metropolitano 328
Embed Size (px)
DESCRIPTION
ÂTRANSCRIPT
-
A l s e a l a r q u e l a
cor rupc in es e l mal
endmico del pas; el ex
Procurador de Justicia e en
el estado, Julio Sentes
L a b o r d e , p r o p u s o l a
instauracin del Tribunal
de Cuentas en la que los
ciudadanos tengan una
presencia directa.
Sentes Laborde, seal
que mientras haya o se
creen organismos en las
que el propio poder sea
quin decida quien los
i n t e g r a o d e p e n d e n
orgnicamente de l, nada
efectivo podr hacerse para
combatir la corrupcin.
De nada sirve iniciar o
abanderar campaas anti-
corrupcin si la conducta
personal no lo avala y se
trata solo de discursos y
foros, apunt
No estoy hablando, dijo, de
un partido en especco; en
todos hay gente valiosa y
honesta y los hay tambin
corruptos; sin embargo, en
el ejercicio del poder, se
puede caer fcilmente en
las tentaciones.
El embate del narcotrco
del crimen organizado, han
agravado la situacin; no
hay licitaciones claras y la
t a n c a c a r e a d a
transparencia no es una
realidad para el ciudadano.
Todo ello reexion- est
i n c i d i e n d o e n l a
credibilidad y la conanza
de los ciudadanos; por eso
cada vez son menos los que
acuden a votar y no creen
en sus polticos.
El Tribunal de
Ao 7 Nmero 328 Martes 16 de Diciembre de 2014
www.expressmetropolitano.com.mx
Director General: Juan lvaro Zaragoza Lomel Precio: $20.00
Al tiempo de sealar que no tiene de momento
propuesta o proyecto inmediato, el gobernador
del estado, Jos Eduardo Calzada Rovirosa,
asegur que llevar a buen puerto a Quertaro.
En breve entrevista exclusiva para EXPRESS
y MEROPOLITANO, luego de la comida de
n de ao con los medios de comunicacin, el
ejecutivo del estado, hizo un breve anlisis del
momento actual.
No es el tiempo de nostalgias o despedidas; es
tiempo de hacer un alto en el camino y
agradecer a los amigos que nos han ayudado
durante mucho tiempo.
Hizo referencia al mensaje que su esposa,
S a n d r a A l b a r r n , d i r i g i e r a a l o s
comunicadores para resaltar su labor
Pag. 3
Pag.11
NI PROYECTO INMEDIATO: JOS CALZADA
EXPROCURADOR PARA COMBATIR LA CORRUPCIN
Pag. 3
Y METAS CUMPLIDAS:ROBERTO LOYOLA
Pag. 3
Un reconocimiento a los
cerca de 6 mil trabajadores
municipales, emiti el
presidente Municipal de
Quertaro, Roberto Loyola
Vera, durante el Convivio
de Fin de Ao que sostuvo
c o n l a t o t a l i d a d d e l
personal que integra la
administracin.
A c o m p a a d o d e s u
esposa, Lucy Huber, y
l o s i n t e g r a n t e s d e l
g a b i n e t e m u n i c i p a l ,
Loyola Vera, seal que
e s g r a c i a s a l o s
t r a b a j a d o r e s q u e e l
municipio ha logrado
p o s i c i o n a r s e y s e r
r e c o n o c i d o p o r
organismos nacionales e
internacionales, por lo
que -de manera pblica-
les hizo un
-
D I R E C T O R I OJUAN LVARO ZARAGOZA LOMEL
DIRECTOR GENERAL
SUSANA FUENTES CAMPUZANO
COORDINACIN Y JEFATURA DE REDACCIN
PATRICIA CAMPUZANO FUENTES
REPORTERA GRFICA
ELIZABETH SNCHEZ GAMAS
REPORTERA GRFICA
SAMUEL PREZ RIOS ALDANA
JEFATURA DE EDICIN Y DISEO
JUAN LVARO ZARAGOZA AYALA
DIRECTOR ADMINISTRATIVO
Semanario METROPOLITANO es una publicacin
editada por :MASS QUERETARO SEMANARIO
INFORMATIVO con nmero de certicado de la
Comisin Calicadora de Publicaciones y Revistas No.
9221 de la Secretara de Gobernacin.
Prohibido la reproduccin del material sin la
autorizacin expresa y por escrito del responsable y
director general.
2
Con el objeto de ampliar la
d i f u s i n d e l a
normatividad electoral
vigente en la entidad, la
Comisin Editorial del
Instituto Electoral del
E s t a d o d e Q u e r t a r o
( I E E Q ) a p r o b u n a
r e i m p r e s i n d e l a
'Legislacin Electoral del
Estado de Quertaro'.
La publicacin tendr un
tiraje de mil ejemplares e
incluir en su contenido la
Constitucin Poltica, la
Ley Electoral y la Ley de
Medios de Impugnacin
en Mater ia Electoral ,
todas ellas del estado de
Quertaro, adems del
Reglamento Interior del
Instituto.
E l P r e s i d e n t e d e l
colegiado, Consejero Luis
Octavio Vado Grajales,
seal que de esta manera
el IEEQ contribuye al
c o n o c i m i e n t o d e l a s
n o r m a s e l e c t o r a l e s
vigentes en la entidad, en
el marco del Proceso
Electoral Ordinario 2014-
2015.
D e l m i s m o m o d o ,
inform que una primera
e d i c i n d e m i l 5 0 0
ejemplares fue distribuida
e n t r e i n s t i t u c i o n e s
e l e c t o r a l e s , p a r t i d o s
pol t icos , organismos
autnomos, instituciones
a c a d m i c a s ,
ayuntamientos, poderes
del estado, medios de
c o m u n i c a c i n ,
organizaciones sociales y
ciudadanos.
El Consejero Jess Uribe
Cabrera propuso incluir
en la segunda edicin la
reglamentacin interna
del organismo electoral
loca l , adems de los
ajustes derivados de la
aprobacin de la nueva
imagen institucional.
D i c h a p r o p u e s t a f u e
s e c u n d a d a p o r e l
Consejero Presidente y
Vocal de la Comisin,
G e r a r d o R o m e r o
Al tamirano , y por l a
Consejera Jazmn Escoto
Cabrera, Presidenta de la
Comisin de Educacin
Cvica.
Tambin se record que
e s t a y t o d a s l a s
publicaciones del IEEQ
pueden consultarse en la
p g i n a o c i a l
www.ieeq.mx.
Asistieron a la sesin
e x t r a o r d i n a r i a l a
Secretaria de la Comisin
Editorial, Gema Nayeli
Morales Mart nez; la
C o n s e j e r a G a b r i e l a
B e n i t e s D o n c e l ; e l
Secre tar io Ejecut ivo ,
Carlos Rubn Eguiarte
Mereles; el Coordinador
de Comunicacin Social,
H c t o r M a q u e o
G o n z l e z , y l a
Representante Suplente
d e l P a r t i d o Ve r d e
Ecologista de Mxico
(PVEM), Marisa Bayln
Nieves.
www.expressmetropolitano.com.mx
La informacin del da, a medio da.
Amplan difusinde la normatividad electoral vigente
Martes 16 de Septiembre de 2014
La economa en Mxico, ha
tenido un comportamiento
errtico, debido a algunos
escndalos como los casos
de la Casa Blanca, la
respuesta con que nos
favoreci la primera dama
d e l p a s , l a c a s a d e l
secretario de hacienda y
tratando, -como siempre se
hace en Mxico-, con humor
negro, se declar a la
empresa H&G SA, como el
Infonavit de los funcionarios
mexicanos.
Lo que si desestabiliz al
pas, fueron los caso de
Ayotzinapa y Tlatlaya, pues
a casi tres meses del primero,
aun no se ha tenido ms que
la identicacin de uno de
l o s 4 3 e s t u d i a n t e s
d e s a p a r e c i d o s , l o s
familiares, Mxico y el
mundo, exigen se continu
l a b s q u e d a d e l o s
normalistas. En el caso de
Tlatlaya, tampoco se ha
concluido el proceso.
Por lo que la respuesta de los
mexicanos, cansados ya de
tanta inseguridad, es lo que
e s t h a c i e n d o q u e l a
e c o n o m a v a y a e n
decremento, por la poca
c r e d i b i l i d a d q u e e s t
t e n i e n d o e l g o b i e r n o
mexicano, esto a tan slo
unos meses de elecciones en
gran parte del pas
ECONOMA Y FINANZAS
-
3De pag. 1
y especcamente cuando
se le quebr la voz, en lo
que se tom como un
mensaje de despedida;
S a n d r a e s m u y
sen t imen ta l , fue un
momento muy emotivo, de
a g r a d e c i m i e n t o , d e
reconocimiento, pero no de
despedida, apunt.
Recalc que su labor
seguir siendo mantener
un Quertaro seguro;
nuestro objetivo en este
momento, es concluir
bien; en la vida poltica
no hay ninguna propuesta
ni proyecto en particular,
dijo.
En retrospectiva, seal
que no ha tenido ningn
mal momento y que el
mejor es ste, el que se
est viviendo.
tenemos un mandato
muy particular que tiene
que ver con que hagamos
las cosas de principio a
n: llevar el buque del
puerto de partida al puerto
de l legada y entregar
buenas cuentas a los
queretanos.
Vaticin que al margen de
l o s r e s u l t a d o s e n l a
eleccin o del partido que
gane, sigue viendo un
Q u e r t a r o s e g u r o ,
t r a n q u i l o , y c o n
desarrollo, porque para
e l lo hemos t rabajado
todos los queretanos, no
slo el gobierno, por lo
que al margen de los
resultados en el relevo,
seguiremos teniendo un
estado lder, consolidado
y autosustentable, arm
e l g o b e r n a d o r
Calzada.(JAZL)
C u e n t a s f u n c i o n a
adecuadamente en muchos
pases y ha demostrado su
ecacia; sera importante
que se considerarla en los
niveles correspondientes
esta idea pues de no atajar
la corrupcin de manera
efectiva, en el pas seguirn
creciendo los problemas la
d e s c o n a n z a y l a
d e s i l u s i n d e l o s
ciudadanos.
