módulo 3 03 - .semana semana diastólica módulo 3_03.indd 18 10/12/13 16:49. 19 hipertensin...
Post on 13-Oct-2018
213 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
PROTOCOLOS SEMIEN RIESGO CARDIOVASCULARCoordinador: Miguel Camafort BabkowskiCoordinador del Grupo de Trabajo de Riesgo Vascular de la SEMI
MDULO
3
Paciente Oncolgico
Autores:Nieves Martell Claros
Jos A. Garca DonaireJess Cebollada del Hoyo
Mdulo 3_03.indd 1 10/12/13 16:49
Ttulo general de la obra: Protocolos SEMI en Riesgo Cardiovascular
Ttulo del mdulo 3: Paciente Oncolgico
Coordinador:Miguel Camafort BabkowskiCoordinador del Grupo de Trabajo de Riesgo Vascular de la SEMI (04/2009 a 04/2013).Servicio de Medicina Interna. ICMiD. Hospital Clnic-IDIBAPS. Universidad de Barcelona.
Autores:Nieves Martell ClarosUnidad de Hipertensin Arterial. Instituto de Investigacin Sanitaria del Hospital Clnico San Carlos. Madrid.Jos A. Garca Donaire Unidad de Hipertensin Arterial. Instituto de Investigacin Sanitaria del Hospital Clnico San Carlos. Madrid. Jess Cebollada del HoyoServicio de Medicina Interna. Unidad de Hipertensin Arterial y Riesgo Vascular. Hospital Clnico Lozano Blesa. Zaragoza.
Obra patrocinada por Pfizer
Avda. dels Vents, 9-13, Esc. B, 2. 1.08917 Badalonaeuromedice@euromedice.netwww.euromedice.net
Depsito legal: B. 27976-2013ISBN: 978-84-15134-18-3
Edicin patrocinada por Pfizer
Copyright 2013. EUROMEDICE, Ediciones Mdicas, S.L.Reservados todos los derechos de la edicin. Prohibida la reproduccin total o parcial de este material, fotografas y tablas de los contenidos, ya sea mecnicamente, por fotocopia o cualquier otro sistema de reproduccin sin autorizacin expresa del propietario del copyright.
El editor no acepta ninguna responsabilidad u obligacin legal derivada de los errores u omisiones que puedan producirse con respecto a la exactitud de la informacin contenida en esta obra. Asimismo, se supone que el lector posee los conocimientos necesarios para interpretar la informacin aportada en este texto.
MDULO
3
Paciente Oncolgico
PROTOCOLOS EN RIESGO CARDIOVASCULARCoordinador: Miguel Camafort BabkowskiCoordinador del Grupo de Trabajo de Riesgo Vascular de la SEMI
Mdulo 3_03.indd 2 10/12/13 16:49
MDULO
3MDULO
3
Paciente Oncolgico
PROTOCOLOS SEMIEN RIESGO CARDIOVASCULARCoordinador: Miguel Camafort BabkowskiCoordinador del Grupo de Trabajo de Riesgo Vascular de la SEMI
Mdulo 3_03.indd 1 10/12/13 16:49
Mdulo 3_03.indd 2 10/12/13 16:49
Factores de Riesgo Cardiovascular en el Paciente Oncolgico .................. 5
Hipertensin Arterial en el Paciente Oncolgico ........................................... 7
Tratamiento de la Dislipemia en el Paciente Oncolgico ........................... 33
Paciente Oncolgico
PROTOCOLOS SEMIEN RIESGO CARDIOVASCULARCoordinador: Miguel Camafort BabkowskiCoordinador del Grupo de Trabajo de Riesgo Vascular de la SEMI
MDULO
3
Mdulo 3_03.indd 3 10/12/13 16:49
Mdulo 3_03.indd 4 10/12/13 16:49
5
HIPERTENSIN ARTERIAL EN EL PACIENTE ONCOLGICO
Factores de Riesgo Cardiovascular en el Paciente Oncolgico
Mdulo 3_03.indd 5 10/12/13 16:49
6
MDULO 3. PACIENTE ONCOLGICO
Factores de Riesgo Cardiovascular en el Paciente Oncolgico
Clara relacin entre los diversos FRCV y el cncer.
