nivel topografi
Embed Size (px)
DESCRIPTION
portafolio topoTRANSCRIPT
Portada Carpeta Instructor CAIM
CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA YLOS SERVICIOS
C.I.E.S.CARPETA DELAPRENDIZJOSE DEL CARMEN PARRA REATIGA CONDICIONES CONTROLADAS DE
LA FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL00. Relacin de Contenidos de la Carpeta Instructor
1. INFORMACIN BSICA DEL SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD (ROJO)
01. Misin y Visin Institucional
02. Principios Corporativos03. Poltica de Calidad Institucional
04. Poltica y Objetivos de Calidad del Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios - CIES05. Mapa de procesos06. Ciclo de Mejora Continua del SGC07. Caracterizacin del Proceso
08. Ejecucin de acciones de Formacin Profesional Integral
2. COMPONENTES DEL CICLO PHVA
PLANEAR (AZUL)
09. Estructura Curricular o Presentacin Mdulo de Formacin Profesional10. Horario programacin mdulos instructor11. Diagrama de Gantt por cada mdulo en ejecucin
12. Gua de aprendizaje en proceso de ejecucin
13. Instrumentos de Evaluacin relacionadas con la Gua en ejecucin
14. Lista maestra de materiales
HACER (GRIS O NEGRO)
15. Registro de inasistencia por mdulo
16. Evaluaciones Parciales de los aprendices17. Formato Evaluacin y Seguimiento de la Etapa Lectiva
18. Formato Evaluacin y Seguimiento de la Etapa Productiva
19. Formato grafica de Gantt (registro de ejecucin de acuerdo con las actividades programadas)
VERIFICAR (AMARILLO)20. Consolidado de Evaluacin Grupal
ACTUAR (VERDE)
21. Formato de Plan de Mejoramiento
INFORMACION BASICA
MISION
El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, est encargado de cumplir la funcin que corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y tcnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formacin Profesional Integral, para la incorporacin y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, econmico y tecnolgico del Pas.VISIONEl actuar organizacional dentro de los Principios y los Valores permitir a la Institucin construir su deber ser dentro de su orientacin Misional. Por ello el SENA deber liderar, asegurar, medir y consolidar la funcin misional de la Entidad. El SENA ser una organizacin de conocimiento para todos los colombianos con una vocacin global, comprometida en la Formacin Profesional Integral de los Trabajadores, promotora y facilitadora de la innovacin y el desarrollo tecnolgico y de una cultura de Emprendimiento, como el camino para mejorar la calidad de vida y la equidad frente a la igualdad de oportunidades, base de la Paz y el Crecimiento Nacional.
La actuacin tica de la comunidad institucional se sustenta en los siguientes principios, valores y compromisos:
Principios Primero la vida
La dignidad del ser humano
La libertad con responsabilidad
El bien comn prevalece sobre los intereses particulares
Formacin para la vida y el trabajo
Valores Respeto
Librepensamiento y actitud crtica
Liderazgo
Solidaridad
Justicia y equidad
Transparencia
Creatividad e innovacin
Compromisos Convivencia pacfica
Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar
Disciplina, dedicacin y lealtad
Promocin del emprendimiento y el empresarismo
Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente
Honradez
Calidad en la gestin
POLITICA DE CALIDAD DEL
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA
El SENA se compromete a garantizar la calidad en el marco de la formacin por competencias y el aprendizaje por proyectos, promoviendo la aceleracin y flexibilidad del proceso de aprendizaje, y brindando una respuesta eficaz en la prestacin de los servicios institucionales, para contribuir a la competitividad y productividad del pas con responsabilidad social y el mejoramiento continuo de los procesos.
POLITICA DE CALIDADEl Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios CIES, de la Regional Norte de Santander se compromete a mejorar continuamente sus procesos para garantizar LA CALIDAD, PERTINENCIA Y OPORTUNIDAD de las acciones de Formacin Profesional Integral con el propsito de satisfacer de manera permanente las necesidades de los sectores Industrial, Construccin, Comercio, Servicios y Salud, contando con un recurso humano competente y comprometido.
