materiales didÁcticos “bioenergÍa en el medio rural” · 2019-12-23 · proyecto rural...

85
PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” MATERIAL DE APOYO PARA LOS ALUMNOS/AS (Complementario del material del profesor IO2) PRODUCTO INTELECTUAL 3 (IO3) 2017‐2019 Esta publicación refleja solamente el punto de vista del autor y la Comisión Europea no es responsable del uso que de ella pueda hacerse.

Upload: others

Post on 31-Jan-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

 PROYECTO RURAL BIOENERGY 

Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

 

 

 

 

 

 

Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057  

 

 

MATERIALES DIDÁCTICOS  

   “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL”   

MATERIAL DE APOYO PARA LOS ALUMNOS/AS  

 (Complementario del material del profesor IO2)   

PRODUCTO INTELECTUAL 3 (IO3) 

2017‐2019 

 

 

 

 

 

 

 

Esta publicación refleja solamente el punto de vista del autor y la 

Comisión Europea no es responsable del uso que de ella pueda hacerse. 

Page 2: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

 PROYECTO RURAL BIOENERGY 

Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

ÍNDICE  

1.   INTRODUCCION A LA BIOENERGÍA Y             6 

SUS APROVECHAMIENTOS EN EL MEDIO RURAL   

MAPA CONCEPTUAL                     7 

1.1. NECESIDAD DE UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO         8 Y DE DESARROLLO ECONÓMICO  

Algunas preguntas previas                  8 

1.1.1.   ALGUNOS CONCEPTOS IMPORTANTES EN RELACIÓN CON        9 

LA PROBLEMÁTICA GLOBAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS SOLUCIONES 

1.1.2.   CONTEXTO EUROPEO                 11 

Ficha de trabajo 1.1                    15 

1.2.   INTRODUCCION A LA BIOENERGÍA Y SUS USOS           16 

Algunas preguntas previas                  16 

1.2.1.   ¿QUÉ ES LA BIOENERGÍA? LA BIOENERGÍA COMO ENERGÍA RENOVABLE    17 

 QUE NO CONTRIBUYE AL CAMBIO CLIMÁTICO 

1.2.2.   ¿DE DÓNDE SE OBTIENE LA BIOMASA?             19 

1.2.3.   PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN Y USOS DE LA BIOENERGÍA       21 

1.2.4.   APROVECHAMIENTO DE LA BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL      24 

Ficha de trabajo 1.2                    26 

2.   USO ENERGÉTICO DE LA MADERA.              31 

INSTALACIONES DE BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS 

MAPA CONCEPTUAL                     32 

Algunas preguntas previas                  33 

2.1.   ENERGÍA DE LA MADERA Y BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS        35 

2.1.1.   INTRODUCCIÓN                   35 

2.1.2.   TIPOS DE COMBUSTIBLES SÓLIDOS: TRONCOS, ASTILLAS,         36 

PELLETS Y MICROASTILLAS 

    

Page 3: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

 PROYECTO RURAL BIOENERGY 

Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

 

ÍNDICE  2.2.   PRODUCCION DE BIOENERGÍA A PARTIR DE           39 

BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS 

2.2.1.   ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA          39 

2.2.2.   PROCESO DE COMBUSTIÓN                 39 

2.2.3.   CONVERSIÓN TÉRMICA, ELÉCTRICA Y COGENERACIÓN.         41 

INSTALACIONES PEQUEÑAS Y MEDIAS 

Preguntas frecuentes                   44 

Ficha de trabajo 2                    46 

3.   INSTALACIONES DE BIOGÁS                 47 

MAPA CONCEPTUAL                     48 

Algunas preguntas previas                  49 

3.1.   ¿QUÉ ES EL BIOGÁS Y A PARTIR DE QUÉ SE OBTIENE?        50 

3.2.   PROCESOS BIOQUIMICOS Y MICROBIANOS PARA LA         54 PRODUCCION DE BIOGÁS. TECNOLOGÍAS  

3.3.   PRINCIPALES COMPONENTES DE UNA INSTALACIÓN DE BIOGÁS     55 

Preguntas frecuentes                   57 

Ficha de trabajo 3                    58 

4.   CULTIVOS ENERGÉTICOS                  60 

MAPA CONCEPTUAL                     61 

Algunas preguntas previas                  62 

4.1.   ¿QUÉ SON LOS CULTIVOS ENERGÉTICOS?            63 

      

Page 4: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

 PROYECTO RURAL BIOENERGY 

Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

  

ÍNDICE   4.2.   PRINCIPALES ESPECIES PARA CULTIVOS ENERGÉTICOS        65 

Y LABORES AGRÍCOLAS  

4.2.1.   CULTIVOS LIGNOCELULÓSICOS              65 

4.2.2.    CULTIVOS PARA OBTENCION DE BIOCARBURANTES        68 

CULTIVOS DE OLEAGINOSAS 

CULTIVOS PARA BIOETANOL 

Preguntas frecuentes                   73 

Ficha de trabajo 4                    74 

GLOSARIO                        76 

 

PAUTAS PARA ESTUDIO DE VIABILIDAD de PROYECTO         82 DE IMPLANTACIÓN DE UNA INSTALACIÓN DE BIOENERGÍA 

    

Page 5: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

 PROYECTO RURAL BIOENERGY 

Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

 

Este producto  intelectual  (IO3) denominado MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL”, 

desarrollado  dentro  del  proyecto  RURAL BIOENERGY,  incluye  los materiales  creados  específicamente  para 

estudiantes,  los  cuales  son  una  parte  fundamental  del  paquete  de  materiales  educativos  abiertos  (OER) 

resultantes del proyecto (PAQUETE DE FORMACIÓN EN BIOENERGÍA RURAL).  

Los materiales  educativos  para  estudiantes  se  han  desarrollado  siguiendo  la  estructura  de  los MÓDULOS 

establecidos  en  el  proyecto,  tratando  de  explicar  los  contenidos  teóricos  y  prácticos  relacionados  con  la 

Bioenergía,  los  diferentes  tipos  de  combustibles,  instalaciones  y  usos  en  las  zonas  rurales  y  los  sectores 

agrícolas y agroalimentarios. 

Aunque  como  hemos  mencionado  este  material  sigue  el  mismo  esquema  modular  del  material  para  los 

profesores (IO2), como no puede ser de otra manera puesto que son materiales complementarios, el presente 

material destinado al estudiante tiene un enfoque más didáctico. Tratando de despertar el interés por el tema, 

el  sentido  crítico,  las  relaciones  entre  diferentes  aspectos,  entre  otros  objetivos  pedagógicos, el  presente 

material  incluye dentro de cada uno de  los módulos,  las siguientes partes específicamente orientadas al 

alumno: 

Mapa conceptual: Esquema general conceptual de los principales contenidos del tema y sus relaciones 

entre ellos. Se pretende facilitar una visión global de  los diferentes aspectos desarrollados en cada 

unidad, fundamental para que el alumno comprenda el tema. Se presenta al principio de cada módulo 

pero es recomendable también su utilización al final como herramienta de apoyo para repasar y fijar 

correctamente los conceptos y relaciones principales. 

Algunas  preguntas  previas:  Como  forma  de  toma  de  contacto  y  con  el  objetivo  de  despertar  la 

curiosidad  y  el  interés  en el  alumno/a en  cada  tema  se plantean algunas  reflexiones o  cuestiones 

previas, lo cual ayudará también a la autoevaluación final tras haber pasado por el desarrollo de los 

contenidos. 

Preguntas frecuentes: Se recogen una serie de preguntas habituales y sus respuestas con el  fin de 

dejar claras  las dudas frecuentes que cualquiera podría plantearse y un profesional o productor de 

bioenergía debe conocer. 

Ficha  de  trabajo:  Con  actividades  para  despertar  el  pensamiento  crítico,  recapitulando  sobre  los 

contenidos y en ocasiones profundizando en algunos de ellos. 

Además, en la parte del desarrollo de contenidos de cada módulo, sólo se incluyen los contenidos principales, 

además de hacerlo de una manera más didáctica, simple y visual que en el material del profesor, por lo tanto, 

hemos incluido muchos gráficos y diagramas diácticos.  

A continuación del desarrollo modular este material didáctico incluye un GLOSARIO DE TÉRMINOS con una 

definición breve de todos aquellos conceptos y términos básicos que el alumno/a debe conocer.  

Además este material aporta un breve documento de síntesis con las principales pautas para el desarrollo de 

un ESTUDIO DE VIABILIDAD de PROYECTO DE IMPLANTACIÓN DE UNA INSTALACIÓN DE BIOENERGÍA, que se 

ha considerado también de gran utilidad para el estudiante.  

Page 6: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

 

 

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN A LA BIOENERGÍA Y SUS APROVECHAMIENTOS EN EL MEDIO RURAL 

Page 7: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

71. INTRODUCCIÓN A LA BIOENERGÍA Y SUS APROVECHAMIENTOS EN EL MEDIO RURAL

 

Mapa conceptual   

INTRODUCCION A LA BIOENERGÍA Y SUS APROVECHAMIENTOS EN EL MEDIO RURAL 

 

 

MATERIAS PRIMAS DE BIOMASA  

(Cultivos y Residuos) 

FORESTALES 

AGRICOLAS 

GANADEROS 

INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS 

INDUSTRIAS FORESTALES 

MUNICIPALES 

 

PROCESOS DE TRANSFORMACION Y 

TECNOLOGÍAS 

USOS DE LA BIOENERGÍA 

 

TÉRMICO (Calefacción, ACS, calor 

para procesos e instalaciones…) 

ELÉCTRICO 

COMBUSTIBLES TRANSPORTE 

(Biodiesel, Bioetanol) 

 

Biocombustibles  

SÓLIDOS 

GASEOSOS 

LÍQUIDOS 

(Diversificación económica, nuevos ingresos, fijación de población) 

EJEMPLOS Y SISTEMAS DE APROVECHAMIENTO RURAL 

PROBLEMAS AMBIENTALES 

VARIOSCONTAMINACIÓN 

AGOTAMIENTO  RECURSOS 

NATURALES Y COMBUSTIBLES FÓSILES 

CAMBIO CLIMÁTICO 

Page 8: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

81. INTRODUCCIÓN A LA BIOENERGÍA Y SUS APROVECHAMIENTOS EN EL MEDIO RURAL

1.1. NECESIDAD DE UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO  Y DE DESARROLLO ECONÓMICO 

Algunas preguntas previas  

Las  siguientes  imágenes  muestran  algunas  de  las  consecuencias  o  impactos  de  uno  de  los  problemas 

ambientales más serios a los que nos enfrentamos en la actualidad a nivel global: el cambio climático.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

¿En qué consiste el cambio climático? ¿Qué lo provoca? ¿Qué significa para ti? ¿Lo sientes de alguna manera 

en tu vida diaria? ¿Crees que es tan serio como para poner en peligro el futuro del planeta en que vivimos? 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 9: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

91. INTRODUCCIÓN A LA BIOENERGÍA Y SUS APROVECHAMIENTOS EN EL MEDIO RURAL

1.1.1. ALGUNOS CONCEPTOS IMPORTANTES  EN RELACIÓN CON LA PROBLEMÁTICA GLOBAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS SOLUCIONES  

 

  GASES EFECTO INVERNADERO Y CAMBIO CLIMÁTICO  

Los gases de efecto invernadero existen de forma natural en la atmósfera pero el rápido aumento de su concentración debido a  la actividad antropogénica  los ha convertido en una amenaza para el clima. Los gases de efecto invernadero son el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), el óxido nitroso (N2O), los hidrofluorocarbonos (HFCs), los perfluorocarbonos (PFCs) y el hexafluoruro de azufre (SF6). De todos ellos, es el CO2 el que más contribuye al cambio climático, dado que representa aproximadamente el 80% de las emisiones totales. 

La  principal  fuente  de  emisión  de  CO2  es  la  combustión  de  combustibles  fósiles.  Esta  se  realiza principalmente para la obtención de energía, bien sea energía eléctrica en las centrales de producción de energía o bien sea energía mecánica o térmica, como los motores de combustión interna de los vehículos o las calderas de calefacción de los edificios.  

El  aumento  de  las  emisiones  de  CO2  y  otros  gases  de  efecto  invernadero  debido  a  la  combustión  de combustibles de origen fósil para las diferentes actividades humanas (transporte, industria, uso doméstico, producción  de  electricidad,  etc)  ha  provocado  el  calentamiento  global  y  el  cambio  climático.  Si  a  esto unimos el agotamiento de los recursos naturales en general y de los yacimientos de combustibles fósiles como el petróleo, el gas natural y el carbón, en particular, ha hecho que se hayan planteado nuevas políticas y estrategias a  largo plazo, tanto de la UE como en todo el mundo, para cambiar el modelo energético, introduciendo  nuevas  fuentes  de  energía  renovables  y  más  limpias,  entre  las  que  se  encuentra  la bioenergía, y surgiendo nuevos modelos de desarrollo económico en los que la bioeconomía y la economía circular toma un gran protagonismo. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

    

Foto: Pixabay. Damos por sentado el medio ambiente pero estamos sometiendo al planeta a procesos 

irreversibles que pueden convertir “nuestro hogar” en un desierto. 

Page 10: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

101. INTRODUCCIÓN A LA BIOENERGÍA Y SUS APROVECHAMIENTOS EN EL MEDIO RURAL

   BIOECONOMIA  

La  bioeconomía  promueve  una  forma  más  inteligente  de  usar  y  concebir  los  recursos  biológicos, convirtiendo los recursos renovables procedentes de la tierra o el mar en otros productos o en bioenergía, por ejemplo dando a los residuos una “segunda vida” convirtiéndoles en recursos valiosos generando de esta  forma  recursos  económicos  con  el  cierre  del  ciclo  de  producción.  Es  una  forma  de  preservar  la naturaleza  y  la  biodiversidad  a  la  vez  que  se  generan  nuevas  actividades  económicas  e  ingresos  para agricultores,  ganaderos,  empresarios  forestales,  pescadores,…  promoviendo  el  empleo,  el  crecimiento económico y por tanto el desarrollo local en áreas rurales.   

  ECONOMÍA CIRCULAR   

Tomando  como  ejemplo  el modelo  cíclico  de  la  naturaleza,  la  economía  circular  se  presenta  como  un sistema  de  aprovechamiento  de  recursos  donde  prima  la  reducción  de  los  elementos:  minimizar  la producción al mínimo indispensable y  apostar por la reutilización de los elementos que por sus propiedades no pueden volver al medio ambiente. Es decir, la economía circular aboga por utilizar la mayor parte de materiales biodegradables posibles en la fabricación de bienes de consumo para que éstos puedan volver a la naturaleza sin causar daños medioambientales tras su vida útil. En los casos que no sea posible utilizar materiales “eco‐friendly” el objetivo será darle una nueva vida reincorporándolos al ciclo de producción y componer una nueva pieza. La economía circular pretende cambiar el paradigma de producir, usar y tirar del actual modelo económico lineal que podría estar llegando a su fin. 

Algunos de los principios importantes de la economía circular son:  

1. Los residuos se convierten en recursos. Todo el material biodegradable vuelve a la naturaleza y el que no es biodegradable se reutiliza o se recicla. Se reintroducen en el circuito económico aquellos productos  o  residuos  que  ya  no  corresponden  a  las  necesidades  iniciales  y  aprovechar energéticamente los residuos que no se pueden reciclar (valorización). 

2. Establecimiento de un modo de organización industrial en un mismo territorio caracterizado por una gestión optimizada de los stocks y de los flujos de materiales, energía y servicios.  

3. Energía procedente de fuentes renovables y eliminación de los combustibles fósiles para producir el producto o para reciclar.  

 

  ENERGÍAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES 

Denominamos  energías  no  renovables,  a  aquellas  de  cantidad  limitada  en  la  naturaleza.  Este  tipo  de energías están englobadas en dos categorías, según su extracción: los combustibles fósiles y los nucleares. Pese a que sean habitualmente las que más contaminen, dado que son las que clásicamente se utilizan y todos sus mecanismos ya están construidos, suponen alrededor de un 80% de la energía mundial. Generan altas emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y de gases nocivos (SO2, NOx) además de residuos. Las fuentes de energía sólo se encuentran en determinadas zonas del planeta, por lo que su extracción y uso ha dependido históricamente del comercio y colaboración  internacional, y por ello ha sido el origen de muchos conflictos bélicos y están sujetas a gran inestabilidad de precios.  

Las energías renovables son de uso más reciente, toman como fuente materiales infinitos en la naturaleza ‐por  ser  inagotables  o  por  su  rápida  regeneración‐,  contaminando  menos  en  el  proceso.  La  energía renovable es  la energía procedente de  fuentes  renovables no  fósiles, es decir: energía oceánica, eólica, geotérmica, solar, hidráulica, aerotérmica e hidrotérmica, además de la bioenergía.  

 

 

Page 11: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

111. INTRODUCCIÓN A LA BIOENERGÍA Y SUS APROVECHAMIENTOS EN EL MEDIO RURAL

VENTAJAS COMUNES A TODAS LAS ENERGÍAS RENOVABLES 

 

VENTAJAS ESPECÍFICAS DE LA BIOENERGÍA  

por ser una energía complementaria a otras necesidades ambientales y sociales 

Contribución a la limpieza de los bosques, reducción de los daños por incendios y prevención de la erosión

Aprovechamiento y puesta en valor de residuos 

Solución a problemas de eliminación de residuos y prevención de posible contaminación 

Diversificación económica rural, creación de puestos de trabajo y fijación de población  

Genera balance neutro en emisiones de CO2, y menos emisiones de SO2, NOx frente a combustibles fósiles 

Genera menor consumo de energía en el transporte al generarse y consumirse en zonas más próximas 

Tiene una menor peligrosidad potencial ante eventuales accidentes durante el transporte  

Previene la erosión de tierras “en retirada” o deforestadas que se destinen a cultivos/plantaciones energéticos 

 

1.1.2. CONTEXTO EUROPEO 

El nuevo modelo de producción de energía, las perspectivas para el ahorro de energía y la promoción de nuevas fuentes de energía están relacionados con  los nuevos modelos económicos,  enfocados  al  desarrollo  local sostenible. Un nuevo modelo de producción de  energía  debe  cumplir  con  los  siguientes objetivos:  sostenibilidad  económica, sostenibilidad  medioambiental  e importancia del desarrollo local.  

La promoción de fuentes de energía renovables como parte de la política de desarrollo local requiere un apoyo  financiero  importante  además  de normas  legales,  estrategias  explícitas  y  objetivos  políticos  que avalen e impulsen su desarrollo. Es clave la toma de medidas coordinadas entre los sectores de producción y  las  instituciones  competentes  (en  el  campo de  la  agricultura,  el medio  ambiente,  las  operaciones  de producción, el ordenamiento territorial, el transporte). 

Entre 2005 y 2016, el consumo de energía renovable en la UE aumentó en un 78,6%. Algunas fuentes de energía  renovables  crecieron exponencialmente.  Entre  las  fuentes de energía  renovables,  la  biomasa o bioenergía total (es decir, madera y carbón, biogás y biocombustibles y residuos municipales) desempeña un papel  importante, ya que representó dos tercios (65%) del consumo bruto de energía  interior de  las energías renovables en la UE‐28 en 2016. 

 

 

 

Carácter autónomo 

Mayor respeto por el medio ambiente 

Creación de mayor nº de puestos de trabajo que las fuentes convencionales 

Contribución a la diversificación energética 

Fortalecimiento del equilibrio regional por la amplitud geográfica de su distribución 

Page 12: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

121. INTRODUCCIÓN A LA BIOENERGÍA Y SUS APROVECHAMIENTOS EN EL MEDIO RURAL

A  continuación  recogemos  algunas  de  las  Políticas,  Estrategias  y  Directivas  existentes  en  Europa  para impulsar el uso de energías renovables y un nuevo modelo energético con menos emisiones de Carbono además de promover un desarrollo económico más respetuoso con el medio ambiente.  

  ESTRATEGIA EUROPA 2020 

La iniciativa Europa 2020 es la estrategia de crecimiento y empleo de la UE en la presente década e insiste en la necesidad de hacer una transición urgente hacia modos eficaces de uso de los recursos naturales. Esto afecta a  los consumidores y  los productores en áreas como  la energía, el  transporte, el clima, el medio ambiente, la agricultura, la pesca y la política regional.  

La CE ha presentado una propuesta de revisión de las normas obsoletas sobre la fiscalidad de los productos energéticos  en  la  Unión  Europea.  Con  las  nuevas  normas  propuestas  se  pretende  reestructurar  las modalidades de  imposición de  los productos energéticos, a  fin de suprimir  los actuales desequilibrios y tener en cuenta sus emisiones de CO2 y su contenido energético.  Las nuevas normas también tienen como objetivo promover la eficiencia energética y fomentar el consumo de productos más respetuosos con el medio ambiente. 

  POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN Y ESTRATEGIA FORESTAL DE LA UE 

La política agrícola común (PAC) de la UE fue creada en 1962 para mejorar la productividad agrícola, de forma que los consumidores dispongan de un suministro estable de alimentos a precios asequibles, a la vez que se garantice a los agricultores de la UE una vida razonable. En la actualidad debe enfrentarse a más retos, entre los que destacan: 

● El cambio climático y la gestión sostenible de los recursos naturales. 

● La conservación del paisaje en toda la UE y el mantenimiento de una economía rural viva. 

La PAC tiene dos pilares: el apoyo al mercado de productos agrarios y a la renta de los agricultores y la política de desarrollo rural.  Entre las prioridades de UE para la política de desarrollo rural se encuentra el promover  la  eficiencia  de  los  recursos  y  alentar  el  paso  a  una  economía  hipocarbónica,  capaz  de adaptarse a los cambios climáticos en los sectores agrícola, alimentario y forestal. 

La Comisión Europea presentó una nueva estrategia forestal de la UE (COM (2013) 659) para los bosques y  el  sector  forestal en  2013,  en  respuesta  a  las  crecientes  demandas  impuestas  a  los  bosques  y  a  los importantes cambios sociales y políticos que han afectado a los bosques durante los últimos 15 años.  

La estrategia es un marco para medidas relacionadas con los bosques y se utiliza para coordinar iniciativas de  la UE  con  las políticas  forestales de  los  Estados miembros.  En marzo de  2010,  la Comisión Europea adoptó un Libro Verde sobre protección e información forestal en la UE: preparación de bosques para el cambio climático (COM 2010, 66 final). El documento pretendía estimular el debate sobre la forma en que el cambio climático modifica los términos de gestión y protección de los bosques, y cómo la política de la UE debería desarrollarse como consecuencia. 

La silvicultura, junto con la agricultura, sigue siendo crucial para el uso de la tierra y la gestión de los recursos naturales en las zonas rurales de la UE, y como base para la diversificación económica en las comunidades rurales. La política de desarrollo rural forma parte de la política agrícola común (PAC) de la UE, que ha sido el principal  instrumento para  implementar medidas forestales en  los últimos años. En este contexto, se estima que el gasto en medidas relacionadas con los bosques, a través del Fondo Europeo Agrícola para el Desarrollo Rural, ascendió a entre 9 y 10.000 millones de euros durante el período 2007‐2013. 

 

  

  

Page 13: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

131. INTRODUCCIÓN A LA BIOENERGÍA Y SUS APROVECHAMIENTOS EN EL MEDIO RURAL

  DIRECTIVAS SOBRE ENERGÍAS RENOVABLES 

La Directiva 2009/28/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, establece un marco común y fija objetivos nacionales obligatorios en relación con la cuota de energía procedente de fuentes renovables en el consumo final bruto de energía (cuota mínima de 20% ) y la cuota de energías renovables en el transporte (cuota mínima de 10%).  

A partir del 2014 cada estado miembro ha estado obligado a exigir el uso de niveles mínimos de energía procedente de fuentes renovables en los edificios nuevos y en los ya existentes que hagan una renovación importante,  así  como  en  los  edificios  públicos;  y  a  fomentar  la  utilización  de  sistemas  y  equipos  de calefacción y refrigeración a partir de fuentes renovables. En el caso de la biomasa se obligó a fomentar las tecnologías de conversión que permitan una eficiencia de conversión de al menos un 85% en aplicaciones residenciales y comerciales y al menos un 70% en industria. 

La  Comisión  controlará  el  origen  de  los  biocarburantes  y  biolíquidos  consumidos  y  los  efectos  de  su producción (en especial si la producción de biocarburantes tiene una subida en los productos alimentarios). La Directiva indica que la producción de biocarburantes y biolíquidos debe ser sostenible. Los artículos 17, 18 y 19  incluyen  los requisitos de sostenibilidad exigidos a  los biocarburantes y   biolíquidos así como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Para que el consumo de biocarburantes sea tenido en cuenta en el cumplimiento de los objetivos tiene que proporcionar al menos una reducción del 35% de los gases de efecto invernadero (GEI) con respecto a los carburantes de origen fósil. El umbral mínimo de ahorro  de  emisiones  se  eleva  al  60%  a  partir  del  año  2018.    Los  biocarburantes  y  biolíquidos  no  se producirán  a  partir  de  materias  primas  de  elevado  valor  en  cuanto  a  biodiversidad  (bosques,  zonas protegidas, prados o pastizales con una rica biodiversidad, tierras con elevadas reservas de carbono). 

