modelo económico argentino

22
Modelo Económico Argentino 2002-2011 (indicadores, diagnóstico y perspectivas) De Filippi, Pablo Gimenez, Cristian Goujon, Darío

Upload: pablo-de-filippi

Post on 05-Jul-2015

841 views

Category:

Entertainment & Humor


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo económico argentino

Modelo Económico Argentino

2002-2011 (indicadores, diagnóstico y perspectivas)

De Filippi, PabloGimenez, CristianGoujon, Darío

Page 2: Modelo económico argentino

PBI, Consumo e Inversión

Fuente: BCRA

Page 3: Modelo económico argentino

Evolución de la inflación y salarios

oficial

Fuente: BCRA

• La inflación, según mediciones oficiales, se redujo de un 15% a casi un 6% durante la crisis internacional y recesión nacional del 2009, para luego retornar a un promedio estable del 15%.

Page 4: Modelo económico argentino

Evolución de la inflación (cálculos privados)

• La inflación subyacente o inflación básica, inflación núcleo (core inflation) o de bases es el incremento continuo de los precios de un subconjunto de bienes y servicios que conforman el índice nacional de precios al consumidor (INPC). La intención de medir la inflación con este subconjunto es tener una medida de mediano plazo de la tendencia general de la inflación.

• Se observa que, a diferencia de la oficial, la inflación general bajó de un promedio de 25% a 12% durante la crisis del 2009 para luego retornar a un promedio estable de 25%.

Fuente: http://econserialcronico.blogspot.com

Page 5: Modelo económico argentino

Causas de la inflación 1: emisión

• La evolución de los principales agregados monetarios acompaña la evolución de los precios descrita antes.

Fuente: BCRA

Page 6: Modelo económico argentino

Causas de la inflación 2: Expansión de

demanda

• brecha de factores productivos: en base a la tasa de desempleo y el uso de capacidad instalada.

▫ Brecha laboral: diferencia entre el valor observado de desempleo en cada año y el valor mínimo para toda la serie desde 1990, partiendo de la idea keynesiana de que el mercado de trabajo nunca se vacía.

▫ brecha de utilización de la capacidad instalada (UCI) de la economía: la brecha relevante será la diferencia entre el valor observado de UCI y el valor promedio, bajo el supuesto de que la UCI tiende a su valor medio, siendo este último el que indica el nivel de UCI compatible con el pleno empleo.

▫ Finalmente, para armar el indicador tomamos el promedio de ambas brechas:

Fuente: http://econserialcronico.blogspot.com

Page 7: Modelo económico argentino

Causas de la inflación 2: Expansión de

demanda

Uso de políticas contractivas como medio para frenar la inflación: en el 2009 la

caída del producto fue más o menos de 3%, lo que implicó una desaceleración

respecto del año anterior de más de 10 p.p. en un contexto donde la tasa de

desempleo subió 1,1 p.p. y sin embargo, la inflación se mantuvo por sobre el 15%

anual. Es por lo anterior que frenar la inflación enfriando la economía implica un

elevado costo socioeconómico que debería desalentar el uso de esta opción. Por

el contrario, el énfasis debería estar puesto en actuar sobre la puja distributiva con

el objetivo de desarmar la inercia inflacionaria que arrastra el país con un

acompañamiento, en segundo plano, de las políticas macroeconómicas

tradicionales.

Fuente: http://econserialcronico.blogspot.com

Page 8: Modelo económico argentino

Causas de la inflación 3: política

cambiaria

• Los países tienden a estar más o menos cerca del nivel de precios en dólares que corresponde a su productividad: cuanto más alta la productividad –cuanto más rico el país– más caro: teoría de Harrod-Balassa-Samuelson. Bajo esta teoría se construyó el TCR de equilibrio de largo plazo con respecto al dólar y se comparó con el TCR efectivo para conocer el grado de competitividad de la economía.

• EL TCRCE incentivó la demanda agregada que no fue acompañada por políticas fiscales y/o monetarias que contrarresten la presión monetaria de tal política cambiaria.

• Si bien en la actualidad ya no existe tal TCRCE la inflación continúa elevada debido a la inercia inherente a la misma.

