nmx-c-359-1988

26
SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-C-359-1988 INDUSTRIA MADERERA - TROCERIA DE PINO CLASIFICACION LUMBER INDUSTRY - PINE LOGS - CLASSIFICATION DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS

Upload: 650301

Post on 30-Jun-2015

767 views

Category:

Documents


66 download

TRANSCRIPT

Page 1: nmx-c-359-1988

SECRETARIA DE COMERCIO

Y

FOMENTO INDUSTRIAL

NORMA MEXICANA

NMX-C-359-1988

INDUSTRIA MADERERA - TROCERIA DE PINO CLASIFICACION

LUMBER INDUSTRY - PINE LOGS - CLASSIFICATION

DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS

Page 2: nmx-c-359-1988

NMX-C-359-1988

P R E F A C I O En la elaboración de la presente norma participarón las siguientes instituciones: SECRETARIA DE AGRICULTURA Y RECURSOS HIDRAHULICOS General de Normatividad Forestal Dirección de Política y Desarrollo Agropecuario Forestal. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarios. Dirección General de Desarrollo Agroindustrial Dirección General de Sanidad y Protección Agropecuario y Forestal Dirección General de Control Operativo. Dirección General de Organización de productores. UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO ORGANISMO PUBLICO DESCENTRALIZADO FORESTAL VICENTE GUERRERO PRODUCTOS FORESTALES DE MICHOACAN ( PROPORMICH) PRODUCTOS FORESTALES DE LA TARAHUMARA ( PROPORTARAH ) PRODUCTOS FORESTALES MEXICANOS ( PROFORMEX ) PROTECTORA E INDUSTRIALIZADORA DE BOSQUES ( PROTIMBOS) SOCIEDAD COOPERATIVA REGIONAL DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS FORESTALES LA VENTA S.C.L. ASERRADERO TRINIDAD CORREA MADERAS INDUSTR IALIZADAS VALLADOLID, S.A. MADERAS DE TUTUACA, S. DE R.L INDUSTRIA MADERERA COLORADAS S. DE R.L. DE C.V. GRUPO INDUSTRIAL DURANGO COMPAÑIA MADERERA DEL GUADIANA, S. DE R.L DE C.V. INDUSTRIAL PINOS ALTOS, S. DE R.L. DE C.V. UNION DE MADEREROS DE DURANGO, A.C.

Page 3: nmx-c-359-1988

NMX-C-359-1988

INDUSTRIA MADERERA - TROCERIA DE PINO CLASIFICACION

LUMBER INDUSTRY - PINE LOGS - CLASSIFICATION 1 OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN Esta Norma Mexicana establece la clasificación y los niveles de calidad que deben cumplir las trozas de pino que principalmente se destinan para la producción de chapa, tableros contrachopados (triplay) tablas, y tablones, durmientes postes, pilotes y vigas. No se establece clasificación para trozas de pino de cortas dimensiones (longitud menor de 2.44 m.), que se destinan generalmente producir pastas y celulosa, tableros aglomerados, tableros de partículas, cajas, cercas combustibles, etc., debido a que en la mayoría de estos productos, las características de forma) dimensión de las trozas, no son tan estrictas. 2 REFERENCIAS Esta norma se complemente con las siguientes Normas Mexicanas vigentes: NMX-C-18 Industria. de la Construcción - Tabla y Tablones de Pino - Clasificación. NMX-C-222 Vivienda de Madera - Prevención de Ataques por termitas. NMX-C-323 Pilotes de madera de coníferas par a puentes NMX-C-325 Tableros, de partículas de madera tipo colchón. NMX-EE-016 Cajas de madera Para empaque. NMX-EE-055 Envase y Embalaje - Tarimas de Madera - Dimensiones NMX-EE-072 Envase y Embalaje - Envases y Embalajes de Madera - Terminología. NMX-B-17 Industria Maderas - Maderas preservadas – Terminología. NMX-R-26 Industria Maderera - Terminología. NMX-R-29 Durmientes de madera para vías férreas. NMX-R-32 Tableros de fibra de madera.

Page 4: nmx-c-359-1988

NMX-C-359-1988

3 DEFINICIONES Para los efectos de la presente norma se establecen las siguientes definiciones: 3.1 Abultamiento Son sobreposiciones de madera y corteza que cierran o envuelven totalmente la herida producida por la caída de una rama. (ver figura 1). 3.2 Ahusamiento Consiste en la disminución del diámetro de la troza. 3.3 Albura Madera localizada entre la corteza y el duramen, generalmente de color claro más permeable y menos durable que el duramen. (ver figura 2) 3.4 Ataque de insectos Son perforaciones que generalmente no rebasan 1 mm de diámetro ocasionadas por insectos o galería de éstos. 3.5 Calada Son heridas practicadas con el fin de obtener resina u ocote; también para comprobar la rectitud del hilo. 3.6 Cicatriz Señal de una lesión a la superficie de la troza que queda en los tejidos después de sanar las heridas.

