dental Procedures and Nomenclature,2007.49. American Academy of Pediatrics. Section on Pediatric Dentistry and Oral Health, Crall J, Krol D, Lee JY, Ng MW, Qui-nonez RB, Stigers J. Preventive Oral Health Intervention for Pediatricians. Pediatrics 2008;122:1387-9450. American Academy of Pediatrics. Recommendations for preventive pediatric health care. Pediatrics 2008;120:1376.Available at: “http://aappolicy.aappublications.org/policy_statement/index.dtl#R”. Accessed on January, 2011.51. Offenbacher S, Jared HL, O’Reilly PG, Wells SR, Salvi GE, Lawrence HP, Socransky SS, Beck JD. Potential pathogenic mechanisms of periodontitis associated pregnancy complications. Ann Periodontol 1998;3(1):233-50.52. Michalowicz BS, Hodges JS, Diangelis AJ, Lupo VR,Novak MJ, Ferguson JE, Buchanan W. Bofill J, Papapanou PN, Mitchell DA, Mitchell DA, Matseoane S,Tschida PA; OPT Study. Treatment of periodontal disease and the risk of preterm birth. N Engl J Med 2006;355(18):1885-94.53. Soderling E, Isokangas P, Pienihakkinen K, Tenovuo J.Influence of maternal xylitol consumption on acquisition of mu-tans streptococci by infants. J Dent Res 2000;79(3):882-7.54. Soderling E, Isokangas P, Pienihakkinen K, Tenovuo J,Alanen P. Influence of maternal xylitol consumption on mother-child transmission of mutans streptococci: 6 year follow-up. Caries Res 2001;35(3):173-7.

Page 41: Odontología Pediatrica

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 2 Julio - Diciembre 2012 125

¿Visionarios o soñadores? La historia de la Salud Oral del Infante

55. Berkowitz RJ, Mutans streptococci: acquisition and transmission. Pediatr Dent 2006;28(2):106-9. Discussion 192-8.56. New York State Department of Health. Oral Health Care During Pregnancy and Early Childhood Practice Guideli-nes,2006. Available at: “http://www.health.state.ny.us/publications/0824.pdf ”. Accessed on January, 2011.57. American Academy of Pediatric Dentistry. Guidelines on perinatal oral health care: Academy of Pediatric Dentistry Council on Clinical Affairs. Adopted 2009.Pediatr Dent 2009;31(special issue):90-4. Available at: “http://www.aapd.org/media/Policies_Guidelines/G_PerinatalOralHealthCare.pdf ”. Accessed on January,2011.58. California Dental Association. Perinatal Guidelines, 2009.Available at: “http://www.cdafoundation.org/library docs/poh_guidelines.pdf ”. Accessed on January, 2011.59. Fischer-Owens SA, Gansky SA, Platt LJ, Weintraub JA,Soobader MJ, Bramlett MD, Newacheck PW. Influences on children’s oral health: A conceptual model. Pediatrics 2007;120:e510-e20.60. Boyce WT, Den Besten PK, Stamperdahl J, Zhan L, Jiang Y, Adler NE, Featherstone JD. Social inequities in childhood dental caries: the convergent roles of stress, bacteria and disadvantage. Soc Sci Med 2010;71(9):1644-52.61. Casamassimo PS, Thikkurissy S, Edelstein B, Maiorini E. Beyond the dmft: the human and economic cost of early child-hood caries. J Am Dent Assoc 2009;140(6) 650-7.62. Edelstein BL. The medical management of dental caries.J Am Dent Assoc 1994;125(Spec Suppl):31S-9S.63. Stewart RE, Hale KJ. The paradigm shift in the etiology,prevention, and management of dental caries: Its effect on the practice of clinical dentistry. J Calif Dent Assoc 2003;31(3):247-51.64. Fontana M, Jackson R, Eckert G, Swigonski N, Chin J,Zandona AF, Ando M, Stookey GK, Downs S, Zero DT.Identification of caries risk factors in toddlers. J Dent Res 2011;90(2):209-14.65. Yevlahova D and Satur J. Models for individual oral health promotion and their effectiveness: a systematic review. Australian Dent J 2009;54:90–7.66. Adair SM. The role of caries prevention protocols in pediatric dentistry specialty programs. J Calif Dent Assoc 2003;31(2):145-7.67. Brown A, Lowe E, Zimmerman B, Crall J, Foley M,Nehring M. Preventing early childhood caries: lessons from the field. Pediatr Dent 2006;28(6):553-60.68. American Academy of Pediatric Dentistry. Policy on use of a caries-risk assessment tool (CAT) for infants, childre-nand adolescents. Academy of Pediatric Dentistry Council on Clinical Affairs. Adopted 2002; Revised 2006. Pediatr Dent 2009;31(special issue):29-33. Available at: “http://www.aapd.org/media/Policies_Guidelines/P_CariesRiskAssess.pdf ”. Accessed on January, 2011.69. Segal, A, Wong DT. Salivary diagnostics: enhancing disease detection and making medicine better. Eur J Dent Educ 2008;12(Suppl 1):22-9.70. World Health Organization. Closing the gap in a generation:Health equity through action on the social determinants of health. Executive Summary, 2008. Available at: “http://whqlibdoc.who.int/hq/2008/WHO_IER_CSDH_08.1_eng.pdf ”. Accessed on January, 2011.71. American Academy of Pediatrics- Oral Health Initiative.States with and without Medicaid reimbursement for primary care medical providers to perform caries prevention services. October, 2010. Available at: “http://www.aap.org/oral-health/fluoride.cfm”. Accessed on January, 2011.72. Rozier RG, Stearns SC, Pahel BT, Quinonez RB, Park J. How A North Carolina Program Boosted Preventive Oral Health Services For Low-Income Children. Health Affairs 2010;29(12):2278-85.73. Pahel BT, Rozier, RG, Stearns, SC, Quinonez, RB. Effectiveness of preventive dental treatments by physicians for young Medicaid enrollees. Pediatrics 2011;127:e682-e68974. Quinonez RB, Pahel BT, Rozier RG, Stearns SC. Followup preventive dental visits for Medicaid-enrolled children in the medical office. J Public Health Dent 2008;68(3):131-8.75. Chung PJ, Lee TC, Morrison JL, Schuster MA. Preventive care for children in the United States: Quality and barriers.Annu. Rev Public Health 2006; 27:491-5.76. Nowak AJ. Celebrate but Rededicate AAPD infant oral health care guideline–are we ready to celebrate? Pediatr Dent 2011;33:8-9.

Copyright: Journal of Pediatric Dentistry

Page 42: Odontología Pediatrica

126

VALVERDE- Renzo, MICKLE- Ursula, VALVERDE- Sergio

Extracción Vs No Extracción: El Dilema en Ortodoncia y los Cuatro

Determinantes de Extracción

Extraction vs non extraction: The dilemma in orthodontics, and the Four

Extraction Determinants Parameters

Artículo de revisión

VALVERDE Renzo1

MICKLE Ursula2

VALVERDE Sergio3

1 CD,Ortodoncista Certificado, docente Universidad Peruana Cayetano Heredia,2,3 CD,Ortodoncista Certificado

Resumen

Los especialistas en ortodoncia son formado du-rante tres años para tomar una decisión impor-tante: Extraer dientes o no extraer, y si la decisión es sobre extraer, ¿que dientes deberán extraer-se?, esa es la “gran” pregunta en ortodoncia. En la primera parte del artículo se revisará aspectos históricos del dilema “extracción vs no extrac-ción” y los ortodoncistas siempre han tratado de evaluar la necesidad de extracciones desde un punto de vista objetivo, tratando de justificar la decisión de extracciones mediante modelos ma-temáticos. En la segunda parte del presente artí-culo, se presenta una propuesta diferente, según la cual la decisión de extracción o no extracción debe ser evaluada mediante cuatro aspectos de-terminantes: evaluación del perfil facial, evalua-ción del apiñamiento y espacio, evaluación de la inclinación del incisivo inferior y evaluación de las relaciones caninas, consideramos que estas “Cuatro Determinantes de Extracción” pueden contribuir de manera importante para la toma de decisión respecto a extracciones.

Palabras clave: ortodoncia, extracción dental, perfil facial, apiñamiento dental. (Odontol Pe-diatr 2012 11(2):125-137).

Abstract

Orthodontists have three years of training just to make an important decision: To extract teeth or not, and if the decision is to extract, what teeth should be extracted, that is the “big” question in orthodontics. In the first part of this article we will review historical aspects of the “Extraction vs No Extraction” dilemma, and how orthodon-tists thru time, have always tried to evaluate the need for tooth extraction from an objective viewpoint, trying to justify the extraction – non extraction decision thru mathematics models. In the second part of the article, we present a different approach, in which the extraction - non extraction decision, should be evaluated accor-ding to four important parameters: Soft tissue profile evaluation, space and crowding eva-luation, lower incisor tipping evaluation, and canine relationships evaluation. We think that

Page 43: Odontología Pediatrica

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 2 Julio - Diciembre 2012 127

Extracción Vs No Extracción: El Dilema en Ortodoncia y los Cuatro Determinantes de Extracción

this “Four Extraction Determinants Parameters” will help the orthodontists a lot in the extraction - non extraction decision.

Key words: orthodontics, tooth extraction, facial profile, dental crowding.

Introducción

Si nos ponemos a reflexionar, el ortodoncista es el único especialista que indica extraer dientes sanos y con adecuado soporte óseo, todos los demás especialistas en odontología, dedican sus esfuerzos a salvar piezas dentarias. Por tanto, los ortodoncistas tenemos una responsabilidad importante al tomar esta decisión, y toda nues-tra atención y esfuerzo deberán centrarse al ela-borar nuestro diagnóstico y plan de tratamiento.

El ortodoncista, debe ser formado para tomar cuatro decisiones críticas: Primero, ¿Debo ex-traer dientes?, Segundo, si es así, ¿Qué dientes debo extraer?, Tercero, ¿Qué tipo de anclaje debo utilizar?, y Cuarto ¿En qué dirección se de-ben cerrar los espacios de extracción?

Desde los escritos más antiguos en ortodoncia en-contramos algunas tentativas para, mediante ex-tracciones, aliviar el apiñamiento dentario: Bourdet (1757) recomendaba ya la extracción de bicúspides con este propósito, mientras que Hunter (1771) en su escrito “Historia Natural de los Dientes” reco-mendaba también la extracción de premolares con el fin de reducir la protrusión de incisivos (1).

Las.Creencias.del.Dr ..Angle

Norman Wahl (2), en su serie de artículos sobre Historia de la Ortodoncia, señala que el Dr. Nor-man Kingsley, considerado por el mismo Angle “El genio más grande de la Ortodoncia” (3), re-nuncia a extraer premolares luego de que Ed-

ward Angle, una persona dogmática, condenara esta práctica.

En 1893, el Dr. Calvin Case en su crítica a la cla-sificación de maloclusiones del Dr. Angle dice: “…la clasificación de Angle no considera rela-ción dentofacial, está limitada sólo a los dien-tes…” es Case quien reintroduce la práctica de extracciones pues consideraba que “… Si bien los dientes pueden ser alineados mediante la ex-pansión de los arcos dentarios y la vestibulariza-ción de los dientes, la estabilidad y estética a lar-go plazo estarán seriamente comprometidas…”, por lo tanto, continuaba Case “…No extraer dientes (por consideraciones respecto al perfil), es un error tan serio como la extracción de dien-tes donde no es necesaria…” (2,4). Aunque los seguidores de Angle se encargaron de sindicar a Case como alguien que extraía piezas indiscri-minadamente, en su práctica sólo se extrajeron dientes al 6% de sus pacientes (2).

En realidad, el Dr. Edward Angle,(Fig.1) reali-zó extracciones en algunos de sus casos, y sólo recién entre la sexta y séptima edición de su li-bro renuncia la práctica de las mismas aducien-do razones como la “Ley de Wolf”, por la cual,

Fig. 1. Dr. Edward Hartley Angle (01 Junio 1855 - 11 Agosto 1930).

Page 44: Odontología Pediatrica

128

VALVERDE- Renzo, MICKLE- Ursula, VALVERDE- Sergio

Angle interpretaba que se formaría nuevo hue-so en el lugar donde se extraigan dientes limi-tando la posibilidad del cierre completo de los espacios; otra razón sería la creencia de Angle en que la función adecuada de la dentición com-pleta mantendría a los dientes en sus posiciones correctas. Sin embargo, y nuevamente según Wahl, una razón más personal parece haber in-fluido en esta determinación: El pobre resultado estético del tratamiento mediante extracciones que el mismo realizó a su esposa Anna Hopkins, también ortodoncista (2).

El.Debate.de.1911

En Julio de 1911, el Dr. Calvin Case (Fig ..2) pre-sentó ante la Asociación Dental Americana en la ciudad de Chicago, Illinois, su conferencia titu-lada “El Problema de la Extracción en Ortodon-cia”.

La discusión inicial se convirtió en un serio de-bate, Case sustentando su posición extraccionis-ta y su contraparte el Dr. Martin Dewey (Fig ..3), un brillante alumno de Angle, protegiendo las ideas dogmáticas de su maestro respecto a

no extraer dientes. El debate, abarcó todos los campos del conocimiento ortodóntico de aque-lla época, incluyendo: Regulación temprana, herencia, crecimiento óseo; y mientras eso Case citaba la Teoría de Evolución de Darwin.

Dewey intentaba ridiculizarlo citando la crea-ción divina. Case, se sustentaba en impresio-nantes argumentos citando, por ejemplo, los conceptos del anatomista Matthew Creer, pero Martin Dewey y los seguidores de Angle ga-naron aquel día, y por los siguientes 30 años la posibilidad de extracciones dentarias con pro-pósitos ortodónticos desapareció de la escena, paradójicamente mucho más adelante Dewey comenzó a tratar algunos de sus casos mediante la extracción de premolares (2).

El.Dr ..Charles.Tweed

Tweed (Fig ..4), postuló a la Escuela de Ortodon-cia del Dr. Angle ubicada en la ciudad de Pasa-dena, California, el año de 1925 siendo recha-zado por el mismo Angle quien le sugirió que estudiara más y tomase la ortodoncia con más

Fig. 2. Dr. Calvin Suveril Case (24 Abril 1847 – 16 Abril 1923).

Fig. 3. Dr. Martin Dewey (1881 - 1933).

Page 45: Odontología Pediatrica

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 2 Julio - Diciembre 2012 129

Extracción Vs No Extracción: El Dilema en Ortodoncia y los Cuatro Determinantes de Extracción

responsabilidad y seriedad. Al año siguiente, Tweed volvió a postular siendo admitido esta vez, pero, para su mala suerte y poco antes de iniciarse, el curso Angle fue suspendido. Fe-lizmente, algunos ex-alumnos de la Escuela de Angle, los Drs. Hahn, Huberty, y Setzer, ofrecie-ron duplicar el curso de Angle en la ciudad de Berkeley, también en el Estado de California. El curso, se llevó a cabo entre los años 1927 y 1928 teniendo una duración de 8 meses y aproxima-damente 1800 horas lectivas, se sabe incluso que Angle participó de este curso dictando algunas clases a los 5 estudiantes (5).

Más adelante, Tweed pasaría seis semanas tuto-riales con Angle en Pasadena, California. Pronto, Angle reconoció en Tweed a un inteligente y há-bil ortodoncista, ambos trabajaron muy cerca du-rante los últimos dos años de la vida de Angle, el equipo funcionaba así: Tweed, instalaba los apa-ratos Edgewise y Angle dirigía el tratamiento a distancia, Tweed tomaba los registros en yeso del progreso de sus casos cada 4 meses y los llevaba desde Phoenix, Arizona hasta Pasadena, Califor-nia para recibir el consejo y guía de Angle (5).

Tweed continuó bajo la tutela de Angle hasta su muerte el 11 de Agosto de 1930, después de esto y fiel a los preceptos de Angle, Tweed continuó trabajando sus casos sin realizar extracciones por cinco años más (5).

La.Crisis

Cerca a 1933, Tweed nota en sus casos dos cosas: Los perfiles de sus pacientes se están haciendo más protrusos, y sus casos están recidivando volviéndose a apiñar, Tweed estaba tan desilu-sionado que por poco deja de ejercer la especia-lidad (5).

Felizmente, en lugar de retirarse, Tweed deci-de estudiar sus pocos éxitos y muchos fracasos, llegando a una conclusión: “En los casos don-de hay estabilidad y balance facial, los incisivos inferiores están verticales respecto a la basal”. Luego, seleccionó algunos casos y los retrató con extracciones de primeros premolares, llegando a una segunda conclusión: “El planeamiento cui-dadoso de extracciones ha permitido mejorar las condiciones de estabilidad y balance facial (5).

