obras hidraulicas

Upload: sebaseve27

Post on 14-Jul-2015

162 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

OBRAS HIDRAULICAS La historia de la provincia de Mendoza est ntimamente vinculada al uso del agua. Esto es fcil de

entender si se reconoce que, con una superficie de ms de 150.000km2, la mayor parte de su territorio tiene una precipitacin menor a los 200mm anuales. Desde el punto de vista hdrico, esta vasta superficie territorial consta de dos grandes unidades totalmente diferentes: la regin montaosa, que es la que capta el recurso hdrico, y la llanura de la travesa, que es donde se produce la concentracin y el uso del agua, y luego la descarga en su largo camino al mar. La escasez de agua ha determinado que en Mendoza, como en ninguna otra parte de Argentina, la gente tenga una profunda conciencia del uso de este recurso. Desde las primeras etapas de la colonizacin del territorio por los espaoles, la larga prctica del uso del recurso hdrico, que comienza con la historia moderna de Mendoza, determin que el extenso territorio se fuera poblando de obras de aprovechamiento hidrulico desde estos aspectos de la geografa hay que analizarlos, antes de iniciar la descripcin de la epopeya que termin con el intensivo aprovechamiento hidrulico provincial. Recorriendo la provincia de norte a sur, se puede observar que el territorio esta surcado por cinco ros con diferentes caudales. Estos son: el Mendoza, con un mdulo anual de 43m3/s; el Tunuyn, con 30m3/s; el Diamante, con 31 m3/s; el Atuel, con 30m3/s; el Malalhue, con 4m3/s, y el Colorado, formado por dos grandes ros, el Grande y el Barrancas, con un mdulo de 100m3/s. Lamentablemente, son slo cinco los usados para el desarrollo econmico provincial; el Colorado y sus afluentes no han sido aprovechados hasta el presente, siendo los que aportan el mayor caudal. Sin embargo, hay proyectos de trasvase de cuencas volcando un caudal de 34m3/s al sistema del Atuel, con lo que se gana un flujo adicional muy importante que sera incorporado al sistema productivo de la provincia. Cada ro tiene su correspondiente infraestructura hidrulica, tanto para el almacenaje del agua como para la derivacin de sus caudales. De esta forma, el ro Mendoza cuenta actualmente con dos diques derivadores: el Cipolletti, con una capacidad de 80m3/s, y el Andr, con 12m3/s. El Tunuyn cuenta con un dique derivador en su alta cuenca, el Valle de Uco, con capacidad de derivacin de 15m3/s, y el Gobernador Benegas, en el bajo, con una capacidad de derivacin de 60m3/s. El mismo ro cuenta con el dique embalse El Carrizal, de 390hma de capacidad, situado en la cuenca media. El ro Diamante posee un dique derivador llamado Galileo Vitale, con una capacidad de derivacin de 60ma/s, y cuenta adems con un sistema de embalses como El Tigre, Los Reyunos, 244hma, y Agua del Toro, con una capacidad reguladora de 370hma. Por ltimo, se encuentra el ro Atuel, con un dique derivador llamado Rincn del Indio, con una capacidad derivadora de 60m3/s y un sistema de embalses reguladores como El Nihuil, de 260hms, y el Valle Grande, de 160hms, todos ellos construidos durante la gestin de la compaa nacional Agua y Energa Elctrica para la generacin de energa. En Mendoza, a diferencia de otras provincias del pas en donde el desarrollo hidrulico fue promovido por los gobiernos, una parte importante de la red de riego fue desarrollada por el sector privado, sobre todo durante el siglo XIX. Hasta el momento, se cuenta con 10.000 kilmetros de canales matrices, primados, secundados y terciados, donde slo el 10% est impermeabilizado. De igual forma, se cuenta con 2.000 kilmetros de colectores primarios de drenaje, con el motivo de mantener el saneamiento de las tierras de cultivo y desarrollar una agricultura sustentable. Actualmente, luego de 400 aos de colonizacin del desierto, se cuenta con casi 360.000has. regadas y un empadronamiento para todos los usos de 700.000has.. Esto incluye el uso agrcola, energtico, industrial, recreativo, pblico, urbano y de desages. El organismo que administra el agua en Mendoza es el Departamento General de Irrigacin, que, junto a las entidades de usuarios llamadas localmente "Inspecciones de Cauce", es el administrador mayorista del agua y genera la poltica hidrulica provincial. Ha sido tal el cmulo de trabajo desarrollado localmente por sus habitantes en materia de aprovechamiento hdrico, que la historia de la provincia de Mendoza esta ntimamente ligada al uso del agua. Teniendo presente esto, se intentar hacer una breve descripcin de la evolucin de las grandes obras hidrulicas. Para lograr esta meta, hay que hacer un paralelismo entre el

desarrollo econmico y el uso del agua. Debido a las escasas lluvias, la actividad econmica de Mendoza depende del riego. Por eso fue preciso construir diques derivadores y embalses en los ros El dique derivador Cipolletti El dique Lujn, conocido en nuestros das como Cipolletti, se encuentra emplazado sobre el ro Mendoza. Dicho ro drena un frente cordillerano de 90 kilmetros de desarrollo y est formado por tres ros ms. Uno es el Vacas, que viene desde el norte, concretamente de los faldeos del sur del Aconcagua; otro es el Cuevas, que llega desde el oeste siguiendo sensiblemente el curso de las rutas frreas y carretera a Chile. Finalmente el ro Tupungato, que viene del sur, recorriendo vertientes del cerro homnimo y de los nevados de Plomo y cerro Juncal. En la localidad de Punta de Vacas, arriba de la cual se juntan los dos ltimos ros, cae sobre el cauce el Vacas. Constituido as el ro Mendoza, sigue con direccin general noroeste hasta cerca del desvo Km. 108 del Ferrocarril Trasandino. En este trayecto le aportan su caudal los ros Colorado y Blanco, entre otros. A partir de aquel desvo, el Mendoza tuerce su curso en amplio codo hacia el sudoeste, pasando por Uspallata, Potrerillos y Cacheuta, desde donde comienza a tomar direccin este, siguiendo as por Lujn de Cuyo hasta Palmira. Desde aqu se desva primero hacia el noroeste, hasta llegar frente a Colonia Andr, y a partir de este punto se dirige hacia el norte hasta desembocar confusamente en la laguna de Guanacache. Este dique fue construido por el ingeniero Csar Cipolletti a fines del siglo pasado. Pero para hablar de la gesta hidrulica de este valioso personaje es necesario hacer referencia al entorno social e ideolgico de la poca. La dcada de 1880/90 fue prodiga en acontecimientos de capital relevancia; fue un tiempo de revoluciones de las ideas y de las mquinas, de descubrir talentos y grandes entusiasmos. El poder poltico en Mendoza estaba en manos de la denigrada "oligarqua liberal", que ms all de cualquier crtica, gest significativos hitos de progreso en nuestro territorio. Al asumir en 1887 la primera magistratura provincial Tiburcio Benegas, se fij como objetivo la utilizacin racional del agua. El sistema de regado ya no daba ms concesiones ni permisos y su conducta empezaba a percibirse en los exhaustos cursos inferiores. Esta situacin le hizo advertir a Benegas que era necesario llevar a cabo obras hidrulicas sobre los ros Tunuyn y Mendoza. An contando con el apoyo poltico existan dos grandes problemas: el presupuesto necesario para emprender las obras y el realizador capacitado para llevar adelante estas obras de envergadura. El primer problema ya estaba resuelto, ya que el gobernador Benegas haba conseguido en la casa Cahen D'Anvers y Ca, en Europa, un prstamo de 5.000.000 de pesos oro para invertirlos en la fundacin del Banco de la Provincia y en diversas obras pblicas, entre ellas las hidrulicas. El segundo problema era bastante ms arduo. En los ltimos 20 aos haban pasado por Mendoza distintos ingenieros de renombre, pero sin mayores xitos, ya que los problemas que en el aspecto hidrulico presentaba Mendoza eran totalmente originales y sui generis, por lo que las soluciones tambin deban serlo. En 1888, aprovechando la visita al pas del ingeniero Guillermo ViIlanueva, funcionario del ferrocarril, le encomend la contratacin de un ingeniero hidrulico europeo de renombre y probada experiencia, para que realizara los estudios y proyectos pertinentes para nuestra provincia. Villanueva no tard en localizar al ingeniero Csar Cipolletti, un italiano egresado con mencin de honor de la Universidad de Roma, que para ese entonces gozaba de reputacin internacional ya que haba planificado y dirigido la construccin de acueductos, diques, embalses y sendas obras de provisin de agua. Adems posea el premio Kramer del Instituto Lorobardo de Ciencias y Arte. Al iniciarse el ao 1889 tena todo listo para que se iniciasen los trabajos del dique Lujn. El 6 de enero de ese mismo ao se firm el decreto por el cual se le confiaba la construccin a la empresa de los hermanos Clark, con una partida presupuestaria de 300.000 pesos. Esta empresa realiz la obra bajo la direccin de Cipolletti, y la termin en el transcurso de ese mismo ao. Mide 281 metros de largo y se encuentra emplazado donde el zanjn se desva del ro hacia el norte, unos 3.600 metros debajo de la toma construida en 1788 por Jos Ponte, cuyas ruinas se conocen como "la toma de los espaoles" Cipolletti emplaz su dique nivelador de 281 metros de largo, donde el zanjn se desva del ro hacia el norte, unos 3.600 metros ms abajo de la toma construida en 1788 por Jos Ponte, cuyas ruinas se conocen como "la toma de los espaoles". Su emplazamiento suscit algunas opiniones adversas, entre ellas la del ingeniero Galileo Vitale, quien sostuvo que "pudo hacerse 7.000 metros ms arriba, las barrancas son ms slidas, el material grantico abunda y sobre todo hubiera permitido beneficiar una gran extensin de tierras reputadas como las mejores de la provincia, especialmente las situadas al sur". Pero Cipolletti se fundament en el plazo que tena para las obras y en algunas otras razones tcnicas, y al contar con el apoyo del gobernador y otros funcionarios comenz su trabajo. Considerando que el dique sobre el ro Mendoza era un imperativo econmico y social, la obra se construy a gran velocidad, se complet en menos de seis meses y fue librada al servicio el 15 de diciembre de 1889. El ritmo de tareas fue legendario: las piedras eran tradas a lomo de mula desde Cacheuta y otros materiales, en lentos

