?'oc hoviemb~e 1977 - flacsochile.orgflacsochile.org/biblioteca/pub/memoria/1977/001254.pdf ·...

114
umento de Trabajo ?'Oc FLACSO hoviemb~e , 1977 Carrera armamentista y conflicto local en América del Sur. Tendencias generales e hipótesis de trabajo. Augusto Varas - Carlos Portales

Upload: votuong

Post on 07-Nov-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

umento de Trabajo ?'Oc

FLACSO

h o v i e m b ~ e , 1 9 7 7

Carrera armamentista y conflicto

local en América del Sur. Tendencias

generales e hipótesis de trabajo.

Augusto Varas - Carlos Portales

Trabajo presentado a la Séptima Conferencia General de la Inter- national Peace Research Association, reunida en Ciudad de México durante los d i a s 11 a 16 de Diciembre de

I N D I C E

Páginas

................. . FACTORES DE LA DINAMICA ARMPNENTISTA 5 . .

' 1, Antecedentes . El nsrco de las relaciones militares internacionales sudamericanas ...................... 7

a) El sistema de Seguridad Hemisferica ............ 7 b) El énfasis en la Seguridad Interna ............. 11

2 . Factores condicionantes de la dinámica armamentista sudamericana en la Ultima década .................. 12

a) "Equilibrio del terror'' y dinámica de las armas . 13 b ) La politica de distensión ...................... 14 C ) Los cambios de la política norteamericana ...... 19 d) La nueva posición de la institución militar en

los sistemas politicos internos ................ 23

3 . Los potenciales conflictos intrarregionales como factor explicativo ................................ 25

11 . CARACTERISTICAS DE LA CARRERA ARMAMENTISTA EN AMERICA DEL SUR ...................................... 29

1 . El gasto militar .................................. 29

a) El volhen de las instituciones castrenses ...... 34 b ) La importancia de cada rama .................... 37

2 . La importación de armamento ....................... 41

a) Montos de importación de armamentos ............ 45 b) Tipo de armas importadas ....................... 51

3 . Los proveedores de armamentos ..................... 56

. ... 111 CONFLICTO POTENCIAL LOCAL Y DINAMICA ARTW'IENTISTA 61

a) Argentina-Brasil ............................... 62 b) Chile-Perú ..................................... 74 ................................... c) Ecuador-Perú 84

.......... IV S TENDENCIAS GENERALES E HIPOTESIS DE TRABAJO 97

.............................. . 1 Tendencias generales 97

2 . Hipótesis de trabajo ............................... 99

lr ,dedor de cinco mil millones de dalares en la adquisición

:e to do tipo de armas. Países como Argentina y Brasil han

OP ,~ado a desarrollar una industria militar con creciente

O P &ancia. Sólo en 1974 el conjunto de países del continente

?,,tinaron más de tres mil quinientos millones de dólares a - militar. Esta cifra record en los Últimos años es la

2

:,,tinuaciÓn de una tendencia que se ha venido acentuando

el período de post-guerra. El crecimiento sostenido

d e l gasto militar ha significado un desembolso creciente de

fondos fiscales destinados a mantener contingentes armados

,wgresivamente mas numerosos y a proveerlos de instrucción y

,je armamento cada vez más moderno, más sofisticado y de mayor

costo.

Estos hechos son indicativos de una carrera armamentista

entre los países de la zona. El propósito de este trabajo

es explorar el conjunto de factores, tanto nacionales como in-

ternacionales, que determinan esta dinámica armamentista y es-

tablecer hipótesis generales que permitan continuar profundi-

zmdo el estudio de sus causas. Se trata entonces de establecer

cuáles son esos factores y precisar en que coyunturas algunos

Ce ellos adquieren relevancia y provocan la carrera armamentista.

Sin erribargo, conviene precisar que no se pretende elaborar

un modelo aplicable a las relaciones entre Estados en cualquier

$poca y en cualquier zona del planeta. El interés está cen- Pado más bien en determinar las causas del fenómeno en esta

década en América del Sur. Esto no sólo por las limitaciones ? M p i a s de toda investigación, sino por la importancia que se

le asigna al contexto histórico-estructural como factor expli-

cativo de los fenómenos internacionales. En definitiva predo-

"na una postura teórica-metodológica que privilegia los aná-

lisis de situaciones concretas por sobre aquellas que buscan

wdelos causales de aplicación universal.

- 2 -

En los Últimos años una abundante literatura cie

social se ha abocado rl análisis de la dináinina armanentiSta

a nivel muridial. La atención se ha puesto en li carrera a,,.

mamentista entre las super-potencias en la medida que e l la

contra la paz mundial. Los esfuerzos, en consecuencia,

puesto en la lirnitacih de la proliferación de armas nacleapes

y en la reducción de fuerzas estacionadas cn Europa, convepsa.

ciones SALT y MBF? respectivamente.

Sin embargo, en la medida que las grandes potencias nU-

cleares del mundo intentan aventar el peligro de una guerra

devastadora, han surgido potencias intermedias que han de-

sarrollado su propio poder nuclear. Este proceso ha alcanzado

a algunos países del Tercer Mundo los que han comenzado a in_ vestigar y desarrollar reactores de potencia que en el futuro

podrán ser utilizados en la construcción de medios de destpucc&

de carácter atómico.

dem más, tanto las grandes potencias como el resto de 10s países han desarrollado e incrementado el poder bélico conven- cional, quizás guiados por el convencimiento de que un enfren-

tamiento nuclear no tendría otra conclusión que el holocausto

mundial. AS: es como aprovechando el vertiginoso desarrollo

tecnológico de los Gitimos tiempos se ha desarrollado una

variedad de armamento convencional superando la imaginación de cualquier observador relativamente bien informado. Esto9

desarrollos han alcanzado tanto a las armas de uso masivo, c m

a las armas convencionales de uso personal.

El proceso de investigación y desarrollo de armamento con*

vencional se ha ligado de manera singular a las capacidades y alternativas de crecimiento económico de los diversos pdseS

productores de armas, llegando a representar una industria

pujante y de auspicioso futuro.

América Latina no ha quedado al margen de estos desarrollos.

t la mayoría de sus países se ha incrementado la disponibilidad

de convencionales de destrucci6n y se ha incorporado L

@va tecnología bélica, todo lo cual ha configurado un proceso 3n @rnentista que incluso llega a perfilarse en el campo nuclear.

A pesar de la cantidad de recursos destinados a la obtención

de modernas armas y a la mantención de un creciente poder bélico, Dérica Latina no ha sido lo suficientemente estudiada bajo

perspectiva. La falta de información y análisis de este de procesos tiene como derivación un conjunto de falsas

y un peligroso desconocimiento del fenómeno.

Por otra parte, la diversidad de datos provistos por las flducidas fuentes de información hacen más que difícil una

,proxirnaciÓn relativamente sólida al tema.

Todo lo anterior le da a nuestro trabajo un carácter pre- liminar que quisiéramos destacar toda vez que con 61 iniciamos una exploración del fenómeno la cual debe concluir en una de-

finición de las heas estratégicas del estudio del armamentismo

en el continente.

Creemos que un análisis de este tipo es imprescindible ?ara cualquier alternativa realista de desarme a nivel regional.

I.a superación de acendrados prejuicios y la socialización de este tema, por muchos considerados como ''tabú" hasta el momento, es una necesidad en la medida que cada día aparece como mds

necesaria la responsabilidad social sobre los medios de des- trucción. Solo de esa forma se podrán alcanzar medidas pro-

gramadas tendientes a un progresivo desarme en la zona y a la alternativa de tan cuantiosos recursos.

fkestra intención no es proponer alternativas, ni sentar bases de algún programa conducente a tales fines. ~610 amos una introducción preliminar al fenómeno estando con- que la información disponible no es lo suficientemente

*leta como para pretender acercarnos a tan ambiciosas metas.

-. - -

Estas prsvencione: l e dsn e l c a r k t e r que realment

n u e s t r a ? r ~ s e r , t a c i j n , l a de una p r i m e ~ a aprcximación a 1

mática

Henos escagido como o b j e t c de a n á l i s i s a l o s países

meyican3s en 1-6 mcdida que e l l c s r a s p rese3 tan un material

l a t i v z n e n t e homog$nec y , más qae nada, menos l e j a n o que las

p a í s e s d e l Alesto de i a P n é r i c a ¿ a t i n e . Por C i e r t o que est

c a n í a es nhs te rns t ica qu? gecgrFf icz y en a s a medida l a s ten-

denc ias obzexvad;~ p ~ e d e n ser i n a l i z a d a s con m8s antecedentes

en o t r a s caeos.

Se ha d i v i d i d o ia e a p o s i c i s n en c u e t r o p a r t e s . La primen, s i s t e m a t i z z e l conjunto ¿!,e factores que a n u e s t r o juicio estb

en l a bzse de l a ca?rer.á a~mmentis-ta en e l cont inente e iden-

t i f i c a las oiferoentes f c . s < s por l?-S ~ ? u a l e s ha pasado e l fen&

meno a n i v e l c o : ~ t i n e n t a l . LE segunda, i n t e n t a caracter izar a

través e- 1s info;?m~cáÓil d e que hei-rics d i s p u e s t o 10s principalee

r a s g o s de . i Clr ih ica a i r n m ~ n t i s t a . L a t e r c e r a pa r t e , identi-

f i c a tris $.reas p o t e n c i a i e c de c o ? f l i c t o y trata, a par t i r del ansfisis de c a e s uno d i F . ~ ~ Q s , s k c : ~ ? !.as ccnclusiones de caráctgp

g e n e r a l que il-c.;tren ].as t endenc ias ii nivo: r eg iona l . Fina- l a c u a r t a > a r t e , iesume ;> í i n t e t i . z a l o s - incGpa les ~lement08

a r r o j a6cs -,;r r .uactro c n 8 2 s i s a n t e r i o r y ordena justificada-

mente las ~ r i n - i p a l e s 2er.doricias q.le deben s e r ob je to de urid pc-

f e r e n t e por parte c'r 3-0s a n z l i s t a s in teresados en el

tema.

- -

r

- 5 -

FACTORES DE LA DINAMICA ARMAMENTISTA. 'ne ! - ~a carrera armamentista en América del Sur aparece condicio-

tanto por la situación internacional global, como por el

profesional de sus institutos armados y por su capa- la-

de obtener recursos para el gasto militar. Estos factores -e -

f luyen sobre la demanda y oferta de material bélico.

~1 análisis debe6 interrelacionar los factores indicados. Um,

e&e.te~ se deberá establecer en primer lugar las fonms de vincUlaci6n

las Fuerzas &mdas de los Estados Unidos y las latinoamericanas cam

e de la conctituciÓn del sistema de Seguridad ~e.misf6ric.a y las m e -

aiesi~as de esa vinculación: subordinación de los conflictos intmmegiodes

oonfiicto global y profesionalizaciÓn de las nierzas Pymadas latincameri-

w. Estas formas de vinculación y sus consecuencias dete* las carac-

t&ticas de la oferta y la demanda de anms en la región.

Durante los años sesenta la relación militar norte-latinos- nericana continúa, pero la experiencia de la Revolución Cubana

lleva a cambiar la forma de tratar el conflicto global, trasla-

dándose el enfasis de la agresión externa extracontinental a la llamada agresión interna. Surge entonces la doctrina de la

contrainsurgencia. Este cambio influye sobre las formas de la

?rofesionalizaciÓn de los ejércitos latinoamericanos : desde el

punto de vista militar se introducen nuevas y más sofisticadas

técnicas y desde el punto de vista ideológico se enfatiza una

mayor preocupación por la situación política interna de cad6

Estado. Al cambiarse el locus de la guerra desde afuera

hacia adentro de las fronteras nacionales se producirá una

mayor preocupación institucional por lo que antes era considerado

el terreno propio de los civiles o de los caudillos militares

que intermitentemente asumían el poder. Dicha preocupación institucional por la politica interna influirá en la toma del poder

por las Fuerzas Armadas en varios Estados sudamericanos. Las

variaciones en la situación internacional global, por su parte,

'Ontribuyen a aumentar el número de países proveedores, pero Predominio norteamericano se mantendrá. La politica

- 6 -

de lucha contrainsurgente determinara la entrega de armas fisticadas zon ese flr, p ~ > r 3a--te de los Esteios Unidos

este país nantendrá su polrtica de no entregar armamento

ofensivo/defensivo de alta sofisticación.

Con estos antecedenres se estadiarh los factores

dicionan -- el fenomeno armarnent~sta en Sudamérica durant

Última década. El carscter global de las relaciones interna-

cionales contemporáneas hace cada vez mas difícil encontra,

subsistem~s aislados de los acontecinientos mundiales. ~1 "equilibrio del terror" - producto del desarrollo de l a s

nucleares - y la política de distensión de las grandes potencia

destinada a evitar una conflagración fatal repercuten sobre el

orden militar mundial. El desarrollo de armas convencionales,

producto de la parálisis nuclear - y la f lexibilización de los

bloques - que aumenta tanto el nfimero de proveedores de arma- mentos, como las posibilidades de demandas de países antes

rígidamente sometidos a la hegemonía de la potencia dominante . configuran los elementos generales que van a influir sobre l a

dinámica armamentista,

En el plano de las relacianes interamericanas, la de los Estados Unidos sufre alteraciones de acuerdo a la sit

global. En las sociedades latinoamericanas mismas, el proceso

de profesionalizaciÓn y modernización de las Tuerzas Armadas

y las nuevas posiciones que ellas ocupan en los sistemas in- ternos de varios países de la zona, las ha puesto en condiciona

de requerir armamento convencional .moderno de alta sofisticadk

P Solo dentro del contexto de Los factores condicionante8

señalados es posible abocarse al estudio de las rivalidades intrarregibnales y de los conflictos locales como factor explio

cativo de la dinhica armamentista en Sudamérica.

C

- -

. - . . * . , & '

en t re -

merica' in ten t¿

con ta r ferenc:

los E s f

de estc

las obl

f icos E

La mento F al cont

TIAR " c soberar

cano f~

o por u cualqui

la paz Ministr - U VLr: -

en 1 nale -

m

d a U

' r l

0i R a o C

S r (

4-J rd rl

m al 03

\rl a Pc

m O

1 i

a, 3 o'

d rd Ij bO O rl

[I)

O v -4 C 3

03 o u rd +' [B W

rrJ O 4

.rl +J a, d h r d U w o o a , A C - r l C

Fc h c o \ a , a,

o 'a 3 2 O a O

' r l a a M d .d

\ O a , U C rl a QO o .rl ?c -rl O, N C) a r d r l a m + '

c F: o a o o r .TI ,rl Fi E: c o 4-i

id .ri F: -11 b 'd O Ei al rd cJ r j r i h t'<t'iT! C d a r d a 3 S 4 4 0

'4-i .rl c F; h + J a, a, t i

m r i c n 4 0 0 0 u) a a a a .r( nj

d 2 -rl a > V ) r l

-TI rd u u1 rd C O O F r cU 7 l . d a 3 33 (4-l (3 u + J . r l rd a l M m w o c E o O m 'U U O O F :

d c a

u1 a G d O rl SI

3 111

rn a, l ri rd / c O 1 'rl

- 8 -

a fin 'de a c o r d a r l as mediiiss c i i e en C?SO de agres-. ' ón se deban

tomar en dyuda d ~ l agredi.do o in TOAO c a s o 1,:s qce conve %an tomar par¿ l a d e f e r s a c2r.íin j7 parc. 21 Ea , i t en in i en to de 1

a Paz ' E s C S ~ como pasado el Pe. y l a seguridad d e l T o n ~ i q e n t e -

l i g r o de a g r f s i b n nnzi. . 135 E 3 t a - o ~ Ilnidcs i C o n t i f i c a n a la

un ión S o v i g t i c a c;mo e l nusvc a p e c o r c o n t i n e n t a l .

L a p o l í t i c a de s e g ~ r i d a d h e m i s f 4 r i c a s e i n s c r i b e entonces

e n l a c o n f r o n t a c i h g lok i i l dz l a h e r r a F r í a . A l término

l a Segunda Guerra s e produce l a d i v i s i ó n d e l mundo en dos

bloques de p o d e r . En e l campo c a p i t a l i s t a l o s Estados Unidos

han devenido en e l p a í s hegemónico luego que 13 gue r r a dieEmara

a las p o t e n c i a s eurogeas y como s e c u e l a de e l l a empezara la

d e s a p a r i c i ó n d e l o s a n t i g u o s imper ios co;orLiales. La conso,

l i d a c i j n d e l a i n f l u e n c i a d e l a Unión S o v i é t i c a en Europa Opiui-

t a l y las r e v o l u c i o n e s yiigoeslava y c h i n a dan paso a l a cons-

t i t u c i ó n d e l campo s o c i a l i s t a . E l carácter an tagónico de 10s

dos b loques queda reconoc ido o f i c i a l m e n t e coi1 l a pr0c~amación

de l a d o c t r i n a Truman en 1 9 4 7 que i n s t a h a a las naciones del 2 / mundo a e s c o g e r e n t r e dos modos a l t e r n a t i v o s de v i d a - . América

L a t i n a queda en e l b loque c a p i t a l i s t a y e l mantznimiento de !a

hegemonía n o r t e a n e r i a a n a queda a s e g - n a d o niedtante e l resguardo

y p r o t e c c i ó n d e l P e r í m e t r c de Defensa Hemisfé r ico .

L a r e l a c i e n as5 establecida e n t r e las Fuerzas Armadas norte

y l a t i n o a m e r i c a n a s f u e v i s t a como de g r a n 11tilCdad por las iris-

t i t u c i o n e s armadas d e l c o n t i n e n t e en l a medida que les permitía

1/ Tra tado I n t e r a m e r i c a n o de A s i s t e n c i a Rec íproca , a r t i cu lo 6 ( E l é n f a s i s es n u e s t r o ) *

2/ Sobre e l concepto de b loques d e poder y l a formación delos - bloques c a p i t a l i s t a y s o c i s i i s t a . v e r J o s é A-, S i l v a Miche* l e n a , " P o l í t i c a y B loq ie s de Poder8', E d i t o r i a l S ig lo XX1* México, 1 9 7 6 , e spec i a lmen te gágs . 13-113 y 205-2500

bierno

Milita

entre

Unidos

i Armada cada p

Z

espec:

quema

s u ret E s es t

aliado G

c o n f l i

r -

i 1/ Cas k - : e n 1

pien-

' S -

S

5n

1

é r i c a

l a

rdo

io r t e

-ns-

itía

6

10s he- . *

lodernizar SIS equipos y l e s d a b ~ l a cpc r tun idad de acceder

;"eles s u p e r l o r e s ?e p r o f e ~ i o i ~ ~ . l i z a c i ó n . Pcr s u p a r t e , l o s 2 fi- : , r i e r n ~ ~ -atinoarnaricanos v ie ron en e s t a a l l a n z a l a p c s i b i -

de evita:? l o s g a l t o s en mozedc e;?tranje?a que h a b r í a 1 7 4 >

j i g n i f i ~ a d ~ lü compra de e q u i p 3 S g l i c o en e; nercado i n t e r n a -

mional. D e e s t a nanara se e v i t a b a un i a c t o r riegativn en l a s Ci

>alanza~ de pagc- de 1cs p e í s e s s u d m e r i ~ a n o s en c i r c u n s t a n c i a s

p e se d e t e r i o r a ~ a n l o s t&ninos d e l intse:ncambio de s u comercio

i,ternaci3nal. A su vez e s t e proceso e r a apoyado por las Fuerzas &*das l a t i n o a m e r i c a n ? . ~ en l a medida que e l l a s ve ían en 61

la posibi l idaC de d e s a m o l i a r i n d u s t r i a s c l a v e s p a r a s o s t e n e r

,,proceso de moderriización uiia vez que l a ayuda norteamericana

rnbiese cesado.

Esta t r i p l e a l i a r z a - Pentágono, Fuerzas Armadas y Go-

biernos la t inoamer icanos - se pe r fecc iona en l o s Pactos de Ayuda

;yilitar (PAM) que cada p a í s de l a r e g i ó n f i rma con l o s EE.UU.

entre l o s años 1 9 5 0 y 1953 . A t r a v & s de e s t o s Pactos l o s Estados

unidos proporciorian m a t e r i a l b é l i c o e i n s t r u c c i ó n a las Fuerzas

Armadas d e l c o n t i n e n t e , se3 a r r a v é s de misiones militares en

cada p a í s , sea median-e e l envío de pe r sona l uniformado a c e n t r o s

especialmente d iseñados p a r a e s t o s e f e c t o s en l a Zona d e l Canal 1/ o er, e l p ~ o p i o t e r r i t o r i o n o r t e m e r i c a n c . -

Tsta a l i a n z a m i l i t a r ~ i e n e como r e s u l t a d o l a pues ta en

marcha de ur, pl?oceso a rmment i s t a que s e j u s t i f i c a b a en un es-

quema e s t r a t é g i c o en e l c u a l l o s estado^ Unidos debían c u i d a r

su retaguapdia de c u a l q u i e r p c s i b l z ag resor e x t r a c o n t i n e n t a l .

ES es te mismo osquema e l que hab ía p o s i b i l i t a d o l a e x p e r i e n c i a

de la Fuerza Expedic ionar ia 3 - a s i l e r a que combatiera jun to a l o s

aliados en t e r r i t o r i o i t a l i a n o en las p o s t r i m e r í a s d e l Ú l t i m o

conflicto b g l i c o mundial. - Case, Robert , P . , " E l entrenamiento de militares la t inoamer icanos en l o s Estados Unidos", Aportes , Paris, N 0 6 , oc tubre 1967,

-- 1 0 -

E l término de l a G ~ e r . ~ z i : . i idiai y e?. i i i c i o de la G~~,,,~ F r í a a l t e r a n suztancia11ren;a l a s f e r t a d e l m e ~ c a d o de amas Los Estados Unidos drsxovilizan rapidamente sus contingent

es después de 1 S 4 5 . Zgiial cosa hace Grari Bre taña , aunque a un r i tmo menos a c e l e r a d 3 EL reau7t .Ao de e s t e proceso fue 1,

generación de un enorme excedente b g l i c o cuya mantención Cons.

t i t u í a un peso f i n a n c i e r o pa ra l o s r e s p e c t i v o s gobiernos.

e s t a s i t u a c i ó n , t a n t o l o s Zztaaos Cnidos como Gran Bretaña es.

t aban d i s p u e s t o s a vender e s e arnmamento a p r e c i o s I'aZonables,

D e e s t a inanera e l excedente b é l i c o s e d i r i g i ó a l a s zonas de

c o n f l i c t o de pos t -guerra y a l o s compadores habi tua les de

cada uno de e s t o s p a í s e s . En n u e s t r o caso este excedente fue

pues to en grandes can t idades en Sudamerica.

Por o t r a p a r t e , como luego del cese de l a guer ra mundial

s e i n i c i ó la Guerra F r í a , las po tenc ias involucradas comenzaron

un ace le rado proceso de i n v e s t i g a c i ó n y d e s a r r o l l o bélico que

t i e n e sus r e s u l t a d o s v i s i b l e s en l a Guerra de Corea. Cambia

l o s conceptos e s t r a t é g i c o s - m i l i t a r e s y s e pone en primer l u g u e l a taque y defensa a é r e a . Es to t i e n e como r e s u l t a d o l a obso-

l e c e n c i a d e l av ión a p i s t ó n , e l que d e j a paso a l avión a retro-

impulso. E l j e t produce e l r e t i r o prematuro de l o s recientemente

d e s a r r o l l a d o s aviones d p i s t ó n y ger?era un nuevo excedente en

óptimas condic iones de f u n c i o n m i e n t o .

E s t a s dos s i t u a c i o n e s i n f l u y e r o n sobre l o s pa í ses delcon-

t i n e n t e de manera t a l que s e i n i c i ó un doble proceso, de pro-

f e s i o n a l i z a c i 6 n d i r i g i d o p o r l o s Estados Unidos y de transfem-

cia d e armas desde e s t e Gltimo p a í s y Gran Bretaña. Este dobb

proceso se ha t r a d u c i d o en t a s a s c r e c i e n t e s de fondos fiscales sudamericanos des t inados a Defensa, en un mayor número de

formados y en sumas progresivamente mayores des t inadas a la

importación de armas cada vez m á s s o f i s t i c a d a s .

Hay que t e n e r p r e s e n t e que las t r a n s f e r e n c i a s de a*s

norteamericanas son hecha preferentemente bajo la forma de de

nación , mien t ras que las b r i t á n i c a s l o son a t r a v é s de ventas'

bación

0 con t r

cionami

que hak

de Arbe

nueva o

Lc

l i t a r c ent rena

Durante

por las

abstt 21 J.P. -

l >n l a orientazi61-1 e s t r a t 6 g i c a norteamericana r e s p e c t o de l a - u-

Como r e s p ~ e s t a a l a Revolución Cubana l o s Estados

.dos el-a-oran l a Alianza para e l P r o p s o con su programa de

para América La t ina . Como complemento s e p l a n t e a

lucha c o n t r a l a insu rgenc ia . L a r e o r i e n t a c i ó n de l a lucha

5,T;corr.unista da un problema de s e g w i d a d e x t e r n a a uno de se -

guridad i n t e r n a ya había s i d o p r e v i s t a qor l o s Estados Unidos

en 10s años 5 0 . En l a Décima Conferencia In teramer icana de

l o s Estados Unidos propus ieron y logra ron l a apro-

de una r e s o l u c i ó n que e s t i p u l a b a que ". . . l a dominación

, c o n t r o l de las i r . s t i t u c i o n e s p o l í t i c a s de c u a l q u i e r Estado

unericano por e l movimiento comunista i n t e r n a c i o n a l " pondría

en pel igro l a paz de América "y h a b i l i t a b a para poner en fun-

cionamiento l o s mecanismos de segur idad c o l e c t i v a contemplados

e l Tratado In teramer icano de A s i s t e n c i a ~ e c í ~ r o c a " l ' . Lo

que había s i d o una r e s o l u c i ó n c o n t r a e l gobierno guatemalteco

de Arbenz s e c o n v e r t í a en e l ins t rumento l eg i t imador de l a

nueva o r i e n t a c i ó n e s t r a t é g i c a .