Importancia de llevar a cabo un abordaje preventivo cardiovascular para evitar complicaciones (estilos de vida y frmacos).
Especial necesidad de controlar la PA y la dislipemia en el paciente oncolgico a causa de la quimioterapia (mayor evidencia).
FRCV: factores de riesgo cardiovascular; PA: presin arterial.
Mdulo 3_03.indd 6 10/12/13 16:49
HIPERTENSIN ARTERIAL EN EL PACIENTE ONCOLGICO
7
Hipertensin Arterialen el Paciente Oncolgico
Mdulo 3_03.indd 7 10/12/13 16:49
8
MDULO 3. PACIENTE ONCOLGICO
Factor de crecimiento vascular endotelial
Factor de crecimiento vascular endotelial
Desempea un papel crucial bajo condiciones fisiolgicas en la formacin
del sistema circulatorio.
La angiognesis es indispensable para el crecimiento y persistencia de tumores
slidos y sus metstasis.
Es un estimulador mayor de la angiognesis.
Es foco de inters tanto en la investigacin vascular como en
oncologa.
Se trata de una protena inductora de la formacin de vasos sanguneos (vasculognesis) y tiene un papel fundamental en el crecimiento de vasos nuevos (angiognesis) que se produce en situacin de hipoxia.
Mdulo 3_03.indd 8 10/12/13 16:49
9
HIPERTENSIN ARTERIAL EN EL PACIENTE ONCOLGICO
Funciones Biolgicas del VEGF1
VEGF
h Proliferacin clulas endoteliales
h Supervivencia clulas endoteliales
iRespuesta barorreceptores h Supervivencia podocitos
h Migracin h Integridad vascular
h Formacin matriz h Hematopoyesis y mielopoyesis
h Permeabilidad
Estimula la funcin tiroideaVasodilatacin
( xido ntrico y PGI2) Filtrado protenas
Angiognesis
Presin arterial
Homeostasis vascular
Funcin renal
PGI2: prostaciclina; VEGF: factor de crecimiento vascular endotelial.
Mdulo 3_03.indd 9 10/12/13 16:49
10
MDULO 3. PACIENTE ONCOLGICO
Tipos de Antiangiognicos
TKI: tirosina quinasa; VEGF: factor de crecimiento vascular endotelial.
Mecanismo de accin: Inhiben el crecimiento de factores angiognicos que estn sobreexpresados en cnceres humanos
Anticuerpos monoclonales para el
VEGF
Inhibidores de la TKI
Sorafenib
Sunitinib
Axitinib
Pazopanib
Inhibidores de la TKI
Mdulo 3_03.indd 10 10/12/13 16:49
11
HIPERTENSIN ARTERIAL EN EL PACIENTE ONCOLGICO
Posibles Efectos Adversos derivados de la Inhibicin del VEGF
Toxicidad Mecanismo subyacente
Sangrado, curacin heridas Disfuncin plaquetaria
Eventos trombticosh Expresin tisular, reduccin NO, activacin directa de las plaquetas, apoptosis clulas endoteliales
Hipertensin arterial i NO o PGI, h rigidez arterial, alteracin funcin endotelial
Hipotiroidismo Alteracin funcional clulas tiroideas, i vascularizacin tiroidea
Astenia Hipotiroidismo
Proteinuria y edemas Disfuncin podocitaria, hipertensin arterial
Leucopenia, linfopenia Inhibicin hemato y mielopoyesis
Mareo, nuseas, diarrea Alteraciones mucosas
Toxicidad cutnea Apoptosis clulas epidrmicas
NO: xido ntrico; PGI: prostaglandina I; VEGF: factor de crecimiento vascular endotelial.
