mass propagation of vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · propagación masal de...

84
1 Agrociencia (2009) Vol XIII N° 2 pág. 1 - 8 Recibido: 16/3/09 Aceptado: 10/11/09 Summary Resumen Mass propagation of Vaccinium corymbosum in bioreactors Ross, S. 1 ; Castillo, A. 2 1 Depto. de Biología Vegetal, Facultad de Agronomía-Universidad de la República, Garzón 780 Montevideo, Uruguay. (598-2)3553503. Correo electrónico: [email protected] 2 Unidad de Biotecnología, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Las Brujas-Canelones, Uruguay. Two kinds of bioreactors were evaluated for in vitro propagation of Vaccinium corymbosum: a temporary immersion system (RITA®) and a permanent immersion reactor. Results were compared with the system currently used of micropropagation in semi-solid medium, used as control for this study. Two varieties, ‘O’Neal’ and ‘Georgia Gem’, of the triple hybrid Vaccinium corymbosum, V. ashei and V. darrowii were employed. Explants were cultured in WPM medium (Lloyd and Mc Cown, 1981) containing 0.01mM ascorbic acid, 0.22mM adenine sulphate, 2% sucrose and 20μM 2iP. To minimize hyperhydricity of explants, the effect of ancymidol (0.4, 0.9 and 2.0 μM) as growth retardant and phloroglucinol (0.32mM) as promoter of lignin biosynthesis was tested. The highest multiplication rates were 28 and 24 shoots per bud for the varieties ‘O’Neal’ and ‘Georgia Gem’ respectively, and were achieved in the permanent immersion system containing phloroglucinol. Light microscopy of the shoots showed a more developed and lignified xylem in the phloroglucinol-derived plants. Shoots obtained from the multiplication system that were 3 or more centimeters long were rooted ex vitro in a mixture of soil, peat and perlite (1:1:1) resulting in 80% rooting. Plants acclimatized well and exhibited normal development in the greenhouse. Abbreviations: IBA – Indol-3-butyric acid, 2iP – 6-(γ, γ-dymethilamino) purine, WPM – Woody Plant Medium (Lloyd and McCown, 1981). Key words: ancymidol, blueberry, hyperhydricity, micropropagation, phloroglucinol Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación in vitro de Vaccinium corymbosum: un reactor de inmer- sión temporal (RITA®) y un reactor de inmersión permanente. Los resultados fueron comparados con el sistema de micropropagación habitualmente empleado de multiplicación en medio de cultivo semi-sólido, usado como control en este trabajo. Se emplearon dos variedades, ‘O`Neal’ y ‘Georgia Gem’, del triple híbrido Vaccinium corymbosum, V. ashei y V. darrowii. Los explantos fueron cultivados en medio WPM (Lloyd y Mc Cown, 1981) suplementado con ácido ascórbico (0,01 mM), sulfato de adenina (0,22 mM), sacarosa (2%) y 2iP (20μM). Para minimizar la ocurren- cia de hiperhidricidad en los explantos se evaluó el efecto del ancymidol (0.4, 0.9 y 2.0 μM ) como retardante del crecimiento y del phloroglucinol (0.32mM) como promotor de la biosíntesis de lignina. Las máximas tasas de multiplicación obtenidas fueron 28 y 24 brotes por yema para las variedades ‘O’Neal’ y ‘Georgia Gem’ respectiva- mente, las cuales fueron alcanzadas en el sistema de inmersión permanente con phloroglucinol. Observaciones al microscopio óptico de las plantas obtenidas mostraron una mayor diferenciación de xilema y mayor lignificación de los tejidos en los explantos provenientes del tratamiento con phloroglucinol. Los brotes provenientes del tratamien- to de multiplicación que alcanzaron 3 cm o más de altura fueron enraizados ex vitro en una mezcla de tierra, turba y perlita (1:1:1) obteniéndose un 80% de enraizamiento. Las plantas fueron aclimatadas y mostraron un desarrollo normal en invernáculo.

Upload: nguyenbao

Post on 13-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

1Agrociencia (2009) Vol XIII N° 2 pág. 1 - 8

Recibido: 16/3/09 Aceptado: 10/11/09

Summary

Resumen

Mass propagation of Vaccinium corymbosum in bioreactorsRoss, S.1; Castillo, A.2

1Depto. de Biología Vegetal, Facultad de Agronomía-Universidad de la República, Garzón 780 Montevideo,Uruguay. (598-2)3553503. Correo electrónico: [email protected] de Biotecnología, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Las Brujas-Canelones, Uruguay.

Two kinds of bioreactors were evaluated for in vitro propagation of Vaccinium corymbosum: a temporary immersionsystem (RITA®) and a permanent immersion reactor. Results were compared with the system currently used ofmicropropagation in semi-solid medium, used as control for this study. Two varieties, ‘O’Neal’ and ‘Georgia Gem’,of the triple hybrid Vaccinium corymbosum, V. ashei and V. darrowii were employed. Explants were cultured inWPM medium (Lloyd and Mc Cown, 1981) containing 0.01mM ascorbic acid, 0.22mM adenine sulphate, 2% sucroseand 20μM 2iP. To minimize hyperhydricity of explants, the effect of ancymidol (0.4, 0.9 and 2.0 µM) as growthretardant and phloroglucinol (0.32mM) as promoter of lignin biosynthesis was tested. The highest multiplicationrates were 28 and 24 shoots per bud for the varieties ‘O’Neal’ and ‘Georgia Gem’ respectively, and were achieved inthe permanent immersion system containing phloroglucinol. Light microscopy of the shoots showed a more developedand lignified xylem in the phloroglucinol-derived plants. Shoots obtained from the multiplication system that were 3or more centimeters long were rooted ex vitro in a mixture of soil, peat and perlite (1:1:1) resulting in 80% rooting.Plants acclimatized well and exhibited normal development in the greenhouse.Abbreviations: IBA – Indol-3-butyric acid, 2iP – 6-(γ, γ-dymethilamino) purine, WPM – Woody Plant Medium (Lloydand McCown, 1981).

Key words: ancymidol, blueberry, hyperhydricity, micropropagation, phloroglucinol

Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactoresSe evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación in vitro de Vaccinium corymbosum: un reactor de inmer-sión temporal (RITA®) y un reactor de inmersión permanente. Los resultados fueron comparados con el sistema demicropropagación habitualmente empleado de multiplicación en medio de cultivo semi-sólido, usado como controlen este trabajo. Se emplearon dos variedades, ‘O`Neal’ y ‘Georgia Gem’, del triple híbrido Vaccinium corymbosum,V. ashei y V. darrowii. Los explantos fueron cultivados en medio WPM (Lloyd y Mc Cown, 1981) suplementado conácido ascórbico (0,01 mM), sulfato de adenina (0,22 mM), sacarosa (2%) y 2iP (20µM). Para minimizar la ocurren-cia de hiperhidricidad en los explantos se evaluó el efecto del ancymidol (0.4, 0.9 y 2.0 µM ) como retardante delcrecimiento y del phloroglucinol (0.32mM) como promotor de la biosíntesis de lignina. Las máximas tasas demultiplicación obtenidas fueron 28 y 24 brotes por yema para las variedades ‘O’Neal’ y ‘Georgia Gem’ respectiva-mente, las cuales fueron alcanzadas en el sistema de inmersión permanente con phloroglucinol. Observaciones almicroscopio óptico de las plantas obtenidas mostraron una mayor diferenciación de xilema y mayor lignificación delos tejidos en los explantos provenientes del tratamiento con phloroglucinol. Los brotes provenientes del tratamien-to de multiplicación que alcanzaron 3 cm o más de altura fueron enraizados ex vitro en una mezcla de tierra, turbay perlita (1:1:1) obteniéndose un 80% de enraizamiento. Las plantas fueron aclimatadas y mostraron un desarrollonormal en invernáculo.

Page 2: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

AGROCIENCIA2 Ross, S.; Castillo, A.

Abreviaciones: IBA – ácido indol 3 butírico, 2iP – 6-(γ, γ-dymethilamino) purine, WPM – Woody Plant Medium(Lloyd y McCown, 1981).

Palabras clave: ancymidol, blueberry, hiperhidricidad, micropropagación, phloroglucinol

Introduction

An increasing interest exists in Uruguay foralternative fruit species, among which the great demandfor blueberry (Vaccinium corymbosum) for theestablishment of commercial orchards stands out. V.corymbosum is an important fruit crop in many northernlatitude countries. Its high anthocyanin content is anexcellent source of antioxidants, which are believed toreduce the risk of various human degenerative diseases(Prior, 2000). According to United States Food and DrugAdministration, blueberries are low in fat, very rich inantioxidants, vitamins C, K and A as well as iron andmanganese, and a good source of dietary fiber. They areconsumed both as fresh and processed products.

Research carried out by INIA (Instituto Nacional deInvestigación Agropecuaria) concludes that Uruguay hasadequate soils and climate for the cultivation of thisspecies, with the additional advantage that we can supplyfruit to satisfy the high demand from Europe and UnitedStates out of season, from October to December.

The main limitation for establishing its culture is thelack of a propagation system which produces disease-free plant material for commercial plantations.Traditionally this species is clonally propagated byrooting cuttings, but this method cannot assure enoughidentical disease-free plant material (González, 2000).Being a relatively new species for cultivation in Uruguay,micropropagation is the best alternative to rapidly satisfythe current demand of plants.

Micropropagation allows the fast clonal propagationof plants free from pathogens, and is routinely used toproduce large numbers of fruit, forestry, and ornamentalspecies. Blueberries have been micropropagated formore than twenty years from nodal segments of adultfield-grown plants (Cohen and Elliot, 1979; Zimmermanand Broome, 1980). However, the extent to whichmicropropagation can be practiced commercially islimited by the cost of production, due to the intensemanipulations required in the different stages of theprocess (George, 1993).

Automation of micropropagation in bioreactors hasbeen advanced by several authors as a possible way ofreducing costs of micropropagation. Bioreactors providea sterile environment, designed to strongly promote

development and allowing a maximum control ofmicroenvironment conditions (Paek and Hahn, 2002).Bioreactors provide a rapid and efficient plantpropagation system for many agricultural and forestryspecies, utilizing liquid media to avoid intensive manualhandling. Bioreactor cultures have several advantagescompared with agar-based cultures, with a better contactof the plant tissue with the culture medium, and optimalnutrient and growth regulator supply, as well as aerationand medium circulation, the filtration of the medium andthe scaling-up of the cultures (Ziv, 2005). The maindisadvantage imposed by the use of liquid medium inbioreactors is the development of hyperhydric plants, whichpresent abnormal morphogenesis such as vitreous leaves,stomata malfunction and hypolignification among others(Ziv, 1991).

The objective of this study was to optimize abioreactor multiplication system for blueberry to satisfythe actual demand of high quality plant material. Twotypes of bioreactors were evaluated: a permanent reactorand a temporary immersion system RITA® (Teisson,1996).

Materials and methods

Plant material

Two varieties, ‘O’Neal’ and ‘Georgia Gem’, of thetriple hybrid Vaccinium corymbosum, V. ashei and V.darrowii were employed in this study. Both varietiesshow low to medium cold requirements for development,which is an appropriate condition for the temperateclimate of Uruguay.

The source of explants was axillary shoots, 3-5 cmlong, with 3-4 buds each, grown on agar-solidifiedmultiplication medium.

Multiplication medium

The multiplication medium employed was WPM(Lloyd and McCown, 1981) containing 0.01 mMascorbic acid, 0.22 mM adenine sulphate, 2 % (w/v)sucrose and 20 μM 2iP, at pH 5.5. The same mediumcomposition but solidified with 0.7 % (w/v) Difco Bacto-agar was used as control treatment in all experiments.

Page 3: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

3Micropropagation of Vaccinium corymbosum

To avoid the occurrence of vitrification two strategieswere employed: addition of Ancymidol to the mediumin three concentrations: 0.4; 0.9 and 2.0 µM, to evaluateits effect as growth retardant, inhibiting gibberellinsbiosynthesis (Thakur, 2006); and to prevent theoccurrence of vitrification, the effect of addingphloroglucinol (0.32 mM) to the medium as ligninprecursor was also evaluated (George, 1993).

Multiplication system

Two kinds of bioreactors were evaluated: a permanentreactor and a temporary immersion system (RITA®Teisson, 1996).

The permanent immersion reactor was built with a2.0 liter Nalgene® vessel with screw lid and two portsto allow filtered air inlet and outlet. Aeration wassupplied by a 31 liter Somar compressor at an averageof 550 ml.min-1 for each bioreactor. Two volumes ofmedia (500 and 1000 ml) were evaluated, and 15explants were placed in each bioreactor.

RITAs were aerated with an IKAWI pump AP-115,ten explants each, and three volumes of media (200, 250and 300 ml). The system was programmed forimmersions of 1 min. every four hours.

Cultures were incubated at 20º C for two months, witha photon flux of 20 μmol.m-2.s-1, 16 h photoperiod.

Multiplication treatments are shown in Table 1.

Histological analysis

Histological differences of solid and liquid media-derived shoots were evaluated by light microscopy inshoots (4 mm diameter or more) stained with Toluidineblue.

Rooting and transfer to soil

Microshoots (3 cm or longer) were rooted ex vitro inplastic trays with a mixture of soil, peat and perlite (1:1:1in volume). The trays supply a microenvironment withrelative humidity nearly 100%. The effect of a rapidimmersion in IBA (500 and 1000 ppm) was evaluated.

Statistical analysis

All experiments were performed three times. Eachexperiment consisted of at least three replicates(reactors).

Multiplication rate (number of micro shoots obtainedper bud) and bud size (mm) were measured weekly fortwo months.

Treatment Culture

system

Volume of

media (L)

Ancymidol

(mg.L-1)

Phloroglucinol

(mg.L-1)

Aeration

BR1 Bioreactor 1 - - 24h

BR2 Bioreactor 1 0.1 - 24h

BR3 Bioreactor 1 0.25 - 24h

BR4 Bioreactor 1 0.5 - 24h

BR5 Bioreactor 1 - 40 24h

BR6 Bioreactor 0.50 - - 24h

BR7 Bioreactor 0.50 - 40 24h

BR8 Bioreactor 1 - - NO

BR9 Bioreactor 0.50 - - NO

R1 RITA® 0.20 - - 1min/4h

R2 RITA® 0.25 - - 1min/4h

R3 RITA® 0.30 - - 1min/4h BR: permanent immersion bioreactor, RITA®: temporary immersion reactor. Agar solidified media (7%w/v)was used as control in all experiments.

Table 1. Multiplication treatments.

Page 4: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

AGROCIENCIA4 Ross, S.; Castillo, A.

Results of the experiments were analyzed withSTATISTICA® using analysis of variance and leastsignificant difference (LSD) means separation.

Results and discussion

Shoots proliferation

Shoot proliferation was achieved with bothmultiplication systems (Figure 1). Explants obtainedwith both culture systems were green, vigorous and aptfor rooting. Multiplication rate in all treatments washigher or equal than in the control using semi-solidmedium.

Figure 1. Blueberry shoots proliferation in twomultiplication systems. (A) RITA®, (B) Permanentimmersion bioreactor.

Figure 2 shows the multiplication rates obtained withthe three volumes of media employed in the RITA®system (200, 250 and 300 ml) and the control. Theresults presented show that there was no significant

Figure 2. Blueberry multiplication rate in the RITA®system. C: control in semi solid medium; R1, R2 andR3: RITA® with 0,20; 0,25 and 0,30 litre of media.Different letters indicate significant differences at p =0,05 by the LSD Test.

0

1

2

3

4

5

6

C R1 R2 R3

Multiplication treatment

Mu

ltip

licati

on

rate

(sh

oo

ts/b

ud

)

Georgia Gem O´Neal

Figure 3. Blueberry multiplication rate in the permanentimmersion bioreactors. C: control in semi solid medium;BR1 – BR9: bioreactor treatments. Different lettersindicate significant differences at p = 0,05 by the LSDTest.

0

5

10

15

20

25

30

35

C BR1 BR2 BR3 BR4 BR5 BR6 BR7 BR8 BR9

Multiplication treament

Georgia Gem O´Neal

Multi

plic

ation

rate

(shoots

/bud)

effect of media volume (R1, R2 and R3 respectively) onmultiplication rate. Moreover, the volumes tested didnot differ from the control. This could be due to thefrequency and duration of the immersion period used.Krueger et al. (1991) demonstrated the importance ofimmersion frequencies for the proliferation ofserviceberry shoots. In this system, the period ofimmersion is determinant of the capacity of absorptionthe explants will have, and therefore a key factor inpromoting multiplication. Too short or separated periodsof immersion may not be enough to achieve the desiredeffect of enhancing multiplication rate and developmentof new axillary buds. On the other hand, too frequentimmersion periods may result in vitrified shoots. Inaddition, the optimum immersion time varies dependingon genotype (Etienne and Berthouly, 2002). The shootsobtained in our experiment did not show symptoms ofvitrification, but the low rates of multiplication achievedwith all the volumes tried, justify the need for furtherevaluation of frequencies and duration of immersionperiods.

Permanent immersion bioreactors (BR 1-9) were moreadequate for the multiplication of the blueberry varietiesused in this study with multiplication rates from 8 to 24and 10 to 28 microshoots per bud for ‘Georgia Gem’and ‘O’Neal’ respectively (Figure 3).

Multiplication rate in the permanent immersionbioreactor was significantly superior to the RITA®system, which didn’t show differences with the semi-solid system of multiplication.

A B

Page 5: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

5

‘O’Neal’ showed a tendency to higher multiplicationrates than ‘Georgia Gem’ in the permanent bioreactors,although differences were not always significant. Thisbehavior is similar to the one observed on semi-solidmedium for this variety (data not shown).

Results presented here show a strong effect of thetype of reactor employed on the multiplication rate ofboth materials. Only in the case of bioreactors withoutaeration (BR 8 and 9) multiplication rate did not differsignificantly from the control. For the bioreactors withaeration (BR 1-7) the lowest multiplication rate doubledthat of the control.

Bud length

Table 2 shows average final length of buds after twomonths treatment. Buds in the RITA system (R1, R2 andR3) showed better development, achieving sizes of6 mm for the variety ‘Georgia Gem’. However, this wasinversely related with the multiplication rate, which wassimilar to semi-solid medium for the RITA system.Similar results were reported with Allium sativa by Kimet al. (2004). These authors obtained a higher rate ofmultiplication and better quality micro-shoots with thepermanent immersion system.

Effect of phloroglucinol to prevent hyperhydricity

The addition of phloroglucinol to the culture media,besides preventing the occurrence of hyperhydric shoots,determined the highest rates of multiplication whenworking with smaller volumes.

Figure 4 shows hyperhydric blueberry explantsobtained without aeration (BR8). The effect of addingphloroglucinol to the culture medium was markedlysignificant (less plants developed hyperhydric shoots)when working with a volume of 0.5 litres. Figure 5 showsa cluster of microshoots obtained with treatment 7, fromone initial explant with 4 buds, which provided amultiplication rate of 24 shoots per bud for ‘GeorgiaGem’.

Phloroglucinol is used to prevent hyperhydricity inmicropropagation for its effect in lignin biosynthesisproviding precursors which normally are poorly or notsynthesized at all in hyperhydric tissues. Certainenzymes, particularly p-coumarate:CoA ligase, a keyenzyme in lignin synthesis, show significantly lessactivity in vitrified explants. Adding phloridzin or itsprecursor phloroglucinol to the culture medium of appleand sunflower shoots prevented the occurrence of

Avg. bud length (mm)

Treatment

Culture

system

Aeration

‘Georgia

Gem’

‘‘O´Neal’’

CONTROL Semi-solid - 3.00 + 025a 2.50 + 0.32a

BR1 Bioreactor 24h 3.03 + 0.29a 2.10 + 0.22a

BR2 Bioreactor 24h 3.03 + 0.21a 2.20 + 0.27a

BR3 Bioreactor 24h 3.26 + 0.64a 2.03 + 0.28a

BR4 Bioreactor 24h 1.45 + 0.26b 1.55 + 0.21b

BR5 Bioreactor 24h 3.06 + 1.77a 2.30 + 0.53a

BR6 Bioreactor 24h 2.11 + 0.25a 2.20 + 0.41a

BR7 Bioreactor 24h 2.59 + 0.57a 3.78 + 0.51c

BR8 Bioreactor NO 0.90 + 0.02c 1.21 + 0.28b

BR9 Bioreactor NO 1.65 + 0.07d 1.82 + 0.09a

R1 RITA® 1min/4h 4.48 + 0.84e 4.52 + 0.21d

R2 RITA® 1min/4h 4.00 + 0.89e 3.97 + 0.36cd

R3 RITA® 1min/4h 6.05 + 3.02e 4.15 + 0.34cd Data are expressed as mean + standard error.Mean separation in column by LSD, p < 0,05.

Table 2. Final bud length.

Micropropagation of Vaccinium corymbosum

Page 6: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

AGROCIENCIA6 Ross, S.; Castillo, A.

hyperhydricity, increasing the activity of enzymesinvolved in lignin synthesis (George, 1993).

Working with a volume of 1 liter, treatments werenot significantly different, though the same tendency wasobserved. This could be explained by the effect thatvolume has on aeration, which could be limiting whenworking with large volumes. Depending on the species,optimal volume media: air relation may vary, and isdeterminant of oxygen availability for the tissues. In allexperiments, although hypoxia is never reached and theexplants multiply successfully in 1 liter (reachingmultiplication rates of 11 and 15, ‘Georgia Gem’ and‘O’Neal’ respectively), smaller volumes clearly resultmore favorable for this species, allowing a better contactof the explants with the air and therefore a betterdiffusion of oxygen. In order to confirm the effect ofphloroglucinol as lignin precursor, shoots from treatment7 and the control were studied by light microscopy and

Figure 4. Hyperhydric blueberry explants,bioreactor without aeration (BR8).

Figure 5. ‘Georgia Gem’ microshoots cluster after twomonths with 40mg.l-1 Phloroglucinol (BR7).

compared with semi-solid medium derived shoots.Shoots from treatment 7 (0.32mM phloroglucinol) hadmore lignified tissues than the control (shown bystaining), with a better development of xylem, similarto the shoots from semi-solid medium (Figure 6).

Effect of Ancymidol

Ancymidol is reported in the literature as a growthretardant, and has been used to reduce vitrification andpromote shoot clusters (Maki, 2005; Thakur, 2006). Thiscompound inhibits the kaurene oxidation sequence ofreactions in the gibberellins biosynthesis pathway.However, in the concentrations tested in ourexperiments, Ancymidol did not improve or eveninhibited multiplication rate (Figure 3, BR 2, 3 and 4).Similar results were cited by other authors in Narcissus(Chen and Ziv, 2004), where Ancymidol had a cleareffect in promoting vitrification, against what wasexpected. These results could be explained by theconcentrations evaluated, which could be too low topromote cluster formation for this species, consideringthat endogenous hormones levels differ greatly amongstspecies.

Rooting and Acclimatization

Micropropagated shoots formed roots within fourweeks in a 1 peat: 1perlite: 1 soil mixture. The highestrooting percentage (80%) was obtained in the controltreatment without IBA. Plants were vigorous and showedan intense green colour. Both IBA concentrations tested

Figure 6. Cross section of shoots, variety O’Neal. (A) Semi-solidmedium, (B) Liquid medium with phloroglucinol, BR7, (C) Liquidmedium without phloroglucinol, BR1. m: medulla; X: xylem.

Page 7: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

7

resulted in very poor (2.46 mM IBA) and no rooting(4.92 mM IBA), as shown in Figure7. Moreover, thehighest auxin concentration used had a negative effecton the microshoots, which became brown and necrotic.This could be partly explained by the effect ofphloroglucinol, which may have a synergic effect withendogenous levels of auxins, therefore the exogenousaddition of IBA resulting inhibitory of rootdifferentiation. Ex vitro rooting conditions for ‘GeorgiaGem’ are shown in figure 8. Plants acclimatized welland exhibited normal development in the greenhouse.These results show that bioreactor-derived microshootsare apt for ex vitro rooting, thus avoiding the need forin vitro rooting which is more work-consuming.

Conclusions

This is the first report on the use of permanentimmersion bioreactors for the micropropagation ofVaccinium corymbosum.

The results indicate that for clonal propagation invitro of the blueberry varieties included in this study,the permanent immersion system results inmultiplication rates not yet obtained with semi-solidprotocols. Plant quality (size, hardiness, survival exvitro), for the two varieties evaluated was similar orbetter than for plants grown in semi-solid media. Thehigh multiplication rates achieved resulted in a biomassincrease of six-fold in eight weeks, without need forperiodic transfer of explants to fresh medium. Thisrepresents an effective reduction of costs, whereintensive manual handling is the main component. An

additional reduction in costs derives from the use ofliquid medium, avoiding the use of agar, one of the majorcomponents of medium cost.

Addition of phloroglucinol as precursor in the ligninbiosynthesis pathway resulted in effective control ofhyperhydricity and best multiplication rate, associatedwith better quality and high survival percentage ofmicroplants. This system thus has great potential for invitro production of blueberry plants commercially, tosatisfy the current demand of plant material at lowercosts.

References

Chen, J. and Ziv, M. 2004. Ancymidol-enhancedhyperhydric malformation in relation to gibberellin andoxidative stress in liquid cultured Narcissus leaves. InVitro Cell Dev. Biol. Plant. 40:613-616.

