modelos de analize de politica exterior

Upload: jose-manuel-pino-jauregui

Post on 20-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Modelos de Analize de Politica Exterior

    1/72

    Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12801802

    Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal

    Sistema de Informacin Cientfica

    Rafael Velzquez FloresModelos de anlisis de poltica exterior

    Revista Mexicana del Caribe, vol. IX, nm. 18, 2004, pp. 57-127,

    Universidad de Quintana Roo

    Mxico

    Cmo citar? Fascculo completo Ms informacin del artculo Pgina de la revista

    Revista Mexicana del Caribe,

    ISSN (Versin impresa): 1405-2962

    [email protected]

    Universidad de Quintana Roo

    Mxico

    www.redalyc.orgProyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12801802http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=12801802http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=128&numero=8320http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12801802http://www.redalyc.org/revista.oa?id=128http://www.redalyc.org/revista.oa?id=128http://www.redalyc.org/revista.oa?id=128http://www.redalyc.org/revista.oa?id=128http://www.redalyc.org/http://www.redalyc.org/revista.oa?id=128http://www.redalyc.org/revista.oa?id=128http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12801802http://www.redalyc.org/revista.oa?id=128http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12801802http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=128&numero=8320http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=12801802http://www.redalyc.org/
  • 7/24/2019 Modelos de Analize de Politica Exterior

    2/72

    RMC, 18 (2004), 57-127

    MODELOSDEANLISISDEPOLTICAEXTERIOR/57

    [57]

    MODELOS DE ANLISIS

    DE POLTICA EXTERIOR

    RAFAELVELZQUEZFLORESUniversidad del Mar, campus Huatulco**

    AbstractBy applying different models for analyzing foreign policy this articleproposes to explain the diplomatic crisis that occurred between Mexicoand Cuba in May of 2004. The main argument here is that the crisis is,in the first place, the result of the internal political struggles unleashedonce Vicente Fox became president; and in second place, due to theexternal pressure exercised by the United States on Foxs presidency.This research also sustains that the decision taken by the Mexican pre-sident Vicente Fox to reduce the bilateral relationship to a lower level

    of cooperation was framed within the an individual analysis perspective.Key words:Fidel Castro, Vicente Fox, diplomatic crisis between Mexico and Cuba,

    models of analysis for foreign policy, Mexicos foreign policy, diplomatic relationsbetween Mexico and Cuba

    ResumenMediante los diferentes modelos de anlisis de poltica exterior, estetrabajo se propone explicar la crisis diplomtica ocurrida entre Mxicoy Cuba en mayo de 2004. El argumento central es que esa crisis es pro-ducto, en primer lugar, del juego de las fuerzas polticas internas desatadasa partir de la llegada de Vicente Fox a la Presidencia y, en segundo, delas presiones externas ejercidas principalmente por Estados Unidos. Eltrabajo tambin sostiene que la decisin del presidente mexicano VicenteFox de reducir la relacin bilateral estuvo enmarcada en la perspectivadel nivel de anlisis individual.

    Palabras clave:Fidel Castro, Vicente Fox, crisis diplomtica entre Mxico y Cuba,modelos de anlisis de poltica exterior, poltica exterior de Mxico, relacionesdiplomticas Mxico-Cuba

    * Esta investigacin fue posible gracias al respaldo financiero del Programade Mejoramiento del Profesorado de Educacin Superior (Promep). El autor agradeceel apoyo de los estudiantes Marco Fabin Galvn Soto y Nadxilli Lpez Prez delInstituto Tecnolgico de Los Mochis, Sinaloa, quienes realizaron una estanciacomo ayudantes de investigacin en el marco del programa Verano de la Investi-gacin Cientfica de la Academia Mexicana de Ciencias.

    ** Ciudad Universitaria, Baha de Huatulco, Oaxaca, 70989.

    ELCASODELACRISISDIPLOMTICAENTREMXICOYCUBA*

  • 7/24/2019 Modelos de Analize de Politica Exterior

    3/72

    [58]RMC, 18 (2004), 57-127

    RAFAELVELZQUEZFLORESUniversidad del Mar, campus Huatulco

    MODELS FOR ANALYZING

    FOREIGN POLICY

    THEDIPLOMATICCRISISBETWEENMEXICOANDCUBA

    RsumAu moyen des diffrents modles danalyse de la politique extrieure,ce travail propose dexpliquer la crise diplomatique produite entre leMexique et Cuba en mai 2004. Largument central est que cette criseest le rsultat, dabord, du jeu des forces politiques internes dlies partir de larrive de Vicente Fox la prsidence, et secondement, despressions externes exerces principalement par les Etats-Unis. Le travail

    soutient aussi que la dcision du prsident mexicain Vicente Fox de rduirela relation bilatrale un niveau plus bas, a t encadre en vue duniveau danalyse individuelle.Mots cls:Fidel Castro, Vicente Fox, crise diplomatique entre le Mexique et leCuba, modles danalyse de politique extrieure, politique extrieur du Mexique,relations diplomatiques entre le Mexique et le Cuba

    SamenvattingHet artikel geeft een verklaring voor de diplomatieke crisis tussen Mexicoen Cuba in mei 2004 aan de hand van verschillende modellen van analysevan de buitenlandse politiek. Het voornaamste argument is dat dezecrisis op de eerste plaats product is van de interne machtstrijd volgendop het initieren van het presidentschap van Vicente Fox, en pas op detweede plaats komt de externe factor van de drug uitgeoefend door

    de Verenigde Staten. De auteur verdedigt ook dat de beslissing van deMexicaanse president, Vicente Fox, om de bilaterale relatie op eenlager niveau te plaatsen meer gebaseerd was op een individuele analyse.Kernwoorden:Fidel Castro, Vicente Fox, diplomatieke crisis tussen Mexico enCuba, analysemodellen van de buitenlandse politiek, de buitenlandse politiekvan Mexico, diplomatieke betrekkingen tussen Mexico en Cuba

  • 7/24/2019 Modelos de Analize de Politica Exterior

    4/72

    MODELOSDEANLISISDEPOLTICAEXTERIOR/59

    D

    INTRODUCCIN

    esde el inicio de la administracin del presidenteVicente Fox, la relacin de Mxico con Cuba se convir-

    ti en uno de los asuntos ms controvertidos de la poltica exteriormexicana. El trato que el gobierno mexicano le dio a la isla cau-s profundos debates internos y ha puesto al pas en diversascrisis frente a Cuba. La relacin bilateral lleg a su punto ms froel 2 mayo de 2004, cuando el gobierno mexicano decidi retirara su embajadora en La Habana y expulsar al embajador de Cubaen Mxico. La opinin pblica interpret esta decisin como unrompimiento de factode las relaciones diplomticas entre ambospases. La ruptura represent un hecho sin precedentes para lahistoria de la poltica exterior de Mxico, especialmente porque

    haba mantenido una relacin cordial con el rgimen cubano.Desde este escenario, el objetivo de este artculo es explicarel desarrollo del conflicto diplomtico entre Mxico y Cuba, desa-tado a partir de mayo de 2004, usando los diferentes modelos deanlisis de poltica exterior. Se pretende proporcionar una baseexplicativa de los diferentes estadios que surgieron durante elconflicto e identificar a sus principales actores. Es convenienteaclarar que el artculo slo considera el proceso de toma dedecisiones del gobierno mexicano. Las preguntas que orientaronesta investigacin fueron: Cul fue el contexto que desencade-n la crisis diplomtica entre Mxico y Cuba? Cules fueron lasprincipales motivaciones que tuvo el gobierno de Vicente Fox pararetirar a su embajadora en La Habana y expulsar a su contrapartecubana? Quines fueron los principales actores que participaronen el proceso de toma de decisiones? Qu factores internos yexternos influyeron en esa decisin? De qu manera Estados Uni-dos influy en esta crisis dada la importancia que para Mxico yCuba tiene este pas en su poltica exterior?

    El argumento que gua esta investigacin es que la crisis diplo-mtica entre Mxico y Cuba es producto, en primer lugar, deljuego de las fuerzas polticas internas desatadas a partir de la lle-gada de Vicente Fox a la Presidencia y, en segundo, de las presiones

  • 7/24/2019 Modelos de Analize de Politica Exterior

    5/72

    RMC,18 (2004), 57-127

    60/RAFAELVELZQUEZFLORES

    externas ejercidas principalmente por Estados Unidos. El trabajotambin sostiene que la decisin del presidente mexicano de redu-cir la relacin bilateral estuvo enmarcada enla perspectiva delnivel de anlisis individual.

    Desde una perspectiva terica, la primera parte de este es-crito ubica los principales modelos de anlisis de la poltica exte-rior que ayudan a explicar la crisis diplomtica bilateral. La segun-da parte contextualiza la relacin bilateral desde el inicio de laadministracin de Vicente Fox hasta antes del desencadenamien-to de la crisis. Aqu, el trabajo describe los principales aconteci-mientos que moldearon la crisis y evala el papel de los diferentesactores internos y externos. La ltima parte analiza el procesode toma de decisiones detrs de la virtual ruptura diplomticaentre Mxico y Cuba, aplicando los elementos tericos de los di-versos modelos de poltica exterior.

    LOSMODELOSDEANLISISDEPOLTICAEXTERIOR

    Entre los modelos utilizados para explicar el proceso de toma dedecisiones en materia de poltica exterior, los ms conocidosson los tres modelos de Graham Allison, los niveles de anlisis deKenneth Waltz y el juego de los dos niveles de Robert Putnam.

    LOSMODELOSDEGRAHAMALLISON

    Graham Allison busc explicar la crisis de los misiles de 1962 apartir de tres modelos: el actor racional, el burocrtico y el organi-zacional. El modelo del actor racionalestablece que, en sus rela-

    ciones internacionales, el Estado es racional y unitario. Es racionalporque el comportamiento de los pases en la arena internacio-nal est determinado por sus intereses y por sus objetivos nacio-nales y es unitario porque implica que el Estado acta como unsolo ente; es decir, no contempla los intereses y preferencias delos distintos actores subnacionales. En este sentido, tal modeloexplica la poltica exterior como una actividad racional dirigidaa tomar la mejor opcin de poltica exterior y promueve la idea

  • 7/24/2019 Modelos de Analize de Politica Exterior

    6/72

    RMC, 18 (2004), 57-127

    MODELOSDEANLISISDEPOLTICAEXTERIOR/61

    del Estado como un agente racional. El modelo de Allison cons-ta decuatro puntos esenciales que son:

    1. El Estado selecciona los objetivos y valores que una po-ltica o decisin tiene que alcanzar y maximizar. Es decir,el tomador de decisiones debe tener una idea clara decul es el objetivo que se quiere alcanzar. Tales objetivosdeben, segn este modelo, promover el inters nacional,la seguridad nacional y la supervivencia del Estado.

    2. El gobierno considera los distintos mecanismos o mediospara alcanzar los propsitos establecidos. En este punto,el tomador de decisiones selecciona las diferentes estra-tegias que pueden servir para alcanzar los objetivos y, asu vez, valora el entorno internacional.

    3. En el tercer punto, el grupo en el poder determina culesson las diferentes alternativas para alcanzar los objetivos

    planteados. Aqu, los tomadores de decisiones tienen queevaluar y calcular el posible impacto de cada alternativa.En un ejercicio prospectivo, determinan las ventajas ydesventajas de cada opcin. La idea es alcanzar los mayo-res beneficios y tratar de reducir los costos.

