metropolitano 325
Embed Size (px)
DESCRIPTION
ÂTRANSCRIPT
-
El Gobernador del Estado,
Jos Calzada Rovirosa, en
compaa de la Presidenta
del Patronato del Sistema
E s t a t a l D I F, S a n d r a
Albarrn de Calzada,
asistieron a la Presentacin
del Heraldo de Navidad
2014 y la Antologa del
Heraldo de Navidad en el
Teatro de la Repblica.
En su intervencin, el
Cronista del Estado y
Director del Heraldo de
Navidad 2014, Andrs
Garrido del Toral, destac
que esta publicacin fue
h e c h a p o r p l u m a s
queretanas y que, a partir
del 24 de
Ao 7 Nmero 325 Martes 25 de Noviembre de 2014
www.expressmetropolitano.com.mx
Director General: Juan lvaro Zaragoza Lomel Precio: $20.00
En la Primera Sesin Ordinaria del Comit de
Coordinacin del proyecto:
Quertaro, Ciudad de la
Salud; el Gobierno del
E s t a d o d e Q u e r t a r o
entreg el Plan Maestro
derivado del Convenio de
Coordinacin para la
I m p l e m e n t a c i n d e l
Proyecto Ciudad de la
Salud celebrado entre el
Estado y el Poder
Pag. 3
Pag.11
Presentan Plan Maestro
Presentacin del
Pag. 3
Encuentro Estatal de
La Directora General del
Instituto Queretano de las
Mujeres (IQM), Lourdes
Alcntara de la Torre,
presidi el Encuentro
Estatal de Promotoras y
Promotores Indgenas,
realizado en el marco del
Da Internacional de la
E l i m i n a c i n d e l a
Vi o l e n c i a c o n t r a l a s
M u j e r e s , d o n d e s e
reconoci a las mujeres y
hombres indgenas que se
capacitaron para fomentar
su desarrollo personal y
colect ivo, con lo que
contribuirn a
m e j o r a r l a s
condiciones de
l a s m u j e r e s
indgenas, sus
familias y sus
comunidades.
s t e a o s e
capacit a ms
de 40 mujeres y
hombres de los
municipios de Amealco y
T o l i m n p a r a s e r
promotores de la paz,
dotndoles de estrategias
para la transformacin de
conictos con perspectiva
d e g n e r o , e n f o q u e
i n t e r c u l t u r a l y l a
prevencin de la violencia;
a s mi smo , l a s y lo s
participantes compartieron
s u s e x p e r i e n c i a s ,
aprendizajes y vivencias,
con la nalidad de disear
estrategias de continuidad
en sus comunidades para el
prximo 2015. Pag. 3Premian la
El Gobernador del Estado,
Jos Calzada Rovirosa,
realiz la entrega del
Premio a la Excelencia
Turstica 2014, a nueve
empresas pertenecientes a
las categoras: Hotel y
Restaurante Micro, Tour
Operadoras, Restaurante
Pequeo, Hotel Grande,
Ho te l y Res t au ran t e
Mediano, Agencia de
Viajes.
En el marco de este acto,
que se realiza por Pag. 3
Nueve empresas fueron reconocidas por su desempeo durante el ao.
El sector turstico crece 12% al ao.
-
D I R E C T O R I OJUAN LVARO ZARAGOZA LOMEL
DIRECTOR GENERAL
SUSANA FUENTES CAMPUZANO
COORDINACIN Y JEFATURA DE REDACCIN
PATRICIA CAMPUZANO FUENTES
REPORTERA GRFICA
ELIZABETH SNCHEZ GAMAS
REPORTERA GRFICA
SAMUEL PREZ RIOS ALDANA
JEFATURA DE EDICIN Y DISEO
JUAN LVARO ZARAGOZA AYALA
DIRECTOR ADMINISTRATIVO
Semanario METROPOLITANO es una publicacin
editada por :MASS QUERETARO SEMANARIO
INFORMATIVO con nmero de certicado de la
Comisin Calicadora de Publicaciones y Revistas No.
9221 de la Secretara de Gobernacin.
Prohibido la reproduccin del material sin la
autorizacin expresa y por escrito del responsable y
director general.
2
En el Da Internacional de
la erradicacin de la
violencia contra la mujer,
varios actores polticos se
dan a la tarea de hacer
p r o p u e s t a s , c o m o
iniciativas de ley, para
cambiar el marco jurdico
y legal y las mujeres
puedan defenderse mejor.
A l g u n a s d e e s t a s
iniciativas van desde penas
o sanciones ms altas
contra quienes violenten a
la mujer en cualquiera de
sus modalidades.
En los prximos comicios
electorales, se podr ver
con ms detalle, si en
verdad se estn danto estos
cambios, al exigir igualdad
de candidaturas, tanto de
eleccin popular, como
designadas; en la cantidad
de mujeres y hombres que
van a contender.
ERRADICACIN
C o m o p a r t e d e l a s
e s t r a t e g i a s d e l
M o v i m i e n t o S o c i a l ,
Actuando Mejor: Una
Ciudad, un Cambio, que
promueve la Secretara
d e l a J u v e n t u d
(SEJUVE), se presentan
l o s r e s u l t a d o s d e l a
herramienta Easy-Taxi.
E a s y T a x i e s u n a
aplicacin para celular
que conecta al usuario
con un taxi disponible,
seguro y que se encuentra
a u n a d i s t a n c i a m u y
cercana a l, para que
tenga un trayecto ms
prctico, seguro y rpido.
Actualmente cubre ms
de mil 500 viajes diarios,
con e l apoyo de 700
taxistas que atienden en
distintos horarios y das;
l o s n e s d e s e m a n a
( j u e v e s , v i e r n e s y
sbado) son los que de
mayor uso del servicio, en
un horario de la noche.
Los horarios con mayor
solicitud del servicio son:
de 6 de la tarde a 9 de la
noche, con e l 20 por
ciento de servicios; de 9
de la noche a 12 12, con el
23 por ciento de y de 12
horas a 3 de la maana con
el 14 por ciento.
Las zonas con mayores
servicios son: Centro
Histrico, alrededores
del Tec de Monterrey,
Centro Sur, San Pablo,
Col. Parque y Jurica; y las
principales razones de
uso son: despus de la
esta, salida del trabajo,
salida a cenar, falta de
auto, eventos sociales,
entre otros.
L a m a y o r a d e l o s
usuarios son jvenes de
entre 22 a 33 aos de
edad, de los cuales 52 por
ciento son mujeres y 48
por ciento hombres; la
mayora son personas que
tienen alguna actividad
laboral y no cuentan con
automvil propio.
E s t a a p p e s u n a
alternativa para que los
jvenes, al salir del antro
o de una esta, eviten
manejar despus de haber
consumido alcohol; la
dinmica es la siguiente:
e l j o v e n d e s c a rg a l a
aplicacin a su celular,
sta detecta la ubicacin
del solicitante y de un taxi
cercano a l mismo; e l
usuario conrma el taxi y
mientras espera, puede
revisar el perl del taxista
( f o t o y t e l f o n o d e
contacto).
E a s y T a x i e s u n a
herramienta de Actuando
M e j o r , m o v i m i e n t o
s o c i a l q u e t i e n e e l
objetivo de concienciar a
los jvenes y poblacin
e n g e n e r a l s o b r e l a s
c o n s e c u e n c i a s d e l
alcohol en el organismo y
fomentar e l consumo
responsable.
Para solicitar el servicio
slo hay que descargar la
app en celulares como
A n d r o i d , i P h o n e ,
Blackberry y Windows
P h o n e ; a s i m i s m o , s e
puede hacer desde su
w e b s i t e ,
www.easytaxi.com.mx.
www.expressmetropolitano.com.mx
La informacin del da, a medio da.
Martes 25 de Noviembre de 2014
SEJUVE informa sobre los resultados
de herramienta Easy Taxi La aplicacin para celular cubre ms de mil 500 viajes
diarios y participan 700 taxistas.
-
3De pag. 1
Ejecutivo Federal, en el
que tambin participa el
Municipio de Quertaro.
Dicho Plan Maestro, dene
las acciones a seguir para la
creacin y desarrollo del
p r o y e c t o Q u e r t a r o ,
Ciudad de la Salud como
un espacio destinado a
ofrecer servicios de salud
integrales, as como un
calendario de promocin y
e j e c u c i n d e l a s
inversiones pblicas y
privadas del sector salud y
servicios relacionados.
Asimismo, tambin se
conviene: establecer la
p o l t i c a e s t a t a l d e
desarrollo, propiciar la
participacin incluyente de
los sec tores soc ia l y
p r i v a d o , e j e r c e r l o s
recursos necesarios para el
desarrollo del proyecto,
entre otros.
En este Plan Maestro se
dene el rea vendible y
contempla espacios para:
hospitales, consultorios,
clnicas de especialidades,
albergues, guarderas,
e s t a n c i a s ,
estacionamientos y zonas
comerciales.
Cabe mencionar que el
proyecto contar con
infraestructura de clase
mundial y que cumple con
estndares nacionales e
i n t e r n a c i o n a l e s ,
contemplando: un Parque
Metropolitano, reas de
atencin social, reas
comunes y de servicios
generales, vialidades, reas
verdes y reas vendibles.