Los Estados Unidos p r o g r m a n en c o n s ~ c u e n c i a l a ayuda m i -

l itar con n i r a s a r e f o z z a r l a segur idad i n t e r n a a t r a v é s d e l 2 / entrenamiento a n t i n s ~ e n t e y de l o s programas de acc ión c ív ica - .

h a n t e l o s s e s e n t a , e s t a s e s t r a t e g i a s y d o c t r i n a s son asumidas

pr l a s Fuerzas Armadas l a t inoamer icanas .

11 Unión Panamerican3, Décir,ia Conferencia In teramer icana , Caracas, Venezuela, 1 - 2 8 de marzo de 1954, Acta F i n a l , Washington, 1 9 5 4 , r e s o l u c i ó n 9 3 0 5 aprobada por l a Conferencia e l 1 3 de marzo por 1 7 votos a f a v o r , 1 en c o n t r a (Guatemala) y dos abstenciones (México y &gen t ina ) .

Estados Unidos y A m é r i c a Lat ina" en James c e Z e i t l i n ( e d s ) América Lat ina : Reforma o d i t o r i a l Tiempo Contemporáneo, Buenos A l r e s ,

- 1 2 -

El tipo de en-irenaniento nilitar - y policial - Y el al?.

mamento que entregan los Estados Unidos esta ~iestinad~ a man. tener el orden político existente en la región. La ppeocu, paciÓn de las FFAA latinoamericanas deja de estar centrada

exclusivamente en la defensa externa y pasa a enfocarse t ambién

en la política interna de sus países como objetivo institucionai

Se establecen así las bases doctrinales para la ingerencia

la institución en los gobiernos de la región durante l a últind década.

El armamento que es transferido, aunque sofisticado, est. destinado preferentemente a la lucha antisubversiva interna

y no llena las necesidades de la defensa externa. Ecte hecho

dar5 lugar a una búsqueda de nuevos proveedores para los país,, sudamericanos en el período siguiente.

2. Factores condicionantes de la dinámica armanentista sud-

americana en la Última década.

Los antecedentes señalados acerca del marco de las rela-

ciones militares internacionales de América del Sur y del Dmceso

de profesionalización de sus Fuerzas Armadas permiten establecer

el punto de partida para el análisis de los factores que i n f l u y a

en la dinámica armamentista en la regi6n durante el perlodo en

estudio.

El carácter global que ha adquirido el proceso politico

internacional contemporáneo constituye el telón de fondo detrb

de los factores condicionantes de la dinamica armamentista*

este sentido, no constituye un factor que influya directaente

sobre el fenómeno, pero que tiene su expresión en relaciones-

tales como "equilibrio del terrorn /parSlisis nuclear/ nuevo

desarrollo del armamento convencional, "equilibrio del temor"

/politica de distensión y- esta presente como factor cOndicio*

nante de la politica norteamericana.

contemp la estr

al anal

nado po de armt

que la contra -

ha d e v~

se ha e

america:

f lexibl,

ataql 21 B o t t c -

- 13 -

a) "Equilibri~ ael terrori- -- -- y d inihica de las armas.

Las relaciones interna-icnales contemporheas se carac-

an por la profunda interdependencia entre los fen6rnenos

lític~~, econ6nicos y sociales que ocurren en las diversas

del slaneta. 3sta ",;lobo.lización" es producto del impacto

la revolución científico-tecnol8gica en el campo de la pro-

Ci6n y en la esfera de las comunicaciones y se proyecta en

campo de lo político-internacional. En la esfera propiamente

militar este fexiórneno se expresa dram~ticamente en la potencia-

lidad de destrucción del planeta provocada por el desarrollo de

las armas nucleares y particularmente por la capacidad de des-

trucción mutua conseguida por los Estados Unidos y la Uni6n

Este carácter global de las relaciones internacionales

conternporaneas hace mas necesario que nunca tener en cuenta

la estructura y formas de operación del sistema internacional

analizar cualquier fenómeno político internacional.

El fenómeno del amnamentismo aparece claramente condicio-

nado por las tendencias lobales , . en lo militar, el desarrollo

de armas nucleares. Sin embargo, es preciso tener en cuenta

que la existencia de dos grandes potencias con capacidad de

mntra-ataque nuclear y el consiguiente "equilibrio del terrorw

ha dewelto su importancia al armamento convencional2'. Esto

se ha expresado en el carrhio de las doctrinas militares norte-

americanas del concepto de "represalia masiva" al de "respuesta

flexible" establecido durante la AdministraciÓn Kennedy y sus

E l factor determinante del balance militar entre las dos grandes potencias es la capacidad de contrataque (o "second strike capability") que ambas fuerzas tienen frente a un ataque nuclear de la otra.

*/ Bottome, Edgar, M., The Balance of terror. A guide to the &ms Race, Boston, Beacon Press, 1976.

- 14 -

d e s a r r o l l o s p o s t e r i o r e s . Incli iao se ha d i s c u t i d o e l uso

armas nuc lea res t a c t i c a s o sea a q v e l l a s cuyo .iso s e r í a pos 1/ en g u e r r a s l imitar ias- . Sin e r~bargo , l a d i f i c u l t a d de esta,

b l e c e r l o s l í r i t a s en t r e e l zmamento n u c l e a r e s t r a t é g i c o y

e l t á c t i a o en una s i t l ~ a c i 6 n ie c r i s i s y >a p o s i b i l i d a d consi-

g u i e n t e de una esca lada nuclearL/ harza que e l uso de ta les

armas p u s i e r a a l a hunianided a l borde de l a des t rucc ión .

esta manera e l d e ~ a r ~ o l l o de las armas n u c l e a r e s y l a exis-

t e n c i a de dos po tenc ias con capacidad de contra-ataque han

a b i e r t o las p o s i b i l i d a d e s p a r a e l uso de armas convencionales

cada vez mas s o f i s t i c a d a s en c o n f l i c t o s e n que no e s t h direc,

tamente e n v u e l t a s las dos grandes po tenc ias .

b ) L a p o l í t i c a de d i s t e n s i ó n

E l f o r t a l e c i m i e n t o d e l o s Estados Unidos a l terminar la

Segunda Guerra l e s d i 6 e l c a r á c t e r de pr imera potencia mundial

y l e s pe rmi t i6 a d q u i r i r l a hegemonía d e n t r o d e l sistema capi-

t a l i s t a . A poco andar comienza l a Guerra F r í a que determinó

l a conf igurac ión de dos bloques p o l í t i c o - m i l i t a r e s antagónicos,

L a s con t rad icc iones d e l proceso de d e s a r r o l l o c a p i t a l i s t a

durante l o s Gitimos t r e i n t a años y las v i c i s i t u d e s de l campo

s o c i a l i s t a han l l evado a l d e s a r r o l l o de d i v e r s a s fuerzas a l

i n t e r i o r de l o s bloques que han provocado e l f i n d e l mundo bi-

p o l a r . Por o t r a p a r t e las consecuencias an iqui ladoras que

t e n d r í a una confrontac ión n u c l e a r e n t r e las dos grandes po-

t e n c i a s l l e v ó a l o s l í d e r e s p o l l t i c o s de l a unión soviética

y de l o s Estados Jn idos a buscar formas de e v i t a r una confla-

g rac ión atómica, disminuyó las r i g i d e c e s que caracterizaron a

la Guerra F r í a y condujo a l a p c l í t i c a de d i s t e n s i ó n que marca . # l a ac tuac lon e n t r e l o s dos grandes en l a escena internacional

1/ Ver Henry Kiss inger , Nuclear Weapons and Foreign policyg - Harper and Row, I n c . , Nueva York, 1957,

2 / Herman, Kahn, On Thermonuclear War , Prince ton universitY - - Press , Pr ince ton , N . Y. , 197 0 , On ~ s c a l a t i o n . PIetapbors and Scenar ios , Penguin Books, N. York, 1 9 6 8 .

tn al E: O ' 4 U O -4 a a Fc 4-3

C O O

O a -4 O a, Fc a Pc a E: a G

O O

-4-4 r \rl rl o Pi

rl a,

C a,

E: \a, .rl A m C,

h

O U

' r l E \o c o %

I 3 E:

.o a a ' r l

4 a, a t-i

C a,

a o O a E:

\a (i3 rd A

a, z' hO -4 m

rl a A O rl M

Fc a +' ' r l rl ' r l E O

-ri Fc A .rl rl -rl 3 u' a,

.-i 9)

1 '4

O a fd

- r l U E: a, +' O Pc

E:

0, rd t-i

: t' C a,

m a, E: O -ti U a rl a, Fc m rd rl

a, a F:

\o ' r l O rd

Fi 3 Id

rd - 4

t-i a Cc C, C a, O

rd .rl u C a, v O D!

E: a kl

a rl

h

o a .ti a

E a +' C

' r l

m a

-rl 0 r: al +J o D!

o a r i

al G C,

5

V)

a l - o o a o r l D! a, rl

m fd

r-l

a, F +J

E: a,

o a c.: O

.rl

41 - 9 0 hri C

"E: O a * a P z a - r l F:

E m o " O ,-l

a rl o 'h i-' U to a, Id '+. -4 9 U

- 1 6 -

problemas en e l crdena:r.ie.ito econ6nico c a p i t a l i s t a mundial

y terminó con e l 5:s-icna monetario l n t e r n a c i c n a l basado en - e l d ó l a r x ~ e r i c a ~ o , r,n e ! pr.3pio cariipc n i l i t a r aparece P t ionamiento frui iL:es a l~ ,;S,'!!t. rtxtrc. de e s t e contexto

cambio en l a s i t u a c i ó n r l o b a l ha i n f - u i d o s o t r e l a s pollticas

de ven ta y t:r?ansferencia de a r l a s 2 esc-aia nund ia l . Por una p a r t e s e ha producido GR d e g n r r o l l o de l a i r d u s ~ r i a b e l i c a

americana y eu ro rea y li e n t r a d r de l o s s o v i & t i c o s como pro.

veedores in te rnac io r i a l e s de armanentos. se han diversi,

f i c a d o las f u e n t e s de ccnpra de arTas papa l o s p a í s e s pepi-

f 6 r i c o s .

La e s t r u c t u r a de l a o f e r t a de armas en e l mercado inter,

n a c i o n a l esta v inculada a un conjunto d e f a c t o r e s que están

r e l ac ionados con l o s cicl9s econ6micos por l o s cuales pasan

l o s p a í s e s productores . L a t r a n s f e r e n c i a de armas hacia sud.

am&rica no s ó l o está s iendo a c e l e r a d a por: l o s problemas in t ra- r e g i o n a l e s s i n o que t a n b i é n l o a s por las p ~ e s i o n e s que ejercei:

l as necesidades de expor tac ión de l o s p r i n c i p a l e s proveedores.

En e f e c t o , l o s Estados Unidos y l o s proveedores europeos amen-

t a r o n s u producción de armamento en l o s filtimos años a pesar

de la f u e r t e r e c e s i ó n econ8mica y d e l i n i c i o d e l proceso de

d i s t e n s i ó n , En algunos p a í s e s - l o s Estados Unidos por ejemplo-

l a expansi6n de e s t a a c t i v i d a d ha s i d o v i s t a como una forma

de p a l i a r la cr í t ica s i t u i c i t n econ6mica.

E l r i m e r t o de l o s p r e c i o s d e l p e t r b i e o y e l creciente

d é f i c i t de s u balanza do pagcs p res ion6 , por su p a r t e , a 10s

p a í s e s eurcpeos a incrementar sus expor tac iones a l igual que a su p r i n c i p a l ccmpetidor. Desde hace tres años l o s ~ S t a d o s

Unidos, F ranc ia e I n g l a t e r r a han mantenido volúmenes de ventas nunca a n t e s vis10.s conv i r t i endo a e s t e f l u j o de armas en una

i n d u s t r i a p u j a n t e y una de las p r i n c i p a l e s e r t r a d a s de SU l/ comercio e x t e r i o r - .

1/ P- el caso fkanc&s ver: Isnard > Jacques , "ii?ench ~IIS ~ f l ~ ' ' ~ - S m i v a l No 4, A t r i l , 1971; DAOS, Jsan Francois , Ventes d ' m : une p o l i t i v e , Paris, ~ ~ G , 797i-r.

- 17 -

La misma producción de armas es un elemento central del

.-tema productivo Gel nundo capitalista. En países como 513 Tar,cia la importancia de la exportacion de armamentos es tal

3-

Pa-

rcen

es.

en-

r

mplo -

)S

itas

la

-ue P arte de su polltica exte~ior puede ser explicada por la :,,,sidad de abrir mercados para colocar la producción de su

bélica.

Por otra parte, la necesidad de disminuir costos, aumentar

!as ventas y consecuencialmente las utilidades, ha exigido la concen~racidn de la industria bélica de estos países. Tal

por ejemplo, la situación de la industria bélica britbnica,

l la que ha intentado perfeccionar su desarrollo, producción y

I , ventas a través de la producción conjunta de las tres más

pandes empresas dedicadas a este rubro, la Hawker Siddeley

Aviation, la British Aircraft Corporation y la Hawker Siddeley

~ynamic~e Este mismo proceso de concentración ha presionado

i a su vez para asegurar los mercados de exportación. Este pro- I

I I ceso tambien se observa a nivel inter-proveedores desarrollán- 1 i doce variadas formas de colaboración entre los países produc- I

1 tores, lo que también ha sido exigido por el creciente Froceso

de concentración y especialización de la industria bélica. Acuerdos de producción bajo licencia, co-producci6n y sub-con-

tratos internacionales han comenzado a ser ias formas habitua-

les de cooperaci6n en este nivel. Así, es raro encontrar - salvo en la URSS y en los Estados Unidos - sistemas de arma- sentos totalmente diseñados y manufacturados por un s6lo país.

Holanda y Suiza, por ejemplo, se han especializado en radares

Y sistemas de control de fuego respectivamente. De esta forma . Suiza pudo vender un sistema móvil de control de fuego a la

Fuerza Aérea austríaca.

Las políticas de la potencia central, las políticas de las

potencias intermedias y la lógica de las empresas produetoras

los elementos a considerar a a t e nivel dentro del and- .

lisis de cómo el cambia de los factores globales inciden sobre

las políticas de venta y transferencia de armas.

- ?-?3 -

Cabe a n o t a r que e s t a dinárnica c o x p e t i t i v a de l a ppoduccie,

de armamentos f a c i l i t a d a ?o r l a s i t u a c i d n de d i s t e n s i & pu

s e r a su vez un elemento que a t e n t e c o n t r a l a p rop ia d i

(iij L a s i t u a c i . 6 ~ global de d i s ~ e n s b 6 ~ t i e n e e f e c t o s papticu- l a r e s soSre l o s países o b j e t o s d e e s t o es t i id io . Las posibili- dades de acc l8n i n t e r ~ a c i o n a l de Los p&?ses latinoamericanos

duran te l a Guerra F r í a e s t aban l i n i t a d - S por las p o l í t i c a s g,-

n e r a l e s d e l bloque o c c i d e n t a l d i r i g i d o por l o s Estados Unidos

En e l campo militar l o s p a i s e s l a t i ~ o a m e r i c a n o s s e encontraban

subordinados a l a po tenc ia c e n t r a l a t r a v g s de l a s institu-

c iones y pac tos p o l í t i c o - m i l i t a r e s que cons t i tuye ron e l sis.

tema de segur idad hemisf é r i c a . Los pcrtrones d e l armamentismo

es taban determinados por e l r o l que las Fuerzas Armadas de esos

p a í s e s t e n í a n en e l esquema g l o b a l de defensa de Occidente deter.

minado por l o s Estados Unidos. L a forma más concreta de esa

determinacign l o c o n s t i t u í a n las f u e n t e s de .aprovisionamiento

de las Fuerzas Armadas l a t inoamer icanas y s e expresaba en e l

t i p o de armamento que poseían.

La p o l í t i c a de d i s t e n s i b n a l t e r a e s e marco r íg ido . In-

t e r e s a de terminar e l s i g n i f i c a d o de esa p o l í t i c a para América La t ina , con e s p e c i a l r e f e r e n c i a a América d e l Sur. Cierta-

mente que e l marco p o l í t i c o g l o b a l no determina directamente

las p o l í t i c a s de l o s Estados 1 a t i w a n ~ - r i c a n o s , pero s í intm-

duce l o s l í m i t e s de p o s i b i l i d a d d e n t r o de l o s cuales esos es-

t a d o s s e mueven p a r a adop ta r e s a s p o l í t i c a s 2 / - una de las

1/ Senghaas , Dieter , : L a dynamique de la cornse aux anmmmts, cOrrdi* - restr ic t ive de la détente", Politique E m e r e No 6, 1972. 2 / V e r por e j -10 : Medina, E. , J. , "América Latina en los e s m i o s a -

sibles de la distensi&" en Revista de la CEPAL, segundo S- '

de 1976, Ndones Lhidas , Santiago, - Michelena, J.A., Política y bloques de Pcder. Crisis en $1 mundial, Editorial Siglo XXI, Mééco, 1976 ; N e e d l e r , Martm, c- : "Detente Irrpetus fo r in Latin America" , JoiInal of ~ n t d - Affairs, N02, 1974; Ee Anaujo, Castro, J.A.: "El contmate den- de la problemátiioa rgmdiallf, Estudios ~ntemacionales, F'209 1972.

-

.a

ito .. 1 1 - ica

:e '0 - 3s -

ion

Po-

3

3

2 s yro 9

l e c es la de armaaentcs. Es importante analizar el impacto l a distensión sobre e l zparato político-militar que consti-

l e 'a l a base aaterial de la concepcion de la seguridad hemis-

f t l l 'ca y verificar la 2xistencia de políticas militares con ;$si

cier tos mhgenes de autonómía en Angr i ca del Sur.

l/ ,) - Los cambios de la política norteamericana- . En 19E9 el Presidente Nixon introduce cambios en la polí-

tica latinoamericana de los Estados Unidos y particularmente

en la política militar. Los anhelos reformistas democr&ticos

de la ~lianza para el Progreso - ya desenfatizados por Johnson - son definitivamente sepultados. Se trata más bien de atenerse

a las llrealidadesr' de los gobiernos en el poder en el subcon-

tinente que progresivamente van cayendo en manos de las Fuerzas

~ d a c . El informe ~ockefellerz' que sirve de base teórica

a la latinoamericana de la administración republicana p t e combatiendo la vieja aprehensión liberal norteamericana

por los gobiernos militares al sur del río Bravo. "Casi todos

. . Cen-tro del carácter prehnmw y exploratorio de este tmbajo rio se pretende J& que señalar tendencias generales y no hay n l i pretensión de un estudio detallado de estos cambios. La política norteamericana es considerada carrio unidad sin dist2rguh las diferencias b d t i c a s que en lmchos casos h p r t a n énfasis distintos y aún en ciertos casos políticas relativamente contradictorias. Ciertmente que un estudio

más a fondo debe tener en cuenta el enfoque de "política haxmática (bureaumatic politics que se está desarrollando en los análisis m- teamericanos sobre la política exterior de los EEüü y que concibe las políticas c c m el resultado de una lucha

.C 'tia en las fases 'de

fanrnilacion, decisión e implementación. klson, A. R o c k e f e i i e r , The hckefeller Re on the Ameriicas, bchngle Books, Chioago, 1969. (Henos la mduccián de la &jada de EENU en Argentina publicada am anexo en el libro de

C hgcrrio Selser , Los cuatro viajes de C . r i s t Ó b a l Rockefeller, Hemmdez Editor, Buenos Aires, 1971.

los gobiernos militaras del kenisferio han nsunido el godep

para "rescatar" al país de cn gobierno incompetente o de una

situación econ6mica o política intolerablesL/. Ahora se

trata de un nuevo tipo de militar . . . de gran importancia para el cambio social ccnstructivo en las repúblicas mepi,

2 / canas- . El dilema de esta nueva fuerza sería si han "de

llevar al país i la transici6n del control ~ilitar del fines so.

ciales a una forra de gobierno más pluralista que permita e l

florecimiento del talento y la dignidad del hombrej o si habFan

de convertirse en radicales, estatistas y antiestadounidenses.i3/ - Como se trata de una ''epoca de cambios radicales" en la

que "toda nación americana constituye un ob j etivo tentador p a ~

la subversión c~rnunista~'~~ el peligro de "un Castro en t i e r ra

firme del continente, apoyado militar y económicamente por el

mundo comunista constituiría la más grave amenaza para la se-

guridad del hemisferio occidental y crearia un problema extre- 511, madamente difícil para los Estados Unidos- .

En consecuencia, el apoyo a las reformas democráticas debe

sustituirse por la determinación de manera más pragmática

(de la actitud norteamericana) hacia (los acontecimientos poli-

ticos internos (de los países latinoamericanos>- 6 / " esto es,

no preocuparse por el carácter democrático o autoritario de los

gobiernos del continente, sino considerar prioritariamente su

eficacia antisubversiva. Ya que los militares son una fuerza

vital en este sentido la política norteamericana debería tender

a ganar sus simpatías y reforzar su papel en la lucha frente a

la subversión interna. De ahí su recomendación de apoyar l a

transferencia de armamento y equipo para tal fin y de continuar

7 / madas como a la policía- . Ibidem, Ibidem, Ibidem, Ibidem, Ibidem, Ibidem,

pág. 379. pag. 379. pag. 380. pag. 384. pago 386. pags. 401

i

.-. JC -

rán 3 / 3s"-

3

Para ra

el e-

re-

debe

i

p o l i -

: l o s

U

riza

2nder

t e a

la

i n u J r

A r -

E1 cambio mas significativo, sin embargo, se refiere a la

de armanento moderno ofenaivo/defensivo. "Si

:ien los militares de las demás nacioqes americanas están alertas

el prlck,lerr:. de la seguridad interna, - argumer,ta el informe - 10 consideran su hita finci6n y responsabilidad. Estan no

de la fknci6n más tradicional de las instituciones

&tares, la defensa del territo2io nacional, y es comprensible

e 1 profesional que los lleva a desear armas modernas,

lo cual es también ccmprensible. Además están expuestos a los

Y halagos de los proveedores de otras naciones - de xiente y Occidente - ansiosos de realizar ventas. El resul-

tado de todo esto es el natural resentimiento de los militares

de otras naciones americanas cuando los Estados Unidos rehusa

equipos modern~sl/~~ . La venta de armamento moderno destinado a la defensa ex-

terna surge por la necesidad de contar con los militares latino-

americano~ para la política hemisferica de los Estados Unidos.

2 1 informe tiene en cuenta la proliferación de proveedores in-

ternacionales y argumenta que América Latina "ha gastado rela- 2 / tivamente poco en equipos de importanciaf1- .

Dlnante estos años será el Congreso norteamericano el que

itravés de distintas leyes entrabará la transferencia de armas 3 / riodernas a la regi6n- . De esta manera el 87% de los gastos en

il Ibidem, pág. 400. - 21 Ibidem, pág. 401. - 31 Ya el Informe Rockefeller señalaba la necesidad de modificar - disposiciones legislativas Gue impedían las transferencias de armamento para la defensa externa de los países latinoa- mericanos (Cf. ib. pág. 4 0 3 ) . Sin embargo el Congreso norte- americano siguió aprobando enmiendas restrictivas como las contenidas en la ley de Ayuda Exterior de 1971 y en la ley de Ventas Militares-al exterior para el año fiscal de 1972 ( C f . Report by the Comi~sion on United states-~atin American Relations, The Americas in a Cnanging World, Center for Inter- American Relations, Nueva York, Octubre de 1974, pág. 24).

armas de h i é r i c d L c l t i i ~ b f l l ~ r 0 ~ ~ C C ~ C S f u e r a d 3 10s Estados A 1 / durante e l a e r ~ ~ x i o 1 3 6 7 - 1 9 7 3 - . Con todo, duran te l a década dcf

l o s 7 3 3 . ~ 3 Estadcs Ur.idss e ~ t r ~ g a n arncnento xoderno par de a l a

defensa e x t e r n a que h a b k s i d c negadc e ~ l e l per íodo p r e cedent,

y a mediados de l a decada haSian si30 derogaaas l a s n e s t . 2 / P 1 ~ ~ i p C i p a r a l a ven ta de armas a l a regi6n- ,

a p a r t a en s u s bases conceptua les de l a p o l í t i c a latinoamericsn,

de l a admin i s t r ac ión r e p u b l i c a n a , SU for rmlac i6n no es com P k a

y no s e dispone aiin de elementos s u f i c i e n t e s para evaluar el

c a r á c t e r d e l cambio pa r t i cu la rmente en l o que s e r e f i e r e a 3 / p o l í t i c a m i l i t a r - .

I/ Ibidem, psg. 24 . - 2 / C f . A Second Report by the Corrrmission on ünited States-Latin Mcan -

Relations , The C'lited States and Latin America : Next Steps , Genter fcp, Inter he r i can Relations , Nueva Yark , Dicienbe de 1976, pág. 12.

3/ Es importante motar las diferencias entre los dos informes de la - Comisión sobre las Relaciones Estados Unidos-América Latina, -inf- Linowitz- y e l Informe Rockefeller. Los informes Linowitz parten de la conclusi6n de que "no hay amenazas significativas a l a seguridad interna o amenazas militares extrahemisf&nicas que justifiquen la continuación de progrmas sustmciales de ayuda militar a America m O a la presencia militar norteamericana en ese continente" (Repat. ,,. op . cit. , p6g. 24). Sin embargo "los Estados Ifnidos no deberían im pedir unilatemlnmte a naciones sobemms la compra de equipo que ellas creen necesario pam su defensa nacionalii, ni tampoco ''famtar agresivamente la compra de armamento norteamericano". C m "los Estados Unidos tienen un interés l e g t i m a? maritener relaciones carie- -buctivas con los líderes militares de las naciones l a t i n d m * * a . . . e l hacer disponible equipo militar convencional y medios de entre mmíento sobre bases merciales no discriminatorias puede ser @e de l o que se requiere hacer para =tener tales rela&ones" ( C f h

9

pág. 2 5 . Con todo, se recomienda que los Estados Unidos pa??t.id~ en esfuerzos para llegar a a c u d o s globales, regionales y subX&to- d e s de limitación de amanentos entre naciones consumidarac Y P veedarac ( Cf . ibidem, pág. 2 6 ) . El Segundo Informe da la & alta, prioridad a las m e d i d a s que tiendan a evitar la piiferacih

' 131. en e l continente. (Cf. A Second Repart... op.cit., pag. Cabe r e d a r en todo casc que la Canisión M t z no es un e -tal, n i sus infornaes ?iui sido solicitados por e l g a m los Estados Uridos - aam fuera e l caso del infame ~ o c k e f e u ~ - varios de sus miemtoos ocupm influyentes cargos en la 4 Carter, particularmnte en relación a la ~ l í t i c a latin~amer1cam*

I

d e seg al. esc

Ir . P

z a ~ l O r

10s EE s i b i i j

se gunc t i t u t c O f i ~ i ~

y en 1

E

el niv

p r e f e r

nuevas

o b j e t i

t r i n a s

el Par materi

c o n t r z

tipo c

veedor

han en

10s pa

zado a

ciació

impuls< modern.

en la

Por, un 11 guerr;

La irico-vorzción CP las FFhA latinosmericanas al sistema

de segurid;i<: he:nisfÉ?ica no siyiiic5 solamente su subordinación

a 1 esquema generai de cor.Flicto de la pctenciz dominante, sino

qge les pernitio acceder a niveJ.es .n& altos de profesionali-

,,,ión y de modernizaci0n. Los ?a-tos de Ayuda Militar entre

los Estados Unidos y los países iatinoamericanos (1950-1953) po-

,ibilitaron la transferencia de ma-erial bélico remanente de la

segunda Guerra Iqundial aJe vino a nejorar el equipo de los ins-

titutos castrenses latinoamericanos. Un importante número de

,ficiales de la región siguió cursos de entrenamiento en Panamá

en los Estados Unidos.

