modelo de desarrollo humano

Upload: cesar-humberto-aristizabal

Post on 28-Mar-2016

15 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Desarrollo Humano

TRANSCRIPT

22

MODELO DE DESARROLLO HUMANOPor: CSAR HUMBERTO ARISTIZBAL El cambio es una constante en la vida, se nace para el cambio, para la transformacin, hasta llegar a la mxima transformacin del hombre: la muerte. La expresin nadie se baa dos veces en el mismo ro, es una expresin Aristotlica enunciada por Herclito, que nos manifiesta el sentido cambiante de las cosas, la transformacin a la que est sometida la naturaleza. Y es que en este corto o largo camino de la vida, toda persona experimenta que a pesar de ser l mismo, no es el mismo. Es una gran contradiccin que reafirma el sentido cambiante de los seres humanos. A esta constante transformacin se le ha dado el nombre de desarrollo humano. En este escrito pretendo acercarme a un concepto de desarrollo desde diferentes autores, teniendo en cuenta sus fundamentos, sus fines y las estrategias para alcanzarlo. As mismo, quiero hacer una conexin entre el modelo de desarrollo humano con el desarrollo moral por el cual pasamanos los humanos, apoyndome en algunos autores como Piaget, Kohlberg, Gilligan y Cortina. Comenzar diciendo que aunque resulte paradjico, el trmino desarrollo, aplicado en este caso al ser humano, no siempre se ha definido de la misma manera, y es ms, su estudio cientfico es relativamente reciente, pues no fue hasta el siglo XVIII cuando se comenzaron a realizar consideraciones muy limitadas y quienes abordaron el tema, se limitaron a describir los cambios que se producen durante las primeras etapas de la vida y desde una mirada ms desde lo biolgico natural. Los primeros trabajos cientficos sobre el desarrollo de los nios datan de 1787, cuando en Alemania se public un trabajo de Dietrich Tiedeman sobre el comportamiento cognoscitivo, sensorial, motor y del lenguaje de su propio hijo. Pero en realidad se cree de acuerdo con Papalia, Olds, Wendkos y Feldman (2001) que fue Charles Darwin, creador de la teora de la evolucin, el primero en hacer nfasis en la naturaleza del desarrollo del comportamiento del infante. En 1977 con la creencia de que los seres humanos se le podra entender mejor estudiando sus orgenes tanto las especies como los individuos Darwin public una sntesis de sus notas sobre el desarrollo sensorial, cognoscitivo y emocional de su hijo durante los 12 primeros meses (p. 13). Slo a finales del siglo XIX aparecen cientficos como Stanley Hall, Dewey, Binet, Montessori, Erikson, Piaget y Wallon entre otros, dando sus aportes frente al desarrollo infantil. Gracias a sus estudios la tarea de quienes hoy estudian el desarrollo es ms amplia y compleja. En ese sentido, muchos han tratado de definir el trmino desarrollo. Shaffer (1999), cuando se refiere al termino desarrollo alude a las continuidades y cambios sistemticos en el individuo que ocurren entre el momento de la concepcin y se siguen presentado durante la infancia y la adolescencia as como tambin durante la vida adulta y la vejez. Al hablar de sistemticos se hace referencia a cambios ordenados, que siguen un patrn determinado y que son relativamente duraderos. Por su parte Berk (1998), nos indica que el desarrollo del nio es parte de una disciplina ms grande conocida como Psicologa evolutiva (del desarrollo), o (si nos referimos a ella en un sentido interdisciplinario) desarrollo humano, el cual incluye todos los cambios que experimentamos a lo largo de toda nuestra vida (p. 3). En esa misma direccin Craig (1989), afirma que el termino desarrollo designa los cambios que con el tiempo ocurren en la estructura, pensamiento, comportamiento de una persona a causa de los factores biolgicos y ambientales (p. 9). Como puede observarse en las definiciones anteriores, todos los autores estn de acuerdo en subrayar el desarrollo como una serie de cambios que ocurren en el tiempo a consecuencia de la interaccin de los factores biolgicos y ambientales. Ahora bien, un desarrollo humano integral debe cubrir todas las posibilidades de crecimiento, este crecimiento y desarrollo debe expresar un perfil de hombre que representa convicciones y creencias funcionales a un ideal de sociedad, y que integra la conducta colectiva, el comportamiento humano social y de valores deseables. En ese sentido el desarrollo humano es un proceso de descubrimiento, de crecimiento, de humanizacin, de conquista de la libertad; representa el esfuerzo de los hombres y las mujeres por conquistarse a s mismos a travs de la iluminacin de la inteligencia y el