FIG. 1 DEFECTO DE ABULTAMIENTO EXCESIVO

Page 5: nmx-c-359-1988

NMX-C-359-1988

FIG . 2 ALBURA

Page 6: nmx-c-359-1988

NMX-C-359-1988

3.7 Clasificación

Page 7: nmx-c-359-1988

NMX-C-359-1988

Es la separación en grupo por grado de calidad de las trozas y de las piezas de madera de acuerdo con criterios preestablecidos 3.8 Curvatura Es la deformación de la troza en sentido longitudinal y se manifiesta por la desviación de la dirección recta de la misma. (ver figura 3) 3.9 Chapa Lámina de madera obtenida por corte plano, desenrollando o rebanado de una troza. 3.10 Defectos de la madera Cualquier alteración de la madera que afectan las propiedades físicas, mecánicas y/o químicos determinando generalmente una limitación en su uso. 3.11 Diámetro, medio. Es la medida aritmética de los dos centímetros mínimos y de los dos máximos correspondientes a las dos secciones transversales de la troza. 3.12 Duramen Madera interior del árbol localizada entre la albura y la médula; contiene sustancias como taninos, pigmentos, gomas, etc., generalmente de color más obscuro, menos permeable y más durable que la albura. 3.13 Durmiente Piezas de madera escuadrada que se coloca horizontalmente para dar soporte a vías.

Page 8: nmx-c-359-1988

NMX-C-359-1988

FIG. 3 DEFECTOS DE CURVATURA

CURVATURA SIMPLE

CURVATURA COMPUESTA

Page 9: nmx-c-359-1988

NMX-C-359-1988

3.14 Envase y embalaje de madera Son productos de madera que se utilizan para protección de diversas mercancías durante el transporte y comercialización 3.15 Excentricidad de la médula. Es la desviación de la médula hacia un lado del centro geométrico de la sección transversal de la troza. 3.16 Grado de calidad. Designación para clasificar comercialmente trozas y piezas de madera, en función de la presencia de los defectos de las mismas. 3.17 Longitud de la troza. Es la distancia más corta medida en el sentido longitudinal de ambos extremos de la troza. 3.18 Mancha Cambios en el color de la madera que no afectan la estructura leñosa; puede producirse por hongos o por la acción química de extractivos. (ver figura 4 ) 3.19 Médula Tejido blando esponjoso localizado generalmente en la parte central del tronco y de las ramas del árbol. 3.20 Nudo Porciones de madera dura y compacta perteneciente a ramas que quedaron incluidas en el tronco (ver figura 5). 3.21 Papel y Cartón Son productos en cuya fabricación se usa celulosa proveniente de madera se fabrica en rollos tira s u hojas

Page 10: nmx-c-359-1988

NMX-C-359-1988

FIG. 4 MANCHAS

Page 11: nmx-c-359-1988

NMX-C-359-1988

FIG. 5 NUDO

3.22 Pasto de madera

Page 12: nmx-c-359-1988

NMX-C-359-1988

Madera reducida a fibras por medios mecánicos o químicos para que puedan servir como materia prima para in fabricación de o cartón. 3.23 Pudrición Descomposición gradual de la sustancia leñosa por la acción de los hongos xilófagos (ver figura 6). 3.24 Quemadura Defecto producido por incendios forestales o por rayos (ver figura 7). 3.25 Rajadura Separación de los elementos constitutivos de la madera que afecta totalmente el grosor de una pieza o dos puntas de una troza (ver figura 8). 3.26 Raspadura Son heridas que se hacen al árbol en su derribo, troceo o transporte (ver figura 9). 3.27 Refuerzo Es la parte que se le da de más a la troza en longitud. 3.28 Sección transversal Se refiere a la forma que queda del corte perpendicular al eje axial del tronco (ver figura 10) 3.29 Tablero Placa compuesta por caras formadas por chapa, partículas, paquetes de fibras, listones, etc., de naturaleza y espesor variable.

