nuevo modelo desarrollo oruro

700

Upload: grover-alanes-orellana

Post on 14-Jul-2016

146 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

memorias y documentos Prefectura del Departamento de Oruro 2006 - 2010.

TRANSCRIPT

  • Nuevo Modelo de Desarrollo para Oruro Documentos y Memorias 2006 - 2010 1

  • Prefectura del Departamento de Oruro2

  • Nuevo Modelo de Desarrollo para Oruro Documentos y Memorias 2006 - 2010 3

    PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE ORUROGOBIERNO DEPARTAMENTAL COMUNITARIO

    Nuevo modelo dedesarrollo para Oruro

    Memorias y Documentos2006 - 2010

  • Prefectura del Departamento de Oruro4

  • Nuevo Modelo de Desarrollo para Oruro Documentos y Memorias 2006 - 2010 5

    NDICE

    PRESENTACION ................................................................................................. Pg.11 INTRODUCCION .................................................................................................. Pg. 15ANTECEDENTES ................................................................................................ Pg. 18

    CAPITULO PRIMERO COSMOVISION, PRINCIPIOS Y VALORES, IDENTIDAD Y CULTURA

    (PEKS MUNAA MUNAY)

    1. EL MODELO DE DESARROLLO INTEGRAL TERRITORIAL PRODUCTIVO Y COMUNITARIO. BASES CONCEPTUALES Y METODOLGICAS: LA CHAKANAPrefectura del Departamento de Oruro ...................................................................Pg.25

    2. LA OCUPACIN DEL ESPACIO GEOGRFICO DEL DEPARTAMENTO DE ORUROPrefectura de Oruro Servicio de Fortalecimiento Municipal Comunitario. Loria, Luis) ......................................................................................................................................Pg.34

    3. ANLISIS DE LAS VOCACIONES Y POTENCIALIDADES PRODUCTIVAS A NIVEL DE MARKA EN LOS CUATRO SUYUS DEL DEPARTAMENTO DE ORUROPrefectura de Oruro / SNV COOPERACIN HOLANDESA ............................... Pg.43

    4. FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES INSTITUCIONALES EN EL DISEO Y FORMULACIN DE INSTRUMENTOS ESTRATGICOS PARA PROMOVER EL DESARROLLO ECONMICO CON INCLUSIN, EN EL DEPARTAMENTO DE ORURO Prefectura Del Departamento De Oruro / Programa De Fortalecimiento Institucional SNV - PFI ....................................................................................................................... Pg.545. INDUCCIN DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA GESTIN PREFECTURALPrefectura de Oruro / Servicio Holands de Cooperacin al Desarrollo (SNV),Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI) - (Informe PDF. Mendoza, Ivn) 2008 .................................................................................................................................. Pg.65

    6. PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL COMUNITARIO (PDOT-C). MARCO GENERAL PARA LA ELABORACION EL DIAGNSTICO INTEGRADO DEL SISTEMA TERRITORIAL, LA PROSPECTIVA Y MODELOS DE OCUPACIN Y APROVECHAMIENTO DEL TERRITORIOPrefectura del Departamento, Secretaria de Planificacin / SNV .......................... Pg.70

    7. PROGRAMA PARA LA INVERSIN Y DESCONCENTRACIN REGIONAL PROYECTO: IMPLEMENTACIN DE SERVICIOS DESCENTRALIZADOS SUBREGIONALES - ENLACE II Prefectura De Oruro .............................................................................................. Pg.72

  • Prefectura del Departamento de Oruro6

    8. MARCO ESTRATGICO PARA LA IMPLEMENTACIN DE LA AUTONOMA INDGENA ORIGINARIA. Prefectura de Oruro, Servicio de Fortalecimiento Municipal Comunitario ........................................................................................................... Pg. 83

    9. PROYECTO DE ESTATUTO AUTONMICO DEL DEPARTAMENTO DE ORURO. Sistematizado a partir de los seis Foros pre-autonmicos implementados por Fortalecimiento Municipal durante la gestin 2009 y ajustado en Enero de 2010Prefectura Del Departamento De Oruro - Servicio Departamental De Fortalecimiento Municipal Y Comunitario/PROFIGEM / FOPSA/ ENLACE/ UNIK/ SISTEMAS/ SEDUCA/ UTL ........................................................................................................................ Pg. 99

    10. EL MITO INMORTAL LOS QALA KATARI. HISTORIA GENEALGICA DE JUAN EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. Prefectura de Oruro, Morales, Romn 2009, UNIK. PNUD .................................................................................................................. Pg. 142

    CAPTULO SEGUNDOORGANIZACIN POLITICA, TERRITORIAL Y GESTIN ADMINISTRATIVA,

    COMUNITARIA (ATTS - ATIA ATIY)

    11. PDD - PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO ORURO. Prefectura de Oruro / PNUD, 2008....................................................................................................... Pg. 147

    12. PROCESOS DE DESCONCENTRACIN EN BOLIVIA: TEORIA Y PRCTICA DESCONCENTRACIN. ANLISIS ANTROPOLGICO. Prefectura de Oruoro/ USAID / FIDEM / Fundacin Dilogo .............................................................................. Pg. 157

    13. PLAN ESTRATGICO INSTITUCIONAL PEI 2009 2013. Prefectura de Oruro, Secretaria Departamental de Planificacin y Desarrollo / SNV ........................... Pg. 180

    14. PRCTICA DE LA DESCONCENTRACIN. ESTUDIO DE CASO DE ORURO: ANLISIS MATERIAL DE COMPETENCIAS. Drina Z. Saric Yaksic, En: Procesos de Descentralizacin Prefectural en Bolivia. (Barrios Subelza, Franz Xavier) PADEP / GTZ ............................................................................................................................. Pg. 195

    15. LA REGIN COMO ESCENARIO DE PLANIFICACIN DE LA INVERSIN DEPARTAMENTAL. JACHA KHANA: PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA NACIN ORIGINARIA JATUN JACHA KILLAKA ASANAJAQI 2010 - 2014.Proyecto de Fortalecimiento Institucional para la implementacin del Plan de Desarrollo Departamental de Oruro PNUD A/44351 (Informe Preliminar) - Rudy Huayllas Huarachi ............................................................................................................................ Pg. 217

    16. PLAN DE DESARROLLO REGIONAL DE LA REGIN JACHA CARANGAS 2009 2013. Prefectura de Oruro / PNUD 2009 (Documento Preliminar) - Domingo Mendoza Bustinza .............................................................................................................. Pg.222

  • Nuevo Modelo de Desarrollo para Oruro Documentos y Memorias 2006 - 2010 7

    17 PLAN DE DESARROLLO REGIONAL NACIN SURA 2010 1015.Prefectura de Oruoro / PNUD 2009 (Eduardo A. Mndez Cabo) ........................ Pg. 225

    18. PROYECTO DE FORTALECIMIENTO A LA INVERSION EN LA GESTIN MUNICIPAL -PROFIGEM. Prefectura del Departamento de Oruro / Delegacin de Ordenamiento Territorial, Descentralizacin y Autonomas - Servicio de Fortalecimiento Municipal y Comunitario ...................................................................................... Pg. 229

    19. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA PREFECTURA DE ORUROCADES Centro de accin para el Desarrollo Econmico y SocialMgr. Carlos Agreda Lema Director Ejecutivo ....................................................... Pg. 234

    CAPITULO TERCEROECONOMICO PRODUCTIVO BASE DEL DESARROLLO DEPARTAMENTAL

    (LANHS - LURAA RUWAY )

    20. GUA ELEMENTAL PARA LA CONFORMACIN Y FUNCIONAMIENTO DE EMPRESA COMUNITARIAS. Prefectura de Oruro: Proyecto de Desarrollo Econmico Comunitario (DEC), Servicio Holands de Cooperacin al Desarrollo (SNV), Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI) (Romn MORALES; Reynaldo ESPEJO; Enrique INFANTES) ......................................................................................................... Pg. 245

    21. PROYECTO DESARROLLO ECONMICO COMUNITARIO. Prefectura de Oruro. Secretaria Departamental de Desarrollo Productivo. Omar Encinas Pasquier, 2009 .................................................................................................... Pg.258

    22. PROPUESTA NORMATIVA DE LAS EMPRESAS COMUNITARIAS. Prefectura de Oruro, Proyecto de Desarrollo Econmico Comunitario, 2009 ........................... Pg. 264

    23. PROPUESTA DE CONFORMACIN DE LOS CONSEJOS DE DESARROLLO PRODUCTIVO ECONOMICO COMUNITARIOS (CODEPREC)Prefectura Del Departamento De Oruro / Fundacin Sumaj Kawsay ............... Pg. 278 24. COMPLEJO PRODUCTIVO TERRITORIAL CAMLIDO. Prefectura de Oruro / SNV, 2010 .................................................................................................................... Pg. 286

    25. . PROGRAMA DE IMPLEMENTACIN CPTC DE CAMELIDOSPrefectura Del Departamento De Oruro / Fundacin Sumaj Kawsay ............... Pg. 301

    26. DISEO TCNICO INDUSTRIAL DEL COMPLEJO PRODUCTIVO INTEGRAL CAMLIDOS. CENTRO DE PROCESAMIENTO DE CARNE. CENTROS ARTESANALES DE PROCESAMIENTO DE CARNE, FIBRA Y CUERO A NIVEL DE EMPRESA COMUNITARIA. CENTRO DE ACOPIO Y COMERCIALIZACIN DE FIBRA.2009 (Documento preliminar) ................................................................. Pg. 310

  • Prefectura del Departamento de Oruro8

    27. COMPLEJO PRODUCTIVO TERRITORIAL COMUNITARIO DE LCTEOSPrefectura del Departammento de Oruro Fundacin Sumaj Kausay ............. Pg. 315

    28.PROGRAMA DE IMPLEMENTACIN DEL COMPLEJO PRODUCTIVO TERRITORIAL COMUNITARIO DE LCTEOS Fase IPrefectura del Departamento de Oruro - SNV PFI ORURO - FUNDACIN SUMAJ KAWSAY ............................................................................................................. Pg. 329

    29. COMPLEJO PRODUCTIVO TERRITORIAL COMUNITARIO DE TURISMO REGIN URUS DEL DEPARTAMENTO DE ORURO. Prefectura del Departamento de Oruro / SNV PFI ORURO - FUNDACIN SUMAJ KAWSAY, 2010 ............................ Pg. 333

    30. PROGRAMA DE IMPLEMENTACIN DEL CPTC DE TURISMO REGIN URUSPrefectura Del Departamento De Oruro - Fundacin Sumaj Kawsay ..................Pg. 353

    31. COMPLEJO PRODUCTIVO TERRITORIAL COMUNITARIO QUINUA (JAQUISA) Prefectura del Departamento de Oruro / SNV PFI ORURO, FUNDACIN SUMAJ KAWSAY, 2010 ................................................................................................... Pg. 356

    32. PROGRAMA DE IMPLEMENTACIN CPTC QUINUA FASE I. PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE ORURO. FUNDACIN SUMAJ KAWSAY ...................... Pg. 378

    33. ORURO PUERTO SECO Resumen EjecutivoPrefectura del Departamento de Oruro / PROINTEC ......................................... Pg. 383

    34. PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA DEL DEPARTAMENTO DE ORUROOrganizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin FAOFOPSA Fortalecimiento Productivo a la Seguridad Alimentaria, 2009...............Pg. 400

