motricidad humana y ser humano integral

Upload: esperanza-pina-de-valderrama

Post on 07-Aug-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/20/2019 Motricidad Humana y Ser Humano Integral

    1/11

    Una mirada desde los paradigmas complejo y

    sistémico

    inicio > newsletters > enero-2013 > motricidad-humana 

    Motricidad humana y el ser humanointegralPor Matías Alonso Morán Bravo. Médico Cirujano.

    1. INTRODUCCIÓN Y CONTEXTO 

    Después de varios años creyendo que la ciencia nos permitía conocer una realidad objetiva o

    externa a nosotros, junto a la búsqueda de verdades absolutas y el reduccionismo de los distintos

    fenómenos del ser humano, hoy nos encontramos con nuevas teorías, que han desafiado los

    antiguos paradigmas del absolutismo y reduccionismo. Estas teorías, instaladas progresivamente

    en variados ámbitos de estudio, también están siendo parte del estudio y desarrollo de las ciencias

    de la motricidad humana, permitiendo analizar los fenómenos motrices de forma integral, teniendo

    presente que “el reduccionismo que ha sufrido la educación física al entender el movimiento como

    objeto de estudio, en vez de la persona que actúa con todo su yo, ha llevado consigo que la

    corporeidad se viva exclusivamente como cuerpo que se mueve sin tener en cuenta el verdadero

    significado de la inteligenciapsico-socio-afectivo-cognitivo-motriz” . 

    En concreto, la propuesta actualla realizaré desde los paradigmas de la complejidad y sistémico.

    ¿En qué nos aportan estas miradas? A diferencia del enfoque reduccionista, el pensamiento

    complejo nos permite tratar con la incertidumbre, siendo la reflexión apta “para unir, contextualizar,

    http://www.newfield.cl/http://www.newfield.cl/newsletters-antiguos/newslettershttp://www.newfield.cl/newsletters/enero-2013http://www.linkedin.com/company/the-newfield-networkhttp://www.newfield.cl/newsletters/enero-2013http://www.newfield.cl/newsletters-antiguos/newslettershttp://www.newfield.cl/

  • 8/20/2019 Motricidad Humana y Ser Humano Integral

    2/11

    globalizar, pero al mismo tiempo para reconocer lo singular, lo ind ividual, lo concreto” . Por otra

    parte, el enfoque sistémico abre las puertas para analizar en conjunto el funcionamiento de los

    distintos componentes de un sistema, teniendo presente que la separación de esas partes no

    alcanza para explicar todos los fenómenos que en su interacción aparecen (“fenómenos

    emergentes” ). 

    2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 

     Actualmente vemos como el ámbito corporal y motriz tiene un rol secundario en nuestros procesos

    de aprendizaje y educativos. Las políticas públicas de nuestro país, y quizás a nivel mundial,

    tienden a dar mayor énfasis al desarrollo específico de aquellas habilidades cognitivas que nos

    permiten tener una buena inserción en el sistema educativo y laboral, donde el predominio lo tiene

    la inteligencia cognitiva. Así, podemos observar a nivel de la educación primaria, la disminución de

    horas de asignaturas como educación musical, educación física, tecnología y artes visuales; a nivel

    de la educación universitaria vemos la relevancia que tienen las áreas de las ciencias duras, de “lo

    académico”, estando lejos, nuestro sistema universitario, de una formación integral de los

    estudiantes, y futuros profesionales; finalmente, a nivel laboral-profesional, puede estar demás

    mencionar lo que prima: la competitividad, la exigencia, los objetivos, las ganancias, la razón.