Cohen, D. and Elliot, D. 1979. Micropropagation methodsfor blueberries and tamarillos. Int. Propagators Soc.Comb. Proc. 29, 177-179.

Debergh, P.C. and Zimmerman, R.H. (eds) 1991.Micropropagation: Technology and Application. KluwerAcademic Publishers, The Netherlands.

Etienne, H. and Berthouly, M. 2002. Temporary immersionsystems in plant micropropagation. Plant Cell Tiss. Org.Cult. 69:215-231

George, E.F. 1993. Plant Propagation by Tissue Culture. Part1. The Technology. Exegetics Ltd., Edington, England.

George, E.F. 1993. Plant Propagation by Tissue Culture. Part2. In Practice. Exegetics Ltd., Edington, England.

González, M.V. 2000. Micropropagation of three berry fruitspecies using nodal segments from field-grown plants.Ann. Appl. Biol.137:073-078.

INIA. 2002. Reunión Técnica. El cultivo del Arándano y otrosberries en el Uruguay.

Kim, E.K.; Hahn, E.J.; Murhy, H.N. and Paek, K.Y. 2004Enhanced shoot and bulblet proliferation of garlic(Allium sativum L.) in bioreactor systems. Journal ofHoricultural Science & Biotechnology 79(5) 818-822.

Figure 8.Ex vitro rooting experiment, variety ‘GeorgiaGem’. (A) Microshoots apt for rooting, (B) Microshootsin plastic trays without IBA, (C) Rooted microshoot after30 days in greenhouse.

Figure 7. Effect of IBA concentration on the percentageof rooting. Different letters indicate significantdifferences at p=0.05.

Micropropagation of Vaccinium corymbosum

Page 8: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

AGROCIENCIA8

Krueger, S.; Robacker, C. and Simonton, W. 1991. Cultureof Amelanchier x grandiflora in a programmablemicropropagation apparatus. Plant Cell Tiss. Org. Cult.27:219-226.

Levin, R. and Tanny, G. 2004. Bioreactors as a low costoption for tissue culture. In: Low cost options for tissueculture technology in developing countries. Vienna,International Atomic Energy Agency/FAO.

Maki, S.L.; Delgado, M. and Adelberg, W. 2005. Timecourse study of Ancymidol for micropropagation ofHosta in a l iquid culture system. Hort Science40(3):764-766.

Paek, K. and Hahn, E. 2002. Application of bioreactor systemfor scale up production of horticultural and medicinalplants. In: 1st Int. Symp. «Liquid systems for in vitroMass Propagation of Plants». Ås, Norway. pp.15-16.

Prior, R.L. and Cao, G. 2000. Antioxidant phytochemicalsin fruits and vegetables: diet and health implications.HortScience 35:588-592.

Teisson, C.; Alvard, D.; Berthouly, B.; Côte, F.; Escalant,J.V.; Etienne, H. and Lartaud, M. 1996. Simpleapparatus to perform plant tissue culture by temporaryimmersion. In: Proc. Int. Sym. Plant Production inClosed Ecosystems. Acta Hor. 440:521-526.

Thakur, R.; Sood, A.; Nagar, P.K.; Pandey, S.; Sobti, R.C.;Ahuja, P.S. 2006. Regulation of growth of Liliumplantlets in l iquid medium by application ofpaclobutrazol or ancymidol, for its amenability in abioreactor system: growth parameters. Plant Cell Rep25:382-391.

Zimmerman, R.H. and Broome, O.C. 1980. Blueberrymicropropagation. USDA-SEA Agric. Res. ResultsARRNE. 11, 44-47.

Ziv, M. 1991. Quality of micropropagated plants: vitrification.In vitro Cell Dev. Biol. 27:64-69.

Ziv, M. 2005 Simple bioreactors for mass propagation ofplants. Plant Cell Tiss. Org. Cult. 81:277-285.

Ross, S.; Castillo, A.

Page 9: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

9Agrociencia (2009) Vol XIII N° 2 pág. 9 - 13

Recibido: 30/3/09 Aceptado: 23/9/09

Summary

Comunicación Breve

Contenido de proteína cruda del polen de las principales especiesbotánicas utilizadas por las abejas melíferas en UruguaySantos, E.1; Invernizzi, C.1; García, E.2; Cabrera, C.3; Di Landro, R3; Saadoun, A.2; Daners, G4.

1Sección Etología, Facultad de Ciencias, Iguá 4225, CP 11400, Montevideo, Uruguay. Correo electrónico:[email protected]ón Fisiología y Nutrición, Facultad de Ciencias, Iguá 4225, CP 11400, Montevideo, Uruguay.3Laboratorio de Nutrición y Ciencia de los Alimentos, Facultad de Agronomía, Av. Gral. Garzón 780, CP 11000,Montevideo, Uruguay.4Laboratorio de Palinología Aplicada, Facultad de Ciencias, Iguá 4225, CP 11400, Montevideo, Uruguay.

Resumen

El valor nutritivo del polen de los recursos botánicos explotados por las abejas melíferas es de mucha importanciapara la apicultura, fundamentalmente en las zonas donde la agricultura moderna causa reducción en la diversidad derecursos. Se determinó el contenido de proteína cruda del polen de 25 especies vegetales frecuentemente visitadaspor las abejas. Los valores hallados variaron entre 14,5 y 41,5%, y la mayoría de las especies presentaron polen conmás de 20% de proteína, valor mínimo aceptado para una correcta nutrición de las abejas. En 10 de las 12 especiesen las que se analizó más de una muestra se encontró que la cantidad de proteína no varía significativamente entreregiones y periodo del año. En especies ampliamente explotadas por las abejas como el lotus, trébol rojo, trébolblanco, borraja y rábano el polen presentó más de 30% de proteína cruda. El polen de Eucalyptus grandis en unaforestación presentó entre 28 y 32% de proteína a lo largo del periodo de floración, aunque al final se redujo a sólo18%. El valor encontrado para el polen de Eucalyptus spp. en otoño fue de 28% aproximadamente. Sólo en el polende carqueja y sauces se halló menos de 20% de proteína cruda. Estos resultados indican que en Uruguay las abejas nodeberían tener problemas proteicos en su dieta cuando hay una oferta de polen de diferentes especies botánicas.

Palabras clave: Apis mellifera, polen, proteína cruda, nutrición, Uruguay

Crude protein content of pollen from the main botanical species usedby honeybees in UruguayNutritional value of pollen from floral resources utilized by honeybees is very important for beekeeping, fundamentallyin areas were modern agriculture causes reduction in biodiversity. Crude protein content of pollen was determinedfor 25 floral species frequently visited by honeybees. The values found ranged from 14,5 to 41,5%, and most specieshad pollen with more than 20% protein, minimum accepted value for proper nutrition of bees. In 10 of the 12 speciesin which more than one sample was examined it was found that the amount of protein does not vary significantlybetween regions and periods of the year. In species widely exploited by honeybees such as lotus, red clover, whiteclover, borage and radish, pollen presented more than 30% crude protein. Pollen of Eucalyptus grandis in a plantationshad between 28 and 32% protein throughout the flowering period, although in the end it fell to just 18%. The valuefound for Eucalyptus spp. pollen in the fall was approximately 28%. Only in pollen of «carqueja» and willows it wasfound less than 20% crude protein. These results indicate that in Uruguay honeybees should not have protein deficiencyin their diet when there is a supply of pollen from different botanical species.

Key words: Apis mellifera, pollen, crude protein, nutrition, Uruguay

Page 10: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

AGROCIENCIA10

Introducción

El polen es el componente de la alimentación de lasabejas melíferas (Apis mellifera L.) que aporta proteí-nas, lípidos, minerales y vitaminas. Es ingerido princi-palmente por las abejas adultas, especialmente en losprimeros 10 días de vida, para completar la quitinizacióndel exoesqueleto, acumular reservas en los cuerposgrasos e iniciar el desarrollo de las glándulashipofaríngeas, cuya secreción es el componente básicodel alimento de las larvas jóvenes. También es suminis-trado directamente en pequeñas cantidades a las larvasde 4 y 5 días de edad. La carencia o el bajo valor nutri-tivo del polen determina que las abejas sean más débi-les, generalmente más pequeñas, con poca capacidadde alimentar a la cría y con una expectativa de vidamenor; las colonias en estas condiciones disminuyensignificativamente la producción de miel. El valor nu-tritivo del polen está determinado principalmente porel contenido de proteína, la concentración de losaminoácidos esenciales treonina, valina, metionina,leucina, isoleucina, fenilalanina, lisina, histidina,arginina y triptofano, y su digestibilidad por parte delas abejas (De Groot, 1953; Haydak, 1970; Winston,1987; Crailsheim et al., 1992; Herbert, 1992; Keller etal., 2005).

De acuerdo al contenido de proteína cruda,Kleinschmidt y Kondos (1976) clasifican la calidad delpolen en tres categorías: excelente (mayor a 25%), pro-medio (20 a 25%) y pobre (menor a 20%). Según estosinvestigadores el polen con menos de 20% de proteínacruda no puede satisfacer los requerimientos de la co-lonia para el desarrollo óptimo de la cría.

La cantidad de proteína que contiene el polen estádeterminada principalmente por las necesidades de cre-cimiento del tubo polínico y no por la recompensa ainsectos polinizadores (Roulston et al., 2000). Aparen-temente las abejas no seleccionan el recurso botánico aexplotar por el valor proteico del polen, ya que no tie-nen la capacidad de evaluarlo en la flor puesto que nolo consumen directamente, sólo lo colectan y lo trasla-dan al nido. Prueba de ello son los casos en que lasabejas colectan pólenes tóxicos (Keller et al., 2005).Según Singh et al. (1999) la elección de las abejas po-dría estar influenciada por el contenido de lípidos.

En Uruguay los apicultores tradicionalmente se inte-resaban principalmente por las reservas de miel(carbohidratos) de las colonias y no tanto por las depolen. Sin embargo, en los últimos años ha crecido lapreocupación por la carencia de polen debido a la pér-dida de diversidad botánica en muchas regiones, fenó-

meno asociado a los cambios en la agricultura. El incre-mento de la superficie destinada a las forestaciones co-merciales de eucaliptos y a los cultivos de soja, y el usocreciente de herbicidas son algunos de los cambios másimportantes (MGAP, 2008). Como consecuencia de esto,las colonias pueden pasar periodos prolongados depen-diendo del aporte de polen de unas pocas especies botá-nicas, comprometiendo muchas veces el desarrollo nor-mal de la población si estos recursos están fuera del áreade forrajeo de las abejas o son insuficientes. En res-puesta a este problema los apicultores recurren, cadavez con mayor frecuencia, a sustitutos artificiales depolen.

El valor proteico del polen que ingresa a las colme-nas es una información relevante para determinar si lasabejas se están nutriendo correctamente. El objetivo deeste estudio fue determinar el contenido de proteína cru-da del polen de las principales especies vegetales devalor apícola en Uruguay.

Materiales y métodos

Para obtener polen de las diferentes especies botáni-cas visitadas por las abejas se colocaron trampascazapolen de piquera en 5 apiarios ubicados en los de-partamentos de Florida (1) y Canelones (3) en diferen-tes periodos del año, y en Durazno (1) en una foresta-ción de Eucalyptus grandis durante el periodo de flora-ción (marzo-abril).

El polen colectado en cada instancia se separó ini-cialmente por color y, posteriormente, se acetolizó unacantidad representativa de cada grupo (Erdtman, 1960).Los residuos se montaron en gelatina-glicerina conformol y se observaron con microscopio óptico a 1000aumentos (Faegri y Iversen, 1975; Gamerro y Cárde-nas, 1980). La identificación del origen botánico delpolen se realizó utilizando una colección de referencia.

Se analizó el contenido de proteína cruda de entreuna y seis muestras de cada especie identificada y co-lectada en distintos momentos y/o lugares. En el casode E. grandis en la forestación se analizaron cinco mues-tras tomadas en distintos momentos del periodo de flo-ración. El peso fresco de las muestras osciló entre 2 y36 g (promedio ± de: 6 ± 5,6 g).

Las muestras de polen se secaron a 60º C hasta al-canzar un peso constante y en los residuos molidos secuantificó el contenido de proteínas empleando la téc-nica de digestión ácida de Kjeldahl y utilizando el fac-tor de conversión 6,25 (Somerville, 2001). Se realiza-ron tres determinaciones por muestra. Aunque algunosanálisis han encontrado que el factor de conversión de

Santos, E.; Invernizzi, C.; García, E.; Cabrera, C.; Di Landro, R; Saadoun, A.; Daners, G.

Page 11: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

11

proteína para los pólenes es inferior a 6,25, este últimovalor es el más utilizado en los diferentes estudios(Roulston & Cane, 2000).

Resultados y discusión

Se analizó el polen de las 25 especies botánicas másrepresentadas en las trampas (Cuadro 1). Dentro de és-tas se encuentran los taxa con mayor ocurrencia en lasmieles uruguayas como trébol blanco, trébol rojo, lotus,eucaliptos, borraja y molle (Daners y Tellería, 1998),indicando que estos recursos tienen valor poliníferoademás de nectarífero para las abejas.

El contenido de proteína cruda hallado en el polenvarió entre 14,5 y 41,5%. Otros estudios donde se utili-zó el mismo factor de conversión de proteína (6,25) se-ñalan que la proteína cruda varía entre 7 y 30% (Todd yBretherick, 1942), 9,5 y 36,9 (Rayner y Landridge,1985), 8 y 40% (Herbert , 1992), 9,2 y 37,4%(Somerville, 2001), y 2,5 y 61% (Roulston et al., 2000).

En los pólenes de las especies botánicas donde sedeterminó la proteína cruda en más de una muestra seencontró que, dentro de una misma especie, la variabi-lidad entre regiones y periodo del año es relativamentebaja, en comparación con la variabilidad inter-especies.

Nombre común Nombre científico Proteína cruda (%), procedencia y fecha de colecta*

Acacia Acacia trinervis 25,4 (C3, 8) Achicoria Cichorium intybus 19,9 (F, 1); 22,0 (C1, 2) Arce Acer negundo 28,6 (F, 9); 29,5 (C1, 9) Bellardia Bellardia trixago 23,0 (C1, 9) Biznaga Ammi spp. 22,7 (F, 1) Borraja Echium plantagineum 40,6 (F, 11); 39,6 (C1, 9); 41,5 (C2, 10) Carqueja Baccharis trimera 14,6 (F, 5); 15,6 (C1, 5); 17,1 (D, 3)

Casuarina Casuarina cunninghamiana 22,0 (C1, 2)

Chirca Baccharis spp. 22,7 (D, 3) Diente de león Taraxacum officinale 20,1 (C1, 2); 29,3 (C1, 9) Flor de viuda Scabiosa atropurpurea 20,5 (C1, 2) Espinillo Acacia caven 26,5 (C1, 10)

Eucalipto Eucalyptus spp. 28,7 (F, 4); 27,7 (F, 4); 28,3 (F, 5); 28,3 (C1, 4); 28,1

(C1, 4); 27,3 (C1, 5) Eucalipto (Forestación) Eucalyptus grandis

31,9 (D, 13/3); 30,1 (D, 24/3); 28,0 (D, 3/4); 28,0 (D, 13/4); 17,9 (D, 28/4)

Fresno Fraxinus excelsior 23,3 (F, 9);18,3 (C1, 9) Gerardia Agalinis purpurea 32,5 (D, 3) Lotus Lotus corniculatus 36,9 (F, 12) Manzana Malus spp. 32,5 (C2, 10) Manzanilla Matricaria chamomilla 31,4 (C1, 2) Molle Schinus longifolius 28,5 (F, 10); 30,2 (C2, 10) Peral Pyrus sp. 31,2 (C2, 9) Rábano Brassica spp. 31,6 (F, 9); 31,1 (C1, 2); 31,3 (C1, 9); 29,9 (C2, 10) Sauce Salíx spp. 14,5 (C1, 9) Trébol blanco Trifolium repens 32,2 (F, 11); 31,1 (C1, 11); 28,3 (C1, 11) Trébol rojo Trifolium pratense 31,3 (F, 11); 30,3 (F, 11); 31,4 (C1, 11)

* C: Canelones (3 apiarios); F: Florida; D: Durazno. El número corresponde al mes de colecta del polen, para E. grandis día y mes.

Cuadro 1. Contenido de proteína cruda del polen de diferentes especies vegetales.

Proteína cruda en polen

Page 12: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

AGROCIENCIA12

Las excepciones a este resultado fueron encontradas enel Diente de León y en el E. grandis entre las muestrascorrespondientes al inicio y final del periodo de flora-ción, donde las diferencias fueron de 9 y 13% de proteí-na cruda, respectivamente. Según Herbert (1992) el con-tenido de proteína cruda en el polen de una especie puedevariar debido a cambios en la humedad del suelo, ferti-lidad y temperatura ambiente. No obstante, Somerville(2001) halló que las diferencias dentro de una especievarían en un rango acotado. Los resultados encontradosen este estudio para la mayoría de las especies parecenajustarse mejor a lo planteado por Somerville (2001).

Aunque hay algunos trabajos, fundamentalmente aus-tralianos, que reportan el contenido de proteína del po-len de varias especies utilizando el factor de conversión6,25 (revisados por Somerville, 2005), sólo el trébolblanco y la borraja, se encuentran entre las analizadasen este estudio. Para el polen de trébol blanco los valo-res encontrados por este autor fueron 22,5; 22,6; 23,1;24,7; 24,9; 25,1; 25,4; 25,6 y 25,9%, todos inferiores alos hallados en este trabajo (28,3; 31,1 y 32,2%) (Cua-dro 1). En el polen de borraja los valores reportadospor Somerville (2005) son 30,8; 30,9; 31,4; 33,3; 34,6;34,8; y 35,2%, también inferiores a los hallados en estetrabajo (39,6; 40,6 y 41,5%) (Cuadro 1). Las diferen-cias encontradas pueden estar asociadas a los diferen-tes laboratorios donde se analizaron los pólenes, inde-pendientemente de que utilizaran las mismas técnicas(Somerville, 2001). La diferencia de proteína cruda en-tre el trébol blanco y la borraja hallada en este estudio(10% aproximadamente) es similar a la diferencia re-portada para estas especies por Somerville (2005), loque apoyaría esta posibilidad. Otra explicación plausi-ble sería que las dos especies comparadas presentenmayor cantidad de proteína en Uruguay que en Austra-lia debido a variantes genéticas de la especie o condi-ciones ambientales distintas.

La mayoría de las especies analizadas presentan po-len con más de 20% de proteína cruda, valor mínimosugerido por Kleinschmidt y Kondos (1976) para unaaceptable nutrición de las abejas. Solo los pólenes decarqueja y sauce no alcanzan este valor. La carqueja,presente en todas las regiones del país, es un recursomuy visitado por las abejas a finales de verano y en oto-ño aportando abundante polen y néctar. Como en eseperiodo suelen ser escasas las especies en flor, es posi-ble que en algunos apiarios las abejas sólo accedan aeste polen de bajo valor proteico.

De las especies analizadas, hay 15 que se destacanpor tener polen con más de 25% de proteína cruda, con-siderados especialmente valiosos por Kleinschmidt y

Kondos (1976). Entre ellas se encuentran el lotus y lostréboles blanco y rojo, las leguminosas forrajeras máscultivadas en Uruguay, y especies como la borraja y elrábano, que suelen aparecer asociados a las praderas deestas leguminosas. Con relación al polen de E. grandisen la forestación se encontró que al comienzo de la flo-ración (marzo) el contenido de proteína cruda es muybueno (mayor a 30%), pero este valor disminuye gra-dualmente en los siguientes tres registros para luego caerabruptamente (menor a 20%), al final del periodo defloración (fines de abril) (Cuadro 1). El polen deEucalyptus spp. colectado en otoño presentó un valorde proteína cruda similar al de E. grandis en la mayorparte del periodo de floración. Stace (1996) reportó quela proteína cruda del polen de diferentes especies deEucalyptus en Australia varía entre 16 y 33%. En Uru-guay los eucaliptos suelen constituir casi la única fuen-te de néctar y polen cuando los apicultores explotan lasforestaciones de E. grandis a finales de verano y en oto-ño (Santos et al., 2005), o las diferentes especies deeucaliptos presentes en la franja costera atlántica queflorecen principalmente en otoño e invierno (Tejera etal., 2000), ya que la flora acompañante es muy limita-da. En ambas situaciones las colonias suelen presentarcuadros agudos de Nosemosis, enfemedad del sistemadigestivo de las abejas causada por los hongosmicrosporidios Nosema apis y N. ceranae (Santos et al.,2005). El grado de infección de las colonias podría es-tar relacionado a un problema nutricional. Sobre esteaspecto, Santos et al. (2005) hallaron en una foresta-ción de E. grandis que las colonias que contaban conreservas de polen de diferente origen botánico presen-taban abejas con más proteína corporal y menos infec-tadas con Nosema spp. que aquellas que solo disponíande polen de eucaliptos. Entonces, independientementedel contenido de proteína cruda, la disponibilidad depolen de variado origen botánico puede mejorar la nu-trición de las abejas ya que reduce la posibilidad de quefalte algún elemento importante de la dieta de las abe-jas. En este sentido, Stace (1996) encontró que lospólenes de la mayoría de las especies de eucaliptos enAustralia son deficientes en el aminoácido esencialisoleucina, no alcanzando a cubrir la demanda mínimade las abejas (4%).

Los resultados hallados indicarían que en Uruguaylas abejas no deberían tener problemas de proteínas ensu dieta cuando la oferta de polen es diversa. Esto nosignifica que en algunas localidades y en determinadosperiodos puedan faltar recursos poliníferos valiosos, quejustifiquen la utilización de sustitutos artificiales. El casomás claro es cuando los apicultores quieren estimular el

Santos, E.; Invernizzi, C.; García, E.; Cabrera, C.; Di Landro, R; Saadoun, A.; Daners, G.

Page 13: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

13

crecimiento de las colonias al finalizar el invierno, an-tes de que se inicie el flujo de néctar.

Conociendo el valor proteico del polen de las dife-rentes especies, los apicultores pueden inspeccionar endiferentes periodos la flora circundante a los apiariospara establecer si las abejas cuentan con pólenes nutri-tivos. Adicionalmente, la disponibilidad de pólenes devariadas fuentes florales puede ser determinada obser-vando si las pecoreadoras que regresan a la colmenacargan abundante polen de diferentes colores, o si elpolen guardado en las celdas («pan de abejas») presen-ta esta variación de color.

Finalmente, hay que puntualizar que el valornutricional del polen de una especie no depende sola-mente de su contenido de proteína cruda (Haydak, 1970;Crailsheim et al., 1992; Herbert, 1992; Keller et al.,2005). Para determinar completamente la importanciade los diferentes pólenes en la dieta de las abejas sedebería investigar el contenido de aminoácidos esen-ciales, la digestibilidad y finalmente el aporte de otrosnutrientes como lípidos, vitaminas y minerales.

Agradecimientos

Este proyecto fue financiado por la Comisión Secto-rial de Investigación Científica de la Universidad de laRepública.

Bibliografía

Crailsheim, K.; Schneider, L.H.W.; Hrassnigg, N.;Bühlmann, G.; Brosch, U.; Gmeinbauer, R. andSchöffmann B . 1992. Pollen consumption andutilization in worker honeybees (Apis melliferacarnica): dependence on individual age and function.J. Insect. Physiol. 38: 409-419.

Daners, G. and Tellería, M.C. 1998. Native vs. IntroducedBee Flora - A palynological characterization of honeysfrom Uruguay. J. Apic. Res. 37: 221-229.

De Groot, A.P. 1953. Protein and amino acid requirementsof the honeybee (Apis mellifera L). Physiol. Comp.Eocol. 3: 197-285.

Erdtman, G. 1960. The acetolysis methods: a reviseddescription. Sven. Bot. Tidsk. 54: 561-564.

Faegri, K. and Iversen. J. 1975. Textbook of modern pollenanalysis. Munksgaard, Copenhagen, Denmark.

Fries, I. 1997. Protozoa. En: Honey bee pests, predators anddiseases. Morse, R.A. and Flottum, K. (Eds). A.I. RootCompany, Medina, Ohio, USA. pp. 59-76.

Gamerro, J. C. y Cárdenas, O. 1980. Cómo hacerpermanentes las preparaciones palinológicas englicerina-gelatina. Bol. Asoc. Latinoamer. Paleobot.Palinol. 7: 39-42.

Haydak, M. H. 1970. Honey bee nutrition. A. Rev. Ent. 15:143-156.

Herbert, E. W. J. 1992. Honey bee nutrition. En: The hiveand the honey bee. Graham, J.E. (ed). Dadant & SonsInc., Hamilton, Illinois, USA. pp. 197-233.

Keller, I.; Fluri, P. and Imdorf, A. 2005. Pollen nutritionand colony development in honey bees: part I. BeeWorld 86: 3-10.

Kleinschmidt, G. J. and Kondos, A. C. 1976. Influence ofcrude protein levels on colony production. Aust.Beekeep. 78: 36-39.