E n o t r o t e m a , J u l i o
Senties, representativo de
la organizacin esencia
PAN, habl de los asuntos
locales de su partido.
Seal no estar de acuerdo
c o n e l m t o d o d e
designacin que es un
hecho que adoptar su
partido.
Estamos muy cercanos a
que se den las deniciones
y el partido debe analizar
la conveniencia de utilizar
e s e s i s t e m a q u e e n
trminos coloquiales, dijo,
equivale al dedazo.
E n e l P a r t i d o d e b e n
escucharse todas las voces
y consultar a la base de esa
ma n e r a h a y m e n o r e s
p o s i b i l i d a d e s d e
equivocarse, dijo el ex
procurador. Es legal ,
porque est considerado
en los estatutos, pero
De pag. 1
reconocimiento por su
esfuerzo y compromiso
Yo he dicho de manera
reiterada que me siento
muy orgulloso de ser su
compaero de trabajo y
hoy les comparto una
vez ms que cualquier
cosa que ustedes vean
que le es reconocida a la
a d m i n i s t r a c i n , a h
e s t n u s t e d e s ,
expres.
En su mensaje de n de
a o , e l p r e s i d e n t e
municipal indic que el
2014 fue un ao de retos
en los que nalmente la
administracin logr
cumplir metas y ejerci
u n p r e s u p u e s t o
histrico, por arriba de
los 4 mil millones de
pesos.
Ante los trabajadores
o p e r a t i v o s y
administrativos de las
d i v e r s a s r e a s y
secretaras, nalmente
los convoc a redoblar
esfuerzos de cara al
siguiente ao e hizo un
l l a m a d o a q u e e s t a
poca decembrina sea
una oportunidad para
reexionar y convivir
en familia.
Quiero reconocer a
cada uno y a cada una de
ustedes por su esfuerzo
y pedirles que en esta
poca aprovechen para
De pag. 1
pudiera no ser el ms
c o n v e n i e n t e e n e s t e
momento, acot
Apunt que en lo personal
y su grupo, no tienen a un
candidato en especco; no
hemos propuesto ninguno;
con nuestra participacin
d e n t r o d e l p a r t i d o ,
venimos a sumar, no ha
dividir; no somos un grupo
ms; queremos que se nos
tome en cuanta como un
factor para recuperar los
principios y valores que en
mucho se han perdido en el
partido y que por ello,
perdimos tantos espacios.
E n l a s p r x i m a s
e l e c c i o n e s , v e m o s
condiciones propicias para
ganar muchas posiciones;
la coyuntura poltica hace
que la ciudadana est
enojada con el PRI y
v u e l v e a v a l o r a r l a s
o p c i o n e s q u e
representamos.
T e n d r e m o s b u e n o s
r e s u l t a d o s p e r o s i
queremos sostenerlas, es
necesario retomar nuestros
p r inc ip ios y va lores ,
recalc Julio Sentes.
estar con los suyos. Que
d i c i e m b r e s e a u n
espacio de reexin,
pa ra l a conv ivenc ia
f a m i l i a r , y p a r a
fortalecer esos lazos y
esos valores que nos
d i s t i n g u e n a l o s
queretanos, concluy.
El presidente municipal
c o n v i v i c o n l o s
t r a b a j a d o r e s e n e l
evento que se realiz en
las instalaciones del
C e n t r o C v i c o
Municipal.
Martes 16 de Septiembre de 2014
-
4En las instalaciones del
C e n t r o E c o t u r s t i c o
Camposanto Viejo, el
Presidente Municipal,
Csar Fernando Arcega
Prez encabez la entrega
d e b o n o s p a r a e l
mejoramiento de vivienda
en la que se beneci a
165 pinalenses, lo cual se
hizo posible gracias al
b u e n m a n e j o d e l o s
recursos por parte de la
a d m i n i s t r a c i n
municipal, con el objetivo
de que los benecios se
destinen a las con mayor
grado de vulnerabilidad.
En, este sentido el edil
pinalense resalt que
estos apoyos Trabajando
en conjunto con gobierno
del Estado y Federal,
siguiendo la poltica de
vivienda que ha marcado
el Presidente Enrique
Pea Nieto, enfocada al
desarrollo social.
Nuestro objetivo como
administracin es que los
recursos se destinen a
quienes ms lo necesitan,
para disminuir el nmero
de familias que estn por
debajo de la lnea de
b ienes ta r , arm e l
mandatario municipal.
P a r a c o n c l u i r s u
i n t e r v e n c i n , C s a r
Arcega solici t a los
beneciarios que apliquen
los recursos de manera
responsable, pues son
producto de los impuestos
que cada uno paga.
Por su parte, la seora
Agustina Aguas a nombre
de todos los beneciarios
agradeci al Presidente
Municipal y a su equipo
d e t r a b a j o p o r d a r
p r i o r i d a d a l a s
n e c e s i d a d e s d e l a
p o b l a c i n m s
vulnerable.
As, mismo el Director del
D e p a r t a m e n t o d e
165 pinalenses se benecian
Martes 16 de Septiembre de 2014
con bonos para el mejoramiento de vivienda
Desarrollo Social, Carlos
Humberto Herrera Moo,
anunci que en prximos
das se estar realizando
la entrega de apoyos
consistentes en lmina y
tinacos, con la cual se
b e n e c i a r a 5 0 0
familias.
Cabe resaltar que en esta
entrega beneci a 37
fami l ias con cuar tos
adicionales, 50 con lozas
de concreto y 80 con
muros de contencin.
En este evento, tambin se
cont con la presencia de
Libia Garca Pacheco;
Te s o r e r a M u n i c i p a l ,
Donny Dvila; Ocial
Mayor, as como los
r e g i d o r e s A l f o n s o
Herrera, Delna Aguas y
J. Guadalupe Gonzlez.
D u r a n t e e l e v e n t o ,
realizado en el jardn
principal de la colonia
Adolfo Lpez Mateos ante
ms de mil 200 personas y
en el que se entregaron 526
ttulos de propiedad, en la
cabecera municipal de
T e q u i s q u i a p a n , e l
delegado de la SEDATU
e n Q u e r t a r o , H u g o
Cabrera Ruiz, reconoci
que este tipo de actos da
certeza jurdica en la
posesin de la tierra a
quienes la han venido
luchando por ms de tres
dcadas en este lugar.
En su oportunidad, el
gobernador Jos Calzada
Rovirosa reconoci el
t raba jo que se v iene
r e a l i z a n d o e n
Tequisquiapan y en Coln,
p a r a e s t a C o l o n i a
Agrcola, por parte de la
SEDATU, genera certeza a
la poblacin, ya que esta
ahora es propietaria de una
parte de Mxico.
D e i g u a l m a n e r a ,
reconoci la labor del
Delegado Hugo Cabrera,
que ha estado pendiente de
las necesidades de la
poblacin queretana, pero
SEDATU da certeza jurdica a campesinos de Tequisquiapan y Coln
principalmente, por el
trabajo realizado para
poder lograr la entrega de
los 526 t tulos de la
Colonia Agrcola.
Por lo que el secretario de
D e s a r r o l l o A g r a r i o ,
Territorial y Urbano, Jorge
Carlos Ramrez Marn,
s e a l q u e p a r a e l
gobierno federal lo ms
i m p o r t a n t e e s l a
ciudadana, por lo que
ahora despus de ms de
30 aos por n se les hace
justicia a la gente de la
C o l o n i a A g r c o l a y
Ganadera de La Laja-
Urecho, de los municipios
de Tequisquiapan y Coln.
Con la presencia de Carlos
Manuel Vega de la Isla, en
r e p r e s e n t a c i n d e l
Presidente Municipal de
Quertaro, la Dra. Josena
Tllez, Presidenta de la
A s o c i a c i n d e
Acompaamiento en Salud
Mental AC y Lic. Juan
Francisco Barrera Ros,
D i r e c t o r d e l C e n t r o
Educativo y Cultural del
Estado de Quertaro.
L a A s o c i a c i n d e
Acompaamiento en Salud
M e n t a l t r a b a j a e n
colaboracin con el Centro
Educativo y Cultural del
Estado de Quertaro para
ofrecer un espacio de
a tencin para toda la
poblacin en temas de
orientacin y seguimiento
clnico para personas que
requieran un tratamiento
integral en temas de salud
mental.
Carlos Manuel Vega de la
Isla destac el ahnco que
demuestra La Asociacin
de Acompaamiento en
Salud Mental a travs de la
D o c t o r a T l l e z a l i r
consolidando logros como
el que se realiza con esta
primer expo; la labor que va
forjando la suma de ms
asociaciones en pro de la
salud mental.
E l L i c e n c i a d o J u a n
Francisco Barrera Ros, por
su parte, destaca la unidad
de la sociedad civil para
generar oportunidades de
mantener, crecer la calidad
y calidez de los servicios
que ofrece el CECEQ en
c o o r d i n a c i n c o n l a s
i n s t i t u c i o n e s q u e
promueven acciones de
benecio para toda la
1era Expo de Salud Mental "No existe ms mente enferma, que una mente cerrada": JT.
poblacin. "Me congratulo
por hacernos partcipes de
esta primer expo de la mano
c o n o r g a n i z a c i o n e s
preocupadas y ocupadas en
s e g u i r u n a t a r e a d e
bienestar emocional y
social", JFB.
El objetivo primordial de
esta expo es dar a conocer
a L a A s o c i a c i n d e
A c o m p a a m i e n t o e n
Salud Mental pues cada
exposi tor comparte la
lucha por encontrar el
benec io en l a s a lud
mental. Ofrecer atencin
psicolgica con el paciente
-
5Martes 16 de Septiembre de 2014
El Auditorio Municipal
d e l a c a b e c e r a
escobedense fue sede
de la entrega de apoyos
y cert icaciones del
INEA de l P rograma
Prospera que es una
ampliacin del anterior
Oportunidades que el
G o b i e r n o F e d e r a l
ampli y reconstruy
p a r a u n a m a y o r
atencin en aspectos de
desarrollo social.