    Entonces, ¿Qué podemos esperar, como supuestos seres humanos integrales, si sólo prima

    un área en nuestro desarrollo educativo formal? ¿Qué acciones podemos tomar para dar un

    giro al paradigma reduccionista que predomina en la sociedad occidental? ¿Qué rol cumplirá el

    aprendizaje corporal y motriz en la disolución del problema propuesto? Con el argumento que

    desarrollaré en este artículo, quiero dar una respuesta a estas preguntas, teniendo presente sí, que

    no me interesa caer en la trampa del reduccionismo, es decir, no pretendo reducir el fenómeno del

    ser humano sólo al ámbito corporal-motriz, si no que, sentar las bases para una mirada integral,

    sistémica y compleja del aprendizaje corporal-motriz y la posibilidad de formarnos como seres

    humanos integrales, indisolubles e irreductibles.

    Creo importante mencionar, en el contexto de las teorías que fundamentan mi análisis, que mis

    argumentos están insertos y los realizo desde el observador que yo soy. Usted se

    preguntará ¿Qué quiere decir el autor con argumentar desde el observador que es?  Quiero

    decir que, no puedo ni podemos salirnos de nuestra experiencia del vivir en un cuerpo, de

    emocionar ni de nuestras inquietudes e intereses. En mi caso, los lentes con que miro el mundo

    están teñidos con mi ser y quehaceres científico, cultural, social, espiritual y, todos aquellos

    dominios que en lo personal creo que me constituyen. ¿En qué influye este planteamiento para la

    lectura que realizará usted? En que estoy lejos de querer, y creer, que mis argumentos son una

  • 8/20/2019 Motricidad Humana y Ser Humano Integral

    3/11

    verdad absoluta y objetiva, con la que yo podría someter y obligar a otro, si no que mi inquietud es,

    aportar para un mejor vivir y convivir de nuestra especie, en armonía con la tierra que nos sostiene. 

    3. DESARROLLO REFLEXIVO 

    Para comenzar mi reflexión aclararé la diferencia entre fenómeno y explicación, ya que nos

    permitirá seguir este escrito teniendo presente que, como todo acto humano, lo que realizaré es

    explicar fenómenos que podemos explicar de tantas formas distintas como seres humanos vivimos

    en la tierra. Puede que lo que estoy mencionando suene extraño, pero sucede que al confundir y

    fusionar el fenómeno con la explicación, damos espacio a creer que tenemos acceso a una mirada

    privilegiada y objetiva de la realidad, pudiendo dejar las semillas para la negación infundada de

    otras explicaciones y, de esta forma, vivir fuera del espacio de “la aceptación del otro como un

    legítimo otro en la convivencia con uno” . 

    Ejemplificaré la diferencia entre fenómeno y explicación: Imaginemos que van caminando tres

    amigos en la calle, una de esas personas es un científico especializado en la motricidad humana,

    otro es un carabinero y el tercero es un político. Estos tres amigos van conversando cuando ven

    pasar a una persona corriendo con una cartera. Inmediatamente el amigo carabinero reacciona

    diciendo “un ladrón” y sale corriendo tras el hombre, mientras que los otros dos siguen caminando.

    El amigo científico dice “Por la coordinación motriz de ese hombre, seguro  que iba corriendo para

    alcanzar a su mujer que olvido la cartera”; el amigo político dice “Te equivocas, yo conozco a esa

    persona, es una señorita de pelo corto, yo creo que iba atrasada, trabaja en mi distrito”. En este

    ejemplo tenemos varios fenómenos, pero nos centraremos en el fenómeno de “ver a la persona

    pasar corriendo con una cartera” para el cual tenemos tres explicaciones coloquiales:  

    1) Ladrón arrancando;

    2) Hombre corriendo para alcanzar a su mujer;

    3) Mujer de pelo corto con su cartera.

    Si nos damos cuenta, tenemos tres explicaciones para un mismo fenómeno, y podríamos tener

    varias más. Esto mismo sucede en varias áreas de estudio y reflexión humanas, por ejemplo,

    tenemos varias explicaciones para el origen de la vida, que pueden ir desde explicaciones

    espirituales (y religiosas) a explicaciones científicas como la teoría del Big Bang. Por otra parte, las

    explicaciones que dieron cada uno de los amigos, están relacionadas con el observador que cada

    uno es, observador constituido por distintos dominios que son parte del ser humano, pero en

    relación a los objetivos de este ensayo, yo me centraré en tres de ellos:  cuerpo, emociones y

    lenguaje .