    35. PLAN DEPARTAMENTAL DE RIEGO, ORURO 2008 2013Prefectura de Oruro. Servicio Departamental de Riego PROAGRO/GTZ.......Pg. 410

    36. LEVANTAMIENTO DEL POTENCIAL DE AGUA SUBTERRNEA DEL ALTIPLANO CENTRAL PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO DE LA REGIN PASAC FASE I. INFORME FINAL. Ministerio de Mineria y Metalurgia / Servicio Nacional de Geologa y Tcnico De Minas (Sergeotecmin) - Prefectura de Oruro /Direccin Tcnica de Geologa -Ing. Rafael Cortez, Ing. Iris Galarza, Ing. Andrs Osco, Egr. Reynaldo Quiroz, Egr. Javier Siani .................................................................................................................. Pg. 431

    37. PROYECTO APROVECHAMIENTO DE SEMILLAS DE PASTOS NATIVOSPrefectura de Oruro, Secretaria Departamental de Recursos Naturales y Medio Ambiente .............................................................................................................................. Pg.452

    38. PROYECTO: CONSERVACIN Y MANEJO DE VICUAS EN EL DEPARTAMENTO DE ORURO. Prefectura de Oruro, Secretaria Departamental de Recursos Naturales y Medio Ambiente .................................................................................................. Pg. 457

  • Nuevo Modelo de Desarrollo para Oruro Documentos y Memorias 2006 - 2010 9

    39. RECUPERACIN DE SUELOS SALINOS MEDIANTE EL CULTIVO DEL QAUCHIPrefectura del Oruro, Secretara Departamental de Recursos Naturales y Medio Ambiente. Programa de Educacin Ambiental - Gonzaga Ayala, Limberth Taquichiri, Daniel Nuez,2009 ............................................................................................. Pg. 468

    40. PROYECTO DE INVESTIGACIN: ESTRATEGIAS DE REVALORIZACIN DE SABERES Y TECNOLOGAS APROPIADAS PARA LA CONSERVACIN DE LA BIODIVERSIDAD EN LOS MUNICIPIOS DE CORQUE, CHOQUECOTA Y HUAYLLAMARCA. Prefectura del Departamento de Oruro - Secretara Departamental de Recursos Naturales y Medio Ambiente .......................................................... Pg. 479

    41. CREACIN DE LA SECRETARIA MINERA, METALURGIA E HIDROCARBUROSPrefectura de Oruro, Secretaria Departamental de Minera, Metalurgia e Hidrocarburos ............................................................................................................................. Pg. 483

    A. PROYECTO INVENTARIACION DE LOS RECURSOS MINEROS METLICOS Y NO METLICOS EN EL DEPARTAMENTO DE ORUROPrefectura de Oruro: Secretaria de Minera, Metalurgia e Hidrocarburos 2009B. PREVENCIN Y REMEDIACIN AMBIENTAL DE LA CUENCA HUANUNI Y CAADN ANTEQUERAC. PROYECTO DE PROSPECCIN Y EXPLORACIN GEOLGICO MINERA SECTOR OESTE DEL DISTRITO JAPO MORCOCALAD. PROYECTO PROSPECCIN Y EXPLORACIN DE YACIMIENTOS CALCREOS DEL CERRO MESA DEL INCA.E. PROYECTO INDUSTRIALIZACIN DE SALMUERAS DEL SALAR DE COIPASA (EVAPORTICOS).F. PROYECTO DESARROLLO E INDUSTRIALIZACIN DE ARCILLAS DPTO. DE ORUROG. PROYECTO INDUSTRIALIZACIN DEL YACIMIENTO DE YESO.H. PROYECTO PRODUCCIN E INDUSTRIALIZACIN COMUNITARIA DE MINERALES EN EL DPTO. DE ORURO

    42. PROYECTO CAPACITACIN INTEGRAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD MINERA EN EL DEPARTAMENTO DE ORURO. Prefectura de Oruro, Secretaria Departamental de Mineria ................................................................. Pg. 496

    CAPITULO CUARTO: CIENCIA Y TECNOLOGA, ARTE, EDUCACIN, SALUD, DESARROLLO HUMANO

    (THAXINS - YATIA YACHAY)

    43 EVALUACIN DEL POTENCIAL DE LA CUENCA HIDROCARBURIFERA DEL ALTIPLANO DE BOLIVIA. Trabajo de investigacin. Prefectura de Oruro, Secretaria Departamental de Mineria Ing. Emilio Oquendo Heredia. (2009)........................ Pg. 502

    44 DETERMINACIN DE LOS EFECTOS NEUROTXICOS DE LOS METALES PESADOS EN NIOS DE 6 A 8 AOS PRODUCTO DE LA CONTAMINACIN

  • Prefectura del Departamento de Oruro10

    AMBIENTAL Y BIO-ACUMULACIN, EN LA ZONA DE SAN JOS EN LA CIUDAD DE ORURO.SEDES Prefectura de Oruro, (Resumen ejecutivo), 2009 ................... Pg. 531

    45. GUA DE PLANIFICACIN PARTICIPATIVA EN SALUD BASADA EN LA CHAKANA DEPARTAMENTO DE ORURO. UNICEF, ACDI 2007 Modulo introductorio. Mdulo 1 La Chakana: herramienta de planificacin integral. Modulo 2 Por qu planificar?Cmo planificar?. Mdulo 3: UNICEF / Agencia de Cooperacin Canadiense para el Desarrollo ......................................................................... Pg. 534

    46. DISEO DE MALLAS CURRICULARES Y CONTENIDOS MNIMOS. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA UNIVERSIDAD INDGENA ORIGINARIA INTERCULTURAL (UNIK-KAWSAY). Proyecto Universidad Indgena Originaria Intercultural UNIK KAWSAY 2007. Formacin de tcnicos Operativos. Ao 1. PNUD BOL-52113 .................. Pg. 548 47. MEMORIA UNIK. PROYECTO UNIVERSIDAD INTERCULTURAL INDGENA ORIGINARIA KAWSAY. 2007 2009 EDUCACIN SUPERIOR INDGENA: INTEGRAL, ............................................................................................................................. Pg. 556

    48. ESCUELA DE GESTION PBLICA PLURINACIONALESCUELA DE GESTION PBLICA PLURINACIONAL COMUNITARIA ORUROPrefectura Del Departamento De Oruro / Proyecto Universidad Indgena Originaria Intercultural UNIK KAWSAY Grover Alanez Orellana....................................... Pg. 568

    49. PROGRAMA DE IMPLEMENTACIN DE CENTROS TECNOLGICOS C8MUNITARIOS EN LOS CUATRO SUYUS Y EL TAYPI DEL DEPARTAMENTO DE ORURO. PNUD 2008 (Domingo Mendoza Bustinza) ......................................... Pg. 581

    50. MEMORIAS DEL PROCESO PARTICIPATIVO, COMUNITARIO Y TERRITORIAL EN EL DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO DE ORURO 2006 2007. PNUD Conceptualizacin de la Planificacin ............................................................ Pg. 591

    51. PROYECTO DE FORMACIN INTEGRAL TERRITORIAL PRODUCTIVA COMUNITARIA. PROYECTO DE UNIVERSIDAD INTERCULTURAL INDGENA ORIGINARIO UNIK ORURO - UNIK RESUMEN EJECUTIVO, 2010 - SERVICIO DPTAL. DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL COMUNITARIO ........................ Pg. 605

    52. DIAGNSTICO DEL ESTADO DE SITUACIN DE LOS CONFLICTOS EN EL DEPARTAMENTO DE ORURO Primer Informe: Producto 4.1.Consultora: CADES/ Mgr. Carlos Agreda Lema / Ing. Elizabeth Zubieta . 2009 ................................. Pg. 610

    BIBLIOGRAFIA ................................................................................................. Pg. 649ANEXOS ........................................................................................................... Pg. 663

  • Nuevo Modelo de Desarrollo para Oruro Documentos y Memorias 2006 - 2010 11

    PRESENTACIN

    El presente trabajo de compilacin resume los aportes documentales ms significativos de la gestin 2006-2010 de la Prefectura de Oruro, que se fueron elaborando con la firme conviccin de estar contribuyendo al proceso histrico que vive Bolivia y el Departamento de Oruro en particular.

    La Prefectura se ha planteado la necesidad de sustentar el desarrollo regional desde la percepcin comunitaria, en la que ste est ntimamente vinculado con las relaciones que se establecen entre los seres humanos y de estos con la naturaleza en un mbito de correspondencias mutuas; donde los principios de territorialidad, complementariedad, comunidad, reciprocidad, redistribucin y equilibrio hacen al Vivir Bien.

    El hecho de asumir la cosmovisin andina, afincada en comunidades y municipios ru-rales, como filosofa y prctica permanente, ha sido la decisin poltica que caracteriz nuestra gestin para promover la planificacin y el Desarrollo departamental de forma equitativa, equilibrada y mancomunada. Las lneas de accin basadas en las cuatro di-mensiones de la Cruz andina o Chalana, se constituyen en un sistema ordenador de la vida y en un instrumento valioso de planificacin, que permite un desarrollo en espiral a diferencia de una visin lineal que privilegia slo a algunos sectores, en detrimento de otros. Por esta razn, desde el Gobierno Departamental hemos revalorizado y fortalecido nuestra cultura ancestral, logrando el reconocimiento de sectores originario-campesinos y sus formas locales de organizacin, que histricamente fueron marginadas y soterra-das.

    Fruto de este trabajo hemos logrado coronar muchos objetivos, despus de haber im-pulsado con fuerza el respeto por la cultura andina y su vigencia dentro la administra-cin pblica, con satisfaccin podemos afirmar que hemos conseguido, primero, que su cosmovisin sea aceptada en varios escenarios conservadores, y segundo que se ha logrado cambiar y revolucionar la visin de desarrollo y los destinos de la inversin pbli-ca que en los ltimos aos han favorecido a todas las comunidades y sectores sociales.

    Para este cometido se ha recurrido a prcticas y conocimientos culturales vigentes, que quedaban invisibilizados por un sin nmero de experiencias tcnicas que no siempre enraizaron en la vivencia de la gente. Sin embargo, a partir de la muyta se logr no slo promover la articulacin de dos visiones de planificacin que coadyuvaron en definir las lneas de accin del desarrollo departamental de forma equitativa, sino que se afianz la presencia de las naciones originarias que pasaron a ser sujetos concretos en el aconte-cer histrico de Oruro.

  • Prefectura del Departamento de Oruro12

    Fruto de este trabajo hemos logrado abrir muchsimas posibilidades en la generacin de nuevas propuestas en diversos mbitos. Fundamentalmente en el planteamiento de un modelo de desarrollo, fortalecido en sus bases, para encarar la construccin de una economa comunitaria que coadyuve a la mejor calidad de vida de la poblacin y del territorio. En aras del establecimiento corresponsable de una estructura autonmica, que devuelva a Oruro y sus comunidades su rol protagnico a partir de la formacin de recur-sos humanos capaces de ejercer un control social comunitario y de responsabilizarse en la toma de sus decisiones.

    Esta tarea no hubiera sido posible sino hubiramos contado con el aporte de la Coopera-cin Internacional (SNV, PNUD, FAO, USAID FIDEM, GTZ, PADEP, UNICEF, AGENCIA DE COOPERACIN CANADIENSE), que ha compartido nuestro sueo y a coadyuvado en la realizacin y profundizacin de un sin nmero de estudios y propuestas, cuyos resultados en mayor o menor medida fueron difundidos en diferentes mbitos y recono-cidos como una contribucin al debate y al conocimiento.