En esta reunin estuvieron
presentes: el Jefe de la
Ocina de Coordinacin
de l C . Sec re t a r i o de
H a c i e n d a y C r d i t o
Pblico y Presidente del
Comit de Coordinacin
del Proyecto Ciudad de la
Salud, Osvaldo Antonio
S a n t n Q u i r o z ; l a
S u b s e c r e t a r i a d e
Administracin y Finanzas
de la Secretara de Salud,
M a r c e l a V e l a s c o
Gonzlez; el Titular de la
U n i d a d d e A s u n t o s
Jurdicos de la Secretara
de Desarrollo Agrario,
Terr i tor ia l y Urbano,
Eduardo del Valle Torres;
el Director General del
S e r v i c i o d e
A d m i n i s t r a c i n y
Enajenacin de Bienes,
Hctor Orozco Fernndez;
el Secretario de Salud del
Es t ado , Mar io Csa r
Garc a Fe reg r ino ; e l
Secretario de Desarrollo
Sustentable del Estado,
Marcelo Lpez Snchez; el
Secretario de Desarrollo
Urbano y Obras Pblicas
del Estado, Jos Po X
S a l g a d o T o v a r ; e l
Secretario de Planeacin y
F inanzas de l Es tado ,
Germn Giordano Bonilla;
el Secretario de Desarrollo
Sustentable del Municipio
de Quertaro, Ramn
A b o n c e M e z a , y e l
C o o r d i n a d o r d e
C o m e r c i a l i z a c i n ,
S a l v a d o r R o c h n
Camarena, entre otros.
noviembre de este ao,
gracias a las gestiones del
Gobernador Jos Calzada,
f u e d e c r e t a d a c o m o
Patrimonio Cultural del
Estado de Quertaro. De
igual forma seal que los
q u e r e t a n o s s o n l o s
verdaderos dueos del
Heraldo, no solamente de
s u e l a b o r a c i n , s i n o
t a m b i n d e s u
distribucin.
P o r s u p a r t e , l a
Coordinadora General del
Patronato de las Fiestas de
Quertaro , Mara del
S o c o r r o O n t i v e r o s
Cabrera, se dirigi a los
presentes para sealar que:
tenemos el privilegio de
estar en una tierra que sabe
vivir, que sabe preservar
las tradiciones y que se
n i e g a a e n t e r r a r s u s
creencias.
Es para m, un privilegio
ser vocera de un programa
lleno de raz, de historia,
destac la Directora, el
Heraldo de Navidad, un
documento que tiene vida
propia, que emana el ayer,
el hoy y el maana; con un
sello de amor, de cultura y
de belleza".
El evento cont con la
participacin del Coro y
Orquesta Monumental del
C o n s e r v a t o r i o J o s
Guadalupe Velzquez.
Ta m b i n e s t u v i e r o n
presentes el Secretario de
Gobierno; la Directora del
Instituto Queretano de la
Cultura y las Artes, Laura
Gabriela Corvera Galvn;
e l C o o r d i n a d o r d e
Asesores de Gobierno del
Estado, Juan Antonio Isla
Estrada; la Reina de las
Fiestas de Navidad 2013,
Mara Fernanda Palacios
Anaya; la Reina Electa de
las Fiestas de Navidad
2014, Mara de Lourdes
Ramrez Soto, entre otros.
De pag. 1
Durante su intervencin la
titular del IQM destac:
no debemos mirar a
n u e s t r a s m u j e r e s
indgenas, como vctimas
de los mltiples retos que
enfrentan, s ino como
agen tes de cambio y
promotoras del desarrollo
en todos los n iveles .
Debemos promover su
participacin y apoyarlas
e n l o s p r o c e s o s d e
formulacin de polticas y
toma de decisiones, a n de
garantizar su acceso a los
recursos en condiciones de
igualdad.
Duran te e s t e even to ,
t a m b i n e s t u v i e r o n
presentes: el Delegado
Estatal de la Comisin
Nacional para el Desarrollo
de los Pueblos Indgenas
(CDI), Aurelio Sgala
Paez; la Directora de
Desarrollo Comunitario
del SEDIF, Julieta Daz
Barrn y la Coordinadora
del Consejo Municipal de
la Mujer de Amealco,
Emma Jurado Gonzlez,
entre otros.
De pag. 1
Como parte de la poltica
s o c i a l d e n u e v a
generacin, que busca
p o t e n c i a l i z a r l a s
cualidades de las familias
mexicanas para combatir
l a p o b r e z a y l a s
desigualdades sociales,
l a S u b d e l e g a d a d e
Desarrollo Comunitario
y Participacin Social de
l a S e c r e t a r a d e
D e s a r r o l l o S o c i a l
(SEDESOL) en el Estado
de Quertaro, Paulina
E s c o b e d o F l o r e s ,
encabez un programa de
c a p a c i t a c i n e n
c o o r d i n a c i n c o n
Nac iona l F inanc ie ra
(NAFINSA) en benecio
de ms de 400 familias.
P a u l i n a E s c o b e d o
explic que charlas sobre
e l R g i m e n d e
Incorporacin Fiscal,
P l a n d e N e g o c i o s y
Emprendedurismo se han
llevado a localidades del
M u n i c i p i o d e
Corregidora, como Los
Olvera, El Jaral, Presa de
Bravo y El Pueblito, as
como a la Colonia Lomas
de Casablanca en e l
Municipio de Quertaro.
La funcionaria federal
a b u n d q u e e s t a
c a p a c i t a c i n e s
totalmente gratuita y se
realiza en grupos de
alrededor de 20 personas.
Con estos esfuerzos se
trata de impulsar a las
familias para que crezcan
o i n i c i e n s u p r o p i o
negocio y as mejoren su
calidad de vida.
400 FAMILIAS EMPRENDEDORAS
CAPACITACIN A MS DE
Martes 25 de Noviembre de 2014
-
4de Pag. 1
quinto ao consecutivo, el
Mandatario Estatal seal
q u e e n 6 2 m e s e s s e
abrieron 77 hoteles, con
m s d e t r e s m i l 5 0 0
habitaciones y alrededor de
cuatro mil millones de
pesos de inversin.
El Jefe del Ejecutivo
Estatal coment que el
Producto Interno Bruto,
que aporta el 21% en la
entidad crece a ms del
cinco por ciento anual, en
comparacin al aumento
del sector turstico, que es
de 12 por ciento por ao,
casi 3 veces ms.
L o a n t e r i o r, - d i j o e l
Mandatario queretano-
gracias a la calidad de
vida, seguridad, ubicacin
y desarrollo que el estado
registra a comparacin con
el resto de las entidades
federativas.
Tenemos muchas cosas
en Quertaro de las cuales
sentirnos orgullosos y
t a m b i n m u y
responsables; es decir, lo
bueno se construye ()
habemos ms gente buena,
que gente que deseen lo
malo; ms gente positiva,
que las que critican sin
proponer, ustedes son un
sec tor que propone ,
subray.
E l G o b e r n a d o r J o s
Calzada Rovirosa record
que la ampliacin de la
Carretera a la Sierra, que
realiza su Administracin
en conjunto con la SCT, ha
permitido la apertura de
nuevos sitios y servicios
tursticos para visitantes
loca les , nac ionales y
extranjeros.
El Secretario de Turismo,
Mauricio Salmn Franz,
subray que la presente
Administracin Estatal
i m p l e m e n t a d i v e r s o s
programas en este sector
para que la calidad se
pe r c iba como un e j e
principal de desarrollo,
con el n de generar la
competividad que los
turistas estn exigiendo de
los destinos.
A g r e g q u e s e h a n
i n v e r t i d o m s d e 4 0
mil lones de pesos en
capacitacin; Quertaro
ocupa el primer lugar
nacional en certicaciones
del Distintivo M y el
sptimo en Distintivos H
vigentes, y la certicacin
de empresas aument del
2009 a la fecha de 175 a
460.
Mauricio Salmn Franz
coment que gracias al
P r o g r a m a R u t a s d e
Q u e r t a r o , s e h a
d i v e r s i c a d o y
regionalizado la actividad
t u r s t i c a e n l o s 1 8
municipios del estado,
a u m e n t a n d o 1 0 9 p o r
c i e n t o l a l l e g a d a d e
visitantes al interior de la
entidad.
Cabe hacer mencin que el
objetivo de este premio es
reconocer de manera
pblica aquellas empresas
Tursticas que obtuvieron
e l m e j o r d e s e m p e o
durante el ao.
De las 41 empresas que
participaron este ao, 9 se
hicieron acreedoras del
Premio a la Excelencia
Turstica, de las cuales: 3
fueron hoteles, 1 agencia,
1 tour operador y 1 otra
industria. Adems, 10
o b t u v i e r o n M e n c i n
Honorca.
La Ganadora del Premio a
la Excelencia Turstica
2014 en la Categora
Restaurante Micro,
Patricia Ortega Nieto,
a g r a d e c i a l a s
autoridades estatales por
el apoyo e inters que
tienen en los jvenes, as
como las micro empresas
para incluirnos en este tipo
de eventos, que les ayuda a
su desarrollo.
Soy una el idealista de
que en este pas somos
muchos ms los buenos
que los malos y nosotros
trabajando y haciendo las
c o s a s b i e n e s t a m o s
t ra tando de hacer de
Mxico nuestro pas el
mejor, concluy.
Ta m b i n e s t u v i e r o n
p r e s e n t e s : l a
Coordinadora del Consejo
Estatal de Concertacin
Ciudadana de Fomento al
T u r i s m o , L o u r d e s
H u r t a d o S a g r e d o ; e l
P r e s i d e n t e d e l a
Asociacin Queretana de
Hote le ros A .C . , Jos
Alberto Barroso Lin; la
P r e s i d e n t a d e l a
Asociacin de Hoteles
Boutique, Ana Lilia Ortz
Rogeberg; el Coordinador
de la Licenciatura de
Negocios Tursticos de la
Universidad Autnoma de
Quertaro, Jos Francisco
B a r r a g n L p e z ; e l
Presidente de la Cmara
Nacional de la Industria
Restaurantera y Alimentos
Condimentados, Eduardo
de la Parra Cubells, entre
otras.
El presidente de Mxico,
En r ique Pea N ie to ,
conrm que esta semana
presentar un plan para
e v i t a r e v e n t o s t a n
lamentables como los
ocurridos hace dos meses
en Iguala, donde policas
c o r r u p t o s
d e s a p a r e c i e r o n a 4 3
e s t u d i a n t e s e n
complicidad con el crtel
Guerreros Unidos.
