objetivo del milenio 1 erradicar la pobreza extrema y el hambre en el mundo
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
Objetivo del milenio 1Erradicar la pobreza extrema y el hambre en el mundo.
-
Pobreza La pobreza es un fenmeno sumamente complejo, con mltiples causas y manifestaciones.Aunque generalmente se enfatiza en la privacin o insatisfaccin de necesidades bsicas materiales que presentan las personas que la padecen,la pobreza involucra otras dimensiones,como la impotencia de los pobres para incidir en las decisiones que afectan sus propios destinos o la vulnerabilidad ante diferentes situaciones econmicas,sociales y ambientales.
-
METAS Reducir a la mitad, entre1990 y 2015, la proporcin de personas con ingresos inferiores a 1dlar por da. Lograr el empleo pleno productivo y eltrabajo decente para todos, incluidos las mujeres y los jvenes.
Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padecen hambre.
-
INDICADORES Proporcin de la poblacin con ingresos inferiores a 1 dlar por da segn la paridad del poder adquisitivo (PPA). Coeficientede la brecha de pobreza. Proporcin del consumo nacional que corresponde a la quinta parte ms pobre de la poblacin.
Tasa de crecimiento del producto interno bruto por persona empleada y tasa de poblacin ocupada.
Proporcin de la poblacin ocupada con ingresos inferiores a 1 dlar por da segn la paridad del poder adquisitivo. Proporcin de la poblacin ocupada total que trabaja por cuenta propia o en un negocio familiar.
-
DatosActualmente, casi 1OOO millones de personas, veinte veces la poblacin espaola, sobreviven con menos de un dlar por da. El 70% son mujeres.En Asia, se ha registrado el avance ms positivo:250 millones de personas han superado ya el umbral de la pobreza.Hoy, el hambre afecta a ms de 800 millones de seres humanos y 13 millones de nios y nias mueren cada ao por enfermedades e infecciones directamente relacionadas con la falta de alimentos.
-
MAPA POBREZA EN EL MUNDO
-
AvancesPara este ao la FAO ha estimado que 100 millones de personas ms han pasado a vivir en la pobreza extrema.Alcanzar la meta de reducir la tasa de pobreza a la mitad entre 1990 y 2015 sigue siendo factible a nivel global, sin embargo, de no cambiar las tendencias actuales, algunas regiones quedarn rezagadas y cerca de 1000 millones de personas permanecern en la pobreza extrema en dicha fecha.Hoy ms de 1.020 millones de personas pasan hambre en el mundo.En materia de seguridad alimentara, frica Subsahariana no es la regin peor situada, ya que los pases de Asia Meridional se encuentran en peor situacin nutricional y de cobertura alimenticia.
-
CLAVE PARA REDUCIR LA POBREZALos empleos mal remunerados dejan a uno de cada cinco trabajadores de pases en desarrollo sumergidos en la pobreza.En la mayora de las regiones, entre el 55% y el 75% de la poblacin en edad de trabajar tiene empleo. Las dos excepciones son el frica del Norte y el Asia occidental, en parte debido a que la relacin empleo-poblacin de las mujeres es inferior al 25%(ms de 40 puntos porcentuales por debajo del ndice de los hombres). Con frecuencia no es por opcin que las mujeres se mantienen fuera de la fuerza laboral. Habra ms mujeres en estas regiones que elegiran trabajar si fuese socialmente aceptable, si se creara ms empleo para mujeres y si hubiese instituciones que las ayudaran a combinarla vida laboral y las responsabilidades familiares.
-
-
-
OBJETIVOS SOBRE LOS QUE INFLUYEObjetivo 2: Lograr laenseanza primariauniversal.Objetivo 3: Promover laigualdad entre los gnerosy la autonoma de la mujer. Objetivo 4: Reducir lamortalidad infantil.Objetivo 5: Mejorar la salud maternaObjetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, elpaludismo y otras enfermedades.
-
ELLOS Y NOSOTROS
-
MUNDO SUBDESARROLLADO
-
MUNDO SUBDESARROLLADO Los pases subdesarrollados tienen una baja renta por habitante, que normalmente no alcanza los 2.000 dlares anuales; un desarrollo industrial escaso o incipiente, pero que, con frecuencia, depende de la inversin exterior y est basado en la mano de obra batata y en el alto consumo energtico; recursos naturales destinados fundamentalmente a la exportacin; una fuerte dependencia del exterior en tecnologa, comercio y crditos; un reducido nivel de vida, con servicios de baja calidad e inaccesibles a una gran parte de la poblacin; deficientes infraestructuras; un elevado ndice de analfabetismo; un crecimiento demogrfico muy elevado; y un bajo nivel de consumo. Adems, la inestabilidad poltica, la corrupcin y la desigualdad social son corrientes en estos Estados.
-
MUNDO DESARROLLADO
-
MUNDO DESARROLLADO Los pases desarrollados tienen una alta renta por cpita, es decir, unos elevados ingresos medios por persona por encima de los 10.000 dlares anuales; una industria potente y tecnolgicamente avanzada; un alto nivel de vida, que se refleja en el desarrollo de las infraestructuras y en la cantidad y calidad de servicios sanitarios, educativos, culturales, etc. Adems, una buena parte de la poblacin mantiene un elevado nivel de consumo.
-
IMPLICACIN NUESTRA
-
CUMPLIRLO DEPENDE DE TODOS Cuando miramos hacia el ao 2015 y ms adelante, no hay duda de que podemos alcanzar el objetivo general: podemos poner fin a la pobreza. Pero esto requiere un esfuerzo inquebrantable, colectivo y de largo plazo. Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas.
-
IMPLICACIN NUESTRAEn primer lugar, proponemos que todos los pases desarrollados aporten algo (bastante ms de lo que estn dando ahora) a los pases que sufren este problema. Estas transferencias de dinero, deben hacerse mediante ONGs. En segundo lugar, sera bueno crear una organizacin internacional, sin intencin gubernamental, financiada por socios o contribuyentes que pretendan cambiar esta realidad. La organizacin estara formada por gente de todo el mundo con buenas intenciones, ideas, proyectos y con ganas de hacer del mundo el hogar de todos. Esta organizacin ayudara a los habitantes de los pases pobres y les enseara a autogestionar ganancias y el dinero recibido por los pases desarrollados.Nosotros, tambin podemos contribuir ayudando a ONGs y aportando dinero.
-
REFLEXIN PERSONALDesde nuestro punto de vista este es el objetivo principal ya que sin l no se podra cumplir los dems objetivos.Los problemas de hambre y pobreza, se dan por culpa de los gobiernos corruptos. Estos gobiernos se aprovechan del dinero de los pases pobres y por esto el dinero se debe llevar por medio de ONGs.Este problema es cosa de todos, ya que esta situacin nos debera afectar y hacer pensar a todos, adems habr un da en el que los pueblos del sur digan basta y mientras nosotros estaremos contando las riquezas y el dinero que hayamos obtenido aprovechndonos de ellos (petrleo, diamantes etc.)