    Si bien este documento no contiene los documentos inextensos, pretende ser una mues-tra del trabajo mancomunado de los tcnicos de diferentes reas de la Prefectura a quienes estamos agradecidos. Creemos que esta labor no ha concluido y tenemos la certidumbre de que a futuro este trabajo bibliogrfico ser la base para otros estudios. En consecuencia, les hacemos presente el libro Un Nuevo Modelo para el Desarrollo de Oruro, Memorias y Documentos 2.006 2.010. Lic. Alberto Luis Aguilar CallePREFECTO Y COMANDANTE GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE ORURO

  • Nuevo Modelo de Desarrollo para Oruro Documentos y Memorias 2006 - 2010 13

    Lic. Alberto Luis Aguilar CallePREFECTO Y COMANDANTE GENERAL

    DEL DEPARTAMENTO DE ORURO

  • Prefectura del Departamento de Oruro14

  • Nuevo Modelo de Desarrollo para Oruro Documentos y Memorias 2006 - 2010 15

    INTRODUCCION

    La presente compilacin Un Nuevo Modelo de Desarrollo para Oruro.Documentos y Memorias, rene los aportes documentales ms significativos de la gestin prefectural 2006-2010 que se fueron elaborando con la firme conviccin de estar contribuyendo al proceso histrico que vive el pas y que quedaban invisibilizados por un sin nmero de experiencias tcnicas que hacen el accionar institucional a partir de todas sus Secretarias en cumplimiento de sus competencias.

    La concepcin del desarrollo departamental, planteada desde la Prefectura del Departamento de Oruro se ha sustentado en la Chakana. Desde la percepcin comunitaria en la que el desarrollo est ntimamente vinculado con las relaciones que se establecen entre los seres humanos y de estos con la naturaleza, en un mbito de correspondencias mutuas, donde los principios de vitalidad, territorialidad, complementariedad, comunidad, reciprocidad, redistribucin y equilibrio.

    Este enfoque, estructurado a partir de la cruz andina tiene su centro la ciudad de Oruro como taypi fsico e ideolgico con el que se articulan las cuatro dimensiones: fsicas a partir de los territorios histricos o suyus, e ideolgicos a partir de los conceptos munay munaa (querer) que expresa principios y valores, el ruway luraa (hacer) que representa los factores de produccin y economa, a los que se suman el yachay yatia (saber) relacionado con el conocimiento y la tecnologa, y la dimensin del atiy atia (poder) que representa lo organizativo, lo poltico administrativo. Hay que resaltar que la Chakana es un tejido donde las cuatro dimensiones encuentran correspondencias, de tal manera que cada uno de los factores sociales, econmicos, polticos, culturales, tecnolgicos, etc. interactan con la finalidad de llegar al Suma Qamaa (vivir bien) establecido como objetivo en el Plan Nacional de Desarrollo que configura una Bolivia Digna, Soberana, Productiva, Democrtica y Participativa.

    Todos y cada uno de los programas y proyectos, desarrollados por la Prefectura han partido del diagnstico e identificacin de necesidades realizados durante la muyta. Asimismo para la identificacin y orientacin de las competencias y servicios al interior de la estructura de la Prefectura se las ha ordenado desde cada una de las dimensiones de la Chakana como se plasma en el Plan Estratgico Institucional (PEI).

    De acuerdo con lo precedente el presente documento est dividido en cuatro captulos: El primer captulo Cosmovisin, Principios, Valores, Identidad y Cultura (Peks Munay - Munaa), recoge la informacin sobre el territorio desde un punto de vista histrico, de identidad y a partir de la identificacin de sus vocaciones y potencialidades productivas. Planteando un marco estratgico sobre el que se han elaborado las propuestas no slo

  • Prefectura del Departamento de Oruro16

    de proyectos sino tambin de los estatutos de los suyus como posibles autonomas indgenas adems de la propuesta de estatuto departamental.

    El segundo captulo de Organizacin poltica, territorial y gestin administrativa comunitaria (Atts Atia - Atiy) contiene fundamentalmente diversas instancias de planificacin: el Plan de Desarrollo Departamental (PDD), el Plan Estratgico Institucional (PEI) y los planes de desarrollo regionales donde se definen la visin, misin, objetivos estratgicos y las lneas de accin, pensadas y diseadas para un escenario territorial, concebido a partir de las cuatro nacionalidades presentes en el Departamento: los Uru Chipaya Uru del Lago Poopo, Karangas, Suras y Quillakas Asanajaqi. Cada una de estas, asentadas en determinados espacios donde desarrolla actividades econmicas particulares, hecho percibido como fundamental para la planificacin del desarrollo regional y departamental. Asimismo se debe resaltar el apoyo incondicional de la cooperacin internacional (SNV, USAID, GTZ) que ha sumado recursos y esfuerzos para la construccin de un gobierno departamental.

    El tercer captulo sobre lo Econmico productivo, base del desarrollo departamental (Lanhs Luraa - Ruway) contempla el hacer, es decir, toda la propuesta desde la economa comunitaria que ha sido incorporada en la nueva CPE. Concretada en el desarrollo de los complejos productivos territoriales en cada regin o suyu a partir de su vocacin productiva (camlidos, quinua, lcteos y turismo), mismos que fueron fortalecidos paralelamente por proyectos de electrificacin, riego y mejoramiento de caminos. Por otra parte est la conformacin de empresas comunitarias basadas en la experiencia de organizacin del ayllu andino y la propuesta de conformacin de los Consejos de Desarrollo Productivo Econmico Comunitarios (CODEPREC). As tambin se cuenta con los logros sobre seguridad alimentaria e iniciativas que tienden a identificar y potenciar los recursos naturales renovables (agua, flora y fauna nativas) y no renovables (minera e hidrocarburos).Por ltimo, el cuarto captulo Ciencia y tecnologa, Arte, Educacin, Salud y Desarrollo Humano (Thaxins, Yatia, Yachay) recoge los aportes ms significativos que tienen que ver con la generacin de conocimiento, se trata de disear los planes de desarrollo a partir de la comprensin y recuperacin de la sabidura de los pueblos. Desde esta perspectiva, la Prefectura del Departamento ha propiciado investigaciones, elaborado planes, programas y ejecutado proyectos, tanto en el rea de servicios como en el rea productiva que han sido sustentados por el accionar de la UNIK cuya propuesta a encaminado procesos de formacin internos que se han concretado en el funcionamiento de la Escuela de Gestin Pblica Plurinacional.

    Todo ste trabajo no hubiera sido posible si no se hubiera contado con un equipo tcnico desde la Prefectura y el apoyo incondicional de la cooperacin internacional (SNV, PNUD, FAO, USAID FIDEM, GTZ PADEP, UNICEF, AGENCIA DE COOPERACIN CANADIENSE) que ha sumado recursos y esfuerzos para la construccin del gobierno departamental. Asimismo, la compilacin y sistematizacin documental ha sido asumida desde el PROFIGEM Proyecto de Fortalecimiento a la Inversin en la Gestin Municipal dependiente del Servicio Departamental de Fortalecimiento Municipal Comunitario en sus lneas de seguimiento y planificacin comunitaria.

  • Nuevo Modelo de Desarrollo para Oruro Documentos y Memorias 2006 - 2010 17

    Cabe sealar que segn la Ley de Descentralizacin Administrativa (art. 5) el Prefecto tiene las atribuciones de Formular y ejecutar programas y proyectos de inversin pblica en el marco del plan departamental de desarrollo y de acuerdo a las normas del Sistema Nacional de Inversin Pblica y al rgimen econmico financiero de la presente ley, en las reas de: Construccin y mantenimiento de carreteras, caminos secundarios y aquellos concurrentes con los Gobiernos Municipales. Electrificacin rural, Infraestructura de riego y apoyo a la produccin. Investigacin y extensin tcnico-cientfica, Conservacin y preservacin del medio ambiente, Promocin del turismo, Programas de asistencia social, Programas de fortalecimiento municipal y Otros concurrentes con los Gobiernos Municipales.

    Adems de administrar, supervisar y controlar, por delegacin del Gobierno Nacional, los recursos humanos y las partidas presupuestarias asignadas al funcionamiento de los servicios personales de educacin, salud y asistencia social, deportes, cultura, turismo, agropecuarios, y vialidad. Elaborar, el proyecto de presupuesto departamental de conformidad a las normas del Sistema Nacional de presupuesto, y remitirlo al Consejo Departamental para su consideracin y posterior remisin a nivel nacional para el cumplimiento de las normas constitucionales.

    Por otra parte, se ha elaborado Estatutos Orgnico y Personeras Jurdicas para las empresas comunitarias, a travs de las cuales se pretende generar institucionalidad como parte de una economa comunitaria que no slo recupere el sentido social sino que logre vincularse a una economa globalizada de mercado en condiciones competitivas.

    Se puede sealar que el apoyo a ste proceso de fortalecimiento estratgico de los Suyus ha sido incondicional, pero cuyos resultados aun no se han visibilizado en la prctica de una Economa Comunitaria, por el escaso tiempo de este perodo (2006 - 2010). Sin embargo, el accionar institucional se ha orientado a generar insumos destinados a fortalecer las potencialidades no slo del capital econmico sino tambin del capital social. Entre ellos estn las vas camineras, ampliacin del tendido elctrico, la poltica de recuperacin de suelos y especies agroforestales y fauna nativa. Asimismo se ha abierto un nuevo mbito de generacin de recursos desde el enfoque ecoturstico con la implementacin de toda una infraestructura que a la fecha an no ha iniciado una verdadera gestin y a la cual le falta un proceso de capacitacin y reflexin sobre los beneficios de esta nueva experiencia en el interior de las sociedades rurales. De todas maneras ello ha iniciado un proceso de democratizacin en el acceso a los recursos no slo en el mbito econmico social, sino en el aspecto poltico.

  • Prefectura del Departamento de Oruro18

    ANTECEDENTES

    El territorio del departamento de Oruro, antes de la llegada de los espaoles estuvo ocupado por los Urus, Aymaras y una minora Quechua, parte del Qullasuyu, que formaba parte del Tawantinsuyu. Durante la Colonia, form parte de la Audiencia de Charcas con dos provincias: Paria y Carangas que a su vez se subdividan en tres y cuatro repartimientos respectivamente. En el periodo de la Repblica, por Decreto Supremo de fecha 5 de septiembre de 1.826, Oruro se convirti en Departamento.

    A una altitud de 3.709 metros sobre el nivel del mar, el departamento de Oruro se halla situado al oeste de la Repblica, entre los 17 58 de Latitud Austral y los 67 7 de Longitud Occidental del Meridiano de Greenwich. Posee una extensin de 53.588 Km2 que representan 4,88% del territorio nacional. Limita al norte con el departamento de La Paz, al sur con el departamento de Potos; al este con los departamentos de Potos y Cochabamba y al oeste con la Repblica de Chile.

    El departamento cuenta con 16 provincias, 35 secciones municipales y 160 cantones. Segn el censo 2001, la poblacin total del departamento de Oruro es de 391.566 habitantes, de los que 235.851 corresponden a la poblacin urbana y 155.715 a la poblacin rural; tiene clima fro polar en las altas cumbres de la Cordillera Occidental, fro y seco en la puna brava; fro en la altiplanicie, variando en la primavera y verano a un clima templado. La temperatura media entre mayo y agosto oscila entre los 6 y 7 grados centgrados y entre noviembre y abril de 12 a 13 grados.