Todo esto nos lleva a
ordenar y a marcar un
rumbo que nos permita
evitar que eventos tan
lamentables ocurridos en
I g u a l a s e r e p i t a n ,
manifest Pea Nieto tras
part icipar en un acto
pblico en el cntrico
estado de Hidalgo.
No queremos violencia
generada por el crimen
organizado, que se ha
inltrado en distintos
gobiernos, sobre todo en
los de mayor debilidad,
como ha sido el caso de
los estados de Michoacn
y Guerrero, arm.
El mandatario adelant
que las acciones que
tomar sern de fondo y
van a convocar a un
esfuerzo colectivo, del
Congreso, la sociedad,
para encontrar la mejor
r u t a p a r a q u e n o s e
repitan las condiciones
q u e p r o p i c i a r o n l o
o c u r r i d o e n I g u a l a ,
Guerrero.
Dijo que la tarde de este
mar tes se dedicar a
d i sea r l a e s t r a t eg ia
sobre legalidad y justicia
q u e p r e s e n t a r e l
prximo jueves.
El pas atraviesa por una
profunda crisis poltica a
raz de la desaparicin el
26 de septiembre pasado
d e 4 3 e s t u d i a n t e s
n o r m a l i s t a s d e
Ayotzinapa a manos de
policas y criminales en
una noche en la que seis
personas murieron y 25
resultaron heridas.
Desde entonces, miles de
m e x i c a n o s h a n
p a r t i c i p a d o e n
manifestaciones en todo
el pas para exigir justicia
para los 43 estudiantes, el
n de la violencia en el
pas y la renuncia de Pea
Nieto.
Plan de Estado evitar casos como el de Iguala
Martes 25 de Noviembre de 2014
-
5EST EN LOS CIUDADANOS
EL FUTURO DE MXICO
El futuro de Mxico est
e n l o s c i u d a d a n o s ,
des tac e l pres idente
municipal de
Q u e r t a r o ,
R o b e r t o
Loyola Vera,
al inaugurar
el seminario
L a s
Metrpolis en
M x i c o :
p r e s e n t e y
f u t u r o ,
d o n d e
acompaado
por el director
g e n e r a l d e
C O N A C Y T, E n r i q u e
C a b r e r o M e n d o z a ,
r e f rend que segu i r
impu l sando po l t i cas
pblicas que garanticen
calidad de vida y justicia
s o c i a l p a r a l a z o n a
m e t r o p o l i t a n a d e
Quertaro.
Convocados por el Centro
In t e rd i s c ip l i na r io de
Estudios Metropolitanos
( C E N T R O M E T ) , e l
presidente municipal de
Q u e r t a r o , R o b e r t o
Loyola Vera, celebr no
solo la llegada a la ciudad
d e e s t e c e n t r o d e
investigacin, sino el
trabajo en concreto que
realizarn para garantizar
q u e s i g a m o s s i e n d o
e c o n m i c a m e n t e
productivos, sustentables
y sobre todo, recalc, una
ciudad mucho ms justa y
con menor dureza social.
La llegada y trabajos en
c o n c r e t o d e l
CENTROMET nos har
m s c o m p e t i t i v o s y
p e r m i t i r p l a n e a r
e s c u c h a n d o s a l o s
expertos y acadmicos
p a r a e q u i v o c a r n o s
menos, pero sobre todo, a
los ciudadanos que tienen
e l a p o r t e m s
t r a s c e n d e n t e e n l a
ciudad.
E n e s t e s e n t i d o y
a c o m p a a d o p o r
a c a d m i c o s y
especialistas en temas
m e t r o p o l i t a n o s d e
diversas partes del pas,
Roberto Loyola centr su
m e n s a j e e n l a
participacin ciudadana,
l a c u a l , a g r e g :
g a r a n t i z a q u e l a s
decisiones que tomemos
no solo estn basadas en
conocimiento, ciencia y
t c n i c a , s i n o s e a n
aceptadas y llevadas a la
p r c t i c a p o r l o s
ciudadanos.
En el Quertaro Centro de
Congresos, el Presidente
M u n i c i p a l , R o b e r t o
L o y o l a Ve r a , d i o l a
b i e n v e n i d a a l
CENTROMET que se
convierte en el Centro de
Investigacin nmero 41
en la ciudad de Quertaro,
auspiciado por el Consejo
Nacional de Ciencia y
T e c n o l o g a
(CONACYT).
Por su parte, el director
general del CONACYT,
E n r i q u e C a b r e r o
M en d o za , d e s t ac l a
relevancia que Roberto
Loyola brinda a temas de
carcter metropolitano,
que adems de generar
conocimiento, mantienen
e q u i l i b r i o s p a r a
garantizar calidad de vida
y bienestar social de las
zonas metropolitanas en
Mxico.
Asimismo, el director
gene ra l de l In s t i t u to
Mora, Luis Juregui Daz,
aadi que el seminario
L a s M e t r p o l i s e n
M x i c o : p r e s e n t e y
fu turo , es e l pr imer
evento acadmico para el
estudio de las ciudades en
Mxico; presentar, dijo,
trabajos de investigacin,
proyectos y programas
r e l a c i o n a d o s c o n e l
campo de estudios de los
temas metropolitanos.
P o r l t i m o , l a
coordinadora acadmica
del CENTROMET, Isela
O r i h u e l a J u r a d o ,
puntualiz la visin y
alcances de este centro
acadmico, que tendr
d i v e r s a s a r i s t a s
e n f o c a d a s a l a s
metrpolis , tanto en
e c o n o m a , m e d i o
a m b i e n t e , g o b i e r n o s
locales, territorio y temas
estatales.
C a b e d e s t a c a r e n e l
evento, la presencia del
s e c r e t a r i o d e O b r a s
Pblicas en la entidad,
J o s P o X . S a l g a d o
Tovar; el secretario de
Desarrollo Sustentable
M u n i c i p a l , R a m n
Abonce Meza; as como
diversos funcionarios de
l o s t r e s n i v e l e s d e
gobierno.
Refrenda su conviccin de construir polticas pblicas con la voz de quienes
llama expertos en su gobierno: los ciudadanos
Al inaugurar el seminario Las Metrpolis en Mxico del CENTROMET
Entregan camino en la comunidad de El SaltoLa Presidenta Municipal
de Huimilpan, Mary
Garca Prez, realiz la
entrega de empedrado
ahogado con mortero en
la calle Arboledas de la
comunidad de El Salto,
donde se realiz una
inversin municipal de
alrededor de 830 mil
pesos, en beneci de
ms de 700 habitantes y
alumnos de la Secundaria
No. 8 y del Colegio de
Estudios Cientcos y
Tecnolgicos del Estado
d e Q u e r t a r o
(CECyTEQ).
Dicha obra consta de 112
metros lineales de tubera
de pvc de 10 pulgadas, 2
pozos de visita, 1382
metros cuadrados de
empedrado empacado
con mortero, 352 metros
lineales de guarnicione.
E n s u m e n s a j e , l a
Presidenta Municipal,
recalc que el trabajo
e n t r e s o c i e d a d y
gobierno es la clave para
e l d e s a r r o l l o d e l
Municipio, ya que al
escuchar las peticiones
de la poblacin es como
s e c o n o c e n l a s
n e c e s i d a d e s y s e
r e s u e l v e n c o n s u
participacin. Arm
que dicha obra ser de
gran apoyo para los
e s t u d i a n t e s q u e
atraviesan por dicha va
hacia la secundaria y
C E C y T E Q q u e e n
temporada pluvial les era
m u y c o m p l i c a d o
atravesar para acudir a
estos planteles.
El compromiso que
hicimos fue de trabajar y
bajar recursos y aqu est
e l c o m p r o m i s o
cumplido, queremos
seguir trabajando en ms
obras, que realmente
ayuden a la gente, como
e s t a d o n d e l o s
estudiantes ya podrn
a t ravesar s in mayor
c o m p l i c a c i n , e s
tambin por ellos la
importancia de construir
esta infraestructura,
porque es de benecio
colectivo , expres.
Por su parte, la Delegada
de la comunidad Irais
Granados, agradeci por
la entrega de la calle, en
la cual se mira el costo
benecio tanto para los
planteles, como para la
sociedad en general.
Muchas gracias a la
maestra Mary porque
este proyecto quedo
mejor de lo planteado y
a t e n d i n u e s t r a
solicitud.
Cabe sealar que en esta
e n t r e g a d e o b r a
estuvieron presentes el
S e c r e t a r i o d e l H .
Ayuntamiento, Manuel
U r i b e S a l d a a ; e l
D i r e c t o r d e O b r a s
P b l i c a s , R o d r i g o
H e l g u e r a N i e t o ,
regidores y beneciarios.
Martes 25 de Noviembre de 2014
-
6La Directora General
del Instituto Queretano
de las Mujeres (IQM),
Lourdes Alcntara de la
To r r e , p r e s i d i e l
Encuentro Estatal de
P r o m o t o r a s y
Promotores Indgenas,
realizado en el marco del
Da Internacional de la
E l i m i n a c i n d e l a
Violencia contra las
M u j e r e s , d o n d e s e
reconoci a las mujeres
y hombres indgenas que
Encuentro Estatal de
Promotoras y Promotores
Indgenas
se capac i t a ron pa ra
fomentar su desarrollo
personal y colectivo, con
lo que contribuirn a
mejorar las condiciones
d e l a s m u j e r e s
indgenas, sus familias y
sus comunidades.
ste ao se capacit a
ms de 40 mujeres y
h o m b r e s d e l o s
municipios de Amealco
y To l i m n p a r a s e r
promotores de la paz,
d o t n d o l e s d e
e s t r a t e g i a s p a r a l a
t r a n s f o r m a c i n d e
c o n i c t o s c o n
perspectiva de gnero,
enfoque intercultural y
l a p revenc in de l a
violencia; as mismo, las
y l o s p a r t i c i p a n t e s
c o m p a r t i e r o n s u s
e x p e r i e n c i a s ,
a p r e n d i z a j e s y
v i v e n c i a s , c o n l a
nal idad de d isear
e s t r a t e g i a s d e
c o n t i n u i d a d e n s u s
comunidades para el
prximo 2015.
