materiales didacticos janadesh cast

58
Guía didáctica para el trabajo del documental Miriam Acebillo Baqué Cécile Barbeito Thonon Marina Caireta Sempere

Upload: pablo-zareceansky

Post on 30-Mar-2016

231 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Materiales didacticos para el trabajo en escuelas de el documental janadesh

TRANSCRIPT

Page 1: Materiales didacticos Janadesh cast

Guía didáctica para el trabajo del documentalMiriam Acebillo BaquéCécile Barbeito ThononMarina Caireta Sempere

Page 2: Materiales didacticos Janadesh cast

Creative commons 3.0 Fundació Quepo, 2011.

Contenidos: Escola de Cultura de la Pau

Diseño y maquetación: Chus Portela

Ilustraciones: Mariona Tolosa Sisteré

Revisión: Sonia Ros

Page 3: Materiales didacticos Janadesh cast

Índice

Introducción 3

Ámbito de aplicación 3Destinatarios 4Propuesta para trabajar la Guía 4Objectivos pedagógicos 5Metodología 7Diseño de la propuesta de actividades 8

Ficha técnico artística del documental 9

Sinopsis 9Equipo Técnico 9

Fichas temáticas 11

Tema 1. Sobre la violencia... 11 ACTIVIDAD 1: ¿En qué ejerzo violencia? 13Tema 2. Acceso a la tierra y conflicto 14 ACTIVIDAD 2: Imagina una larga marcha 16 ACTIVIDAD 3: ¿Cuánto mide la violencia estructural? 17Tema 3. Satyagraha y Ahimsa - Diferentes formas de lucha ACTIVIDAD 4: Termómetro satyagrahi 20 ACTIVIDAD 5: El juego de Janadesh 21Tema 4. La participación política, sociedad civil y control democrático21 ACTIVIDAD 6: ¿Ciudadanos? 26 ACTIVIDAD 7: Las puertas del Ayuntamientot, ¿abiertas o cerradas?

Anexos 29

Transcripción de los contenidos del documental 29Anexos para las actividades 39 Anexo Tema 1. Actividad 1. ¿En qué ejerzo violencia? 39 Anexo Tema 3. Actividad 4. Retrato robot 42 Anexo Tema 3. Actividad 5. El Juego de Janadesh 43 Anexo Tema 4. Actividad 6. ¿Ciudadanos? 49Glosario 52

18

28

22

Page 4: Materiales didacticos Janadesh cast
Page 5: Materiales didacticos Janadesh cast

La guía didáctica que tenéis en las manos tiene como objetivo general plantear propues-tas para el trabajo didáctico del documental Janadesh.

En cuanto a estructura, después de este primer capítulo introductorio en el que se pre-senta la guía y su lógica, podréis encontrar la ficha técnico-artística del documental. A continuación, los cuatro temas principales seleccionados para profundizar en los con-tenidos del documental Janadesh siguen la misma estructura: los contenidos teóricos son introducidos por fragmentos de locuciones del documental y al final de cada tema se agrupan las actividades relacionadas. La guía termina con un conjunto de anexos que incluyen transcripción de la película, las fichas de soporte a las actividades y un glosario con palabras clave.

Ámbito de aplicabilidad

Los contenidos y actividades de esta guía pueden ser trabajados tanto en ámbitos de educación formal como no formal.

Desde la educación formal, el nivel mínimo de referencia es el primer curso de ESO. El trabajo puede enmarcarse en materias como la Educación para la ciuda danía, las Ciencias sociales, Geografía e Historia, pero también en las tutorías.

Coincidiendo con las competencias básicas transversales de bachillerato identificadas por el Departamento de Educación, el documental permite reforzar las siguientes1:

Competencia comunicativa lingüística y audiovisual: capacidad de saber comu-nicar oralmente (conversar y escuchar) y expresarse por escrito y con los lenguajes audiovisuales, utilizando el propio cuerpo y las TIC, con gestión de la diversidad de lenguas, con el uso adecuado de distintos soportes y tipo de texto y con adecuación a las diferentes funciones. Esta competencia se trabaja a partir del visionado del documental y la reflexión crítica sobre los temas que trata.

Competencia de aprender a aprender: Implica la conciencia, gestión y control de las propias capacidades y conocimientos desde un sentimiento de competencia o eficacia personal, e incluye tanto el pensamiento estratégico como la capacidad de cooperar, de autoevaluarse, y el manejo eficiente de un conjunto de recursos y téc-nicas de trabajo intelectual para transformar la información en conocimiento propio. Esta competencia se trabaja en las actividades introspectivas, como la nº 1 sobre las violencias que ejercemos, o la nº 4 sobre las propias habilidades.

Competencia social y ciudadana: Capacidad para comprender la realidad social en la que se vive, afrontar la convivencia y los conflictos empleando el juicio ético basado en los valores y las prácticas democráticas, y ejercer la ciudadanía, actuan-do con criterio propio, contribuyendo a la construcción de la paz y la democracia, y manteniendo una actitud constructiva, solidaria y responsable frente al cumplimiento de los derechos y las obligaciones cívicas. Esta competencia se trabaja a lo largo de todos los temas, y en particular mediante los contenidos teóricos y las actividades de los temas 3 y 4.

Desde la educación no formal se pueden utilizar el audiovisual y la guía didáctica en sesiones formativas de movimientos de ocio o de centros cívicos como introducción a una conferencia o charla de asociaciones de derechos humanos o dedicadas al desarrollo humano, como complemento de festivales de cine de derechos humanos, centros culturales, bibliotecas, etc.

En ambos niveles (formal y no formal) se puede aprovechar este material para trabajar los contenidos dentro de la programación educativa usual, o bien en fechas destacadas como el Día Escolar de la No Violencia y la Paz (DENIP, 30 de enero), y en general, en ac-tos de sensibilización sobre derechos humanos y desarrollo humano (semana solidaria, día de puertas abiertas, etc.)

Introducción

31 Según la definición de competencias del Departamento, descritas en el portal XTEC: http://phobos.xtec.cat/edubib/intranet/index.php?module=P%E0gines&func=display&pageid=28.

Introducción

Page 6: Materiales didacticos Janadesh cast

Sobre la violencia

Acceso a la terra y con-flicto

Satyagraha y Ahimsa - Diferentes formas de lucha

La participación política, sociedad civil y control democrático

ACTIVIDAD 6: ¿Ciudadanos?ACTIVIDAD 7: Las puertas del Ayuntaminto, abier-tas cerradas?

· 00:09:22 – 00:11:29: Reivindicación de la sociedad civil frente al Estado.· 00: 46:58 – 00:51:21: Negociaciones y éxito.· 00: 53:45 – 00:55:04: Reflexiones sobre el liderazgo y la visión de futuro.

· 00:01:34 – 00:03:45: Voz en off sobre diferentes tipos de violencia.· 00:35:46 – 00:39:40: Episodio del accidente de tráfico. · 00:44:09 – 00:46:24: Confrontación con la policia en Delhi.

·00:08:01 – 00:10:17: Movilicación política de Ekta Parishad. ·00:17:10 – 00:22:15: Contextualitzación en la problemàtica de la mala distribu-ción de la tierra en la India.·00:51:10 – 00:52:42: Resultados de la macha con la obtención de compromi-sos de redistribución de tierras.

· 00:14:03 – 00:15:18: Posicionamiento no violento de una mujer de la marcha.· 00:22:54 – 00:24:53: La fuerza interior que requiere la no violencia. · 00:24:53 – 00:29:01: Reflexión sobre la efectividad de la violencia y de la no violència.

ACTIVIDAD 1: ¿En qué ejerzo violencia?

ACTIVIDAD 4: Termómetro satyagrahiACTIVIDAD 5:El juego de Janadesh

ACTIVIDAD 2:Imagina una larga marcha.ACTIVIDADA 3: ¿Cuánto midea la violencia es-tructural?

Tema Fragmento del documental2 Actividad

La guía va dirigida a educadores y educadoras de los ámbitos formales y no formales: escuelas, centros cívicos, movimientos de ocio, asociaciones de derechos humanos, centros culturales, organizaciones no gubernamentales, etc. Los destinatarios últimos de esta guía, los educandos, son las y los jóvenes de más de 12 años (1r de ESO), en adelante.

Destinatarios Propuesta para trabajar la Guía

2 Ver la transcripción de los subtítulos del documental en los Anexos a la Guía.

La Guía propone reflexionar acerca de 4 temas sobre los que trata el documental: para hacerlo, y después de ver el documental entero, recomendamos que primero visionéis los fragmentos seleccionados que tratan cada temática específica; en segundo lugar, que dinamicéis las actividades con el fin de llegar, al terminar, a los contenidos teóricos (3):

4 Introducción

Page 7: Materiales didacticos Janadesh cast

Sobre la violencia

Acceso a la tierra y conflicto

Satyagraha i Ahimsa - Diferentes formas de lucha

La participación política, sociedad civil y control demo-crático

·Promover la actitud crítica y cos-ntructiva alrededor de los retos de los modelos democrárticos así como comprender la necesidad de mejorarlos y el papel que se pue-de jugar desde la ciudadadnía y la sociedad civil. ·Ejercitar la apertura hacia el trabajo cooperativo y en equipo. ·Empatitar con las causas de los colectivos más defavorecidos.

· Conocer la existencia de diferen-tes modelos democráticos. · Comprender el papel que juega la sociedad civil en la participación política.· Acercarse a los espacios y canales de participación del entorno de los participantes.

·Fomentar la capacidad para la búsqueda de información y el análi-sis de la misma.·Practicar diferentes formas de toma de decisones y valorar sus ventajas y sus inconvenientes.

·Entender el concepto de violencia en amplio sentido.

·Entender los conceptos de necesi-dad básica y desigualdad. ·Comprender que la falta de acceso a la tierra supone un conflicto.· Conocer las luchas actuales vincu-ladas a la tierra.

·Comprender los conceptos de ahimsa y satyagraha.·Conecer acontecimientos clave de la historia de la no violencia en la India.

·Ser capaz de analizar las propias acciones en relación al concepto de no violencia.

·Identificar el propio nivell de rique-za/pobreza económica respecto al resto del mundo.

·Valorar las propias habilidades y debilidades respecto a la no violencia. ·Mostrar la estima hacia las perso-nas del grupo.

Compromiso para reducir la violencia que cada educando ejerce.

·Rechazar el desequilibrio en la dis-tribución de los recursos entre todas las personas del mundo. ·Valorar positivamente los movi-mientos de lucha para la transforma-ción social.

·Cuestionar la utilización de la vio-lencia. ·Mostrar compromiso con la trans-formación social.

Tema Conocimientos Habilidades Actitudes

De acuerdo con el enfoque crítico y a la vez motivador de “Janadesh”, la guía didáctica pretende trabajar los conocimientos, habilidades y actitudes mencionados a continuación.

5

De cara a facilitar la aplicación de la guía en función del nivel educativo se recomiendan los siguientes contenidos y actividades para ESO y Bachillerato, y para nivel universitario:

Para trabajar estos contenidos a nivel de ESO y Bachillerato se recomiendan las actividades:Actividad 1: ¿En qué ejerzo violencia?Actividad 2: Imagina una marcha largaActividad 4: Termómetro satyagrahiActividad 5: El Juego de JanadeshActividad 7: Las puertas del Ayuntamiento, ¿abiertas o cerradas?

Objectivos pedagógicos para ESO y Bachillerarto

Introducción

Objetivos Pedagógicos

Page 8: Materiales didacticos Janadesh cast

Sobre la violencia

Accesos a la tierra y conflicto

Satyagraha y Ahimsa - Diferentes formas de lucha

La participación política, socie-dad civil y control democrático

·Ser personas críticas y constructivas hacia los retos de los modelos demo-cráticos. ·Trabajar de forma cooperativa y en equipo.·Empatizar con las causas de los colecti-vos más desfavorecidos.

·Conocer la existenica de diferentes modelos democráticos. ·Comprender el papel que juega la so-ciedad civil en la participación política. ·Acercarse a los espacios y canales de participación del entorno de los partici-pantes.

·Fomentar la capacidad para la búsqueda de informació y análisis de la misma.·Practicar diferentes formas de toma de decisiones y valorar sus ventajas e incon-venientes.

·Saber distingir la violencia directa de la violencia estructural y cultural.

·Entender la diferencia entre necesida-des básicas y desigualdades.·Conecer luchas actuales vinculadas a la tierra.·Comprender los argumentos vincula-dos a cada una de estas luchas.

·Comprender los conceptos de ahimsa y satyagraha.· Relacionar acontecimientos clave de la historia de la no violencia en la India con movimentos actuales de lucha.

·Ser capaz de analizar las propias acciones en relación a los tres tipos de violencia.

·Valorar críticamnete diferentes indica-dores de medida de la violencia estruc-tural/desarrollo.

·Valorar las propias habilidades y debili-dades respecto a la no violencia. ·Mostrar la estima hacia las personas del grupo. ·Valorar críticamente la utilización de la violencia y de la no violencia como forma de transformación social.

·Comprometerse a reducir la violencia que cada educando ejerce, ya sea direc-ta, estructural o cultural.

·Rechazar el desequilibrio en la distri-bución de los recursos entre todas las persons del mundo. ·Valorar positivamente los movimientos de lucha para la transformación social.

·Mostrar compromiso con la transforma-ción social.·Valorar la utilitzación de la no violencia como forma de transformación social.

Tema Conocimientos Habilidades Actitudes

6

Con tal de trabajar estos contenidos a nivel universitario, se recomiendan las actividades:Actividad 1: ¿En qué ejerzoo violencia?Actividad 3: ¿Cuánto mide la violencia estructural?Actividad 4: Termómetre satyagrahiActividad 5: El Juego de JanadeshActividad 6: ¿Ciudadanos?

Objectivos pedagógicos para nivel universitario

Introducción

Page 9: Materiales didacticos Janadesh cast

7

Metodología

Esta Guía didáctica ofrece varias metodologías de aprendizaje con el objetivo de adap-tarse más fácilmente a los distintos estilos de enseñanza de los educadores. De esta manera, se plantean:

• Actividades que trabajan desde lo cognitivo: debates, reflexión personal, análisis de fragmentos del documental. • Dinámicas de grupo, juegos interactivos, etc.

La mayoría de actividades propuestas en este material se basan en la metodología socio-afectiva, que “consiste en vivir en la propia piel la situación que se quiere trabajar y, de esta manera, tener una experiencia en primera persona que nos haga entender y sentir lo que estamos trabajando, motivarnos a investigar y, en definitiva, desarrollar una acti-tud de empatía que nos lleve a contrastar nuestros valores y conductas, que nos conduz-ca a un compromiso transformador”.3

Los pasos que debemos seguir en las actividades de metodología socio-afectiva son: 1. Una primera etapa de experimentación: se provoca una situación en la que el partici-pante es conducido a vivir una experiencia concreta. Es lo que en las fichas de activida-des se ha denominado “desarrollo”.

2. Una segunda etapa de evaluación, que consta de tres momentos:

• La descripción: se invita a los participantes a describir y analizar qué ha pasado durante el desarrollo de la actividad, y como lo han vivido. Se debe hacer especial énfasis en la expresión de emociones y sentimientos.

• La relación con la realidad: a continuación se lleva a los participantes a que gene-ralicen y relacionen la experiencia vivida durante la actividad con situaciones reales de la vida más allá de la actividad realizada, introduciendo nuevas informaciones para rela-cionar el nivel micro social (como se ha reaccionado durante la actividad) con el macro social (qué tiene que ver la actividad con la realidad). Este es el momento de introducir los nuevos conocimientos teóricos relacionados con la dinámica.

• La acción: finalmente, es necesario un compromiso transformador que responda a la pregunta: “¿Qué podemos hacer individualmente o colectivamente para transformar todo lo que estamos trabajando?”Esta parte es esencial: educar con espíritu crítico sin dar opciones de acción puede comportar frustración. Este último paso es, pues, muy importante, si se quiere trabajar desde una perspectiva de transformación social.

Para dinamizar actividades socio-afectivas, debemos tener presentes tres aspectos:

• Dar bien las consignas: aclarar las indicaciones de la actividad, incluso, si es el caso, las normas de aquello que no se puede hacer durante el ejercicio.

• Conducir la evaluación: hacer las preguntas adecuadas que permitan reflexionar sobre el objetivo de la dinámica (las preguntas han de ser concretas y de dificultad media para motivar la respuesta), dejar el tiempo necesario para las respuestas y acompañar a los participantes en las pequeñas conmociones emocionales que puedan provocar algunas de les dinámicas.

• Tener claros los contenidos teóricos que hace falta transmitir: dominar las ideas y con-tenidos clave para vincular la evaluación de la experiencia de la actividad con la teoría de los derechos humanos.

3 Cascón Soriano, Paco (2001). Educar en y para el conflicto. Bellaterra: Cátedra UNESCO sobre Paz y Derechos Humanos, p. 23.

introducción

Page 10: Materiales didacticos Janadesh cast

8

Título

Intención educativa: Aclara qué se pretende trabajar con la actividad, con la intención de avanzar con los objetivos de la ficha didáctica. Tener en cuenta la intención educativa ayuda a dirigir los temas de reflexión que hacen falta tratar en la evaluación.

Resumen: Explicación resumida de la actividad para situar el tema tratado y la lógica de la actividad.

Tiempo estimado: Tiempo aproximado, que puede variar en función de lo que se dedique a la reflexión y a la evalua-ción, así como del número de persones que participen en la actividad. Al ser actividades adaptables, el tiempo también lo es. Generalmente es aconsejable que la evaluación dure, como mínimo, una tercera parte del tiempo del desarrollo de la actividad.

Tipo: Si se trata de una actividad lúdica, reflexiva, etc.

Grupo: Número de personas recomendado para la actividad.

Material: Lista de todo el material necesario para realizar la actividad.

Desarrollo: Descripción de los pasos de la actividad. Es importante tener muy claro el desarrollo de la actividad y si hay normas para poder dar consignas bien claras.

Evaluación: En una actividad socio-afectiva, la evaluación es un momento muy importante, el momento de integrar lo vivido con los conceptos sobre los cuales nos proponemos reflexionar. La forma en la que se enfoca la reflexión y se hacen las preguntas puede condicionar mucho las respuestas, por lo que en cada actividad se recomiendan algunas preguntas para iniciar la reflexión. Es necesario recordar que la evaluación tiene que permitir conocer propuestas de acción para transformar el entorno. Per eso, la evaluación debe incluir preguntas como “¿Qué puedo o podemos ha-cer para cambiar lo que no nos gusta? ¿Cómo aplicamos lo que han aprendido en nuestra vida cotidiana? “. Para dar respuesta a estas preguntas, el o la educadora puede ayudarse de las propuestas de acción incluidas en el apartado teórico de cada bloc temático.