    Al oeste del departamento se encuentra la cordillera Occidental (Volcnica) o de Carangas, limtrofe con la repblica de Chile, en ella se encuentran los nevados Sajama, Pomarape y El Parinacota. Al sudoeste, la Cordillera de Sabaya donde estn las cumbres nevadas del Carabaya, Tata Sabaya, y en la Zona Central se encuentra la gran meseta Altiplnica. En cuyo noreste se encuentra la Cordillera de Tres Cruces y la Cordillera de Azanaques donde estn Negro Pabelln, Cumbre del Toro y Cumbre de Azanaques. Al sur, el Intersalar que divide las Cuencas del Salar de Uyuni y Coipasa.

    El territorio es parte de la Cuenca Lacustre, el ro Desaguadero nace al sur oeste del Lago Titicaca y desemboca en los Lagos Uru Uru Poop y al sur hacia el Salar de Coipasa, sujeta actualmente a un peligroso desequilibrio ambiental debido a la contaminacin minera y el sobre uso en riego. El 70 por ciento del Departamento est sujeto a procesos de desertizacin acelerada por eventos naturales como por la explotacin agropecuaria orientada al mercado.

  • Nuevo Modelo de Desarrollo para Oruro Documentos y Memorias 2006 - 2010 19

    Todo el espacio departamental est distribuido en territorios de Markas y Ayllus. Asimismo, se ha verificado la vitalidad predominante de las autoridades originarias. Segn el Censo 2001, el 73,72 % de la poblacin orurea se auto identifica como pueblos indgenas u originarios y slo el 26,10 % dicen no pertenecer a uno. Los originarios aymaras alcanzan el 37,35 %, los quechuas 35,74 % y otros originarios en los que se encuentran los Urus llegan a 0,63%. El principal idioma es el espaol alcanzando al 59,87%, le sigue el Aymara con 22,61%, el Quechua con 16,87% y otros idiomas nativos con 0,43%.

    Los datos del Censo 2001 muestran que en promedio un 67,8% de la poblacin del departamento es pobre y carece de servicios bsicos, reside en viviendas que no renen condiciones apropiadas, tiene bajos niveles de educacin y presenta inadecuada atencin de salud. La mayor parte de las provincias registran niveles de pobreza superiores al 85 %, con excepcin de las provincias Cercado, Dalence y Poop. En el rea urbana del Departamento el 50,1% de la poblacin es pobre, mientras que en el rea rural este porcentaje alcanza a 94,3%. De acuerdo con estos datos, slo el 12,8 % presenta necesidades bsicas satisfechas; y por ltimo el 1,6 % est en condiciones de marginalidad.

    La esperanza de vida, alcanza a 53 aos en las provincias de Oruro a excepcin de la provincia Cercado, en cambio la mortalidad (de 0 a 1 ao) presenta una tasa muy alta, con un promedio de 103 muertes por cada mil nacidos vivos. El 70,4 % de los habitantes no atiende su salud de forma apropiada.

    Existe carencia de servicios bsicos, en el rea rural slo el 30 % tiene agua potable y 11 % al alcantarillado y eliminacin de excretas. En el rea urbana slo el 59 % tiene servicio de alcantarillado y eliminacin de excretas. El 32 % de la infraestructura de salud est instalada en el rea urbana y el 68 % en el rea rural, slo con postas sanitarias.

    En lo relativo a la educacin, el 79,0 % de las familias tienen rezago educativo, siendo que la cobertura educativa formal del departamento alcanza nicamente al 68 %, debido a la dbil estructura de la educacin en el Departamento, tanto a nivel cualitativo e infraestructura. La desercin escolar en el nivel primario alcanza al 10 % de los estudiantes, y al 53 % de los jvenes de secundaria.

    La Poblacin Econmicamente Activa (PEA) del Departamento es el 47 % del total global de los habitantes, del que las actividades terciarias absorben al 43,7 % de mano de obra de la poblacin urbana. El sector agropecuario aporta slo el 5 %, con tasas negativas de crecimiento por la escasa inversin; sin embargo, la actividad agropecuaria absorbe el 42,8 % del total de la poblacin. El PIB per cpita departamental del ao 2.001 fue de 7.216 Bs. y en el 2.004 fue de 8.255 Bs., gracias al sector minero que aport al PIB departamental con el 22,24 % en el ao 2001. El sector agrcola aport slo con el 4.63 % al PIB departamental en el ao 2001. La industria manufacturera aport al PIB departamental, el 2.001, con el 9.08 %, presentando tasas de crecimiento lentos, el sector transporte, almacenamiento y comunicaciones aportaron al PIB departamental el 13,95 % el ao 2001.

  • Prefectura del Departamento de Oruro20

    Oruro tiene 133 depsitos metlicos y la zona principal de stos se encuentra en la cordillera oriental: estao, antimonio, cobre y zinc, aunque existen otras reas con menor cantidad de minerales como el oro, plata, wlfram y uranio; de los que el 28 % son depsitos metlicos de estao, 25 % de antimonio, 24 % de cobre, 20 % de zinc, 22 % de plata, 9 % de oro, 3 % de wlfram y 2 % de uranio. La explotacin minera se realiza con poca aplicacin del desarrollo tecnolgico y relativamente con escasas inversiones y bajos niveles de productividad.

    La horticultura, la produccin quinuera, la lechera, la ganadera camlida y el turismo, se han desarrollado paulatinamente por esfuerzo propio de los productores, y son considerados renglones centrales en la propuesta de regionalizacin, adems de la tradicional minera y la decada pesca tradicional.

    Desde el punto de vista socio histrico la implementacin del Decreto Supremo 21060, en el ao 1985, inicia en Bolivia la era del neoliberalismo, que impuso ajustes econmicos, monetarios y laborales sobre una poblacin drsticamente afectada por la hiperinflacin. La relocalizacin de miles de familias mineras, forzadas a un xodo masivo hacia los centros urbanos, afect directamente a la economa campesina proveedora de alimentos y servicios a los centros mineros; ambos segmentos de la poblacin nacional, una vez en las ciudades, sufren la carencia de servicios bsicos, el deterioro de sus condiciones de vida y la prdida gradual de su identidad en un medio hostil y alienante.

    Los costos sociales provocados por la implementacin de la Nueva Poltica Econmica (NPE) se manifestaron en un creciente desempleo, en la ampliacin de la pobreza, la generacin de la informalidad y un incremento del desprecio y el racismo histrico hacia el campesino e indgena acompaado de una marginacin econmica, poltica y cultural. Por otro lado, la privatizacin de las empresas estatales, transferidas a corporaciones transnacionales, permiti la intromisin de las mismas en los territorios de los pueblos originarios provocando deterioros en el medio ambiente y los seres humanos y la prolongacin del saqueo de los recursos naturales, vitales para el futuro de las comunidades indgenas. Los efectos de este conjunto de elementos adversos deterioraron severamente las tradicionales formas de producir de mineros y campesinos. El segmento de la poblacin de pequeos productores campesinos que permaneci en el rea rural, sufri, a consecuencia de acuerdos internacionales, los impactos negativos en su economa causada por la internacin de alimentos baratos y aquellos procedentes de las donaciones

    En el ao 1999, se produce el primer gran estallido popular en Cochabamba contra el esquema neoliberal, provocado por el plan del gobierno de Banzer de privatizar el suministro de agua. Los usuarios de agua de riego para la agricultura y los consumidores urbanos, tuvieron que vrselas con un incremento desmesurado del precio del agua impuesto por una transnacional extranjera. Ante tal situacin, regantes, consumidores urbanos y cocaleros unieron sus fuerzas en defensa del agua, de tal manera que la lucha, prolongada y violenta, se volc a favor de la poblacin, obligando al gobierno de turno a echarse atrs.

  • Nuevo Modelo de Desarrollo para Oruro Documentos y Memorias 2006 - 2010 21

    Un segundo gran estallido se produjo en El Alto, la ciudad de los pobres, el ao 2003, causado por la intensin del entonces gobierno de Snchez de Lozada, de vender gas a los Estados Unidos de Norte Amrica, utilizando como paso a la Repblica de Chile. Los enfrentamientos entre la poblacin altea y el gobierno, en el mes de Octubre, termin con la vida de 70 personas y caus heridas a otras 200. Este momento de vital importancia en la vida republicana de Bolivia termin con la renuncia del entonces presidente y su posterior huida hacia los Estados Unidos.

    En el ao 2005, nuevamente la poblacin altea hara sentir su fuerza, protagonizando gigantescas manifestaciones que obligaran al entonces presidente Carlos Meza Gisbert a renunciar y ser sustituido por Eduardo Rodrguez Veltz iniciandos el proceso electoral que culminaria con el triunfo del Movimiento al Socialismo (MAS) y puso a la cabeza del nuevo gobierno a Evo Morales Ayma.

    A partir del ao 2005, y por la voluntad de la mayora de los bolivianos, se inicia una serie de procesos de cambio que afectarn decisivamente la estructura neoliberal. Uno de los ms importantes logros fue la instauracin de la Asamblea Constituyente que, despus de atravesar un arduo y complejo camino, logr aprobar, en la ciudad de Oruro, la Nueva Constitucin Poltica del Estado Plurinacional, que incluye y da derechos y responsabilidades, por primera vez en la historia de la Repblica de Bolivia, a sus 36 naciones.

    Otra de las acciones fundamentales fue la nacionalizacin de YPFB, que devolvi y reforz la dignidad de Bolivia ante el mundo y fren el agobiante saqueo de los recursos naturales del Pas. Esta histrica decisin, apoyada firmemente por la mayora de los bolivianos y bolivianas, permiti el diseo del Plan Nacional de Desarrollo destinado a hacer de Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrtica para Vivir Bien. Las propuestas del Plan Nacional de Desarrollo vinculadas con el enfoque del desarrollo, las polticas sociales, la democracia, las polticas productivas, las relaciones internacionales, la macroeconoma y los programas de inversin pblica, estn concebidas de tal manera que todas aquellas instituciones relacionadas con la administracin estatal dirijan sus esfuerzos al inobjetable logro del desmontaje del colonialismo y del neoliberalismo.

    Este proceso histrico, tiene como primordial complemento la consolidacin de las autonomas departamentales, municipales, regionales e indgena originario campesino que adquieren derechos para definir su organizacin poltica y administrativa y sus polticas, programas y proyectos de desarrollo econmico, social y cultural.

  • Prefectura del Departamento de Oruro22

  • Nuevo Modelo de Desarrollo para Oruro Documentos y Memorias 2006 - 2010 23

    CAPITULO PRIMERO

    COSMOVISION, PRINCIPIOS Y VALORES, IDENTIDAD Y CULTURA(PEKS MUNAA MUNAY)

    COSMOVISION, PRINCIPIOS Y VALORES, IDENTIDAD Y CULTURA(PEKS MUNAA MUNAY)

  • Prefectura del Departamento de Oruro24

  • Nuevo Modelo de Desarrollo para Oruro Documentos y Memorias 2006 - 2010 25

    CAPITULO PRIMEROCOSMOVISION, PRINCIPIOS Y VALORES, IDENTIDAD Y CULTURA

    (PEKS MUNAA MUNAY)

    CAPITULO PRIMERO

    EL MODELO DE DESARROLLO INTEGRAL TERRITORIAL PRODUCTIVO Y COMUNITARIO

    BASES CONCEPTUALES Y METODOLGICAS: LA CHAKANA

    1. LA PLANIFICACIN DESDE EL ENFOQUE CHAKANSTICO

    La Chakana, instrumento de planificacin, usada como modulador urbano y regional

    Las culturas asentadas en los Andes, desarrollaron una cosmovisin distinta al mundo occidental, con principios que reflejan las leyes que operan en el cosmos Pacha. Dentro

  • Prefectura del Departamento de Oruro26

    de esta cosmovisin Andina, aparece el concepto de la Chakana,1 que deviene de la configuracin de los astros que forman la cruz del sur, forma que se ha constituido en modelo e instrumento de planificacin. La Chakana es geomtrica y proporcional, usada como modulador y ordenador urbano y regional (Milla Villena).