Durante su intervencin
l a t i t u l a r d e l I Q M
destac: no debemos
mirar a nuestras mujeres
i n d g e n a s , c o m o
vctimas de los mltiples
retos que enfrentan, sino
como agentes de cambio
y p r o m o t o r a s d e l
desarrollo en todos los
n i v e l e s . D e b e m o s
p r o m o v e r s u
p a r t i c i p a c i n y
a p o y a r l a s e n l o s
procesos de formulacin
de polticas y toma de
dec is iones , a n de
garantizar su acceso a
l o s r e c u r s o s e n
c o n d i c i o n e s d e
igualdad.
Durante este evento,
t a m b i n e s t u v i e r o n
presentes: el Delegado
Estatal de la Comisin
N a c i o n a l p a r a e l
D e s a r r o l l o d e l o s
P u e b l o s I n d g e n a s
(CDI), Aurelio Sgala
Paez; la Directora de
Desarrollo Comunitario
del SEDIF, Julieta Daz
B a r r n y l a
C o o r d i n a d o r a d e l
Consejo Municipal de la
M u j e r d e A m e a l c o ,
Emma Jurado Gonzlez,
entre otros.
Martes 25 de Noviembre de 2014
-
7Pas hace ms de 20
aos. Y est volviendo a
p a s a r . U n j o v e n
presidente mexicano
sorprende al mundo y,
sobre todo, a su pas.
P r o p o n e r e f o r m a s
inditas que chocan con
la ideologa de su propio
p a r t i d o , e l P R I , y
amenazan los intereses
d e p o d e r o s o s
e m p r e s a r i o s ,
sindicalistas y polticos.
L a s r e f o r m a s s o n
a p l a u d i d a s p o r
c o m e n t a r i s t a s
internacionales: si se
ponen en marcha, dicen,
contribuirn a hacer de
Mxico un pas ms
prspero, ms justo y
menos corrupto. Pero
muchos mexicanos ven
l a s r e f o r m a s c o n
desconanza. Creen que
son otra jugada de las
lites para obtener an
ms privilegios. Otros
opinan que los cambios
i m p u l s a d o s p o r e l
p r e s i d e n t e t e n d r n
efectos devastadores en
l a e c o n o m a y l a
sociedad. La izquierda y
l o s n a c i o n a l i s t a s
consideran las reformas
econmicas como una
entrega al imperialismo
y a n q u i . Y m u c h o s
empresarios se oponen a
los cambios que atentan
contra sus lucrativos
monopolios.
H a c e 2 0 a o s , e l
entonces presidente
C a r l o s S a l i n a s d e
Gortari derrot a los
oposi tores dentro y
fuera de su partido y
l l e v a d e l a n t e
ambiciosas reformas
econmicas. Tambin
rm el Tratado de
Libre Comercio con
E s t a d o s U n i d o s y
Canad, el famoso TLC.
S i b i e n a n t i e n e
crticos, el TLC ha sido
m u y p o s i t i v o .
Obviamente, no ha sido
la panacea para los
problemas de pobreza,
desigualdad y mediocre
crecimiento econmico
que aigen a Mxico,
p e r o e l c o m e r c i o
in ternac ional se ha
duplicado, y la inversin
e x t r a n j e r a s e h a
triplicado.
Sin embargo, quizs lo
que ms afect a Mxico
hace dos dcadas, y que
hoy est volviendo a
p a s a r , e s q u e l a s
reformas que el pas
n e c e s i t a
desesperadamente se
v e n d i l u i d a s o
descarriladas por el
Mxico malo. Este es el
M x i c o a s e s i n o y
criminal, corrupto y
abusador, in jus to y
brbaro, donde reina la
impunidad y el imperio
de la ley solo existe para
quienes pueden pagarlo.
El TLC entr en vigor en
1994 y ese ao estall
una rebelin armada en
C h i a p a s , f u e r o n
ases inados tan to e l
candidato presidencial
d e l P R I c o m o e l
secretario general del
partido y la economa
colaps. Vapuleado por
sus correligionarios y la
op in in pbl ica , e l
presidente Salinas se
autoexili, mientras su
hermano Ral, acusado
d e a s e s i n a t o , f u e
encarcelado.
Los escndalos generan
un ambiente tan txico
como el de los peores
momentos del Gobierno
de Salinas
La mezcla de la mala
situacin econmica
con la avalancha de
e s c n d a l o s d e
corrupcin envenen el
clima poltico y trunc
reformas. Nadie cree a
nadie; nadie confa en
nadie. Y el Mxico malo
se benecia.
Dos dcadas despus, la
historia se repite con
inusi tada precisin.
Enrique Pea Nieto deja
p e r p l e j o s a l o s
mexicanos y al mundo
con las sorprendentes
reformas que impulsa.
Sube los impuestos
(Mxico es el pas de la
O C D E q u e m e n o s
recauda), promueve una
ley antimonopolio ms
severa, obliga a que
haya ms competencia
e n t e l e v i s i n y
telecomunicaciones y
permite la entrada de
empresas extranjeras de
pe t r leo y energ a .
Tambin se propone
adecentar Pemex, la
c o r r u p t a p e t r o l e r a
e s t a t a l . S a c u d e e l
d e s a s t r o s o s i s t e m a
educativo, al obligar a
los maestros a someterse
a evaluaciones y al
posibilitar su despido si
no cumplen con los
requisitos. Pea Nieto
ha declarado la guerra a
muchos y muy variados
intereses. Encarcel a
Elba Ester Gordillo, la
hasta ahora intocable
lder del sindicato de
maestros, acusndola de
malversacin y crimen
organizado; afect los
intereses, hasta ahora
tambin intocables, del
hombre ms rico del
mundo, Carlos Slim, as
como los de Televisa, el
g i g a n t e s c o
c o n g l o m e r a d o
meditico. Y ms.
En cualquier otro pas la
g e n t e e s t a r a
a p l a u d i e n d o a u n
presidente que intenta
hacer todo esto. No en
Mxico. Los mexicanos
n o c r e e n q u e s u
presidente est haciendo
esto por el bien del pas.
De nuevo, piensan que
l a s r e f o r m a s s o l o
b e n e c i a r n a l o s
polticos y a los ricos.
Y a l g u n o s h e c h o s
r e c i e n t e s p a r e c e n
conrmar sus peores
sospechas. La masacre
de Iguala saca a la luz la
c o n f a b u l a c i n d e l
Gobierno local con los
narcotracantes.
La fastuosa mansin
privada de la pareja
p r e s i d e n c i a l f u e
comprada con la ayuda
poco transparente de
e m p r e s a s q u e s e
b e n e c i a r o n d e
contratos cuando Pea
Nieto era gobernador. Y
e l G o b i e r n o s e v e
obligado a anular un
c o n t r a t o d e 4 . 8 0 0
millones de dlares para
u n t r e n d e a l t a
velocidad, al destaparse
que la compaa china
adjudicataria estaba
a s o c i a d a c o n o t r a s
mexicanas vinculadas al
PRI.
Estos escndalos han
generado un ambiente
poltico tan txico como
el que se respi raba
d u r a n t e l o s p e o r e s
momentos del Gobierno
de Salinas.
Volvern la corrupcin
y la criminalidad a hacer
naufragar las reformas
que Mxico necesita?
Podr el Mxico bueno
crear los anticuerpos
q u e n e u t r a l i c e n a l
Mxico malo? Estos son
los momentos en que un
p r e s i d e n t e p u e d e
transformarse en un
lder histrico. Hay un
Mxico bueno, que es
mayora, y que exige
que el Mxico malo sea
enfrentado de forma
implacable, y derrotado.
P u l v e r i z a d o . E s t
buscando quien lo haga.
Podr Enrique Pea
Nieto convertirse en el
lder del Mxico bueno?
Mxico malo,
Mxico buenoPor Moiss Nam Peridico El Pas
Martes 25 de Noviembre de 2014
-
8 Martes 25 de Noviembre de 2014
-
9E l B a l l e t F o l k l r i c o d e l
M u n i c i p i o d e Q u e r t a r o
c u m p l i c u a t r o a o s d e
conformarse como una opcin
de danzas tradicionales en la
ciudad, para ello se llev a cabo
u n a p r e s e n t a c i n e n l a
e x p l a n a d a d e l a A n t i g u a
Estacin del Ferrocarril.
D u r a n t e l a c e r e m o n i a d e
aniversar io , e l Mtro. Jos
A n t o n i o M a c G r e g o r
Campuzano, Director Gral. del
Instituto de Cultura, felicit y
resalt la labor que realiza el
Mtro. Juan Carlos Sosa, director
y fundador del Ballet, y el Mtro.
Melquisedec Sandoval, director
artstico de la agrupacin.
Adems de brindar una opcin
de formacin ar t s t ica , es
importante la labor que se
realiza con los jvenes y nios
para enfocarlos hacia el arte y la
cultura, y crezcan con mayores
p r i n c i p i o s , d i s c i p l i n a y
sensibilidad, seal el Mtro.
Mac Gregor.
D u r a n t e e l t i e m p o d e
conformacin que tiene el Ballet
Folklrico del Municipio de
Quertaro , e l proyecto ha
crecido y a partir de l se han
d e s a r r o l l a d o d o s n u e v a s
a g r u p a c i o n e s : e l B a l l e t
Folklrico Alma Patria de
adultos mayores-, y el Ballet
F o l k l r i c o I n f a n t i l d e l
Municipio de Quertaro.