Otras indicaciones: En este apartado se incluyen todas las indicaciones o sugerencias que pueden ser de interés, principalmente variantes o ampliaciones de les actividades propuestas.

Fuente: Autora de la actividad o de donde se ha adaptado.

Diseño de la propuesta de actividades

Las actividades educativas se presentan siguiendo el esquema siguiente:

introducción

Page 11: Materiales didacticos Janadesh cast

9

Ficha técnico-artística del documental

Janadesh es la campaña de lucha no violenta más importante desde los tiempos de Gandhi. Durante 30 días, 25.000 hombres y mujeres provenientes de los sectores más desfavorecidos de la India recorren a pie los 350 km de autopista que separan la ciudad de Gwailor de la sede del Parlamento, en Delhi. El objetivo: iniciar una huelga de hambre masiva para exigir una redistribución justa de las tierras.

Estos guerreros sin armas piensan que el sacrificio, la disciplina y el sufrimiento persona-les son mejores herramientas que los fusiles para producir un cambio social. Saben que exponerse a la violencia del oponente sin ofrecer resistencia conlleva grandes peligros pero que su acción tiene más valor que toneladas de prédica.

Frente al coraje mostrado por los caminantes, el gobierno indio, preocupado por mostrar el país como una potencia económica emergente y epicentro global de la mística, se verá obligado a responder…

Dirección: Realitzación: Guión: Productores: Producción ejecutiva: Operador de cámara y sonido directo: Montaje: Banda sonora original: Motion graphics: Diseño gráfico: Foto fija: Dirección de producción: Jefe de producción: Ajudante de producción India: Administración: Prensa: Auxiliares de montaje: Técnico Final Cut: Etalonaje digital: Mezclas de sonido: Control de formatos: Producción musical: Ingeniero gravación y mezclas: Ingeniero mastering: Músicos:

Traductores:

Postproducción imagen y sonido: Director de postproducción: Directora de cuentas: Producción:

Enric Àlvarez, Oriol Ampuero i GonzàlvezSergi AlamilloEnric Àlvarez, Garbiñe Armentia , Oriol Ampuero i GonzàlvezJulián Altuna, Sonia Ros, Pablo ZareceanskySergi Alamillo, Enric Àlvarez, Oriol Ampuero i GonzàlvezSergi AlamilloGarbiñe ArmentiaNubla, Ander AgudoMartín FernándezChus Portela (la a minúscula)Juli GarzónJulián AltunaSonia Ros, Pablo ZareceanskyJuli GarzónSílvia VarónMaría Permanyer, Pau RubioEsther Sánchez, Ignasi BoltóDiana CuyàsMapi SantamarinaÀlex PérezM. Dolors Guillamón, Ramón Sánchez, Ruth Lloret, Bea Gorriz, Antonio OlmedoNubla, Ander Agudo amb la col·laboració de: Maxwell Moya WrightAnder AgudoRoger RodésNubla, Ander Agudo, Maxwell Moya Wright, Toni Saigi “Chupi”, Manuel KrapovickasWasim Ahmed Ansari, Yasir Siddiqui, Muhammad Naqash, Ranvir Singh, Fr. Carlton Kinny, Maria Areny, Lisa Berger Postproducció InfiniaManuel Artola Lidia MartínezSandra Picher, Sílvia Torrent

Equipo TécnicoSinopsis

Ficha técnico artística del documental

Page 12: Materiales didacticos Janadesh cast
Page 13: Materiales didacticos Janadesh cast

11

Fichas temáticas

Todo el mundo tiene una idea sobre qué es la violencia, es un concepto familiar para muchas personas, pero a menudo al pedir como la definirían se evidencia una con cepción superficial y simplista. El documental argumenta que la violencia puede tomar formas muy diversas.

La violencia es un concepto complejo que es necesario analizar y comprender a fondo para poder diseñar instrumentos que nos ayuden a superarla. Muchos investigadores han aportado reflexiones de gran interés. Así, en este capítulo se dan diferentes defini-ciones de violencia que realzan distintos aspectos que merece la pena considerar.

Según Johan Galtung4 “la violencia está presente cuando los seres humanos son influen-ciados de tal manera que sus realizaciones efectivas, somáticas y mentales, están por debajo de sus realizaciones potenciales”4. Es decir, las circunstancias del contexto con-dicionan que una persona se pueda desarrollar en todo su potencial o no, cuando no lo puede hacer, es víctima de algún tipo de violencia, ya sea originada por causas fácilmen-te identificables o profundamente invisibles. Galtung diferencia tres tipos de violencia:

1. Violencia directa

00:02:03: “Si limitamos la violencia a la violencia física no llegamos demasiado lejos. Cuando Coca-Cola viene y nos quita el agua no utiliza ningún tipo de arma contra nosotros. No nos apalean, no nos matan. Pero creo que hoy la sociedad se ha vuelto más violenta. Hay centenares de grandes empresas que explotan los medios de subsistencia de los indios”

La violencia es “la actitud o comportamiento que constituye una violación o una pri vación al ser humano de una cosa que le es esencial como persona (integridad física, psíquica o moral, derechos, libertades…” 5

La violencia directa, la más visible y a la que la mayoría de personas se refieren, es aque-lla que se ejerce de persona a persona, donde podemos identificar las víctimas y también los victimarios. Un asesinato, una tortura, una bofetada, una mutilación, una humillación y otras formas de maltrato físico o psicológico, son ejemplos de violencia directa.

En la India actualmente hay cinco conflictos armados6 causantes de numero-sas muertes, entre otras violencias. Estos se localizan en el estado de Assan (desde 1983), en los estados de Jammu y Catxemira (desde 1989), en Mani-pur (desde 1982), en el estado de Nagalandia (desde 1955), conflicto entre el gobierno y el grupo armado maoísta CPI-M (1967)

4 Johan Galtung, autor de referencia en investigación para la paz que elaboró conceptos como los de paz positiva o de violencia directa, estructural y cultural.Galtung, Johan (1975) “Violence, peace and peace research”, Vol 1. Copenhagen.5 Seminario de Educación para la Paz-APDH (2000) “Educar para la paz. Una propuesta posible”. Madrid: La Catarata.6 ECP (2010)”Alerta 2010. Informe sobre conflictes, drets humans i construcción de pau” Barcelona: Icària.7 Ministerio de Igualdad (2010). Datos sobre violencia de género 2010. 8 Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura (2010). La Tortura en el Estado Español: Informe 2009. Edición online. 9 Defensor del pueblo. (2007). Violencia escolar: el maltrato entre iguales en la educación secundaria obligatoria 1999-2006. Madrid: Defensor del Pueblo.

Tema 1. Sobre la violencia...

Violencia EstructuralViolencia Cultural

En Cataluña no hay ningún conflicto armado pero en cambio hay violencia di-recta. En el año 2010 murieron en el Estado Español 73 mujeres a manos de sus parejas, 13 de las cuales en Cataluña (16,7%).7 De las 252 denuncias de tortura registradas en el Estado Español en el año 20098, 36 han tenido lugar en Cataluña. También se registran numerosos casos de acoso escolar como la exclusión, la agresión verbal, agresión física, las amenazas y el acoso sexual.9

Violencia Directa

Fichas temáticas / Tema 1. Sobre la violencia...

Page 14: Materiales didacticos Janadesh cast

La India es uno de los paises con mayor número de pobres del planeta. Se calcula que más de 300 millones de habitantes viven bajo el umbral de la pobreza. Hay un porcentaje importante de niños analfabetos y abocados al trabajo infantil.11

12

2. Violencia estructural

00:01:34: “La sociedad está llena de violencia. La gente que perpetúa la violencia generalmente se considera a si misma no-violenta. La pobreza es violencia, la injusticia es violencia, la explotación es violencia, la corrupción es violencia, el consumismo es violencia”.

Definimos la violencia como la “suma de actitudes y/o comportamientos que condu cen a privar a una o varias personas de algo esencial para sentirse y vivir como tales. Puede ser provocada por personas o también por instituciones. Puede realizarse por activa o por pasiva”.10

La violencia estructural es aquella violencia que forma parte de la estructura social. Aquella violencia en la que podemos identificar fácilmente las víctimas pero no los victi-marios puesto que el origen no está en personas concretas, sino en como se ha estable-cido el funcionamiento de la organización social. Hay violencia estructural cuando las con-diciones del sistema son desequilibradas y benefician a algunos en detrimento de otros.

Tiene sus raíces en como se configura el funcionamiento de un sistema social: la for-ma en que se distribuye el poder, como se organizan los espacios y tiempos, como se establecen las normas y códigos de funcionamiento, como se distribuyen los recursos o como se dirigen las actuaciones. Así podemos encontrar violencia estructural en cual-quier estructura social, desde una pequeña organización tipo empresa, asociación o cen-tro educativo (según los criterios para dirigir y organizar la entidad), a un estado (según las políticas y leyes que decida aplicar el gobierno), o en el mundo (en función del siste-ma económico imperante, la distribución de poder, las relaciones institucionales, etc.).

3. Violencia cultural

00:09:22: “El gobierno reparte certificados de quien es terrorista y quien es inocente. Dice que somos terroristas para tener una excusa para matarnos o meternos en la prisión. En este país todo se resuelve condenando como terroristas a aquellos que levanten la voz por la justicia. Exigimos al gobierno que no empuje a la sociedad a la violencia, que no tire de la cuerda hasta el punto que la gente abandone la vía pacífica”.

La violencia es “el comportamiento de alguien incapaz de imaginar otra solución a un problema que le aterroriza” (Bruno Bettelheim).

Esta interesante definición ilustra la manera como tenemos interiorizado el uso de la violencia como medio para “solucionar” conflictos. Visto a la inversa, ilustra la poca habi-lidad que tenemos para utilizar mecanismos constructivos para solucionar los conflictos de forma positiva.

Como dice Vicenç Fisas, “cuando esto le pasa a la mayoría de las personas, podemos empezar a referirnos propiamente a una cultura de violencia”16. Evidentemente tiene que ver con el hecho de que se nos ha enseñado así. Es decir, los modelos de los que apren-demos, ya sean personas de referencia, cuentos e historias, libros de texto, películas, no-ticias, discursos ideológicos, muestras artísticas, etc. perpetúan modelos violentos que las personas que los crean a su vez han aprendido. Generación tras generación estamos faltos de referencias no violentas.

En conclusión, la violencia cultural se refiere a aquel conjunto de valores, ideas y convic-ciones que se utilizan para justificar o legitimar la violencia estructural o directa17, aque-llas argumentaciones que nos hacen percibir como “normales” situaciones de violencia. Estos discursos justifican el aprendizaje de habilidades para ejercer la violencia en contra del desarrollo de las potencialidades pacíficas y perpetúan las otras violencias.

En la India, el tradicional sistema de castas, aún siendo abolido por la Constitución de 1950, sigue vigente en la vida social del país, justificando la situación de extre-ma pobreza de las castas inferiores y permitiendo situaciones de violencia física y psicológica por parte de castas superiores.

En Cataluña, como en el resto del estado, el modelo y las prácticas económicas existentes hacen que permanezcan discriminaciones como que la tasa de paro de la población inmigrada doble la tasa de paro de las personas autóctonas,12 que el sueldo medio de las mujeres sólo llega al 78% del sueldo de los hombres (en Cata-luña del 75%).13 Respecto al campesinado, algunas de las violencias estructurales que padece el sector a causa del modelo de producción agrícola intensivo pueden ser los sueldos injustos derivados de la fijación de precios por un mercado de pocos compradores, o las enfermedades (cánceres, alergias, intoxicaciones, que-madas, etc.) derivadas de la utilización de productos químicos.14 Además, mientras que los directores de empresas de más de 10 trabajadores cobran sueldos medios de más de 60.000€, los agricultores cobran poco más de 18.000€ al año, 3.800€ por debajo de la mediana anual estatal.15

15 INE (2010). Op. Cit. p. 5-616 Fisas, Vicenç (2002). La paz es posible. Barcelona: Plaza&Janés.17 Galtung, Johan (2003). Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización. Bilbao: Bakeaz/Gernika Gogoratuz18 Fisas, Vicenç (1998). Cultura de Paz y Gestión de conflictos. Barcelona: Icaria/UNESCO.

En Cataluña, se pueden encontrar ejemplos de violencia cultural en la televisión, en los chistes, en los discursos de determinados políticos…Un niño, por ejemplo, puede llegar a ver unas 20.000 muertes violentas en la televisión a lo largo de una década mientras que su entorno habitual sólo le mostrará dos o tres experiencias de este tipo18. Ejemplos de violencia cultural vinculados al campesinado pueden ser aquellos mensajes que justifiquen que el precio de los productos sean los que son aunque se explote a los trabajadores.

10 Fisas, Vicenç (1998). Cultura de Paz y Gestión de conflictos. Barcelona: Icaria11 Información recogida en la web de Intermón-Oxfam. http://www.intermonoxfam.org/ca/page.asp?id=89412 SOS Racismo (2010). Informe anual 2010 sobre el racismo en el estado español- dossier de prensa. Federación de asociaciones SOS Racismo en el estado español. p. 5.13 INE (2010). Encuesta Anual de Estructural Salarial Año 2008. Nota de Prensa. Edición online. p.3. 14 COAG (2010). La prevención es salud. Conoce los riesgos en el sector agrario. p.9.

Fichas temáticas / Tema 1. Sobre la violencia...

Page 15: Materiales didacticos Janadesh cast

13

Intención educativa: Identificar las tres violencias en el documental. Identificar la violencia que ejercemos en nuestros comportamientos y acciones. Hacer propuestas para reducir la violencia que ejercemos unos y otros.Resumen: a partir del análisis del triangulo de las violencias, se hace una reflexión estructurada en dos fichas sobre la violencia que aparece en el documental, la que ejercemos nosotros cada día y como podemos reducirla.Tiempo: 60 minutosMaterial: fotocopias de la ficha del triangulo sobre las violencias y de las tablas.Grupo: cualquiera. En gran grupo.Desarrollo: Primera parte: Clasificad los ejemplos de violencia identificados en el documental en los tres tipos de violencia definidos por el triangulo de Galtung y anotadlo en la tabla “Las violencias en el documental”. Segunda parte: Ampliad la tabla con los diferentes tipos de violencia que padece el campesinado en Cataluña, relacionándolos con el documental. Para obtener esta in-formación podéis contactar con Unió de Pagesos (ver por ejemplo la sección de noticias en http://www.uniopagesos.org/), la Coordinadora d’Organitzacions d’Agricultors i Ramaders (COAG- www.coag.org), Som lo que sembrem (http://www.somloquesembrem.org), o Supermercats no gràcies (http://supermercatsnogracies.wordpress.com/).

Tercera parte: A partir del documento ‘¿En qué ejerzo violencia?’, analizad de qué manera vuestro comportamiento cotidiano individual y colectivo contribuye a repro-ducir algún tipo de violencia. Seguidamente, reflexionad sobre como reducir la violencia que ejercéis y qué cambios os proponéis hacer, recoged las conclusiones en la tabla “Reduzcamos violencias”.Valoración y conclusiones: Al acabar la segunda parte revisad los ejemplos recogidos y comprobad que se diferencien correctamente las tres violencias. Recoged y recapitulad las principales conclusiones.Respecto la segunda parte: poned en común qué violencias ejercéis y qué acciones podéis hacer para reducirlas. ¿Qué actitudes o actuaciones habéis identificado? Erais conscientes? ¿Podéis mejorarlas? ¿Consideráis que se debería hacer un esfuerzo para eliminar todas vuestras actitudes o actuaciones violentas, o algunas no? ¿Por qué? / ¿Por qué no?Otras indicaciones: Para la segunda parte de la actividad podéis invitad a una persona vinculada al mundo de la agricultura o la ganadería para explicar las violencias que afrontan en base a la diferenciación de Galtung (violencia directa, estructural y cultural).La tercera parte del ejercicio ha de plantearse como un compromiso serio, y por lo tanto no forzar a los y las participantes a ponerse objetivos difíciles de asumir. Puede ser interesante recuperar los propósitos hechos al cabo de unas semanas y revisar qué es lo que se ha cumplido. Esto requiere que los objetivos que defina cada uno sean verificables. Para que esto sea posible es recomendable que los objetivos sean muy concretos.Propuestas de acción: Impulsad los compromisos tomados con respecto a como reducir la violencia. Revisadlos pasado un tiempo.

Fuente: Escuela de Cultura de Paz

ACTIVIDAD 1: ¿En qué ejerzo violencia?

Tema 1. Sobre la violencia...

Fichas temáticas / Tema 1. Sobre la violencia...

Page 16: Materiales didacticos Janadesh cast

14

Tema 2. Acceso a la tierra y conflicto

El motivo por el cual el movimiento Ekta Parishad organiza la marcha a Delhi, la capital de la India, es reclamar una mejor distribución de las tierras. ¿Por qué es tan importante tener acceso a las tierras?

1. Formas de violencia estructural: Falta de acceso a la tierra y conflicto

De acuerdo con la definición de violencia que hemos utilizado antes, se puede conside-rar que hay violencia estructural cuando la estructura social no permite que las personas puedan satisfacer sus necesidades básicas (necesidades biológicas, seguridad, afecto, identidad y pertenencia…). En función de los contextos, y de las culturas, las personas pueden priorizar unas necesidades u otras. Lo importante es que, independientemente de las prioridades de cada persona, se puedan satisfacer las necesidades más importan-tes de cada uno.

Una forma de entender la violencia estructural es definirla como la situación en la cual las estructuras no permiten satisfacer las necesidades básicas: cuando una persona no tiene suficiente alimento para comer, o no tiene libre acceso al agua potable, estando su seguridad amenazada, no tiene un sueldo suficiente para vivir, etc.,. sufre violencia estructural.

Una segunda forma de considerar la violencia estructural es pensar en términos relativos: no tanto si cada persona puede satisfacer sus necesidades, sino si todas las personas pueden satisfacer sus necesidades al mismo nivel. De esta manera se podría considerar la violencia estructural con una mirada comparativa entre grupos.