fortalecimiento de la voluntad. En otras palabras, desarrollo humano es el trabajo que toda persona realiza consigo misma para despertar la capacidad que tiene, desde que naci, de ser feliz y lograr cosas para su beneficio y el de los dems. Es el camino que las personas recorren para desarrollar sus capacidades, quererse a s mismos y establecer relaciones saludables para los dems. El ser humano es un animal al que podemos ubicar dentro de la clasificacin de los primates y como tal, posee capacidades fsicas y estructuras de comportamiento que le permiten sobrevivir relacionndose con la realidad que le rodea. Su estructura biolgica hace posible su supervivencia, pero tambin delimita la manera concreta en que sta puede producirse. La conducta de los animales tiende a adaptarse a las situaciones en que se encuentran, especializando y automatizando sus pautas de comportamiento y su estructura fsica a travs de un proceso conocido como evolucin. Es una conducta caracterizada por el ajuste al medio, reaccionando de forma instintiva a los estmulos del mismo, mientras que el ser humano est abierto al mundo, es decir el hombre tiene la capacidad de considerar la situacin y el medio, comprenderlos segn un sistema de significados o conocimientos y, finalmente, elegir o inventar la respuesta que se considera ms apropiada. Los seres humanos nos diferenciamos del resto de los animales porque poseemos la capacidad cerebral de reflejar la realidad en forma de sensaciones, percepciones y pensamientos. Este es el resultado de un desarrollo extenso de la evolucin de los organismos a nivel fsico y cerebral hasta llegar a lo que nos hace a los humanos tan diferentes: la conciencia. Los humanos tenemos la capacidad no slo de adaptarnos a las condiciones externas, sino cambiarlas y amoldarlas para otro fin: lo cual es precisamente lo que caracteriza al hombre, que no solamente utiliza la naturaleza, sino que la domina y la cambia (Smirnov, Leontiev, Rubinshtein y Tieplov; 1978: 81). Es la conciencia la que permite al hombre reflejar la realidad en su cabeza por medio de representaciones. Al respecto Smirnov et al, mencionan que:Todo lo que el individuo convierte en hecho de conciencia se representa en su cerebro a travs de la experiencia de la humanidad, a travs de la prctica social, generalizado y fijado en un sistema de representaciones, conceptos y puntos de vista de la sociedad en que vive (p. 88). Esa capacidad humana de apertura, de conciencia, es la que posibilita la moral; ah est esa parte que nos hace humanos, cuando consideramos otras alternativas, las comprendemos, las comparamos y tomamos decisiones que van a guiar nuestro accionar; cuando consideramos las cosas del medio con significado propio, como realidades independientes, se abre a ellas y las puede conocer. Es en ese sentido de apertura que el ser humano aspira a desarrollarse, a crecer, a atribuirle sentido a la vida, es decir, encontrar las maneras de llevarla a estadios de mayor calidad humana, que lo lleve a una concepcin de naturaleza humana, desde donde pueda desarrollar un modelo de desarrollo humano. Pero dicho modelo de desarrollo humano solo puede lograrse cuando entendemos que hay un ncleo de identidad personal (Gutirrez Senz, 1990: 30) en cada uno de nosotros, que tiene que ver con nuestro ser ms ntimo, es decir, con la respuesta a la pregunta quin soy?, pues de l surge todo cuanto somos y poseemos. En esa direccin, Cassirer (1967) plantea que el conocimiento de s mismo no es considerado como un inters puramente terico; no es un simple tema de curiosidad o de especulacin; se reconoce como la obligacin fundamental del hombre (p. 18). As mismo, ste autor trata de dar una respuesta desde la filosofa y ms concretamente retomando los dilogos socrticos de Platn:Qu es el hombre? Se dice que es una criatura constantemente en busca de s misma, que en todo momento de su existencia tiene que examinar y hacer el escrutinio de las condiciones de la misma. En este escrutinio, en esta actitud crtica respecto a la vida humana radica el valor de esta vida. "Una vida no examinada dice Scrates en la Apologa, no vale la pena de vivirla". Cabe resumir el pensamiento de Scrates diciendo que define al hombre como aquel ser que, si se le hace una pregunta racional, puede dar una respuesta racional. Tanto su conocimiento como su moralidad estn incluidos en este crculo. Mediante esta facultad fundamental de dar una respuesta" as mismo y a los dems el hombre resulta un ser "responsable", un sujeto moral. (p. 21). Ntese cmo desde Platn ya se habla de un sujeto moral, un ser responsable.