Page 13: nmx-c-359-1988

NMX-C-359-1988

FIG. 6 PUDRICION DEL DURAMEN

Page 14: nmx-c-359-1988

NMX-C-359-1988

FIG. 7 QUEMADURA POR FUEGO O RAYO

Page 15: nmx-c-359-1988

NMX-C-359-1988

FIG. 8 RAJADURAS

MAXIMA RADIAL POR DESHIDRATACION

Page 16: nmx-c-359-1988

NMX-C-359-1988

FIG. 9 RASPADURA

Page 17: nmx-c-359-1988

NMX-C-359-1988

FIG. 10 – CONFORMACION DE LA SECCION TRANSVERSAL

TRANSVERSAL CASI CIRCULAR TRANSVERSAL IRREGULAR 3.30 Tablero aglomerado de madera

Page 18: nmx-c-359-1988

NMX-C-359-1988

Placa fabricada a base de partículas de madera adheridas mediante un aglutinante. 3.31 Tablero contrachapado. Placa constituida por dos o mas chapas en numero impar, colocando perpendicularmente entre si la dirección del hilo de las mismas. 3.32 Tablero de fibra. Placa fabricada a base de fibras de madera aglutinadas con adhesivos adecuados. 3.33 Troza Sección obtenida por cortes transversales del tronco de las ramas y de las puntas. 4 CLASIFICACION Las trozas de pino objeto de esta norma se clasifican en seis grados de calidad: México Extra Alta Calidad México 1 Primera Calidad México 2 Segunda Calidad México 3 Tercera Calidad México 4 Cuarta Calidad México 5 Quinta Calidad 5 ESPECIFICACIONES Las trozas de pino objeto de esta norma deben cumplir especificaciones siguientes: 5.1 Dimensiones generales nominales

DIMENSIONES GENERALES NOMINALES

Page 19: nmx-c-359-1988

NMX-C-359-1988

Diámetro medio menor sin corteza en cm.

Longitud en m.

De 25 en adelante 2.44 3.05 3.66 4.27 4.88 5.48 6.10 6.71 7.31

5.2 Refuerzo El refuerzo de las trozas de pino debe ser de 15 cm de longitud en piezas cuyas medidas sean de: 2.44 m, 3.05 m, 3.65 m, 4.27 m, 5.49 m y 6.71 m Para trozas que midan 4.88 m, 6.10 m y 7.31 m el refuerzo debe ser de 30 cm de longitud. Esto se debe a que dichas trozas pueden ser cortadas en dos partes (medidas comerciales) y entonces el refuerzo quedaría de 15 cm como los anteriores. 5.3 México Extra.- Trozas Alta calidad Usos recomendables.- Principalmente para la producción de chapa y otros productos

decorativos de alto valor. Diámetro medio mínimo sin corteza.- 51 cm. Longitud mínima - 2.44 m. Forma de la Sección transversal.- Casi circular Curvatura máxima.- 2.5 cm por cada metro. Ahusamiento máximo. 2.5 cm por cada metro. Excentricidad de la médula.- Admite hasta 2.5 cm de desviación respecto del centro geométrico de la sección transversal de la troza. Nudos macizos.- Admite dos hasta de 2.5 cm de diámetro. Cicatrices._ Admite una hasta de 25 cm de longitud por 2.5 cm de ancho y 1 cm de profundidad. Abultamientos.- No admite.

Page 20: nmx-c-359-1988

NMX-C-359-1988

Raspaduras.- Admite una hasta de 25 cm de longitud por 2.5 cm de ancho y 2.5 cm de profundidad. Rajaduras.- Admite una hasta de 25 cm de longitud y 2.5 cm de profundidad. Ataque de insectos.- No admite. Manchas.- No admite. Quemaduras.- No admite. Duramen.- Debe ser sano y no mayor de 25 cm de diámetro. Albura._ Debe ser de 12.5 cm de flecha (longitud mínima). Caladas No admite. 5.4 México 1.- Trozas Primera calidad. Usos recomendables.- Principalmente para vistas de triplay o para madera aserrada alta

calidad. Diámetro medio mínimo sin corteza.- 46 cm. Longitud mínima .- 2.44 m. Forma de la sección transversal.- Casi circular. Curvatura máxima.- 2.5 cm por cada metro. Ahusamiento máximo.- 2.5 cm por cada metro. Excentricidad de la médula.- Admite hasta 5 cm de desviación respecto del centro geométrico de la sección transversal de la troza. Nudos macizos.- Admite dos hasta de 5 cm de diámetro. Cicatrices.- Admite una hasta de 25 cm de longitud por 2.5 cm de ancho y 2.5 de profundidad. Abultamientos.- No admite. Raspaduras.- Admite una hasta de 25 cm de longitud por 2.5 cm de ancho y 2.5 cm de profundidad.