00:17:10“Estimado Sr. ministro,Nosotros, indígenas adivasis de la tribu saharia, del pueblo de Silharpur, distrito de Shivpuri, en el Estado de Madhya Pradesh, estamos todos sin tierra y somos jorna-leros sin medios. Demasiado a menudo vamos a dormir con el estómago vacío. Para ganarnos la vida nos vemos obligados a emigrar a la ciudad. Estos son algunos de los problemas que tenemos, y por eso le pedimos que libere una hectárea de tierra cultivable para cada familia pobre.”

00:19:07Se inició el proceso de distribución pero después de la Ley del suelo muchos prín-cipes y terratenientes todavía poseen centenares de miles de hectáreas. Si analiza-mos las leyes sobre bosques, especialmente la Ley de bosques de la la India, la Ley de conservación de bosques y la Ley de protección de la fauna, constataremos que todas se han impuesto a favor del Estado todopoderoso. Así pues, hoy los pobres se enfrentan a muchas dificultades a causa de los terratenientes, la represión del Estado y las multinacionales.

Si, además, se considera la violencia estructural como una desigualdad entre grupos: “El término violencia estructural remite a la existencia de un conflicto entre dos o más grupos de una sociedad (normalmente caracterizados en términos de género, etnia, clase, nacionalidad, edad u otros) en el que el acceso a los recursos se resuel-ve sistemáticamente a favor de alguna de las partes y en detrimento de las otras, a causa de mecanismos de estratificación social”. (Josep Maria Tortosa)19

Así, puede decirse que tanto la no satisfacción de las necesidades básicas como las desigualdades son formas de violencia (estructural).

Un ejemplo de violencia estructural, especialmente grave porque influye en una necesi-dad tan básica como es la alimentación, es la falta de acceso a una fuente de recursos clave como es la tierra. Si las tierras están concentradas en pocas manos quiere decir que pocas personas se benefician del fruto de la tierra, y que éste se utiliza esencialmen-te para comercializarlo. Si en cambio las tierras están mejor distribuidas entre la pobla-ción, más personas pueden tener su alimento asegurado. El acceso a la tierra, pues, está directamente relacionado con el derecho a la alimentación.

El Pacto Internacional por los Derechos Económicos, Sociales y Culturales protege el derecho a una alimentación adecuada y enmienda la necesidad de reformar los sistemas agrarios. Por esta razón pide a los estados que lo han firmado que tomen “las medidas, incluidos los programas concretos, que se necesiten para (…) mejo-rar los métodos de producción, conservación y distribución de alimentos mediante la plena utilización de los conocimientos técnicos y científicos, la divulgación de principios sobre nutrición y el perfeccionamiento y la reforma de los regímenes agrarios”. Artículo 11.2. PIDESC.

Mientras que algunos países ya han hecho reformas agrarias que les han permitido redis-tribuir el acceso a las tierras, otros todavía no lo han hecho. Por esto, y aunque es difícil encontrar datos, se sabe que en muchos países las tierras están concentradas en muy pocas manos.

La injusticia en el reparto de tierras ha sido motivo, en muchos países, de enfrentamien-tos armados. Una larga lista de países como Afganistán, Angola, Burundi, Chad, Etiopía, Guinea Bissau, India, Islas Solomon, Mali, Namibia, Níger, Papúa Nova Guinea (Buguen-vilea), Perú, RD Congo (Ituri), Rwanda, o Sri Lanka han sufrido conflictos armados re-lacionados con la distribución injusta de las tierras.20 Una reforma agraria que permita una distribución más equitativa de las tierras se puede ver, entonces, como una medida efectiva de prevención de conflictos armados.

19 Tortosa, Josep Maria, La Parra, Daniel (2003). “Violencia estructural, la ilustración de un concepto”. Dins: Documentación Social, núm. 131, 2003, pàg. 57-72.

Fichas temáticas / Acceso a la tierra y conflicto

20 Segúns Herbolzheimer, Kristian (2008). “Reformas agrarias en conflictos armados y procesos de paz”, a Guaraguao, Revista de Cultura Latinoamericana. Centro de Estudios y Cooperacion para America Latina, nº. 29, pp. 49-72, 2008. Barcelona. Una visión más optimista, del mismo autor, refleja que en los acuerdos de paz de Zimbabwe (1979), Nicaragua (1984), Colombia (1984), Sudáfrica (1991), El Salvador (1992), Guatemala (1996), Méjico (Xiapes, 1996), Filipines (1996), Bangladesh (Chittagong Hills, 1997), Costa de Marfil (2003, 2004), Sudán (2005, 2006) y Nepal (2006) se hizo mención a los problemas de la tierra. Dentro: Documentación Social, núm. 131, 2003, pàg. 57-72.

Page 17: Materiales didacticos Janadesh cast

2. 1.Las luchas por la alimentación y la tierra

00:29:44 El gobierno tiene por costumbre hablar, hablar y hablar hasta agotarse. Nuestra postura es que las negociaciones no llegarán a buen puerto si no producen resul-tados concretos. Queremos oír propuestas pero también un plan de actuación: como se pasa de los acuerdos a la acción.

En todo el mundo hay movimientos que reclaman de forma no-violenta una distribución más justa de las tierras, que la producción de la tierra sea para quienes las trabajan, que la producción agrícola sea para alimentar localmente a las personas por delante de la ex-portación, etc. Movimientos locales y mundiales se han movilizado con el objetivo de de-fender el derecho a la alimentación y el acceso a las tierras. Algunas de están luchas son:

El impulso de la reforma agraria para evitar que grandes superficies de tierras (latifundios) estén concentradas en pocas manos y estén, en cambio, distribuidas entre las personas que trabajan las tierras.Algunos ejemplos de movimientos comprometidos para conseguir una mayor re-distribución de las tierras son: Ekta Parishad en India, el Movimiento dosTrabajado-res Sem Terra – MST en Brasil, o la Vía Campesina (red mundial de organizaciones locales). 21

El esfuerzo por la soberanía alimentaria parte de la crítica a la agricultura pensada para la exportación y pide que se vuelva e enfocar la producción agrícola para satis-facer el derecho a la alimentación.Durante muchos años, y como consecuencia de la colonización, países en vías de desarrollo especializaron su producción agrícola en productos para la exportación (café, cacao, azúcar, etc.). A lo largo de los años, dado que el precio de los produc-tos los determinaban los pocos compradores del norte, los beneficios de los cam-pesinos han ido disminuyendo. Esta bajada de precios hace que los campesinos que actualmente cultivan para la exportación reciban una remuneración muy baja. La demanda de comercio justo, precisamente, pide que los productos del sur se produzcan y se compren en condiciones justas para los agricultores. Pero la sobe-ranía alimentaria va más allá del comercio justo. Implica que la producción en sí sea reconsiderada, y que se priorice la producción agrícola para el consumo local antes que la producción para la exportación, garantizando así el derecho a la alimentación de la población local, y reduciendo la dependencia de los campesino de los precios mundiales de los productos agrícolas.

El Comité Internacional de Planificación para la Soberanía Alimentaria, o la Vía Cam-pesina son algunas de las organizaciones que se esfuerzan para hacer de la sobe-ranía alimentaria una realidad.

El activismo para prohibir los transgénicos pretende salvaguardar las raíces origi-nales de las raíces modificadas genéticamente.

Los transgénicos, o organismos modificados genéticamente, son productos agrí-colas que salen de raíces en las que se han alterado diferentes genes. Según las multinacionales que venden raíces transgénicas, éstas pueden resistir mejor a cier-tas enfermedades de las plantas, a las plagas y a las sequías. Los actores que se oponen a los transgénicos pueden generar enfermedades a medio plazo sobre las personas, que son un ataque para los ecosistemas porque contaminan las cose-chas no modificadas genéticamente, y que resultan más caras para los agricultores mientras que sólo se pueden utilizar durante un año, entre otras críticas.

Algunas de las campañas más relevantes contra los transgénicos actúan sobre las principales empresas fabricantes de raíces transgénicas, como Monsanto (Comba-te Monsanto, Ban Terminator), Sin Maíz no hay País de México, entre otros.

Un fenómeno más reciente que ha influido en el aumento de la pobreza ha sido vinculado a la emergencia e incremento de la especulación financiera sobre la alimentación. La producción de productos básicos en manos de pocos países y la cotización de las pocas empresas y de los productos en bolsa, ha hecho muy vulnerables el aumento de los precios en países que requieren de la importación de alimentos. Este aumento se ha agudizado con la reciente crisis económica22. La denuncia de estos procesos ha formado parte de las agendas de aquellas organi-zaciones que reclaman la soberanía alimentaria o la reforma del sistema financiero.

1521 Ver otros ejemplos de acción social de movimentos campesinos a: Vía campesina (2008). La Vía campesina. Las Luchas del Campesinado en el mundo. http://viacampesina.net/downloads/PDF/viacas.pdf.

22 Para más información, ver, por ejemplo la web de ATTAC España http://www.attac.es/alimentos-y-especulacion/.

Fichas temáticas / Acceso a la tierra y conflicto

Page 18: Materiales didacticos Janadesh cast

Intención educativa:Valorar el nivel de desequilibrio en la distribución de los recursos entre todas las per-sonas del mundo.Identificar nuestro nivel de riqueza/pobreza económica con respecto al resto del mun-do.Resumen:Mediante un cuento ilustramos la distribución injusta de la riqueza mundial. Se trata de una marcha de toda la humanidad desde donde mediante la altura nos damos cuenta del nivel de riqueza de cada persona. Al final hacemos una representación gráfica en un mural con la finalidad de ubicarnos nosotros y tomar conciencia de nuestro nivel de riqueza en relación a la totalidad de personas del mundo.Tiempo: 1,5 hTipos: interior. TranquilaGrupo: de 8 a 40 participantes. En gran grupo. Para los niveles de edad inferior.Material:Papel de embalar y colores.Desarrollo:Leed la historia a todo el grupo. Les podéis pedir que se tumben y cierren los ojos para facilitarles imaginar la marcha.Imagina un mundo donde la talla de cada uno es proporcional a sus ingresos. Supon-gamos que tú ganas más que la media en un estado rico; eso te daría una altura de 1,73 metros.Hoy es un día especial. Eres el comentarista de una gigantesca marcha de la totalidad de las personas que vivimos en el mundo. La marcha está organizada de forma que todos y todas deberemos pasar por delante de ti en UNA HORA. La marcha acaba de empezar, todo el mundo ha empezado a moverse. Ahora te toca a ti hacer los comen-tarios.¿Pero realmente ha empezado?...Sigo sin ver nada…¡Perdón, sí! Parece increíble…miles y miles de seres más pequeños que hormigas, que patinan por encima de mis pies….No puedo distinguir quienes son.…Hace 10 minutos que desfilamos. Ahora como mínimo puedo ver gente pero los que desfilan no superan la altura de un cigarro…campesinos, indios que van sobre carros tirados por mulas...mujeres africanas que transportan los niños en la espalda y lo que parecen dedales llenos de agua sobre sus cabezas. También hay chinos, birmanos, haitianos. De todos los colores y nacionalidades.…Siguen y siguen apareciendo…ya han pasado veinte minutos…treinta…o sea que ya han desfilado la mitad de la población del planeta y todavía no ha pasado ninguno de ellos de una talla que supere los siete centímetros y medio.Pensaba que tendría que esperar mucho rato antes de ver gente de mi altura…pero

han pasado cuarenta minutos y los más altos me llegan a las rodillas. Veo soldados de El Paraguay, y secretarios de la India, con grandes libros de contabilidad bajo los brazos, pero enanos todavía.Ya sólo quedan 10 minutos y me empieza a invadir la preocupación, no terminaremos a tiempo. No obstante, ahora las caras son más familiares por lo menos. Veo pensionis-tas de Madrid, algunos aprendices de ingeniería de Bilbao y, un poco más tarde traba-jadores de comercios a tiempo parcial de Barcelona. Pero no miden más de un metro.

…Quedan cinco minutos y, por fin, parece que llega la gente de mi talla, profesores de escuela, gerentes de tiendas y comercios, trabajadores gubernamentales de rango in-ferior, agentes de seguros. El siguiente grupo parece de más nivel. Muchos norteame-ricanos y europeos. Superintendentes de fábricas, directores de departamentos, a lo mejor. Me parece que pasan del metro setenta centímetros.¿Y ahora qué pasa? ¡Cada vez son más altos! Aquel contable debe medir por lo menos cuatro metros y medio. ¡Es sensacional! Terratenientes de Brasil, directores de empre-sas muy bien vestidos…y una talla de, seguramente, seis o nueve metros.Ahora puedo ver caras famosas…sí…se trata del príncipe Carlos de Inglaterra, contan-do el sombrero que lleva debe medir unos 36 metros. Y Beckham, un enorme gigante que parece que caerá de la altura de una torre.Hemos entrado en el último minuto, en el minuto cincuenta y nueve. Necesito prismá-ticos. Estos jeques árabes del petróleo son realmente sorprendentes. Superan de largo los novecientos metros…¡Creo que allí arriba nieva!Los últimos segundos. Aquí hay todos los millonarios. Parece que llegan a alturas de quilómetros y quilómetros. ¡Absolutamente inesperado!De repente, el horizonte parece que se oscurece…una nube negra grande ocupa mi campo de visión…¡Atención! Dios mío…¡se trata del pie de Rockefeller!

. Dibujad la marcha en un mural de seis metros de papel de embalar (cada metro repre-senta 10 minutos de la marcha).. Identificad en qué punto de la marcha estaría cada miembro de vuestro grupo.. Puesta en común y evaluación.Valoración y conclusiones¿Qué pensáis de esta marcha? ¿Qué es lo que más os llama la atención? ¿Os sorpren-de el sitio y la altura que tenéis Qué conclusiones sacáis? Propuestas de acción¿Creéis que sois más bien ricos o pobres? ¿Con cuál de los tres grupos de la actividad os identificáis? Para ayudar a responder la pregunta, entrad en la web http://www.glo-balrichlist.com/ e indicad en euros cuál es vuestro salario anual o el de vuestros padres, y sabréis el grado de riqueza que tenéis respecto a la población mundial. El objetivo de esta web es que la gente del norte se dé cuenta de la riqueza que tiene y la comparta más. La propuesta de acción de esta actividad es, por tanto, que compartáis una pe-queña parte de vuestros ingresos con la gente más necesitada.

Fuente: Texto de Christian Aid/Intermón. Actividad adaptada de La alternativa del juego II(“6.21). Seminario de Educación para la Paz APDH. La Catarata

ACTIVIDAD 2: Imagina una gran marcha.

Tema 2. Acceso a la tierra y conflicto

Fichas temáticas / Acceso a la tierra y conflicto16

Page 19: Materiales didacticos Janadesh cast

Intención educativa:Entender las diferentes formas de violencia estructural (absoluta y relativa) a través de indicadores de medida.Debatir sobre las aportaciones y los límites de los indicadores.Resumen: Actividad de debate sobre formas de medir la pobreza/el desarrollo de los países.Tiempo: 50 minutos.Tipos: Reflexión, documentación y debate.Grupo: Nivel de enseñanza superior. Grupos de 8 alumnos para el debate. Material:Ordenadores con conexión a Internet, para consultar los datos propuestos y documentarse sobre el IDH y el Coeficiente de Gini.Desarrollo:De acuerdo con lo que habéis visto en el documental, ¿creéis que en la India hay violencia estructural definida en base a las desigualdades? ¿Pensáis que hay violencia estructural definida en base a las desigualdades? Para verificarlo, entrad a analizar los datos en:

A continuación investigad a partir de qué parámetros se calcula el Índice de Desarrollo Humano y el Coeficiente de Gini.

Valoración y conclusiones: ¿Qué diferencias habéis observado? ¿Os parecen útiles este tipo de indicadores? ¿Qué indicadores creéis que reflejan mejor la violencia estructural, el Índice de Desarrollo Humano o el Coeficiente de Gini? Qué aportaciones y qué límites creéis que tienen? Cómo creéis que se puede medir la satisfacción de las necesidades básicas? ¿ Y el desarrollo?

El Índice de Desarrollo Humano (IDH), del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que recoge los datos de acceso a la salud, la educación y también el nivel de ingresos de las poblaciones de todo el mundo. Para responder a la primera pregunta, pues, acceded a la web del PNUD y comparad la situación de la India en IDH entre España, la India, y los países que te parezcan interesantes comparar, entrando en el siguiente link (http://hdr.undp.org/es/datos/tendencias/), y seleccionando los países.

El Coeficiente de Gini es una medida para representar la desigualdad en los países, y refleja el grado en el que la distribución de los ingresos (o consumo) entre individuos u hogares de un país se desvía con respecto a una distribución en condiciones de perfecta igualdad. Entrad en el enlace http://hdr.undp.org/es/datos/construya/, seleccionad el indicador “desigualdad” (y deseleccionad el resto), y comparad la posición de los estados que os interesen en la clasificación de todos los países, en función de las desigualdades, y en función del IDH.

ACTIVIDAD 3: ¿Cuánto mide la violencia estructural?

Tema 2. Acceso a la tierra y conflicto

17Fichas temáticas / Acceso a la tierra y conflicto

Page 20: Materiales didacticos Janadesh cast

18

Tema 3. Satyagraha y Ahimsa - Diferentes formas de lucha

00:02:46En el mundo globalizado estamos empobreciendo a un gran número de gente en beneficio de unos pocos. Eso es una verdad. Sólo intento transmitir al mundo esta verdad: esto es una injusticia. En este proceso utilizo la satyahgraha. Satya significa ‘verdad’, y agraha es ‘deseo de verdad’. Cuando te afirmas en una cosa también quieres luchar por ella, porque crees en ella.

Inspirado en experiencias previas de no violencia como la reflexión sobre la desobedien-cia civil de Henry Thoreau, o la acción de los sufragistas para conseguir el voto de las mujeres, Gandhi ha sido una de las personas que más ha escrito sobre la no violencia. A partir de su preocupación sobre como cambiar las prácticas violentas de los estados (las prácticas racistas del estado sudafricano con los indios, o las imposiciones culturales y económicos del colonizador británico sobre la India), escribió innumerables artículos y libros sobre la capacidad del pueblo de revertir esta violencia.

Reconociendo el papel imprescindible del pueblo para limitar la violencia estructural, Gandhi reivindica dos conceptos complementarios, ahimsa y satyagraha.