  • 8/20/2019 Motricidad Humana y Ser Humano Integral

    4/11

     

    Entonces, teniendo presente la diferencia entre fenómeno y explicación, y la relación que tienen las

    explicaciones que realizamos con el observador que cada uno de nosotros es, comenzaré con mi

    análisis de los fenómenos de la motricidad humana y el desarrollo del ser humano como un todo

    indisoluble, irreductible e integral. Para lo anterior, integraré las teorías de la neurofenomenología,de la psiconeuroinmunología, del fluir y el ludismo humano, y de la inmanencia-trascendencia,

    teniendo presente que desde el paradigma sistémico y complejo, dejo de lado varias teorías que

    los sustentan y que permitirían seguir indagando y explicado los fenómenos mencionados.

    Desde el punto de vista neurofenomenológico , podemos plantear que la motricidad humana tiene

    una importancia mayor que la dada en otras teorías, donde se plantea que el principal elemento del

    desarrollo humano es su evolución cognitiva, vista ésta como un conjunto de neuronas que

    interactúan entre sí, y que nos permiten realizar nuestros actos motrices. Para la

    neurofenomenología y, en especial, para la visión enactiva planteada como un punto intermedio

    entre el cognitivismo y el conexionismo, la motricidad tendría un rol central, ya que habría una co-

    determinación entre lo interno y lo externo. ¿Qué quiere decir esto? Quiere decir que los elementos

    cognitivos se desarrollarían en paralelo con los elementos motrices, y viceversa. Al plantear esto,

    observamos que la relevancia de la motricidad humana es mayor a la dada por muchos años, ya

    que nuestro conocimiento y re-conocimiento corporal-espacial determinaría eldesarrollo cognitivo y,

    por otra parte, el desarrollo cognitivo determinaría el conocimiento y re-conocimiento corporal-

    espacial. Miremos lo anterior en un esquema integral, tomando como referencia los dominios del

    ser humano mencionados:

    ¿Cómo entendemos cada dominio de la figura anterior? 

    i. Cuerpo: Aquel dominio donde se incluye lo motriz, pero integrado con aquellos elementos

    biológicos y anatómicos que lo conforman, es decir, sistemas corporales (nervioso, inmune,

    musculo-esquelético, etc.) y variables fisiológicas-moleculares asociadas (sinapsis, presentación

  • 8/20/2019 Motricidad Humana y Ser Humano Integral

    5/11

    de antígenos, unidad motora, etc.), teniendo siempre presente que, no podemos reducir el dominio

    corporal a ninguna explicación existente.

    ii. Emociones: Entendiendo las emociones como predisposiciones a la acción, es decir, como el

    sentir que nos moviliza a la acción motriz. Dentro de este dominio tenemos tres niveles :

    a. Emociones: el estar consciente de una tonalidad emocional que es constitutiva del presente vivo.

    b. Afecto: una disposición propia de una secuencia coherente de acciones encarnadas más largas.

    c. Estado Anímico: el nivel de la narración descriptiva a lo largo de una gran extensión de tiempo

    (varios días o semanas).

    iii. Lenguaje: Visto el lenguaje de forma generativa (no descriptiva), es decir, como la forma en que

    los seres humanos generamos nuestro mundo y nuestras relaciones sociales, incluyendo en éste

    todas aquellas formas de lenguajear , por ejemplo: lenguaje hablado, lenguaje corporal y lenguaje

    emocional. Como vemos en los ejemplos anteriores, difícilmente podemos reducir el lenguaje comoúnico dominio explicativo del ser humano, dado su relación con lo corporal y emocional.

    Considerando que el lenguaje es el elemento donde se desarrolla el acto humano reflexivo, se

    incluye en este dominio la razón y la mente.