Así, en 1936, Tweed presenta sus hallazgos res-pecto a la posibilidad de tratamiento con extrac-ción de premolares a la Angle Society, donde no tuvo buena acogida: La sobreviviente esposa de Angle, Anna Hopkins a quien cariñosamen-te llamaban “Mamá Angle” era en ese entonces editora del Angle Journal y rechazó asistir a la presentación de Tweed. Su maestro, George Hahn, quien además era líder de la Angle Socie-ty lo criticó severamente, y prácticamente todos allí consideraron a Tweed como un traidor al or-todoncista más grande que ha existido (5).

Por supuesto, Tweed quedó devastado por la respuesta, pero regresó a casa convencido de que tenía la razón y decidido a trabajar más duro.

Fig. 4. Charles Henry Tweed Jr. (24 Junio 1895 – Mayo 1970).

Page 46: Odontología Pediatrica

130

VALVERDE- Renzo, MICKLE- Ursula, VALVERDE- Sergio

En 1940, su trabajo fructificó: Tweed, mostró en la reunión anual de la American Association of Orthodontists (AAO) records de 100 casos tra-tados primero sin extracciones, y sus resultados en fotos y modelos, donde se observaban dien-tes vestibularizados y perfiles más protrusos, y finalmente los resultados de retratamiento con extracción de los cuatro primeros premolares !!!. A pesar de semejante despliegue nunca antes visto, Tweed fue nuevamente criticado en pú-blico. Sin embargo, unos pocos reconocieron el trabajo de Tweed como extraordinario, pidién-dole les enseñe sus técnicas. En el primer grupo de estudio conformado por 36 ortodoncistas es-taban: Cecil Steiner, Robert Strang, Bill Downs, Herb Margolis, y Hays Nance, prominentes ortodoncistas cuyos nombres aún suenan en el mundo de la ortodoncia. Y es así, como en 1941 nace como un grupo de estudio, la organización que a partir de 1947 se denomina “The Tweed Foundation for Orthodontic Research and Edu-cation” (Fundación Tweed para la Investigación y Educación en Ortodoncia), esta fundación sin fines de lucro, presenta su curso dos veces al año desde entonces (5).

Modelos. orientados. a. Determinar. la.Necesidad.de.Extracción

La introducción de la cefalometría en 1931 por los trabajos de Broadbent y Hofrath (6,7) abre al ortodoncista las posibilidades de medir, evaluar, predecir resultados, así el Dr. Cecil Steiner, en Oc-tubre de 1956 presenta ante la Fundación Tweed su trabajo “Cefalometría en la Práctica Clínica” publicado luego (1959) en American Journal of Orthodontics. En su trabajo, el Dr. Steiner pre-senta la posibilidad de calcular cefalométrica y matemáticamente la necesidad de extraer o no premolares para solucionar sus casos, en el lla-mado “Análisis Individualizado de Steiner” (8).

Hugo Trevisi et al. basándose en el trabajo de Mc.Laughlin (9) elabora lo que denomina VTO dentario (Visual Treatment Objective), un mode-lo también matemático para la planificación del tratamiento. El esquema VTO dentario (10) con-sidera en su esquema: Corrección de la posición de caninos y molares, corrección de la posición de los incisivos respecto a la línea NB, corrección de la Curva de Spee, cantidad de apiñamiento por sectores (de canino a canino, y del sector posterior), corrección de líneas medias. Según el planteamiento del grupo Trevisi, mediante el VTO, se puede determinar la necesidad de ex-tracciones, y la dirección en que los espacios de extracción deben ser cerrados, utilizando para esto flechas y números con signos positivos o negativos según se gane o pierda espacio.

Sebastiâo Interlandi presenta en la segunda edi-ción de su libro (11) un Análisis de Corrección matemático, tomando como variables: Correc-ción del Incisivo Inferior, Discrepancia del Arco Dentario, Expansión, Corrección Molar, Correc-ción de la Curva de Spee, y uso de Elásticos. Este análisis, según el autor nos servirá para: Deter-minar la necesidad de extracción dentaria, y de ser necesaria la extracción, determinar que dien-tes deberán ser extraídos, y también determinar las consideraciones de anclaje. Complementan-do su Análisis de Corrección y también desde la segunda hasta la quinta edición (12), Interlandi presenta su Gráfico Vectorial Ortodóntico que pretende calcular la extensión de los movimien-tos dentarios y dirección del movimiento de los dientes.

Los.Cuatro.Determinantes.de.Extracción

El ortodoncista como científico que es, ha inten-tado acercarse lo más posible mediante mode-los matemáticos, a determinar con exactitud en

Page 47: Odontología Pediatrica

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 2 Julio - Diciembre 2012 131

Extracción Vs No Extracción: El Dilema en Ortodoncia y los Cuatro Determinantes de Extracción

que casos deberá extraer piezas dentarias. Sin embargo, la ortodoncia no es una ciencia exacta, por ejemplo, la clasificación de maloclusiones presentada por Angle en 1899, se basa más en parámetros cualitativos que cuantitativos.

El problema de todos los modelos matemáticos, es que en un porcentaje importante de casos, van a orientase hacia un plan de tratamiento con extracciones. Incluso el modelo que plan-tea Andrews (13) para los Seis Elementos de la Armonía Dentofacial, nos orienta, no sólo ha-cia modelos extraccionistas sino hacia modelos quirúrgicos. En un Foro-Entrevista publicada en Dental Press, la revista brasilera de Ortodoncia más importante (14); el propio Andrews, reco-noce que su modelo, Los Seis Elementos de la Armonía Dentofacial, modelo también matemá-tico, ha orientado (en sus palabras) “… a 73 de sus últimos 100 casos a un modelo no sólo de extracciones sino, de cirugía maxilofacial”, esto debido principalmente a que los “Seis Elemen-tos de la Armonía Dentofacial” incluyen la va-riable perfil facial.

Consideramos, que el ortodoncista debe orien-tar la decisión de extracción para el plan de tra-tamiento en función a cuatro parámetros cuali-tativos simples, que se describe a continuación:

1. Evaluación del Perfil Facial

La evaluación de la posición del los labios res-pecto al rostro, sobre todo respecto al mentón y nariz, resulta sumamente importante para la elaboración del plan de tratamiento, muchas normas lineares y ángulos han sido propuestos para cuantificar la posición del mentón, los la-bios, y su relación con el perfil facial, entre las principales tenemos: Línea “E” de Ricketts (15), Línea “H” de Holdaway (16), Línea “S” de Stei-ner (17), Línea “B” de Burstone (18,19), Línea

Epker (20), Ángulo “Z” de Merrifield (21), entre otras. Cualquiera que sea el parámetro elegido, el ortodoncista mediante las extracciones busca-rá mejorar el perfil de su paciente o por lo me-nos, no empeorarlo. (Fig ..5)

Merrifield, señala que al retraer los incisivos 4mm el labio inferior se retraerá también 4mm y el superior 3mm (22). Mientras que para Lu-ppanapornlarp & Johnston, la relación es de 2 a 3mm de retracción incisal por 1mm de retrusión labial (23). Finalmente Hagler y Johnston (24) señalan que la extracción de premolares reduce la protrusión dental y de tejidos blandos en una relación en la que la retrusión de labios repre-senta la mitad de la retracción de los incisivos menos 1mm.

En general, podemos concluir que existe una relación entre la cantidad de retracción de in-cisivos y la retrusión labial, esta relación es en promedio de entre 3mm a 5mm de retracción de incisivos por 1mm de retrusión labial, sin embargo, factores como: raza, grosor de tejidos blandos, y tonicidad de los labios, influyen di-rectamente sobre esta proporción (25).

2. Posición e inclinación del Incisivo Inferior

Ya hemos descrito, como Tweed encontró que la inestabilidad de sus casos tratados sin extrac-

Fig. 5. Modificación favorable del perfil en un caso con extracciones.

Page 48: Odontología Pediatrica

132

VALVERDE- Renzo, MICKLE- Ursula, VALVERDE- Sergio

ciones estaba directamente relacionada con la exagerada inclinación vestibular del incisivo in-ferior, mientras que en los casos donde había es-tabilidad, los incisivos estaban posicionados en el centro de la sínfisis, y su eje era perpendicular al plano mandibular. Sus estudios, condujeron directamente a la formulación del “Triángulo Tweed” en el cual está basado su plan de trata-miento.

En el “Triángulo de Tweed”, el IMPA (ángulo que forma el incisivo inferior con el plano man-dibular) debe ser 90º y no debe ser menor de 88º

ni exceder los 92º. (Fig .. 7) Tweed señala tam-bién, que por cada milímetro de vestibulariza-ción del incisivo inferior se ganan dos milíme-tros de espacio, uno por cada lado (26, 27).

Creekmore (28), señala que la mayor cantidad de recidiva respecto al apiñamiento dentario, se da a nivel de los incisivos inferiores, aquí el componente mesial de fuerzas y el balance mus-cular de los tejidos (Fig ..8), crea una zona neu-tra que al ser transgredida inmediatamente crea inestabilidad en el alineamiento del arco.

3. Relaciones Caninas en Clase I

Un buen tratamiento de ortodoncia deberá con-seguir y mantener relaciones caninas Clase I, el tener relaciones Clase I asegura un resultado FUNCIONAL y ESTÉTICO óptimo del trata-miento (29-32). Aquí, cobra gran importancia el control de Anclaje, es decir la “Cantidad de mo-vimiento mesial de los sectores posteriores que podemos permitir” (1).

Los dos pilares más importantes dentro de la formación de un ortodoncista son: Decidir sobre si extraer o no dientes, y de decidir extraer, que dientes se deberán extraer. El otro pilar funda-

Fig. 6. Tipos de perfil: a. Birretruso, desfavorable para ex-tracciones b. Ortognático, de difícil manejo en caso sean necesarias las extracciones c. Biprotruso, favorable para extracciones.

Fig. 7. Radiografías mostrando distintas inclinaciones del incisivo inferior respecto al plano mandibular: a. Linguali-zado (desfavorable para extracciones), b. con adecuada in-clinación, c. Vestibularizado (favorable para extracciones).

Fig. 8. Relación entre perfiles faciales y la inclinación de los incisivos superiores.

Page 49: Odontología Pediatrica

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 2 Julio - Diciembre 2012 133

Extracción Vs No Extracción: El Dilema en Ortodoncia y los Cuatro Determinantes de Extracción

mental dentro de la formación del ortodoncista, es saber cerrar los espacios de modo que las re-laciones caninas finalicen en Clase I.

El concepto de que las relaciones molares deben terminar siempre en Clase I ya no constituyen un parámetro funcional o estético de un buen tratamiento (30) (Fig ..9).

Según Andrews, el canino superior es la pieza dentaria que más angulación (en sentido me-siodistal) presenta, diferentes prescripciones de arco recto ubican la angulación del canino superior entre 7º y 13º. Según el Dr. Jorge Aya-

la, el eje del canino superior debe de caer en la embrazadura formada entre el canino inferior y el premolar ubicado a distal (puede ser primer o segundo premolar), pero la cúspide del cani-no superior debido a su angulación deberá es-tar hacia el tercio distal del canino inferior (Fig ..10), esto asegura una función canina durante el movimiento excursivo, ya que si la cúspide del canino superior quedará en la embrazadu-ra canino – premolar inferior, sin angulación, la función canina sería realizada contra la cara palatina del incisivo lateral vestibularizándolo o inclusive fracturándolo (29,32).

Fig. 9. Caso clínico mostrando la necesidad de extracciones para corregir las relaciones caninas a Clase I, observe que el resto de dientes posteriores presenta una articulación aceptable y que las relaciones molares no están en Clase I.

Page 50: Odontología Pediatrica

134

VALVERDE- Renzo, MICKLE- Ursula, VALVERDE- Sergio

4. Apiñamiento, Discrepancia y Cantidad de Es-pacio

Los principales motivos de consulta al ortodon-cista son dos: Dientes salidos (vestibularizados o protruídos) y/o dientes apiñados. Cuando fal-ta espacio, los dientes se apiñan, se protruyen o ambas cosas.

El ortodoncista puede solucionar el apiñamien-to de cuatro formas distintas: Extrayendo dien-tes, vestibularizando incisivos, distalizando los sectores posteriores o desgastándolos en proxi-mal. Para siquiera considerar el desgaste inter-proximal, es sumamente importante evaluar la discrepancia de masa dentaria mediante el aná-lisis de Bolton (33,34), pues de no existir discre-pancia de masa dentaria entre las arcadas, o no ser esta significativa, la reducción interproximal mediante el desgaste o stripping, traería más problemas que soluciones. Tampoco se puede pretender solucionar problemas de apiñamiento de moderado a severo empleando stripping, en general la solución del apiñamiento mediante desgaste proximal (o extracción de un incisivo inferior), está indicado sólo en casos muy pun-tuales: Perfil balanceado, apiñamiento modera-

do (hasta 5mm) en el sector anteroinferior, arco superior con apiñamiento leve, buenas relacio-nes interoclusales (Clase I canina y molar), inci-sivos con adecuada inclinación, overjet reduci-do, y exceso de masa en el sector anteroinferior.

Si consideramos la distalización de piezas pos-teriores como una opción para aliviar el apiña-miento es fundamental evaluar las relaciones interoclusales que presenta el caso, si las relacio-nes oclusales y caninas son de Clase II podemos entonces distalizar los molares y caninos supe-riores con DAT´s (Dispositivos de Anclaje Tem-poral) o con un Arco Extraoral para armonizar la oclusión y además conseguir algo de espacio para aliviar el apiñamiento.

Proffit (1), señala que en discrepancias meno-res de 4mm, no se debe extraer dientes, salvo si el paciente tiene biprotrusión dentoalveolar o relaciones oclusales alteradas, en este último caso las extracciones se realizarán buscando conseguir relaciones caninas Clase I. Para las discrepancias entre 5 y 9mm, la decisión de ex-tracciones dependerá del perfil de tejidos blan-dos, la posición de los incisivos en los huesos y

Fig. 10. Cráneo mostrando relaciones oclusales ideales, obsérvese la relación canina y la relación de la cúspide del canino superior con el tercio distal de la superficie vestibular del canino inferior.

Page 51: Odontología Pediatrica

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 2 Julio - Diciembre 2012 135

Extracción Vs No Extracción: El Dilema en Ortodoncia y los Cuatro Determinantes de Extracción

las relaciones caninas (Fig ..11). Mientras que en discrepancia severas (mayores a 10mm) debe-mos de considerar la extracción de los primeros premolares, y de existir además relaciones oclu-sales (caninas) Clase II o III, se deberá además distalizar o mesializar los sectores posteriores para conseguir relaciones oclusales de Clase I.

Conclusiones

La decisión más difícil que ha enfrentado des-de siempre el ortodoncista como clínico, es la de extracción o no extracción de piezas dentarias.

Tomada la decisión de extracciones, las siguien-tes decisiones son: ¿qué dientes deberán ser ex-

traídos, y en qué dirección se deben cerrar los espacios?.

La decisión de extracción de piezas permanen-tes, es un punto particularmente crítico en el tra-tamiento ortodóntico del niño y el adolescente, y debe ser reevaluada las veces que sea necesario.

La decisión sobre extracción y no extracción es individual para cada caso, siendo muy difícil es-tablecer modelos o paradigmas.

Diferentes modelos, muchos de ellos cuantita-tivos y matemáticos, han sido presentados a lo largo de la historia, tratando de ayudar al orto-doncista en la toma de esta decisión.

Fig. 11. Condiciones de apiñamiento (de la fila superior hacia abajo): A. Severo (mayor a 10mm) B. Moderado (5 a 9mm) C. Leve (menor a 4mm).

Page 52: Odontología Pediatrica

136

VALVERDE- Renzo, MICKLE- Ursula, VALVERDE- Sergio

La evaluación secuencial de los cuatro paráme-tros presentados: Perfil facial, cantidad de apiña-miento y discrepancia, inclinación de los incisi-vos inferiores, y corrección de las relaciones cani-

nas, no es cuantitativa, ni sumatoria, pero puede contribuir de manera significativa a tomar una decisión correcta respecto a la extracción o no de piezas dentarias en la práctica clínica.

Referencias1. PROFFIT W. Ortodoncia Teoría y Práctica 2002; Ed. Mosby Doyma 3era Ed. Madrid, España.