Para demostrar el cumplimiento de las obligaciones  impuestas a  los operadores en materia de energías renovables y del objetivo establecido para la utilización de la energía procedente de fuentes renovables en todas  las  formas  de  transporte  la  contribución  de  los  biocarburantes  obtenidos  a  partir  de  desechos, residuos, materias celulósicas no alimentarias y material lignocelulósico se considerará que equivale al doble de la de otros biocarburantes. 

Los requisitos de sostenibilidad de los biocarburantes establecidos en la Directiva de Energías Renovables han sido modificados mediante la aprobación de la Directiva (UE) 2015/1513 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de septiembre de 2015, por la que se modifican la Directiva 98/70/CE, relativa a la calidad de la gasolina y el gasóleo, y la Directiva 2009/28/CE, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables.  

  MARCO ESTRATÉGICO SOBRE CLIMA Y ENERGÍA PARA EL PERÍODO 2030 

Los objetivos fundamentales del marco de clima y energía para 2030 son tres: 

al menos 40% de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (en relación con los niveles de 1990). 

al menos 27% de cuota de energías renovables. 

al menos 27% de mejora de la eficiencia energética. 

Este marco —adoptado por los dirigentes de la UE en octubre de 2014— tiene como base el paquete de medidas  sobre  clima  y  energía  hasta  2020  pero  además,  se  ajusta  a  la  perspectiva  a  largo  plazo  que contemplan la Hoja de ruta hacia una economía hipocarbónica competitiva en 2050, la Hoja de ruta de la energía para 2050 y el Libro Blanco sobre el Transporte. 

Este marco establece un objetivo vinculante de reducción de las emisiones de la UE de al menos 40% en relación con los niveles de 1990 lo que permitirá tomar medidas para conseguir disminuir las emisiones un 80‐95%  en  2050,  en  el  contexto  de  las  reducciones  que  deben  realizar  los  países  desarrollados  para contribuir al Acuerdo de París. Basándose en la Directiva de eficiencia energética, el Consejo Europeo ha aprobado para 2030 un objetivo de ahorro energético indicativo del 27% pero éste será revisado en 2020 teniendo presente otro del 30%.  

 

Page 14: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

141. INTRODUCCIÓN A LA BIOENERGÍA Y SUS APROVECHAMIENTOS EN EL MEDIO RURAL

 

Serán necesarias  importantes  inversiones que se verían compensadas en gran medida por el ahorro de combustible. Más de la mitad de las inversiones deberían destinarse a los sectores residencial y terciario. Los países con menor nivel de renta tendrían que realizar un esfuerzo relativamente mayor en comparación con  su PIB  (no obstante,  las  conclusiones del Consejo Europeo abordan el  tema del  reparto e  incluyen medidas de equidad y solidaridad, que también tratan de garantizar la eficiencia de conjunto). 

  REINDUSTRIALIZACIÓN DE LA UE 2030: ECONOMÍA CIRCULAR BASADA EN EL MEDIO RURAL 

En lo relativo a la sostenibilidad en materia de agricultura, ganadería y desarrollo rural, así como en materia de seguridad alimentaria, la política establecida en la Unión Europea marca la orientación y la estrategia en la mayoría de los aspectos que tiene que ver con la producción agrícola y ganadera, la transformación de los productos  agrarios,  y  el  suministro  sostenible  en  cantidad  suficiente de  los  alimentos  seguros  a  los habitantes de la UE, a través de la política agrícola común (PAC).  

En el marco del Nuevo Consenso Europeo por el Desarrollo, respecto a la Agricultura, se plantean objetivos centrados en  la sostenibilidad de  los recursos hídricos,  la agricultura, pesca y ganadería sostenible y  los sistemas  alimentarios  sostenibles.  Tras  una  reforma  radical  en  2013  con  el  fin  de  ser  más  justa,  más ecológica,  más  eficiente  y  más  innovadora,  ahora  contempla  entre  sus  objetivos  principales,  con financiación  a  escala  europea  (con un  38 % del  presupuesto europeo):  protege a  los  agricultores de  la excesiva  volatilidad  de  precios  y  de  las  crisis  de mercado;  ayuda  a  invertir  en  la modernización  de  las explotaciones; mantiene  comunidades  rurales  viables,  con  economías  diversificadas;  protege  el  medio ambiente; etc.  

  MAPA DE RUTA DE LA ENERGÍA PARA 2050 La Comisión Europea ha establecido una hoja de ruta hacia una economía hipocarbónica, con una serie de medidas para esta transición viable y económicamente posible. En 2050, la UE deberá haber reducido sus emisiones de gases de efecto  invernadero un 80% en  relación con  los niveles de 1990, exclusivamente mediante  reducciones  internas  (es  decir,  sin  recurrir  a  créditos  internacionales).  Este  objetivo  está  en consonancia con el compromiso europeo de disminuir las emisiones un 80‐95% en 2050, en el contexto de las reducciones que deben realizar los países desarrollados. 

Para conseguirlo, antes tendrá que lograr una reducción del 40% en 2030 y del 60% en 2040. Para ahorrar costes  más  adelante,  conviene  actuar  pronto.  Si  aplazamos  las  medidas,  tendremos  que  reducir  las emisiones de forma mucho más drástica en una fase posterior. Por ello las etapas previas establecidas son: 

Una reducción del 40% en 2030 respecto de los niveles de 1990 (este objetivo ya forma parte del marco para 2030) 

Una reducción del 60% en 2040. 

Es necesario que contribuyan todos  los sectores a  la transición hacia una economía baja en carbono: el sector  de  producción  y  distribución  de  electricidad  (el  sector  eléctrico  presenta  el mayor  potencial  de reducción, podría eliminar casi por completo  las emisiones de CO2 de aquí a 2050);  transporte  (podrían reducirse más del 60%); edificios (en torno al 90% mejorando la eficiencia energética, aplicando tecnologías de vivienda pasiva y sustituyendo  los combustibles  fósiles por  la electricidad y  las energías renovables); industria (industrias de gran consumo de energía podrían reducir en más del 80%) y agricultura (tendrá que disminuir  las  emisiones  procedentes  de  los  fertilizantes,  el  estiércol  y  el  ganado  y  puede  contribuir  al almacenamiento del CO2 en los suelos y los bosques).  

La hoja de ruta concluye que la transición hacia una sociedad con bajas emisiones de carbono es viable y económicamente  posible,  pero  requiere  innovación  e  inversiones.  Para  realizar  esta  transición,  la  UE tendría que invertir 270.000 millones de euros adicionales (es decir, una media del 1,5% de su PIB anual) durante los próximos cuarenta años. 

 

   

Page 15: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

151. INTRODUCCIÓN A LA BIOENERGÍA Y SUS APROVECHAMIENTOS EN EL MEDIO RURAL

Ficha de trabajo 1.1.    

NECESIDAD DE UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO Y DE DESARROLLO ECONÓMICO 

 

ACTIVIDAD  1.1.1.  ¿Cuál  es  el  principal  gas  de  efecto  invernadero  y  cuál  es  su  principal  fuente  de emisión? 

ACTIVIDAD 1.1.2. La biomasa o bioenergía es una forma de energía renovable. ¿Sabrías explicar por qué? 

ACTIVIDAD 1.1.3. Marca  con una X  en  una u  otra  columna  según  consideres  que  se  enumera una ventaja común a todas las energías renovables o una específica de la bioenergía. 

  TODAS LAS  E. RENOVABLES 

BIOENERGÍA

Carácter autónomo     

Respeto por el medio ambiente     

Contribución a la limpieza de los bosques y prevención de incendios y erosión     

Contribución a la diversificación energética     

Fijación de la población rural     

Fortalecimiento del equilibrio regional      

Solución a problemas de eliminación de residuos y prevención de posible contaminación derivada de ellos 

   

Creación de mayor nº de puestos de trabajo que las fuentes convencionales     

 ACTIVIDAD 1.1.4. Analiza el siguiente gráfico y saca conclusiones sobre la evolución de las energías renovables en Europa entre 2005 y 2016.                    

¿Qué tipos de energías renovables han crecido? ¿Cuáles se corresponden con bioenergía? ¿Cómo ha evolucionado cada una de ellas?    

Page 16: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

161. INTRODUCCIÓN A LA BIOENERGÍA Y SUS APROVECHAMIENTOS EN EL MEDIO RURAL

1.2.  INTRODUCCION A LA BIOENERGIA Y SUS USOS 

Algunas preguntas previas 

¿Tienes  claro a qué nos  referimos cuando hablamos de bioenergía o de biomasa? Trata de decir  lo que representan  las  siguientes  fotografías.  ¿Crees  que  los  recursos  naturales  que  representan  se  pueden transformar en energía utilizable? ¿Cómo? 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

No es fácil de entender que la bioenergía se considera una energía limpia que no contribuye al cambio climático ¿le encuentras alguna explicación? 

 

 

¿Qué  ventajas  e  inconvenientes  consideras  que  tiene  el  uso  de  la  bioenergía  frente  a  los combustibles fósiles? 

     

Page 17: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

171. INTRODUCCIÓN A LA BIOENERGÍA Y SUS APROVECHAMIENTOS EN EL MEDIO RURAL

1.2.1. ¿QUÉ  ES  LA  BIOENEGÍA?  LA  BIOENERGÍA  COMO  ENERGÍA RENOVABLE QUE NO CONTRIBUYE AL CAMBIO CLIMÁTICO.   

   BIOENERGÍA, BIOMASA Y BIOCOMBUSTIBLES  

La bioenergía es la transformación de la materia orgánica o biomasa procedente de diferentes orígenes o actividades para la generación de energía (electricidad, energía térmica o combustibles para el transporte).  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La biomasa es cualquier materia orgánica (madera, cultivos, algas, desechos animales) que se puede utilizar como fuente de energía. La biomasa es probablemente nuestra fuente de energía más antigua después del sol. Durante miles de años,  las personas han quemado madera para calentar  sus hogares y cocinar  sus alimentos.  

La biomasa obtiene su energía del sol pues toda la materia orgánica contiene energía almacenada del sol. Durante un proceso llamado fotosíntesis, la luz solar proporciona a las plantas la energía que necesitan para convertir  el  agua  y  el  dióxido  de  carbono  en  oxígeno  y  azúcares.    Estos  azúcares  o  carbohidratos, suministran energía a  las plantas y a  los animales que  las comen. La biomasa es una  fuente de energía renovable porque sus suministros no están limitados.   

La biomasa existe en  la  fina capa superficial de nuestro planeta  llamada biosfera. Representa solo una pequeña fracción de la masa total de la tierra, pero es una enorme reserva de energía, como un almacén continuamente repuesto. La biomasa incluye principalmente árboles y residuos de plantas (por ejemplo, madera, serrín, hojas, ramitas, paja, cáscaras,…) y  residuos de animales. 

La bioenergía es la energía producida a partir de la conversión de biomasa, donde ésta puede ser utilizada directamente como biocombustible sólido o ser transformada en biocombustible líquido  y/o gases. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 18: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

181. INTRODUCCIÓN A LA BIOENERGÍA Y SUS APROVECHAMIENTOS EN EL MEDIO RURAL

  BIOENERGÍA Y BALANCE NEUTRO EN EMISIONES DE CO2 

Para entender que  la bioenergía es una energía  limpia que se considera que no  interfiere en el cambio climático,  es necesario  saber que existe un equilibrio del  ciclo del  carbono en el  planeta.   Mediante  la fotosíntesis las plantas absorben el CO2 y lo acumulan en los tejidos vegetales. Posteriormente los animales herbívoros  se  alimentan  de  estos  vegetales,  de  los  que  obtienen  energía  para  después,  siguiendo  las cadenas tróficas, transferirla a  los demás niveles de  la cadena alimenticia; por un  lado, es devuelta a  la atmósfera como dióxido de carbono mediante la respiración, por otro, se deriva hacia el medio acuático, donde puede quedar como sedimentos orgánicos o carbonatos y bicarbonatos. Además de la actividad que llevan a cabo los reinos vegetal y animal en el ciclo del carbono también entra el carbono liberado mediante la putrefacción y la combustión. Precisamente este equilibrio natural se está rompiendo debido a que la actividad humana ha elevado el nivel de carbono en la atmósfera, sobre todo por la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo o gas natural) para producir energía. El resultado es que emitimos más dióxido de carbono del que el planeta puede absorber.  

Se considera que la biomasa tiene un balance neutro en emisiones de CO2 y su combustión no contribuye al aumento del efecto invernadero, ya que el CO2 emitido ha sido captado de la atmósfera previamente por las plantas mediante la fotosíntesis. 

                

Page 19: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

191. INTRODUCCIÓN A LA BIOENERGÍA Y SUS APROVECHAMIENTOS EN EL MEDIO RURAL

 

1.2.2. ¿DE DÓNDE SE OBTIENE LA BIOMASA?  

 

  MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE BIOMASA   

La base del recurso de biomasa proviene de actividades forestales,   agrícolas, ganaderas y de industrias conexas;  suele  clasificarse como  recurso primario  cuando su origen es  la  cosecha directa de bosques o cultivos;  como  recurso  secundario,  cuando  se  trata de  residuos de  las  industrias  forestales,  agrícolas o ganaderas; y como terciario, cuando su origen son residuos urbanos. 

La bioenergía puede obtenerse a partir de cultivos agrícolas o forestales producidos específicamente con este fin o bien a partir de residuos derivados de actividades agrícolas, ganaderas, forestales, industriales y municipales.  

Las ventajas que tiene la utilización de residuos para la producción de bioenergía en el medio rural son: 

Reducen  los problemas ambientales  (por ejemplo,  las emisiones derivadas de  la quema a campo abierto). 

Son una fuente adicional de ingresos para los agricultores ‐ generación de ingresos. 

Representan una alternativa para el desarrollo rural. 

Representan un sistema de energía basado en la comunidad. 

Frente a lo que puede ocurrir en el caso de la utilización de cultivos, no se produce competencia con la producción de alimentos y se evita el cambio de uso de la tierra de cultivo ofreciendo muchos recursos los residuos de biomasa de tierras agrícolas existentes. 

 

   

Page 20: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

201. INTRODUCCIÓN A LA BIOENERGÍA Y SUS APROVECHAMIENTOS EN EL MEDIO RURAL

  CLASIFICACIÓN DE LAS MATERIAS PRIMAS DE BIOENERGÍA POR SU ORIGEN 

 ORIGEN FORESTAL   Cultivos  forestales:  especies  principalmente 

leñosas cultivadas en terreno forestal. Chopos, pinos y otras coníferas, etc. 

Aprovechamientos  forestales:  biomasa originada como producto de  las operaciones silvícolas en las masas forestales que precisen de  permiso  de  corta  o  plan  de  ordenación para su extracción. 

Copas, ramajes, tocones, etc. 

Residuos  forestales:  biomasa  residual generada  en  la  limpieza  y  en  el mantenimiento de  las masas  forestales y  los espacios verdes. 

Restos de podas, entresacas, talas y aclareos: cortezas, ramas, hojas, agujas, copas de árboles, etc. 

ORIGEN AGRÍCOLA 

  Cultivos  agrícolas:  especies  herbáceas  o leñosas  producidas mediante  las  actividades de cultivo en terreno agrícola. 

Soja, girasol, cereales, colza, remolacha, etc. 

Residuos  agrícolas:  biomasa  residual originada  durante  el  cultivo  y  primera transformación de productos agrícolas. 

Restos de podas de frutales y viñedos, paja de cereal, etc. 

ORIGEN GANADERO     

 

 Residuos  orgánicos  de  explotaciones ganaderas.   Se  trata  principalmente  de  la  mezcla  de deyecciones y la cama de ganado.  

 Estiércol, purines, gallinaza, etc. 

ORIGEN INDUSTRIAL     

  Subproductos  y  residuos  de  industrias agroalimentarias:  producción  de  aceite  de oliva  o  de  semillas,  procesado  de  cítricos, industria  vinícola  y  alcoholera,  azucarera, conservera,  cervecera,  mataderos,  cárnicas, lecheras, etc. 

Cáscara  frutos secos, semillas, huesos de aceituna, orujos, sueros, restos de carnes, residuos de industria cervecera, orujos, alpechines, etc. 

Subproductos  y  residuos  procedentes  de instalaciones industriales del sector forestal: industrias  forestales  de  primera  y  segunda transformación  (serrerías,  carpinterías,  etc.), subproductos  de  la  industria  de  la  celulosa (lejías),  procedentes  de  la  recuperación  de materiales lignocelulósicos. 

Cortezas, virutas, serrín, palés, materiales de construcción,  etc. lejía negra, lejía marrón, lodos de fibra, lignina, aceite de resina, etc. 

ORIGEN MUNICIPAL     

  La  fracción  biodegradable  de  los  residuos sólidos urbanos que se generan diariamente en todas las localidades. Además se incluyen en esta categoría residuos de depuradora de aguas  residuales  y  de  hoteles,  restaurantes, cafeterías, etc. 

Restos sólidos orgánicos de la basura doméstica, lodos de depuradoras de aguas residuales, aceites de fritura, etc. 

 

 

Page 21: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

211. INTRODUCCIÓN A LA BIOENERGÍA Y SUS APROVECHAMIENTOS EN EL MEDIO RURAL

1.2.3. PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN Y USOS DE LA BIOMASA 

La energía obtenida de la biomasa se puede utilizar para diferentes fines: 

Producción  de  calor,  principalmente  calefacción  o  agua  caliente  sanitaria  (ACS),  usado  en  las propias instalaciones (agro‐ganaderas o en los procesos industriales) o en redes de calor (district heating) abasteciendo de calefacción y agua caliente a conjuntos de viviendas y edificaciones, a barrios o incluso pueblos y ciudades enteras. 

Generación eléctrica (en pequeña escala para autoconsumo pero más habitualmente en grandes centrales eléctricas para verter a la red). 

Producción de biocombustibles líquidos, como biodiesel y bioetanol, que podrían cubrir gran parte de nuestras necesidades de combustible de transporte en el futuro para automóviles, camiones, autobuses, aviones y trenes.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A parte de los procesos mecánicos que consisten en la transformación física de la biomasa, con el objeto de producir combustibles homogéneos o de mayor densidad (como por ejemplo los pellets) existen tres grandes tipos de procesos que permiten obtener a partir de biomasa y a través de diferentes tecnologías, biocombustibles ya sea en estado sólido, líquido o gaseoso (a partir de los que finalmente obtener calor, electricidad o combustibles para el transporte):  

1. Procesos termoquímicos 

2. Procesos bioquímicos o biológicos 

3. Procesos químicos 

 

 

 

 

Diferentes procesos de transformación de la biomasa para la producción de 

calor, electricidad o combustibles 

Calor  Electricidad  Combustible 

Page 22: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

221. INTRODUCCIÓN A LA BIOENERGÍA Y SUS APROVECHAMIENTOS EN EL MEDIO RURAL

1.‐ Procesos termoquímicos.  

Los procesos de conversión termoquímica utilizan el calor como mecanismo principal para convertir la biomasa en otra forma química. Se basan en la descomposición térmica de la biomasa, en ausencia o carencia de oxígeno, 

a través de procesos como la combustión, pirólisis o gasificación. 

COMBUSTIÓN  

La quema de biomasa es el proceso más desarrollado y aplicado con mayor frecuencia para obtención de calor, energía mecánica o electricidad. Es el proceso de oxidación a temperaturas entre 600°C y 1.300°C que genera CO2, agua y cenizas. Se requiere un contenido de humedad de la biomasa <50%. Se utilizan como equipos de proceso estufas, hornos, calderas, turbinas de vapor, turbogeneradores y la conversión neta de bioenergía tiene una eficiencia del 20% al 40%. 

COGENERACIÓN  ‐  CALOR  Y  ELECTRICIDAD  COMBINADOS  (CHP):  La  conversión  térmica  que  integra  la producción  de  calor  y  electricidad  utilizables.  Esta  tecnología  es  altamente  eficiente:  proporciona  mayores niveles de rendimiento de energía por unidad de biomasa consumida en comparación con las instalaciones que generan energía únicamente. 

 

 

 

 

 

 

GASIFICACIÓN 

Conversión de la materia prima sólida de biomasa en gas combustible o gas de alimentación química (gas de síntesis). Se somete a la biomasa a temperaturas entre los 600°C y 1.500°C en ausencia de oxígeno. Se originan productos gaseosos que constituyen una mezcla conocida como gas de síntesis, syngas o gas pobre (compuesto fundamentalmente  por  nitrógeno,  monóxido  de  carbono,  dióxido  de  carbono,  metano  e  hidrógeno  en 

proporciones variables.  

PIRÓLISIS 

La  pirólisis  es  la  descomposición  térmica  de  materiales  a  temperaturas  elevadas  en  una  atmósfera  inerte: conversión  de material  orgánico  en  un  sólido  rico  en  carbono  y materia  volátil mediante  calentamiento  en ausencia de oxígeno. En general, la pirólisis de sustancias orgánicas produce productos volátiles y deja un residuo sólido enriquecido en carbono, carbón. La pirólisis es  la base de varios métodos para producir combustible a 

partir de biomasa, es decir, biomasa de lignocelulosas. 

2.‐ Procesos biológicos o bioquímicos.  

La conversión bioquímica hace uso de las enzimas de las bacterias y otros microorganismos para descomponer la biomasa en combustibles gaseosos o líquidos, como el biogás o el bioetanol. En la mayoría de los casos, se usan  microorganismos  para  realizar  el  proceso  de  conversión:  digestión  anaeróbica  y  fermentación  y 

compostaje. 

DIGESTIÓN ANAERÓBICA 

La digestión anaeróbica es un proceso natural y es la conversión microbiológica de la materia orgánica a metano en ausencia de oxígeno. 

 

 

 

Comparación de una planta normal de producción de electricidad y una planta de cogeneración (calor y electricidad) 

Page 23: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

231. INTRODUCCIÓN A LA BIOENERGÍA Y SUS APROVECHAMIENTOS EN EL MEDIO RURAL

La descomposición es causada por la acción bacteriana natural en varias etapas. Se lleva a cabo en una variedad de ambientes anaeróbicos naturales, que incluyen sedimentos de agua, suelos con acumulación de agua, aguas termales naturales, respiraderos termales oceánicos y el estómago de varios animales (por ejemplo, vacas). La materia orgánica digerida que resulta del proceso de digestión anaeróbica generalmente se llama digerido. 

La digestión anaeróbica se utiliza como parte del proceso para tratar desechos biodegradables y lodos de aguas residuales. Como parte de un sistema integrado de gestión de residuos, la digestión anaeróbica reduce la emisión de  gases  de  vertedero  a  la  atmósfera.  Los  digestores  anaeróbicos  también pueden  alimentarse  con  cultivos energéticos  específicos,  como  el  maíz.  El  proceso  produce  un  biogás,  que  consiste  en  metano,  dióxido  de carbono  y  rastros  de  otros  gases  contaminantes.  Este  proceso  tiene  lugar  en  un  digestor  (un  recipiente anaerobio, calentado, sellado). El tanque de digestión se calienta y se mezcla bien para crear  las condiciones ideales para la conversión de biogás. Este biogás se puede usar directamente como combustible, en motores combinados de calor y energía (CHP) o se puede actualizar a biometano con calidad de gas natural. El digestato rico en nutrientes también producido puede usarse como fertilizante para el suelo. 

FERMENTACIÓN 

La fermentación es un proceso anaeróbico (que se produce en ausencia de oxígeno) que descompone la glucosa dentro de los materiales orgánicos. Es una serie de reacciones químicas que convierten los azúcares en etanol. 

El proceso de  fermentación básico  implica  la  conversión de  la glucosa  (o carbohidrato) de una planta en un alcohol o ácido. La levadura o las bacterias se agregan al material de la biomasa, que se alimenta de los azúcares para producir etanol (un alcohol) y dióxido de carbono. El etanol se destila y se deshidrata para obtener una mayor concentración de alcohol para lograr la pureza requerida para el uso como combustible automotriz. El residuo sólido del proceso de fermentación se puede utilizar como alimento para el ganado y en el caso de la caña de azúcar; el bagazo se puede utilizar como combustible para calderas o para la posterior gasificación.  

El futuro pertenece al bioetanol producido a partir de biomasa de lignocelulosas, no a partir de almidón de maíz o caña de azúcar. 

3.‐ Procesos químicos.  

Se puede usar una variedad de procesos químicos para convertir la biomasa en otras formas, como producir un combustible que se use, transporte o almacene más convenientemente, o para explotar alguna propiedad del proceso  en  sí.  Operaciones  básicas  para  la  transformación  del  material  mediante  reacciones  químicas  y conversiones  catalizadas  químicamente.  Actualmente,  el  proceso  químico  empleado  para  la  producción  de biodiésel (metil ésteres de ácidos grasos) es la transesterificación.  