Fuente: http://econserialcronico.blogspot.com

Page 9: Modelo económico argentino

Causas de la inflación 3: política

cambiaria

Ahora bien, ¿es grave la situación actual?. No parece ser particularmente grave: salvo en el caso del siempre “consistente” manejo cambiario de Perú, el nivel de apreciación supera el 20% en todos los casos y en algunos, lo supera largamente (Brasil, Uruguay, Venezuela). Sin embargo, la velocidad a la cual transita el ritmo de apreciación nos llevaría a estar en el nivel de Chile-Colombia con solo una paritaria más del 20%.

Fuente: http://econserialcronico.blogspot.com

Page 10: Modelo económico argentino

TCR oficial

Fuente: BCRA

Page 11: Modelo económico argentino

El modelo de “Tipo de Cambio Real, Competitivo y Estable” ya no es aplicable al contexto actual. Hoy el funcionamiento macro-cambiario es diferente del que mostraba el país hasta que explotó la crisis internacional (es decir, mid 2007). Para sustentar esta visión, mencionamos varios puntos:

• Primero, ya no podemos hablar de un maneja cambiario “estable”, con una tasa de devaluación que se aceleró en 2008-2009, para luego crecer sobre una tendencia más pronunciada que la observada en el período 2003-2007.

TCN (cálculos privados)

Fuente: http://econserialcronico.blogspot.com

Page 12: Modelo económico argentino

TCR bilateral (cálculos privados)

• Segundo, el TCR es cada vez menos “competitivo”. Claro, dada la política brasilera de hiper-apreciación, en el período analizado en el gráfico, comparando contra nuestro principal socio comercial, mantenemos niveles de competitividad cambiaria similares a los de 2003-2004, aunque esta realidad puede cambiar de forma abrupta si Brasil cambia su manejo cambiario (por razones tanto internas como externas), tal como ocurrió durante el epicentro de la crisis de financiera internacional. De hecho eso sucedió este año con una depreciación cercana al 20% en septiembre del 2011.

Fuente: http://econserialcronico.blogspot.com

Page 13: Modelo económico argentino

Pass-Through (traspaso a precios)

• Tercero, y más importante a efectos del manejo cambiario, no parece posible administrar el TCN para forzar una depreciación real, es decir, el espacio para devaluaciones nominales “no inflacionarias”, si existe, es muy acotado.

Fuente: http://econserialcronico.blogspot.com

Page 14: Modelo económico argentino

Situación externa

Fuente: BCRA

• En línea con la reducción del TCRCE, se observa un crecimiento menor de las exportaciones con respecto a las importaciones lo que repercute en la balanza comercial que está casi en un valor de equilibrio, con riesgo de presentar déficit en los próximos años.

Page 15: Modelo económico argentino

Superávit fiscal

• El superávit fiscal ya no es tal, sino que es déficit, si contabilizamos el pago de deuda e intereses.

• Existe una gran contribución de los ingresos por concepto de seguridad social debido a la estatización de las AFJP’s. Además, el mayor aporte es del IVA, por sobre Ganancias, lo que evidencia la regresividad del sistema impositivo. Problema inherente al mismo, que va más allá de las responsabilidades del actual gobierno.

Fuente: BCRA

Page 16: Modelo económico argentino

Composición del Gasto social y Educativo

Más que jerarquizar el gasto en educación el gobierno había jerarquizado el gasto, sin cambiar de manera visible las prioridades. Este detalle (que en principio no implica juicio de valor) es reflejo del aumento de los recursos del Estado, uno de los dos cambios estructurales esenciales para entender la economía argentina (el otro, es el desendeudamiento y desdolarización que eliminó las fuentes de crisis financieras noventistas).

Fuente: http://yeyati.blogspot.com/

Page 17: Modelo económico argentino

Distribución del Ingreso

• Se ha observado una mejora en la distribución del ingreso según el coeficiente de Gini.

Fuente: http://econserialcronico.blogspot.com

Page 18: Modelo económico argentino

Fuga de capitales

• La fuga de divisas se potenció en las crisis del 2007/8 y en la reciente europea. • Sin embargo, el gobierno provocó una mini crisis autoinfligida a fuerza de improvisación,

errores de implementación y diagnósticos desacertados. La insistencia en contener el valor del dólar y la imposición de controles a la compra generaron una sensación de corrida cambiaria que la realidad económica no justifica.