MGAP. Anuario Estadístico Agropecuario 2008. http://www.mgap.gub.uy/Diea/Anuario2008/Anuario2008/pages/DIEA-Anuario-2008-cd_000.html

Rayner, C. J. and Landridge, D. F. 1985. Amino acids inbee collected pollens from Australian indigenous andexotic plants. Aust. J. Exp. Agric. 25: 722-726.

Roulston, T. and Cane, J. H. 2000. Pollen nutritional contentand digestibility for animals. En: Pollen and pollination.Dafni, A., Hesse, M. and Paccini, E. (eds). Springler,Viena, Austria. pp. 187-209.

Roulston, T.; Cane, J. H. and Buchmann, S. L. 2000. Whatgoverns protein conten of pollen: pollinator preferences,pollen-pistil interactions, or phylogeny?. Ecol. Monogr.70: 617-643.

Santos, E.; García, E.; Di Landro, R.; Daners, G.; Saadoun,A.; Cabrera C. y Invernizzi C. 2005. Variación de laproteína corporal y presencia del protozoario Nosemaapis en colonias de abejas melíferas emplazadas enforestaciones de Eucalyptus grandis. VIII Jornadas deZoología del Uruguay. Montevideo.

Singh, S.; Saini, K. and Jain, K. L. 1999. Quantitativecomparison of lipids in some pollens and theirphagostimulatory effects in honey bees. J. Apic. Res.3: 87-91.

Somerville, D. 2001. Nutritional value of bee collectedpollens. RIRDC publication 01/047, Rural IndustriesResearch and Development Corporation, Kingston,Australia.

Somerville, D. 2005. Fat bees skinny bees – A manual onhoney bee nutrition for beekeepers. RIRDC publication05/054, Rural Industries Research and DevelopmentCorporation, Kingston, Australia.

Stace, P. 1996. Protein content and amino acid profiles ofhoneybee collected pollens. Bees ́ N Trees Consultants,Lismore, NSW, Australia.

Tejera, L.; Invernizzi, C. y Daners, G. 2000. Estudiopoblacional y origen botánico de néctar y polen encolonias de abejas melíferas en el este del Uruguay. XVIReunión Latinoamericana de Producción Animal. Actaspublicadas en CD-Rom.

Todd, F. E. and Bretherick, O. 1942. The composition ofpollens. J. Econ. Entomol. 35: 312-337.

Winston, M. 1987. The biology of the honey bee. HarvardUniversity Press, Cambridge, USA.

Proteína cruda en polen

Page 14: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

AGROCIENCIA14 Agrociencia (2009) Vol XIII N° 2 pág. 14 - 31

Recibido: 16/4/08 Aceptado: 26/10/09

Biodiversidade de insetos em Pequizeiro (Caryocar brasiliense,Camb.) no cerrado do Estado de Goiás, BrasilFerreira, G. A.1; da Rocha Santos Veloso, V. 1; Veloso Naves, R.1; do Nascimento, J. L.1; Chaves, L. J.1

1Escola de Agronomia e Engenharia de Alimentos da Universidade Federal de Goiás Goiânia, Goiás, Brasil.Correio electrónico: [email protected]

Resumo

O pequizeiro é considerado uma planta típica do Cerrado do Brasil Central, predominando sobre as outras no am-biente, com elevada importância para a economia goiana. O objetivo deste trabalho foi estudar a biodiversidade daentomofauna presente nas plantas do pequizeiro em dezesseis populações do Estado de Goiás. Foram avaliadas 313plantas de pequizeiro, através de visitas com vistoria do terço inferior da planta. Os insetos foram capturados empartes vegetais, com auxílio de rede entomológica ou obtidos no laboratório. O comportamento dos insetos visitan-tes foi registrado através de observações, descrição e criação em laboratório de algumas espécies com elevadapopulação a campo. Também, foram anotados dados referentes à ocorrência, local de ataque e oviposição e tipo desintomas. As espécies de insetos com as porcentagens de ocorrência registrados nas diferentes populações de plantasde pequizeiro pertenciam às ordens, respectivamente: Hemiptera (25,64 %), Coleoptera (17,95 %), Lepidoptera(16,67 %), Hymenoptera (15,39 %), Diptera (11,54 %), Orthoptera (6,41 %), Neuroptera (2,56 %), Isoptera(1,28 %), Thysanoptera (1,28 %), Psicoptera (1,28 %). As espécies encontradas com maior freqüência nas dezesseispopulações de pequizeiro foram: Eulechriops sp. (100 %), Edessa rufomarginata (100 %), Rhodoneura intermedia(100 %), Atta laevigatta (100 %), Eunica bechina (93,75 %), Lyriomisia sp. (93,75 %) e Phydotricha erigens(81,75 %). As espécies Thagona tibiali, A. laevigatta, R. intermedia, Carmenta sp., E. rufomarginata e E. bechinapodem ser consideradas potenciais pragas do pequizeiro no Cerrado do Estado de Goiás, devido aos danos causadosas plantas. Estudos posteriores são necessários para entender a dinâmica de populações destes insetos e suas relaçõescom o hospedeiro nas diferentes eco-regiões do Cerrado goiano.

Palavras chave: biodiversidade, Brasil-Central, Insecta, frutífera nativa, pequi

Summary

Biodiversity of insect in Pequizeiro (Caryocar brasiliense, Camb.) atcerrado of Goiás State, Brazil

The pequizeiro is considered a typical plant of Cerrado of the Brazilian Middle West, predominating on others in theenvironment, with elevated importance for the economy from Goiás. The objective of this research was to study theentomofauna occurrence, in pequizeiro plants of sixteen populations of Goiás State. There were evaluated 313pequizeiro plants, through inspection of third part of the base of the plants. The insects were captured from parts ofthe plants, using entomologic net or through the laboratory. The behavior of the insects visitors was registeredthrough observations, description and creation in laboratory of some species with high population to field. Also, datawere logged according to the occurrence, place of attack or oviposition and type of symptoms. The Open pasture ofthe state of Goiás possesses rich entomofauna associated to the pequizeiro. The captured species and their respective

Page 15: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

15

Introdução

O Cerrado brasileiro constitui o segundo maiordomínio morfoclimático do Brasil e da América do Sul,abrigando um rico patrimônio de recursos naturaisrenováveis adaptados às condições climáticas, edáficase hídricas que determinam sua própria existência (Dias,1992). Os frutos nativos do Cerrado constituem umaimportante opção de renda, alimento e emprego para aspopulações tradicionais. O aproveitamento econômicodas plantas nativas como fonte promissora de recursospara o meio rural tem sido registrado em estudos comoos de Naves (1999), Vera et al. (2003), Santana e Naves(2003), Rosa (2004).

O pequizeiro (Caryocar brasiliense Camb.) é umaespécie típica do Cerrado do Centro-Oeste brasileiro,predominando sobre as outras no ambiente Cerrado doEstado de Goiás, podendo variar de 15 a 180 indivi-duos/ha, com elevada importância para a economiagoiana (Naves, 1999; Santana e Naves, 2003).

No Estado de Goiás a produção de frutos dopequizeiro é baixa e irregular e a maioria das plantassofre intenso ataque por insetos que causam danos aos tron-cos, folhas, flores e frutos, limitando e comprometendosua produção (Rosa, 2004; Garcia, 1995).

A diversidade existente entre a interação inseto/plantae diferentes insetos como formigas forrageadoras,pulgões, lagartas, galhadores, entre outros, em plantasde pequizeiro foram estudadas por Oliveira & Freitas(1991), Freitas e Oliveira (1992) e Oliveira e Freitas(2004). Um grande número de insetos associados aopequizeiro no Norte e Sul de Minas Gerais, Estados deGoiás e Mato Grosso do Sul, em diversas partes da plantaforam levantados por Barradas (1972); Garcia (1995);Uchoa-Fernandes et al. (2002); Lopes et al. (2003);Fernandes et al. (2004) e Leite et al. (2006).

Os trabalhos voltados para a entomofauna dos cerra-dos, com vistas à ocorrência, descrição de danos ecomportamento, principalmente aqueles associados às

occurrence percentage belong to the following orders: Hemiptera (25.64 %), Coleoptera (17.95 %), Lepidoptera(16.67 %), Hymenoptera (15.39 %), Diptera (11.54 %), Orthoptera (6.41 %), Neuroptera (2.56 %), Isoptera (1.28%), Thysanoptera (1.28 %), Psicoptera (1.28 %). The species with the highest frequency in all the populations ofpequizeiro were: Eulechriops sp. (100 %), Atta laevigatta (100 %), Eunica bechina (93.75 %), Lyriomisia sp.(93.75 %), Edessa rufomarginata (100 %), Rhodoneura intermedia (100 %) and Phydotricha sp. (81.25 %). Thespecies Thagona tibiali, A. laevigatta, R. intermedia, Carmenta sp. e E. rufomarginata can be considered potentialplague of pequizeiro at Cerrados of Goias State. Further studies are necessary to understand the population dynamicof these insects and their relations with the host from different eco-regions of Goiás cerrados.

Key words: biodiversity, Insecta, Midle-Western Brazil, native fruit plant, pequi

frutíferas nativas, são poucos ou inexistentes. O presenteestudo teve como objetivo estudar a biodiversidade daentomofauna em plantas de pequizeiro em dezesseispopulações do Estado de Goiás.

Material e métodos

O estudo foi realizado em dezesseis populações depequizeiro pertencentes a quatorze municípios do Esta-do de Goiás (Tabela 1), no período de agosto de 2004 adezembro de 2006. Na população localizada em Goiâniaas observações foram realizadas na área experimentalda Escola de Agronomia e Engenharia de Alimentos, daUniversidade Federal de Goiás (EA/UFG), em plantaspertencentes à coleção ex situ de frutíferas nativas docerrado. Nas demais populações os levantamentos foramrealizados em propriedades particulares, em ambientesdesiguais, com plantas sob diferentes graus deantropização.

As avaliações foram realizadas em 223 plantas depequizeiro, por quatro vezes no período de três anos,sendo analisadas no período reprodutivo, isto é, quandoas plantas encontravam-se com flores e, ou, frutos. Emcada população analisava-se 15 plantas. Na EA/UFG,foram avaliadas 90 plantas, durante 26 meses com visi-tas e coletas semanais. A presença dos insetos nas dife-rentes populações foi registrada, com vistoria da parteterço inferior da planta. Em campo foi registrado ocomportamento dos insetos visitantes através deobservações e descrição com relação: ocorrência, localde ataque ou nidificação e tipo de sintomas e criaçãoem laboratório de algumas espécies com elevadapopulação a campo.

Os insetos foram coletados diretamente nas partesda planta, ou com auxilio de rede entomológica econduzidos ao Laboratório de Entomologia da EA/UFGpara montagem e identificação taxonômica. Partes dasplantas atacadas e frutos maduros infestados com lar-

Biodiversidade de insetos em pequizeiro

Page 16: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

AGROCIENCIA16

vas e/ou com sintomas de ataque de insetos foramcolhidos aleatoriamente. No laboratório, os frutos foramacondicionados em caixas de polipropileno (70 x 40 x20 cm) contendo em seu fundo, uma camada de 4 cm deespessura de areia peneirada, autoclavada e umedecida.As caixas foram cobertas com tecido tipo «voil», presopelas bordas com uma liga de borracha, revestindo ex-ternamente as laterais da caixa. A retirada das pupas foirealizada semanalmente peneirando-se a areia. Em se-guida, estas foram colocadas em placas de Petri comfundo recoberto por papel de filtro mantido sempreumedecido. Este procedimento foi repetido até a totaldecomposição dos frutos.

As moscas da família Lonchaeidae foram identifica-das usando-se chaves e descrições publicadas porMcAlpine e Steyskal (1982). Outros insetos foram iden-tificados através de comparações com outros exemplaresou com auxílio de chaves de classificação especifica edescrições taxonômicas.

Os insetos não identificados no Laboratório deEntomologia da EA/UFG (UFG) foram encaminhadosao Museu de Zoologia da Universidade de São Paulo(USP), Departamento de Zoologia da Universidade

Federal do Paraná (UFP), Departamento de Ecologia daUniversidade de Brasília (UnB) e Departamento deBiologia da Universidade Federal do Pará (UFPA), paraidentificação específica. Os exemplares dos espécimesforam depositados nas entidades de origem dospesquisadores e no Setor de Fitossanidade da EA/UFG,Goiânia, GO.

O comportamento dos insetos visitantes foi registradoatravés de observações, descrição e criação em laboratóriode algumas espécies de importância agronômica. Também,foram anotados dados referentes à ocorrência, local de ata-que ou nidificação e tipo de sintomas.

Resultados e discussão

Foram obtidas 194 espécimes de insetos utilizando opequizeiro como sitio de abrigo e/ou como alimento. Aporcentagem relativa de ocorrência das famílias porordem foi: Hemiptera (25,64 %), Coleoptera (17,95 %),Lepidoptera (16,67 %), Hymenoptera (15,39 %), Diptera(11,54 %), Orthoptera (6,41 %), Neuroptera (2,56 %),Isoptera (1,28 %), Thysanoptera (1,28 %), Psicoptera(1,28 %) (Tabela 2).

Municípios/ Latitude (S) Longitude Altitude Declividade

Populações (WGrw) (m) (%)Caldas Novas 17º 37' 51" 48º 48' 19" 683 9Hidrolândia 16º 57' 35" 49º 10' 53" 768 6Orizona 16º 45' 05" 48º 13' 21" 795 6Mambai 14º 32' 05" 46º 05' 36" 680 1.5Damianópolis 14º 34' 48" 46º 12' 29" 780 2Alvorada 14º 30' 57" 46º 34' 24" 517 1Formoso 13º 39' 36" 48º 48' 37" 415 8Estrela do Norte 13º 49' 39" 49º 08' 20" 389 1,5Mutunopolis 13º 37' 49" 49º 13' 32" 382 4Araguapaz I 15º 17' 58" 50º 26' 27" 328 3Araguapaz II 15º 14' 44" 50º 30' 21" 360 0Faina 15º 28' 44" 50º 24' 11" 393 5Iporá I 16º 25' 55" 51º 02' 14" 497 3Iporá II 16º 34' 04" 50º 59' 12" 536 5Parauna 16º 50' 26" 50º 38' 44" 725 6Goiânia 16º41’ 49º17’ 741 3

Tabela 1. Coordenadas geográficas, altitude e declividade das áreas estudadas noEstado de Goiás. Goiânia, fevereiro de 2007.

Ferreira, G. A.; da Rocha Santos Veloso, V.; Veloso Naves, R.; do Nascimento, J. L.; Chaves, L. J.

Page 17: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

17

O número de insetos encontrados nessa pesquisa estámuito aquém do que acreditamos utilizar o pequizeirocomo recurso alimentar ou abrigo. As espécies obtidasatacando as plantas do pequizeiro encontravam-se nashastes, folhas, brotações, troncos, flores e frutos, nãosendo possível estudo das pragas das raízes e troncos.Este fato pode ser explicado devido ao fato das pesqui-sas realizadas nas áreas naturais concentrarem-se em umreduzido período do ano, pois grande parte daspopulações de pequizeiros do Estado de Goiásencontram-se em ambiente antropizado.

Ordem Hemiptera: Foram identificadas 56 espéciesde insetos em plantas de pequizeiro em 20 famílias(Tabelas 2 e 3). As espécies mais freqüentes foramEdessa rufomarginata, Aethalion reticulatum, Ramediajuncta e Enchenopa sp.2.

As variações morfológicas e caracterização do gru-po E. rufomarginata foram estudadas por Silva et al.,(2006). Ninfas desta espécie são repelidas pelasformigas forrageadoras para proteger a planta daherbivoria (Oliveira e Freitas, 2004).

Foi observado ninfas e adultos de E. rufomarginatacom seu aparelho bucal perfuram as brotaçõesvegetativas e produtivas do pequizeiro desde botõesflorais até o fruto ocasionando manchas com seca dospedúnculos e queda de frutos. Estes insetos foram ob-servados acasalando nas plantas e realizando suaovipostura em grupo. Oliveira e Freitas (1991) e Freitas

e Oliveira (1992) decrevem que os sintomas de ataquesão exudação de seiva e escurecimento da parte lesada.No Norte de Minas Gerais os percevejos estão presen-tes durante todo o período de floração do pequizeiro.Teixeira et al., 2003 registraram uma modificaçãoexpressiva no ecossistema com decorrentes danos à safrade pequi pela ação direta do inseto.

Entre os insetos da Família Orthezidae a espécieOrthezia praelonga, foi encontrada na maioria daspopulações estudadas. No pequizeiro, a espécies tempreferência pela face abaxial da folha.

Entre os Diaspididae, destacou-se a cochonilha-branca, Aulacaspis tubercularis, considerada pragachave na cultura da manga e encontrada com freqüênciano pequizeiro. Essa espécie foi freqüente nas populaçõesde Formoso de Goiás, Araguapaz I e II, Goiânia, Estrelado Norte, Mutunópolis e Faina (Tabela 3).

Das cigarrinhas observadas, as espécies Aethalionreticulatum; Enchenopa sp. e R. juncta foram as maisfreqüentes e suas presenças foram registradas em cincopopulações (Tabela 3). Esses insetos são sugadores etêm o hábito de infestação em colônias sobre os ramosdo ano, provocando hipertrofiamentos das brotações equeda de frutos. Segundo Cunha et al. (1993), colocamseus ovos nos pedúnculos frutíferos e hastes da planta,envolvendo-as com espessa secreção. As cigarrinhas sãoacompanhadas pelas formigas doceiras que as protegem,determinando uma relação simbiótica interespecífica.

Ordens Nº de Família Nº de Espécies Família (%)Hemiptera 20 56 25,64Coleoptera 14 53 17,95Lepidoptera 13 24 16,67Hymenoptera 12 38 15,39Diptera 9 10 11,54Orthoptera 5 7 6,41Neuroptera 2 2 2,56Isoptera 1 2 1,28Psicoptera 1 1 1,28Thysanoptera 1 1 1,28Total 78 194 100

Tabela 2. Número de famílias, número de espécies e porcentagem relativa derepresentatividade das famílias coletadas em dezesseis populações de pequizeiroem quatorze municípios do Estado de Goiás, Goiânia, Brasil (agosto/2004 adezembro/2006).

Biodiversidade de insetos em pequizeiro

Page 18: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

AGROCIENCIA18

Tabela 3. Espécies de insetos da Ordem Hemiptera em dezesseis populações de pequizeiro do Estado deGoiás, Brasil. (agosto/2004 a dezembro/2006).

Ferreira, G. A.; da Rocha Santos Veloso, V.; Veloso Naves, R.; do Nascimento, J. L.; Chaves, L. J.

Família/ Nome científico População de coleta Local de obtençãoAethalionidaeAethalion reticulatum L. Formoso, Goiânia, Murunópolis Ramos e brotosAleyrodidaeAleurothrixus floccosus Maskell Mutunópolis, Alvorada do Norte Folha

Bemisia spp. Goiânia FolhaAphididae Aphis gossypii Glover Goiânia FolhaCercopidaeMahanarva fimbriolata Stal Goiânia, Damianópolis, Mambaí, FolhaCercopidae sp.1 Goiânia FolhaCercopidae sp.2 Formoso FolhaCicadellidaeEmpoasca kraemeri (Ross & Orizona, Goiânia Folha Cicadellidae sp.1 Goiânia FolhaCicadellidae sp.2 Caldas Novas FolhaCicadidaeCarineta Fasciculata Germer Formoso, Goiânia, Araguapaz I e II,

Faina, Caldas NovasCaule

Cicadidae sp.1 Alvorada do Norte TroncoCoccinelidae Coccinelidae sp.1 Araguapaz FolhasCoreidaeCebrenis colorata Mayr GoiâniaLeptoglossus phyllopus Linnaeus Caldas Novas, Formoso, Iporá I Folha e FrutoAcanthocephala sp.1 Alvorada do Norte FolhasAcanthocephala sp.2 Alvorada do Norte FolhasAcanthocephala sp.3 Daminópolis FolhasAlydus calcaratus Goiânia FolhasSpiyctyrtus sp. Formoso FolhasDiaspididaeAulacaspis tubercularis Newstead

Formoso, Araguapaz I e II, Goiânia,Estrela do Norte, Mutunópolis, Faina

Folhas

Parlatoria sp. Goiânia FolhasDictyopharidaeHasta sp. Goiânia FolhasFlatidaeAnormenis sp. Caldas Novas, Iporá, Araguapaz I,

Faina, ParaúnaBrotações florais

Anzora sp. Alvorada do Norte FolhasOrmenis sp. Alvorada do Norte, Faina Brotações floraisPoekilloptera phalaenoides L. Hidrolândia, Araguapaz I, Goiânia,

Estrela do NorteRamos e folhas

LargidaeAcinocoris sp. Goiânia Ramos

Page 19: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

19

Continuação

LygaeidaeLigaus sp.1 Mutunópolis FolhasLigaus sp.2 Alvoradado Norte, Mutunópolis FolhasLygaeidae sp.1 Goiânia FolhasMembracidaeAconophora sp. Goiânia, Araguapaz Ramos e folhasRamedia juncta Creão-Duarte &Sakakibara, 1989

Formoso, Goiânia, Araguapaz I e II,Iporá II, Paraúna

Ramos

Trinarea carinata (Funnk., 1922) Formoso, Alvorada do Norte Ramos Dictyophora sp. Goiânia Ramos Enchenopa sp1. Goiânia, Estrela do Norte, Araguapaz Ramos Enchenopa sp2. Goiânia, Araguapaz I Ramos Membracis foliata L. Alvorada do Norte Ramos e folhasMembracis sp. Mutunópolis Ramos e folhasCeresa sp. Caldas Novas, Goiânia RamosMembracidae sp.1 Goiânia FolhasOrthezidaeOrtezia praelonga Douglas Goiânia, Formoso, Araguapaz I, Iporá Folhas e ramosPentatomidaeEdessa rufomarginata De Geer Caldas Novas, Hidrolandia, Orizona,

Damianópolis, Alvorada do Norte,Formoso, Mutunópolis, Araguapaz I eII, Faina, Iporá I Iporá II, Goiânia,Mambaí, Estrela do Norte e Paraúna

Ramos e inflorescências

Dinocoris corrosus Herrich- Damianópolis, Mambaí FolhasOlbia elegans Herrich- Schäeffer Formoso FolhasProxys sp. Caldas Novas FolhasPentatomidae sp.1 Goiânia Folhas

Pyrrhocoridae

Disdescus honestus Blöte Hidrolândia, Araguapaz I e II, Goiânia,Caldas Novas, Iporá I e II

Folhas

Reduviidae Reduvidae sp.1 Caldas Novas, Goiânia FolhasReduvidae sp.2 Caldas Novas, Araguapaz I e II, Goiânia FolhasReduvidae sp.3 Mutunópolis, Goiânia FolhasReduvidae sp.4 Goiânia FolhasRhopalidaeJadera harrisi Göllner-Scheiding Goiânia FolhasTingidaeTingidae sp.1 Goiânia FolhasTingidae sp.2 Goiânia FolhasTingidae sp.3 Goiânia Folhas

Page 20: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

AGROCIENCIA20

O gênero Enchenopa (Membracidae), é abundante epolífago. Estes insetos têm o hábito de apresentar o cui-dado maternal com sua prole e geralmente são encon-trados agregados, principalmente no estágio de ninfa.Espécies deste gênero foram observadas atacando ra-mos novos do pequizeiro em altas populações.

Os pulgões Aphis gossypii, foram observados sugandoos pequizeiros adultos na fase abaxial das folhas recémemitidas causando o encurvamento das mesmas. Deacordo com Pereira et al. (2002) e Leite et al. (2006) ospulgões foram os insetos mais abundantes em mudas depequizeiro em viveiro, necessitando de medidas de con-trole.

Ordem Coleoptera: Foram obtidas 53 espécies decoleópteros de 14 famílias (Tabelas 2 e 4). A espécieNaupactus lar foi a mais freqüênte nas populações deIporá I, Ipora II e Caldas Novas. Na população de IporáI a presença deste inseto foi expressiva no mês denovembro, ocorrendo em 80 % das plantas. Estes insetosforam encontrados no Cerrado goiano geralmentecopulando e alimentando-se das folhas do pequizeirocausando redução da área foliar, prejudicando com istoa fotossíntese da planta. O reflexo da redução da áreafoliar, causada pelos insetos sobre a planta, pode serinfluenciado pelo estagio da planta em que ocorre o ata-que. As larvas dos insetos deste gênero alimentam-sedas raízes das plantas causando danos consideráveis.Sugerindo a necessidade de estudos biológicos ecomportamentais destes insetos nas raízes do pequizeiro,visando fornecer subsídios para manejo integrado nossistemas agrícolas.

Outros coleópteros como o Copturos sp.,Plaumannita sp., Lystronychus metallipennis ocorreramem todas as populações durante todo o período deestudo, no entanto, com baixa população. Pinheiro etal. (1998) compararam a comunidade local deColeoptera em Cerrado e relataram elevada diversidadedeste grupo de insetos, verificando que as comunidadesnas diferentes fitofisionomias desse bioma não estãohomogeneamente distribuídas.

Insetos das Famílias Antribidae e Bruchidae foram obtidosatacando sementes de pequizeiro e inviabilizado-as.

Ordem Hymenoptera: Os Hymenopterarepresentaram 15,39 % das famílias coletadas (Tabela2 e 5). Dentre os himenópteros da família Formicidae aespécie Atta laevigata foi a única espécie identificadanas dezesseis populações levantadas nesse trabalho, commaior freqüência nas regiões Sul/Sudeste, Norte e Oes-te do Estado de Goiás (Tabela 5).