TRANSESTERIFICACIÓN  

Convencionalmente  el  biodiesel  se  produce  a  partir  de  aceite  a  través  del  proceso  de  transesterificación  o alcoholisis.  Este  proceso  consiste  en  combinar  el  aceite,  normalmente  aceite  vegetal  vegetal  (colza,  soja, mostaza, lino, girasol, canola, aceite de palma, cáñamo, jatropha), con un alcohol ligero, normalmente metanol, obteniendo como principal subproducto la glicerina, que puede ser aprovechada en aplicaciones diversas. 

 

Tipo de tecnología a emplear en el aprovechamiento de la biomasa según su origen. 

 TIPO DE BIOMASA 

TECNOLOGÍAS 

P. TERMOQUÍMICOS  P. BIOQUÍMICOS  P. QUÍMICOS 

COMBUSTIÓN GASIFICACIÓN  PIRÓLISIS DIGESTION ANAEROBIA FERMENTACIÓN  TRANS‐ESTERIFICACION 

FORESTAL   X  X   

AGRÍCOLA  X  X  X

GANADERA      X X  

INDUSTRIAL   X    X X X

URBANA  X    X X X

Page 24: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

241. INTRODUCCIÓN A LA BIOENERGÍA Y SUS APROVECHAMIENTOS EN EL MEDIO RURAL

1.2.4. APROVECHAMIENTO DE LA BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL  

La bioenergía puede representar un nuevo motor de la economía rural debido a su capacidad de generación 

de  empleos  que  tiene  este  aprovechamiento.  Se  estima  que  se  pueden  crear  135  puestos  de  trabajo 

directos por cada 10.000 habitantes usuarios de biomasa, frente a los 9 que se crean utilizando petróleo o 

gas natural (Miguel Trossero, FAO). Es decir, la capacidad de generación de empleo de la bioenergía es 14 

veces superior que los combustibles fósiles.  

En  el  sector  forestal  el  uso  de  la  bioenergía  contribuye  a  una  gestión  forestal  sostenible,  siendo 

perfectamente  compatible  además  con  otros  usos  industriales.  El  aprovechamiento  de  los  residuos 

forestales  tras  las  talas mejora  el  problema  de  la  infrautilización  de  los montes  y  reduce  el  riesgo  de 

incendios. Un mayor aprovechamiento de las masas forestales aumentaría la productividad de los montes 

y mejoraría las condiciones socio‐económicas del territorio. En Europa, se aprovecha de media el 61% del 

crecimiento anual de las masas, y en los países nórdicos, casi el 90% gracias a lo cual se ha podido dinamizar 

la economía reteniendo población en el medio rural. Esto da una idea de las enormes posibilidades en los 

países del sur de Europa donde la productividad potencial de los bosques mucho mayor, por ser hasta 3 

veces más largo el largo período vegetativo en estas latitudes.  

Pero además en el medio rural existe un enorme potencial de aprovechamiento de diferentes residuos de 

las diversas actividades agrícolas, ganaderas y de  la  industria agroalimentaria de transformación. Son 

muchos los ejemplos de residuos y subproductos  con potencial energético: orujillos, alpechines y huesos 

de aceituna como restos de la industria olivarera; restos de podas de frutales; sarmientos de vid, restos 

de piel y granos de uva, raspones y escobajos de uva como restos de la actividad vitivinícola; sueros de 

leche y otros restos y lodos de la industria vinícola, cervecera y agroalimentaria en general; purines y 

otros estiércoles ganaderos; pajas de cereal y otros restos de actividades agrarias; residuos de la industria 

cárnica; restos del sustrato de cultivo de champiñón, y muchos más.   

Finalmente también existe la posible actividad económica agrícola destinada a cultivos explotados con el 

único objetivo de la obtención de biomasa: cultivos energéticos, cultivos agrícolas o forestales de especies 

vegetales de crecimiento rápido que se plantan con el objetivo de su recolección para obtención de energía 

o como materia prima para la obtención de otras sustancias combustibles. 

Como ya hemos visto, el empleo de los residuos agrícolas, ganaderos, forestales y agroalimentarios como 

bioenergía aparte de resolver el problema de la eliminación de estos residuos (debido a que no se sabe qué 

hacer con ellos en algunas ocasiones los desechos se descargan y amontonan indiscriminadamente, lo que 

produce olores y contaminación del suelo, el aire y el agua) implica la valorización económica de un recurso 

nuevo que puede suponer un ingreso económico o ahorro importante si se emplea para autoconsumo.  

Estos desafíos,  entre otros,  podrían  convertirse  en oportunidades utilizando  los desechos  para  generar 

varios productos para uso propio o para ventas  lo  cual  también ofrece a  los agricultores una  forma de 

amortiguador de la posible fluctuación de los precios. Donde haya caídas en de precios, los ingresos por los 

desechos podrían proporcionar un apoyo adicional interesante. 

Otro  aspecto  que  merece  atención  se  refiere  a  los  posibles  modelos  organizativos  de  las  cadenas 

energéticas,  su efecto en  las condiciones de  las nuevas oportunidades para el desarrollo de  las granjas 

agrícolas,  así  como  su  papel  en  los modelos  separados.  Para  ello,  describiremos  tres modelos  básicos, 

revelados en los últimos años: 

 

 

Page 25: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

251. INTRODUCCIÓN A LA BIOENERGÍA Y SUS APROVECHAMIENTOS EN EL MEDIO RURAL

 

1. El modelo  de  producción  de  energía  de  tipo  de  circuito  cerrado  (es  decir,  para  satisfacer  las 

necesidades  de  la  familia/la  granja).  La  empresa  agrícola  produce  la  energía  necesaria  y  la 

consume por completo. La energía térmica, necesaria para el calentamiento de las instalaciones 

residenciales y de la empresa, puede producirse, por ejemplo, mediante pequeñas calderas que 

utilizan madera residual, madera fragmentada o pellets o, mediante paneles solares. La necesidad 

de electricidad puede satisfacerse con techos fotovoltaicos o mini instalaciones de energía eólica. 

En este caso, el empresario logrará una economía energética considerable ya que utiliza productos 

o  subproductos  de  la  granja  o  fuentes  de  energía  natural.  Obviamente,  debe  hacerse  una 

evaluación cuidadosa de los costes de instalación, de los beneficios logrados y de las condiciones 

de amortización de la inversión. 

2. El modelo de venta de materiales de desecho para  la producción de energía. Es una actividad 

empresarial,  cuyas  características  difieren  según  el  tipo  de  organización  de  la  cadena  de 

producción.  Como ya hemos mencionado,  en el  caso de  la producción de energía  industrial  en 

grandes centrales eléctricas que, en la mayoría de los casos, están lejos de las instalaciones para la 

producción  de material  de  desecho,  las  compañías  agrícolas  se  verán  seriamente  perjudicadas 

debido a que el coste del procesamiento y transporte de  los desechos o materiales disminuirán 

considerablemente el valor agregado para el productor.  

Diferente  es  la  situación  con  las  instalaciones  de  pequeña  y mediana  escala,  implementadas  a 

niveles locales y caracterizadas por una cadena de producción corta, en la que también participan 

los productores. Esto disminuye el efecto ambiental negativo y asegura mayores ingresos para los 

agricultores. Este es el caso, por ejemplo, de las redes de calefacción, que se alimentan con leña, 

que se utilizan para calentar pequeños municipios, estructuras públicas o áreas residenciales. En 

este  caso,  el  origen  local  del material  de  desecho  y  la  negociación  directa  del  precio  entre  los 

participantes en la cadena de producción asegura un mayor valor agregado para el productor. 

3. El modelo de venta de energía. En los últimos años se estableció el modelo de venta de energía de 

las granjas agrícolas. En este caso tenemos tipos de organización más o menos complejos. El caso 

más simple, al que llamaremos "calienta a tu vecino", es el caso de las empresas, que construyen 

pequeñas redes de calefacción que satisfacen las necesidades del negocio y también proporcionan 

calefacción a los vecinos más cercanos. En otros casos, los empresarios crean pequeñas cadenas de 

producción  de  circuito  cerrado,  proporcionando  así  a  sus  clientes  una  instalación, material  de 

desecho y mantenimiento de la instalación. 

Se ha acumulado experiencia de vanguardia de asociaciones o cooperativas agrícolas, dedicadas a 

la producción de energía.  Estos  son  realmente negocios de agro‐energía donde  los agricultores 

suministran material de desecho para el negocio y poseen una participación en sus ganancias, ya 

sea directamente o mediante la recuperación de energía (por ejemplo, biocombustibles). 

 

En conclusión, podemos decir que la producción de energía a partir de fuentes renovables es una buena 

oportunidad para las empresas agrícolas. La rentabilidad y la ganancia de esta actividad dependen del 

éxito con que se manejen las fases separadas de la cadena de producción.  

 

 

Page 26: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

261. INTRODUCCIÓN A LA BIOENERGÍA Y SUS APROVECHAMIENTOS EN EL MEDIO RURAL

Ficha de trabajo 1.2.    

INTRODUCCIÓN A LA BIOENERGÍA Y SUS USOS                  1/5 

 

ACTIVIDAD 1.2.1. Completa la siguiente tabla con 5 ejemplos de materias primas de cada origen a partir de las cuales se pueda obtener bioenergía. 

ORIGEN DE BIOMASA 

EJEMPLOS DE MATERIAS PRIMAS 

FORESTAL            

AGRÍCOLA           

GANADERA           

INDUSTRIAL           

URBANA           

 ACTIVIDAD  1.2.2.  Indica  cuáles  de  los  siguientes  residuos  son  susceptibles  de  procesos  de transformación termoquímicos y cuáles son más apropiados para procesos biológicos:             

            

        

Procesos ……………………………………….. Procesos …………………………………………

 Procesos …………………………………………

Page 27: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

271. INTRODUCCIÓN A LA BIOENERGÍA Y SUS APROVECHAMIENTOS EN EL MEDIO RURAL

Ficha de trabajo 1.2.  INTRODUCCIÓN A LA BIOENERGÍA Y SUS USOS              2/5    

  

ACTIVIDAD 1.2.3. Completa el siguiente texto con biomasa SECA o biomasa HÚMEDA: 

“La                                                          se puede quemar para producir calor o electricidad. También puede gasificarse  para  producir metano,  hidrógeno  y monóxido  de  carbono,  o  se  puede  convertir  en  un combustible líquido. La                                                       como el estiércol de ganado, los lodos de depuradora o los desechos de la industria alimentaria, puede fermentarse para producir biogás”. 

 ACTIVIDAD 1.2.4. Explica el siguiente esquema de producción y uso de bioenergía  

 a) ¿Cuáles son las materias primas? b) ¿En qué consiste el proceso de transformación? c) ¿Qué tipo de biocombustible se obtiene? d) ¿Se obtiene algún otro producto del proceso? e) ¿Cuáles son los posibles usos finales de la energía?     

   

Page 28: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

281. INTRODUCCIÓN A LA BIOENERGÍA Y SUS APROVECHAMIENTOS EN EL MEDIO RURAL

Ficha de trabajo 1.2.  INTRODUCCIÓN A LA BIOENERGÍA Y SUS USOS              3/5    

  

 ACTIVIDAD 1.2.5. Lee el siguiente texto que recoge algunos ejemplos concretos de aprovechamientos de la bioenergía en el medio rural. Señala que ejemplo de uso te ha parecido  más…. (Indica por qué).  

      

 

   

A  continuación  se  exponen  algunos  aprovechamientos  clasificando  los  biocombustibles  según  sean sólidos  o  líquidos‐gaseoso  y  se  incluyen  algunos  ejemplos  de  aplicaciones  en  los  sectores agroalimentarios.  

  BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS 

Los combustibles sólidos obtenidos de biomasa que pueden usarse con fines de producción de calor no son sólo los cultivos forestales o los restos de actividades forestales; existe una gran diversidad de restos y/o subproductos de actividades agrícolas y de la industria agroalimentaria con gran potencial.  

Para uso térmico.   Las aplicaciones térmicas de la biomasa se pueden realizar principalmente a través de calderas,  estufas  o  chimeneas.  Las  calderas  son  los  únicos  equipos  capaces  de  dar  al  mismo  tiempo calefacción y agua caliente sanitaria, mientras que las estufas y chimeneas permiten calentar la estancia en la que se encuentran ubicadas.  

Los combustibles sólidos también pueden utilizarse dentro del sector agroalimentario para producción de la calefacción  y/o  el  agua  caliente  necesarios  en  los  procesos  de  producción  de  granjas  y  explotaciones ganaderas, industrias vinícolas, alimentarias, etc.  A continuación incluimos algunos ejemplos: 

Empleo de  residuos del proceso vitivinícola  como biocombustibles  sólidos en Bodegas.  Los  residuos empleados van desde los sarmientos de las podas de las vides, hasta los toneles en desuso pasando por los raspones o restos de los racimos tras el prensado. A través de la combustión de biomasa en caldera se consigue la climatización de las instalaciones y se obtiene el agua caliente sanitaria y el agua  que se usa en los procesos industriales de las bodegas. 

 Uso de biomasa en  granjas porcinas,  avícolas,  etc. Se pueden  sustituir  las  calderas  de  combustibles convencionales como gasoil por calderas de biomasa (de pellets o polivalentes que admiten diferentes biocombustibles sólidos) para producir la climatización necesaria en algunos tipos de granjas (áreas de maternidad). 

Aprovechamiento  del  hueso  de  aceituna  como  biocombustible  sólido.  El  hueso  de  aceituna  es  un combustible  de  unas  características  excelentes:  elevada  densidad,  humedad  en  torno  al  15%, granulometría muy uniforme y poder calorífico en torno a 4.500 kcal/kg en base seca. Es muy adecuado para usos térmicos, tanto en el sector industrial como doméstico y residencial. Tradicionalmente se ha utilizado en calderas de industrias del olivar, tanto almazaras como extractoras. También se ha usado en otros sectores como el sector industrial cerámico, granjas, etc. En la actualidad cada vez están cobrando más importancia los usos en el sector doméstico y residencial para suministro de agua caliente sanitaria y calefacción.  

 

 

Innovador  Rentable  Aplicable a tu región 

EJEMPLOS CONCRETOS DE APROVECHAMIENTOS EN EL MEDIO RURAL

Page 29: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

291. INTRODUCCIÓN A LA BIOENERGÍA Y SUS APROVECHAMIENTOS EN EL MEDIO RURAL

Ficha de trabajo 1.2.  INTRODUCCIÓN A LA BIOENERGÍA Y SUS USOS              4/5    

  

 

La tecnología ha experimentado un gran avance,  importándose en  la actualidad equipos con muy alto rendimiento y bajos niveles de emisiones. Para facilitar el acopio de combustible se está comenzando a comercializarse el hueso en sacos de 15 kg, de fácil distribución y manejo, óptimo para su uso en el sector doméstico, y con un precio considerablemente menor al de otros combustibles de similares prestaciones, como el pellets de madera.  

Una opción especialmente interesante son las redes de calor, que por su mayor eficiencia energética y el aprovechamiento de las economías de escala, permiten llegar a un mayor número de usuarios. Existen ejemplos de estas redes de calor, desde instalaciones de 400 kW de potencia y varios cientos de metros de tuberías (que dan servicio a varios edificios particulares o municipales, centros deportivos, piscinas, complejos comerciales e incluso industrias) hasta instalaciones de alrededor de 15 MW y más de 10 km de red, como las que ya están en funcionamiento en muchos pueblos y ciudades. Este tipo de instalaciones están muy extendidas en el Centro y Norte de Europa. Un “District Heating” consta de tres elementos principales: la central térmica, la red de distribución y los sistemas de conexión de la red de calefacción y/o  ACS  con  los  elementos  de  consumo  de  cada  usuario.  El  sistema  se  completa  con  los  elementos necesarios de control para asegurar las condiciones de suministro, los niveles de emisiones y la medida de los consumos de los usuarios. 

Para generación de electricidad. La producción de electricidad precisa de sistemas aún más complejos dado el bajo poder calorífico de la biomasa, su alto porcentaje de humedad y su gran contenido en volátiles. Para ello se necesitan centrales térmicas específicas con grandes calderas, con volúmenes de hogar mayores que si utilizara un combustible convencional, que conllevan inversiones elevadas.  

La gran demanda de combustible de este tipo de plantas obliga a asegurar un abastecimiento continuo, que tiene la dualidad de encarecer su precio por la distancia a la que se debe buscar el suministro, pero también puede reducirlo al adquirir grandes cantidades. En algunas plantas de producción eléctrica la mayor parte de la potencia instalada procede de instalaciones ubicadas en industrias que tienen asegurado el combustible con  su  propia  producción.  Es  el  caso  de  la  industria  papelera  y,  en  menor  medida,  de  otras  industrias forestales y agroalimentarias, que aprovechan los residuos generados en sus procesos de fabricación para reutilizarlos como combustibles.  

Una de las explicaciones para este escaso avance es la inexistencia de cultivos energéticos que suministren combustible de manera continuada, en cantidad y calidad, a determinadas plantas.  

Con el fin de mejorar el rendimiento de las instalaciones y por tanto su rentabilidad económica, la innovación tecnológica  en  este  campo  está  orientada  hacia  el  desarrollo  de  la  gasificación  de  biomasa  y  posterior conversión en electricidad a través de motogeneradores u otros sistemas de combustión del gas de síntesis producido. Otra posibilidad es la co‐combustión de biomasa, es decir, la combustión conjunta de biomasa y otro combustible en centrales térmicas ya instaladas.  

Entre los combustibles más utilizados en aplicaciones eléctricas se encuentran los residuos de la industria del  aceite  de  oliva  como  el  orujo  y  el  orujillo,  existiendo  plantas  de  gran  tamaño  en  los  países mediterráneos que se alimentan de estos combustibles: 

o Orujo: Subproducto del proceso de obtención del aceite de oliva en las almazaras por centrifugación o por prensado. Se puede destinar a  la producción de energía eléctrica, previo secado hasta una humedad aproximada del 40% para facilitar la combustión del mismo. 

o Orujillo: El orujo, una vez secado y sometido al proceso de extracción de aceite, se transforma en orujillo.  Se  trata  de  un  subproducto  con  una  humedad  en  torno  al  10%  que  tiene  unas  buenas propiedades como combustible, con un poder calorífico en torno a 4.200 kcal/kg en base seca, y que puede utilizarse tanto para generación de energía térmica en industrias como para generación de energía eléctrica. 

    

Page 30: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

301. INTRODUCCIÓN A LA BIOENERGÍA Y SUS APROVECHAMIENTOS EN EL MEDIO RURAL

Ficha de trabajo 1.2.  INTRODUCCIÓN A LA BIOENERGÍA Y SUS USOS              5/5    

 

  

Las  industrias  forestales  y  otras  industrias  agroalimentarias  (como  por  ejemplo  las  maicerías  y  las alcoholeras) también tienen su cuota de importancia al producir energía eléctrica con sus propios residuos (astillas, serrín, cascarilla de arroz, granilla de uva,…). Una de las mayores plantas eléctricas de biomasa en España se sitúa en Sangüesa (Navarra), en este caso alimentada con paja de cereal. Otro ejemplo lo tenemos  en  Biomasa  de  Cantabria  donde  se  aprovecha  como  biomasa  fundamentalmente  biomasa forestal procedente de los restos de la tala de eucaliptos y otras especies forestales de crecimiento rápido.  

  BIOCOMBUSTIBLES LÍQUIDOS O GASEOSOS 

Genéricamente llamados biocombustibles líquidos hacen referencia a todos los combustibles, tanto líquidos como gaseosos, que se obtienen a partir de la biomasa y que pueden ser utilizados para cualquier aplicación energética, ya sea térmica, eléctrica o mecánica, para alimentar calderas y motores de combustión interna (Otto y diésel). No obstante los términos comúnmente empleados para su definición son: biocarburantes (biocombustible líquido o gaseoso  empleado  para  el  transporte)  y  biolíquidos  (biocombustibles  líquidos  o  gaseosos  destinados  a  usos energéticos distintos del transporte).  

Biogás para uso térmico y eléctrico.El biogás (gas compuesto principalmente por metano CH4 y dióxido de carbono CO2, en proporciones variables dependiendo de la composición de la materia orgánica a partir de la cual  se  ha  generado)  tiene  unas  enormes  posibilidades  en  el  sector  agroalimentario  pues  las  principales fuentes de biogás  son  los  residuos ganaderos  y  agroindustriales  aunque  también  los  lodos de estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas (EDARs) y la fracción orgánica de los residuos domésticos. 

El  biogás  es  la  única  energía  renovable  que  puede  usarse  para  cualquiera  de  las  grandes  aplicaciones energéticas: eléctrica, térmica o como carburante.  

Puede canalizarse para su uso directo en una caldera adaptada para su combustión y así producir calor en procesos  industriales  o  para  viviendas.  Puede  inyectarse  previa  purificación  hasta  biometano  en  las infraestructuras de gas natural existentes, tanto de transporte como de distribución. 

El  biogás  puede  utilizarse  como  combustible  en  una  instalación  de  cogeneración  de  energía  eléctrica  y térmica.  Básicamente  se  trata  de  un  motor  de  gasolina  conectado  a  un  generador.  El  motor  activa  el generador que a su vez produce la electricidad. Como resultado de la combustión interna, el motor a gas genera también calor. El motor libera dicho calor a través de los gases de escape y del agua refrigerante. Los intercambiadores permiten capturar y utilizar esta energía termal de forma productiva ya que la temperatura del agua alcanza los 90ºC. 

La industria agroalimentaria necesita gran cantidad de energía eléctrica y térmica que la producción de biogás puede satisfacer. Ejemplos en el sector agroalimentario y forestal: 

o Utilización  de  biogás  en  pequeñas  empresas  agroalimentarias  a  pequeña  escala  para  autoconsumo,  por ejemplo para producción de calor necesario en las maternidades de las granjas, además de la producción de energía  eléctrica.  El  problema  es  que  al  tratarse  de  PYMES  la  producción  de  residuos  o  subproductos susceptibles de producir biogás es pequeña; esto requiere la adaptación de la tecnología a plantas de pequeña escala  y/o  la  asociación  de  varias  granjas  o  industrias  agroalimentarias  para  producción  conjunta.  Tiene  la ventaja de que el fertilizante obtenido además es muy interesante para las explotaciones agrícolas. Hay muchos ejemplos de casos de éxito de plantas a pequeña escala. 

o Existen  plantas  de  biogás  adaptables  a  pequeñas  explotaciones  ganaderas  (compactas, modulares,  de  fácil instalación y operación simple para  las explotaciones ganaderas gallegas de  tamaño pequeño y medio, que permitiera valorizar los residuos orgánicos mediante la producción de biogás y de un fertilizante que pueda ser usado in situ en las propias explotaciones que permite la obtención de biogás con un contenido en metano de hasta el 64% que puede ser empleado como combustible en motores para generación de calor y electricidad. Además, el digestato líquido resultante muestra mejores capacidades fertilizantes que el purín de origen. 

o Producción de biogás para producir electricidad utilizando residuos y subproductos varios con alto contenido en  agua:  sueros  (subproducto  de  la  industria  láctea)  estiércoles  y  purines  del  sector  porcino  y  otros subproductos de origen agroalimentario (restos de la industria vitivinícola y cervecera.  

Page 31: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

USO ENERGÉTICO DE LA MADERA. 

INSTALACIONES DE BIOCOMBUTIBLES SÓLIDOS

Page 32: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

322. USO ENERGÉTICO DE LA MADERA. INSTALACIONES DE BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS

Mapa conceptual   

USO ENERGÉTICO DE LA MADERA. INSTALACINES DE BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS 

 

 

 

ACTIVIDADES FORESTALESAGRICULTURA 

ACTIVIDADES INDUSTRIALES 

   TRONCOS DE MADERA    ASTILLAS       PELLETS       MICROASTILLAS

Sistemas control calidad de biocombustibles 

PROCESO DE COMBUSTIÓN 

Secado    Descomposición térmica    Combustión  

CONVERSIÓN TÉRMICA, ELÉCTRICA Y COGENERACIÓN

INSTALACIONES PEQUEÑAS Y MEDIAS 

 

DEPÓSITOS DE ALMACENAMIENTO 

CALDERAS(de combustión de fondo o de 

combustión inversa, de rejilla 

inclinada o móvil, de alimentación 

automática…)  

EQUIPOS de COGENERACIÓN 

 

CALOR  

 

CALOR Y 

ELECTRICIDAD 

Page 33: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

332. USO ENERGÉTICO DE LA MADERA. INSTALACIONES DE BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS

Algunas preguntas previas  

Cuando hablamos de  energía  de  la madera  ¿a qué  tipo  de    combustibles  sólidos   más  habituales  en  el mercado nos referimos? ¿De dónde se obtienen? ¿Para qué usos concretos pueden utilizarse?  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En muchos Estados miembros de la UE la madera es la fuente de energía más importante de las energías 

renovables. ¿Cuáles crees que pueden ser los 6 países europeos con un consumo más alto de esta energía? 