carretones. Los testigos de la poca cuentan que el mismo Benegas, contagiado por el frenes de la obra, colaboraba acarreando piedras a la par de los obreros. Antes de que Benegas construyera el dique Lujn y dems obras de mampostera, los mendocinos eran adversos a todo lo que significara invertir "un peso" en obras de riego; nadie tena fe en los ingenieros, ya que estaban habituados a lo rudimentario. Bast que se palparan las ventajas y beneficios que las obras hechas por Benegas reportaron para que an los mayores adversarios se volvieran admiradores. La hidrulica se convirti en el deporte popular. La carencia de estadsticas y aforos, el apremio temporal y los limitados recursos de la poca impidieron que un tcnico de las grandes condiciones del ingeniero Cipolletti realizara la obra con los complementos necesarios que hoy se notan imprescindibles. Pero, an as, cumpli su tarea con sorprendente eficacia. Con el supervit del presupuesto de 1889 se cancelaron los importes de las obras extraordinarias de las tomas de los ros Mendoza y Tunuyn. El invierno de ese ao fue copioso en nieve, por lo que se prevea que las grandes crecidas causaran daos al dique. As las cosas, se le encomend al ingeniero Cipolletti la reparacin y consolidacin del dique nivelador por un monto de 227.900 pesos; dichas obras fueron en vano, porque las crecidas del verano de 1900 destruyeron aproximadamente 100 metros de dique. Se hicieron numerosos estudios, pero ninguno encontr la solucin al problema de los embanques que soportaba el zanjn, del desgaste que experimentaban sus dos desarenadores y, sobre todo, nadie pudo terminar con las dificultades que se presentaban para dirigir la corriente hacia una u otra margen, antes de los inconvenientes que la tendencia de las aguas ofreca al cargar preferentemente sobre la margen izquierda. Conalbi, que fue gran observador, sugiri a Juan Agustn Amulphi, superintendente general de Irrigacin, la conveniencia de construir un descargador central y sobrellevar el manto de la izquierda, sugestin que ste consider atinada y sin ms se practicaron las innovaciones. En 1908 este descargador central, proyectado y ejecutado por Conalbi, fue librado a servicio. En la actualidad este descargador lleva el nombre de su diseador. Segn lo expuesto por Galileo Vitale en Hidrologa Mendocina, el resultado no pudo ser ms halageo. En treinta y dos aos de continuo funcionamiento, esa acertada mejora ha hecho que el dique Cipolletti no haya vuelto a sufrir lo ms mnimo, no obstante las pruebas a que fue sometido en los veranos de 1915 y 1920 y el aluvin de enero de 1934, cosas que prueban que ese dique puede prestar preciosos servicios por muchos aos. Recin en 1970 una arremetida descontrolada del ro logr abrirle grietas al gran primer dique de nuestra tierra. El dique embalse El Carrizal Tunuyn fecunda numerosas tierras de nuestra provincia. Sus aguas descienden de hielos cordilleranos y baan vastas zonas ubicadas en los departamentos de Tunuyn, Tupungato, San Carlos, San Martn, Junn, Rivadavia, Santa Rosa y La Paz. Su nacimiento aflora a 3.620 metros sobre el nivel del mar y tiene un caudal con un mdulo anual de 30 metros cbicos por segundo. Hay dos denominaciones tradicionales para la zona de influencia del mencionado ro: Alto Tunuyn y Bajo Tunuyn. El aprovechamiento en los distintos tramos de su largo curso se remonta a la poca colonial. En la zona del Alto Tunuyn se multiplican potreros y estancias, con los beneficios de los caudales del referido ro y numerosos arroyos y vertientes de la regin. En el siglo XVIII se implantaron en la zona cultivos para la alimentacin del ganado que era trasladado a Chile por El Portillo y as se fueron formando las villas ubicadas en el tramo superior y medio, de esta manera se form el prspero Valle de Uco. Las tierras ubicadas al Este tenan un particular incentivo en su vecindad con el camino al litoral. Concretamente el Camino Real corra paralelo al ro Tunuyn desde la posta de La Ramada, actual Rivadavia, hasta la posta de Corocorto, actual villa de La Paz. Este lugar recibi a lo largo de este siglo numerosos impulsos de progreso. La zona Este fue testigo de la primera "saca" del ro Tunuyn. Dicha obra estaba terminada en 1782 y consisti en un "canal de sacado" cerca de Corocorto, con direccin hacia el sur y luego hacia el este hasta juntarse con el ro Desaguadero. Con el tiempo, el general San Martn dio el impulso definitivo, con su paso y estada en estas tierras. Durante las guerras por la independencia mand a los prisioneros espaoles a construir una importante red de canales, adems de fundar poblaciones que luego dieron origen a algunos de las prsperas ciudades del este. Los departamentos de San Martn, Junn y Rivadavia, luego de algunas divisiones administrativas, vieron su delimitacin definitiva en 1884, ms de 50 aos despus de la presencia del Libertador. Esta obra caus gran impacto en la provincia y en el pas debido a que fue la tercera presa de Argentina, superada slo por Florentino Ameghino en Chubut y por Ro III. Asimismo solucion dos aspectos importantes para el desarrollo provincial: el agrario y el energtico El vasto sistema de riego del ro Tunuyn ejerce su influencia en un tramo que cruza la provincia de oeste a este haba alcanzado un gran desarrollo durante la primera mitad del siglo XX. Esta franja se divide en

dos fecundas zonas de cultivo: Valle de Uco y zona Este. En el Valle de Uco el riego proviene del ro Tunuyn y de otros dos y arroyos de la regin. Pero el aporte principal es del Tunuyn y sus aguas baan aproximadamente 45.000 hectreas. Para racionalizar la administracin de su caudal se construy el dique derivador Valle de Uco. Dicho dique comenz a cristalizarse durante el gobierno de Corominas Segura, quien actualiz la poltica hdrica de la provincia a travs de varias obras. As, en 1940, a travs de la Ley 1.329, aprobaron fondos para invertirlos en la construccin del dique Valle de Uco proyectado por el Departamento General de Irrigacin. Con su inauguracin a fines de 1941 se pone fin a las dificultades para controlar el caudal superior del ro. En la zona Este, ubicada al costado de los tramos superior y medio del ro Tunuyn, que abarcaba aproximadamente 85.000 hectreas, el riego era proporcionado exclusivamente por esta artera vital. Los caudales de este tramo del ro Tunuyn son aprovechados mediante los diques derivadores Tiburcio Benegas, ubicados en Medrano, y Phillips, emplazado 32 kilmetros ms abajo que el anterior. En 1892 se autoriza la construccin de un dique sumergible en ambas riberas del ro diseado y construido por el ingeniero Cesar Cipolletti. Fue inaugurado en 1895 y con el transcurso de los aos se denomin Tiburcio Benegas. La historia del dique derivador Phillips, en cambio, fue mucho ms larga. Lo proyect el ingeniero Kennedy, en 1909, y alcanz principios de ejecucin, pero fue terminado recin en 1928. El mismo fue destruido por una crecida en 1933 y posteriormente mejorado, para ser finalmente remplazado en 1940 por un dique mvil. Tanto el Valle de Uco como el Tiburcio Benegas y el Phillips ofrecieron un importante aporte al desarrollo de la provincia como diques derivadores. Pero a medida que pasaron los aos, se pona en evidencia la necesidad de un dique embalse. La evolucin general de la provincia, con sus adelantos institucionales, tcnicos y econmicos, fue incorporando obras hidrulicas de envergadura, como la construccin de un dique embalse sobre las aguas del ro Tunuyn, ubicado en El Carrizal, localidad que se encuentra en el lmite de Rivadavia y Lujn, a 5 kilmetros ms abajo de la desembocadura del arroyo con el mismo nombre. El mismo fue inaugurado en 1972 y demand muchos esfuerzos tcnicos y polticos. Dicha obra tiene gran importancia debido a sus mltiples finalidades. En primer lugar la regulacin de los caudales de riego, contando con un volumen constante cualquiera sean las condiciones climticas. En segundo lugar, la produccin de energa elctrica, alivianado el dficit energtico de la provincia. En tercer lugar, la eliminacin de material de acarreo, el cual trae un sinnmero de problemas en canales e hijuelas. Por ltimo, este espejo de agua permite un centro turstico y deportivo a slo 60 kilmetros de la capital la provincia por la ruta de Agrelo (Ruta Nacional 40) y a 65 kilmetros por la ruta de Barrancas. El Carrizal: iniciativa y realizacin La construccin del dique embalse El Carrizal es producto de una serie de preocupaciones, estudios y gestiones de funcionarios y tcnicos. Su iniciativa consta de diferentes etapas. En 1940, durante el gobierno de Corominas Segura, el ingeniero Ludovico Ivanissevich, presidente de la Comisin de Estudios y Obras Hidrulicas, reconoci la cuenca superior del ro Tunuyn como zona propicia para construir un dique embalse, cerca del lugar en que el camino a Chile por El Portillo cruza el cauce. Ese mismo ao, una comisin presidida por el referido ingeniero reconoci el lugar denominado Bajo La Perca y elev un informe y plan de obra. Pero este perodo tuvo como prioridades la construccin de diques derivadores y la mejora de la red de canales ya existente, por esta razn el proyecto permaneci en espera. En 1943, una comisin compuesta por el superintendente general de Irrigacin, ingeniero Francisco Gabrielli, y el segundo jefe de la Direccin de Construccin Hidrulica, ingeniero Ernesto Wilmott, realiz el reconocimiento del Valle de los Cometierras. En 1945 una comisin formada, entre otros, por los ingenieros Tousend y Wilmott y el gelogo Domingo Stessin reconoci nuevamente dicho valle. Pero el informe geolgico respecto de la impermeabilidad de la margen izquierda del ro en ese tramo dio desfavorable y no se encontr otro lugar apropiado para la presa, por lo que se continu estudiando la cuenca aguas abajo. En ese mismo ao, en virtud de los estudios realizados por el ingeniero Wilmott, se reconoci como favorable la zona de El Carrizal. As, en 1951 el mencionado ingeniero, quien fue el primero en considerar la construccin del dique en su actual emplazamiento, present al gobernador de la provincia un anteproyecto de realizacin de estudios sobre el ro Tunuyn a fin de determinar la posibilidad de construccin de un dique embalse en la zona, teniendo como base informes del Instituto Geogrfico Militar y la existencia de mantos arcillosos en este sitio que facilitan la construccin del mismo. A razn de estos estudios se instalaron en 1954 dos estaciones de aforo para el estudio del rgimen del ro: una en el Valle de Uco y otra 4 kilmetros aguas abajo de la desembocadura del arroyo El Carilla. La segunda mitad de la dcada del '50 fue definitoria en cuanto a la especificacin del lugar. En 1956, el Departamento General de Irrigacin volvi a encarar el problema de su ubicacin, y