Adems de cumplir con el
objetivo de ofrecer una opcin
para todo aquel que gusta de la
danza folklrica, el Ballet
Folklrico del Municipio de
Quertaro se ha dedicado al
rescate y preservacin de danzas
t r ad ic iona les de d i s t in ta s
regiones de Mxico.
E l B a l l e t F o l k l r i c o d e l
Municipio de Quertaro, ha
cosechado varios xitos que le
han valido el reconocimiento e
invitaciones para presentarse en
los municipios de Quertaro,
San Juan del Ro, Peamiller,
San Joaqun, Corregidora y
tambin en los estados de
Guerrero, Jalisco, Guanajuato,
Nuevo Len, Aguascalientes,
Hidalgo y Oaxaca.
Durante el 2011, la agrupacin
inicia su presencia fuera del
territorio nacional, teniendo su
primer gira internacional en
Sudamrica, con una visita a
los pases de Bolivia y Per. En
mayo del mismo ao viajan a
la ciudad de Yeosu, Corea del
Sur, donde se presentaron en
el marco de la Expo Mundial
2012, que se realiza como
parte del encuentro de
cu l tu ras denominado
Ciudades Hermanas,
otorgando al Ballet la
oportunidad de ser
la primera
agrupacin queretana de danza
en su gnero que visita el
continente asitico.
En el 2013 el Ballet realiza una
gira de un mes por Repblica
Checa, donde participaron en la
e d i c i n 2 3 d e l F e s t i v a l
Internacional de Folklor de
Sumperk, 44 edicin
d e l F e s t i v a l
Internacional
Festividade
s de Liptai,
10 edicin
del Festival
Internacio
na l de la
Feria de
Praga y a
l a 1 8
edici
n
del Festival de Folklor de
Karlovy Vary, en ese mismo ao
tambin participaron en el
Fes t iva l In t e rnac iona l de
Folklor en el Municipio de
Escaz, en Costa Rica.
Martes 25 de Noviembre de 2014
-
10
Amigo lector si usted me lo
permite le narrare la historia
d e c m o s u r g i E L
JUGUETN DE SAN JUAN
DEL RO Adems la
importancia que tuvo en el
desarrollo en la adolescencia
de muchos jvenes varones y
mujercitas Jvenes entre 18
y 24 aos de edad quienes
tenan mucho potencial pero
q u e n o s a b a n c m o
explotarlo y/o sacarlo, para el
benecio de su comunidad y
sociedad Los hizo jvenes
incomprendidos. . . Estos
a d o l e s c e n t e s c o n
t e m p e r a m e n t o f u e r t e ,
e x p l o s i v o , d e c i s i v o ,
incontrolable, ingobernable,
indomable con poco o nada de
inters al sufrimiento de los
dems y de sus familias
s u f r a n p o r t a l
i n c o m p r e n s i n
Adolescentes en la plena edad
de la punzada como dira mi
a b u e l o , s i n l a p l e n a
conciencia de que ellos tenan
ms que muchos y peor an;
ignorantes de la situacin en
que vivan cientos de nios y
n i a s e n c o l o n i a s y
comunidades de San Juan
Aunado a esto: jvenes con
nulo respeto, tolerancia o
comunicacin con sus padres
y familiares as como con un
gran resentimiento hacia la
s o c i e d a d p o r h a b e r l o s
marcado como jvenes
difciles, destructivos y/o
ojos Estas tan marcadas
caractersticas los hizo en un
m o m e n t o i n d i v i d u o s
r e b e l d e s , a g r e s i v o s e
irrespetuosos ya que fueron
etiquetados de esta manera
por muchos aos por las
Instituciones Educativas de
nuestro municipio de las
cuales provenan dados de
baja, corridos, expulsados y
marginados socialmente
En pocas palabras: En la
CONIN llegaron un gran
nmero de los rechazados de
n ive l medio super ior o
Bachillerato... Pero es aqu y
con este material humano
difcil de moldear fueron
llegando jvenes y jovencitas
con caractersticas propias
con un perl distinto a los de
otras escuelas para m que
tuve la fortuna de estar con
ellos en su formacin, lderes
naturales incomprendidos y
rechazados por un sistema
educacional que no poda
brindarles el tiempo suciente
para guiarlos y encaminarlos
hacia el bien comn Es por
esto y muchas cosas ms que;
SURGE EL JUGUETN!
gracias a estos jvenes y
jovencitas adolescentes nace
hace 15 aos con el apoyo,
compromiso, desinters y
entrega de varios docentes de
la Escuela Preparator ia
Conin As y de esta manere:
NACE LA COLECTA DE
J U G U E T E O
JUGUETN En esta
Institucin Educativa donde
tuve l a opor tun idad de
trabajar durante 12 aos como
Coord inador Genera l y
gracias al paso del tiempo,
fuimos perfeccionando el
a c o p i o d e j u g u e t e ,
separndolo, etiquetndolo,
clasicndolo, hacindolo da
c o n d a c a d a v e z m a s
organizado, grande, fuerte y
consolidndolo en nuestro
municipio como un gran
proyecto de ayuda social
Recuerdo el nombre de varios
p r o f e s o r e s q u e e n s u
consolidacin aportaron su
granito de arena en la CONIN
y que a lgunos tomaron
caminos diferentes como:
F r a n c i s c o C a l d e r n
Velzquez, Salvador Escutia
Ayala quienes siguen siendo
Catedrticos de la CONIN,
Jess Ale jandro Garc a
Contreras al cual le mando un
gran abrazo y pido por su
recuperacin ya que se
encuentra hospitalizado,
A n t o l n R o b l e s G a r a y
trabajando en la educacin en
u n a e s c u e l a e n
Tequisquiapan, Esther Sosa
Gonzlez quien hoy es un
pilar del ISES , Almendra
C a l d e r n R o s a c t u a l
D i r e c t o r a d e l C o l e g i o
Cultural del Ro, Hilda
Guadalupe Romero Suarez
Catedrtica del Centro Unin,
R u t h C o r d e r o M a t t a
Catedrtica de la UT sjr y la
secretaria Marcela Prez
Villareal creadora junto con
su hijo del Canto della Terra,
as como decenas de jvenes
alumnos quienes separaban,
organizaban, conseguan y
entregaban juguetes con una
gran vocacin de servicio y de
ayuda social Adoptando
para siempre en su formacin
un concepto fundamental de
ayuda, de sensibilidad, de
solidaridad y de entrega hacia
los que menos tienen Es de
esta manera en donde cambia
la vida de estos estudiantes de
la CONIN y se convierte
e j e m p l o d e i n s t i t u c i n
formadora de valores y de
c o n c i e n c i a s o c i a l
demostrando con esto: Que
cuando se quieren hacer las
cosas , se puede logran
haciendo el bien a los dems
convirtindolos en mejores
seres humanos y demostrando
con ellos que cuando se
etiqueta a una persona esta
puede cambiar, buscando la
actividad que pueda realizar
para que de esta manera; logre
transformar su vida, su forma
de pensar, pero sobre todo
cambiar su actuar hacia los
dems, socializndose mejor,
buscando alternativas para su
mejoramiento y crecimiento
p e r s o n a l
AY U D N D O L E A L A
CONSTRUCCIN DE SU
FUTURO Y AL MISMO
TIEMPO REFORZANDO
S U P R O Y E C T O D E
VIDA Como se logro en
ese momento, con decenas de
estos jvenes hombres y
m u j e r e s q u i e n e s s e
transformaron en personas e
individuos productivos, gente
de bien, con un compromiso
limpio, claro y verdadero
hacia los dems Con el
paso de los aos se fueron
jando metas, logrndose
objetivos e incluyendo al
juguetn a la sociedad en
general , incorporndose
instituciones educativas,
e m p r e s a s e i n d u s t r i a s ,
p o l t i c o s y m e d i o s d e
comunicacin Es aqu en
donde se busca una palabra
q u e e n g l o b e n u e s t r o
compromiso surgiendo el
e s l o g a n : S A N J U A N
U N I D O P O R U N A
SONRISA! Y al tener el
acercamiento con el gobierno
municipal de JACARANDA
LPEZ SALAS crece el
JUGUETN de San Juan del
Ro a nivel municipal en
donde entregamos miles de
juguetes, poco despus con el
apoyo de muchos polticos
como Robe r to Cab re ra
Valencia quien continua
participando y donando, el
juguetn se mantiene y se va
fortaleciendo, pero con el
apoyo y sol idar idad de
Instituciones educativas
c o m o e l C O L E G I O
C O N S T A N T I N O ,
COLEGIO MOTOLINIA,
COBAQ 10, INSTITUTO
V E R A C R U Z A N O ,
TECNOLOGICO DE SAN
JUAN, SECUNDARIAS
ANTONIO CASO, REYES
HEROLES, MAHATMA
GANDI , TECNICA 11 ,
U N I V E R S I D A D
TECNOLOGICA ENTRE
OTRAS, empresas como:
E L E C T R O N I C A
C L A R I N , A U T O S
COMPACTOS DE SAN
JUAN, COORPORACIN
ATSA, TRANSPORTES
ZIGA, FUNDACIN
BERTHA O DE OSETE,
H E N R Y C I N E M A S ,
A N R U E S
C O N S T R U C C I O N E S y
varias ms, personajes como
DON ALFONSO PATIO
ACEVES en paz descanse,
A N T O N I O R U I Z
ESTRELLA en paz descanse,
G E R A R D O S N C H E Z
V Z Q U E Z , D A V I D
C H AV E Z , J . B E L E N
J U N C O , B I B I A N A
R O D R G U E Z , I RV I N
MATAMOROS, JAVIER
OSOSRNIO, GUSTAVO
ROS, DAVID ROQUE,
S E R G I O P A T I O ,
G U S T A V O N I E T O
R A M R E Z , J O S
GONZLEZ, MANUEL
SNCHEZ GMEZ, TOO
P E R E Z C A B R E R A ,
CARLOS HERNANDEZ del
M u r o y N o r m i t a d e
campaeando logramos
meta tras meta y si se me paso
alguien, espero que me
disculpe ya que con la edad, la
memoria me empieza a
fallar El Juguetn San Juan
Unido por una Sonrisa a lo
largo de estos 15 aos ha
tenido altas y bajas pero
gracias a la generosidad de la
sociedad en general, sean
entregado miles de juguetes
en comunidades y colonias de
San Juan del Ro, Qro; en el
Gobierno de Gustavo Nieto
Chvez volvi a repuntar
quien le inyecto mayor
d i n a m i s m o m a r c a n d o
entregas de ms de 45 mil
juguetes en comunidades y
c o l o n i a s d e n u e s t r o
municipio Puedo decir que
hemos tenido repuntes y
cadas pero eso no importa ya
que gracias al Juguetn San
Juan Unido por una Sonrisa!