 

 

 

Comprueba si has acertado. Analiza el gráfico anterior que representa el porcentaje de madera y productos 

de madera en el consumo de energía en diferentes países de Europa (dentro del total de energía y dentro 

de la energía renovable). 

 

 

 

Page 34: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

342. USO ENERGÉTICO DE LA MADERA. INSTALACIONES DE BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De acuerdo a los datos anteriores:  

¿Cuáles son los  6 países que consumen más energía de la madera? 

 

 

 

¿Cuál es el porcentaje de energía a partir de madera que consume tu país?  

o Dentro del total de fuentes de energía  

o Dentro de la energía procedente de fuentes renovables  

 

 

Madera como fuente de energía en Europa en 2016.

 

 

Page 35: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

352. USO ENERGÉTICO DE LA MADERA. INSTALACIONES DE BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS

 

2.1.   ENERGÍA DE LA MADERA Y BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS 

2.1.1.   INTRODUCCIÓN  

Con los términos “biocombustibles sólidos” nos referimos a la madera y los productos derivados de ella pero también a la biomasa vegetal procedente de cultivos lignocelulósicos utilizados para la producción de energía.  

Las fuentes de esta energía son muy importantes y se obtienen de: 

1. Actividades forestales (cultivos energéticos y residuos forestales como tocones, residuos, pequeñas ramas secas...). 

2. Agricultura  (productos de desecho de  la poda de árboles,  ramas  jóvenes de  la tala,  desechos  de  productos  agrícolas,  cultivos  de  plantas  lignocelulósicas...)  ó actividades humanas (madera para reciclar...). 

3. Actividades industriales (astillas, serrín, virutas, pellets, briquetas...). 

La madera es la tercera fuente de energía más utilizada en el mundo después del petróleo y el carbón. En general, se acepta que su uso de un modo razonable contribuye al mantenimiento del equilibrio bioquímico en  el  planeta  (como  hemos  visto  en  el  primer  módulo  el  carbono  renovable  no  contribuye  al  efecto invernadero, el contenido de azufre es insignificante, etc.).  

El interés en la energía de la madera ha estado alentando el desarrollo de nuevas tecnologías que integran la automatización de la carga de combustible y la gestión de la combustión durante varias décadas. Estas nuevas tecnologías se caracterizan por sus muy buenos parámetros tanto para la industria energética como para el medio ambiente.  

El papel de la energía de la madera es muy importante en el escenario de las fuentes de energía renovables de Europa ya que las áreas forestales cubren aproximadamente un tercio de su superficie, especialmente en algunos estados europeos (por ejemplo, más del 45% de los territorios de Austria, Suecia y Finlandia están  ocupados  por  bosques).  Además  la  superficie  forestal  europea  está  creciendo  a  través  de  la forestación de tierras agrícolas abandonadas. 

El  interés político en  la seguridad energética y las fuentes de energía renovables ha llevado en los últimos años a una reevaluación del posible uso de  la madera como  fuente de energía.  En muchos países europeos la madera es la fuente de  energía  más  importante  de  las  energías renovables. 

En este cómputo total de biomasa, la madera y los  productos  de  madera  aglomerados,  como pellets  y  briquetas,  proporcionaron  la  mayor proporción  de  energía  de  origen  biológico, representando casi la mitad (45%) del consumo bruto de energía renovable en el interior de la UE‐28 en 2016. 

 

 

 

Page 36: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

362. USO ENERGÉTICO DE LA MADERA. INSTALACIONES DE BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS

 

La UE promueve la gestión forestal sostenible, con el objetivo de: 

crear y preservar empleos y contribuir de otro modo al mantenimiento del medio rural. 

proteger  el  medio  ambiente  preservando  el  suelo,  minimizando  la  erosión,  purificando  el  agua, protegiendo los acuíferos, mejorando la calidad del aire, absorbiendo carbono, mitigando el cambio climático y preservando la biodiversidad. 

monitorear el estado de los bosques para cumplir con los acuerdos ambientales. 

mejorar la competitividad de las industrias forestales en el mercado interno. 

La madera es una fuente de energía que se regenera a través de la fotosíntesis. Su utilización razonable no perjudicará las reservas energéticas y el medio ambiente para las generaciones futuras. Permite ahorrar las fuentes  de  energía  fósil  (petróleo,  gas  natural,  carbón,  uranio)  que  son  de  cantidades  finitas  y  de distribución no uniforme.  

El tiempo de regeneración de la madera es mucho más corto en comparación con otras fuentes de energía. Sin embargo, la principal ventaja de la energía de la madera es que no contribuye al efecto invernadero. La cantidad de CO2 que se libera en la combustión de la madera es comparable a la cantidad producida durante su formación natural. Esta cantidad de CO2 corresponde a la cantidad absorbida a través de la fotosíntesis en el proceso de crecimiento. De esta manera, se mantiene el equilibrio y, por lo tanto, el balance de CO2 

es cero. 

2.1.2.   TIPOS DE BIOCOMBUSTIBLES SOLIDOS A PARTIR DE LA MADERA  

En el marco del aumento de la importancia de las energías renovables y la energía de la madera, los últimos años  ha  habido  una  evolución  tecnológica  continua  en  el  proceso  de  producción  de  combustibles  de madera.  En  el  contexto  de  la  actividad  forestal,  se  han  desarrollado  nuevos  productos  adaptados  a diferentes necesidades.  

Las calderas utilizadas en industrias y en centrales de biomasa para generación eléctrica admiten una gran variedad de combustibles, ya que no precisan ser alimentadas con biomasa de la calidad de las calderas domésticas.  Sin  embargo,  para  el  caso  de  las  aplicaciones  térmicas  domésticas,  se  precisa  de  un combustible de calidad y compatible con la caldera. Será el distribuidor de la caldera quien indique los tipos de biomasa a utilizar, existiendo en el mercado calderas específicas para un tipo de combustible o biomasa, así como calderas policombustibles que admiten cualquier tipo de biomasa: pellets de madera, hueso de aceituna seco, cáscara de almendra triturada, etc. En general, las calderas funcionan con biomasas secas de granulometría no superior a 8 mm, siendo los pellets un combustible ideal por la facilidad que presenta su transporte, almacenamiento y manipulación. 

Los principales combustibles de madera disponibles en el mercado son:  

 

Troncos de madera

Astillas de madera 

Pellets 

Microastillas de madera 

Page 37: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

372. USO ENERGÉTICO DE LA MADERA. INSTALACIONES DE BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS

Troncos de m

adera 

La  producción  de  troncos  de madera  implica  las  siguientes fases: Silvicultura, cosecha y preparación de troncos. 

Existe una necesidad inmediata de mejorar la calidad de los productos  y  minimizar  los  costes  de  producción  para desarrollar este mercado. La cosecha y  la preparación de  la leña deben mejorarse, pasando de los medios convencionales usados tradicionalmente a su modernización a través de una amplia  mecanización.  Existe  una  tendencia  a  pasar  de  los métodos  convencionales  de  producción  de  madera  a  la producción en sitios permanentes.  

La logística de la producción de leña a menudo no está cubierta por las especificaciones del proceso, ya que la leña todavía se considera solo como un producto secundario de la producción de madera para aplicaciones industriales. 

En  los  últimos  diez  años,  el  nuevo  equipo  destinado  a  todo  el  proceso  de  producción  de  leña  (por  ejemplo, máquinas para talar, máquinas combinadas para talar y cortar, máquinas para medir el volumen de madera, etc.) permitió  mejorar  y  proporcionar  especificaciones  conjuntas  para  la  logística  de  producción  de  leña  y  su preparación para uso inmediato. 

Astillas 

Las astillas son un combustible de madera muy interesante, se adapta para ser utilizado en una amplia gama de plantas de  calefacción,  desde  las  domésticas  hasta  las  redes  de calefacción  de  comunidad.  La  producción  de  astillas  de madera es una actividad forestal o agrícola bastante simple, que incluye las siguientes fases: 

 

 

 

De  hecho,  las  dificultades  en  la  producción  de  astillas  de  calidad  a  precios  competitivos  provienen  de  la planificación de las operaciones y la logística de la entrega: 

‐ Existe una amplia gama de alternativas para  la división de  la madera,  tanto en  términos de organización como de productividad. 

‐ Existe una buena selección de maquinaria de alta calidad de diferentes fabricantes disponibles en el mercado. 

‐ El funcionamiento normal de los sistemas de calefacción requiere que la composición de las astillas sea muy uniforme por tamaño. 

Hay  cinco  tipos de máquinas de división: divisores pequeños  transportados por  tractores agrícolas, divisores conectados al tractor, divisores móviles o autopropulsados, divisores estacionarios de servicio pesado montados en un camión o semirremolque y divisores estacionarios. 

Pelle

ts 

El  consumo  de  este  tipo  de  leña,  ha  aumentado fuertemente en los últimos años, por muchas razones: 

La producción de pellets puede ser una actividad  forestal o agrícola,  pero  requiere  un  proceso  de  producción  más complejo, incluidas estas fases: 

 

 

• Silvicultura• Cosecha • Preparación de troncos • División de troncos en astillas • Almacenamiento y secado 

• Silvicultura• Cosecha • Preparación de troncos • Primera división de troncos en astillas • Fresado destinado a obtener una viruta fina• Secado hasta una humedad entre 8 y 12% • Almacenamiento • Refinamiento finalizado para obtener serrín• Peletización 

• Alto poder calórico• Facilidad de gestión (embalaje y transporte)  • Facilidad de uso a nivel doméstico en estufas pequeñas

Page 38: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

382. USO ENERGÉTICO DE LA MADERA. INSTALACIONES DE BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS

Microastilla

s de m

adera 

En los últimos años, algunos agricultores comenzaron la producción de este nuevo combustible de madera, una astilla de madera muy pequeña y seca, que combina las ventajas de la astillas de madera con las de pellets: 

• El proceso de producción es el mismo que el tradicional de astillas de madera. 

• El uso de micro astillas de madera es el mismo que el de pellets,  como  combustible  de  madera  para  pellets domésticos. 

•  El microprocesador de madera  se  adapta mejor en una cadena corta, basada en el uso de la producción forestal local. 

• El coste del microprocesador de madera es menor que el pellet 

• Ciclo de producción de energía de la madera  

 

  Pellets de madera  Astillas de madera 

PCI (kWh/kg)  4,7 2,7 

Humedad (%)  8 50 

Densidad (kg/m3) 700 250 

Contenido en cenizas (%)  0,5 1 

 Análisis comparativo de pellets de madera y astillas

  CALIDAD DE LOS BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS  

Un paso muy importante de la evolución reciente hacia la especialización de la producción de leña ha sido la adopción de un sistema de calidad a través de los esquemas de certificación UNI‐EN‐ISO. 

Las reglas relacionadas con la certificación de biocombustibles sólidos de la madera son las normas UNI EN ISO  17225:  2014  ‐  1  Biocombustibles  sólidos.  Especificaciones  y  clasificación  del  combustible  (Parte  1: Requisitos generales; parte 2: Pellets de madera; parte 3: Briquetas de madera; parte 4: Virutas; parte 5: Madera). 

Los  principales  factores  de  calidad  definidos  a  partir  del  esquema  de  certificación,  para  cada  tipo  de biocombustible de madera, son: 

• Origen del producto: este parámetro es muy importante porque permite saber si el producto proviene efectivamente de la actividad forestal y agrícola, y el área de origen. 

•  Dimensión:  es  un  elemento  de  evaluación  esencial,  porque  este  parámetro  está  directamente relacionado con el funcionamiento correcto de la planta de calefacción/energía. La dimensión óptima del biocombustible de madera depende del tipo de calefacción/planta de energía. 

• Contenido de agua: este parámetro está relacionado tanto con la eficiencia de la conversión de energía como con el valor calorífico. Algunos tipos de plantas de calefacción/energía requieren un bajo contenido de agua (es decir, pellets o astillas). 

• Valor  calorífico:  es  un  parámetro  económico muy  importante:  el  valor  calorífico más  alto  (MJ/Kg  o kWh/Kg) es el elemento principal para establecer el precio del biocombustible de madera. 

• Contenido de cenizas: es un parámetro ambiental muy importante, porque la ceniza es un posible factor de contaminación. 

 

 

Page 39: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

392. USO ENERGÉTICO DE LA MADERA. INSTALACIONES DE BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS

 

 

2.2.   PRODUCCIÓN  DE  ENERGÍA  A  PARTIR  DE BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS 

 

2.2.1.   ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA  

Una estrategia correcta e integrada para la producción de energía a partir de la madera, debe considerar toda la cadena de producción, involucrando muchos temas y muchas profesiones diferentes. Cada paso a lo largo de la cadena necesita un análisis profundo considerando: 

o Aspectos tecnológicos 

o Modelos de gestión 

o Análisis económico, evaluando la relación costos/beneficios 

o Aspectos contractuales 

Los principales pasos a considerar son los siguientes: 

SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE 

• Tipo y características del combustible 

• Manejo de cosecha 

• Administración de almacenamiento 

TIPO Y CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS 

• Tecnología de combustión 

• Dimensión correcta de las plantas, en relación con las necesidades energéticas 

• Aspectos logísticos 

• Impacto medioambiental 

• Aspectos financieros 

GESTIÓN DE LA CADENA 

• Participación de figuras profesionales y empresariales 

• Definición de tareas y beneficios relevantes 

• Definición de acuerdos contractuales 

 

 

2.2.2.   PROCESO DE COMBUSTIÓN 

El proceso de combustión de la madera se lleva a cabo generalmente en tres etapas que dependen de la temperatura del proceso: 1. Secado,  2. Descomposición, 3. Combustión. 

Desde el punto de vista del espacio dentro de las calderas que funcionan con troncos de madera, estas etapas  se  ejecutan  por  separado,  mientras  que  especialmente  en  calderas  de  mayor  tamaño  con alimentación  automática  de  la  parrilla móvil,  estos  procesos  tienen  lugar  en  secciones  separadas  de  la parrilla. 

 

Page 40: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

402. USO ENERGÉTICO DE LA MADERA. INSTALACIONES DE BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS

 

1. Secado 

El agua contenida en la madera comienza a evaporarse incluso a temperaturas inferiores a 100°C. Como la evaporación es un proceso que utiliza la energía liberada durante el proceso de combustión, la temperatura en la cámara de combustión disminuye y ralentiza el proceso de combustión. De hecho, la madera "fresca" requiere tal cantidad de energía para evaporar el agua contenida en ella que la temperatura en la cámara de combustión cae por debajo del nivel mínimo requerido para el mantenimiento de la combustión. Por esta razón, el contenido de agua del combustible de madera se encuentra entre los parámetros de calidad más importantes. 

2. Descomposición térmica (pirólisis/generación de gas) 

Después  del  proceso  de  secado  a  una  temperatura  de  aproximadamente  200°C,  la  madera  sufre descomposición térmica que conduce a la evaporación de la materia volátil contenida en ella. Las sustancias volátiles  constituyen  más  del  75%  en  peso  de  la  madera  y,  debido  a  esto,  se  puede  afirmar  que  su combustión significará básicamente la quema de los gases incluidos en su composición. 

3. Combustión 

Es  la  oxidación  completa  de  gases  y  esta  es  una  fase  que  comienza  a  500°C  y  600°C,  y  continúa  a temperaturas de hasta aproximadamente 1.000°C. Dentro del rango de 800°C ‐ 900°C se produce la quema de carbono fijo y también de resina junto con él. 

“La  regla  de  las  tres  T”  demuestra  que  la  falta  de  condiciones  adecuadas  conducirá  a  una  combustión incompleta de la madera y, en consecuencia, a un aumento de las emisiones nocivas. Las principales causas de la combustión incompleta son las siguientes condiciones negativas: 

Mezcla  inadecuada de aire‐combustible dentro de  la cámara de combustión y escasez general de oxígeno. 

Baja temperatura de combustion. 

Corto tiempo de combustión. 

Por  lo  tanto,  la  calidad  de  la  combustión  depende  de  tres  factores  principales:  tiempo,  temperatura  y turbulencia. 

 

 

Esquema de una planta de combustión 

  

Page 41: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

412. USO ENERGÉTICO DE LA MADERA. INSTALACIONES DE BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS

 

2.2.3.  CONVERSIÓN  TÉRMICA,  ELÉCTRICA  Y  COGENERACIÓN. INSTALACIONES PEQUEÑAS Y MEDIAS 

Los sistemas de calderas de leña se pueden dividir en las siguientes categorías según el tipo de leña utilizada, la capacidad de generación y el sistema de alimentación de la caldera: 

•   Calderas de troncos de madera, alimentación manual. 

•   Pequeñas calderas de pellets de madera, alimentación automática. 

•   Calderas pequeñas y medianas encendidas con astillas de madera, con rejilla inclinada (es decir, fija) y alimentación automática con un tornillo de alimentación. 

•   Calderas de tamaño mediano y grande con parrilla móvil y alimentación automática con un tornillo de alimentación o un empujador. 

Una  caldera de biomasa  funciona exactamente  igual que una  caldera de    combustibles  fósiles,  la única diferencia  es  que  quema  biomasa  sólida  y  que  utiliza  sinfines  en  lugar  de  tubos  para  alimentar  el combustible a  la caldera. Las calderas vienen acompañadas de detalladas  instrucciones de montaje y es 

necesario un mantenimiento.  

  CALDERAS DE LEÑA O TRONCOS DE MADERA 

Las calderas de  leña se pueden dividir en dos categorías según el principio de combustión: combustión inferior y combustión inversa. 

Las calderas de combustión de fondo normalmente usan corrientes de aire naturales y la caída de presión requiere alimentar aire primario desde el exterior que luego se transfiere a la cámara de combustión; los gases de combustión se  transfieren a  la parte  inferior del horno  (aire  secundario) y  luego a  la  segunda cámara  de  combustión.  A medida  que  el  flujo  de  aire  pasa  por  debajo  del  horno,  es muy  importante disponer la madera de la manera adecuada para que el aire pueda moverse uniformemente a la zona de combustión. 

Las calderas de combustión inversa con tiro inducido son las soluciones más innovadoras para las calderas en términos de tecnología. Los gases se descargan a través de un orificio debajo del horno hacia la segunda cámara de combustión revestida de un material refractario como resultado de una caída de presión forzada creada por un ventilador ubicado en la parte inferior. La resistencia del flujo de gases de combustión es alta y requiere un ventilador ID con controles electrónicos. El ventilador permite una modulación precisa del flujo de aire primario (normalmente precalentado) y del flujo de aire secundario dentro de las cámaras de combustión. Normalmente, hay una sonda lambda en la primera sección de la chimenea para la medición continua de la concentración de oxígeno en los gases de combustión y la regulación del ventilador, y en las calderas  con  alimentación  automática,  la  tasa  de  alimentación  de  combustible.  Este  sensor  de concentración de oxígeno es excepcionalmente útil en troncos de madera y calderas de astillas de madera, ya que estos combustibles tienen típicamente un contenido variable de agua y energía. Además, la sonda lambda ayuda a obtener un mantenimiento continuo de un proceso de combustión de alto rendimiento y, en  consecuencia,  minimiza  las  emisiones  nocivas.  Las  calderas  de  leña  normalmente  se  encienden manualmente, sin embargo, los modelos más avanzados también tienen encendido automático. 

En  las  calderas  de  leña  es  muy  importante  proporcionar  almacenamiento  de  energía  a  través  del acumulador de agua caliente  (también conocido como tanque de compensación), que tiene un tamaño adecuado según una serie de parámetros de ingeniería térmica. 

 

 

 

Page 42: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

422. USO ENERGÉTICO DE LA MADERA. INSTALACIONES DE BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS

  CALDERAS DE PELLETS 

Las calderas de pellets de madera pueden satisfacer completamente las necesidades anuales de calor de una casa de una o dos familias. En general, existe la opción de tener un sistema compacto semiautomático o totalmente automático. El sistema semiautomático compacto consiste en una caldera con un tanque de combustible  al  lado  (puede  ser  un  tanque  para  necesidades  diarias  o  semanales),  normalmente  con alimentación manual.  Una  gran  cantidad  de  combustible  (por  ejemplo,  empaquetada  en  bolsas)  debe mantenerse almacenada en otro lugar.  

El combustible de pellets se alimenta automáticamente a la cámara de combustión mediante el tornillo de alimentación. El tanque de combustible  debe  tener  un  volumen  de  al  menos  400  litros. Entonces, el combustible puede ser suficiente hasta para un mes, dependiendo  del  área  de  vivienda  a  calentar  y  la  temperatura exterior. En un caso  ideal, el propietario será  informado sobre el alcance del nivel más bajo de la carga de combustible mediante un indicador instalado en la caldera o en un lugar remoto, y luego el sistema  debe  permanecer  en  modo  operativo  para  controlar  la temperatura de apagado. 

En el sistema completamente automático, una tolva se encuentra cerca  del  tanque  de  combustible  semanal  y  se  carga automáticamente  con  grandes  cantidades  de  combustible  (por ejemplo, durante un año;  la alimentación se realiza mediante un tornillo de alimentación o un sistema de extracción neumático. En un caso ideal, la tolva es cargada, por ejemplo, por un tanque. 

  CALDERAS DE ASTILLAS 

Las calderas de astillas de madera se dividen en dos categorías: 

 

Las calderas con rejilla inclinada son calderas pequeñas a medianas de 25 kW hasta 400‐500 kW adecuadas para  aplicaciones  domésticas  en  pequeños  sistemas  de  transferencia  de  calor.  Tienen  una  cámara  de combustión fija con diferentes tipos de alimentación. Las calderas más extendidas son las de rejillas con alimentación de fondo por medio de un empujador donde el aire primario está activo debajo de la rejilla y contribuye al secado de la producción de madera y gas, mientras que el aire secundario está activo debajo de la rejilla y contribuye a la oxidación eficiente de gases liberados. 

  PRODUCCIÓN COMBINADA DE CALOR Y ENERGÍA ELÉCTRICA. APLICACIONES DE PEQUEÑA ESCALA 

La producción combinada de calor y energía eléctrica (CHP, calor y energía combinados o cogeneración) a partir  de  biomasa  de  madera  se  realiza  mediante  procesos  térmicos  cerrados  en  los  que  el  ciclo  de combustión de  la biomasa y el  ciclo de producción de energía  eléctrica están  separados por  la  fase de transferencia  de  calor,  desde  los  gases  de  combustión  hasta  el  medio  de  transferencia  utilizado  en  la segunda producción. Esto se hace para evitar dañar los motores de combustión interna por los aerosoles, metales y compuestos de cloro contenidos en los gases liberados en el proceso de combustión. Para lograr un desarrollo energético constante y protección del medio ambiente, la producción de energía eléctrica a partir de combustible de biomasa implicará también la producción de energía térmica de acuerdo con el siguiente principio: "¡Producción de kWel solo cuando también se necesita su equivalente de calor!" de lo contrario, el proceso conducirá al desperdicio de recursos y, por lo tanto, a la pérdida de grandes cantidades de energía. Y así, la cogeneración requiere el uso de calor y energía eléctrica al mismo tiempo, algo que no es fácil. 

 

 

 

1. Calderas con rejilla inclinada 2. Calderas con rejilla móvil 

Page 43: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

432. USO ENERGÉTICO DE LA MADERA. INSTALACIONES DE BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS

 

  DEPÓSITOS DE ALMACENAMIENTO DE BIOCOMBUSTIBLES 

Dependiendo  de  las  instalaciones  existentes  o  la  disponibilidad  de  espacio,  las  alternativas  para  el almacenamiento de la biomasa son varias: 

A. Contenedor  de  almacenamiento:  Este  sistema  es  la opción más razonable para usuarios que dispongan de poco espacio. Gracias a la dimensión del contenedor (de hasta  300  kg)  se  puede  conseguir  largos  periodos  de autonomía de la caldera. 

B. Silo textil: Este sistema es óptimo en lugares en los que haya  espacio  suficiente  para  su  instalación.  El  silo  de lona  está  soportado  por  una  estructura  metálica,  es permeable al aire pero no al polvo, y es antiestático. Se puede instalar tanto en el interior como en el exterior del edificio; se rellena de biomasa por la parte superior y  la  alimentación  a  caldera  es  por  la  parte  inferior mediante un tornillo sinfín. La capacidad de estos silos está entre 2 y 5 toneladas de combustible. 

C. Depósito  subterráneo:  Cuando  no  existe  espacio suficiente para el almacenamiento del combustible, se podrá utilizar este tipo de depósito en el exterior de la vivienda,  que  mediante  un  sistema  neumático transporta los pellets a la caldera. 

D. Silo de almacenamiento de obra: En este sistema se dan dos casos distintos: silo con suelo inclinado con  un  tornillo  sinfín  que  transporta  el  combustible  a  la  caldera,  o  silo  con  un  sistema  de alimentación neumática que permite que el silo esté situado hasta a 30 m de la caldera. 