    4. Finalmente, los tomadores de decisiones seleccionan lamejor alternativa que les permita alcanzar sus objetivos.Esta etapa es, en s, la ms importante porque implicael proceso de toma de decisiones [Allison, 1971].

    Este modelo es muy til para explicar el proceso de tomade decisiones de la poltica exterior para diferentes casos, perotiene algunas deficiencias. Por ejemplo, no es posible que losestados hoy da sean completamente unitarios, puesto que existeuna diversidad de actores subnacionales con distintas preferen-cias. Adems, una decisin racional no significa automticamenteque sea inteligente. Muchas veces, el curso de accin respondea los intereses del grupo en el poder y no al inters nacional. Otroproblema es que en muchas ocasiones es difcil prever las conse-cuencias de las distintas alternativas.

    El segundo modelo de Allison es el burocrtico. Explica lapoltica exterior de los estados a partir de las preferencias de

  • 7/24/2019 Modelos de Analize de Politica Exterior

    7/72

    RMC,18 (2004), 57-127

    62/RAFAELVELZQUEZFLORES

    los distintos actores subnacionales. Es decir, el Estado no es unactor unitario, est compuesto por un conjunto de actores, loscuales poseen diferentes preferencias sobre lo que debe hacersefrente a un asunto en particular. Cada actor es importante en elproceso de toma de decisiones y trata de imponer su punto devista. El objetivo final es que, despus de un proceso de nego-ciacin, los actores lleguen a un consenso sobre la decisin final,la cual ser respetada por todos. La idea es que esa decisin con-tenga algn elemento mnimo de cada preferencia. Segn estemodelo, los actores estn organizados jerrquicamente dentrodel proceso de toma de decisiones. La jerarqua de estos actorespuede observarse en los crculos del poder. Los cuatro crculos delpoder son:

    1. The Inner circle o el crculo central; est integrado porel presidente y sus asesores ms importantes, como el

    secretario o ministro de Relaciones Exteriores de Estado,el consejero de Seguridad Nacional y el secretario o mi-nistro de la Defensa. Este crculo incluye a los actorescon ms poder en el proceso de toma de decisiones de lapoltica exterior.

    2. The Second circle o el segundo crculo; est compuestopor las fuerzas armadas y las agencias burocrticas demenor grado, como el Ministerio del Interior, de Econo-ma, del Tesoro, de Energa, de Comercio, etctera.

    3. The Third circle o el tercer crculo;est constituido porlos grupos de inters, los partidos polticos y el Congreso.

    4. The Outer most circle o el crculo ms distante;incluyea los medios de comunicacin y la opinin pblica en ge-neral. Estos actores son los que menos poder tienen enla toma de decisiones de poltica exterior, segn el modeloburocrtico.

    El tercer modelo de Graham Allison es el organizacional,elcual establece la existencia de un proceso operativo estandari-zado (SOP, por sus siglas en ingls) ante cualquier contingencia ocrisis internacional. Dentro de este modelo, cada actor tiene unafuncin determinada. Por ello, los lderes tienen la expectativa

  • 7/24/2019 Modelos de Analize de Politica Exterior

    8/72

    RMC, 18 (2004), 57-127

    MODELOSDEANLISISDEPOLTICAEXTERIOR/63

    de que cada organizacin cumplir con la tarea asignada. Estemodelo evita el proceso de identificar o calcular las consecuen-

    cias de las posibles alternativas, pues sigue una especie de manualcon respuestas estandarizadas que se adoptan ante cualquierasunto. Por lo tanto, todos esperan que la crisis se resuelva.

    Si bien fueron propuestos a partir de una crisis muy signifi-cativa, los tres modelos de Allison permiten explicar con amplitudel comportamiento de los distintos actores involucrados en el pro-ceso de toma de decisiones de la poltica exterior en situacionesnormales. No existe un acuerdo de cul es el mejor y ms com-pleto; los tres se pueden aplicar segn las condiciones y el tema.

    LOSTRESNIVELESDEANLISISDEKENNETHWALTZ

    Kenneth Waltz propuso, para encontrar las causas que origina-ban el conflicto internacional, tres niveles de anlisis: el sist-mico, el estatal y el individual (Waltz, 1959). Ms tarde, los tresniveles fueron utilizados para explicar el comportamiento delos estados en la arena internacional. El internacionalo sistmicoexplica la conducta de un Estado a partir del contexto interna-cional. El nacionalo estatalpresenta explicaciones a partir dela estructura interna y del juego de los diferentes actores sub-nacionales. Por ltimo, el nivel individualanaliza las caracters-ticas personales y psicolgicas de los individuos encargados deldiseo de la poltica exterior de un Estado.

    a) El nivel sistmico

    El nivel sistmico asume que los estados son actores unitarios queresponden a incentivos externos. Segn este nivel, cada nacinpuede establecer ampliamente sus preferencias nacionales y susprocedimientos de toma de decisiones. De esta manera, los esta-dos se distinguen slo por su posicin relativa en el sistema inter-nacional. Ante este contexto, el nivel sistmico supone que lospases y otros actores internacionales operan en un ambiente

  • 7/24/2019 Modelos de Analize de Politica Exterior

    9/72

    RMC,18 (2004), 57-127

    64/RAFAELVELZQUEZFLORES

    social, econmico, poltico y geogrfico global en el cual las carac-tersticas especficas del sistema ayudan a determinar el modelo

    de interaccin entre los actores.Para entender el nivel de anlisis sistmico existen cincovariables a considerar: la primera es la naturaleza de los actores.Aqu, el propsito es identificar los principales actores trasnacio-nales que existen e inciden en el sistema internacional. El prin-cipal actor es el Estado, pero reconoce la existencia e influenciade otros actores, tales como las organizaciones internacionales,las empresas trasnacionales, la opinin pblica internacional, losindividuos con presencia mundial, e incluso el crimen organizadoy los grupos terroristas. La segunda variable incluye los objetivosde los actores y los medios con los que cuentan para alcanzarlos.El objetivo es ubicar los principales propsitos que tienen losactores dentro del sistema internacional para predecir su compor-tamiento. Para que un Estado disee su poltica exterior, es fun-damental conocer los intereses, los objetivos que tienen los otrosactores y los medios con que cuentan para alcanzarlos. Un buendiseador de poltica exterior debe anticipar si otro actor utilizarla violencia, la negociacin diplomtica, una alianza o una sancineconmica en su trato con otros pases. La tercera variable es elgrado de interdependencia y polarizacin que exista en el sistemaen un momento determinado. El primero se refiere al nivel de in-terconexin y la vulnerabilidad y sensibilidad que existe entredos o ms pases. El segundo trata sobre la flexibilidad y rigidezde las alianzas entre los actores (Pearson, 1997, 42). La cuartavariable es la distribucin del poder y la riqueza. Este elementoes uno de los ms importantes puesto que los principales con-flictos internacionales tienen su origen en estos dos conceptos.

    La ltima variable es la presencia y alcance de los regmenes in-ternacionales, as como del desarrollo de las normas del derechointernacional.

    Este nivel opera cuando el elemento externo es el predomi-nante y el ms influyente. En otras palabras, una poltica exteriorque reacciona a los estmulos externos puede ser clasificada enel nivel sistmico.

  • 7/24/2019 Modelos de Analize de Politica Exterior

    10/72

    RMC, 18 (2004), 57-127

    MODELOSDEANLISISDEPOLTICAEXTERIOR/65

    b)El nivel estatal

    El nivel de anlisis nacional o estatal localiza los determinantesde la poltica exterior dentro de los mrgenes del propio Estado-nacin. En este sentido, la conducta del Estado no responde aun sistema internacional, sino a intereses y necesidades internas.Las teoras para estudiar la poltica exterior con un enfoque estatalpueden ser divididas en tres subcategoras. La primera es la so-ciedad central,que enfatiza la presin de los grupos socialesnacionales por medio de legislaturas, grupos de inters, eleccionesy la opinin pblica. La segunda es la denominada el Estadocentral,que localiza los cursos de las decisiones de poltica ex-terior dentro del aparato administrativo y de la rama ejecuti-va del Estado. La tercera es las relaciones Estado-sociedad,quehace nfasis en las instituciones de representacin, educacin yadministracin que enlazan al Estado con la sociedad (Moravcsik,

    1993, 6).En el proceso de formulacin de poltica exterior, el nivelestatal contempla tres grupos de elementos. El primero incluyelos factores polticos, ideolgicos, econmicos, tecnolgicos, geo-grficos, militares, sociales y culturales del Estado. El segundocomprende los actores subnacionales gubernamentales y no guber-namentales. El tercero considera el inters, los objetivos, el pro-yecto y la identidad nacionales, as como la capacidad de negocia-cin internacional.

    El factor poltico es una de las variables que afecta directa-mente el proceso de formulacin y ejecucin de la poltica exterior.Aqu hay que considerar los tipos de gobierno, la estabilidad po-ltica y la cohesin social. Dependiendo del funcionamiento de susistema poltico, los estados modulan el proceso de poltica ex-terior y, por ende, de la poltica adoptada. La estabilidad polticaayuda en mucho a alcanzar los objetivos de poltica exterior. Unpas inestable es ms vulnerable ante las presiones y amenazasexternas. La cohesin social es importante para dar legitimidad alas decisiones. Con una poblacin que apoya a su gobierno, unpresidente puede tomar decisiones de poltica exterior con mayorfacilidad porque sabe que cuenta con el respaldo de sus repre-sentados.

  • 7/24/2019 Modelos de Analize de Politica Exterior

    11/72

    RMC,18 (2004), 57-127

    66/RAFAELVELZQUEZFLORES

    El factor econmico y tecnolgico determina tambin el tipode comportamiento de los estados. El grado de desarrollo, la pro-duccin industrial y agrcola, el nivel de inversin extranjera, lasituacin de la balanza comercial, el desarrollo tecnolgico y elcontexto financiero en general determinan en gran medida la pol-tica exterior de los estados. Un pas con alto desarrollo econmicoy tecnolgicogozar de una mayor autonoma en sus relacionesexternas.

    Las particularidades geogrficas resultan igualmente deter-minantes en materia de poltica exterior. Un pas de grandes pro-porciones territoriales, con ros y lagos, y con comunicacioneseficientes tendr una mayor capacidad de negociacin internacio-nal. El comportamiento de un Estado con salida al mar o quecomparta fronteras con una potencia mundial ser definitivamen-te distinto del de otros. Asimismo, la posesin de recursos natu-rales estratgicos orientar el lugar y el papel de un pas en las

    relaciones internacionales.La ideologa del Estado es tambin un factor importante para

    la poltica exterior. sta puede definirse como un conjunto derepresentaciones que implican una visin coherente de la realidady que aspiran a ofrecer una explicacin de la totalidad de los fe-nmenos y la adhesin a un sistema de valores que constituyenunajustificacin de la accin (Merle, 1986, 246). Entre las ideolo-gas ms comunes que afectan la poltica exterior de los estadosestn el capitalismo, el liberalismo, el socialismo, el comunismo,el fascismo, el nacionalismo, el expansionismo, el neutralismo, elpacifismo y el globalismo. Dependiendo de su ubicacin ideo-lgica, el Estado asumir una posicin frente al exterior, y de lamisma manera ser tratado por los otros actores.