Hemos tenido una gran
satisfaccin en estos 15 aos
q u e : L L E G O P A R A
Q U E D A R S E Y H O Y
L U N E S 2 4 D E
NOVIEMBRE DEL 2014
INICIA NUEVAMENTE
GRACIAS AL APOYO,
G E N E R O S I D A D Y
COMPROMISO SOCIAL
D E L O S M E D I O S D E
C O M U N I C A C I N
QUIENES SIEMPRE HAN
PARTICIPADO DE UNA
FORMA INCONDICIONAL
Y T O T A L M E N T E
DESINTERESADA PARA
S U D I F U S I N Y
COBERTURA As que
amigo mo; los esperamos en
los centros de acopio que se
e n c u e n t r a n e n H E N RY
CINEMAS, en EXA con
domicilio en Av. Jurez no. 12
poniente col. centro, en
SANJUANRADIO.NET con
d o m i c i l i o e n P l a z a
independencia no. 1 interior 6
col. Centro y en el ISES y/o
Colegio Costantino en Av.
Universidad no. 97 Rancho
Banthi As que amigo
lector lo invitamos a que se
sume al Juguetn San Juan
Unido Por Una Sonrisa
regalando uno o var ios
juguetes nuevos en nuestros
c e n t r o s d e a c o p i o y a
sealados con anterioridad, y
solo como recomendacin
que los juguetes que sea sin
pilas, no blicos para que no
provoque en los nios y nias
mayor agresin YA QUE
LO QUE QUEREMOS ES
QUE SEAN JUGUETES
Q U E AY U D E N A S U
D E S A R R O L L O , A S U
F O R M A C I N , A S U
MEJOR INTEGRACIN
CON OTROS NIOS Y
QUE LOS INVITE A SU
MEJOR SOCIALIZACIN
EN SU COMUNIDAD O
COLONIA TODO ESTO
PARA QUE: NINGN
NIO EN SAN JUAN SE
QUEDE SIN JUGUETE
ESTE 6 DE ENERO DEL
2015! No cree usted
amigo lector?...
EL NACIMIENTO DEL
JUGUETN DE SAN JUAN!
Martes 25 de Noviembre de 2014
-
11
RENDICIN DE CUENTASSolan decir los abuelos
que tras una gran fortuna,
siempre habra un gran
crimen y aunque el dicho
n o p u e d e s e r
genera l izado, podr a
aplicar en muchos casos,
sobre todo ahora que
vivimos una poca de
ter ror con e l cr imen
organizado y conocemos
m u c h o s c a s o s d e
e n r i q u e c i m i e n t o
inexplicable le que toca a
muchos polticos.
Nuestro pas, es acaso una
de las naciones donde la
riqueza est muy mal
repartida; aunque nadie se
pone de acuerdo, ya que
las cifras tienen un gran
t a m i z p o l t i c o , h a y
quienes arman que son
40, 50 millones de
habitantes en pobreza
extrema y en contraste,
s l o u n p e q u e o
p o r c e n t a j e d e l a
p o b l a c i n , d e t e n t a
inmensas fortunas, entre
e l l o s , C a r l o s S l i m ,
considerado el hombre
ms rico del mundo.
El caso de Slim es algo
especial; nadie sospecha
que haya un crimen tras su
inmensa riqueza ya que,
entre sus ancdotas, se
revela que de su padre le
hered, s iendo l un
jovencito, 100 millones
de dlares; partir de ah
pa ra mul t ip l i ca r sus
h a b e r e s , s u e n a m s
sencillo que partir de
cero, aunque hay tambin
quienes legtimamente
han logrado amasar una
gran for tuna , con e l
t rabajo constante , e l
d e s a r r o l l o d e a l g n
invento o software o, para
seguir recordando a los
abuelos con sus dichos,
Suerte te d Dios
Mas son esos casos de
excepcin vivimos en un
m u n d o g l o b a l i z a d o ,
altamente competitivo en
el que no es fcil ganar
legtimamente grandes
riquezas.
L a m a y o r a d e l a
p o b l a c i n , q u e s e
esfuerza, puede llegar a
s e r u p r s p e r o
c o m e r c i a n t e , u n
industrial destacado, un
h o m e d e n e g o c i o s
brillante, un ejecutivo de
a l t o n i v e l ; m a s l a
g e n e r a l i d a d d e l a
poblacin, an aquellos
que se esfuerzan por
terminar una carrera,
continuar con los grados
acadmicos, alcanzan un
estndar de vida alto, pero
no guran en t r e l o s
inmensamente ricos ni
mucho menos lograr
aparecer en la lista de
Forbes.
Todo este gal imatas
permtaseme por esta
vez- para aterrizar la
reexin en torno a una de
l a s i n v e s t i g a c i o n e s
periodsticas realizadas
recientemente en la que se
reeja la posibilidad de
que por aos, hayan sido
bur lados los es tados
nancieros y la rendicin
d e c u e n t a s d e
instituciones tan serias
como el Instituto Federal
y Estatal- Electoral.
Es a partir de la ltima
dcada del siglo anterior,
cuando se empieza a
habla de manera ms seria
y c o n s i s t e n t e d e l a
t r a n s p a r e n c i a y l a
rendicin de cuentas, se
emprenden campaas de
honestidad y se crean los
organismos scalizadores
y las contraloras.
P e s e a e l l o ,
recurrentemente sabemos
d e f u n c i o n a r i o s
deshonestos que de la
noche a la maana, se
e n r i q u e c e n
inexplicablemente que
d e b e r a s e r ,
explicablemente a base
del robo y el fraude de los
d i n e r o s p b l i c o s y
lamentablemente, pocas
veces se sabe que sean
procesados o estn en la
crcel.
De igual manera, cuando
se observan enormes
mansiones, vehculos de
supe lujo y mltiples
propiedades, se piensa,
primero, en pol t icos
corruptos y luego, en
narcotracantes y gente
vinculada con el crimen
organizado, ya hasta en el
argot policiaco, se habla
d e c a m i o n e t a s t i p o
narco, hgame usted
favor.
Corrupcin e impunidad,
siempre van de la mano;
acuerdos cupulares y
arreglos polticos, hacen
que muchos casos, aun
cuando existan pruebas
fehacientes, como los
recientes casos locales de
los ex presidentes de
Corregidora, Carmelo
M e n d i e t a o e l d e e l
Marqus, Rubn Galicia,
queden en el vaco y se
apueste a subterfugios
legaloides o peor an, al
tiempo y el olvido.
Pues b ien , todo es te
rollo, viene a colacin,
por la reciente revelacin
de que el presidente del
Partido Convergencia.-
h o y M o v i m i e n t o
Ciudadano- ha burlado
por ms de una dcada, el
informe sobre los manejos
de los fondos de su partido
a travs de innumerables
eventos, estimndose que
se han defraudado muchos
millones de pesos, a travs
del simple recurso de
confundir al IFE y el IEQ,
c o n l o s r e s p e c t i v o s
informes nancieros,
aprovechndose de los
dbiles mecanismos de
supervisin que se tienen
sobre el mbito poltico.
M s a l l d e l o s
s e a l a m i e n t o s
periodsticos de si algunos
partidos son algo as como
franquicias familiares o
codos pe r sona l e s de
poder, el caso, podra
valer la pena para iniciar
una investigacin y de
e n c o n t r a r s e
irregularidades, proceder
en consecuencia, aunque,
de inmediato, surge la
duda, quedar? como
cientos, miles de casos
ms de enriquecimiento,
corrupcin e impunidad
de la que hacen gala
m u c h o s p o l t i c o s
mexicanos.
Hasta la prxima.
Contactos:
Martes 25 de Noviembre de 2014
-
12
Me refer i r a c inco
minucias de estos das.
Sueltas, podran caber en
el cajn de las ancdotas;
juntas, metidas en una
licuadora, produciran
un jugo venenoso que en
n a d a a l i m e n t a
esperanzas ni optimismo
a l g u n o . S o n c i n c o
imgenes reveladoras
d e l d e s a r r e g l o
i n s t i t u c i o n a l q u e
estamos presenciando.
La primera tiene que ver
c o n u n a d e m e n c i a l
i n v o c a c i n d e l a
violencia. S, algo as
como apagar el fuego
c o n m s g a s o l i n a .
Aunque pronto recul, el
s e c r e t a r i o d e
organizacin nacional
d e l F r e n t e J u v e n i l
Revolucionario del PRI,
Luis Adrin Ramrez
Ortiz, sac desde el
fondo de su corazn
d i n o s u r i c o , e s t e
mantra: Hoy ms que
nunca aclamo el regreso
de alguien como don
Gustavo Daz Ordaz
(porque) no debemos de
permitir bla bla bla.