Gutirrez por su parte, plantea que existen algunos aspectos que forman parte de la identidad de una persona que no constituyen su ncleo ms autntico, que son externos que estn en la periferia. Pero si el sujeto los logra captar como valores intermedios, lo pueden conducir o lo ayudarn a que ste sea ms autntico y se desarrolle en niveles ms valiosos. Cassirer, citando a Marco Aurelio comenta que

Lo que al hombre le viene desde fuera es nulo y vano; su esencia no depende de las circunstancias externas; depende, exclusivamente, del valor que se presta a s mismo. Riquezas, rango, distincin social, la salud misma o las dotes intelectuales, todo esto es indiferente, . Lo nico que importa es la tendencia, la actitud interna del alma; y este principio interno no puede ser perturbado. "Aquello que no puede hacer a un hombre peor tampoco puede hacer que su vida sea peor ni daarla desde fuera o desde dentro (p. 23). Pienso que esto concuerda con lo planteado por Gutirrez, cuando menciona que existen algunos aspectos perifricos que suelen considerarse propios de la identidad, pero que si bien forman parte de la identidad de un sujeto no lo son de su ncleo de identidad personal. Esos aspectos tienen que ver con el status (nombre, parentesco, ttulos, riqueza, roles), ideas, principios y valores, rasgos psicolgicos (respuestas automticas frente a ciertos estmulos, temperamento, autoconcepto, inconsciente). (p. 32-47) Pero, Cules son los criterios que nos permitirn discernir lo que nos conviene de lo que no nos conviene? En otras palabras, cmo identificar esos valores morales que nos ayudarn a ser ms autnticos? Cules son esos elementos que nos permitirn sustentar un modelo de desarrollo humano? Uno de esos criterios tiene que ver con la necesidad que el hombre siempre ha tenido por encontrar la verdad. Aristteles lo enunciaba diciendo que todos los hombre desean por naturaleza conocer (Cassirer, 16). Y esa necesidad innata nos hace buscadores de la verdad. Un segundo elemento, tienen que ver con la conciencia. Para Smirnov la aparicin de la conciencia humana supone el paso a una forma cualitativamente nueva de reflejar la realidad objetiva (p. 79). Para ste autor, El trabajo es el factor primero y principal gracias al cual se form el hombre y apareci su conciencia (p.79). Y si bien esta conciencia es gradual, es de cierta lgica bsica que son mejores los niveles de conciencia elevados que los disminuidos. Un tercer elemento en el desarrollo humano tiene que ver con que los hombres somos constructores de relaciones. Es en ese encuentro con el otro como podemos realizar una construccin de vida comn. La otredad, el otro, es lo que nos identifica como persona dentro de una cultura, sociedad de las cuales nos identificamos individualmente, hacindonos partcipes de esa cultura pero con nuestro propio sello de identidad. El hombre no es nunca completamente, es siempre una inminencia de ser. Por ello, est obligado a salir de s mismo para recuperar su imagen. Por ello, afirma Paz (1991) "... el hombre, siempre inacabado, solo se completa cuando sale de s y se inventa" (p.90). Por lo tanto, dice Paz (1993) de una forma bella "slo seremos nosotros mismos si somos capaces de ser otro", pues "nuestra vida es nuestra y de los otros" (p.239). Como un cuarto elemento quiero mencionar que los humanos somos afectivos. Son estados de conciencia que se dan como reaccin espontnea y subjetiva ante una situacin. Se pueden dar diferentes tipos de emociones, sentimientos y pasiones que pueden afectar nuestras convicciones de valor o ideas. Por ltimo quiero mencionar el criterio de la libertad. El concepto de libertad - especialmente a nivel personal -presupone la disposicin de una posibilidad de elegir. Esa posibilidad de elegir presupone a su vez la de disponer de elementos de juicio que conduzcan a la eleccin; lo que requiere la posesin del conocimiento de los componentes de esos elementos de juicio, y de la inteligencia adecuada para valorarlos debidamente y discernir acerca de la conveniencia de la eleccin. Para Gutirrez Senz, la idea de libertad lleva implcito el concepto de sus lmites. Su ejercicio requiere la posesin del conocimiento por una parte, y de la inteligencia por otra; que habilitan para determinar el mbito de la libertad en el marco de los lmites de ndole material y moral que la circunscriben. Todos esos rasgos que nos caracterizan como humanos, son los que tenemos que ir desarrollando en nuestro andar. Por ejemplo, ese encuentro con la verdad, con la conciencia y con el otro lo podemos potencializara desde lo experiencia esttica. En la experiencia esttica se da el conocimiento por connaturalidad, es decir, la persona que la vive est conociendo simultneamente dos cosas: el objeto externo (naturaleza u obra de arte) y su propia naturaleza. El objeto externo sirve de captacin de uno mismo en sus estratos ms profundos. La experiencia esttica es un canal que conduce a nuestra identidad personal, pues nos permite un conocimiento ms profundo de la persona. Adems la contemplacin de lo artstico nos lleva a fortalecer la intimidad intrapersonal (silencio, paz armona, felicidad). Cassirer (1967) de una forma muy bella se refiriere a que el arte fue formado mucho antes de ser bello y, que sin embargo, es entonces verdadero y grande arte:

Y as, el salvaje remodela con rasgos extravagantes, formas horribles y colores chillones sus objetos, sus plumas y su propio cuerpo. Y aunque esta imaginera se compone de las formas ms caprichosas, sin proporcin de formas, sus partes se corresponden, porque un solo sentimiento las ha creado en un conjunto caracterstico. Este arte caracterstico es el nico verdadero. Cuando acta sobre lo que se halla en torno suyo, partiendo de un sentimiento interno, nico, individual, original, independiente, sin preocuparse, y hasta ignorando, de todo lo que le es extrao, entonces, ya haya nacido de rudo salvajismo o de una sensibilidad cultivada, es completo y viviente (p. 122).