El sistema de almacenamiento tiene una influencia directa en el tipo de transporte y en los sistemas de suministro. Los silos sobre el terreno necesitan vehículos de suministro que puedan descargar lanzando el combustible sobre la pila. Los silos subterráneos se pueden llenar con cualquier tipo de vehículo volquete o caja basculante. 

El combustible puede ser transportado desde el lugar de su almacenaje hasta la caldera de distintas formas: 

Suelo  con  rascadores  horizontales  hidráulicos:  es  una  buena  opción  cuando  hay  poco  espacio disponible o el combustible tiene poca densidad; aunque tiene un mayor coste, optimiza el volumen del silo. Los rascadores giratorios (lamas de acero) son más baratos y pueden utilizarse con una gran variedad de combustibles (piña troceada, astillas de madera, etc.). El silo de almacenamiento debe ser redondo o cuadrado para evitar espacios. 

Combinación del suelo inclinado y tornillo sinfín: la biomasa va deslizándose hasta finalizar en el canal donde se encuentra el tornillo que la transporta a la sala de calderas. Es muy importante la inclinación y altura de las rampas, pues la biomasa puede atascarse si el diseño no es el adecuado. 

Suelo  inclinado con un sistema de alimentación neumático: es el más barato pero sólo admite pellets o combustibles de tamaño y forma muy homogénea. La alimentación neumática permite que el silo de almacenaje o depósito se encuentre a una distancia de hasta 15 m desde la sala de calderas, gracias a una manguera. El lugar de almacenaje debe de ser estrecho y largo, para evitar los posibles puntos muertos. 

Tornillos sinfín flexibles:  funcionamiento similar al neumático y muy útil para combustibles con impurezas que puedan atascar un tornillo rígido.  

   

Page 44: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

442. USO ENERGÉTICO DE LA MADERA. INSTALACIONES DE BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS

Preguntas frecuentes 

 

1) ¿Pueden aprovecharse las instalaciones de una calefacción con otro tipo de caldera  (gasoil/propano) al sustituir ésta por una de biomasa?  

El cambio de caldera sólo implica la adquisición de la caldera y del nuevo combustible, manteniéndose el resto de instalaciones: radiadores, suelo radiante, acumulador de agua caliente sanitaria (ACS), etc. 

 

2) ¿Qué es mejor una caldera o una estufa de pellets? 

Una estufa normalmente no llega a alcanzar la potencia calorífica que necesita una vivienda y por tanto no servirá como generador de calor para un edificio, centro o vivienda grande. Las estufas suelen tener unas potencias entre 5‐12 kW,  lo que  limita su uso a calentar pequeñas casas de fin de semana, salas concretas de una vivienda o centro, o para sustituir una antigua chimenea de leña en el salón. Las calderas en cambio, con potencias entre 50‐500 kW, sí pueden proporcionar. 

 

3) ¿Qué caldera de biomasa es mejor?  

En la actualidad se comercializan muchas marcas de calderas que difieren en la tecnología y potencia y, por tanto, en el coste, robustez y automatización. Las más usuales son los siguientes tipos: a. Equipos  compactos:  están diseñados para el  uso doméstico  y  no  industrial,  incluyen  todos  los  sistemas de 

limpieza automática, encendido eléctrico, etc. b. Calderas con alimentador inferior: son calderas muy bien adaptadas para combustibles con bajo contenido en 

cenizas (pellets, astillas). c. Calderas con parrilla móvil: son más caras pero tienen la ventaja de poder utilizar biomasa con un alto contenido 

en humedad y cenizas. Generalmente se utiliza con potencias superiores (1.000 kW). d. Calderas  de  gasóleo  con  sistema  de  combustión  de  pellets:  tienen  un  precio menor  pero  presentan  algún 

inconveniente, como que  la potencia se  reduce alrededor del 30% y  la  limpieza de  la caldera no puede ser automática. 

e. Calderas adaptadas con sistemas de combustión en cascada: el sistema de combustión se encuentra fuera de la caldera. Debido a su diseño, la llama generada para la combustión de la biomasa es similar a la de una caldera 

tradicional, como puede ser la de carbón o gas natural. 

 

4) ¿Cuál es el mejor combustible para las calderas de biocombustibles sólidos? 

Las  calderas  de  uso  industrial  y  para  producción  de  electricidad  admiten  una  gran  variedad  de combustibles,  pero  las  de  uso  térmico  doméstico  precisan  ser  alimentadas  con  biomasa  de  calidad  y compatible con  la caldera. Será el distribuidor de  la caldera quien  indique  los  tipos de combustibles a utilizar, existiendo en el mercado calderas específicas para un tipo de combustible o biomasa, así como calderas poli‐combustibles que admiten cualquier tipo: pellets de madera, hueso de aceituna seco, cáscara de almendra triturada, etc. 

En general, las calderas funcionan con biomasas secas de granulometría no superior a 8 mm, siendo los pellets un combustible ideal por la facilidad que presenta su transporte, almacenamiento y manipulación. 

 

5) ¿Qué precio tienen los biocombustibles sólidos? 

En  usos  domésticos  la  diferencia  de  precio  depende  del    grado  de  elaboración  que  se  trate  de biocombustibles menos elaborados o y empleadas en grandes redes de calefacción y los 200€/Tm para pelets envasados con destino a caldera o estufa de viviendas unifamiliares. En concreto, el precio de los pellets puede variar desde los 120 hasta los 350€/Tm en función del país, de las tasas impositivas y del sistema de compra. En España, ronda los 150‐350€/Tm según la cantidad comprada, la materia prima del pellet, la distancia al consumidor y la forma de suministro (a granel: 150€/Tm, ensacado: 350€/Tm). 

 

 

Page 45: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

452. USO ENERGÉTICO DE LA MADERA. INSTALACIONES DE BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS

6) ¿Qué autonomía da la biomasa como combustible? 

Aproximadamente 1 kg de pellet tiene la mitad de poder calorífico que un litro de gasoil por  lo que se necesitan dos kilos de pellets u otro tipos de biomasa para producir la misma energía que un litro de gasoil. Si en un año una caldera consume 2.000  l de gasoil, se necesitarán 4.000 kg de pellets que ocupan un volumen de 6 m3 (dato aproximado). 

 7) ¿Cuánto espacio necesita una “caldera de biomasa”? 

Las calderas de biomasa por lo general son muy compactas: unos 140 cm de altura por unos 40 cm de anchura con una profundidad de unos 70 cm, aunque sus dimensiones dependen del modelo. Sin embargo, la caldera precisa de un lugar amplio y seco para el almacenamiento del combustible, lo cual puede ser un problema en edificios con salas de calderas pequeñas y poco espacio aprovechable. Por ello, es necesario buscar otras  instalaciones para el almacenamiento como pueden ser depósitos dentro del edificio, una habitación cerrada próxima a la caldera o en un almacén separado del edificio. 

 8) ¿Qué mantenimiento diario precisa la caldera de biomasa? 

Las  calderas  de  biomasa  son  automáticas  pero  algunos  modelos  necesitan  que  el  usuario  ponga  el combustible en el depósito, mientras que si se cuenta con un silo, ya no es necesaria una recarga manual. Por otro lado, al quemar biomasa se produce cierta cantidad de ceniza que es recogida en un cenicero que ha  de  vaciarse  (aproximadamente  se  produce  un  kg  de  ceniza  por  cada  100  kg  de  biomasa combustionados). 

Es necesario mantener ventilado el  lugar de almacenamiento para evitar que  la humedad provoque  la aparición de mohos y un menor rendimiento de la caldera. 

 9) ¿Hay algún peligro asociado a una caldera de biomasa?  

No hay ningún peligro. El único problema que podría ocasionar la biomasa es el polvo producido en su descarga al silo que puede evitarse mediante la instalación de un sistema de extracción de aire y un filtro de polvo accionado por un pequeño motor eléctrico. 

 10) ¿Cuándo se aconseja instalar una “caldera de biomasa”? 

Los casos en los que se aconseja instalar una caldera de biomas son los siguientes: 

•  En  las  explotaciones  agrícolas,  ganaderas,  forestales  o  de  industrias  agroalimentarias  u  otras industrias conexas donde se puedan aprovechar los residuos de la actividad. 

•  En instalaciones con grandes consumos de combustible. 

•  En edificios, instalaciones o viviendas que necesitan sustituir la caldera existente. 

•  En instalaciones donde no se pueden adaptar a la normativa de salas de calderas de gas o gasóleo, una  vez  transcurrido  el  ciclo  de  vida  de  la  caldera  actual  o  para  la  conversión  de  las  antiguas calefacciones de carbón o gasóleo C. 

•  En un nuevo proyecto o rehabilitación, donde sea necesario el uso de energías renovables. 

       

 

Page 46: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

462. USO ENERGÉTICO DE LA MADERA. INSTALACIONES DE BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS

Ficha de trabajo 2.    

USO ENERGÉTICO DE LA MADERA. INSTALACIONES DE BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS 

 

ACTIVIDAD 2.1. ¿Qué conclusión sacas observando los datos recogidos en la siguiente tabla sobre el  

período de regeneración de diferentes tipos de energía?  

 

 

 

         

 

 

 

 

ACTIVIDAD 2.2. Equivalencia del volumen necesario de diferentes tipos de combustibles de madera 

(troncos de madera, astillas de madera y pellets) para el mismo contenido energético que 1 m3 de 

petróleo). Ordénalos de mayor a menor contenido energético:  

 

  

 

 

 

 

 

 

 

ACTIVIDAD 2.3. Explica los diferentes tipos de calderas de biocombustibles sólidos que existen. 

 

 

 

 

 

Energía  Período de regeneración 

Madera  15‐200 años 

Carbón  250‐ 300 millones de años 

Petróleo  100‐ 450 millones de años 

Fuente: Eurofor, Inestene  

 

 

 

Page 47: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

INSTALACIONES  DE BIOGÁS3 

Page 48: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

483. INSTALACIONES DE BIOGÁS

 

DESCARGA 

ALMACENAMIENTO 

DIGESTORES ANAEROBIOS 

Tratamiento previo 

TANQUE DE 

MEZCLA 

GASÓMETRO 

ANTORCHA 

ALMACÉN DE DIGESTATO 

CALOR 

ELECTRICIDAD 

UNIDAD DE COGENERACIÓN 

METANOGÉNESIS 

PROCESOS BIOQUÍMICOS Y MICROBIOLÓGICOS TECNOLOGÍAS 

Mapa conceptual   

INSTALACIONES DE BIOGÁS  

 ORIGEN ANIMAL 

Estiércoles y purinesSueros de leche Desechos de mataderos, etc 

 ORIGEN VEGETAL 

Residuos agrícolasRestos de industria agroalimentaria (melazas, aceites, pulpas...) Desechos alimentarios  

RESIDUOS Y SUBPRODUCTOS  

 

 

    

Page 49: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

493. INSTALACIONES DE BIOGÁS

Algunas preguntas previas  

En este módulo se trata  de dar a conocer el origen y formación del biogás a partir de diferentes residuos 

orgánicos de diversas actividades en los sectores agroalimentarios. 

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué residuos crees que son más interesantes para producción de biogás? Ordena de mejor (1) a peor (4) aptitud  para  este  aprovechamiento  bioenergético  los  siguientes  residuos  según  tu  opinión:  agrícolas, ganaderos, forestales y de industrias agroalimentarias.  

 

 

 

 

 

 

Además se trata de conocer las tecnologías y procesos que tienen lugar para la producción de biogás y cómo 

son las instalaciones de aprovechamiento energético del biogás. ¿Sabrías decir qué parte imprescindible de 

las instalaciones de biogás representa la imagen y para qué sirve? ¿Qué usos se pueden hacer del biogás? 

   

Page 50: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

503. INSTALACIONES DE BIOGÁS

 

3.1.   ¿QUÉ ES EL BIOGÁS Y A PARTIR DE QUÉ SE OBTIENE? 

El  biogás  es  una  de  las  principales  formas  de  bioenergía,  junto  con  la  biomasa  sólida  y  otros biocombustibles.  Es  un  subproducto  de  la  descomposición  de  la  biomasa  en  ausencia  de  oxígeno,  un proceso también conocido como digestión anaeróbica.  

El biogás también conocido como gas renovable, es muy similar a lo que conocemos como gas natural en el  sentido  de  que  su  elemento  químico  principal  es  el metano  o  CH4.  Si  bien  el  gas  natural  se  extrae artificialmente  de  los  depósitos  subterráneos  naturales  y  se  suministra  al  consumidor  a  través  de  una compleja infraestructura de tuberías, el biogás se genera de forma natural en la superficie de la tierra en entornos  naturales  como  marismas,  vertederos  de  estiércol  o  en  entornos  controlados  por  humanos llamados digestores anaerobios.  

La composición química, así como la calidad y la cantidad del biogás que se produce en las plantas de biogás (digestores anaeróbicos) depende de la cantidad y el tipo de sus materias primas y del diseño de la planta de biogás. Las materias primas disponibles se someten a pruebas en laboratorios especializados, que luego recomiendan la mejor "receta", es decir, la mejor combinación de materias primas y sus proporciones para lograr la mejor producción de biogás. En general, el componente principal del biogás es el metano (CH4) cuya concentración es del 40% al 60%, seguido de dióxido de carbono (CO2)  ‐ 40% al 20%, agua (H2O) y pequeñas cantidades de otros componentes químicos como óxido nitroso (N2O), sulfuros, etc. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hay tres formas principales en que se puede utilizar el biogás:  

Calor. El biogás como fuente de calor puede funcionar de varias maneras. La primera y más simple es 

cuando  el  biogás  se  quema  como  combustible  en  una  caldera  de  gas  en  el  mismo  lugar  donde  se 

produce, por ejemplo, en una granja. También hay una forma centralizada y más compleja para el uso 

de biogás como fuente de calor. El biogás producido en una instalación de biogás más grande (también 

llamada planta de biogás) se somete a purificación y tratamiento para cumplir con los estándares de 

calidad específicos y luego se inyecta en la tubería centralizada de distribución de gas natural, usándose 

de la misma forma que éste. 

 

 

 

 

Page 51: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

513. INSTALACIONES DE BIOGÁS

 

Electricidad. El biogás para electricidad es probablemente la forma más eficiente de usar biogás. En las 

instalaciones más eficientes, la generación de electricidad se combina también con la recuperación del 

calor residual que se crea en el proceso. Esta tecnología, conocida como cogeneración o generación 

combinada de calor y energía, puede basarse en un motor de combustión  interna o una turbina de 

vapor, y puede servir tanto para proyectos a gran escala como a pequeña escala. Los proyectos a gran 

escala pueden  ir desde plantas de energía  térmica  y  servicios de  calefacción urbana de 10 GW, por 

ejemplo, mientras que los proyectos a pequeña escala pueden ser de 20 kW (que sirven a una casa) a 

varios cientos de kilovatios (que sirven a un hotel, hospital, fábrica, etc.) La eficiencia energética que se 

puede  lograr  en  este  proceso  de  generación  combinada  es  de  hasta  el  96%,  en  comparación  con 

aproximadamente solo el 40% cuando el calor y la electricidad se generan por separado por una caldera 

y una planta de energía. 

Además de la electricidad y el calor, las plantas de cogeneración se pueden actualizar para proporcionar 

también energía de enfriamiento. Puede proporcionar el aire acondicionado de todo un edificio, o puede 

garantizar  la  refrigeración  necesaria  en  un  proceso  industrial.  Esta  tecnología  mejorada  se  llama 

trigeneración, después de los tres tipos de energía: enfriamiento combinado, calor y energía. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

Combustible para el transporte. El biogás puede usarse como combustible para vehículos como los 

autobuses en la red de transporte público, al igual que otros biocombustibles que se estudiarán en el 

módulo 4. Similar al escenario de suministro centralizado de biogás para fines de calor, en este caso el 

biogás se actualiza nuevamente a biometano y se suministra a través de las estaciones de llenado o 

como gas comprimido en botellas (como el gas natural comprimido ‐ GNC). 

 

 

  

Foto:   Trabajo para la construcción de una planta de cogeneración a pequeña escala, 

que suministra electricidad y calor. 

Page 52: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

523. INSTALACIONES DE BIOGÁS

 

  MATERIAS PRIMAS PARA BIOGAS  

El  sector  agroalimentario  es  rico  en  residuos  y  subproductos  que  son  valiosas materias  primas  para  la producción de biogás. Estas son las fuentes principales, pero a menudo tienen que combinarse para obtener buenos resultados. 

Residuos de origen animal.  

Existen numerosos posibles lugares de generación de residuos animales en el medio rural: 

Granjas  de  cría  de  animales  ‐  estiércol.  En  el diseño de sistemas de biogás, se debe considerar que  el  estiércol  de  diferentes  animales  tiene contenidos  y  por  lo  tanto  potenciales  bastante diferentes  para  la  producción  de  biogás,  como por  ejemplo  los  purines  de  cerdos  y  los excrementos de pollos y gallinas. 

Industrias  lecheras  ‐ suero de  leche. A menudo se usa como materia prima para la producción de biogás en combinación con otras materias primas  (paja, ensilaje de maíz, etc.) 

Mataderos: desechos líquidos (aguas residuales y sangre) y desechos sólidos (despojos comestibles y no comestibles, piel y piel, pelos, cerdas, etc.). Los desechos de mataderos representan un significativo desafío desde el punto de vista ambiental. La digestión anaeróbica es una de las mejores opciones para la gestión de estos residuos. El potencial de biogás de los desechos del matadero es mayor que el estiércol animal, y se informa que está en el rango de 120‐160 m3 de biogás por tonelada de desechos. Sin embargo, la proporción C:N de los desechos del matadero es bastante baja (4:1), lo que exige su codigestión con sustratos altos en C:N como estiércol animal, desechos de alimentos, residuos de cultivos, basura de aves, etc.  

Residuos de origen vegetal.  

Algunos puntos de generación de residuos vegetales son los siguientes: 

Explotaciones  agrícolas  de  diferentes  cultivos: tallos  de  girasol,  cabezas  y  cáscaras,  tallos  y cáscaras  de  cereales,  bagazo,  tallos  y  hojas  de maíz. 

Industria  agroalimentaria  (producción  de alimentos y bebidas): semillas de oliva prensadas después de la producción de aceite de oliva, uvas prensadas  después  de  la  producción  de  vino, cáscaras  y  semillas  de  frutas,  desechos  de cervecerías y destilerías, etc. 

Residuos y desechos alimentarios: cantidades increíbles de alimentos se descartan todos los días de restaurantes, supermercados y hogares. Pocos países tienen sistemas centralizados para la gestión del desperdicio de alimentos.  

Residuos  forestales  (dendromass):  en  general,  los  desechos  forestales  no  son  adecuados  para  la producción de biogás debido al componente de lignina en la madera, que no puede ser digerida por las bacterias metanogénicas. 

 

 

Page 53: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

533. INSTALACIONES DE BIOGÁS

Los residuos orgánicos se caracterizan sobre todo por su composición de materia seca (MD) y materia volátil (MV).  El  potencial  de  metano  es  el  volumen  de  biogás  de  metano  producido  durante  la  degradación anaeróbica en presencia de bacterias de una muestra introducida inicialmente, expresada en condiciones normales de temperatura y presión (CNTP: 0°C, 1013 hPa). 

En esta tabla puede verse el potencial de producción de metano de algunos residuos:  

Materia prima Potencial de Metano 

(m3 CH4/Tm de materia prima) 

Estiércol líquido de vaca  20 

Contenidos de panza  30 

Estiércol de vaca  40 

Pulpa de patata  50 

Restos de cerveceras  75 

Cortes de césped  125 

Residuos de maíz  150 

Grasas de mataderos  180 

Melazas  230 

Aceites usados  250 

Residuos de cereales  300 

Potencial de producción de metano por biodegradación de residuos 

 

 

 

 

 

 

 

 

Equivalencias de biogás con otras fuentes de energía. Fuente: CIEMAT  

Aunque  aparentemente  es  necesaria  una  cantidad  enorme  de  biogás  en  comparación  con  otros combustibles para la obtención de la misma energía, debemos tener en cuenta el estado físico en forma de gas que hace que ocupe un volumen mayor, por eso al que más se aproxima es al caso del gas natural. 

Page 54: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

543. INSTALACIONES DE BIOGÁS

3.2.  PROCESOS  BIOQUÍMICOS  Y  MICROBIOLÓGICOS  PARA  LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS. TECNOLOGÍAS 

A continuación se revisan los diferentes procesos biológicos que tienen lugar en la producción de biogás y las tecnologías asociadas. 

  METANOGÉNESIS 

Cuando los microorganismos descomponen la biomasa en presencia de oxígeno (ambiente aeróbico), se está produciendo el proceso  llamado compostaje, el cual nos proporciona un rico  fertilizante del  suelo. Cuando no hay oxígeno, este proceso se  llama digestión anaeróbica y, además del  fertilizante  (llamado digestato), también se produce biogás. 

La formación de biogás se llama metanogénesis (por ser el metano su componente principal) y ocurre en el paso final en la descomposición biológica de la biomasa en ausencia de oxígeno. Es la producción biológica de metano mediado por microorganismos anaerobios. Se ha desarrollado la tecnología necesaria para crear el ambiente necesario para producir biogás a través de este proceso diseñándose plantas de biogás que implican la digestión anaeróbica. 

Existen diferentes tipos de sistemas de digestión anaeróbica (DA) según la temperatura que mantienen, el porcentaje de materia seca en la biomasa, la velocidad a la que se alimenta la biomasa al digestor y otros. A continuación se muestra una descripción y una comparación de las principales categorías de digestores anaeróbicos. 

Mesofílica  o  termofílica:  Los  sistemas  mesofílicos  operan  a  temperaturas  entre  25  y  45°C  y  los  sistemas termofílicos operan entre 50 y 60°C o más. Los sistemas termofílicos tienen un rendimiento más rápido con una producción de biogás más rápida por unidad de materia prima y  m³ de digestor y hay una mayor destrucción de patógenos. Sin embargo, los costes de capital de los sistemas termofílicos son más altos, se necesita más energía para calentarlos y generalmente requieren más manejo. 

Húmedo o seco: La diferencia entre  lo que se considera un proceso húmedo y un proceso seco es bastante pequeña. Efectivamente, en la DA húmeda, la materia prima se bombea y agita (5‐15% de MS) y en la DA seca se puede apilar (más de 15% de MS). El proceso de DA seco tiende a ser más económico porque hay menos agua para calentar y hay más producción de gas por unidad de materia prima. Sin embargo, el AD húmedo tiene un coste de capital de instalación más bajo. 

Flujo continuo o discontinuo: La mayoría de los digestores son de flujo o ciclo de alimentación continuo, ya que abrir el digestor y reiniciar el sistema desde el frío cada pocas semanas supone un importante reto de gestión. También generalmente dan más biogás por unidad de materia prima y sus costos operativos son más bajos. Sin embargo, algunos sistemas secos son de flujo discontinuo. Para superar picos y valles en la producción de gas, generalmente hay múltiples digestores de lotes con tiempos de cambio escalonados. 

Digestores simples, dobles o múltiples: Como se explicó anteriormente, la DA ocurre en varias etapas. Algunos sistemas tienen múltiples digestores para asegurar que cada etapa ocurra de manera secuencial y sea lo más eficiente posible. Los digestores múltiples pueden proporcionarle más biogás por unidad de materia prima, pero a un coste de capital más alto, un coste operativo más alto y mayor necesidad de gestión.  

Tanque vertical o flujo de tapón horizontal: Los tanques verticales simplemente toman la materia prima en una tubería en un lado, mientras que el digestato se desborda a través de una tubería en el otro. En los sistemas de flujo de tapón horizontal, se utiliza una materia prima más sólida como un "tapón" que fluye a través de un digestor horizontal a la velocidad en que se alimenta. Los tanques verticales son simples y más baratos de operar, pero la materia prima puede no mantenerse en el digestor durante el período de tiempo óptimo. Los tanques horizontales son más caros de construir y operar, pero la materia prima no abandonará el digestor demasiado pronto ni permanecerá en él durante un período que resulte antieconómico. 

El mejor sistema en cada caso estará determinado por las materias primas disponibles, qué rendimiento se desea maximizar (por ejemplo, ¿el objetivo es la producción de energía o la mitigación de residuos?), el espacio y la infraestructura disponibles. 

 

Page 55: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

553. INSTALACIONES DE BIOGÁS

3.3.  PRINCIPALES  COMPONENTES  DE  UNA  INSTALACIÓN  DE BIOGÁS  

Estos  son  los  principales  componentes  de  una  instalación  de  biogás  que  incluye  digestión  anaerobia  y cogeneración. 

 

SITIO DE DESCARGA Y ALMACENAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS 

Hay  instalaciones  de  almacenamiento  separado para las materias primas líquidas (tanques) y para las  materias  primas  sólidas  (silos).  El almacenamiento  compensa  las  fluctuaciones estacionales en el suministro de materias primas.  