pudo avanzar en 1957 a travs del decreto ley nmero 5.601/57 de la intervencin federal mediante el cual se asign la cantidad de 1.200.000 pesos moneda nacional para la continuacin los estudios. En 1959 se iniciaron los trabajos de relajamiento topogrfico y en 1960, los de relevamiento geolgico. La dcada del '50 termina con la definicin del lugar y la dcada siguiente sera el tiempo de su realizacin. En 1961, al ser gobernador el ingeniero Francisco Gabrielli, le dio impulso a los referidos estudios y su prxima realizacin, obteniendo para tales fines la colaboracin de Agua y Energa Elctrica de la Nacin. Pero en abril de 1962, circunstancias polticas ajenas a su desempeo truncaron su mandato. El 23 de julio de ese mismo ao, bajo la intervencin federal del doctor Joaqun Guevara Civit, se dict el decreto 1.990/62 por el cual la decisin provincial avalada por el gobierno nacional autoriz al Departamento General de Irrigacin a construir la presa embalse y sus obras complementarlas en el ro Tunuyn, en el lugar anteriormente determinado. En el decreto estipulaba todo lo concerniente a la puesta en marcha del proyecto, expropiaciones de terreno y pago de trabajos, entre otras cosas relativas a la obra. Una vez que la situacin poltica de la provincia retom su curso democrtico, el tan demorado proyecto vio cerca su concrecin. Cuando el ingeniero Gabrielli asume nuevamente el Ejecutivo en 1964, activ todo lo relativo a la ejecucin de su ms mimado proyecto y llam a licitacin internacional para el 2 de diciembre de ese mismo ao. El 26 de febrero de 1965, a travs del decreto ley 620/65, del Ministerio de Obras y Servicios Pblicos a cargo del ingeniero Daniel Vicchi, se adjudic a la empresa Sollazo Hermanos Empresa Constructora Industrial y Comercial las obras denominadas Presa Embalse El Carrizal, por el importe de 1.231.766.664 de pesos moneda nacional. El decreto contena amplias fundamentaciones de carcter legal y econmicas. En lo referido a la financiacin de la obra, el gobierno nacional otorg un prstamo de mil millones de pesos en tres cuotas anuales. A esta cantidad se sumaron los aportes de regantes del ro Tunuyn y los recursos provenientes del plan de obras pblicas, con lo que se estaba en condiciones de contratar la obra. Los requisitos legales culminaron el 14 de abril de 1965, con la aprobacin del Ejecutivo provincial del contrato. Importancia de la obra La presa de El Carrizal caus un gran impacto en la provincia y en el pas por la dimensin de la obra en el momento de su construccin y sus significativas finalidades. En cuanto a la magnitud de la empresa, era la tercera del pas superada slo por Florentino Ameghino en Chubut y por Ro III, evidencindose por los siguientes datos: el muro de contencin de la presa tiene 2.126 metros de largo y una altura de 46 metros sobre el lecho original del ro y 54 metros sobre el plano inferior de fundacin de la trinchera del ncleo impermeable. El pantano cubre aproximadamente 3.700 hectreas, almacenando 390 millones de metros cbicos de agua en un espejo de 15 kilmetros de largo por 2 kilmetros de ancho variables. En la margen izquierda, sobre terrenos rocosos, hay un sistema para aliviaderos de crecidas, un canal de descarga y disparador capaz de permitir, sin peligro para la presa, el paso de hasta 1.600 metros cbicos por segundo. Hay tambin un vertedero central de 260 metros de longitud con drsena, con una altura mxima de 2 metros de agua sobre el vertedero. Estos datos demuestran la capacidad y grandeza de la obra, como tambin la importancia de sus fines. El dique embalse El Carrizal vino a solucionar algunos de los conflictos sobre los dos grandes temas para el desarrollo econmico y social de nuestra provincia: el agrario y energtico. Al regular los caudales de riego, adems de la incorporacin de numerosas hectreas para el cultivo, se logr un caudal medio anual variable entre 34 metros cbicos por segundo y 25 metros cbicos por segundo. Para apreciar la importancia de esta regulacin es necesario tener en cuenta que el mes de setiembre es vital para las Plantaciones de vid y que el promedio de 30 aos, desde la dcada del '30 hasta el '60, fue de 21 metros cbicos por segundo. Mientras que con la construccin del dique el caudal de dicho mes alcanz 55 metros cbicos por segundo. Por otro lado, la construccin de la usina hidroelctrica de 16.000 kilovatios signific una Produccin de 77.000.000 kilovatios-ao. Esta produccin energtica no slo sirve para llevar energa a una zona rural de gran perspectiva econmica, sino tambin para la extraccin de agua subterrnea. Por ltimo, la ubicacin del dique en su actual emplazamiento tiene especial significacin econmica, turstica y deportiva, por su cercana con la capital de la provincia. Adems de estar vinculado por carreteras pavimentadas con los principales centros vitales provinciales. Dique embalse Agua del Toro El embalse Agua del Toro constituye la obra cabecera del sistema hidroenergtico ubicado en el ro Diamante. Este cauce, poseedor de una cuenca hidrolgica de 4.200km2, discurre con un mdulo promedio de 35m3/s, caudal que en verano alcanza los 75m3/s. La cuenca del embalse es de aproximadamente 3.790km2, con altitudes variables entre los 4.994 metros de altura en el cerro El Gorro

y los 1.240 metros en el lecho del ro. En este artculo describimos las caractersticas tanto del ro Diamante como del sistema de embalses y centrales asentado en su curso. Especial referencia nos ocupa la presa Agua del Toro, por las significativas obras que conllev su construccin desde los trabajos preliminares. Junto a ellos, hacemos mencin a las rutas que dan acceso a l y siempre propensas a deterioro. Por ltimo, referenciamos los mltiples beneficios que gener esta magnfica obra y el potencial polo de desarrollo que an debe cumplir en el oasis Sur provincial. Ubicado a 220 kilmetros de la Ciudad de Mendoza, el embalse Agua del Toro constituy una magnfica obra, calificada en su momento de "monumento a la tcnica moderna", habida cuenta de los elementos empleados en su construccin Ro Diamante A los pies del volcn Maipo, tras recibir aguas de sus glaciares, nace en la laguna homnima el ro Diamante, recostado en el extremo Oeste de nuestro territorio. Su cauce recoge los cursos afluentes de los ros Borbolln, Negro y Blanco, as como tambin los del arroyo Bravo en su tramo superior y los arroyos Carrizalito, Hondo, Tbano y La Faja. Estos tres ltimos, descargando sus cauces en el embalse Agua del Toro. El Diamante, luego de salir de la laguna, avanza de norte a sur entre formaciones escoriales baslticas por su flanco oeste y rocas sedimentarias en el lado este. Luego de confluir con el Borbolln, toma rumbo sudeste, tras discurrir por un estrechamiento cordillerano de pronunciada pendiente. Cuando inicia su tramo medio, se desliza a travs de las altas pampas del Mdano y del Diamante, e ingresa en la Sierra de la Pintada, donde forma un estrecho y profundo can. Posteriormente se interna al rea de Agua del Toro y de all se dirige al este, al sistema del llano de Los Reyunos. Tras irrigar el oasis Sur mendocino desde Villa 25 de Mayo, orienta sus aguas hacia el ro Salado, adonde vierte sus desages. Trabajos preliminares de obra El estudio y el proyecto de la presa Agua del Toro estuvieron a cargo de la empresa espaola Eu-desAuxini y de Claudio Marcello, ingeniero consultor arribado de Miln por gestin de la empresa Agua y Energa para ejecutar las obras del emprendimiento mayor. La empresa constructora fue Panedile Argentina S.A. y, junto a ella, residi en el lugar una comisin permanente de tcnicos de Agua y Energa. Los trabajos preliminares, luego de los estudios pertinentes, estuvieron dedicados a relevamientos geolgicos iniciales. Estos contemplaron la presencia de sedimentos modernos y volcnicos, pliopeistocnicos, en el rea destinada al embalse. Asimismo, fueron investigadas quebradas como la de Los Chinchillones, para evitar la posibilidad de fugas hdricas. El muro del embalse se ubic en el surco mismo del Diamante, donde el ro forma una profunda garganta de erosin, de conformacin rocosa de areniscas coarcsticas metamorfoseadas. Las caractersticas de la obra, por su magnitud, requirieron prioridades, lo que llev a emprender labores en el embalse Agua del Toro y la central de esta presa, para luego acometer las tareas en el dique compensador Los Reyunos, embalses de cabecera y de pie. Las labores de construccin requirieron de una planta estable de 700 trabajadores y 30 tcnicos, abocados a resolver todos y cada uno de los inconvenientes que la obra planteaba. Para ello, contaron con el auxilio de un moderno equipo arribado de Italia y destinado fundamentalmente a inferir en los problemas de "fundacin". El manejo de materiales se realiz con tres torres pluma, en las tareas de llenado de encofrado metlico. Estas posean una altura de 140 metros y cada recipiente desplaz un volumen de 7m3 de material. Tambin la dosificacin de materiales inertes se realiz en forma automatizada, lo que bien justific el calificativo de relevancia atribuido a la construccin. Caminos de acceso El embalse, distante 80 kilmetros de la ciudad de San Rafael, cont desde el inicio de las obras con un camino de suelo firme paralelo al ro. Desde Villa 25 de Mayo, la distancia a la presa es de 58 kilmetros, y las primeras tareas orientadas a mejorar su condicin se realizaron con regado asfltico. El trazo sufri pequeas variantes, las que buscaron eludir alturas variables e incmodos arroyos secos. Las mejoras paulatinas permitieron luego, pavimentar toda su extensin. Sin embargo, por largos perodos, el trnsito se torn dificultoso y slo accesible hasta Los Reyunos. La Ruta Nacional N40, en el tramo Pareditas-La Salina (descripta en un artculo de esta publicacin), contiene en su trayecto central el empalme con la citada Ruta Provincial N10. Su avance, en medio de la estepa arbustiva predominante, presenta buen aspecto de camino consolidado; aunque esta zona, frecuentada por piches y vizcachas, contina a la espera de su definitiva conclusin.

Caractersticas del Sistema Ubicado a 220 kilmetros de la Ciudad de Mendoza, el embalse Agua del Toro constituy una magnfica obra, calificada en su momento de "monumento a la tcnica moderna", habida cuenta de los elementos empleados en su construccin. En la garganta del ro se levant la presa de hormign, en un cajn de 140 metros de altura desde el borde superior. La doble curvatura de su muro se erigi como caracterstica distintiva del proyecto. Este paredn form una bveda casi simtrica y se constituy en uno de los primeros en Sudamrica en utilizar esta tcnica. La pantalla posey una altura hasta su coronamiento de 118,50m y otros 309m en sentido horizontal. El espesor mnimo de la bveda fue de 4,41m y el mximo de 17,82m. El embalse se convirti en el mayor de la provincia, con una capacidad de 380 millones de metros cbicos, distribuidos en una superficie de 1.050ha.. La obra cont con dos vertederos. Uno de ellos, debajo del coronamiento, con posibilidad de descargar 400m3/s, y otro lateral, con caractersticas de tnel enclavado en la roca, previsto para evacuar 600m3/s. El vertedero superior contuvo ocho luces. Este embalse de cabecera dio pie al aprovechamiento hidroelctrico, a partir del fuerte desnivel del can a lo largo de su tramo, de aproximadamente 70 kilmetros. Cuatro kilmetros ms abajo, se ubic la central hidroelctrica. El sistema hidroenergtico cont con un tnel excavado en la roca por la margen izquierda del ro, de casi 5.000m de largo; lleva agua hasta la central hidroelctrica del mismo nombre y mueve dos turbinas tipo Francis de 65.000kW cada una, que generan anualmente 260 millones de kW/h, o sea, 260 GW/h. (Toms Ulzurrumo). Los caudales de Agua del Toro, vertidos en el can del ro Diamante, transitan 50 kilmetros ms hasta alcanzar el embalse Los Reyunos, "presa de materiales sueltos con ncleo impermeable de arcilla, de 110m de altura desde el lecho de ro y 295m de longitud de coronamiento", que forma un espejo de agua de 700ha. de superficie y embalsa 260 millones de metros cbicos. Sobre la margen izquierda, separado de la presa por un macizo rocoso, tiene un aliviadero de crecidas diseado para evacuar 1.900m3/s. Sobre ese mismo lado se encuentra la central, con una potencia instalada de 224.000kW, producidos por dos turbinas Francis reversibles. Sus generadores actan como motores, aprovechando el sobrante de energa en las horas de bajo consumo elctrico, y bombean agua almacenada por la presa El Tigre, devolvindola al embalse Los Reyunos. Esta ltima, trabajando como central normal, produce 227GW/h-ao, y como central de bombeo puede generar 346GW/h-ao". (Toms Ulzurrum .) La presa El Tigre actu como complejo adjunto a Los Reyunos, aportando la central ubicada en su interior otros 12.000 kW de potencia instalada. Las dimensiones de la misma son de 681 m de longitud y 49m de altura. Beneficios Localizada en la denominada Pampa Amarilla, a los pies del cerro Diamante (2.354m), la presa Agua del Toro, construida en hormign ciclpeo y empotrada en la roca viva, aport beneficios mltiples. Sus 1.050ha. de superficie dieron paso a la utilizacin deportiva, ofreciendo un amplio espectro de actividades an en vas de expansin. Tambin los pescadores encontraron en sus aguas la posibilidad de despuntar hbito, en la paciente espera de arrebatarle al embalse truchas arco iris y salmnidos. La infraestructura anexa surgida en las tareas de construccin de las obras proveyeron un complejo de viviendas levantadas para albergar a empleados de las empresas. A ello acompa un servicio de enfermera, otro de suministros, laboratorio de ensayos y oficinas tcnicas. La superficie irrigada por la cuenca del Diamante ascendi a 66.350ha. y la produccin hidroelctrica a 688.497MW/h, distribuidos de la siguiente manera: Agua del Toro, 373.864MW/h; Los Reyunos, 253.788MW/h y El Tigre, 60.845MW/h. La potencia instalada alcanz los 378,8MW, en la siguiente distribucin: Agua del Toro, 140,4MW; Los Reyunos, 224MW y El Tigre 14,4MW.