Page 21: nmx-c-359-1988

NMX-C-359-1988

Rajaduras.- Admite una hasta de 25 cm de longitud y 2.5 cm de profundidad. Ataque de insectos.- No admite. Manchas.- Admite en el centro hasta de 10 cm de diámetro como máximo. Quemaduras.- No admite. Duramen.- Debe ser sano y no mayor de 25 cm de diámetro. Albura.- Debe ser de 10 cm de flecha (longitud mínima). Caladas.- No admite. 5.5 México 2 .- Trozas Segunda calidad Usos recomendables Principalmente para la producción de madera aserrada alta calidad

y/o triplay media calidad. Diámetro medio mínimo sin corteza.- 41 cm. Longitud mínima.- 2.44 m Forma de la sección transversal.- Puede ser ligeramente oval Curvatura máxima.- 2.5 cm por cada metro. Ahusamiento máximo.- 2.5 cm por cada metro. Excentricidad de la médula admite hasta 5 cm de desviación respecto del centro geométrico de la sección transversal de la troza. Nudos macizos.- Admite tres hasta de 5 cm de diámetro. Cicatrices.- Admite una hasta de 50 cm de longitud por 5 cm de ancho y 2.5 cm de profundidad. Abultamientos.- Admite uno hasta de 5 cm de diámetro. Raspaduras.- Admite una hasta de 50 de ancho y 2.5 cm de profundidad. Rajaduras.- Admite una hasta de 50 profundidad. Ataque de insectos.- Admite ligeramente. Manchas.- Admite en el centro hasta de 10 cm de diámetro como máximo.

Page 22: nmx-c-359-1988

NMX-C-359-1988

Quemaduras.- No admite. Duramen.- Debe ser sano y no mayor de 25 cm de diámetro. Albura.- Debe ser de 10 cm de flecha (longitud mínima). Caladas.- Admite una hasta de 10 cm de ancho por 25 cm de longitud y 2.5 cm de profundidad 5.6 México 3.- Trozas Tercera calidad Usos recomendables.- Principalmente para la producción de madera aserrada media

calidad, durmientes vigas y centros de triplay Diámetro medio mínimo sin corteza 35 cm Longitud mínima.- 2.44 m. Forma de la sección transversal.- ligeramente oval Curvatura máxima – Hasta 5 cm por cada metro Ahusamiento máximo - Hasta 5 cm por cada metro Excentricidad de la médula.- Admite hasta 7.5 cm de desviación al respecto del centro geométrico de la troza. Nudos macizos.- admite cuatro hasta 5 cm de diámetro Cicatrices.- Admite dos hasta de 50 cm de longitud por 5 cm de ancho y 2.5 cm de profundidad. Abultamientos. - Admite dos hasta de 5 cm de diámetro Raspaduras.- Admite dos hasta de 50 cm de ancho y 2.5 cm de profundidad. Rajaduras.- Admite dos hasta 50 cm de longitud y 5 cm de profundidad. Ataque de insectos.- Admite ligeramente. Manchas Admito en el centro basta de 10 cm de diámetro máximo Quemaduras.- Admite superficialmente hasta 10 cm de diámetro como máximo Duramen.- Debe ser sano y no mayor de 25 cm de diámetro

Page 23: nmx-c-359-1988

NMX-C-359-1988

Albura.- Sin restricción. Caladas.- Admite dos hasta de 10 cm de ancho por 25 cm de longitud y 2.5 cm de profundidad. 5.7 México 4.- Trozas Cuarta calidad Usos recomendables. - Principalmente para la producción de madera aserrada media

calidad durmientes, vigas centros de triplay y postes Diámetro medio mínimo sin corteza.- 30 cm. Longitud mínima 2.44 m Forma de la sección transversal. Ligeramente oval Curvatura máxima.- Hasta 5 cm por cada metro. Ahusamiento máximo.- Hasta 5 cm por cada metro Excentricidad de la médula.- Admite hasta 7.5 cm de desviación respecto del centro geométrico de la sección transversal de la troza. Nudos macizos.- Admite cinco hasta de 5 cm de diámetro. Cicatrices.- Admite tres hasta de 50 cm de longitud por 5 cm de ancho y 2.5 cm de profundidad. Abultamiento.- Admite tres hasta 5 cm de diámetro Raspaduras.- Admite tres hasta de 50 cm longitud por 5 cm de ancho y 5 cm de profundidad Rajaduras.- Admite tres hasta de 50 cm de longitud y 5 cm de profundidad. Ataque de insectos.- Admite ligeramente. Manchas.- Admite en el centro hasta de 10 cm de diámetro como máximo. Quemaduras.- Admite superficialmente hasta 20 % del área total de la troza. Duramen.- Admite pudrición hasta 5 cm de diámetro máximo Altura.- Sin restricción Caladas.- Sin restricción.