2. WAHL N. Orthodontics in 3 millenia. Chapter 6: More early 20th-century appliances and the extraction controversy Am J Orthod Dentofacial Orthop 2005; 128(6): 795-800

3. GRABER T. Ortodoncia Teoría y Práctica 1974; 3ra Ed. Editorial Interamericana, D.F. México

4. CASE C. Principles of occlusion and dentofacial relations Dent Items Interest 1905; 27: 489 – 527

5. CROSS J. The Tweed Philosophy: The Tweed Years Semin Orthod 1996; 2(4): 231-6

6. BROADBENT H.B. A new X Ray technique and its application to orthodontia Angle Orthod 1931;1(2): 45-66

7. HOFRATH H. Bedeutung der Röntgenfern und Abstands Aufnahme für die Diagnostik der Kieferanomalien Forts-chr der Orthod 1931; 1: 231-58

8. STEINER C. Cephalometrics in Clinical Practice 1959; 29(1): 8-29

9. Mc LAUGHLIN R. USC Student Handbook (revisted 1987) San Diego USA

10. TREVISI H. Rev. Clin. Ortodon. Dental Press 2006; 5(5): 59-65

11. INTERLANDI S. Ortodontia: Bases para a Iniciacao 1994; 3ra Ed. Editorial Artes Medicas, São Paulo Brazil

12. INTERLANDI S. Ortodontia: Bases para a Iniciacao 2002; 5ta Ed. Editorial Artes Medicas, São Paulo Brazil

13. ANDREWS L. Andrews Foundation for Orthodontic Education and Research Student Handbook 2001; USA

14. ANDREWS L. Forum Interview Rev. Clin. Ortodon. Dental Press 1997; 2(5): 6-8

15. RICKETTS R. Perspectives in clinical application of cephalometrics Angle Orthod 1981; 51: 115 - 50

16. HOLDAWAY R. The soft tissue covering of the skeletal face as related to orthodontic problems Am J Orthod 1964; 50(6): 405 - 20

17. STEINER C. Cephalometrics as a clinical tool. In Kraus & Riedel Vistas in Orthodontics Philadelphia, Lea & Febiger 1962; 131 - 61

18. BURSTONE C. The integumental profile Am J Orthod 1958; 44:1 – 25

19. BURSTONE C. Integumental contour and extension patterns Angle Orthod 1959; 29: 93 - 104

20. LEGAN H. BURSTONE C. Soft tissue cephalometric analysis for orthognatic surgery J Oral Surg 1980; 38: 744 – 51

21. MERRIFIELD L. The profile line as an aid in critically evaluating facial esthetics Am J Orthod 1966; 52(11): 804 - 22

22. MERRIFIELD L. The Tweed Philosophy Differential Diagnosis Semin Orthod 1996; 2(4): 241-253

23. LUPPANAPORNLARP S. JOHNSTON L. The effects of premolar-extraction: A long term comparison of outcomes in ”clear-cut” extraction and nonextraction Class II patients Angle Orthod 1993; 63(4): 257 – 72

24. HAGLER B. JOHNSTON L. Long-term comparison of extraction and nonextraction alternatives in matched samples of African American patients Am J Orthod 1998; 114(4): 393 – 403

25. POLK E. Thirty years of faces The Tweed Profile 2007; 6: 3-4

26. TWEED CH. The Frankfort Mandibular Incisor Angle (FMIA) in Orthodontic Diagnosis, Classification, Treatment Planning and Prognosis Am J Orthod 1946; 32: 175-221

27. TWEED CH. The Frankfort Mandibular Incisor Angle (FMIA) in Orthodontic Diagnosis, Treatment Planning and Prognosis Am J Orthod 1954; 24: 121-69

Page 53: Odontología Pediatrica

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 2 Julio - Diciembre 2012 137

Extracción Vs No Extracción: El Dilema en Ortodoncia y los Cuatro Determinantes de Extracción

28. CREEKMORE T. Where teeth should be positioned in the face and jaws and how to get them there J Clin Orthod 1997; 31: 586-608

29. ANDREWS L. The six keys to normal occlusion 1972; 62(3): 296 - 309

30. ROTH R. Functional occlusion for the orthodontist J Clin Orthod 1981; 15(1): 32-51

31. KATZ M. Angle clasification revisted 2: A modified Angle classification Am J Orthod Dentofac Orthop 1992; 102(3): 277 – 84

32. AYALA J. Tratamiento de la maloclusión Clase II Revista Chilena de Ortodoncia 2002; 19: 41-61

33. BOLTON W. Disharmony in tooth size and its relation to the analysis and treatment of malocclusion Angle Orthod 1958; 28(4): 113 - 30

34. BOLTON W. The clinical application of a tooth-size analysis Am J Orthod 1962; 48(7): 504 – 29

Recibido: 22-05-2012

Aceptado: 15-07-2012

Correspondencia: [email protected]

Page 54: Odontología Pediatrica

138

Claudia Hahn, Camila Palma

Hipomineralización incisivo-molar: de la teoría a la práctica

Hypomineralization incisor-molar: from theory to practice

Reporte de caso

Claudia Hahn1

Camila Palma2

1Master en Odontopediatría, Universidad de Barcelona, España2Odontopediatra, profesora titular del Master de Odontopediatría, Universidad de Barcelona

Resumen

La hipomineralización incisivo-molar (HIM) es una alteración cualitativa del esmalte de origen sistémico y con etiología aún desconocida. Se trata de un síndrome con repercusiones a nivel funcional, estético y terapéutico que varían de acuerdo a la severidad del defecto. El objetivo de este trabajo es describir la etiología, epide-miología, características clínicas, consideracio-nes especiales y tratamiento de esta alteración que parece ir en aumento alrededor del mundo.

La HIM preocupa especialmente a los odontope-diatras debido a la dificultad de tratamiento de los casos más severos, representado un reto tan-to por el manejo de conducta de estos pacientes como por la dificultad para mantener un buen pronóstico de los molares afectados a largo plazo.

Palabras clave: hipomineralización, hipoplasia, defectos esmalte, opacidades esmalte. (Odontol Pediatr 2012 11(2):138-146).

Abstract

Molar Incisor Hypomineralization (MIH) is an enamel qualitative defect of systemic origin and

unknown aethiology. It is a syndromic distur-bance with funtional, aesthetic and therapeutic implications varying on the severity of the con-dition. The aim of this paper is to describe the aethiology, epidemiology, clinical features and special considerations of MIH syndrome which is increasing considerably worldwide. MIH par-ticularly concerns pediatric dentists due to the challenging behaviour management of these patients as well as the difficulty of mantaining a good prognosis of the affected molars in the long term.

Key words: hypomineralization, hypoplasia, enamel defects, enamel opacities.

Introducción

La Hipomineralización Incisivo Molar (HIM) es un síndrome definido por Weerheijm y cols en el año 20011 como una alteración cualitativa del esmalte que afecta los primeros molares perma-nentes, con o sin la participación de los incisi-vos2.

La HIM se evidencia clínicamente como una al-teración de la traslucidez u opacidades circuns-critas a nivel del esmalte1, de localización no

Page 55: Odontología Pediatrica

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 2 Julio - Diciembre 2012 139

Hipomineralización incisivo-molar: de la teoría a la práctica

necesariamente simétrica y con una coloración variable que va desde el blanco mate al amarillo, crema y marrón3.

Los datos de prevalencia sobre la HIM son es-casos y variables. De acuerdo con Weerheijm, la prevalencia oscila entre el 4% - 25% y parece ir en aumento1,4. La gran variación en la preva-lencia refleja diferencias entre criterios de inclu-sión y poblaciones5, Comes6 y Biondi7 describie-ron diferencias significativas en la prevalencia de HIM de la población infantil de Madrid y Buenos Aires, respectivamente, dependiento del año de nacimiento. La mayoría de estudios muestra que no hay diferencias significativas entre sexos2,5,8,9.

El objetivo de este trabajo es describir la etiolo-gía, características clínicas, consideraciones es-peciales y manejo actual de la HIM en niños, a través de una extensa revisión bibliográfica ac-tualizada.

Etiología

La etiología es desconocida10 aunque se asocia a factores que pueden influir durante el perio-do de calcificación del esmalte, que tiene lugar

desde un poco antes del nacimiento hasta los 4 años de edad11. Lo que ocurre es una alteración en la amelogénesis, específicamente durante la fase de maduración o mineralización, alterando la calidad (mas no la cantidad) del esmalte12,13. Fagrell y cols12 señalan que la microestructura del esmalte está conservada pero los cristales se encuentran menos compactos y organizados. Asimismo, la concentración mineral disminuye desde el límite amelodentinario hacia la zona subsuperficial del esmalte, en contraposición a lo que ocurre en el esmalte sano. Esto explicaría la mayor tendencia a desarrollo de caries en es-tos pacientes.

Los factores etiológicos relacionados con la HIM se resume en la Tabla.110,14-24.

Características.clínicas

La HIM se observa como opacidades demar-cadas de coloración variable entre blanco cre-ma hasta marrón (Figura.1). Se ha demostrado que el color de la opacidad guarda relación con la severidad de la lesión: las opacidades amarillo/ marrón son más porosas y ocupan todo el espesor del esmalte, mientras que las

Tabla 1. Factores relacionados con la etiología de la HIM.

Periodo Perinatal Período postnatal a 3 años

Infecciones y enfermedades durante el embarazoComplicaciones en el parto

HipoxiaNacimiento prematuro

Bajo peso al nacerHistoria familiar de “defectos en el esmalte”

Deficiencias nutricionales Alteraciones del metabolismo fosfato/calcio

Fiebre Tratamiento con antibióticos (Amoxicilina)

VaricelaAmigdalitis

Asma / alergiasExposición a dioxinas y bifenilos policlorados

Problemas gastrointestinales Otitis media aguda

Exantemas de la infancia Uso de paracetamol e ibuprofenoLactancia exclusiva prolongada

Page 56: Odontología Pediatrica

140

Claudia Hahn, Camila Palma

opacidades blanco/cremosas se localizan en el interior25. En casos extremos ocurre una desin-tegración posteruptiva del esmalte, por lo que puede parecer que el esmalte no se hubiera formado16.

La lesión hipomineralizada se localiza general-mente en los 2/3 oclusales de la corona, estan-do las cúspides más afectadas que el área cer-vical26 (Figura. 2). Las lesiones suelen afectar la cara vestibular y oclusal de molares y vesti-bular de incisivos, dando lugar a alteraciones estéticas20. Asimismo, es más frecuente la afec-tación conjunta de molares e incisivos perma-nentes (especialmente los incisivos centrales superiores) que sólo molares26. Por lo general los defectos de los incisivos son más leves que los de los molares4.

Una característica llamativa de esta alteración es su asimetría: un molar puede estar severamente afectado, mientras que el contralateral totalmen-te sano o con defectos leves21 (Figura.3).

La HIM es un defecto que empeora con el tiem-po. Los niños mayores parecen tener lesiones más graves que los jóvenes, ya que el esmalte va sufriendo una descomposición post eruptiva progresiva25,27.

Clasificación

La HIM ha sido clasificada por Mathu-Muju y Wright28 en: leve, moderada y severa y las carac-terísticas de cada tipo se describen en la Tabla.2.

Consideraciones.odontológicas..especiales

Se han descrito principalmente cuatro conside-raciones en pacientes con HIM:

• Hipersensibilidad: los pacientes con HIM suelen referir hipersensibilidad en los mola-res. Estímulos que normalmente no se con-sideran dolorosos, podrían ocasionar dolor agudo en estos pacientes15,29. Esta hipersen-

Fig. 1. Paciente de 8 años con HIM, en el cual se observa el defecto de coloración variable, especialmente en el tercio medio de ambos incisivos centrales superiores.

Fig. 2. Paciente de 6 años con HIM moderada con afecta-ción de la cara oclusal y cúspides del primer molar inferior izquierdo. Caries limitada a una superficie.

Fig. 3. Paciente de 6 años con afectación de HIM asimétri-ca de los primeros molares permanentes superiores.

Page 57: Odontología Pediatrica

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 2 Julio - Diciembre 2012 141

Hipomineralización incisivo-molar: de la teoría a la práctica

sibilidad es debida a la penetración de bacte-rias a través del esmalte hipomineralizado, generando una reacción pulpar inflamatoria crónica12, lo que conlleva a dificultad para conseguir una anestesia correcta3.

• Caries: los molares con HIM tienen mayor tendencia al desarrollo y progresión de ca-ries. Por una parte la alteración ultraestruc-tural, por otra la hipersensibilidad puede reducir el tiempo y la calidad del cepillado de estos molares16.

• Fracaso de restauraciones: la morfología prismática alterada del esmalte hipominera-lizado conlleva con frecuencia a un fracaso del sellado marginal de las obturaciones. En consecuencia, los molares hipomineraliza-dos suelen requerir múltiples repeticiones del tratamiento15 (Figura.4).

• Manejo de conducta difícil: se ha descrito una dificultad en el manejo de conducta en niños con HIM grave en molares, probable-mente debido a la hipersensibilidad y a que han tenido que someterse a repetidos tra-tamientos15,27. Por ello se debe utilizar una efectiva anestesia local y considerar otras técnicas para reducir la ansiedad (ej. Seda-ción o tratamiento bajo anestesia general).

Manejo.odontológico

Para prevenir las secuelas de la HIM, el objetivo principal debe ser el diagnóstico precoz de la alte-ración para evitar la rápida desintegración de la es-tructura dental, lo cual da lugar a síntomas agudos y tratamientos complicados13. El mejor momento para evaluar la condición es a los ocho años. A esta edad la mayoría de niños presentan los primeros molares e incisivos permanentes erupcionados, pero las secuelas del HIM todavía son leves21.

El manejo de esta condición debe incluir unas pautas para el hogar, así como pautas clínicas.

Tabla 2. Clasificación de la HIM según Mathu-Muju y Wright del 2006.

HIM Leve HIM moderada HIM Severa

Opacidades delimitadas en zonas sin carga masticatoria y con

esmalte íntegroSin hipersensibilidad dental

Sin caries asociada al defecto de esmalte

Si existe afectación incisiva, es leve

Restauraciones atípicasOpacidades delimitadas en tercio oclusal sin fractura posteruptiva

del esmalteCaries limitada a 1 ó 2 superficies

sin afectar cúspidesSensibilidad normalAfectación estética

Fracturas de esmalte en el diente erupcionado

Historia de sensibilidad dentalAmplia destrucción por caries

asociada a esmalte alteradoDestrucción coronaria de rápido

avance y compromiso pulparRestauraciones atípicas defectuosas

Afectación estética

Fig. 4. Paciente de 7 años con HIM y típico fracaso de la obturación de resina compuesta en vestibular y mesial del primer molar inferior izquierdo.

Page 58: Odontología Pediatrica

142

Claudia Hahn, Camila Palma

En casa:

• Rigurosa higiene bucal supervisada, míni-mo dos veces al día con una pasta dental de 1.000 ppm de flúor o más11. En molares par-cialmente erupcionados o de difícil acceso, se aconseja el uso de cepillos monotip (Fi-gura.5).

• Enjuagues de flúor diario, una vez al día20 ó

• Gel de flúor (Ej. Gelkam©, Colgate) aplicado en los molares afectados con un bastoncillo varias veces por semana después del cepi-llado y del uso del hilo dental. Los padres deben ser los responsables de realizar esta tarea por el riesgo de ingestión de flúor27.

En clínica:

• Selladores de fosetas y fisuras en molares li-geramente afectados en cuanto sea posible el aislamiento correcto11, aunque no existe nin-guna evidencia concluyente sobre la eficacia de los selladores en molares defectuosos8 constituyen una herramienta preventiva en casos de esmalte intacto y sensibilidad no alterada9.

• Remineralización: comenzar tan pronto como sea accesible la superficie defectuosa, con el fin de producir una superficie rermi-neralizada y desensibilizar al diente3,8. Es el tratamiento indicado en casos de diagnósti-co precoz9. Para este fin se pueden utilizar:

- Barnices de flúor cada 3 meses20 (Figura.6).

- Caseína fosfopéptido/fosfato de cal-cio amorfo (CPP-ACP); ya sea en pasta dental colocada sobre los molares (Too-th Mousse©/ MI Paste©, GC Corpo-ration); en chicles o pastillas con CPP-ACP como Recaldent© (PTY Recaldent Ltd, Melbourne).

• Pre-tratamiento: se ha sugerido que en mo-lares moderada o severamente afectados se realice un pretratamiento de 60 segundos con hipoclorito de sodio al 5% para eliminar proteínas intrínsecas del esmalte y mejorar la retención del composite27; a pesar de que algunos autores30 refieren que no existe ven-taja alguna de realizar este pretratamiento.

• Restauración: Para determinar la extensión de la restauración se describen 2 enfoques27:

Fig. 5. El uso cepillos monotip facilita la limpieza en casa de molares de difícil acceso para los pacientes.

Fig. 6. La aplicación de barniz de flúor en molares con HIM parcialmente erupcionados fomenta la remineraliza-ción y disminuye la sensibilidad en estos pacientes.