    Como se planteó previamente, los tres dominios definidos no niegan la existencia de otros, pero

    arbitrariamente me quedo con estos, ya que la mayoría se pueden explicar a partir de ellos. Por

    ejemplo, se podría plantear que no está presente el dominio de la espiritualidad, pero desde esta

    mirada podemos decir que no hay espiritualidad (tal y como la conocemos hoy) sin lenguaje,

    cuerpo ni las emociones asociadas. Por otra parte, y como algunas teorías lo plantean, la razón es

    lo que nos constituye como seres humanos, pero visto de esta forma, la razón no existe hasta queaparece como distinción en el lenguaje. Por último, es posible refutar lo anterior argumentando que

    el lenguaje describe una realidad externa a nosotros, pero nos podríamos preguntar: Si el lenguaje

    nos permite describir la realidad objetiva, ¿Qué hace que a un mismo fenómeno, tengamos

    diferentes explicaciones? ¿Cuál de todas esas explicaciones es la correcta? ¿La ciencia nos

    acerca a la realidad tal y como es, o es otro tipo de explicación? ¿Cómo se veía el mundo antes de

    inventar la distinción de “razón”? 

    Con la explicación anterior, vemos como aparecen elementos de integración entre lo motriz

    (cuerpo), las emociones y el lenguaje. Ahora, usando la figura siguiente, buscaré integrar los

    dominios anteriores con algunas premisas de la teoría psiconeuroinmunológica :

  • 8/20/2019 Motricidad Humana y Ser Humano Integral

    6/11

     

    Desde el punto de vista de la teoría psiconeuroinmunológica , vemos cómo las emociones y la

    mente (acto mental) tienen relaciones recíprocas y recursivas, con los factores neurales locales en

    el sistema nervioso central (y periférico), y los cambios celulares y moleculares en el sistema

    inmunológico. Entonces, considerando que no podemos salir de nuestra mirada epistemológica y

    paradigmática actual, entendemos que hay emociones que enjuiciamos como negativas (odio,

    rabia, resentimiento, envidia, etc.) y como positivas (amor, alegría, admiración, erotismo, etc.).

    También, en el contexto actual, sabemos que hay pensamientos positivos, generalmente

    asociados a emociones positivas; y pensamientos negativos, asociados mayormente a emociones

    negativas. Todos estos pensamientos y emociones, ya sean positivos o negativos, tienen

    incidencia, y de algún modo, co-determinación con los factores neurales locales en el sistema

    nervioso, y con los cambios celulares y moleculares en el sistema inmunológico. Entonces sucede

    que, al vivir bajo campos emocionales negativos y/o positivos, asociados a actos mentales con la

    misma connotación, tendríamos un reforzamiento negativo y/o positivo, respectivamente, de vías

    neurales que sostienen estos estados, junto con alteraciones en la respuesta inmunológica ante

    antígenos externos e internos y en la cantidad de células inmunológicas y anticuerpos circulantes.

    Si tenemos presente el enunciado previo de las emociones como predisposiciones a la acción,

    pero también considerando que desde la acción motriz podemos generar y cambiar nuestras

    emociones y, eventualmente, nuestros estados emocionales, se puede plantear que la acción

    motriz es un elemento esencial en nuestro desarrollo emocional, mental, social, y biológico. En este

    punto, nos podemos preguntar: ¿Toda acción motriz favorece el desarrollo de los elementos

    mencionados? ¿Necesitamos un contexto específico para que la acción motriz se convierta en un

    elemento del desarrollo integral del ser humano? La respuesta la podemos integrar con elementos

    la teoría del fluir y el ludismo humano de Csikszenmihalyi , donde “el flujo es aquel estado en el

    cual las personas se hallan tan involucradas en la ac tividad que nada más parece importarles…El

  • 8/20/2019 Motricidad Humana y Ser Humano Integral

    7/11

    flujo ayuda a integrar la personalidad porque en este estado de profunda concentración la

    consciencia está extraordinariamente bien ordenada. Los pensamientos, las intenciones, los

    sentimientos y todos los sentidos se enfocan hacia la misma meta; la experiencia en armonía”.