    En poltica exterior, uno de los factores ms determinanteses el militar. La actitud hacia los otros actores depender en granmedida de la posesin o no de un gran ejrcito, de armas pode-rosas, de una tecnologa militar efectiva, etctera. El poder deun Estado, en la mayora de los casos, est establecido por sufuerza militar. El riesgo es que un pas con gran podero militarse ver tentado a usarlo en cierto momento. Un pas con escasopodero militar tendr un papel secundario en la estructura inter-nacional.

  • 7/24/2019 Modelos de Analize de Politica Exterior

    12/72

    RMC, 18 (2004), 57-127

    MODELOSDEANLISISDEPOLTICAEXTERIOR/67

    El factor social y cultural tambin define el rumbo de la pol-tica exterior. Las caractersticas demogrficas de un pas tambininciden en su conducta externa: un pas con una sociedad educaday con una tasa baja de desempleo tendr diferentes objetivos ydisear distintas estrategias de poltica exterior en comparacincon otras naciones con rasgos demogrficos distintos. Un gobier-no estar condicionado a tomar ciertas decisiones si su poblacinest caracterizada por un alto flujo de movimientos migratorios.Por otro lado, las costumbres de una sociedad, su religin, sus va-lores socioculturales, su historia y hasta su lenguaje, marcarnla conducta a seguir en el escenario internacional.

    Otro elemento fundamental en el nivel de anlisis estatales el inters nacional. A pesar de ser un concepto muy controver-sial, el inters nacional es considerado el fundamento de la pol-tica exterior. Esto es as porque, en general, la poltica exteriorbusca encontrar, en el ambiente internacional, aquellos elemen-tos que ayuden a satisfacer las necesidades ms esenciales delEstado. El proyecto nacional es tambin motor de la poltica ex-terior y se define como el conjunto de aspiraciones que una co-munidad nacional quiere alcanzar de manera colectiva. Es la formaen que un pas se ve en el futuro o el camino que quiere seguircomo una nacin unida. La historia es la fuente principal de unproyecto de nacin. Un pasado compartido hace que una comu-nidad busque un futuro comn. Un proyecto de nacin est tam-bin constituido por los valores culturales de una nacin, sus tra-diciones, su religin, su ideologa y hasta su lenguaje. En estesentido, el proyecto nacional le da forma a la poltica exteriorde los estados.

    La identidad nacional es tambin un elemento que ayuda adelinear la poltica exterior de los estados. La forma en que una

    sociedad se mire a s misma frente a las otras influye definiti-vamente en su conducta externa. Para los constructivistas, el in-ters nacional surge a partir de la identidad nacional. Los objeti-vos nacionales son, tambin, fuente de las decisiones de polticaexterior. Es decir, la actividad internacional de un pas debe estarorientada hacia objetivos concretos que busquen mejorar lascondiciones internas de los pases.

    Otra de las bases fundamentales de la poltica exterior es lacapacidad de negociacin internacional puesto que sta es la que

  • 7/24/2019 Modelos de Analize de Politica Exterior

    13/72

    RMC,18 (2004), 57-127

    68/RAFAELVELZQUEZFLORES

    determina, en gran medida, el logro de los objetivos planteados.Por lo tanto, el xito de la poltica exterior descansa en circuns-tancias coyunturales tanto internas como externas que configurandicha capacidad.

    Los actores subnacionales incluidos en el nivel estatal y en-cargados del proceso de formulacin y ejecucin de la polticaexterior son diversos. El gobierno, por medio de sus poderes fun-damentales: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, es el encargadode ejecutar la poltica exterior. Al disearla, debe estar abiertoa las demandas de la sociedad civil y tomar en cuenta los dife-rentes grupos sociales y organizaciones no gubernamentales queconforman al Estado. Por lo regular, el Ejecutivo tiene la funcinde tomar las decisiones de poltica exterior y el Legislativo debesancionarlas. Sin embargo, en el proceso de formulacin los ac-tores no gubernamentales pueden ejercer cierta influencia. Talesagentes no estatales son la opinin pblica, los partidos polticos,

    las organizaciones empresariales, los sindicatos, la Iglesia, los gru-pos tnicos y los centros educativos, entre otros. Una poltica ex-terior que no toma en cuenta las necesidades de la poblacin yno escucha a la sociedad civil es una poltica elitista con rasgosantidemocrticos.

    El nivel estatal es el ms completo porque las decisiones1) responden a los intereses y objetivos nacionales; 2) son pro-ducto de un proyecto y consenso nacional; 3) estn influidas poractores gubernamentales y no gubernamentales que buscan res-puesta a sus demandas; 4) estn basadas en los diferentes facto-res que caracterizan al Estado; y 5) son tomadas segn las capaci-dades de negociacin internacional de los estados. En conclusin,una poltica exterior orientada en el nivel estatal es un polticaexterior de Estado.

    c)El nivel individual

    En el nivel de anlisis individual, el papel del individuo en la po-ltica exterior puede ser visto desde tres diferentes perspectivas:la naturaleza humana, el comportamiento organizacional y lascaractersticas personales.

  • 7/24/2019 Modelos de Analize de Politica Exterior

    14/72

    RMC, 18 (2004), 57-127

    MODELOSDEANLISISDEPOLTICAEXTERIOR/69

    La perspectiva de la naturaleza humana incluye los factorescognoscitivos, psicolgicos y biolgicos. Este nivel sostiene quelas caractersticas emocionales y las limitaciones del hombre afec-tan en forma directa sus decisiones. El factor cognoscitivo reco-noce que los seres humanos toman decisiones dentro de los lmitesque ellos conocen de manera consciente y quieren considerar.El ser humano busca tomar decisiones en un marco racional, perosiempre se enfrenta a los lmites cognoscitivos, puesto que esimposible que una persona tenga la habilidad precisa y cuentecon toda la informacin necesaria para tomar una decisin. Paraatenuar esos lmites, los tomadores de decisiones de poltica ex-terior recurren a ciertas estrategias: 1) consistencia cognoscitiva,2) buenos deseos, 3) limitar el alcance de las decisiones y 4) usardispositivos heursticos (Rourke, 2003, 112).

    La consistencia cognoscitiva significa evitar informacin oideas que van en contra de las interpretaciones aceptadas o del

    camino que uno quiere seguir; se trata de ignorar los obstcu-los cuando se tiene un plan delineado sin estar consciente de queesto puede llevar al fracaso. Los buenos deseos se usan para justi-ficar las decisiones tomadas. Los tomadores de decisiones creenque con el solo hecho de desearlo se puede hacer realidad. Limitarel alcance de las decisiones es simplemente no tomar grandes de-cisiones en lo inmediato para evitar sufrir las consecuencias deun cambio drstico. Los dispositivos heursticos son herramien-tas mentales o marcos de referencias que ayudan a los individuosa procesar la informacin. Ejemplos de ellos son un sistema decreencias nacionales, los estereotipos y las analogas.

    El factor psicolgico ayuda a explicar la conducta polticade los individuos. Segn este marco interpretativo, algunas perso-nas que llegan al poder estn cargadas de frustraciones pasadasque los hacen ser muy agresivos. Un jefe de Estado o de gobiernopuede llegar a tomar una decisin en un momento de clera, loque puede traer graves consecuencias.

    El factor biolgico tambin proporciona elementos para ex-plicar la conducta humana. El debate principal se centra en res-ponder si el hombre hereda los rasgos de su carcter o los adquieremediante la socializacin. La biopoltica examina la relacin entrela naturaleza fsica y el comportamiento poltico de los humanos.

  • 7/24/2019 Modelos de Analize de Politica Exterior

    15/72

    RMC,18 (2004), 57-127

    70/RAFAELVELZQUEZFLORES

    Dos enfoques pueden ilustrar esta relacin: la etiologa y el g-nero. La primera seala que al igual que el instinto animal, elhombre fija su territorio y establece su espacio a travs de lasfronteras. En poltica exterior, esta conducta es fuente de diver-sos conflictos territoriales. En el segundo enfoque, algunos estu-diosos han llegado a la conclusin de que el sexo masculino tieneuna tendencia natural a la bsqueda del poder. Es decir, en estaperspectiva, el conflicto internacional se deriva de las decisionesde los hombres.

    Otro de los componentes del nivel individual es el comporta-miento organizacional, que estudia la forma en que los individuosactan dentro de las organizaciones. Desde este esquema, lacultura global influye en el comportamiento individual al presen-tarse diferentes presiones, posiciones e intereses de grupo. As,el comportamiento organizacional repercute significativamenteen el proceso de toma de decisiones de los gobiernos.

    Finalmente, el nivel individual considera las caractersticaspersonales de los tomadores de decisiones. Segn este enfoque,los sujetos seleccionan las alternativas de acuerdo con ciertosrasgos psicosociales: la personalidad, el cdigo de valores, la saludmental y fsica, el ego y la ambicin, la historia poltica y las ex-periencias personales, as como la percepcin. Esta ltima es desuma importancia. La forma en que un jefe de Estado o de gobiernoperciba la realidad ser determinante en su eleccin de poltica.En este punto, la informacin que los asesores le hacen llegar esfundamental. A veces canalizan informacin falsa con el propsitode manipular a su jefe. El caso de la invasin a Baha de Cochinosen 1961 es un claro ejemplo. La CIAle proporcion al presidenteJohn F. Kennedy datos inexactos y ello llev al fiasco ya conocido.

    Una decisin de poltica exterior tomada en el nivel indivi-

    dual es muy riesgosa porque 1) est basada en elementos subje-tivos que pueden provocar consecuencias indeseables; 2) noconlleva el consenso que le pudiera dar solidez; y 3) est definidapor intereses personales o de grupo y, en muchos casos, por am-biciones soterradas. El obstculo con el nivel de anlisis individuales que sus elementos pueden ser subjetivos y tener grandes difi-cultades para ser sustentados acadmicamente. A pesar de ello,el nivel de anlisis es muy til porque coadyuva a explicar el pro-ceso de toma de decisiones de la poltica exterior de los estados.

  • 7/24/2019 Modelos de Analize de Politica Exterior

    16/72

    RMC, 18 (2004), 57-127

    MODELOSDEANLISISDEPOLTICAEXTERIOR/71

    ELJUEGODELDOBLENIVELDEROBERTPUTNAM

    A finales de la dcada de los ochenta, Robert Putnam desarrollel enfoque del juego del doble nivel para analizar la poltica ex-terior. Para este analista, los factores internos influyen en losasuntos internacionales y viceversa. En el nivel nacional, los gru-pos internos persiguen sus intereses presionando al gobierno paraque adopte polticas favorables. Aqu, los polticos buscan el po-der construyendo coaliciones entre esos grupos. En el nivel inter-nacional, los gobiernos nacionales buscan maximizar sus propiascapacidades para satisfacer las presiones internas, mientras mini-mizan las consecuencias adversas de los acontecimientos ex-ternos. Pero al mismo tiempo tratan de no contrariar a sus con-trapartes para no poner en riesgo la cooperacin internacional(Putnam, 1993).