El cambio de énfasis hacia la contrainsurgencia aumentó

e l nivel de profesionaiizaci8n y nodernización aunque dirigido

preferentemente a la guerra interna. La modernizaci6n desata

nuevas presiones pcr arnamentos mas sofisticados. Como los

objetivos de defensa externa no han desaperecido de las doc-

trinas de las FFAALatinoamerican;~~ &stas no se contentan con

el papel de agentes de la contrainsurgencia, sino que requieren material ofensivo moderno y técnicamente sofisticado. Al en-

contrar reticencias en los EutadL2s Unidos para transferir ese

tipo de arnamento aceptan lcs ofrecimieritos de los nuevos pro-

veedores que dadas las i,undiciones de la escena. internacional

han entrado en el mercado de las armas. En el mismo sentido

los países con una nayor infraestructura industrial han cmmen-

zado a desarrollar una industria bélica local, ya sea en aso-

ciación con las empresas transnacionales de armamentos o bien

pulsando una industria propiamente nativa. AS^ si bien la mdernización en una primera etapa centró el desarrollo militar

en la "guerra interna:' en definitiva ha terminado presionando Por un aumento y sofisticación del arsenal destinado a la N

guerra externa ' . 'r j-

Por o t r a p a r t e , l a lxcha a n t i s ~ b v e r s i v a no e r a enfo cada desde iir.3 p e r s p e c t i v s e s t ~ ~ e c n a n e n t e l l t a r , :ino que con,

templaba f a c t o r e s s o . c i a l e s ? p s l í t i c o s y económicos internos,

L a preocupación i n s i i t u c i c n a l por e l s i s t ema i n t e r n o se de-

s a r r o l l a a l a 1i-z de las a o c t r i n a s de l a contrainsurgencia ,

D e e s a manera l a s i n q u i e t u c e s p r c f e s i c n a l e s de l a insti tucidn

c a s t r e n s e de r iva ron h a c i a l o s ~ r o b i e m a s de l a sociedad nacional

E l a g o t a m i e ~ t o d e l p rocess de s u s t i t u c i Ó n de i m p ~ ~ t ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

como f a c t o r dingmico d e l d e s a r r o l l ~ en e l caso de l o s países

más avanzados de la zopa y l a d e b i l i d a d e s t r u c t u r a l de los

s e c t o r e s dominantes hacen que e l sistema p o l í t i c o de varios países sudamericanos e n t r e en c r i s i s . Cuando l o s gobiernos

de l a zona no pueden contener l a o l a de p res iones que s u g e n desde la sociedad c i v i l , l o s i n s t i t u t o s c a s t r e n s e s s e hacen

l/ cargo de l a admin i s t r ac ión d e l Estado- . La presencia m i l i t a r

apunta en esos casos a l r e s t a b l e c i m i e n t o de un orden que ha 2 /

desaparec ido por causas e s t r u c t u r a l e s - .

E s importante distinguir este t ipo de intervención de la participa& tradicional de las Fuerzas -das sin la p l í t i c a ktincamriana, ~g por ejemplo, Stephan, Alfked, The Ifilitary in Politics hmging pam in Brazil, Princeton, U. Press , Whceton, ;Tew Jersey, 1974 y O ' i h m l l , Guillermo, Modernizaci6n y automtarisrro, Editorial Paidos, Wwns Aires, 1972. En países de m a r desarrollo tambign ha existido una i n t e r v e n 6

ins t i t~c ional . Caro la crisis en estas casos no está detwDMda par e l agotamiento del modelo de sustitución de importacionec, s b por la incapacidad de los sectores iibs demos de la brn?guecia U d de imponer un pimyeCt-0 de desarrollo a los sectores o l i g ~ u i ~ o s , i n t e r v k 6 n militar d e ~ e n e en mddzadm-tq y a n t i o l i g h p i ~ a * Ver p r ejemplo, Pease, H e r r y , E l ocaso del poder olig&?suico. po l í t i ca en la e s c m of ic ia l 1960 a 1955, DESCO, Lima 1977. No está d& insistir en las aimplifiaiciones que se hacen en +?&a caracterizaci6n debido a la naturaleza y p a t o del trabejo*

La toma del gobierno For las Fuerzas Arradas tiene conse-

:Lle ricias en el hbito propimeiite militar. E.1 un sistema de

obierno ci-lil las F F M aeben cbtener una cantldad de recursos "

,ara su desamollo ins-titucional y particularrcente para la

omP ra de armas, La asociaci6n con ios Estados Unidos permitió

des cargar parte de esas derncndas del sistema interno. La ul-

terior presi6n por material sofisticado no destinado a la guerra

&subversiva no fue satisfecha por los EE. W. Las presiones

S e volvieron sobre el sistena interno.

~ q u í se entraba en competencia con otros grupos por el

**arto del presupuesto estatal. Si a esto se une la crisis

de los procesos de crecimiento podemos apreciar el carácter

,ltamente desestabilizador de tales presiones. Una vez en el

gobierno los Ejércitos resuelven la asignación de recursos en

contexto de supresión de las presiones de ciertos grupos.

De a h í que la disponibilidrd de recursos para los fines pro-

+mente militares "aumente". No se puede establecer un patrón

, hico de cómo ha operado este mayor margen de acción que la

1 existencia de un gobierno militar ha dado a la política de equi-

1 pimiento de las Fuerzas Armadas, pero pueden señalarse algunas 1 vías : prioridades otorgadas a la industria pripiamente militar,

/ nayores cuotas presup~estarias asignadas para estos propósitos.

Por o t ~ a parte, el iqacto que el gasto militar tenga sobre laviabilidad de los modelos de desarrollo será un elemento

que determinará las posibilidades de continuación de una espiral Wentista.

LOS potenciales conflictos intrarregionales como factor ex- iicativo-

La consideración de los factores regionales como explicación

del fenómeno armamentista sólo puede hacerse dentro del contexto de 10s factores condicionantes que han sido señalados. Estos ' ~ t o r e s regionales son los referidos a conflictos actuales O

p o t e n c i a l e s e n t r e .ios países de i a zcna y qce generan una di* . S nánica azm-;cieritis tl. ~n l a Te~giZn.

I c m - + E l iíier2 s ~ e u ~ o de corita5io1' l ' no yueae s e r ~ o n s i d ~ ~ , ~ , f a c t o r e x p l i - : a ~ i v o ae uid c a n e r a rir.ilameri+ista sinc que se tr

de una f6rmuia descricii t ia de s d diri&L:~.. De'rSs 6.21 - * subyacen r:.vz.lidzdes y z o n r n c t a s 16-centes que ex91ican su

l i a a c i ó n .

L z r i g i d a s i t c a c i ó n e enfrentamiento e i i t r e bloques carac. t e r í s t i c a de l a Guerra F r i a c o ~ g e l ó una s e r i e de ~ ~ r i f l i ~ t ~ ~ exit.

t e n t e s e n t r e l o s Estados sudanericanos. L a subordinación de

las d o c t r i n a s e s t r a t g g i c a s nac iona les b a j o l a ég ida no

a l c o n f l i c t o Este-Oeste y e l cuasirnonopolio de las fuentec de

aprovisionamiento b é l i c o g o r l o s Estados Unidos h ic ieron desa-

pa rece r d e l px3imer pl-ano las r i v a l i d a d e s d e n t r o d e l continente

Sudamericano.

H i ~ t ó ~ i c a i n e n t e América Lat ina no ha s i d o un continente

exento de ccnf l i c t c s : desde l a inaepeilbencia de l a mayor parte

de l o s p a í s e s de l a r?egiÓn a comienzos d e l s i g l o diecinueve hasta l a mitad d e l s i g l o v e i n t e , l o s c o n f l i c t o s 1imPtrofes y las ri-

va l idades i n t r a r r a g i o n z l e s habían dcninado p a r t e importante 2 i de l a h i s t o r i a polrtica de la Zonc- . E l carc 'z te r global del

e n f r e n t a s i e n t o en tye e l bloque c z p i t a l j - s t a y e l bloque socia-

l i s t a después de l a Segunda C u e r ~ ~ i Mundial h izo que esos con- f l i c t o s p a s a r i n a un e s t a u o d e l a r e n c l a . E s mas, como se ver8

con mayor d e r a l l e cumdo s e a n a l i c e n l o s f a c t o r s s internos, las

Fuerzas Armadas empezaron a cambiar su p e r s p e c t i v a : d e l enfrenta-

miento exc lus ivo ccn-:ra el enariigo ex te rno s e pasó a l a consi- de rac ión de la lucha c o n t r a e l enemigo interno. Sin embargo3

1/ Sobre e l " e f e c t o de contagio" ver Jerry Weaver "Arms tranrffl - t o Latir . EuncrFca: a n o t e on t h e contagion e f f e c t s " , ~ 0 ~ 4 of Peace Researcn, N03, I5-71J. --

2 / Ver p w e j tmplo, Burn, Rclbert N . , 5 Reason c>r Force- - -7

and the balancing cf p o w e x i n South America 1830-19 - s i t y 02 Z a l i f o p n i a P r e s s , Rerkeley, C ü i i f o r n l a , 19740

uece decirse q-ie las cor.sideraciones de derensd externa a - P .."

los enenincs pctenciales Centro de la zona hayan desa- " w

'do de las doctrinas estrat6gicas de los Ejércitos suda- - g f e C 1

;,ricanos. Si bien esta p?eocupaciór. no ors enfatizada, las

ibilicl?-dez de enfrentaxientc, con esos enemigos potenciales ;c 5 ' .empre ha sido cmsideraea en las aoctrir,es militares de las j i

,as hmadas de la zona. De alguna manpra esta preocupación ~ ~ e r d

:ra ,cenCZa aún en el ámbito exclusivamente militar y estaba pre-

jente en la conducción de la ?olític3 exterior de los países suda- ,,,icanos. La búsqueda de equilibrios regionales predominante

rs ta la Guerra Fría sigue estando presente - aunque sin el anterior - en las Cancillerías sudamericanas.

El relajamiento de la confrontación entre los bloques y

la consecuente multipolarización dejan margen para la reaparición

de las viejas rivalidades y vuelve a hacer de alguna manera im-

ptante los conflictos potenciales dentro de las concepciones

de las FFAA de la zona. Si a ello se agrega la

diversificación de las fuentes de aprovisionamiento de armas e

incluso el desarrollo de una industria bélica local en muchos

&es de la zona, se pueden estimar los efectos aceleradores que

sobre el fenómeno armamentista tiene el cambio en la situación

global.

Es importante tener en cuenta que la reaparición de las rivalidades latentes tiende a configurar un coniplejo esquema de

alianzas implícitas con el propósito de producir un equilibrio

intrarregional. De ahí que sea difícil aislar rivalidades o

conflictos potenciales entre aos naciones como factor explica-

t i vo de una carrera armamentista, sir tener en cuenta sus reper-

cusiones en el tipo de equilibrio señalado. Con todo es impor-

tante recalcar el carácter implícito de muchas de las rivalidades

Y de las alianzas y equilibrios. Esto abre un campo que puede

Ser fecundo en la explicación del fenómeno armamentista. En

esa línea cabría tener presente la distinciÓri entre la perspec-

tiva de una estructura político-militar regional y el punto de

s t a de l o s act

Gobiernos de 1

. u i l i b r i o s

,ores, es t

.as formas

o e s l a p

de opera

rcepció

ión de

I-! G Z F

e s t a s

'uer

a l i

- 2 9 -

CARACTERISTICAS DE LL! CARRERA ARYliMENTISTA EN AMERICA DEL SUR. :I. - --

La competencia entre los países sudamericanos por contar

Fuerzas Armadas mas poderosas y mejor dotadas se ha tradu-

.e' do > en los filtimos años, en una aceleración de la carrera "*

jrw entista en el continente. Es ta se ha expresado en el incremento sostenido del gasto

Gli ta r global, el que se destina a mantener a un número cre-

iente de hombres en armas y r dotar a este contingente de un

y o l b e n de armas importadas de mayor costo unitario, todo lo

se ha visto facilitado por la competencia que libran ac-

+mente los proveedores de armac por hegemonizar el mercado

1. El gasto militar

El gasto militar - los fondos fiscales destinados a Defensa - enlos países del continente ha crecido a tasas cada vez mayores.

3 los últimos años estas tasas superan los promedios históricos

?e gasto militar aumentando este Último entre 1964-1974 en un

Cuadro 1

GASTO M I L I T A R TOTAL DE SUDAMERICA

(Mill. US$ a precios y tasas de cambio de 1970)

1954 1964 1974

Gasto militar total 1.165 1.383 2.225

% de aumento 18.7 60.9

Fuente: S I P R I Yearbook, World Armaments and Dissarmament, 1976. -

mquiera sea la fuente de infcnmación, se obs-a el mi- cambio brusco en las tasas de gasto militar. Ce acuerdo al US Arms Control and Disarma- ment Agency, el gasto militar entre 1964-74 creció en un 83.5% pare los

- 30 -

E l incremento observa& e n t r e 1 3 5 4 - i 9 E 4 ( l t i , 7 % ) es

vamente ba jo en c ~ m p a r a c i ó n cor. las t a s a s de aumento del gasto

en l a ú l t ima decada, e s p e c i a i n e n t e s i s e t i e n e en cuenta que

l a primera d icada bajo observaciÓn correspondi6 a l período

agudo de conf ron tac ión Dipolar .

La a c e l e r a c i ó n d e l g a s t o m i l i t a r en e l Ultimo per50do

ex ige un a n s l i s i s más d e t a l l a d o de e s t e fenómeno. Por una

p a r t e , s e n e c e s i t a una c a r a c t e r i z a c i ó n más completa y actual

de é s t e t o d a vez que l o s f a c t o r e s que i n i c i a r o n l a carrera a- mamentista en Sudamérica son complejos y han evolucionado en

la forma señalada en e l c a p í t u l o a n t e r i o r . Por o t r a parte, cob

e s t e fenómeno no e s uniforme en todos l o s p a í s e s d e l continente

es n e c e s a r i o desagregar l a información a n i v e l nac ional para

así poder ob tener un cuadro m á s exac to .

Un a n á l i s i s d e l g a s t o m i l i t a r en l o s p a í s e s d e l continente

en e s t a s dos ú l t imas décadas muestra v a r i a c i o n e s nacionales al-

tamente s i g n i f i c a t i v a s .

Por una p a r t e , se t i e n e que en 1954 s ó l o dos países - @en. t i n a y Brasil - concentraban l a mayor p a r t e d e l gas to m i l i t a r d e l c o n t i n e n t e (73 .1%). S i n embargo, esta s i t u a c i ó n comienza a

v a r i a r en l o s años 1954-64 producto de disminuciones d e l gasto on

algunos p a í s e s como Argent ina ( - 1 7 . 9 5 % ) y e l aumento más acen-

tuado en o t r o s como Bol iv ia ( 2 0 3 . 6 % ) . Colombia ( 4 3 . 9 % ) , ~erÚ (43.9%) y Venezuela (115.0%). A s $ , en 1 9 6 4 s e t i e n e que algunm

de e s t o s Últimos p a í s e s se ins inuan corno f u t u r a s á reas de arma- mentismo y m i l i t a r i z a c i b n . No o b s t a n t e , en 1 9 6 4 la mayor paTte

d e l g a s t o m i l i t a r d e l c o n t i n e n t e segu ía concentrado en &gentiac

y Brasil.

i- O

S

'-

'amo

it e

nte

al-

rgen-

r a a

to en

n-

1

;unos

Tma - i r t e

>tina

Cuadro 2

SUDPJ4ERICA: GASTO XILITAR TOTAL POR PAISES

(Mill. US$ a precios y tasas de cambio de 1970)

- Fuente: Datos obtenidos a partir de la elabaración de la información con- -

tenida en el SIPRi, Yearbook, 1976. a/ 1955 - b/ no disponible - c/ aproximado - d/ 1973

% de incxwriento -

Los cambios más notables se producen en el Último período,

:564 a 1974, cuando Argentina baja su participación en el gasto

~ilitar total del continente a un 17.0% y seis países lo aumen- tan significativamente, tales son los casos de Bolivia (44.7%),

bas i l (83.3%), Chile (172,0%), Paraguay (75,7%), Uruguay

(70.4%) y Venezuela (134.1%).

El aumento en el caso venezolano se debe fundamentalmente

aumento de los precios petroleros observado en el mismo

Pcpíodo. AS^ sus Fuerzas Armadas contaron con un presupuesto

- 3 2 -

y una disponibilidad de divisas lo s~ficientemente grande

papa incremeritar el gasto militar global y la importación de

armas como se verá más adelante.

Los otro5 cinco países no tienen otro comun denominadoP que el hechi~ de qce Sic institwioaes 31x~d3s asl-&b m destacado pGblico y que una vez en e1 g5bierno se h4i caracterizado p su orienta.

c i Ó n ,mtoritaria a difaxncia de las gobimos n81i=mes =foMstas

y Ecuador. Esta si*~acii>n sólo vime a conf- lo ya establ&do m el Stockholm Institute of Peace Xesearch quien a f i e que "indud&lanfnte

relación entre el rol político de las Fuerzas Armadas y el nivel

del gasto militar. En sólo dos países latinoamericanos fuera

de Cuba - México y Costa Rica - las Fuerzas Armadas están fir- memente bajo el control civil. En esos mismos dos países se

destina la menor proporción del PGB a defensa de América ~ a t b ~ 11 Y ? -0.7% y 0.5% respectivamente...- .

Sin embargo, el propio SIPRI advierte contra la tentación

de relacionar gasto militar con gobiernos militares mostrando

la preeminencia de los factores políticos internos sobre los

factores propiamente castrenses en la emergencia de tales go-

biernos. No obstante, nuestro análisis muestra que las Fuerzas

Armadas una vez que asumen el Gobierno en sus respectivos paísea

- sea cual fuere la causa de tal emergencia - aumentan el gasto

militar en volúmenes muy superiores a los históricamente cono- cidos. Esto está íntimamente ligado con el carácter que asuma

tales gobiernos militares.

El carácter autoritario de los gobiernos de los países

referencia permite que se hipertrofien las funciones propiaente

castrenses a nivel nacional en desmedro de otros sectores

hecho de no compartir el poder con ningún otro grupo c i v i l

lítico organizado - lo cual no quiere decir que no respondan a

1/ SIPRI, The Arms Trade with the Third World,. b

~enguin BOOks'. - London, 1975, pág. 261-2,

v

- 3 3 -

intzreses de 51-g::nos de ellos - 1-S ~errnite destinar montos ) 10s

r.i;nc a antes inagir~dos a gastos de defensa. ?i a esto se le

jBf eg an problemas l~mítrofes no resueltos, se tiene que los au- . . ..entos del gasto ri~litar e~cuentran razones lo suficientemente

para ser financiaas a costa de otras priorida-

Esta situacisn se ex2resa contrario sensu en los gobiernos 1/ -iviles o militares reformistas del contine~te. Argentina-

,,flenta en el mismo período en un 6.9% su gasto militar; Colom-

disminuye en un 29.6%; y Ecuador y PerÚ lo hacen crecer

,ritmos moderados (14% y 28.6% respectivamente).

Este mismo fenómeno 'se puede analizar desde otra perspec-

tiva obteniéndose resultados similares. Si se observa el gasto

,ilitar como proporción del Producto Geográfico Bruto (PGB) , en- contramos que se reproducen las tendencias anteriormente ano-

Cuadro 3

USTO MILITAR COMO PORCENTAJE DEL PRODUCTO GEOGRAFICO BRUTO

1 0 5 4 1964 1973

Argentina 2.9 1.8 1.3 Bolivia - 2.3 2.7 Brasil 2.2 1.7 2.3 Chile 2.2 1.9 3.6 Colombia 2.2 2.0 1. O Ecuador 2.4 .1.9 2. O Guyana - - 1.5 , Paraguay - (1.6)a/ - 1.9 Perú 2.1 2.9 2.9 ilruguay 1.6 : 2.4 Venezuela 1.6 1.8 1.7

&ente: SIPRI, 1976. a/ Estimación.

i' El caso argentino es analizado en el período anterior al derro- camiento del gobierno de Estela Martínez.

--

En el primer período que va desde 1954 a 1954, la pro-

porción del PGB destinado a g~stos de Defenss tiende

en la mayoría de Ics palses o a observar aumentos r e l a t i "

pequeños. Sin air.bargo en el período siguierite - 1964 a 117p - la proporción del gasto militar en el PGB aumenta bruscamente

en especial en aqiiellos países actl-almente con gobiernos

tares autoritarios. Bolivia, Erasil, Chile y Uruguay amentan notoriamente la participación del gasto militar en el PQ,

cial mención requiere el caso de Chile que pasa de un 1.9%

1964 a un 3.6% del PGB destinado a defensa en 1573, l/ porción en América del Sur- . El caso de PerG reviste capac,

terísticas diferentes en la medida que el mayor aumento obcer-

vado a este respecto se da en la década anterior quedando estabis

lizada esta proporción en la década 1964-74, en un 2.9%

Los montos destinados a gasto militar y las proporciones

de este gasto en relación a PGB nos han mostrado algunas carac-

terísticas de la carrera armamentista que se constituye como e l

telón de fondo de este proceso. Sin embargo, es necesario aria-

lizar al interior de este marco cuál es el destino de tales

fondos fiscales tanto en términos de la mantención de los esta-

blecimientos militares como en términos de su asignación a las

diferentes ramas de la Defensa Nacional.

a) El volumen de las instituciones castrenses

Los aumentos de hombxs zn armes observados en la Última

década - tanto en números absolutos como en relación al total de la población - muestran las mismas tendencias anteriormente enunciadas. Se observa una disminución dis~nificativa en h-

gentina, reduciéndose su contingente en 5.000 hombres. En

caso boliviano la situación es diferente puesto que si bien ,

l/ No consideramos a Paraguay dado que el incremento de ga - no es posible de ser estimado toda vez que la informacibn para el período precedente o no existe o es aproximada-

- 35 -

2,1iienta en 2.000 hoiribr~s el total de sus Fuerzas Armadas, la

niÓn de honbres en arnas porr caaa mil habitantes (h.a./OO)

,isminUYe a

1965 1974 Total x 100 hbts Total x 1000 hbtes

ina 155.000 6.92 150.000 5.88

16.000 3.87 18.000 3.50

320.000 3.88 435.000 4.10

70.000 8.26 90.000 9.00

50.000 2.67 50.000 2.01

14.000 2.72 20.100 2.87

2.000a/ - 3.07a/ - 4.000 5.06

20.000b/ - 10.10b/ - 15.000 6.00

70.000 6.03 90.000 5.96

13.000 4.78 20.000 6.62

~enezuela 50.000 5.42 50.000 4.07

780.000 942.000

Fuente: US Arms Control and Disarmament Agency, World Military Expenditures and - Arms Transfers - 1965-1974, Washington, 1976.

a/ 1966. Incluye policía.

Sin embargo, en Brasil, Chile y Uruguay nuevamente se ob- 1/ Servan aumentos tanto absolutos como proporcionales- . Aunque

en Uruguay el aumento del contingente es notable, Chile vuelve

a encabezar la lista mostrando la mayor proporción de hombres

en armas en relación al total de la población ( 9 / O O ) . - No consideraremos a Guyana país que tiene de por medio su in- dependenciaini a Paraguay que incluía en sus cómputos a la fuerza policial, lo-cual no permite comparaciones con el resto de los países.

- 36 -

Las ~ i ~ 3 ~ l l i . r U.?IG-.?F AÜIT>.?~~CL,S e-1 la ~ r > p 2 r c i ó n h . / a 0 puede CQK.;, 9ri:;w a ~ j o í sj. F E ;?,seF\la 4 s mipaiBa z s t a

. . con las - ~ * e ~ - ? c ¿ i \ ; a s t d s ? s ;E C ; ' C C L E ~ I . P ~ ~ O cie*not'náfii30

Argsn-tzria a i m l n u v e 211 ¿c>nt :rigen t e en szr.vicio activo

mismo tie.,ipo que a-ci-c;; ILL + & j . :e c r t c l m i e n t c poiilacional

d i sml i i c i i jn d2 17 pm>po?cL6n h .a . / O C re e q l i c a por l a disminu-

c ión mayar a r sil c~.>,in;ei.te, n i a s qu.3 p c r cambi3s e n el total

de l a poblorf.6n. Lono virf.m$>s n . 3 ~ ade2-arite, e s t o es producto del nuevo n i v e l de rnode?riz.c.'ón si. que acceden s u s Fuerzas hmadas

Es tas avrnentan SU capacidad ofens iva -ds fens ivs a través d e l 2 / mento de s u c o n p ~ s i c i h t6c?ico-b6l ica- .