    Comprendiendo lo anterior, podemos preguntarnos ¿en qué actividad logramos frecuentemente

    ese estado de flujo? En el juego , acción que en algunos momentos del desarrollo de la sociedad

    occidental fue aceptada sólo en los niños y adolescentes, pero que hoy en día vemos como un

    quehacer cada vez más necesario para nuestro vivir y convivir entre adultos. Si pensamos en jugar,

    es probable que inmediatamente tengamos recuerdos o asociaciones con actividades motrices, por

    lo que aquí podemos ver la importancia de lo motriz con las experiencias lúdicas y con los estados

    de flujo. ¿Cuánto perdemos de nuestro vivir lúdico en el paso a nuestra vida adulta?

    En relación a la pregunta: ¿Necesitamos un contexto específico para que la acción motriz se

    convierta en un elemento del desarrollo integral del ser humano?  Mi respuesta es sí,

    necesitamos un contexto, específicamente un contexto emocional que permita la aceptacióncorporal personal y de los otros, esta emoción que los adultos deberíamos generar para el

    desarrollo integral de los niños enasociación con la acción motriz, es la emoción del amor .

    Por último, creo necesario incluir el espacio natural en asociación con la motricidad humana para el

    desarrollo integral del ser humano. Aquí se integran elementos de la teoría de la Inmanencia-

    Trascendencia , en cuanto a la presencia de experiencias de conexión en y con la naturaleza,

    denominándolas como “experiencias cumbre o iluminaciones”, lo cual tiene asociac ión directa con

    el desarrollo de pensamientos positivos, emociones positivas y, finalmente, la optimización de la

    salud integral. La asociación con la motricidad humana la vemos en la desaparición del límitecuerpo-naturaleza que se describe en las experiencias cumbre, acompañado del esfuerzo físico-

    mental asociado a éstas. 

    5. PUESTA EN PRÁCTICA 

    Para concretizar y ver en la práctica los argumentos teóricos expuestos, nos podemos preguntar:

    ¿Qué acciones concretas podemos tomar para implementar lo expuesto? ¿Podremos reducir lo

    anterior a un sólo ámbito humano o requerimos una implementación sistémica? Si fuese una

    implementación sistémica, ¿En qué áreas deberíamos generar los cambios necesarios para dar un

    giro hacia nuestro desarrollo integral y que esto sea “transparente” ? 

    Creo que las áreas donde deberíamos implementar lo propuesto son múltiples, pero a continuación

    mencionaré algunas, junto a algunas propuestas prácticas para su implementación:

    i. Educación escolar: Realizando una estratificación de los distintos agentes involucrados en este

  • 8/20/2019 Motricidad Humana y Ser Humano Integral

    8/11

    sistema, podemos implementar: en las políticas educativas, el replanteamiento del nombre y

    directrices que rigen la asignatura de Educación Física, pudiendo cambiar hacia una

    “Paidomotricidad” , generando así un contexto distinto del aprendizaje corporal, partiendo de una

    base lingüística de “soy un cuerpo” y no de “tengo un cuerpo”. Algunos dirán que necesitamos

    aumentar las horas de educación física pero, al implementar una mirada integral, transversal a

    todas las asignaturas, dando espacio al desarrollo de todas las inteligencias que previamente he

    descrito, entenderemos que no debería ser necesario aumentar las horas, a cambio de incluir en

    todas las asignaturas un enfoque holístico en la enseñanza y el aprendizaje de los educandos. Por

    otra parte, el generar campos o contextos emocionales amorosos, que desafíen el paradigma

    centrado en objetivos y metas, es imprescindible para que los estudiantes se desarrollen con

    libertad, aceptación y respeto. Entonces, dejo abierta la siguiente pregunta: ¿Cómo generamos, los

    adultos, esos contextos emocionales amorosos para los niños en formación?