EQUIPO DE TRATAMIENTO PREVIO 

Los subproductos animales (desechos de sangre y mataderos por ejemplo) pueden contener patógenos de enfermedades animales que pueden propagarse a  través del digestato si  tales materiales  se usan en  la digestión anaerobia. Para evitar ese riesgo, los subproductos animales deben tratarse térmicamente antes de  cargarlos  en  el  tanque  de  mezcla  y  en  el  sistema  de  digestión  anaeróbica,  para  destruir  posibles patógenos.  

LÍNEA DE ALIMENTACIÓN Y TANQUE DE MEZCLA 

Una línea de alimentación automática asegura el suministro adecuado de materias primas en el digestor. Para  líquidos  consiste  en  tuberías  y  bombas, mientras  que  para materias  primas  sólidas  podría  ser  un alimentador mezclador vertical. Dependiendo del tipo de materias primas, puede ser necesario una zona  (un tanque receptor) dedicada a mezclarlas y homogeneizarlas antes de ingresar al digestor anaeróbico. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DIGESTOR ANAEROBICO 

Parte donde tiene lugar la parte más importante del proceso, un reactor  resistente a  los gases donde  la descomposición de  las materias  primas  tiene  lugar  en  ausencia  de  oxígeno,  y  se produce el biogás.  En  las  condiciones  climáticas europeas,  los digestores deben tener aislamiento térmico y deben calentarse puesto que es fundamental para que tenga lugar el proceso de fermentación anaeróbica que exista una adecuada temperatura.

DEPÓSITO DE GAS O GASÓMETRO 

Esta  es  una  membrana  hermética  y estanca, resistente a la presión, agentes atmosféricos,  condiciones meteorológicas y radiación ultravioleta. Sirve como almacenamiento del biogás producido y también como cubierta del digestor anaeróbico. 

Page 56: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

563. INSTALACIONES DE BIOGÁS

ANTORCHA DE SEGURIDAD   

Cuando hay un exceso de biogás que no se puede almacenar ni utilizar, la combustión es la última solución posible para evitar riesgos para la seguridad y proteger el medio ambiente. Esto está garantizado por una antorcha de seguridad. 

BOMBAS Y TUBOS 

Los  componentes  separados  de  la  planta  de  biogás  están  interconectados  a  través  de  tuberías  y  la circulación en ellas está asegurada por bombas. 

ALMACENAMIENTO DEL DIGESTATO 

Los residuos de la digestión se bombean fuera del digestor y se transportan a través de conductos a un separador donde se separan los digestatos sólidos y líquidos. El digestato líquido se transporta a través de canales a estanques de almacenamiento temporal, lagunas artificiales equipadas con membranas. 

EQUIPO DE TRATAMIENTO DE BIOGAS 

Además del metano (CH4), el biogás sale del digestor con vapor de agua, dióxido de carbono (CO2) y una cierta cantidad de sulfuro de hidrógeno (H2S). Cuando se combina con el vapor de agua en el biogás, crea ácido sulfúrico (H2SO4). El sulfuro de hidrógeno es tóxico, corrosivo y tiene un olor desagradable específico, y  puede  dañar  el motor  de  cogeneración.  Para  evitar  dicho  daño,  es  necesario  incluir  equipos  para  la desulfuración y el secado del biogás. 

UNIDAD DE COGENERACIÓN  

Esta es el  área donde el  biogás  se  transforma en energía eléctrica y  térmica. Consiste en un motor de  combustión  interna  con  pistones  cuyos  ejes están conectados a generadores eléctricos. 

El  agua de  refrigeración del motor y  los gases de emisiones  del  motor  de  combustión  interna  se dirigen  a  intercambiadores  de  calor  para  la producción  de  agua  caliente.  El  calor  generado suele  utilizarse  para  cubrir  las  necesidades  del proceso de digestión anaeróbica. 

TRANSFORMADOR / CONEXIÓN A LA RED 

El complejo debe incluir también un transformador elevador de la tensión que pase de baja a media tensión, en el caso de que la electricidad generada se vaya a vender a la red. 

SOFTWARE DE MONITOREO Y CONTROL REMOTO 

Las plantas de biogás son  instalaciones complejas donde  todos  los  componentes  son interdependientes.  Un  funcionamiento  y  una eficiencia  centralizados  y  automatizados garantizan mejor una eficiencia adecuada.  

Este  software  registra parámetros  fundamentales (temperaturas,  consumos  de  energía,  tasas  de producción  de  biogás,  etc.)  para  permitir  el monitoreo continuo y el ajuste del rendimiento del sistema,  así  como  un    mantenimiento  que prevenga posibles fallos. 

 

  

Page 57: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

573. INSTALACIONES DE BIOGÁS

Preguntas frecuentes  

Se recogen una serie de preguntas habituales sobre el biogás y sus respuestas con el fin de dejar claras las 

dudas frecuentes que un usuario puede plantearse y un profesional del sector debe conocer. 

1) ¿Qué es el tiempo de retención hidráulica?  

Este es un  término que a menudo se menciona en  relación con  los  sistemas de digestión anaeróbica. Determina cuánta materia prima debe ingresar al digestor anaeróbico y cuánto tiempo debe permanecer dentro para obtener una producción óptima de biogás. 

 

2) ¿Qué es el digestato? ¿Puede emplearse como fertilizante? 

El digestato es el desecho que se obtiene después de la producción de biogás como un subproducto de las plantas de digestión anaerobia; sirve como fertilizante que puede emplearse en los cultivos agrícolas o forestales  porque  en  el  proceso  se  ha  estabilizado  y  desinfectado  eliminándose  microorganismos patógenos. Se  trata de un  fertilizante  rico que  reemplaza  los  fertilizantes químicos producidos por  las industrias químicas con un consumo intensivo de energía.  

 

3) ¿Puede aprovecharse el CO2 producido junto con el CH4 en el biogás? 

Las instalaciones modernas pueden capturar el CO2 y entregarlo a los invernaderos que lo necesitan para la  fotosíntesis  de  las  verduras  o  a  las  industrias  que  lo  utilizan  en  el  proceso  de  fabricación  (bebidas gaseosas, gases medicinales). Este proceso se llama cuadgeneración: calor, energía, enfriamiento y CO2 combinados. 

 

4) ¿Son viables económicamente las plantas de biogás? 

La sostenibilidad y la larga vida de las plantas de biogás están garantizadas con un buen diseño y cálculo cuidadoso en la fase conceptual del proyecto y un buen mantenimiento después de su instalación.   En primer lugar, los proyectos de biogás deben evaluarse en términos de su eficiencia energética total, lo que significa  que  toda  la  energía  que  producirán  (electricidad,  calor  y/o  refrigeración)  debe  utilizarse  por completo, ya sea en el sitio o venderse a la red o a usuarios finales cercanos. El período de recuperación, de la inversión dependerá de la elección de la  tecnología y las diferentes materias primas existentes. 

 

5) ¿Una instalación de biogás requiere mucho mantenimiento? 

El  mantenimiento  es  esencial  para  la  sostenibilidad  de  las  plantas  de  biogás.  Las  actividades  de mantenimiento  incluyen mantenimiento y  reparaciones preventivas programadas y ad hoc, cambio de repuestos y consumibles, así como una revisión (una reparación importante) del motor de cogeneración cuando se alcanza un cierto número de horas de operación. Una revisión puede duplicar la vida útil del sistema.  Una  parte  importante  de  las  actividades  de  mantenimiento  que  asegura  confiabilidad  e intervención rápida es el software de monitoreo y control remoto en tiempo real.  

6) ¿Huele el biogás? 

Las antiguas plantas de biogás causaban molestias por el mal olor (aunque la biomasa no tratada en su origen, por ejemplo, los vertederos de estiércol, causa los mismos malos olores) pero esto es ya fácilmente corregible con las tecnologías modernas (filtros biológicos, tratamiento del aire de ventilación, descarga y  almacenamiento de materias primas en espacios cerrados y membranas selladas e impermeables que no permiten que se escapen olores ni gases. Aunque el digestato emite algo de olor es mucho menor que el del  estiércol  no  tratado.  Además,  el  digestato  puede  recibir  tratamiento  adicional  para  una  mayor reducción de cualquier olor restante (cuanto más largo sea el tiempo de retención, es decir, cuanto más tiempo permanezca la biomasa en el digestor anaeróbico, menos olor tendrá). 

 

Page 58: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

583. INSTALACIONES DE BIOGÁS

Ficha de trabajo 3.    

INSTALACIONES DE BIOGÁS                      1/2 

 

ACTIVIDAD 3.1. Comprueba tus conocimientos sobre el biogás con el siguiente ejemplo práctico de una 

planta de biogás combinada de 2 MW. Responde a las preguntas finales. 

PLANTA DE BIOGÁS COMBINADA DE 2 MW  

Planta de biogás combinada que genera poco más de 2.000 kW de energía eléctrica y casi 2.300 kW de energía térmica.  

La eficiencia energética total del Sistema es 89,3% (la suma total de 41,9% de eficiencia eléctrica y 47,4% de eficiencia térmica). 

La energía térmica se entrega en forma de agua caliente, que luego se utiliza en el proceso de producción de biogás, para el saneamiento de los desechos animales antes de que ingresen al digestor anaeróbico, y también para  el  agua  caliente  y  la  calefacción  de  los  edificios  cercanos.  La  electricidad  se  usa  in  situ  y  la  cantidad excedente se vende a la red. 

Materias primas 

Desechos agroalimentarios: estiércol de cerdo, desechos de mataderos, sangre, subproductos de remolacha azucarera y ensilaje de maíz. Los desechos de origen animal se tratan térmicamente antes de cargarlos en el sistema de digestión anaeróbica para destruir posibles patógenos. 

Composición química del biogás obtenido

Alrededor del  55% de  contenido  de  CH4,  un  poco menos  del  45% de CO2  y  pequeñas  cantidades de  otros compuestos, como H2S. 

Parámetros técnicos y de rendimiento 

Energía eléctrica: 2.000 kW // Energía térmica: 2.300 kW HRT (Tiempo de retención hidráulica): 50 días Horas de funcionamiento por año: alrededor de 8.000 h Energía eléctrica producida: más de 16.000.000 kWh/año Porcentaje de autoconsumo: 8‐10 % Eficiencia eléctrica: 41,9% // Eficiencia térmica: 47,4% 

¿Qué significa que es una planta combinada? ¿De qué otra forma podemos llamarlo?     

¿Qué tipo de materias primas emplea de origen animal y de origen vegetal?     

¿Qué significa que tiene un tiempo de retención hidráulica de 50 días?  

 

 

   

Page 59: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

593. INSTALACIONES DE BIOGÁS

 

Ficha de trabajo 3.   INSTALACIONES DE BIOGÁS                         2/2 

  Se trata de un proceso anaeróbico, mesofílico de una etapa, de flujo continuo y digestor simple.  Explica lo que significa. 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Por qué es necesario tratar térmicamente los desechos de origen animal antes de cargarlos en el 

sistema de digestión anaeróbica? 

 

 

 

 

¿Qué gases forman parte de la composición química del biogás resultante? ¿Cuál es el más abundante?     

ACTIVIDAD  3.2.  Busca  información  sobre  el  impacto  del  desperdicio  de  alimentos,  las  buenas prácticas para su gestión y cómo se utiliza en la digestión anaeróbica en el informe preparado por la Asociación Mundial de Biogás en 2018 ‐ "Gestión global de desperdicios de alimentos: una guía de implementación para ciudades", disponible en http://www.worldbiogasassociation.org/food‐waste‐management‐report 

 

 

 

 

Resume tus propias conclusiones 

Page 60: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CULTIVOS ENERGÉTICOS4 

Page 61: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

614. CULTIVOS ENERGÉTICOS

Mapa conceptual   

CULTIVOS ENERGÉTICOS  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

CLASIFICACIÓN 

Leñosos /  Herbáceos       Agrícolas  / Forestales 

LIGNOCELULÓSICOS  PRODUCCIÓN DE BIOCARBURANTES

Cardo

Brassica

Sorgo

Triticales

Avena

Centeno

Tradicionales CEREALES 

Nuevos Plantas 

oleaginosas

Plantas 

alcohologenas

Girasol

Colza

OTROS

Caña azucar

Maíz

OTROS

CALOR 

ELECTRICIDAD BIODIESEL  BIOETANOL

Page 62: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

624. CULTIVOS ENERGÉTICOS

Algunas preguntas previas  

 

Como hemos visto hasta aquí  se 

puede  obtener  bioenergía  de 

residuos de diferentes actividades 

(agrícolas,  ganaderas,  forestales 

e  industriales)  pero  también  se 

obtiene  de  cultivos  explotados 

con  el  único  objetivo  de  la 

obtención de biomasa a los que se 

denomina cultivos energéticos.  

 

¿Sabrías  poner  algún  ejemplo  de  plantas  que  puedan  cultivarse  con  fines  energéticos?  Indica  los  usos 

energéticos finales concretos que puede hacerse de ellas. 

 

 

 

 

 

 

 

Los cultivos energéticos son una opción interesante como fuentes de energía alternativas al petróleo que 

pueden,  además  de  reducir  la  dependencia  de  los  combustibles  convencionales,  representar  una 

oportunidad  potencial  para  el  sector  agrario  contribuyendo  al  desarrollo  rural  de  zonas  marginadas, 

motivando la inversión, revalorizando las tierras y evitando la emigración rural y el abandono de la tierra.  

¿Qué  condiciones  crees que deben  cumplir  los  cultivos energéticos para que  realmente  sean una nueva 

oportunidad? 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 63: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

634. CULTIVOS ENERGÉTICOS

 

4.1.  ¿QUÉ SON LOS CULTIVOS ENERGÉTICOS? 

Se definen como aquellos cultivos agrícolas o forestales de especies vegetales de crecimiento rápido que se  plantan  con  el  objetivo  de  su  recolección  para  obtención  de  energía  o  como materia  prima  para  la obtención de otras sustancias combustibles. 

Los cultivos energéticos, como cualquier otro, deben responder lo más posible a criterios de sostenibilidad 

y respeto medioambiental así como ser rentables económicamente para los productores. 

 

  CARACTERÍSTICAS DE LOS CULTIVOS ENERGÉTICOS 

Intentando obtener la mayor rentabilidad económica y energética y la sostenibilidad medioambiental, los 

cultivos con fines energéticos deben responder a las siguientes características: 

Adaptarse a las condiciones climáticas y de suelo del lugar donde se cultiven: es importante buscar 

el tipo de cultivo que mejor se acomode a las características del suelo y a las condiciones del lugar. 

Tener altos niveles de productividad en biomasa y bajos costes de producción: suele tratarse de 

cultivos de crecimiento rápido y rotaciones cortas, con una alta producción anual y que no requieran 

muchas labores para ahorrar en gastos de explotación.  

Tener un manejo sencillo: con requerimientos y condiciones de explotación lo más parecidas posible 

a cualquier otro cultivo agrario, que requieran    técnicas,  labores y maquinaria convencionales sin 

necesidad de grandes inversiones para su cultivo.  

Tener un balance energético positivo: la energía que produzcan debe ser mayor que la energía que 

se invierte en su cultivo y posterior transporte a la planta de transformación.  

Ser sostenibles y no contribuir a degradar el medio ambiente: para que la biomasa sea efectiva en 

la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, debe producirse de manera sostenible. 

La producción de biomasa implica una cadena de actividades que van desde el cultivo de materias 

primas hasta la conversión de energía final.  

Específicamente los cultivos deben cumplir los siguientes requisitos: 

o No empobrecer el suelo y permitir la fácil recuperación de la tierra, para implantar posteriormente 

otros cultivos.  

o Los requerimientos edáficos y climáticos deben ser similares a los cultivos en retirada de forma que 

se puedan cultivar en los terrenos antes utilizados por éstos. 

o Bajas necesidades de fertilizantes,   fitosanitarios, agua para riego y carburantes para realizar  las 

labores agrícolas necesarias. 

o No suponer un peligro para el resto de la flora, siendo su propagación, fuera del área de cultivo, 

nula por su forma de diseminación o fácilmente controlable. 

 

 

 

 

Page 64: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

644. CULTIVOS ENERGÉTICOS

 

  CLASIFICACIÓN DE LOS CULTIVOS ENERGÉTICOS 

Se pueden clasificar atendiendo a diversos criterios.   

En función de la naturaleza de la biomasa 

Cultivos herbáceos: aquellos en los que su ciclo de cultivo se desarrolla durante menos de un año.  

Trigo, cebada, cardo, etc. 

Cultivos leñosos: con un crecimiento más lento que los herbáceos, su ciclo de cultivo se desarrolla durante varios años.  

Chopo, eucalipto, pino, etc. 

Según el conocimiento que se tenga de la especie o de su tradición de cultivo en la zona 

Cultivos tradicionales: aquellas especies vegetales que se cultivan históricamente en una determinada región o comarca para la alimentación u obtención de materias primas de interés para la industria.  

Trigo, girasol, maíz, chopo, etc. (en España). 

Cultivos alternativos: aquellas especies que, a pesar de tener aptitudes para su desarrollo con fines energéticos, o no se conocen en un determinado lugar o bien se conocen, pero no se cultivan. 

Cardo, sorgo, etc. (en España). 

Según el medio en el que viven los cultivos energéticos 

Cultivos terrestres: aquellos que viven en medio terrestre.  Colza, cardo, chopo, etc.  

Cultivos acuáticos: especies vegetales que viven necesariamente en lugares en los que está presente el agua.  

Chlorella sp., Alaria sp., etc. 

Según el tipo de biomasa que producen y su aprovechamiento final 

Cultivos productores de biomasa lignocelulósica: los que tienen un importante contenido en celulosa que les hace ser especialmente aptos para combustión directa en calderas para producción de energía eléctrica o térmica, con o sin transformación, pudiendo usarse para distintas aplicaciones (térmicas, fabricación de combustibles más elaborados, obtención de biocarburantes de segunda generación.  

Leñosas cultivadas en turnos cortos (chopo, eucalipto, etc) o cultivos de especies herbáceas (cardo).  

Cultivos para producción de biocarburantes.  Son los que se destinan a biocarburantes o combustibles líquidos obtenidos a partir de productos agrícolas y a su vez se clasifican en dos grupos: 

Cultivos de plantas oleaginosas: aquellos a partir de los cuales se obtiene aceite, y mediante una serie de procesos químicos ese aceite se transforma en biodiesel. 

Girasol, colza, cardo, Jatrofa, soja, palma, etc. 

Cultivos de plantas alcoholígenas:aquellos a partir de los cuales se genera bioetanol y mediante una serie de reacciones químicas en las que participa dicho bioetanol se obtiene ETBE (etil‐ter‐butil‐éter), empleado como aditivo de la gasolina.  

Trigo, cebada, patata, maíz, remolacha, sorgo, etc. 

 

 

 

 

 

 

 

 Cultivos herbáceos y cultivos forestales. Nos centraremos a continuación en las especies principales para 

cultivos herbáceos agrícolas.  

 

 

Page 65: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

654. CULTIVOS ENERGÉTICOS

 

4.2.  PRINCIPALES CULTIVOS ENERGÉTICOS   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lo que se busca es el tipo de cultivo que mejor se acomode a las características del suelo y a las condiciones 

del lugar, intentando obtener la mayor rentabilidad. 

 

4.2.1. CULTIVOS AGRÍCOLAS LIGNOCELULÓSICOS  

  ESPECIES DE AGRICULTURA TRADICIONAL 

Entre  estas  especies  se  encuentran  las  plantas  anuales  que  tradicionalmente  se  han  cultivado  con  el objetivo de utilizar sus frutos y semillas para otros fines (alimentación humana o animal,  industria, etc), entre otros los cereales o la colza (cuyo cultivo se desarrollará en el apartado correspondiente a cultivos oleaginosos por ser otro de sus usos).  

Es importante distinguir entre cultivos de invierno y de verano ya que sus características y sobre todo las exigencias de riego serán importantes a la hora de valorar la idoneidad y rentabilidad de los cultivos. En determinados  lugares  donde  se  dispone  de  agua  y  el  clima  es  adecuado,  las  especies  de  verano más prometedoras son el maíz y el sorgo.  

Cereales 

Los cereales son muy apropiados para la producción de biomasa para la producción de calor o de calor y electricidad, dada la tradición de cultivo existente. 

Todas las especies de cereales de invierno son susceptibles de utilizarse en la producción de energía (trigos, cebadas, triticales, avenas y centenos principalmente), aunque unos serán más favorables que otros para el uso energético. Los triticales, avenas y centenos son los mejores para aprovechamiento de su biomasa integral para producir energía por ser las especies con menores índices de cosecha (biomasa grano/biomasa total). Las avenas y los centenos tienen la ventaja de ser menores demandantes de nitrógeno y, por tanto, menos costosos de producir. Aunque no hay que obviar que también son más sensibles al encamado y menos aconsejables en tierras de alta productividad. 

Page 66: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

664. CULTIVOS ENERGÉTICOS

El  sistema  de  cultivo  es  el  mismo  si  hablamos  de  una  producción  de  grano  que  si  hablamos  de  una producción de biomasa, siendo la recolección el único elemento diferente a tener en cuenta (siega de la 

planta  entera  y  empacado  posterior).  De  este modo, los costes de producción son similares a los  costes  tradicionales  de  producir  cereales, aunque  la  recolección  de  la  biomasa  es  más costosa económicamente que la recolección del grano. 

Los  cereales  además  tienen  posibilidades energéticas  aunque  se  cultiven  para  otros aprovechamientos  pues  los  residuos  como  las pajas de cereal pueden ser un complemento de ingresos  para  los  agricultores  porque  pueden quemarse como biomasa sólida. 

 

 

  NUEVAS ESPECIES 

Entre  las  denominadas  nuevas  especies  para  la  producción  de  biomasa  lignocelulósica  se  pueden mencionar Cynara cardunculus (cardo), Brassica carinata y  Sorghum bicolor (sorgo).  

CARDO (Cynara cardunculus) 

El cardo es una especie vivaz muy bien adaptada al clima mediterráneo de veranos secos y calurosos que puede  alcanzar  buenas  producciones  para  biomasa:  cuando  el  cultivo  está  establecido  puede  alcanzar producciones totales superiores a 18‐20 Tm de materia seca por Ha y año. 

El cultivo de cardo podemos decir que entra en producción a partir del segundo año, pudiendo permanecer en el mismo terreno una cantidad de años ilimitada, siempre que se lleven a cabo unos mínimos cuidados necesarios para su mantenimiento. 

En el cultivo de cardo hay que tener presente la consideración de que el primer año es de implantación, con un desarrollo lento ya que procede de semilla. Los años posteriores sucesivos la planta rebrota de las yemas  remanentes  del  cuello de  la  raíz  y  forma  rápidamente una  roseta de hojas basales  gracias  a  las reservas acumuladas en la raíz.  

Brassica carinata 

La Brassica carinata es una planta crucífera aunque ésta a diferencia de otras no se cultiva como oleaginosa porque  la  torta  del  grano  es  tóxica,  y  eso  hace  perder  mucho  valor  a  la  semilla.  Pero  es  una  planta interesante para  la producción de biomasa por  su alta productividad,  ser menos exigente que Brassica napus e integrarse muy bien en las rotaciones, siendo más beneficiosa que un año de barbecho lo que la hace económicamente sostenible, ya que se ha demostrado que produce incrementos de rendimiento en los cultivos posteriores, por ejemplo de cereal. 

Brassica carinata como cultivo para el aprovechamiento de su biomasa se adapta bien a los secanos frescos e intermedios, con producciones que se sitúan en torno a las 6‐8 Tm/Ha de biomasa. En cuanto al coste de producción, incluida recolección y transporte a fábrica, está en torno a 50‐70 €/Tm. 

El cultivo de brasicas se integra perfectamente en la rotación cerealista, mejorando los rendimientos en los cereales  siguientes  y permitiendo  la  reducción del  uso de  fertilizantes nitrogenados y de  fitosanitarios. Brassica carinata es recomendable para ser la cabecera de un ciclo de rotación, seguida de un cereal y una leguminosa.  

 

 

Page 67: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

674. CULTIVOS ENERGÉTICOS

Esquema de rotación de cultivos para producción de biomasa herbácea. 

1 año  CABECERA CULTIVO PARA BIOMASA (BRASICAS) 1/6 año, 1/6 superficie 

2 años CEREALES Clima húmedo: Trigo, cebada Clima seco: cebada, cebada 

1 año LEGUMINOSA 

 

La recolección implica una serie de labores diferentes: siega, hilerado, empacado y manipulación. La siega se realiza cuando empiezan a formarse las silicuas y antes de que se haya formado el grano completamente, ya  que  lo  que  se  pretende  es  un  mayor  desarrollo  de  la  parte  vegetativa  que  de  la  reproductora.  Es importante  una  adecuada  adaptación  de  la maquinaria  para  la  recolección  de  la  parte  vegetativa  para conseguir una máxima cantidad de biomasa recogida. 