El evento protocolar
cont con la presencia
del delegado estatal de
S E D E S O L , M a n u e l
Pozo Cabrera; adems
de Mara de los ngeles
Tiscareo Vil lagrn,
presidenta municipal
de Pedro Escobedo;
Alejandro Bocanegra
Montes, diputado local
p o r e l D i s t r i t o X ;
Fernando Castillo Das,
encargado de despacho
del Programa; y como
representantes de la
s o c i e d a d , l a s
beneciarias Dolores
Pia y Mara del Roco
Santiago.
F u e T i s c a r e o
Villagrn quien en su
participacin dijo estar
muy agradecido con el
Gobierno Federal y las
nuevas disposiciones
del Programa Prospera
pues se han recibido
ms apoyos para cubrir
o t r a s n e c e s i d a d e s .
Agradeci tambin las
l a b o r e s d e
coord inac in de las
vocales en las diversas
comunidades y a Loreli
E s t r a d a , d i r e c t o r a
m u n i c i p a l d e
D e s a r r o l l o S o c i a l :
seguiremos tocando
p u e r t a s y h a c i e n d o
gestiones para que nos
a g r a n d e n l o s
programas y haya ms
recursos en benecio de
c a d a f a m i l i a
e s c o b e d e n s e ,
concluy.
Por su parte, Fernando
Castillo explic a la
c o n c u r r e n c i a q u e
Oportunidades fue un
programa emblemtico
e n l a p r o b l e m t i c a
social del pas, en el que
e l p r e s i d e n t e d e l a
R e p b l i c a , E n r i q u e
P e a N i e t o m o s t r
c o m p r o m i s o a l
fortalecerlo para que
tuviera ms y mejor
Entregan autoridadesapoyos de Prospera
a c c e s o a l a s a l u d ,
a l i m e n t a c i n y
e d u c a c i n d e l o s
m e x i c a n o s . E s t a
inclus in socia l del
programa lo convierte
ahora en Prospera, en el
que tambin se incluye
a c c e s o a l S e g u r o
Popular, seguro de vida
para jefas de familia,
proyectos productivos,
b e c a s e d u c a t i v a s ,
a p o y o s p a r a g a s t o s
funerarios y educacin
a travs del INEA.
E l d i p u t a d o l o c a l
B o c a n e g r a M o n t e s
conrm que una vez
m s s e d e j a d e
m a n i e s t o e l
c o m p r o m i s o d e l
P r e s i d e n t e d e l a
Repblica con cada uno
de ustedes. Desde aqu
n o s s u m a m o s a l
e s fuerzo d ia r io que
hacen por mejorar la
c a l i d a d d e v i d a a l
interior de sus familias.
Grac ias a l e s fuerzo
c o o r d i n a d o d e
sociedad y gobierno
dijo- se estn dando
mejores condiciones
p a r a u n m a y o r
crecimiento en el pas.
Hoy, se ratica que con
v o l u n t a d y
organizacin se pueden
lograr muchas metas.
Luego de una entrega
s i m b l i c a d e
ce r t icados a n ive l
secundaria del INEA,
el delegado estatal de
S E D E S O L , M a n u e l
Pozo Cabrera tom la
palabra y agradeci a la
Alcaldesa escobedense
la antriona, empeo y
g e s t i o n e s
in in ter rumpidas por
h a c e r d e P e d r o
Escobedo un municipio
ms compet i t ivo en
todos los mbitos.
El programa de apoyo
s o c i a l n o s l o n o
desapareci sino que
evolucion y se ampli
dijo-, hoy hay mejores
expectativas de trabajo
y esto lo ha consolidado
como una palanca para
a b a t i r l a p o b r e z a .
Cerr el acto diciendo
que es necesario hacer
equipo para que Pedro
E s c o b e d o s i g a
caminando.
y l a f a m i l i a c o n
herramientas de auto-
rescate e incluso con los
c a s o s c r n i c o s . S e
pretende una clnica en
Huimilpan con ms de 4
hectreas de servicio y
atencin psicolgicas
ofreciendo todos los
s e r v i c i o s p a r a l a
poblacin en general.
"Hacemos un llamado a
todos los organismos
g u b e r n a m e n t a l e s y
privados para lograr su
a p o y o e n l a
c o n s t r u c c i n d e l a
Clnica de Salud Mental
I n t e g r a l . Te n e m o s
cua t ro hec t r ea s , l a
m a q u e t a , e l d i s e o
arquitectnico y el costo
d e l o q u e s e r a u n a
realidad para todos en
benecio de la salud"
arma la Dra Josena
Tllez, Presidenta de la
A s o c i a c i n d e
Acompaamien to en
Salud Mental AC..
1era Expo de Salud Mental
-
62015 ser un ao positivo
p a r a l a e c o n o m a
mexicana, que se ver
f a v o r e c i d a p o r l a s
reformas estructurales. Sin
embargo, la volatilidad
que viven los mercados
nancieros y el aumento en
las tasas de inters de la
R e s e r v a F e d e r a l d e
Estados Unidos (Fed),
podr an compl icar e l
panorama.
D e a c u e r d o c o n
economistas consultados,
estas son las 5 predicciones
para el pas en el prximo
ao:
1. Expansin mayor al 3%
E l c o n s e n s o d e l o s
economistas espera un
crecimiento de 3.5% para
el Producto Interno Bruto
(PIB) debido a una baja
base de comparacin, a la
esperada recuperacin del
mercado interno y el
c r e c i m i e n t o d e l a
economa estadounidense.
JP Morgan t iene una
expectativa alentadora,
con 3.8%, y argumenta que
esto se basa en dos pilares.
Uno, l a ace le rac in
econmica impulsada por
la fuerte recuperacin de la
demanda interna ms un
viento positivo del sector
de la manufactura y la
construccin. Dos: las
v a l u a c i o n e s ( e n e l
mercado accionario) que
no parecen caras en una
perspectiva neutral del
sector, con expectativas de
c r e c i m i e n t o d e l a s
ganancias razonables
d a d a s n u e s t r a s
e x p e c t a t i v a s d e
crecimiento del PIB de
3.8%, dice en su reporte
LatAm year ahead.
Por su parte, Deutsche
B a n k a u g u r a u n
crecimiento de 3.4%,
mientras que Barclays
Mxico espera 3.9%.
2. Reformas estructurales
Para los especialistas, los
pases que han aprobado
reformas estructurales
como Mxico y Per
t i e n e n m e j o r e s
e x p e c t a t i v a s d e
crecimiento econmico
frente aquellos que no lo
han hecho, como Brasil.
"El caso de Mxico es
p a r t i c u l a r m e n t e
interesante. Uno de los
pilares clave de su reforma
es la apertura del sector
energtico a la inversin
extranjera. Se espera que
e s t o a u m e n t e l a
produccin petrolera de
manera signicativa en los
prximos ao", dijo el
administrador global de
a c t i v o s P i n e B r i d g e
Investments.
Deutsche Bank seal que
el principal reto para los
p a r t i c i p a n t e s s e r
equilibrar el atractivo de
amplias posibilidades de
negocio con los riesgos
inherentes a relaciones a
l a r g o p l a z o c o n e l
Gobierno y el desordenado
entorno poltico, social y
de seguridad en Mxico.
3. Ms presiones para el
peso
Los analistas coinciden
que la moneda mexicana
an no ha visto su peor
desempeo frente el dlar
ya que falta que la Fed
entre a la recta nal de la
n o r m a l i z a c i n d e s u
poltica monetaria con el
alza de tasas de inters, que
han permanecido en 0%
por ms de seis aos.
En los prximos das se
e s p e r a u n r a n g o d e
operacin del tipo de
cambio spot opere pegado
a la barrera psicolgica de
los 15 pesos por divisa
estadounidense.
Vemos una presin en el
tipo de cambio y puede
repercutir en presiones
inacionarias y en un
m a y o r c o s t o d e l o s
2015: 5 predicciones
econmicas para Mxico
insumos de las empresas lo
que se t r aduce en l a
economa, advirti el
director de anlisis y
es t ra tegia burst i l de
Monex, Carlos Gonzlez.
4 . B o l s a M e x i c a n a
intentar recuperarse
En lo que va de 2014 el
principal indicador del
m e r c a d o a c c i o n a r i o
mexicano, el ndice de
Precios y Cotizaciones
(IPC) acumula una cada de
4.03%, arrastrado por la
b a j a e n l o s p r e c i o s
i n t e r n a c i o n a l e s d e l
petrleo y la incertidumbre
por la Fed.
El tema se ve complicado
pero tambin hay tintes de
s o b r e r r e a c c i n e n e l
mercado, hay precios
demasiado castigados a
p e s a r d e b u e n o s
fundamenta les de las
empresas, coment el
director de estrategia
b u r s t i l d e G r u p o
Financiero Ve por Ms,
Carlos Ponce.
Se espera que el IPC
nalice 2015 entre 45,000
y 46,000 puntos, lo que
implicara una ganancia de
hasta 13%.
5 . P ro t e s t a s soc i a l e s
continuarn
El aumento de la violencia,
la falta de certeza jurdica y
las protestas sociales, que
han ido en aumento tras la
d e s a p a r i c i n d e 4 3
normalistas en Iguala,
Guerrero, representan un
riesgo.
Bank of America Merrill
L y n c h s e a l a e s t o s
f e n m e n o s e s t n
p r o b a b l e m e n t e
i m p a c t a n d o e n e l
crecimiento, pues las
menores exportaciones
petroleras presionan las
cuentas scales, y las
reformas todava tienen
que implementarse.
"El reciente aumento en la
violencia en Mxico, junto
con las protestas a nivel
nacional probablemente
estn teniendo un impacto
nega t ivo en e l ga s to
agregado (...) Prevemos
que las protestas sociales
continen ante la llegada
de las elecciones federales
intermedias en junio de
2015".
De acuerdo con la Encuesta
sobre las Expectativas
Econmicas que realiza
Banco de Mx ico en
n o v i e m b r e , l a s
preocupaciones de los
analistas privados por la
inseguridad hilaron 11
meses como el principal
f a c t o r q u e f r e n a e l
crecimiento econmico.
Martes 16 de Septiembre de 2014
Analistas estiman que la economa crecera hasta 3.9%, pero
que el dlar permanecera alto; el aumento de la violencia y el
descontento social resaltan entre los riesgos.