En primer lugar, Gandhi clarifica que aunque se quiera acabar con la violencia estructu-ral, los métodos utilizados no pueden ser violentos. Es aquí donde entra el concepto de ahimsa: a significa no, contrario de; himsa quiere decir violencia, dañar: ahimsa es la au-sencia de violencia. En conclusión, ahimsa significa no hacer daño a ningún ser vivo, un rechazo a al violencia como medio para obtener cualquier objetivo. La idea central de la no violencia es que los medios tienen que corresponderse con el fin y, en consecuencia, la única manera de promover la paz es rechazar todo tipo de violencia.

A los protagonistas de la marcha se les denomina “satyagrahis”, una palabra bien cono-cida en la India, que significa personas que actúan de forma no-violenta, de acuerdo con la filosofía y acción social de Gandhi. Para ser satyagrahi, como muestra el documental, hace falta una gran fuerza interior, y la determinación de cambiar lo que nos parece vio-lento.

1. 1.Satyagraha y ahimsa, conceptos básicos de la no violencia

Sobre el ahimsa, Gandhi dijo: “tiene que ser interpretado no sólo como una expre-sión negativa que indica la voluntad de no dañar a nadie, sino como una expresión positiva de amor, como el deseo de hacer el bien incluso a quien comete un mal. De todas manera esto no significa ayudar a quien comete mal a continuar sus ac-ciones inmorales o tolerarlas pasivamente. Al contrario, el amor, expresión positiva del ahimsa, requiere que se resista a quien comete el mal, separándose de él”23

Liberación de la minoría hindú en Sudáfrica: A principios del siglo XX, las nor-mas discriminatorias para la minoría india que vivía en Sudáfrica llevaron a acciones de desobediencia civil como la quema de carnés de identidad que especificaban el color de la persona, o negarse a apuntarse en censos específicos para personas indias.

El rechazo a la violencia, desde los planteamientos de Gandhi, es tanto una opción ética como estratégica: se tiene que rechazar la violencia por ser moralmente superiores a las personas o instituciones a las que nos tenemos que enfrentar (si se quiere denunciar la violencia estructural que genera el otro es importante que uno se comporte sin violencia para poder tener más legitimidad que el otro), pero también hace falta rechazarla porque estratégicamente es más eficiente, porque se consiguen mejores resultados.

Pero la negativa a utilizar la violencia como método de acción social no implica la pasi-vidad. Gandhi rechazaba los límites del concepto de “resistencia pasiva” utilizado para hablar de movimientos que pedían cambios a los estados, para buscar conceptos que reflejaran la idea de acción, de movimiento, de transformación.

Por eso hablaba de satyagraha (de sat = verdad, y agraha = firmeza, insistencia en; sat-yagraha = esfuerzo por la verdad). El satyagraha implica esforzarse para visibilizar y trans-formar una verdad, una realidad. El satyagraha consiste en “un rechazo a la obediencia de las leyes injustas y en la aceptación de la pena impuesta por esta desobediencia”. 24

La no violencia, pues, combina el rechazo a la violencia con la acción, con el compromiso para la transformación.

2. Movimientos no violentos, el legado indio

La enorme influencia de Gandhi en la sociedad india hace que este país sea pionero en las luchas no-violentas. Muchas de las acciones en el tiempo de Gandhi todavía tienen sentido hoy en día. Algunos de los movimientos no-violentos que marcaron la historia de la India en tiempos de Gandhi son: 26

Sobre el satyagraha, Gandhi dijo: “cuando me niego a hacer una cosa que repugna mi consciencia, yo utilizo la fuerza del alma. […] Si no obedezco la ley y acepto la pena por haberla infringido, utilizo la fuerza del alma. […] Si el hombre se diese cuenta que es de cobardes obedecer las leyes injustas, ya no le podría esclavizar ninguna tiranía hecha por el hombre”25

24 Ameglio Patella, P. (2002). Op. Cit. p. 124.25 Gandhi, Mohandas K. (1938). Hind Swaraj. Cap XVII. http://www.mkgandhi.org/swarajya/coverpage.htm26 Galtung identifica 7 movimientos no violentos iniciados por Gandhi: la lucha contra el racismo en Sudáfrica, la lucha para la independencia de la India, la lucha contra el sistema de castas, la lucha contra la explotación económica (swaraj), la lucha per un nuevo orden económico (sarvodaya), la lucha por una forma no violenta de acción social (satyagraha), la lucha contra los enfrentamientos comunitarios entre musulmanes y hindús, y la lucha para la liberación de las mujeres. Galtung, Johan (1992). The way is the goal, Gandhi Today, Ahmedabad: Gujarat Vidyapith Peace Research Centre. p.1.Fichas temáticas / Tema 3. Satyagraha y Ahimsa - Diferentes formas de lucha

23 Gandhi, Mohandas Karamchand (2006). Teoria e pràctica della non-violenza. Torino: Enaudi. Citat a Ameglio Patella, P. (2002). Gandhi i la desobediencia civil. México hoy. México: Plaza y Valdés.

Page 21: Materiales didacticos Janadesh cast

19

Independencia del Reino Unido y Autogestión (swaraj): Hasta 1947 cuando la In-dia obtuvo la independencia del Reino Unido, el proceso de descolonización implicó cuestionar y repensar el modelo económico capitalista y la forma de organizarse políticamente. Algunas acciones clave en el proceso de descolonización fueron la Marcha de la sal (1930), donde miles de personas caminaron 300 km hasta el mar para reclamar contra el impuesto sobre la sal y la prohibición a todos los indios de recoger su propia sal. Otra forma de reivindicar la economía local en detrimento de las importaciones fue reclamar la utilización del kadhi, el vestido tradicional indio, que Gandhi tejía él mismo como símbolo de la autogestión económica y el rechazo al comercio injusto.

Cuestionamiento del sistema de castas: Otra lucha significativa en la India ha sido la de cuestionar el sistema de estratificación social en clases como era el sistema de castas. Gandhi se solidarizó con la clase más baja, los nombrados intocables (dalits), que Gandhi pasó a denominar harjan o “hijos de Dios”.

La fuerza de estos movimientos caló tanto en la sociedad india que desde entonces se han dado múltiples ejemplos de lucha no-violenta, como el movimiento Chipko (=abrazar) en los años setenta, donde mujeres se abrazaban a árboles para denunciar las agresio-nes al territorio y proteger árboles y cultivos; otros movimientos contra los transgénicos alrededor de la figura de Vandana Shiva, o mas recientemente Ekta Parishad a favor de la reforma agraria en la India. Sin duda los movimientos no-violentos son todavía muy actuales en la India y en el resto del mundo.

3.Trabajo personal por la no violencia

Practicar la no violencia significa evitar la utilización de la violencia y también ser una persona activa, dulce y decidida, actuar con firmeza y flexibilidad al mismo tiempo. La no violencia requiere un esfuerzo por ser coherente entre aquello que se busca conseguir (la paz) y los comportamientos personales (pacíficos y pacifistas).

Comprometerse con la no violencia no es un camino fácil. Requiere reforzar lo que po-demos hacer como personas (habilidades y actitudes personales y un cierto grado de sacrificio personal) y como grupo:

Habilidades y actitudes personales: Quien se plantee lograrlo puede empezar reflexio-nando sobre cómo deberían ser la habilidades y las actitudes coherentes con la paz, y esforzase a practicarlas.

Principales habilidades y actitudes de la persona no violenta

Autoconocimiento

(autocontrol/autodisciplina)

Capacidatd autocrítica

Autoestima

Asertividad

Esfuerzo y sacrificio

Capacidad constructiva (apertura al cambio)

Empatía

Escucha

Flexibilidad

Asertividad

Cooperación

Capacida crítica, pro-positiva y

constructiva

Creatividad

Capacidad crítica

Desobediencia

Responsabilidad

Motivación

Compromiso

Capacidad crítica, proposi-tiva y constructiva

Creatividad

Habilidades y actitudes respecto a uno mismo/a

Habilidades y actitudesde relación con los otros

Habilidades y actitudes de transformación social

Sacrificio personal: A parte de reforzar las propias actitudes, la acción no-violenta puede comportar costes a nivel personal. Requiere un compromiso y ciertos sacri-ficios. En el caso de desobediencia civil, además, que significa desobedecer leyes que se consideran injustas, puede comportar consecuencias a nivel legal, como ir a prisión, o sufrir la represión de las fuerzas policiales. La persona no-violenta tiene que estar preparada para asumir este coste.

La creación de grupo: En no violencia es muy importante saber trabajar en grupo. La incidencia será mucho más grande si es un grupo y no personas aisladas quien se implica en una acción de transformación. Por esto es importante saber crear un clima de estima y de confianza entre las personas del grupo y cooperar.

Normas de grupo: Para que el grupo funcione bien hace falta también que las nor-mas de funcionamiento sean claras. En el caso de acciones no-violentas, aún más, es muy importante que todo el mundo comparta el planteamiento no-violento y se com-prometa a respetar las normas del grupo. Para el buen funcionamiento de una acción no violenta, hace falta que las normas sean consensuadas, pero también hace falta que las personas tengan disciplina y se ajusten a las normas que se han decidido.

Fuente: Adaptación de Caireta, M. Barbeito, C. (2008). Juegos de Paz. Caja de herramientas para educar por una cultura de Paz. Madrid: Catarata. p. 173.

Fichas temáticas / Tema 3. Satyagraha y Ahimsa - Diferentes formas de lucha

Page 22: Materiales didacticos Janadesh cast

20

ACTIVIDAD 4: Termómetro satyagrahi

Objectivos: -Aplicar las habilidades de la persona pacífica a les personas del grupo -Trabajar la autoestima hacia las personas del grupo. ResumenAnalizar las habilidades del grupo y dibujar un retrato robot de la persona no-violenta forma-do por las personas del grupo.Tiempo: 20 minutos.Tipo: interior o exterior, tranquila.Grupo: a partir de 6 persones.Material y espacio: papel de embalar o cartulina y rotuladores.Desarrollo:Todos juntos, hacemos una ronda para analizar las habilidades no-violentas de cada perso-na del grupo. Todo el grupo dice habilidades de una persona del grupo (un mínimo de tres habilidades); cuando el grupo acabe hace lo mismo con la persona del lado y así hasta que se cierre la rueda. Se va haciendo un listado. Una vez ha hablado todo el mundo dibujamos una figura que representará la persona no-violenta y escribiremos en diferentes partes del cuerpo las habilidades que hemos enumerado: “la capacidad de escuchar de Manuel”, “el buen humor de Aixa”, etc.Una vez se ha acabado la ronda de habilidades, cada uno puede valorar las suyas, a partir de las habilidades propuestas o añadiendo las que se hayan mencionado en la ronda:

Conocerse uno/a mismo/a: conocer las propias fuerzas y debilidades.Ser autocrítico/a: reconocer los errores y mirar de corregirlos.Valorarse positivamente: creer en la propia capacidad de cambiar las cosas, valo-rar las fuerzas.Ser asertivo/a: defender los propios argumentos, explicitar y respetar las propias necesidades.Tener empatía con la otra persona: reconocer los sentimientos del otro y compren-der las causasEscuchar: dialogar poniendo énfasis en la escucha para conocer las razones del otro.Ser flexible: adaptarnos a nuevas situaciones con el fin de hacer compatibles las necesidades de todo el mundo.Cooperar: trabajar en equipo, sacar partido a los puntos fuertes de cada uno y compensar los puntos débiles, no querer pasar por encima del otro, sino encontrar juntos la solución.Ser una persona crítica: cuestionar la realidad, los hábitos, los procedimientos, la situación de las personas, etc.Ser constructiva: valorar los aspectos positivos.Ser pro positiva: encontrar formas alternativas de hacer.Ser creativa: ser imaginativas, originales, plantear las cosas desde nuevos puntos de vista.

Desobedecer: negarnos a colaborar con lo que vaya en contra de nuestros propios valores.Responsabilizarse: ser conscientes de las consecuencias que tienen nuestros hechos y minimizar las consecuencias destructivas.Motivar: animar a más gente a transformar lo que no gusta.Argumentar: explicar los propios argumentos de forma convincente y relacionarlos con las necesidades de las otras persones.Comprometerse: aportar energía hasta el final del proceso, con constancia y convicción. Otros...

Valoración y conclusiones:¿Cómo ha ido el juego? ¿Os habéis sentido cómodos cuando os decían vuestras habili-dades? ¿Por qué? ¿Os habéis sentido cómodos cuando reconocíais las habilidades de los otros? ¿Tenéis costumbre de decir a los otros lo que hacen bien? ¿Creéis que es positivo hacerlo? ¿Qué habilidades habéis encontrado de la persona no-violenta? ¿Creéis que se pueden tener todas a la vez? Las habilidades, ¿se pueden conseguir si se trabajan? ¿Cómo lo haríais?Otras indicaciones:Como es una actividad de fomento de la autoestima, es importante que todo el mundo sea valorado con adjetivos positivos de los otros. Si es necesario, recordad al principio que todo el mundo tiene habilidades, con lo que todo el mundo debería recibir adjetivos positivos. El retrato robot también se puede hacer con fotocopias ampliadas de fotos de la gente del grupo y hacer un collage de dibujo y fotocopias.Propuestas de acción:Cada persona del grupo puede valorar cual de aquellas habilidades tiene más debilitada y proponerse hacer esfuerzos para mejorarla. Regularmente, podéis valorar vuestros avances en grupo.

Fuente: Adaptación de la actividad “Retrato Robot” en Caireta, M. Barbeito, C. (2008). Juegos de Paz, Caja de herramientas para educar por una Cultura de Paz. Madrid: Catarata. p. 174-175.

Tema 3. Satyagraha y Ahimsa - Diferentes formas de lucha

Fichas temáticas / Tema 3. Satyagraha y Ahimsa - Diferentes formas de lucha

Page 23: Materiales didacticos Janadesh cast

ACTIVIDAD 5: El Juego de Janadesh

Intención educativa:Reflexionar sobre las estrategias que pueden tomar el gobierno y la sociedad civil delante de un conflictoValorar los diferentes efectos que pueden tener nuestras acciones. Resumen: juego de mesa con cartas donde se visibilizan las relaciones entre gobierno y sociedad civil.Tiempo: 30 minutos (10-15 minutos de juego y el resto de valoración)Tipo: Actividad tranquila.Grupo: Para un número indefinido de grupos de 3 personas.Material: Fotocopias de las cartas de estrategia del gobierno y de la sociedad civil, de las dos parrillas, del tablero, y de les cartas de contexto. Un botón o moneda para hacer de ficha en el tablero.Desarrollo:El juego simula una situación de negociación entre el gobierno y la sociedad civil para una reforma agraria. Se forman grupos de tres personas, donde una representa la sociedad civil, otra el gobierno y otra los movimientos del juego.El objetivo de la sociedad civil es conseguir la reforma agraria. El gobierno puede seguir la estrategia que quiera, e influenciar en conseguir un resultado u otro.Para jugar, los jugadores tiene que escoger una estrategia (la carta que les parezca más adecuada), y enseñarla a la vez al otro jugador. Pueden modificar la estrategia (y de carta) en cada turno. En función de la combinación de estrategias que se dé, se avanzará hacia la reforma agraria (casilla 10) o se retrocederá hacia los latifundios, de acuerdo con la puntua-ción de la parrilla de valoración de estrategias. En caso de caer en una casilla rallada (casillas 2 y 7) el/la jugadora tiene que robar una carta de contexto, leerla, y actuar en consecuencia.La persona observadora tiene que ir puntuando que estrategias se siguen a cada turno de juego, y observar también cuales son las actitudes de los jugadores y jugadoras durante el juego.Inicio del juego: El juego empieza situando la ficha en la casilla nº5.Fin del juego: El juego finaliza al cabo de 10 turnos de juego, o bien si se llega a alguna de las casillas finales: Reforma Agraria o Latifundios.Valoración y conclusiones:La evaluación empieza recogiendo cuales han sido las estrategias seguidas por los jugado-res: ¿han ido cambiando de estrategia en función de lo que hacía el otro o han mantenido casi la misma estrategia en cada turno? ¿Qué tiene que contar la persona observadora sobre la estrategia seguida por los jugadores? ¿Cómo sus actitudes durante el juego han acompañado la estrategia seguida?A continuación se pueden comparar los resultados del juego entre los grupos: ¿Quiénes han llegado a una situación de estancamiento? (los que se hayan quedado alrededor del 5), ¿quiénes han conseguido la reforma agraria? ¿Quiénes han llegado a los latifundios? ¿Se

puede establecer alguna relación entre la estrategia seguida y el resultado?

Relacionando lo que ha sucedido en la dinámica con el documental, ¿qué personajes de la sociedad civil diríais que toman la opción violenta? (Dacoits) ¿Quiénes toman la opción no-violenta? (los participantes de la marcha), ¿qué estrategia sigue el gobierno? (se habla de las estrategias a lo largo del documental).En general, y reflexionando ahora sobre vuestro contexto, ¿qué estrategia del gobierno creéis que se utiliza más habitualmente? ¿Qué estrategias utiliza la sociedad civil más habitualmente? ¿Cuáles creéis que son más efectivas para el gobierno y para la sociedad civil?Con alumnado de nivel universitario se puede cuestionar hasta qué punto la puntuación para avanzar o retroceder (parrilla de valoración de estrategias) se corresponde a la reali-dad). Esta reflexión permitirá profundizar en el debate sobre la eficacia de la violencia y de la no violencia.Propuestas de acción: El acceso a la tierra es una condición esencial para garantizar el derecho a la alimentación. Aún así, una distribución más equitativa de la tierra está todavía por hacer, y los derechos de los agricultores requieren ser protegidos por otras personas.Una acción sencilla que podéis emprender es participar en las llamadas de acción urgen-tes de la Red de Información y Acción para la Alimentación (FIAN, por sus siglas en inglés). Esta organización gestiona un sistema de acciones urgentes para denunciar agresiones al derecho de acceso a las tierras y al derecho a la alimentación. Para sumaros, entrad en: http://www.fian.org/casos/acciones-urgentes, os subsribís clicando el símbolo cuadrado naranja (RSS).

Fuente: Escuela de Cultura de Paz. Inspirado en el Dilema del prisionero y juegos de Terror Bull Games.