Formicidae é um táxon abundante no solo e larga-mente distribuído em todos os estratos da vegetação doCerrado, sendo o grupo de insetos mais importante destebioma no que se refere ao número de indivíduos e im-pacto ecológico (Silva, 1999; Silvestre, 2000).

Foi observado que no pequizeiro, A. leavigata cortame transportam fragmentos vegetais como folhas e florespara seus ninhos subterrâneos. Foram registradaspopulações de pequizeiros totalmente desfolhadosdecorrente do ataque de formigas. Nas populaçõesestudadas o ataque do inseto provocou desfolhas, composterior, superbrotações com folhas menores eamareladas. Como neste estudo as formigas preferiramcortar folhas novas, a reincidência aconteceu natural-mente nas mesmas plantas com superbrotações acentua-das. Essa herbivoria de folhas e flores no pequizeiroobservada nesse estudo pode reduzir o potencial daprodução do pequizeiro.

É muito freqüente encontrar no Cerrado goiano ara-ras alimentando-se das amêndoas ou sementes do pequi.Essas aves retiram o exocarpo e mesocarpo dos frutosdescartando-os posteriormente. As formigas cortam etrituram o material descartado pelas araras, também,retiram a polpa dos frutos após sua queda, deixando ape-nas o endocarpo, e carregam essas partículas acumulan-do-os nas panelas do formigueiro, que servem de meiode cultura ao fungo que é o seu alimento.

A formiga A. leavigata no pequizeiro atacam osbotões florais e flores onde cortam o pedúnculo elimi-nando a possibilidade de desenvolvimento dos frutos.Barradas (1972) registrou no Estado de São Pauloformigas cortadeiras atacando botões florais, flores efrutos de pequi e considerou um dos fatores responsáveispela redução da produção do pequizeiro naquela região.

Nas populações de Orizona, Caldas Novas e Alvoradado Norte, as saúvas-cabeça-de-vidro apresentaram osmesmos comportamentos daquelas relatados pelo autor.Observou-se ainda, nesta pesquisa, formigas retirandoa casca: epicarpio e o mesocarpio, eliminando assim aparte comestível do fruto, inviabilizando-o para ocomércio. Verificou-se também, formigas carregandocaroços de pequi para dentro do formigueiro,contribuindo assim com a dispersão do fruto.

Pereira et al. (2002) e Lopes et al (2006) relataramem seus trabalhos formigas cortadeiras atacando mudasde pequi em viveiro e plantas jovens e consideraram asmesmas pragas de importância agrícola, ressaltando anecessidade de controle.

Page 21: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

21

Tabela 4 Espécies de insetos da Ordem Coleoptera em dezesseis populações de pequizeiro do Estado de Goiás,Brasil. (agosto/2004 a dezembro/2006).

Família/ Nome científico Populações de coleta Local de obtençãoAnthribidae Anthribidae sp.1 Goiânia Sementes BruchidaeBruchidae sp.1 Goiânia SementesCarabidaePolpochila sp. Goiânia FolhasCarabidae sp.1 Mutunópolis FolhasCerambycidae Anaesthetis sp. Alvorada do Norte TroncoExalphus gounellei Lane Goiania TroncoHeterachtes sp. Goiânia FolhasOberia sp. Formoso FolhasTropidium zonapterum Martins Mutunópolis FolhasChelonariidaeChelonarium ornatum Klug. Hidrolândia, Caldas Novas Folhas ChrysomelidaeCalyptocephala sp. Goiânia FolhasChalcophana sp 1 Goiânia, Caldas Novas, Formoso FolhasChalcophana sp2. Hidrolândia FolhasColaspis granulata Germ. Paraúna, Formoso de Goiás FolhasColaspis parallela Bechyné Iporá I e II FolhasCostalimaita sp. Paraúna, Caldas Novas, Formoso,

HidrolândiaFolhas

Diabrotica speciosa Germar Goiânia FolhasColaspis sp. Caldas Novas FolhasEuryscopa terebellum Lac. Mutunópolis, Goiânia FolhasMaecolaspis sp. Goiania FolhasPlaumannita sp. Hidrolandia, Mambaí FolhasProctophana tomentosa Lac. Hidrolandia FolhasCoccinellidaeCycloneda sanguinea L. Alvorada do Norte FolhasCurculionidaeCopturos sp. Caldas Novas, Goiânia, Hidrolândia,

Paraúna, Damianopolis, Mambaí,Araguapaz I e II, Iporá I e II

Folhas

Corbella fechada Caldas Novas FolhasCratosomus bombina Fabr. Alvorada do Norte TroncoEulechriops sp. Caldas Novas, Hidrolandia, Orizona,

Damianópolis, Alvorada do Norte,Formoso, Mutunópolis, Araguapaz I e II,Faina, Iporá I e II, Goiânia, Mambaí,Estrela do Norte e Paraúna

Folhas

Biodiversidade de insetos em pequizeiro

Page 22: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

AGROCIENCIA22

Lytostilus sp1 Paraúna, Goiânia FolhasLytostilus sp2 Paraúna FolhasMarshallius sp. Araguapaz I FolhasNaupactos lar Germar Iporá I e II, Caldas Novas, Orizona,

Damianópolis, Paraúna, Folhas e Ramos

Naupactus sp2. Iporá I FolhasNaupactus sp3. Iporá I FolhasNaupactus sp4. Paraúna FolhasParapantamorus fluctuosus Boheman Caldas Novas, Alvorada do Norte FolhasThoracocyphus nodicollis Boheman Goiânia FolhasElateridaeAelus sp. Caldas Novas FolhasConoderus fuscofasciatus Eschscholtz Caldas Novas FolhasLampyridaeBycellonycha sp. Goiânia FolhasPhotinus sp. Iporá I FolhasLycidaeCalopteron reticulatum Fabricius Mutunópolis, Damianópolis, Alvorada do

NorteFolhas

Calopteron triste Araguapaz FolhasLicostomus sp. Goiânia FolhasTrichalus sp. Goiânia FolhasScarabaeidaeGymnetis sp. Goiânia Frutos Dynastinae sp.1 Mutunópolis FolhasTenebrionidaeAlphitobius piceus Olivier Caldas Novas e Goiania FolhasBlapstinus sp. Goiânia FolhasLystronychus metallipennis Borch. Goiânia, Hidrolândia FolhasStrongylium sp. Caldas Novas, Goiânia FolhasTrichoton garbei Geb. Caldas Novas e Goiania FolhasTenebrionidae sp.1 Iporá I FolhasTenebrionidae sp.2 Goiania FolhasTenebrionidae sp.3 Caldas Novas Folhas

Ferreira, G. A.; da Rocha Santos Veloso, V.; Veloso Naves, R.; do Nascimento, J. L.; Chaves, L. J.

Continuação

Page 23: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

23

Família/ Nome científico Municípios de coleta Local de obtençãoAdrenidaeAdrenidae sp.1 Formoso FolhasApidae Frieseomellita varia Lepeletier Alvorada do Norte, Araguapaz, Iporá II TroncoOxytrigona tataíra Mutunópolis, Iporá II TroncoParatrigona subnuda Moure Goiânia TroncoScaptotrigona sp. Formoso, Mutunópolis, Aragaupaz, Iporá II,

ParaúnaTronco

Tetragona sp. Paraúna RamosTetragonisca angustula Damainópolis, Alvorada do Norte, Aragaupaz

II, Iporá II, Mutunópolis, MambaíTronco

Trigona branneri Formoso Brotações floraisTrigona sp. Goiânia Flores Trigona spinips Alvorada do Norte, Mutunópolis, Araguapaz

II, Goiânia Flores

Xylocopa sp. Goiânia FloresBraconidaeApanteles sp. Goiânia Thagona tibialisMeteorus sp. Hidrolândia Thagona tibialisPedinopelte sp. Estrela do NorteBraconidae sp.1 Goiânia Eacles imperialisCalcididaeChalcis sp. Hidrolândia Thagona tibialisCalcididae sp.1 Araguapaz Euritomidae Euritomidae sp. Todos locais estudados Folhas Sycophila sp. Araguapaz, Mutunópolis Folhas EulophidaeEulophidae sp. 1 Araguapaz, Mutunópolis, Goiânia Folhas TorymidaeTorymidae sp. 1 Araguapaz, Mutunópolis, Formoso FolhasElasmidaeElasmus sp. Hidrolândia Thagona tibialisEupelmidaeAnastatus sp. Goiânia Ovos D. rasacordisAtta laevigata F. Smith Caldas Novas, Mutunópolis, Orizona,

Damianópolis, Alvorada do Norte, Formoso, Araguapaz I e II, Faina, Iporá I e II, Goiânia, Mambaí, Estrela do Norte, Paraúna e Hidrolândia

Folhas, galhos

Tabela 5. Espécies de insetos da Ordem Hymenoptera em dezesseis populações de pequizeiro do Estado de Goiás,Brasil. (agosto/2004 a dezembro/2006).

Biodiversidade de insetos em pequizeiro

Page 24: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

AGROCIENCIA24

FormicidaeCamponotus sp. Goiânia Damianópolis, Araguapaz, Alvorada

do Norte, Iporá I e II, Mambaí, Estrela do Norte, Paraúna

Folhas, ramos, troncos

Cephalotis sp. Araguapaz, Faina, Goiânia Folhas, ramos, troncosPachycondyla villosa Fabricius Goiânia Folhas, ramos, troncosParaponera clavata Fabricius Araguapaz Folhas, ramos, troncosPseudomyrmex sp. Goiânia Folhas, ramos, troncosTapinoma sp. Goiânia Folhas, ramos, troncosZacryptocerus sp. Goiânia, Formoso, Araguapaz Folhas, ramos, troncosScelionidaeTelenominae sp.1 Hidrolândia Thagona tibialisVespidaeSynoeca cyanea Fabricius Araguapaz FolhasVespidae sp.1 Iporá I FolhasVespidae sp.2 Estrela do Norte FolhasVespidae sp.3 Goiânia FolhasVespidae sp.4 Formoso FolhasVespidae sp.5 Araguapaz Folhas

As formigas forrageadoras identificadas foram asespécies Camponotus sp., Cephalotes sp., Pachycondylavil losa , Pseudomyrmex sp. , Tapinoma sp. eZacryptocerus sp. Um elevado número de formigasforrageadoras interagindo com a planta do pequizeiro ecom outros insetos como as cigarrinhas, os pulgões,cochonilhas e percevejos foram registrados. Oliveira eBrandão (1991) estudando os nectários extraflorais emplantas de pequizeiro no Estado de São Pauloverificaram interação de mutualismo entre as formigasforrageadoras e os hemípteros. As formigas podem afetarsignificamente os níveis de infestação provocados poroutros insetos, pois atacam e removem a maioria dosinsetos herbívoros, principalmente se próximas aosnectários extraflorais.

As formigas forrageadoras quando encontram emplantas de pequizeiro lagartas do gênero Eunica(Nynphalidae) alimentando-se de folhas, podem remo-ver as larvas das plantas e estabelecem território.

Os himenópteros galhadores estudados e seusassociados pertenciam às famílias Eurytomidae,Eulophidae e Torymidae. Os Eurytomidae foram predo-minantes nos levantamento efetuados.

A fauna de insetos galhadores no Cerrado é uma dasmais ricas do mundo e estão geralmente associadas àsplantas esclerofilas, apresentando folhas com alto

conteúdo de compostos fenólicos e baixo teor denutrientes (Fernandes e Price, 1991).

Os insetos galhadores são diminutos, frágeis e estãopouco representados nas coleções do país, sendo umafauna pouco estudada, dificultando assim a identificaçãodo grupo. Estes apresentam hábito séssil de fácilvisualização, abundância, e especificidade dehospedeiro.

Dentre as 223 plantas de pequizeiro estudadas 15encontrava-se com ninhos de abelhas da Família Apidaeem seus troncos, variando de um a três ninhos por plan-ta. As espécies Frieseomielitta varia, Oxytrigonatataira, Paratrigona subnuda, Scaptrotrigona sp.,Tetragonisca angustula constõem seus ninhos nos tron-cos das árvores de pequizeiro.

Trigona spinips, abelha-irapuá, é praga de culturascomo citros, manga e maracujá, destruindo as folhas,ataca ramos novos flores e frutos prejudicando odesenvolvimento das brotações e provocando a quedaprematura de flores e frutos (Cunha et al., 1993). Essaespécie foi observada neste trabalho pilhando néctar deflores do pequizeiro.

As espécies Tetragona sp. e Trigona branneri foramconstatadas nas populações de Paraúna e Formoso, res-pectivamente, associadas com membracideos da espécieR. juncta. nos pedúnculos das flores e frutos das plan-

Ferreira, G. A.; da Rocha Santos Veloso, V.; Veloso Naves, R.; do Nascimento, J. L.; Chaves, L. J.

Continuação

Page 25: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

25

tas. As abelhas encontravam alimentando-se da seivaexpelida pelos membracideos. Na população deFormoso, a presença de T. branneri também estavaassociada com as formigas forrageadoras.

Ordem Lepidoptera: Os insetos da ordemLepidoptera representaram 16,67 % das famíliascoletadas (Tabela 2 e 7), totalizando 24 espéciesassociadas ao pequizeiro. Nessa ordem de insetos, asespécies Eunica bechina (Nynphalidae), Dirphiarosacordis (Saturniidae), Thagona tibialis(Lymantriidae), Rhodoneura intermedia (Thyrididae),Carmenta sp (Sesiidae), foram destacadas ou pela ele-vada população ocorrente, ou pela presença freqüentedurante todo ano e, ou, pelo dano provocado nas plan-tas.

E. bechina ocorreu durante todo o ano, apresentandopicos populacionais no período de emissão de folhas dopequizeiro. Essa espécie alimenta-se de folíolos e folhastenras, onde oviposita um ovo por vez, de cor amarela.As lagartas ao eclodirem constroem uma estrutura deaté 1,0cm, feita de excrementos nas bordas das folhasque também foi observada por Marshall (1999). Deacordo com o mesmo autor, tanto lagartas quanto pupasapresentaram diferenças de coloração entre preta emarrom claro.

Oliveira e Freitas (2004) no Estado de São Paulo,descreveram a interação entre lagartas e formigasforrageadora, em que as larvas de E. bechina produzemum fio de seda e caem das folhas, ficando suspensa,quando são atacadas pelas formigas forrageadoras. Estaestrutura funciona como mecanismo de defesa, sendoutilizada até o terceiro instar como forma de abrigo con-tra os predadores, essa interação também foi observadana população da EA/UFG.

Da família Saturnidae foram coletadas as espéciesEacles imperiales magnifica, Citheronia laocoon, D.rosacordis, Hylesia sp. Estas espécies são pragas deimportância florestal (Bittencout et al., 2003).

Foram observados ovos de D. rosacordis deposita-dos sempre em massas, tanto nas folhas como em ra-mos. Estes ovos foram parasitados por Anastatus sp.(Hymenoptera, Eupelmidae). As larvas apresentavampelos urticantes de coloração verde clara e alimentavam-se de folhas mais velhas. O ciclo médio observado emlaboratório foi de aproximadamente quatro meses, fatotambém observado por Garcia (1995). As larvas destaespécie consomem grande quantidade de área foliar. Oadulto da D. rosacordis é uma mariposa de coloraçãomarrom claro com duas listras escuras perpendicularesnas asas.

Foram coletadas larvas de D. rosacordis parasitadaspor Diptera, Tachinidae do gênero Belvosia queemergiram dos pupários em laboratório, indicando apresença de parasitismo natural das larvas.

As larvas da espécie T. tibialis foram obtidas alimen-tando-se de folhas velhas de pequizeiros e apresentaramcoloração branca com manchas pretas e pêlos urticantes.As pupas possuiam coloração bege com pontuações ne-gras e com presença de pêlos. O tamanho médio daspupas foi de 1,3 cm, com duração média de nove dias.As pupas construiram seus casulos nas folhas ou no trocodo pequizeiro. O adulto é uma mariposa totalmentebranca com pontuações negras nas asas anteriores. Osovos apresentaram cor marrom revestida por pluma,agrupados em massas, sendo que cada massa tinha emmédia 31 ovos. Esta espécie apresentou grandesensibilidade à umidade elevada.

A população de T. tibialis é elevada com número deindivíduos que podem reduzir totalmente a área foliardo pequizeiro. As larvas coletadas apresentaram para-sitismo por: Meteorus sp. e Apanteles sp. (Hymenoptera,Braconidae), Chalcis sp. (Hymenoptera, Calcididae), eElasmus sp. (Hymenoptera, Elasmidae) e espécie daSubfamília Telenominae (Hymenoptera, Scelionidae).

Da Família Sessiidae a espécie Carmenta sp.conhecida como broca-dos-frutos foi obtida em novepopulações estudadas. Esta espécie é considerada porMacedo y Veloso (2002) e Lopes et al. (2003) comouma seria praga do pequizeiro, responsável pela quedaprematura dos frutos, caracterizando queda da produção.

Segundo Lopes et al. (2003) as larvas de Carmentasp. são pequenas de 15mm de comprimento de coloraçãoclara, cabeça pequena e cor marrom que penetra nos fru-tos chegando até a semente, alimentando-se do embrião,tornando os frutos imprestáveis para o consumo e assementes inviáveis para a propagação. O ataque iniciaquando os frutos ainda encontram-se com até 3 cm dediâmetro. As larvas transformam-se em pupas dentro dopróprio fruto, envoltas por casulo construído por fio deseda e excrementos produzidos pela própria espécie.

Lopes et al. (2003) caracterizando o ataque da bro-ca-dos-frutos em pequizeiro no Norte de Minas Geraisverificou que mais de 50 % de frutos estavam atacadospela broca, indicando que a praga compromete a metadeda produção inviabilizando-a para o comercio.

A espécie Nicolaea socia pertence a FamíliaLycaenidae, suas larvas possui um aspecto gelatinosode coloração verde com pontuações vermelhas,amareladas e pretas distribuídas pelo corpo compresença de chifres. Tece teias de proteção, abrigando-

Biodiversidade de insetos em pequizeiro

Page 26: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

AGROCIENCIA26

Familia/ Nome científico Municípios de coleta Local de obtençãoGeometridaeThyrinteina arnobia Stoll Goiânia FolhaHypsidaeCalodesma albiapex Hering Araguapaz FolhaLycaenidaeNicolaea socia Hewitson Araguapaz FrutoLymantriidaeThagona tibialis Walker Caldas Novas, Hidrolândia Folhas madurasMegalopygidaeMegalopyge sp. Goiânia FolhasPodalia sp. Goiânia FolhasMegalopygidae sp.1 Goiânia FolhasNotodontidaeNotodontidae sp.1 Goiânia Folhas madurasNotodontidae sp. Goiânia Folhas madurasRifargia onerosa Schaus Faina, GoiâniaNymphalidaeEunica bechina Hewitson Caldas Novas, Orizona,

Damianópolis, Formoso, Araguapaz, Faina, Iporá I e II, Goiânia, Mambaí, Estrela do Norte, Paraúna

Folhas jovens

Hamadryas amphinome L. Alvorada do Norte, Iporá TroncoPsychidaeOiketicus kirbyi Lands-Guilding Caldas Novas, Alvorada do Norte,

Goiânia Ramos e folhas

Psychidae sp.1 Caldas Novas e Goiânia Ramos e folhasPsychidae sp.2 Goiânia FolhasPsychidae sp.3 Goiânia FolhasPyralidaePhydotricha erigens Ragonot Caldas Novas, Hidrolândia,

Orizona, Alvorada do Norte, Formoso, Araguapaz I e II, Iporá I e II, Faina, Goiânia, Paraúna , Mambaí,

Folhas maduras

RiodinidaeLasaia agesilas esmeralda Clench Goiânia Folhas

Ferreira, G. A.; da Rocha Santos Veloso, V.; Veloso Naves, R.; do Nascimento, J. L.; Chaves, L. J.

Tabela 6. Espécies de insetos da Ordem Lepidoptera em dezesseis populações de pequizeiro do Estado de Goiás,Brasil. (agosto/2004 a dezembro/2006).

Page 27: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

27

se entre os frutos, onde ficam protegidas. Perfura os fru-tos no exocarpo e mesocarpo, causando deformações eapodrecimento do mesmo, podendo chegar a queda dofruto.

A espécie R. intermedia (Thyrididae), conhecidacomo broca-do-ponteiro e presente em todas aspopulações estudadas no Cerrado goiano, ocorrendo nasbrotações novas onde alimentam-se dos tecidos inter-nos, expelindo excrementos pela abertura de entrada,que ocorre na base da inserção da folha. Alimenta-setambém da folha, na qual tem o habito de enrolar abri-gando durante o dia como proteção. Essa espécie delagarta foi obtida em plantas de pequizeio em Brasília,DF, alimentando-se de folhas e botões florais, sendoconsiderada como monófaga (Rodovalho, 2005;Carregaro, 2007)

Da Família Pyralidae foi identificado à espécie dogênero Phydotricha sp. As larvas alimentam-se do lim-bo foliar, e tem o hábito de juntar as folhas formandoum casulo envolvido por fios de seda e excremento ondeabrigam durante o dia. Nas partes atacadas as folhassecam e caem posteriormente. Foi encontrada em trezepopulações estudadas com baixa freqüência.

A espécie Thyrinteina arnobia (Geometridae) ocorreuapenas na população de Goiânia. Foram coletados ovos

de T. arnobia na face ventral da folha do pequizeiro eem pecíolos foliares.

Ordem Diptera: Os dípteros foram obtidos nos fru-tos, nas folhas e parasitando lagartas. As larvas deNeosilba spp. alimentam-se da polpa dos frutos. Oslonqueideos tem se destacado como pragas importantesem frutíferas e em hortaliças cultivadas de vários paí-ses. Segundo Uchoa-Fernandes et al., (2002), nas 35espécies frutíferas amostradas no Cerrado do MatoGrosso do Sul, as moscas frugívoras do gênero Neosilbasão as mais abundantes, ocorrendo em 22 frutíferas, compredominância absoluta em laranja (Citrus sinensis), emtangerina (C. reticulata) e pequi (C. brasiliense). Aslarvas das espécies de Neosilba colonizam maior núme-ro de frutíferas do que as larvas dos insetos da famíliaTephritidae. Estes insetos são freqüentes no Cerradogoiano, de 54 espécies frutíferas amostradas por Veloso(1997), 27 mostraram-se infestadas por Neosilba spp.cuja frequência foi maior nas frutíferas nativas. A espécieAnastrepha spp. (Tephritidae) foi coletada visitando asfolhas da planta.

Atherigona orientalis foram obtidas em frutos, ali-mentando-se da polpa e abrindo galeria para entrada defitopatogeno. Essa espécie foi obtida por Ferreira (2000)em cagaita (Eugenia dysenterica) nos cerrados do Es-tado de Goiás.

SaturnidaeEacles imperiales magnifica Walker Goiânia FolhasCitheronia laocoon Cramer Alvorada do Norte Folhas

Hylesia sp. Goiânia Tronco

SesiidaeCarmenta sp. Caldas Novas, Hidrolândia,

Orizona, Damianópolis, Goiânia, Mambaí, Aragaupaz, Mutunópolis, Paraúna

Fruto e semente

ThyrididaeRhodoneura intermedia Warren Caldas Novas, Hidrolândia,

Orizona, Damianópolis, Mutunópolis, Alvorada do Norte, Formoso, Araguapaz I e II, Faina, Iporá I e II, Goiânia, Mambaí, Estrela do Norte e Paraúna

Brotações, folhas

Dirphia rosacordis Walker Alvorada do Norte, Goiânia, Mambaí, Araguapaz I

Folhas maduras

Biodiversidade de insetos em pequizeiro

Continuação

Page 28: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

AGROCIENCIA28

Família/ Nome científico Municípios de coleta Local de obtençãoDipteraAgromyzidaeLyriomyza sp. Caldas Novas, Orizona, Hidrolândia,

Alvorada do Norte, Formoso, Mutunópolis, Araguapaz I e II, Faina, Iporá I e II, Goiânia, Mambaí, Estrela do Norte e Paraúna

Folhas

AzilidaeLaphria sp. Goiânia FolhasLonchaeidaeNeosilba sp. Goiânia FrutosMuscidaeAtherigona orientalis Schiner Goiânia Frutos

Scenepinidae Scenepinidae sp.1 Goiânia FolhaTabanidaeChrysops sp. Goiânia FolhasTabanidae sp.1 Goiânia FolhasTachinidae FolhasBelvosia Robineau-DesvoidyCnephalia sp. Goiânia D. rosacordisTephritidae FolhasAnastrepha sp. AraguapazTipulidae Tipulidae sp.1 Orizona, Mambaí FolhasIsopteraTermitidaeNasutitermes sp. Orizona, Caldas Novas, Iporá, Mutunópolis,

Formoso, AraguapazRamos

Cornitermes cumuluns Kollar Goiânia TroncoNeuropteraMantispidaeMantispa sp. Formoso FolhasChrysopidaeChrysoperla externa Hagen Formoso, Estrela do Norte, Faina, Araguapaz

IFolhas

Ferreira, G. A.; da Rocha Santos Veloso, V.; Veloso Naves, R.; do Nascimento, J. L.; Chaves, L. J.