    Las cuatro dimensiones de la Chakana: espiritual o cultural, social, poltica y econmica

    La Chakana representa las cuatro dimensiones de la vida y desarrollo en comunidad: lo espiritual o cultural, lo social, lo poltico y lo econmico. Tal como fue el Estado de la cuatriparticin (cuatriposicin) territorial (Tawantinsuyu o Pusisuyu), segn muestra John Murra2. A partir de la planificacin y manejo vertical de los diferentes pisos ecolgicos, en armona (csmica) con los espacios de produccin agrcola, en los que la reciprocidad y el intercambio de productos son la base para una economa comunitaria y autosostenible

    (Ver anexo n1.)

    La Chakana organiza el territorio con principios de complementariedad, reciprocidad, equilibrio y armona

    La Chakana se concibe como la base de la organizacin cuatripartita territorial andina; donde se aplican los principios de complementariedad, de reciprocidad, de redistribucin en equilibrio y armona. Los espacios territoriales o suyus estn organizados en dualidades o en pareja: alaxasaya y maxasaya (arriba y abajo), chiqa y kupi (derecha e izquierda), representando la imagen de la cruz cuadrada, con un crculo en el ncleo llamado taypi (centro), donde confluyen y de donde irradian sus habitantes. El taypi es el punto centrpeto y centrfugo que se articula con los suyus, de donde resulta una planificacin participativa comunitaria, una organizacin y una gestin socio-econmica y poltico-cultural.

    La Chakana nos abre la riqueza de la filosofa csmica

    La propuesta de la Chakana para un nuevo Pachakuti (retorno de nuevos tiempos) enmarca un lineamiento poltico y un pensamiento filosfico, basados en los principios de la filosofa csmica, fundada por la civilizacin andina de Tiwanaku, en la que se describe el camino mitolgico diseado por el Qhuntiti Wiraqucha3 que atraviesa por Cuzco, Tiwanaku, Oruro, Potos.

    La Chakana tiene dos lneas que la forman: La lnea vertical que representa al Hombre, es decir a todo lo masculino que corresponde tambin a la Creacin, al Espritu, a la Herencia, a la Sucesin. En tanto la lnea horizontal corresponde a lo femenino, lo Creado, la Materia, la Pacha Mama, la Permanencia. Cuando las dos lneas que marcan los niveles de hombre y mujer como individuos, se cortan, no en el medio exacto sino a la altura del corazn, forman la Chakana.1 CHAKANA, segn algunos investigadores proviene del aymara Jacha qhana que significa gran luz. Con el tiempo este trmino ha venido a significar puente, cruz o cruce. 2 Carlos Milla Villena: Gnesis de la Cultura Andina, Ed. Fondo Editorial C.A.P. Per 1983. Arquitecto y Arquelogo perua-no.3 QHUNTITI WIRAQUCHA: expresin aymara que se traduce, Ha tronado el Seor de las aguas? Esta expresin vincula a Wiraqucha con el trueno y el rayo donde hay energa.

  • Nuevo Modelo de Desarrollo para Oruro Documentos y Memorias 2006 - 2010 27

    2. CONCEPCIN DE DESARROLLO

    En el equilibrio del origen mtico est el suma qamaa (vivir bien)La concepcin de desarrollo desde la visin csmica del universo tiene su expresin mayor en el equilibrio del origen mtico, donde los valores y los principios tenan como resultado el vivir bien (suma qamaa), que se diferencia del concepto de desarrollo occidental que hoy utilizamos como el vivir mejor: mejores condiciones de vida o de calidad de vida.

    El enfoque de desarrollo no puede ser reducido a la perspectiva de los valores de la modernidad; sino colocarse en el lugar desde el cual se construye un sistema de smbolos y un orden social; este lugar es el de los valores y del sentido comunitario, que se encuentran establecidos en el origen mtico (suma qamaa).

    3. METODOLOGA

    1.1. MODELO CCLICO DE LA PLANIFICACIN

    El modelo cclico est inspirado en el movimiento del cosmos

    El modelo cclico o cosmognico, se diferencia del modelo lineal (occidental), por ser un modelo inspirado en el cosmos o la pacha, donde la dimensin del espacio no se considera de manera lineal con un comienzo y con un fin de forma horizontal. Al contrario, est inspirada en el proceso de rotacin y traslacin de la tierra y otros astros alrededor del sol, que constantemente parten de un punto de origen y en un tiempo retornan al mismo punto en una dimensin multi temporal.

    Del Origen mtico nacen los principios y valores de la pareja (comunidad) unida a la naturaleza Bajo esta inspiracin, la planificacin andina se inicia de un origen en un espacio del crculo que representa la Nayrapacha o el Origen Mtico o Csmico, donde tiene origen la existencia humana en complementariedad (Chacha Warmi), con valores y principios que dieron como resultado la abundancia, expresada en trminos de equilibrio, armona, y traducidos en desarrollo, al que se denomina: Suma Qamaa que significa el Vivir Bien, en plenitud.

    La Macha es el proceso de la degradacin humana y el desgaste del cosmos

    En el recorrido cclico transcurre miles de aos desde aqul origen mtico; y por los procesos naturales de la humanidad, existe una degradacin natural de valores y principios, llegando a un punto del crculo, donde las sociedades se encuentran en desequilibrio, conflictos y caos, o macha, lo que la planificacin lineal denomina problemas.

  • Prefectura del Departamento de Oruro28

    En el continente americano, donde nos encontramos, este proceso de deterioro y desequilibrio de las sociedades csmicas, ha sido acelerado por el efecto de la colonizacin e invasin (llegada de los espaoles), que con polticas de hegemona e imposicin, implantaron otros valores y principios, resultando el caos y desorden actual de la humanidad.

    La Chakana es luz y puente que nos visualiza el suma qamaa (vivir bien)

    A partir de este espacio y tiempo, donde metafricamente reina la oscuridad y el desorden, nos proponemos encontrar mediante la planificacin cclica, una luz, un puente, que es la Cruz Andina, denominada Chakana. Este ser el instrumento que inspire nuestra visin csmica, integral, y con ella podremos remontarnos al origen de la abundancia, mediante una planificacin que formula polticas y estrategias basadas y orientadas en el origen mtico.

    El Pachakuti, operatividad que nos lleva de retorno al suma qamaa (vivir bien)

    Concluida la planificacin, nos ubicamos en otro espacio y momento del crculo, que ser la ejecucin e implementacin del Plan de Desarrollo, que significar el retorno al origen csmico, que en la expresin local significa el Pachakuti, que es el ltimo espacio del recorrido al origen csmico de la abundancia.

  • Nuevo Modelo de Desarrollo para Oruro Documentos y Memorias 2006 - 2010 29

    El modelo lineal y sus limitaciones

    El modelo lineal o tecnocrtico de la planificacin, no incorpora el origen cosmognico del hombre, debido a que el diagnstico que se elabora para la formulacin de un plan, no alcanza divisar en el tiempo y en el espacio el punto de partida de las sociedades andinas.

    En este modelo lineal, la visin y las estrategias nacen a partir de los problemas del presente (macha), para llegar en un recorrido horizontal, a un vivir mejor; o expresado de otra manera, simplemente a mejorar la calidad de vida, que no tiene elementos de retorno a un origen de abundancia, con valores y principios de equilibrio y complementariedad. Es un enfoque parcial de la realidad, porque no utiliza elementos naturales que inspiren lo holstico del desarrollo, como es la Cruz Andina o la Chakana del modelo cclico.

    1.2. METODOLOGA DEL PROCESO DEL PDD

    La metodologa de planificacin participativa y comunitaria, pretende rescatar el sistema de planificacin que realizan las comunidades andinas y que los mismos vienen desapareciendo, porque el Estado, hasta ahora, no ha tomado en cuenta estos procesos locales de planificacin.

  • Prefectura del Departamento de Oruro30

    3.2.1. INSTANCIAS DE PARTICIPACIN EN LA RECOLECCIN DE DATOS

    La prefectura de Oruro en un afn de incorporar e institucionalizar en las estructuras del gobierno departamental, los modelos de planificacin comunitaria, ha iniciado un proceso, que en lo que va de las elaboraciones de los PDDes anteriores, es la primera vez donde se toma en cuenta las estructuras sociales originarias y los espacios territoriales donde se desarrollan, y sus prcticas milenarias de gestin y administracin, constituyendo una metodologa propia con los siguientes pasos ms importantes que se realizaron durante dos ciclos (un ciclo por ao): Muyta, Jiska Kawiltu, Jacha Kawiltu y Parlakipawi (Foros).

    a) Muyu Prefectural

    Una de las estructuras econmicas y sociales vigentes en nuestra regin andina, es sin duda el Ayllu, que a pesar de muchos siglos de una hegemona cultural mantiene sus elementos bsicos en la planificacin, organizacin y la produccin de bienes.

    Bajo esta referencia se organizan las muytas, que en el modelo del ayllu consiste en que el Hilacata, como mxima autoridad (padre) del grupo social, inicia un recorrido a la jurisdiccin de su territorio para tener un encuentro con todos los componentes de su comunidad, con los siguientes objetivos bsicos:

    Reconocimiento del territorio. Encuentro con todos los integrantes. Llevar polticas y determinaciones del estado. Recoger y compartir aspiraciones de las familias. Resolver conflictos familiares o de comunidades. Controlar la produccin y la economa familiar. Convocar a encuentros mayores, festividades o ritos.

    El Muyu Prefectural, ha rescatado la prctica ancestral, que permiti el acercamiento de la primera autoridad departamental con las comunidades, markas, municipios, provincias etc., cuyos objetivos y resultados han sido los mismos del muyu del ayllu, logrndose en este caso, al margen de los objetivos y resultados sealados, obtener la informacin bsica de las demandas, aspiraciones y propuestas locales en las diferentes markas del departamento, para ser incorporados en la elaboracin del Plan de Desarrollo Departamental.

    b) Jiska, Jacha y Foros productivos

    Siguiendo el proceso de planificacin del ayllu, una vez realizado el encuentro y contando con las markas donde se ha obtenido la informacin bsica de aspiraciones y demandas se organizan encuentros mayores y graduales que consistieron en los Jiska Cabildos o Jiska Tantachawis, Jacha Cabildos, Mesas Municipales y Foros con los sectores productivos, donde las demandas y aspiraciones han sido tratadas en un contexto social y territorial mayor.