Tema 3. Satyagraha y Ahimsa - Diferentes formas de lucha

21Fichas temáticas / Tema 3. Satyagraha y Ahimsa - Diferentes formas de lucha

Page 24: Materiales didacticos Janadesh cast

22

Tema 4. La participación política, sociedad civil y control democrático

Janadesh toca cuestiones como de qué forma los intereses de las personas desfa-vorecidas o excluidas se tienen en cuenta en sistemas democráticos. Éste es uno de los retos del propio modelo democrático y lleva a preguntarse como continuar profundizando en la participación política y representación de los pueblos.

Los seres humanos, a lo largo de nuestra historia, hemos puesto en marcha distintos modelos y sistemas para tomar decisiones y ejercer poder sobre los recursos conside-rados clave. Entre estas formas de organización, la democracia ha sido explorada desde la antigüedad (la palabra la acuñaron los griegos en el s.V A.C.). durante el siglo XX este modelo se ha extendido en muchos países del mundo.

Actualmente, buena parte de los Estados se autodenominan “democráticos”. Eso no significa que todos lo sean ni que lo sean en el mismo grado. ¿Cuándo podemos decir que un Estado es democrático? Existen diferentes parámetros para evaluar el grado de democracia de un país en función de la transparencia de las elecciones, el sistema de partidos políticos, o la libertad de expresión.27

Pero se puede cuestionar cuales son los factores a considerar para “medir” el grado de democracia porque no existen sistemas democráticos únicos o democracias perfectas. En definitiva, la democracia varía en función del momento histórico y del contexto que se considere, es una cuestión de grado y no es algo que se pueda medir de manera absoluta.

1.Participación y democracia

00:47:26 Nuestro objetivo es llegar a la calle del Parlamento. Es lo que nos marcamos el día 2 de octubre y nos mantendremos firmes a esta idea. Esto sólo es un sitio donde comer y dormir, no el punto de llegada. Nuestro punto de llegada es la calle del Parlamento.00:47:41 ¿Por qué es tan importante, este símbolo? 00:47:44 Porque el Parlamento es el centro de decisión política en este país. Y sólo escu-charemos las propuestas que vengan del primer ministro del Parlamento.

La República de la India, desde su independencia de la colonización británica del año 1947, adoptó un sistema democrático. Es, de hecho, el país democrático más poblado del mundo.

Pero, ¿qué significa el concepto de democracia?

Democracia se podía traducir del griego28 como “gobierno del pueblo” y busca encon-trar fórmulas organizativas donde la mayoría se sienta representada. Se refiere a aquel sistema político basado en la soberanía del pueblo, que éste ejerce de manera directa o indirecta

Como decíamos, hay formas muy diversas de concretar la idea de democracia en siste-mas políticos y sociales. Una posible clasificación que recoge las formas más considera-das en nuestros tiempos puede ser la siguiente:

La democracia representativa, en la que la ciudadanía delega su derecho a decidir a unos grupos políticos escogidos periódicamente mediante el voto de unas eleccio-nes. Es, sin duda, la forma en que la mayoría de estados adaptan y se acogen al mo-delo democrático. La democracia liberal es un ejemplo de democracia representativa basado principalmente en la existencia de tres poderes para el gobierno (judiciario, legislativo y ejecutivo), elecciones periódicas y competitivas, así como la separación del mercado y la sociedad civil del aparato del Estado.

La democracia directa, donde la ciudadanía participa directamente en la toma de decisiones. En la práctica se aplica en la aprobación de algunas leyes en referéndum, en las que la ciudadanía tiene que votar a favor o en contra.

La democracia participativa, donde la ciudadanía tiene un papel activo y un margen de influencia en la toma de decisiones políticas más allá de procesos electorales. El hecho de invitar a los vecinos a participar en el diseño de los espacios públicos de un barrio o de permitirles decidir en qué quieren gastarse una parte del presupuesto de la cuidad son ejemplos de democracia participativa.

27 Ver, por ejemplo, el índice de democracia desarrollado por el diario británico “The Economist”: http://graphics.eiu.com/PDF/Democracy_In-dex_2010_web.pdf o el ránquing establecido por The Freedom House: http://www.freedomhouse.org/template.cfm?page=363&year=2010.

28 A partir de los vocablos δδμδδ (demos, que se puede traducir por “pueblo”) y (kràtos, que venfría a significar “poder” o “gobierno”).Fichas temáticas / Tema 4. La participación política, sociedad civil y control democrático

Aunque a nivel estatal se encuentran principalmente formas de democràcia repre-sentativa, en la práctica un pais (considerando los niveles regionales o locals) puede combinar los tres sistemas.

Page 25: Materiales didacticos Janadesh cast

23

La ciudadanía es una comunidad de personas que forma parte de un sistema político. El hecho de ser ciudadano o ciudadana implica que se tengan unos derechos y deberes con respecto a esta comunidad política. Uno de estos derechos es el de participar. A menudo se considera ciudadano o ciudadana la persona que tiene derecho a voto pero no todo el mundo lo tiene. Aunque a lo largo de la historia se ha ampliado el concepto de ciudada-nía, todavía hay grupos a quién no se reconoce el derecho a participar, como las personas migradas o los menores de 18 años (hay países que todavía no reconocen el derecho de voto a las mujeres, como Arabia Saudí o el Vaticano), hecho que conlleva el riesgo que sus intereses y necesidades tengan poca representación en las decisiones políticas.

En la práctica también sucede que aunque a nivel legal hay leyes que aseguran que toda la ciudadanía de un determinado territorio tiene derecho a participar en las decisiones políticas, existen formas de discriminación que se deben eliminar. Así, por ejemplo, la discriminación de la mujer o el sistema de castas en la India, aun siendo abolidas por ley, continúan existiendo y marcan la realidad social y política del país.

Desde la cultura de paz se considera que todas las personas tienen necesidades que se deben tener en cuenta a la hora de tomar decisiones. Para que haya paz es importante no dejar nadie, ninguna persona ni colectivo, fuera de las leyes y de las políticas que se desarrollan.

Dados los problemas de puesta en marcha y carencias intrínsecas de la democracia par-ticipativa, en los últimos años ha habido grupos e instituciones que reivindican una pro-fundización de la democracia en las sociedades. Entre otras, esta mejora de los sistemas democráticos podría venir acompañada de formas más participativas de democracia.

Desde esta perspectiva, se entiende la participación en el sentido de tomar parte en la gestión de aquello que es colectivo, de las cuestiones públicas. Y las cuestiones públicas son aquello que afecta e interesa a la sociedad en su conjunto.

Participar supone un sentimiento de pertenencia a un colectivo que tiene una mínima definición de un proyecto común, de una finalidad propia. La participación tiene que ir encaminada a una finalidad, no puede ser una finalidad en sí misma sino un medio para conseguir objetivos comunes.

En un modelo democrático liberal se entiende por sociedad civil toda forma organizada de personas diferente a la familia, al mercado y al Estado. Hace referencia al ámbito de la acción colectiva no coaccionada alrededor de unos intereses, valores u objetivos de-terminados.

Aunque se diga que la sociedad civil es diferente al mercado, la familia o el Estado, en la práctica, las fronteras se diluyen y las relaciones son más complejas (una misma persona puede tener intereses en el mercado y trabajar en el Estado, por ejemplo, o un miembro de la sociedad civil puede acabar involucrándose en el aparato estatal, o en organizacio-nes de la sociedad civil o mercado recibiendo financiación del Estado…).

Aún así, desde el modelo democrático liberal se tiende a considerar que la existencia de una sociedad civil fuerte y activa es signo de buena calidad democrática, entre otros motivos, porque demuestra la implicación de la ciudadanía en cuestiones colectivas y su capacidad por hacer que los Estados rindan cuentas y consideren la agenda política como asuntos de interés ciudadano. Así, la sociedad civil es considerada un actor fun-damental para la participación política más allá de la dirigida por partidos políticos y su concurso en el gobierno.

Desde los años 60 del siglo pasado29, la India ha vivido una transformación de la participa-ción política mediante la ampliación y la acción de la sociedad civil. Nuevos movimientos sociales han surgido, añadiendo temas a la agenda política que habían sido descuidadas por el Estado y los partidos políticos.

2. El papel de la sociedad civil en la participación política

00:09:22 El gobierno reparte certificados de quien es terrorista y quien es inocente. Dice que somos terroristas para tener una excusa para matarnos o meternos en pri-sión. En este país todo se resuelve condenando como terroristas a aquellos que levanten la voz por la justicia. Exigimos al gobierno que no empuje a la sociedad a la violencia, que no tire de la cuerda hasta el punto que la gente abandone la vía pacífica.

00:35:02 El gobierno tarda en responder pero creo que se toma muy en serio lo que pro-ponemos. Cuando sea el momento se tendrá que pronunciar para no tener que hacer frente, en Delhi, a 25.000 personas sin contrapartidas. A lo largo del camino he oído a la gente decir que ésto es lo mejor que se ha vivido desde la lucha por la independencia. Es la marcha no-violenta más multitudinaria desde los tiempos de Gandhi.

29 Información extraída de: Heitzman, James; Worden, Robert L. (eds.) (1995). India: A Country Study. Washington: GPO for the Library of Congress: http://countrystudies.us/india/121.htm

Fichas temáticas / Tema 4. La participación política, sociedad civil y control democrático

Page 26: Materiales didacticos Janadesh cast

24

3. 1.El reto del liderazgo en la participación delegada

00:48:32 Uno tiene que estar constantemente sopesando y calculando: por un lado, 25.000 personas y sus objetivos; por el otro, mi rigidez.00:48:51 “A veces Rajagopal es demasiado rígido, sólo sigue su criterio”. ¡Pero a las 25.000 personas les interesa mucho más ver como llegan las tierras!00:49:07 En la satyagraha se insiste en la verdad, pero tienes que llegar a un compromiso en algún momento, porque hay una verdad más grande: pobreza y problemas.00:49:35 La finalidad es conseguir alguna cosa positiva para la gente, no demostrar que eres el mejor satyagrahi el mundo. Tu eres poca cosa, la gente es más importante.

Las relaciones entre los diferentes grupos de interés de un país (representantes del gobierno, grupos económicos, grupos de la sociedad civil) son a menudo conflictivas, y existen relaciones de poder entre ellos que condicionan el tipo de interacciones que se establecen y a la capacidad de un determinado grupo de influir las decisiones políticas.

Esto queda reflejado en Janadesh, donde un movimiento social lleva a cabo una acción colectiva no-violenta para mostrar su poder para influir en la política pública. Se trata de un colectivo desfavorecido, marginado de los procesos de toma de decisiones, que quie-re hacer valer lo que considera legítimo mediante la participación política. Otros grupos de interés como empresas o latifundistas, en cambio, probablemente no se manifiesten por la calle porque tienen otras formas de influenciar las decisiones que se toman en un país. Entre otras formas, a menudo tienen más posibilidades de ocupar o estar conecta-dos en posiciones de poder.

30 Traducido y adaptado de Díaz-Aguago, Maria José (sense data). Convivencia escolar y prevención de la violencia. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, cap.5.2 http://ntic.educacion.es/w3//recursos2/convivencia_escolar/5_2.htm. [último acceso 10 de enero de 2011]

Si estamos a favor de la democracia más allá de los estados, también hace falta pensar como se aplica a otras formas e instituciones en las que las personas se organizan (fa-milia, centros educativos, sociedad civil…). Hace falta velar para que haya procesos de democracia participativa en el si de los movimientos sociales así como pensar qué es necesario, cuando es necesario delegar nuestra propia voz en procesos de democracia representativa.

Algunos elementos pueden indicar en qué medida un grupo de personas y organiza-ciones se está articulando en base a una democracia participativa real. Estos grupos se caracterizan por:30

1.El establecimiento de una comunidad basada en la democracia y la justicia. La justicia de las reglas y del proceso grupal se basa en la calidad democrática y en el hecho que los conflictos son tratados como cuestiones de justicia entre individuos con los mismos derechos, o cuestiones de justicia entre el individuo y el grupo. Cada individuo tiene formalmente un voto.

2.La extensión de la responsabilidad. La asamblea o el grupo de discusión ha de tener una autoridad real sobre muchos aspectos de la vida cotidiana del colectivo. Por supuesto hay importantes límites en esta actividad, que han de quedar clara y explícitamente establecidos. Pero en general se da al grupo tanta responsabilidad como sea posible. Tradicionalmente, las reglas del funcionamiento de muchas orga-nizaciones están previamente establecidas. Y también tradicionalmente, la mayoría de las personas que hay en ellas no sienten ninguna responsabilidad hacia ellas, mucho menos para animar a otros a cumplirlas. Cuando participan en su elabora-ción, desarrollan de forma natural un nivel de compromiso muy superior con su cumplimiento. De hecho la ruptura de las reglas creadas por el grupo tiene que ser conceptualizada como una falta con el grupo como una totalidad. Y su cumplimiento tiene que ser defendido también por el interés del grupo entero.

A partir de los años 70, destaca la importancia de diferentes movimientos en el país. El movimientos social vinculado a los agricultores, por ejemplo, ha organizado a millares de personas en Nueva Delhi para pedir al Gobierno precios más altos para los productos agrícolas y más inversión en zonas rurales. Las castas más bajas y Dalit también se han movilizado para modificar la identidad y condición de los Intocables. Mujeres de un am-plio espectro de organizaciones interactúan con el objetivo de definir y promover temas que las afectan.

El movimiento social ambientalista también ha exigido al gobierno una política pública más responsable ambientalmente, y ha mirado de redefinir el concepto de “desarrollo” para incluir el respeto a las culturas indígenas y la sostenibilidad ambiental.

La importancia de estos movimientos sociales se suma a las percepciones negativas de la ciudadanía sobre la capacidad de los partidos políticos para gestionar los intereses pú-blicos. De esta manera, el desarrollo de la sociedad civil india ha supuesto la prominencia de formas de participación política distintas de las articuladas por los partidos políticos.

Fichas temáticas / Tema 4. La participación política, sociedad civil y control democrático

Page 27: Materiales didacticos Janadesh cast

El documental Janadesh muestra un movimiento social con un liderazgo fuerte por parte de Rajagopal. Su papel parece clave para la consecución de la acción. ¿Cómo valorarías su liderazgo en base a características de democracia participativa en un grupo?¿A qué retos se enfrenta Rajagopal y los miembros de su propio movimiento en relación a este asunto?

3.El estímulo de la responsabilidad colectiva y la creación de un clima de con-fianza. Es necesario crear un sentido de responsabilidad colectiva según el cual la persona es responsable del bienestar del grupo. Y el grupo también es responsable del bienestar de la persona, de proporcionarle apoyo y disciplina constructiva cuando sea necesario, y de reconocer cuando el grupo ha fallado a uno de sus miembros.

4.El desarrollo del concepto de autoridad como capacidad para mediar y resol-ver conflictos de manera justa. La autoridad, a diferencia del autoritarismo, no se concede por encargo sino que es otorgada por otros y se vincula al rol de liderazgo. Así, en las organizaciones puede haber directivos que son líderes y líderes que no son directivos: la diferencia radica en el tipo de poder que se le otorga.

25Fichas temáticas / Tema 4. La participación política, sociedad civil y control democrático

Page 28: Materiales didacticos Janadesh cast

26

ACTIVIDAD 6: ¿Ciudadanos?

Intención educativa: Analizar el concepto de ciudadanía.Conocer el concepto de la democracia y los diferentes tipos.Reflexionar sobre la representación de los niños y jóvenes en nuestro sistema político.Investigar vías de participación infantil i juvenil.Resumen:Se trata de simular como un barrio decide a qué dedicar un viejo solar grande y céntrico. Se hacen distintos turnos y en cada turno se propone una manera diferente de decidir siguien-do criterios de diferentes tipo de democracia y conceptos de ciudadanía.Tiempo estimado: aproximadamente 1,5 h.MaterialFichas del anexo 4: fichas de roles para los participantes, fichas de maneras de decidir, fichas de foto de los personajes.Pinzas o imperdibles, papel de embalar, celo o Blu-Tack.Tipo: actividad de interior. Juego.Grupo: de 12 a 40 personas.Desarrollo:· Se prepara el espacio: una sala donde distribuimos en 5 puntos equidistantes las 5 pro-puestas de proyectos urbanísticos (las podemos indicar con un cartel o dibujo). A.Hacer más viviendas sociales para que todos los vecinos puedan acceder a una vivienda digna.B.Hacer una gran superficie en medio del barrio, con cine y muchas tiendas para poder tener servicios cerca y para dignificar el barrio abriéndolo a la ciudad. Bajo la gran superficie se haría un aparcamiento con precios aventajados para los vecinos. C.Hacer un parque para complementar las tres plazas que el barrio ya tiene.D.Hacer una zona de servicios públicos para ampliar el centro cívico, el centro para jubilados y renovar el CAP.E.Hacer una zona deportiva para poder trasladar el club de fútbol del barrio ya que las insta-laciones actuales son precarias.F.Hacer una mezquita ya que sólo hay una en toda la ciudad y queda en el otro extremo.· A través de una conversación, introducimos qué entendemos por democracia y como ellos viven la democracia en los diferentes espacios sociales donde se mueven (clase, grupo, ciudad, país). Presentamos también el concepto de ciudadanía. Les invitamos a hacer un ejercicio para seguir reflexionando.· Repartimos los roles. Una vez repartidos, cada uno se convierte en el personaje de la ficha durante un rato. Les dejamos un momento para que estudien su personaje y las opciones para el solar, y para responder las dudas que les puedan surgir.