Page 59: Odontología Pediatrica

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 2 Julio - Diciembre 2012 143

Hipomineralización incisivo-molar: de la teoría a la práctica

- Eliminar todo el defecto del esmalte: puede evitar el fracaso de la restauración, pero sacrifica la estructura del diente.

- Eliminar sólo el esmalte muy poroso: es conservador, pero pone en riesgo el sellado marginal. En odontopediatría se suele optar por conservar la mayor cantidad de tejido dentario.

La elección del material depende de la gravedad del defecto, la edad y la cooperación del niño. Las opciones terapéuticas incluyen: cementos de io-nómero de vidrio, amalgamas, resinas compues-tas, coronas preformadas de acero inoxidable, in-crustaciones y exodoncias27. A continuación des-cribiremos las indicaciones y contraindicaciones de cada opción de tratamiento para la HIM.

1. Ionómeros de vidrio (IV): indicados particu-larmente en casos de molares con HIM par-cialmente erupcionados (donde el control de la humedad es dudoso). Los IV modificados con resina pueden proteger contra la caries y reducir la permeabilidad de la superficie. A pesar de su pobre retención, ésta puede ser suficiente hasta que se coloque una restaura-ción definitiva11,27.

2. Amalgama: es el material menos indicado debido a la poca o nula retención en cavida-des poco profundas, la incapacidad de pro-teger la estructura restante del diente27 y es un mal aislante8.

3. Resinas compuestas: son materiales de elec-ción en molares con HIM donde el esmalte defectuoso está bien delimitado y se limita a 1-2 superficies con márgenes supragingivales, sin afectación de cúspides y cuando el pacien-te no haya cesado el crecimiento8,27 (Figura.7.y.8). En incisivos se aconseja su uso en casos de gran compromiso estético (afección gra-do moderado/severo)9. Estudios recientes31,32 describen el éxito del uso de las nuevas resinas infiltrantes de baja viscosidad para enmasca-rar manchas blancas y marrones en incisivos.

4. Coronas preformadas de acero inoxidable: son la mejor opción para molares con de-fectos extensos. Proporcionan una solución efectiva a medio plazo, en casos de afec-ción moderada/severa, ya que son eficaces para detener la sensibilidad y proteger el tejido dentario remanente con una mínima reducción9,33-36 (Figura.9). Para evitar la eli-minación de tejido sano proximal, se puede

Fig. 7. Paciente femenina de 7 años con HIM bilateral en primeros molares inferiores. El molar inferior derecho tiene un defecto vestibular con fractura post-eruptiva del esmalte; el molar izquierdo presenta el defecto en oclusal y caries.

Fig. 8. La misma paciente en la cual se realizaron las obtu-raciones de resina compuesta en ambos molares y sellantes de fisuras en el molar derecho.

Page 60: Odontología Pediatrica

144

Claudia Hahn, Camila Palma

colocar una ligadura de separación de orto-doncia una semana antes del tallado20.

5. Incrustaciones: El uso de onlays/overlays de porcelana también puede estar indicado aun-que implique una técnica menos sencilla y un coste más elevado36. Generalmente se colocan al final de la adolescencia cuando los dientes han completado la erupción y la arquitectura gingival es estable37. Asimismo, las incrusta-ciones indirectas de resina compuesta (en el laboratorio) son una excelente opción tera-péutica a largo plazo en casos de afectación moderada/ severa cuando el margen del de-fecto es supragingival38 (Figura.10.y.11).

6. Exodoncias: se debe considerar esta opción terapéutica cuando los primeros molares están severamente afectados y las restaura-ciones son inviables37 (Figura. 12). La edad óptima para la extracción de los primeros molares permanentes con pronóstico pobre es entre los 8.5 - 9 años, ya que permite una correcta mesialización de los segundos mo-lares39. La situación ideal sería que la propia erupción consiga el cierre espontáneo del espacio, logrando un buen punto de contac-to entre el segundo molar permanente y el

segundo premolar8 aunque en ciertos casos puede hacerse necesario el tratamiento de ortodoncia para lograrlo40. Las contraindica-ciones de las exodoncias incluyen la falta de apiñamiento y la ausencia congénita o mal-formación de los segundos premolares20,21.

Conclusiones

La etiología actual de la HIM considera diversos factores que pueden tener influencia durante la maduración del esmalte, pero la evidencia cien-tífica a la fecha no aporta nada concluyente.

Fig. 9. Paciente de 12 años con corona preformada de acero inoxidable en primer molar superior izquierdo debido a un destrucción severa de la corona.

Fig. 12. Ortopantomografía de paciente de 14 años, donde se observa afectación severa y mal pronóstico de los cuatro prime-ros molares permanentes con HIM. La exodoncia de los cuatro molares está indicada a pesar de que el momento ideal para la mesialización espontánea de los segundos molares ha pasado.

Fig. 10. Modelo de labora-torio con incrustación de resina compuesta carac-terizada del primer molar superior derecho.

Fig. 11. Incrustación de re-sina compuesta indirecta en molar superior derecho con antecedentes de HIM seve-ra.

Page 61: Odontología Pediatrica

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 2 Julio - Diciembre 2012 145

Hipomineralización incisivo-molar: de la teoría a la práctica

La prevalencia de HIM tiene gran variabilidad entre los diferentes estudios, sin embargo llama la atención el aumento de esta entidad alrede-dor del mundo.

La HIM es una condición mundialmente acepta-da, sin embargo hacen falta criterios diagnósti-cos bien definidos para estandarizar las bases de las investigaciones.

La HIM causa muchos problemas en el niño. Los dientes son muy sensibles y a menudo requieren un tratamiento radical. El manejo terapéutico de los molares con HIM sigue siendo un terreno falto de protocolización. Asimismo, cuando es-

tán afectados los incisivos, el problema estético puede ser considerable.

La HIM es un reto para los odontopediatras: no solamente por las dificultades técnicas en casos moderados y severos, sino también por el difícil manejo de conducta en niños con alta sensibilidad.

Es importante que los niños con HIM sean diag-nosticados tan pronto como sea posible y se inicie el tratamiento para prevenir la desinte-gración del esmalte afectado. La identificación temprana permitirá que la remineralización y las medidas preventivas se pueden instituir tan pronto como las superficies sean accesibles.

Referencias1. Weerheijm KL, Jalevik B, Alaluusua S. Molar-incisor hypomineralisation. Caries Res 2001; 35:390-1. 2. Crombie F. Manton D. Kilpatrick N. Aetiiology of molar incisor hypomineralization: a critical review. Int J Paediatr

Dent 2009; 19:73-83.3. Boj JR, Catalá M, García-Ballesta C, Mendoza A, Planells P. Odontopediatría. 1a ed: Madrid. Ed. Ripano S.A. 2011. 4. Jälevik B, Norén JG, Klingberg G, molars in a group of Swedish children. Eur J Oral Sci 2001b;109:230-4.5. Da Costa-Silva CM, Jeremias F, De Souza JF, Loiola R, Santos-Pinto L, Cilense L. Molar incisor hypomineralization:

prevalence, severity and clinical consequences in Brazilian children. Int J Paediatr Dent 2010; 20:426–434.6. Comes A, De la Puente C; Rodríguez F. Prevalencia de Hipomineralización en primeros molares permanentes (MIH)

en población infantil del Área 2 de Madrid. RCOE 2007, 12: 129-34.7. Biondi AM, Cortese SG, Martínez K, Ortolani AM, Sebelli PM, Ienco M, et al. Prevalence of molar incisor hypomine-

ralization in the city of Buenos Aires. Acta Odontol Latinoam 2011; 24: 81-5.8. Pérez-Martín T, Maroto M, Martín MC, Barbería-Leache E. Hipomineralización incisivo molar (HIM): Una revisión

sistemática. Int J Paediatr Dent 2010; 20:426–434.9. García L, Martínez EM. Hipomineralización Incisivo-Molar. Estado Actual. Cient Dent 2010; 7;1:19-28.10. Mejare I, Bergman E, Grindefjord M. Hypomineralized molars and incisors of unknown origin: treatment outcome at

age 18 years. Int J Paediatr Dent 2005; 15:20-8.11. Barberia Leache E. Atlas de odontología infantil para pediatras y odontólogos. 1ª ed: Madrid. Ed. Ripano SA. 2005.12. Fagrell T, Dietz W, Jälevik B, Norén J. Chemical, mechanical and morphological properties of hypomineralized enamel

of permanent first molars. Acta Odontol Scand 2010; 68:215-22.13. Daly D, Waldron JM, Molar incisor hypomineralisation: clinical management of the young patient, J lr Dent Assoc.

2009; 55:83-6.14. van Amerongen WE, Kreulen CM. Cheese molar: a pilot study of the etiology of hypocalcifications in first permanent

molars. ASDC J Dent Child 1995; 62: 266-9. 15. Jalevik B, Klingberg GA. Dental treatment, dental fear and behaviour management problems in children with severe

enamel hypomineralization of their permanent first molars. Int J Paediatr Dent 2002; 12:24-3216. Beentjes VE, Weerheijm KL, Groen HJ. Factors involved in the aetiology of molar incisor hypomineralisation (MIH).

Eur J Paediatr Dent 2002; 3:9-13.

Page 62: Odontología Pediatrica

146

Claudia Hahn, Camila Palma

17. Lygidakis NA, Dimou G, Vidaki E. Molar-incisor-hypomineralisation. A retrospective study of 360 children. Part II. Possible aetiological factors. Abstracts of EAPD Eur Arch Paediatr Dent 2008b; 9:207-217.

18. Chawla N, Messer LB, Silva M. Clinical studies on molar incisor hypominerlalisation part 1: distribution and putative associations. Eur Arch Paediatr Dent 2008; 9:180-90.

19. Preusser SE, Ferring V, Wleklinski C, Wetzel WE. Prevalence and severity of molar-incisor-hypomineralisation in a region of Germany – a brief communication. J Public Health Dent 2007;67:148-150.

20. Weerheijm KL. Molar incisor hypomineralisation (HIM). Eur J Paediatr Dent 2003; 4: 114-20.21. Weerheijm KL, Duggal M. Mejare I. Judgement criteria for molar incisor hypomineralisation (MIH) in epidemiologic

studies:a summary of the European meeting on MIH heid in Athens, 2003. Eur J Paediatric Dent 2003; 4:110-3.22. Laisi S. Ess A. Sahlberg C. Arvio P, Lukinmaa PL. Alaluusua S. Amoxicillin may cause molar incisor hypomineraliza-

tion. J Dent Res 2009; 88:132-6.23. Biondi A, Cortese S, Ortolani A, Argentieri Á. Características clínicas y factores de riesgo asociados a Hipomineraliza-

ción Molar Incisiva. Revista de la Facultad de Odontología (UBA) 2010, 25: 11-15.24. Fagrell TG, Ludvigsson J, Ullbro C, Lundin SA, Koch G. Aetiology of severe demarcated enamel opacities--an evalua-

tion based on prospective medical and social data from 17,000 children. Swed Dent J 2011; 35:57-67.25. Da Costa-Silva CM, Ambrosano GM, Jeremias F, De Souza JF, Mialhe FL. Increase in severity of molar-incisor hypo-

mineralization and its relationship with the colour of enamel opacity: a prospective cohort study. Int J Paediatr Dent 2011; 21:333-41.

26. Chawla N, Messer LB, Silva M. Clinical studies on molar incisor hypominarlisation part 2: development of a severity index. Eur Arch Paediatr Dent 2008; 9:191-9.

27. William V, Messer LB, Burrow MF. Molar incisor hypomineralization: review and recommendations for clinical mana-gement. Pediatr Dent 2006; 28:224-32.

28. Mathu-Muju K, Wright JT. Diagnosis and treatment of molar incisor hypomineralization. Compend Contin Educ Dent 2006; 27: 604-10.

29. Weerheijm KL. Molar incisor hypomineralization (MIH): clinical presentation, etiology and management. Dent Up-date 2004; 31:9-12.

30. Ghandi S, Crawford P, Shellis P. The use of a ´bleach-etch-seal´deproteinization technique on MIH affected enamel. Int J Paediatr Dent 2012; Jan 18. doi: 10.1111/j.1365-263X.2011.01212.x. [Epub ahead of print]

31. Shivanna V, Shivakumar B. Novel treatment of white spot lesions: A report of two cases. J Conserv Dent 2011; 14: 423-26.

32. Paris S, Meyer-Lueckel H. Masking of labial enamel white spot lesions by resin infiltration- a clinical report. Quintes-sence Int 2009; 40: 713-18.

33. Andlaw RJ. The treatment of hypoplastic and hypomineralised teeth. Proc Br Paedod Soc 1983; 13:25-30.34. Croll TP. Permanent molar stainless steel crown restoration. Quintessence Int 1987; 18:313-21.35. Zagdwon A, Fayle SA, Pollard MA. A prospective clinical trial comparing preformed metal crowns and cast restora-

tions for defective first permanent molars. Eur J Paediatr Dent 2003; 4:138-42.36. Ferreira L, Paiva E, Ríos H, Boj J, Espasa E, Planells P. Hipomineralización incisivo molar: su importancia en Odonto-

pediatría. Odontol Pediátr 2005; 13: 54-9.37. Fayle SA. Molar incisor hypomineralisation: restorative management. Eur J Paediatr Dent 2003; 4: 121-6. 38. Feierabend S, Halbleib K, Klaiber B, Hellwig E. Laboratory-made composite resin restorations in children and adoles-

cents with hypoplasia or hypomineralization of teeth. Quintessense Int 2012; 43: 305-11. 39. Gill DS, Lee RT, Tredwin CJ. Treatment Planning for the Loss of First Permanent Molars Dent Update 2001; 28: 304-308.40. DC-V Ong, JE Bleakley. Compromised first permanent molars: an orthodontic perspective. Aust Dent J 2010; 55: 2–14

Recibido: 12-06-12

Aceptado: 21-08-12

Correspondencia: [email protected]

Page 63: Odontología Pediatrica

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 2 Julio - Diciembre 2012 147

Erosión Dental como manifestación de Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico. Reporte de un caso

Erosión Dental como manifestación de Enfermedad de Reflujo

Gastroesofágico. Reporte de un caso

Dental Erosion as a sign of Gastroesophageal Reflux Disease. Report of a case

Reporte de caso

Alfredo-Carrillo-Canela

Especialista en Odontopediatría. Universidad Autónoma del Paraguay (UAP),Masterando en Odontopediatría. Faculdade de Odontología e Centro de pesquisas Sao Leopoldo Mandic. Campinas (SP-Brasil)Titular de las Cátedras de Odontopediatría I y II. Universidad Autónoma de Asunción (UAA)

Resumen

Se denomina erosión dental a la pérdida irreversi-ble de estructura dentaria debida a un proceso quí-mico, sin participación de bacterias. Este proceso químico se debe a la acción de ácidos que pueden ser de origen extrínseco o intrínseco. Entre las cau-sas intrínsecas de presencia de ácido en la cavidad bucal se encuentra la enfermedad de reflujo gas-troesofágico. Esta dolencia muchas veces se pre-senta asintomática y el paciente puede estar pade-ciéndola por mucho tiempo sin tener el diagnóstico y tratamiento adecuados. El presente trabajo tiene como objetivo relatar un caso clínico de erosión dental, donde es desgaste dentario fue el único signo de enfermedad de reflujo gastroesofágico y encaminó al paciente a realizarse los estudios per-tinentes que confirmaron el diagnóstico presuntivo realizado en el consultorio odontológico.

Palabras clave: erosión, desgaste, reflujo, ácido. (Odontol Pediatr 2012 11(2):147-151).

Abstract

Is called dental erosion to the irreversible loss of tooth structure due to a chemical process wi-

thout bacterial involvement. This chemical pro-cess is due to the action of acids of extrinsic or intrinsic origin. Among the intrinsic causes of the presence of acid in the oral cavity we have gastroesophageal reflux disease. This disease has no symptoms most of the time and the pa-tient may be suffering it for a long time without having the proper diagnosis and treatment. This study aims to report a clinical case of dental ero-sion, where the only sign of gastroesophageal reflux disease was tooth wear, which route the patient to further studies that confirmed the pre-sumptive diagnosis made at the dental office.

Key words: erosion, wear, reflux, acid.