  • Nuevo Modelo de Desarrollo para Oruro Documentos y Memorias 2006 - 2010 31

    Los encuentros Jiska, han sido desarrollados en los taypis (capitales) de los cuatro suyus, convocado por los mallkus y la prefectura, con la participacin de los hilacatas de las markas, consejeros y representantes municipales. En tanto los Jacha Cabildos se organizaron en el taypi mayor como es la ciudad de Oruro, junto a los foros productivos, donde la participacin ha sido ampliada a otros actores sociales urbanos, como el ejrcito, universidad, polica y otros.

    3.2.2. SISTEMATIZACIN Y ORGANIZACIN

    Los resultados del proceso participativo, han sido sometidos a una sistematizacin preliminar por las diferentes direcciones y servicios de la Prefectura, centralizando en la unidad de Planificacin toda la informacin generada.

    A partir de esta informacin primaria y para su tratamiento en la elaboracin del Plan de Desarrollo Departamental, se establece un Equipo de Facilitacin Externa Interdisciplinario, con el objetivo de organizar la informacin, ampliar con otros documentos y generar a partir de ello, una Visin de Desarrollo con polticas y estrategias departamentales y regionales.

    La etapa de la sistematizacin y organizacin de la informacin generada en los Muyta, encuentros y cabildos, ha contado con una propia metodologa que se expresa en el esquema metodolgico siguiente:

    ENFOQUE METODOLGICO Y ROLES

  • Prefectura del Departamento de Oruro32

    a) Coordinacin general

    Un encargado de la coordinacin general del Equipo de Facilitacin, y que hace de nexo con las reparticiones de la Prefectura, instituciones y organizaciones con el fin de llevar acciones conjuntas en el proceso de sistematizacin.

    b) Diagnstico integral

    El responsable del Diagnstico Integral en coordinacin con todo el equipo, recoge los datos de las fuentes primarias y secundarias y los convierte en informacin sistematizada. Construye un diagnstico general del departamento en base a las cuatro dimensiones de la Chakana y otro diagnstico regional que hace nfasis en las vocaciones productivas regionales.

    La metodologa del diagnstico integral consiste en la aplicacin del mtodo histrico cultural que parte en su anlisis diacrnico de los componentes desde la precolonia, pasando por la colonia hasta llegar a la repblica. Por otro lado, recurre a los datos estadsticos, los cuales convertido en informacin, ayudan a la comprensin y al examen del elemento analizado.

    Por ltimo, se expone por un lado las riquezas o abundancias, que en trminos de la planificacin clsica son las potencialidades. Muchas riquezas estn ocultas o inadvertidas por el paso del tiempo; pero que estn latentes a la manera de los tapados estn bajo la superficie, esperando que alguien los desentierre. Por el otro, se describen los desrdenes y conflictos, que corresponden a los macroproblemas de la planificacin tradicional.

    c) Visin estratgica integral

    El encargado de este componente, junto al equipo, disea la visin estratgica e integral del departamento tomando como base tanto la visin ideal configurada en la Chakana, como las riquezas y abundancias, y desrdenes y conflictos identificados en el diagnstico.

    d) Programacin territorial y sectorial

    El responsable de la programacin territorial y sectorial toma como base la estructura de las regiones y el taypi (ciudad capital), y los diferentes sectores inmersos en las cuatro dimensiones del diagnstico. El programa responde ante todo a las potencialidades y vocaciones productivas de cada regin desde un enfoque integral y multidimensional. Para ello construye mapas regionales y sectoriales.

    e) Programacin financiera y su viabilidad

    El tcnico responsable de la programacin financiera y su viabilidad prioriza los programas y proyectos de impacto departamental y regional y distribuye de manera equitativa el

  • Nuevo Modelo de Desarrollo para Oruro Documentos y Memorias 2006 - 2010 33

    recurso financiero para que todas las regiones sean favorecidas con la gestin y el presupuesto prefectural.

    f) Asistente metodolgico

    El asistente metodolgico se encarga en delinear el enfoque epistemolgico que sustenta el PDD, y en determinar el procedimiento y la utilizacin de las tcnicas en la elaboracin del documento.

    g) Asistente logstico

    Encargado de la parte logstica en el proceso de la sistematizacin de la informacin. Enva y recibe correspondencias, informaciones y otros insumos para hacer posible el logro del PDD. Prepara y se encarga de la parte logstica en los eventos y actividades para socializar y enriquecer informaciones y propuestas.

    h) Mesa de trabajo y coordinacin

    Todo el Equipo de Facilitacin confluye a la Mesa de Trabajo y Coordinacin donde estn los tcnicos de Planificacin, el equipo declarado en comisin, el personal del Servicio de Fortalecimiento Municipal y Comunitario, y los tcnicos contrapartes de las regiones. Esta instancia convoca a las mesas, talleres y encuentros donde se socializa y se reajusta el PDD.

    i) Equipo declarado en comisin

    Un equipo declarado en comisin tiene la misin de apoyar la consolidacin del Plan Departamental de Desarrollo, ya sea aportando datos e informaciones, como proponiendo y sugiriendo mejoras en la elaboracin del documento en las mesas, talleres y otros eventos programados.

    j) Planificacin

    Los tcnicos de Planificacin son los encargados de hacer el seguimiento y el monitoreo del trabajo que ejecuta el Equipo de Facilitacin, llevando reuniones permanentes para analizar y discutir los aspectos bsicos del Plan de Desarrollo.

    k) Fortalecimiento Municipal y Comunitario

    Este Servicio se encarga en la provisin de tcnicos contrapartes de cada regin, quienes forman parte del trabajo de la elaboracin del PDD velando y procurando que su regin tenga las mismas opciones que las otras. Adems, tanto los tcnicos de Fortalecimiento Municipal como los tcnicos contrapartes, hacen el trabajo de coordinacin con las organizaciones de base de cada regin para los eventos programados en el proceso de construccin conjunta del PDD.

  • Prefectura del Departamento de Oruro34

    3.2.3. CONSENSUACIN Y VALIDACIN

    a) Consensos en Jiska y Taypi

    Concluido la sistematizacin y organizacin de la informacin en un documento con una visin departamental y territorial, se lleva nuevamente a las instancias de donde se han generado las aspiraciones y demandas para encontrar consensos y propuestas para mejorar las polticas y los programas de desarrollo.

    b) Entrega, implementacin compartida y ajustes

    A la finalizacin de la metodologa cclica, el documento final del Plan de Desarrollo Departamental, elaborado con visin cultural y territorial, se procede a la entrega con todas las demandas incorporadas y sistematizadas en el plan a mediano y largo plazo. En esta etapa se llegar a consensos para su implementacin compartida entre todos los actores como son las autoridades originarias, municipales y organizaciones productivas. Anualmente, con la prctica del Muyu institucionalizado, se ir reajustando la programacin quinquenal adecuando a las nuevas necesidades que pudieran surgir.

    2. LA OCUPACIN DEL ESPACIO GEOGRFICO DEL DEPARTAMENTO DE ORURO

    Prefectura De Oruro / Servicio De Fortalecimiento Municipal ComunitarioLoria, Luis (Documento)

    Introduccin

    Para comprender la historia de las diversas unidades tnicas que poblaron lo que hoy es el Departamento de Oruro se depende de fuentes de informacin tales como la arqueologa, la etnografa, la etnologa, la etnohistoria, la lingstica y otros.

    Sin embargo, una de las ms importantes fuentes, aparte de la arqueologa, son las crnicas y documentos producidos por la colonia espaola, que recogieron las transmisiones orales de las culturas andinas y registraron los procesos judiciales a travs de los cuales se pueden entrever caractersticas de las organizaciones socio espaciales, en este caso la Confederacin multitnica de los Qharaqhara-Charka, anteriores al Imperio Inka.

    Esta Confederacin estaba conformada por siete naciones urus, aymaras y otros grupos tnicos, entre ellas los Carangas, QuillKas y Soras asentados en lo que hoy es el territorio del actual Departamento de Oruro cuya ocupacin estaba vinculada al control vertical de pisos ecolgicos. La presencia del imperio incaico, la de la colonia espaola y, posteriormente, la de la Repblica, marcan diversas etapas en las formas en que estos estados administraron los territorios conquistados de la Confederacin.

  • Nuevo Modelo de Desarrollo para Oruro Documentos y Memorias 2006 - 2010 35

    La ocupacin del espacio geogrfico de Oruro

    Los Urus estn considerados como la cultura nativa ms antigua conocida hoy en los andes centrales. Las hiptesis sobre su procedencia consideran que sta se desplaz desde el sur del continente asitico y las islas del mar Pacfico hasta el Sur del Per y el Norte de Chile. Otros plantean su origen como Arawak; mismos que se habran desplazado desde las Guayanas hasta la meseta interandina.

    Con la llegada de los aymaras, los quechuas y, posteriormente, los espaoles, los territorios de los Urus son conquistados y absorbidos por los aymaras, que mas tarde fueron diezmados por los espaoles. De tal manera que en el Departamento slo quedan relictos de Uru Muratos del Lago Poop y los Uru Chipaya en la Provincia Sabaya.

    Hipotticamente los aymaras procederan de las costas del ocano Pacfico, desde donde arribaron, hace aproximadamente diez siglos- lo que coincide con la declinacin del Tiahuanaco- al altiplano central donde posteriormente se formaron los seoros aymaras.

    Hiptesis, menos especulativa, basada en la arqueologa es la que los vincula a la zona colla, a la del Tiwanaku y los Pakasa. Estas secuencias avalan ms bien la hiptesis de una continuidad entre la fase cermica de Tiwanaku V y la poca incaica sin ruptura cultural alguna, en contradiccin con lo que dejaba suponer la hiptesis de una invasin. Poblaciones de habla aymara formaban parte ntegra del horizonte medio del Tiwanaku, junto con otras de habla puquina y uruquilla.

    La Confederacin Qaraqara - Charka tuvo un proceso de conformacin a lo largo del perodo que va desde el ao 1.100 D.C. (que coincide con el declive del Tiwanaku) hasta el 1450 D.C. (consolidacin del Tawantinsuyu).

    Geogrficamente, al norte de la Confederacin se encontraba el Collao propiamente dicho que comprenda, en el siglo XVI, a los Kallawaya, Qolla, Lupaqa y Pacaxa (Pacajes) que, segn Cieza de Len, se extendan desde Ayawiri (donde se divida el camino procedente del Cuzco, justo al norte del lago Titicaca) hasta Caracollo, en territorios de la nacin Sura (cerca de la ciudad de Oruro); sus lmites alcanzaban las regiones costeas y amaznicas.

    La Confederacin Charka estaba conformada por siete naciones, cada una con sus seores naturales, a quienes se identifica como los Charkas, los Qharaqharas, los Quillacas, los Karanqas, los Soras, los Chuis y los Chichas. Los primeros seoros fueron ms importantes ya que detentaban su podero desde sus ncleos ubicados en las alturas (puna); los Killaka y los Karanqas estaban establecidos en toda la regin occidental y al sur del actual departamento de Oruro.

  • Prefectura del Departamento de Oruro36

    Las Confederaciones en el altiplano orureo

    En el Altiplano Central, en lo que hoy es el Departamento de Oruro, se desarrollaron complejas alianzas intertnicas claramente identificables ya en el perodo prehispnico. Estas alianzas se plasmaron en la organizacin de tres grandes Confederaciones: Los Karanqa, los Killaka y los Sora. El espacio ocupado por estas tres Confederaciones comprenda todo el actual departamento de Oruro, los valles de Cochabamba, Chuquisaca y Potos, adems de importantes zonas en la costa del Pacfico.

