monografia de abbie
Post on 07-Mar-2016
224 views
Embed Size (px)
DESCRIPTION
implementacion de 9's de la calidadTRANSCRIPT
Universidad Tecnolgica de Honduras
Carrera: Relaciones Industriales
Implementacin de las 9 S de la calidad de la Empresa JLB
Soluciones S de R. L.
Trabajo Presentado por:
Abbie Xiomara Padilla Garay
Cuenta: 221011076
Previa Opcin al Ttulo de:
Licenciada en Relaciones Industriales
San Pedro Sula, Cortes, Honduras Mayo 2011
Autoridades Acadmicas
Presidente de Junta de Asociados Lic. Roger Valladares
Vice rector Lic. Oscar Reyes
Secretario General Dr. Romell Galo
Director Acadmico Lic. Alberto Fajardo
Director de Carrera MAe. Elena Cuellar
Constancia
Pensamiento
La victoria o la derrota no es lo que da
sentido a la vida, sino la lucha misma
por alcanzar la meta. Es el estar en un
estado de alerta lo importante.
Agradecimientos
A Dios, por brindarme la sabidura, la dicha de la salud y bienestar fsico y
espiritual.
A mis padres, como agradecimiento a su esfuerzo, amor y apoyo
Incondicional, durante mi formacin tanto personal como profesional.
A mi esposo por permitirme culminar este sueo dndome el apoyo
necesario para lograrlo.
A mis compaeras que tambin fueron parte de este logro formando un
grupo de trabajo eficiente.
A nuestros docentes, por brindarnos su gua y sabidura en el desarrollo de
este trabajo.
Al Ing. Arturo Paz por darme la oportunidad de desarrollar mi prctica
profesional en su empresa.
Dedicatoria
Dedico este logro a Dios primero por estar siempre conmigo, a mis padres ya
que este logro fue uno de sus ms grandes anhelos, a mi esposo por darme
todo el apoyo necesario.
INDICE
Autoridades AcadmicasI
Constancia...II
AgradecimientosIII
Dedicatoria.....IV
Pensamiento..V
Introduccin
Captulo I
Objetivos Generales...11
Objetivos especficos.12
Metodologa.13
Captulo II
Resea Histrica.15
Misin16
Visin....17
Valores de la Empresa...18
Organigrama19
Lista de Clientes y Proveedores..20
Anlisis FODA.21
Captulo III
Marco Terico..23
Captulo IV
Implementacin de las 9S de la calidad....................................43
Capitulo V
Anlisis Costo Beneficio89
Conclusiones...91
Recomendaciones..92
Anexos..93
Bibliografa...97
Introduccin
Es necesario crear entornos dentro de las Empresas que permitan maximizar
los recursos, el tiempo y la productividad personal.
Para este fin se cre una tcnica denominada 9 s de la calidad por sus
siglas en japons, que han sido implantadas en miles de compaas e
instituciones en el mundo con extraordinarios resultados.
Las 9S buscan generar un ambiente de trabajo que adems de ser
congruente con la calidad total, brinda al ser humano la oportunidad de ser
ms productivo.
El presente trabajo est redactado en un lenguaje sencillo y de fcil
comprensin, dividido en cinco captulos.
En el captulo I: Los objetivos generales, objetivos especficos, y metodologa
empleada para la elaboracin del presente manual.
En el captulo II: Marco terico, donde se detalla todo el proceso de la
implementacin del programa de las 9 S de la calidad.
En el captulo III: Esta detallado todas las generalidades de la empresa JLB
soluciones como ser: misin, visin, valores de la empresa, anlisis FODA,
su estructura organizacional, lista de clientes y proveedores.
El captulo IV: se presenta la implementacin de las 9 S de la calidad de la
empresa JLB Soluciones, S de R.L.
El capitulo V: se exponen las conclusiones, recomendaciones, anexos y
bibliografa.
Captulo I
Objetivos Generales
1. Desarrollar la implementacin de las 9 S de la calidad en la empresa
JLB Soluciones con el objetivo de poner en prctica los conocimientos
adquiridos en mis estudios universitarios.
2. Adquirir lineamientos y estrategias generales para la implantacin de
un sistema de calidad con dichas caractersticas.
3. Cumplir con el requisito acadmico para optar al ttulo de Licenciatura
en Relaciones Industriales previa evaluacin de la terna examinadora.
Objetivos Especficos
1. Conocer la metodologa para aplicar un sistema de calidad 9 S en la
Empresa que nos permita desempearnos con altos niveles de
productividad.