Desde el mbito educativo, podemos hacer un acercamiento de nuestros estudiantes con la naturaleza como obra de arte abierta a la contemplacin de cualquiera. Esta experiencia logra que el sujeto trascienda el espacio y el tiempo. Logra un desarrollo personal del sujeto, le da optimismo y confianza en la vida. As mismo como educadores estamos en la obligacin de hacer despertar o sino mantener vivo en nuestros estudiantes, esa capacidad de asombro, de curiosidad, de gozo y placer por el conocimiento. Siempre he credo que la labor principal del docente es hacer que sus estudiantes se enamoren del saber, del conocimiento. En cuanto a que somos seres que nos relacionamos, lo podemos reforzar a travs de una comunicacin interpersonal con el otro. Es ponindome en el lugar del otro, comunicndome con ese otro que soy yo. De una forma potica Paz (1986) lo describe as:De pronto vi una sombra levantarse de la pgina escrita,

avanzar en direccin de la lmpara y extenderse sobre la cubierta

rojiza del diccionario. La sombra creci y se convirti en una

figura que no s si llamar humana o titnica. Tampoco podra

decir su tamao: era diminuta y era inmensa, caminaba entre

mis libros y su sombra cubra el universo (p. 164) Quiero aqu retomar lo dicho en un prrafo anterior, acerca de la capacidad de apertura de los humanos donde la moral surge como un intento de ajustar el comportamiento humano a la realidad. En este sentido, como los seres humanos no respondemos automticamente a los estmulos del medio, como podemos y tenemos que elegir qu hacer ante cada situacin, todos los seres humanos somos morales -es decir, todos necesitamos justificar y entender nuestras acciones-. A esta capacidad de elegir y a esta necesidad de justificar es a lo que llamamos estructura moral. A partir de este nivel estructural de la moral, comn a todo ser humano, surgen las distintas respuestas que se han dado a lo largo de la existencia de la especie humana al problema moral, las distintas justificaciones o explicaciones del comportamiento propio y el ajeno. Estas respuestas, formadas por las reglas y cdigos de comportamiento que se han dado a lo largo de la historia, constituyen los contenidos morales. Estoy de acuerdo con Adela Cortina (1999) cuando nos da a entender que la estructura moral es universal, comn a todos los seres humanos, ya que todos necesitamos explicarnos y justificarnos; sin embargo, los contenidos morales son variados, diversos, y estn relacionados con las pocas, las culturas y el desarrollo de cada individuo, ya que lo que se considera una buena razn para actuar, elegir, etc. vara de una cultura a otra, de un tiempo a otro, de un individuo a otro. La estructura moral depende, como hemos dicho, del conocimiento y de la libertad. Para aprender ms sobre el ser humano como animal moral hemos de considerar ambos aspectos. Es decir, la conciencia individual se enriquece con el contenido de la conciencia social que ha sido asimilada por el individuo. Y dentro de ese contenido de la conciencia social se encuentra como parte fundamental del desarrollo humano, el aspecto de los valores morales, entendiendo aqu moral como un tipo de saber, encaminado a forjar un buen carcter, que ha formado y forma parte de la vida cotidiana de las personas y de los pueblos [sociedades] (Cortina, 1999: 42). En ese sentido, podemos decir entonces, que existira una evolucin en el desarrollo de la conducta y el pensamiento moral, siendo el desarrollo moral el aprendizaje de la conducta socialmente aceptable y la adquisicin e internalizacin de las normas y valores transmitidos por las personas que rodean al nio en sus diferentes ambientes. Me parece conveniente aqu, preguntarnos como lo hiciera Nietzsche (1972):