Caso Videgaray-Higa afecta el costo de inversiones en Mxico
Ms all del dao en la
imagen por el posible
conicto de inters entre
miembros del gabinete
presidencial , como el
secretario de Hacienda, por
haber adquirido una casa
de un cont ra t i s ta de l
Gobierno quien le nanci
la compra, las decisiones
de inversin del sector
privado podran verse
afectadas ante la prdida de
credibilidad del marco
regulatorio de Mxico.
Exper tos consul tados
comentaron que estos
sucesos envan seales
n e g a t i v a s p a r a l o s
inversionistas nacionales y
extranjeros ya que aunque
los grandes capitales llegan
a pases complejos, con
altos niveles de violencia o
corrupcin, la inversin se
vuelve ms costosa y puede
ser de menor calidad.
Cuando los inversionistas
llegan a un sistema dbil se
adaptan, pero cobran el
riesgo. Lo que est de
fondo es que digan que est
complicado invertir en
Mxico y eso s le puede
pegar a la economa,
advirti en entrevista Max
Kaiser, asesor de Naciones
U n i d a s e n t e m a s d e
combate a la corrupcin y
compras gubernamentales.
D e a c u e r d o c o n u n
d o c u m e n t o d e l a
C o p a r m e x , e l s e c t o r
privado representa ms del
-
7Martes 16 de Septiembre de 2014
8 0 % d e l a a c t i v i d a d
econmica total. Mientras
que la inversin privada es
un catalizador para el
desarrollo porque tiene el
po t enc i a l de gene ra r
emp leo , e s t imu la r l a
competencia, incentivar la
transferencia de nuevas
tecnologas e impulsar las
exportaciones.
Si la fal ta de certeza
jurdica de un contrato con
el Gobierno o una licitacin
genera dudas entre los
i n v e r s i o n i s t a s , e s t o s
pueden preguntarse si
neces i t an un v ncu lo
concreto con algn actor
del sector pblico, o si
basta con su capacidad
tecnolgica y de inversin.
La inversin se vuelve
ms costosa porque tienes
que asumir un riesgo pas
m a y o r , i n v e r t i r e n
salvaguardas o un equipo
d e a b o g a d o s p a r a
a segu ra r t e de que l a
inversin se mantendr,
eso la vuelve ms costosa y
al pas no le conviene, dijo
e l d i r e c t o r d e l a
o r g a n i z a c i n
Transparencia Mxico,
Eduardo Bohorquez.
El secretario de Hacienda y
Crdito Pblico, Luis
Videgaray, neg el viernes
pasado que exista conicto
d e i n t e r s p o r h a b e r
adquirido en 2012 una
vivienda construida por
una empresa perteneciente
al Grupo Higa, contratista
del Gobierno, que adems
le dio nanciameinto para
la operacin.
Cuando el Estado contrata
a la mejor empresa para un
proyecto promueve el
crecimiento econmico y
el desarrollo, pero cuando
lo hace solo por un vnculo
poltico no lo genera y eso
l o v e n t o d o s l o s
inversionistas () Las
i n v e r s i o n e s l l e g a n a
n a c i o n e s c o n g r a n
complejidad, pero llegan
sin sus mejores productos,
tecnologa o servicios y
cobran extra por el riesgo,
agreg Kaiser.
La directora de Mxico
Evala, Edna Jaime, dijo
que el problema es la
v i n c u l a c i n e n t r e
miembros de l equipo
presidencial y este grupo
e m p r e s a r i a l , l o c u a l
siembra dudas pese a que la
explicacin de Videgaray
parezca plausible.
Abona a un ambiente en el
que en el pas no hay
mecanismo de control y
transparencia sucientes
que garanticen que no haya
conictos de inters.
Hay solucin?
Los expertos coincidieron
en que esta situacin solo
acenta la necesidad de
avanzar en el Sistema
Nacional Anticorrupcin,
cuyas negociaciones estn
estancadas en la Cmara de
Diputados debido a las
fuertes diferencias entre los
grupos parlamentarios.
T puedes t ene r un
e s c n d a l o q u e t e n g a
sustento o no, pero debes
m o s t r a r c a p a c i d a d
institucional de respuesta
p a r a a c l a r a r l o ( )
Tenemos un vaco legal en
el tema de conicto de
intereses y eso puede
a f e c t a r a l a
administracin, agreg
Bohorquez.
Destaca que en la Ley
F e d e r a l d e
R e s p o n s a b i l i d a d e s
Administrativas de los
Servidores Pblicos en
materia de normatividad
sobre conicto de inters
no existe la obligacin de
presentar una declaracin
de intereses, por lo que se
requiere ir al fondo de este
problema estructural.
En este sentido, Kaiser
indic que se requiere del
Sistema para garantizar la
legi t imidad y certeza
jurdica.
Si todo el proceso de
compras del Gobierno est
seguro, los inversionistas
no cobran extra pero si con
estos escndalos mandas el
ensaje de que hay riesgo y
falta de certeza jurdica no
va a venir lo mejor,
asegur el tambin autor
del libro 'El combate a la
corrupcin la gran tarea
pendiente en Mxico'.
sensible ante violencia y protestas
Economa mexicana
A la cada del precio del
petrleo y la depreciacin
del peso se suman la
violencia y el descontento
social como los principales
riesgos para la economa
mexicana, que en los
ltimos dos aos solo ha
crecido 1.8% en promedio,
coincidieron especialistas.
En 2013, el costo del delito
entre la poblacin de 18
aos o ms represent el
1 . 2 7 % d e l P r o d u c t o
Interno Bruto (PIB), que
signica cerca de 213,100
millones de pesos (mdd),
s e g n l a E n c u e s t a
Nacional de Victimizacin
de Empresas (ENVE) 2014
del INEGI.
La percepcin de los
inversionistas sobre los
riesgos en Mxico est
e m p e o r a n d o . U n a
recoleccin del material en
la cobertura de los medios
internacionales de crimen
junto con el malestar social
e s t n d e t r s d e l a s
p r e o c u p a c i o n e s d e l
m e r c a d o , a d v i r t i
Deutsche Bank en su
reporte 'Estrategia para
Mxico'.
" D e s t a c a m o s r i e s g o
material si las protestas
prevalecen, ya que esto
eventualmente podra
conducir a una menor
inversin que uye a
Mxico o, en el peor de los
casos, las desinversiones
de las principales empresas
transnacionales", aadi la
rma alemana en medio de
l a s p r o t e s t a s p o r l a
d e s a p a r i c i n d e 4 3
estudiantes normalistas en
septiembre pasado.
La ENVE detalla que en
Mxico, el 58.5% de las
un idades econmicas
consider la inseguridad y
la delincuencia como el
problema que ms les
afecta, seguido de los
impuestos con 47%, y el
bajo poder adquisitivo de
la poblacin con 42.2%.
D e a c u e r d o c o n l a
d i r e c t o r a d e M x i c o
Evala, Edna Jaime, si
b ien no se t iene una
evidencia para decir que la
v i o l e n c i a f r e n a l a s
inversiones, la situacin se
suma a un conjunto de
f a c t o r e s c o m o e l
desasosiego social, la falta
de reglas claras y los
niveles de corrupcin.
(La situacin) le est
q u i t a n d o a t r a c t i v o a
Mxico y le puede restar a
l a s r e f o r m a s
estructurales.
Por su parte Bank of
America Merril
Lynch Pag.13
La percepcin de inversionistas sobre los riesgos
en el pas est empeorando, advierten analistas;
la desaparicin de los normalistas de Ayotzinapa
ha elevado la tensin social en el pas.
La violencia y el descontento social amenaza con
daar la llegada de inversiones al pas.
-
8Es viable la propuesta del
e x p r o c u r a d o r J u l i o
Sentes de instaurar un
tribunal de cuentas para
combatir la corrupcin,
a r m e l F r a n c i s c o
Domnguez Servin.
En entrevista exclusiva
c o n E X P R E S S Y
METROPOLITANO, el
senador por Quertaro,
sealo que la proposicin
del ex procurador es buena
y podra ser viable, ya que
Julio tiene calidad moral y
conoce del tema; a m
tambin me gusta, recalc.
Pancho Domnguez dijo
que la idea nacional del
PAN no se logr discutir y
s a c a r a d e l a n t e e n e l
Senado ya que el PRI
cambi y pretende hacer
un sistema de integridad y
no vamos a dejar que est
el gobierno federal y los
gobernadores.
Cmo se puede pensar
rerindonos un poco al
pasado- tener u sistema
anticorrupcin con un
Marn de Puebla o un
Moreira de Coahuila,
imaginmonos un sistema
anticorrupcin en manos
de ellos, no hace lgica,
recalc
Seal que la propuesta
del PAN coincide con el
planteamiento de Julo
Sen t e s de un F i s ca l
autnomo, ciudadano y
tenemos que ir ah y a
partir de nombrarlo, ir con
t o d a s l a s l e y e s
secundarias, que marcarn
cmo debe funcionar esta
sca l a y como debe
funcionar este sistema
nacional anticorrupcin
El PRI no puede sostener
un sistema en el que se es
juez y parte; como lo dijo
J u l i o y e l P R I d e b e
entender que en un tema
tan sensible como lo es la
corrupcin, el que en esos
momentos somos objeto
de muy severas crticas
h a s t a a n i v e l
internacional.
En febrero retomaremos el
tema en el Congreso,
apunt
Concuerdo plenamente
con el Ex procurador
Sentes, reiter nalmente
e l S e n a d o r P a n c h o
Domnguez.
Martes 16 de Septiembre de 2014
FISCAL AUTNOMO Y CIUDADAONO PARA EL SISTEMA ANTICORRUPCIN
Viable la propuesta de Sentes de un Tribunal de Cuentas
Alrededor de 40 obras de
d i b u j o y p i n t u r a e n
acuarela elaboradas por
personas de la tercera edad
se exponen en la Casa de
l o s A b u e l o s d e
Corregidora, como parte de
l a s a c t i v i d a d e s
coordinadas por Marisol
Ocdiz Len, alumna de la
Licenciatura en Docencia
del Arte, que oferta la
Facultad de Bellas Artes de
la Universidad Autnoma
de Quertaro.