En su perl de Fb pudo
leerse una advertencia
ante la que nadie podra
d e c i r q u e e s t a b a
desprevenido: Somos
la nueva cara del PRI
Jvenes transformando a
Mxico. Es una opinin
p e r s o n a l , p o d r a
justicarse, pero no
pasemos por alto que se
trata del dirigente del
partido del que eman el
p r e s i d e n t e d e l a
Repblica que, dicho sea
d e p a s o , e s e l
comandante en jefe de
las fuerzas armadas.
Es penoso, pero este
joven reeja muy bien lo
q u e u n a f r a n j a d e
mexicanos p iensa a
propsito de la ruta que
han tomado las protestas
por la explosin social
que vive el estado de
Guerrero, y que amenaza
con extenderse. Ms all
d e l a p e n a , e s
inadmisible que eso pida
el dirigente de un partido
poltico sostenido con
recursos pblicos, que
t e n d r a q u e e s t a r
formulando soluciones
polticas y de concordia.
Ms a l l de que su
lenguaje sea propio de
u n a c a n t i n a , e n e l
mensaje completo est la
condensacin de un
pensamiento cargado de
desprecio por los otros.
Ah est la tentacin de
o l v i d a r n o s d e l a
violencia originaria, la
q u e d e s a t l a s
protestas Ah est la
promesa de futuro que el
PRI vendi en 2012, ah
est ntida: su horizonte
de futuro es el pasado
represor, el anhelo por
ver de regreso a los
g o r i l a s d e l
diazordacismo. No es
poca cosa clamar, justo
en este momento, por los
m t o d o s d e a q u e l
presidente que orden la
matanza de jvenes
desobedientes en 1968.
La gran fantasa de los
gobernantes es gobernar
sbditos obedientes y
llenos de miedo.
La segunda imagen es la
de los encapuchados
prendindole fuego a la
puerta principal del
Palacio Nacional. Se
trata de una accin que
pareciera estar inspirada
en el pensamiento del
lder de las juventudes
pristas. De qu oscuro
s t a n o v i e n e e s a
provocacin? Es difcil
saber si efectivamente
viene del extremismo
anarquis ta o de los
stanos del CISEN.
Pareciera estar ms claro
h a c i a d n d e v a .
Pareciera buscar que el
gran pblico haga suyo
el pensamiento de aquel
lder juvenil y que la
gente comn clame por
una solucin de fuerza,
la solucin que tanto
anhelan los duros del
r g i m e n . G e n e r a r
expresiones como, por
ejemplo: qu quieren, si
ya los mataron pues ya ni
modo, adems no los
mat el gobierno!, o bien
que parezca que las
protestas ya se estn
pasando de la raya y es
n e c e s a r i o s o l t a r a l
ejrcito.
Es tas dos e s t ampas
constituyen la absoluta
negacin de la poltica.
La tercera imagen es la
d e c l a r a c i n d e l
sacerdote Ale jandro
Solalinde, en el sentido
de que el alcalde de
Iguala y su esposa en
r e a l i d a d f u e r o n
detenidos en Veracruz y
el gobierno federal los
sembr en Iztapalapa
c o n t u r b i o s n e s
electorales. Pues s ,
todos vimos cmo los
policas esperaban con
paciencia escnica que
l a s e o r a P i n e d a
g u a r d a r a s u s
delineadores y cerrara su
po lve ra . Habr que
recordar que el mismo
da de esa detencin,
mientras el gobierno
federal explicaba que el
hallazgo fue producto de
la ecaz inteligencia
desplegada durante un
mes, el secretario de
Gobierno del Distrito
F e d e r a l d i j o q u e l a
u b i c a c i n d e e s o s
seores fue luego de una
denuncia ciudadana. No
soy de creencias, pero
aqu le creo a Solalinde.
Y hablando de creencias,
por cierto, la cuarta
imagen tiene que ver con
la sorprendente conducta
del gobernador interino
d e G u e r r e r o .
Sorprendente por tratarse
d e u n a c a d m i c o
formado en la ciencia
social y en las las de la
d i s i d e n c i a p o l t i c a .
Incapaz de contener el
enojo de los enojados de
G u e r r e r o , q u e h a n
quemado dos veces el
palacio de gobierno y que
se han desquitado con la
sede de varios partidos
p o l t i c o s e n
Chilpancingo; incapaz
d e g o b e r n a r , e l
gobernante declar, en
l o s h e c h o s , l a
d e s a p a r i c i n d e l a s
insti tuciones y, para
sorpresa de todos, pidi
al pueblo se pusieran a
rezar para pedir a Dios un
milagro. Creamos haber
visto todo. Parece que no.
La quinta imagen es la
imagen demolida de
Mxico ante el mundo.
N o h a y q u e
confundirnos, se trata de
una imagen perdida por
la incapacidad de las
i n s t i t u c i o n e s p a r a
arreglar los problemas
que desataron las varias
violencias que azotan
buena parte del pas.
P u b l i c a y e r L o s
n g e l e s T i m e s ,
rerindose al presidente
de la Repblica: Su
palacio est en llamas, las
ca l l es de su cap i ta l
repletas de manifestantes
enojados, su gobierno
envuelto en su ms grave
c r i s i s s o c i a l y e l
presidente hizo lo que
muchos jefes ejecutivos
acosados desean hacer:
se sali del pas. Esta
situacin llev a The
Wall Street Journal y
N e w Yo r k T i m e s a
recordar los pecados
ancestrales del PRI, que
n i s e r e n o v n i s e
c o n v i r t i a l a
democracia. Nunca un
p o n t c e s e h a b a
ocupado de un conicto
local como lo ha hecho el
papa Francisco, como
antier lo volvi hacer,
a h o r a a n t e l a
Estudiantina Femenil de
la UAQ, por cierto.
Absoluta desmemoria.
Eso hay en esas cinco
e s t a m p a s . A b s o l u t a
i r r e s p o n s a b i l i d a d .
Absoluta intolerancia. La
desconanza llevada a
niveles extremos. Es
lamentable, pero a los
gobernantes nadie les
cree, aunque estuvieran
diciendo la verdad.
De pronto se nos olvida
cmo empez todo esto.
Empez por el abuso de
poder, por la disolucin
de las instituciones, por
l a c o h a b i t a c i n d e
servidores pblicos y
criminales
Q u e m a r p a l a c i o s y
autobuses, es cierto,
complica ms las cosas,
p e r o n o f u e r o n l o s
e s t u d i a n t e s q u i e n e s
p r o s t i t u y e r o n l a s
instituciones, que no se
nos olvide. Es cierto, y
tambin lo es que el
desahogo emocional en
l a s r e d e s s o c i a l e s
tampoco es suciente. Es
una fuga y todo se queda
en chistes y memes. Ms
sangre slo saciar a los
vampiros, que son esos
oscuros beneciarios del
desorden. Habra que
p a s a r a o t r o n i v e l :
a s o m a r s e a l o s
trasfondos, vigilar a los
polticos, presionar a las
instituciones, usar la
legalidad institucional y
m e z c l a r l a c o n l a s
u t o p a s . E n s u m a ,
defender la poltica como
la nica posibilidad de
que el incendio no acabe
con todo.
Cinco imgenesPor Efran Mendoza Zaragoza
Martes 25 de Noviembre de 2014
-
13
Pag. 14
de la televisin mexicanaEl prximo 9 de marzo se
cumple la fecha lmite de
las convocatorias para
licitar dos nuevas cadenas
de te levis in digi ta l
abierta, pero ya existen
e m p r e s a r i o s q u e s e
perlan para convertirse
en los nuevos jugadores.
Conoce los perles de los
personajes que podran ser
los reyes de la pantalla
chica.
El tiempo de conocer los
rostros de los empresarios
interesados en convertirse
en los nuevos reyes de la
televisin mexicana se
acerca. El prximo 9 de
marzo vencer el plazo
que j e l In s t i t u to
F e d e r a l d e
Te l e c o m u n i c a c i o n e s
(IFT) para publicar las
c o n v o c a t o r i a s d e
l ici tacin de las dos
n u e v a s c a d e n a s d e
televisin digital que
estableci la reforma en
telecomunicaciones.
El IFT dio a conocer en
diciembre pasado que el
programa de licitaciones
comprende la asignacin
de 246 frecuencias en 123
zonas de cobertura bajo
l o s p r i n c i p i o s d e
funcionamiento eciente
de los mercados, derecho
a la informacin, mxima
cobertura nacional de
s e r v i c i o s , a s c o m o
funcin social de los
medios de comunicacin.
Actualmente, el mercado
de la televisin abierta
comercial registra un alto
nivel de concentracin:
G r u p o T e l e v i s a y
T e l e v i s i n A z t e c a
concentran en conjunto el
95% de las concesiones, el
96% de la audiencia y
99% de los ingresos por
publicidad, de acuerdo
con datos publicados en el
Programa de Licitacin y
A d j u d i c a c i n d e
Frecuencias de Televisin
Radio Difundida Digital.
El pasado viernes venci
e l p l a z o d e 3 0 d a s
naturales para que los
interesados solicitaran
ante el regulador de las
telecomunicaciones en
Mxico cambios en las
l i c i t a c i o n e s d e l a s
frecuencias y laotras.s
coberturas geogrcas
q u e e s t a b l e c a e l
programa publicado en
diciembre.
La fecha se encuentra
prxima y, a pesar de
todava no contar con una
legislacin secundaria en
e l s e c t o r d e l a s
telecomunicaciones, las
licitaciones despiertan el
inters de varios grupos
e m p r e s a r i a l e s q u e
reconocen la importancia
econmica y poltica de
o b t e n e r u n a c a d e n a
nacional, dice Gabriel
Sosa Plata, acadmico de
la Universidad Autnoma
Metropolitana (UAM) y
especialista en el sector de
las Telecomunicaciones.
Conoce a los empresarios
o que se perlan como
favoritos para luchar por
el trono de alguna de las
n u e v a s c a d e n a s d e
televisin.
Olegario Vzquez Raa
Hace unos meses a este
empresario se le vea muy
contento en un una charla
con Carlos Slim y un
grupo de amigos en un
restaurante de Espaa.