En qu condiciones se invent el hombre esos juicios de valor que son las palabras bueno y malvado?, y qu valor tienen ellos mismos? Han frenado o han estimulado hasta ahora el desarrollo humano? Son un signo de indigencia, de empobrecimiento, de degeneracin de la vida? O, por el contrario, en ellos se manifiestan la plenitud, la fuerza, la voluntad de la vida, su valor, su confianza, su futuro? (p. 17). En este punto, me parece conveniente revisar lo que algunos tericos han dicho sobre la naturaleza de los valores morales y su desarrollo en los individuos. Me limitar a revisar a grandes rasgos a tres grandes tericos: Piaget, Kohlberg y Gilligan. Jean Piaget, nos dice que hay tres factores que influyen sobre el desarrollo moral: el desarrollo de la inteligencia, las relaciones entre iguales y la progresiva independencia de la coaccin de las normas de los adultos, donde el desarrollo de la inteligencia, es el ms importante, ya que es el que permite a los otros dos actuar y segn l, antes de los dos aos no podemos hablar de moral propiamente dicha. Piaget propone tres estadios en el desarrollo moral: 1. Moral de presin adulta que se da de los dos a los siete aos y se caracteriza por que se ven las normas como algo concreto imposible de variar, impuestas por los adultos. 2. Moral de solidaridad entre iguales que se da entre los siete a los once aos. Se caracteriza por que ya no se ven las normas como cosas reales y comienzan a basarse en el respeto mutuo entre los compaeros de juego, los iguales. Surgen en este estadio sentimientos morales como la honestidad y la justicia. 3. Moral de equidad que se da de los doce aos en adelante. Estadio caracterizado por la maduracin biolgica y psicolgica propia de la adolescencia y que potencializa su desarrollo intelectual y moral. Aparece aqu el control individual de la conducta donde surgen sentimientos morales personalizados tenindose en cuenta al otro en la aplicacin de la norma. Por su parte Barra Almagi (1987) considera que una de las figuras ms importantes en el campo de la psicologa moral en la actualidad es Lawrence Kohlberg .Kohlberg comparte con Piaget la creencia en que la moral se desarrolla en cada individuo pasando por una serie de fases o etapas. Estas etapas son las mismas para todos los seres humanos y se dan en el mismo orden, creando estructuras que permitirn el paso a etapas posteriores. Sin embargo, no todas las etapas del desarrollo moral surgen de la maduracin biolgica como en Piaget, estando las ltimas ligadas a la interaccin con el ambiente. El desarrollo biolgico e intelectual es, segn esto, una condicin necesaria para el desarrollo moral, pero no suficiente. El desarrollo moral comenzara con la etapa cero, donde se considera bueno todo aquello que se quiere y que gusta al individuo por el simple hecho de qu se quiere y de qu gusta. Una vez superado este nivel anterior a la moral se producira el desarrollo de acuerdo con las siguientes etapas (Barra Almagi, 1987: 10-14):Nivel 1: Moral convencional, caracterizada por la heteronoma en un principio y luego por el individualismo.