Bol iv ia , por s u parte, s i b ien aunenta s u contingente, ,u tasa de c rec imien to demográfico a u r e n t a en mayor p o r p o r c & , ~

l o que hace que l a p ioporc ión h. a. / O U disminuya. Brasil amenta t a n t o s u con t ingen te como s u tasa de c rec imien to p ~ b l a c i o n ~ l

l o c u a l hace gue s u sroporci511 h,a.íOO en L374 no observe un

mento muy prcnunciado. CzlomSiL, y Venezuela mantienen e l voluiacn

de sus Fuerzas Arrrix1as9 pe ro a l c~u-ne~-czr~ t2.sas de crecimiento # 7 ' demograi lcc, 1-a. p ~ o p o r ciÓn Ii, a . / G O t i e n d e a Daj a r . Ecuador y

PerG increnenrrin e l aíunero de hombres er, armas y SLS tasas de

aumento po~ lac i lona7 , s i n cnbc:rgo, estas Ú I t i ~ a s l o hacen en pro-

porc iones i n ~ d e s t a s l o que hac; r,Le i.3 PT~PoY'C~~TI h , a . /O0 se vza

a l t e r a d a s61o en p;.,q>efid mez- lda . *as casos m á s interssantes a

e s t e resdrctL scr- e l ah?l..sn=, y urugliayo pus.-rro que írmbos aumenta

d e l nfimero de kc;nb:l.es. en arms; pero s u s t a s a s de crecimiento

poblacior.al d i sn in l lyen . Es to explica - en p a r t e - e l notable

mento ea la prmprrcFón h ~ / J tarito en C!-lile como en Uruguay* -

1/ Entrz 1960-65/1-065-73 13s car - demograf ic- SQL : Argen-ciaa e d a 2,419 Brasi l : de 7 ,86 a 2 ,R Chi le : c e 2,50 a 2 , 2 6 ; Ecuador de 3 , ? 4 a 3,965 Perú : de 3 , d S a 3,iZ; Uruguay: de

Venezuela1 de 3 , 3 1 a 3 , 3 > . f i c o , N Q i G , S u l i ? , 1 9 7 2 .

2 / mpnd-~; ycp ,mp:osici& técr,<m-l&il-;: 1). - sus c c m p n e ~ ~ e s sc.t%r y -1~05, Ln c-sponcie a un n.%kem dete~.lrrirnado ¿2 pmr~ciÓ--i amerrta si se inc?emcn-¿m minuye o i.antiene a-~s-tzrite e7 n~mr.er;u>

a

7

-a U-

del

:as.

tu-

3 U

iún , 3nta

1 m -

Lumen

?rito

7

3

PO-

.2a

3

ntar?

En teFminos abaoluLos el contiylgente armado a nivel con-

+-' ental subiG de 780 mil a 942 inil hombres en Un período de i jez años. Esto significó un aumento del 20.8% de las Fuerzas

y,a,-jas en ?1 conthente, lo q12.e explica - junto con el aumento

eri impo"tac'Óq de armas - el aiimento del 60.9% del gasto mi- i j ta r total.

b ) La importancia de cada rama.

El tipo y caliaad de armamento que importan las naciones

está determinado por la importancia que sus Es-

tados Mayores le asignan a cada rama de la Defensa Nacional.

consecuencia es importante observar los cambios que se han a este respecto en los períodos bajo observación y la

,,tual importancia que tiene cada rama de las Fuerzas Armadas al

interior de cada país.

Dos tipos de conclusiones se pueden obtener a partir de la

información contenida en el Cua.dro 5. Por una parte,se puede

observar la evolución de la importancia de las distintas ramas

de la Defensa Nacional en cada país de la región&' y, por la otra,

el peso que finalmente ha adquirido cada una de ellas en el con- 2 / junto de las Fuerzas Armadas- .

Los cambios observados entre 1955 y 1965 muestran tendencias

algo disímiles para los países de la regi8n, sin embargo, queda

de manifiesto la importancia asignada al Ejército en el conjunto

de las Fuerzas Armadas, énfasis seguido muy de lejos por el que

se ha puesto en la Marina. La Aviación no observa modificaciones

fundamentales en este período. No obstante, los cambios más no-

torios ocurren entre 1965-1970 cuando los mayores énfasis en los

países de la región - salvo Chile - se ponen en la Fuerza Aérea acosta del financiamiento principalmente del Ejército y, en menor

aedida, de la Marina.

Y W ~ Y . - Es necesario recardar que algunos países, Chile por ejemplo, tiene mili- *izada a sus fuerzas policiales y aunque este factor no entrará en rasestro &sis es necesario tenerlo presente en la caracterizaciÓn

-"' del problema.

cuadro S

GASTO MILITAR POR RAMAS DE LA DEFENSA NACIONAL COMO PORCENTAJE DEL GASTO MILITAR TOTAL -

1955 1965 197 O E j &cito Marina Aviación E j ército Marina Aviación E j &cito br i .na Aviación

Argent ina 46.5 33.4 20.1 51.1 31.1 17.8 43.3 30.2 26.5

Bmsil 46.7 28.3 25. O 50.0 24.3 25.7 48 .1 24.2 27.7 I

Chile

Colombia - - 66.3 17.9 15.8 55.0 19.0 26.0

Venezuela - -

Fuente: Gertrude, E. Heare: "Trends i n L a t i n American Military Ekpenditures, 1940-1970: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú and Venezuela", Cepartmcmt of State Pub l ioa t ions , Washmgton, 1971.

Este canbio coincidíe con la introducción de nueva tec-

aDlogía bélica y 13 rupxura del ciiasi-monopolio norteamericano

la venta de arnamencs. Has-ca que PerU conpró los primeros 2 n qirages 5 ningGn país iatinoemsricano tanía aviones supersó-

nicos 9 los r~ismo s u c e r l í l con el equFpamiento de misiles para

13 píarina y Ejército. Sol2 Argentina, Brasil y Chile contaban

~ o n sistemas británicos Seacat de misiles SU'' con los cuales habían artillado algunos de sus destructores. A partir de esta

fecha se comienza a romper el cuasi monopolio que tenían los Unidos en el aprovisionamiento de las Fuerzas Armadas

latinoamericanas. Así en 1969 Argentina, Brasil y Chile com- eraron submarinos europeos, PerÚ inició la compra de aviones r Lightning británicos, la que fue precedida en 1967 con la compra

de los Mirage 5 y seguida de la compra de otra partida de Mirages

y setenta y cinco tanques AMX-13 franceses. Ante esta situa-

,ión los Estados Unidos se vieron obligados a ofrecer a Argen- 2 / tina, Brasil, Chile, PerÚ y Venezuela aviones F-5A- .

Se iniziaba de esta forma una nueva fase en la carrera

armamenti~ta a nivel sudamericano. Cada país comienza a explorar

los nuevos diseños que los productores europeos y norteamericanos

les ofrecen competitivamente, lo que sumado a las nuevas concep-

ciones estratégicas que privilegiaban a la aviación como arma

del futuro, produce Un cambio en la importancia de lzs ramas

de las Fuerzas Armadas en cada país. En 1970 la tendencia a

desarrollar la Fuerza Aérea es común a todos los países con la

1/ Siglas: AM: misiles aire-aire; APC: transporte armado de per- - sonal; ATM: misiles antitanques; SAN: misiles superficie-aire; ShShM: mislles buque-buque; ASW: misiles anti-submarinos; ASM: misiles aire-superficie; SSM: misiles superficie-superficie.

21 Cfr. SIPRI, op. cit., Cap. 11. El F-5A es relativamente - equivalente al Mirage 5.

excepcion de Chile, S-cuido de alguna manera por PerG, q,ign

debe privilegiai el desarrollo de su Marina de guerra.

La orf-ginalidad de' caso chilen2 os ewprrsi-~a de la Po-

lítica gde hasta ese nome.ito haaízn seguido los Estados unidos con respecto al c?rovisio~amiento de amas a los países suda.

mericanos. "La tendencia d e las naciones sudanericanas de en

fatizar el fortaleci~.iento de su pode? naval nás q u e el poder

aereo estaba muy ligada a la política norteamericana - a lo

menos hasta después de 1960 - de apoyar a las marinas Sudameri- canas como guardianes de sus costas respectivas y formando

1/" parte de la defensa del hemisferio americano- Chile, con

sus extensas costas debe privLlegiar el desarrollo de su Marina de guerra en el período de los años sesenta. Sin embargo, esa

orientación persiste una vez roto el cuasi-monopolio nortea-

mericano del comercio de armas para la región. Esto responde

fundamentalmente a la estrategia militar chilena la que l e es

dictada por su singular emplazamiento geograficoo

El resto de los pairses sudanericanos observan cambios ho-

géneos, privilegiando inicialmen-te al ~jército para posterior-

mente poner un gran énfasis-en el desarrollo de su poder aéreo.

Esta situación determinar6 e1 tipo y monto de los armamentos importados desde la regi6n y le dará un carácter - . d i f e r e n t e a

L / carrera armamentzsta en estos Últimos años- .

John L. Sutton, and Geoffrey Kenp: "Arns to developing countries : 1945-651f, Adelphi Papers , Dctober, 1 9 6 6 , ,pág. 11. ES de destacar que mientras las compras para el Ejercito Y la Aviación se estiman en un porcentaje considerable - 50% en el material para el Ejército y 40% en el material para la Aviación - aptas para su uso interno en la lucha contra la subversión, las compras para la Marina casi en su totalidad tiene estimado un .empleo externo.

a

enemic

compe-

sus p:

estad(

armamc

1

d e lo:

de arn p e r í o c

monía

E por la Guern

d e do:

-

11. Du - al la PW la Un. un el re: El de 1 9 t 19:

v

- 41 -

2 . - La importacijn d s armanento.

Se puedon distinguir dos grandes períodos en la carrera

brmamentista a nivel co~~inental en estas dos Gltimas décadas.

S Estos períodos están delimitados por e1 quiebre del monopolio

- ,,tadounidense en la transferencia de arranento hacia la región.

- La necesidad de contar con unidades navales de guerra P ) aptas para las condiciones de posibles enfrentamientos con

enemigos extra continentales y la presión de otros países

especialmente Gran Bretaña y Francia por poner

sus productos en el mercado sudamericano, rompe el monopolio

inaugurándose así una nueva fase en esta carrera

No obstante, analizado el problema desde la perspectiva

de los montos de fondos fiscales destinados a la importación

de armamentos encontramos que se pueden distinguir algunos sub-. , !

especialmente al interior del primer período de hege-

m o n í a estadounidense.

El primer sub-período - 1945-1955 - está caracterizado por la transferencia de armamento excedente de la Segunda

Guerra, tráfico que se realizó principalmente bajo la forma 1/ de donaciones- .

11 Durante casi treinta años los Estados Unidos donaron armas al exterior por valor de 25 mil millones de dólares, mientras las ventas no superaban la décima parte de esa cifra. Des- pués de la asunción de Kennedy, en 1961, los objetivos de las ventas al exterior cambiaron radicalmente, Estados Unidos estructd conjuntamente con sus aliados europeos un complejo sistema de créditos para el Tercer Mundo con el propósito de colocar su producción militar a fin de reinvertir en las potencialidades bélicas del Pentágono. E l resultado fue el aumento de 3 0 0 millones a 1.800 millones de dólares en ventas estadounidenses de armas por año entre 1961-1967. Inter Press Service, Londres, 3 Septiembre,

- 42 -

Cuadro 6

AVIONES DESPACEMIOS HACIA SUDP3íERICA DESDE 1945-c5 - --- - Pds de Origen

-- 1945-55 1945-55 1955-65 G.B. EE.UU. G.B.

Argentina 100 105 100 - - Bolivia

Brasil 7 O 8 0 70 - - Chile 5 5 5 5 - Colcxnbia 6 26 - 6 ..- - .

Y Ecuador 18 27 18 - - GUyana

. I

paraguay Perú 20 48 - 20 24

='%'=Y - 2 o - - - Venezuela 18 68 12 6 52

TOTAL 237 429 205 32 76

% 100 100 86.5 13.5 17 - 7

Fbmte : John L. Sutton and Geoffrey Kemp, "h to developing axntries: 1945-1965", Adelphi Papers, October 1966.

a/ - Proveedor: Canadá.

De acuerdo a los cuadros 6 y 7 los Estados Unidos trans- firieron principalmente barcos de guerra hacia Sudamérica s igu i&

su política de protección del Perímetro de Defensa ~emis fé r i co

y a causa de la utilización del material aéreo en Corea. Por

estas mismas razones Gran Bretaña transfirió principalmente

aviones hacia la región y en muy menor medida barcos de guerra*

Esta situación se modifica después del conflicto de Corea Y entre 1955-65 los Estados Unidos transfieren la mayor parte

del material aéreo ingresado a la región y mantiene su rol pree-

minente como proveedor de barcos de guerra. Sin embargo a pesar

re1 i n t e r é s e s t a d o u n i d e s s e en t r a n s f e r i r m a t e r i a l b g l i c o a " -,damérica, s u a n t e ~ i o r involucra; i . iento en Ccrea p e r m i t i ó l a 3

l,DtenciÓn de Gran Bre taña como p rcveedor i de 1s reg i -n y l a

'ciÓn de F r a n c i a como un nuevo compet idor . 3pari

BARCOS DE G U E R M DSSPAC3ADOS A SUSAMERICA 1945 -1965

Gran Bretaña EE.UU. ~ a n a d á Gran Bretaña EE.UU. 1 t a l i a /

Argentina 1 crucero 2 cruceros 1 porta-avión 3 destruc- t o r e s

2 submarinos

Bolivia

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Guyana

Paraguay

Perú

'J~guay

2 f raga tas

2 cruceros 1 porta-avión 4 destruc- 6 f raga tas t or es

2 submarinos

2 cruceros 3 f ra - - :2 des t ruc tores 2 destruc- ga t a s t o r e s

2 submarinos

3 f r aga t a s 1 destruc- t o r

2 f raga tas 1 f raga t a

3 f r aga t a s 2 fraga- 2 cruceros 2 destruc- 4 submari- t a s t o r e s nos

2 f r aga t a s

Venezuela 3 des truc- 2 submarinos 6 f raga tas t o r e s

%ente: Ibid. Cuadro 6.

El segundo subperíodo, 1 9 5 5 a 1965, se caracteriza adenia, de los elementos anteriores, por que la transferencia de

aprnas desde los Estados Unidos hacia Sudam6rica está determinad

a Pop las exigencias de la lucha antisubversiva en la cual se iris- criben todas las Fuerzas Armadas del continente. Esta situaci6n determina que los montos de importaci6n de armamento aument en

a ritmos relativamente altos, pero moderados en comparación con las tasas de aumento del período 1965-74. "En la medida que la principal función de este equipamieiito es la Seguridad

interna, hay menos urgencia de reemplazarlo con equipo nueva,

como hubiera sido el caso si éste estuviera siendo usado para 1/

posibles confrontaciones con estados vecinos"- . Tal situación actuaba como moderadora de los aumentos

bruecos en las tasas de importación de armamento. - . El segundo subperíodo de la primera, fase tiene especial

importancia en la medida que las Fuerzas Armadas sudamericanas

acceden a niveles de tecnificación altamente superiores a los

observados en el período anterior. Las nuevas técnicas antisub.

versivas exigen un desarrollo profesional superior al anterior

y requieren cambios en la organización interna de las diferentes

ramas, modernizando la propia organización castrense. Es en

este período cuando se crean escuelas especiales en cada rama

de la Defensa Nacional y se incorporan elementos doctrinarios

e ideológicos que posteriormente se manifestarán en la acción

política castrense en las respectivas naciones.

1/ Sutton y Kempf, op. cit., también ver Oberg, Jan: " A m S trade with the Third World as an aspect of ~m~erialism". Journal of Peace Research, N03, 1975.

2 carrera arnarnentista. Las Fuerzas Armadas sudamericanas

2 ran un determinado nivel de pr~fesionalizazión, derrotan

!,, brotes guerrilleros y aspiran a contin~ai su proceso de ión 710 dernizacih, accediendo a una tecnología nias desarrollada y

3P ta para enfrentamientos con ej6rritos regulares. Este tipo

armamento les será ofrecido por una variedcd de productores

y norteamericanos en calidades y cantidades crecientes.

De esta forma, los años setenta se inauguran con una ace-

leraci6n de la carrera armamentista caracterizada por una cre-

ciente transferencia de amamento exropeo y norteamericano hacia

sudamérica, sea por la vía de la venta directa o de la pro-

docciin bajo licencia.

a) Montos de importación de armamentos.

Una caracterización de la aceleración de la carrera arma-

Dentista en los países sudamericanos requiere de un análisis

de las etapas por las cuales ha pasado este proceso de trans-

La transferencia de armamento desde los países exportadores

- Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña - hacia Sudamérica ha seguido casi las mismas tendencias observadas en relación a las

tasas de aumento del gasto militar. Igualmente, se distinguen

3 este respecto dos grandes períodos con distintas caracterís-

En un primer momento o período - a mediados de los años sesenta - la mayor parte de los armamentos dirigidos hacia la WiÓn son destinados a Argentina y Brasil. Estos dos países

?e~resentan en esos momentos más de la mitad del gasto total

del continente en importación de armas (67.8%). Muy distante

de estos dos grandes compradores se ubican Ecuador, Perú y

\

9 h a guía de las fuentes de inf-cibn a este respecto, en Milton kitwberg,"Notes on the Divercion of Resources for Military ~ s e s keloping Nations , Journai of Peace Research , No 2, 197 6.

Colombia, quienes en conjunto s ó l o l l e g a n a r e p r e s e n t a r un 1 9 % d e l t o t a l d e l g a s t o por e s t e concepto. E l r e s t o de los

p a í s e s sudamericanos realiza en 1 9 6 5 importaciones menore S no

alcanzando ninguno de e l l o s a s u p e r a r l o s c u a t r o millones

d ó l a r e s

Cuadro 8

IMPORTACION DE ARYAXENTOS --. -- - (Mil lones d e US$ c o n s t a n t e s )

1965 % 1970 Z %* 1974 ió X*

Argentina 49 46.7 29 22.7 -40.8 52 12.7 79.3

Bolivia 1 1.0 1 0.8 - 4 1.0 300.0

Brasil 22 21,O 24 18.7 9.0 64 15.6 166.6

Chile 4 3.8 13 10.2 225.0 76 18.6 484.6

Colombia 6 5.7 13 10.2 166.6 40af - 10.0 207.6

Ecuador 7 6.7 8 6.25 14.3 15=/ 3.7 87.5

Paraguay 1 6.9 1 0.8 - 42/ 1.0 300.0

PerG 7 6.6 30 23.4 328.5 67 16.4 123.3

Uruguay 4 3.8 6 4.7 50.0 95/ 2.2 50.0

Venezuela 4 3.8 3 2.3 -25.0 78 19.0 2500.0

TOTAL 105 100.0 125 130.0 409 100.0

X* 21.9% - 219.5%

Fuente: Datos elaborados a partir de la información contenida en el US Arr and Disarmament Agency, op. cit.

a/ 1973 - */ % de incremento. -

E s t e p e r f i l c o n t i n e n t a l d e l g a s t o en importación de a m a '

s u f r e impor tantes modif icaciones con la r u p t u o . d e l cuasi-@no-

p o l i o estadounidense y e l surg imiento de nuevos proveedores . r

como Franc ia y Gran Bretaña, t a l como l o mencionáramos anteri? mente. E s t e cambio que s e comienza a p roduc i r e n t r e 10s dM . . ::

S ' - > -

.., 3 .

.L

v

1967-

10s

sig~i:

irnpOr- generi Brasi:

pero - su Par

L

obserl

j unto Y

de

c h i l e

g a s t o

de a r r r d e n t c

nuciOn

cuadro

tinta^

L deben e

e l prc

d e s u s

nacion, blemen-

Zación

b é l i c a :

derá a

altos , desarrc t b s e t - L/ ver: * L-

,967 - 6 8 logra su r-&irna expresión a comienzos de la década de i

9 0s setenta. ,

En este segundo mor'ento se observan vari~ciones altamente

s i & *ificativas. Argentina disminuye en un 40.8% su gasto en

iFP &ación de armmento, lo que coincide con la disminución

.,,,ral del gasto militar total en este país en el mismo período. 5

;ras il por su parte, aumenta los montos netos de importación 7e,0 lo hace en proporciones tan bajas que hacen que disminuya

,,participación en el gasto total a nivel continental.

A las disminuciones anteriores se le agregan los aumentos ,bservados en Chile, Colombia y Perú quienes logran, en con-

j~to, acumular el 43.8% del gasto continental en importación

de armamento. Dentro de este marco de incrementos se destacan

chile y Perú quienes aumentan espectacularmente este tipo de

gasto convirtiéndose en áreas privilegiadas de transferencia

de armamento (225% y 328.5% respectivamente). Con el surgi-

dento de estos nuevos poderes compradores y con la dismi-

nución del intergs argentino y brasilero por importar, el

cuadro a nivel sudamericano presenta características muy dis-

tintas a las conocidas anteriormente.

Las disminuciones observadas en Argentina y Brasil se

deben, a nuestro juicio, a las nuevas características que asume

el proceso armamentista en estos países y al nivel de desarrollo

de sus economías altamente superior a las del resto. Ambas

naciones importaron en el período precedente cantidades nota-

blemente altas de ormamento alcanzando un nivel de moderni-

zación que las capacitó para desarrollar sus propias industrias

bélicas, tal como lo veremos más adelante. Esta tendencia ten-

derá a repetirse en otros países los que alcanzando niveles muy de modernización, en los períodos posteriores intentaron

desarrollar sus propia industrializaciÓn bélica para conver- l/ tipse en poderes vendedores intra-regionales- .

' : Albrecht9 U., Ernst, D., Lock, P. Wulf, H. :l'Militarization, Arod ban~fer and Arms Production Li Peripheral Countriestl, Journal of Peace ,-, N03, 1975.

- 49 -

LOS aumentos ~bse~vados tanto en el lerzodo anterior (g

gentina y Brasil), como 13s observados en el período inter-

medio (Chile, Colombia y Perú), dicen relación con la rivalidad

argentinc-brasilera que se dejó sentir en los montos de impop

tación de armas a mediados de los sesenta y las relaciones

chileno-peruanas que adquieren un nuevo cariz a comienzos

los setenta. En el caso colombo-venezolano, las rivalidades

fronterizas hicieron que el aumento observado en el período

anterior en Venezuela le fuera seguido por importantes aumentos

en Colombia en el período siguiente.

La tendencia que se insinua en los primeros años de los

setenta, tiende a hacerse más pronunciada en los años siguienrer,

Incluso aquellos países que habían disminuido sus tasas de au- mento de importación de armamento observan, en conjunto con

el resto de los paises sudamericanos, cifras de incremento de

este tipo de gasto que constituyen reccrds históricos.

Los aumentos argentinos y brasileños del Último período

obedecen fundamentalmente al: reequipamiento de algunas ae sus

armas. En el caso brasilero se incorporan los F5E Tigger 11 a

la Fuerza Aérea y en el caso argentino a la incorporación de

misiles W4-38 Exocet para la marina y otros tipo de misiles

para la aviación. Todas estas armas desarrolladas reciente-

mente y puestas a la venta entre 1973-74.

Sin embargo, los incrementos más significativos se dan l/ en Chile, Colombia y Venezuela- . E-n lo que respecta a es te

Último caso creemos que tal aumento se explica por las mismas

razones del aumento del gasto militar global para el mismo período, esto es por la mayor disponibilidad de divisas pro-

ducto de las importantes alzas experimentadas en los precios

1/ Los incrementos observados en los casos paraguayo Y boli - viano no los consideraremos en la medida que si bien las tasas de aumentos son muy altas, los montos netos son muy reducidos.

- .

- 49 -

,trÓleo en ese mismo período. Fsto explica que Colombia

dueto del llamado ' e f e c t c de contagia" o ~otencial de con-

o intra-regional - haya increcentado en tal monto y pro- ón su importación de arnaxento.

- ( ~1 caco chileno tiene características distintas. Si se

o período se encuentra que este tipo de gasto sube, entre

e USC 26 millcnes a UE$ 76 millones, representando

del 192.3%. Esta tasa es menor a la observada entre

to que el gasto en 1970 fue el más bajo de la década

sólo a los US$ 13 millones lo que afecta la comparación.

todo caso la cifra destinada a immportación de armamentos en

19;4 es la históricamente más alta en este país.

Estas mismas tendencias pueden ser analizadas desde otra

si se toma en consideración el gasto en importación 11 j e armas corno porcentaje del gasto militar total- .

Cuadro 9

:ypORTACION DE ARMAMENTO COMO PORCENTAJE DEL GASTO MILITAR TOTAL

1965 1974 %* - Argentina 11.2 10.0 -12. O Bolivia 5.9 15.4 161.0

3.7 27.6 30.4 850.0 37.4 a/ 556.1

Ecuador 23.3 27.3 a/ 17.2 33.3 a/ - 2 3 3 - - 20.7 430 12.7 - a/ 49.4

Venezuela - 1.8 16.8 833.3 -- x20.77 %171. 85%

mente: Datos obtenidos a partir de la elaboración de la infor- mación contenida en el US Arms Control and Disarmament.

------ L/ 65 variaciones que se observan entre esta infonnaciÓn y la contenida

en e l Cuadro 2 obedecen a que los datos han sido obtenidos de la infor- Anis Control and Disarmament Agency ,

S del gasto militar total más altas que el

-- -

- 50 -

Aunque 11 gasto 2n i.m~-maciÓr 22 arrrmentc aumentó en el Gl tb , período en A r g e n t h y Erasil, iz pmporcih d e l gasto en i m ~ o m ~ & ~ ~ ~ ~ en relaciGn con el gasto militar total decrcci6 para

entre 1965-70 y aumerit6 ieveme-lte para 8-asil. Esto muestra que las caraqt-rísticas del ar~iamentismo argentino-brasil

totalmente distintas a las observa~as en el resto de 13s focos

algún potencial de conflicto local como el colombo-venezolano y

el chileno-peruano. La capacidad bélica instalada anterioamen-

te le permite tanto a Argentina como c Brasil incorporar a

elementos bélicos de Última generación como complemento a

desarrollado poder militar. Este Último se basa fundamentahent

en la producción local, sea ésta autóctonmente desarrolladao

producida ba j o licencia.