Fuente: http://econserialcronico.blogspot.com

Page 19: Modelo económico argentino

Posibles políticas para el cambio en el

régimen macroeconómico

Cuesta entender la estrategia del gobierno. Después de 10 años de convertibilidad y una crisis terminal recuperamos el tipo de cambio para usarlo como herramienta anticíclica, apreciando en momentos de expansión y depreciando en momentos de enfriamiento, con un ojo en mantener su nivel convenientemente alto para proteger nuestra industria crónicamente infantil. La estrategia sirvió para potenciar el crecimiento en la bonanza y (tras unos meses de miedo escénico) para mitigar el efecto de la crisis mundial en 2009, cuando se dejó que el peso depreciara 25% en unos meses. Las propuestas de política son:1. prolongar la política actual: es decir, usar reservas para evitar que el tipo de cambio suba, permitir que

suban (algo) las tasas y que se contraiga la oferta monetaria. Esta sería la respuesta correcta en caso de que el diagnóstico sea que

▫ la fuga es provocada por un shock transitorio en el apetito al riesgo (de manera tal que la volatilidad adicional seria innecesaria),

▫ que la fijación cambiaria puede coordinar una menor devaluación esperada o bien; ▫ que un movimiento muy brusco puede incrementar la prima de riesgo local o las expectativas de devaluación.

El mayor riesgo de esta política es que el diagnóstico sea errado, es decir ▫ que el shock sea más bien permanente,▫ que el temor a la devaluación este sobreestimado o bien, que haya un alto contenido de devaluación esperada

en la fuga.▫ En este caso, no sólo se sacrificarían innecesariamente las reservas sino que las mayores tasas de interés y la

apreciación del tipo de cambio real por la inflación pueden eventualmente afectar el nivel de empleo y actividad y/o el balance comercial.

Page 20: Modelo económico argentino

2. simple y llana devaluación: esta es la respuesta correcta a una fuga inducida por una mayor expectativa de devaluación en tanto la convalida y, a partir de allí, reduce las razones para comprar dólares. Adicionalmente se podría nombrar el beneficio que esto podría generar sobre las exportaciones netas y el empleo y el efecto riqueza positivo que tiene sobre los tenedores de dólares. Esta opción requiere que se cumplan ciertos supuestos sobre el comportamiento de los agentes.

▫ la expectativa de devaluación y las primas de riesgo local tienen que ser relativamente independiente de la devaluación. Si la propia suba del tipo de cambio retroalimenta la devaluación esperada o el riesgo argentino entonces el remedio puede ser incluso peor que la solución.

▫ no es obvio que la suba del tipo de cambio tenga, en un contexto cercano al pleno empleo de los recursos, un efecto expansivo sobre el nivel de actividad e incluso puede hasta resultar negativo si acelera el proceso inflacionario.

Riesgos:▫ La inflación.

Posibles políticas para el cambio en el

régimen macroeconómico

Page 21: Modelo económico argentino

3. “profundizar el modelo”: En este caso, el gobierno estaría cerrando la economía. El drenaje de dólares puede frenarse con una política exitosa de cierre de importaciones o de mayores trabas a la salida de capitales. El éxito depende, claro, de que esto efectivamente sea realizable y que, de haberlos, los daños colaterales

▫ el sesgo antiexportador,

▫ los mercados negros,

▫ el impacto inflacionario,

▫ el impacto sobre la inversión…

…no superen los beneficios.

Posibles políticas para el cambio en el

régimen macroeconómico

Page 22: Modelo económico argentino

4. recuperar y hacer uso de financiamiento externo: Este camino (que tiene implícito el arreglo del INDEC, el Club de Paris, etc) es a priori compatible con la primer opción (por la caída en las primas de riesgo) y con la segunda (por la posible caída en la expectativa de devaluación) pero entiendo que no con la tercera (por su implícito sesgo antimercado). La principal virtud es ganar tiempo y devolver grados de libertad a la autoridad monetaria, tiene como principal defecto, eso, el permitir ganar tiempo y devolver grados de libertad a la autoridad monetaria. Mal usado, este camino puede inducir a:

▫ una sobreapreciación innecesaria de la moneda,

▫ un subsidio a la fuga de capitales y, eventualmente,

▫ una dinámica poco feliz de la deuda externa de las que tanto conocemos en este país.

Fuente: http://econserialcronico.blogspot.com

Posibles políticas para el cambio en el

régimen macroeconómico