Nivel 2: Moral convencional, caracterizada por un lado por la mutualidad, es decir, lo justo es vivir de acuerdo con lo que las personas cercanas a uno mismo esperan; por otro lado por la creencia de que las leyes deben cumplirse salvo cuando entran en conflicto con otros deberes sociales establecidos.Nivel 3: moral postconvencional, caracterizada por una moral basada en principios, donde las decisiones morales tienen su origen en el conjunto de principios, derechos y valores que pueden ser admitidos por todas las personas que componen la sociedad. Todo esto visto desde dos perspectivas. Por un lado hacer lo justo es respetar el pacto social para cumplir y hacer cumplir las leyes en beneficio propio y de los dems, protegiendo los derechos propios y los ajenos. Y por otro lado, lo justo, es seguir los principios ticos universales que se descubren por el uso de la razn. En este nivel se habla de que hay una autonoma moral. Palomo Gonzlez (1989) afirma que de las investigaciones de Kohlberg se deduce que la moralidad no la ensea nadie sino que el nio construye sus propios valores morales, y que el ejercicio de la conducta moral no se limita a raros momentos de la vida, sino que es integrante al proceso del pensamiento y que empleamos para extraer sentido de los conflictos morales que surgen de la vida diaria (p.83) Por su parte, Garca (1997) dice que Carol Gilligan critica el modelo de KOHLBERG describindolo como un modelo masculino de desarrollo moral, pues considera que las mujeres enfocan la moralidad mucho ms en trminos de responsabilidad que de derechos, porque la percepcin de su yo est muy relacionada con los otros; el lenguaje moral de la mujer est empapado de intimidad y cuidado, frente al del hombre, mucho ms objetivo y racionalista (moral de principios) (p. 111). Gilligan plante que el problema fundamental de los estudios de Kohlberg fue su limitacin a sujetos masculinos, la cual introdujo una desviacin de los resultados motivada por la distinta educacin vital y moral que recibimos los hombres y las mujeres en la sociedad. Los hombres nos moveramos en lo formal y abstracto, en el respeto a los derechos formales de los dems, en el mbito individual y en las reglas. Las mujeres se moveran en lo contextual, en la responsabilidad por los dems, en las relaciones y en una concepcin global y no slo normativa de la moral. Garca citando a Gilligan, afirma que el desarrollo moral que llev a cabo Gilligan es el mismo de Kohlberg, pero con unas caractersticas diferentes: 1) Nivel preconvencional es decir una orientacin hacia la supervivencia individual, caracterizado por una concepcin egocntrica que slo atiende a necesidades propias. No se distingue entre deber y querer. Se da una transicin al siguiente nivel caracterizado por el concepto de responsabilidad, es decir, la capacidad para considerar el problema contando con los dems. 2) Nivel convencional, es decir, Bondad como autosacrificio: El juicio moral se basa en normas y expectativas socialmente compartidas. La mujer acepta el rol asignado por la sociedad renunciando a expresar su propia voz. Aqu se da una transicin al siguiente nivel dada por la reaparicin de un cierto egosmo que busca expresar las propias necesidades y reconsiderar su relacin con los otros. 