    ii. Educación universitaria: Los conceptos básicos de puesta en práctica son similares a los de laeducación escolar, pero aquí debemos entender que, dado el contexto social de nuestro país,

    estamos trabajando con personas adultas, con mayor capacidad reflexiva (en la teoría) y

    autonomía en sus haceres y quehaceres. Dado lo anterior, se podrían implementar asignaturas

    transversales de desarrollo humano integral, dando las herramientas necesarias y sentando las

    bases, a los futuros adultos y profesionales, para un vivir y convivir en la aceptación, libertad de

    elección y respeto. Posteriormente, en la medida que se hagan transparentes las bases del ser

    humano integral, se podría dar el paso a realizar una renovación curricular, implementando en

    todas las asignaturas los conceptos mencionados.

    iii. Salud: Formación integral de los profesionales de la salud, eliminando paulatinamente el

    reduccionismo en el estudio del ser humano. A partir de lo anterior, implementación de un nuevo

    enfoque en la prestación de servicios de la salud, dando predominio a la salud preventiva,

    asociado a la educación de la población en conceptos como: la escucha del cuerpo, los límites

    corporales v/s los límites mentales, las enfermedades como espacios de aprendizaje, ser cuerpo

    v/s tener cuerpo, el desarrollo cognitivo co-determinado con el desarrollo corpóreo-motriz.

    iv. Organizaciones: Aunque ya vemos algunos indicios de la importancia que tienen las

    habilidades blandas y habilidades sociales en el ámbito organizacional, todavía están sustentadas

    bajo la mirada del paradigma occidental capitalista. ¿Qué pasa con esto? Sucede que se busca la

    formación de profesionales y la creación de empresas con lo que yo llamaría: una mirada

    pseudointegral. Con esto quiero decir que, aunque se da el espacio para el perfeccionamiento de

    profesionales en las habilidades mencionadas, la base de muchas organizaciones sigue siendo: la

    productividad, la competitividad, el desarrollo y el crecimiento, conceptos que sustentan la

    negación del otro y que, por otra parte, centran el actuar en el resultado y no el proceso. Agregar

  • 8/20/2019 Motricidad Humana y Ser Humano Integral

    9/11

    además lo siguiente: ¿Cuál es el límite del desarrollo y el crecimiento? ¿Serán, el desarrollo y el

    crecimiento, el camino que debemos seguir para nuestra formación integral, en armonía con

    nuestro entorno? ¿Qué vemos actualmente como consecuencia de nuestra ambición de desarrollo

    y crecimiento? Por todo lo anterior, creo necesario la formación de líderes organizacionales que

    generen contextos emocionales amorosos, donde prime el ser humano v/s el ser capital profesional

    o mano de obra.

    v. Educación en la naturaleza: Lo agrego como un punto a parte de los anteriores, pero

    finalmente transversal a todos los ámbitos mencionados, ya que creo necesario el acercamiento de

    nuestro entorno natural a la vida diaria y actividades académicas-laborales. La necesidad actual de

    crear nuevas formas de vivir y convivir con la naturaleza se hacen imprescindibles, dada nuestra

    arrogancia destructiva de la tierra que nos sostiene. Cuando digo imprescindible, no lo planteo

    como un imperativo teórico, si no que como una necesidad inmanente y concreta de los seres

    humanos, ya que al ritmo en que nos “desarrollamos y crecemos”, probablemente las generacionesfuturas deban considerar seriamente la posibilidad de habitar otras tierras (ojalá que con otra

    mirada constructiva y no destructiva).

    vi. Educación emocional:  Creo que este es un ámbito poco desarrollado, donde planteo más

    preguntas que explicaciones concretas y prácticas. Aquí yo me pregunto: ¿Cómo aprendemos las

    emociones?, ¿Cómo aprendemos y aprehendemos a vivir y convivir en el amor?, ¿Cómo llegamos

    a habitar los campos emocionales de la sociedad actual? A pesar de que son muchas las

    preguntas y pocas las respuestas, si planteo que la motricidad humana es un espacio concreto de

    generación de contextos emocionales y de transformación de los mismos, por lo tanto, en lamedida que generemos los espacios corpóreo-motrices ya planteados y, teniendo presente la

    coherencia del cuerpo-emociones-lenguaje, paralelamente se producirán los contextos

    emocionales necesarios para el aprendizaje integral, que a su vez se convertirán en emociones

    aprendidas y aprehendidas por los agentes involucrados en dicho espacio. 