Introducción

El término erosión en Odontología ha sido acep-tado como el mecanismo responsable de la pér-dida de estructura dental debido a un proceso químico de disolución de la porción minerali-zada de los dientes, sin participación de bacte-rias. Este proceso puede ser desencadenado por ácidos de origen extrínseco (bebidas gaseosas, medicamentos, entre otros) o intrínseco (ácidos estomacales). (1)

Page 64: Odontología Pediatrica

148

Alfredo-Carrillo-Canela

El ácido clorhídrico es el principal componente del contenido gástrico y es el ácido más destruc-tivo que puede entrar en contacto con las piezas dentarias. Puede llegar a la cavidad bucal por medio de vómitos (bulimia o alcoholismo) o re-gurgitaciones provocadas por la enfermedad de reflujo gastroesofágico. (1)

La enfermedad de reflujo gastroesofágico cur-sa en los niños muchas veces asintomática. Básicamente el jugo gástrico producido en el estómago sube a través del tubo digestivo lle-gando al esófago, que no está preparado para soportar la acción de los ácidos estomacales, por lo que el organismo se defiende con una regurgitación, enviando el ácido a la boca en su intento por expulsarlo, esto se repite constan-temente. El odontopediatra es el primer pro-fesional de salud que puede encontrarse con las señales de que el ácido está alcanzando la cavidad bucal, por lo tanto es responsabilidad del mismo encaminar al paciente al gastroen-terólogo, debido a que la presencia frecuente de ácido clorhídrico en el esófago puede ser responsable de otras patologías más severas tales como úlceras, hemorragias gastrointesti-nales o incluso el desarrollo de un carcinoma esofágico. (1)

La asociación entre enfermedad de reflujo gas-troesofágico y erosión dental fue primeramente descripta por Howden en 1971 y fue confirmada por otros estudios tanto en la población adulta como en niños. (2)

Las lesiones dentarias se caracterizan por pre-sentar pérdida de estructura y disminución del brillo del esmalte, causando problemas estéti-cos además de molestias por sensibilidad. Otras consecuencias son: exposición pulpar, bordes incisales fracturados o pérdida de dimensión vertical. (3,4,5)

El ácido clorhídrico, componente principal de los jugos gástricos, es un líquido bastante ácido (pH 1) y tiene la propiedad de afectar conside-rablemente a los sustratos esmalte y dentina. Recordemos que en condiciones de normalidad el pH crítico donde el esmalte comienza su des-mineralización es de 5,5 y en la dentina es de 6,5, por lo que podemos entender el porqué de la rápida y acelerada disolución de los mismos al contacto frecuente con el ácido clorhídrico. (6)

En este trabajo se relata el caso de una pacien-te con lesiones compatibles con erosión dental en piezas dentales temporarias, la cual fue deri-vada al especialista en gastroenterología, quien confirmó el diagnóstico de enfermedad de reflu-jo gastroesofágico.

Relato.de.caso.clínico

Paciente de 7 años, de género femenino, llega al consultorio privado para un control odontoló-gico de rutina. En la historia médica la madre refiere que la niña asiste a sus controles médicos una vez al año y que no presenta enfermedad sistémica alguna. Durante el examen clínico in-trabucal se observan pérdidas estructurales en las superficies oclusales de los molares tempo-rarios superiores e inferiores con puntajes 2 y 3 según la escala de medición de desgastes denta-rios de Smith y Knight (Fig ..1,.2,.3). Durante la anamnesis la madre refiere que la paciente en ningún momento manifestó dolor en las piezas afectadas. Ni la madre ni la paciente habían no-tado la presencia de dichos desgastes. La madre refirío que la paciente no consume bebidas ga-seosas, medicaciones o jugos de fruta frecuen-temente.

Basados en la características clínicas de los des-gastes dentarios y la sospecha de enfermedad por reflujo gastroesfágico, la paciente fue deri-

Page 65: Odontología Pediatrica

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 2 Julio - Diciembre 2012 149

Erosión Dental como manifestación de Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico. Reporte de un caso

vada al especialista gastroenterólogo para las pruebas que confirmarán o descartarán el diag-nóstico presuntivo.

La paciente fue sometida a un estudio radiológi-co donde se observó reflujo hasta el tercio supe-rior del esófago luego de la ingesta de 200 cc de contraste. Se le realizó además un estudio de pH metría de esófago con sonda de doble canal (Sy-nectica Medical-Digitrapper MK III) en el cual se constató la presencia de ácidos patológicos en esófago, siendo el puntaje final de 198 para un valor normal de <11,99 (Escala de Boix-Ochoa),

confirmando el diagnóstico de enfermedad de reflujo gastroesofágico. El porcentaje de reflujos con pH por debajo de 4 fue de 34,7 %, para un valor normal de 3,4 %.

Fig. 1. Molares inferiores mostrando desgastes en super-ficie oclusal.

Fig. 3. Indice para medir desgastes dentarios de Smith y Knight.

Fig. 2. Molares superiores mostrando desgastes en forma de islotes, presentación clásica de desgastes erosivos.

Fig. 4. Radiografía de contraste evidenciando el reflujo de ácidos del estómago hacia el esófago.

Page 66: Odontología Pediatrica

150

Alfredo-Carrillo-Canela

Discusión

En los últimos años se ha descrito una disminu-ción de la prevalencia de caries, especialmente en los países desarrollados, lo que ha levantado preocupación con respecto a otras alteraciones a nivel de la cavidad bucal como traumatismos y lesiones no cariosas como consecuencia de fe-nómenos de erosión, abrasión, atrición y abfrac-ción, las que mostraron un incremento en su prevalencia en las últimas décadas. (1)

Diversos trabajos han demostrado la relación po-sitiva entre la enfermedad de reflujo gastroeso-fágico y erosión dental. (7,8,9,10). En el presente reporte se describió el caso de una paciente con desgastes erosivos en las piezas dentarias, los cuales fueron los únicos signos de enfermedad de reflujo gastroesofágico, diagnóstico que fue confirmado por el gastroenterólogo por medio de una pH metría y una radiografía contrastada.

Conclusión

Es notable el aumento de la prevalencia de lesio-nes no cariosas relacionadas con erosión dental. Un factor importante de ocurrencia principal-mente en niños y adolescentes es el cambio en los hábitos alimenticios de la población con el aumento de ácidos de origen extrínseco en la ca-vidad bucal, sin embargo, no hay que descuidar la posibilidad de que el paciente presente algu-na patología de orden general que conlleve a la

presencia de ácidos intrínsecos en la cavidad bu-cal, como por ejemplo la enfermedad de reflujo gastroesofágico. Es importante que el odontólo-go se informe acerca de diagnóstico, etiología, prevención y tratamiento de desgastes dentarios debido a erosión. Además es fundamental que reconozca la importancia de un enfoque inter-disciplinario en el tratamiento de estos pacientes y reconocer su rol como profesional de la salud.

El conocimiento de la etiología de lesiones no cariosas es importante para prevenir la apari-ción de nuevas lesiones, interrumpir el avance de las lesiones ya existentes y determinar el tra-tamiento apropiado. (11)

La falta de conocimiento e información por par-te de los profesionales de la salud, incluyendo odontológos y asistentes, es responsable de la evolución del cuadro de erosión dental. Por tan-to es de vital importancia que exista, además de la introducción de un programa de conciencia-ción, una perfecta integración entre estos pro-fesionales. Todo paciente que presente piezas con erosión dental decurrente de disturbios o alteraciones gástricas (regurgitaciones, vómitos, reflujos frecuentes) deberá ser rigurosamente examinado por un profesional competente, con el objetivo de diagnosticar de forma temprana la presencia de la enfermedad y evitar sus con-secuencias. Sin duda el diagnóstico y evaluación correcta de los casos, nos llevarán a la aplica-ción de tratamientos duraderos, preservando al máximo los tejidos dentarios remanentes. (6)

Referencias

1.Garone W.,Abreu V. Lesoes não cariosas. O novo desafio da Odontologia. Sao Paulo. Editora Santos. 2008.

2. Howdeng, F. Erosion as the presenting symtom in hiatus hernia. Brit Dent J. 1971; 131 (11):455-456.

3. Mangueira, D. Prevalencia e fatores associados a erosao dentaria em escolares de Joao Pessoa. Com. Ciencias Saude; 2009; 20 (1):29-36.

Page 67: Odontología Pediatrica

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 2 Julio - Diciembre 2012 151

Erosión Dental como manifestación de Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico. Reporte de un caso

4. Smith, B. et al. The prevalence, etiology and management of tooth wear in the united kingdom. J. Prosthet. Dent. 1997; 78 (4): 367-372.

5. Woodmanseny, K. Recognition of bulimia nervosa in dental patients, implication for dental cares providers. Gen Dent. 2000; 48 (1):48-52.

6. Asenjo, M., Dos Santos, P., Batista, E., Mondelli, R. Tratamiento conservador de superfícies palatinas en dientes ante-riores con erosión dental por reflujo de ácidos gástricos-perimólisis.Relato de caso. Rev. Odonto. Dominic. 2004 (10):21-26.

7. Eckley CA, Costa HO. Estudo comparativo do pH e do volume salivar em individuos com laringofaringite cronica por doenca do refluxo gastroesofágica antes e após o tratamento. Rev Bras Otorrinolaringl 2006; 72(1) 55-60.

8. Magalhães, A.C. y col. Erosão dentária em odontopediatria: relato de casos clínicos. Clín.-Científ. 2008; 7 (3): 247-251.

9. Tylendca, A. et al. .Bulimia nervosa. Its effect on salivary chemistry. J.Amerc Dent Assoc. 1991; 122 (4):37-41.

10. Poelmans J, Tack J. Extraoesophageal manifestations of gastro-oesophageal reflux. Gut 2005;54:1492–9.

11. Batista, L., Prado, R,. Ferraz, R. Lesoes cervicais nao cariosas: Etiologia e opcoes de tratamento restaurador. Revista Dentistica on line. 2009; 8 (18):5-10.

Recibido: 31-07-12

Aceptado:19-10-2012

Correspondencia: [email protected]

Page 68: Odontología Pediatrica

152

Olivares-Espinoza, Jimmy; Morales-Solórzano, Raffi Daniel

Secuencia de Pierre Robin: Reporte de caso

Pierre Robin Sequence: Report of a case

Reporte de caso

Olivares-Espinoza, Jimmy1

Morales-Solórzano, Raffi Daniel2

1Mag.Est.Odont. Pediat UPCH, Espec.Odont. Ped. UPCH, Docente Universidad de San Martin de Porres2Alumno de Pregrado Facultad de Odontología de la Universidad de San Martin de Porres. Lima, Perú

Resumen..

La secuencia de Pierre Robin (SR) es una mal-formación congénita presentada al nacer ca-racterizada por la presencia de una triada de anomalías; micrognatia, paladar hendido y glo-soptosis. Estas anomalías pueden llevar a una complicación con las vías respiratorias del recién nacido pudiendo causar la muerte. El propósito de este reporte es describir el rol que cumple el odontopediatra como solución temprana del paladar hendido para evitar el ahogamiento del recién nacido y estimular la succión del lactante.

Palabras Claves: Secuencia de Pierre Robín¸ glo-soptosis, micrognatia, paladar hendido. (Odon-tol Pediatr 2012 11(2):152-159).

Abstract

Pierre Robin sequence (RS) is a congenital and glososptosis. These anomalies can lead a of a triad anomaly; micrognathia, cleft palate mal-formation characterized by the presence a res-piratory complication the newborn may cause death. The purpose of this report is to describe the rol played by the pediatric dentist as a so-lution early to cleft palate and the drowing newborn and stimulate a suckling infant.

Key Words: Pierre RobinSequence, glosoptisis, micrognathia, paladar cleft.

Introducción

El síndrome de Pierre Robín es una anomalía congénita del arco branquial en la que se asocia micrognatismo, glosoptosis y hendidura del pa-ladar, por lo que estos niños desarrollan desde el nacimiento problemas respiratorios y digesti-vos severos que se pueden asociar a mortalidad elevada1. Al ser una anomalía del primer arco branquial, se asocian múltiples problemas of-talmológicos, además del cuadro sistémico que presentan los pacientes pueden comprometer el posterior desarrollo del niño1.

Descrito por primera vez, en 1891 por Lanne-longue y Menard, en 2 pacientes con microgna-tia, paladar hendido y retroglosoptosis y luego, en 1923 por Pierre Robín, como un síndrome completo. En 1974 se denominó síndrome de Pierre Robín a esta triada. Se estima una preva-lencia de 1:8500 recién nacidos vivos (1:2000 a 1:30000), siendo el 80% asociado con síndromes específicos2.

Debido a la micrognatia existe una dificultad respiratoria lo que provoca la retroposición de

Page 69: Odontología Pediatrica

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 2 Julio - Diciembre 2012 153

Secuencia de Pierre Robin: Reporte de caso

la base lingual, actuando como elemento obs-tructivo de grado variable a nivel del espacio re-trofaríngeo, con índices de mortalidad asociada cercana al 40% que estaba directamente relacio-nado al grado de dificultad respiratoria3.

Existe una migración insuficiente de células de la cresta neural hacia el primer arco durante la 4a semana de desarrollo embrionario. Se genera una detención del desarrollo de la mandíbula o “micrognatia”, esta falta de espacio empuja la lengua hacia el paladar, interponiéndose en el cierre de éste, dejando una fisura de paladar en forma de “U”. La micrognatia puede provocar la caída de la lengua, “glosoptosis”, hacia la farin-ge, generando una obstrucción de la vía aérea. En los pacientes con micrognatia o retrognatia, el mentón es desplazado posteriormente causando la caída de la lengua hacia la región posterior de la pared faríngea. Esto genera la obstrucción de la vía aérea durante la inspiración. El llanto en los niños tiende a mantener la vía aérea abier-ta, en cambio al caer dormidos puede generarse obstrucción de la misma. La dificultad para la alimentación en estos niños es muy severa, este hecho puede suscitar una secuencia de eventos: glosoptosis, obstrucción de la vía aérea, llanto, disminución de la ingesta oral y por tanto retra-so del crecimiento y desarrollo. Si este círculo vi-cioso no es tratado, puede llevar al agotamiento, falla cardíaca y finalmente la muerte4.

El tratamiento de este síndrome puede ser di-vidido en una terapia conservadora versus in-tervenciones quirúrgicas. La mayoría de estos infantes pueden ser manejados colocándolos en posición prono hasta que exista un adecuado crecimiento de la mandíbula. Esto genera que la mandíbula y la lengua caigan hacia delante dejando libre la vía aérea. Si este tratamiento fracasa puede considerarse como alternativa un tratamiento de glosopexia, traqueostomía o

expansión mandibular también llamada distrac-ción ósea si el caso lo amerita4.

El manejo precoz y efectivo de este problema es determinante, ya que la incoordinación de los mecanismos de succión y deglución acompa-ñados de un alto gasto energético destinado a mantener una adecuada ventilación respirato-ria, comprometen el estado nutricional y la cali-dad de vida del paciente5.

En los casos de Secuencia de Pierre Robin como se domina hoy en día, es un tipo de tratamien-to multidisciplinario, interviniendo cirujanos de cabeza y cuello, cirujanos maxilofaciales, pedia-tras, ortodoncistas, odontopediatras, genetistas, entre otros. La Función del odontopediatra es de guiar a los padres en los futuros tratamientos que el paciente va a requerir, en este caso se le va a realizar la confección de la placa de acrílico con el objetivo de evitar la comunicación buco-nasal facilitando la deglución y la mejora en la alimentación del paciente.

El propósito del presente reporte es describir la función e importancia que cumple el odontope-diatra y a su vez ser el principal guía para los padres en el trabajo multidisciplinario que a te-ner el paciente.

Relato.de.Caso

Paciente de género femenino nacida en la clíni-ca San Pablo en Santiago de Surco (Lima, Perú) quien fue diagnosticada con “Secuencia de Pie-rre Robin”. Esta secuencia de Pierre Robin al ser una enfermedad donde se requiere de un trata-miento multidisciplinario, es que se hace la in-terconsulta con el servicio de Odontopediatría del Centro Odontológico San Pablo.

Entre los antecedentes de la paciente se supo que el peso al nacer fue muy bajo con 2.100 Kg, por

Page 70: Odontología Pediatrica

154

Olivares-Espinoza, Jimmy; Morales-Solórzano, Raffi Daniel

lo que la alimentación se realizó mediante una sonda. Al nacer estuvo en cuidados intensivos los primeros días por la dificultad respiratoria, a los 26 días fue dada de alta en la clínica médica.

En la exploración facial del paciente se observa un perfil netamente convexo con evidente grado de micrognatismo dándole una apariencia de perfil de pájaro (Figura.1). A su vez se observa intraoral-mente la fisura palatina provocando una comuni-cación buco-nasal por lo que genera un grado de dificultad respiratoria para el paciente (Figura.2).

Con el consentimiento de la madre a la 2da se-mana se decidió iniciar la confección de la placa de acrílico con el objeto de colocar una barrera física en la comunicación buco-nasal, para evitar el ahogamiento del recién nacido y estimular la succión del lactante.