Diques Nihuil y Valle Grande El Sistema Andino est compuesto por los ros Mendoza, Tunuyn, Diamante, Atuel, Malarge y Ro Grande que pertenecen a Mendoza, y los ros San Juan y Jachal, de la provincia de San Juan. Estas ocho corrientes principales obtienen sus aguas de los deshielos cordilleranos. La importancia de los mismos radica en dos aspectos: el agrcola y el hidroelctrico. El aprovechamiento agrcola, en su origen base del sustento local, luego como actividad de expansin para el comercio interprovincial y an internacional,

fue el primer objetivo de la poblacin que se afinc en estas tierras. Luego el desarrollo y las necesidades domsticas como industriales llevaron la atencin sobre el extraordinario potencial que representan esas aguas, despendose desde las alturas andinas. De todos los ros del Sistema Andino, el Atuel fue el primero que se benefici con obras para su aprovechamiento tanto agrcola como energtico. Esto se debi a las ventajosas condiciones topogrficas y geolgicas ofrecidas por su cauce para la implantacin de infraestructura. El ro Atuel recorre 600 kilmetros de territorio mendocino. Nace en la laguna del mismo nombre, a la altura de 3.500 metros sobre el nivel el mar, en la cordiIlera de Los Andes. Su cuenca, donde se junta la nieve, ocupa entre 3.500 y 3.800 kilmetros cuadrados. A lo largo de su recorrido el cauce del ro va atravesando distintos relieves. El curso superior de ms de 200 kilmetros desciende desde su nacimiento hacia el sur, engrosndose con la afluencia de numerosos torrentes. Despus del encuentro con el ro Las Lgrimas, pasa frente a las termas de El Sosneado y se desva hacia el sudeste hasta Las Juntas. Se deca que en El Sosneado estaban las mejores "aguas radiactivas y sulfurosas", por lo que se construy el hotel El Sosneado Termas Hotel, a 2.180 metros sobre el nivel del mar, el cual fue inaugurado en diciembre de 1938. Este hotel perteneca a la Compaa Hoteles Sudamericanos, empresa subsidiaria del Ferrocarril Pacfico, que tena la administracin de los hoteles Uspallata y Puente de Inca, en Mendoza, y Yacanto, en Crdoba. El hotel de El Sosneado funcion hasta que fue destruido por un alud en 1953. Detalle de hotel Termas de El Sosneado, inaugurado en diciembre de 1938, a pocos kilmetros de la Laguna del Atuel. Perteneca a la Compaa de Hoteles Sudamericanos, de capitales ingleses. El curso medio del ro tiene similar longitud que el superior y abarca desde Las Juntas hasta Rincn del Indio. Luego de unirse con el Salado, en Las Juntas, sale de la zona cordillerana atravesando Sierra Pintada. Discurre luego por un valle de pendiente suave que contiene el vaso donde se forma el dique El Nihuil, de pronto se precipita por un salto de igual nombre. Zigzagueando entre multiformes acantilados recorre 50 kilmetros con un desnivel de 562,50 metros. Aprovechando estos desniveles se construyeron las distintas centrales hidroelctricas y el dique Valle Grande. A partir de este punto comienza el tramo inferior, el ro divaga en una planicie a la cual bendice con sus aguas alimentando los vergeles del Sur mendocino, hasta morir en el lmite con La Pampa. El caudal medio anual del ro es de 30m3/segundo. Trae en invierno entre 8 y 10 m3/segundo, mientras que con las crecientes del verano oscila entre 120 y 150 m3/segundo. El Nihuil: su construccin En 1967 Miguel Marzo y Osvaldo Enchauspe, en el libro Geografa de Mendoza, sostienen que slo existen dos viejos estudios tcnicos y un largo perodo de observaciones incompletas sobre la cuenca del Atuel, hasta el momento de la construccin del dique embalse y sus centrales. El primer informe lo produjo el ingeniero Carlos Wauters en 1906, durante el gobierno de Galigniano Segura. Hacia un estudio sobre la cuenca y sus posibilidades prestando especial atencin a los caudales y saltos del Nihuil, lugar reputado favorable para el empotramiento de un dique embalse. El segundo informe fue realizado por el ingeniero Kennedy, que perteneca a la empresa del entonces Ferrocarril Buenos Aires al Pacfico, y data de 1909. Este trabajo prestaba principal atencin a la irrigacin de la planicie ubicada frente a Sierra Pintada. Este enfoque no era inocente ya que a los ingleses les interesaba el incremento de las reas cultivables, porque con ello crecera la produccin y los ingresos por fletes, con lo cual ellos seran los beneficiarios directos. Los informes de Wauters y Kennedy pusieron en marcha todo el complejo aparato de observaciones hidrolgicas y climticas que deben proceder a las obras de envergadura. En 1933, la antigua Direccin Nacional de Irrigacin estudi las obras iniciales del dique El Nihuil y a raz de este trabajo el Congreso sancion una ley (promulgada en 1940), por la que se autorizaba al Poder Ejecutivo nacional a convenir con el provincial la construccin de una central y sus obras accesorias, con la finalidad de regular las aguas del ro Atuel. As el complejo hidroelctrico Los Nihuiles se construy a partir de un convenio firmado por la provincia de Mendoza y la Nacin el 17 de junio de 1941. El tratado fue ratificado por la Ley Provincial 1.427/41 y el decreto nacional 106.000/41. Bsicamente, el convenio estableca que las obras se realizaban previendo su utilizacin para el aprovechamiento hidroelctrico; que terminadas las obras el gobierno nacional las administrara y explotara hasta lograr una amortizacin del capital invertido, a cuyo fin seran entregadas al gobierno provincial, abonando ntegramente el capital invertido menos su amortizacin. Volviendo a su construccin, el dique embalse se emplaz a 300 kilmetros de la naciente del ro. Es una presa de hormign simple, tipo gravedad maciza, planta curva y con vertedero lateral sobre el mismo muro. Con un largo 495 metros de muro de contencin y 150 metros de vertedero, una altura que oscila entre 25 y 28 metros y 64.000 metros cbicos de hormign, se han

logrado embalsar 260 hectmetros cbicos de agua. La realizacin de la presa se produjo entre los aos 1941 y 1948, por la empresa Sollazzo Hnos., para la antigua Direccin de Irrigaciones, antecesora de Agua y Energa. Su inauguracin fue el 11 de enero de 1948 y fue presidida por el presidente Pern. El acto oficial se hizo en el imponente dique de hormign ante seis mil personas que presenciaron deslumbradas el corte de cinta, el descubrimiento del monolito, la tira de flores al lago y la bendicin de las aguas de la mayor obra hdrica del pas. De esta manera se coronaron las esperanzas de muchos argentino que, de uno u otro modo, lucharon por controlar las aguas del Atuel. Adems muchos, vieron en los saltos de El Nihuil la puerta para salir del estado semi-colonial energtico del pas, tal como lo seal Pern en su discurso radial. Mientras se construa el dique El Nihuil, Agua y Energa planificaba el aprovechamiento de los caudales y el desnivel disponible y encar estudios para proyectar las obras necesarias. Se concret en la proyeccin de una primera escala de centrales, designadas como Nihuil 1, 2 y 3; un embalse compensador en Valle Grande y una cuarta central por toma en este ltimo y por la que trasegaran los caudales derivados para el riego. El primer salto tiene una cada de 183 metros y la central se compone de la toma en el embalse, un tnel de conduccin de 5750 metros de largo y 4 de dimetro, galera de presin acorazada, chimenea de equilibrio. La central propiamente dicha est dotada de 4 turbogeneradores tipo Francis de 18.500kw cada uno, canal de restitucin y estacin transformadora. El tnel fue proyectado por Agua y Energa; las obras civiles fueron construidas por la empresa Sollazzo Hnos., entre 1948 y 1955; las obras electromecnicas estuvieron a cargo de Franco Tossi y San Giorgio, de Italia, y las lneas de transporte y estacin de rebaje las realiz Electrodinie. La central cost 166,7 millones de pesos pero devolvi 74 mil kilovatios de potencia y una energa anual de 344 millones de kilovatios hora. Esta central entr en servicio en 1957, inaugurada por el presidente Aramburu. Aliment primero a dos fbricas de carburo de calcio y ferroaleaciones. Ese mismo ao se estableci la conexin de El Nihuil con San Rafael y empez as el uso de su energa en el servicio pblico. No obstante, la tardanza con que el Poder Ejecutivo nacional otorg a Agua y Energa el acuerdo para que construyese la lnea hasta Mendoza, posterg el usufructo de potencia instalada y esto dio lugar a que se la denominara como la "central dormida". El largo proceso de conexin termin en setiembre de 1963, al inaugurarse el tramo que va de Pedro Vargas a Cruz de Piedra. El segundo salto tiene una cada de 182 metros y la central cuenta con 6 turbinas, cuatro alternadores de 20.000 kilovatios y dos de 25.600 kilovatios, haciendo un total de 136.200 kilovatios, El Nihuil II y sus obras complementarias constituidas por un dique de toma en hormign, un importante tnel de 10 kilmetros de largo, seccin de herradura de 4,8 metros, con chimenea de equilibrio, galera de presin acorazada y la casa de mquinas fueron iniciadas a fines de 1954. Hasta 1958 las obras de esta central tienen un desarrollo precario. En esa poca las tareas estaban a cargo de una firma alemana, Siemens Bauunion, que las abandon desalentada porque ese ao una crecida del ro inund los tres kilmetros de tneles cayados, el recinto del futuro emplazamiento del dique derivador establecido a 12 kilmetros de la usina y el espacio destinado a la central propiamente dicha. Pero en 1960 Agua y Energa contrat a la firma argentina Cortevial para proseguir los trabajos, pero se produjo un nuevo estancamiento por demora de los pagos de certificados. En 1965 se trabaj intensamente en pavimentacin y hormigonado de tneles. A partir de 1960, aproximadamente, otra sociedad argentina, Neyrpic, tom a su cargo el montaje y proyecto de ingeniera civil de la usina. La central II demor 18 aos. Fue inaugurada en 1972; su antecesora, la central I, tard para su construccin 14 aos. A partir de este momento se implementaron modernas tcnicas de programacin de obra, por lo que la central III demor slo tres aos. La central III explora un salto de 75 metros, ubicado entre la descarga de las turbinas de El Nihuil II, aguas arriba, y el dique de Valle Grande. Su caudal de instalacin es de 78 metros cbicos por segundo. Las obras se iniciaron en 1968 y su construccin estuvo a cargo de las empresas Conevial S.A., Sollazzo Hnos. y Neyrpic, las cuales tuvieron un plazo de tres aos. Para cumplir lo establecido trabajaron all aproximadamente mil obreros las 24 horas, en tres turnos de 8 horas, sin respetar sbados ni domingos. Los costos de la obra ascendieron a 9.000 millones de pesos moneda nacional. Las obras civiles de esta central comprenden la presa de derivacin de Tierras Blancas y la toma sobre el ro Atuel, I kilmetro aguas abajo de la central II. El dique tiene una longitud frontal de 122 metros, es macizo, de hormign simple y sobre l se ha colocado un vertedero libre que ocupa la mayor parte de su coronamiento. Las obras civiles comprenden, adems, el tnel de conduccin de 4.700 metros, la chimenea de equilibrio y, finalmente, un tnel blindado entre la chimenea y la casa de mquinas. Entre las centrales II y III se construy una lnea de alta tensin de 132.000 kilovatios, que permiti la total evacuacin de la central III y su posterior conexin al sistema Cuyo. La central Nihuil III tiene capacidad para la generacin de 52.000 kilovatios, con lo cual puede producir 150 millones de kilovatios hora. Anualmente representaba para la poca el 18% de la energa elctrica distribuida por el sistema interconectado de Cuyo. Esta central se inaugur el 19 de marzo de 1972, con el nombre del ingeniero Jorge Rivas, en nombre de ese tcnico de Agua y Energa Elctrica de la Nacin que falleci en cumplimiento del deber. El dique compensador de Valle Grande es una obra complementaria del complejo Nihules y su funcionamiento de ms 30 aos prueba lo acertado de la empresa. El muro de

