mi querido-barrios-altos
of 24
/24
MI QUERIDO BARRIOS ALTOS: NOMBRES: •LUCERO GARCIA CURSO: •COMUNICACIÓN GRADO Y SECC: •4º “C” AÑO: 201 5
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
- 1. MI QUERIDO BARRIOS ALTOS: NOMBRES: LUCERO GARCIA CURSO: COMUNICACIN GRADO Y SECC: 4 C AO:
- 2. LUGARES CULTURALES .
- 3. LA PLAZA ITALIA
- 4. EL COLEGIO:ALIPIO PONCE VAQUEZ
- 5. El Callejn del Buque
- 6. La Piedra Horadara
- 7. Unas cuantas palabras sobre el origen de mis dos calles predilectas. Cuntese que el diablo all por los tiempos oscuros coloniales, pasendose un da por la primera a sus anchas y con su habitual insolencia, se encontr de manos a boca, cuando menos lo esperaba, con el santsimo que, salido de Santa Ana, iba en sentido contrario al suyo, acompaado de muchos fieles y que, espantado con la divina visin, no supo cmo esconderse para no ser visto. Volte la cara a todas partes, sin esperanza de escapatoria, y retrocediendo a trancos largos, hecho un infierno en llamas tropez con enorme pea que, a modo de pared, le impeda proseguir su fuga vertiginosa, no teniendo entonces otro remedio que horadarla, abrindole tamao hueco por el cual logr escabullirse y pasar a la calle colindante por la izquierda dicha, donde al verse seguro y libre de los campanillazos celestiales que tanto lo amartillaban, lanz a pulmn abierto un suspiro fenomenal que la ciudad escuch atnita (no sera mejor decir bufido?). Leyenda de la piedra Horadada
- 8. Los testigos quedaron asombrados de la diablica escena, reflejando en sus rostros la indignacin producida por la huida del maligno rabudo, y desde esa fecha, dice la tradicin, las dos calles del cuento quedaron bautizadas con los pintorescos nombres de Pea Horadada una, y Suspiro, la otra. Viven aun en esos barrios gentes benditas convencidas de que un trozo de piedra existente en la primera, corresponde a la autntica agujereada en hora maldita y que en algunas noches lbregas, a la hora que cantan los gallos, suelen escucharse en la segunda unos suspiros, sin pizca de amorosos por cierto, capaces de hacer temblar a las piedras y de poner los pelos de punta al ms valiente.. Caracoles!
- 9. Templo De Santa Catalina:
- 10. La quinta baselli:
- 11. Anclada en el Jr. Junn, la Quinta Baselli -el Titnic de los Barrios Altos de Lima es considerado uno de los lugares ms tradicionales que conserva nuestra ciudad. En ella, italianos y limeos se reunieron en un espacio comn y compartieron no solo el ideal de progreso, tambin costumbres y lazos culturales. Inaugurada el 24 de marzo de 1929, la Quinta Baselli representa una poca de bonanza en Lima: sus espaciosos y mltiples pasadizos, parejas habitaciones y su prestancia arquitectnica evidencian el poder adquisitivo que tenan algunas familias y autoridades para construir inmuebles en una tipologa de quinta amplia y equipada con todos los servicios bsicos
- 12. La Quinta Baselli fue habitada por un considerable nmero de italianos el nombre que recibe esta quinta es, pues, resultado de ello: se dice que los esposos Baselli, un matrimonio italiano, mand a construir la famosa quinta-. Los padrinos de la Quinta Baselli fueron doa Elena Porras del Riego y el ingeniero don Felipe Gonzlez del Riego y hasta fue bendecida. Durante varias dcadas el inmueble conserv los enchapes de mrmol de las escaleras, los relieves en yeso y los barandales de madera. Mucho de este mobiliario permanece. Grandes fiestas son celebradas en la Quinta Baselli, al ms idntico estilo del carnaval veneciano donde tanto mscaras, papeles picados y msicas se entrelazaban para formar un ambiente lleno de color y alegra-. Esto se da en el marco de una clara influencia italiana en el lugar. La Quinta Baselli fue escenario tambin de concurridas jaranas criollas. Se cuenta que el mximo compositor peruano de msica criolla, Felipe Pinglo, quien viva a unas cuadras, cerca a la Iglesia y Monasterio Virgen del Prado, visitaba y armaba fiestas de rompe y raja en los interiores del Titnic.
- 13. Palacio Legislativo del Per:
- 14. EL MUSEO DE LA SANTA INQUISICIN:
- 15. EL CEMENTERIO EL NGEL:
- 16. ARTISTAS NACIDOS EN BARRIOS ALTOS :3 .
- 17. RICARDO PALMA
- 18. MANUEL ASCENCIO SEGURA
- 19. FELIPE PINGLO
- 20. FRANCISCO ANTONIO DE ZELA
- 21. CSAR CUETO
- 22. JUAN JOS OR
- 23. JULIO CSAR URIBE