3) Nivel postconvencional o moralidad de la no violencia: se caracteriza por un modo de reconciliar los conceptos de egosmo y responsabilidad. Esto lo logra la mujer a travs de una nueva comprensin de s misma y de una redefinicin de la moralidad, se considera la no violencia (el no herir) como principio supremo para toda accin y juicio moral. La responsabilidad y el cuidado se universalizan (p. 118-119). Existe, actualmente, un consenso general sobre la necesidad de estudiar el desarrollo moral en la situacin real, es decir, con dilemas reales de la persona en su vida cotidiana, pues se ha criticado la centracin en la estructura de pensamiento del sujeto ms que en la importancia del contenido, del ambiente que respira y vive (Daz- Aguado, 1990). En esa misma direccin, Corts Pascual (2002) menciona que aunque autores se han planteado si debe defenderse la perspectiva del desarrollo moral de Kohlberg en la actualidad, se parte de que a pesar de sus crticas no slo hay que juzgarla por la insuficiencia que presenta sino tambin, por la cantidad de investigacin terica y aplicada que es capaz de estimular (p. 120-121). Me parece muy interesante el nuevo enfoque que se la ha dado al desarrollo moral y que menciona Corts pascual, desde autores como Bronfenbrenner y Del Ro y lvarez. Los autores mencionados subrayan la importancia de considerar las diferentes situaciones culturales en el razonamiento moral, sobre todo en relacin a la consideracin de cmo el pluralismo poltico puede repercutir en la moralidad de las personas (Corts Pascual, 122), enfoque que Bronfenbrenner denomina teora ecolgica. Bronfenbrenner citado por Corts, comenta al respecto:La ecologa del desarrollo humano comprende el estudio cientfico de la progresiva acomodacin mutua entre un ser humano activo, en desarrollo, y las propiedades cambiantes de los entornos inmediatos en los que vive la persona en desarrollo, en cuanto este proceso se ve afectado por las relaciones que se establecen entre estos entornos y por los contextos ms grandes en los que estn incluidos los entornos (p. 123). Lo que pretende Bronfenbrenner es clasificar los dilemas morales dentro de los niveles contextuales de microsistema, mesosistema, exosistema y macro sistema. Puede verse entonces aqu una conexin entre la teora ecolgica y el desarrollo moral de Kohlberg, donde se comprende a la persona como un ser activo que se mueve dentro de un contexto. Como cualquier objeto de conocimiento, el desarrollo humano es algo tan complejo y tan vasto, que este espacio es nfimo para dedicarnos a l de una forma ms rigurosa, ms an, tratndose del mismo ser humano. Pero que nos sirva (lo ha hecho en m), como fuente de inspiracin y de motivacin para continuar en ese trasegar por el conocimiento. La introspeccin afirmaba Cassirer- nos revela tan slo aquel pequeo sector de la vida humana que es accesible a nuestra experiencia individual; jams podr cubrir por completo el campo entero de los fenmenos humanos. Aun en el caso en que pudiramos juntar y combinar todos los datos, estaramos en posesin de un cuadro bien pobre y fragmentario, un mero torso de la naturaleza humana (p. 16).ReferenciasBarra Almagi, E. (1987). El desarrollo moral: Una introduccin a la teora de Kohlberg. En: Revisa Latinoamericana de Psicologa, 19, 7-8. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80519101 Berk, L. (1989). Desarrollo del nio y del adolescente. Madrid: Prentice Hall.