OBJETIVOS DE CALIDAD
Proveer servicios de Formacin Profesional Integral con calidad, pertinencia y oportunidad
Determinar y mantener el ambiente de aprendizaje para la prestacin del servicio de Formacin Profesional Integral.
Determinar y mejorar el nivel de satisfaccin del cliente.
Conformar un equipo de alto desempeo mediante programas de formacin y capacitacin, orientados al conocimiento de nuestros procesos y servicios.
Mantener y mejorar continuamente los procesos del Sistema de Gestin de Calidad.
7.2.2.3.1 Procedimientos
* Este procedimiento est desarrollado en el documento: SENA, Direccin de Formacin Profesional Integral: Procedimiento para la Ejecucin de acciones de Formacin Profesional Integral (versin 1) Abril de 2005.
PLANEAR
PRESENTACION MODULO DE
FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL1. PROGRAMA: TECNOLOGO EN TOPOGRAFIA (Nombre de la salida plena)2. MODULO: EFECTUAR MEDICIONES, DE SUPERFICIES Y CONTORNOS(Nombre de la accin de formacin)3. CDIGO: 280301022 (Segn catlogo de gestin de centros)
4. TRIMESTRE: SEGUNDO TRIMESTRE (Trimestre que se relaciona con el grupo en formacin)5. PRERREQUISITOS: (Relacin segn requerimientos del mdulo)a. ESTAR MATRICULADO EN PROGRAMA DE FORMACION
b. HABER ASISTIDO A LA INDUCCION DE LA FORMACION c. HABER ASISTIDO A LA INDUCCION DEL MODULO DE FORMACION
6. DURACIN: 1920 HORAS (Tiempo de formacin programado en el mdulo)7. NMERO DE ORDEN: 20574 (Segn lo establecido por SIGAC)8. OBJETIVOS: CUMPLIR CON LOS RESULTADOS CONTENIDOS EN EL PROGRAMA DE FORMACION (Relacin de los Objetivos del mdulo de formacin)9. CONTENIDO:
(Desagregacin de los temas y duracin)A. Georeferenciar y establecer coordenadas de un proyecto tcnicamente y con informacin actualizada.
B. Realizar levantamientos fotogramtricos, con equipos electrnicos, sensores remotos y nuevas tecnologas.
C. Representar grficamente los estudios topogrficos.
D. Calcular movimiento de tierras tcnicamente.
E Efectuar localizacin de proyectos (urbansticos, industriales, de construcciones civiles, arquitectnicas, hidrulicos, frreos, aeropuertos, lneas de transmisin elctrica y ssmica10. INSTRUCTOR: SANDRA YANETH MALDONADO GOMEZ (Nombre del Instructor que orienta el proceso)BIBLIOGRAFIA: Topografa aplicada a la construccin de obras civiles y arquitectnicas universidad santo tomas facultad de ciencias y tecnologas
Topografa lvaro Torres Nieto y Eduardo Villate Bonilla(Los avances en informtica y en tecnologa inalmbrica y satelital hicieron imperiosa una revisin total de la obra y la adicin de nuevos captulos sobre sistemas de informacin geogrfica, topografa hidrogrfica y GPS (Sistema Global de Posicionamiento), al igual que la actualizacin de las aplicaciones de computadores al procesamiento electrnico de datos y la inclusin de los ms modernos aparatos empleados para la medicin de ngulos y distancias) este es de la Escuela colombiana de ingeniera julio garavito
(Relacin de la bibliografa bsica a aplicar)PROGRAMA: Tecnologa en Topografa FECHA INICIA: Enero 21 2010 NOMBRE INSTRUCTOR:
Sandra Yaneth Maldonado
AREA: Construccin _FECHA TERMINA: Diciembre 19 2010