    Para Putnam, el proceso de negociacin en poltica exterior

    considera dos niveles importantes: el primero consiste en ne-gociar un acuerdo o un consenso tentativo antes de tomar unadecisin. En este nivel, un consenso traera amplias gananciaspara todos. Tomar una decisin y luego buscar el consenso es ries-goso y en muchas ocasiones desgastante. El segundo nivel sepa-ra las discusiones dentro de cada grupo de integrantes paraaveriguar si desean ratificar el acuerdo. Putnam considera que,mientras ms escenarios de ganancia existan, el nivel I tienems posibilidades de lograrse. De acuerdo con Putnam, el tamaodel escenario de ganancia depende de las instituciones polticas,la distribucin del poder, las preferencias y las posibles coali-ciones entre los componentes del nivel II. Como regla general,el grupo con el inters ms alto en un asunto especfico tienemayores probabilidades de mantener la posicin ms extrema. Encada escenario, necesitan ser considerados aspectos como elvnculo de los asuntos, los procesos de ratificacin y las estrate-gias del negociador, entre otros. Segn Putnam, una adecuadarevisin de los factores internos de la poltica exterior y las rela-ciones internacionales debe enfatizar los intereses de los diferen-tes actores nacionales: partidos, clases sociales, grupos de inters(econmicos y no econmicos), legisladores, la opinin pblicay elecciones, no slo la opinin de los funcionarios del Ejecutivo.

  • 7/24/2019 Modelos de Analize de Politica Exterior

    17/72

    RMC,18 (2004), 57-127

    72/RAFAELVELZQUEZFLORES

    En el enfoque del doble juego, en cualquiera de los dos ni-veles, la credibilidad de un compromiso oficial puede ser baja si

    no se toma en cuenta a los grupos internos. Los costos por recha-zar algo pueden ser altos y daar la reputacin a pesar de que elnegociador sea incapaz de garantizar la ratificacin. Putnam con-sidera que cualquier situacin de negociacin involucra los inten-tos de los jugadores por reestructurar el juego y cambiar las per-cepciones de los costos de no llegar a un acuerdo y los beneficiosde los consensos alcanzados.

    El modelo de Putnam es un tanto pragmtico porque los go-biernos tienen que buscar satisfacer los intereses de los actoresinternos sin poner en riesgo la cooperacin internacional. Estadisyuntiva puede traer un doble discurso e inclusive una polti-ca contradictoria porque frente al pblico nacional puede haberuna posicin, y ante el escenario internacional, una distinta.Segn el modelo de Putnam, los gobiernos se esfuerzan por tomaruna decisin que, por un lado, complazca a los grupos internosy, al mismo tiempo, sea aceptable en el exterior. En suma, elmodelo es muy til cuando en un tema en particular hay intere-ses internos muy altos y la influencia del factor externo es muysignificativa.

    ELCONTEXTODELACRISIS

    La crisis diplomtica entre Mxico y Cuba no surge de la nada nifue espontnea. Es producto de una cadena de acontecimientosque empezaron a deteriorar la relacin entre estos dos pases.Aunque en pasadas administraciones hubo un enfriamiento con

    Cuba, el origen de la crisis se ubica al inicio de la administra-cin de Vicente Fox, en particular con la llegada de Jorge Cas-taeda como secretario de Relaciones Exteriores. Este aparta-do sintetiza el contexto de la crisis desde el inicio del gobierno deVicente Fox para ubicar los principales acontecimientos que ladesencadenaron.

  • 7/24/2019 Modelos de Analize de Politica Exterior

    18/72

    RMC, 18 (2004), 57-127

    MODELOSDEANLISISDEPOLTICAEXTERIOR/73

    LAPOLTICAEXTERIORDEMXICOFRENTEACUBAALINICIODELAADMINISTRACINDEVICENTEFOX, 2000-2001

    Despus de una cerrada eleccin presidencial, Vicente Fox se con-virti en presidente de Mxico en el ao 2000 al derrotar al Par-tido Revolucionario Institucional (PRI) que haba estado ms de70 aos en el poder. A pesar de que el nuevo presidente pertenecaa un partido de derecha, la relacin entre Mxico y Cuba pa-reca que empezaba en muy buenos trminos. Para atestiguar laceremonia y en respuesta a una invitacin, Fidel Castro asisti ala toma de posesin del nuevo mandatario y Fox se comprometia visitar a la isla en un acto de reciprocidad. Como gesto de amis-tad y para mostrar la pluralidad de su gabinete, el presidenteFox nombr a Ricardo Pascoe Pierce, un militante de un partidode centro-izquierda, embajador de Mxico en Cuba.

    En su plan de trabajo presentado ante el Senado para su

    ratificacin, el nuevo embajador se comprometi a fortalecer larelacin bilateral y a mantener un dilogo poltico permanenteentre las autoridades mexicanas y cubanas. Los principales objeti-vos que Pascoe Pierce plante para su misin diplomtica fueron:

    Propiciar un dilogo poltico fluido, responsable y constructivo; coad-

    yuvar en el fortalecimiento del dilogo poltico y la concertacinde posiciones; [...] promover el apoyo de Cuba a las aspiraciones de

    Mxico para ocupar puestos en foros internacionales; [...] promoverel comercio y la inversin y coadyuvar al establecimiento de meca-nismos y frmulas para profundizar la cooperacin bilateral en to-dos los mbitos; desarrollar amplia actividad promocional en el

    mbito de la pequea, mediana y gran empresa; [...] coadyuvaren la suscripcin del Acuerdo para la Promocin y Proteccin Rec-proca de las Inversiones [Senado de la Repblica, 2000].

    El dictamen de ratificacin de Pascoe Pierce fue aprobadopor todos los senadores en votacin econmica sin discusin.Una vez que entr en funciones, el nuevo embajador se puso encontacto con las autoridades cubanas para presentar sus cartas-credenciales. Al da siguiente de su arribo, el mismo Fidel Castrovisit al embajador Pascoe Pierce en la Residencia de Mxico, lo

  • 7/24/2019 Modelos de Analize de Politica Exterior

    19/72

    RMC,18 (2004), 57-127

    74/RAFAELVELZQUEZFLORES

    que reflejaba el alto grado de inters que representaba Mxicopara Cuba (Pascoe, 2004, 11). Por su parte, Cuba envi a M-xico al primer vicecanciller del Ministerio de Relaciones Exterioresde Cuba, Jorge Bolaos, tambin como una muestra de la impor-tancia de la relacin bilateral para los cubanos.

    A pesar del buen inicio de la relacin, la principal preocupa-cin para Cuba era el voto mexicano en la sesin de la Comisinde Derechos Humanos (CDH) de la ONUen Ginebra. Cada ao, al-gn pas presentaba una propuesta para condenar a Cuba en esamateria.1Las anteriores administraciones mexicanas se habanabstenido y Cuba estaba interesada en que el gobierno foxistamantuviera la misma lnea. Sin embargo, en el primer trimestrede 2001 empezaron a aparecer visos de que Vicente Fox podravotar en favor de una condena a Cuba. En la reunin de VicenteFox y George Bush en el Rancho de San Cristbal en febrero, sur-gieron versiones periodsticas de que el Departamento de Estado

    estadounidense estaba presionando a la Secretara de RelacionesExteriores (SRE) para votar en favor de cualquier resolucin encontra de Cuba. El inters de Washington era aislar a Cuba de lospases latinoamericanos, y un alejamiento de Mxico hacia Cubacumplira con ese objetivo.

    Un suceso que empez a ensombrecer el ambiente fue ladecisin de la SREde enviar unos cuestionarios dirigidos a la disiden-cia cubana para normar el criterio de Mxico ante Ginebra (Pas-coe, 2004, 33). La decisin fue un error diplomtico porque aVicente Fox no le hubiera gustado que Fidel Castro le pregunta-ra al Ejrcito Zapatista de Liberacin Nacional (EZLN) cmo mol-dear su poltica exterior frente a Mxico. El tema gener tensinen la relacin bilateral.

    Antes de la votacin en Ginebra, el Congreso mexicano aprobpuntos de acuerdo solicitando al presidente Fox abstenerse deapoyar la resolucin que condenaba a Cuba. En el Senado, el PRIpresent a consideracin el siguiente dictamen:

    1Para el rgimen de Fidel Castro, el asunto de la CDHera vital para su sobre-vivencia. Las resoluciones en contra de Cuba significaban una intromisin en susasuntos internos y un aislamiento de la isla del sistema internacional. FidelCastro deseaba evitar a toda costa que Cuba fuera puesta en el banquillo de losacusados. Por ello, el voto de Mxico era muy importante para el gobierno cubano.

  • 7/24/2019 Modelos de Analize de Politica Exterior

    20/72

    RMC, 18 (2004), 57-127

    MODELOSDEANLISISDEPOLTICAEXTERIOR/75

    El Senado de la Repblica hace un exhorto al presidente de los Es-tados Unidos Mexicanos para que en la 57 sesin de la Comisinde Derechos Humanos de la Organizacin de Naciones Unidas, quese est celebrando en Ginebra, Suiza, la delegacin mexicana emitasu voto de acuerdo con los principios que regula nuestra polticaexterior y en contra de cualquier resolucin atentatoria de la sobe-rana de la Repblica de Cuba y de cualquier otra resolucin quevulnere los principios de la autodeterminacin de los pueblos y lano intervencin [Senado de la Repblica, 2001a].

    Todas las fracciones parlamentarias apoyaron la propuestaen votacin econmica.2Sin embargo, el representante del Par-tido Accin Nacional (PAN) aclar que no todos los miembros de subancada estaban de acuerdo con el dictamen. De todas maneras,el punto de acuerdo reflejaba un consenso respecto a la posicinque Mxico deba adoptar en Ginebra. Igualmente, la Cmara de

    Diputados aprob por unanimidad un punto de acuerdo en el mis-mo sentido. Uno de los elementos bsicos del modelo de RobertPutnam empezaba a brotar: un consenso entre las diferentes fuer-zas polticas dentro de Mxico.

    El 18 de abril, en la 57asesin de la CDHde la ONU, la delega-cin de la Repblica Checa present una resolucin en la que seexhortaba al gobierno de Cuba a asegurar el respeto de los dere-chos humanos; a cumplir su compromiso para con la democracia;a entablar el dilogo con la oposicin poltica por la continuadarepresin de los opositores polticos; y a cooperar con otros meca-nismos para que observadores de derechos humanos pudieranvisitar Cuba (CDH, 2001). Aunque la resolucin reconoca algunosavances en derechos humanos en la isla, el gobierno de Castrola consider injerencista y violatoria de la soberana cubana.

    Por la presin ejercida por el Congreso mexicano y los parti-dos polticos de oposicin, la administracin de Fox decidi abste-nerse en la votacin. De acuerdo con el modelo de Putnam, laabstencin era la mejor frmula para complacer a los distintosactores internos y externos. El presidente Fox no quedaba mal

    2Previamente, el presidente de la mesa directiva del Senado haba solicitadovotacin nominal, pero despus la cambi (vase Senado de la Repblica, 2001b).

  • 7/24/2019 Modelos de Analize de Politica Exterior

    21/72

  • 7/24/2019 Modelos de Analize de Politica Exterior

    22/72

    RMC, 18 (2004), 57-127

    MODELOSDEANLISISDEPOLTICAEXTERIOR/77

    El mandatario tambin se comprometi a reiterar a su ho-mlogo cubano el inters del gobierno mexicano para que su passe haga representar al ms alto nivelen la Conferencia Internacio-nal sobre Financiamiento del Desarrollo, que se realizara en laciudad de Monterrey, Nuevo Len, en marzo de ese ao. Es decir,Vicente Fox tena toda la intencin de que Fidel Castro estuvieraen Monterrey, o al menos utilizaba ese argumento ante los legis-ladores para obtener el permiso. Finalmente, el presidente justi-ficaba su visita argumentando que:

    La relacin poltica bilateral ha sido, desde hace cuatro dcadas,un proceso definido por el dilogo franco y abierto, buscando siem-pre que los asuntos de coyuntura o las percepciones diferentes sobre

    algunos tpicos internacionales o regionales no empaen la amis-tad y solidaridad entre sus pueblos o las afinidades alcanzadas en-tre sus respectivos gobiernos [Senado de la Repblica, 2002a].