    4. CONCLUSIONES 

    Hemos visto como desde los paradigmas sistémico y complejo, podemos tomar diversas teorías

    para dar explicación al fenómeno de la motricidad humana, en asociación con el aprendizaje

    integral del ser humano.

    Por otra parte, vemos que las explicaciones a los fenómenos no terminan y, en la medida que

    mantengamos nuestra capacidad reflexiva podremos seguir encontrando caminos explicativos que

    nos permitan encontrar nuevos elementos que aumenten el bienestar en el vivir y convivir de los

    seres humanos. Dado lo anterior, creo importante incluir en el modelo educativo actual elementos

  • 8/20/2019 Motricidad Humana y Ser Humano Integral

    10/11

    como el aprendizaje emocional, el conocimiento y re-conocimiento del cuerpo, junto a herramientas

    cognitivas en pro del desarrollo de reflexiones positivas, en asociación a campos o contextos

    emocionales que sostengan dicho pensar. Teniendo presente el ritmo de la sociedad occidental

    actual, creo que se hace imprescindible la presencia de actividades lúdicas transversales a todas

    las etapas de la vida, acompañado de un aumento del ludismo en las actividades laborales,

    educando a la población para desafiar el juicio social de que “la risa abunda en boca de tontos”.

    También creo relevante buscar métodos de educación-aprendizaje, en que podamos disminuir el

    centro en el resultado, incorporando formas que permitan disfrutar el proceso y darle una mayor

    relevancia a éste y, de esta forma, aumentar el bienestar en el desarrollo de cualquier actividad.

    Finalmente la integración y cuidado de los espacios naturales, no modificados por el ser humano,

    se hace perentoria si es que queremos mantener y perpetuar la posibilidad de tener experiencias

    cumbre y entender que no somos sin el entorno natural que nos rodea. 

    5. NUEVOS DESAFÍOS 

    Dado la amplitud del tema que he abordado en este artículo reflexivo, creo necesario dejar abierta

    la necesidad de indagar y reflexionar con mayor profundidad en los siguientes temas:

    1. El amor como la emoción que sostiene el contexto del desarrollo motor-corporal y la

    interacción humana.

    2. El aprendizaje corporal en el ser humano adulto y su influencia en los cambios emocionales-

    reflexivos.

    3. El aprendizaje corporal en el adulto como espacio de aprendizaje transformacional.

    4. La variabilidad en los tiempos para la instauración corporal de un aprendizaje emocional-

    reflexivo.

    5. La reflexión fenomenológica siendo parte del fenómeno analizado.

    Quiero agradecer profundamente a mi mujer y mi hija, ya que los lentes con que observo el mundo

    han cambiado radicalmente con la presencia de ellas. También quiero agradecer a mi madre,

     padre, hermana y hermano, por el simple hecho de permitirme vivir la experiencia de ser hijo y

    hermano, y vivenciar el amor desde mi infancia con ellos. Además, agradecer a personas que me

    han acompañado en mi sendero reflexivo-espiritual-corporal, específicamente a Waly, Willy y

    Pedro. Por último, agradecer a todas las personas que son y han sido parte de mi viaje constante

  • 8/20/2019 Motricidad Humana y Ser Humano Integral

    11/11

    de aprendizajes, a la naturaleza que nos sostiene y al misterio de la vida, misterio que cada

    mañana me da la energía para seguir este camino.