No ocurre lo mismo en el caso de Chile, Colombia, Perú

y Venezuela. Estos cuatro países no cuentan con industria be,

lica desarrollada a no ser los primeros pasos que han comenzado

a dar Colombia y Perú, o la producción de armmento ligero en

cada uno de ellos. Sin embargo, este proceso de transferencia

de armas tiene características distintas. Se pueden distinguir

dos casos, e7 primero el de Colombia-Venezuela y, el segundo, e l

de Chile-Per6.

EE el primer caso el comportamiento de cada país es disímil.

Por una parte, si bien Colombia disminuye el gasto militar total

en el Último período, aumenta los montos de importación de armas

lo que se traduce en un incremento de la' proporción importación/

gasto total muy abultada. Por otra parte, el caso venezolano

muestra que si bien el ~asto militar total a-umenta en sumas con- siderables, el incremento de la proporción es mayor toda vez que

la cantidad de importaciones aumenta a ritmos muy superiores a

las del gasto total. Fn ambos casos se tiene que durante el

período 1965-74 el contingente armado no supera. los 50 000

bres en ninguno de los dos palses, en consecuencia todos los

aumentos observados se han orientado a incrementar notablemente

el nivel de modernización de sus institutos armados.

En ei caso chileno-peruano la situación es distinta puesto

e ambos países aumentan su contingente en el mismo período a

3~.000 honkres en arnas cadci une, lo que exige que aumente

!n* &o el gasLo militar total. Sin embargo, la importación de'

se incrementa a ritmqs rnucno más altos que las del

t &o militar total. Esto significa que si bien este Último

que incrementarse para financiar el aumento en el número

de hombres en armas tarnbién 20s montos de inportación de armas

deben crecer a ritmos lo suficientemente altos como para aper-

trechar a ese contingente y 'acceder a niveles más altos de moder-

nización.

Finalmente, cabe señalar que el incremento de la propor-

ción del gasto en armas importadas en relación al gasto militar

total en el caso boliviano obedece a un aumento neto de la ca- +dad de importación de ese país. Los aumentos en su contin-

ptes no permiten dar cuenta de todo el incremento en la impof-

taci6ri de armas. Este Último es posibilitado por la mayor dis-

ponibilidad de divisas a consecuencia de su mejorada posición en cuanto productor de petróleo y es estimulado por el incremento

de las presiones por su salida al mar.

b ) Tipo de armas importadas

Como veíamos anteriormente el tipo 12 armas que se exporta

hacia Sudanérica ha obedecido a las características de las fases

?or las cuales ha pasado la carrera armamentista en esta región. s .

Así es como en el primer período o fase que se caracteriza

?m el cuasi-monopolio norteamericano en la transferencia de

ammentos se introduce material excedente de la Segunda Guerra-

tales como aviones a pistón desplazados por los de retroimpulso-

Y excedentes de la Marina Útiles para el patrullaje del Perí- ' ' e tm de Defensa Hemisférico. Algunos adelantos británicos se

incorporaron en esta primera fase tales como los misiles Seacat Para las Marinas de guerra chilenas y brasileras. . Hasta mediados

. .

de l o s años szsen td los L S ~ ~ ~ J S Unidos p ~ f i p 0 i T i o n a r ~ ~ q9 de l c t 7 4 barcos de guer?a qne fuero- d e s ~ a c h a d o s er e l periodo 19pr

. 6 5 , ia ~::-o-?ía de e s t o s envíos fae-on hechos bajo la

d e l ?-Q4. E-, e s t e r c h i o también e x i s t i e r o n excepciones

p l i o Lc s~*,~.~, i id t - r i ' ;e : I t a l i a \ren?i6 a Vznezxela s e i s f mono.

% 3 t a s en 1 9 5 : ~ , Gran B ~ r i i A a ii;i p o r t ~ v i o n e s a B r a s i l y a Chi le do,

des t ruc toYe3 .

E-I ?o q L i e r s s - ~ c t a G l a r r a n s f e i e n c i a de tanques Y equix

motorizado a i t ' l l a d o pa ra combate y / o t r a n s p o r t e , en un momen-co, se t r a n s f i i i ó n s t e r i c l excedente de l a Segunda G~~~~~

y postec io imente ,narrrial papa con t ra insurgenc ia . Todo el quipe b é l i c o e x i s t e n t e en s u d m á r i c a h a s t a comienzo de los

años s e t e n t a no era t o t a l m e n t e a p t o p a r a p o s i b l e s enfrentamieniO

i n t r a - r e g i o n a l e s por l o que 10s n i v e l e s de ' t ecni f icac ión de

t a l e s equipos no e x i g i e ~ o n , en un primer momento, g- Faniles esfuq de p r o f e s i o n a l i z a c i ó n a las Füerzas Armadas d e l continente. S ~ L embargo, l a presiori c z s t r e n s e por incorporap equipamiento cada

vez más s o f i s t i c a d o y consecuencia lnente de mayor cos t6 comienv a genera r se producto (!.e su acceso a m a t e r i a l anti-subversivo de.

s a r r o l l í d o ~ c c l a s E ~ t a d o s Unidos a p r o p ó s i t o de l a guerra en

Vietnam. Es to p r e s i o ~ a posteriormen-ce a l o s presupuestos f i s -

c a l e s iricrementanao l a c a l i d r a y d i v e r s i d a d d e l armamento impor-

t ado . E s im>oi>t;inte s e ñ a l a r qLe el. d e s a r r o l l o tecnológico ex-

presado en las d i f e r e n t e s generaciones de armas representa cos-

t o s cada vez m á s z l t o s de producción . y . en consecuencia precios

- m á s a l t o s de venta . Por ejemplo, e l @so del avión de combate

norteamericano F-100. a l +F-4 ~ c u r r i d o e n t r e 1959-69, s i g n i f i c ó

p a s a r de un monto ur i i tar i?o de USS 7 4 0 . 6 0 0 , . a 'US$ 2-,. 3 0 0 . 0 0 0 ; l a

producción i n g l e s a de submzrinos que t e n í a un cos to unitario

de 2 . 2 mi l lones de l i b ~ a s e s t e r l i n a s para' submarino tipo

poise" en l 9 E 8 , sube a 9 . 6 mi l lones en 1 9 6 9 para submarinos tip "Oberon'; e l tanqiie noi.tedriericano M-48 cos taba US6 1 ~ 5 . ~ ~ ~ "

r

a la cc

10s af ic

a l t o 9 r

temente

E

q ~ e n a l e

fase de

se u b i c

n a l e s S

a vende

pesar d moderno

c a r a c t e .

S.

a b i e r t e

Armadas

vez más

p a r a se

1/ C f r . -

60; 1 Fuent c o n s t

Sin

da

ienza

3 de-

3n

is-

npor-

4 -

20s-

ios

b a t e

la

O

or- t i p o

I en

1/ 195g, SU reemplazante el L.1-60 costó US$ 295.000 en 1969- . Sstos ejemplos ilustran las razmes del incremento acelerado del

militar en Sulan&ica y el increnento aún mayor de los ::

ritos destinados a importzción de armame~to. 90

De acuercio con lo anterior, el tipo de arnamento destinado

S la contrainsurgencia ingresado a la regiór; hasta mediados de

años sesenta si bien tiene un costo unitario cada vez más

no era lo suficienteme~te costoso como para presionar fuer-

temente sobre el prrsupuesto de Cefensa.

Esto se puede observar si se analizan los promedios quin- 2 / penales de importación de armas de la región- . En la primera

fase de este proceso los años de mayor gasto a nivel continental

se ubican entre 1952-59. Posteriormente los promedios quinque- son decrecie~tes a pesar de que los Estados Unidos comienzan

a vender el armamento que antes donaban. Esto muestra que, a pesar de que la importación de armas incorpora elementos más

sodernos y diversificados, su costo unitario es menor dada las

características de estas armas, aptas para la seguridad interna.

Sin embargo, roto el cuasi-monopolio estadounidense y

abiertas las compuertas a la competencia europea, las Fuerzas

Armadas del continente comienzan a interesarse por material cada

vez más moderno, más caro y de carácter ofensivo-defensivo apto

?ara ser usado en enfrentamientos intra-regionales.

Cfr. Ulrich Albrecht , "The Peace Research, N O 3 1973 y Research on Peace Vlolence, 1952 = 60; 1953- 80; 1954= 1 9 5 8 = 90; 1959 = 100; 1960 60; 1964 = 50; 1965= 50; 19 - Fuente- SIPRI Yearbook, 196 -. constantes de 1968) pág. 34

cost of Armamentism", Journal of "Armaments and Inflation", Instant N03, 1974.

9-70. (Millones de US$ a precios C.

Es ixpcrtal-,te señalar qxe la mayor parte de estos pedidos

& compuesto por naterial ~ecientemente desarrollsdo en los '-es productores. For ejemplo, el F-5E Tigger 11 fabricado :al3

cn 1 3 7 3 por los Estudos U~icios es un producto fandamental o

3ri~cipainsnte desarrollado para la exportación y/o para ser

?r ,ducids en el exterior bajo licencia. Es el mismo caso del

oirage 5. Ambos aviones han sido desarrollados especialmente

p a ser vendidos a las regiones subdesarrolladas. En el caso

de los misiles SAM 'Seadart" británicos y los MM-38 "Exocet"

S h ~ h M fabricados en Francia, su producción se inicia recién en

1 9 7 3 . En general, podríamos afirmar que el tipo de armamento

a la región es arnamento recientemente desarrollado

sus países de origen y ha sido diseñado principalmente para

,nfrentmiento entre ej ércitos regulares.

Queda igualmente claro que el énfasis puesto por los países

sudamericanos favorece el desarrollo del poder aéreo, seguido

por 13 importancia dada a la Marina. Esto tiene su explicación,

en parte, por el hecho de que las importaciones destinadas a

las Marinas de guerra tienen costos unitarios mayores y una ro-

tación del material mucho menor. No así en el caso de La Fuerza

Aérea donde es necesario reaprovisionarse permanentemente.

Un breve análisis por países nos muestra que en el período

que hemos elegido como ilustración, Argentina incrementó su

dotación de aviones de transporte y sus emplazamientos de misiles

en barcos y aviones y fortaleció la Fuerza Aérea. Bolivia, de- dicó la totalidad de sus importaciones a proveerse de aviones

de transporte, entrenamiento y contrainsurgencia. Brasil lo

hizo respecto a misiles que sirvieron para apertrechar a barcos

Y aviones y completó su Fuerza Aérea con aviones de transporte Y combate. Chile incorporó aviones de entrenamiento, cazas y aviones para la contrainsurgencia, helicópteros y una amplia :

dotación de misiles ASM, ShShM y AAM. Ecuador balanceó sus

"~ortaciones entre las tres ramas incorporando aviones - de r -

- 5 6 -

en t rena r - i en to , t r & n s s c r t e y ~ o ~ : t r a i ; l s ~ r g e n c i a / a t a q u e ,

p a t r u l l e r a s y un suSmaFino T2C 7 , tanquks v mf s i l e s papa

l a s ramas. P m a g u a y concentr 6 sus importaciones en av io

entrenamiento y t r a n s p o r t k . PerG f o r t a l e c i ó s u ya voluminosa

Fuerza Aerea y d e s t i n ó algunos i tems a l E j é r c i t o - y Marina - un submarino T i i 9 y una f r a g a t a - siguiendo en esto

Último exactamente a Chi le en l a i m p r t a c i ó n de mater ial

l a Marina de guer ra . Uruguay dedicó l a t o t a l i d a d de sus escaaC

importaciones a avionas de t r a n s p o r t e y entrenamiento y , final. mente, Venezuela f o r t a l e c i é su Fuerza Aérea y s u Marina dotando

a ambas de nuevos equipos de m i s i l e s ShShM y ASM.

E l t i p o de armamento importado por 10s p a í s e s d e l continQt

ha s i g n i f i c a d o una gran d i v e r s i f i c a c i ó n de l o s proveedores de

armas en l a r e g i ó n l o que ha dado en l o s Últimos años ritmos ace le rados a l a carrera armamentista en e l á r e a .

3. Los proveedores de armamento.

T a l como l o hemos r e i t e r a d o l a r u p t u r a d e l cuasi-monopolio

norteamericano en l a t r a n s f e r e n c i a de armamento hac ia Sudaméria

s i g n i f i c ó un aumento d e l número de p a í s e s qUe ent raron competi- t ivamente en escena y una d i v e r s i f i c a c i 6 n consecuencial de l

t i p o de armas que comenzó a i n g r e s a r a l a m i s m a .

Cuadro 11

PRINCIPALES PROVEEDORES DE -4RIL'1Ai4ENT0 A SUDAMERICA. 1965-1974 (mi l lones de uS$ c o r r i e n t e s 7

TOTAL E.'&. URSS FRANCIA G . BFETANA CP1U RFA m , Argentina 293 123

BMsil 475 230 Chile 213 . 74

-te: US P;rmament and Disarmament f%ency, op cit.

- 5 7 -

Hasta 1965 proveían Je a?ncne.1ro a Sudarzérica fundamental-

t e los Estados Unidos y Grar. Bretaíiz, tenieqdo alguna parti-

ión marginal Francia, Canadá, Suecia e Italia. Sin embargo,

10s Últinos años a este lista se le agregan Israel, Holanda,

jep&lica Federal de Alemariia, Argentina, Brasil, Australia, l/ la Unión Soviética y EspaFa- . No obstante, no todos

,,tos países transfieren el aisrr-o tipo de armamento existiendo

especializacih a nivel regional. Suiza, España, Holanda

y canadá, por ejemplo, aceptaron pedidos durante 1975 de material

de transporte aéreo de cs?tc. despegue/aterrizaje o standard.

Australia e Israel vendieron nisiles ShShM y transportes aéreos

de corto despegue/aterrizaj e. Sin embargo, los mayores provee-

dores continuan siendo los Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia

a cierta distancia por Italis. Estos países provee-

dores, si bien están muy diversificados, desarrollan cierta es-

pecialización como en el caso de Francia que tiende a vender

misiles y material blindado; Gran Bretaña misiles ShShM y material

*aval; y los Estados Unidos misiles y ma-terial aéreo.

Los montos de ventas de armamento por países que indica

el Cuadro 9 nos muestra que ésta preeminencia de los Estados

Unidos tiende a permanecer durmte casi toda la Última década,

seguido de Francia y posteriormente de Gran Bretaña. Es intere-

sante seqalar que la RFA va adquiriendo progresivamente impor-

tancia como proveedor de arnamentos para la región especialmente

en submarinos pequeños.

Un análisis al interior de la r2giÓn nos muestra que han existido diversos grados de dependencia de les palses del área

respecta a determinados proveedores. Argentina y Brasil han

sido principalmente provistos por los Estados Unidos. Venezuela

!/ Argentina y Brasil, como lo veremos más adelante, lo hacen a través de la producción bajo licencia.

- 55 -

l o ha s i d o F r a n c i a . En. e l capo d e C h i i e y Colombia existe

c i e r t a p a r i d a d e n t r e l o s montos de armamentos importad

l o s Es tados Unidos y Gran Bre taña . E l c a s o nias interes

s i d o e l de Fe& e l c l l a l t i e n e Lotalmentz d i v e r s i f i c a a o

veedores d e armamento e s t a n d o i n c l u s o l o s Es tados Unid

gados al Gltimo l u g a r de l a l i s t a . E s t o l e da a l a s FueFza, Armadas peruanas una g r a n f l e x i b i l i d a d de aprovisionamiento

una l i b e r t a d d e a c c i 6 n en e l p l ano i n t e r n a c i o n a l .

S i n embargo, ?a t e n d e n c i a g e n e r a l e s h a c i a una p a n d .

s i f i c a c i ó n de proveedores de armamento. A causa de e l l o

comienza a g e n e r a r una mayor competencia y aparecen nuevas for.

mas de t r á f i c o d e armas. Nos r e f e r i m o s a l a producción de ,,- mamento b a j o l i c e n c i a e n a lgunos p a í s e s sudamericanos.

E l p roceso d e expans ión y de c o n c e n t r a c i ó n de l a industria

b é l i c a d e l o s p e í s e s p roveedores na ac tuado presionando por

a s e g u r a r l o s mercados i n t e r n a c i o n a l e s G - En América d e l S u r ,

l o s p r o d u c t o r e s e x t r a c o n t i n e n t a l e s se han a soc i ado

p a í s e s p a r a p r o d u c i r a l g u n a s un idades b a j o l i c e n c i a

con l i c e n c i a i t a l i a n a , c o n s t r u y e e l ME 326, j e t de entrenamiento

p a r a l a c o n t r a i n s u r g e n c i a y negoc ia con l a Northrop la produccida

de p a r t e s d e l F-5 E "Tigger 11" , i n t e r c e p t o r sc.pers6nico de cont-

1/ Para l a r e l a c i ó n e n t r e t r a n s f e r e n c i a de armas y políticaver: - Kle in , J e a n : "Commerce d e s armes e t p o l i t i q u e : l e cas francais', P o l i t i q u e E t r a n g e r e , N05, 1976.

2 / Ver: Oberg, J an : l1Third World Arrnarnents: Domestic armS Pro- en cas - d u c t i o n i n I s r a e l , South Africa, B r a z i l , ~ r g e n t i n a and India 1950-75, I n s t a n t Research on Peace and Vio íence , N 0 4 , 1975; Lock, P e t e r and Herbe r t Wulf : I q N e w Trends and Ac-tors in the A r m s T r a n s f e r P roces s t o P e r i p h e r a l C o u n t r i e s :A ~re l iminaw. A s sessment o f Peace Research , Some Hypotheses and &search ~ r o p o s a l s ~ ~ , 1 9 N O a n d > 1913i A l b r e c h t , U l r l c h : " A r m s Trade w i t h t h e ~ h i r d World and domesu' arms produc t ion l ' , I n s t a n t Research on Peace and violenc;', 1 - 2 , 1976. E s i n t e r e s a n t 6 conoce r , Gug l i ame l l l , Juan, "

"The B r a z i l i a r i - G e r ~ a n Nuclear Deal: A V i e w fr0m hgentina" Survival , N04, Noviembre/Giciembre, 1976.

- 5 9 -

batea Con licencia france~a c3mienza a producir misiles SAM 1

11, ATX coc licencia alexana y seis Iragata? "Nitheroi"

(3.500 tons) bajo licenci~. brit'inica, además de helicópteros "Pipper". Argentina, por su ?arte, cuenta con li-

cencias norteamricanas, süizas, alemanas y británicas con las

construye el ' Lessna 182 y 150", el 'Pipper Cherokee y

ceneca", helicíjpteros ligeros, el AFC "Mowag Roland" , lanchas armadas de misiles, destructores de 3.500 tons. y fra-

gatas de 2..500 tons. Colombia construye el Cessna ligero y el

submarino "Midget" experimental de asalto con licencias nortea-

mericana~ e italianas. Perú construye fragatas, artilladas de

rnisiles, de 2.500 tons. y de una velocidad de 35 nudos. Vene-

zuela proyecta comenzar a fabricar aviones y barcos.

De esta forma Argentina y Brasil se han convertido en pro-

veedores de armamento para algunos países sudamericanos como

Bolivia, Chile, Paraguay, PerU y Uruguay. El primero se espe-

cializa en blindados tipo APC y aviones jet de contrainsurgencia/

ataque. Brasil se ha dedicado fundamentalmente a la producción

y venta de material aéreo de transporte y entrenamiento pro-

veyendo de tales armas incluso a países extracontinentales como

Nigeria, Qatar y Togo.

Esta asociación de proveedores extracontinentales con

países sudamericanos le ha dado un nuevo impulso a la carrera ar- mamentista en el continente. Si a esto se le suma la existencia

en casi la mayorla de estos países de fábricas de armamento

ligero, misiles y rockets, tenemos que el potencial bélico de

América del Sur ha aumentado notoriamente en estos Últimos años.

I En los últimos sficis las ->ivalidades ent~e los países de

,*épica del Sur h a adquirido carictcrísticas tales que han

,,nvertido a es-tas diferencias en factores de aceleración de

l a carrera armaren-ista en el continente,

Los problemas lia?trofes y las rivalidades por hegemonizar

,iertas árecs de influencia se han constituido en los los

factores que amenazan las cordiales relaciones entre

&ses y se erigen en las fuentes de posibles detonantes del uso

de la fuerza militar.

Los problemas limítrofes han sido y continúan siendo, en

,lgunos casos, fuente de serias diferencias entre los estados.

LOS límites establecidos con posterioridad a los procesos inde-

pndentistas han estado sometidos a revisiones y tratados que en

muchos casos han dejado sin resolver las respectivas pretensiones

territoriales. Los diferenciales procesos de crecimiento y con-

solidación econ8mica se han relacionado con det erminadas concep-

ciones geo-estratégicas, todo lo cual ha hecho que los problemas

fronterizos por resolver adquier& una relevancia antes no con-

Evidentemente estas diferencias están íntimamente relacio- -

nadas con las areas de influencia que cada país del continente

intenta hegemonizar. As: es como algunas zonas de importancia

geo-económica se constituyen como factores de competencia entre

10s estados, lo cual se ve agudizado toda vez que en algunos

países los procesos de consoiidaci6n de los estados nacionales

están en desarrollo o sus procesos de integración económica na-

cional aún no están lo suficientemente acabados. Este tipo de

rivalidades genera la necesidad de estructurar un sistema de

alianzas intracontinentales que balancee las asimétricas rela-

ciones que se han establecido en algunos focos de conflicto po-

tencial. Este factor se convierte, a su vez, en elemento de

generalización del conflicto en la región.

S i a e s t e t i p o de suman l o s -u

l i m í t r o f e s aún iic r e s u e l t o s : s e t i e n e uri p o t e n c i a l de conflicto

l o c a l que7 en e l contexto de ulia dinamita a r m m e n t i s t a t an ata -.. l e r a d a camc l a an te r io rmente d e s c r i t a , puede d e r i v a r en enfpen.

tamientos arzados en t a l e s zonas. ser e

Hemos i d e n t i f i c a d o t r e s a r e a s de c o n f l i c t o potencial tow ,onte en cons ide rac ión t a n t o l o s f a c t o r e s h i s t ó r i c o s que l o s expl .

=Can, taca* como a q ~ e l l o s f a c t o r e s de c a r á c t e r más r e c i e n t e s como son, pop dem*g

ejemplo, e l t i p o de competencia por á r e a s de in f luenc ia . pir.

demog c i s o s e ñ a l a r que t a l i d e n t i f i c a c i ó n no impl ica ningún juicio ~ u e r 21

d e l e s t ado a c t u a l de las r e l a c i o n e s e n t r e l o s p a í s e s en con t i : 1

como tampoco afirmamos cuan ~ r c b a b l e puede s e r un es t a l l ido bélis

en t a l e s zonas. Sólo nos i n t e r e s a d e s t a c a r que t a l e s rival idade esa 51

- que pueden d a r s e en grados d i f e r e n t e s y que pueden ser más o La P' menos a j u s t a d a s a l a r e a l i d a d - ac túan como aceleradores de la hecho- c a r r e r a armamentista a n i v e l c o n t i n e n t a l y ayudan a explicar las m i s f é ~ c a r a c t e r í s t i c a s de t a l proceso a n i v e l l o c a l . dotadc

c i t á n c

Como s e ha v i s t o a n t e r i o ~ m e n t e t a n t o Argentina como Brasil

que asume e l proceso armamentista en e s t o s dos lugares sean CM-

En términos b é l i c o s , e s p o s i b l e a v e n t u r a r que e l potencial miliUf

de ambos p a í s e s p e r m i t i r í a que un e v e n t u a l c o n f l i c t o armado tened

c o n f l i c t o en o t r o polo de e n f r e n t a n i e n t o p o t e n c i a l , un reariv - operac iones mHs ex tenso e impi icanc ias pol í t ico- regionales mu*

-

a ) Argent ina - Brasil

son p a í s e s con un n i v e l de d e s a r r o l l o económico muy superior a l

r e s t o d e l con t inen te . Es to ha implicado que ?-as característicaa

l i t a t i v a m e n t e d i s t i n t o s a las d e l r e s t o de l o s pa í ses de l a re&

como c a r a c t e r í s t i c a s una durac ión mucho mayor a l a de cualquier . - ---A- Aa

en l a

indus-

de am: i f l i c t c

r e a l e s

d i c e r p a í s e s

1

ción a c l u i r i

carrerí

re cursos t o d a vez Iiue su? pc1 .o~ de d 2 s a a r o i l o - Buenos A i r e s y

gao Paulo r - . ;pect ivcmenta - n e c e s i t e z d e e l l o s p a r a apoyar

,, c rec imien to i n d u s t r i a l . A i n . cuando e s t e f a c t o r v e n d r í a a

e l e lemento nás consp icuo en una c a r a c t e r i z a c i ó n d e l a c t u a l

,,,texto de p o t e n c i a ? de c o n f l d c t o en l a zona , e s n e c e s a r i o des -

tacar que a 6 1 s e suman e l e v e n t o s t a l e s cono l a d e s i g u a l p r e s i ó n

e n l a zona en c u e s t i ó n , e l d e s e q u i l i b r i o de p o t e n c i a l

d , m o g r ~ f i c o y b é l i c o y e l d e s t i n o m a n i f i e s t o que s u s r e s p e c t i v a s

~ ~ e r z a s Armadas, hoy g o b e r n a a t e s , l a a s i g n a n a cada p a í s e n e l

con t inen te .