La universitaria seal que
durante el semestre julio
d i c i e m b r e d e 2 0 1 4
impar t i e l Ta l le r de
Creatividad Visual en
d i c h o l u g a r , c o m o
prestadora de servicio
social; durante este curso
se realizaron trabajos
p l s t i c o s e n l o s q u e
participaron cerca de 20
personas para ejercitar sus
habilidades creativas.
Ocdiz Len resalt que
esta iniciativa surgi a
part ir de un proyecto
didctico que despleg
durante la carrera; subray
que no se haba trabajado
con este sector de la
poblacin, hasta entonces,
y s i rvi para que las
personas de la tercera edad
pudieran descubrir sus
capacidades artsticas.
Por su parte, la Mtra. Yerett
Oliveri Rivera, docente de
la Facultad de Ingeniera,
indic que la estudiante
t u v o e l a p o y o d e l a
Direccin de Difusin
Cultural de esta Casa de
Estudios, a travs del
programa La UAQ en tu
barrio.
El taller se enfoc en
cmo capitalizar el arte
para crear habilidades
dentro de la comunidad,
involucrar a alumnos de
distintas facultades para
vincularlos con sectores de
la sociedad donde puedan
a p r o v e c h a r s u s
capacidades, coment.
Taller de pintura creativa a personas de la tercera edad
Recibi el apoyo del programa La UAQ en tu
barrio de la Direccin de Difusin Cultural
-
9E l e x p r e s i d e n t e
m u n i c i p a l p a n i s t a ,
Rolando Garca Ortiz,
pidi a su partido y a los
posibles candidatos; que
revisen su conciencia y
valoren su posicin.
En entrevista exclusiva,
e l A l c a l d e q u e
construyera la nueva sede
d e l a P r e s i d e n c i a
M u n i c i p a l , q u e
conocemos cono Centro
C v i c o M u n i c i p a l
(CAM), advirti de las
difciles situaciones que
se est atravesando en
e s t o s t i e m p o s
preelectorales:
no hay duda, que Accin
Nacional le ir bien en las
prximas elecciones y no
tanto por el trabajo del
partido o sus candidatos,
sino por la coyuntura, ya
que la ciudadana est
descontenta eso har que
los votos lleguen a Accin
nacional y se recuperen
muchos de los espacios
perdidos.
Rolando Garca analiz el
momento por el que est
pasado su pa r t ido y
a r m q u e l o
fundamental es que se han
alejado de los valores, de
l o s p r i n c i p i o s y l a
doctrina.
Estoy seguro, dijo, que si
le preguntamos a los
panistas quin fue Gmez
Morn, habr quin no
sepa quin fue y en el
camino, han perdido el
sentido de honestidad,
s u b s i d i a r i d a d y
humanismo que a animan
desde su fundacin a
nuestro partido.
Por ello es que, al recibir
nuevamente la invitacin
de participar en poltica,
lo hice con Esencia
PA N , a n a l i z a n d o
quines lo conforman y
cul es su conducta y sus
principios.
Estamos trabajando por la
r e i v i n d i c a c i n d e l
partido, por sus valores y
principios y sabemos que
es un trabajo a mediano
plazo.
Para esa contienda, ni
s i q u i e r a t e n e m o s
candidatos ni propuestas;
el 2015 ya est hecho, ese
arroz ya se cosi; tenemos
que pensar ms profundo
y ms adelante, dijo.
Por ello agreg- mi
reiterada propuesta a los
candidatos y a i propio
partido, al que quiero y
respeto mucho, para que
revisen su conciencia,
pues de otra manera, las
consecuencias son ms
negativas.
Rolando Garca habl en
e x c l u s i v a p a r a
EXPRESS.METROPOL
I TA N O , s l o u n o s
momentos despus de
h a b e r o f r e c i d o u n a
conferencia de prensa, en
la que denieron su
postura de no estar de
acuerdo con el mtodo de
designacin:
Es legal, aclara, est en
los estatutos, pero no
r e s p o n d e a l a s
condiciones ideales en las
que el Partido podr
reposicionarse en mayor
medida de la que es
previsible, pues me queda
claro reiter- que nos ir
my bien, pero debera
irnos mejor.
El ex Alcalde panista se
n e g a m e n c i o n a r
e s p e c c a m e n t e
nombres; todos saben
quines son, estn ah y lo
han manejado los medios,
pero necesitamos que
revisen su conciencia y
n e c e s i t a m o s g e n t e
intachable, recalc.
Hay gente muy valiosa en
el partido, con una vida
p e r s o n a l y m o r a l
intachable; hacia all
debe voltear el partido y
aun hay tiempo; todava
pueden pasar muchas
cosas, advirti.
Se presenta el grupo de danza de la
Martes 16 de Septiembre de 2014
QUE REVISEN SU CONCIENCIAPIDE EX ALCALDE AL PAN Y CANDIDATOS
*Esencia PAN, en desacuerdo con el mtodo de Designacin
para sus candidatos
5. Caravana del Migrante
Pancho Domnguez en la
Durante su participacin
en la 5ta. Caravana del
Migrante, el senador por
Quertaro, Francisco
Domnguez Serv in ,
lament los altos ndices
d e m i g r a c i n q u e
prevalecen en la entidad
queretana, y a su vez,
asever que el respeto a
los derechos humanos de
l o s m i g r a n t e s s i g u e
s i e n d o u n a t a r e a
pendiente.
Cerca de un milln de
m e x i c a n o s ,
d o c u m e n t a d o s y n o
documentados, migran
hacia Estados Unidos
cada ao. La mayora de
e l l o s d e j a n a t r s a
familias completas, sin la
certeza de volver a verlos
y viajan cargados con la
esperanza de encontrar
una vida mejor, situacin
que muchas veces no se
cumple. De acuerdo a
cifras estimadas por la
O r g a n i z a c i n
I n t e r n a c i o n a l d e l
Migrante, Quertaro se
encuentra entre las 10
entidades federativas con
alto grado de intensidad
migra tor ia hac ia los
E s t a d o s U n i d o s ,
asegur.
El senador Domnguez
s e a l q u e s u
participacin en la 5ta.
Caravana del Migrante,
que parti el da de ayer -
mircoles- de Nuevo
Laredo y lleg el da de
hoy -jueves- a Jalpan de
Serra, es con la nalidad
de sumar esfuerzos para
que los paisanos lleguen
con bien a compartir con
sus familias las estas
decembrinas , ya que
durante el trayecto suelen
estar expuestos a peligros
y atropellos.
Es una forma en la que
las autoridades estatales y
f e d e r a l e s p o d e m o s
sumarnos para apoyarlos
d e m a n e r a d i r e c t a .
Sabemos que la mayora
d e l o s m i g r a n t e s
m e x i c a n o s s e v e n
obligados a abandonar su
l u g a r d e o r i g e n ,
principalmente por la
i n c a p a c i d a d d e l a
economa mexicana para
incorporarlos al mercado
laboral, y para colmo,
sufren de robos, maltratos
y humillaciones cuando
traen sus ahorros de
v u e l t a a c a s a . E n
Quertaro, de acuerdo al
Consejo Nacional de
Poblacin 2010, de cada
1 0 0 m i g r a n t e s
i n t e r n a c i o n a l e s , 4 4
marcharon hac ia los
Estados Unidos.
A s i m i s m o , P a n c h o
Domnguez precis que el
pas no slo exporta
migrantes, sino que, dada
s u c e r c a n a c o n l o s
E s t a d o s U n i d o s , e s
t rns i to obl igado de
c i u d a d a n o s
s u d a m e r i c a n o s y
centroamericanos, lo que
hace urgente articular
esfuerzos y vigilar el
cumplimiento de la ley
para que se respeten sus
derechos individuales.
Mxico necesita ms y
m e j o r e s p r o g r a m a s
destinados a apoyar a los
migrantes, lo cual debe
h a c e r s e b a j o u n a
perspectiva integral de
derechos humanos, que
s e a n , a s u v e z ,
respaldadas por polticas
pblicas migratorias.
F i n a l m e n t e , e n u n a
reunin que el senador
P a n c h o D o m n g u e z
s o s t u v o c o n l d e r e s
migrantes, arm que
nadie puede negar la
invaluable contribucin
laboral y cultural que le
aportan a la Nacin; sin
embargo, las polticas
discriminatorias y en
muchos casos inhumanas
e n c o n t r a d e e l l o s ,
provocan una constante
violacin a sus derechos
humanos.
-
10
Presentacin del Libro
sobre la Queretaneidad, de
D o n E D M U N D O
GONZLEZ LLACA.- El
11 de diciembre del 2014,
fue una vigilia de felicidad
para el suscrito, primero
por haber asistido en una
noche un tanto fra, pero
endulzada y caldeada, por
la Queretaneidad, al
viejo patio de la antigua
s e d e d e l P a l a c i o
Municipal, anteriormente
Zona Militar en la que,
incrustada, funcionaba la
pequea ocina de la
D i r e c c i n F e d e r a l y
Estatal de Educacin
F s i c a ( 1 9 5 9 ) , m s
anteriormente sede de la
Carrancista Escuela
Industrial Femenil, y ms
endenantes Palacio o
edicio Arzobispal, y
donde ahora funciona la
D E L E G A C I O N d e l
C E N T R O , h a g o e s t a
aclaracin, pues en la
i n v i t a c i n d e c a :
A g r a d e c e m o s s u
asistencia al PATIO del
P A L A C I O
MUNICIPALa alguien
se le olvid el pequeo
detalle de colocar el prejo
EX, que antepuesto a
t tu los ind ica que la
persona o cosa ha perdido
algo, en este caso, su
l u g a r y e n m i
a p r e s u r a m i e n t o y a
enlaba hacia el ahora
Centro Cvico, lo bueno es
que como dijera el ahora
difunto Chespirito, no
contaban con mi astucia,
y emplendola llegu al
queretansimo edicio en
las calles de Madero.