LUGAR: Saln 207 PAVCO _ TOTAL HORAS SEMANA: 40
HORASAULALUNESAULAMARTESAULAMIERCOLESAULAJUEVESAULAVIERNESAULASABADO
MAANA
06 a 07120Planimetra207Practica topogrfica
07 a 08120Planimetra207Practica topogrfica
08 a 09120PlanimetravirtualActividadesvirtualPortafolio207Practica topogrfica
09 a 10120Calculo IvirtualBlogspotvirtualBlogspot207Construccin
10 a 11120Calculo I207Costos y presupuestos
11 a 12120Dibujo Bsico207Costos y presupuestos
TARDE
12 a 13207Altimetra207Fsica207GPS207Informtica
13 a 14207Altimetra207Fsica207GPS207Informtica
14 a 15207Altimetra207Clculo II207Avalos 207Construccin
15 a 16207Geotecnia207Geologa207Planimetra207Construccin
16 a 17207Dibujo Tcnico207Proyecto207Planimetra207Planimetra
17 a 18207Dibujo Tcnico207Proyecto207Altimetra207Altimetra
NOCHE
18 a 19
19 a 20
20 a 21
21 a 22
RegionalNorte de Santander Centro CIES
Programa de FormacinTecnologa en Topografa Cdigo 225300 No. De Orden 20574
Mdulo de FormacinEfectuar mediciones, de superficies y contornos Cdigo 280301022 DIAMESAO
InstructorSandra Yaneth Maldonado Gmez Inicia 2 1 0 1 1 0
Finaliza 191210
TEMAS A-E-A-EHORASPROGRA-
MADO
CUMPLIDOENEROFEBREROMARZOABRILMAYOJUNIOOBSERVACIONES
SEMANASEMANASEMANASEMANASEMANASEMANA
12345678910111213141516171819202122232424
Representar grficamente los estudios topogrficos. 255PxxxxxxX
CxxxxxxX
Efectuar localizacin de proyectos (Construcciones civiles, arquitectnicas, y ssmica) y Calcular movimiento de tierras tcnicamente. 273Px
x
x
xxxxx
Cx
x
x
xxxxx
Realizar levantamientos fotogramtricos, con equipos electrnicos, sensores remotos y nuevas tecnologas.20P
x
Cx
Elabor ________________________________ Vo Bo. Coordinador ________________________________________
GUIAS DE APRENDIZAJE www.lostopossena.blogspot.com
WWW.madayy.blogspot.comCentro de la industria la empresa y los servicios
1. IDENTIFICACION DE LA GUIA DE APRENDIZAJE(Cdigo: TOP 01-01Fecha: (Da Mes Ao): 25-01-2010
Regional:
NORTE DE SANTANDERCentro de formacin: CENTRO DE LA INDUSTRIA, LA EMPRESA Y LOS SERVICIOSC.I.E.S
Estructura curricular
TECNOLOGO EN TOPOGRAFIA
Duracin en horas, etapa Lectiva2380
Duracin en horas, etapa productiva880
Total en horas, de la Formacin3260
Mdulo de Formacin:
EFECTUAR MEDICIONES DE SUPERFICIES Y CONTORNOSDuracin en horas:
1920 HORAS
Unidad de Aprendizaje:
Duracin en horas: 120 horas
Modalidad(es) de formacin:
PRESENCIAL
Resultados de Aprendizaje:
Representar grficamente los estudios topogrficos.
Actividad de Enseanza Aprendizaje Evaluacin:Representar grficamente los estudios topogrficos.
Duracin en horas:
120 horas
2. INTRODUCCION
La topografa (de topos, "lugar", y grafos, "descripcin") es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representacin grfica de la superficie de la Tierra, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales (planimetra y altimetra). Esta representacin tiene lugar sobre superficies planas, limitndose a pequeas extensiones de terreno, utilizando la denominacin de geodesia para reas mayores. De manera muy simple, puede decirse que para un topgrafo la Tierra es plana, mientras que para un geodesta no lo es.