S i n embargo, e l a c t u a l p o t e n c i a l de c o n f l i c t o b é l i c o e n

esa á r e a d i c e r e l a c i ó n con dos grandes ag rupac iones de f a c t o r e s .

p r i m e r a , es e l p a p e l que l o s Es tados Unidos l e a s i g n a r o n d e

hecho a cada p a í s en l a p r o t e c c i ó n d e l P e r í m e t r o d e Defensa He-

misférico. E s t o h i z o que s u s r e s p e c t i v a s Fuerzas Armadas f u e r a n

dotadas d i f e r e n c i a l m e n t e de mejor y m á s moderno armamento, capa-

ci tándolas t a n t o p a r a s u más e f i c i e n t e u t i l i z a c i ó n como permi-

t iéndoles un d e s a r r o l l o +&nico que se o b s e r v a r í a p o s t e r i o r m e n t e

en l a capac idad d e tales p a í s e s p a r a d e s a ~ r o l l a r s u s p r o p i a s

indus t r ias b é l i c a s . L a segunda, e s e l p o t e n c i a l b é l i c o e f e c t i v o

de ambos pa$ses . Ev idsn tenen te ?ara que se pueda h a b l a r de con-

f l i c to b é l i c o p o t ~ n c i a i es n e c e s a r i o que e x i s t a n p o s i b i l i d a d e s -

reales de e n f r e n t a r éx i to samen te un c o n f l i c t o armado, l o c u a l

dice r e l a c i ó n con l a c o r r e l a c i ó n b é l i c a de f u e r z a s e n t r e ambos

países.

f n b c s f a c t o r e s s e r á n c a r a c t e r i z a d o s p a r a cada p a í s e n rela-

ción a s u oponente p o t e n c i a l , después de l o c u a l se podrá con-

c l u i r acerca de s u v a l e n c i a como el'ementos a c e l e r a d o r e s de- l a 1/ cappera armament is ta- . , . -

L/ kalizarenos e l aná3isis a partir de datos dispmibles que no cubren similares de tiemp, ni cnntienen series completas de infarmición. E s t a s . . U t a c i o n e s le dan a nuestm análisis un d c t e r preluninar que esperms d e m l l ~ una vez se cumte con infonriación &s ccarrpleta al respecto.

i) La ayuda -- m i l i t a r .- de ;os -----m Estados Unidos

L a i r n ~ o r t a n c i i q;le 13s Estados Unidos ¡e hü asignado a cae, p a í s sudarriericano en 1ü protccciÓn d e l Perímetro de Defensa He

rn is fér ica S% ~ u e c e r a s t r e q ~ a m a v é s de d i v e r s o s datos que en

s u conjunto , nos pueden proporc ionar una irrager relativamente 1 /

c l a r a a l r e s p e c t o :-

Una primera aproximíción a l problema l a dan l a s cifras gb.

b a l e s des t inadas a cada p a í s a t r a v é s del Programa de Ayuda 2 /

(PAM) de l o s Estadns Unidos (Cuadro 1 2 ) ~ Sin embargo, a pese qU

l a s sumas g l o b a l e s favorecen notoriamente a Brasil e s necesaFio

que t a l e s c i f r a s sean a n a l i z a d a s en r e l a c i ó n a l gas to m i l i t a r

cada p a í s , t oda vez que s e r á e s t a proporción l a realmente signi. 2 / f i c a t i v a más que e l v o l h e n neto- . Esto e s más necesario a b

en e l caso b r a s i l e r o pues to que e l cuan t ioso a p o r t e recibido en@

1 9 5 0 - 6 3 debe e s t a r a fec tado por "as t r a n s f e r e n c i a s realizadas

p o s t e r i o r i d a d a l a exper ienc ia de l a Fuerza Expedicionaria &-

s i l e r a que combatió jun to con l o s a l i a d o s en l a Segunda Guerra,

S i s e r e l a t i v i z a e s t a información y s e l a l e e como porcentaje

d e l g a s t o m i l i t a r t o t a l en cada p a í s encontramos que las trans-

f e r e n c i a s de fondos pa ra Argent ina r e p r e s e n t a n un 1 . 5 2 % de su

g a s t o m i l i t a r acumulado e n t r e l o s años 1964 -68 , siendo para Brad e l 1.64% 3'. E s t a m i s m a t endenc ia se reproduce s i observamos loc

-

1/ Debenos recordar que e l proceso de paofesio~lizaciÓn-mod&zaci& L las Fuerzas PyiMdas sudanericanas fue iniciado principalrente par? lag EE.UU. a través del TIAR y e l PM, en cor,secuencia, este antecedente es b p r h L d i a l kxipmtancia en e l desulo l lo actual de la carrera 4

C . en S ca. 2/ Hem=tivizado la ayuda mi'itar desde los Estados Unidos en d -

a l gasto mili tar del pals receptor. Esta ayuda se leerá ano % del $(<O miiitar, ambas &*as acumuiadas en el período indicado. Esta e emresa de m e j o r forma la importancia de la ayuda militar e s e se'& el tan&o de Im destinados a Cefensa. usidnd" 3/ Se h establecido este período de c011lparaciÓn puesto que la - las cifkas para e l período 1950-63 harían, i n G t i i cualqUim d

*/ Ver páginas 71 a 73. -

e s t o s

Estas 3 mismo

(4.13)

r e a l i z e s t a s

s i n o c

en cuc

Brasil

de ayul

Puede

gramas

Politic ( Cuadre

- - - '3 3 -

.,,tos e excedent~s mílitcres despachados desde los Estados

;nilos en el misn? 3erícdi <Cucar« 13) comc porcentaje del 1/ I a ~ t ~ mili? r ac~~rilado- . drasil recibe una cuantía casi .- u

- es vsces mayor (0.32%) que lzs transferencias de armas reci-

I :idas poi ~i.g.=~.tina ( O . 12% en el mismo período. Estas propor-

es adquieren mayo? importancia si se observan tanto las

totales de excedentes, como las sumas destinadas

al PAM en el período 1950-63,. En ese período la mayor parte

de tales traspasos se hizo bcjo el régimen de donación, el cual

&lo cambia a partir de 1961 vendiéndose lo que antes se donaba.

En consecuencia es posible afirmar que los Estados Unidos han favorecido notoriamente a Brasil en comparación a Argentina en

lo que se refiere a ayuda militar.

La información disponible para el período más reciente

-1950-74- respecto a ventas militares de los Estados Unidos hacia

estos dos países muestra las mismas tendencias, (Cuadro 14).

Estas ventas, como proporción del gasto militar acumulado en ese

mismo período, muestran que Brasil fue beneficiado con más ventas

(4.13) que Argentina (2.98%). Es preciso señalar que ellas se

realizan a través de créditos gobierno-a-gobierno por lo cual estas tra~sferencias no sólo representan montos solicitados,

sino que fundamentalmente créditos aprobados para los países

en cuestión.

La importancia que los Estados Unidos le han asignado a

Brasil como potencia conti:ientai no sólo muestra en los montos

de ayuda con fines propiamente cast~enses, sino que también

Puede ser analizada a través de los fondos destinados para pro-

gramas de Acción Cívica, los que uicen relación con la importancia

Política que le fue asignada a las Fuerzas Armadas brasileras

(Cuadro 1 5 ) . Los montos destinados para estos efectos entre los - L/ Se ha relativizado esta información por las mismas razones

indicadas en el caso de la ayuda militar.

- 6 5 -

años 1962-72, nuestra que Brasil rezi2ij sumas sustancialment,

más altas que A r ~ e - t l n ? (0.18 y 0.05 ~qectivm.rn.te). fsts 2mRps ciones muesrran que fueron destinados ai~tro veces más fondos

para ~cciÓn Cívica a Brasti. Es precise destacar que la máx concentración de fondos destinados a este Ultimo país se d

el período 1962-66, momento en el cual emergen las Fuerzas A

brasileras como actxes pclíticos. Estos fondos tenían ppinci.

palmente una utiiizaci6n política interna lo que puede estar

explicando la mayor cantidad destinada para estos efectos a

Brasil. Así es cono Argentina en el período 1967-70 recibe pm.

porcionalmente más fondos para Acción Cfvica que Brasil en la

medida que en el primero se suceden gobiernos militares que debQ

hacer frente a una actividad opositora cada vez más militarizaos, En todo caso, sea cuales fueren las razones para esta asimétrica destinación de fondos el efecto neto es que las Fuerzas Armadas

brasileras recibiercn un apoyo en estas materias que no sólo se

refleja en los montos destinados, sino en los apoyos de ca-

pacitación y entrenamiento que para estos propósitos se hacían

necesarios. Lo mismo sucede, si se analiza la información a c m

de entrenamiento propiamente militar (Cuadro 16). Allí se en-

cuentra que Brasil ha entrenado una proporción mayor de unifor- mados en los Estados Unidos que Argentina, tar-to en términos

absolutos, como en relación al tamaño de sus Fuerzas Armadas en l/ 1973 (3.7% y 2.6% respectivamente)- .

- 1/ Esta proporción nos indica que para el tamaño existente en -

1973, fue necesario entrenar durante mas de veinte años una determinada cantitiad de hombres de armas. Esta cifra para hacerla comparativa se relativiza como % del volúmen totd de las Fuerzas Armadas en cada país. En consecuencia esta proporción sólo es posible de ser considerada para efectos

. comparativos. Por otra parte, el volhen y de uniformados entrenados fuera de sus respectivas ~ ~ a d d ~ ~ de Guerra expresa el mayor o menor nivel de profesionalimcib de sus cuadros. En términos generales, un mayor n b ~ y . proporción de uniformados entrenados fuera de los países implicaría un nivel inferior de profesionalización*

.a

-da, -

'O -

: ben

ida.

i ca 1 S

:e

3 - 1

zerca - 0 -

m

n na a 1 a S

de ón

ivOS

De la inforrr-aci6n uncerioroente presentaid se desprende

. g e 1-0s Estados Unidos 1.an apoyldo nilitar y políticamente a las 3

,berzas Arx~das brasileras aestacándolas como el establecimiento

:lita rnejo~ dotado de SudmGrica y han entrenado a una cantidad 7 -

Y P roporciÓn d e uniformados superior a la de Argentina. Las

de es-i-2 apoyo privilegiado no son materia de nuestro aná-

lisis, sólo nos inxeresa destacar que el papel asignado por los

z-tados 'Jnjdos a Brasil en el Perímetro de Defensa Hemisférico ha tenido importantes consecuencias en el desarrollo de su poder

y ha parmitido que Brasil se erija hoy en día como la

primera potencia militar del continente.

ii) El potencial bélico.

La capacidad bélica de cada país está dada por mGltiples fac-

tores entre 10s cuales se destaca el respectivo potencial econó-

mico. Sin embargo, los actuales desarrollos técnico-bélicos

hacen que las diferencias de potencial económico, entendido este

como capacidad industrial, sea relativizaao por la disponibilidad

de amamento moderno. De acuerdo al Institute of Strategic

Studies esta tecnología se caracteriza, en primer lugar, por que

"muchas de las nuevas armas de precisión spn pequeñas y livianas

(en algunos casos trasladables a mano) lo que significa que ellas

pueden ser ~sadas y transportadas por pequeñas unidades. Segundo,

la vulnerabilidad de los tanq-ies, aviones, vehículos anfibios y

barcos de superficie fx.ente a la nueva generación de misiles de

precisión scgiere que estados débiles y defensivos pueden beneficiase

de su amplio despliegue. Tercero, y quizgs lo más importante,

muchos de los nuevos misiles táctico$. son relativamente baratos

Y simples de usar y mantener. Así, aquellos estados que poseen

un gran número de tropas poco diestras se apresurarán a adquirir l/ armas de precisión en la próxima década1'- . Esto hace que la

disponibilidad de material bélico moderno y sofisticado tenga 4 , . - - . .- . . -.. -

L/ Institute of Strategic Studies , Strategic Survey, 1976, pág. 21.

un mayor peso en la deterninacion del poder belico cie cad

En consecuencia, este po¿er bélico, nás allá d? la capa

bélica instAada actualmente, se pcdra apieciar a través d

montos de los fondos fiscales. distinadcs a Defensa y, especial*

mente, a la importación de armamentos. Sin embargo,

una relación lineal puesto que en la determinación de la e

bélica entra un conjunto de factores que es necesario detenerse

a analizar.

Un primer elemento de importancia es la cuantía del

militar y especialmente, en relación a la dinámica armamentista,

las tasas de incremento del mismo. Como se ha visto anterior,

mente (Cuadro 2) los cambios ocurridos a este respecto en b-

gentina y Brasil son polares. Por una parte, Argentina dismi.

nuye su gasto militar entre 1954-64 en un 17.9% y Brasil 10

aumenta en un 19 8%. En la década 1964-74 Argentina lo aumenta

levemente (6.9%) y Brasil lo incrementa en forma notoria (83.3%).

La misma tendencia se observa si se toma en cuenta la proporción

del PGB destinado a Defensa. Brasil destina en 1974 un 2 . 3 % ~

Argentina un 1.3%. Si se considera el gasto militar relativo

(Brasil/Argentina) se tiene que a partir de 1955 Brasil comienza

a gastar más que Argentina y lo hace en términos crecisntes

( Cuadro 19' ) llegando a cuadru2licar el gasto militar Argentino

en 1973.

En segundo lugar, Brasil cuenta con un ~jército y una

Aviación superior a la de Argentina alineando un mayor n h e r o

de tanques (600 vs. 490) y de aviones (169 vs. 115) y de hombns

en armas en estas ramas, (Cuadro 18). El poder naval está rela-

tivamente balanceado en la medida que el mayor número de sub*

brasileros está contrapesado por el mayor número de fragatas Y l/ barreminas argentinos.- .

1/ Infcrrraci8n del Military Balance, 1967-1977.

En tercer lugar, Argentina tiene una proporción de h.a./OO

$ay o r que la brasiiera lo que hace que su capacidad de recluta- .,rito sea mmor que esta en caso de movilización (Cuadro 4).

S1

,4 e ste respecto hay que contexplar el desproporcionado potencial entre ambos países lo que hace que Argentina base

,, capacidad militar en una composiciÓn técnico-bélica superior a l a brasi lera.

Sin embargo, los desbalances anteriores tienden a ser con-

trapesad~~ por Argentina a través del incremento de su potencial

naval (Cuadro 51, de una mayor proporción de fondos destinados a

l a importación de armanento (Cuadro 17) y de un acelerado desarrollo

t$cnico y producción de tanques y aviones de combate.

Los desbalances tienden a ser superados por Argentina

&neando una mayor proporción de hombres en su Marina de Guerra

y contando con un nivel técnico cada vez más sofisticado a este

respecto, tal es el caso del destructor misílico "Hercules" re- 1/ cientemente incorporado a su Armada- . En lo que respecta a la

del gasto militar destinado a importación de armas, kgentina comienza en 1969 a superar a Brasil en este rubro. Este

proceso se da.paralelamente a un incremento de su industria bélica,

en la cual se destaca la producción del jet IA-58 Pucará y del

tanque argentino mediano ' T M " , ambos compitiendo en los mercados

internacionales de armamento. Esto no ocurre en el caso brasilero

que se ha especializado en la construcción de material aéreo de

transporte. Los datos anteriores nos confirman las aseveraciones

respecto al carácter de la carrera armamentista en esta área. Ella se caracteriza por un desbalance militar favorable a Brasil e l que tiende a ser superado rápidamente por Argentina a través de

la incorporación de elementos bélicos modernos y de la producción de aquellas armas en las cuales las Fuerzas Armadas brasileras están en clara ventaja , vg aviación y blindados. En consecuencia, - 9 Sus características lo convierten en el mejor dotado y más

moderno de sudamérica.

- 7 0 -

es posible afirmar que la dinámica armamentista argentina

pendiente de los desarrollos brasileros en lo que armamento

vencional S S refiere. Respecto al armamento nuclear el slpRI indica que en 1980 ambos países tendrán reactores de potencia

en funcionamiento.

Si bien la dinhica armamentlsta argentina depende de

los desamollos okservados en Brasil, el proceso armamentist 7

silero obedece a factores de carácter más polltico. De acuepdo a las "Orientaciones Generales del Planteamiento de la Segufidad

Nacional1' elaborado en 1964, los militares brasileros elaboraron

tres hipótesis de guerra. La primera, la hipótesis alfa, indi-

caba que ante una guerra revolucionaria en América Latina se

preveía la posibilidad de utilizar el poderío militar de Brasil en cualquiera de los países latinoamericanos. La segunda, 1,

hipótesis beta s e g o n í r on 21 czso de un enfrentamiento entre

Occidente y los países socialistas. La tercera, la hipótesis - gamma, preveía una combinación de las dos anteriores estimando - como zonas estratggicas el Atlántico Sur y 31 Africa atlántica.

Como se puede apreciar en cualquiera de las tres hipotesi,,

Brasil en función del papel ilsignado pcr los Estados Unidcs como

la primera potencia en el Perímetro de Defensc Hemisfbico

debía incrementar su poder militar para hacer frente a cualquier

alternativa. Estos factores político-estratégicos fueron los

elementos que determinaron la dinámica armamentista en ~rasil~ que por la inercia estructural de este fenómeno continúan hoy - día operando y esparciendo sus efectos hacia otros países. -

Todos los antecedentes acteriores nos indican que esta

carrera armamentista puede extenderse al campo nuclear toda ve'

que Argentina no ha firmado el Tratado de Tlatelolco Y Brasil se reservó el derecho de explosiones nucleares con f ines pací*

ficos.

i

do

dad

ron i-

ii

.a

e

!o

:a.

Cuadro 12

PROGRAMA DE AYUDA MILITAR

(Millones USC)

I 1950-63 1964 1 9 6 5 1966 1 9 6 7 1 9 6 8 1964-68

/

Argentina 2.8 1.5 6.0 6.4 6.8 10.9. 31.6

i

vez

1

i-

Cuadro 1 5

FONDOS DESTINADOS A ACCION CIVICA

- 1962-6E 1 9 6 7 1 9 6 8 1 9 6 9 1 9 7 0 1962-70

Argent ina 1 . 6 5 2 4 4 4 1 6 1 6 1 2 2.140

B r a s i l 1 1 . 0 3 0 1 7 0 - 59 7 11 .266

Fuente: Ibid. Cuadro 1 2 .

Cuadro 16

ENTRENAMIENTO MILITAR

(Hombres

Argentina 1.190 1.216 1.113 3.519

Brac i l 3.416 2.255 2.212 7.883

Riente : a/ y b / US Deparment of Def ense, op . cit. z/: dy - (a y b) d/ Sane hbr ld , Agost. Sept. 1974

C u a d r o 1 7

IMPORTACION DE ARMAMENTO COMO PORCENTAJE DEL

GASTO MILITAR TOTAL - -

1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974

Argentb 2.2 1.8 1 .7 5.0 ll.1 5.4 -3.6 22.8 10.1 7.3

B r a c i l 2.8 1.8 4.6 5.7 5.1 1.8 4.0 4.3 7.4 3.7

.&

Fuente: Datos obtenidos a partir de la elabaración d e la i n f e proporcionada por el US Arns ard Disanmment Agency, op. do

?

- 7 3 -

C~adro 18

EFECTIVOS POR RAMAS 9.E LAS FUERZAS ARMADAS

iF1iles 1

Fuerza Aérea F. Pararni l i ta res

1970 130.5aI - 194.35 85 120 28.5 44.35 17 30 2 5 120

130 33 43 17 35 19 150

1975 133.5 254.5 83.5 170 33 49.5 17 35 21 200

Fuente: I n s t i t u t e of S t r a t e g i c S tud ies , M i l i t a r y Balance, 1970-1977 a/ Los da tos no cuadran en e l o r i g i n a l

Cuadro 1 9 - GASTO MILITAR RELATIVO EN TRES AREAS DE CONFLICTO POTENCIAL

- Brasil/Argentina Chile/PerÚ PerÚ/Ecuador

1.42 2 . 9 3 2 . 0 0 2.70 1.16 4.17 1.38 3 . 9 2 1.14 4 . 6 0 1 . 0 4 4 . 6 6 1.14 3 .39 0 . 9 9 4.18 1 . 0 0 4 . 3 5 0 . 6 5 6 . 7 9 0 . 6 3 5 . 7 4

0 . 8 9 5 . 4 5 0 . 7 4 6 . 5 5 0 . 7 9 5 . 9 0 0 . 8 2 4 . 9 6

0 . 9 6 6 . 4 4 1.15 5 . 5 9

1 . 3 4 -

&: Datos obtenidos a través de la elaboración de la infor- mación contenida en e l SIPRI Yearbook, 1976.

5 ) Chile-Perú

estratégicas en la zona es altamente complejo. Por una parte, se tiene que como derivado de la rivalidad argentino-brasilem,

Brasil ha sido el aliado natural implícito de Chile durante

un largo período, toda vez que Argentina tiende a balancear su

propia situaci6n intentando consolidar una alianza del mismo

tipo con PerÚ. Sin embargo, la permanente búsqueda del Brasil

por una salida al Pacífico ha significado que su participación

en este sistema de relaciones sea cada ves menos notoria. A

su vez, en la medida que el Último fallo arbitral que deja en

poder de Chile las islas en litigio con Argentina al sur del

país genera situaciones de protestas en la capital trasandina,

el Gobierno argentino fortalece los lazos con el PerÚ apoyando

el desarrollo de sus centrales nucleares. En este cuadro de

fluidas relaciones continentales Bolivia participa en la medida que tales alianzas le permiten una pronta y soberana salida

al mar.

Las relaciones chileno-peruanas han estado matizadas Por las diferentes alternativas que ha ido asumiendo la resolución

de la mediterraneidad boliviana.

A diferencia de los casos anteriormente señalados, las

laciones entre Chile y PerÚ se ven influidas por la dificultcea resolución de esta situación, siendo el problema limítrofe

cualquiera de las f6rmuias que adopte la salida al mar de B~~~~~

el elemento de diferencia entre ambos estados.

En la medida que estas relaciones están siendo afectadas

las existentes con un tercer país, el sistema de alianzas pofitib

Todo esto ha generado una situación estratégica que está * tando los desarrolles del poder militar tanto en ~ e r Ú como en ChiY En este Último país el incremento de su capacidad bélica deM

contemplar no sSlo sus peculiares características geopáficas sino las posiblas alternativas estratégicas. Todo 10 cual

implicado el desarrollo de um podor naval lo suficientaente

como para tener iina presencia a lo largo del país. En el

peru

ha e aérel

chile la

tripé

de lc

cada

tales

coma mi smo

I

unido:

que pí

levemf

repre

5.4%

anali

desde

como p

0.7% p

si se

destin

(C~adr~

A de fonc 10s Es-

Ventas

pe~resc

- 75 -

peruano la situación estratégica y el sistema de alianzas le

ha exigidc a este pars un desarrollo mas pronunciado de su poder

aéreo y de su fuerza de blindados.

1 Tal situaci6n se ha publicitado en los últimos años en la

que en ambos países existen gobiernos militares y que 1 - chile ha tornado la iniciativa de ofrecer una solución práctica a ;a la mediterraneidad boliviana la que será objeto de discusiones :n tripartitas.

Todos estos antecedentes hacen que se intente un análisis

de los respectivos procesos de incremento del poder bélico en

cada país de manera de poder apreciar como esta situación afecta

tales desarrollos. Para estos efectos y para permitir una . .

comparaciÓn con el resto de los países analizados seguiremos el

mismo orden expositivo anterior.

i) La ayuda de los Estados Unidos.

Un análisis de las transferencias de fondos desde los Estados

unidos por concepto de ayuda militar a trav6s del PAM muestra

que para el período 19 50-19 6 8 la ayuda norteamericana favoreci6

levemente a Chile (Cuadro 21). Esta ayuda, en el período 1964-68,

representó un 6.1% del gasto militar global de Chile y sólo un

5.4% del gasto militar peruano. La misma tendencia se observa

- ¶ analizando los montos y proporciones de exceaentes despachados

desde los Estados Unidos, Aquí encontramos que tales excedentes como proporción del gasto militar de cada país representa el

0.7% para Chile y el 0.5% para el PerÚ. Esta situación se repite

s i se observan los montos globales netos en el perzodo 1950-68

destinándose a Chile US$ 23.7 millones y a PerÚ US$ 18.2 millones

A pesar que Chile fue beneficiado con una mayor transferencia de fondos por concepto de ayuda militar, las ventas militares desde los Estados Unidos siguen la misma tendencia (Cuadro 23). Estas

como proporción del gasto militar acumulado en ambos países

&presentó en el período 1970-74 un 7.6% para Chile y un 5.4%

--

para el ~erú. Incluso los montos globales de ventas mil.

para el período 1950-74 favorecen claramente a Chile, -e,

Si b l c n Chile ha recibido una ayuda militar en equipos G,

cuantiosa y proporcionalmente mayor a la recibida por Pepe 3

este Último se ha visto beneficiado con un mayor número d e ofi , ciales entrenados en los Estados Unidos (Cuadro 25:. Si se analizan estas cifras como proporción del total de hombres en

armas en 1973 en cada país, tenemos que Chile sólo entrenó

un 8.83% de oficiales contra el 11.31% de oficiales peruanos

capacitados en Estados Unidos. Esta situacibn revestirá iqor.

tancia más adelante cuando se analice la correlación de fuerza8

bélicas entre ambos países, toda vez que el10 está indicando

un nivel de profesionalizaciÓn mayor de las Fuerzas h a d a s

chilenas en relación a las peruanas.

sin embargo, los fondos estadounidenses destinados a ~ c ~ i b

Cívica (Cuadro 24) muestran cifras que alteran la tendencia

chi p í

geo d r i

v ía

el

las 1

. . O

tomé

de E

nor t

un i estr

se c

tamb

aérea

de 1(

la d -

los

en E

pauta

Un an ( Cuad

gasto - 11 Cp- -

en 2 / Ve] -

La preferencial ayuda militar de los Estados Unidos hacia

chile se explica en raz6n del eaplazamiento estratégico de este

pís en el Perímetro de 3eferisa Hemisférico. ''Por su posición

geográfica relativa, ocupa uno de los cuatro ángulos del cua-

drilatero del Faczfico, controlando una de las más importantes

"las de comunicación interoceánica, el Estrecho de Magallanes y

el Paso de Drake, considerada por los geopol~ticos como una de

l a s siete llaves que controlan el ejercicio del poder mundial

. . . . Por otra parte, la ayuda militar estadounidense debía

tomar en consideración que Chile estaba inserto en un sistema

de alicnzas estratégicas que le exigían cubrir~, sus flancos

norte y sur por lo que el desarrollo de su Marina de Guerra era

un imperativo tanto para la estrategia nacional, como para la 2 / estrategia de protección del Perímetro de Defensa Hemisférico- .

En el caso peruano la ayuda militar norteamericana si bien se concentró más en el entrenamiento de oficiales y Acción Cívica, también favoreció el pode2 de los blindados peruanos y su poder

aéreo. Sin embargo esta situación debe ser analizada a la luz

de los desarrollos en la compra de armamentos en la medida que

la diversificación de proveedores que Perú inicia a fines de

los sesenta exigió que los Estados Unidos entrara competitivamente

en ese terreno en io que se refiere a ventas militares.

El potencial bélico -

El desarrollo del potencial bélico de estos dos palses sigue

pautas muy cercanas a las producidas por el "efecto de contagio1'.