Me top a las 18:30 ya con
muy pocos lugares vacos,
p u e s c a s i t o d o s s e
encontraban ocupados por
d e c e n a s d e a n t i g u o s
conoc idos , amigos y
compaeros de Aquellos
T i e m p o s , s a l u d a
a l g u n o s , q u e p u d e
reconocer, pues ellos y
ellas, como yo, ya han
cambiado su aspecto, su
tamao, la pancita, la
c a b e c i t a b l a n c a , l o s
inmensos lentes y uno que
o t ro ma l d i s imu lado
peluqun, me sent junto
con uno de mis viejos
amigos universitarios,
psiclogo de profesin y
neo queretano originario
de San Luis Potos, amable
como el que ms y nos
pusimos a platicar, accin
que se ampli con la
llegada al ltimo lugar
vac o , de una mutua
a m i g a , j u b i l a d a
universitaria, interesados
l o s t r e s , m s u n a s
trescientas personas ms,
en la presentacin del libro
sobre los Queretanos, de
mi admirado amigo y jefe
y compaero en el Blog de
i n t e r n e t D I L O G O
Q U E R E TA N O , D o n
E d m u n d o G o n z l e z
L l a c a a l a h o r a
precisada, las siete de la
n o c h e o c u p a r o n e l
pres dium, e l Doctor
Perrusqua, el excelente
amigo Don Juan Antonio
Isla Estrada, el propio
E d m u n d o y e l
Coordinador General de
las Ediciones Culturales
d e l M u n i c i p i o d e
Quertaro, Lic. Miguel
F e r r o
Herreraprecisamente
fue este el que inici la
sesin y el merecido
desgrane orilogio hacia
Edmundo, siguindole a
c o n t i n u a c i n e l D r.
Francisco Perrusqua,
quien ley un sentido y
ameno resumen sobre
Q u e r t a r o y l o s
Queretanos, muy medido y
acertado en sus conceptos,
rerindose, claro est!, a
los habitantes de nuestra
amadsima ciudad que la
poblaban en Aquellos
Tiempos, que ahora con
la estimada invasin de
l o s n e o q u e r e t a n o s
venidos de otras muchas
partes de Mxico y del
mundo, han cambiado,
q u e r a m o s o n o , l o s
cnones y preceptos de las
antiguas costumbres.
Continu la sesin mi muy
estimado Juan Antonio,
que con su ameno modo de
hablar, entre amiguero,
dicharachero y bromista,
nos encan t con sus
palabras, un tanto bajas de
volumen,(ya no fumes
Juan Antonio), expresando
elogiosos conceptos hacia
Edmundo, reconocindolo
como un Queretano que
ama a su tierra como el que
ms, y que sus libros,
a r t c u l o s y e n s a y o s
destacan el preponderante
papel que su ciudad ha
ejercido sobre de l ,
alabndola, a ella, a sus
gentes y a su devenir
histrico, los apuntes se le
hicieron bolas en algn
m o m e n t o , p e r o
rpidamente, re tom el
paso de su pltica y fue, al
trmino, grandemente
a p l a u d i d o t o m l a
palabra Edmundo, y con
esa sencillez y modestia
que le caracteriza, nos
coment que este libro, le
cos t g ran t raba jo y
esfuerzo a lo largo de
d i e c i o c h o a o s ! ,
completarlo, pues tuvo
que irse muy cauto, ya que
conoca el carcter e
i d i o s i n c r a s i a d e s u s
paisanos y quera cometer
l o s m e n o s e r r o r e s
posibles, para no herir
suscep t ib i l idades , se
r e r i a u n o d e s u s
primeros libros, editado
por el Gobierno del Ing.
Ignacio Loyola Vera,
quien no obstante haberse
en t e rado de a lgunos
JICOTES en su contra,
este le solicit que los
publicara, incluyendo,
adems, los que en su
contra estaban; mucho se
sorprendi Edmundo y a la
fecha lo recuerda como un
bello gesto del Ingeniero y
de su Perico BlasMario
RE ap rovechando l a
ocasin, me referir a
algunas de las palabras
expresadas en la solapa del
referido libro El Jicote:
Edmundo Gonz l ez
Llaca es uno de los pocos
que en el periodismo
n a c i o n a l c u l t i v a e l
epigrama con fortuna:
Desde hace varios aos,
publica en el peridico
Noticias, El Jicote. Tres
das a la semana, repasa la
realidad de Quertaro y
del pas; da cuenta de sus
p rop ias ocu r renc ia s ,
alegras y congojas y, en
todo caso, comparte sus
e x p e r i e n c i a s c o n e l
l ec to r. Pa lab ras , a l
parecer, de Don Ramiro
J a r ami l lo Gu t i r r ez ,
expresadas el 31 de julio
d e l 2 0 0 3 q u e
curiosamente en este 2014
no han perdido vigencia,
p u e s e n s u a c t u a l y
referido Libro, usa el
e s t i l o
epigramticolastimosa
m e n t e , n o l o t e n g o
presente al elaborar esta
modesta crnica, ni lo he
ledo, pues anoche mismo,
al visitar a mi adorado
nieto, a mi hijo Mario y a
su gentil esposa Roco, se
lo mostr, por curiosidad
primaria, vio la pasta,
abriolo y empezolo a leer y
ya no me lo devolvi,
cariosa y graciosamente
se lo dej, encargndole
me lo devolviese a su
trmino; lamentando al
escribir estas lneas, no
t e n e r l o a l f r e n t e y
comentar a lgo de su
contenido, para no darle
paso a mi querido y temido
amigo Herr Alzheimer,
que con su presencia me
hace olvidar las cosas.
Admito que admiro y
estimo mucho a Edmundo
(No es barba ni quiero
quedar bien contigo, mi
querido amigo), pues ha
conquistado mi afecto a
travs precisamente de su
a n t e s m u y e x t r a a
columna de El Jicote,
breve y substanciosa,
como di jera a lguien,
despus por sus libros, por
escucharle de viva voz sus
acertadas expresiones y
pensamientos, por su
poltico espritu que en
muy pocos orece: LA
POLITICA ES EL ARTE
DE HACER FELIZ A LA
S O C I E D A D y p o r
ltimo, por ser queretano
h a s t a l a s ( N )
c a c h a s s e n t i m i e n t o
h e r e d a d o p o r s u
abolengada y antigua
familia, muy apreciada en
e l m e d i o s o c i a l
q u e r e t a n e n s i s s i n
olvidar que de vez en vez
hace el milagro de reunir
en su casa, a un pequeo
grupo de sus amigos de
D I A L O G O
QUERETANO, para
generosamente compartir
las apetitosas y no muy
pantagrulicas viandas (de
poquito a poquito se llena
el piquito), desayunos,
que elabora su fantstica
cocinera, apoyada por
nuestra querida amiga
Olimpiaespero leer
pronto su libro y haremos
un nuevo comentarioSe
despide su jodido amigo
de Aquellos tiempos.
Mario RE.-
Pd.-Lo de jodido es en
referencia a la frase de mi
querido amigo Don Jos
Flix Zavala que divide a
l o s q u e r e t a n o s e n
J O D I D O S Y
PERFUMADOS.-
Pd2Lamentando un
poco que como jodido,
LIBRARIUS no nos haga
caso para editar Apuntes
s o b r e l a H i s t o r i a
Deportiva de Queretarn, a
t r a v s d e A q u e l l o s
Tiempos.-
Cronicando la Queretaneidad
Martes 16 de Septiembre de 2014
AMIGO, ESTE NO ES UN LIBRO, EL
QUE LO TOCA, TOCA A UN HOMBRE.-
Whitman.
POR Mario Rodrguez Estrada
-
Pag. 12
11
LA ESPERAAgoniza 2014 y se
cuecen las habas de
todos los aspirantes por
conocer las decisiones;
los partidos velan armas
y resisten los ltimos
embates y la presin de
grupos y personas que
pugnan porque surja su
candidato.
El PRI deni ya un
s i s t e m a h b r i d o ;
c m o d a m e n t e p o r
designacin en distritos
y municipios donde no
h a y p r o b l e m a y
convencin en aquellos
q u e l e r e s u l t a n
problemticos. El PAN
se fue por una sola va;
la designacin, dicho en
palabras coloquiales, el
dedazo
El PRD est retrasado
en el proceso y el recin
designado presidente,
Adolfo Camacho Ros,
todava no ata ni desata,
no descifra los tiempos
y los mecanismos del
poder, al que tendr que
acostumbrarse, dentro
d e u n P R D
convulsionado y con
toda la fuerza de las
distintas tribus y grupos
de presin.
En el Verde Ecologista,
s e n o t a l a c a r a d e
d e s c o n c i e r t o y
d e s e s p e r a c i n d e
Ricardo Astudillo, lo
q u e p a r e c a t e n e r
resuelto con la alianza
con el PRI, en la que
l l e v a b a m a n o p a r a
c o n s o l i d a r s u
c a n d i d a t u r a a l a
presidencia municipal
de Cor reg idora , ha
e n c o n t r a d o l a m s
frrea oposicin de los
aspirantes pristas que
se hicieron uno para
decir que no se valen
acuerdos cupulares y
q u e l o s a u t n t i c o s
pristas, los rojos de
corazn, no las sandas,
dicen por aquello de
verdes por fuera y rojos
p o r d e n t r o - d e b e n
i m p e r a r e n s u
demarcacin que a toda
costa quieren recuperar,
a p e s a r q u e e l
posic ionamiento de
marca que est dejando
Too Zapata y que bien
p u e d e c o n t i n u a r
Mauricio Kuri, pueden
hacer que impidan la
alternancia en este ya
importante municipio
d e l e s t a d o q u e
geogrca, poltica y
econmicamente tiene
c a d a v e z m s
signicacin.
Loa aliancistas, no estn
haciendo mucho ruido,
excepto el diputado del
silencio, Juan Alvarado
que ahora dice que tiene
todo el derecho de ser
candidato de San Jun
del Ro y su presidente,
Oscar Arturo Cervantes
R o d r g u e z , n o d a
seales de vida.
Movimiento Ciudadano
la tiene complicada,
e n t r e l a s p u g n a s
internas y los asuntos
l e g a l e s q u e t i e n e
pendientes en varios
f rentes , incluido el
I E E Q , d e b i l i t a s u
posicin y alarga los
t i e m p o s p a r a l a s
decisiones.