Tabela 7. Espécies de insetos das Ordens Diptera, Isoptera, Neuroptera, Orthoptera, Psocoptera e Thysanoptera, emdezesseis populações de pequizeiro do Estado de Goiás, Brasil. (agosto/2004 a dezembro/2006).

Page 29: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

29

Os dípteros da família Tachinidae foram representa-dos pelas espécies Cnephalia sp. e Belvosia sp. A espécieBelvosia sp. foi obtida parasitando D. rosacordis.

Os insetos das ordens Orthoptera, Isoptera,Neuroptera, Psicoptera e Thysanoptera, foram conside-rados insetos visitantes associados ao pequizeiro semnenhuma constatação de relação com a plantahospedeiros.

O Cerrado do Estado de Goiás possui ricaentomofauna associada ao pequizeiro. Os insetos iden-tificados estão agrupados em dez ordens, 72 famílias e194 espécies. As espécies Thagona tibialis, Attalaevigatta, Rhodoneura intermedia, Carmenta sp.,Eunica bechina e Edessa rufomarginata podem ser con-sideradas potenciais pragas do pequizeiro no Cerradodo Estado de Goiás.

Agradecimentos

Os autores agradecem ao Conselho Nacional deDesenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq) pelaconcessão de bolsa e aos taxonomistas Dr. SérgioAntônio Vanin e Prof. Dr. Carlos Campaner(Universidade de São Paulo - IB/USP), Dr. Olaf

Hermann Hendrik Mielke, Dra. Olívia Evangelista eM.Sc. Edivã Mattos (Universidade Federal do Paraná -UFPR), Dra. Ivone Rezende Diniz, (Universidade deBrasília - UnB), Dra. Cecília Czepak, (UniversidadeFederal de Goiás - EA/UFG) e ao Dr. José Antônio MarinFernandes, (Universidade Federal do Pará - UFPA) pelaidentifcação de insetos.

Bibliografia

Barradas, M. M. 1972. Informações sobre a floração,frutificação e dispersão pequi Caryocar brasilienseCamb. (Caryocaraceae) Ciência e Cultura. 24:1063-1068.

Carregaro, J. B. 2007. Insetos herbívoros em botões floraisde Caryocar brasiliense Camb (Caryocaraceae):Comparação entre duas áreas de cerrado de Brasília,DF. Dissertação de Mestrado, Universidade de Brasília.Brasília, Instituto de Ciências Biológicas. 38p.

Cunha, M.M.; Coutinho, C.C.; Junqueira, N.T.V. eFerreira, F.R. 1993. Manga para exportação: aspectosfitossanitários. Brasília: Embrapa-SPI; Frupex, 104p.

Dias, B. F. DE 1992. Alternativa de Desenvolvimento dosCerrados: Manejo e Conservação dos RecursosRenováveis. IBAMA-FUNATURA. Brasília. 97p.

Biodiversidade de insetos em pequizeiro

OrthopteraAcrididaeSchistocerca sp. Alvorada do Norte, Mutunópolis, Araguapaz

I e GoiâniaFolhas e Ramos

GryllidaeOecanthus sp.1 Formoso, Caldas Novas FolhasOecanthus sp.2 Formoso Folhas MantidaeStagmomantis sp.1 Araguapaz II FolhasStagmomantis sp.2 Goiânia FolhasProscopiidaeStiphra robusta Mello-Leitao Iporá I, Goiânia Folhas

TettigoniiidaeCaedicia sp. Caldas Novas FolhasPsocopteraPsocidae Psocidae sp.1 Goiânia FolhasThysanopteraThrips sp. Goiânia Ramos

Continuação

Page 30: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

AGROCIENCIA30

Fernandes, G.W. and Prince, P.W. 1991. Comparisons oftropical and temperate galling species richness: the rolesof environmental harshness and plant nutrient status.En: Plant-animal interactions: evolutionary ecology intropical and temperate regions. price, P.W. Lewinsohn,T.M.; Fernandes, G.W. and Benson, W.W. (Ed/s.). JohnWiley and Sons, New York, USA. pp. 91-115.

Fernandes, L.C.; Fagundes, M.; Santos, F.A.; Silva, G. M.2004. Abundância de insetos herbívoros associados aopequizeiro (Caryocar brasiliense Cambess.). Viçosa:Revista Árvore. 28: 919-924.

Ferreira, G.A. 2000. Moscas frugívoras (Diptera,Tephritoidea) em cagaita (Eugenia dysenterica D.C.)nos cerrados de Goiás. Dissertação de Mestrado,Universidade Federal de Goiás, Goiânia, Escola deAgronomia. 80p.

Freitas, A.V.L. and Oliveira, P. S. 1992. Biology andbehavior of Eunica bechina (Lepidoptera:Nymphalidae) with special reference to larval defenseagainst ant predation. J. Res. Lepid. 31:1-11.

Garcia, A.H. 1995. Ação do parasitóide Anatatus sp.(Eupelmidae- Hymenoptera) em ovos de Dirphiarosacordis Walker, 1855 (Lepidoptera- Saturnidae) empequizeiro (Caryocar brasiliense Cambess). AnaisEscola de Agronomia e Veterinária da UFG. 25:161-164.

Leite, G.L.D.; Veloso, R.V.S.; Redoan, A.C.; Lopes, P.S.N.e Machado, M.M.L. 2006. Artropodes (Arthropoda)associados a mudas de pequizeiro Caryocar brasilienseCambes. (Caryocaraceae). São Paulo: Arquivo InstitutoBiológico. 73: 365-370.

Lopes, P.S.N.; Pereira, A.V.; Pereira, E.B.C.; Martins E.R.e Fernandes, R.C. 2006. Pequi. In Vieira, R.F., Costa,T.S.A.; Silva, D.B.; Ferreira, F.R.; Sano, S.M. (ed.)Frutas nativas da região Centro-Oeste do Brasil.Brasíl ia-DF: Embrapa Recursos Genéticos eBiotecnologia. pp. 248-287.

Lopes, P.S.N.; Souza, J.C.; Reis, P. R.; Oliveira, J. M. eRocha, I.D.F. 2003. Caracterização do ataque da brocados frutos do pequizeiro. Jaboticabal: Rev. Bras. Frut.25: 540-543.

Macedo, J. F.; Vêloso, J. M. 2002. Entomofauna associadaao pequizeiro Caryocar brasil iense Camb(Caryocaraceae). Entomologia Y Vetores, Rio deJaneiro. 9: 263-270.

Marshall, K. 1999. Eunica bechina (Nymphalidae): biology,behavior, and larval defense. En:<http:www.colostate.edu/Depts/Entomology/courses/en507/papers_1999/marshall. htm> 9p. Consulta em:maio 2005.

Mcalpine, J. F. and Steyskal, G.C. 1982. A revision ofNeosilba McAlpine with a key to the world genera ofLonchaeidae (Diptera). Can. Entomol. 54: 504-505.

Naves, R.V. 1999. Espécies frutíferas nativas dos cerradosde Goiás: caracterização e influencias do clima e dossolos. Tese de Doutorado, Universidade Federal deGoiás, Escola de Agronomia, 206p.

Oliveira, P. S. and Brandão, C. R. F. 1991. The antcommunity associated with extrafloral nectaries in theBrazilian cerrados. En: Interactions between ants andplants. C. R. Huxley & D. F. Cutler (Ed/s.), OxfordUniversity Press, Oxford. pp. 198-212.

Oliveira, P. S. and Freitas, A.V.L. 1991. Hostplant recordfor Eunica bechina magnipunctata (Nymphalidae) andobservations on oviposition sites and immature biology.J. R. Lepidop.1-2: 140-141.

Oliveira, P.S. and Freitas, A.V.L. 2004. Ant–plant–herbivoreinteractions in the neotropical cerrado savanna.Naturwissenschaften. 91: 557-570.

Pereira, A.V.; Pereira, E.B.C.; Junqueira, N.T.V. e Fialho,J.F. 2002. Enxertia de mudas de pequizeiro. Planaltina-DF: Embrapa Cerrados. 25p.

Pinheiro, F.; Diniz, I. R. e Kitayama, K. 1998. Comunidadelocal de Coleoptera em Cerrado: Diversidade de espéciese tamanho do corpo. Londrina, Anais Soc. Entomol Brás.27: 543-550.

Rosa, M.E.C. da 2004. Ambientes de ocorrência e produçãode pequizeiro (Caryocar brasiliense Camb.) no Estadode Goiás. Tese de Doutorado, Universidade Federal deGoiás. Escola de Agronomia e Engenharia de Alimentos.113p.

Rodovalho, S.R. 2005. Composição de lagartas deLepidoptera em Caryocar brasil iense Camb.(Caryocaraceae) e sua relação com insetos parasitóidesem um cerrado de Brasília. Dissertação de Mestrado,Universidade de Brasíl ia. Insti tuto de CiênciasBiológicas. 45p.

Santana, J. das G. e Naves, R.V. 2003. Caracterização deambientes de cerrado com alta densidade de pequizeiros(Caryocar brasiliense Camb.) na Região Sudeste doEstado de Goiás. Pesquisa Agropecuária Tropical. 33:1-10.

Silva, R.R. 1999. Riqueza de formigas (Hymenoptera;Formicidade) nos Cerrados e similaridade entre umalocalidade do Planalto Central e duas do Sudeste doBrasil. Tese de Mestrado, Universidade de São Paulo,Instituto de biociências. 140p.

Silva E.J.L.; Fernandes, J.A.M. e Grazia, J. 2006.Caracterização do grupo Edessa rufomarginata edescrição de sete novas espécies (Heteroptera,Pentatomidaes, Edessinae). Porto Alegre: Iheringia. 96:345-362.

Silvestre, R. 2000. Estrutura de comunidades de formigas docerrado. Tese de Doutorado: Área de concentraçãoEntomologia. Faculdade de Filosofia, Ciências e Letrasde Ribeirão Preto da Universidade de São Paulo. 216p.

Teixeira, L.C.; Duarte, M.F.G.; Mendes, V.D.; Abreu, W.M.;Almeida, L.F. e Vitorino. M.D. 2003. Nova tecnologiapara industrialização do pequi (Caryocar brasilienseCamb.). Disponível em:<http://www.cetec.br/PI/artigos.htm>, Acesso em 26 Ago. 2004.

Ferreira, G. A.; da Rocha Santos Veloso, V.; Veloso Naves, R.; do Nascimento, J. L.; Chaves, L. J.

Page 31: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

31

Uchoa-Fernandes, M. A.; Oliveira, I.; Molina, R.M.S. andZucchi, R.A. 2002. Species diversity of frugivourousflies (Diptera-Tephritoidea) from hosts in the cerradoof the State of Mato Grosso do Sul, Brazil. NeotropicalEntomology. 31: 315-324.

Veloso, V.R.S. Dinâmica populacional de Anastrepha spp. eCeratitis capitata (Weid., 1824)(Diptera, Tephritidae)nos cerrados de Goiás. 1997. Tese de DoutoradoUniversidade Federal de Goiás, Escola de Agronomia.115p.

Biodiversidade de insetos em pequizeiro

Vera, R.; Naves, R.V.; Nascimento J.L.; Chaves, L.J.;Leandro, W.M. e Souza, E.R.B. 2005. Caracterizaçãofísica de frutos de pequizeiro (Caryocar brasilienseCamb.) no Estado de Goiás. Goiânia: PesquisaAgropecuária Tropical. 35: 71-80.

Page 32: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

AGROCIENCIA32 Agrociencia (2009) Vol XIII N° 2 pág. 32 - 36

Fluctuaciones de poblaciones de Piezodorus guildinii (Westwood)(Hemiptera: Pentatomidae) en soja y alfalfa en Paysandú, Uruguay

Recibido: 17/6/08 Aceptado: 16/10/09

Ribeiro, A.1; Castiglioni, E.1

1Facultad de Agronomía. Estación Experimental «Dr. M. A. Cassinoni». Ruta 3 km 363. Paysandú, Uruguay.Correo electrónico: [email protected]

Resumen

Piezodorus guildinii (Westwood) es plaga primaria de los sistemas de producción agrícola pastoriles del Uruguay.Con el objetivo de determinar, en soja y alfalfa, las fluctuaciones de las poblaciones de esta especie, en soja (6hectáreas) y alfalfa (5 hectáreas), se realizaron muestreos en la Estación Experimental «Dr. Mario A. Cassinoni»(Paysandú). Las muestras de huevos se tomaron semanalmente colectando posturas sobre dos-tres plantas ubicadasen tres hileras de tres bordes de soja, y cinco sitios de muestreo por hilera. Las fluctuaciones de poblaciones deninfas y adultos se determinaron semanalmente mediante 100 golpes de red entomológica en ambos cultivos y 5muestras con paño vertical en soja. Todos los estadios de desarrollo de P. guildinii presentaron sus máximos depoblación durante los estadios R5-R6 de la soja (3 adultos/m y 4,8 ninfas mayores de tercer estadio/m). Los adultosse trasladaron desde la alfalfa a la soja cuando ésta se encontraba en estado R4. Las infestaciones iniciales de adultosy ninfas de primer y segundo estadio se detectaron antes con paño vertical que con red entomológica, en soja.

Palabras clave: chinches, Glycine max, Medicago sativa

Summary

Fluctuation of Piezodorus guildinii (Westwood) (Hemiptera:Pentatomidae) populations in soybean and alfalfa in Paysandú,UruguayPiezodorus guildinii (Westwood) is a key pest in agricultural-grazing production systems in Uruguay. The objectiveof this work was to determine the behavior of this species in soybean and alfalfa. Samplings were carried out weeklyin the Experimental Station «Dr. Mario A. Cassinoni» (Paysandú) on soybeans (6ha) and alfalfa (5ha). Samples weretaken on three border lines of soybean on five sites/line, each one with 2-3 plants, to determine the abundance of eggmasses. Fluctuation of nymphs and adults was recorded weekly using a sweep net (100 strokes) in both crops. Onsoybean the vertical beat sheet was also used (5 times). Population of all developmental stages of P. guildinii peakedat R5-R6 soybean stages (pod-filing). On alfalfa the population of adults peaked at 1/25 (101 adults). P. guildiniiadults dispersed from alfalfa to soybean fields when the soybean was in R4 stage. Initial infestations of adults and 1st

and 2nd instars nymphs were detected earlier with vertical cloth than with sweep net, in soybeans.

Key words: Glycine max, Medicago sativa, stink bugs

Page 33: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

33

Introducción

Piezodorus guildinii (Westwood) (Hemiptera:Pentatomidae) se distribuye en la región Neotropical yen el sur de la región Neártica, en América del Sur esuna plaga importante del cultivo de soja [Glycine max(L.) Merrill] (Panizzi y Slansky Jr., 1985; Lanclos etal., 2005).

En Uruguay, es una de las plagas primarias de lossistemas de producción agrícola-pastoriles. Ataca prin-cipalmente al cultivo de soja y a semilleros de legumi-nosas forrajeras, afectando el rendimiento y la calidaddel grano. En años con escasa participación de estaoleaginosa en la secuencia de cultivos, también ha co-lonizado girasol, sorgo granífero, maíz, algodón, arrozy trigo (Castiglioni, 2004).

P. guildinii se encuentra en todas las especies de le-guminosas forrajeras, pero sus poblaciones son mayo-res en lotus y alfalfa que en trébol rojo y trébol blanco.Estas poblaciones crecen a partir de la floración e ini-cio de llenado de grano de esas leguminosas (Alzugarayy Ribeiro, 2000).

Su alta capacidad de daño y las penalizaciones porcalidad que se aplican en la comercialización de semi-lla de soja, determinan que los umbrales de daño eco-nómico, en este cultivo, sean muy bajos (Iannone, 2005).

Este estudio tuvo por objetivos determinar las fluc-tuaciones de poblaciones de huevos, ninfas y adultos deP. guildinii en soja y en alfalfa usando los métodos dered entomológica y paño vertical.

Materiales y métodos

El estudio se realizó en la Estación Experimental «Dr.M. A. Cassinoni», Facultad de Agronomía (32,5º latitudS, 58º longitud W), Paysandú, Uruguay, sobre 6ha desoja sembradas adyacentes a 5 ha de alfalfa de segundoaño destinada a pastoreo, ambos cultivos sin aplicaciónde insecticidas. Los muestreos se realizaron entre el15 de noviembre de 2004 hasta el 22 de marzo de 2005en alfalfa y el 20 de mayo de ese año en soja.

Fluctuación de la población de huevos

La colecta de posturas se realizó semanalmente entres bordes del cultivo. En cada borde se establecieronsitios de muestreo en tres hileras comenzando desde laprimera hilera del cultivo y tomando 10 m entre las hi-leras siguientes. En cada hilera se dispusieron al azar,en cada fecha de muestreo, cinco sitios cada uno com-puesto por dos o tres plantas, dependiendo del númerode posturas encontrado. La inspección de plantas se sus-

pendió una vez que se colectaron 10 posturas en cadahilera. Las posturas colectadas se llevaron al laborato-rio, dónde se registró el número de huevos por postura.Para cada fecha de muestreo se calculó el número dehuevos viables y posturas por planta. El número de hue-vos viables por postura se calculó por diferencia entreel número total de huevos en cada postura y los huevospredados y vacíos.

Fluctuaciones de las poblaciones de ninfas yadultos

Las fluctuaciones de poblaciones de ninfas y adultosde P. guildinii se determinaron semanalmente mediantecinco muestras con paño vertical (Drees y Rice, 1985)en soja y 100 golpes de red entomológica en soja y al-falfa. La red entomológica permite realizar muestreostanto en soja como en alfalfa y ha sido utilizada paraestudiar poblaciones de pentatómidos en el primer cul-tivo por Costa y Link (1974), Schumann y Todd (1982),Bundy y Mc Pherson (2000), Belorte et al. (2003b), Coreet al. (2006), Smith et al. (2009) y en leguminosasforrajeras por Alzugaray (1996). El paño vertical se re-comienda desde 1994 por técnicos del INTA Oliveros,Argentina (Massaro y Gamundi, 2003) y es el instru-mento utilizado, en condiciones de producción, para elmonitoreo de poblaciones de insectos en soja.

En cada fecha de muestreo se contabilizaron los adul-tos y ninfas de P. guildinii, se calculó el número prome-dio de individuos por metro colectados con paño verti-cal y los resultados obtenidos con ambos métodos fue-ron graficados.

Resultados y discusión

Fluctuación de la población de huevos

Las primeras posturas de P. guildinii se encontraronen soja el 15 de febrero, cuando el cultivo se encontra-ba en el estadio R4. El máximo número promedio deposturas por planta (0,625) se registró el 8 de marzo enR5- R6. Similar distribución se encontró en el númerode huevos por planta, cuyo valor máximo fue de 10,3(Figura 1). El promedio de huevos por postura fue de17,7; con un mínimo de tres y un máximo de 43. Link yConcatto (1979) encontraron resultados similares enBrasil, con un promedio de 17,5 y una variación entrecuatro y 39 huevos por postura.

Las fluctuaciones de la población de huevos coinci-dieron con las referencias de la región (Link y Concatto,1979). El número de huevos fue bajo al inicio del ciclodel cultivo, cuando no se encontraban vainas con semi-

Fluctuaciones de Piezodorus guildinii

Page 34: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

AGROCIENCIA34

llas totalmente formadas, aumentó con el avance delestadio reproductivo y disminuyó al final del ciclo, cuan-do el cultivo ya no fue apto para la alimentación de ninfas.

de que cesan los factores adversos. La máxima pobla-ción de ninfas (46 individuos) se registró 32 días des-pués que la de adultos (16 de febrero) (Figura 2).

En el momento de máxima población de P. guildiniien soja se encontraron en ese cultivo 232 adultos y 253ninfas por 100 golpes de red entomológica, mientras queen alfalfa se registraron cuatro y una. Los resultadosobtenidos en este estudio sugerirían que las chinchespermanecerían en las leguminosas forrajeras mientrasla soja no es apta para su alimentación, y colonizarían aesta última cuando tiene vainas formadas. De forma si-milar, los adultos de N. viridula se trasladan desde lassojas más maduras a las que se encuentran en estadiosmás favorables para su desarrollo (Schumann y Todd,1982; McPherson, 1996).

En soja, los primeros adultos se detectaron el 24 defebrero en el estadio R4 del cultivo (Fehr et al., 1971).Belorte et al. (2003) en Brasil, y Arroyo y Kawamura(2003) en Bolivia, encontraron que los primeros adul-tos aparecen cuando el cultivo está en períodovegetativo-floración (R1) en cambio Costa y Link(1974), en Brasil, los encontraron cuando las plantastenían 3-4 hojas trifoliadas (V3-V4). La colonizaciónmás temprana de la soja por P. guidinii en países en losque este cultivo no se incluye en un sistema de rotacio-nes con otras leguminosas, reforzaría la hipótesis de queen Uruguay este pentatómido permanece en las legumi-nosas forrajeras hasta que la soja tiene vainas adecua-das para su alimentación. El máximo de población de

Figura 1. Número promedio de huevos y posturas de P.guildinii por planta de soja en cada fecha de muestreo.

0

2

4

6

8

10

12

15-Feb 22-Feb 02-Mar 09-Mar 15-Mar 22-Mar 30-Mar 05-Abr

R4 R5-R6 R6-R7

fechas de muestreo

estados de desarrollo soja

de

hu

ev

os

/pla

nta

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

de

po

stu

ras

/pla

nta

nº huevos/planta nº posturas/planta

Figura 2. Fluctuación de poblaciones de ninfas y adultos de P. guildinii en alfalfa y soja.

Ribeiro, A.; Castiglioni, E.

Fluctuaciones de las poblaciones de ninfas yadultos

P. guildinii se detectó en alfalfa tres meses antes queen soja. Estuvo presente en aquel cultivo desde el pri-mer muestreo (17 de noviembre) y permaneció hasta elúltimo (22 de marzo). Se produjo una disminución drás-tica de la población el 11 de enero, que coincidió conun corte de forraje. Dos semanas más tarde, el 25 deenero, se registró el pico de población de adultos (101individuos), lo que demuestra una rápida capacidad derecuperación de las poblaciones de este insecto luego

alfalfa

0

50

100

150

200

250

300

17-Nov

01-Dic

15-Dic

29-Dic

12-Ene

26-Ene

09-Feb

23-Feb

09-Mar

23-Mar

06-Abr

20-Abr

04-May

18-May

01-Jun

15-Jun

nºin

divi

duos

/10

0go

lpes

dere

d

soja

0

50

100

150

200

250

300

17-

Nov

23-

Nov

30-

Nov

07-

Dic

14-

Dic

21-

Dic

27-

Dic

04-

Ene

11-

Ene

18-

Ene

25-

Ene

03-

Feb

09-

Feb

15-

Feb

22-

Feb

03-

Mar

09-

Mar

15-

Mar

22-

Mar

29-

Mar

05-

Abr

12-

Abr

20-

Abr

26-

Abr

03-

May

10-

May

18-

May

24-

May

31-

May

07-

Jun

14-

Jun

21-

Jun

28-

Jun

R4 R5-R6 R7-R8

fechas de muestreoestados de desarrollo soja

nºin

divi

duos

/10

0go

lpes

dere

d

adultos ninfas

Page 35: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

35

adultos se registró cuando la soja se encontraba en elestadio R5-R6, el 17 de marzo con paño vertical (3 in-dividuos) y el 22 de marzo con red entomológica (232individuos), (Figura 3). Estos resultados concuerdan conlos encontrados por Schumann y Todd (1982) paraNezara viridula (L.).

El momento de máximo registro de población de nin-fas chicas (primer y segundo estadios) y grandes (ter-cer, cuarto y quinto estadios) de P. guildinii coincidiópara ambos métodos de muestreo. Las ninfas chicas sedetectaron el 4 de marzo y las grandes el 22 de marzo(R5). La mortalidad de ninfas, en laboratorio, es 100%en los estadios R3, R4 y R8 de soja (Panizzi y Alves,1993; Oliveira y Panizzi, 2003), esto indicaría que lasninfas de P. guildinii necesitan alimentarse de semillasinmaduras, por lo que las vainas de los estadios R5 yR6 serían más adecuadas para su alimentación que lasde estadios fenológicos anteriores o posteriores.

Las primeras capturas de ninfas chicas (0,6/m, el 24de febrero) y adultos (1,8/m, 24 de febrero) se registra-ron quince y nueve días antes, respectivamente, con pañovertical que con red entomológica. Las primeras ninfas

grandes, sin embargo, fueron detectadas en el mismomomento con ambos métodos (4 de marzo) (Figura 3).Con paño vertical, el ingreso de adultos al cultivo sedetectó al mismo momento en que aparecieron las pri-meras posturas en el cultivo. El mayor número de indi-viduos obtenido con paño vertical, en los inicios de lainfestación, puede deberse a que captura los insectos detodo el perfil de la planta, mientras que la redentomológica, sobre todo cuando el cultivo está desa-rrollado, captura únicamente a los que se encuentran enla parte superior de la misma.