Cassirer, E. (1967). Antropologa filosfica. Introduccin a una filosofa de la cultura. Mxico: Fondo de Cultura Econmica.

Corts Pascual, A. (2002). La contribucin de la psicologa ecolgica al desarrollo moral. Un estudio con adolescentes. Anales de Psicologa, 18(1), 111-135. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16718107

Cortina, A. (1999). El mundo de los valores. tica mnima y Educacin. Santaf de Bogot: Editorial El Bho.

Craig, G. (1989). Desarrollo Psicolgico. Madrid: Prentice Hall.

Daz-Aguado, M. J. (1990) El desarrollo moral. En Madruga, J . y Lacasa, P. (Dirs.) : psicologa Evolutiva. Madrid: UNED.Garca, M.T. (1997). Desarrollo moral y culpabilidad. Modelos conceptuales y aplicacin emprica. (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, Madrid-Espaa.

Gutirrez Senz, R. (1990). Ncleo de identidad personal. En Gutirrez S., R. Introduccin a la antropologa filosfica. Mxico: Esfinge.

Nietzsche, F. (1972). La genealoga de la moral. Madrid: Alianza editorial.

Palomo, A. (1989). Laurence Kohlberg: Teora y prctica del desarrollo moral en la escuela. En: Revista Interuniversitaria para Formacin de Profesores, 4, 79-90. Recuperado de http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1213665403.pdf

Papalia, D., Olds, S., Wendkos, R., y Feldman, R. (2001). Psicologa del desarrollo. Bogot: McGraw-Hill.PAZ, O. (1986). Tiempo nublado. Barcelona: Seix-BarralPaz, O. (1991). Cuadrivio. Barcelona: Seix- Barral Paz, O. (1993). Itinerario. Mxico: FCE.

Shaffer, D. (2000). Psicologa del desarrollo: Infancia y adolescencia. Mxico: Thomson Learning.

Smirnov, A., Leontiev, A., Rubinshtein, S., y Tieplov, B. (1978). Psicologa. Mxico: Editorial Grijalbo.BibliografaCortina, A. (2000). tica Mnima. Introduccin a la filosofa prctica. Madrid: Tecnos.

Cortina, A. (2202). Por una tica del Consumo. La ciudadana del consumidor en un mundo global. Madrid: Editorial Taurus.Husserl, E. (1962). Ideas Relativas a una Fenomenologa Pura y una Filosofa Fenomenolgica. Mxico: Fondo de Cultura Econmica.

Leakey, R., y Lewin, R. (1994). Nuestros Orgenes. En busca de lo que nos hace humanos. Barcelona: Grijalbo.

Fuente electrnica

http://ficus.pntic.mec.es/~cprf0002/nos_hace/desarrol.html