contencin tiene 100 metros de alto desde su fundacin y 300 metros de ancho de coronamiento, el volumen de hormign alcanza los 700.000 metros cbicos. Es de tipo gravedad a contrafuerte y el vertedero ubicado en la parte central posee una capacidad de 600 metros cbicos por segundo. Cuenta el ingeniero Vairani, un italiano que abandon su tierra hace ms de cincuenta aos contratado por Sollazzo Hnos., que se haba previsto un volumen de 330.000 metros cbicos de cemento pero al comenzar las obras se observ que la roca sobre la cual se empotrara el dique no era de la calidad estipulada, por lo que se hicieron un sinnmero de inyecciones de hormign en la base y el volumen de cemento se duplic. Es importante hacer una aclaracin sobre el significado del rol compensador. Cuando se programan los diversos usos del agua del Atuel nos encontramos con una contradiccin: la demanda de riego vara durante el ao y la necesidad de energa no es regular. Para conciliar las dismiles exigencias se forma un dique compensador que se intercala entre las centrales hidroelctricas y la derivacin para riego. As, a medida que el embalse cabecera se vaca, el compensador se va llenando y se produce la compensacin anual. Como expresamos en prrafos anteriores, tambin se haba Proyectado, en la dcada del '40, la construccin de una cuarta central, emplazada aguas abajo del dique compensador Valle Grande, la cual estara supeditada al rgimen de riego. Las obras de la central hidroelctrica Nihuil IV fueron realizadas por la empresa Hidronihuil SA, liderada por Jos Cartellone CCSA, la cual tambin tiene a su cargo la operacin y mantenimiento de la misma. El plazo de ejecucin fue de 36 meses; con un costo de 27 millones de pesos. Hidronihuil S.A. recuperar la inversin en 16 aos, porque en ese perodo vender la energa a la provincia a un precio fijo. Al trmino de esos 16 aos, la obra pasar ntegramente al Gobierno de Mendoza. La ejecucin de las obras fue supervisada por la Provincia, a travs de un cuerpo de inspeccin de EMSE, que control los aspectos tcnicos, la inversin y el desarrollo de la central. Cabe destacar que la infraestructura grande, es decir, el dique y las tuberas, ya existan, por lo que slo hubo que realizar la central, la que tiene una potencia de 25 megavatios. Poltica y energa No hay dudas de los numeroso beneficios que ha dejado el aprovechamiento energtico del ro Atuel, durante cincuenta aos, a favor del Estado nacional. Por lo que la recuperacin del manejo de El Nihuil fue un anhelo gestionado firmemente por los mendocinos, a travs distintos gobiernos. Muchos de estos intentos terminaron en situaciones de enojo hacia la Nacin. El 14 de setiembre de 1986, el doctor Santiago Felipe Llaver pretendi la recuperacin mediante una medida de accin directa, la cual no prosper pero sent un Precedente. Durante el gobierno siguiente (Bordn), los reclamos de Mendoza ante autoridades nacionales continuaron por va judicial, y se lleg, inclusive, a instancias de la Corte Suprema de Justicia de la Nacin. Finalmente, durante la gobernacin de Rodolfo Gabrielli, la ansiada transferencia se produjo. El complejo pas a manos de la provincia al realizarse con el gobierno nacional un acuerdo de partes a travs de bonos por regalas. Despus, con el correr de los meses surgi polticamente la decisin de la Privatizacin. La licitacin pblica internacional fue posibilitada por el decreto 2.110/93 del Poder Ejecutivo. Actualmente posee la concesin Hinisa S.A.. El ro Atuel fue el primero que se benefici con obras para su aprovechamiento tanto agrcola como energtico. Esto se debi a las ventajosas condiciones topogrficas y geolgicas ofrecidas por su cauce para la implantacin de infraestructura. Distintos aprovechamientos del dique embalse El Nihuil, sus centrales y la correspondiente zona de influencia. En las mrgenes del ro Atuel a partir de la dcada del '20 distintas corrientes migratorias se instalaron en las adyacentes de los cursos medio e inferior e iniciaron explotaciones vitivincolas y frutihortcolas de importancia, atendidas por un vasto sistema de canales artificiales. Los oasis agrcolas y poblacionales se suceden a partir de Rincn del Indio hacia los departamentos de San Rafael y General Alvear. El aprovechamiento energtico ha sido de gran importancia pero, segn la opinin de numerosos entendidos, se podra incrementar la produccin de energa derivando sobre el cauce del Atuel aguas del Ro Grande. La potencia nominal total instalada es de 265,2 megavatios, con una potencia efectiva de 224 megavatios. Ms all de que las misiones fundamentales de este embalse de cabecera son la regulacin de caudales de riego y la generacin de energa, ha ido surgiendo paralelamente un centro de atraccin turstico y recreativo, con intensa prctica de la pesca y navegacin deportivas. Sobre sus mrgenes han surgido hoteles, clubes, camping y cientos de casas de fin de semana, que provocan un gran impacto en el Sur mendocino. La zona se ha convertido en el mayor centro estival de la previncia.

Trasvasamiento de ro Grande El ms caudaloso ro provincial, el nico de los grandes cauces de nuestro territorio que no posee obras de infraestructura hdrica en su trayecto, es objeto hoy de un plan integral de aprovechamiento mltiple. Los estudios de la cuenca del ro Grande se remontan a las primeras dcadas de siglo XX. Una vez convertido Malarge en departamento (1950), se incrementaron en las ltimas dcadas, luego del convenio interprovincial suscripto en 1976. Este tratado asign a Mendoza un cupo de 34m3/s sobre aguas del Grande y, a partir de ah, la necesidad de aprovechamiento integral de ellas se increment. Luego de describir el curso del ro, la sntesis de estudios y anteproyectos, y el citado convenio al que adhiri la Provincia, abordamos las obras fundamentales planteadas en el proyecto. Por ltimo, a modo de conclusin, describimos lo que entendemos como beneficios mltiples devenidos de su concrecin, ya sean stos de impacto inminente o de consecuencias mediticas. Caudaloso torrente El ro Grande nace en las cercanas del Paso de las Damas (3.050 m) y recibe el aporte de numerosos ros y arroyos, vados de ellos generados al este, en los cordones mon-************ de Las Choicas y Paramillos. Son afluentes del Grande los ros Estrechura, Valenzuela, Montas, Cohu-C y Pot-Malal, entre otros, los que, junto a los arroyos Los Perdidos, Tordillo, Cobre, Tiburcio, Los Angeles, El Seguro, Infiernillo y de la Totora, conforman una cuenca significativa. Discurre los primeros 100 kilmetros en direccin noroeste-sudeste, tras lo cual recibe el aporte de las aguas del ro Chico. Desde esta confluencia, orienta su curso hacia el este por unos 40 kilmetros ms, hasta desembocar ,en Bardas Blancas. Su rumbo toma entonces curso norte-sur para unirse al ro Barrancas y formar el ro Colorado, ya con pendiente decididamente menor. En su trayecto entre la cordillera principal y la meseta volcnica, avanza junto a solupalas y depresiones de verdes vegas. El comportamiento del ro Grande ofrece durante su curso mdulos vadables. Al salir de Valle Hermoso, su caudal es de 32,7m/s y al arribar a Bardas Blancas, como consecuencia de los aportes de afluentes menores, alcanza los 107m3/s. Entre ambos puntos de aforo, el ro desciende alrededor de 800 metros, lo que permite visualizar la envergadura de su potencial hidroenergtico. Precisamente, en Bardas Blancas, la cuenca hidrolgica alcanza los 5.540 km. de superficie. Estudios y proyectos Al comenzar la segunda dcada del siglo XX y mientras la corriente romntica de pensamiento llegaba a su fin con la muerte de uno de sus cultores, Manuel Olascoaga (1911), el modernismo alcanzaba un impulso arrollador. Unos y otros, sin embargo, promovieron por aquellos aos un especial inters por la investigacin tcnica y cientfica. Manuel Olascoaga public Topografa andina (1901), Aguas perdidas (1908), y Compendio geogrfico de la provincia de Mendoza (1910), como ltimo aporte de la descripcin romntica de formalidad cientfica. Dentro del modernismo, la preocupacin permanente por adquirir conocimientos y abordar la naturaleza como herramienta del progreso pretendido ofreci una vastsima bibliografa en diversidad de temticas. Csar Cipolletti (Estudios de irrigacin, 1899), Abraham Lemos (Estudio de las aguas medicinales, 1873) o Germn Av Lallemant (Estudio geogrfico de la Cordillera de los Andes, 1887) fueron algunos de quienes propulsaron estos temas. Agustn Alvarez, marcado positivista, afirmaba: "El hombre quien debe actuar sobre la naturaleza, y debe actuar sobre ella, esta tarea est condicionada a la idea que l mismo tenga". En contexto se llevaron a cabo los primeros estudios en el ro Grande. En 1911, el Gobiemo institucional design a Gerardo Langle y Valentn Vel para analizar el posible tratamiento de aguas del ro Grande la laguna de Llancanelo y de ro Atuel, hecho lo cual se pronunciaron afirmativamente. Durante las dcadas de 1940-1950 se incrementaron considerablemente el estudio de proyeccin de obras referidas al ro Grande y sus afluentes. Las investigaciones llevadas a cabo en el rea, un cuarto de siglo despus de las primeras observaciones, fueron consecuentes con el inters que despert el nuevo departamento de Malarge, creado en 1950. Las tareas emprendidas se dividieron en tres grupos: estudio, las de proyeccin y las que tuvieron relacin a la obra. Entre las del primer grupo, hacemos referencia a la de Wauters, quien reconoci la cada del ro y observ la posibilidad de utilizarlas en el propio valle, el del Atuel. El ro Grande nace en las cercanas del Paso de las Damas (3.050m) y recibe el aporte de numerosos ros y arroyos.