Utilizando el paño vertical, en soja, se comprobó queocho días después del primer pico de adultos (24 de fe-brero; 1,8 adultos/m) se produjo un pico de ninfas chi-cas (4 de marzo; 2,8 ninfas chicas/m) y 18 días despuésde éste uno de ninfas grandes (22 de marzo; 4,8 ninfasgrandes/m) (Figura 3). Los resultados coinciden con losencontrados por Serra y La Porta (2001) en condicio-nes de laboratorio (24,9ºC) y los de Villas Bôas et al.(1985), a campo, quienes determinaron que el desarro-llo de huevos insume 5 días y 7 días, respectivamente, yentre huevo y ninfa de segundo estadio, 13 días y 17días, respectivamente.

paño vertical

0

1

2

3

4

5

6

03-

Feb

09-

Feb

15-

Feb

24-

Feb

04-

Mar

11-

Mar

17-

Mar

22-

Mar

30-

Mar

05-

Abr

12-

Abr

19-

Abr

26-

Abr

03-

May

10-

May

17-

May

24-

May

31-

May

07-

Jun

14-

Jun

21-

Jun

28-

Jun

R4 R5-R6 R7-R8

fechas de muestreo

de

ind

ivid

uo

s/

me

tro

0

2

4

6

8

10

12

hu

ev

os

/pla

nta

ninfas grandes/m ninfas chicas/madultos/m nº huevos/planta

red entomológica

0

50

100

150

200

250

300

03-fe

b

10-fe

b

17-fe

b

24-fe

b

03-m

ar

10-m

ar

17-m

ar

24-m

ar

31-m

ar

07-a

br

14-a

br

21-a

br

28-a

br

05-m

ay

12-m

ay

19-m

ay

26-m

ay

02-ju

n

09-ju

n

16-ju

n

23-ju

n

de

ind

ivid

uo

s/

10

0g

olp

es

de

red

0

2

4

6

8

10

12

hu

ev

os

/pla

nta

Figura 3. Fluctuación de poblaciones de huevos, ninfas chicas (primer y segundo estadios),ninfas grandes (tercer, cuarto y quinto estadios) y adultos de P. guildinii en soja.

Fluctuaciones de Piezodorus guildinii

Page 36: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

AGROCIENCIA36

Conclusiones

El máximo número de huevos, ninfas y adultos de P.guildinii se registró en el estadio R5-R6 de la soja, loque señalaría que es el estadio más adecuado para eldesarrollo de esta especie.

P. guildinii se desplazó desde la alfalfa a la soja. Esteinsecto ocurrió en la alfalfa durante todo el período demuestreos disminuyendo al tiempo que se incrementabaen soja a partir del estado R4.

El paño vertical detectó antes que la red entomológicalas primeras infestaciones de adultos y ninfas de primery segundo estadio.

Agradecimientos

Los autores agradecen al Sr. Elio Noel García por sucolaboración en los trabajos de campo y laboratorio.

Bibliografía

Alzugaray, R. 1996. Seguimiento de poblaciones de insectosen semilleros de leguminosas forrajeras. En: Produccióny manejo de pasturas: Seminario Técnico (1995,Tacuarembó). Montevideo, INIA. Serie Técnica 80: 57- 75.

Alzugaray, R. y Ribeiro, A. 2000. Insectos en pasturas. En:Zerbino, M. S.; Ribeiro, A.R. (eds.). Manejo de plagasen pasturas y cultivos. INIA. La Estanzuela. Serie Técnica112: 13-30.

Arroyo, L. y Kawamura, N. 2003. Biología y ecología dePiezodorus guildinii Westwood en soya. CentroTecnológico Agropecuario en Bolivia. Artículos deInvestigación. 2: 3-6.

Belorte, L. C.; Ramiro, Z. A. e Faria, A. M. 2003.Levantamento de percevejos pentatomídeos em cincocultivares de soja [Glycine max (L.) Merrill, 1917] naregião de Araçatuba, SP. Arquivos do Instituto Biológicode São Paulo. 70(4): 447-451.

Bundy, C. S. and Mc Pherson, R. M. 2000. Dynamics andseasonal abundance of stink bugs (Heteroptera:Pentatomidae) in a cotton-soybean ecosystem. J. Econ.Entomol. 93 (3): 697-706.

Castiglioni, E. 2004. La soja avanza sobre el paisaje y lachinche avanza sobre la soja. Cangüe. 26: 2-6.

Core, J.; Abel, C. A.; Adamczyk, J. J. and Snodgrass, G.2006. Influence of soybean planting date and maturitygroup on stink bug (Heteroptera: Pentatomidae)populations. Environ. Entomol. 35 (2): 531- 536.

Costa, E. C. e Link, D. 1974. Incidência de percevejos em soja.Revista do Centro de Ciências Rurais. 4(4): 397-400.

Drees, B. M. and Rice, M. E. 1985. The vertical beat sheet:a new device for sampling soybean insects. J. Econ.Entomol. 78 (6): 1507-15010.

Fehr, W. R.; Caviness, C. E.; Burmood, D. T. andPennington, J. S. 1971. Stage of developmentdescription for soybeans (Glycine max (L.) Merrill).Crop Sci. 11 (6): 929-931.

Iannone, N. 2005. Chinches en soja: niveles de decisión parasu control según especies y estados del cultivo. En: http://www.elsitioagricola.com/plagas/intapergamino/20050118ChinchesSoja.asp. Consulta: enero 2005.

Lanclos, D. Y.; Ferguson, R. and Morgan, D. S. 2005. Controlof red-shouldered stinkbug. Wat´s goin´on. Lessons welearned in Brazil about control for Piezodorus guildinii(a.k.a. the red-shouldered stink bug). Louisiana Soybeanand Feed Grain Review. 3(5):1-4.

Link., D. y Concatto, L. C. 1979. Hábitos de postura dePiezodorus guildinii em soja. Revista do Centro deCiências Rurais. 9 (1):61-72.

Massaro, R. A. y Gamundi, J. C. 2003. Control de insectosplaga en soja: del ojímetro… al paño vertical. En: http:// w w w. e l s i t i o a g r i c o l a . c o m / a r t i c u l o s / m a s s a r o /Con t ro l%20de%20Plagas%20en%20Soja%20-%20Del%20ojimetro%20al%20panio%20vertical%20-%202003.asp. Consulta marzo 2007.

McPherson, R. M. 1996. Relationship between soybeanmaturity group and the phenology and abundance ofstink bugs (Heteroptera: Pentatomidae): Impact on yieldand quality. J. Entomol. Sci. 31(2): 199-208.

Oliveira, E. D. M. and Panizzi, A. R. 2003. Perfomance ofnymphs and adults of Piezodorus guildinii (Westwood)(Hemiptera: Pentatomidae) on soybean pods at differentdevelopmental stages. Brazilian Archives of Biologyand Technology. 46 (2):197-192.

Panizzi, A. R. and Alves, R. M. L. 1993. Performance ofnymphs and adults of the southern green stink bug(Heteroptera: Pentatomidae) exposed to soybean podsat different phenological stages of development. J. Econ.Entomol. 86(4):1089-1093.

Panizzi, A. R. and Slansky Junior, F. 1985. Review ofphytophagous pentatomids (Hemiptera: Pentatomidae)associated with soybean in Americas. Fla. Entomol.68(1): 184-214.

Schumann, F. W. and Todd, J. W. 1982. Population dynamicsof the southern green st ink bug (Heteroptera:Pentatomidae) in relation to soybean phenology. J.Econ. Entomol. 75(4): 748-753.

Serra, G. V. y La Porta, N. C. 2001. Aspectos biológicos yreproductivos de Piezodorus guildinii (West.)(Hemiptera: Pentatomidae) en condiciones delaboratorio. Agrisciencia. 18: 51-57.

Smith, J. F.; Luttrell, R. G. and Greene, J. K. 2009. Seasonalabundance, species composition, and population dynamicsof stink bugs in production fields of early an late soybeanin South Arkansas. J. Econ. Entomol. 102 (1): 229-236.

Villas Bôas, G. L.; Moscardi, F.; Corrêa Ferreira, B. S.;Campo, C. B. H.; Corso, I. C. e Panizzi, A. R. 1985.Indicações do manejo de pragas para percevejos.EMBRAPA- CNPSo.Documentos no 9. 15 p.

Ribeiro, A.; Castiglioni, E.

Page 37: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

37Agrociencia (2009) Vol XIII N° 2 pág. 37- 46

Variabilidad temporal y espacial del Índice de Temperatura yHumedad (ITH) en zonas de producción lechera de Uruguay

Cruz, G.1; Urioste, J. I.2

Recibido: 24/3/09 Aceptado: 23/9/09

1Unidad de Sistemas Ambientales. 2Departamento de Producción Animal y PasturasFacultad de Agronomía. Av. Garzón 780. Montevideo, Uruguay. Correo electrónico: [email protected]

Resumen

El índice de temperatura y humedad (ITH) es el indicador meteorológico más utilizado para asociar el efecto delcalor sobre la producción del ganado lechero. El objetivo de este trabajo fue evaluar información meteorológica deUruguay para utilizar en posteriores estudios asociados a información productiva. Para ello se realizaron análisis dehomogeneidad climática (calidad de las series), se determinó el período mínimo de años de registros de temperaturay humedad representativo de series extensas de ITH (representatividad temporal), y el área representada por lainformación de la red de estaciones meteorológicas (EM) (representatividad espacial). Se utilizó información men-sual (1983-2006) y diaria (2001-2006) de temperatura y humedad del aire del verano (diciembre a marzo), prove-niente de trece EM. La variabilidad espacial se estudió para tres localidades ubicadas en cuencas lecheras de Uru-guay: San José, Florida y Paysandú. Las series de ITH resultaron homogéneas (estadísticamente estables), excep-tuando la EM de Melilla (no incorporada). Se utilizó el coeficiente de determinación (R2Aj) de modelos de regre-sión lineal simple (ITH Localidad Aij = a + b*ITH Localidad Bij) para comparar el ITH entre localidades y así estimar suvariabilidad temporal y espacial. Seis años consecutivos de ITH explicaron más del 75 % (R2Aj>0,75) de la variabi-lidad contenida en veinticuatro años. Se determinaron áreas representativas de las localidades de referencia a travésdel trazado de isolíneas de R2Aj, considerando 85 % de la variabilidad de ITH entre localidades. Estos resultadoshabilitan futuros estudios asociando información meteorológica disponible con registros de producción de leche enlas áreas estudiadas.

Palabras clave: agrometeorología, homogeneidad climática, representatividad espacial

Summary

Spatial and temporal variability of the Temperature and HumidityIndex (THI) in dairy production zones of Uruguay

The temperature and humidity index (THI) is the most widely index utilized for associating heat stress and milkproduction. The objective of this study was to assess meteorological information of Uruguay that allows its inclusionin further studies related to productive data. Analysis of climatic homogeneity (quality of meteorological data),minimum representative period of temperature and air humidity data (temporal representativeness) and area representedby a meteorological network (spatial representativeness) were performed. Air temperature and humidity data fromthirteen meteorological stations (MS) for the summer months (December to March) were utilized. Two periods ofanalyses: 1983 to 2006 for monthly data, and 2001 to 2006 for daily data, were considered. Spatial variability wasstudied for three representative locations within three dairy production zones: San José, Florida and Paysandú. THIseries resulted statistically homogeneous except for the MS of Melilla (not included). Determination coefficient (R2)

Page 38: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

AGROCIENCIA38

from simple linear regression models were developed to compare between locations and estimating THI temporaland spatial variability: THILocation Aij = a + b x THILocation Bij. Six consecutive years of THI information represented morethan 75 % of the 24 years THI variability (R2 Adj.>0,75). Representative areas of the three locations were determinedby mapping R2Aj lines of 85% of THI variability. These results indicate that can be used THI calculated fromavailable meteorological information to link with milk production data.

Key words: agrometeorology, climatic homogeneity, spatial representativeness

Introducción

El estrés por calor puede generar disminuciones sig-nificativas en la producción de leche y en los parámetrosreproductivos del ganado lechero (Johnson et al., 1961;Ingraham et al., 1974; Valtorta y Gallardo, 1996). Unode los indicadores más utilizados para estimar la cargade calor a que se ven sometidos los animales es el Índi-ce de Temperatura y Humedad (ITH, Thom, 1959). Lasdos variables climáticas involucradas en el cálculo deeste índice son regularmente medidas en todas las esta-ciones meteorológicas, por lo tanto es posible estimarla carga de calor ambiente a que se ven sometidos losanimales dentro de las zonas de influencia de las mis-mas. Según Johnson et al. (1961), quienes realizaronmediciones en condiciones controladas, el umbral deITH a partir del cual comienza a disminuir la produc-ción de leche de ganado Holstein en lactación es de 72.

En Uruguay, los valores de ITH estival aumentandesde el sur al norte, encontrándose los mayores valo-res para el mes de enero (Cruz y Saravia, 2008). Cuan-do se trabajó con valores diarios de ITH en Salto,Paysandú y Paso de los Toros, la probabilidad de obte-ner valores de ITH mayores al nivel de 72 en enero fuesuperior al 55 %.

Para determinar la influencia del calor ambiental so-bre la producción del ganado lechero en Uruguay sedeben asociar estadísticamente los niveles de produc-ción de leche con los valores de ITH del verano. Paraesto, resulta necesario determinar el período de tiempomínimo de registros de temperatura del aire y humedady el área representada por las estaciones meteorológi-cas. Varios autores han utilizado el coeficiente de de-terminación (R2) como el indicador estadístico de va-riabilidad espacial entre dos o más estaciones meteoro-lógicas (Hubbard, 1994; Camargo y Hubbard, 1999;Rotondo y Seyler, 2001). A la vez, el tratamiento de se-ries meteorológicas y/o agrometeorológicas debe ser rea-lizado para cada mes, debido al riesgo de enmascarar lainfluencia estacional cuando se resume la informaciónde todo el año (Hubbard, 1994). La variable climáticaen cuestión también resulta determinante al establecer

el área representada por una red de estaciones meteoro-lógicas (Hubbard, 1994; Camargo y Hubbard, 1999;Rotondo y Seyler, 2001).

El tratamiento estadístico de eventos climáticos re-quiere utilizar series homogéneas (Castellví, 2001;WMO, 2004). Una serie climática es considerada ho-mogénea cuando cumple con el concepto dealeatoriedad. Si las mediciones fueron realizadas bajolas mismas condiciones en un período suficientementelargo, la serie resultante mostrará cierta estabilidad enlos estadísticos (Castellví, 2001). Las causas más co-munes de heterogeneidad en series climáticas se debena cambios en la localización o en la exposición de laestación meteorológica, cambios en los horarios o ruti-na de las observaciones y por el reemplazo del instru-mental de medición (WMO, 1983). Existe un interéscreciente en mejorar el control de calidad de la infor-mación meteorológica y la generación de series homo-géneas (WMO, 2004).

De acuerdo a lo expuesto, el presente trabajo se rea-lizó atendiendo a los siguientes objetivos: 1) compro-bar la homogeneidad climática de las series temporalesde ITH utilizadas en este estudio para los meses de ve-rano (diciembre a marzo); 2) determinar el número mí-nimo de años que resulta representativo de series exten-sas de ITH; 3) conocer la representatividad espacial delas series temporales de ITH, provenientes de estacio-nes meteorológicas ubicadas en zonas de concentraciónde tambos. Se consideraron como referencia las locali-dades de San José, Florida y Paysandú.

Materiales y métodos

Se utilizó información de temperatura del aire (T) yhumedad relativa (HR) proveniente de 13 estacionesmeteorológicas (EM) permanentes, ubicadasgeográficamente como se indica en el Cuadro 1. Se de-finió el verano como el período que incluye los mesesde diciembre, enero, febrero y marzo. Para el análisisde homogeneidad climática se calculó el índice de tem-peratura y humedad (ITH) utilizando información de Ty HR a nivel mensual para cada mes del verano. Los

Cruz, G.; Urioste, J. I.

Page 39: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

39

sitios y períodos de tiempo involucrados en esta esti-mación se indican en el Cuadro 2. La serie pertenecien-te a San José fue ampliada con información de la esta-ción meteorológica de Libertad que funcionó hasta 2000.La variabilidad temporal del ITH fue estimada con in-formación mensual de ITH para el período 1983 – 2006.El análisis de representatividad espacial se realizó coninformación de T y HR a nivel diario, para los meses deverano comprendidos en el período 2001 – 2006. Elcálculo del ITH se efectuó según la modificación pro-puesta por Valtorta y Gallardo (1996):

ITH = (1,8 T + 32) - (0,55- 0,55 HR/100) (1,8 T - 26)

Homogeneidad de series climáticas

Se hicieron análisis autónomos y no autónomos delas series temporales de ITH (Castellví, 2001). Se reali-zó el análisis de homogeneidad autónoma a través de laprueba de rachas (WMO, 1983; Castellví, 2001) consi-derando un nivel de error tipo I del 10 % (a = 0,1), aten-diendo la recomendación de la Organización Meteoro-lógica Mundial (Castellví, 2001).

Para el análisis de homogeneidad no autónoma seaplicó el método del cociente (WMO, 1983; Castellví,2001), comparando la «serie problema de ITH» con laserie proveniente de la estación meteorológica más cer-cana, cuya homogeneidad haya sido verificada(Jagannathan, citado por Castellví, 2001). Esta pruebase planificó solamente para la localidad de Melilla, yaque se contaba solamente con siete años de informaciónde T y HR.

Los análisis se llevaron a cabo utilizando el progra-ma de tratamiento de series climáticas Visual Agromet(2001), versión 2.0.1.

Variabilidad temporal

Para determinar la representatividad temporal de por-ciones de las series de ITH, se tomaron dos estacionesmeteorológicas del Sur y dos del Norte que contarancon una serie extensa de registros. Se trabajó en el Nor-te con las EM de Paysandú y Salto INIA, mientras queen el Sur se utilizaron las de Durazno y Mercedes. Sedispuso de 24 años de información mensual correspon-

Cuadro 1. Ubicación de las estaciones meteorológicas consideradas.

1 INIA: Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria.2 DNM: Dirección Nacional de Meteorología.3 FA: Facultad de Agronomía.

Localidad Latitud (S) Longitud (W) Altitud SNM (m) Fuente

Salto 31º16’ 57º53’ 50 INIA1

Salto 31º23'8" 57º57'9" 33,6 DNM2

Tacuarembó 31º42’ 55º49’ 140 INIA

Paysandú 32º20'57" 58º02'13" 61,1 DNM

Young 32º41'2" 57º38'8" 80,6 DNM

Treinta y Tres 33º14’ 54º15’ 100 INIA

Mercedes 33º15'0" 58º04'1" 17,0 DNM

Durazno 33º21'1" 56º30'1" 92,8 DNM

Trinidad 33º32’2” 56º55’ 119,9 DNM

Florida 34º4'0'' 56º14'3'' 90 DNM

San José 34º21’25’ 56º42’05’’ 72 DNM

Melilla 34º47’3” 56º15’7” 48,9 DNM

Sayago 34º50’16’’ 56º13’18’’ 40 FA3

Representatividad del ITH en zonas lecheras de Uruguay

Page 40: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

AGROCIENCIA40

diente al período 1983-2006. Se evaluó el verano en suconjunto, por lo que la serie mensual de ITH incluyócomo máximo 96 datos (24 diciembres, 24 eneros, 24febreros y 24 marzos).

El período de 24 años de información se dividió enporciones de 23, 22, 21,…,3 años, obteniendo las posi-bles combinaciones de años para cada subperíodo. Cadatramo incluyó años consecutivos; por ejemplo, los tra-mos de 3 años estuvieron representados a través de 22posibles secuencias (1983,1984 y 1985; 1984,1985 y1986;...;2004, 2005 y 2006).

A los efectos de cuantificar la variación conjunta deITH medidos en distintas EM se calculó el coeficientede correlación de Spearman (Wilks, 1995) y se ajustó laregresión lineal entre las observaciones correspondien-tes de ITH a cada par de estaciones para cada períodode cálculo, a saber:

YSij = a + b xPij YMij = a + b xDij

Donde:YS: ITH Salto INIA; xP: ITH Paysandú;YM: ITH Mercedes; xD: ITH Durazno

i: mes del verano (diciembre, enero, febrero y marzo)j: período de años (24, 23, …, 3)

En todos los casos se calculó el coeficiente de deter-minación (R2) para cada longitud de serie.

El procesamiento estadístico se realizó utilizando laversión libre del programa Infostat (2007).

Variabilidad espacial

Se utilizó información diaria de ITH correspondien-te a los meses de verano del período 2001 – 2006, con-siderando seis años de información de acuerdo al resul-tado obtenido en el estudio de variabilidad temporal.Para el cálculo del ITH diario se utilizó la temperaturamedia diaria (promedio de la T máxima y la T mínima)y la HR correspondiente a la observación de las 9 a.m.(Saravia et al., 2002). El grado de asociación espacialde las series temporales de ITH se determinó a travésde una sucesión de regresiones lineales (Hubbard, 1994;Camargo y Hubbard, 1999; Rotondo y Seyler, 2001).Se consideraron tres localidades de referencia: San Joséy Florida para el Sur y Paysandú para el Norte del país.Se definieron como centros geográficos (CG) cada unade las localidades utilizadas como referencia, indepen-

Cuadro 2. Identificación, períodos y longitudes de las series meteorológicas de Tem-peratura (T), Humedad Relativa (HR) e índice de temperatura y humedad (ITH) in-cluidas en el análisis de homogeneidad autónoma

Localidad Período Longitud de la serie (años)

T HR e ITH T HR e ITH

Florida 1990 - 2006 1995 - 2006 17 12

San José 1990 - 2006 2000 - 2006 17 7

Treinta y Tres 1997 - 2006 10

Salto DNM 1990 - 2006 17

Sayago 1987 - 2006 20

Durazno 1983 - 2006 24

Young 1983 - 2006 24

Trinidad 1983 - 2006 24

Salto INIA 1983 - 2006 24

Tacuarembó 1983 - 2006 24

Mercedes 1983 - 2006 24

Paysandú 1983 - 2006 24

Cruz, G.; Urioste, J. I.

Page 41: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

41

dientemente de su relativa posición geométrica que pre-sentaran luego del análisis.

Se calcularon las regresiones de a pares, consideran-do la información de ITH del CG como regresora y ladel resto de las localidades como variables dependien-tes (Cuadro 3). Se realizó el análisis de la varianza paracada regresión y se obtuvieron los coeficientes de de-terminación (R2).

Para cada CG geográfico se trazaron las isolíneas deR2 obtenidos en cada regresión, utilizando el programaSurfer v 6.1. Se seleccionó el método de Kriging para lainterpolación espacial (Hubbard, 1994; Rotondo ySeyler, 2001).

Resultados y discusión

Homogeneidad de series climáticas

Los resultados de la prueba de homogeneidad autó-noma mostraron heterogeneidad de las series de ITHpara Paysandú y Salto DNM en enero y para Florida ySan José en los meses de febrero y marzo (resultadosno mostrados).

La evaluación de los métodos para comprobar ho-mogeneidad de series climáticas excede el alcance deeste trabajo. Sin embargo, resulta oportuno aclarar queel análisis autónomo (o absoluto) de homogeneidadclimática es el más exigente, dado que consiste en lacomparación de los valores de la serie dentro de sí mis-

ma, para lo cual se requiere de series suficientementelargas. En cambio, el análisis no autónomo (o relativo)de homogeneidad, consiste en la comparación de lasseries climáticas de una localidad con las series de unao más localidades cercanas, siempre que las condicio-nes resulten comparables (Castellví, 2001). Debido aque existieron meses y localidades donde las series tem-porales de ITH resultaron heterogéneas en el análisisautónomo, se consideró realizar la prueba de homoge-neidad no autónoma para decidir el uso o descarte dedicha información. La elaboración de bancos de datosmeteorológicos es un proceso costoso que implica man-tener las observaciones sostenidamente en el tiempo. Eneste caso particular, las series que no fueron suficiente-mente extensas podrían resultar heterogéneas en el aná-lisis autónomo simplemente por su longitud y el tipo detest realizado. Por tanto, las series de ITH para Paysandúy Salto DNM en enero y para Florida y San José en fe-brero y marzo fueron incorporadas al análisis de homo-geneidad no autónomo, previsto en un principio sólopara Melilla.

Los resultados del análisis no autónomo indicaronhomogeneidad en los meses y localidades planteadascomo problema, exceptuando Melilla en enero (no mos-trado). Teniendo en cuenta que enero resultaclimáticamente el mes más cálido y generalmente el demayor ITH, se descartó utilizar la información prove-niente de dicha localidad.

CG

Localidades

ubicadas al N del

CG

Localidades

ubicadas al S del

CG

Localidades

ubicadas al E del

CG

Localidades ubicadas

al W del CG

San José Florida,

Durazno, Trinidad,

Mercedes, Treinta y

Tres

Sayago Durazno, Sayago,

Florida,

Treinta y Tres

Trinidad, Mercedes

Florida Durazno, Trinidad,

Mercedes, Treinta y

Tres

San José,

Sayago

Treinta y Tres Durazno,

Trinidad, Mercedes,

San José

Paysandú Salto, Tacuarembó Young,

Mercedes

Tacuarembó,

Young

_

Cuadro 3. Centros Geográficos (CG) y localidades utilizadas en el cálculo de variabilidad espacial.