    Los grupos tnicos que conformaron la confederacin Qharaqara-Charka, son los Carangas, abarcaba las actuales poblaciones, origen de los respectivos ayllus o jathas: Qorqe, Colquemarca, Andamarca, Wayllamarca, Sabaya, Wachaqalla, Chuquiqota, Turco, Kurawara de Qaranqas, Tutura.

    La ubicacin geogrfica de la Confederacin Sora, Kasaya y Uru comprenda una gran parte de lo que es el altiplano orureo (una importante fraccin del ro Desaguadero y del lago Uru Uru). Por el norte, colindaban con los Paqasa; por el sur con los Charcas y Killaqas y por el oeste con los Qaranqa. Por el este, los Soras se extendan por los valles mesotrmicos del departamento actual de Cochabamba, manteniendo contacto con los Chuyes. Por ltimo, estaba la Confederacin de los Sora, Kasaya (ambos aymarfonos) y los Uru.

    Sobre los Kasayas existe escasa informacin. De las tres etnias confederadas, slo la de los Uru y los Sora son mencionadas en las relaciones histricas y los documentos jurdicos del siglo XVI. De todas maneras, segn las Cajas Reales, los Kasaya son una rama de los mismos soras y ocupaban las poblaciones de Sawqari (Oruro) y Sicaya (provincia Arque, departamento de Cochabamba). Los Uru (ver punto.)

    Quillacas es considerada como una etnia mayor y cabeza de una importante confederacin multitnica, que comprenda a los Azanaques, Aullagas, Urukillas, Civaroyos y Arakapis todos con sus cabeceras o ncleos en lo que ahora es el departamento de Oruro. Esta Confederacin la conformaban los seoros Killaka, Asanaqui, Siwaruyo-Arakapi y Awllaqa-Urukilla.

    Los Sivaruyos - Aracapis son dos ramas de la gran familia de los Killaqa, asentados en las zonas de influencia del lago Poop, varios siglos antes de la llegada de los incas. Ocupaban las tierras en Pilaya, Tomahave y Paspaya lo que posteriormente ser San Lucas de Payacollo. Estas tierras estn ubicadas al Sudeste de Potos, limitando al Sud-oeste con los Chichas, y al Oeste por los Chiriguanos. Sin duda que ambos grupos tnicos constituyeron una alianza siglos antes que el Inca, de forma que no tenemos ningn dato histrico ni diferenciacin tnica que permita hoy una caracterizacin de los sivaruyos sin los aracapis ni viceversa.

    Los Urukillas se remiten a una raz tnica comn con los Urus. Sin embargo, ya en los siglos XVI y XVII se les encuentra realizando actividades vitales muy distanciadas de las

  • Nuevo Modelo de Desarrollo para Oruro Documentos y Memorias 2006 - 2010 37

    de los Urus (cazadores y recolectores), que ya no tienen atraccin por la vida lacustre. Su estilo de vida est ms cerca de la de los Aullagas: vida agrcola. Ocupan parte de la regin altiplnica de Salinas de Thunupa (actualmente Salinas de Garci y Mendoza), Huari y Puna. Este importante grupo fue pare de la Confederacin de los Killakas.La informacin sobre los Yuqassas es mnima, est considerada como una etnia menor, asentada entre los Aullagas y Uruquillas, dentro de la Confederacin de los Killakas. Es posible que este grupo haya procedido de la cuenca del lago Titicaca, ya que los Yuqassas pertenecan al ayllu Wari, trmino que nos remite a las Waqas lupaqas del lago. Puede tratarse de mitmakuna trasladados al altiplano del actual departamento de Oruro.

    Los Azanaques, grupo tnico posiblemente mitmakuna establecido en el actual departamento de Chuquisaca y Potos, junto con los Yamparaes, Chichas y Bisisas forman parte de la rama de los Chuys o Chuyes. Perdieron pronto su idioma originario y hoy son todos aymarfonos, ocupan buena parte de la cordillera de los Azanaques, como parte de la Confederacin de Quillacas.

    Los Aullagas estaban asentados en la zona de Salinas de Thunupa, llamado posteriormente Salinas de Garci Mendoza, al Sud del departamento de Oruro. Son parte de la Confederacin multitnica de Quillacas y en el tiempo de la colonia fueron reducidos en la poblacin de Aullagas.

    Perodo Incaico

    El Imperio Incaico se expandi, partiendo desde el Cusco como el centro de los cuatro suyos- por el noroeste al Chinchaysuyo, que incluye el Ecuador con el Per septentrional. El Contisuyo al sudoeste, lo forma el Per meridional, el noroeste de Argentina y el norte de Chile. El Antisuyo, al noroeste, est compuesto principalmente de las colinas y los bosques orientales, Collasuyo al sudeste, el mayor de todos, incluye las tierras altas de los aymaras, la cuenca del lago Titicaca donde se origina la vida mitolgica de los incas, la mayor parte de Bolivia, las tierras altas del noroeste de Argentina y termina en el ro Maule al norte de Chile.

    Con la llegada de los incas al Qollasuyu, se da inicio a una nueva administracin de los territorios conquistados. Si bien se respetan las estructuras espaciales y sociopolticas, tambin se trasplantan poblaciones ntegras, mitimaes, procedentes del Per, principalmente a los valles, adems de nuevas autoridades administrativas. En el aspecto econmico, los incas gozaron de una supremaca tecnolgica sorprendente, particularmente en lo que respecta a la produccin agrcola. La ampliacin de los cultivos del maz en los valles de Cochabamba, Chuquisaca y otros, supuso la aplicacin de refinados conocimientos, que incluan la construccin de terrazas de cultivos en las montaas y de complejos sistemas de riego; la seleccin de semillas adaptadas a diferentes suelos y la utilizacin de una gran variedad de tcnicas e instrumentos de labranza, entre otros, configuraban un sistema complejo y claramente definido.

  • Prefectura del Departamento de Oruro38

    La colonia espaola, situacin poltico administrativa

    La llegada de los espaoles a los andes meridionales (entre Cuzco y Tucumn), en el Nuevo Mundo provoc la cada del Imperio Inca y socav las estructuras sociales, econmicas, polticas y religiosas de diversos grupos tnicos asentados en este espacio geogrfico. El control y la administracin de los pueblos y territorios conquistados merecieron la aplicacin de polticas, que provocaron la ruptura, en la mayora de los casos, de las relaciones intertnicas y con el entorno geogrfico.Las instituciones creadas para someter a las poblaciones y a los territorios conquistados, fueron la encomienda, otorgada a aquellos espaoles que se consideraban descubridores y que exigan, por sus esfuerzos derechos y ttulos para recibir servicios y productos.

    La constitucin de los distritos urbanos con la fundacin de las principales ciudades coloniales, signific para las antiguas confederaciones, un nuevo proceso desestructurante del espacio y de las relaciones intertnicas. La creacin de la ciudad de Oruro (1606) es un claro ejemplo de esto, pues un nuevo ncleo urbano se asienta al cruce de los territorios Soras, Karangas y Pacajes (cruce tnico, adems entre Urus de Challacollo y aymaras).

    Los corregimientos de indios (o provincias, o partidos) causaron el mayor impacto sobre la cohesin territorial y poltica de las unidades prehispnicas. El contenido ideolgico del trmino provincia tena dos connotaciones: la primera, relacionada con la idea de una extensin geogrfica, y, la segunda, con la administracin de una regin conquistada por parte de los gobernadores (cargos) enviados desde un centro imperial.

    Por una parte, tambin se establecen las reducciones como instrumentos de control poltico, econmico y religioso. Las reducciones, o los nuevos pueblos, son diseadas a partir del modelo de las ciudades espaolas; esto es, trazadas en rejilla, con la plaza en el centro, donde se establecen los edificios destinados a la iglesia y a la administracin pblica. Las reducciones o pueblos tendran, pues, tres funciones especficas: la de evangelizar a la poblacin indgena concentrada, controlar el cobro de los tributos y administrar la mita destinada al laboreo en las minas, principalmente la del Cerro Rico de Potos. Las reducciones en sitios nuevos correspondan a la voluntad de apartar definitivamente a la poblacin de sus antiguos dioses. Pero ms all de cualquier razn pragmtica, las reducciones constituan un proyecto civilizador de acuerdo con los valores espaoles, para quienes, efectivamente, los indios... ni pueden ser... hombres perpetuamente, no estando juntos en sus pueblos.

    Las capitanas de mita estn ntimamente relacionadas con el descubrimiento de las minas del Cerro Rico de Potos, Huancavelica, Porco y otras. La colonia espaola se enfrent al problema que representaba la escasez de fuerza de trabajo. En consecuencia el Virrey Francisco de Toledo (1.573-1.578), restituy la mita (que tanto en aymara como en quechua significa turno) antigua institucin andina, utilizada al servicio de la explotacin minera y al enriquecimiento de la Corona Espaola. Para tal efecto se constituyen nuevas jurisdicciones regionales bajo la autoridad de un cacique mayor o capitn responsable durante un ao del contingente de trabajadores indgenas destinados a la labor en las minas y los ingenios en Potos.

  • Nuevo Modelo de Desarrollo para Oruro Documentos y Memorias 2006 - 2010 39

    La incorporacin de las capitanas de mita, afecta las relaciones internas de los grupos, especialmente las vinculadas con los sistemas sociopolticos. Nuevas autoridades tnicas deben servir de cordn umbilical entre los intereses de la colonia y las obligaciones impuestas a los pueblos. Mediacin que crea tensiones internas y resquebraja los lazos entre los miembros afincados en la puna y aquellos mitimaes asentados en valles y yungas.

    Por otra parte al cabo de los primeros 50 aos de la presencia espaola en el nuevo mundo, y despus de la primera oleada evangelizadora, la iglesia organiza las jurisdicciones eclesisticas. Durante las primeras dcadas del siglo XVII, se inicia lo que los historiadores han llamado extirpacin de idolatras, es decir, una caza de brujas a nivel pan andino con el inters de descubrir y perseguir a quienes conservaban, predicaban o seguan la religin de sus mayores. Este despliegue tuvo como inmediata consecuencia que sacerdotes y santuarios indgenas se refugiaran en la clandestinidad, a la manera de los primeros cristianos.

    Con la declinacin del siglo de la plata (1580-1650) concluye el perodo de auge de la produccin minera argentfera principal fuente de riqueza de la corona espaola, que genera un hinterland agropecuario proveedor de alimentos, ropa de la tierra, aguardiente, coca y animales de transporte (mulas y llamas). El circuito econmico de este perodo permite a las minas, por un lado, y a las haciendas y obrajes (empresas textiles) por otro, la complementacin econmica. Sin embargo, con la disminucin de la actividad extractiva minera, se desarrolla un inters creciente hacia el sector agrario, que se concentra principalmente en las haciendas que comienzan a desarrollarse como una alternativa frente a la declinacin de la minera. As que, a partir de entonces comienza a difundirse, por todos los Andes centrales, una escena econmica y social dominada plenamente por un sui-gneris feudalismo rural.

    PERIODO REPUBLICANO

    Las guerras por la independencia de Amrica y, principalmente por lo que despus fue Bolivia, est indisolublemente ligada a los levantamientos indgenas que estuvieron presentes en forma continua desde 1.720. Desde el ao 1.809 hasta el 1825 la participacin de los pueblos indgenas en el proceso revolucionario de la independencia, estuvo dotada de objetivos concretos, traducidos en el deseo de ver suprimidas las condiciones socioeconmicas impuestas por la Colonia. El yanaconaje, la mita, los tributos y el territorio, entre otras, fueron las principales causas que posibilitaron la participacin indgena en la gesta libertaria.