    Para normar su criterio, los senadores solicitaron la compare-cencia del embajador Gustavo Iruegas, subsecretario de Relacio-nes Exteriores para Amrica Latina. Ah, los legisladores comenta-ron que la posicin del presidente frente a Cuba era muy ambiguaporque algunas de sus declaraciones eran contradictorias puestoque en unas elogiaba al rgimen del presidente Fidel Castro yen otras haca una severa crtica a su gobierno. El embajadorcontest que la posicin de Mxico era firme y que la administra-cin de Fox estaba en contra del bloqueo de Estados Unidos. Alpreguntarle directamente si Vicente Fox tena programada unareunin con los disidentes cubanos, el embajador respondi con-tundente que no. Ante las promesas de que el presidente no seentrevistara con los activistas, la Comisin Permanente del Con-greso aprob el permiso con 29 votos en favor y cero en contra.

    Unos das antes de iniciar la visita de trabajo, el embajadorIruegas ofreci una conferencia de prensa para explicar los obje-tivos de la gira. Nuevamente se le pregunt si Fox tena planeadovisitar a la disidencia cubana. En respuesta, reconoci: el presi-dente ha recibido peticiones de organizaciones que quisieran queeso ocurra y de organizaciones que no quisieran que eso ocurra.Pero afirm: en los programas y en los planes eso no est

  • 7/24/2019 Modelos de Analize de Politica Exterior

    23/72

  • 7/24/2019 Modelos de Analize de Politica Exterior

    24/72

    RMC, 18 (2004), 57-127

    MODELOSDEANLISISDEPOLTICAEXTERIOR/79

    Mxico no apoyar resoluciones como la del ao pasado en laCDH (Pascoe, 2004, 276). En la reunin que tuvieron los dos can-cilleres, Felipe Prez Roque mencion que Cuba estaba preocu-pada porque una resolucin condenatoria en la CDHjustificara lacontinuidad del embargo estadounidense. Incluso, el cancillercubano le reclam al mexicano haber sostenido una reunin conColin Powell en la que le pidi a Mxico el apoyo para condenara Cuba en la CDH. En respuesta, Jorge Castaeda asegur queMxico no presentara ninguna resolucin contra Cuba. De mane-ra directa, Prez Roque le solicit a Castaeda un voto en contradel documento, de parte de Mxico. En una respuesta ambigua,el secretario mexicano dijo que la visita de Fox era una muestrade que el asunto quedaba claro. Sin embargo, Castaeda aceptque el voto de Mxico dependera del tono de la resolucin de laCDH. Y sentenci un documento similar al del ao pasado mere-cera de Mxico un voto igual al emitido entonces (Pascoe, 2004,

    283). Fox y Castaeda dejaron en su visita un compromiso de, almenos, mantener la misma posicin en la CDH.Antes de regresar a Mxico, el presidente Fox se entrevist

    con los lderes de los grupos disidentes. En un texto ledo frentea la prensa internacional en el vuelo de regreso, el mandatariomexicano justific la reunin con el siguiente argumento:

    Le seal al presidente Castro que grupos de ciudadanos, grupospolticos activos se haban acercado a nuestra embajada en La Ha-bana solicitando una reunin conmigo.

    Atendiendo a esta solicitud que tambin viene de mi propiopartidoy de mis propias convicciones democrticas y en congruen-cia con la plataforma electoral con la que fui electo, le inform alPresidente Castro que tena la intencin de reunirme con estosgrupos y adems de instruir al secretario de Relaciones Exteriores,Jorge Castaeda, para que recibiese y platicase con un grupo deellos en nuestra embajada [Presidencia de la Repblica, 2002b].

    El embajador Ricardo Pascoe no asisti a la reunin porquese hizo a peticin expresa de Washington (Pascoe, 2004, 274).La decisin de reunirse con la disidencia se explica, entonces, enel marco de la teora del juego de los dos niveles de Putnam: por

  • 7/24/2019 Modelos de Analize de Politica Exterior

    25/72

  • 7/24/2019 Modelos de Analize de Politica Exterior

    26/72

    RMC, 18 (2004), 57-127

    MODELOSDEANLISISDEPOLTICAEXTERIOR/81

    de que los cubanos pensaran que era una invitacin abierta parasolicitar asilo poltico en cualquier momento.

    Alrededor de 29 personas lograron ingresar a la embajadamexicana despus de que estrellaron un camin de pasajeros enla entrada. El asunto casi se convirti en una crisis bilateral di-plomtica de amplias dimensiones. El embajador Ricardo Pascoeno se encontraba en esos momentos en La Habana y el subsecre-tario Iruegas tuvo que ir a buscar una salida diplomtica al con-flicto. Una vez que regres de urgencia el embajador Pascoe,juntos negociaron con las autoridades cubanas del ministerio deRelaciones Exteriores las condiciones del desalojo. La noche del28 de febrero, los funcionarios mexicanos solicitaron que la accinfuera pacfica, que el personal de seguridad cubano entrara a laembajada desarmado y que no hubiera cargos penales contra losinvasores. La crisis se disolvi cuando en la madrugada del 1odemarzo las fuerzas cubanas entraron de manera pacfica y desaloja-

    ron la embajada. Algunos de los invasores fueron encarcelados yun grupo de opositores al rgimen castrista realiz una huelgade hambre frente a las oficinas del consulado mexicano en Miamisolicitando que el gobierno de Mxico intercediera para liberara los presos.

    Las preguntas obligadas eran: quines haban organizadola toma de la embajada y con qu objetivos? En un informe confi-dencial enviado a la SRE, el embajador Pascoe sugiri que habados opciones: el mismo gobierno cubano pudo haber planeado elincidente o fue la disidencia en Miami. Aunque era posible la se-gunda hiptesis, Pascoe trabaj ampliamente sobre la primera.Si los promotores fueron los exiliados en Miami, su nico objetivoclaro era provocar un distanciamiento entre Mxico y Cuba luegode la reunin entre Fox y Castro.

    En su anlisis interpretativo, el embajador present los si-guientes argumentos para sostener la primera hiptesis: 1) losmedios internacionales saban con anticipacin que algo sucederaen la embajada de Mxico; 2) los servicios de inteligencia cubanostenan conocimiento de la situacin; 3) los refuerzos para prote-ger la embajada tardaron demasiado; 4) el autobs que se impac-t contra la embajada tena un conductor muy hbil por las ma-niobras que tuvo que hacer y no era un personaje espontneo

  • 7/24/2019 Modelos de Analize de Politica Exterior

    27/72

    RMC,18 (2004), 57-127

    82/RAFAELVELZQUEZFLORES

    como se manej; 5) las fuerzas de seguridad cubana despojarondel material grfico a los periodistas que presenciaron los hechos;y 6) la mayora de los invasores perteneca a una misma zona dela ciudad y algunos eran miembros del Partido Comunista Cubano.Segn este marco explicativo, los objetivos del gobierno cubanopodran haber sido los siguientes: 1) cuestionar la estrategia delsecretario Castaeda de acercamiento a Miami; 2) galvanizar alos sectores mexicanos afines a su rgimen en contra de la figurapoltica del secretario de Relaciones Exteriores; 3) complicar lasituacin poltica interna de Castaeda en Mxico; 4) neutralizarcualquier asomo de descontento en el presidente Fox; y 5) afir-mar una vez ms la imagen de dignidad de su rgimen y la ilusinde omnisapiencia de su persona dentro del pas (Pascoe, 2004,307-329). Hayan sido los cubanos en Miami o el gobierno de LaHabana, lo claro era que el ms beneficiado del incidente habasido Fidel Castro.

    El conflicto con Cuba no terminara ah: a finales de marzodel mismo ao, Mxico fue sede de la Conferencia para la Finan-ciacin al Desarrollo de la ONU. Al trmino de su discurso, FidelCastro dijo que tena que abandonar precipitadamente la reunindebido a una situacin especial. De inmediato las especulacionesy los rumores corrieron en el sentido de que el gobierno mexicanole haba pedido que se retirara para no disgustar a George Bush.Oficiales cubanos confirmaron la versin pero no ofrecieron evi-dencias. Por su parte, la SREexiga al gobierno cubano que presen-tara las pruebas correspondientes.4El incidente volvi a enrare-cer el ambiente diplomtico entre Mxico y Cuba. Los legisladoresmexicanos, por su parte, solicitaron al titular de la SREacudir alCongreso a explicar el asunto. Castaeda simplemente se nega dar explicaciones, lo que gener mayor tensin entre la SREy el

    Poder Legislativo.El asunto del voto de Mxico en la siguiente reunin de Gine-

    bra segua pendiente. El gobierno mexicano no anunciaba conanticipacin el sentido del voto sino hasta momentos antes y eso

    4 La administracin de Jos Lpez Portillo se vio en la misma situacin depedirle a Fidel Castro apoyo para no complicar la reunin Norte-Sur. Sin embargo,en aquella ocasin, la diplomacia mexicana tuvo ms tacto.

  • 7/24/2019 Modelos de Analize de Politica Exterior

    28/72

    RMC, 18 (2004), 57-127

    MODELOSDEANLISISDEPOLTICAEXTERIOR/83

    creaba cierto ambiente de incertidumbre. Una buena parte dela sociedad civil le demandaba al presidente Fox un voto de abs-tencin. El mismo Senado de la Repblica volvi a presentar unpunto de acuerdo que fue aprobado sin discusin el 9 de abril deese ao. El texto del punto era el siguiente:

    El Senado de la Repblica, con respeto al principio de la divisinde poderes, exhorta al titular del Poder Ejecutivo para que instruyaa la representacin mexicana en la 58aReunin de la Comisin para

    los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que se est reali-zando en Ginebra, Suiza, y en el caso de que durante sus trabajosse presente alguna resolucin especfica sobre la situacin de Cuba,Mxico emita su voto preservando los principios que regulan nuestrapoltica exterior y en contra de cualquier resolucin atentatoriade la soberana de la Repblica de Cuba, y de cualquier otra reso-lucin que vulnere los principios de la autodeterminacin de los

    pueblos; la no intervencin y la cooperacin internacional para eldesarrollo y la lucha por la paz y la seguridad internacionales [Sena-do de la Repblica, 2002b].

    En la justificacin del punto de acuerdo, los senadores argu-mentaban que el gobierno de Mxico deba mantener su polticatradicional de apego a los principios de poltica exterior consa-grados en la Constitucin. Adems, le solicitaban a Vicente Foxno dejarse presionar por Estados Unidos, que haba obligado aUruguay a presentar una propuesta en la CDHa cambio de seguircomprando carne de ese pas. Ese mismo da, los senadores recha-zaban, por primera vez en la historia de la poltica exterior deMxico, una solicitud del presidente Fox para ausentarse del pascon el propsito de realizar una visita a Estados Unidos y a Ca-nad. El hecho no tena precedente en la relacin entre el PoderEjecutivo y el Legislativo. Los legisladores culparon al secretariode Relaciones Exteriores por su poltica exterior errnea y porhaberse negado a explicar ante ellos la crisis diplomtica entreMxico y Cuba desatada luego de la revelacin de la llamada te-lefnica entre Fox y Castro. Pareca que el conflicto entre el en-cargado de la SREy el Congreso estaba moldeando la poltica exte-rior de Mxico, en especial la dirigida a Cuba.