Page 24: nmx-c-359-1988

NMX-C-359-1988

5.8 México 5.- Trozas Quinta calidad Usos recomendables.- Principalmente para la producción de madera aserrada de baja

calidad y otros productos Diámetro medio mínimo sin corteza 25 cm. Longitud mínima.- 2.44 m. Forma de la sección transversal.- Puede ser oval Curvatura máxima.- Hasta 5 cm por cada metro Ahusamiento máximo.- Hasta 5 cm por cada metro Excentricidad de la médula.- Sin restricción Nudos macizos.- Admite seis hasta de 5 cm de diámetro Cicatrices.- Admite cuatro hasta de 50 cm de longitud por 5 cm de ancho y 2.5 cm de profundidad. Abultamientos.- Admite cuatro hasta de 5 cm de diámetro Raspaduras .- Admite cuatro hasta de 50 cm de longitud por 5 cm de ancho y 5 cm de profundidad Rajaduras.- Admite cuatro hasta de 50 cm de longitud y profundidad máxima radial Ataque de insectos.- Sin restricción. Manchas.- Sin restricción. Quemaduras.- Admite superficialmente hasta 30% del área total de la troza. Duramen.- Admite pudrición hasta 5 cm de diámetro máximo Albura.- Sin restricción. Caladas.- Sin restricción. 6 BIBLIOGRAFIA SUBSECRETARIA FORESTAL Y DE LA FAUNA, SARH Curso de Abastecimiento de Trocería y leña - 1982 BLANCARTE VILLARREAL ARMANDO

Page 25: nmx-c-359-1988

NMX-C-359-1988

Análisis de Eficiencia en la Operaciones de Abastecimiento de Trocería y leña en el Ejido Puebla Nuevo, Durango Instituto Nacional de Investigaciones Forestales SAR 1982 BECERRA MARTINEZ JORGE Calidad de Trocería para uso en la Industria de Cálculos y el papel Dirección General de Investigaciones y Capacitación Forestal, SARH. 1977 HERNANDEZ DIAZ JOSE CIRO, GOMEZ AGUILAR RAFAEL, GARCIA PEREZ, - ARMANDO, BLANCARTE VILLARREAL, ARMANDO Y TRUJILLO PAREDES, JOSE ANTONIO. Abastecimiento de Troceria y Leña en la U.I.E.F. de Atenquique Jalisco. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, SARH. 1982. PADILLA GARCIA, HIGINIO Glosario Practico de Términos Forestales, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, SARH, 1981. MARTINEZ, MAXIMINO Los Pinos Mexicanos Segunda Edición 1948 SCHULZ, HORST Calidad y Clasificación de la Madera en Rollo, Publicación México y sus Bosques, Mayo - Junio 1968. RAMOS ALVAREZ, CLARA H. y DIAZ GOMEZ, VICTOR Instrucciones para Recolectar Muestras de Madera para Estudios Tecnológicos. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, SARH, 1981. CLASIFICACION DE CALIDAD DE MADERA DE ARBOLES EN PIE Y TROZAS. Comité Intersectorial sobre Normas de Calidad de Productos Agropecuarios y Forestales. Definiciones y Especificaciones Generales, SARH 1980 BADIA ISMAEL Cubicación de Madera Tercera Edición, Editorial Sintes 1968 DEPARTAMENTO DE BOSQUES, UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO Apuntes sobre Clasificación de Arboles en Pie y Trozas

Page 26: nmx-c-359-1988

NMX-C-359-1988

7 CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES No se puede establecer concordancia por no existir referencia al momento de la elaboración de la presente.

México, D. F. a

EL DIRECTOR GENERAL DE POLITICA Y DESARROLLO

AGROPECUARIO Y FORESTAL

ING. ERNESTO BADILLO NAVARRETE

LA DIRECTORA GENERAL DE NORMAS

LIC. CONSUELO SAEZ PUEYO

EL DIRECTOR GENERAL DE NORMATIVIDAD FORESTAL

ING. JESUS CARDESA RODRIGUEZ