Un rea del terreno puede ser levantada por completo por medio de cinta solamente.
Segn se trate una poligonal abierta o cerrada existen varios mtodos para hacer el levantamiento.
Esta prctica consiste en una poligonal abierta de la cual se requiere medir distancias horizontales y ngulos para la orientacin de los ejes de la poligonal.
Este es un tipo de levantamiento que se utiliza generalmente para trabajos que no requieren gran precisin, especialmente para indicar caractersticas especficas del terreno.
Usted sera capaz de hallar el rea del aula de clase, un teatro, un parque con cinta nicamente?
3. PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Instructor
1. Presenta la gua de aprendizaje TOP 01-01 dando las orientaciones sobre las evidencias a presentar.
2. Ponencia del tema de clculos de reas, repaso de figuras geomtricas y de los polgonos que se pueden formar en un terreno.
3. Se distribuye de manera individual algunos grficos para que se calcule el rea de los diferentes terrenos
4. Aclara dudas e inquietudes
Aprendiz
1. Participa en la presentacin del tema
2. Calcula el rea del terreno que se le asigne del levantamiento topogrfico realizado a una parte de la Cafetera de industria del SENA teniendo en cuenta el manejo de escalas.
3. Trabajar los planos de acuerdo a las especificaciones establecidas por el Instructor.
4. EVALUACION
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJECRITERIOS DE EVALUACIONTECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
Evidencias de Conocimiento
Operaciones matemticas bsicas, algebra, clculo y trigonometra
Geometra plana y analtica.
Conversin de unidades y medidas.
Documenta su proceso de aprendizaje haciendo uso de ambientes virtuales.
Realiza trazado de poligonal y toma de detalles aplicando la metodologa, las normas de seguridad y manejo ambiental
CUESTIONARIO
Evidencias de Desempeo
Evidencias de producto
5. AMBIENTES DE APRENDIZAJE, MEDIOS Y RECURSOS DIDACTICOS
Ambientes
Aula de clase Ayudas DidcticasGua de aprendizaje, power point
EquiposComputador, video beam
InstrumentosCuestionario
Material textualDocumento referencial
6. GLOSARIO
1. Planimetra: Toma en cuenta el terreno en su proyeccin horizontal( distancias y reas)
2. Altimetra: Toma en cuenta el terreno en su proyeccin vertical( alturas y volmenes)3. Geodesia: El trmino que significa, tanto "divisiones geogrficas de la tierra", como tambin el acto de "dividir la tierra", por ejemplo, entre propietarios.
4. Coordenadas: es un conjunto de valores y puntos que permiten definir unvocamente la posicin de cualquier punto
7. BIBLIOGRAFIA
Topografa lvaro Torres Nieto y Eduardo Villate Bonilla. Escuela Colombiana de Ingeniera Julio Garavito
http://www.cioh.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=327:georeferenciacion&catid=19:zonas-costeras&Itemid=677
Elaborada por: SANDRA YANETH MALDONADO
Fecha
23012010
Ajustada por:
Fecha
INSTRUMENTOS DE EVALUACIN www.lostopossena.blogspot.com
www.madayy.blogspot.comCentro de la industria la empresa y los servicios
TOP 01-01
Cdigo de Cuestionario
1. DATOS GENERALES
2. INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO
3. OBJETIVO
4. DESARROLLO DE LA PRUEBA
Preguntas:
1. Cules son las reas de las siguientes figuras geomtricas
a) Triangulo=
b) Rectngulo =
c) Trapecio=
2. Hallar el rea del terreno(anexo) utilizando la formula de Simpson