Se llevaron a cabo dos trabajos de inters en los aos precedentes: Proyecto de ley de aguas para Mendoza (1928) y Origen y significacin de las antiguas medidas de agua en el interior regado (1931). Angel Forti, por encargo de la Compaa Argentina de Electricidad; Galileo Vitali, en su obra Hidrolog[a mendocina********** (1940); Jorge Ortiz Guevara, como jefe de la Comisin de Aprovechamiento de los ros Grande, Barrancas y Colorado, y Guillermo Hughes, al reconocer estos ros y sus afluentes superiores, estudiaron las diferentes alternativas que ofreca el ro Grande y la factibilidad de llevarlas a cabo. Otro grupo de investigadores fue ms all y elev propuestas proyectivas, como en el caso de Moiss Sutovsky y Juan Caciavillan. Estos ingenieros expusieron la posibilidad de desvo de los dos Cobre y Tordillo. Con anterioridad, lo hicieron tanto Max Graff, con un anteproyecto de pasaje de aguas, como Ricardo Morelatto, quien dirigi un estudio similar proponiendo obras complementarlas en Valle Hermoso, y estaciones meteorolgicas y de aforo. Tambin la Direccin de Construcciones Hidrulicas e Hidroelctricas consider el trasvase a la altura del mismo valle, como resultado de anlisis geolgicos, topogrficos y climatolgicos elaborados en el rea. Adems de abrir caminos y levantar refugios en esa rea, incursionaron aguas abajo en Portezuelo del Viento y Bardas Blancas, a fin de cumplimentar dichos estudios. En tercer lugar y como consecuencia de las primeras sistematizaciones de aprovechamiento del ro Atuel, se contempl la posibilidad de acrecentar su caudal con el del ro Grande. En 1961, las empresas Halcon-Sult-Sotrelea realizaron un estudio de aprovechamiento hidroelctrico del ro Colorado y su cuenca, lo que incorpor definitivamente la probabilidad cierta del uso hidroenergtico en su cursos. En la dcada del '70 se realizaron estudios especficos del ro Grande a nivel nacional, con lo cual, teniendo en cuenta de la importancia de sus aportes al ro Colorado a travs del Barrancas, pas a constituirse en un recurso de apotenda interprovincial. En efecto, el 26 de octubre de 1976, Mendoza, Neuqun, La Pampa, Ro Negro y Buenos Aires firmaron un tratado interprovincial que estableci un cupo de 34m3/s para nuestra provincia. Agua y Energa Elctrica emprendi durante la dcada siguiente, tras un acuerdo provincial, la bsqueda y recopilacin de los estudios realizados en el rea, a los que adjunt nuevos elementos referentes al rea hidroenergtica. Con estos antecedentes en su poder, el Gobierno sancion en 1993 la Ley Provincial N 6.064, que declar de inters provincial el aprovechamiento de aguas del ro Grande. Qued establecida con fines de riego, turismo y explotacin hidroenergtica de los cauces, para lo cual se le asignaron responsabilidades puntuales a la Direccin General de Irrigacin. Cuatro aos ms tarde, el organismo nombr una autoridad pertinente para el conjunto de los ros Grande, Barrancas y Colorado. Convenio En diciembre de 1997, el gobernador de Mendoza, Arturo Lafalla, firma un convenio de cooperacin tcnica y cientfica con la Fundacin Universidad Empresa del Sur Mendocino. El mismo est destinado para llevar a cabo el proyecto de trasvase del ro Grande y el canal marginal del ro Atuel. La Fundacin Universidad Empresa prestar servicios destinados al estudio de trasvase del ro Grande al ro Atuel y el canal marginal de ste. Estos incluirn la recopilacin de antecedentes y evaluacin geolgica; nuevos anlisis hidrolgicos, topogrficos y climatolgicos; alternativas y probabilidades de trazas; diseos de obras de conduccin y anlisis de necesidades en trabajos preliminares; elaboracin de trminos de referencia para la contratacin pautada; inspeccin de tareas en reas tcnicas e identificacin y cuantificacin proyectiva de beneficios. Para el caso del ro Atuel, los estudios se concentrarn en la revisin de antecedentes y las condiciones funcionales luego de recibir el trasvase. A partir de la firma del convenio, la prestacin tcnico-cientfica de la empresa se extender por doce meses consecutivos. El compromiso asumido incluy la revisin estadstica, econmica, social y financiera de la obra. Una vez concluidos los estudios, sern girados a una consultora de nivel intemacional para evaluar la viabilidad tcnica y econmica del emprendimiento, y elaborar el diseo total de la obra. Este deber contener la rentabilidad estimada, la demarcacin de reas beneficiadas por el riego y el diagrama de aprovechamiento hidroenergtico. Los primeros estudios hidrolgicos e hidromtricos permitieron conocer la capacidad reguladora de la cuenca y los hidroqumicos presentes en la misma. Las investigaciones se orientaron asimismo a la determinacin primaria de reas y volmenes, perfil longitudinal del ro, lneas ssmicas y nivelacin geomtrica. Estudios geofsicos de verificacin ssmica de refraccin en cada cierre y fotointerpretacin geolgica en control de campo, desde Valle Hermoso, junto al arroyo Tordillo, a Bardas Blancas. Proyecto de aprovechamiento integral

Una vez concluidos los estudios bsicos, evaluados los informes de la consultora y prximos a emprender las definiciones econmicas, el proyecto de aprovechamiento integral del ro Grande quedar definido en dos planteamientos de magnitud: el aprovechamiento hidroenergtico del ro y el trasvase hacia el Atuel. En el primer caso, el proyecto se fundamenta en las inmejorables condiciones naturales del ro Grande. Los 800 metros de diferencia de nivel existentes desde Valle Hermoso, punto en el cual el mdulo es de 35m3/s, hasta Bardas Blancas, con un aforo de 107m3/s, demuestra perfectamente el inmenso potencial hidroenergtico de la cuenca. Esta se extiende por una superficie aproximada de 5.540m y en su relieve topogrfico se distinguen dos perfiles. El superior, de mayor pendiente, en los valles Hermoso y Noble presenta estrechamientos naturales ptimos para formar cierres. Este tramo, por medio de conducciones cerradas en tnel hasta las centrales, permite ubicar cerramientos en La Estrechura, Risco Negro y El Seguro, aguas arriba de la desembocadura de este arroyo. En todos los casos, aprovechando los saltos devenidos del fuerte declive del cauce. Para el tramo inferior, poseedor de una pendiente ms moderada, los cierres darn paso a presas con centrales situadas a sus pies. Las mismas estarn dispuestas en Portezuelo del Viento y Bardas Blancas. La obra complementaria de trasvase de aguas hacia el Atuel constar de construccin de tneles, canales y defensa de los mismos. Esta se llevar a cabo en dos modalidades: tnel cerrado en el primer tramo y canal abierto en su mayor extensin, hasta completar una longitud aproximada de 100 kilmetros. El sistema estar acompaado por un reordenamiento de las actuales estructuras de riego en los ros Atuel y Diamante, as como tambin como la optimizacin de los caudales vertidos. El canal de trasvase partir desde Bardas Blancas con orientacin noreste. Esto permitir avanzar junto a zonas con admisibilidad de cultivos, al sur de la villa de Malarge. Con rumbo norte, cruzar el ro homnimo y los arroyos El Chacay, del Alamo y Mocho, nuevamente con destino noreste hacia el Atuel. Una vez en este cauce y luego de recorrer las centrales de El Nihuil, volver a tomar hacia el noreste con un canal de trasvase, conducente a irrigar amplias zonas de San Rafael y General Alvear al sur del ro Diamante. Beneficios Las utilidades devenidas de los emprendimientos hidrolgicos se reflejan en resultados de difcil cuantificacin. Fundamentalmente en dos puntos que concentran rditos de tiempos mediticos. Son stos el abastecimiento de agua potable en pueblos y ciudades, destinado tanto a industrias como a viviendas, y el desarrollo turstico de probabilidad cierta, si consideramos el excepcional marco natural del enclave. Sin embargo, existen tres aspectos de los que bien se pueden estimar importantes beneficios. En primer lugar, el canal de trasvase permitir incorporar 8mplias superficies aptas para explotacin agrcolaganadera. El desarrollo de estas reas por obras de irrigacin evala la posibilidad de aadir alrededor de 80,000 hectreas al oasis Sur provincial. La cuantificacin de la superficie mereci, sin embargo, opiniones encontradas. Productores de la zona consideraron que, con relacin al mdulo disponible, la zona ser de menor extensin. El desfasaje en las distintas apreciaciones parece salvarse con una correcta sistematizacin del riego, lo que permitir, en relacin con los 34 m3/s destinados al trasvase, la incorporacin de emprendimientos de diversa ndole. De esta manera, no faltarn quienes acometan labores forestales, hortcolas o como base ganadera. El segundo y el tercer aspectos se encuentran en relacin directa con los beneficios hidroenergticos. La explotacin hidroelctrica del ro Grande contemplada en el proyecto, y de la que se estiman cifras muy importantes de produccin, se asocia al repotenciamiento previsto de los sistemas existentes de generacin hidroelctrica del Atuel. Para el caso del ro Grande, se vislumbra un aprovechamiento hidroenergtico seis veces mayor al del sistema del Diamante y tres veces y media superior al complejo Los Nihuiles, sobre el Atuel. Las estimaciones previas atribuyen un total de embalsado de 4.742hm3, con una produccin energtica de 329 GWh y una potencia aproximada a los 750MW. Tambin el ro Atuel podr repotenciar su sistema hidroenergtico. En la actualidad, las cuatro centrales Los Nihuiles suman una potencia instalada de 290MW. Otra alternativa de bajo costo sera la instalacin de grupos generadores adicionales en dichas centrales, e incluso la viabilidad de construir Nihuil V. Canal marginal del ro Atuel La construccin de la canalizacin del ro Atuel tendr como objetivo fundamental reducir el grado de salinidad de sus aguas para beneficiar a alrededor de 70.000 hectreas bajo riego, en San Rafael y General Alvear. El Ministerio de Ambiente y Obras Pblicas prev la concrecin de un viejo anhelo: la construccin del canal marginal del ro Atuel y beneficiar con aguas de mejor calidad a ms de 70.000 hectreas bajo riego en los departamentos de San Rafael y General Alvear. Este proyecto permitir una