La biomasa segada tiene un contenido en humedad inicial del 60‐80% que se deja reducir en campo hasta un 15% antes de hilerarse y empacarse.  

Los  rendimientos  de  Brassica  carinata  varían  mucho  en  función  de  la  técnica  de  recolección  con  los siguientes rendimientos (fuente: ITGA Navarra): 7.000 kg biomasa/ Ha con segadora, 4.000 kg biomasa/Ha con segadora‐cosechadora (más aproximadamente 1.100 kg grano/Ha) y unos 2.200 kg biomasa/Ha con cosechadora (y unos 1.900 kg. grano/Ha) 

SORGO (Sorghum bicolor) 

El sorgo es una especie anual de la familia de las gramíneas de origen tropical. Entre las variedades para cultivos  con  fines de producción de biomasa  lignocelulósica destaca el  sorgo para  fibra. A pesar de  las limitaciones  de  temperatura  y  necesidad  de  riegos,  es  de  los  cultivos más  interesantes  en  cuanto  a  la producción de bioenergía  debido  a  su  posible doble  aprovechamiento:  la  producción del  grano para  la obtención de biocarburantes, y el resto de la planta (que puede crecer hasta los 4 m de altura) para uso de biomasa con fines térmicos o eléctricos.  

Los  rendimientos  son muy variables en  función de  la  zona de cultivo; en  la  zona mediterránea pueden obtenerse  datos  muy  positivos  en  cuanto  a  la  producción  de  materia  seca  en  condiciones  de  cultivo exigentes (fertilidad, disponibilidad de agua y temperaturas suaves).  

Para obtener buenas producciones hacen falta suelos de mediana a buena calidad, siembra para obtener de 150.000 a 200.000 plantas/Ha. y riegos de 7.000 m3/Ha. y año. Algunos estudios realizados en España apuntan a una productividad de 80 Tm/Ha. y unos 10 kg de azúcar y 17 Tm de materia seca por Ha.  

OTRAS ESPECIES CON POSIBILIDADES 

Entre las plantas herbáceas de rápido crecimiento que pueden quemarse directamente para producir calor y  electricidad  encontramos  además:  Miscanthus  spp.  y  Arundo  donax  porque,  además  de  la  alta productividad, no  son exigentes en condiciones edafoclimáticas.  Staiss y Pereira  (2002)  indican que, en regiones con buenas condiciones de agua y radiación solar y altas temperaturas, los rendimientos de 32 Ton de materia seca/ha/año de Miscanthus y hasta 40 Ton de materia seca/ha/año de Arundo donax. Brás et al. (2006) agrega que la alta productividad demostrada de Miscanthus anuncia un aumento en el área dedicada a su producción, especialmente en tierras en barbecho. Por otro lado, a pesar del potencial de Arundo donax, tanto productivo como de uso final, la prudencia en su adopción es necesaria ya que esta especie revela un comportamiento invasor en diferentes circunstancias, como se menciona en la literatura. 

 

 

 

 

 

Page 68: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

684. CULTIVOS ENERGÉTICOS

 

4.2.2. CULTIVOS PARA OBTENCIÓN DE BIOCARBURANTES 

De forma global, se pueden distinguir dos clases de biocarburantes: 

1. los biocarburantes para los motores de encendido por compresión o Diesel. Las plantas oleaginosas se utilizan  para  la  producción  de  biodiesel,  extrayendo  el  aceite  de  sus  semillas,  con  el  objetivo  de reemplazar el gasóleo que se consume en el sector del transporte.  

2. los biocarburantes para los motores de encendido de chispa. Los bioalcoholes son una alternativa a las gasolinas, bien como elemento de sustitución total o como elemento que mejora su índice de octano.  

  CULTIVOS DE PLANTAS OLEAGINOSAS 

Se puede utilizar una gran cantidad de plantas para producir biocombustibles siempre que se observen 

buenas  prácticas  agrícolas  y  ambientales  durante  su  cultivo  y  que  no  compitan  con  la  producción  de 

alimentos. 

Con respecto al biodiesel, aunque inicialmente se produjo en gran medida a partir del aceite de girasol y de 

colza, otros cultivos también se adoptaron como materias primas, como la soja y la palma (Rosa, 2008), 

aunque algunos mostraron una mayor productividad que otros. Sin embargo, otras plantas oleaginosas, 

menos exigentes en suelo, humedad y clima, han demostrado ser mejores soluciones para el uso de suelos 

más  pobres,  como  la  jatropha  curcas  y  el  aceite  de  ricino.  Además,  presentan  mejores  índices  de 

productividad que los cultivos de primera generación utilizados para la producción de biodiesel (Marques, 

2008). 

Los  cultivos  tradicionales  para  la 

obtención de biodiésel han sido la colza 

o  el  girasol,  aunque  existen  nuevos 

cultivos  que  se  están  implantando 

rápidamente. 

GIRASOL 

El cultivo más tradicional es el girasol. Staiss y Pereira (2002) indican que las nuevas variedades de girasol pueden alcanzar rendimientos de 2,5 a 4,0 Tm de semillas/Ha con un contenido de aceite de 40 a 50%.  

Cuanto más profundo  sea  el  suelo, mayor  será  el  desarrollo  de  la planta dado que el girasol  tiene raíz pivotante, que puede  llegar a alcanzar  hasta  los  2 metros  en  condiciones  favorables,  aunque  la mayor cantidad de las raíces secundarias se desarrollen entre los 5 y 30 cm de profundidad. También dependerá del manejo: en siembras directas, en  tierras  fuertes o si el  suelo está compactado y  resulta difícil el desarrollo radicular, aunque el suelo sea profundo el cultivo puede  tener  problemas  de  implantación.  En  regadío,  puede cultivarse  en  primeras  siembras  o  como  segunda  cosecha  tras  un cultivo de invierno (cebada, colza, forrajes, etc.). Para estas segundas cosechas, los riegos por aspersión y la siembra directa favorecerán que el cultivo pueda implantarse en el menor tiempo posible tras la recolección del anterior. 

 

 

CULTIVOS PARA BIODIESEL  (Proyecto Ecas 2007) 

Convencionales

Colza Girasol Soja Palma 

Alternativos 

Jatrofa Cardo Ricino Brassica carinata 

Page 69: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

694. CULTIVOS ENERGÉTICOS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El girasol puede iniciar su germinación cuando la temperatura del suelo alcanza de 5 a 7ºC, pero entonces la germinación es lenta, por lo que se considera que como mínimo la temperatura debe ser de los 10ºC. A mayor temperatura en el suelo, la nascencia es más rápida y la pérdida de semilla menor. La profundidad de siembra adecuada es de 3 a 6 centímetros. En secano, con el agua como uno de sus factores limitantes, hay que intentar que la siembra se haga en las primeras fechas en las que su nascencia sea factible, para conseguir el mayor desarrollo posible cuando lleguen los calores más fuertes y más escasa sea la humedad. 

La densidad de siembra habitual es de 150.000 semillas para sembrar 2 Ha en regadío y 3 Ha en secano (84.000 golpes/Ha en regadío y  entre 40‐60.000 golpes/Ha en secano).  

El girasol es un cultivo exigente en principios nutritivos y así, con extracciones de nitrógeno de 50 kg/Tm. El 70‐90% de nitrógeno se absorbe desde las 3‐4 hojas hasta la plena floración. 

COLZA 

La  colza  es  una  planta  de  la  familia  de  las  crucíferas  que  tradicionalmente  se  ha  aprovechado  para producción de semilla oleaginosa. Se siembra en suelos frescos y fértiles en climas no excesivamente fríos y con una pluviosidad razonable. 

El aceite de colza, que produce una alta producción de grano y produce un aceite de excelente calidad, es la semilla oleaginosa más cultivada en la UE, siendo Alemania el principal productor.  

La colza es un cultivo que tanto se puede sembrar en secano como en regadío. En secano se pueden tener producciones  de  2.200  kg/ha  mientras  que  en  regadío  se  puede  llegar  a  4.500  kg/ha.  Para  estas producciones  la clave es una buena  implantación y  llegar al  invierno con unas plantas de buen  tamaño (generalmente  unas  8  hojas)  y  una  raíz  de  longitud  de  15  a  20  cm para  que  así  pueda  aguantar  bajas temperaturas de hasta ‐17ºC.  

La colza requiere de suelos profundos y bien drenados, con buena estructura. La preparación del suelo es parecida a la de los cereales. La principal diferencia es que la colza al tener raíz pivotante es más sensible a la compactación en profundidad. También es sensible al encostrado pero sembrando con humedad se evita este problema. 

 

 

 

 

Page 70: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

704. CULTIVOS ENERGÉTICOS

 

Por el pequeño tamaño de su semilla, necesita una preparación esmerada de los 20 cm superficiales del suelo. Para una germinación adecuada debemos asegurar una preparación mullida y fina que permita un íntimo contacto entre el suelo y la semilla. La colza se adapta a casi todos los tipos de suelo, tolera bien suelos salinos y con rango de pH óptimo entre 5,5 y 8. Si la preparación cultural del suelo no nos asegura una buena cama de siembra, es preferible recurrir a la siembra directa. 

Las necesidades de abonado en colza van a depender del potencial productivo del terreno y de su nivel de fertilizantes, por lo que se recomienda realizar un análisis de suelo de las parcelas y conocer el nivel de  nutrientes  de  estos.  Como  norma general, aplicaremos para secano sobre 80‐90  UF  de  nitrógeno  (30‐40%  en fondo), 60 UF de fósforo (en fondo) y 60 UF  de  potasio  (en  fondo).  En  regadío, será preciso aumentar un 15‐20% estas aportaciones.  Un  abonado  de  fondo  es una buena ayuda para la implantación de la  colza,  un  cultivo  muy  exigente respecto al fósforo.  

 

 

Por eso se recomienda hacer un abonado de fondo con un abono NPK que aporte los tres macronutrientes (por ejemplo, un 8‐15‐15) ya que la colza no necesita mucho nitrógeno para la implantación, sino que lo necesita a salida de invierno.  

El azufre es un elemento esencial para la colza, el cual aplicaremos en cobertera junto con el nitrógeno en cantidades de 60‐65 UF por hectárea. 

Las  primeras  semanas  de  octubre marcarían  el  límite  para  las  siembras  de  colza  de  invierno  en  zonas atlánticas aprovechando así las primeras lluvias de otoño en la nascencia para llegar al estado de roseta antes de las primeras heladas. Se puede sembrar por tanto en estas áreas desde principios de septiembre hasta mediados de octubre, pero cuanto antes mejor para asegurar una planta de buen tamaño a principio de invierno y en cualquier caso asegurando la humedad necesaria en el suelo para facilitar que nazca.   

En áreas mediterráneas, la siembra otoñal de colza comienza en septiembre y se extiende hasta la última semana de noviembre, ya que no tiene parada invernal ni riesgos de heladas. 

La  siembra es uno de  los momentos más críticos para el  cultivo,  siendo muy  importante acertar  con  la preparación del terreno y aplicar la dosis de semilla apropiada pues el factor crítico para un buen desarrollo del cultivo es una buena instalación del mismo (con una población de planta suficiente y repartida de forma homogénea). La dosis de siembra a emplear debe garantizar una población final de plantas entre 30 y 40 por metro  cuadrado,  es decir,  en  terrenos  secanos normales o  pobres,  densidades de 4  kilogramos de semilla por hectárea (entre 65 y 75 semillas/m2) y en secanos frescos y riego de 2,5‐3 kilogramos de semilla por hectárea (entre 45 y 55 semillas m2).  

Además el coste de las semillas es elevado, sobre todo en el caso de las variedades híbridas. Así, la dosis de siembra aconsejable para variedades no híbridas es de 50 a 100 semilla/m2 y en variedades híbridas de 40 a 60 semilla/m2  (éstas últimas requieren dosis inferiores por tener mayor capacidad de ramificación). Si hubiera  problemas  de  caracoles  se  podría  incrementar  ligeramente  esa  densidad  de  siembra  para contrarrestar las pérdidas causadas por estos.  

 

  

Page 71: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

714. CULTIVOS ENERGÉTICOS

La distancia entre  líneos deberá estar entre 20 y 45 cm., mientras que  la profundidad de siembra  ideal estará en unos 2 centímetros debido al pequeño tamaño de la semilla. 

Para  conseguir  el máximo  rendimiento  es  importante  que  al  final  del  invierno  haya  un máximo  de  40 plantas/m2 repartidas uniformemente en el campo pues si hay más las plantas se hacen competencia a ellas mismas y el rendimiento se ve disminuido de forma importante.  

La colza es un cultivo muy versátil respecto a la sembradora a utilizar, pudiendo usarse tanto sembradoras de cereal convencional o de precisión, que permiten una reducción en la dosis. Es  tipos se puede conseguir una buena implantación del cultivo si se respeta la profundidad de siembra. 

Incluso se puede sembrar con una sembradora de precisión (monograno) como la que se usa en maíz. Con este tipo de sembradora se consigue la máxima homogeneidad del cultivo y se pueden llegar a grandes rendimientos, de hasta 5.500 kg/ha en regadíos de aspersión.  

Dentro  de  las  variedades  de  colza  encontramos  híbridas  y  no, más  y menos  rústicas,  de más  y menos precoces, de talla más y menos alta, etc. Es importante analizar las necesidades concretas antes de elegir la variedad.  

OTROS CULTIVOS 

Se han intentado cultivos como el cardo o la jatropha para reemplazar los cultivos de girasol, especialmente en suelos con menos retención de agua. 

El cardo es una planta perenne con una fase de crecimiento activo en otoño y primavera y puede producir 20 Tm de materia seca por hectárea por año y aproximadamente 2 a 3 Tm de semillas por hectárea por año, con un contenido de aceite del 25% (Staiss y Pereira, 2002). Además, como ya se ha dicho, el cardo se puede cultivar con la capacidad dual de, además del aceite de semilla, también puede suministrar biomasa sólida como materia prima para la producción de energía (Brás et al., 2006; Lourenço y Januário, 2008), dando rendimientos interesantes cuando se compara con las plantas celulósicas.  

De  las oleaginosas menos estudiadas,  Jatropha es  la que ha generado más expectativas debido al éxito obtenido  en  países  como  India  o  China.  Sin  embargo  en  Europa  es  difícil mantener  las  plantas  viables durante el invierno, principalmente debido a las heladas. 

Como en cualquier otro cultivo, el clima va a influir en el desarrollo de los cultivos, por ejemplo, a partir de una hectárea de palma en las regiones tropicales se obtiene entre 3.700 y 5.400 l de biodiésel, mientras que si el cultivo es cardo en secano en regiones de clima mediterráneo se obtiene entre 150 y 360 l y además entre 9 y 13,5 Tm de materia seca. 

  CULTIVOS PARA BIOALCOHOLES O BIOETANOL 

El  alcohol  etílico  de  origen  vegetal  o 

bioetanol  es  un  producto  químico 

obtenido a partir de la fermentación de los 

azucares  que  se  encuentran  en  los 

productos vegetales  (tales como cereales, 

remolacha, caña de azúcar o biomasa). Se 

obtiene  por  fermentación  de  materias 

primas azucaradas con un grado alcohólico 

inicial  del  10  al  15%,  pudiéndose 

concentrar más tarde por destilación hasta 

la  obtención  del  denominado  alcohol 

hidratado, 4‐5% de agua, o  llegar hasta el 

alcohol absoluto tras un proceso específico 

de deshidratación. 

Page 72: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

724. CULTIVOS ENERGÉTICOS

El etanol hidratado se puede utilizar directamente en los motores de explosión convencionales con ligeras 

modificaciones,  y  unos  rendimientos  análogos  a  los  que  se  obtienen  en  los  de  gasolina,  si  están  bien 

regulados. El etanol absoluto se puede usar en mezcla con la gasolina normal para aumentar el índice de 

octano  y  eliminar  los  aditivos  de  plomo  en  los  supercarburantes.  Estos  carburantes  se  conocen  con  el 

nombre de "gaso‐holes". 

El etanol se usa en mezclas con la gasolina en concentraciones del 5, el 10%, e incluso el 85%, E5, E10 y E85 

respectivamente, que no requieren modificaciones en los motores actuales. 

Las materias primas utilizadas para producir este tipo de alcoholes deben ser productos hidrocarbonados 

de bajo coste, ya sean de tipo azucarado o amiláceo, susceptibles de sufrir un proceso de fermentación 

directamente, como la fructosa, la glucosa o la sacarosa, o tras un proceso de hidrólisis, como es el caso del 

almidón o la inulina.  

Cultivos como la CAÑA DE AZÚCAR, EL SORGO AZUCARERO O LA REMOLACHA entre los del primer grupo 

y CEREALES, MANDIOCA, PATATAS, entre los del segundo, pueden resultar económicamente interesantes 

en algunas circunstancias para la producción de etanol carburante. 

Aproximadamente,  se  puede 

obtener un litro de etanol a partir 

de 2,5‐3 kg de granos de cereal, de 

10 kg de raíces de remolacha o de 

15‐20 kg de caña de azúcar.  

Mediante  el  cultivo  de  una 

hectárea de regadío de remolacha 

se pueden producir 6.000 litros de 

etanol,  mientras  que  si  se  cultiva 

MAÍZ O SORGO DULCE se obtienen 

3.700 l o si el cultivo es la caña de 

azúcar se producen hasta 10.000 l. 

 Si  el  cultivo  es  en  secano,  una 

hectárea de trigo produciría 880 l, 

mientras  que  el  sorgo  dulce 

produciría 700 l (Proyecto ECAS 2007). 

Al  igual que en el biodiésel,  la producción con cultivos tradicionales como el maíz está dando paso a  la 

aparición de nuevas especies de mayor rendimiento. 

 

CULTIVOS PARA BIOETANOL (Proyecto Ecas 2007) 

Convencionales Cereales (trigo, maíz, cebada…) Remolacha Caña de azúcar 

Alternativos Patata  Sorgo sacarino Chumbera 

Page 73: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

734. CULTIVOS ENERGÉTICOS

Preguntas frecuentes  

 

1)  ¿Es  necesario  realizar  grandes  inversiones  económicas  en  una  explotación  agrícola  para  explotar cultivos energéticos? 

No es necesaria una reconversión tecnológica ni  inversión económica para  la puesta en marcha de  los cultivos energéticos. Aunque algunos tienen sus propios requerimientos y condiciones de explotación, en general  constituyen   productos agrarios que  requieran    técnicas y  labores agrícolas comunes entre  los agricultores  así  como  la  utilización  de  maquinaria  convencional  existente  en  la  gran  mayoría  de  las explotaciones, sin necesidad de grandes inversiones en maquinaria específica para su cultivo. 

 

2)  ¿Los  cultivos  energéticos  empobrecen  el  suelo?  ¿Son  compatibles  con  los  cultivos  convencionales existentes antes en las tierras o su plantación posterior de nuevo? 

Existen muchas especies cuyos requerimientos edáficos y climáticos son similares a los cultivos en retirada de forma que se puedan cultivar en los terrenos antes utilizados por éstos. 

En general se trata de especies que no empobrecen más el suelo que otros cultivos y permiten la fácil recuperación de la tierra para implantar posteriormente otros cultivos.  

 

3) ¿Pueden tener una rentabilidad económica sostenible? 

Sí, siempre que el agricultor puede obtener un contrato a largo plazo y a precio cierto y se cultiven especies compatibles  con  el  tipo  de  suelo  y  las  condiciones  climáticas  estimándose  que  para  que  el  margen económico neto para el agricultor sea atractivo se requieren especies que permitan obtener a bajo coste del orden de 20 Toneladas de materia seca (con menos de un 30% de humedad) por hectárea. Además la localización del  cultivo debe  ser próxima a  la planta  consumidora para que el  cultivo  sea  rentable  (se estima que a distancias menores de 50 Km. a fin de reducir los costes de transporte). 

 

4) ¿Qué oportunidades ofrecen los cultivos energéticos para el medio rural? 

Pueden representar una alternativa permitiendo la reutilización de tierras de retirada o la diversificación hacia nuevos cultivos, favoreciendo la creación de empleo agrícola en el medio rural a través del desarrollo de nuevas actividades económicas que requieren mano de obra, contribuyendo a la fijación de la población rural. 

 

5) ¿Cuáles son los riesgos o impactos ambientales asociados a estos  cultivos? 

Como principal impacto ambiental está el posible riesgo de potenciación de monocultivos intensivos y el uso de pesticidas y herbicidas con la consiguiente contaminación ambiental pero puede evitarse eligiendo cultivos con bajas necesidades de fertilizantes,  fitosanitarios, agua para riego y carburantes para realizar las labores agrícolas necesarias. En general se trata de cultivos  que no suponen un peligro para el resto de la flora o es fácilmente controlable; deben evitarse aquellas especies de fácil propagación fuera del área de cultivo por su forma de diseminación. 

Cuando  se  trata  de  cultivos  para  producción  de  biocarburantes,  debemos  tener  en  cuenta  que  dicha producción precisa de una transformación previa compleja que provoca contaminación. 

 

Page 74: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

744. CULTIVOS ENERGÉTICOS

Ficha de trabajo 4.    

CULTIVOS ENERGÉTICOS                        1/2  

ACTIVIDAD 4.1. ¿Por qué crees que es importante que los cultivos energéticos se adapten lo más posible a las condiciones climáticas y de suelo del lugar donde se cultivan? 

 

 

 

 

 

 

ACTIVIDAD  4.2.  De  acuerdo  con  la  clasificación  establecida  un  mismo  cultivo  energético  se  puede clasificar  en  distintos  grupos  en  función  del  criterio  que  se  siga.  Ejemplo:  la  cebada  es  un  cultivo tradicional, terrestre, herbáceo y para producción de biocarburantes, concretamente alcoholígeno. 

Establece  la  clasificación  para  cada  uno  de  los  siguientes  cultivos  marcando  en  las  casillas correspondientes en la tabla. 

  CARDO  CHOPO  COLZA  SORGO  GIRASOL  MAÍZ 

En función de la naturaleza de la biomasa 

Herbáceo             

Leñoso             

Según su tradición de cultivo en la zona 

Tradicional             

Alternativo             

Según el tipo de biomasa y su aprovechamiento final   

Uso biomasa lignocelulósica            

Producción de biocarburantes 

Biodiesel             

Bioetanol             

ACTIVIDAD 4.3. Señala si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones sobre los cultivos energéticos: 

• Contribuyen a disminuir  la  dependencia del  exterior  para  el  abastecimiento  de combustibles contribuyendo a asegurar un suministro estable de origen  local o cercano a la zona de uso. 

• No es importante buscar un tipo de cultivo que se adapta a las características del suelo  y  a  las  condiciones  del  lugar  donde  se  va  a  cultivar  porque  se  puede solucionar  con  a  través  de mayores  cantidades  de  fertilizantes,    fitosanitarios, agua para riego y laboreo agrícola. 

• Los cultivos energéticos deben tener altos niveles de productividad de biomasa y tener un balance energético positivo, es decir, la energía que produzcan debe ser mayor que la energía que se invierte en su cultivo y posterior transporte a la planta de transformación.  

 

 

V  F 

  

 

   

   

   

   

Page 75: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

754. CULTIVOS ENERGÉTICOS

Ficha de trabajo 4.  CULTIVOS ENERGÉTICOS                  2/2 

 

  

• Presentan un balance neutro o positivo en emisiones de CO2 a  la atmósfera. La cantidad  emitida  de    CO2  en  la  combustión  fue  captada  previamente  por  las plantas durante su crecimiento. 

• El manejo de  los cultivos energéticos es complejo y requiere técnicas,  labores y maquinaria  que  suponen  grandes  inversiones  económicas  iniciales  para  la reconversión a su cultivo. 

• La localización del cultivo debe ser lo más próxima posible a la planta consumidora para reducir los costes del transporte; para que el cultivo sea rentable se estima que las distancias deben ser menores de 50 Km. 

• Como  principal  impacto  ambiental  está  el  posible  riesgo  de  potenciación  de monocultivos  intensivos  y  el  uso  de  pesticidas  y  herbicidas  con  la  consiguiente contaminación ambiental. 

ACTIVIDAD 4.4. Analiza  la  siguiente  tabla que  recoge  los  rendimientos de biodiésel  y bioetanol de diferentes cultivos. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Cuál es el cultivo que da mayor rendimiento para producción de biodiesel? ¿Y para bioetanol?  

 

 

¿Eso implica que estos dos serán los cultivos más recomendables para implantar? Razona la respuesta. 