Un análisis de las tasas de incremento del gasto militar total

(Cuadro 2 ) muestra que Perú aumenta notablemente (143.9%) su

gasto militar en el período 1954-64. En ese mismo período Chile

11 Cpt . Fragata, Arturo honroso Daroch, "~eopolítica del ~acffico" , - en Revista de Marina, Noviembre-Diciembre, 1961, pág. 871.

21 Ver supra.

- 78 -

s ó l o l o hace a t a s a s moderadas (6.32%). S in embargo, esta te4d s e r e v i e r t e en e l per íodo 1 9 6 4 - 7 4 cuando Chi le aumenta

m i l i t a r en un 1 7 2 % ~ PerG s ó l o l o hace en un 28.6%. E s t a aisb s i t u a c i ó n s e r e p i t e s i s e a n a l i z a l a proporci6n d e l PGB d

nado a Defensa (Cuadro 3 ) . En e l primer per íodo PerG pasa

un 2 . 1 % a l 2.9% y Chi le b a j a d e l 2 . 2 % a l 1 . 9 % , pe ro en el se.

gundo período PerÚ mantiene s u proporción y Chi le l a incpementa

s u s t a n c i a l a e n t e pasando d e l 1 .9% a l 3.6%.

L a s mayores sumas d e s t i n a d a s por Ch i l e en l o s Ú l t i m o s

a g a s t o mi l i t a r se e x p l i c a , en p a r t e , por e l incremento d e l

número de hombres en armas. D e acuerdo con e l US A r m s and ~ i ,

sarmament Agency ,Chile mantuvo una proporción h . a / O0 de 7 , 6S/o0

e n t r e 1966-73, proporción que i n c l u s o b a j 6 d e l 8.26/00 en 1965

a l 7.53 / 00 en 1 3 66. Según l a m i s m a f u e n t e e l mayor incremento

s e observó e n t r e 1973-74 cuando la proporción pasa d e l 7 . 6 3 1 0 0 l/ dl 9/00- . . L

Por s u p a r t e , PerÚ mantiene s u proporción de h.a. /O0 rela-

t ivamente cons tan te no superando e l 6/00 en todo e l período. - E s t a s i t u a c i ó n se puede a n a l i z a r desde l a perspect iva del

p o t e n c i a l demográfico de ambos p a í s e s , s i n embargo, a l l í nos - encontramos que l a población t o t a l d e l PerÚ e s levemente su-

p e r i o r a l a c h i l e n a y que s u s tasas de incremento poblacional

también l o son. Es tos an teceden tes muestran que a pesar de 108

d i f e r e n t e s v o l ~ e n e s y r i rmos de crec imiento poblacional, Chile

se m i l i t a r i z a en l o s ú l t imos años a un r i t m o y p r o p o r c i 6 n m .2/ que e l Peru- . E s p r e c i s o d e s t a c a r que e s t a mayor ~ e n e t r a c i h

de l o c a s t r e n s e en l a sociedad c h i l e n a no s ó l o s e r e f l e j a e*

proporción h. a. /O0 s i n o que también en. l o s v o l h e n e s netos de

l/ Op. c i t : , pág. 24. - 2/ Por m i l i t a r i z a c i ó n entendemos .el proceso por e l cual lar -

p e c t i v a s soc iedades h i p e r t r o f i a n a s u s i n s t i t u c i o n e s

t o

;na . - >

lt a

3 S

i-

1 0 0

65

to

O0

a-

1

>

- i 1

los

ii le

res- tren988 *

a

hombres en armas (Cuadro 2 7 jL'. Este factor será un elemento de contrapeso chileno frente a una mayor disponibilidad de me-

dios de destrucción por parte de Perú, en la medida que las

características de mayor homogeneidad socio-cultural de sus

uniformados permite condiciones de operatividad mayor que las

existentes en el Perú.

Un análisis del gasto militar por ramas de la Defensa como

de la proporción de las Fuerzas Armadas concentradas en cada

una de ellas muestra el carácter del poder militar en cada

uno de estos países. Chile cuenta con un poder marítimo mayor

y es allí donde concentra una proporción mayor de su contingente que

la concentrada por Perú. Por su parte, este último concentra

su mayor proporci6n de uniformados en el Ejército y la Aviación.

Esto obedece a la diferencial disponibilidad de medios de des-

trucción a disposición de tales ramas (Cuadro 2 0 ) .

Cuadro 20

BALANCE MILITAR

C H I L E P E R U

Existencias - a/ Encargos b/ Existencias Encargos - Tanques 76 M-4; 10 M-3;

60 M-41 Submarinos 3 Cruceros 3 Destructores 9 Fragatas 2 Portaviones - Patrulleras 7 Torpederas 4 Barcos desembarco 6 Barreminas -

, Aviones combate 67 1 Hisiles , ShShM 1

200 T-55; 60 M-4; 175 100 AMX-13

2 8 2 1 3 1 2 6 2 2 - 4 - - 1 - 11 - - - - - 17 - - 3 - 69 92 7 1

SAM, SSM SSM, SAM SSM, ShShM,ASñ ShShM.AAM ,ASM SAM

Fuente: - a/ Military Balance, 1976-77 b/ SIPRI Yearbook, 1969-76. Son órdenes de armamento cursadas en el -

período 1968-75.

' 1 No estableceremos comparaciones a este respecto con ~ e r Ú puesto que la diversidad entre las fuentes de informacidn es tan grande Que anularía cualquier conclusión razonable.

- 8 0 -

En la medida que ninguno de los dos países tiene una

dustria bélica relativamente significativa - fuera de las de mamento ligero y rockets - la búsqueda del equilibrio militaa se da fundamentalmente a través de la importación de.armament,

Un breve análisis del Cuadro 2 6 nos indica que la PrOpo~ció~ '

gasto militar destinada a la importación de armas ha sufrido

variaciones en anbos países. En el período 1966-68, Chile

tinaba una proporción mayor de su gasto militar a la importacidn

de armas que PerÚ, sin embargo, entre 1969-73 esta tendencia

invierte y se viene a recuperar ~610 en 1974. Esta situación

se explica por el papel político diferencial que hantenidola,

respectivas Fuezzas A-das. A s í , las Fuerzas P m Z a s peruams el

gobierno en 1968 y al año siguiente comienzan a Lestinar una m p ~ r c i ó ~

de su gzsto milita a impcriltar armas. ia mismo ocurre en me a 1974

después de la mergencia de las Fuerzas AYmadas c m actores políticos.

La búsqueda del equilibrio bélico también ha implicado que

cada país trate de mantener la ventaja existente en cada rama,

AS^ es como Perú incrementa sus blindados y Chile aumenta su poder naval. Por otra parte, Chile impide, a través de sus 6p-

denes de compras, que el poder aéreo de PerÚ se distancie del

suyo en forma demasiado notoria, esto a su vez trae como res-

puesta Órdenes más voluminosas de PerÚ par material aéreo. A s í ,

entre 1968-75 Chile trata de acortar la distancia existente con

el poder aéreo del PerÚ poniendo Órdenes por 34 cazas en 1973,

ante lo cual PerÚ responde al año siguiente poniendo Órdenes por

48 cazas. En 1974 Chile ordena 24 cazas rn5s.y Perú contsaba-

lancea al año siguiente comprando 15 aviones similares.

La permanente búsqueda del equilibrio bélico está afectada,

en ambos países, por el papel político que le ha tocado jugar a

las respectivas Fuerzas Armadas. Por estas razones 10s gastos . .

militares relativos observan variaciones de acuerdo a este facte político-militar. Si se observa el gasto militar relativo

~hile/PerÚ (Cuadro 19 ) encontramos que hasta 1962 ambos países

gastaban sumas relativamente equivalentes de fondos fiscales

De

un

e s

su

ta

g*-

eql COI

el

la

COI

z 0 1

de:

t i c

que de$

sic cas

sit

ar;

co:

ar;

en

int

que la

ten

exi den

- ap,

o .

el

'S

: ión

Se

1

;

L

."*

que 3.

3,- 1 - sí,

con

3,

Por

ada , .r a

'OS

'actor

;e S en

Defensa. Posterior~ente las Fuerzas Arrriadas peruanas adquieren

un rol cada vez más protag8:iico que se expresa en el golpe de

de 1968. En todo ese perhdo Perú destina cantidades

que Chile a gastc militar. Sin embargo, la respues-

ta chilzna no se d e j z esperar y es en Octubre de 1969 que un

grupo de oficiales protesta contra las mdas condiciones de

equipamiento y salarios existentes. El "Tacnazo" trae como

un aumento inm2diato del gasto militar en Chile

el que crece anualmente como se ha visto anteriormente, alterando

la proporción del gasto en Chile y Perú.

Los desarrollos del poder bélico en estos dos países muestran

con claridad el carácter que asume el "efecto de contagio" en zonas donde la paridad relativa del poder militar puede verse

desbalanceada con la incorporación de unidades altamente sofis-

ticadas. Por otra parte, estos desarrollos muestran el papel

que tienen las fuerzas armadas en la caracterización de los

desarrollos bélicos en un contexto donde la diplomacia no ha

sido capaz de lograr soluciones duraderas. Finalmente, este

caso permite apreciar que el papel de los Estados Unidos en es"?

situación no ha impedido que ambos países mantengan ritmos de

armamentismo recíprocamente referidos y que más bien han act

como elemezto latente de ritmos crecientes de transferencia

armamento. Esta situación se ha agudizado en los Últimos c

en la medida que la diversificación de proveedores extra e

intracontinentales ha aumentado súbitamente, lo que ha exigid;

que las empresas norteamericanas proveedoras de armamentos de

la región presionen a su Gobierno en orden a facilitar la compe-

tencia con los proveedores europeos. La diversidad de armamento

existente en ambos países y la diversidad de proveedores y or-

denes de compras ilustran fehacientemente esta situación. -

- 82 -

Cuadro 21

PROGRAMA DE AYUDA MILITAR (Millones U S $ )

- 1950-63 1964 1965 2.966 1967 1968 1364-c8

Chile 52.0 7.8 6.3 8.4 4.7 7.5

Perfi 41.1 10.C 8.2 7.3 6.6 8.7

Fuente: US Department of Defense, Military Assistance Facts, Washington, DC., 1969.

Cuadro 22

DESPACHO DE EXCEDENTES DESDE LOS EE.UU.

(Millones US$)

7

1950-63 1964 1965 1966 1967 1968 1964-68

Chile 19.5 2.7 0.6 0.5 0.1 0.3

Perú 13.8 2.7 0.6 0.3 0.2 0.6 - Fuente: Ibid. Cuadro 21

a/ Aproximado -

Cuadro 23

VENTAS MILITARES DE LOS EE.UU. (Miles US$)

1950-69 1970 1971 1972 1973 1974 1950-74 - Chile 27.607 7.699 2.968 6.185 15.012 68.194 100.058 - Perú 33.293 2.195 1.526 900 24.590 43.620 72.831

Fuente:Ibid. Cuadro 21

Cuadro 2 4

FONCOS DESTIMADOS A ACCION CIVICA

Fuente: Ibid. Cuadro 21

Cuadro 25

ENTRENAMIENTO MILITAR (Hombres 1

Entrenamiento 1950-63d/ - 1964-68b/ - 1969-73c/ - 1950-73d/ - Militar/h.a.1973

Fuente: - a/ y b/ US Department of Defense, op. cit. C / d)-- (a y b ) - d/ Sane World, Agosto - Septiembre, 1974. -

Cuadro 2 6

IMPORTACION DE ARMAMENTO COMO PORCENTAJE DEL GASTO MILITAR TOTAL

Fuente: Datos obtenidos a partir de la elaboración de la infor- mación proporcionada por el US Arms and Disarmament Agency, op. cit.

- 8 4 -

Cuadro 2 7

EFECTIVOS POR RAMAS DE LAS FUERZAS ARMADAS

(Miles)

Año Total Ejército Marina Ch. P. Ch P Ch P Ch

1970 61 54.65 38 35.5 15 10.15 8

1973 60 54

1974 60 54

1975 73.8 56 40 39 21.8 8

1976 79.6 63 45g/ 46a/ - 23.8a/ - 8

Fuente: Institute of Strategic Studies, op. c i t . a/ Incluye conscriptos. -

C) Ecuador-Perú

Dentro del conjunto de focos potenciales de conflicto e l

dif erendo entre Ecuador y Perú reviste características particu-

lares toda vez que el potencial bélico de ambos países muestra

diferencias demasiado grandes. Sin embargo, el análisis de este

caso interesa por varias razones. En primer lugar,muestra la existencia de problemas actuales de carácter limítrofe producto

de tratados y convenciones que no lograron encontrar una soluci$

duradera a las diferencias entre ambos países. En segundo lug*, el análisis de la dinbica armamentista entre ambos países es

un importante elemento en la comprensión de la compleja estruc- tura de alianzas estratégicas en el continente.

La rivalidad existente entre Ecuador y Perú surge del de- senlace de la guerra entre ambos países en 1942. En esa 0

.-

tunidad el Perú incorporó a su territorio una considerable # de area amazónica anteriormente bajo soberaní

estos nuevos límites - nunca reconocidos por Ecuador - este

Último quedó sin acceso al Amazonas, importante polo de des

a largo plazo. Los límites establecidos con

- l itare,

18

20

20

20

20 - -1

icu-

tra

este

la

.ucto

l uc ión

l u g a r * es

zruc-

de-

%

por- por cid. . con

e

sa-lp i al

d

4

conflicto armado - producto del Protocolo de Río de Janeiro - dejan a Ecuador sin una parte sustancial de ?u antiguo territorio

el que eq --3s años posteriores se ha convertido en importante

fuente de rccursas r~aturzies v energéticos.

Siendo este el elemento ~indamental que entorpece las re-

laciones perÚ-ecuatoria-las, a 61 se le suman otros elementos

propiamente socizles como es la generalizada reivindicación de

la población ecuatoriana de los t~rritorios perdidos. Este

clima genera una situación en la cual los elezentos objetivos de

diferencias entre ambos estados so ven agudizados por factores

~ropiamente culturales. La reivindicación ecuatoriana por los

territorios amazónicos es equivalente a 12 esparcida y crista-

lizada conciencia boliviana respecto de su reivindicación marí-

tima . En la medida que la dinámica político-castrense ecuatoriana

ha permitido incrementar su poder bélico teniendo en cuenta los

desarrollos en la tecnología de armas en los Últimos años, Ecuador

1 se ha ido convirtiendo en un factor de alteración del equilibrio

1 bélico entre Chile y Perú y, en consecuencia, en el conjunto del

continente a través de los efectos que tales modificaciones podrían

producir en la estructura de las implícitas alianzas estratégicas.

En esa misma medida las relaciones perú-ecuatorianas han pasado a otro nivel de diálogo, logrando el Ecuador iniciar conversa- ciones oficiales con el Gobierno peruano para resolver las di-

ferencias a través de medios aip7omáticos.

Sin embargo, en la medida que el poder bglico de Ecuador

comienza a adquirir cierta significación, este mismo desarrollo

acelera el proceso armamentista peruano, toda vez que en un eventual enfrentamiento su hipótesis de guerra más obvia sería la de combatir en dos flancos con dos teatros de operaciones

totalmente distintos. Esto explica, en parte, el desmesurado

desarrollo del poder blindado peruano, como también el permanente

incremento de su aviación.

- 86 -

En consecuencj.a, e l conf l j -c to p o t e n c i a l e n t r e Ecuador

PerÚ no solaments d i c o r e l a c i ó n con las d i f e r e n c i a s respecto

t e r r i t o r i o s amazónicos, que e x t i e n d e sus e f e c t o s hacia

o t r o s p a í s e s . Desde e s t a p e r c 2 e c t i v a e s p o s i b l e concebir

t r e s f o c c ~ 33 c o n f l ~ c t o p o t e n c i a l i n t e r r e l a c i o n a d o s de maneFa s i n g u l a r . E s t a e s t ruc ta9a de i ~ e l a c i o n e s e s t r a t é g i c a s latentes

comienza a ponerse 2 prueba en l a medida que l o s diferentes

e s t a d o s comienzan a d ispwtar p o r a r e a s de i n f l u e n c i a geo-econó

micas, s i endo e l s i s t ema de a l i a n z a s pz ra e s t o s propósitos dis.

t i n t o que p a r a o b j e t i v o s exclusivamente militares.

E l pape l que ha jugado y comienza a e j o r c e r Ecuador en esh s i s t ema de Felacior,ec e s t r a t é g i c a s se pcede a p r e c i a r a través

. de l a impor tancia que l o s Est-ados UaiGoo l e as ignaron en la de,

f e n s a c o n t i n e n t a l y l c s ac-tuz.3-es d e s a r m l l o s de s u poder bélico,

i) - Lz ayuda m i l i t a r de l o s Estados Unidos

Los a p o r t e s proporcionadcs por 10s Estados Unidos a cada uno

de e s t o s dos p a í s e s no s e ccrnpúdeze c m l a importancia efectiva

que cada uno de e l l o s h a b r í a te i i ido nr, l a defensa continental.

E l s u b d e s a r r o l l o ecua to r i ano en mate r i a s x v a l e s l o restaban de

c u a l q u i e r p a r t i c i p a c i ó n real!-sta en la defensa d e l Pacifico y ,

en l a medida que l a a y u d ~ nor tcuner icana no ze d i r i g i ó especial-

mente a l a e s a x v i l o d e l poaer nava l ecua to r i ano , e s posible

pensar que e l la e s t a b a guiaaa pc-r otro t i p o de consideraciones

como t r a t a r e x o s de demostrar .

Analizando las c i z r a s de t r a n s f e r e n c i a de ayuda militar de l o s Estados Unidos hac ia Pouzdor a t r a v g s d e l PAM (Cuadro 2819

- en l o s Ú7.timos años de i2formaciÓr' d i s l o i i i b l e Ecuador recibep una ayuda proporcionalmente mucho mayor. que ~ e r Ú . En el- periodo

1964-68 e l primeyo r e c i b i ó e l e q u i v a l e n t e a l 1 1 . 2 % de Su gasto

m i l i t a r acumulado en e l mismo per íodo, c o n t r a e l 5.4% que recibid e l PerÚ. Lo mismo sucede con !.os ;nontos des t inados d ~ c * a ~ ~ ~ pb

concepto de despacho de excedente m i l i t a r bue en e l m i s m o parfodD a n t e r i o r s i g n i f i c ó un .-. 3% de s u g a s t o m i l i t a r acumuladof

e l 0.5% de lo despachado hacia Perú (Cuadro 29). En lo que se

refiere a ventas militares esta tendencia se invierte (Cuadro

30) lo cual muestra que Ecuador se apertrech6 durante el período 1950-74 fundamentalmente a través de la incorporación de los

excedentes estadounidenses. Para el último período, 1970-74,

perú compr6 en los Estados Unidos el equivalente al 5.4% de

su gasto militar acumulado en los mismos años y Ecuador sólo

un 0.1%. Se podría afirmar fundadamente que los Estados Unidos

hicieron del Ecuador un receptor privilegiado de su ayuda militar - S -

en comparación con la atención que le fue prestada a PerÚ.

i uno

iva

1.

de

Y , ial-

Las mismas tendencias anteriores se muestran a través de los

fondos destinados para Acción Cívica (Cuadro 31) de los cuales

Ecuador recibe una proporción mucho mayor que PerÚ si se relati-

vizan estas sumas en relación al gasto militar acumulado para

e l mismo período 1962-70 (1.2% y 0.8% respectivamente).

Es necesario destacar que es altamente probable que después

del conflicto perú-ecuatoriano los niveles de profesionalización

y modernización que mostraron las Fuerzas Armadas ecuatorianas

hayan exigido un apoyo más destacado por parte de los Estados.

Unidos. Este Último se interesaba en transferir no sólo sus

, equipos excedentes hacia los países sudamericanos sino que tam- 1

1 bién le interesaba que las Fuerzas Armadas del continente acce-

dieran a los niveles modernos mínimos como para ser elementos de

apoyoreal en la defensa continental. A pesar que Ecuador no se

desarrolló en esta dírección, los Estados Unidos - cualquiera fueran las metas perseguidas con un apoyo especial a las Fuerzas

Armadas ecuatorianas - debía profesionalizar a su contingente. Para esto invirtió proporcionalmente más en Ecuador que lo in-

vertido en Perú, (Cuadro 3 2 ) . Así tenemos que para el período

1950-73 los Estados Unidos entrenan un número equivalente al - -

19.8% de los hombres en armas en 1973, contra el 11.31% de unid

formados peruanos. .

Si se anslizan los perlod

concentraciones de uniformados

os en los cual

entrenados en

es se dan las oiahet

10s Estados unidos encontramos que Ecuador concentra el 35% durante el periodo

1964-68, contra el 26% del Perú. Posteriormente su ppoporcibn

y el número absoluto de oficiales entrenados decrece todo lo

cual indica que hubo una generación de oficiales de las F~~~~~~ Armadas ecuatorianas especialmente orientada a entrenarse mili

tarmente con las modernas técnicas estadounidenses. Esa m i s m -

generación ha sido la cíipula militar que ha orientado el des%&

bélico ecuatoriano. Las necesidades de modernización genepada,

por los nuevos niveles de profesionalización alcanzados por esa

generación implicó que en el momento que Ecuador contó con la suficiente disponibilidad de divisas y de fondos destinados a

Defensa se iniciara un acelerado proceso de modernización ahora

incorporando la moderna y sofisticada tecnología bélica que le

era ofrecida por una variedad más amplia de proveedores.

ii) El potencial bélico

Tal como se veía anteriormente, el gasto militar ecuatorim

- según el US Arms and Disarmament Agency - se vi6 incrementado en un 83.3% entre 1965-74, contra el aumento del 81% observado pr . l/ el Peru- . Esta diferencia se hace más significativa si tomaw

en consideración Que en ese período PerÚ contó durante más año8

con un gobierno militar. A pesar de estos factores que i n h i b h

un incremento del gasto militar, Ecuador aumenta sustancialmente la provisión de fondos destinados a Defensa. Esto se ve apoya&

por el hecho de que en ese íhismo período comienza a incorpor-

la mayor proporción de oficiales previamente entrenados en 108

Estados Unidos, los cuales presionaban por mayores niveles de

modernización castrense. Esto se expresa en el aumento d e l

t

por cre

no

sin

de

s e ' sus

de :

per í

negc

hegc

que fisc

soci

obse

segi;

que mi 11 inte

a r m c

todc

que

que Ecus.

rele

de e

esto

procl

11 C: -

)Fe

) S ,

3

3s

i-

a

Pro 1 lo as

sa

1

Ira

le

?iano

3d0

10 por

unos

10s

xían

m t e

yado

arse

.OS

le

s61O

de soc iedad , e2ca~cm1e::te 21 c o n t r ~ r ~ o <e l o que s u c e d i ó en ,1/ peru- . E s t s Face qi7e el p ~ d e r e u b e ~ n a m e n t l l sea m a t e r i a de

negociac iones con _',rr~-ortc+ri.-t-es sector-?s c i v f l e c que i n t e n t a b a n

hegemonizar a l a r rcerz;,s Arriadas g o j e r n a n t e s , %o que i m p l i c ó

que e l l a s no pdcie.-,?cn increr-si- i :ar u : ~ i i a t e r a l m e n t e e l p re supues to

f iscal dect?n&o a gasro m i l i t a r . Por o t r a p q ~ t e , l a p r o p i a

sociedad. ecuata-igiaiia estab3 y ests- p o c ~ , r i l i t a ~ i z a d a . S i se

toda vez que $1 r e t i e n e oire %ter en cor.dicioiics más a d v e r s a s

r e l evanc ia es-trs~Ggic3 cuanclc I n c o r p ~ r . ~ ni ie tas brmas y modif ique

d e e s t a f o r n a 2 1 sistcma a2 ~ e l a c i o n e s e s t r a t é g i c a s . S i n embargo,

e s t c c d e ~ a r ~ o l l o s : so:^ l o2 an-cccedantes que e x p l i c a n l o s p o s t e r i o r e s

Procesos de armamentisnio m eL,¿cua6or . -- 11 Cfr. Augasta Vanas y Ferrando B~istainante , "- :erzas' Armadas -

y P o 2 ~ í t i z z =:n Ecuai.o-=l", 30 iunientos de Traba&, FLACSO, ----- San t i ago , 1.9 7 7 .

1

- 90 -

Como hemos visto anteriormente, el desarrollo del podeF

bélico ecuatoriano es dependiente de factores más político,

castrenses que prcducto de un efecto de contagio con el P e r ~

A su vez el proceso armamentista en este Último no dice relacitn

con los desarrollos observados en Ecuador sino que fundamen-

talmente con respecto a Chile. Los desarrollos que digan re-

lación con el enfrentamiento en su flanco norte sÓlo están

feridos a la necesidad de resguardar ese flanco en el caso de

un conflicto en el que se involucren tres países. Por otra parte, dadas las dimensiones del poder bélico ecuatoriano lO8

desarrollos en ambos países no son comparables,en consecuencia

sólo interesa ver como Ecuador se arma en los Últimos años y

las razones que tiene para ello.

El potencial bélico ecuatoriano es muy reducido no sólo en comparación con el Perú o Colombia sino que en el contexto sud-

americano. Su Ejército contaba en 1976 con 51 tanques, la

marina de guerra con s6lo dos destructores siendo el resto mi- dades de ningún valor militar. Lo mismo sucedía con la AviaciQ

la que sÓlo contaba con 27 aviones en condiciones de combatir.

Ninguna de las tres ramas contaba con misiles lo que expresa y

explica la baja composición técnico-bélica. Si se analiza la

proporción de hombres concentrados, por ej emplo , en el Ejército, (Cuadro 3 4 ) se verá que ella está inversamente relacionada con su disponibilidad de medios de destrucción.

En estas condiciones, Ecuador inicia un proceso de moder-

nización que se expresa en la creciente proporción de Su presu-

puesto de Defensa destinado a la importación de armas (Cuadro

3 3 ) . Entre 1965-74 se destacan dos momentos de incorporacibn de

armamento, 1965-66 y 1970-73, dándose en el segundo período un aumento notable de la proporción de su presupuesto para tales efectos.