A = h (Y1 + Yn + 2Y impares + 4Y pares)
3
OBSERVACIONES
5. EVALUACION CUALITATIVA
______________________ ______________________
Firma Aprendiz Firma Instructor
DOCUMENTO ANEXO CUESTIONARIO TOP 01-01
N
Esc. 1:100
Tome el valor de h= 1mt
Comience en Norte (A) con el sentido horario
CARTERA DE OFICINADist.YIzq.Der.Observaciones
rea=
C L I E N T E S - E X P E C T A T I V A S
C L I E N T E S - S A T I S F A C C I O N
PLANEACION
OPERATIVA
C05-3030-002/02-06
MEDICIN, ANALISIS Y MEJORA
C05-3030-003/02-06
REGIONAL NORTE DE SANTANDER
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
REGIONAL NORTE DE SANTANDER
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
Fecha:
Mayo de 2006
Versin: 1.0
Pgina PAGE 4 de NUMPAGES 4
IDENTIFICACION DE NECESIDADES
C05-3030-001/02-06
EJECUCION PRESUPUESTL
C12-3030-001/04-06
GESTION DEL TALENTO HUMANO
C11-3030-001/04-06
FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL
PROCESOS
DE APOYO
PROCESOS
MISIONALES
PROCESOS
CORPORATIVOS
ENTRADAS
SALIDAS
EJECUCION Y SEGUIMIENTO DE LA FPI
C02-3030-003/02-06
GESTION Y ALISTAMIENTO DE LA FPI
C02-3030-002/04-06
DISEO CURRICULAR
C02-3030-001/02-06
GESTION DE INFRAEST FIS, MAQ Y EQUIPO
C13-3030-002/04-06
CONTRATCION
C13-3030-001/04-06
PROMOCION Y MERCADEO
C10-3030-001/04-06
GESTION DOCUMENTAL
C14-3030-001/05-06
REGIONAL NORTE DE SANTANDER
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
REGIONAL NORTE DE SANTANDER
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
GUIA DE APRENDIZAJE TOP 01-01
ESTUDIOS TOPOGRAFICOS
F2-6060-014 / 02-06
EMBED Word.Picture.8
Sistema de Gestin de la Calidad
Amigo aprendiz: Este espacio es para usted. Puede expresar libremente su pensar respecto de la evaluacin que realiz. Sus comentarios son de gran importancia para mejorar este instrumento. Gracias.
Aplicar los conocimientos adquiridos en clase para as tenerlos en cuenta cuando se est realizando la practica en terreno.
Lea detenidamente y analice las preguntas que servirn para evaluar el conocimiento de los resultados de aprendizaje tales como Representar grficamente los estudios topogrficos.
La siguiente evaluacin de conocimiento tendr una duracin de 1 hora.
"Nada sobre esta tierra puede detener al hombre que posee la correcta actitud mental para lograr su meta. Nada sobre esta tierra puede ayudar al hombre con la incorrecta actitud mental." (Thomas Jefferson)
Nombre de la estructura curricular: Tecnlogo en Topografa
Unidad de aprendizaje:
Mdulo de formacin: Efectuar mediciones de superficies y contornos
Nombre del Aprendiz: Jose del Carmen Parra Reatiga_ Identificacin _1094662232__
Grupo___OH + Lugar y fecha 16/07 1986 __________30//____________________________
Regional:NORTE DE SANTANDER
Centro de formacin:CENTRO DE LA INDUSTRIA, LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS
Nombre del Instructor:SANDRA YANETH MALDONADO
F02-9537-003 / 07-06
Sistema de Gestin de la Calidad
Fecha:
Julio de 2006
Versin: 1.0
Pgina PAGE 1 de NUMPAGES 3
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
INSTRUMENTO DE EVALUACION CUESTIONARIO
FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL
EMBED Word.Picture.8
( Manual de Diseo Curricular para el Desarrollo de Competencias en la Formacin Profesional Integral, Versin 2, Agosto 2005. Anexo F: Orientaciones para la elaboracin de guas de aprendizaje.
_1211906062.doc