Morena est tomando
fue rza ; t r a t a r de
a p r o v e c h a s e l r o
revuelto del Partido del
Sol Azteca y la fuerza
que pueden representar
e l g r a n n m e r o d e
defeos e inmigrantes,
pa r a p r e s en t a r una
plataforma slida.
Del Partido Humanista
poco se sabe y el PES,
(aunque no sea con Z),
c o n G u s t a v o
Buenrostro, tendr que
demostrar si es charal o
tiburn. El Partido del
Tr a b a j o , l u e g o d e l
golpe de estado a
Alicia Colchado, busca
un reposicionamiento
con Gabino Mayorga
En suma, los partidos
estn ya inmersos en el
proceso que inici
ocialmente el pasado 1
de octubre pero por
d i v e r s a s r a z o n e s
tendrn que esperar
hasta el ao prximo,
an cuando las listas de
todos los partidos estn
cuasi cocinadas.
Los tiempos marcados
por el IEEQ precisan
que el 15 de enero, los
par t idos t ienen que
informar de sus mtodos
de eleccin; entre el 12 y
15 de febrero, inician las
precampaas internas,
el inicio de las campaas
es el 5 de abril y la fecha
de eleccin el primer
domingo de junio.
R e s p e c t o a l o s
funcionarios pblicos,
la ley seala que en el
c a s o d e d i p u t a d o s
locales y federales as
regidores Sndicos, no
necesariamente tendrn
que solicitar licencia, no
as en el caso de los
presidentes municipales
o senadores, que tendrn
que re t i r a r se de su
encargo a ms tardar el
8 de marzo, lo que
signicar llanamente
que tanto Francisco
D o m n g u e z c o m o
R o b e r t o L o y o l a ,
tendrn que hacer lo
p r o p i o e n l a f e c h a
indicada.
Por lo pronto, en ese
comps de espera, los
aspirantes, suspirantes o
como les quiera llamar,
tendrn que pasar una
navidad, ao nuevo y
reyes aciago y no ser
sino despus del da del
amor y l a amis tad ,
cuando ser ocial o
podran considerarse
a m a r r a d o s , s u s
posiciones.
La espera les ser larga y
angustiosa
Hasta la prxima.
Contactos:
Martes 16 de Septiembre de 2014
-
12
Quertaro le debe a
Edmundo Gonzlez
Llaca cuando menos
tres monumentos o uno
de varios metros con sus
r e s p e c t i v a s p l a c a s
explicat ivas de sus
mritos. Uno por haber
promovido el rescate de
uno de los pulmones de
l a c i u d a d , l a z o n a
conocida como Los
Alcanfores, en donde el
gobernador Mariano
Palacios mand hacer
dos parques.
O t r o p o r h a b e r
r e s c a t a d o u n
r i n o c e r o n t e d e u n
pantano de Santa Rosa
Juregui, despus de
que el animal, huyendo
de su cautiverio, haba
pasado trotando por
entre caseros en donde
l o s h a b i t a n t e s ,
aterrados, lo confundan
c o n e l m i s m s i m o
demonio.
Y uno ms por ser
defensor implacable de
varios temas que valen
la pena la quijotera y la
jicotera. Muchas veces
la gente ha confundido
los trminos y si bien no
tienen nada que ver el
insecto de picadura
grave y molesta con el
personaje de la triste
gura, enamorado de
las causas imposibles,
E d m u n d o h a
desempeado ambos
papeles: pica y suea,
usa su ponzoa y lucha
c o n t r a m o l i n o s d e
viento.
Numerosas son las
pruebas de ello: ha
defendido el idioma
espaol en mancuerna
con la inteligente Mara
L u i s a l a C h i n a
Mendoza, ha defendido
de manera valerosa el
medio ambiente de
Q u e r t a r o c o m o
funcionario federal de la
materia, ha protegido y
no perseguido a los
m i g r a n t e s , c o m o
s e r v i d o r p b l i c o
e n c a r g a d o d e u n
d e s p a c h o p a r a
atenderlos, ha peleado
contra la injusticia de la
que ha sido scal y
v c t ima; ha c reado
espacios crticos desde
e l c iberespacio , ha
escrito ensayos sobre
ese gran mal que ha
corrodo a Mxico por
dcadas: la corrupcin;
ha escr i to exi tosos
l i b r o s e r t i c o s d e
ccin, ensayos sobre
t e m a s p o l t i c o s y
electorales y ahora, en
u n e j e r c i c i o
i n t e r m i t e n t e ,
d i s c i p l i n a d o p e r o
e v e n t u a l m e n t e
coartado, aborda el
tema de la queretanidad
a t r avs de b reves
dilogos con alguien,
verdad o ccin, que
puede ser el mismo
Edmundo que dialoga
consigo mismo y va
d i b u j a n d o e n c a d a
v i e t a l a s
caractersticas del ser
que identica a los
queretanos de ayer y de
hoy, a los oriundos y a
los muchos que han
llegado para quedarse.
La identidad queretana
es toda una compleja
idiosincrasia: Edmundo
la explora con breves
ancdotas llenas de
humor. El resultado es
u n c o m p e n d i o q u e
merece una reexin
ms o menos seria.
N o h a y i d e n t i d a d
c o l e c t i v a s i n
excepciones que la
c o n r m e n ; n o h a y
identidad que no reserve
un azoro, un misterio;
q u e n o p r o v o q u e
c o n s t a n t e m e n t e
interrogantes y depare
siempre sorpresas y
pasmos, aun a quienes
participan de ella.
Ser porque , como
a r m a b a O r t e g a y
Gasset, el ser humano,
en cualquier poca y en
cualquier espacio, no
debe denirse a travs
de un innitivo ni un
adjetivo, sino usando
siempre el constante y
desplegable gerundio:
estar siendo.
Una inmovilidad de
variados rostros, en
todo caso, que al ser
o b s e r v a d a y
cuestionada por los
ajenos se mueve de
sitio, de manera inasible
p e r o e x p e d i t a ,
transitable pero evasiva.
E n e l l i b r o
Queretaneidad, alma y
c a r c t e r d e l o s
queretanos, publicado
por el Municipio de
Q u e r t a r o e n u n a
afortunada y cuidada
s e r i e e d i t o r i a l ,
Edmundo Gonzlez
L l a c a e x p l o r a l a
i d e n t i d a d d e s u s
coterrneos, y de s
mismo, a travs de unos
sabrosos dilogos (no
sabemos si cticios o
v e r d i c o s ) c o n u n
p e r s o n a j e q u e
representa a esa mirada
exterior, escrutadora y
curiosa, constantemente
contrariada y al mismo
tiempo seducida por la
m a n e r a d e s e r d e l
queretano, incluidas
mujeres y hombres.
Con esa lupa siempre
dotada con la lente de la
irona, a la que nos tiene
a c o s t u m b r a d o s ,
Gonz lez L laca , a l
responder las acuciosas
in te r rogan tes de l a
C h i l a n g a , s u
interlocutora, repasa en
t e x t o s d o b l e m e n t e
buenos por breves y
compendiosos, los ms
sobresalientes rasgos
que le endilgan al nacido
en esta ciudad quienes
llegan de fuera, a veces
para hacer simbiosis;
o t r a s , s o l o p o r u n
a c c i d e n t e . E s a s
caractersticas que le son
atribuidas con o sin
justicia por los forneos
y que a veces el mismo
queretano se reconoce o
inventa: la ritualidad que
revalida o recrea el
pasado para sostener el
presente; la atencin
mrbida a las vidas,
costumbres y peripecias
d e l o s d e m s , q u e
desemboca en el chisme,
y el repliegue puertas
a d e n t r o , o t r a s l a s
cortinas, para evitar ser
inmiscuido en l; la
religiosidad cercana a la
mana de la culpa; el
doblez injusticado y el
disimulo justicable; la
obsesin por los arcos, el
contrapunto y el carcter
barroco que hace de
cada queretano un solo
ente con e l pa isa je
urbano; la obsesin por
e l p a s a d o y l a
desconanza rayando en
xenofobia.
Vuelta hacia s misma y
p a r a l e l a m e n t e
i n t e r e s a d a p o r s u
entorno y los otros;
anclada, en apariencia, a
su pasado, la queretana,
c o m o t o d a o t r a
i d i o s i n c r a s i a , s e
redene, se reinventa, se
reinterpreta, o por lo
menos se interroga a s
misma. Dejando ms
p r e g u n t a s q u e
respuestas, como Dios
manda, es lo que hace
Gonzlez Llaca en este
libro, lectura obligada
para todo interesado en
entender al Quertaro
actual y conocer al
Q u e r t a r o q u e n o s
legaron nuestros padres
y abuelos.
De algo estamos ciertos:
la queretanidad es un
valor que da identidad y
exclusividad, imbricada
trama de rasgos, desde
l o s e j e m p l o s m s
simples de una sociedad
que tiene un carcter
propio que deende a
capa y espada y que con
dicul tad acepta la
diversidad, hasta un
estilo de ejercer el poder.
Esto es, la queretanidad
va desde un modo de
hacer las cosas y pensar
y expresarse en la vida
cotidiana, hasta una
forma de hacer poltica y
gobernar.
Tambin por encontrar a
travs del humor, la na
irona, la conclusin
s o r p r e s i v a , l a s
deniciones de nuestro
c a r c t e r , E d m u n d o
m e r e c e o t r o
monumento.
POR Juan Antonio Isla
Martes 16 de Septiembre de 2014
Edmundo y sus monumentos
-
13
de Pag. 7
reconoci que el reciente
aumento en la violencia en
Mxico, junto con las
protestas a nivel nacional,
probablemente tiene un
impacto negativo en el
gasto agregado.
Sube el riesgo pas
En las ltimas semanas, el
riesgo pas de Mxico ha
ido a la alza y se encuentra
en los niveles ms altos
del ao, con 218 puntos
base, de acuerdo con la
medicin del EMBI que
realiza JP Morgan.
Aunque el indicador est
lejos de alcanzar niveles
como los vistos en la crisis
nanciera de 2008-2009 o
en medio de la cr is is
soberana de los pases de
la periferia de la zona
euro, acumula un avance
de 65 puntos base en lo
que va de 2014, en medio
de la depreciacin de
11.33% del peso ante el
d l a r y l a s
preocupaciones por un
aumento de la violencia
que hasta ahora ha estado
focalizada en algunos
estados del pas.
