motores de combustiÓn interna 10 reductores
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Pág. 1 Ayuda▓ Índice Mapa
Motores de Combustión Motores de Combustión Interna Interna >
ReductoresReductores
Portada
Energía y propulsión Energía y propulsión >

Pág. 2 Ayuda▓ Índice Mapa
Índice
Instrucciones de uso
Introducción
Objetivos
Sistemas reductores I
Sistemas reductores II
Engranajes y velocidades I
Engranajes y velocidades II
Engranajes y velocidades III
Engranajes y velocidades IV
Ejercicios de repaso
Mapa de la presentación
Referencias bibliográficas
Ayuda a la navegación
Motores de Combustión Interna > Reductores

Pág. 3 Ayuda▓ Índice Mapa
Instrucciones de uso (1 de 2)
Bienvenido a esta presentación que te guiará por los
contenidos de la sesión.
Si quieres preparar o repasar la lección, lee atentamente
estas instrucciones. Por el contrario, tanto si ya estás
familiarizado con el manejo de los planes de lección
como si eres el profesor que va a impartir la lección,
puedes saltarte las instrucciones de uso e
iniciar la presentación.
Motores de Combustión Interna > Reductores

Pág. 4 Ayuda▓ Índice Mapa
Instrucciones de uso (2 de 2)
Para sacar el máximo provecho a esta presentación, lee el contenido de cada diapositiva y consulta las referencias bibliográficas.
Consulta las definiciones de las palabras clave en el glosario de términos.
Finalmente, realiza los ejercicios para comprobar el nivel de asimilación de la lección. Repasa aquellos puntos correspondientes a las respuestas erróneas.
Ahora haz clic o pulsa espacio para avanzar.
Motores de Combustión Interna > Reductores

Pág. 5 Ayuda▓ Índice Mapa
Introducción
La velocidad de giro del cigüeñal está impuesta por las
revoluciones de trabajo del motor, de modo que la
energía mecánica obtenida no se transmite directamente
a la hélice y los distintos consumidores sino que en cada
momento habrá que adaptarla a las necesidades
especificas del servicio requerido. En esta presentación
estudiaremos el sistema de reductores encargados de
adaptar las revoluciones de salida del motor al consumo.
Motores de Combustión Interna > Generalidades

Pág. 6 Ayuda▓ Índice Mapa
Objetivos
Los objetivos que se pretenden alcanzar en esta
presentación son:
Conocer el sistema de reductores del motor.
Comprender el funcionamiento de los engranajes del
sistema de reductores.
Motores de Combustión Interna > Generalidades

Pág. 7 Ayuda▓ Índice Mapa
Sistemas reductores I
En la caja de cambios y el grupo final las velocidades consisten en parejas de gruesas ruedas dentadas o piñones interconectados. Uno de los piñones, el piñón conducido, es frecuentemente menor que el otro y tiene menos dientes. Cuando el movimiento pasa desde un piñón pequeño a otro mayor, la velocidad del motor se reduce. Por ejemplo, si el piñón menor tiene 12 dientes y el piñón mayor 24, la tracción quedará reducida a la mitad.
Motores de Combustión Interna > Reductores

Pág. 8 Ayuda▓ Índice Mapa
Sistemas reductores II
Cuanto mayor sea la diferencia de tamaño entre los dos engranajes, mayor será la reducción de velocidad. Así, las marchas cortas tienen una velocidad de entrada pequeña y una alta velocidad de salida. En las marchas largas, los dos engranajes están más próximos a la misma medida.
Motores de Combustión Interna > Reductores

Pág. 9 Ayuda▓ Índice Mapa
Engranajes y velocidades I
En la mayoría de las cajas de cambios, los cuatro o cinco pares de engranajes de las marchas hacia delante van montados sobre dos ejes paralelos, el eje motor y el contra - eje intermediario o tren fijo. Un tercer eje, llamado eje marcha atrás, lleva el piñón de la marcha atrás.
La potencia se transmite a la caja de cambios desde el embrague vía el eje primario. Este eje parece una continuación del eje motor, pero de hecho están ligeramente separados.
Motores de Combustión Interna > Reductores

Pág. 10 Ayuda▓ Índice Mapa
Engranajes y velocidades II
Cerca del extremo del eje primario hay un pequeño engranaje que entra en contacto con otro ligeramente mayor sobre el eje del tren fijo.El movimiento pasa desde el eje primario hasta el tren fijo a través de este par de engranajes, y, debido a que hay una ligera reducción en la velocidad conducida, esta conexión se conoce como reducción primaria.
Motores de Combustión Interna > Reductores