Representatividad del ITH en zonas lecheras de Uruguay

Page 42: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

AGROCIENCIA42

0,6

0,65

0,7

0,75

0,8

0,85

0,9

0,95

1

3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Número de años

R2

Variabilidad temporal

Los coeficientes de correlación obtenidos entre el ITHde las localidades estudiadas de a pares fueron signifi-cativos para todos los períodos analizados (25 a 3 años).El modelo de regresión lineal simple se ajustó en todoslos casos para describir la asociación entre el ITH delas estaciones meteorológicas de cada una de las zonasen todos los tramos de 3 a 24 años (α <0,01). El máxi-mo R2 obtenido en cada par de EM para los 24 años fuede 0,82. La asociación entre las EM a lo largo del tiem-po, mostró valores de R2 por encima de 0,75 a partir deperíodos de cinco o seis años de información, sin tomaren adelante valores inferiores. Lo anterior se verificópara el caso de Durazno y Mercedes (Figura 1) comopara Paysandú y Salto (no mostrado). Esto significa queal utilizar 6 años de información de ITH para un sitio,se capturó el 75 % de la variabilidad contenida en elperíodo de 24 años. Estos resultados coinciden con losencontrados por Hubbard (1994) y por Camargo y

cientes disponibles al momento de este estudio, lo queincluyó información meteorológica y de producción deleche para el período 2001 – 2006.

Variabilidad espacial

Los análisis de varianza de las regresiones realiza-das entre cada centro geográfico (CG) y las localidadesvecinas resultaron altamente significativos en todos loscasos. Los coeficientes de determinación asociados acada regresión se presentan en los Cuadros 4, 5 y 6.

Los R2 representan la porción de la variabilidad delITH que cada centro geográfico (Paysandú, San José oFlorida) explica de la variabilidad del ITH de cada lo-calidad vecina.

Los mapas elaborados para cada centro geográficoen el mes de enero, se presentan en la Figura 2 y losdiagramas para cada CG se presentan en la Figura 3.Las áreas delimitadas por el trazado de líneas que unenpuntos con el mismo valor de R2 (nivel derepresentatividad), muestran la superficie explicada porel ITH de cada CG (Figuras 2 y 3).

En los diagramas se visualizaron diferencias en lasdistancias representadas por el ITH de cada CG segúnla orientación (N, S, E u O) y según el mes considerado.La estación meteorológica de Paysandú fue la que mos-tró mayor área de representatividad de ITH (Figura 3c).A la vez, en esta estación se observó la menor variacióndel área representada entre los meses del verano (nomostrado). En las estaciones correspondientes a San Joséy Florida se observaron fuertes gradientes en lasisolíneas de R2 hacia el sureste y sur respectivamente,por lo que las áreas representadas en esas direccionesresultaron de menor extensión (Figura 3b y 3a). En es-tos lugares, la dirección Sur fue la que mostró las me-nores distancias de representatividad del ITH respectoa cada CG para los cuatro meses considerados (no mos-trado), variando entre 25 km y 35 km para Florida yentre 20 km y 40 km para San José. En esta última, lacomponente Este también resultó en distancias compa-rativamente menores de representatividad, variando en-tre 30 km y 45 km desde el CG en los distintos meses.La influencia del mar en la representatividad hacia elSur de Florida y San José, queda evidenciada en la con-centración de isolíneas en esa dirección, mostrando ungradiente mayor que para el resto de las orientaciones.Los vientos predominantes en verano en nuestro paístienen componente Este (DNM, 2007), explicando elgradiente en esta dirección que se manifiesta con dis-tinta intensidad para todos los CG.

Figura 1. Efecto del número de años con registros so-bre la porción de la variabilidad del ITH de Mercedesexplicada por la variabilidad del ITH de Durazno

Hubbard (1999), quienes trabajaron con temperatura,humedad relativa, radiación solar, velocidad del vientoy evapotranspiración potencial. Dichos autores repor-tan que la variabilidad de los elementos climáticos en-tre dos estaciones meteorológicas dentro de una zonasubhúmeda y otra semiárida en las planicies de EstadosUnidos, se estabilizó a partir de 6 ó 7 años de registrosa lo largo de 14 años considerados. Es interesante des-tacar que aunque no hayan trabajado con ITH trabaja-ron con evapotranspiración potencial, variable climáticade mayor complejidad que el ITH y que involucra en sucálculo, además de la temperatura y la humedad, la ra-diación y el viento.

De acuerdo a los resultados, el análisis de variabili-dad espacial se realizó utilizando los seis años más re-

Cruz, G.; Urioste, J. I.

Page 43: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

43

Localidad Enero Febrero Marzo Diciembre

R2 N R2 N R2 N R2 N

San José 1 1 1 1

Trinidad 0,79 183 0,82 167 0,90 184 0,86 186

Durazno 0,60 153 0,82 136 0,82 135 0,82 153

Mercedes 0,70 183 0,82 166 0,84 181 0,80 184

Florida 0,81 176 0,91 140 0,89 152 0,85 158

T y Tres 0,63 185 0,74 168 0,70 183 0,70 180

Sayago 0,58 178 0,61 156 0,40 174 0,60 178

Cuadro 4. Coeficientes de determinación (R2) del modelo de regresión lineal y número de pares de datos (N) utili-zados en San José y las localidades de su entorno

Cuadro 5. Coeficientes de determinación (R2) del modelo de regresión lineal y número de pares de datos (N) utili-zados en Florida y las localidades de su entorno.

Localidad Enero Febrero Marzo Diciembre

R2 N R2 N R2 N R2 N

Florida 1 1 1 1

Trinidad 0,81 174 0,85 141 0,90 152 0,80 158

Durazno 0,83 149 0,90 108 0,93 104 0,86 153

Mercedes 0,77 175 0,84 140 0,83 151 0,75 157

San José 0,81 176 0,91 140 0,89 152 0,85 158

T y Tres 0,76 177 0,80 141 0,82 151 0,74 152

Sayago 0,62 170 0,65 133 0,45 143 0,56 150

Cuadro 6. Coeficientes de determinación (R2) del modelo de regresión lineal y número de pares de datos (N) utili-zados en Paysandú y las localidades de su entorno.

Localidad Enero Febrero Marzo Diciembre

R2 N R2 N R2 N R2 N

Paysandú 1 1 1 1

Tacuarembó 0,81 183 0,80 168 0,79 185 0,67 186

Salto INIA 0,78 183 0,86 168 0,85 185 0,76 186

Salto DNM 0,86 183 0,85 167 0,88 171 0,80 157

Young 0,87 181 0,89 168 0,90 185 0,87 186

Mercedes 0,83 183 0,88 167 0,90 182 0,87 184

Representatividad del ITH en zonas lecheras de Uruguay

Page 44: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

AGROCIENCIA44

A los efectos de resumir los resultados, se asignó acada punto cardinal de cada centro geográfico, la dis-tancia mínima de representatividad espacial conside-rando los cuatro meses del verano en conjunto. La dis-tancia mínima se obtuvo de los mapas, asumiendo queel 85 % de la variabilidad espacial del ITH resultó ex-plicada por la variabilidad del ITH de San José, Floridao Paysandú según correspondiera (isolínea = 0,85). Estainformación se presenta en el Cuadro 7.

Figura 2. Representación geográfica de la porción dela variabilidad del ITH explicada por la estación me-teorológica de Florida (a), San José (b) y Paysandú (c)en enero (isolíneas de R2).

a b

c

Cruz, G.; Urioste, J. I.

Cuadro 7. Distancias mínimas hasta las que cada cen-tro geográfico explica el 85% de la variabilidad espa-cial del ITH en verano.

Distancias (km)

Norte Sur Este Oeste

San José 50 20 30 70

Florida 90 25 50 50

Paysandú 80 90 70 -

Page 45: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

45

Figura 3. Superficies y distancias correspondientes ala porción de la variabilidad del ITH explicada por laestación meteorológica de Florida (a), San José (b) yPaysandú (c) en enero (isolíneas de R2).

a b

c

Representatividad del ITH en zonas lecheras de Uruguay

De acuerdo a todos los resultados anteriormente pre-sentados, se concluye que los mismos habilitan la utili-zación de la información meteorológica disponible, laidentificación de los tambos y del número de años deinformación, para asociar el ITH con la producción deleche en las localidades estudiadas.

Agradecimientos

Los autores agradecen a los funcionarios del Depar-tamento de Climatología de la Dirección Nacional deMeteorología, por proveer la información meteorológi-ca utilizada. Al Prof. Jorge Franco, por su disposición yconsejo en el tratamiento estadístico de la informacióny a la Ing. Agr. Inés Gazzano, por el apoyo brindadopara la realización de esta tarea.

Bibliografía

Camargo, B. P. and Hubbard, K. G. 1999. Spatial andtemporal variability of daily weather variables in sub-humid and semi-arid areas of the United States HighPlains. Agr. Forest Meteorol. 93:141-148.

Castellví, F. 2001. Introducción a la estimación y validaciónde variables climatológicas primarias. Repartido. BahíaBlanca, Argentina.

Cruz, G. y Saravia, S. 2008. Cuantificación de un Índice deTemperatura y Humedad en Uruguay. Agrociencia XII:56-60.

Dirección Nacional de Meteorología (DNM). 2007. Elverano. Dirección de Climatología y Documentación.In www.meteorologia.com.uy

Hubbard, K. G. 1994. Spatial variability of daily weathervariables in the high plains of the USA. Agr. ForestMeteorol. 68:29-41.

Page 46: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

AGROCIENCIA46

Infostat. 2004. Manual del Usuario. Grupo Infostat, FCA.Universidad Nacional de Córdoba. Primera edición. Ed.Brujas. Argentina.

Infostat. 2007. Grupo Infostat, FCA. Universidad Nacionalde Córdoba. Argentina. Versión libre.

Ingraham, R. H.; Gillette, D. D. and Wagner, W. D. 1974.Relationship of temperature and humidity to conceptionrate of Hostein cows in subtropical climate. J. DairySci. 57:476-481

Johnson, H. D.; Kibler, H. H.; Ragsdale, A.C.; Berry, I. L.and Shanklin, M.D. 1961. Role of heat tolerance andproduction level in response of lactating Holstein tovarious temperature-humidity conditions. J. Dairy Sci..44:1191.

Rotondo, V. H. y Seyler, R. A. 2001. Red agrometeorológica,mediciones y representatividad espacial para lacaracterización del clima regional: un caso de estudiopara el sur de Córdoba. RADA, I: 95-99.

Saravia, C.; Cruz, G. y Franco, J. 2002. Cálculo del Índicede Temperatura y Humedad diario y su estimación apartir de un mínimo de registros. In Congreso Argentinode Agrometeorología. Anales. AADA. Córdoba,Argentina.

Surfer (tm) for Windows V6 (c) 1993-95. Copyright GoldenSoftware Incorporated.

Thom, E.C. 1959. The discomfort index. Weatherwise 12:57-59.

Valtorta, S. y Gallardo, M. 1996. El estrés por calor enproducción lechera. In Instituto Nacional de TecnologíaAgropecuaria, 173-185. Argentina. Miscelánea Nº81.

Visual Agromet. 2001. V 2.0.1. Programa de tratamiento deseries climáticas y análisis cl imático general .Universidad de Lleida. Departamento de MedioAmbiente y Ciencias del Suelo.

Wilks, D. S. 1995. Statistical Methods in the AtmosphericSciences: An Introduction. International GeophysicsSeries. Vol. 59. Academic Press. San Diego, California.

World Meteorological Organization. 1983. Guide toClimatological Practices. Second Edition. WMO- Nº100. Geneva.

World Meteorological Organization. 2004.Recommendations of Fourth Seminar forHomogenization and Quality Control in ClimatologicalDatabases. Budapest, Hungary. 6 – 10 October, 2003.WMO-TD Nº 1236. Geneva.

Cruz, G.; Urioste, J. I.

Page 47: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

47

Comunicación Breve

Agrociencia (2009) Vol XIII N° 2 pág. 47 - 51

Estimación de los coeficientes de tanque «A» para calcular laevapotranspiración del cultivo de referencia en la zona sur delUruguayPuppo, L.1; García Petillo, M.1

Recibido: 22/7/09 Aceptado: 9/11/09

1Grupo Disciplinario de Ingeniería Agrícola, Unidad de Hidrología - Departamento de Suelos y Aguas - Facultadde Agronomía - Avda. E. Garzón 780 - 12900 Montevideo - Uruguay. Correo electrónico: [email protected]

Resumen

El objetivo del trabajo fue estimar localmente los coeficientes de tanque (Kp) para calcular la evapotranspiración delcultivo de referencia según Penman-Monteith modificado por FAO (ETo PM-FAO). Se utilizó una serie de datosclimáticos correspondiente a 34 años (1975-2008) de la Estación Experimental INIA Las Brujas (EELB), representa-tiva de la zona sur del país. Los años pares se usaron para calibrar un Kp para cada mes y para cada año (Kp-calibrado) y los años impares se usaron para su validación. Se probaron cuatro métodos de estimación de la ETo,mediante el producto de la evaporación mensual (Eo) por distintos coeficientes Kp (ETo = Eo x Kp). Los coeficientesKp evaluados fueron: Kp-FAO; Kp-Corsi; Kp-calibrado y Kp calculado como el promedio de los Kp-calibradosobtenidos en el período octubre-abril. Para evaluar el ajuste de los cuatro métodos se hizo la comparación de losvalores de ETo estimados a partir del valor de Eo mensual de los años impares y sus respectivos Kp con el métodopatrón (ETo PM-FAO) para los mismos años, mediante la prueba t de Student para datos apareados (α= 0,05). El usodel Kp calibrado dio la mejor estimación de la ETo PM-FAO. El Kp obtenido fue 0,71 y su utilización durante todala estación de riego permitió una buena estimación para la zona sur del país. El empleo de este coeficiente único paracorregir el dato de evaporación de tanque es una herramienta simple, fácil de adoptar por los productores y constituyeuna buena estimación de la ETo.

Palabras claves: Penman-Monteith, necesidades de riego, evaporación, programación de riego

Summary

Estimated class «A» pan coefficients to calculate the reference cropevapotranspiration in the south of UruguayThe objective was to estimate the local pan coefficients (Kp) to calculate the reference crop evapotranspirationaccording to Penman-Monteith modified by FAO (FAO-PM ETo). The climatic data used correspond to 34 years(1975-2008) and were taken from the Estación Experimental INIA Las Brujas (EELB), which is representative of thesouth of the country. Even years were used to calibrate a Kp for each month and for each year (Kp-calibrated) and theodd years were used for validation. Four alternative methods were tested to estimate ETo, using the following equation:ETo = Eo x Kp. Where Eo corresponds to the monthly pan evaporation. Evaluated Kp coefficients were: Kp-FAO;Kp-Corsi; Kp-calibrated and Kp calculated as the average of the Kp calibrated obtained in the period October-April. To evaluate the adjustment of the four methods, the values of the estimated from the monthly Eo valuescorresponding to odd years and its Kp were compared with the standard method (FAO-PM ETo) for the same years,by the t-Student test for matched up data (α= 0.05). The use of calibrated Kp gave the best estimation of FAO-PMETo. The Kp was 0.71 and its use during the irrigation season allowed a good estimation for the south of the

Page 48: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

AGROCIENCIA48

country. The use of this unique coefficient to correct the pan evaporation data is a simple and easy tool to adopt bythe farmers, and constitutes a good estimation of the ETo.

Key words: Penman-Monteith, irrigation requirements, evaporation, irrigation scheduling

Introducción

Un método comúnmente utilizado para predecir laevapotranspiración de los cultivos (ETc) es el propues-to por Allen et al. (1998) el cual involucra un doble pasode estimación: primeramente se calcula la evapotrans-piración del cultivo de referencia (ETo) y luego se mul-tiplica por el coeficiente de cultivo (Kc).

Allen et al. (1998) sugieren el uso de dos métodosde estimación para la ETo: Penman-Monteith modifica-do por FAO (PM-FAO) y el método del tanque evapo-rímetro clase «A».

Como resultado de una Consulta de Expertos reali-zada en mayo de 1990, el método PM-FAO es ahoraconsiderado el método estándar para la definición y cál-culo de la ETo. (Allen et al., 1998) Para aplicar la ecua-ción de PM-FAO se necesitan las siguientes variablesclimáticas medidas: temperatura máxima (Tmáx), tem-peratura mínima (Tmin), humedad relativa (HR %), ve-locidad del viento a 2 m de altura (u2) y radiación neta(Rn) (ó en su defecto radiación solar incidente, Rs, ónúmero de horas diarias de insolación, n). Este métodoha demostrado predecir correctamente la ETo en unamplio rango de localidades y climas, con tiempos cor-tos de resolución.

En contraste el método del tanque evaporímetro cla-se «A» tiene como ventaja su simplicidad, dado quepermite medir los efectos integrados del clima en fun-ción de una única medida: la evaporación de una super-ficie libre de agua (Eo). Asimismo su costo de instala-ción y mantenimiento es bajo. Esto ha determinado quesea un método de uso frecuente en proyectos y progra-mación de riego (Conceiçao, 2002; Stanhill, 2002;Sentelhas y Folegatti, 2003). Para la instalación y ma-nejo hay que respetar las especificaciones descriptas porStrangeways (2001).

La evapotranspiración de un cultivo se produce enrespuesta a las mismas variables climáticas que la eva-poración desde la superficie del tanque pero existen unaserie de factores que tienden a producir diferencias yéstas quedan corregidas al multiplicar la evaporacióndel tanque «A» por el coeficiente de tanque (Kp).

Allen et al. (1998) sugieren la utilización de Kp ob-tenidos empíricamente, a través de una regresión deri-vada de la tabla de Doorenbos y Pruitt (1977). Su cál-

culo necesita de los promedios mensuales de la HR y dela u2, así como de la distancia y características del me-dio circundante del tanque. Sin embargo estos mismosautores enfatizan en la recomendación de calibrar lo-calmente los Kp en función de la ETo medida con unlisímetro o calculada por el método PM-FAO.

Corsi (1994) calibró los Kp para la Estación Experi-mental INIA Las Brujas (EELB), mediante la relaciónde la ETo calculada por el método de Penman con Eo.Estos Kp son los utilizados hasta el momento para co-rregir los datos de evaporación de tanque «A» de estaestación y para estimar la demanda de riego en la zonahorti-frutícola del sur del país. Dado que el método dePenman puede sobreestimar la ETo en determinadascondiciones de demanda atmosférica (Allen et al., 1998)en el presente trabajo se propone calibrar localmentelos Kp a partir de la estimación de la ETo realizada porel método PM-FAO. con el fin de conseguir mayor exac-titud en la estimación de este parámetro.

Metodología

Se utilizó una serie de datos climáticos correspon-diente a 34 años (1975-2008) de la Estación Experimen-tal INIA Las Brujas (EELB) ubicada en las coordena-das: latitud 34º 40’ S, longitud 56º 20’ W y altitud 32 ms.n.m., en Rincón del Colorado, departamento de Cane-lones. La información climática fue proporcionada poruna estación meteorológica automática Davis modeloVantage Pro, emplazada en un predio horti-frutícola de446 ha.

La ETo se calculó con la ecuación de PM-FAO (Allenet al. ,1998) a partir de los valores promedios mensua-les de las variables requeridas por la fórmula.

Su fórmula es la siguiente:

( ) ( )

( )2

2

34.01273

900408.0

u

eeuT

GRnETo

as

++Δ

−+

+−Δ=

γ

γ(1)

Donde:ETo - evapotranspiración del cultivo de referencia

(mm mes-1)Rn - radiación neta en la superficie del cultivo (MJ

m-2 mes-1)

Puppo, L.; García Petillo, M.

Page 49: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

49

G - calor sensible desde la superficie al interiordel suelo (MJ m-2 mes-1)

T - temperatura media mensual medida a 2 m dealtura (°C)

u2 - velocidad del viento media mensual medida a2 m de altura (m s-1)

es - presión de vapor a saturación (KPa)ea - presión de vapor real del aire (KPa)es - ea - déficit de presión de vapor (KPa)Δ - pendiente de la curva T- Presión de vapor a

saturación (KPa ºC–1)γ - cte psicrométrica del aire (KPa ºC–1)La radiación solar incidente fue estimada según la

relación que indican Allen et al. (1998) a partir delnúmero de horas diarias de insolación.

De la serie de 34 años, se usaron 17 (años pares) paracalibrar para cada mes y para cada año un coeficientede tanque (Kp-calibrado) calculado como:

Donde:FET - distancia de la cubierta verde a barlovento (m)HR media - humedad relativa media mensual (%)u2 - velocidad media mensual del viento (ms-1)La distancia circundante al tanque utilizada en la

ecuación (3) se fijó en 1000 m, dada la ubicación de laestación meteorológica en un predio horti-frutícola deextensa superficie. Esta es la máxima distancia previstapara la estimación del Kp tanto en el ajuste de la regre-sión de Allen et al. (1998) como en la tabla de Doorenbosy Pruitt (1977).

Se utilizaron los Kp-Corsi (Corsi, 1994) que se pre-sentan en el Cuadro 1.

Se calculó la ETo por el método del tanque medianteel producto de la Eo mensual de los años impares porlos coeficientes: Kp-FAO; Kp-Corsi; Kp-calibrado y Kpcalculado como el promedio de los Kp-calibrados obte-nidos en el período octubre-abril, a los que se nombrómétodo 1, método 2, método 3 y método 4 respectiva-mente.

Para evaluar el ajuste de los métodos propuestos sehizo la comparación de los valores de ETo obtenidospor los mismos a partir del valor de Eo mensual de losaños impares y sus respectivos Kp con el método pa-trón (ETo PM-FAO) para los mismos años, mediante laprueba t de Student para datos apareados (α= 0,05).

Se hizo la regresión entre la ETo estimada por elmétodo 4 y la calculada por el método patrón (ETo PM-FAO) y se graficaron los errores relativos.

Resultados y Discusión

Los Kp-calibrados para la EELB (Cuadro 2), utiliza-dos para la estimación de la ETo por el método 3, mues-tran una marcada estacionalidad, con valores más bajosen el período de mayo a setiembre.

Dado que en el período entre octubre y abril los co-eficientes calibrados presentaron diferencias menoresal 5 % respecto a su media (Cuadro 2), se promedió un

Eo

EToKp = (2)

Donde:ETo - Evapotranspiración del cultivo de referencia

calculada con la ecuación (1) (mm mes-1)Eo - Evaporación del tanque (mm mes-1)Los años impares de la serie se usaron para validar

la ETo estimada al utilizar dichos coeficientes.Dado que en la zona de estudio el riego se utiliza

casi exclusivamente entre octubre y abril, se promedióun único Kp para este período (Kp).

Se calculó el Kp-FAO (Allen et al., 1998), para cadames y para cada año, con la siguiente ecuación:

( ) (FETuKp ln1434.0ln0422.00286.0108.0 2 ++−=

( ) ( )[ ] ( )HRmediaFETHRmedia lnln000631.0n 2− (3)

Cuadro 1. Coeficientes de tanque calibrados por Corsi para la Estación Experimental Las Brujas.

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic0,7 0,8 0,7 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 0,7 0,7 0,8 0,7

Cuadro 2. Coeficientes de tanque (Kp, calibrados) para la Estación Experimental Las Brujas.

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic0,71 0,72 0,71 0,73 0,65 0,62 0,58 0,63 0,65 0,68 0,72 0,71

Coeficientes de tanque «A» para la zona sur del Uruguay

Page 50: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

AGROCIENCIA50

único coeficiente para esta etapa (Kp), su valor fue 0,71,el que fue utilizado para la estimación de la ETo por elmétodo 4. Este valor coincide con el coeficiente únicocalibrado por Sentelhas y Folegatti (2003) para el surde Brasil. El coeficiente calibrado por estos investiga-dores fue determinado mediante la relación de la ETomedida en lisímetro con la Eo.

Los cuatro métodos evaluados tuvieron diferente des-empeño como estimadores de la ETo PM-FAO.

El método 1 sobrestimó la ETo entre un 13 % y45 %, en todos los meses del año (Cuadro 3). Sentelhasy Folegatti (2003) también reportaron una sobrestima-ción, pero sólo del 4 al 12 %, al utilizar el mismo méto-do en la zona de San Pablo, Brasil. López y Dennett(2005) también encontraron que el método sobreestimóla ETo. Estos últimos autores utilizaron el Kp tabuladopor Doorenbos y Pruitt (1977), por esta razón parte dela inexactitud del método la atribuyeron al amplio ran-go previsto en las variables tabuladas. El método 1 eva-luado en el presente trabajo es el propuesto por Allen etal. (1998).

Cuando se analizó el desempeño del método 1 en elperíodo de riego, octubre-abril, la sobrestimación de laETo resultó del 18 % en promedio. Esto significaría unasobrestimación en la ETc de 1660 m3 por cada hectáreade cultivo, si se considera un cultivo horti-frutícola hi-potético con Kc máximo igual a 1,1. Esta sobrestima-ción de los requerimientos hídricos alcanzaría los 30millones de m3 si se tienen en cuenta las más de

18000 ha de producción horti-frutícola en la zona surdel país (DIEA-MGAP, 2006). Los meses con mayor valorde ETo (Cuadro 3) diciembre y enero resultaron en unasobrestimación del parámetro del 19 y 18 %, respecti-vamente. Dado que para la mayoría de los cultivos de lazona el consumo máximo se da en estos 2 meses, losequipos de riego resultarían sobredimensionados en esemismo porcentaje.