Olegario Vzquez Raa,
propietario de Grupo
Empresarial ngeles,
p o d r a t e n e r e n s u
experiencia dentro de las
empresas informativas la
carta fuerte para coronar a
su grupo empresarial con
una de las cadenas de
televisin nacional.
G r u p o E m p r e s a r i a l
n g e l e s , q u e p o s e e
compaas como Grupo
I m a g e n , G r u p o
Financiero Multiva y
Cadena Tres, ha mostrado
un inters por los medios
de comunicacin como
una forma de diversicar
su negocio. Hoy,
Martes 25 de Noviembre de 2014
-
14
de Pag. 13
s u p r e s t i g i o c o m o
e m p r e s a r i o p o d r a
cimentar la apuesta que
encabeza su hijo Olegario
Vzquez Aldir, director
general del grupo.
En el nombre del canal
que posee actualmente
e s t s u a s p i r a c i n :
obtener la tercera cadena
de televisin, opina
Gabriel Sosa.
A pesar que sus empresas
no tienen operaciones al
in te r io r de la Bolsa
Mexicana de Valores
(BMV), Forbes Mxico
ubica al hijo de Vzquez
Raa en el club de los
poseedores de una fortuna
de 1,000 millones de
dlares (mdd).
Carlos Slim Hel
Actualmente, Carlos Slim
es el hombre que ocupa el
p r imer l uga r de l o s
millonarios que integran
la lista de Forbes, con una
f o r t u n a d e 7 3 , 0 0 0
millones de dlares, y es
uno de los empresarios
que se espera levanten la
mano para participar por
una de las licitaciones
para obtener una cadena
de televisin nacional.
E s u n c a n d i d a t o
importante, aunque habr
que considerar si es el
candidato que hace falta,
ya que Carlos Slim es el
hombre ms rico de este
pas, y si fuera uno de los
ganadores de esta cadena,
la combinacin del poder
econmico y meditico lo
colocan en un papel de
p r e p o n d e r a n c i a e n
muchos sentidos, dice
Gabriel Sosa Plata.
El accionista mayoritario
d e A m r i c a M v i l ,
empresa que opera a
Telcel y Telfonos de
Mxico (Telmex), no ha
negado su inters en
participar en las prximas
licitaciones ni ningn otro
de los directivos de las
e m p r e s a s e n d o n d e
participa el empresario.
Sin embargo, Sosa Plata
ve como un reto a vencer
la eventual declaratoria de
d o m i n a n c i a d e l a s
e m p r e s a s d e
telecomunicaciones de
Carlos Slim por parte del
IFT, quien inici el ao
pasado una investigacin
por una denuncia en este
sentido, por lo que el
analista no descarta que el
empresario considere en
s u e s t r a t e g i a e l
e s t a b l e c i m i e n t o d e
alianzas con alguno de los
jugadores que resulte
beneciado con alguna de
las nuevas cadenas.
La capacidad econmica
con la que cuenta el
empresario, as como su
c a p a c i d a d p a r a l a
p r o d u c c i n d e
contenidos.
Tomas Milmo Santos
Esta podra ser la llamada
que ha estado esperando
el director ejecutivo y
presidente de la junta
directiva de la empresa
Axtel: despus de haber
superado el proceso de
reestructura la empresa,
su apuesta en el mundo
del entretenimiento con
su servicio de televisin
de paga Axtel TV, podra
despertar el inters de
T o m a s M i l m o e n
participar en las prximas
licitaciones.
La empresa se encuentra
interesada en conocer en
qu trminos se publica la
licitacin. Su fortaleza es
que si tienen experiencia
e n e l d e s a r r o l l o d e
telecomunicaciones, los
cuales estaran soportados
por la familia Milmo y
o t r o s e m p r e s a r i o s
regiomontanos, comenta
el acadmico de la UAM.
D e b i l i d a d : E s m u y
reciente la oferta de Axtel
Televisin y no tienen
e x p e r i e n c i a e n e l
desarrollo de contenidos
propios.
Juan Francisco Ealy Ortiz
El presidente ejecutivo y
d e l c o n s e j o d e
a d m i n i s t r a c i n d e l
peridico El Universal,
Juan Francisco Ealy
Ortiz, es uno de los
e m p r e s a r i o s q u e s e
perlan como los posibles
interesados en participar
en las licitaciones de
televisin.
Es un secreto a voces de
que l (Ealy Ortiz) estara
interesado en participar,
ya que es una de esas
empresas que ha querido
d i v e r s i c a r s e c o m o
muchas otras empresas de
m e d i o s S e r a s u
oportunidad de oro para
c r e c e r e n e l m u n d o
meditico, asegura Sosa
Plata.
Aunque el especialista en
t e l e c o m u n i c a c i o n e s
r e c o n o c e q u e l a
e x p e r i e n c i a e n l a
produccin de productos
noticiosos es la mayor
a p u e s t a c o n l a q u e
contara el dueo de El
Universal para operar una
cadena televisin, la
suciencia de recursos
podra ser uno de los retos
que tendra que afrontar el
grupo a travs del apoyo
de otros inversionistas.
La asociacin estratgica
entre El Universal y el
portal de noticias UNO
TV, propiedad de Carlos
Slim, para lanzar portales
de noticias en Jalisco,
Nuevo Len, Puebla y
Yucatn, muestran el
acercamiento de los
e m p r e s a r i o s p a r a
formalizar alianzas.
F r a n c i s c o G o n z l e z
Snchez
La consolidacin de su
oferta multimedia es la
carta de presentacin
que coloca a Francisco
G o n z l e z S n c h e z ,
presidente del consejo
de Grupo Multimedios,
c o m o u n o d e l o s
posibles interesados en
expandir su oferta al
mercado de la Pag. 15
Martes 25 de Noviembre de 2014
-
15
t e l e v i s i n a b i e r t a
nacional.
E l e m p r e s a r i o
r e g i o m o n t a n o h a
logrado al pasar de los
a o s c o n s o l i d a r l a
o p e r a c i n d e u n a
e m p r e s a q u e
actualmente cuenta con
m s d e 1 0 , 0 0 0
c o l a b o r a d o r e s q u e
p a r t i c i p a n e n 1 9
estaciones de televisin,
52 estaciones de radio,
m i e n t r a s q u e G r u p o
M i l e n i o , e m p r e s a
perteneciente al grupo,
tiene 11 peridicos con
sitio web y un canal de
televisin.
La familia Gonzlez
desde hace aos han
tenido la intencin de
crecer en otras zonas del
pas, sobre todo en el
centro y sur del pas.
E l l o s y a t i e n e n u n a
presencia importante en
e l n o r t e ,
p a r t i c u l a r m e n t e , e n
Monterrey y en otras
c i u d a d e s , p e r o e s t a
licitacin les dara la
posibilidad de crecer en
el resto del pas, opina
Gabriel Sosa.
J o a q u n V a r g a s
Guajardo
Despus de solucionar
l o s p r o b l e m a s
g e n e r a d o s c o n l a
S e c r e t a r a d e
C o m u n i c a c i o n e s y
Transportes (SCT) por la
posesin de la banda de
2.5 gigahertz (GHz), en
la que 11 concesionarios
d e l a f r e c u e n c i a
de Pag. 14 presentaron de forma
voluntaria su renuncia a
130 de los 190 Mhz que
la componen, entre ellos
M V S M u l t i v i s i n ,
Joaqun Vargas es un
e m p r e s a r i o q u e n o
puede ser descartado de
los candidatos a obtener
u n a d e l a s n u e v a s
cadenas de televisin.
Ellos histricamente
han querido entrar a la
televisin abierta, no
obstante que ellos ya
tienen la visin puesta
en la banda ancha mvil,
creo que no descartaran
l a pos ib i l idad de l a
t e l e v i s i n a b i e r t a
considerando que en
algn momento tambin
se van a entregar ttulos
de concesin nicos,
que van a ser ttulos de
c o n c e s i n
convergen te , op ina
G a b r i e l S o s a P l a t a ,
quien tambin funge
como defensor de la
a u d i e n c i a d e M V S
Radio desde septiembre
de 2013.
Y aunque la empresa que
preside Joaqun Vargas
an no ha expresado su
estrategia de negocios
despus del conicto de
la banda de los 2.5 MHz,
su experiencia en la
p r o d u c c i n d e
contenidos multimedia
es una de las fortalezas
que pueden asomarse
p a r a a t e n d e r l a s
convocatorias que sern
publicadas en marzo.
M a n u e l A r r o y o
Rodrguez
En cualquier historia
existen las sorpresas.
M a n u e l A r r o y o
Rodrguez, presidente y
d i r e c t o r d e G r u p o
L a u m a n , q u i e r e
s o r p r e n d e r a l o s
e m p r e s a r i o s q u e s e
e n c u e n t r a n t r a s l o s
r e e c t o r e s c o m o
postores favoritos a las
cadenas nacionales de
televisin.
Yo creo que puede dar
una sorpresa y podra
t rae r a lgo favorab le
para que pudiera ser uno
d e l o s g r a n d e s
nalistas, dice Sosa
Plata.
Hace un ao, Lauman
adquiri al peridico El
Financiero, y estableci
u n a a l i a n z a c o n l a
cadena Bloomberg para
el lanzamiento de un
c a n a l d e n o t i c i a s
nanc ie ras que se r
suministrado a travs de
l o s s i s t e m a s d e
televisin por cable.
En la ltima edicin de
Forbes Mxico, Arroyo
Rodrguez conrm su
inters por participar en
las convocatorias de
marzo prximo.
Martes 25 de Noviembre de 2014
-
16 Martes 25 de Noviembre de 2014
Page 1Page 2Page 3Page 4Page 5Page 6Page 7Page 8Page 9Page 10Page 11Page 12Page 13Page 14Page 15Page 16Page 17