· Hay tres personas (preferiblemente educadores) que representan tres regidores, cada uno de uno de los tres partidos con representación municipal: Izquierda, Centro y Derecha. Uno de los tres es el alcalde.· Una persona (preferiblemente adulta) tiene que hacer de secretaria y anotar los resultados en el cuadro resumen incluido en el anexo, así como todas aquellas observaciones que le parezcan interesantes para la evaluación.· Colocamos todos los participantes en círculo en medio de la sala.· Todos estos personajes viven en el mismo barrio de la cuidad. Hay un proyecto de mejora del barrio importante: urbanizar el gran solar que queda en medio. Hace tiempo que se habla y todo el mundo se ha formado una opinión. La actividad comienza invitando a todos los vecinos y vecinas a hacer una tertulia en la plaza sobre el tema para ayudarles a ubicarse en su rol y en la situación del solar.· Se les explica la dinámica: hay que decidir qué hace falta hacer con el solar y para eso uti-lizaran diferentes sistemas de decisión. Aunque haya unas preferencias individuales, según la forma como se decida puede ganar uno u otro proyecto y eso es lo que queremos com-probar con la actividad. Cada turno representa un sistema diferente de toma de decisiones. El vecindario empieza cada turno situado en círculo en medio de la sala. Según las pautas de cada sistema, aquellos ciudadanos que puedan participar en la decisión se ubicaran en la opción que consideren más adecuada, los que no puedan intervenir se quedaran en el círculo quietos, con los ojos tapados con las manos (no son personas consideradas como ciudadanas, no son visibles). En cada nuevo turno empieza todo el vecindario en el centro.· Empiezan los turnos. El alcalde es quien dirige:En la primera vuelta –decide el alcalde-, uno de los representantes políticos hace de alcal-de y decide lo que le conviene al estilo alcaldada. El secretario anota los resultados en el cuadro resumen de resultados.La segunda es por votaciones, sólo pueden votar los hombres (en masculino) mayores de 23 años y nacionalizados. Aquellos personajes que respondan a estas características se co-locan en el punto de la sala donde esté su opción preferida. El resto se queda en el centro con los ojos tapados.La tercera también es por elecciones, votan todos los mayores de 18 años nacionalizados.En la cuarta opción, también por votación, pueden votar todos los vecinos y vecinas del barrio.La quinta fórmula de decisión es la votación por partido: cada representante político expli-ca al barrio el proyecto que defiende su partido, el vecindario escucha lo que plantea cada partido que tiene representación municipal: Izquierda, Centro y Derecha. Seguidamente se realizan votaciones a mano alzada, sólo participan los vecinos con derecho de voto (mayores de 18 años nacionalizados). La opción del partido para votar viene marcada en la ficha de cada personaje. El proyecto del partido que tenga más votos será el que prosperará. Los vecinos y vecinas que no pueden votar se sientan en el suelo mientras que otros, de pie, levantan la mano cuando les corresponde.En la última fórmula de decisión –la asamblea del barrio-, nos sentamos en el suelo y hace-mos una rueda de palabra para que cada personaje se presente y argumente qué opción es la que preferiría y qué propuestas añadiría. Dejamos un rato (10-15 minutos) para el debate. Pueden surgir reformulaciones y nuevas propuestas, tengamos presente que el espacio del que dispone el solar no da para incluirlo todo. El equipo de educadores modera el debate y recogerá resultados en representación del Ayuntamiento. Tenéis que acabar decidiendo una propuesta aceptada por casi todo el mundo.·Al finalizar, evaluamos.

Tema 4. La participación política, sociedad civil y control democrático

Fichas temáticas / Tema 4. La participación política, sociedad civil y control democrático

Page 29: Materiales didacticos Janadesh cast

27

Valoración y conclusiones¿Cómo os habéis sentido los que habéis estado con los ojos tapados? ¿Cómo os habéis sentido los que no los habéis tenido nunca tapados?¿Os ha cambiado el sentimiento en una u otra forma de tomar la decisión? ¿Cómo? ¿Qué es lo que ha hecho que os sintierais mejor o peor?¿Os habéis sentido identificados con alguna de estas situaciones en vuestra realidad?¿Cuál? ¿Por qué?¿A qué tipo de democracia o sistema político corresponde cada una de estas fórmulas de decidir? ¿Cuál creéis que es más justa? ¿Cuál menos? ¿Qué inconvenientes tienen unas y otras?¿Qué ha de tener una persona para ser considerada ciudadana? Qué pensáis sobre esto?¿De qué forma os habéis representado? (por parte de los/las regidores/as, alcaldes/as, entre vosotros) ¿Habéis visto diferentes estilos en la representación? ¿Qué actitudes y acciones os hacen sentir mejor y cuáles no?Vosotros (como niños o jóvenes) ¿ cómo os sentís delante de las conclusiones de la actividad?Otras indicacionesHace falta tener la actividad bien organizada para garantizar un buen ritmo y motivación. Podéis ambientarla animando a los personajes a disfrazarse, especialmente los políticos, ponerles una tarima desde donde se hagan los discursos, ambientando las presentaciones de cada proyecto urbanístico, etc.· En la asamblea de barrio, si sois un grupo grande, podéis utilizar técnicas de asambleas, como hacer pequeños grupos donde en cada uno haya una ronda de palabra de un minuto por per-sona (técnica Philips 6/6) y un representante expone lo que se ha recogido en el gran grupo.Propuestas de acciónContactad con vuestro Ayuntamiento e informaros de qué posibilidades de participación política tenéis los niños y los jóvenes. Acogeros a las existentes y haced nuevas propuestas.Informaros del tejido asociativo de vuestro barrio, ciudad o pueblo. ¿Qué hacen? ¿Por qué se preocupan? ¿De qué forma se relacionan con las autoridades? Podéis seleccionar algunas enti-dades y hacerles una visita y entrevistarlos, así como pedirles si hay formas en que les podéis ayudar y decidir si hacerlo.

Fuente: Caireta, M. Barbeito, C. (2008). Juegos de Paz, Caja de herramientas para educar por una Cultura de Paz. Madrid: Catarata. p. 273.

CONTINUACIÓN ACTIVIDAD 6: ¿Ciudadanos?

Fichas temáticas / Tema 4. La participación política, sociedad civil y control democrático

Page 30: Materiales didacticos Janadesh cast

28

Objetivos: -Tener una percepción más cercana de lo que hace un Ayuntamiento. -Experimentar qué significa sentirse escuchado o no por tus representantes políticos. -Entender la importancia de que algunos aspectos de la vida de las ciudades sean ges tionados de forma colectiva y pública.ResumenAcercarse al gobierno de proximidad y evaluar sobre qué responsabilidades tiene y de qué forma se relaciona con la ciudadanía.Tiempo: Tres etapas: 45 minutos (en el aula), 1h 30 minutos (fuera del horario del centro) , y 1h (en el aula).Tipo: interior y exterior, tranquila.Grupo: a partir de 6 personas.Material y espacio: una caja de cartón bien grande (cuanto más grande mejor), post-its o tarjetas de cartulina, rotuladores y tijeras.DesarrolloEsta actividad se realiza en diferentes etapas:1. Se coloca en el centro del aula una gran caja de cartón que representa el Ayuntamiento. En la caja se dibujan puertas y ventanas, sólo dibujadas. Los participantes dicen lo que creen que hace un ayuntamiento, sobre todos los temas que se les ocurran (como edu-cación, medio ambiente, urbanismo, sanidad, juventud, participación ciudadana, etc.), y lo escriben en cartulinas que pegarán en las puertas y ventanas dibujadas en la caja. Después, elaboran todas aquellas preguntas que les gustaría hacer al Ayuntamiento relacionadas con los temas mencionados.2. Por grupos intentaran conseguir respuestas de la administración, utilizando guías, teléfo-nos de información, webs, oficinas de atención al ciudadano, etc.3. Al volver de la búsqueda, cada grupo abrirá o cerrará las puertas dibujadas en el edificio-caja en función de la experiencia que haya vivido. Seguidamente explicaran por que están abiertas o cerradas (facilidad en encontrar la información, nos han entendido la pregunta, nos han contestado, hemos entendido la respuesta, atención agradable, hemos sentido que molestábamos, los horarios de atención no permiten que vayamos, etc.). El facilitador o facilitadora puede intentar que una de las preguntas gire alrededor de la participación ciudadana (¿Hay espacios, personas/órganos responsables de la participación en el Ayunta-miento? ¿Qué funciones tiene? ¿Se apoya algún Plan Comunitario? etc.)4. Para acabar, deberán trabajar propuestas para conseguir que el ayuntamiento sea más accesible a la ciudadanía y recogerlas.

ACTIVIDAD 7: Las puertas del Ayuntamiento, ¿abiertas o cerradas?Valoración y conclusiones¿Os habéis sentido escuchados por la administración? ¿Qué posibilidades de participación existen? ¿Os sentís cercanos y cercanas a los temas públicos? ¿Por qué? ¿Creéis que estos afectan a nuestra vida? ¿Qué propuestas se pueden hacer para conseguir muchas puertas y muy abiertas (estrategias para acercar instituciones y ciudadanos? ¿Cómo os sentiríais, si, como muestra Janadesh, las autoridades no os escucharan? ¿Qué esperamos de nuestros gobiernos?Otras indicacionesComo es una actividad de fomento de la estima, es importante que todo el mundo sea valorado con adjetivos positivos de los otros. Si hace falta, recordad al principio que todo el mundo tiene habilidades y que, por tanto, todo el mundo debería recibir adjetivos positivos. El retrato robot también se puede hacer con fotocopias ampliadas de fotos de gente de grupo y hacer un collage de dibujo y fotocopias.Propuestas de acciónPresentar las propuestas de mejora de la participación en el Ayuntamiento, hacer un segui-miento de la implicación que éstas puedan tener.Realizar el mismo ejercicio con vuestro centro educativo: ¿os sentís escuchados/as? ¿Qué formas de participación existen y cómo se pueden mejorar?

Fuente: actividad adaptada de VVAA (2003). IX Audiencia Pública a los chicos y chicas de Barcelona. Barcelona: IMEB.

Tema 4. La participación política, sociedad civil y control democrático

Fichas temáticas / Tema 4. La participación política, sociedad civil y control democrático

Page 31: Materiales didacticos Janadesh cast

Anexos

Transcripción de los contenidos del documental

00:01:34La sociedad está llena de violencia. La gente que perpetúa la violencia generalmente se considera a si misma no-violentas. La pobreza es violencia, la injusticia es violencia, la explotación es violencia, la corrupción es violencia, el consumismo es violencia.

00:02:03Si limitamos la violencia a la violencia física no llegaremos muy lejos. Cuando Coca-Cola viene y se lleva nuestra agua, no está utilizando armas contra nosotros. No nos pegan palizas, no nos matan.

00:02:22No obstante, creo que la sociedad se ha vuelto más violenta. Hay centenares de gran-des empresas que explotan los medios de subsistencia de los indios.

00:02:46En el mundo globalizado estamos empobreciendo a un gran número de gente en bene-ficio y para la satisfacción de unos cuantos. Ésto es una verdad. Sólo intento transmitir al mundo esta verdad: eso es una injusticia. En este proceso utilizo la satyagraha. Satya quiere decir ‘verdad’, y agraha es ‘deseo de verdad’. Cuando te afirmas en una cosa tambien quieres luchar por ella, porque creers en ello. ¡Es tan poderoso!

00:04:36¿Por qué te comes las uñas? Sí, mira cómo se las muerde.Si te las comes, te cortaremos los dedos. A ver cómo te las comes, entonces!Si te las muerdes, vamos a vender tus dedos.Te los cortaremos con una navaja.00:05:03J Ya estaba dispuesto Y sigo dispuesto. Morir no me preocupa ni lo más mínimo. No siento fascinación alguna, pero si la causa lo exige, entonces la muerte será bienve-nida. No pasa nada. 00:05:03Ja hi estava disposat. I ara hi continuo disposat. Morir no m’amoïna gens ni mica. No hi sento cap fascinació, però si la causa ho exigeix la mort serà benvinguda. No passa res.00:05:44En los pueblos mantenemos un sentido más humano de la vida. Y, si nos peleamos, nos juntamos por la noche, nos sentamos y lo discutimos.Sí, en mi pueblo también. Discutimos con frecuencia, pero, aún así, a mi me quieren mucho. Baba, ¿cómo te convertiste en un asceta?

00:03:45Imagínate 25.000 personas caminando.Vendrán de todos los rincones del país,administrarán su propia comida y su dinero. Subirán al tren para viajar a Gwalior, y desde allí andarán hasta Delhi, comiendo muy poco.

00:04:18El Comité de Janadesh da la bienvenida a todos los participantes.

00:06:07Tenía un hijo que murió mientras yo dormía. Mi familia vino a despertarme diciendo: “¡Mira lo que le ha pasado al niño!”. Cuando lo vi ya tenía las manos y las piernas frías. La cabeza me empezó a dar vueltas y caí en un sueño. Después sentí cómo el dios Shankar se me aparecía y entraba en mi corazón.

00:07:14Em sento totalment responsable de la marxa. Me’n sento moralment, políticament i econòmicament responsable. Em preocupa que no tinguem prou menjar, encara que estic content que molta gent ens n’estigui donant. També m’amoïna l’estat de salut dels participants. Ja vénen malnodrits, són pobres. I també em sento responsable d’aconseguir alguna cosa de la marxa, perquè no els vull decebre.

Anexos 29

Page 32: Materiales didacticos Janadesh cast

30

00:08:01¡Viva Ekta Parishad!

00:08:13¡Rajagopal nos traerá la solución, esa es su misión! ¡Viva Ekta Parishad!

00:08:23Ekta Parishad es una organización de masas que trabaja con los sectores más pobres de la sociedad. Una vez le preguntaron a Mahatma Gandhi cómo se debería planificar el país y respondió: “Siempre que planifiques, acuérdate de la persona más pobre que hayas visto en tu vida”.

00:08:43Pido a nuestro querido Rajagopal que pronuncie unas palabras. Escuchémosle con atención. A continuación Ranjit Singh nos dirá cómo empezaremos la marcha. Rajago-pal, te cedo la palabra.

00:09:09¡Rajagopal nos traerá la solución, esa es su misión!

00:09:22El gobierno reparte certificados de quién es terrorista y quién es inocente. Dice que somos terroristas para así tener una excusa para matarnos o meternos en la cárcel. En este país todo se resuelve condenando como terroristas a los que levantamos la voz para la justicia. Exigimos al gobierno que no empuje a la sociedad hacia la violencia, que no tense la cuerda hasta el punto que la gente tenga que abandonar la vía pacífica. Le dije al primer ministro Manmohan Singh que todos debemos tener tierras y que no nos conformaremos con menos.

00:10:09¡Viva nuestro Janadesh! ¡Viva nuestro Janadesh!

00:10:17Durante estos días puede pasar cualquier cosa. En la carretera sufrirán deshidratación, caerán enfermos, pueden picarles serpientes, se encontrarán con muchos problemas!

00:10:31Durante siglos la gente ha reclamado, ha pedido, ha suplicado una respuesta por parte del gobierno. Hasta que dijimos: basta ya de suplicar, basta ya de reclamar, basta ya de pedir. Ahora decidimos nosotros.

00:11:29Van a tener que dormir en la carretera, comer sólo una vez por la noche. Van a pasar hambre y tendrán que caminar casi 350 km hasta Delhi.

00:12:06Ekta Parishad no ha tenido mucha cobertura en esta noticia. ¿Aparecen todas nuestras demandas?

00:12:18Sí, nos las preguntaron antes de publicarla.

00:12:23Dice así: “El movimiento por las tierras Janadesh, en marcha hacia Delhi”.

00:12:34“Miles de satyagrahis siguen los pasos de Gandhi.”

Anexos

Page 33: Materiales didacticos Janadesh cast

00:13:44Fijaos. Ya se han puesto en marcha.

00:13:52Los que hemos venido al Janadesh venimos recogiendo una rupia y un puñado de arroz al día para poder caminar. Lo hemos hecho solos, sin la ayuda de nadie.

00:14:03Yo soy cristiana. El cristianismo dice que hay que mantener la calma incluso si te agre-den.

00:14:16Debemos actuar siempre sin violencia.

00:14:22Con acciones violentas no alcanzaremos nunca nuestros objetivos.

00:14:27No está escrito en ningún sitio que debamos responder igual que los que matan

00:14:37En la satyagraha no hay coacción. Sólo se puede razonar. Sin embargo, hay que sufrir, sufrir para producir un cambio en el corazón del oponente. Avanzar miles de kilómetros a 48º significa sufrir para advertir al oponente: “Creo en esta verdad y estoy dispuesto a sufrir por ella. Y en algún momento, mi sufrimiento y mi convicción tendrán un efecto en ti”. Se trata de una verdad no sólo escrita en un papel, sino convertida en acción.

00:15:15¡Unidad! ¡Unidad!

00:15:18¡Lucharemos! ¡Y venceremos!

00:12:40“Unas 300 organizaciones se implican en la larga marcha”.

00:12:47“Los líderes tribales se movilizan”.

00:12:52“Mensaje de apoyo del anterior primer ministro Deve Gowda”

00:12:59“Los líderes religiosos también apoyan la marcha”.

00:13:04Y sigue.

00:13:12La BBC-Londres ha cubierto la noticia. La salida ha tenido la repercusión que se mere-cía.

00:13:20Hoy se ha unido más gente a la marcha, ¿verdad?

00:13:23Sí, ha venido más gente. A algunos les hemos pedido que volvieran a casa. No tene-mos recursos para más de 25.000 personas. No hay comida suficiente.

00:13:31No podemos alimentarlos a todos.

00:13:37Exacto. Disponemos de la comida justa.

00:13:40Si todos se unieran a la marcha resultaría complicadísima.

Anexos 31

Page 34: Materiales didacticos Janadesh cast

32

00:16:22Un movimiento social tan amplio como éste atrae a gente muy diversa, y estoy abierto a ello. Algunos lo han podido utilizar como una plataforma política para difundir su men-saje, sin haber cambiado nada en sus vidas. Lo que nosotros tenemos que ver es cómo podemos sacar provecho de ello, cómo se pueden beneficiar los pobres. No se trata de qué nos pueden dar directamente, sino de mostrarle al gobierno que recibimos apoyo de su propia clase política.

00:17:10Sr. Ministro,Nosotros, indígenas adivasis de la tribu saharia, el pueblo de Silharpur, distrito de Shi-vpuri, el estado de Madhya Pradesh, somos sin tierra y jornaleros sin medios. Muchas veces tenemos que irnos a dormir con el estómago vacío. Para ganarnos la vida nos ve-mos obligados a emigrar a la ciudad. Éstos son algunos de los problemas que tenemos, y por eso le pedimos que libere 1 hectárea de tierra cultivable para cada familia pobre. Esto es lo que dice la carta.

00:18:20Cuando los británicos se fueron, todo el mundo pensó que de resultas todos los indios nos beneficiaríamos. Pero, ¿qué pasó? El traspaso de poder de británicos a indios no cambió demasiado la situación.

00:18:371947 simbolizó el renacimiento de una nación después de siglos de letargo y una larga lucha por la autodeterminación.

00:18:48Hace muchos años nos citamos con el destino y ahora ha llegado el momento de cum-plir nuestra promesa. Al caer la medianoche, mientras el mundo duerma, la India se despertará a la vida y a la libertad.