Pág. 11 Ayuda▓ Índice Mapa
Engranajes y velocidades III
Cada uno de los cuatro o cinco engranajes sobre el eje motor está en contacto en todo momento con sus vecinos sobre el tren fijo, así, este tipo de cajas de cambio se denominan a menudo de contacto constante.
Motores de Combustión Interna > Reductores

Pág. 12 Ayuda▓ Índice Mapa
Engranajes y velocidades IV
Como el tren fijo es conducido por el eje primario, todos sus piñones conducen las ruedas dentadas del eje motor.
Los piñones del eje motor no están fijados al eje, sino que giran libremente. Sólo cuando se selecciona una marcha determinada se fija el piñón correspondiente sobre el eje motor. Una vez el piñón esté en esta posición, el movimiento pasa de un piñón a otro.
Motores de Combustión Interna > Reductores

Pág. 13 Ayuda▓ Índice Mapa
Ejercicio de repaso (1 de 2)
En una caja de cambios, si el piñón pequeño tiene 8
dientes y el piñón mayor 24 dientes, ¿qué le ocurre a la
tracción? (haz clic en la respuesta correcta)
a) Se reduce a la tercera parte.
b) Se reduce a la mitad.
c) Se aumenta al doble.
Motores de Combustión Interna > Reductores

Pág. 14 Ayuda▓ Índice Mapa
Feedback
No es correcto. Recuerda que cuando el movimiento
pasa desde un piñón pequeño a otro mayor, la velocidad
del motor se reduce.
Haz clic en Volver e inténtalo de nuevo.
Volver
Motores de Combustión Interna > Reductores

Pág. 15 Ayuda▓ Índice Mapa
Feedback
Correcto. Ten en cuenta que cuando el movimiento pasa
desde un piñón pequeño a otro mayor, la velocidad del
motor se reduce. De modo, que si el piñón menor tiene 8
dientes y el piñón mayor 24, la tracción quedará reducida
a una tercera parte.
Pulsa espacio o haz clic para continuar.
Motores de Combustión Interna > Reductores

Pág. 16 Ayuda▓ Índice Mapa
Ejercicio de repaso (2 de 2)
Para una marcha corta, ¿cómo son las velocidades? (haz
clic en la respuesta correcta)
a)
Pequeña velocidad de entrada y alta velocidad de salida.
b)
Alta velocidad de entrada y pequeña velocidad de salida.
Motores de Combustión Interna > Reductores

Pág. 17 Ayuda▓ Índice Mapa
Feedback
No es correcto. Recuerda que cuanto mayor sea la
diferencia de tamaño entre los dos engranajes, mayor
será la reducción de velocidad.
Haz clic en Volver e inténtalo de nuevo.
Volver
Motores de Combustión Interna > Reductores

Pág. 18 Ayuda▓ Índice Mapa
Feedback
Correcto. Ten en cuenta que cuanto mayor sea la
diferencia de tamaño entre los dos engranajes, mayor
será la reducción de velocidad. De modo que, las
marchas cortas tienen una velocidad de entrada pequeña
y una alta velocidad de salida.
Pulsa espacio o haz clic para continuar.
Motores de Combustión Interna > Reductores

Pág. 19 Ayuda▓ Índice Mapa
Mapa de la presentación
Volver
Desde este mapa puedes ir a las distintas diapositivas de la presentación, haciendo clic en la caja con el concepto correspondiente.
MotorMotores de Combustión Interna > Reductoreses de Combustión Interna > Reductores
Sistemas ReductoresSistemas Reductores Engranajes y VelocidadesEngranajes y Velocidades
Motores de Combustión Interna > Reductores

Pág. 20 Ayuda▓ Índice Mapa
Referencias bibliográficas
BIBLIOGRAFÍA:
Motores Diesel. Edgar J. Kates / William E. Luck.
Motores. Santiago Sanz Acebes.
Motores de Combustión Interna > Reductores

Pág. 21 Ayuda▓ Índice Mapa
Fin de la presentación
Aquí finaliza esta presentación. Puedes repasar cualquier
aspecto de la misma, si así lo deseas. En caso contrario,
haz clic o pulsa espacio para terminar.
Motores de Combustión Interna > Reductores