Mdulo 3_03.indd 11 10/12/13 16:49
12
MDULO 3. PACIENTE ONCOLGICO
Mecanismo de HTA inducido por Inhibidores de la Angiognesis2
HTA: hipertensin arterial; NO: xido ntrico; VEGF: factor de crecimiento vascular endotelial.
Inhibidores del VEGF
HTA
i Actividad del VEGF
Clulas endotelialesClulas endoteliales renales y podocitos
Alteracin de la expresin del VEGF
Alteracin de la regulacin de la protena de la unin
PROTEINURIA
Rarefaccin vascular i Expresin NO
h Resistencias vasculares sistmicas
Mdulo 3_03.indd 12 10/12/13 16:49
13
HIPERTENSIN ARTERIAL EN EL PACIENTE ONCOLGICO
Diferencias entre Angiognesis Fisiolgica y Patolgica3
Angiognesis patolgica (angiognesis tumoral inducida por oncogenes)
Tumor
Impulso tumoral
Por ejemplo, secrecin de factor de crecimiento
Iniciacin
Clula inmune
Sustancias quimiotcticas(IL-I y CXCLI)
Factores secretados
Fibroblastos Miofibroblastos
Fallo en la resolucin
VEGF VEGF VEGF
MYC
VEGFA VEGFC MMP
VEGFA FGF2
Sustancias quimiotcticas(CXCLI2, GCSF y PDGFC)
CXCLI: citoquina CXC inflamatoria de macrfagos; CXCLI2: citoquina CXC inflamatoria de macrfagos-2 alfa; GCSF: factor estimulante de colonias de granulocitos; IL-1: interleucina 1; FGF2: factor 2 de crecimiento de los fibroblastos; MMP: metaloproteinasas de matriz; MYC: familia de protooncogenes; PDGFC: factor de crecimiento derivado de plaquetas C; VEGF: factor de crecimiento vascular endotelial; VEGFA: factor de crecimiento vascular endotelial A; VEGFC: factor de crecimiento vascular endotelial C.
Mdulo 3_03.indd 13 10/12/13 16:49
14
MDULO 3. PACIENTE ONCOLGICO
Incidencia de HTA y Cardiotoxicidad de cada Tratamiento2
Tratamiento disfuncin
ventricular izquierdaTipo Diana teraputica
Incidencia HTA
Incidencia
Bevacizumab MoAb VEGF 24 %-28 % 2 %-15 %
Sorafenib smTKIRaf-1, B-Raf, VEGFR2, PDFGF, FLt-3, c-kit
17 %-23 % 10 %-21 %
Sunitinib smTKI VEGFR, PDGFR, c-kit 22 %-47 % 10 %-19 %
Pazopanib smTKIVEGFR, PDGFR, c-kit, 1, FGF3, IL2
33 %-40 % ?
c-kit: receptor de la tirosina quinasa; HTA: hipertensin arterial; MoAb: anticuerpo monoclonal; PDGFR: receptor del factor de crecimiento derivado de las plaquetas; smTKI: inhibidores de tirosina quinasa de molcula pequea; VEGFR: receptor del factor de crecimiento endotelial vascular.
Mdulo 3_03.indd 14 10/12/13 16:49
15
HIPERTENSIN ARTERIAL EN EL PACIENTE ONCOLGICO
Bevacizumab e Incidencia de HTA
Es un anticuerpo monoclonal humanizado dirigido contra el VEGF-A, va intravenosa.
Aprobado para tratamiento de4:
Adenocarcinoma colorrectal metastsico.
Cncer de pulmn no oat cell.
Cncer de mama metastsico.
Cncer renal metastsico.
2003, estudio fase 2, n = 104 pacientes con cncer de colon metastsico g 28 %5.
2004, estudio fase 3, n = 393 pacientes con cncer de colon g 22 %6.
2010, metaanlisis, n = 12.656 pacientes con diversos tipos de tumores g 23,6