  • 7/24/2019 Modelos de Analize de Politica Exterior

    29/72

  • 7/24/2019 Modelos de Analize de Politica Exterior

    30/72

    RMC, 18 (2004), 57-127

    MODELOSDEANLISISDEPOLTICAEXTERIOR/85

    2. Alienta al gobierno de Cuba a adherirse al Pacto de De-rechos Civiles y Polticos, y al Pacto de Derechos Econ-micos, Sociales y Culturales.

    3. Solicita a la alta comisionada que disponga el envo deun representante personal para que su oficina cooperecon el gobierno de Cuba en la aplicacin de la presenteresolucin.

    4. Exhorta al gobierno de Cuba a tomar todas las medidasnecesarias para la efectiva realizacin de dicha visita, tanpronto como sea posible [CDH, 2002].

    El texto de la resolucin no era tan condenatorio, pero elvoto caus agrios debates en Mxico y Cuba. Muchos legisladoresmexicanos se sintieron ofendidos puesto que en un punto deacuerdo los diputados, menos los del PAN, haban exigido un daantes al presidente abstenerse de votar en Ginebra (Garduo yPrez, 2002). Muchos sectores de la opinin pblica concluyeronque el gobierno de Fox estaba violando los preceptos constitucio-nales.5Para muchos, la decisin fue un ejemplo claro del cambiode la poltica exterior de Mxico hacia Cuba. Sin embargo, el votoms bien se emiti en medio de una coyuntura: en primer lugar,pareca que el gobierno de Fox tomaba venganza contra el Con-greso mexicano por no haber aprobado das antes una solicitudpara salir del territorio nacional. En segundo lugar, luego del fat-dico 11 de septiembre, la presin del gobierno estadounidensepudo haber sido mayor. En tercer lugar, pareca que Jorge Castae-da haba tomado la decisin como represalia de las incomodida-des que Cuba le haba hecho pasar con anterioridad. Entonces,el voto era congruente con el discurso de la poltica exterior deFox, pero no hay otras explicaciones, puesto que un ao antesMxico se abstuvo y en esta ocasin slo esos tres elementos erannuevos en el contexto. Lo incongruente fue que despus del 19de abril Mxico present ante la misma Comisin de Ginebrauna propuesta de resolucin para proteger los derechos humanosen la lucha antiterrorista. Sin embargo, tuvo que retirarla antela presin de Estados Unidos (Nez, 2002).

    5 El artculo 89 fraccin X de la Constitucin establece que el presidentemexicano debe conducir la poltica exterior con apego a los principios tradicio-nales, entre ellos el de la no intervencin (vase Becerril et al.,2002a).

  • 7/24/2019 Modelos de Analize de Politica Exterior

    31/72

    RMC,18 (2004), 57-127

    86/RAFAELVELZQUEZFLORES

    Ms tarde, Fidel Castro personalmente se presentaba en unaconferencia de prensa para revelar las pruebas que tena sobre elasunto pendiente de Monterrey. En una clara represalia contrael voto mexicano en la CDHde la ONU, el jefe del gobierno cubanopresent la grabacin de una conversacin telefnica entre l yVicente Fox. En una franca contradiccin con lo que Fox envi alSenado para justificar su viaje a Cuba, el mandatario mexicanole peda al comandante retirarse de la Cumbre de Monterrey conanticipacin para no complicarle la visita de George W. Bush.La difusin de la cinta rompi completamente con el protocolodiplomtico, pero tambin mostr a Vicente Fox y a Jorge Casta-eda como mentirosos ante la opinin pblica internacional. Laconversacin revelaba las complacencias del gobierno mexicanoante Estados Unidos. Era obvio que la poltica de Fox frente aCuba era tambin producto de las presiones externas.

    Despus, el Congreso mexicano demand el inicio de un juicio

    poltico contra el secretario de Relaciones Exteriores y considera la administracin de Fox como entreguistay subordinada a losintereses de Estados Unidos (Becerril, 2002b). Cuba y Mxico ha-ban llegado al nivel ms bajo en su relacin y pareca que habraun rompimiento diplomtico. Con el propsito de calmar los ni-mos, el vocero de la Presidencia ley un comunicado en el queafirmaba: Mxico, independientemente de ancdotas y episodioscomo ste, continuar con sus relaciones diplomticas con laRepblica de Cuba (Presidencia de la Repblica, 2002c). Porfortuna, las cosas tomaron un cauce ms tranquilo cuando ambosmandatarios distensaron la situacin. Sin embargo, la relacin prc-ticamente estaba congelada puesto que varias actividades entreMxico y Cuba fueron canceladas por parte de las autoridadesmexicanas.

    La revelacin de la conversacin mostraba la presin que laadministracin de Vicente Fox reciba de parte de Estados Unidos.El mismo Jorge Castaeda acept en una entrevista en el diarioReformaque funcionarios de Washington presionaron a Mxicopara que Bush y Fidel no se encontraran durante la Cumbre deMonterrey. Segn el embajador Pascoe, el Departamento de Es-tado buscaba promover una ruptura de relaciones diplomticasentre ambas naciones (Pascoe, 2004, 415).

  • 7/24/2019 Modelos de Analize de Politica Exterior

    32/72

    RMC, 18 (2004), 57-127

    MODELOSDEANLISISDEPOLTICAEXTERIOR/87

    Tiempo despus, pareca que la situacin empeoraba de nue-vo cuando el embajador mexicano en Cuba renunciaba al cargoa finales de 2002. La causa principal era su posicin muchas ve-ces contraria a la oficial. Su situacin era muy incmoda y ellole caus grandes diferencias con el secretario Castaeda y conaltos funcionarios de la SRE. La cancelacin de las festividadesdel 15de septiembre en La Habana provoc molestias a Pascoe yel Servicio Exterior Mexicano lo amenaz con aplicarle auditoraspara encontrar malos manejos. Luego de un breve escndalo en-tre Pascoe y el oficial mayor de la SREventilado en los medios decomunicacin, el todava embajador decidi renunciar para cal-mar las cosas. En su momento, Pascoe dijo en una carta abiertadirigida al presidente Fox que Mxico y Cuba estaban en el um-bral de una ruptura de facto,mas no de jure y agreg: cuandonos acercamos a Estados Unidos, nos alejamos de Cuba, y vicever-sa. En un tono amenazante o proftico dijo que: seguir por

    ese camino llevar a la nacin a una confrontacin de imprevisi-bles y nefastas consecuencias (Pascoe, 2004, 484-485).Las cosas no pasaron a mayores y cuando Castaeda renunci

    en enero de 2003 pareca que la situacin mejorara. Una de lasprimeras declaraciones del nuevo secretario de Relaciones Exte-riores, Luis Ernesto Derbez, fue que su principal labor sera en-mendar los modos de operacin incorrectos de su antecesor quellevaron a fricciones y enfrentamientos, no slo con Cuba, sinocon otras naciones (Vargas, 2003). En efecto, luego de la renunciade Castaeda y la llegada de Derbez, la relacin bilateral tomun cauce ms tranquilo. La nueva embajadora mexicana en Cuba,Roberta Lajous, logr aminorar la tensin. Por la proximidad delas elecciones federales de julio de 2003, el gobierno de VicenteFox redujo la controversia con Cuba, ya que el conflicto con laisla divida a la sociedad mexicana y ello poda causar la prdidadevotos para el partido en el poder.

    Como se esperaba, en abril de 2003 el gobierno de Mxicovolvi a votar en favor de la resolucin de la Comisin de DerechosHumanos de la ONU, la cual condenaba al rgimen de Fidel Castro.La decisin volvi a dividir a la sociedad mexicana. Los gruposnacionalistas condenaron el voto de Mxico, mientras que los con-servadores apoyaron a la administracin de Fox. Cuba se molest

  • 7/24/2019 Modelos de Analize de Politica Exterior

    33/72

  • 7/24/2019 Modelos de Analize de Politica Exterior

    34/72

    RMC, 18 (2004), 57-127

    MODELOSDEANLISISDEPOLTICAEXTERIOR/89

    Monterrey, en marzo del 2002. Es muy probable que laadministracin de Fox haya asumido esa posicin frente aCuba para obtener un acuerdo migratorio con Estados Uni-dos. Sin embargo, Mxico no obtuvo nada a cambio.

    3) En el marco personal, el entonces secretario de Relacio-nes Exteriores, Jorge Castaeda, tena un problema par-ticular con el gobierno de Castro y, adems, tena ambi-ciones para ser el siguiente presidente de Mxico. Apartede existir ciertos resentimientos por algunos libros escri-tos por Castaeda donde se deca que Castro haba abando-nado a su suerte al Che Guevara, surgieron reportesde que el ex secretario mexicano haba sidoagente secre-to de Cuba. En su calidad de espa, Castaeda tuvo accesoa varios documentos clasificados del gobierno cubano,segn esta versin. Ms tarde revelara informacin sensi-ble para los cubanos en sus libros argumentando que la

    haba obtenido de la disidencia. Ello fue considerado enCuba como una alta traicin. La hiptesis es que Castae-da atacaba agriamente a Castro para defenderse de unaposible revelacin de las pruebas de su paso como agente.

    4) Existi el rumor de que Vicente Fox haba recibido fondosde los exiliados cubanos en Miami para su campaa. Segnesta lgica, Fox tendra el compromiso de aislar el rgi-men de Castro. Inclusive, en los medios de comunicacinse filtr la versin de que Mxico reconocera a un go-bierno de disidentes cubanos en el exilio.

    Los elementos aqu expuestos confirman que la crisis diplo-mtica entre Mxico y Cuba es producto del juego de las fuerzaspolticas internas en Mxico y de las presiones externas. El conflic-to entre el Ejecutivo y el Congreso influy de manera significativaen el desarrollo de la crisis. Para aprovechar el capital poltico,el asunto de Cuba fue usado por los partidos polticos de oposicinpara atacar a Fox y a Castaeda. Incluso Fidel Castro us los de-satinos diplomticos de Mxico para provocar ciertas crisis y aslegitimarse dentro de su rgimen. El deterioro de la relacin sedebi a que tanto Mxico como Cuba contribuyeron a un desgasteinnecesario que los llev a una fase incmoda.

  • 7/24/2019 Modelos de Analize de Politica Exterior

    35/72

    RMC,18 (2004), 57-127

    90/RAFAELVELZQUEZFLORES

    ELINICIODELACRISIS

    Para la relacin bilateral, el 2004 inici con el mismo asunto: elvoto de Mxico en Ginebra. La incertidumbre aumentaba porqueel gobierno mexicano se acostumbr a no revelar con anticipa-cin el sentido de su voto sino hasta el ltimo momento. Estacostumbre rompa con la tradicin de la diplomacia mexicanade anunciar antes de una reunin internacional el voto de Mxicopara evitar recibir presiones externas. El contexto de la reuninde la CDHera muy similar a las anteriores. Por un lado, EstadosUnidos buscaba a un pas que propusiera la iniciativa y ejercapresin para que se aprobara. Por su parte, Cuba mantena su ac-titud amenazante. En Mxico, los distintos sectores se pronuncia-ban por la abstencin de la delegacin mexicana. Sin embargo,en el escenario apareci un nuevo componente: el caso Ahumada.