Comparado con los pases
de la regin, Mxico an
sale bien parado pues el
riesgo pas de Brasil ha
crecido en 77 puntos.
La inseguridad no nos
ayuda. En algunos estados
la s i tuac in no es la
misma que hace dos aos,
como en Nuevo Len,
pero en el sur estamos
viendo que en Guerrero,
Oaxaca y Michoacn
p a r e c e q u e l o e s t n
perdiendo. Aunque las
movilizaciones pueden
p r e s i o n a r p a r a q u e
resuelvan la situacin,
coment el director de
anlisis de CI Banco,
Jorge Gordillo.
El alza del riesgo pas no
s o l o i m p l i c a u n a
elevacin en el costo del
dinero para el Estado y las
empresas, sino tambin
una reduccin en la oferta
d e c a p i t a l e s e n
p r s t a m o s ; p u e s l o s
i n v e r s i o n i s t a s n o
aceptaran dicho nivel de
r i e s g o , y l o s q u e l o
acepten seguramente lo
h a r n i n v i r t i e n d o
importes sensiblemente
ms reducidos y a plazos
ms cortos.
Entre los elementos que
se toman en cuenta para
medir el riesgo pas estn
l a c a d a d e l a
disponibilidad de divisas;
inestabil idad social y
p o l t i c a ; r e p u d i o o
desconocimiento de la
deuda; declaracin de
m o r a t o r i a ; y / o
renegociacin unilateral
de los pagos.
Deutsche Bank preve que
las protestas sociales
continen ante la llegada
d e l a s e l e c c i o n e s
federales intermedias en
junio de 2015 dice en sus
perspectivas para Mxico
de 2015.
Martes 16 de Septiembre de 2014
2014: El ao en que termin
el 'Mexican Moment'?
2014 inici fuerte por las
e x p e c t a t i v a s d e l a s
reformas estructurales.
El contexto prometa un
f u t u r o p o s i t i v o ,
bautizado como Mexican
Moment. A nal de ao
t o d o c a m b i y l o s
expertos sealaron que
e s a e u f o r i a s o l o
c o n s t i t u y u n a
propaganda que ya qued
diluida por los problemas
estructurales que Mxico
n o h a c o n s e g u i d o
resolver.
Otrora llamado el tigre
azteca por el diario
b r i t n i c o F i n a n c i a l
T i m e s , e l p a s s e
encamina a crecer en
promedio 1.8% en los dos
p r i m e r o s a o s d e l
Gobierno de Enrique
Pea Nieto, tras una
expectativa de 3% tan
solo para este ao.
La economa mostr su
ve rdade ro ros t ro de
debilidad () Fue ms
una propaganda a nivel
internacional cuando
nada haba cambiado.
Mxico no ha cambiado
s u e s t r u c t u r a
econmica" , d i jo e l
d i rec tor de Moody 's
Analytics para Amrica
Latina, Alfredo Coutio.
La economa ha dado
indicios de recuperacin,
ya que este ao se espera
un crecimiento cercano a
2.1%, frente al 1.4% de
2013. El panorama luce
retador para 2015 por los
riesgos inacionarios y la
normal izac in de l a
poltica monetaria de la
R e s e r v a F e d e r a l d e
Estados Unidos (Fed).
Fue una propaganda. No
s e d i o d e f o r m a
espontnea , fue una
decisin de estrategia del
Gobierno para promover
las reformas. No fue que
el mundo descubriera de
la nada a Mxico, y no por
hacer una es t ra tegia
p e g a , c o m e n t e l
acadmico del Centro de
Investigacin y Docencia
Econmicas (CIDE),
Ral Feliz.
El Mexican Moment
existi en el sentido de
una campaa y esperanza
en un mercado emergente
atractivo () pero fue
una narrativa construida
en el aire porque los
problemas estructurales
c o m o e l b a j o
c r e c i m i e n t o , l a
corrupcin, la falta de
transparencia, siguen
a h , c o n s i d e r e l
investigador del Centro
de Investigacin para el
Desarrollo (CIDAC),
Miguel ngel Toro.
Agreg que ahora los
medios de comunicacin
internacionales estn
enfocados en develar los
nexos de miembros del
Economa mexicana
Gobierno Federal con
empresas privadas que
p a r e c e n v e r s e
b e n e c i a d a s p o r e l
sistema poltico.
Deutsche Bank advirti
en un reporte sobre la
estrategia para Mxico
que los inversionistas
estn exigiendo la pronta
e j e c u c i n d e l o s
proyectos para mantener
viva la buena voluntad de
muchos aos hacia esta
administracin.
Previ que las reformas
aprobadas apoyarn el
crecimiento sostenido
del PIB por encima del
5% en el largo plazo,
prcticamente el doble de
la media de crecimiento
e n l a s l t i m a s t r e s
dcadas. La reforma
energtica solo debe
contribuir el crecimiento
del PIB incremental del
1.6 % en 2025.
L o s e s p e c i a l i s t a s
coincidieron en que el
xito de las reformas
estructurales ser vital
p a r a c a m b i a r e s t e
c o n t e x t o d e b a j o
crecimiento.
Se necesita crecimiento
con fuentes sostenibles,
no estmulos transitorios,
lo que implica fortalecer
l a s f u e n t e s d e l
crecimiento productivo
c o n i n v e r s i n y u n
aumento tecnolgico y
para eso se necesitan
algunos aos pero la
e c o n o m a p u e d e
aumentar su capacidad
p r o d u c t i v a , d i j o
Coutio.
L a c o n a n z a d e l
consumidor comenz a
reactivarse, ya que en
noviembre present un
avance de 4.75% anual
l u e g o d e 1 3 m e s e s
consecutivos de cadas.
Expertos consideran que el pas enfrenta serios retos para que crezca de
manera sostenida; la mejora depender del xito de las reformas aprobadas
el ao que termina.
El Gobierno de Enrique Pea Nieto enfrentar un 2015 de muchos retos.
-
14
Pag. 15
Martes 16 de Septiembre de 2014
5.1 2014: 10 'metidas de pata' de las marcasDesde usuarios molestos
con U2 hasta penosas
publicaciones en redes
enmarcaron los errores del
ao; cuando las compaas
t o m a n d e c i s i o n e s
equivocadas, las disculpas
nunca estarn de ms.
5.2Las peores acciones de
2014
El mercado de valores
logr varios rcords en
2014, pero al parecer estas
acciones no se enteraron; el
sector petrolero y marcas
como Avon, Matte l y
C o a c h s u f r i e r o n l a s
mayores cadas en el ao.
5.3 Los 11 'hackeos' que
marcaron el ao
Desde Jennifer Lawrence
hasta Sony, este ao los
ataques cibernticos se
volvieron ms personales;
anualmente, el cibercrimen
genera un costo de 400,000
millones de dlares en el
mundo.
5.4 4 acontecimientos que
movieron a los mercados
El desplome en los precios
del petrleo y la crisis en
Ucrania afectaron el nimo
de los inversores; adems,
la amenaza de la deacin
en Europa fue un foro rojo
para el mercado.
5.5 El ao en que termin
el Mexican Moment?
Expertos consideran que el
pas enfrenta serios retos
para que crezca de manera
sostenida; la mejor a
depender del xito de las
reformas aprobadas el ao
que termina.
5 . 6 C i e r r a 2 0 1 4 c o n
'broche de oro' en tu
negocio
Hacer un corte de caja y
reex ionar sobre los
aprendizajes y errores en el
ao, es el primer paso; los
especialistas sugieren jar
m e t a s m e d i b l e s y
retadoras, para revisarlas
trimestralmente.
5.7 La Fed termina su
compra de bonos
El Banco Central retir en
octubre su programa de
inyeccin de dinero a la
economa; ahora , los
mercados se preguntan
cundo elevar la entidad
las tasas de inters.
Zonas Econmicas: un golpe de timn en la economa de Mxico
Los planes para Guerrero, Michoacn, Oaxaca y Chiapas implican el
regreso de la poltica industrial; en promedio, el 62% de la poblacin de estos
estados se encuentra en situacin de pobreza.
El combate a la corrupcin ser fundamental para el xito de las tres zonas
econmicas.
La creacin de tres zonas
econmicas en Mxico,
que benecia a los estados
de Chiapas, Guerrero,
Michoacn y Oaxaca,
representa un giro de 180
grados en la pol t ica
econmica en Mxico en
los ltimos 20 aos porque
implica el regreso de una
p o l t i c a i n d u s t r i a l ,
coincidieron especialistas.
Agregaron que su xito
depender de las medidas
que se implementen y de
un efectivo combate a la
corrupcin.
En e l fondo se es t
regresando a una poltica
industrial. Van a tener que
aceptar que hay que girar
e n l a s c u e s t i o n e s
macroeconmicas, dijo el
acadmico del Colegio de
Mxico (Colmex), Ariel
Rodrguez.
El presidente Enrique Pea
Nieto anunci la semana
pasada que propondr el
establecimiento de tres
z o n a s e c o n m i c a s
especiales, es decir, reas
en las que se ofrece un
m a r c o r e g u l a t o r i o e
incentivos especiales para
atraer empresas y generar
empleos.
E s u n c a m b i o d e
estrategia econmica.
Hace 20 aos se renunci a
una poltica industrial y
parece que se busca dar un
cambio de rumbo. Sin
embargo, habr que ver en
concreto los proyectos que
se van a establecer, dijo el
d i r e c t o r g e n e r a l d e l
Instituto para el Desarrollo
Industrial y el Crecimiento
Econmico, Jos Luis de la
Cruz.
El objetivo principal de
e s t e p r o g r a m a
gubernamental ser sacar
d e l e s t a n c a m i e n t o
econmico y social que
padece gran parte de la
poblacin de esos estados,
que en total contribuyen
con solo con el 7% del
Producto Interno Bruto
(PIB) nacional.
En promedio, el 62% de
sus habitantes se encuentra
en situacin de pobreza.
Chiapas, Guerrero, Oaxaca
concentran gran parte de la
poblacin