La placa de obturación u obturador palatino es un dispositivo acrílico que se coloca sobre los rebordes del maxilar superior de los recién naci-dos para cubrir la fisura entre la boca y la nariz. Pueden ser pasivas o utilizarse en ciertas ocasio-nes para corregir la conexión entrelos segmen-tos de la mandíbula6.

El procedimiento que se realizó fue la toma de impresión con elastómero de condensación (Fi-gura. 3). Se procedió a vaciar los modelos en yeso piedra extraduro tipo IV y se confeccionó la placa de acrílico autocurado y se procedió a su inmediata instalación (Figura.4).

El obturador palatino resuelve los problemas de alimentación, impide la regurgitación nasal, la asfixia, y la ingesta excesiva de aire y permite un mejor crecimiento del maxilar antes de la ci-rugía6.

Los controles del obturador, deberán ser men-suales, en la mayoría de casos el aparato tiene que cambiarse cada dos a tres meses por el cre-cimiento continuo del lactante. En esta fase la ventajaprincipal del aparato es que mejora la capacidad del niño para nutrirse6.

Se procedió a la colocación del obturador una vez confeccionado.

Figura 1. Apariencia clínica del paciente con evidente mi-crognatismo.

Figura 2. Fisura palatina con comunicación buco-nasal. Figura 3. Impresión con elastómero de condensación del maxilar superior a los 14 días de nacida.

Page 71: Odontología Pediatrica

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 2 Julio - Diciembre 2012 155

Secuencia de Pierre Robin: Reporte de caso

El resultado del uso del obturador palatino fue que el paciente tuvo mayor facilidad para la ali-mentación estimulando la succión del lactante y a su vez, evitando el ahogamiento del recién nacido.

Es importante la correcta comunicación con los padres acerca de como retirar y colocar el apa-rato, además de su limpieza. En este caso, la pa-ciente contaba con una enfermera personal que se encargaba de realizar estas funciones por lo cual hubo una intima comunicación de parte del equipo medico con la enfermera.

Se realizaron sus controles mensuales y recién a los 4 meses se procedió al cambio del aparato en donde se observó a una paciente en un buen estado de salud nutricional e hídrico y un exce-lente crecimiento (Figura.5).

A su vez, se procedió a realizar otro obturador palatino de la misma manera en que se realizó el primero. Se puede observar la diferencia que hay entre los tamaños de ambas placas (Figura.6).

Discusión

La secuencia de Pierre Robín requiere un trata-miento multidisciplinario en donde el odontope-

diatra debe conocer los trastornos craneofaciales debido a que, así como la Secuencia de Pierre Robín presenta ciertas anomalías patognomóni-cas de dicho trastorno, no es el único síndrome que puede presentar dichas anomalías. Muchos trastornos presentan características muy pareci-das en la cual, si ocurre un error en el diagnós-tico, podría tener consecuencias negativas en el posterior tratamiento del recién nacido.

Una de las características de la secuencia de Pie-rre Robín es que puede presentar la glosopto-sis, que como consecuencia mayormente causa una falta de cierre en el paladar, causando una fisura palatina. Esto lleva consigo a muchos problemas en la alimentación y la respiración, por lo que se recomienda el uso de obturadores,

Figura 4. Colocación del obturador palatino en el paciente con 14 días de nacida.

Figura 5. Control a los 4 meses: Paciente con mayor peso y en buen estado de salud.

Figura 6. Comparación entre obturador palatino realizado a los 14 días y a los 4 meses.

Page 72: Odontología Pediatrica

156

Olivares-Espinoza, Jimmy; Morales-Solórzano, Raffi Daniel

como lo indica Rodríguez en su estudio realiza-do en el 20108.

Gallardo realizó un estudio acerca de los bene-ficios en el uso, y el no uso de obturadores pa-latinos. Se halló una diferencia estadísticamente significativa en el peso a favor de la placa a los seis meses (169 a 187 días). Sin embargo, esta diferencia no se observó en ningún otro punto temporal. Con respecto a la talla, no se observa-ron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos9.

Es preciso mencionar lo importancia de la ali-mentación en los recién nacidos. En casos de pa-cientes con fisura palatina, se debe conocer las posibilidades de solución ante esta patología. Sin embargo, en la actualidad existen pocos es-tudios con respecto a la intervención mas efecti-va para el crecimiento y desarrollo de estos re-cién nacidos y la satisfacción de sus padres.

Conclusiones

La secuencia de Pierre Robín es un trastorno cra-neofacial que compromete las vías respiratorias y la alimentación del paciente. Si el diagnóstico no se lleva a tiempo y no se establece las medi-das necesarias para este trastorno, puede haber serias complicaciones (índices de mortalidad en un 40%).

Al año se presentan 2500 casos de fisura palatina y/o labio leporino en el Perú7. La fisura palatina es una anomalía que generalmente se presenta en Secuencia de Pierre Robín.

La fisura palatina crea una comunicación buco-nasal provocando alteraciones en la respiración y la alimentación del paciente. El obturador pa-latino es uno de los primeros dispositivos que se utilizan y es de vital importancia la partici-pación del odontopediatra debido a que él es el que se encarga de la elaboración del obturador palatino.

El obturador palatino es importante para la co-rrecta alimentación y el correcto desarrollo del recién nacido. En consecuencia, se estimula la succión en el recién nacido y así su correcta psi-comotricidad. Además un grado de beneficio psicológico para la madre al poder dar de ali-mentar a su hijo.

Si bien es cierto es importante la función del odontopediatra en la elaboración del obturador palatino; el éxito del tratamiento integral del paciente dependerá del trabajo en conjunto del equipo médico, ya que estos pacientes requieren un trabajo multidisciplinario y el odontopedia-tra cumple la función de guiar e informar a los padres en todos los tratamientos a futuro que va a tener el paciente.

Referencias

1. Pérez J, Garcia Z. Síndrome de Pierre Robin. Presentación de un caso clínico. Panorama Cuba y Salud 2011;6(1):44-46

2. Arancibia J. Secuencia de Pierre Robin. NeumolPediatr 2006; 1(1): 34-36

3. MOROVIC I, Manejo actual en síndrome de Pierre Robin. Rev. chil. pediatr.[online]. 2004; 75, (1):36-42. ISSN 0370-4106. [citado 2012-08-20]

4. Suarez E, Lopez D, Sanz H.SÍNDROME DE PIERRE ROBÍN. GacMed Bol, 2010; 33(1): 38-43. ISSN 1012-2966.

5. Marques I, De Sousa T, Carneiro A, Peres S, Barbieri A, Bettiol H. Seqüéncia de Robin: protocolo único de tratamento. J. Pediatr.2005: 81(1) 14-22. ISSN 0021-7557 [citado 2012-08-13],

Page 73: Odontología Pediatrica

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 2 Julio - Diciembre 2012 157

Secuencia de Pierre Robin: Reporte de caso

6. Glenny AM, Hooper L, Shaw WC, Reilly S, Kasem S, Reid J. Intervenciones alimentarias para el crecimiento y desarro-llo de niños con labio leporino, fisura palatina o labio leporino y fisura palatina, The Cochrane Library. 2007; (4) 1-25.

7. Operación Sonrisa, Perú [Internet] Lima: http://www.operacionsonrisa.org.pe/qs.html. consulta el 14 de Agosto del 2012

8. Rodríguez L, Norabuena M. Uso del obturador palatino en pacientes con labio y paladar fisurado, reporte de un caso en el centro Médico Naval, Lima, Perú. Odontol Pediatr 2010:9(1)107-113

9. Gallardo M. Estudio Comparativo de chupones ortodóncicos vs. placa obturadora para pacientes con labio y paladar hendido en el manejo odontopediátrico. Med Oral.2002;4(3):78-83.

10. Karayazgan B, Gunay Y, Gurbuzer B, Erkan M, Atay A. A Preoperative Appliance for a Newborn With Cleft Palate. The Cleft Palate-Craniofacial Journal, 2009; 46(1) 53-57.

Recibido: 12 - 07-12

Aceptado: 24- 08-12

Correspondencia: [email protected]

Page 74: Odontología Pediatrica

158

Información para los autoresInformación general

La Revista Odontología Pediátrica es el Órgano Oficial de Difusión de la Sociedad Peruana de Odontopediatría, está orientada a los especialistas en Odontología Pediátrica, Ortodoncia y al odontólogo general que estén interesados en la atención de la salud de la madre gestante-infante, niños y adolescentes, y pacientes con necesidades especiales; se edita semestralmente en forma ininterrumpida; su objetivo es la difusión de investigación, comunicación profesional y se encuentra indizada en la Base de Datos LIPECS, IMBIOMED, LATINDEX, LILACS, Scielo Perú, EBSCO. El Comité de Redacción y Comité Editorial se ajustará a los requisitos enunciados por el Comité Internacional de Editores de Revistas Biomédicas, publicado en 1997 (Normas de Vancouver)( http://www.icmje.org/).El envío de un manuscrito a la Revista Odontología Pediátrica constituye en sí mismo una constancia de aceptación de este reglamento de publicaciones, y por lo tanto de las responsabilidades en cuanto a autoría, originalidad y confidencialidad que en él se enuncian.

Instrucción para los autores

La revista acepta los siguientes tipos de artículos: artículos originales, artículos de revisión, artículos de opinión, reportes de caso, comentarios científicos, resumen de artículos, abstractos, cartas al editor, protocolos/guías clínicas, literatura odontológica.

Antes de enviar el trabajo verifique haber cumplido con las normas utilizando el apartado titulado antes de enviar el trabajo ( formato: control envío de trabajo en http:// www. spo.com.pe.html ).El trabajo original deberá enviarse al Editor de la revista por vía electrónica, solicitando la evaluación del trabajo para su publicación, donde deberá colocarse los datos completos del autor(es) sólo en la primera página (nombres y apellidos, dirección electrónica, números telefónicos, institución laboral, grado académico, títulos),esto con el fin de que pueda enviarse anónimamente a los pares revisores. La redacción deberá ser realizada y enviada en una carpeta electrónica, en Word, Arial 12, doble espacio, páginas numeradas con el siguiente contenido: archivo Word 2007 ó anteriores, un archivo con fotos con numeración en formato TIF, con 300 DPI de resolución, archivo de tablas, cuadros, figuras de acuerdo al caso con su respectiva numeración y leyendas. El Comité Editorial se reserva el derecho de seleccionar y publicar las fotos, figuras de acuerdo a la línea de la revista y en color ó blanco y negro. La revista se reserva el derecho de aceptar los trabajos presentados y de solicitar las modificaciones que consideren necesarias para poder cumplir con las exigencias de la publicación. Los trabajos se recibirán bajo la condición de ser revisados y aceptados ó rechazados, si el trabajo es aceptado se publicarán de acuerdo a la disponibilidad de la revista.

Originalidad Los manuscritos enviados a la Revista Odontología Pediátrica serán aceptados en el entendimiento de que son material original, no publicado previamente, ni enviado simultáneamente para ser publicado en otra revista y que han sido aprobados por cada uno de sus autores. La reproducción de figuras o tablas previamente publicadas, ya sea por los autores del manuscrito, o por otros autores, deberá contar con la autorización por escrito de la fuente (revista, libro, material electrónico u otro) originales.

Autoría Todas las personas que firman el trabajo deben reunir los requisitos para ser autores de un trabajo científico. De acuerdo con el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas se considera que un autor es una persona que ha realizado una contribución intelectual sustancial a un estudio, entendiendo ésta como el cumplimiento de los tres requisitos que se enumeran a continuación: 1) haber contribuido a la concepción, diseño, adquisición de datos, análisis o interpretación de los mismos; 2) escribir el borrador del artículo o revisarlo críticamente en sus aspectos sobresalientes; 3) proporcionar la aprobación final de la versión enviada para su publicación, cualquier persona que cumpla con los requisitos mencionados debe figurar como autor. Para Revista Odontología Pediátrica, en consonancia con

las normas vigentes en las publicaciones médicas, la provisión de fondos, la supervisión general del grupo de investigadores o un rol jerárquico en la institución en que se realizó el trabajo no justifican la autoría. En el apartado de “Agradecimientos” puede mencionarse a todos aquellos que hayan contribuido económica o técnicamente al trabajo de manera tal que no justifique su autoría. También puede agradecerse a quienes facilitaron la realización del trabajo o la preparación del manuscrito.

Transferencia de derechos y envío del manuscrito La Revista Odontología Pediátrica solicita que todos los autores aprueben el manuscrito que es enviado para su consideración, como así también que todos cedan a la revista el derecho de publicación. El manuscrito, por lo tanto, debe ir acompañado de una carta en la que todos los autores manifiesten su voluntad en este sentido (formato de la carta en http:// www.spo.com.pe.html) o firmando el manuscrito original. Ningún manuscrito será aceptado definitivamente hasta que esta carta haya sido recibida en la Editorial. Es responsabilidad de los autores contar con la autorización de aquellos a quienes se agradece en el apartado de “Agradecimientos”.

Aclaración de conflictos de intereses Toda forma de apoyo (subsidios, financiación de laboratorios farmacéuticos, etc.) debe ser mencionada en el apartado “Agradecimientos”, además los autores deben especificar, en un apartado especial a continuación del apartado de Agradecimientos, y bajo el título “Declaración de conflictos de intereses”, los compromisos comerciales o financieros que pudieran representar un aparente conflicto de intereses en relación con el artículo enviado, incluyendo pagos de asesorías, de sueldos, u otras retribuciones. La lista de empresas o entidades privadas o de otro tipo que hubieran pagado al o los autores honorarios en concepto de los rubros antes mencionados debe ser explícitamente aclarada. Si no hubiera conflicto de intereses, en este apartado se consignará “El /los autor/es no declara/n conflictos de intereses”.

Preservación del anonimato de los pacientes El material clínico enviado para su publicación debe cuidar especialmente la protección del anonimato de los pacientes involucrados.

Consentimiento informado Los trabajos de investigación clínica deben incluir, en el apartado “Materiales y Métodos” una cláusula que señale que todos los pacientes participantes han sido informados de las características y objetivos del estudio y han otorgado el consentimiento para su inclusión en el mismo. (Declaración de Helsinki de 1975), debe adjuntarse copia de la autorización del Comité de ética y/ó de las personas involucradas.( http://history.nih.gov/laws/pdf/helsinki.pdf).

Autorizaciones Corresponde a los autores obtener los permisos de editoriales para reproducir gráficos, tablas o textos y presentarlos por escrito a la Comisión de Redacción; caso contrario, el material no será publicado.

Responsabilidad La responsabilidad por el contenido, opiniones vertidas y autoría de los trabajos corresponden exclusivamente a el/los autores. La revista no se responsabiliza por la pérdida de los originales durante su envío. Los originales no se devuelven y quedarán en el archivo de la revista.

Proceso de revisión de manuscritos El proceso de evaluación por pares constituye la piedra angular de la comunicación científica. La decisión de aceptar o rechazar un trabajo se basa estrictamente en el proceso de revisión por pares (per review) de reconocidas universidades, sociedades científicas, comités de docencia e investigación y bioética de instituciones de salud públicas o privadas, los revisores (reviewers), en general en todos los casos reciben los manuscritos con la primera página, del título sin referencia de los autores y/ó institución para garantizar una revisión imparcial. La revista cuenta con un Consejo Editorial

Page 75: Odontología Pediatrica

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 2 Julio - Diciembre 2012 159

Nacional e Internacional y un numeroso grupo de asesores científicos. Todos los trabajos enviados para su publicación son sometidos a la evaluación de al menos dos de los miembros de dichas instancias.

Procedimiento de evaluación

1. El Editor de la Revista Odontología Pediátrica recibe el manuscrito y conjuntamente con el Comité de Redacción verificarán que el tema se circunscriba a la temática, formato y estilo de la revista, se les asignará un código que se usará en lo sucesivo como referencia para la comunicación con los evaluadores y con los autores.2. Los trabajos que cumplan con los requisitos serán derivados al Comité editorial y cuerpo de revisores externos para la correspondiente revisión, los evaluadores reciben una copia del trabajo en la que sólo se consigna el código (se omiten los nombres de los autores), de manera tal de evitar sesgos en el proceso de evaluación, si fuera necesario, se podrá solicitar además una evaluación de los procedimientos estadísticos empleados, si hubiere alguna opinión divergentes, el Editor puede solicitar una tercera opinión.3. Al término de la evaluación el evaluador emitirá un resultado que será: a) aceptado, b) aceptado con correcciones sugeridas, c) rechazado para su publicación.4. Los autores cuyos trabajos sean sujetos a correcciones deberán realizarlas y devolverlas al Editor con una carta aceptando las sugerencias o justificando las razones para no aceptar las modificaciones.5. El Editor en base a la respuesta de los evaluadores aprobará o rechazará el manuscrito y le comunicará a los autores.6. Los trabajos aprobados serán revisados y adecuados al formato de la revista por el Editor y el Comité de Redacción; la publicación de los mismos será de acuerdo a la importancia que sea vista y/ó a la disponibilidad de espacio. Una vez aceptado y publicado el trabajo los derechos pertenecen a la Revista Odontología Pediátrica.