2. Comprender en qu consiste cada uno de los trminos japoneses y
los beneficios que nos brinda el implementarlos.
3. Crear una nueva cultura organizacional basada en el compromiso, la
disciplina y la creacin de las condiciones para la productividad y la
calidad en el entorno.
Metodologa
Investigacin de Campo:
Recopilacin de la informacin en dicha empresa realizando todo el
proceso que con lleva dicha implementacin de las 9 S de la calidad
contando con todo el apoyo necesario por parte de la empresa.
Asesor Tcnico:
Por el Ing. Arturo Paz Fajardo.
Asesor Metodolgico:
Por el MAe. Jess Romero
Captulo II
Marco Terico
QUE SIGNIFICAN LAS 9 S de la calidad
Las 9 S son nueve principios japoneses cuyos nombres comienzan por S y
que van todos en la misma direccin:
Conseguir una empresa limpia, ordenada y un grato ambiente de
trabajo.
Como una respuesta al mejoramiento del ambiente de trabajo, coherente con
el enfoque de la Calidad Total, es conveniente implementar el programa de
las 9 S para proveer de condiciones ideales en el sitio de trabajo y en la
actitud mental y fsica de cada empleado o trabajador.
Las 9s
Relacin Espaol Japons
Con las cosas Clasificacin
Organizacin
Limpieza
Seiri
Seiton
Seiso
Con las personas Estandarizar
Disciplina
Constancia
Compromiso
Seiketsu
Shitsuke
Shikari
shitsukoko
Con la empresa Coordinacin
Estandarizacin
Seishoo
Seido
(SEIRI) CLASIFICACION
Consiste en separar las cosas que:
sirven de las que no sirven.
lo necesario de lo innecesario.
lo suficiente de lo excesivo.
Con este proceso se logra:
Mejor uso del espacio.
Eliminar los sobrantes, elementos obsoletos, desperdicios.
No perder el tiempo.
Eliminar costos altos e innecesarios.
Un procedimiento sencillo para clasificar elementos es el siguiente:
1. Identificar: Si se usa a cada momento.
2. Si se usa todos los das ubicar a la mano.
3. Si se usa todas las semanas tenerlos en tableros de herramientas.
4. Si se usa una vez al mes ubicar cerca del lugar de trabajo.
5. Si se usa cada 3 meses o espordicamente ubicar en una bodega o
depsito.
6. Lo que no es necesario descartarlo o desecharlo.
Cuanto ms reduzca el espacio ocupado, habr ms comodidad,
facilidad para limpiar y ordenar. Esto redundar positivamente en el
bienestar.
(SEITON) ORGANIZACION
Es tener una ubicacin o disposicin de los elementos, de tal manera que
cualquiera lo pueda utilizar en el momento que lo necesite.
Con esto evitamos cuestionamientos:
Dnde est?
Debajo de qu est?
Junto a qu?
Dentro de qu estar?
Cunto tiempo podemos perder por no disear un tablero de herramientas?
Por eso despus de haber clasificado los elementos es necesario
ORGANIZAR o SISTEMATIZAR.
Un procedimiento sencillo para ORGANIZAR es el siguiente:
Definir una nomenclatura para cada clase de elementos.
Decidir sitios de ubicacin: CADA COSA EN SU LUGAR.
Decidir cmo se va a guardar, teniendo en cuenta lo siguiente:
Fcil de guardar
Fcil de sacar
Lo que est primero es lo primero que sale
Fcil de reponer
Fcil de volver a su ubicacin original
Fcil de identificar
Contar ESTRICTAMENTE con lo necesario para trabajar.
Hay que tomar en cuenta que Organizar o Sistematizar, no es solamente un
acto de establecer estndares, es necesario una actuacin permanente para
lograr cambios positivos y constantes.
(SEISO) LIMPIEZA
Se refiere a eliminar polvo, desperdicios, mugre, manchas, de todos los sitios
en que se desenvuelven las actividades y mantener permanentemente las
condiciones adecuadas de aseo e higiene (hogar y oficina).
Trabajar en condiciones de desorden o anti-higinico, adems de ser muy
desagradable es peligroso, atenta contra la salud fsica y mental de las
personas e incide en la calidad del producto, por lo que es muy importante
que cada quien se encargue de mantener limpio su puesto de trabajo para
lograr un ambiente agradable, para trabajadores y clientes.
Un procedimiento para efectuar una "Operacin LIMPIEZA" es el
siguiente:
Sacar toda la suciedad de los sitios de trabajo (paredes, pisos,
ventanas, cajones, estantes etc.)
Asear su material y equipo de oficina antes y despus de su uso.
Si dur