00:19:07Inicialmente la tierra era propiedad de señores feudales y terratenientes. Después de la independencia de 1947 el gobierno indio se dio cuenta de la necesidad de conceder algunos derechos a los campesinos y a los labradores. Se inició un proceso de distribu-ción pero, incluso después de la Ley del Suelo, muchos príncipes y terratenientes aún poseían centenares de miles de hectáreas. Si se examinan las leyes sobre bosques, especialmente la Ley de Bosques de la India, la Ley de Conservación de Bosques y la Ley de Protección de la Fauna, constatamos que todas han sido impuestas en favor del Estado todopoderoso. Por ello, en la actualidad los pobres se enfrentan a muchas dificultades a causa de los terratenientes, la represión del Estado y las multinacionales.

00:20:09Soy indígena de Korba. Los burócratas y los grandes propietarios nos han quitado las tierras. Los cultivos eran nuestro modo de subsistencia.

00:20:32Más del 29% de nuestra población es sin tierra. No tiene tierras para subsistir, ni en las que levantar un techo, ni en las que cultivar. No pueden sentirse arraigados a este país.

00:21:22Llegué a la India en 1985 como empleada de la ONU para trabajar con el gobierno indio en un proyecto de desarrollo de tierras improductivas. Pero durante los 2 años de trabajo me di cuenta de que aquello no implicaba distribuir tierras entre los pobres sino que sólo se cedían las tierras en arriendo. Comprendí que muchos programas guberna-mentales no ayudan a los sectores más pobres de la población tal y como se estipula en los proyectos. Entonces dejé la ONU para acercarme a los movimientos de base y entender el desarrollo desde un enfoque de abajo hacia arriba.

00:22:15¡Subid y sentaos detrás!

00:22:31Agárralo por detrás.

00:22:54Tenemos que sufrir y sacrificarnos para llevar a la gente hacia un cambio social. Es bas-tante duro, ya que los mensajes en Occidente no hablan de sacrificio, sino de gratifica-ción inmediata.

00:23:32Me llamo Saroj y soy de la tribu Gorh. Ya estaba dispuesta a participar en Janadesh y me he ido preparando. Tengo algunos condicionantes, pero me encuentro bien y me siento con fuerzas. He venido por propia voluntad. Aquí hay mucha gente y me siento segura.

00:24:00Estoy embarazada de 8 meses.Anexos

Page 35: Materiales didacticos Janadesh cast

00:24:06Me da igual si es niño o niña, no tengo preferencias. Todavía no tengo pensado el nom-bre.

00:24:17¿Por qué no le pones Janadesh?

00:24:19Cuando le vea la cara podré decidir el nombre.

00:24:24Si es niña puedes llamarla Janadesha.

00:24:29La no violencia te hace pasar por un proceso de fortalecimiento interior. Los movimien-tos marxistas a los que me había vinculado de joven no tenían este elemento de forta-leza interior, eran más ideológicos e intelectualizados. Creo que será muy difícil crear un mundo diferente a menos que de verdad asumamos las cosas desde nuestro interior, ya que estamos atrapados en una cadena de relaciones externas que perpetúan este mundo. El fortalecimiento interior es una de las cosas más importantes que he aprendi-do en la India.

********** ********** **********

00:24:53Lo que allí conocéis por terroristas aquí se llaman dacoits.

00:26:07Sólo un dacoit puede ayudar a los pobres a conseguir sus derechos. Nadie más. El gobierno y los ricos chupan la sangre a los pobres. Los dacoits robamos a los ricos para repartir entre los pobres.

00:26:24Cuando vivíamos en la selva, secuestrábamos a los ricos y sacábamos de 200.000 a 400.000 rupias por el rescate.

00:26:42En 1969 fue el centenario del nacimiento de Gandhi. Decidimos subirnos a un tren-exposición y cruzar el país informando a los jóvenes sobre Mahatma Gandhi. Durante las conversaciones, la gente nos desafiaba diciendo: “Muy bien, predicáis Gandhi y la no violencia, pero ¿la habéis puesto en práctica o sólo sabéis hablar?” Hablar no tiene sentido si no actúas, es palabrería. Este desafío nos llevó a un lugar llamado Chambal Valley, en el centro de la India. Estaba infestado de dacoits, había agitación y violen-cia por doquier, tiroteos, asesinatos y secuestros cada día. Centenares de bandas de dacoits, que son como Robin Hoods: a veces ayudan a los pobres, pero secuestran, matan y saquean a los ricos. Decidimos poner en práctica los principios gandhianos de la no violencia en esta región. Al cabo de 2 años logramos una rendición en masa de dacoits.

00:28:13Ekta Parishad trabaja para los pobres desde hace 25 años, pero sin éxito. Dudo que ahora les vaya mejor. 5 años atrás, yo y otros dacoits participamos en una marcha de Rajagopal por los estados de Madhya Pradesh y Chhattisgarh. No obtuvimos nada. No confío en que esta marcha traiga justicia. No tiene sentido hacerla si antes no se hace justicia con los indígenas que malviven en el distrito de Bhuranpur. La gente se muere en el campo, las familias se mueren en casa mientras ellos se van de paseo a Delhi.

00:29:01 Hay 2 maneras de obtener justicia. Lo que la no violencia consigue en 2 años, la violen-cia lo hace en 2 días.

00:29:29 No estamos teniendo ninguna dificultad, todo va viento en popa. Esta mañana comen-taba que el 50% de la carretera es para los ricos y el otro 50% para los pobres. ¡Es una buena distribución de los recursos del país!

Anexos 33

Page 36: Materiales didacticos Janadesh cast

34

00:32:01¿Quién le acompaña?

00:32:05Ven, siéntate con él.

00:32:28Aquí hay otro con fiebre.

00:32:30Si tienen fiebre llevadlos a otra ambulancia. Aquí no hay sitio. Lleváoslos allí.

00:33:08Ésto es muy bueno.

00:33:19Va muy bien.

00:33:35Ésta sirve para teñir el pelo de negro y para calmar los nervios. También sirve para hacer masajes.

00:33:46Si tienes fe, úsala. Si no, vete.

00:33:51 Bueno, siéntate.

00:36:54Algo ha ocurrido en el número 2. Un accidente.

00:37:09O sea que el camión venía en sentido contrario... Ocupáis los 2 sentidos de la calzada, ¿no es así?

00:37:13No, no. Sólo uno. El camión circulaba en sentido contrario y de repente ha saltado la mediana y nos ha arrollado. No es culpa nuestra. No pueden hacernos responsa-bles. Durante todos estos días se ha escrito y hablado muy bien de la disciplina de Ekta Parishad.

00:29:44 Las conversaciones empezarán hoy. El gobierno no se niega a hablar, pero nosotros no nos conformamos sólo con negociar. Queremos asegurarnos de que el gobierno cum-plirá lo que pactemos. El gobierno tiene la costumbre de hablar, hablar y hablar hasta agotarte. Nuestra postura es que las negociaciones no llegarán a buen puerto si no producen resultados concretos. Queremos oír propuestas, pero también un plan de ac-tuación: cómo pasamos de los acuerdos a la acción. Ahí radica el problema. Queremos una comisión con representantes del gobierno y representantes no-gubernamentales, no sólo de funcionarios del gobierno que no cumplan. Aquí está la dificultad. ********** ********** **********

00:33:53 La medicina ayurveda es importante porque ayuda a la gente a seguir caminando. Hago masajes a gente con dolor de rodillas y de pies. Al día siguiente ya pueden andar. Traba-jo desinteresadamente. Nadie se puede quedar atrás, todos tienen que llegar a Delhi. 00:34:31La convicción y la determinación de la gente son únicas, y eso nos llena a todos de esperanza.

00:35:02El gobierno tarda en responder, pero creo que se toman seriamente lo que propone-mos. Cuando llegue el momento se tendrán que pronunciar para no tener que enfren-tarse en Delhi a 25.000 personas sin contrapartidas. A lo largo del camino he oído a la gente decir que esto es lo mejor que se ha vivido desde la lucha por la independencia. Es la marcha no violenta más multitudinaria desde los tiempos de Gandhi.

00:35:46No te vamos a dejar pasar por aquí. Volved atrás. Nadie os va a dejar pasar.

00:35:55Aquí no hay nadie vigilando, no tenemos protección. Las motos pueden pasar en cual-quier momento. Si no hubiésemos parado a los coches, alguno ya nos habría atropella-do. Podría haber pasado cualquier cosa.

********** ********** **********

Anexos

Page 37: Materiales didacticos Janadesh cast

00:37:33Parece que la administración del distrito tiene una actitud dilatoria... Todavía no ha veni-do... desde las 7.30 de la mañana, y ya son las 11...

00:37:40Sí, deberían actuar de inmediato.

00:37:42Por lo menos tendrían que hacer acto de presencia y...

00:37:53Es un asunto muy serio. En estos 3 últimos años hemos notificado a la administra-ción del distrito en repetidas ocasiones que 25.000 personas transitarían por aquí. No les exigíamos seguridad, sólo que se ocuparan de regular el tráfico, ya que ésto es la autopista principal Agra-Bombay. Pero en los últimos 2 días no ha habido policía. Nos hemos estado encontrando con muchos problemas de tráfico porque no lo detenían y estorbaba a la marcha. Esta mañana, cuando estábamos listos para salir hacia Chatta, nos hemos dado cuenta de que no había policía. De repente un camión ha adelantado a un autobús y ha aplastado a los caminantes. 3 personas han muerto y 12 más han resultado gravemente heridas. Las han trasladado a Mathura.

00:38:58Tenemos con nosotros a la gobernadora del distrito y al director general de la policía. Están muy afectados por el accidente. No les hacemos responsables. La responsabili-dad la tiene el gobierno central, ya que 60 años después de la independencia, los po-bres de este país todavía tienen que caminar por un trozo de tierra y un cacho de pan. Nos quedaremos aquí hasta que llegue la ambulancia y nos despidamos de nuestros satyagrahis mártires. Entonces continuaremos la marcha.

00:39:40 CANCIÓN Hemos elegido el camino del sacrificio porque la vida no debería ser un valle de lágri-mas ni las nubes tendrían que tapar el sol; la luz no debería oscurecerse como la tinta; ni la felicidad, ser un privilegio del cielo. El alma no tiene que andar perdida y sin rumbo.

00:40:51Hoy es 27. El 27 de octubre es el día que entramos en Delhi. Toda esta marcha va a entrar hoy en Delhi.

00:41:09Hoy recorreremos 17 km y mañana 3 o 4 más hasta la calle del Parlamento. El gobierno tendrá que rendirse.

00:41:31Llevamos caminando desde la madrugada. Nos hemos levantado a las 2 de la madruga-da. La gente está emocionada porque al llegar lograremos satisfacer nuestras deman-das. Pero si no hay resultados, estamos planeando quedarnos. Hasta que el gobierno no venga y hable con nosotros, la gente no se irá.

00:41:59Si proponen algo el último día y es suficiente, lo aceptaremos. Si no, haremos una sen-tada indefinida delante del Parlamento. Ya hemos perdido 7 vidas: 3 en el accidente y 4 de muerte natural por mala salud, porque son gente pobre, malnutrida. Hemos enviado un mensaje al primer ministro preguntándole cuántas vidas más necesita. La gente ha demostrado la fuerza de su sacrificio. Mucha gente ha muerto, y mucha más va a morir.

********** ********** **********

Anexos 35

Page 38: Materiales didacticos Janadesh cast

36

00:44:09A todos los efectivos. Confirmad posiciones. Levantad barricadas y desviad el tráfico. Corto.

00:44:22No envían a la policía para nuestra seguridad. Lo que quieren es detenernos e intimidar-nos. El gobierno nos recuerda cómo actuarían si intentáramos seguir adelante.

00:44:43Nuestro lema es: Sea cual sea la naturaleza del ataque, nunca levantaremos la mano. Creemos en los principios de la no violencia. Os pedimos humildemente que obtengáis el permiso para abrir la valla y poder continuar la marcha.

00:45:13Su táctica es evitar que la gente salga a la calle y cree problemas de tráfico. Tienen miedo de que si llegamos al Parlamento y no estamos satisfechos, ocupemos todo el centro de la ciudad. No podrían controlarlo.

00:45:28¡El gobierno nos tiene miedo! ¡Por eso envía a la policía!

00:45:35¡Dadnos tierras o metednos en la cárcel! Si no, ¡dejadnos pasar!

00:45:44Nos estamos quedando sin agua. No la desperdiciéis. Acordamos que lucharíamos y que venceríamos. La lucha no ha terminado.

00:45:58No sólo nos bloquean el paso, también impiden la entrada de los depósitos de agua, así que no tenemos agua potable. Si siguen tratando a la gente de esta manera declarare-mos una huelga de hambre total y tendrán que sacar nuestros cadáveres de aquí.

00:46:24Comeremos hasta que se acaben los alimentos, entonces les tocará a ellos mover ficha. Y cuando se termine la comida, empezaremos a morir.

********** ********** **********

00:46:58Entonces recibimos noticias de la Oficina del Ministro informándonos de que quería negociar. Yo dije: “No pienso negociar hasta que no nos dejen salir de aquí, y sólo lo haremos en la calle del Parlamento”.

00:47:26Nuestro objetivo es llegar a la calle del Parlamento. Eso es lo que nos fijamos el día 2 de octubre y a eso nos ceñiremos. Esto sólo es un sitio para comer y dormir, no el punto de llegada. Nuestro punto de llegada es la calle del Parlamento.

00:47:41¿Por qué es tan importante este símbolo?

00:47:44Porque el Parlamento es el centro de decisión política de este país. Y sólo escuchare-mos las propuestas que vengan del primer ministro delante del Parlamento.

00:47:57Finalmente, envié una delegación para que saliese a negociar. Las conversaciones iban por el buen camino. Me llamaron y me dijeron: “Todo va bien. El ministro quiere venir pero no se lo permitiremos hasta que veas el documento”. Les contesté: “¿Cómo voy a verlo? Tendría que salir de aquí y no pienso hacerlo”. Y me respondieron: “Por favor, no insistas, sólo tienes que salir 20 minutos y dar tu aprobación. Así el ministro podrá entrar para hacerlo público.”

00:48:32Uno tiene que estar constantemente sopesando y calculando: en un lado, 25.000 per-sonas y sus logros; en el otro, mi rigidez.

00:48:51“A veces Rajagopal es demasiado rígido, sólo sigue su criterio”. Pero a las 25.000 perso-nas les interesa mucho más ver cómo llegarán las tierras!

Anexos

Page 39: Materiales didacticos Janadesh cast

37

00:49:07En la satyagraha se insiste en la verdad, pero hay que llegar a un compromiso en algún momento porque hay una verdad más grande: pobreza y problemas.

00:49:35La finalidad es conseguir algo positivo para la gente, no demostrar que eres el mejor satyagrahi del mundo. Tú eres poca cosa, la gente es más importante.

00:49:53Compañeros, cuando empezamos el Janadesh en Gwalior el 2 de octubre nuestro líder dijo que íbamos a escribir el destino con los millones de pasos que íbamos a dar y que, cuando llegásemos a Delhi el 30 de octubre, una nueva era de reformas agrarias y sociales se escribiría en las páginas de la Historia. Hoy es un día importante de esta hazaña histórica.

00:50:30A continuación el ministro nos explicará cómo el gobierno va a cumplir con lo pactado.

00:50:39Bajad las banderas.

00:50:42¡Viva Ekta Parishad!

00:50:49¡Lucharemos! ¡Y venceremos!

00:50:52Habéis caminado por los derechos de la gente y por eso Janadesh no se puede des-deñar. Nadie puede ignorar el Janadesh. El veredicto popular de Janadesh se debe aceptar.

00:51:10 El primer ministro me dijo: “Ocúpate de su documento y acepta las demandas. Acépta-las.”

00:51:21Todos estamos muy contentos. Quiero que dure para siempre. Me gustaría propagar lo que hemos hecho por todas partes. No sólo afecta a la India, sino que sirve al mundo entero.

00:51:32Se ha acordado la creación de una comisión de reforma agraria que regulará que la gente tenga tierras para cultivar y para vivir

00:51:42 y dirimirá contenciosos sobre las tierras. La comisión se formará dentro de un mes.

00:51:54Se han cumplido las demandas por las que nos pusimos en camino. Estoy muy feliz. La gente de nuestro pueblo también está satisfecha porque hemos conseguido lo que nos propusimos. A partir de ahora tendremos que luchar para que se cumpla sobre el terreno. Hay que intentarlo.

Anexos

Page 40: Materiales didacticos Janadesh cast

00:52:10El primer ministro ha respetado y aceptado todas las demandas del Janadesh.

00:52:26 Vuestros líderes trabajarán con nosotros para garantizar su cumplimiento.

00:52:42¡Viva Janadesh! ¡Viva Janadesh! 00:53:45Las reuniones de valoración tendrán lugar del 16 al 21 de diciembre. ¿Qué trataremos? Uno: la expansión de Ekta Parishad. ¿Cómo nos expandimos? ¿De dónde sacamos los recursos? ¿Cómo lo abordamos?

00:54:05Dos: comprobar que los compromisos con el gobierno se materialicen sobre el terreno; que puedan convertirse en una realidad y no queden en papel mojado. El tercer punto tratará del cambio de liderazgo. Es bueno para la vida de una organización. Hay que dejar paso a una persona más joven que la dirija. ¿Qué ocurriría si el líder muriera? La organización también moriría. Es conveniente preparar un líder antes de morir.

00:55:04La globalización creará muchos más problemas, más pobreza y más discriminación. Por eso es importante tener un movimiento popular más amplio para ejercer control sobre el estado. Una revolución con la participación de la gente y con un buen proyecto. No sólo un cambio de poder, sino también de sistema. Ese es nuestro sueño. Pero aún es temprano para saber hasta dónde podemos llegar.

38 Anexos

Page 41: Materiales didacticos Janadesh cast

39

Las violencias en el documental

Violencia Directa

Violencia Cultural

Violencia Estructural

Anexos para las actividades

Anexo Tema 1. Actividad ¿En qué ejerzo la violencia?

Anexos para las actividades

Page 42: Materiales didacticos Janadesh cast

Violencia Cultural

Los mensajes que venden la violencia como positiva

y justificable.¿Miro películas, oigo mú-sica, leo comics, juego a juegos o videojuegos que presentan la viol como un

valor positivo? Cuando hablo, ¿justifico la violencia (directa, cultural

o estructural?)?