Tipos de publicaciones

• Editorial: es un texto escrito por el editor o un editor invitado donde se explica, valora, juzga ó resalta un hecho de especial importancia en la vida institucional, puede describir una opinión colectiva de un juicio doctrinario institucional formulado en concordancia con la ideología de la Sociedad Peruana de Odontopediatría.

• Artículos originales: son publicaciones de investigaciones terminadas sobre temas propios de la especialidad o relacionadas ajustadas a una publicación científica, describe nuevos resultados en la forma de un trabajo que contiene toda la información relevante para que el lector que así lo desee pueda repetir los experimentos realizados por los autores o evaluar sus resultados y conclusiones.

• Artículos de revisión: es una revisión actualizada sobre un tema, con un análisis crítico y objetivo sobre el estado actual de conocimientos, compilan el conocimiento disponible acerca de un tema específico, contrastan opiniones de distintos autores e incluyen una bibliografía amplia.

• Reportes de caso: debe ser un reporte de particular interés de modo sucinto y claro, debe tener una introducción, el reporte de caso clínico o casuística, discusión y conclusiones, debe estar acompañada de ilustraciones esenciales.

• Comentarios científicos: es un comentario sobre un tema científico actual, debiendo redactar las recomendaciones o sugerencias pertinentes.

• Artículo de opinión: es una opinión sobre un tema odontológico o no odontológico de importancia para la profesión, son trabajos en los que se presentan o

discuten temas particularmente polémicos. Pueden publicarse dos o más de estos artículos, sobre un mismo tema en el mismo número o en números sucesivos de la revista.

• Resumen de artículos: son resúmenes en español de artículos de las principales revistas de la especialidad.

• Cartas al Editor: con comentarios, observaciones, críticas, sugerencias acerca de artículos publicados o argumentos de interés común a los lectores, deben estar referenciados o con citas bibliográficas, debe ser redactado con claridad y precisión manteniendo el respeto a los lectores.

• Abstractos: son trabajos preliminares, sumarios de tesis, resúmenes trabajos de investigación.

• Protocolos: Son indicaciones de orden práctico sobre el uso y manejo de técnicas que deben darse a situaciones específicas dentro de la clínica, laboratorio.

• Literatura: Son comentarios sobre nuevos libros, revistas de interés para los lectores.

En todos los casos el Editor y el Comité de Redacción, según el criterio y la línea de la revista podrán adaptar el estilo de los autores.

Contenido de la presentaciónLos artículos se adaptarán en general a la siguiente secuencia:1. Portada. Incluirá: 1) título del trabajo (máximo 50 caracteres contando espacios); 2) nombre(s) y apellido(s) del autor(es) en orden correlativo; si hay más de seis (6) autores colocar et al. 3) profesión y cargos de los autores; 4) nombre de la Institución donde se ha efectuado el trabajo y la dirección y correo electrónico del autor principal o de aquél a quien dirigirle la correspondencia; teléfonos, 5) fecha de realización del trabajo. Todo título o subtítulo debe iniciarse solamente la primera palabra con letra mayúscula, los nombres en latín se escriben en cursiva (ejemplo: Escherichia coli)2. Resumen: en castellano, no deberán exceder de 250 palabras. Constará de las siguientes secciones: objetivos, material y métodos, resultados y conclusiones. No usar abreviaturas ni siglas.3. Palabras clave: al pie de cada resumen se incluirán cinco (5) ver Biblioteca virtual de salud BIREME-sección DeCS (www.bireme.br)4. Abstract: Es el resumen traducido en inglés, sólo se aceptan traducciones oficiales, no usar traductor de inglés de internet5. Keywords: palabras clave traducidas en inglés ver Medical Subjets Headings (MESH) del Index Medicus.6. Texto: las hojas deberán estar numeradas y seguir la siguiente secuencia:

• Introducción: Se informará aquí sobre el estado actual del conocimiento respecto al tópico específico sobre el cual trata el trabajo y se indicará además, las hipótesis a evaluar y los objetivos buscados con la ejecución del trabajo.

• Material y métodos. Especificar diseño y población (con tipo de muestra y técnica de muestreo). Cuando es un método propio del autor tiene que detallarse para que cualquier otro autor pueda repetir la experiencia Citar métodos estadísticos utilizados y programas de computación empleados. International Standards for Clinical Trial Conduct and Reporting,( http://jdr.sagepub.com) Guide for the Care and Use of Laboratory Animals (http://www.nap.edu/openbook.php?record_id=5140)

• Resultados. En relación con los objetivos propuestos.se deben describir los resultados obtenidos, expresados en tiempo pasado, prestando atención en anotar el nivel de significancia estadística entre paréntesis para enfatizar tanto las diferencias (p>0.05; ó p<0.01), como las similitudes (p>0.o5) entre los datos. Niveles de significancia superiores al 99% de confiabilidad se citarán como (p<0.01). No repetir lo presentado en

Page 76: Odontología Pediatrica

160

tablas y gráficos. (http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=1547706)

• Discusión. Remitirse exclusivamente a los resultados, es una sección independiente de los resultados y constituye uno de los principales aportes de los autores al darle explicación y contrastación a los resultados. Mencionar ventajas y limitaciones del estudio.

• Conclusiones. No más de cuatro líneas que resuman los hallazgos principales, sugerencias y recomendaciones cuando correspondan.

• Agradecimientos: cuando se lo considere necesario y en relación a personas e instituciones.

• Referencias: Deberá contener únicamente las citas del texto e irán numeradas correlativamente de acuerdo con un orden aparición en superíndice, número arábigo. Emplee el estilo Vancouver de los ejemplos que aparecen más adelante, los cuales están basados en el formato que la Biblioteca Nacional de Medicina (NLM) de los Estados Unidos usa en el Index Medicus. Abrevie los títulos de las revistas de conformidad con el estilo utilizado en dicha ubicación. No deberá exceder las 50 citas.

Ejemplos:

1. Artículo de revista Si es sólo un autorAnderson L.Trauma in a global health perspective Dental Traumatol 2008;24:267.Más de seis autoresParkin DM, Clayton D, Black RJ, Masuyer E, Friedl HP,Ivanov E, et al. Childhood leukaemia in Europe after Chernobyl: 5 year follow-up.Br JCancer 1996; 73:1006-12 Número sin volumenTura I, Wredmark T, Fellander-Tsai L. Arthroscopic ankle arthrodesis in rheumatoid arthritis. Clin Orthop 1995; (320):110-4.Sin número ni volumenBrowell DA, Lennard TW. Immunologic status of the cáncer patient and the effects of blood transfusion on antitumor responses. Curr Opin Gen Surg 993:325-33.Suplemento de un volumenAmerican Academy of Pediatric Dentistry (AAPD) Guideline on management of acute dental trauma.PediatrDent 2007;28(suppl): 149 - 54.Autor corporativoThe Cardiac Society of Australia and New Zeeland. Clinical exercise stress testing. Safety and perfo rmance guidelines. Med J Aust 1996; 164:282-4.

2. LibroIndividuos como autoresPinkhan JR,Casamassimo PS,Fields HW, McTigue, DL Nowak A. Pediatric Dentistry:Infancy Through dolescence. 4ª ed. Philadelphia,Pa:WBSaunders;2005.Directores (“editores”), compiladores como autoresNorman IJ, Redfern SJ, editors. Mental health care for elderly people. New York:Churchill Livingstone; 1996.Capítulo de libroCasamassimo PS Dental Pulp in Childrens Chapt 3 in: Pinkhan JR,Casamassimo PS, Fields HW, McTigue, DL Nowak A. Pediatric Dentistry: Infancy Through Adolescence. 4ª ed. Philadelphia, Pa: WBSaunders; 2005. 3. Referencia electrónicaMorse SS. Factors in the emergence of infectious diseases.Emerg Infect Dis Accesado (2005 Jun 5):(24 pantallas). Disponible en: URL: http://www.cdc.gov/ncidod/EID/eid.htm

4. MonografíasKaplan SJ. Post-hospital home health care: the elderly’s access and utilization (tesis doctoral). St. Louis (MO): Washington Univ.; 2008.

5. Otros trabajos publicadosMaterial audiovisualHIV+/AIDS: the facts and the future (video-cassette). ST. Louis (MO): Mosby-Year Book: 2007.

6. En prensa o “en preparación” (forthcoming)Leshner AI. Molecular mechanisms of cocaine addiction. N Engl J Med. En prensa 2004.

7. Comunicación personalSe deberá limitar al máximo este tipo de citas; se deberá contar con la autorización escrita de la fuente.

8. Actas de conferenciasKimura J. Shibasaki H, editors. Recent advances in clinical neurophysiology. Proceedings of the 10th International Congress of EMG and Clinical Neurophysiology; 1995 Oct 15-19; Kyoto, Japan. Amsterdam: Elsevier;2006.

9. Ponencia presentada en un CongresoBengtsson S, Solheim BG. Enforcement of data protection, privacy and security in medical informatics. En: Lun KC, Degoulet P, Piemme TE, Rienholf O, editors. MEDINFO 08. Proceedings of the 7th World Congress on Medical Informatics; 2008 Sept 6-10; Geneve, Switzerland. Amsterdam: North-Holland; 2008. p.1561-5.

10. Reporte de casoCase records of the Massachusstts General Hospital. Weekly clinopathological excercises:case 14-1999-a nine years old girls with fever and cervical lymphadenopathy.NEnglJMed 2009;340: 1491-7

• Tablas: irán numerados correlativamente y se realizarán en hojas por separado y deberán llevar un título. Los números, símbolos y siglas serán claros y concisos. Las cifras en miles se separarán por un punto (ej. 1.500 y no 1500) y los decimales por una coma (ej. 5,21 y no 5.21).No utilizar líneas interiores horizontales o verticales, y cada columna tiene su propio encabezamiento corto y abreviado, cualquier explicación ú abreviatura utilizada se coloca el pié de la tabla.

• Fotografías/figuras: que se deseen publicar deberán entregarse en papel, y en blanco y negro bien tomadas. Detrás de la fotografía deberá el autor del trabajo, mediante una flecha, señalar la orientación de la misma o puede ser enviada una fotografía digital en alta resolución 300 DPI en archivo JPG o TIF, debe ir acompañada de su respectiva leyenda, los editores se reservan el derecho de publicar a color ó en blanco y negro; las fotos de observaciones microscópicas llevarán el número de la escala/ampliación efectuada. Debe tener cada una su título propio, si se utilizan fotos de personas deben ir enmascarados los ojos. Si la figura ya fue publicada debe mencionarse al autor y tener el permiso respectivo.

• Unidades de medida: Se debe utilizar el sistema métrico decimal (metro, kilogramo, litro) o utilizar los múltiplos y submúltiplos. Las citaciones de temperaturas deben nombrarse en grados Celsius, los valores de presión arterial en milímetros de mercurio, debe utilizarse el Sistema Internacional para indicadores de exámenes de laboratorio.

• Abreviaturas y símbolos: Se utilizará solamente cuando se emplee por primera vez precedida por el

Page 77: Odontología Pediatrica

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 2 Julio - Diciembre 2012 161

término o expresión completa, no utilizarlas en el título, resumen y las conclusiones.

Orden de redacción de manuscrito

• Artículos originales: Portada, Resumen, Palabras claves, Abstract, Key words, Introducción, Material y métodos, Resultados, Discusión, Conclusiones, Agradecimientos, Referencias

• Artículos de revisiónPortada, Resumen, Palabras claves, Abstract, Key words, Introducción, Discusión, Conclusiones, Agradecimientos, Referencias

• Reportes de casoPortada, Resumen, Palabras claves, Abstract, Key words, Introducción, Reporte de caso, Discusión, Conclusiones, Agradecimientos, Referencias

• Comentarios científicos: Portada, Resumen, Palabras claves, Abstract, Key words, Introducción,Comentario, Discusión, Conclusiones, Agradecimientos, Referencias.

• Artículo de opinión:Portada, Resumen, Palabras claves, Abstract, Key words, Introducción,Opinión, Discusión, Conclusiones, Agradecimientos, Referencias.

• Resumen de artículos:Portada, Resumen, Palabras claves, Abstract, Key words, Introducción, Discusión, Conclusiones, Aplicación clínica, Agradecimientos, Referencias.

• Cartas al Editor:Portada, Resumen de artículo a comentar,

Artículos de fundamento, Discusión, Conclusiones, Agradecimientos, Referencias.

• Abstractos: Portada, Resumen, Palabras claves, Abstract, Key words, Introducción, Material y métodos, Avance de Resultados, Discusión, Conclusiones, Agradecimientos, Referencias

• Protocolos/Guías ClínicasPortada, Resumen, Palabras claves, Abstract, Key words, Introducción, Técnicas o instrucciones de Procedimiento, Resultados, Discusión, Conclusiones, Recomendaciones,Agradecimientos, Referencias

• Literatura: Portada, Comentario sobre nuevo libro, revista de interés para los lectores.

Envío de trabajos

• Por correo electrónico (e-mail)

Para: [email protected], Asunto: Publicación Artículo Revista Odontología Pediátrica, Cuerpo: Título de artículo, nombre de autor, solicitando revisión y publicación, Archivos adjuntos: artículo en Word, figuras, tablas.

• Por correo postal

Sociedad Peruana de Odontopediatría, Revista Odontología Pediátrica Av. La Paz 434 Oficina 401 Miraflores Lima 18, Perú.

Cuadro de Honor de la Sociedad Peruana de Odontopediatría

Page 78: Odontología Pediatrica

162

CONSEJO.DIRECTIVO.DE.LA.SOCIEDAD.PERUANA.DE.ODONTOPEDIATRÍA

Presidenta: Dra. Samantha Rivas Urbina Past Presidenta: Dra. Denisse Aguilar Gálvez Vicepresidente: Dr. Luis Martín Loayza Rodríguez Secretaria: Dra. Claudia Otazú Aldana Pro Secretaria: Dra. Ursula Albites Achata Tesorera: Dra. Ana Patricia Merino Bermeo

2011.-.2013 Pro Tesorero:Dr. Miguel Perea PazDirector Científico:Dr. Fernando Silva - Esteves RaffoVocal:Dr. Jorge Luis Castillo CevallosVocal:Dra. Mónica Valdivieso Vargas-MachucaVocal de Filiales: Dr. Julio Gonzales MendozaBiblioteca y Publicaciones: Dr. Guido Perona Miguel de Priego

Índice.de.autoresAlvarez K ............................................................ 101Calderón C ......................................................... 101Carrillo A ............................................................ 147Guzmán O ............................................................ 91Hahn C ............................................................... 138Huitzil E ................................................................ 91Meza A ................................................................ 101Mickle U ............................................................. 126

Morales R ............................................................ 152Moya Z ............................................................... 101Nowak A ............................................................ 110Olivares J ............................................................ 152Palma C ............................................................... 138Perona G ............................................................... 89Quiñonez R ........................................................ 110Vargas D ............................................................. 101Valverde R .......................................................... 126Valverde S ........................................................... 126

Índice.de.temasácido clorhídrico gástrico ................................. 148Angle Edward .................................................... 127aparatología fija ortodóncica ............................. 91apiñamiento dental ........................................... 134caries denta ........................................................ 102Case Calvin ........................................................ 128DAT´s (Dispositivos de Anclaje Temporal) ... 134Dewey Martin .................................................... 128determinantes de extracción ............................ 131discrepancia dentaria ........................................ 134editorial ................................................................ 89educación en salud bucal ................................. 103 escala de medición de Smith y Knight .......... 148erosión dental ................................................... 147espacio disponible ............................................. 134evaluación del perfil facial ............................... 131gel removedor enzimático de Carica pubescens ........................................................... 104Gráfico Vectorial Ortodóntico ......................... 130

hipomineralización incisivo-molar (HIM)..... 138inclinación de incisivo inferior ........................ 131índice de placa dentobacteriana (IPDB) .......... 93índice de placa dentobacteriana Guzmán-Huitzil (IPDB –GH) ............................................. 95“Ley de Wolf” .................................................... 127micrognatismo ................................................... 152modelo educativo para el control de la caries .... 101odontología de mínima intervención ............. 103 reflujo gastroesofágico ...................................... 148relaciones caninas Clase I ................................ 132remineralización ................................................ 142síndrome de Pierre Robín ................................ 152salud oral del infante - historia de .................. 110salud prenatal y perinatal - historia de .......... 112secuencia de Pierre Robin ................................ 152técnica restaurativa atraumática ..................... 104Tweed Charles ................................................... 129Triángulo de Tweed (IMPA) ............................ 132VTO (Visual Treatment Objective) .................. 130

Page 79: Odontología Pediatrica

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 2 Julio - Diciembre 2012 163

PROGRAMA CIENTÍFICOde la SOCIEDAD PERUANA DE ODONTOPEDIATRÍA 2 0 1 2FEBRERO 2012

ABRIL 2012

JULIO 2012

OCTUBRE 2012

NOVIEMBRE 2012

DICIEMBRE 2012

AGOSTO 2012

JUNIO 2012

JUEVES 23

JUEVES 19

JUEVES 12

JUEVES 25

JUEVES 22

JUEVES 6

VIERNES 24/25

JUEVES 28

Conferencias.de.Incorporación Dra. Paola Achahui, Dra. Teresa Coronel, Dra. Nadia Gibaja, Dra.Ursula Mickle, Dr. Hugo Mo-lina, Dra. Shirley Pacheco, Dr. Edgar QuentaLugar: Laboratorio Glaxo Smith Kline Av. Javier Prado Oeste 995 – San Isidro Hora: 8:00 pm.