 

 

 

 

 

 

RENDIMIENTOS DE BIOETANOL Y BIODIESEL DE DIFERENTES CULTIVOS 

CULTIVO LITROS BIODIESEL/Ha LITROS BIOETANOL/Ha Palma   4.000‐5.000

Colza   900‐1.300

Soja   300‐600

Girasol   600‐1.000

Ricino   1.000‐1.200

Jatropha Curcas   800‐2.000

Caña     4.500‐8.000 

Maíz     2.500‐3.500 

Sorgo Dulce     2.500‐6.000 

Switchgrass     3.000‐7.000 

Remolacha     2.500‐6.000 

V  F 

  

 

   

   

   

   

   

   

Page 76: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

GLOSARIO 

Page 77: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

77GLOSARIO

Bioenergía:  Energía  derivada  de  determinados  cultivos  agrícolas  o  forestales  plantados  con  fines energéticos,  y  de  subproductos,  residuos  y  desechos  de  origen  agrícola,  ganadero,  forestal  y  de  las industrias ligadas a estas actividades. Podría dividirse en agroenergía y dendroenergía (forestal). 

Biocombustible: Todo combustible –sólido, líquido o gaseoso– producido a partir de la biomasa. 

Biocombustible de primera generación: Combustible producido a partir de cultivos plantados ex profeso. El  biodiésel,  los  aceites  vegetales,  el  bioetanol  obtenido  a  partir  de  los  cereales  y  los  azúcares  que  se encuentran en otros productos vegetales, el bio‐etil‐tercbutil éter  (ETBE) y el biogás, pertenecen a esta categoría 

Biocombustible de segunda generación: Combustible producido a partir de materiales celulósicos, residuos de cosecha y desechos agrícolas o urbanos. El bioetanol producido a partir de materias primas celulosas, el bio‐hidrógeno, el syngás, los bio‐aceites, el biometanol, el biobutanol o el diésel sintético obtenido a través de la reacción de Fischer‐Tropsh pertenecen a esta categoría.  

Biocombustibles de tercera generación: Combustibles que utilizan métodos de producción similares a los de  segunda  generación,  pero  empleando  como materia  prima  cultivos  bioenergéticos  específicamente diseñados  o  adaptados  para  mejorar  la  conversión  de  biomasa  a  biocombustible.  Un  ejemplo  es  el desarrollo  de  los  árboles  “bajos  en  lignina”,  que  reducen  los  costes  de  pretratamiento  y  mejoran  la producción de etanol.  

Biocombustibles  de  cuarta  generación:  Los  biocombustibles  de  cuarta  generación  llevan  la  tercera generación un paso más allá. La clave es la captación y almacenamiento de carbono (CAC), tanto a nivel de la materia prima como de la tecnología de proceso. La materia prima no sólo se adapta para mejorar la eficiencia de proceso, sino que se diseña para captar más dióxido de carbono, a medida que el cultivo crece. Los biocombustibles de cuarta generación encarnan el concepto de «bioenergía con almacenamiento de carbono».  

Biocombustible líquido: Combustible de origen biológico que se usa en su forma líquida, como el biodiésel y el bioetanol, y que en la actualidad se fabrica esencialmente a partir de cultivos como el girasol, la palma, la caña de azúcar, el maíz, la colza, la soja y el trigo. 

Bioeconomía: Forma más inteligente de usar y concebir los recursos biológicos, convirtiendo los recursos renovables procedentes de la tierra o el mar en otros productos o en bioenergía, por ejemplo dando a los residuos  una  “segunda  vida”  convirtiéndoles  en  recursos  valiosos  generando  de  esta  forma  recursos económicos con el cierre del ciclo de producción. Es una forma de preservar la naturaleza y la biodiversidad a  la  vez  que  se  generan  nuevas  actividades  económicas  e  ingresos  para  agricultores,  ganaderos, empresarios  forestales, pescadores,… promoviendo el empleo, el  crecimiento económico y por  tanto el desarrollo local en áreas rurales. 

Bioetanol: Biocombustible producido a partir plantas ricas en azúcares o almidón (tales como la caña de azúcar, el maíz, la remolacha, la yuca, el trigo y el sorgo). 

Biodiésel: Biocombustible producido a partir de diferentes materias primas fundamentalmente los aceites vegetales  (tales como el aceite de girasol y otras semillas oleaginosas,  la colza,  la soja y  la palma) pero también grasas animales o incluso algas. 

Biogás: Biocombustible gaseoso obtenido a través de procesos de bioquímicos de digestión anaerobia a partir de diferentes residuos y subproductos agro‐ganaderos y de industrias alimentarias principalmente. Es  también conocido como gas  renovable y es muy similar a  lo que conocemos como gas natural en el sentido de que su elemento químico principal es el metano o CH4 

Biomasa: Masa biológica o cantidad de materia viva producida en un área determinada de la superficie terrestre siendo susceptible de ser utilizada como fuente de energía renovable, por lo que a veces se emplea como sinónimo de bioenergía y de biocombustible (sobre todo de biocombustible sólido). 

 

 

Page 78: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

78GLOSARIO

 

Biorrefinerías: Una nueva generación de refinerías que, según se prevé, producirán no solo energía térmica y eléctrica, sino también combustibles de transporte y productos industriales. 

Biotransformación de  la  energía: Utilización de procesos biológicos para obtener  productos de  interés energético, por ejemplo biogás a partir de la fermentación. 

Calentamiento global: El calentamiento global es un incremento, en el tiempo, de la temperatura media de la atmósfera terrestre y de los océanos, debido a la actividad humana que ha tenido lugar desde finales del siglo XIX, principalmente por las emisiones de CO2 que incrementaron el efecto invernadero. 

Cambio Climático: Es la variación total del clima en la Tierra atribuido directa o indirectamente a la actividad humana. La elevación de unos pocos grados en las temperaturas medias anuales produce aumentos en el nivel  del mar,  alteración  de  los  ecosistemas,  aumento  de  fenómenos  atmosféricos  extremos,  cambios fenológicos de las especies, cambios en la distribución de zonas de cultivo etc. 

Celulosa: Constituyente orgánico principal de las plantas terrestres; se encuentra en la madera, asociada con la hemicelulosa y la lignina. 

Ciclo del carbono: Término utilizado para describir el flujo de carbono en la Tierra (a través de la atmósfera, océanos, biosfera terrestre y litosfera), en varias formas, entre ellas en forma de CO2 (dióxido de carbono). 

Clima: Estado medio del tiempo atmosférico o descripción estadística del tiempo en términos de valores medios  y  variabilidad  durante  períodos  considerados  (30  años  según  la  definición  de  la  Organización Meteorológica Mundial ‐OMM). 

Cogeneración: Producción combinada de energía electromecánica (electricidad) y térmica (calor) útiles a partir de una única fuente de energía o combustible. 

Combustibles  fósiles:  Combustibles  no  renovables  que  proceden  de  restos  de  seres  vivos  de  épocas geológicas anteriores que se han formado durante períodos de tiempo geológicos, es decir, muy largos y por ello se trata de recursos no renovables. Son el carbón, el petróleo y el gas natural y todavía constituyen la mayor parte de las fuentes de energía que se consumen en la actualidad. 

Comercio  de  derechos  de  emisiones:  sistema  de  cupos  comercializables  de  emisiones  de  gases  a  la atmósfera,  basado  en  cantidades  atribuidas  calculadas  a  partir  y  de  los  compromisos  de  reducción  y limitación de emisiones del Protocolo de Kyoto, para lograr objetivos ambientales que permiten a los países que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero por debajo de los niveles requeridos, utilizar o comercializar el remanente de derechos de emisión para compensar las emisiones en otra fuente dentro o fuera del país.  

Conservación: desarrollo de políticas, leyes, planes y actuaciones para prevenir y paliar la alteración de los ecosistemas naturales y por lo tanto de las comunidades de especies debido a las actividades de origen humano. 

Consumo:  El  hecho  de  usar  y  abusar  de  toda  clase  de  recursos  naturales,  de  energía  o  de  productos transformados. 

Cuadgeneración: Proceso de producción combinada de calor, electricidad, enfriamiento y CO2 resultantes de procesos de producción de biogás. Las instalaciones modernas de biogás pueden capturar el CO2  que forma parte del biogás resultante del proceso para ser aprovechado en los invernaderos que lo necesitan para  la  fotosíntesis de  las verduras o en  industrias que  lo utilizan en el proceso de fabricación (bebidas gaseosas, gases medicinales).  

Cultivo energético:  Cultivo de aquellas especies  vegetales de  crecimiento  rápido que  se plantan  con el objetivo de su recolección para obtención de energía o como materia prima para  la obtención de otras sustancias combustibles.  

 

 

Page 79: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

79GLOSARIO

 

Desarrollo sostenible: Desarrollo que atiende las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades, teniendo presente que la explotación de los recursos  naturales no debe estar por encima de su capacidad de autogenerarse. 

Digestato: Desecho que se obtiene después de la producción de biogás como un subproducto de las plantas de digestión anaerobia y sirve como fertilizante que puede emplearse en los cultivos agrícolas o forestales. 

Digestor anaeróbico: Parte donde tiene lugar la parte más importante del proceso de formación de biogás; es un reactor resistente a los gases donde la descomposición de las materias primas tiene lugar en ausencia de oxígeno y se produce el biogás.  

Dióxido de carbono  (CO2): Gas incoloro e incombustible que es un componente normal de la atmósfera (0,03%) y es utilizado por las plantas verdes a través de la fotosíntesis como fuente de carbono y liberado a la atmósfera tanto por plantas como por animales durante el proceso de la respiración, pero es producido en grandes cantidades durante la combustión de los diferentes tipos de combustibles (fundamentalmente a partir  del petróleo y el  carbón),  siendo altamente  contaminante por  ser uno de  los principales  gases responsables del efecto invernadero. 

Economía circular: Sistema de aprovechamiento de recursos donde prima la reducción de los elementos, minimizando la producción al mínimo indispensable, reutilizando los elementos que por sus propiedades no pueden volver al medio ambiente y aprovechando  residuos de diferentes actividades  como materia prima para la producción de energía u otros productos. La economía circular pretende cambiar el paradigma de producir, usar y tirar del actual modelo económico lineal que podría estar llegando a su fin. 

Efecto  invernadero:  Efecto natural  que permite que  la  tierra  tenga una  temperatura aceptable para el desarrollo de la vida (algunos gases que componen la atmósfera de la atmósfera, como el CO2, concentran sobre  la  tierra parte del  calor que emite ésta una vez  calentada por el  sol haciendo que este calor  sea devuelto a la tierra) pero se ha convertido en un problema debido al incremento de esos gases GEI de origen antropogénico y el sobrecalentamiento global que están ocasionando. 

Eficiencia energética: Relación entre el producto de energía de un proceso de conversión o de un sistema y  su  insumo de  energía.  Cuanto más  eficiente  es  el  proceso  energético menos pérdidas  de  energía  no aprovechada existen. 

Emisiones: Es la liberación de contaminación en forma de gases a la atmósfera en un área y un periodo de tiempo especificados procedentes de actividades industriales, domésticas y urbanas, del transporte, de la producción de electricidad en centrales térmicas y de la combustión derivada del consumo de diferentes combustibles. 

Emisiones netas de dióxido de carbono: Diferencia entre fuentes y sumideros de dióxido de carbono en un período dado y en un zona o región específica. 

Energías alternativas: Energías obtenidas  de fuentes distintas  a las clásicas  como carbón, petróleo y gas natural. Son energías alternativas la bioenergía, solar, eólica, geotérmica, mareomotriz, etc. que además son energías renovables. 

Energía calorífica o térmica: Es la energía que se produce en forma de calor o la que se transmite entre dos  focos a diferente temperatura. 

Energía de la biomasa: La que puede obtenerse de compuestos orgánicos combustibles  obtenidos a  partir de materia orgánica. 

Energía eléctrica: Es la que tiene un sistema de cargas eléctricas, que pueden ser fijas o en movimiento. Esa última es la energía eléctrica, que es la que nosotros utilizamos y que se mide en vatios. 

Energía eólica: Energía cinética del viento, que puede utilizarse  para mover las palas  de un aerogenerador  y producir energía eléctrica.  

 

 

Page 80: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

80GLOSARIO

 

Energía fotovoltaica: Energía eléctrica obtenida de la luz mediante  células fotoeléctricas  que responden a la energía luminosa liberando electrones. 

Energía geotérmica: Energía calorífica que puede obtenerse  a partir de materiales terrestres (agua, rocas) anormalmente  calientes.  En  general,  la  temperatura  de  los  materiales  terrestres    aumenta  con  la profundidad  de forma regular (gradiente geotérmico), pero pueden existir puntos concretos donde existen altas temperaturas a menos profundidad las cuales pueden ser aprovechadas. 

Energía hidráulica: Energía potencial de una masa de agua que puede ser  aprovechada para mover una turbina  y generar electricidad. 

Energía mecánica: Es la que genera movimiento, y que puede ser de varios tipos: cinética si es debida a la velocidad,  elástica  si  está  relacionada  con  la  deformación  de  un  cuerpo  elástico,  neumática  si  es  la provocada al comprimir un gas. 

Energía nuclear: Energía convencional debida a una transformación de una masa de energía mediante la fusión nuclear que puede utilizarse para producción de electricidad. 

Energía primaria: Energía que no ha sufrido transformación, como la energía cinética del viento o la energía radiante solar. 

Energía química: Aquella que se desprende o  se absorbe durante una reacción química, como por ejemplo durante la fotosíntesis. 

Energías  renovables: Energías procedentes de fuentes  indefinidamente renovables por  formar parte de ciclos naturales  y en oposición a aquellas que proceden de reservas o yacimientos fósiles o minerales. Son energías renovables la solar, eólica, hidráulica, del mar y de la biomasa. 

Energía solar: Energía del sol en dos formas: radiante  (que puede ser aprovechada para la producción de electricidad  en virtud del efecto fotoeléctrico) o térmica. 

Energía solar  fotovoltaica: Producción de energía eléctrica a partir de  la energía solar mediante células fotovoltaicas que responden a la energía luminosa del sol. 

Gases efecto invernadero (GEI): Gases cuya presencia en la atmósfera bloquean la radiación solar y el calor, contribuyendo al efecto invernadero. Los GEI más importantes son, el vapor de agua, el dióxido de carbono, el metano y el ozono. 

Gases generadores de lluvia ácida: Sustancias químicas gaseosas como los óxidos de azufre y nitrógeno que se vierten a la atmósfera donde pueden formar ácidos al combinarse con el vapor de agua. 

Gas natural: Mezcla gaseosa de hidrocarburos entre los que se encuentra en mayor proporción el metano. Se forma en el interior de la tierra y suele aparecer asociado al petróleo, se utiliza como combustible para usos domésticos e industriales. 

Gasómetro: Depósito de almacenamiento del biogás que es una membrana hermética y estanca, resistente a  la presión, agentes atmosféricos, condiciones meteorológicas y  radiación ultravioleta. También puede servir como cubierta del digestor anaeróbico. 

Hidrocarburo: Compuestos orgánicos formados por Carbono e Hidrógeno.  

Kilovatio: Unidad de potencia eléctrica  equivalente a 1000 vatios. Abreviatura Kw. 

Lluvia ácida: Precipitaciones en las que  el agua contiene  ácidos disueltos producidos a partir de óxidos de azufre  y  nitrógeno  (SO2,  SO3,  NO,  NO2)  emitidos  a  la  atmósfera    como  contaminantes,  generalmente  procedentes de combustiones   industriales. La lluvia ácida causa daños ambientales importantes   en los bosques y en el suelo. 

Materia  prima:  Toda  biomasa  procedente  de  cultivos,  residuos  o  subproductos  que  se  destina  a  ser convertida en energía, biogás o en biocombustibles para el transporte.  

 

Page 81: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

81GLOSARIO

 

Materias primas dendroenergéticas: Madera y biomasa recuperadas en los bosques y de árboles y usadas para producir combustible. 

Metanogénesis:  Descomposición  biológica  de  la  biomasa  en  ausencia  de  oxígeno,  mediado  por microorganismos anaerobios, con el resultado final de producción de metano.  

Pellets:  Partículas pequeñas usadas para  la generación de energía,  confeccionadas con madera  secada, prensada y restos de corta. 

Petróleo: Líquido oleoso bituminoso de origen natural compuesto por diferentes sustancias orgánicas que se encuentra en grandes cantidades bajo la superficie terrestre y se emplea como combustible y materia prima para la industria química. De su destilación se obtienen distintos combustibles (Queroseno, gasóleo, gasolina, etc.) 

Pirólisis:  Proceso de descomposición de materias orgánicas mediante calor en un ambiente  carente de oxígeno; es un método para convertir la biomasa en biodiesel. 

Recursos  renovables:  Recursos que  se  regeneran   por procesos naturales, por  lo que su utilización   no implica una disminución irreversible si la tasa de consumo no  supera a la tasa de formación. Son recursos  renovables los productos agrícolas y forestales entre otros. 

Tiempo de  retención  hidráulica: Término  que  a menudo  se menciona  en  relación  con  los  sistemas  de digestión anaeróbica y determina cuánto tiempo debe permanecer la materia prima dentro del digestor para obtener una producción óptima de biogás. 

Trigeneración: Proceso de producción combinada de tres tipos de energía: calor, electricidad y energía de enfriamiento  que  pueden  proporcionar  las  plantas  de  cogeneración  pudiendo  proporcionar  el  aire acondicionado de todo un edificio, o puede garantizar la refrigeración necesaria en un proceso industrial.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 82: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PAUTAS PARA UN ESTUDIO DE VIABILIDAD DE UN PROYECTO DE IMPLANTACIÓN DE UNA INSTALACIÓN DE BIOENERGÍA 

Page 83: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

83PAUTAS PARA EL ESTUDIO DE VIABILIDAD DE UN PROYECTO DE IMPLANTACIÓNDE UNA INSTALACIÓN DE BIOENERGÍA

 Es necesario realizar un análisis de la viabilidad técnica y económica antes de la ejecución de un proyecto de aprovechamiento bioenergético que analice las condiciones técnicas de la instalación, su emplazamiento y la calidad y suministro de materia prima para que sea posible y rentable. 

Este análisis idealmente conlleva las siguientes etapas (si bien no todos los proyectos conllevan el desarrollo de todas ellas): 

1.  ESTUDIO DE POTENCIAL DE BIOMASA. 

Se debe garantizar un suministro de combustible para lo que debemos comprobar la suficiencia o carencia de  materia  procedente  de  residuos,  para  que  en  caso  negativo  se  tengan  en  cuenta  otras  fuentes alternativas  de materia  prima  de  biomasa  que  complemente  la  cantidad  de  recurso  necesario  para  el funcionamiento de la instalación. 

Para ello tendremos en cuenta la producción de materia prima procedente de residuos (cantidades, tipos concretos y la ubicación de la procedencia): 

Actividades agrícolas. 

Actividades ganaderas. 

Actividades de industria agroalimentaria. 

Actividades de industria madera y mueble. 

Una  vez  estudiadas  las  fuentes  de  biomasa  existentes  en  la  propia  explotación  y/o  en  el  área  más inmediatamente próxima a ella y conocida la cantidad de biomasa generada se aplican los distintos factores y condicionantes que restringen el uso de una parte de la materia prima para alcanzar una cantidad final de biomasa realmente aprovechable con los medios técnicos y humanos con los que se cuenta. Por último se aplica un factor de disponibilidad, atendiendo a los posibles usos con los que entraría en competencia o usos actuales de estos residuos. 

Es fundamental realizar este estudio previamente al dimensionado de la instalación en base a su cantidad y tipo, ya que de lo contrario se puede sobredimensionar la planta viéndose obligados a aprovisionarla con recursos lejanos que repercuten en la viabilidad del proyecto.  

2. ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA BIOMASA. 

El  proceso  de  aprovechamiento  energético  de  residuos  como  materia  prima  de  biomasa  requiere    el conocimiento de sus características como combustible, con objeto de dimensionar los equipos a emplear y optimizar sus parámetros de funcionamiento del proceso y garantizar una calidad óptima de los productos.  

El análisis energético indica la capacidad calorífica del combustible, sin embargo es fundamental conocer otros parámetros para prever su calidad y su idoneidad. Los parámetros más importantes que se tienen en cuenta en la evaluación de una biomasa son: 

o Contenido de humedad. El contenido de humedad es determinante ya que influye en el pretratamiento a  llevar a cabo, encareciendo y ralentizando el proceso, condicionando también  las  necesidades  de  almacenamiento  así  como  reduciendo  el  contenido energético de la biomasa. 

o Contenido en volátiles, carbono fijo y cenizas. 

o Análisis elemental: Contenidos en C, H, N, S, Cl, O. 

o Fusibilidad y análisis mineralógico de las cenizas. Determinan la tendencia a la formación de escorias que disminuyen el rendimiento de los equipos. 

o Granulometría. Esta repercute en la necesidad de instalar equipos de triturado.  

 

 

Page 84: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

84PAUTAS PARA EL ESTUDIO DE VIABILIDAD DE UN PROYECTO DE IMPLANTACIÓNDE UNA INSTALACIÓN DE BIOENERGÍA

 

3. LOGÍSTICA: TRANSPORTE Y UBICACIÓN. 

Como  resultado  de  esta  parte  del  estudio  se  obtendrá  la  localización  de  los  puntos  con  máxima concentración de biomasa y la recogida y transporte de biomasa más óptimos, analizándose las necesidades y posibilidades de almacenamiento y los costes de biomasa puesta a pie de planta. 

Sistemas de recogida, transporte y pretratamiento. Se estudia en primer lugar los sistemas de recogida más apropiados y los sistemas de pretratamiento de la biomasa, estudiando por ejemplo las necesidades de astillado, molienda, secado y densificado que precisa la biomasa con el fin de conseguir una materia prima idónea a la instalación y que a la vez pueda mejorar rendimientos económicos. Estas actividades se deben mecanizar  todo  lo  posible  con  el  objetivo  de  reducir  costes.  En  cuanto  a  biomasas  leñosas,  la maquinaria a la que dirigir el estudio por la reducción de costes asociados es la maquinaria de recogida y densificado empleada antes de su transporte al  lugar de utilización o segunda transformación, mientras que para las herbáceas, el aspecto más importante es la reducción de las pérdidas de la parte vegetativa que se producen en los procesos de siega, hilerado y empacado. En el pretratamiento se han de considerar algunos aspectos que pueden originar algunos problemas en equipos de tratamiento y manejo (como el taponamiento  en  los  equipos,  formación  de  bóvedas  en  silos  y  tolvas,  fermentación  de  la  biomasa amontonada perdiendo parte de su poder calorífico o el incremento de la humedad). 

Evaluación y selección de las mejores ubicaciones. El objetivo es evaluar todas las ubicaciones posibles de la  planta  de  biomasa  desde  el  punto  de  vista  de  las  distancias,  tiempo  y  costes  de  transporte.  Las herramientas utilizadas deben considerar una serie de costes fijos (CF) y un término de costes variables dependientes de la distancia (CD). Los costes fijos unitarios están asociados por un lado a las operaciones de carga y descarga en las que se consume tiempo, recursos humanos y combustible. Los costes de personal y combustible de este proceso se calcularán para una carga completa de la unidad de transporte. Los costes variables asociados a  la distancia  total  recorrida para  llevar  toda  la biomas al punto  son  los debidos al combustible consumido, recursos humanos y mantenimiento del vehículo. 

La  estimación  de  la  demanda  potencial  local  para  aplicaciones  térmicas  o  de  cogeneración  permitirá: cuantificar el porcentaje de biomasa que se podría autoconsumir en el área de aportación de biomasa.  Considerando la demanda potencial de consumidores de biomasa se podrá estimar cuales son los productos energéticos más recomendables para el área analizada: Electricidad, calor o biocombustibles sólidos.  

4. ELECCIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE APROVECHAMIENTO. 

Se ha de determinar  el  proceso  y  la  tecnología  que más  se  adapta  a  la  naturaleza  y  condiciones  de  la biomasa  de  la  que  se  dispone  para  optimizar  el  rendimiento  que  dependerá  de  factores  propios  de  la biomasa (cantidades y características) y uso final de la energía y necesidades energéticas que se quieren satisfacer con su aprovechamiento.  

Hay que estar al corriente de la existencia de tecnologías nuevas y las mejoras de las existentes y saber si son incorporables a nuestro proyecto.  

Se deben considerar los gastos e ingresos que supone la inversión: coste de compra, recogida y transporte de la biomasa, los costes de personal, la energía eléctrica consumida, gastos de operación y mantenimiento de la planta y costes de seguros e imprevistos así como ingresos (coste venta producto final). 

5. IMPLANTACIÓN DE INSTALACIONES DE APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO. 

En esta etapa, se pondrá en marcha el proyecto de instalación de la tecnología más adecuada, siendo clave tener medidas para el correcto funcionamiento. 

Page 85: MATERIALES DIDÁCTICOS “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” · 2019-12-23 · PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057

  

 

PROYECTO RURAL BIOENERGY Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector 

2017‐1‐ES01‐KA202‐038057 

IO3 – MATERIALES DIDÁCTICOS  “BIOENERGÍA EN EL MEDIO RURAL” 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RURAL BIOENERGY: Training Plan on Bioenergy for the agri‐food sector

PROJECT 2017‐1‐ES01‐KA202‐038057