Violencia Estructural

Las estructuras injustas: la desiguadad social, los desequilibrios de poder, la

marginación de ciertos colectivos, etc. Por los productos que consumo, ¿fa-vorezco que los trabajadores tengan

condiciones de trabajo injustas? ¿Estoy perjudicando el medio ambiente?

¿Qué posición adopto con los gobier-nos dictatorialse, las leyes injustas o

las injusticias sociales?En las instituciones donde participo ¿Cómo se toman las decisiones?

¿Cómo se distribuye el poder? ¿Cómo se marcan las normes de funciona-miento? ¿Cómo es la participación?

Violencia DirectaLa violencia de tú a tú, sobre otra persona

¿Grito o insulto a otras personas?¿Soy agresivo/a con ellas?

¿Les pego o les hago daño?Si veo que están haciendo daño a una persona

¿actúo con indiferencia o intervengo?¿Ejerzo la violencia psicológica contra alguien?

¿Excluyo o margino? ¿Humillo? ¿Difamo?

40 Anexos para las actividades

Anexo Tema 1. Actividad ¿En qué ejerzo la violencia?

Page 43: Materiales didacticos Janadesh cast

41

Reducimos las violencias

Violencia Directa

Violencia Cultural

Violencia Estructural

De esta violencia, ¿cuál estoy dispuesto/a a reducir?

¿En qué ejerzo violencia? (recoge las violencias que has identi-ficado en el ejercicio anterior)

¿Qué es lo que podría hacer (o dejar de hacer) para evitarlo? Compromisos concretos para de aquí a unas sema-nas.-

Anexos para las actividades

Anexo Tema 1. Actividad ¿En qué ejerzo la violencia?

Page 44: Materiales didacticos Janadesh cast

42

¿Cu

áles

so

n t

us

hab

ilid

ades

co

mo

ac

tivi

sta

no

vio

len

to/a

? V

aló

ralo

del

1 a

l 10

mar

can

do

las

casi

llas.

.

Con

ocer

se a

uno

mis

mo/

a

Ser

aut

ocrít

ico/

a

Valo

rars

e po

sitiv

amen

te

Ser

ase

rtiv

o/a

Em

patiz

ar

Esc

ucha

r

Ser

flex

ible

Coo

pera

r

Ser

una

per

sona

crít

ica

Ser

con

stru

ctiv

ao/a

Ser

pro

posi

tivo/

a

Ser

cre

ativ

o/a

Des

obed

ecer

Res

pons

abili

zars

e

Mot

ivar

Arg

umen

tar

Com

prom

eter

se

Otr

os:

Otr

os:

Otr

os:

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1

0

¿Cu

áles

so

n t

us

pu

nto

s fu

erte

s?

¿Cu

áles

so

n t

us

pu

nto

s a

mej

ora

r?

Anexo Tema 3. Actividad 4. Retrato-Robot

Anexos para las actividades

Page 45: Materiales didacticos Janadesh cast

43

Cartas de estrategia del gobierno:

cartas recortablesAnexos para las actividades

Anexo Tema 3. Actividad 5. El Juego de Janadesh

¿Quién ha dicho sociedad civil? ¡Todos terroristas!

De acuerdoooooooooo, escucharemos la voz del pueblo.

¿Problema?¿ Qué proble-ma? Como gobierno no veo ningún problema que se deba resolver.

Page 46: Materiales didacticos Janadesh cast

Cartas de estrategia de la sociedad civil:

44cartas recortables

Anexos para las actividades

¡Guerra social! ¡Guerra al capital!Al enemigo ¡ni aigua!

Con lo bien que estoy en el sofá, ¿por qué tendría que levantarme?

¡Qué bonito es el amor… queremos al gobierno y queremos que el gobierno nos quiera a nosotros!

Anexo Tema 3. Actividad 5. El Juego de Janadesh

Page 47: Materiales didacticos Janadesh cast

45Annexes per a les activitats

Cartas de contexto

Naciones Unidas declara el año inter-

nacional del Derecho a la alimentación y recuerda a los esta-dos su obligación de

garantizarlo.

Durant dos turnos, el gobierno no podrá hacer “ojos ciegos”.

Una cumbre de la FAO – Organitzación de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

se queda en buenas intenciones y pocos

resultados.

Retroceded una casilla

El Consejo de Dere-chos Humanos de

Naciones Unidas re-cuerda la obligación de los estados a ga-rantizar el derecho al acceso a la tierra y a la alimentación.

(art 11 PIDESC).El gobierno está

obligado a “nego-ciar” a la siguiente

jugada.

cartas recortables

Anexo Tema 3. Actividad 5. El Juego de Janadesh

Page 48: Materiales didacticos Janadesh cast

46 Annexes per a les activitats

La sociedad civil no consigue animar a la població y pierde el

apoyo.

En el próximo turno la sociedad civil

deberá quedarse “pasiva” para re-

flexionar

La opinión pública se está polarizando entorno al tema del acceso a la tierra.

En el próximo turno, multiplicad el resul-

tado por dos.

La red de organiza-ciones campesinas

Vía Campesina decide priorizar el esfuerzo para la reforma agraria.

Avanzad una casilla.

cartas recortables

Cartas de contexto

Anexo Tema 3. Actividad 5. El Juego de Janadesh

Page 49: Materiales didacticos Janadesh cast

Valoración de las estrategias. Parrilla para jugadores (Gobierno y Socie-dad Civil):

Valoración de las estrategias. Parrilla para los jugadores (Gobierno y Sociedad Civil):

tarjetas recortablesAnexos para las actividades 47

Annex Tema 3. Actividad 5. El Juego de Janadesh

ojo

s ci

ego

s

neg

oci

ació

n

crim

inal

izac

ión

ojo

s ci

ego

s

neg

oci

ació

n

crim

inal

izac

ión

Page 50: Materiales didacticos Janadesh cast

48 tablero recortableAnexos para las actividades

Annex Tema 3. Actividad 5. El Juego de Janadesh

Page 51: Materiales didacticos Janadesh cast

Diana Navarro: 40 años, jardinera. Sol-tera. Le gusta pintar y cocinar. Se siente de Izquierdas. Vive con su madre.

Carmen Alonso: 23 años, esteticista. Na-cida en Mallorca. Vive con el novio. Le gusta ir al cine y bailar. Pasa de política.

Antonia Gómez: 81 años, ama de casa. Nacida en Santiago de Compostela. Madre de seis hijos. Vive con su hija y dos nietos. Cató-lica. De Derechas. Le gusta ir al casal a jugar al bingo.

Julián Marín: 44 años. Tiene una papelería copistería. Casado, con dos hijos. Testigo de Jehová. De Derechas.

Amanda Ferrer: 37 años. Vive con el marido. No tiene hijos. Le gusta viajar y es-quiar. Tiene una galería de arte, es marchante de arte. De Derechas.

Carlos Griñón:17 años. Trabaja en una fabrica. Le gusta la música máquina y el fútbol. Vive con los padres y tiene novia. De Derechas.

José Isclós: 51 años, médico. Na-cido en Cáceres. Mili-ta en Centro. Le gusta navegar y comer bien. Casado con dos hijas. Católico.

Alan Malow: 36 años, abogado. Nacido en Nueva York. Casado. Hace 8 años que vive aquí, su mujer es de aquí. Le gusta el teatro. Origen Protestante. De Dere-chas.

Iñaki Errondo: 41 años, profesor de matemáticas a ESO. Nacido en Donostia. Divorciado. Se siente de Izquierdas.. Canta en un grupo de músi-ca celta. Ateo.

Anexo Tema 4. Actividad 6. ¿Ciudadanos?

Fichas de roles para los participantes (una copia – un recuadro por jugador/a)

Miguel Ros: 69 años, jubilado. Nacido en Manresa. Trabajaba en una oficina bancaria. Vota Centro. Viudo con dos hijos. Católico practicante. Le gusta jugar al dominó con sus amigos.

Alberto Sanso: 13 años, estudiante de ESO. Vive con su madre y dos herma-nos, sus padres están separados. Nacido en Barcelona. Le gusta el baloncesto. Es ecologis-ta y de Izquierda.

Elisabeth Smith: 26 años. Profesora de inglés. Nacida en Londres, hace 3 años que vive aquí. Vive con su gato. Es de religión protestante. Le gusta bailar y la jardinería. Es de Centre.

Shira Angoleti: 28 años. Madre de dos niños. Nacida en a Tirana (Albania), hace dos años que vive aquí. Ama de casa. El marido es paleta. Es musulmana. No conoce ningún partido.

Lucas Sans: 10 años, estudia 5º de primaria. Nacido en Girona. Vive con los padres y una herma-na. Hace judo. Es del Barça. No ha hecho la primera comunión. No cree en ningún partido.

Sumala Novoto: 29 años, nacido en Senegal, hace 4 años que vive aquí, trabaja recogiendo fruta de temporada. Soltero. Musulmán.. Toca en un grupo de música mesti-za. De Izquierda.

Nieves Navarro: 43 años, cajera en una gran superficie. Naci-da en Cádiz. 24 años que vive aquí. Tiene 3 hijos. Católica. Se siente de Derechas.

Marisa Lozano: 7 años, 2º de primaria. Nacida en Bogotá, vive aquí des de los 2 años. Tiene tres hermanos. Los padres son ca-tólicos. El padre es repartidor de diarios y de Izquierda.

Paqui Pérez: 32 años. Soltera. Nacida en Badalona. Arquitecta. Vive sola. Le gusta la escalada y el mar. Cree en la Izquierda. Es atea.

Sandra Prado: 38 años, nacida en Valencia. Economis-ta. Vive en pareja y tiene un perro. Es de centro. Le gusta jugar a squash y esquiar. Es del Valencia.

Marta Soriano: 17 años, estudia ba-chillerato, quiere ser abogada. Nacida en Soria. Le gusta la danza y la playa. Los fines de semana y vacaciones trabaja en una tienda. Es de Derechas.

Juan Palacios: 78 años, jubilado, era bibliotecario. Tiene 3 hijos y 9 nietos. Cató-lico. Vota Centro. Le gusta pasear al perro y cantar en una coral.

Anexos para las actividades 49

Page 52: Materiales didacticos Janadesh cast

50

1. Alcaldada

Fórmula para decidir en el juego

Comentarios Tipos de democracia

Quizás tiene la potestad de hacerlo pero es poco democrático y popular

Democracia representativa

Tal como era antes del 1931 en el estado es-pañol (artículo 36 de la Constitución de 1931)

2. Votación A: todos los hombres (machos) mayores de 23 años y nacionalizados

3. Votación B: todos los mayores de 18 años nacionalizados

5. Los partidos repre-sentantes en el Ayunta-miento deciden

6. Asamblea de barrio

Se vota cada 4 años y durante estos 4 años los partidos deciden

Democracia representativa

Tal como es actualmen-te

Democracia directa

4. Votación C: todos los habitantes del barrio tienen derecho a voto

Incluye todas las perso-nas.

El vecindario influye en la definición de propuestas y toma de decisiones

Democracia participativa

¿Ciudadanos? Diferentes maneras de decidir: indicaciones para facilitar la ela-boración de conclusiones.

Anexo para las actividdes

Anexo Tema 4. Actividad 6. ¿Ciudadanos?

Page 53: Materiales didacticos Janadesh cast

51

¿Ciudadanos? Cuadro resumen de resultados. En cada cuadro indican el número de personas que se sitúan en cada opción. En la opción 5 indicamos la opción escogida por cada partido y entre paréntesis los votantes con los que cuenta.

Vivienda social

Alcalde decide

Gran superficie comercial y de ocio

Parque Servicios públi-cos: centre cívico, CAP, casal de abuelos

Zona deportiva para el club del barrio

Mezquita No pueden opinar

Votación A

Votación B

Votación C

Partidos deciden

Asamblea de barrio

Anexos para las actividades

Anexo Tema 4. Actividad 6. ¿Ciudadanos?

Page 54: Materiales didacticos Janadesh cast

52

Glosario

Acción colectiva

Adivasi

Ahimsa

Arrendador

Cambio social

Búsqueda de un objetivo o conjunto de objetivos para más de una per-sona.

Pueblos indígenas o habitantes autóctonos que han mantenido su estilo tradicional de vida hasta el siglo XXI. La mayoría vive en el bosque y practican agricultura tradicional de subsistencia o cosecha. Hasta el 10% de la población de la India son adivasis.

Significa “no violencia”, o “no hacer daño o evitar la violencia”. Esta fue una de las enseñanzas básicas de Gandhi y es el principio fundamental para la acción social de Ekta Parishad.

Persona que posee la tierra. El sistema propietario zamindar de la época colonial fue uno de los principales obstáculos para la Reforma Agraria.

Cambio de las estructuras sociales o prácticas que afectan a las personesdirectamente o indirectamente.

Divisiones artificiales de la sociedad en la India, y que significan “raza, especie “. Se trata de un sistema de estratificación social y de res-tricciones sociales, en función de la casta a la que se pertenece. Hay miles de grupos endogámicos hereditarios a menudo denominado “jatis” o castas.

(scheduled castes) artículo 341 de la Constitución de la India permite al gobierno compilar una lista de castas, razas o tribus o partes de grupos dentro de las castas, razas o tribus que son económicamente y socialmente desfavorecidos y, por tanto tienen derecho a las pres-taciones especificadas en virtud de la Constitución.

Ciudadanos de la India también definidos como miembros de castas, grupos, a menudo de bajo rango y grupos desfavorecidos. La dis-criminación contra las clases desfavorecidas está prohibida por el artículo 15 de la Constitución india. Las clases desfavorecidas constitu-yen aproximadamente el 52% de la población de la India.

Es la facilitación en el mercado de productos económicamente equitativos con las personas que lo producen y con la naturaleza. Los productos de comercio justo cumplen criterios como: que los productores trabajen en condiciones laborales dignas y decidan de forma participativa sobre su propio funcionamiento, que no perjudiquen el medio ambiente, y que centren su producción en el mercado local. (definición basada en los criterios de la Red de Consumo Solidario).

Un bandido.

Casta

Castas Planificadas

Clases Desfavore-cidas

Comercio justo

Dacoit

Glosario

Page 55: Materiales didacticos Janadesh cast

Dalit

Desobediencia Civil

Ekta Parishad

Gram swaraj

Harijans

Dalit es la autodesignación de un grupo de persones que tradicionalmente considerado como intocables (harijans), parias, castas reconoci-das, y otros que viven en un estado social reducido.

Movimiento social que persigue cambiar una ley que considera injusta. La desobediencia se hace mediante métodos no violentos (definición del ecp).

“Fórum unido”. Organización fundada en el 1991 por Rajagopal.

La autonomía de los pueblos es un concepto fundamental en el pensamiento de Gandhi. El concepto fundamental de gram swaraj es que cada pueblo tendría que ser su propia república. Cada pueblo tendría que ser básicamente autosuficiente, teniendo en cuenta todas las necesidades de la vida – comer, ropa limpia, agua, saneamiento, vivienda, educación, etc. – incluyendo el gobierno y la legítima defensa y todos los servicios de utilidad social que requiere una comunidad.

El término implica que la creación del movimiento y de los grupos que le dan apoyo son naturales y espontáneos. A menudo se dan a nivel local, y muchos voluntarios de la comunidad ofrecen su tiempo para dar apoyo al tema o acontecimiento.

“Veredicto popular”. Este es el nombre de la marcha de 28 días de 25.000 campesinos sin tierra de Gwalior a Delhi dirigida per Ekta Paris-had al 2007.

Término introducido por Mahatma Gandhi por los intocables. Significa literalmente “hijos de Dios”.

Jai Jagat

Jan sunwayi

Janadesh

Latifundio

Movimiento de base

Movimiento Social

“Victoria en el mundo”. Es la consigna clave de Ekta Parishad.

Audiencia pública.

Explotación agraria de grandes dimensiones.

Tipo de acción de grupo en el cual un gran número de personas toma la acción al mismo tiempo con la finalidad de conseguir un objeti-vo común. Suelen ser grandes grupos informales de persones y/u organizaciones dedicadas a cuestiones específicas de política o social, impulsando, resistiendo o deshaciendo un cambio social.

53Glosario

Glosario

Page 56: Materiales didacticos Janadesh cast

Reforma agraria

Satyagraha

Satyagrahi

Soberanía alimen-taria

Swaraj

Proceso de distribución de la propiedad de la tierra, según el principio de que solamente tiene derecho a la tierra quien la trabaja, depende de esta y reside con su familia. El reparto de tierras tiene que permitir el desarrollo humano, la generación de lugares de trabajo, la produc-ción campesina de alimentos para abastecer el mercado local. (definición elaborada a partir de Documentos políticos de Vía campesina. http://viacampesina.org/downloads/pdf/policydocuments/POLICYDOCUMENTS-SP-FINAL.pdf)

“Aferrarse a la verdad”. La principal filosofía y la práctica desarrollada por el Mahatma Gandhi y sus seguidores para asegurar la reforma sociopolítica de los noviolentos, la resistencia y la no cooperación.

El individuo que sigue la filosofía de satyagraha.

Derecho de los pueblos a alimentos sanos y culturalmente apropiados producidos a través de métodos ecológicamente racionales y soste-nibles, y a definir sus propios sistemas alimentarios y agrícolas. Pone las aspiraciones y necesidades de aquellas que producen, distribuyen y consumen alimentos en el corazón de los sistemas alimentarios y políticas en lugar de las demandas de los mercados y las empresas.(Definición del Fórum para la Soberanía Alimentaria en Nyéleni, Mali, 2007)

El autogobierno de las “normas propias” o autogestión. Se puede aplicar a muchos niveles, incluyendo el individuo. Pero la palabra general-mente se refiere al concepto de Gandhi por la independencia de la India de la dominación extranjera.

Tribus

Violencia Estructural

El artículo 342 de la Constitución de la India incluye una lista de tribus o comunidades tribales que están en desventaja económica y dere-cho a las prestaciones especificadas.

La violencia que resulta de las estructuras sociales, económicas o políticas que no son equitativas. Éste es un concepto clave para con-seguir el cambio social.

Glossari elaborat a partir de les definicions d’Ekta Parishad (menys en el cas on s’indica el contrari): http://www.ektaparishad.com/images/press/ekta-parishad-dictionary/document_document.pdf

54 Glosario

Glosario

Page 57: Materiales didacticos Janadesh cast

Fundación Quepo

Monistrol, 1608012 Barcelona+34.931867511

www.quepo.org

www.quepoblog.blogspot.com

Page 58: Materiales didacticos Janadesh cast