El tipo de ormas que incorpora tiende a superar las des- ventajas existentes y así en 1974 y 1975 pone órdenes de compra por 24 cazas, YO tanques, dos submarinos y principalmente se

apertrecha de misiles SSM, ShShM y AAM. De acuerdo a lo esti- i/ rnacio por el Icstitute of St~ategic Studies-- la incorporación

de este tipo de ar~amento le da un poder defensivo al Ecuador

que compensa las debilidades que tiene en relación a su capa-

cidad b ; f ? l i x ?nstalada. En consecuencia, en los Últimos años

de la disponibilidad de financiamiento militar a con-

secuencia del "boom" petrolero, Ecuador se moderniza bélica-

mente en un ?roceso relativamente tardió en relación a la pro-

fesionalización observada anteriormente.

Sin embargo, este nuevo nivel alcanzado por las Fuerzas

Armadas ecuatorianas hace que la estructura de relaciones es-

tratégicas continentales comience a sufrir variaciones. Así,

asegurado un poder de negociación mínimo producto de los desarrollos

bélicos antes vistos, Ecuador puede comenzar a alterar las rela-

ciones con el Perú e iniciar un proceso de mayor acercamiento.

Si a esto se le suma el hecho de que el Ecuador es una pieza im-

portante del Pacto Andino del cual ya Chile no participa, tenemos

que los factores de unidad perú-ecuatorianos podrían comenzar a

adquirir una mayor impo~tsncia frente a los factores históricos

de unidad chileno-ecuatoriana. Estos desar~ollos pueden >

alterar en el futuro el cuadro de relaciones estratégicas con-

tinentales,

De acuerdo a los elementos anteriormente señalados se puede

comprendep que la desproporcionada importancia asignada por los

Estados Unidos a Ecuador decía relación con el equilibrio que

estos trataban de mantener toda vez que el cuadro de relaciones

estratégicas continentales no sufrió variaciones durante los

años sesenta. La mayor ayuaa proporcional a Chile no podía com-

Pensar el desequilibrio bélico existente con Perú por lo que

1/ Ver supra. -

optó por apoyar a Ecuador de manera preferencial - en re al Perú - para que el equilibrio entre ambos paises tuvi,,,, cierta estabilidad.

Sin embargo, la dinámica armamentista continental

posibilidades de mantener esta estructura estratégica estabi-

lizada en la medida que cada país incorpora tecnología que

permite desestabilizar la correlación de fuerzas militares

tentes. La anterior estructura estratégica implicaba que lo,

Estados Unidos debían mantener a Sudamérica como zona de su exclusiva influencia militar si quería mantener tal estructuna

Pero la necesaria competencia de los proveedores a nivel in,

ternacional le exigi9 participar con más fuerza en ella Para mantener su lugar en este continente. La ruptura del cuasi-

monopolio norteamericano implicó que el equilibrio de las pela.

ciones estratégicas continentales variara y al romperse esta

estructura se generaron factores adicionales de aceleración

armamentista al intentar cada país erigirse como el más podeposo

en su respectiva área de influencia. El caso perÚ-ecuatoriano

nos ilustra esta situación

El analisis de los tres focos potenciales de conflicto

local nos ha ayudado a caracterizar la carrara armamentista en América del Sur. Se ha visto como al interior del continente

los procesos armamentistas tienen racionalidades diferentes,

ritmos y proyecciones distintos y un mayor o menor grado de

probabilidad de desembocar en un conflicto armado.

Esta caracterización del proceso a nivel regional nos P necesaria de realizarse toda vez que los análisis continentales

que no desagregan la problemática a nivel sectorial pecan, * . - la mayoría de los casos, de sesgos generalizadores ensus

y proyecciones. Cualquier política de desarme a nivel

'n

l a s

:is- >

'a.

'a

La-

?OS0

10

3n

5

arece

les

n

p ,n t a i debe considerai- el hecho de que el fe7óner.o armamentista

,&a de país en país. 3na prcpo-Lci6-i de soluciones realistas

a continentül exige ccnsiderar tzles determinaciones.

Sin emha250, a pesar de las especificidades de la dinámica

,rmamontis%; cada C ~ S O rn~estrs deunos ele~~entos del fenómeno a

,=ve1 continental. P ~ F uní pai.te9 el aA~álisis anterior nos ha

ilustrado las afirmacicnes generaies acerca de la tasa creciente

de transferencia de teciioiogía dtamonte desarrollada hacia el

continente. Nos ha especificado como opera el "efecto de con-

tagio" a niveles específicos. Ha mostra6o en acción como los

~stados Unidos es un factor explicativo de este fenómeno en cada

caso particular y como aeja p~ogresivamente de ser elemento de

de las relaciones intrame2icanas. Finalmente, nos

ha proporcionado los elementos necesarios para proyectar las

tendencias anteriores y peder establece? las características que

pobablemente adoptará este poceso en las próximas décadas.

El análisis de la dinánica :-,~=~~?tista en Sudamérica debe

considerar simultaneanente ambas realidades. Por una parte,

las tendencias generales a nivel ~or~tinental nos muestran las

evoluciones de la relación entre el continente y los factores

extracontinentales, destacándose el accionar de los proveedores

de armamento y la racionalic?ad práctica en su política de ventas.

Por otra parte, las especificidades nacionales nos indican como la dinámica armamentista zdqulere connotaciones que surgen ex- clusivamente de las determinaciones nacionales.

Cuadro 28

P R O G W a - DE AYUDF- MILITAR

(Millones US$!

1950-63 1964 1 3 6 5 1966 1967 1968 1964-68 - Ecuador 2 2 . 2 2 . 6 2.3 3.9 3 . 1 2.8 14.7

Perú 2i__

41.1 10.0 8.7 7.3 6.6 8.7 40.8

&ente: US Deputment of Defense, Military Assistance Facts, Washington,fi.C., 1969.

- 94 -

C u a d r c 29

DESPACHO DE EXCEDENTES DESDE LOS EE.UU.

( M i l l o n e s US$)

1950 -63 1 9 6 4 1 9 6 5 1 9 6 6 1 9 6 7 1 9 6 8 1 /

E c u a d o r 5 . 0 0 . 1 1 . 4 1 . 6 1. O 0 .3 R

P e r ú 1 3 . 8 2 . 7 0 .6 0 . 3 0 .2 0 .6

F u e n t e : I b i d . C u a d r o 28.

C u a d r o 30

VENTAS MILITARES DE LOS EE.UU.

(Miles US$)

1950-69 1 9 7 0 1 9 7 1 1 9 7 2 1 9 7 3 1 9 7 4 1970 -74

E c u a d o r 4 .310 20 315 4 - - CL

P e r ú 33 .293 2 . 1 9 5 1 . 5 2 6 900 24.590 43.620 72.821

F u e n t e : I b i d . Cuadro 28 .

- C u a d r o 3 1

FONDOS DESTINADOS A ACCION CIVICA

(Miles US$)

1962-66 1 9 6 7 1 9 6 8 1 9 6 9 1 9 7 0 1962-70

E c u a d o r 2.839 137 2 1 95 . 7 4 3.166 2 11.057

- P e r ú 10.725 304 26 - F u e n t e : I b i d . C u a d r o 28. -

Cuadro 32

EKTRENAPlIE!~:TO MILITAR --- (Hombres

- Entrenamiento 1950-63a/ - 1964-68b/ 1969-73c/ - 1950-73&/ M ~ ~ ~ ~ ~ ~ / ~ . ~ . ~ ~ ~ ~

-

~uente: a/ - y b/ US Department of Defense, op. cit. - C/ dr - (a v b) d/ - Sane ~orid, Agosto-Septiembre , 1974.

Cuadro 33

IMPORTACION DE ARMAMENTO CONO PORCENTAJE DEL

GASTO MILITAR TOTAL

Ecuador 23.3 48.2 19.2 11.1 2.7 21.6 25.6 22.4 30.0 5.4

Fuente: Datos obtenidos a partir de la elaboración de la infor- mación proporcionada por el US Arms and Disarmament Agency, op. cit.

Cuadro 34

EFECTIVOS POR RAMAS DE LAS FUERZAS ARMADAS

Año Total Ejército Marina Fuerza Aérea Fuerzas Para- militares

P E P E P E P E P E

Fuente: Inst i tute o£ Strategic Studies, op. c i t .

TENDENCIAS GLNERALZS E HIPOTESIS DE T M B A J O IV. -

1. T =ndenclas gt3n~.-?lts - - -- --

El análisis de 1,s ca~acter~st:cas de la ciinárnica de los

armas en Sudarérica muestx3a los profundos cambios prcducidos en

l a Última década y señalan las pp-rlicularlidadzs de la carrera

drmamentlsta er! la r-cgiór-.

Los rasgos generales de este fenómeno son:

a. El gasto militar a nivel continental ha aumentado a

tasas crecientes dura~te los Últimos diez años. Este aumento del

gasto militar tiene un ritmo más acelerado que el incremento del

geográfico bruto ( T G B ) de manera tal que se están desti-

nando más fondos fiscales - tanto en términos absolutos como pro- porcionales - al mantenimiento de los institutos armados,a la

de armamento cada vez más sofisticado e incluso a

la instalación de industrias bélicas a nivel local.

b. Esta tendencia al aumento creciente de los fondos desti-

nados a la Defensa se relaciona con el establecimiento de go-

biernos militares autCritmios en 13 zona.

e . El aumento del gasto militar ha llevado generalmente a

un incremento del contingente de hombres en armas tanto en tér- minos absolutos como prcpcrcio~ales, lo que ha significado ni-

veles más altos de militarización en algunos países del área.

Este fenómeno se ve reforzado por el establecimiento de gobiernos

militares apuntado en el número anterior.

d. El incremento del gasto militar no ha significado un aumento equivalente en las distintas ramas de las Fuerzas Armadas

Sudamericanas. La tendencia de los años 55-65 de privilegiar

Ejército por sobre la Marina y la Aviación ha dado paso - en la mayoría de los casos - a un mayor gasto en la Fuerza Aérea y en menor medida en la Marina,decayendo la posición relativa del

e. Este cainbio del perfil del gasto militar inter-ramas

está vinculado al tipo de apmas que es adquirido y a su costo

unitario. TJa adqüisición de aviones altamente sofisticados Y

de misiles de todo tipo ha significado destinar proporcional-

mente rr.ayo13 cdntidad de fondos a las ramas cuya composición

técnico-bélica es más alta.

f. La estructura de la importación de armamentos ha sufFido

alteraciones sustanciales en la Última decada. Desde 1945 a

1955 la importación consistió principalmente en la transferencia

de material bélico remanente de la Tegunda Guerra Mundial

- aviones a pistón, naves de guerra, vehículos de combate y transporte terrestre. En los años siguientes el énfasis estuvo

puesto en material más sofisticado para la lucha contrainsuFgente,

En los Últimos años las import¿ciones han consistido principal,

mente en nuevo armamento oLensivo/defensivo de mayor sofisti-

cación. El desarrollo tecnoi6gico que se expresa en las nuevas

generaciones de armas - aviones supers6nicos, misiles, etc. significa costos cada vez más altos de producción y precios de

venta consecuente. De ahí el incremento sustancial del gasto

militar.

g. Estas alteraciones en el tipo de armas importadas por

los países sudamericanos en la Últirria década ha coincidido con

la diversificación de los proveedores a nivel internacional y con

el comienzo de la producción bajo licencia en la región.

h. A mediados de la decada de los sesenta Argentina y ~ r a s i l eran los principales importadcres de armas de la zona. Una dé-

cada más tarde países como Coloinbia, Chíle y Perú aumentan fuer-

temente su importación de armamentos alterándose las de participación en la importación total en el continente Est0

corresponde a un fuerte desarrollo de la industria bélica enPS

gentina y Brasil que además de servirles de fuente de abasteci-

miento para sus Fuerzas Armadas, los convierte an un poder veno dedor dentro de la región.

i. Así, Brasil y Argentina han disminuido la proporción de

fondos destinados a la inportución de armas como parte del gasto

militar toral, mlentrns que Colombia, Chile, Perú y Venezuela

la han aumentado.

j. Esta nueva estru2tura de la producción y aprovisiona-

miento de armas convencionales en la región va acompañada de

un desarrollo de la ticnología nuclear que permitiría a Argen- tina y Brasil descrrollar armas atómicas.

2. Hipótesis de tra ajo *- - -- - Las tendencias generales señaladas sirven de base para la

continuación de la investigación en el área. Enfocando la si-

tuación de América del Sur y teniendo en cuenta los antecedentes

proporcionados se ha elaborado un conjunto de proposiciones que

constituyen hipótesis generales para un programa de investigación

sobre el armamentismo en-la región durante la Última década.

Estas hipótesis corresponden a problemas cuya di-

lucidación se estima crucial para un conocimiento más profundo +

del fenómeno armamentista. Los campos a que ellas apuntan son: 4 a ) la estructura y dinhica de la oferta de armas a la regi6n, b) los ámbitos de posibilidad abiertos a los países sudamericanos

en el nuevo contexto internacional y su influencia sobre la de-

manda de armamentos, c? las características organizaciom~es y

la ubicación en los sistemas politicos internos de las Fuerzas

Armadas latinoamericanas y su influencia sobre ia demanda de

armas, d ) el nuevo orden militar latinoamericano, ellas conse- i

cuencias de la carr'era armamentiaa sobre los proyectos de

desarrollo de los paises de la región.

El-cambio en la situacibn internacional global - de una situación de enfrentamiento de.bloques a una situaci6n de dis- tensión - es el .factor político interna.ciona1 general que posi- bilita e1:desarrollo de políticas más ,independientes dentm de 10s bloques y que amplh al rango de .alt&nativas para las pali- ticas que los distintos estados pueden adoptar.

Este factor condicionante general se expresará en el

del armamentismo de diversas maneras. a) - Estructura y dinámica de la oferta de armas.

El cambio en la situación global determina una mayor

bertad de acción de las potencias intermedias para poner en

práctica políticas de venta y transferencia de material bélico,

Ellas entran a competir con la potencia central como proveed

de armas de los países periféricos. Incluso potencias del

bloque pueden,bajo estas condi~iones~entrar al campo de los pm veedores sin producir una situación de confrontación entre lo8

bloques.

Los proveedores de armas de América del Sur se han diveFsl- ficado y e1~~cuasimonopo;lio de los Estados Unidos durante el

. período Que va desde fines de la Segunda Guerra Mundial hasta los años sesenta diÓ paso a la competencia entre un número cada

vez mayor de paz ses. EE.UU. mantiene la posicion de mayor pm..

veedor, pero ahora también participan en la venta de amas a

la región otros países capitalistas desarrollados (de Europa..

Occidental, Canadá e Israel), la potencia central del otro bl

(URSS) e incluso algunos países de la misma zona (Argentina y

Brasil).

La polftica de ventas y transferencias de las potencias

trales se ciñe a sus políticas globales y a sus politicas en iacidn a la-región periférica de que se trate. En canibio,d

de las potencias intermedias muchas veces la apertura y mant de mercados para la exportación de armas condiciona &. polftia exterior misma,

Esto ha permitido el ingreso. al mercado sudamericano de

tencias europeas exportadoras que no han tenido lea l ~ t ? ~ @

que los Estados Unidos por su propia política general ha det*

minado, para la transferencia da determinado tipo de. armas a ''-

regidn en-algunos períodos.

'Po

-

20.

3Pas

tpo

P r o - O S

rsi-

a

ada PO-

Una investigación en esta Óptica debería caracterizar) las.

cmbios en la poiitica de las 2otencias provendoras frente a

,périca dei Sur dentro del contexto de la situación internacio-

nal. Enseguida debería analizar si los cambios de esas polí-

ticas generales de las potencias proveedoras hacia la región

se traducen en variaciones en sus relaciones militares y par-

ticularmente en sus políticas de ventas y transferencia de ar-

amentos.

El estudio deoería considerar los antecedentes históricos

de la política americana frente a Sudamérica desde la Segunda

Guerra Mundial y enfocarse en la política de los Estados Unidos

frente a la región durante las Administraciones de Nixon y de

Carter y su relación con el orden militar. Esto debido a que el

carácter de los Estados Unidos como potencia hegemónica en la

persiste y su predominio como proveedor de armas sigue

siendo característico a 2esar del quiebre del cuasimonopolio que

detentaba durante los cincuenta y sesenta. Ello hace indispen-

sable este análisis para apreciar las variaciones que los cambios

en el marco global tienen sobre la politica militar en la región.

La relación entre la política global y la política militar

permitirá apreciar la correspondencia entre 13s orientaciones

globales del gobierno de los Estados Unidos y las orientaciones

del Pentágono. Ello requerirá un análisis de la influencia de las diversas agencias del gobierno norteamericano en la formulación

e hplementación de las pol~ticzs militares frente a la región.

Una lhea de investigación complementaria se refiere a las ~ol$ticas de las potencias intermedias y de la Unión soviética

dentro del nuevo contexto internadonal: , .

b) Nuevos hbitos de acción de Sudamérica y la demanda de

armamentos. - J . >

El cambio en la situación global ineide en la rd.aaibn.- 4 Potencia central con sus países periféricos de manera tal que '08 objetivos estratégicos de la potencia central - el conflicto

inter-bloques - dejan de ser los Únicos determinantes del desarrollo militar de los estados periféricoe. De esta manepa las preocupaciones militares de estos países - y la consecuente dotación de material bélico para implementarlas - determimaas por los potenciales conflictos intrarregionales

Esto se expresa en el tipo de armas demandadas por los

países sudamericanos. Cuando los parámetros de la Guerra F,,, determinaban las relaciones internacionales,el tipo de armas

que se transfería correspondía fundamentalmente a aquellas ne- cesarias para la defensa del perímetro hemisférico cubriéndose

:con excedentes norteamericanos de la Segunda Guerra Mundial,

Después,el énfasis dentro del bloq-ae pasó a la defensa ing terna mediante la lucha antisubversiva. Las armas y el equi;

pamiento para ese tipo de estrategia también fueron propo~ci~,

nados por los Estados Unidos. Pero cuando debido a la di s -

tensión interbloquec resurgen los conflictos íntrarregi~nale~

como factor decisivo en el tipo de armas a incorporar, se em-

.pieza a adquirir armamento of ensivo/defensivo , poniéndose én- fasis en la rnoderniz.aciÓn de las Fuerzas ~éreas y en menor m- dida de las Marinas de Guerra.

La actualizacibn de las divergencias intrarregionales conflictos potenciales es un factor acelerador de la dinámica

- mamentista. Esta dinámica opera de forma particular. Si un país con el cual otro tiene un conflicto potencial adquiere un determinado tipo ¿ie armamentos este otro adquirirá material bélico, para equilibrar la.. ventaja deJ. país, anterior. Como

muchos ca~os-esto es percibido por el primer país como Wa w* taja de su potencial adversario, se degata una espiral

tista. Por otra parte los conflictos potenciales no Son 8610 ..: z

7 - entre dos países, sinoque se trata de rivalidades e n t r e m a d a

lo que hace aún más complejo el problema y es un fac'k' ate- , - .-

lerador más de la espiral. - -

r . -

- 103 -

La renovada importancia de los factores regionales en la

&tica sudamericana, producto de la situaci6n de distensión,

su influencia sobre la dinamica armamentista obligan a estu- diar las fuentes de conflicto potencial entre los países de la

zona, determinar su naturaleza y prever sus proyecciones dentro

de la política regional.

El conjunto de las rivalidades potenciales dentro de Sudamérica

es muy complejo. Ellas se superponen y configuran un cuadro

pol~tico-diplomático-militar que tiene una relativa autonomía

frente al sistema internacional global. El estudio de este .

cuadro debe ubicar los antecedentes históricos, econÓrnicos,

políticos, diplomáticos y militares que permitan caracterizar

el conflicto potencial. Enseguida habría que considerar su psible actualización teniendo en cuenta el potencial militar,

tipo de armas y formas de abastecimiento de los potenciales rivales y

por Último caracterizar los canales de solución que pueden vi-

C ) OrganizaciÓn y posición en el sistema político de las Fuerzas Armadas y demanda de armpmentos.

La modernización de las FFAA latinoamericanas producida por su relación con las FFAA norteamericanas dura~lte el período de la Guerra Fría y reforzada durante los años sesenta con el desarrollo

de modernas técnicas militares antisubversivas y el entrenamiento

para su apqcación, crearon los factores organiZdCiOAales necesarios

Para que se desarrollaran aspiraciones de nuevos equipos bélicos

1168 sofisticados ya no sólo relacionados con la guerran interna.

El nuevo material bélico demandado,de alta sofisticación,

es'tb dentro de la tecnología avanzada de armas convencionales. este sentido, la modernización es .un factor condicionante ne-

cesario para la demanda de dichas armas convencionales sofisti- ' - '

L : L . - , . '

. < S'

, - -. . .

i. ...

La toma del poder por parte de las instituciones =agt

en el continente,al darles el control sobre las decisiones

supuestaria.s,ampl~a el margen de acción para disponer de

destinados a la adquisición de armamentos. Esto explica que aquellos períodos en que los países sudamericanos han estado

bajo gobiernos militares haya una tendencia a aumentar el en armamentos.

El estudio de la relación entre modernización y podep

tico de las Fuerzas Armadas podría centrarse en la pF0du~~i6~

bélica asociada y sus efectos político-militares,

En muchos pazses de Sudamérica las Fuerzas Armadas han desarrollado sus propias industrias bélicas. Estas datan de

muchos años atrás y han estado dedicadas a la fabricación de mamento ligero para suministro de sus .propias- tropas. - . En los

, Gltimos años estas industrias tienden a expandirse y a c

dreas antes no exploradas como es la gestión de industrias S- licas para la exportación y la gestión de industrias indirecta-

mente ligadas a la producciSn de armamentos cuya gestión habla estado reservada tradiciónalmente a íos sdxtores civiles.

Esta expansión de las actividades económico-castren~es p-

senta características que es necesario describir en profundidad, en la medida que esta gestión tiende a expandirse naturahente y en consecuencia podrla tender a ser un nexo entre sectores O

, grupos econdmicos nacionales a , internacionales lo que podria internacianii33zarlos intereses econó~co-castrenses fragmen tanto sus fianterai ,-hacia -el interior . ~ o m al exterior del #

Esta posible fragmentación de sus fronteras institu en el plano hternacianal puede llevar. a generar situaciones conoddas POF. los ejército^ -,del continente. La producee* de armanentos bajo licencias po&la ser. un veh!kulo de ht-aCi nalizacidn de un conjunto de doctrinas e ideologías militSes tranjeras que, al ser asumidas por los institutos armados suda" mericanos, se conviertan en factores que aceleren la cmwfl" amamentista.

- 195 -

De ser esto así, los elementos de aceleración de este pro-

so se verían incrementados nctoriamente dificultando cualquier

intento por moderarlo. A su vez los mecanismos a ser usados para

desacelerar esta carrera deberían variar de acuerdo a como cam-

bia esta situación en cada país del continente.

d ) El nuevo orden militar latinoamericano

Las características de las nuevas formas de transferencia y

roducciÓn de armamentos fijará el marco del nuevo orden militar

La profunda alteración de los patrones proveedores - impor- tadoreS y armamento adquirido en el mercado internacional - arma- pentü producido localmente determinará una muy diversa relación

de dependencia frente a las fuentes de aprovisionamiento de equipo

y material bélico a nivel sudamericano.

Los cambios en los patrones de transferencia de armas hacia

América del Sur han influido en un cambio en el peso relativo de

los países del continente en cuanto importadores de armas. Argen-

tina y Brasil, que en la época d e l cuasirnonopolio norteamericano eran los importadores fundamentales han disminuido sus propor- ciones en el monto total del armamento importado en relación a

Colombia, Chile, Perú y Venezuela.

Sin embargo, Argentina y Brasil han transferido parte de

SU demanda externa a la producción local bajo licencia. Esto

corresponde a una nueva tendencia en la producción mundial de armas

PoP la cual las empresas productoras de armamentos empiezan a asociarse can países períféricos que tienen un determinado nivel

de desarrollo para producir localmente armamento sofisticado.

'Por otra parte, esos paises han desarrollado una tecnologia ackar que los habilita para producir amamento atómico.

Las iniciativas para detener ¡a dinámica armamentista en la

ni y los mecanismos j urldicos intemiaciónales que contemplan

S desnuciearización del continente han sido hasta ahora inefi-

I

.-*r

-- - +

- 106 -

caces para controlar l a correra de armas convencionales y

prevenir la introducción del continente en la carrera nucleaF de

E s posible vever una espiTal armamentis ta que altere radical, tri mente el orden militar de l a región y refuerce los conflictos m i e potencials; que en ella persisten. lo

e) Carrera Armamentista y desarrollo econ6mico social est

El aumento del gasto militar en el continente es un factg limitante del proceso de desarrollo de cada país, pues su fi- nanciamiento significa restar recursos para la inversidn en sectores productivos o para e l mejoramiento social de la PO-

blación del continente.

El incremento del gasto militar del continente y sua tasari

de aumento están nostrando que las prioridades de -los gobiernos de la región se han alterado en desmedro o perjuicio de las & de desarrollo económico y social.

I

A este reapecto es importante destacar que en aquellos palses donde se han pmducido las tasas m68 altas de aumento Q1 gasto fiscal en gefensa, se están implementando polxticas ecolb- micas de carácter liberal que han retraído al Estado de, &a aeti- vidad y gesti6n eeon6mica. En consecuencia estos gobiernos han

restado importancia a su gestión económica y social, lo cual h permitido incrementm el gasto militar.

Esta;reorientaciÓn del gasto fiscal debe ser analizada

cuidado.eh. la medida quep diversos factoms de cwacter contdle y econaiico.pueden lleva^ a conclusiones falsas. En todo uso nuestra hip6tesis a este respecto indica que e&-aumento del gasto en Defensa se hace en perjuicio del. gasto s d a l *

Es necesario, igualman$a evaluar cudl es el,, costo social de esta reo~ientacib del gaeto fiscal m t&&nos de, la ,&

nificaci6n de los montos efectivamente restados o d ive* i *s , - f

p r o p b i t k no sociales o de desarro116 t económicb.

Por otra part interesa conocer c u 5 l es 21 financiamiento Si éste se financia fu~damentalmente con la

iudadanos c existen mecanismos de endeuda-

que hacen que este financiamiento no sea

isible como para desencadenar oposición a

gasto militar.

tributaci6n de los

1 .i,,nto internacion

, ~uficier~ternente gasto al interior de los respectivos países.

) del :onó-

icti-

han

ha

con ib la aso

al

l&- S a

8

f '-.