    ELCASOAHUMADAYELVOTODEMXICOENGINEBRADE2004

    En los primeros meses de 2004, aparecieron en los medios decomunicacin mexicanos unos videos que demostraban la corrup-cin de algunos miembros del Partido de la Revolucin Democr-tica (PRD) con cargos dentro del Gobierno del Distrito Federal.Para algunos, la filtracin vena de las altas esferas del poder yel objetivo era desprestigiar al gobierno perredista de AndrsManuel Lpez Obrador, quien en esas fechas encabezaba las en-cuestas para suceder al gobierno de Vicente Fox. Los videos pro-venan de la oficina de Carlos Ahumada, un prominente empre-sario de origen argentino quien estaba acusado de fraude genricocontra el Gobierno del Distrito Federal. El empresario huy a Cubay fue detenido en La Habana el 30 de marzo, hecho que com-plicara las relaciones entre ambos pases.

    El gobierno de Mxico inmediatamente solicit la extradicindel empresario y afirm que el caso de Ahumada no tendra nin-guna relacin con el voto mexicano en la prxima sesin de laCDHen Ginebra. Es posible que las autoridades cubanas tuvieranla esperanza de usar el tema de la extradicin como un instrumen-to para negociar con Mxico el sentido del voto, puesto que ellos

  • 7/24/2019 Modelos de Analize de Politica Exterior

    36/72

    RMC, 18 (2004), 57-127

    MODELOSDEANLISISDEPOLTICAEXTERIOR/91

    conocan los intereses polticos que estaban detrs del tema. Elcaso Ahumada empez a generar rumores en la clase poltica me-

    xicana y el asunto empez a llamar la atencin de los medios decomunicacin.Ante la ola de rumores, la SREllam a consultas a la embaja-

    dora de Mxico en Cuba, Roberta Lajous, para aclarar la infor-macin sobre Ahumada. En conferencia de prensa el 5 de abril,el nuevo subsecretario para Amrica Latina y el Caribe, MiguelHakim, intent explicar la situacin a los reporteros. Tratandode minimizar el caso Ahumada y el voto de Mxico en Ginebra,el subsecretario mencion que la embajadora haba sido llamadapara tratar varios asuntos. Sin embargo, los temas de mayor in-ters fueron los ya mencionados. Tajante, Miguel Hakim dijo queel voto en Ginebra y el proceso de extradicin no tienen relacinalguna para el gobierno de Mxico (SRE, 2004a). Ante las pregun-tas insistentes de los reporteros, Hakim reiter que el gobiernomexicano tomara una decisin hasta que se conociera la versinfinal de la resolucin en Ginebra. Explic que, efectivamente, yase saba de la propuesta que presentara Honduras en esta oca-sin, pero que la misma era susceptible de recibir modificaciones,puesto que todava se trataba de un proyecto.

    Por su parte, la embajadora Lajous explic que haba presen-tado dos notas diplomticas ante el gobierno de Cuba para soli-citar la detencin provisional con fines de extradicin y para ges-tionar una visita consular prevista en la Convencin de Viena. Elrumor en los medios de comunicacin era que el caso Ahumadaestaba conectado al comploten contra de Lpez Obrador y queel gobierno federal estaba involucrado. En la misma conferenciade prensa, los reporteros preguntaban sobre el paradero de Carlos

    Ahumada, puesto que nadie lo conoca con precisin. Los funciona-rios de la SRErespondieron que no saban y que no tenan la obli-gacin de saberlo. Para contextualizar el estado de la relacinbilateral, el subsecretario afirm que hasta haca algunos meseshaba una tendencia negativa, pero que con la llegada de Luis Er-nesto Derbez la tendencia se haba revertido de manera positiva.La embajadora Lajous aadi que Mxico y Cuba gozaban gradual-mente de un clima amistoso.

  • 7/24/2019 Modelos de Analize de Politica Exterior

    37/72

  • 7/24/2019 Modelos de Analize de Politica Exterior

    38/72

  • 7/24/2019 Modelos de Analize de Politica Exterior

    39/72

    RMC,18 (2004), 57-127

    94/RAFAELVELZQUEZFLORES

    Finalmente, el 15 de abril la CDHde la ONUabord el temade Cuba. En su informe, Christine Chanet, la alta comisionadapara Derechos Humanos de Naciones Unidas, se quejaba de que elpresidente Fidel Castro no la haba recibido ni le contestaba suscartas. No obstante, en las consideraciones que este informe hizosobre la conducta cubana, destacaba el reconocimiento a Cubade su impresionante rcord en cuanto a los derechos econmicos,sociales y culturales de su pueblo, e incluso admita algunos avan-ces en el ejercicio de la libertad religiosa y de expresin. Adems,el documento sealaba los desastrosos efectos de 40 aos de blo-queo en las esferas econmica y social y, por consiguiente, en lorelativo a los derechos civiles y polticos. De manera acertada,el documento atribuy a la tensin extrema entre Cuba y EstadosUnidos el clima poco propicio para el desarrollo de las libertadesde expresin y de reunin. El texto de la resolucin a votar fueel siguiente:

    El Gobierno de Cuba [...] debera evitar la adopcin de medidasque pudieran amenazar los derechos fundamentales, la libertad de

    expresin y el derecho a un debido proceso de sus ciudadanos.[...] Expresa su esperanza de que el Gobierno de Cuba continua-

    r esforzndose por robustecer la libertad religiosa y de que pondren marcha medidas con el fin de facilitar la transicin hacia el es-

    tablecimiento de un dilogo fructfero con todas las corrientes depensamiento y grupos polticos organizados de su sociedad, a pesardel precario ambiente internacional, con el propsito de promoverel desarrollo pleno de las instituciones democrticas y de las liberta-des pblicas.

    Insta al Gobierno de Cuba a que coopere, dentro del pleno ejer-cicio de su soberana, con la Representante Personal del Alto Comi-sionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, facilitn-

    dole el cumplimiento de su mandato, como otros estados soberanosdeben hacerlo en cumplimiento de los Propsitos y Principios con-sagrados en la Carta de las Naciones Unidas [CDH, 2004].

    Para la reunin, la delegacin mexicana estuvo representadapor el embajador Luis Alfonso de Alba y el director general deDerechos Humanos de la SRE, Juan Jos Gmez Camacho. Cuando

  • 7/24/2019 Modelos de Analize de Politica Exterior

    40/72

  • 7/24/2019 Modelos de Analize de Politica Exterior

    41/72

    RMC,18 (2004), 57-127

    96/RAFAELVELZQUEZFLORES

    Sobre el tema, el titular de la SREargumentaba que la decisinde Mxico en Ginebra no era injerencista, y que tampoco se tra-taba de una decisin producto de la presin del gobierno estado-unidense. Refirindose a la postura de los legisladores mexicanos,el canciller seal que la posicin mexicana se haba mantenidoigual durante los ltimos tres aos. Sobre la influencia de EstadosUnidos en el voto de Mxico, Derbez seal que la imagen de queel gobierno mexicano se someti a los dictados estadounidensesen el tema cubano era producto de falsas percepciones. Rechazque el voto de Mxico fuera violatorio de los principios de polticaexterior mexicana y aadi que el gobierno no haba cambiadoesos principios; pero reconoci que lo que s haba cambiado erala visin de lo que debe ser la poltica exterior de acuerdo conesos postulados (Saldierna, 2004f).

    Por su parte, el canciller cubano, Felipe Prez Roque, asegurque el voto de Mxico pona un tramo de confrontacin entre

    ambos pases. De acuerdo con su versin, Luis Ernesto Derbez lehaba asegurado que le comunicara la decisin de su gobiernoantes de la votacin en Ginebra. El canciller cubano se quej:el canciller Derbez me llam tres minutos antes de que se votarala resolucin y me inform la decisin del presidente Fox, peroyo ya la conoca porque la haba anunciado el presidente Bushunos das antes. Asegur tambin que la decisin del gobiernode Fox destruye las pequeas seales de inters de que las rela-ciones entre ambos pases mejoraran. Desde su perspectiva,Mxico se sumaba a la poltica de intervencin del gobierno deEstados Unidos contra Cuba. En lo que respecta al caso Ahumada,Prez Roque rechaz que el voto de Mxico en Ginebra tuvierarelacin alguna con el proceso de extradicin de Carlos Ahuma-da (Ministerio de Relaciones Exteriores, 2004a).

    En su oportunidad, el embajador cubano en Mxico, JorgeBolaos, declar que el voto mexicano afecta, degrada y prc-ticamente anula los pequeos esfuerzos por recomponer lasrelaciones entre ambos pases luego de la salida de Jorge Casta-eda. En tono amenazante, dijo: pero esto no se va a quedaras! (Avils, 2004).

    En respuesta al voto mexicano en Ginebra, representantesde partidos polticos, organizaciones sociales, clero y sociedad

  • 7/24/2019 Modelos de Analize de Politica Exterior

    42/72

    RMC, 18 (2004), 57-127

    MODELOSDEANLISISDEPOLTICAEXTERIOR/97

    civil en general condenaron la decisin de Mxico. Casi todos la-mentaron que el gobierno de Vicente Fox vulnerara el principiode no intervencin consagrado en la Constitucin y se alinearacon Estados Unidos, uno de los principales infractores de los de-rechos humanos en el mundo. Por solidaridad con el presidenteFox, el PANfue la nica fuerza poltica que se congratul de ladecisin. Juan Ignacio Zavala, vocero del partido, y Alejandro Za-pata Perogordo, secretario de Accin de Gobierno, manifestaronsu satisfaccin por el sentido del voto argumentando que era enfavor de los derechos humanos. Para el lder nacional del PRD,Leonel Godoy, la actitud del gobierno de Fox era pattica, puesla llamada telefnica que tuvo con el presidente estadounidense,George W. Bush, daaba la soberana del pas. En Buenos Aires,el lder perredista Cuauhtmoc Crdenas manifest que la posi-cin adoptada por el gobierno mexicano en Ginebra rompa conel mandato constitucional de autodeterminacin de los pueblos

    y no injerencia en los asuntos de otras naciones (Saldierna, 2004g).En el mismo sentido, los dirigentes del PRI, del Partido del Trabajo(PT) y del Partido Verde Ecologista de Mxico (PVEM) tambin conde-naron el voto de Mxico y lamentaron que el presidente subordina-ra las decisiones del pas a la presin de Estados Unidos. Para eldirigente prista Roberto Madrazo, era claro que el gobierno fede-ral se haba alejado de los principios que rigen la poltica exteriorde Mxico. A su vez, el petista Alfonso Snchez Anaya sostena:ese voto nos llena de indignacin y vergenza, porque exhibe aun presidente subordinado a los intereses de terceros (Saldier-na, 2004g).

    En protesta, los intelectuales mexicanos tambin alzaron lavoz. El escritor Carlos Monsivis se quej de que hubiera un crite-rio selectivo en el tema de los derechos humanos, pues si se cri-tica a un gobierno por violar derechos humanos, se debe criticara todos los que lo hacen. Por su parte, Carlos Fuentes sostuvoque los derechos humanos tienen que defenderse universalmente,donde quiera que se violen, y en Estados Unidos tambin se in-fringen: Cuba es condenable, pero tambin Estados Unidos (Sal-dierna, 2004g). En este escenario de crticas, la sociedad civiltambin tena su opinin al respecto. El director del Centro deDerechos Humanos Miguel Agustn Pro Jurez, David Velasco,

  • 7/24/2019 Modelos de Analize de Politica Exterior

    43/72

    RMC,18 (2004), 57-127

    98/RAFAELVELZQUEZFLORES

    asever que Mxico debi abstenerse, porque el buen juez porsu casa empieza. El obispo de Saltillo, Ral Vera Lpez, dijoque, antes de apoyar la resolucin, el gobierno mexicano debiescuchar otras opiniones, entre ellas la del Congreso (Saldierna,2004g).