significativa recomposicin del sector de la produccin, al disponer de mejores condiciones para revertir los procesos de salinizacin, desertificacin y deterioro que padece actualmente esta actividad. Asimismo, se favorecer el posible suministro de agua potable para la poblacin de General Alvear, ya que Obras Sanitarias Mendoza dispondr de otra alternativa, entre las que est considerando, con un producto de mejor calidad para destinar al consumo humano. Como complemento, la obra tambin traer una serie de grandes beneficios para los habitantes de General Alvear y San Rafael: la neutralizacin de los efectos no deseados de las aguas claras en la red primaria; la optimizacin de la conduccin, la captacin y la distribucin del agua; una mayor eficiencia en la operacin y el mantenimiento del sistema, y una mejor gestin integral del recurso hdrico. Deterioro en la calidad del agua La calidad del agua del ro Atuel se va deteriorando con los aportes de sales que recibe a lo largo de su recorrido. En este aspecto, los valores constatados en el dique Rincn del Indio se duplican y, al llegar al canal San Pedro, el aumento de la salinidad es del orden de 135%, comparado con los valores que se registran en el Atuel antes de su confluencia con el ro Salado, en Malarge. Las zonas ms afectadas por esta situacin son las irrigadas por los cauces de los canales Juregui, Real del Padre, Atuel Sud, Matriz Nuevo Alvear y San Pedro. A esto se le agrega otro problema, que es la caracterstica propia de los suelos de la zona, con escasa pendiente y serios inconvenientes de drenaje. Debido a esta situacin, el 90% de los colectores de la cuenca se ubican en esta zona. Cuarenta kilmetros de canal La alternativa planteada consiste en la canalizacin de alrededor de 40 kilmetros del ro, desde la toma canal Izuel hasta el dique Rincn del Indio. El importante mejoramiento en la calidad del agua posibilitar un desarrollo ms equilibrado entre las diversas zonas de la cuenca mediante una planificacin adecuada del uso del recurso hdrico En este aspecto, es importante destacar que 40% de los suele de General Alvear est afectado por la salinidad, mientras que un gran porcentaje cuenta con las napas freticas a menos de un metro o entre uno y dos metros. En virtud de la necesidad de mejorar la calidad del agua, es de suma importancia la canalizacin del ro Atuel, lo que posibilitara adems de un desarrollo mal equilibrado entre las diversas zonas de la cuenca, un manejo integral, eficiente y moderno del recurso hdrico. Por ltimo, estamos convencidos que para la concrecin de esta obra se torna imprescindible contar con la participacin de los usuarios de la red hdrica, nicos destinatarios del agua en adecuadas condiciones de calidad y cantidad. El proyecto del dique Potrerillos El proyecto de construccin del dique embalse Potrerillos, se confunde con la historia poltica y econmica de Mendoza, a lo largo de buena parte del siglo XX. El objetivo de esta obra sera regular el ro Mendoza, y mejorar el aprovechamiento del agua, tanto para riego como para consumo humano y hasta generacin de energa hidroelctrica. I-Inquietudes de principios del siglo XX. En realidad, los primeros proyectos e informes se remontan a la primera dcada del siglo XX. Hacia 1909, el ingeniero Fuch realiz un informe sobre la necesidad de embalsar el ro Mendoza en Uspallata. Casi tres lustros ms tarde, en 1923, durante el gobierno de Carlos Washington Lencinas se estudiaron las posibilidades tcnicas y econmicas de la evolucin del ro Mendoza. En la dcada de 1930 entr un nuevo actor en escena: YPF. Atrado por la posibilidad de extraccin de petrleo, los ingenieros del ente fiscal realizaron estudios en las montaas mendocinas. En este contexto YPF comenz los primeros estudios geolgicos sobre la regulacin de las aguas del cauce. Adems, sobre el final de esa dcada se complet el camino de Mendoza hasta Potrerillos, que facilit la tarea de otros estudiosos. Como resultado, en 1947 la Sociedad Argentina de Ingenieros Proyectistas (SADIP) realiz un estudio sobre el ro Mendoza. 2-Nuevos intentos en los aos '60

Ms tarde, entre 1962 y 1964, empresas japonesas estudiaron el potencial hidroelctrico del ro Mendoza. De todos modos estas aproximaciones no brindaron resultados prcticos: las obras hidrulicas se centraron en los ros Tunuyn (dique derivador Valle de Uco), Diamante (dique embalse Agua del Toro) y Atuel (embalses Nihuil y Valle Grande). En la segunda mitad de la dcada de 1960 tom nuevo impulso el proyecto de regulacin de las aguas del ro Mendoza. En 1969 un consorcio espaol formul apreciaciones positivas sobre el potencial del ro y casi simultneamente el Gobierno de Mendoza formul altisonantes anuncios sobre la construccin de una obra de grandes dimensiones. Pero siguieron pasando los aos sin mayores realizaciones. En 1975 la consultora Bolognesi y Morletto propuso la construccin de una presa de materiales sueltos de 800hm3, a la altura de Uspallata. 3-De dictadores y promesas incumplidas Las gestiones realizadas durante el gobierno constitucional de 1973 se frustraron con el golpe de Estado de 1976. El gobierno de facto utiliz otros criterios. Trat de avanzar a toda velocidad, sin alcanzar antes objetivos intermedios que eran indispensables para transformar el proyecto en realidad. Animado por una fuerte dosis de voluntarismo e improvisacin, casi de forma brutal el gobierno de los militares se lanz a formular grandes anuncios, todos ellos vacos de contenido. En diciembre de 1979 las autoridades de facto anunciaron con gran solemnidad la decisin poltica de iniciar la construccin del dique Potrerillos. El gobierno de facto comunic el proyecto mediante pginas enteras en los diarios, en las que se sealaban con grandes titulares las dimensiones colosales que tendra la obra. Incluimos dos recuadros, en esta pgina y en la anterior, para reflejar el contenido de las solicitadas que las autoridades sacaban en todos los diarios, con grandes dimensiones, para comunicar su faranico e improvisado proyecto. El extraordinario anuncio del Gobierno de Mendoza gener una reaccin bastante ms escptica que lo esperado. La prensa compar las promesas oficiales con las que se haban formulado una dcada atrs, para contextualizar el discurso dentro del proceso histrico de los proyectos de Potrerillos. Para fijar su posicin, Los Andes public un editorial titulado "Espacios grisados en el anuncio de Potrerillos", a travs del cual sealaba lo siguiente: Mendoza quiere y necesita Potrerillos. Pero tambin recuerda que diez aos atrs -en 1969- la obra haba sido anunciada oficialmente como "la gran concrecin antes de que finalice la dcada '70. Una dcada ms tarde estamos como entonces, reiterando la voluntad inquebrantable de concretar la obra, pero sin haber alcanzado a solucionar algunos aspectos bsicos para su realizacin". Los Andes, 26 de diciembre de 1979. El gobierno de facto procur ignorar las crticas de la prensa y sigui adelante con su proyecto. De todos modos los funcionarios no tardaron en encontrarse con las dificultades. Pasaron los primeros cinco meses y lleg mayo de 1980, fecha en la que el gobierno de facto haba prometido que iba a comenzar las obras. Pero no hubo mayores novedades. El tiempo sigui corriendo. Entre 1981 y 1982 el gobernador de facto Bonifacio Cejuela llam a licitacin para la realizacin de la obra. Se presentaron cuatro oferentes, lo cual despert grandes expectativas. Pero tras el estudio tcnico de las propuestas, el Gobierno resolvi declarar desierta la licitacin, por incapacidad gubernamental de financiamiento. Dique Potrerillos (proyecto 1979-1980) "Potrerillos se hace realidad. El futuro es hoy. La presa de Potrerillos tendr tres veces el volumen y altura de El Carrizal. Ser la ms alta del pas en su territorio. Gobierno de Mendoza". El gobierno de Mendoza decidi construir con fondos propios la presa Potrerillos sobre el r[o Mendoza y llamar a licitacin la obra antes del 31 de mayo prximo, habindose incluido en el presupuesto del ao prximo los fondos necesarios para encarar los trabajos. La materializacin de la presa es una realidad en marcha" (Anuncio de construccin del dique Potrerillos, formulado por el gobierno de facto en 1979. Como sucedi en con tantas otras promesas que formul, ese gobierno no fue capaz de cumplir la palabra empeada. Todo qued en un discurso vaco de contenido. Veinte aos ms tarde, la obra todava no empieza. En una frustracin ms para Mendoza).

4-Retorno de la democracia y recuperacin del proyecto Tras la recuperacin de la democracia, en 1983, se generaron las circunstancias adecuadas para la continuidad institucional en los mecanismos de toma de decisiones. En 1986 se corrigi el informe de la consultora que hacia referencia a una presa. El proyecto fue ampliamente debatido en la Legislatura de la provincia, hasta que finalmente se sancion la ley que autorizaba la ejecucin del proyecto. En estas condiciones, el gobernador Santiago Felipe Llaver (1983-1987) entreg la banda de gobernador a su sucesor, Jos Ocatvio Bordn (1987-1991). El nuevo mandatario exhibi poco inters por la ejecucin de la obra; no as Rodolfo Gabrielli (1991-1995). Durante su gestin se retornaron los proyectos del dique Potrerillos. Para avanzar en una poltica de Estado, ms all del gobierno de turno, el gobernador cre una comisin pluripartidaria y multidisciplinaria, para estudiar los antecedentes y decidir el proyecto ms conveniente. Adems de los delegados del oficialismo, participaron ingenieros de fuerzas opositoras como el ingeniero Montes (Partido Demcrata) y Jorge Chambuleyrn (UCR). Esta comisin lleg a la conclusin que el proyecto era necesario y conveniente para el desarrollo del oasis mendocino. Pero estim que el dique de 750 hm3 era una obra muy grande y costosa, y que difcilmente sera rentable. En su lugar, propusieron evaluar la posibilidad de estudiar un embalse con una pared de 20 metros ms bajo que el proyecto de Bolognesi Moretto, con lo cual el embalse tendra una capacidad de 420 hm3. A partir de estos criterios, en 1994 se llam a licitacin para elaborar nuevos estudios. Bsicamente, se solicitaba a las empresas cotizar, como mnimo, el proyecto conocido hasta la fecha (750 hm3) y el nuevo (420 hm3). Las ofertas se presentaron el 5 de setiembre de 1995. El concurso lo gan el Consorcio de empresas mendocinas para Potrerillos formado por las empresas Jos Cartellone CCSA e IMPSA. Despus de realizar los estudios, las empresas terminaron por coincidir con lo que haba intuido la comisin multipartidaria y multidisciplinaria: era ms conveniente y rentable el proyecto nuevo que el anterior. La diferencia entre ambas obras era notable. La primera costaba 600 millones mientras que la segunda costaba la mitad. Sin embargo, la superficie a regar en el primer caso era de solamente un 10% superior al de la segunda, para igual garanta de riego. Sin duda, con una diferencia tan relativa, los ingenieros estimaron que no se justificaba el enorme incremento en los costos. Para mayor seguridad, el Estado procur una evaluacin externa para las conclusiones de los polticos, ingenieros y empresarios mendocinos. Para ello, contrat a la consultora Harza Grimat, "una de las cinco mayores especialistas en embalses del mundo", segn los ingenieros. En 1997, la consultora present los resultados a la provincia, en los cuales manifestaba su respaldo a la conveniencia del proyecto de 420 (por sobre el de 750 hm3), como as tambin a las cotizaciones, con algunas variaciones de bajo porcentaje. A partir del consenso logrado en la comisin multipartidaria y multidisciplinaria, la licitacin del proyecto, la propuesta de las constructoras y el dictamen favorable de la consultora internacional, el camino quedaba allanado para pasar a la accin. Finalmente, el 4 de diciembre de 1997 el Estado firm el convenio con las dos mayores empresas constructoras de Mendoza, Jos Cartellone CCSA e IMSA, para la realizacin de la obra. Asistieron al acto el gobernador Arturo Lafalla y el ex gobernador Santiago Felipe Llaver, durante cuya gestin se haba aprobado la ley que autorizaba el proyecto. La Legislatura presta su aval legislativo al contrato el 29 de diciembre de 1997. La obra tiene un costo de 320 millones. La Provincia aportar 162 millones por el sistema de "ajuste alzado", es decir, las diferencias de costo que puedan surgir en la construccin corrern por cuenta de las empresas. El Gobierno de Mendoza resolvi financiar su parte de la obra con los recursos obtenidos de la privatizacin de EMSE. Recin a mediados de 1998 estarn terminados los estudios de impacto ambiental y geolgico. Las obras comenzaran en octubre de 1998, con plazo de ejecucin de cinco aos. 5-Debates y polmicas Grandes debates se han suscitado en torno del proyecto "Aprovechamiento mltiple Potrerillos". Algunos gegrafos lo cuestionan por suponer un peligro potencial para una ciudad ubicada aguas abajo, teniendo en cuenta que Mendoza se encuentra dentro de las zonas consideradas de riesgo ssmico. Otras voces se han levantado en sentido contrario, para reivindicar la necesidad construir el dique de 750hm3, tal como se haba acordado en la ley sancionada durante el gobierno de Santiago Llaver. El entonces superintendente general de Irrigacin, ingeniero Jorge Chambouleyrn se mantuvo durante muchos aos en esta postura. Desde la prensa, uno de los voceros ms notorios de esta posicin fue Gustavo Solanes, tanto desde su columna en Diario UNO como desde su comentario matinal en Radio Nihuil. Mucho se debati en reuniones de gabinete, comisiones legislativas y mbitos periodsticos. Hasta que por fin, en

