neuritis optica
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA ROTACIN DE OFTALMOLOGA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDCARRERA DE MEDICINA ROTACIN DE OFTALMOLOGA
Neuritis pticaDr. Rmulo Chvez
Martn Lescano
ConceptoEnfermedad inflamatoria del nervio ptico, que se presenta con una prdida aguda o subaguda de la visin, generalmente unilateral y con dolor relacionado con los movimientos oculares, alteracin en la percepcin de los colores y la sensibilidad al contraste a la luz.
Su recuperacin casi nunca es completa.
Suele asociarse a desmielinizacin.DIAGNSTICO, TRATAMIENTO Y PRONSTICO DE LA NEURITIS PTICA, Gua De Prctica Clnica, Gobierno Federal de Mxico, 2009.
ConceptoMas frecuente a los 20-30 aosMayor prevalencia en mujeres (75%)En pacientes >50 aos el dao del nervio ptico se asocia a isquemiaSe asocia con enfermedades desmielinizantesEn nios suele aparecer despus de una infeccin viralhttp://www.cverges.com/quiero-saber-mas/neuritis-optica.htm
EtiologaEnfermedades autoinmunitarias: lupus, sarcoidosis, enfermedad de BehcetMicosis: criptococosisInfecciones bacterianas: Tuberculosis, sfilis, enfermedad de Lyme, meningitis.Infecciones virales: encefalitis viral, sarampin, rubola, varicela, herpes zster, paperas y mononucleosis.Infecciones respiratorias: neumona por micoplasmaEsclerosis mltipleDiabetesOclusiones vasculares del nervio pticoDrogas: etambutol, isoniacida, fenotiazidas
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000741.htm
FisiopatologaEn su forma ms comn el nervio ptico ha sido atacado por el sistema inmune hiperactivo del cuerpo. La mielina del nervio se ha transformado en el blanco de ataque.La inflamacin de la neuritis resulta en dolor al movimiento ocularEn ciertos casos puede haber compromiso ms extenso que incluye el otro nervio ptico, el quiasma y otros tejidos en el cerebroDIAGNSTICO, TRATAMIENTO Y PRONSTICO DE LA NEURITIS PTICA, Gua De Prctica Clnica, Gobierno Federal de Mxico, 2009.
Manifestaciones clnicasDisminucin de la visinDolor retrovulbar que alcanza su pico en 24-36h y se resuelve despus de 48-72hPrdida de la visin cromticaCambios en la forma como la pupila reacciona a la luzhttp://www.cverges.com/quiero-saber-mas/neuritis-optica.htm
DiagnsticoDisminucin de la visin (lejos y cerca)DiscromatopsiaDisminucin de la prueba de estereopsis Defecto del campo visual central (escotoma central, paracentral o centrocecal) o perifrico Defecto pupilar aferente severo positivo en el ojo afectadoEn algunos casos, hiperemia del nervio ptico o franca inflamacin (papilitis)
http://www.cverges.com/quiero-saber-mas/neuritis-optica.htm
Diagnstico diferencialNeuropata ptica isqumicaNeuropata ptica compresivaNeuropata ptica hereditaria de LeberNeuropata ptica traumticaNeuropata ptica inducida por radiacinNeuropata ptica txico nutricionalHipertensin endocraneanaNeuropata ptica inflamatoriaNeuropata ptica no respondedora a esteroidesNeuropata ptica infecciosaDIAGNSTICO, TRATAMIENTO Y PRONSTICO DE LA NEURITIS PTICA, Gua De Prctica Clnica, Gobierno Federal de Mxico, 2009.
TratamientoMetilprednisolona 1000 mg IV en 60 minutos durante 3 das consecutivos, seguidos por prednisona VO 1mg/Kg/da por 11 das y reduccin hasta suspender en los siguientes 4 das.
La agudeza visual mejora a 30 das
No se recomienda uso exclusivo de prednisona oral ya que puede aumentar la frecuencia de cuadros recurrentesDIAGNSTICO, TRATAMIENTO Y PRONSTICO DE LA NEURITIS PTICA, Gua De Prctica Clnica, Gobierno Federal de Mxico, 2009.
BIBLIOGRAFA:
DIAGNSTICO, TRATAMIENTO Y PRONSTICO DE LA NEURITIS PTICA, Gua De Prctica Clnica, Gobierno Federal de Mxico, 2009.BOYD KIERSTAN, Neuritis ptica, American academy of ophthalmology, 2015, Disponible en: http://www.aao.org/eye-health/tips-prevention/neuritis-opticahttp://www.cverges.com/quiero-saber-mas/neuritis-optica.htmhttp://www.ecured.cu/Neuritis_%C3%B3pticaes.wikipedia.org/wiki/Neuritis_%C3%B3pticahttp://www.aapos.org/es/terms/conditions/84https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000741.htm
GRACIAS POR SU ATENCIN