Conferencia.Magistral: “Desórdenes Cráneo Mandibulares y Hábitos Parafuncionales en niños”. Dr. Carlos Matta Morales Lugar: Laboratorio Glaxo Smith Kline Av. Javier Prado Oeste 995 – San Isidro Hora: 8:00 pm.

Taller.Teórico.–.Visionado.Crítico:.“Terapia Pulpar en Odontopediatría. Nuevas tenden-cias”. Dra. Mónica Valdivieso Vargas - MachucaHora: 8.00 pm Lugar:.Academia de Estomatología del Perú Av. Del Pinar 180 – 3 piso Edificio Torre Pinar 4 Urb. Chacarilla del Estanque - Surco

Simposio:.“Traumatismos Dento-Alveolares. Abordaje Clínico y Rehabilitador”. Expositores: Dr. Alejandro Cornejo García, Dr. Carlos Mendiola Aquino, Dra. Leslie Casas Apayco. Panelistas: Dra. Denisse Aguilar Gál-vez y Dra. Jackeline Céspedes Porras Hora: 8.00 pm Lugar:.Laboratorio Glaxo Smith Kline Av. Javier Prado Oeste 995 – San Isidro

Conferencias.de.IncorporaciónHora: 8.00 pm Lugar:.Laboratorio Glaxo Smith Kline Av. Javier Prado Oeste 995 – San Isidro

Cena.de.fin.de.año

59˚.Aniversario.Curso.Internacional:.“Cuida-do dental pediátrico: prevención y protocolos de manejo basados en evaluación de riesgo de caries”. Dr. Francisco Ramos - Gómez. Univer-sidad de California, Los Angeles – USAHora: 8.00 pm Lugar: NM Lima Hotel Av. Felipe Pardo y Aliaga 300 San Isidro – Perú

Conferencia.Magistral:.“El Paciente Pediá-trico Sistémicamente Comprometido. Lo que el odontopediatra debe saber sobre oncología infantil”. Dr. Antonio Wachtel (Oncólogo Pe-diatra) y Dr. Juan Luis García León (Oncólogo Pediatra)Hora: 8.00 pm Lugar:.Laboratorio Glaxo Smith Kline Av. Javier Prado Oeste 995 – San Isidro

MAYO 2012

XVI.Congreso.Latinoamericano.de..Odontopediatría.(ALOP)IX.Congreso.Nacional.Sociedad.Chilena.de.OdontopediatríaHotel O’Higgins - Viña del Mar17, 18 y 19 de Mayo-Chile

Page 80: Odontología Pediatrica

Ripano México (filial): Sr. Edgar Molina - Blvd. Adolfo Lopez Mateos Núm. 1384 1er piso Col. Santa María Nonoalco. C.P. 03910 - México D.F. Tel. (+55) 56112666 Fax. (+55) 56153688 - [email protected] - [email protected]

Estomatología PEdiátrica

- BiBliotEca riPaNo -

Autores: Ramón Castillo Mercado, Guido Perona Miguel de Priego, Carmen Kanashiro Irakawa, Miguel Perea Paz y Fernando Silva-Esteves RaffoEdición 2010Editado a todo colorEncuadernación de lujo Tamaño: 21 x 29 cm

Capítulo 1. Crecimiento y desarrollo craneofacial del niño

Capítulo 2. Consideraciones anatómicas e histológicas de la dentición primaria y permanente joven

Capítulo 3. Examen estomatológico, diagnóstico y plan de tratamiento

Capítulo 4. La conducta del niño. Control farmacológico y no farmacológico

Capítulo 5. La enfermedad caries dental

Capítulo 6. Prevención de caries dental en Odontología Pediátrica

Capítulo 7. Odontología Pediátrica Restauradora

Capítulo 8. Diagnóstico y tratamiento pulpar

Capítulo 9. Traumatismos dento-alveolares

Capítulo 10. Anestesia local

Capítulo 11. Patología y Cirugía Oral Menor en el niño y adolescente: diagnóstico y tratamiento

Capítulo 12. Farmacología Clínica en Odontología Pediátrica

Capítulo 13. Enfermedad periodontal en el niño y en el adolescente

Capítulo 14. Diagnóstico y tratamiento temprano de las maloclusiones

Capítulo 15. Manejo odontológico del paciente pediátrico con problemas médicos

Capítulo 16. Rol del odontopediatra en el ambiente hospitalario y atención del niño hospitalizado

Capítulo 17. Nutrición y salud oral

Capítulo 18. Maltrato Infantil

Capítulo 19. Tendencias educativas en Odontología Pediátrica

Capítulo 20. Avances de investigación en Odontología Pediátrica

ÍNDICE

Page 81: Odontología Pediatrica

Ripano Perú (filial): Sr. Ricardo Leveau - Av. Lima 1155. Urb. Pando. 7ma. Etapa - San Miguel (Lima 32). Lima – PerúTelefax: (+511) 6555132 - Cel: (+511) 991898040 [email protected] - www.ripano.peRipano México (filial): Sr. Edgar Molina - Blvd. Adolfo Lopez Mateos Núm. 1384 1er piso Col. Santa María Nonoalco. C.P. 03910 - México D.F. Tel. (+55) 56112666 Fax. (+55) 56153688 - [email protected] - [email protected]

Ripano S.A. (Casa Matriz): Ronda del Caballero de la Mancha, 135 - 28034 Madrid (España)Telf. (+34) 91 372 13 77 - Fax: (+34) 91 372 03 91 [email protected] - www.ripano.eu

- BiBliotEca riPaNo -

OdontopediatríaLA EVOLUCIÓN DEL NIÑO AL ADULTO JOVEN

J. R. BOJM. CATALÁ

C. GARCÍA-BALLESTAA. MENDOZAP. PLANELLS

J. R. BOJM. CATALÁ

C. GARCÍA-BALLESTAA. MENDOZAP. PLANELLS

Publicación considerada de interés científico por:

Sociedad Española de Odontopediatría

Odon

tope

diatría

LA E

VOLU

CIÓ

N D

EL N

IÑO

AL

AD

ULT

O J

OVEN

Atlas deOdontopediatria

Atl

as d

e O

do

nto

ped

iatr

ia

Juan R. BoJ - Luís PedRo FeRReiRa

Juan

R. B

oJ -

Lu

ís P

edR

o F

eRR

eiR

a

Índice

Capítulo 1. Introducción - Introdução

Capítulo 2. Erupción - Erupção

Capítulo 3. Prevención - Prevenção

Capítulo 4. Maloclusión - Maloclusão

Capítulo 5. Traumatismos - Traumatismos

Capítulo 6. Operatoria - Operatória

Capítulo 7. Patología Oral- Patologia Oral

Publicación considerada de interés científico por:

Sociedad Española de Odontopediatría

Editores: Juan Ramón Boj, Montserrat Catalá,

Carlos García-Ballesta, Asunción Mendoza y Paloma Planells

Más de 865 páginas a todo colorEncuadernación de lujoTamaño: 21 x 29,5 cm.

Edición 2010

Autor: Dr. Elena Barbería Leache Formato: 22 x 29 cm

200 páginas Más de 600 fotografías a todo color Tapa dura, encuadernación de lujo

Autores: Dr. Juan R. Boj y Dr. Luís Pedro Ferreira

Tamaño: 23 x 16 cm.Más de 140 páginas

Fotografías e ilustraciones a todo color

Edición 2010

COAUTORES

Evelyn Álvarez Vidigal, Claudia Barreda, Joel Berg, Fabian Calixto Fraiz, Miguel Dávila Dávila, Luz Helena Echeverri, Edith Falconí Salazar, Dafna Geller Palti,

Julio Gonzáles Mendoza, Liuva Horrutiner Gutiérrez, Martha Inés Leiva de Chamochumbi,Luis Loayza Rodríguez, Rosa Ana Melgar Hermoza, Eduardo Morzán Valderrama,

Fritz Ortiz León, Camila Palma Portaro, Miguel Perea Paz, Ada Pérez Luyo, Francisco Ramos Gómez, Ana Lucia Seminario, Fernando Silva-Esteves Raffo,

Sonia Sacsaquispe, Julia Sánchez Bermúdez, Jocelyn Torres, Mónica Valdivieso Vargas-Machuca

Manejo odontológico materno infantil basado en evidencia científica

EDITORES/AUTORES

Guido Perona Miguel de PriegoJorge Luis Castillo Cevallos

MA

NE

JO O

DO

NT

OL

ÓG

ICO

MA

TE

RN

O I

NF

AN

TIL

BA

SA

DO

EN

EV

IDE

NC

IA C

IEN

TÍF

ICAI.  TEMAS INTRODUCTORIOS A LA SALUD BUCAL MATERNO IN FANTIL.

SECCIóN I1.  Cuidado dental pediátrico: Prevención y protocolos de manejo basados en evaluación de riesgo a caries2.  Educación de salud oral en el infante3.  Supervisión de la salud bucal durante los primeros años de vida. Reflexiones sobre el rol del odontopediatra en la

evaluación y asesoramiento dietético4.  Patología oral en infantes5.  Manejo del binomio madre infante con discapacidad6.  Aplicando evidencia científica en odontología materno infantil

II.  SALUD BUCAL MATERNO INFANTIL BASADO EN EVIDENCIA CIENTIFICA

SECCIóN I: EMBARAzO y SALUD ORAL1.  Cuidados orales en la mujer embarazada basado en evidencia científica2.  La salud oral de la madre gestante y sus implicancias en la salud oral del infante3.  Aspectos genéticos de las enfermedades orales más comunes

SECCIóN II: CONSIDERACIONES MéDICAS EN EL pACIENTE INFANTE1.  Enfermedades virales más comunes en la infancia con implicancia en la cavidad bucal2.  ¿Cómo pueden los pediatras ser la primera fuente de medidas preventivas en la salud oral de los infantes?

SECCIóN III: CONSIDERACIONES EN EL CRECIMIENTO y DESARROLLO DE LAS ES TRUCTURAS ORALES1.  Hábitos Orales: ¿Hasta cuándo son permisibles?2.  Cirugía temprana del frenillo lingual: la evidencia científica3.  Consideraciones clínicas para promover el crecimiento y desarrollo normal en neonatos, prevenir el crecimiento anor-

mal de maxilares y mejorar las relaciones dentales en los 3 primeros años de vida

SECCIóN IV: DESARROLLO pSICOLógICO DEL INFANTE1.  Estrategias para el manejo de conducta en el paciente infante2.  ¿Cuánto de la experiencia vivida por el infante en una situación de alto estrés, puede tener significancia en su conducta

en el futuro?

SECCIóN V: pROgRAMAS DE SALUD púBLICA pARA LA SALUD ORAL DEL INFANTE y LA MADRE gESTANTE1.  Implementación del Modelo PRECEDE-PROCEED en el diseño de un Programa de Salud Bucal dirigido a la Primera

Infancia en el Hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral del Seguro Social de Perú2.  Programas para la salud bucal del infante y madre gestante en universidades3.  Vigilancia de la Salud Oral en el marco de AIEPI

SECCIóN VI: CARIES DE ApARICIóN TEMpRANA: FACTORES DE RIESgO1.  ¿Cuál es la herramienta más eficaz para medir el Riesgo de Caries en el Infante?2.  El factor bacteriano en la caries de aparición temprana

SECCIóN VII: CARIES DE ApARICIóN TEMpRANA: pREVENCIóN y TRATAMIENTO1.  Dieta, caries dental y nutrición en infantes2.  Fluoruros: que tan temprano hay que aplicarlos y cuáles son los más eficaces3.  Estrategias en el Tratamiento Restaurativo de la Caries de Aparición Temprana

CONTENIDO

00_Materno_Cubierta1_Maquetación 1 05/09/11 10:46 Página 1

Editor: Dr. Guido Perona Miguel de Priego y Dr. Jorge Luís Casti-

llo CevallosEditado a todo colorTamaño: 23 x 16 cm Más de 260 páginas

Edición 2012

Autor: American Dental AssociationEditado a todo color

Edición de lujoMás de 1000 páginas

ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA

Fernando Escobar Muñoz

OD

ON

TOLO

GÍA

PED

IÁTR

ICA

Fern

and

o Es

cob

ar M

uñoz

Ed utet elita voluptat el illaboriatem volorepudion ea sim erias rem quis asped qui imin et que comnihillame sapeditibus, tent que voles aut harum destessum ut ipsunt odit lab inctati oriorit, illorem reptiae porum, sum quost hillautatem comnis dolenis et qui officte pratempore nem quiatius sinvellorro cone offic temodic atiorum esto in pellabo ritat.

Aximinum repelit ibuscil ligende veribeatem quia volor solut eiumquasi aut alit latempe lacea sunt aut ut modi idus alis volorumqui te rernat et, asperepel eumqui seque arum, nobis delibea tessitaquunt fugias non por sumquam es assedic aborempor magnien-dipid que nonse voloritis volorer ehenihit, is aut qui cum unt vernatiam ad que earum, se quam, sit alit eatur? Quidiciliqui ut elici qui voluptur a is nos acil et es alignat emquiducius sunt maionesti aut vereptatur, velesto riorepedit aut eicia exernam, con ex est, temolor serisinctiae voluptas mossi tem fugit laborro mi, tem adi quatur?

Nis autatqu odiorpore natus cusdam, comnihi liquam ipis esciliquam nobis autempor-pos pro minveli tatiostiant, nonseque lam, aperspe rrumquiatum iunt, sit latibusa quas evellaccae dolorum volorectur re nobis il impedita vendis et ped quiates sequas ium nimi, si bero dolupicidit re necullo ribusam, tem conseri tatus, occum nobist, quodis iusantiat.

It, utempos alit quo doluptaspis dolum voluptatures aute si re plaborio dellit dolorehe-net as aliaepreptia pellupidunto estio eliae voluptae sequi sum que doluptate vidit ullaudae volores sequide lendebit eate solupiciet idellorios nones sequam, netur, con rem voluptaessim nem vollorrum volor magnaturi tessum rerferumquid qui quia non nonsequas arciis il magnima diti quisciaspis voluptatem volorrovit, ut et quam apidu-cipsam earibus.

Ehenis audae. Nam, quiatibust ommolo tem ut a comnis exero te vidit facerci lignihi liquid esendest, elenimp eriosam ut ma venti volo dolorehenis eum vendus aut aces quae vent, nullit rem re, occupic tem eum aut diosa cum quatis ea volorporio il et ipsandis es sunt eriassectia vidunt.

Sinvellorro cone offic temodic atiorum esto in pellabo ritat.

Aximinum repelit ibuscil ligende veribeatem quia volor solut eiumquasi aut alit latempe lacea sunt aut ut modi idus alis volorumqui te rernat et, asperepel eumqui seque arum, nobis delibea tessitaquunt fugias non por sumquam es magniendipid.voloritis volorer ehenihit, is aut qui cum unt vernatiam ad que earum, se quam, sit alit eatur? Quidiciliqui ut elici qui voluptur a is nos acil et

Autor: Fernando Escobar Muñoz Edición en Castellano

Más de 690 páginas a todo color Encuadernación de lujo con tapa dura

Tamaño: 21 x 29,5 cm.

Page 82: Odontología Pediatrica
Page 83: Odontología Pediatrica
Page 84: Odontología Pediatrica
Page 85: Odontología Pediatrica
Page 86: Odontología Pediatrica
Page 87: Odontología Pediatrica
Page 88: Odontología Pediatrica