    Sin embargo, luego de proclamada la independencia y creada la Repblica de Bolivia, comenz de inmediato la pugna por reconstituir un rgimen de dominacin y explotacin hacia los indgenas. Por eso no llama la atencin que las disposiciones bolivarianas dictadas en a localidad de Trujillo en 1.825 para devolver a los indios el carcter propietario de las tierras, haya tenido como finalidad el reparto familiar y privado antes que el comunitario. A juicio de los criollos y mestizos, las instituciones organizativas y

  • Prefectura del Departamento de Oruro40

    culturales de los indgenas slo valan para extraerles fuerza de trabajo e impuestos. Por eso se puede afirmar con certeza que, en lo que se refiere a la organizacin social y econmica, los criollos y mestizos solamente reemplazaron a los espaoles.

    La nueva divisin poltica administrativa

    Con el advenimiento de la Repblica se instaura en Bolivia el sistema administrativo napolenico (francs), dividiendo el territorio nacional en departamentos, provincias y cantones, con sus respectivos representantes estatales.

    El departamento de Oruro fue creado por Decreto Supremo el 5 de Septiembre de 1.826, durante el gobierno del Mariscal Antonio Jos de Sucre. Comprenda a lo que entonces fueron las subdelegaciones coloniales de Oruro, Paria y Carangas.

    Una vez ms, con la instauracin de un nuevo rgimen poltico-administrativo, las unidades tnicas sufren la injerencia de nuevas modalidades de administracin de los territorios y la incorporacin de un nuevo sistema de autoridades al interior de los ayllus.

    Con la nueva divisin poltico administrativa, la antigua provincia de Paria sufre la fragmentacin de su territorio, de tal manera que pierde el acceso a los valles ubicados en Independencia (en la actual provincia de Ayopaya en el departamento de Cochabamba), en Arque y Capinota (provincias del departamento de Cochabamba).

    Del mismo modo que la provincia de Paria, la provincia Carangas tena acceso a los valles de la cordillera oriental y occidental. Por ejemplo, Turco mantena enclaves en los valles del Pacfico, que fueron perdidos en el siglo XVIII por la injerencia de los espaoles y criollos de Arica y de la expansin de las haciendas.

    Oruro corresponda por entonces a la provincia Cercado, conformada por cuatro repartimientos: San Felipe de Austria, San Idelfonso de Paria, Santa Brbara de Sepulturas y el Asiento de La Joya fundada en territorio de lo que fuera la Confederacin multitnica de los Sora, Kasaya y Uru.

    A diferencia de las provincias de Paria y de Carangas, la provincia de Oruro estaba conformada por haciendas y centros mineros administrados por criollos, europeos y mestizos.

    Fragmentaciones territoriales durante el perodo republicano

    La creacin de la Repblica de Bolivia, origina una nueva modalidad administrativa del territorio. Se crean departamentos, provincias, cantones y vice cantones, con sus autoridades respectivas. Si bien en el caso de Oruro, las demarcaciones departamentales no contribuyen a seccionar nuevamente a los ayllus de sus antiguas confederaciones. La creciente subdivisin del Departamento en provincias con sus respectivas secciones incentivar poco a poco la fragmentacin de los grupos tnicos. Durante las primeras dcadas, los lmites provinciales tienden a respetar los lmites de los antiguos seoros;

  • Nuevo Modelo de Desarrollo para Oruro Documentos y Memorias 2006 - 2010 41

    pero a partir de la posguerra del Chaco (1.932) y, sobre todo, la Reforma Agraria (1.952), las sucesivas subdivisiones administrativas en secciones, cantones y vice cantones, junto a la formacin de neo-comunidades en diversos ayllus darn lugar a transformaciones ms profundas que afectarn negativamente a las relaciones intratnicas.

    Es importante sealar, que pese a los prolongados ataques contra los territorios indgenas que vienen desde el imperio incaico, la colonia espaola hasta la Repblica, las sociedades andinas mantienen, en el seno de las comunidades, una conciencia territorial, puesto que el territorio es parte inseparable de su particular cosmovisin. Las naciones oprimidas y colonizadas han conservado, aunque fragmentados, usos y costumbres, en todos los niveles, que podramos denominar poltico administrativos, as el acceso a las parcelas, a los recursos, nominacin de autoridades, participacin en la toma de decisiones y en las fiestas.

    A partir de la Ley 1.551 se incorpora al rea rural una nueva forma de administracin del espacio y de los recursos mediante la ampliacin de poderes delegados al Alcalde Municipal, al Sub-Alcalde (all donde sea posible su incorporacin), a las Organizaciones Territoriales de base (sindicatos, comunidades, ayllus, etc.) y al Comit de Vigilancia. Estas autoridades cumplen, una vez ms, el papel de intermediarios entre sus organizaciones y el Estado.

    Estado y Ayllu

    Las actuales comunidades asentadas en el departamento de Oruro, tienen su origen en la prehispnica organizacin llamada Ayllu. En la regin eminentemente aymara, que ocupa toda la zona occidental de Oruro, es donde mejor se conserva el ayllu, a pesar de la injerencia de varias instituciones impuestas por la administracin colonial y republicana, que no lograron desestructurar totalmente los sistemas sociopolticos.

    En aquellas zonas donde se impuso la hacienda de origen colonial y republicano, los ayllus han sido, en muchos casos, afectados hasta ser irreconocibles, o han perdido sus esenciales funciones. Es el caso de las comunidades de ex hacienda ubicadas en la zona de influencia de la cordillera oriental, donde las condiciones ecolgicas son ms atractivas para la actividad agropecuaria y adems por la cercana de importantes centros mineros.

    El trmino ayllu est compuesto por mltiples significados mutuamente influyentes. Se refiere a relaciones de parentesco, a la organizacin y administracin del territorio (acceso a mltiples pisos ecolgicos), a los sistemas de produccin agrcolas y pecuarios, a los sistemas sociopolticos y, esencialmente, al universo mtico de los pobladores del altiplano. Sin embargo, los lazos de parentesco son el punto de partida para la caracterizacin del espacio poltico del ayllu, que comienza a articularse precisamente a partir de las relaciones polticas exigidas por la estructura familiar. En este sentido, el concepto de territorio, estrechamente vinculado a la constitucin del espacio propiamente poltico, debe ser relacionado con el crecimiento del grupo patrilocal, paralelo a la ampliacin del nmero de alianzas con otros grupos patrilocales y a la necesidad de delimitar el espacio

  • Prefectura del Departamento de Oruro42

    compartido asegurando el comn acceso a pastos y cultivos, instituyendo un sistema de autoridad supra familiar y organizando la defensa del propio territorio frente a un real o potencial enemigo.

    La dimensin mtica, articulada sobre creencias y prcticas relativas a los orgenes comunes (Mallkus, antepasados que habitan en cerros y cumbres), y otros signos de identidad compartidos (lengua y vestido en particular), refuerzan la cohesin del grupo. Poco a poco, el territorio va extendindose y van generndose las sucesivas divisiones del espacio poltico (dinmica segmentaria de fusin/fisin).

    Los ayllus, desde la poca prehispnica, han experimentado permanentes intromisiones de carcter estatal. La primera gran oleada de cambios en sus estructuras provino de la conquista del Collasuyo por el Imperio Inca, seguida, casi inmediatamente, por la conquista espaola y su posterior afianzamiento, y, por ltimo, por la creacin del Estado boliviano.

    Estos tres estados, cada uno a su modo, organizaron la administracin de los territorios y los pueblos conquistados, ya sea estableciendo instituciones de carcter econmico, poltico, cultural, religioso, etc. Los Inka incorporaron a sus dominios todo lo que ellos denominaron el Qollasuyo, y que fue, territorial y poblacionalmente, su ms grande e importante conquista. La intromisin de los incas en las estructuras sociopolticas de las unidades tnicas del Qollasuyo no est del todo aclarada. Sin embargo, se infiere, por lgico anlisis, que la conquista estuvo acompaada por la imposicin de nuevas autoridades imperiales que deban controlar a los subordinados.

    El proceso colonizador de la Corona Espaola en el Nuevo Mundo, ha dejado una enorme cantidad de informacin, de tal manera que las investigaciones sobre la conquista y su posterior desarrollo permiten ver ms claramente, que durante el perodo Inka, los efectos de la administracin sobre los territorios y pueblos del mundo andino, particularmente. Aunque an no se han despejado muchas interrogantes, en lneas generales pueden analizarse las diversas consecuencias ocasionadas por la inclusin de nuevas autoridades, ya sean religiosas o estatales, en el seno de los ayllus o unidades tnicas.

    La creacin del Estado boliviano y su posterior desarrollo e influencia sobre las comunidades indgenas, es tema que merece mayor atencin, pues es precisamente en el corazn de este mismo Estado que los indgenas, por primera vez en ms de 500 aos, asumen el poder y tienen en sus manos un destino que parcialmente lo tuvieron o les estuvo negado, ya sea mientras estuvieron sometidos al imperio Inka o al imperio espaol.

    La Muyta: una experiencia prefectural

    De acuerdo a los datos proporcionados por el trabajo de campo, realizado en el Municipio de Corque, la Muyta, para las autoridades entrevistadas, significa rodeo, vuelta. Esta

  • Nuevo Modelo de Desarrollo para Oruro Documentos y Memorias 2006 - 2010 43

    actividad es tarea exclusiva del Jilaqata y de la Mama Talla; deber delegado por el ayllu, a travs del sistema rotatorio anual de autoridades originarias.El Jilaqata es el padre de la comunidad o ayllu, donde viven sus hijos, por los que debe velar y cuidar.

    La Muyta se realiza una sola vez al ao, precisamente el da en que se cambian las autoridades. Tanto el Jilaqata como la Mama Talla salientes, son acompaados por el Jilaqata y la Mama Talla entrantes. El rodeo, permite a las nuevas autoridades ver de cerca las caractersticas propias de la Muyta. Se realiza una visita, casa por casa, a todas las familias y se recoge informacin vinculada, generalmente, a temas relacionados con la situacin de los linderos, la familia y las actividades productivas: agrcolas y pecuarias.

    La Muyta es una institucin de carcter local, al nivel del ayllu, y trata de problemas internos que se resuelven, tambin, internamente. No se recurre a instancias estatales para resolver los problemas. Si bien, durante el recorrido, el Jilaqata recoge informacin relacionada con demandas que tiene que ver con salud, educacin, caminos, etc., stas, que no pueden ser satisfechas por la autoridad originaria, deben ser tratadas en los niveles en que el ayllu se vincula con instancias estatales, a travs de las autoridades municipales.

    3. ANLISIS DE LAS VOCACIONES Y POTENCIALIDADES PRODUCTIVAS A NIVEL DE MARKA EN LOS CUATRO SUYUS DEL DEPARTAMENTO DE ORURO

    Prefectura de Oruro / SNV COOPERACIN HOLANDESA Connecting Peoples Capacities 2008

    El presente estudio de la cooperacin holandesa y la Prefectura del Departamento de Oruro sobre las vocaciones y potencialidades productivas, evidencia la vigencia de dos sistemas econmicos en las comunidades del rea rural de Oruro; una desde el enfoque de rentabilidad del mercado y la otra de la