diciembre de 1997 la rama legislativa del Gobierno provincial sell el acuerdo propuesto por el Poder Ejecutivo. Se cerr la etapa de debate y comenz el tiempo de la accin.

6-El proyecto, visto por un economista Entre las distintas apreciaciones formuladas con motivo de la aprobacin definitiva de la obra, hubo un artculo de especial inters, debido a que brinda un panorama bastante amplio y completo del significado del proyecto. Se trata de un artculo escrito por Rodolfo Cavagnaro, publicado en el suplemento Economa y Negocios de Diario UNO el 7 de diciembre de 1997, y seala lo siguiente: "La construccin del dique Potrerillos es una decisin largamente esperada por los mendocinos, aunque a las motivaciones tradicionales que implicaba (produccin de energa, regulacin del ro, turismo) se le agrega otra que hoy pasa a ser preponderante: la mejor y ms racional administracin del agua entendida como factor crtico de la calidad de vida del oasis norte de la provincia. "Con el dictamen favorable del fiscal de Estado qued allanado el camino para que se firmaran los convenios respectivos, a efectos de que comience la cuenta regresiva. Esta cuente regresiva tiene dos fases: la primera -nueve meses aproximadamente- ser para completar los estudios geolgicos y los correspondientes dictmenes acerca del impacto ambiental de la obra, mientras que en la segunda se comienza la obra. El plan total, desde el da cero, es de nueve meses (fase I) ms 5 meses (fase II) y se calcula que si se comienzan a contar los das desde el 1 de enero se podra comenzar a construir la represa entre julio y agosto del 2002, y podra estar completa en marzo del 2003". La obra "La propuesta aceptada por el Gobiemo corresponde a una represa apta para guardar 420hn3 (420 millones de metros cbicos de agua) y el coronamiento de la presa, esto es, la ubicacin del paredn estar a la altura del kilmetro 35 de la ruta internacional en Cacheuta, exactamente donde ubica la curva del Nicho, conocida por los automovilistas por la calavera que la identifica. "Desde el punto de vista del aprovechamiento hidroelctrico, el complejo dispondr de una central con capacidad para producir 760GW anuales, lo que implica aumentar 25% de la capacidad de generacin de la provincia. Para la poca de la puesta en marcha se calcula en 4.000GW anuales el consumo provincial "Respecto del tema aluvional, los ingenieros de la obra dan seguridades de la capacidad de contencin de aguas provenientes de lluvias en la cuenca superior del ro, lo que evitara los riesgos que todos los aos pesan sobre personas, viviendas y cultivos. Incluso los tcnicos han calculado un eventual flujo de las aguas del endicamiento del glaciar del ro Plomo, que perfectamente podr ser absorbido por esta presa. "Aunque se han generado muchas polmicas por la dimensin de la presa -otros pugnaban por una de 750hm3, los tcnicos entienden que si bien la presa cumplir la funcin requerida, ser conveniente hacer los estudios para prever la construccin de otra presa aguas arriba, que se podra ubicar en Uspallata o en otro tramo que se considere ms adecuado. "Respecto de la vida til de la represa, los tcnicos consideran que tiene caractersticas para ser longeva, situacin que se puede potenciar por la construccin de otra obra aguas arriba. La vida til se mide en funcin de la cantidad de material de arrastre que se puede acumular y que puede incidir en una prdida progresiva de la capacidad de almacenaje. "Uno de los aspectos importantes est referido a la posibilidad de regular los caudales del ro, que en invierno puede llevar no ms 9m3 por segundo, mientras en el esto pleno puede superar los 250m3 por segundo. Tener la represa significar la posibilidad de almacenar aguas para las pocas ms necesarias de la agricultura, como la primavera, poca en la que hay poco escurrimiento pero las plantas necesitan ms del lquido elemento para la fructificacin". Potrerillos y dems "Pero lo que es realmente importante entender es que la construccin de Potrerillos en si misma no solucionar los graves problemas de mala utilizacin del recurso hdrico mendocino. "Para que la solucin sea integral, aparte de la construccin del dique hay que asegurar la mejora en los sistemas de transporte, esto es la impermeabilizacin de los canales -como mnimo-, mejorar la administracin del sistema y mejorar la administracin dentro de los mismos campos. "Est medido que slo se utiliza el 30% del agua disponible, ya que el resto se pierde por infiltracin y evaporacin. La infiltracin, en algunos casos alimenta los acuferos subterrneos tiles, pero en otros casos contribuye a alimentar napas

salinizadas y agudizar el problema en muchos sectores. "Pero la parte ms importante ser la posibilidad de asegurar volmenes de agua para poder abastecer de forma equilibrada los requerimientos del sector agrcola y las demandas de la poblacin. En este sentido, la provincia tiene un dficit importante en materia de legislacin, que regule la planificacin urbana. Este es un dato crtico, porque el oasis norte est llegando a un punto de saturacin y ninguna autoridad quiera meterse a tratar el asunto, del que depender la calidad de vida de poblacin en los prximos veinte aos".

Las aguas claras "Un tema que ha merecido gran debate es de las aguas claras. Se llaman as las aguas que no contienen slidos en suspensin. Tpicamente son aguas claras las aguas subterrneas. "Las aguas que bajan de la cordillera vienen con gran materia de arrastre. En este momento esos sedimentos quedan retenidos sobre el lecho de los cauces y los hacen bastante impermeables, evitando una parte de la infiltracin. Pero este efecto lo produce tambin dentro de las fincas, donde estos depsitos forman barreras impermeables que no facilitan la alimentacin de la planta y exigen mayor tiempo de retencin, pero no aseguran una buena alimentacin, agravando los costos de reparacin permanente de los canales internos de riego. "Estas aguas, al ser retenidas por el dique dejarn de llevar sedimentos, lo que facilitar la modernizacin de los sistemas de riego presurizados, que ser indispensable incorporar en todas las explotaciones agrcolas. "El turismo ser otra fuente importante de desarrollo regional, pero ser necesario que de forma urgente una legislacin adecuada ordene la zonificacin de las 2.000 hectreas del perimetrales al lago y disponga las obras de infraestructura mnima para evitar que se reproduzca el proceso de "El Carrizal". Los desafos "Hacia el futuro, la prioridad ser una legislacin que ordene la expansin del rea urbana y proteja el sector agrcola a fin de garantizar el equilibrio dentro del oasis. De la misma manera ser muy importante el desarrollo del plan de obras que el Departamento General de Irrigacin ha planificado para redisear los canales de riego (muchos han quedado atrapados en zonas urbanas), apurando el revestimiento de canales y, en lo posible, su entubamiento para evitar la infiltracin, la evaporacin y la contaminacin de los mismos. "En este caso ser muy importante valorar las experiencias que se realizarn en todos los oasis de la provincia, porque el aprovechamiento racional de las aguas es una necesidad que debe hacerse carne en todos". No obstante, nada ser posible si antes no se define un modelo de planificacin urbana, que en un desierto planificado en oasis no puede quedar librado a los intereses individuales, ya que lo que est en juego es el bien comn. "De igual manera se deber trabajar para implementar modernos sistemas de administracin del agua dentro de las mismas propiedades, con el fin de un uso mucho ms racional de sta. Las guerras del futuro sern por el agua, y los que mejor tengan administrado el recurso sern los que podrn tener asegurado su mejor desarrollo. "Los expertos aseguran que con sistemas ms racionales y cuidados de almacenamiento, transporte y administracin del agua, Mendoza podra llegar a duplicar la superficie sembrada slo en el oasis norte, potenciando la produccin de alimentos, que ser uno de los factores crticos de la poblacin mundial. "Estamos frente a un hito de gran importancia, donde los mendocinos podemos empezar a escribir, sin mezquindades, la historia del siglo XXI".-

ConclusionesEl dique embalse Potrerillos aparece como una obra natural en un territorio como el de Mendoza, cuyo desarrollo depende en buena medida de la racionalizacin de los recursos hdricos. En este sentido, la construccin del dique servir para regular el ro Mendoza, el nico de "los cuatro ros de riego" que no tiene todava su regulacin (a diferencia de los ros Tunuyn, Diamante y Atuel). La obra se ha dilatado porque era necesario lograr un piso de estabilidad institucional, grandes consensos polticos, sociales y tcnicos para realizarla. En este sentido, la comisin multipartidaria y multidisciplinaria creada por el gobernador Gabrielli en 1994 sirvi para generar el espacio del debate y llegar finalmente a un proyecto consensuado. A pesar de las crticas y los debates, el pueblo de Mendoza, a travs de sus representantes

en la Legislatura Provincial, prest su respaldo formal al contrato para que las empresas Cartellone e IMPSA pudiesen comenzar las obras a partir de octubre de 1998.