    Todas estas expresiones confirmaban la falta de un consensoen Mxico respecto a la poltica hacia Cuba. Vicente Fox no es-cuchaba estas voces y se defenda detrs del argumento de quesu administracin promova los derechos humanos como basede su poltica exterior. Obviamente, el tema ms sensible para larelacin bilateral era el voto de Mxico en la CDHde Ginebra. Eraclaro que Fox reciba presin de Estados Unidos para votar enfavor de las resoluciones que condenaban a Cuba, pero tambinlos votos en las sesiones del 2002, 2003 y 2004 eran congruentescon su poltica de promocin de la democracia y los derechos hu-manos. No hay duda de que el mandatario mexicano usaba tambin

    el voto en Ginebra para satisfacer los intereses de grupos con-servadores y, al mismo tiempo, atacar a sus adversarios polticos.Condenar a Cuba en la CDHno tena mucho caso porque no

    resolva el asunto principal: los derechos humanos del pueblocubano. Era simplemente un foro que serva de campo de batallapara mostrar las diferencias polticas entre Estados Unidos y Cuba.Desde la perspectiva de la teora de Putnam, lo ms convenien-te para Mxico era un voto de abstencin porque poda evitar:1) entrar en crisis cclicas frente a Cuba, 2) que su gobierno fue-ra identificado como proestadounidense y 3) enfrentamientosestriles con el Congreso y otros grupos puesto que no haba con-senso en torno al tema. Mxico no ganaba mucho al votar enfavor de Estados Unidos.

    LACRISISSEDESATA

    El punto ms alto de la crisis comenz el mircoles 28 de abril. Enuna clara represalia contra el voto de Mxico en Ginebra, Cubadeport al empresario Carlos Ahumada argumentando en uncomunicado oficial que los hechos relacionados con el seor Ahu-mada y el escndalo poltico desatado en torno a ellos tienen

  • 7/24/2019 Modelos de Analize de Politica Exterior

    44/72

    RMC, 18 (2004), 57-127

    MODELOSDEANLISISDEPOLTICAEXTERIOR/99

    una incuestionable connotacin poltica y afectan, de un modou otro, tanto a funcionarios y autoridades del gobierno como aotras personalidades polticas de ese pas. Se trata de cuestionesabsolutamente internas sobre las que a Cuba no le correspondeemitir juicios. Sin embargo, la declaracin ms fuerte de partede Cuba fue la siguiente: Carlos Ahumada ha declarado que laoperacin realizada con empleo de los videos sobre corrupcindifundidos en Mxico fue calculada deliberadamente para al-canzar objetivos polticos y planificada con meses de antelacin(Ministerio de Relaciones Exteriores, 2004b). Con esta declaracin,el gobierno de Cuba insinuaba que funcionarios del gobierno fede-ral estaban inmiscuidos en la campaa de desprestigio en contrade Lpez Obrador. Al parecer, el objetivo de Castro era afectarpolticamente al gobierno de Fox y, al mismo tiempo, favoreceral de Lpez Obrador. A pesar de que Cuba aleg que no poda in-volucrarse en los asuntos internos de Mxico, era claro que Fidel

    Castro estaba tratando de influir en la poltica mexicana con ladeportacin de Ahumada.No obstante la SREhaba declarado primero que no presen-

    tara una nota de protesta, el jueves 29 la embajadora Lajousenvi una nota diplomtica exigiendo una explicacin sobre loscomentarios vertidos en torno a la extradicin de Ahumada. LaSREconsider que era inadmisible el juicio de valor emitido porel Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba y que esos comen-tarios slo buscaban confundir a la opinin pblica porque no te-nan una base slida (SRE, 2004c). El presidente mexicano no quisohacer comentarios cuando la prensa lo interrog al respecto. Enla Ciudad de Mxico, la embajada cubana inform que prontodara las respuestas solicitadas por Mxico.

    El sbado 1ode mayo, en el discurso para conmemorar el Da

    del Trabajo, el comandante Fidel Castro aludi agresivamente algobierno de Fox. Molesto por el voto de Mxico en Ginebra, dijo:

    En Mxico, pueblo entraable y hermano para todos los cubanos,el Congreso nacional solicit en vano a su presidente abstenersede apoyar la resolucin que le demand el presidente Bush. Dueleprofundamente que tanto prestigio e influencia ganados por Mxicoen Amrica Latina y en el mundo por su intachable poltica

  • 7/24/2019 Modelos de Analize de Politica Exterior

    45/72

    RMC,18 (2004), 57-127

    100/RAFAELVELZQUEZFLORES

    internacional, emanada de una revolucin verdadera y profunda,hayan sido convertidos en cenizas [...] Prcticamente la fronterade Estados Unidos con Mxico no est ya en el ro Bravo del quehablaba Mart. Estados Unidos est mucho ms adentro de Mxico[...] Lo peor y ms humillante para Mxico fue que las noticias rela -tivas a su votacin en Ginebra, tanto el da 15 como el 22, erananunciadas desde Washington [Ministerio de Relaciones Exterio-res, 2004c].

    Los comentarios de Castro provocaron de inmediato la iradel presidente Fox. Ese mismo da, el mandatario mexicano man-d llamar a los secretarios de Gobernacin y de Relaciones Exte-riores para intercambiar opiniones sobre lo dicho por Castro ydiscutir las distintas opciones de respuesta. Segn versiones pe-riodsticas, los tres coincidieron en que era tiempo de respondera las crticas y acusaciones vertidas por Castro puesto que eran

    injerencistas. Semejando al modelo del actor racional, VicenteFox pidi a sus colaboradores analizar las diferentes alternativaspara enfrentar las acusaciones del jefe de Estado cubano. Ape-gado al guin del actor racional, los conmin a examinar cuidado-samente las repercusiones que traera cualquier decisin. Ambossecretarios se trasladaron a las oficinas del secretario de Gober-nacin para trabajar en el encargo presidencial.

    Por la noche, Vicente Fox los volvi a convocar para conocerel resultado de sus anlisis. Para tomar una decisin, los funcio-narios hicieron un recuento de los ltimos episodios que tensiona-ron la relacin bilateral. De acuerdo con esta versin, Creel yDerbez argumentaron que el gobierno cubano ya haba incurridoen violaciones a la Convencin de Viena, al permitir que funcio-narios viajaran a Mxico con pasaportes diplomticos, sin anunciara las autoridades mexicanas el motivo de su estancia en el pas.La discusin continu hasta pasada la media noche. La opcin deuna ruptura de relaciones diplomticas fue puesta sobre la mesa,pero en ese momento no se tom porque se consider necesa-rio analizarla a fondo. La reunin se posterg para el domingo(Ruiz, 2004a y Alegre, 2004).

    De esa primera reunin, se desprende que el principal objeti-vo del gobierno de Vicente Fox era tomar una medida para detener

  • 7/24/2019 Modelos de Analize de Politica Exterior

    46/72

    RMC, 18 (2004), 57-127

    MODELOSDEANLISISDEPOLTICAEXTERIOR/101

    los ataques de Fidel Castro. Al parecer, no se tena claridad enla estrategia a seguir, pero el rompimiento de relaciones diplom-ticas con el rgimen castrista era una opcin. Es posible que nose tomara en ese momento esa determinacin por considerarlaextremista y por las fuertes reacciones que desencadenara enMxico y en La Habana. Era claro que se necesitaba un argumentoslido para justificar cualquier decisin drstica. Los asuntos delas violaciones a la Convencin de Viena y la intromisin en losasuntos internos de Mxico parecan el mejor pretexto.

    El domingo en la maana el presidente Fox acudi a un com-promiso con su partido en Quertaro, y por la tarde volvi a con-vocar a una reunin para tomar la decisin final. En esta ocasin,acudieron ms funcionarios y asesores para continuar examinan-do las alternativas, entre ellos algunos subsecretarios. Segn lamisma versin periodstica, a las 17:00 los funcionarios decidie-ron que la mejor opcin era retirar a la embajadora de Mxico

    en Cuba y expulsar al representante del gobierno de La Haba-na en Mxico. A sugerencia del subsecretario Miguel Hakim, Er-nesto Derbez inform al embajador Bolaos la decisin de laadministracin de Fox, quien agradeci el gesto y respondi enun tono cordial que de inmediato hara todos los arreglos paraabandonar el pas.

    Por la noche, los secretarios Creel y Derbez convocaron auna conferencia de prensa para anunciar la medida sin aceptarpreguntas de los reporteros. Creel comunic que la Secretara asu cargo contaba con informacin sobre las actividades que habanrealizado miembros del Partido Comunista de Cuba (PPC), las cua-les eran consideradas inaceptables. El argumento era que habaningresado al pas con pasaporte diplomtico sin anunciar oficial-mente su visita, lo que se poda tipificar como una violacin a laConvencin de Viena. Sin explicar la naturaleza de esas activida-des, Creel dijo que la Secretara de Gobernacin se reservaba,en trminos de ley, la informacin detallada de lo sucedido (Se-cretara de Gobernacin, 2004a). Por su parte, el secretario Der-bez dijo lo siguiente:

    Las acciones recientes llevadas a cabo por el gobierno de Cuba

    en lasdeclaraciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de ese

  • 7/24/2019 Modelos de Analize de Politica Exterior

    47/72

    RMC,18 (2004), 57-127

    102/RAFAELVELZQUEZFLORES

    pas ante la deportacin del seor Carlos Ahumada Kurtz, el discursodel presidente Castro de mayo primero de 2004, y los hechos rea-lizados por funcionarios del gobierno cubano [...] llevan a Mxico aconcluir que la actitud del gobierno de Cuba ha sido de injerenciadirecta en asuntos internos de competencia exclusiva de los me-xicanos [...] Por esta razn, y de conformidad con las facultadesque le otorga el artculo 89 de la Constitucin, el presidente de laRepblica ha decidido retirar a nuestra embajadora en La Habana ysolicitar al gobierno cubano el retiro de su embajador en Mxico demanera inmediata [...] Se le pide al embajador de Cuba en Mxicoque en un trmino de 48 horas se retire del pas; paralelamente,por francas violaciones a la Convencin de Viena, el consejero paraAsuntos Polticos, Orlando Silva, se ha declarado persona non gratay deber abandonar el territorio nacional con carcter inmediato eirrevocable. Con esta decisin, las relaciones bilaterales quedarna nivel de Encargado de Negocios. Cuando se reconstituyan las con-

    diciones de amistad y respeto que deben caracterizar las relacionesentre los estados, Mxico espera recuperar el nivel de amistad yconfianza que caracteriz siempre a nuestros pueblos [SRE, 2004d].

    Ms tarde, la SREde Mxico emita un escueto comunicado deprensa que estableca: hoy se tom la decisin de modificar larelacin bilateral con Cuba y establecerla a nivel de Encargadode Negocios. Pero aclaraba, para tratar de minimizar el impacto:eso no significa el rompimiento de relaciones diplomticas entreMxico y este pas del Caribe (SRE, 2004e). Con las versiones delos funcionarios y con el contexto interno y externo, es posibledeterminar las princip