El método 2 no fue un buen estimador del métodopatrón en la mitad de los meses del año. La ETo resultósobrestimada en los meses de febrero y noviembre porun 9 y 14 %, respectivamente. Mientras que en los me-ses de marzo, abril, mayo y agosto fue subestimada en-tre un 4 y 12 % (Cuadro 3). Si se tiene en cuenta queestos meses son de moderada a baja demanda atmosfé-rica, los resultados no coinciden con Allen et al. (1998)quienes expresaron que el método de Penman, utilizadopara calibrar los Kp-Corsi, frecuentemente sobrestimala ETo en condiciones de baja demanda atmosférica. Elmejor desempeño del método 2 en comparación al mé-todo 1 (Cuadro 3) se puede explicar porque los Kp-Corsifueron calibrados localmente y lograron describir enforma más exacta la influencia de las características lo-cales del clima sobre la ETo. Dado que este método esun buen estimador de la ETo en los meses de máximoconsumo (diciembre y enero), su uso no produciría erro-res en el diseño de los equipos, pero el riego aplicadosería excesivo en los meses de noviembre y febrero.

Mes ETo PM-FAOmm d-1

mét. 1 mét. 2 mét. 3 mét. 4 mét. 1 mét. 2 mét. 3 mét. 4Ene 5,42 0,96 0,08 0,16 0,16 <0,0001 n.s. n.s. n.s.Feb 4,52 0,59 0,42 -0,07 -0,13 0,0004 0,0056 n.s. n.s.Mar 3,48 0,52 -0,13 -0,08 -0,08 <0,0001 0,04448 n.s. n.s.Abr 2,28 0,62 -0,22 0,23 0,16 <0,0001 0,0078 0,0136 n.s.May 1,45 0,28 -0,17 -0,07 0,0161 0,0252 n.s.Jun 0,99 0,37 -0,02 0,01 <0,0001 n.s. n.s.Jul 1,00 0,45 0,03 0,002 <0,0001 n.s. n.s.

Ago 1,47 0,42 -0,12 -0,05 <0,0001 0,0143 n.s.Set 2,20 0,51 0,11 -0,06 <0,0001 n.s. n.s.Oct 3,14 0,62 0,06 -0,04 0,10 <0,0001 n.s. n.s. n.s.Nov 4,21 0,70 0,59 0,12 0,05 <0,0001 <0,0001 n.s. n.s.Dic 5,08 0,97 0,13 0,20 0,20 <0,0001 n.s. n.s. n.s.

Diferencias de medias (†) p t<│T│(‡)

† Media método alternativo - Media PM-FAO.‡ Se consideran diferencias significativas valores de p<0,05, n.s. no significativo.

Cuadro 3. Comparación de medias (t de Student para datos apareados) de la ETo PM-FAO con la ETo estimada porel método alternativo.

Puppo, L.; García Petillo, M.

Page 51: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

51

El método 3 fue un buen estimador del método pa-trón como era de esperar dado que los Kp-calibradosutilizados para la estimación de este método surgen dela ecuación (2) con la ETo PM-FAO calculada a partirde una amplia serie climática local. Solo en el mes deabril existió diferencia estadísticamente significativa, conuna sobrestimación de la ETo de un 10 % (Cuadro 3).

y = 1,0186x

R2

= 0,8988

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

0 1 2 3 4 5 6 7 8

ETo PM-FAO (mm d-1

)

ET

om

éto

do

4(m

md-1

)

Figura 1. Relación entre la ETo estimada con el méto-do 4 y la ETo PM-FAO.

La relación de la ETo estimada a partir del método 4(con Kp ) con la ETo PM-FAO (Figura 1) muestra unaleve sobrestimación del método para los valores altosde ETo. Sin embargo cuando se graficaron los erroresrelativos en función de la ETo PM-FAO este sesgo nose apreció (Figura 2).

-0,3

-0,2

-0,1

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0 1 2 3 4 5 6 7 8

EToPM-FAO (mmd-1

)

Err

ore

lati

vo

enero febrero marzo abril octubre noviembre diciembre

Figura 2. Errores relativos del método 4 respecto a laETo PM-FAO para el período octubre-abril.

Conclusiones

El uso de un coeficiente de tanque (Kp) único (0,71)durante toda la estación de riego tuvo un buen compor-tamiento en la estimación de la ETo PM-FAO para lazona sur del país.

El empleo de este coeficiente único para corregir eldato de evaporación de tanque es una herramienta sim-ple, fácil de adoptar por los productores y constituyeuna buena estimación de la ETo.

Este valor deberá calibrarse para otras zonas del país.

Agradecimientos

Al Ing. Agr. Andrés Beretta por su invalorable y des-interesado apoyo en el análisis estadístico de los datos.

Bibliografía

Allen, R.; Pereira, L. S.; Raes, D. and Smith, M. 1998.Crop evapotranspiration: Guidelines for computing cropwater requirements. FAO. Irrigation and Drainage Paper56, Rome.

Conceição, M. A. F. 2002. Reference evapotranspirationbased on Class A pan evaporation. Scientia Agricola 59(3): 417-420.

Doorenbos, J. y Pruitt, W. O. 1977. Las necesidades de aguade los cultivos. FAO. Riego y Drenaje Tomo 24 (4ªedición), Roma.

Corsi, W. 1994. Programación del riego con informes deevaporación. En: Manejo de la informaciónagroclimática para apoyo a la toma de decisiones enriego. Serie de actividades de difusión. INIA. Las BrujasNº 26: 1-16.

López, J. y Dennett, M. 2005. Comparación de dos métodospara estimar la evapotranspiración de referencia (ETo)en una zona semí-árida de Venezuela. Bioagro 17(1):41-46.

MGAP-DIEA. 2006. Encuesta frutícola Nº 263.MGAP-DIEA. 2006. Encuesta hortícola sur y litoral norte Nº

254.Sentelhas, P. and Folegatti , M. 2003. Class A pan

coefficientes (Kp) to estimate daily referenceevapotranspiration (ETo). Revista Brasileira deEngenharia Agrícola e Ambiental 7(1): 111-115.

Stanhill, G. 2002. Is the Class A evaporation pan still themost practical and accurate meteorological method fordetermining irrigation water requirements? Agriculturaland Forest Meteorology 112: 233-236.

Strangeways, I. 2001. Back to basics: the «metenclosure».Part 7. Evaporation. Weather 56: 419-427.

Coeficientes de tanque «A» para la zona sur del Uruguay

Page 52: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

AGROCIENCIA52 Agrociencia (2009) Vol XIII N° 2 pág. 52 - 59

Comparación de las cinéticas de liberación de N-NH3 in vitro y de ladegradación ruminal del N de la urea protegida, urea y subproductosagroindustriales

Marichal, M. de J.1; Trujillo, A.I.1; Guerra, M.H.1; Carriquiury, M.; Piaggio, L.2

Recibido: 7/3/09 Aceptado: 6/11/09

1Departamento de Producción Animal y Pasturas, Nutrición Animal, Facultad de Agronomía, Universidad de laRepública, Uruguay.2 Secretariado Uruguayo de la Lana, Uruguay. Correo electrónico: [email protected]

Resumen

Se compararon cinéticas de liberación de N-NH3 y degradación ruminal del N, de urea cubierta por polímerosbiodegradables (urea protegida), urea, harina de girasol, harina de soja, gluten meal y farelo de cervecería deshidratado.La liberación de N-NH3 se estudió in vitro, incubando (fluido ruminal+solución nutritiva) muestras durante 0, 0,5, 1,2, 4, 6, 8, 12 y 24 h. La degradación ruminal se estudió in situ, incubándose (2, 4, 12, 24, 48 y 72h; dos períodos)bolsas en ovinos fistulados. Urea y urea protegida mostraron el N-NH3 más elevado (P < 0,001), registrando ureaprotegida valores menores (P<0,05) hasta las 12 h, igualándose (P = 0,17) a las 24 h. En rumen, urea protegidamostró la mayor (P<0,001) tasa de liberación (kd) de N (3,62 h-1), desapareciendo 95% del N total en la primerahora mostrando un comportamiento diferente al esperado. Lavado a máquina y temperatura de secado (60º C) de lasbolsas, pudieron alterar la cubierta de la urea. Por esto, se midió desaparición de MS de urea protegida incubada insitu en bolsas lavadas mecánica o manualmente, y secadas a 39 o 60º C. Con lavado mecánico desapareció más(P<0,001) MS, tendiendo a ser menores (P = 0,07) las perdidas de MS a 39º C. Nuevamente, se evaluó in situ la ureaprotegida (lavado manual; secado: 39º C), registrándose menor (P<0,001) kd (1,59 h-1) y máxima desaparición de N(91%) 8 h post-incubación. En urea protegida el N estuvo disponible en rumen más lentamente que en urea pero másrápidamente que en los subproductos.

Palabras claves: urea protegida, N amoniacal, degradabilidad, subproductos agroindustriales, ovino

Summary

Comparison of kinetics of in vitro N-NH3 production and rumendegradation of N of coated urea, urea and agro industrial by productsKinetics of N-NH3 production in vitro, and degradation of N in rumen of urea coated with biodegradable polymers(coated urea), urea, sunflower meal, soybean meal, gluten meal, and dehydrated brewers´grains, were compared.Ammonia production was evaluated by incubating (ruminal fluid + nutritive solution) samples during 0, 0.5, 1, 2, 4,6, 8, 12 y 24 h. Ruminal degradation was studied in situ, incubating (2, 4, 12, 24, 48 y 72 h; two periods) bags in twofistulated wethers. Urea and coated urea showed the greatest (P<0,001) N-NH3, registering coated urea lower (P<0,05)values up to 12 h, which were similar (P = 0,17) at 24h. In rumen, coated urea appeared with the greatest (P<0,001)N degradation rate (kd) (3,62 h-1), disappearing 95% of total N at first hour of incubation, results that were differentfrom expected. Washing procedure (mechanical) and drying temperature (60º C) of bags, may have modified ureacover; then, DM disappearance of coated urea incubated in situ with bags machine or hand washed, and dried at 39and 60oC was evaluated. Mechanical procedure resulted in greater (P< 0,001) DM disappearance than manual

Page 53: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

53

procedure, with a tendency (P = 0,07) to lower DM loss when drying at 39º C. Once again, coated urea incubated insitu (manual washed and drying at 39º C), registered lower (P<0,001) kd (1,59 h-1) than previously, and maximum Ndisappearance of N (91%) 8 h post-incubation. In coated urea N release in rumen was slower than in urea but fasterthan in byproducts.

Key words: coated urea, ammonia N, degradability, agro industrial by-products, sheep

Introducción

En la formulación de dietas para rumiantes el aporteproteico es realizado tanto con fuentes proteicas comocon fuentes de nitrógeno no proteico (NNP). El uso deestas últimas se basa en la capacidad de losmicroorganismos del rumen en emplear ese N en la sín-tesis proteica (Galo et al., 2003; Van Soest, 1994). Laurea es la fuente de NNP más utilizada, pero presentalimitantes en su uso, fundamentalmente por su rápidahidrólisis resultado de la acción de ureasas microbianas.La liberación rápida de nitrógeno amoniacal (N-NH3)puede generar una ineficiencia en el uso de la energíaabsorbida desde el tracto gastrointestinal, al emplearseésta en la síntesis de urea en el hígado y su posteriorexcreción en la orina. También puede derivar en cua-dros de intoxicación de los animales y/o producir efec-tos negativos en el ambiente cuando la cantidad deN-NH3 absorbido desde el rumen es elevada (Stanton yWhittier, 2007). A efecto de disminuir esos riesgos sehan evaluado distintas fuentes alternativas de NNP cuyaliberación de N-NH3 en el rumen es más lenta que la dela urea (Di Lorenzo y Di Constanzo, 2007; Cunha deOliveira et al., 2004, Loest et al., 2001), disponiéndoseactualmente a nivel comercial de urea cubierta porpolímeros biodegradables (urea protegida). SegúnGarcía-González et al. (2007),la desaparición inicial deeste producto en el rumen sería 7 %, presentando unatasa de desaparición de 0,237 h-1 durante su permanen-cia en el rumen. Esto resultaría en un uso más eficientede la urea por los microorganismos del rumen al pre-sentar una disponibilidad inicial y una tasa de libera-ción de N en el rumen, más acorde con las de la energíade de los alimentos más frecuentemente empleados enlas raciones de los rumiantes. Como producto comer-cial, esta urea protegida se reporta con una tasa de de-gradación del N similar a la harina de soja, presentandola ventaja de una alta concentración de N (274 % deproteína equivalente en la MS) (Harrison y Karnezos,2005). La disponibilidad de fuentes de NNP con estascaracterísticas, amplía el espectro de alimentos para die-tas de rumiantes, que optimicen el empleo de los com-puestos nitrogenados alimentarios, colaborando simul-

táneamente en disminuir la excreción de N al ambiente.Adicionalmente, el empleo de compuestos con muy altaconcentración de N que reemplazan parcialmente otrosalimentos proteicos, dan al nutricionista flexibilidad enla formulación de dietas.

Existe información de la respuesta animal al incluirurea protegida sustituyendo otras fuentes de N(Mascardi, 2007; Harrison y Karenzos, 2005; Taylor etal, 2005; Galo et al., 2003). Sin embargo, no se encon-traron antecedentes en que se la compare con otros su-plementos proteicos en término de los índices que hoyse emplean en la caracterización proteica de los alimen-tos para rumiantes, como ser las cinéticas de liberaciónde amonio y degradación ruminal del N.

Fue objetivo de este trabajo comparar las cinéticasde liberación de N-NH3 in vitro y de la degradaciónruminal del N de la urea protegida con las correspon-dientes de urea, harina de girasol, harina de soja, glutenmeal y farelo de cervecería deshidratado

Materiales y Métodos

Alimentos

Los alimentos evaluados fueron urea protegida, urea,harina de girasol, harina de soja, gluten meal y farelode cervecería deshidratado (dried brewers’grains). Losalimentos incluidos en la evaluación se seleccionaron porla diversidad de cinéticas de degradación ruminal del N(Enishi et al., 2005; NRC, 2001; Jarrige et al., 1995; Cozziy Polan, 1994; AFRC, 1993; Armentano, 1986).

Caracterización química de los alimentos

En los alimentos se determinó materia seca (MS) ynitrógeno total (N total, Kjeldahl, proteína cruda (PC)= N x 6,25, utilizando como estándar Lisina) segúnAOAC (1990). En los alimentos de origen vegetal secuantificaron las fracciones A y B1 del Sistema deCarbohidratos y Proteínas Neta de Cornell (Sniffen etal., 1992) según Licitra et al. (1996). La fracción A com-prende los compuestos nitrogenados no proteico, y lafracción B1 estima la proteína verdadera degradablerápidamente.

Degradación ruminal del N de urea protegida

Page 54: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

AGROCIENCIA54

Animales

En los estudios de liberación de N-NH3 y dedegradabilidad ruminal del N se emplearon dos ovinosCorriedale, machos castrados, con fístulas permanen-tes de rumen, alimentados con heno mezcla de gramíneasy leguminosas (17 % PC, 51 % FDN) a razón de 3 kgde MS/100 kg de peso vivo. Este régimen alimenticiose inició 21 días previos al comienzo de los experimen-tos. Los animales se alojaron en bretes individuales y seles suministró heno dos veces al día (8 y 17 h), teniendoacceso libre a agua de buena calidad y sales minerales.Se aplicaron los criterios de buenas prácticas de labora-torio establecidos en la Ordenanza sobre uso de anima-les en experimentación, docencia e investigación Uni-versitaria (Diario Oficial N° 25.467, 2000).

Liberación de N-NH3 in vitro

La evaluación de la producción de N-NH3 se realizóin vitro incubando muestras de los alimentos en unamezcla de fluido ruminal y solución nutritiva. Para ello,se emplearon recipientes de 250 mL con válvulas de unavía y un baño de María con agitación continua a 39o C.En los recipientes se colocaron muestras de los alimen-tos y 200 mL de una mezcla de fluido ruminal y solu-ción nutritiva en proporción 1:4. En cada recipiente secolocaron cantidades de alimentos correspondientes a155 mg de N. Cada alimento se incubó en triplicado,incluyéndose recipientes conteniendo únicamente lamezcla de fluido ruminal y solución nutritiva (blancos).La solución nutritiva estaba compuesta por una mezclade soluciones con macro (2 L H2O desionizada, 11,4 gNa2HPO4, 12,4 g KH2PO4, 1,2 g MgSO4.7H2O) y micro(100mL agua desionizada, 13,2g CaCl2.2H2O, 10gMnCl2.4H2O, 1g CoCl2.6H2O y 8 g FeCl3.6H2O) mine-rales, solución buffer (2 L H2O desionizada, 8 g bicar-bonato de amonio, 70 g bicarbonato de sodio) y HClcisteína como agente reductor. De cada recipiente secolectaron muestras (10 mL) a las 0, 0,5, 1, 2, 4, 6, 8,12, y 24 h de incubación que se colocaron en tubos conte-niendo 50 μL de H2SO4 al 50 %, se almacenaron (-20o C) yse determinó N-NH3 (Kjeldahl) (AOAC, 1990).

Cinética de la degradación del N en el rumen

La cinética de la degradación ruminal se estudió usan-do la técnica «in situ» de la bolsa de nylon (Orskov yMcDonald, 1979). Las muestras de alimento (3g) con-tenidas en bolsas de poliéster (Ankom 1020; tamaño10 cm x 5 cm; tamaño de poro promedio 50 μm) fueronincubadas 2, 4, 12, 24, 48 y 72 h. Todos los alimentosfueron incubados en dos ovinos, siendo sometidos to-

dos los alimentos a dos períodos de incubación. El se-gundo período de incubación se realizó inmediatamen-te luego de finalizado el primero; obteniéndose así 4valores de desaparición de N por alimento y tiempo deincubación . Las bolsas a incubar se introdujeron en elrumen en el momento inmediatamente previo a la comi-da de la mañana, y se retiraron a la horas fijadas. Previoa su incubación las bolsas se sumergieron en agua tibia(39° C, 15´), y al retirarlas del rumen, fueron sumergi-das en agua con hielo, enjuagadas someramente y alma-cenadas a -20o C. El N desaparecido en el tiempo cerode incubación (To), se determinó empleando 4 bolsaspor alimento, las que fueron manipuladas igual que lasincubadas pero no introducidas en el rumen. Una vezdescongeladas, las bolsas se lavaron 3 veces en unlavarropa automático (30 L de agua, 30 bolsas por ciclode lavado, 3´) usando un programa «suave» sincentrifugado. Las bolsas se secaron en estufa de aireforzado (60º C, 48 h), y se pesaron. Los residuos de unmismo alimento, capón y tiempo de incubación fueronagrupados para cuantificar N (Kjeldahl; AOAC, 1990).

Efecto del método de lavado y temperatura desecado en la desaparición de la urea protegida

Se incubaron (15´, 1, 8 y 16 h) bolsas (mismas ca-racterísticas que las utilizadas en el procedimiento insitu, 4 bolsas/tiempo de incubación/método de lavado/temperatura de secado) conteniendo urea protegida(3 g) en un equipo DAISY II (Ankom Technology Corp.Fairport, NY, USA) en 4 botellas (2500 mL de agua,39° C, agitación continua). En el lavado mecánico seprocedió de la misma manera que en el ensayo previo,mientras que en el procedimiento alternativo las bolsasse lavaron manualmente 4 veces consecutivas, sumer-giéndolas en agua, agitándolas «suavemente», y cam-biándose el agua luego de cada lavado. Las bolsas lava-das mecánica y manualmente, se dividieron en dos gru-pos, secándose a 60o C ó a 39o C (temperatura normaldel rumen).

Cálculos y Análisis Estadísticos

El N-NH3 liberado en cada tiempo de incubación secalculó como la diferencia entre los mM de N-NH3 re-gistrados para cada alimento y tiempo de incubación,y los mM de N-NH3 liberados por el blanco en ese mis-mo tiempo, en relación a mM de N en la muestra incu-bada. El N desaparecido en el rumen se calculó comola diferencia entre la cantidad de N pre y post incubacióny se expresó como porcentaje del N incubado. La evo-lución de la desaparición del N de las bolsas incubadas

Marichal, M. de J.; Trujillo, A.I.; Guerra, M.H.; Carriquiry, M.; Piaggio, L.

Page 55: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

55

en el rumen en relación al tiempo de incubación (inclu-yendo los valores To) se describió para cada animal usan-do un modelo que no incluía un tiempo de demora deinicio de la digestión (Ørskov y McDonald, 1979; Mo-delo 1) y otro que incluía ese tiempo de demora(Dhanoa, 1988; Modelo 2). Los modelos 1 y 2 fueron,respectivamente, D = a + b * (1 – e–kdt), y D = a + b * (1– e–kd(t-L)) .Donde, D= desaparición de N, las constantesa y b representan, respectivamente, la fracción soluble(FS) y la fracción potencialmente degradable (FPD) quedesaparece a una tasa fraccional constante (kd) por uni-dad de tiempo, t es el tiempo de incubación y L es eltiempo de demora de inicio de la digestión (tiempo lag).Para estimar los parámetros se usó el PROC NLIN porel método Marquardt (SAS Inst. Inc., Cary, NC.). Sereportaron los valores estimados con el Modelo 1 puesno se detectaron tiempos lag al calcular los parámetroscon el Modelo 2. Los resultados de liberación N-NH3in vitro y de la cinética de la degradación ruminal del Nfueron analizados usando el PROC MIXED (de SASInst. Inc., Cary, NC). Los registros de N amoniacal seanalizaron en un diseño completamente aleatorizado,considerando los efectos alimento, tiempo, y lainteracción alimento x tiempo, con «recipiente» comoefecto aleatorio y tiempo como medidas repetidas. Losresultados de la cinética de la degradación del N en elrumen se analizaron en un diseño de bloques al azar,incluyendo en el modelo el alimento como efecto prin-cipal, y el animal como efecto aleatorio. Los resultadosdel efecto del tipo de lavado y temperatura de secado seanalizaron en un diseño completamente aleatorizado conun arreglo factorial de los tratamientos (secado, lava-do), usándose el PROC GLM de SAS (SAS Inst. Inc.,Cary, NC). Los resultados difirieron cuando P≤0,05. ydifferencias entre medias con valores de P>0,05 y≤ 0,15 se aceptaron como tendencias a diferencias.

Resultados y discusión

Aporte de PC y su fraccionamiento químico

En el Cuadro 1 se presenta el contenido de PC y elfraccionamiento químico del N de los alimentos eva-luados. La PC de los alimentos evaluados varió entre30 y 264%, observándose los valores mayores en lasfuentes de NNP (42,2 y 39,4 % de N en la urea y ureaprotegida, respectivamente); .valores levemente inferio-res a los esperados (45 – 46 % y 39,1 – 43,7 % de N enla urea y urea protegida, respectivamente). La urea pro-tegida presentó menor concentración de N que la urea(93% del valor de la urea), resultado de la presencia dela cubierta de polímeros que diluye el valor de N delmaterial original. Las fuentes proteicas de origen vege-tal presentaron contenidos de PC entre 30 y 70 % (BS),encontrándose los valores de los alimentos individualesen los correspondientes rangos de valores tabulares pu-blicados (Marichal, 2009; Mieres, 2004; de Blas et al.,2003; Gaggiotti et al., 2001; NRC, 2001). Las dos fuen-tes de NNP presentaron 100 % del N en la fracción Amientras que en los subproductos agroindustriales losvalores de A + B1 variaron entre 32 y 8 % del N totalsiendo la fracción A menor a 5 % en todos estos alimen-tos. Los valores de las fracciones A y B1 reportados eneste trabajo fueron concordantes con los valores pre-sentados por el NRC (2001).

Liberación de N-NH3 in vitro

Se observaron diferencias (P <0,05) en los patronesde liberación de N-NH3 de los alimentos (Figura 1), iden-tificándose una interacción del alimento con el tiem-po de incubación (P< 0,001). La urea y la urea protegi-da mostraron los registros más elevados (P<0,001), ob-servándose los menores (P< 0,001) valores en el farelo

Alimento MS PC A B1 % %, BS % de PCUrea 99 264.0 100 -Optigen 99 246.1 100 -Harina de girasol 89.1 35.4 3.6 28.0Harina de soja 87.2 46.3 2.9 12.6Farelo deshidratado 91.4 30.3 4.6 2.9Gluten Meal 90.4 70.0 4.4 9.3

Cuadro 1. Materia seca, proteína cruda y fraccionamiento químico del N de los ali-mentos evaluados.

MS: material seca; PC: proteína cruda; A : Fracción A = N no proteico; B1: Fracción B1 = N verdaderorápidamente degradable en el rumen.

Degradación ruminal del N de urea protegida

Page 56: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

AGROCIENCIA56

de cervecería deshidratado y el gluten meal, presentan-do las harina de girasol y la harina de soja valores inter-medios, y diferentes (P < 0,001) a los alimentos ante-riores.

En las distintas horas de muestreo, se observaron di-ferencias (P < 0,05) en la liberación de N-NH3 en laurea y la urea protegida. El primer registro tendió a sermenor (P = 0,11) en la urea protegida que en la urea(3 y 14 %, respectivamente), observándose diferencias(P < 0,02) desde el segundo registro (1h de incubación)(14 y 30 %, respectivamente) hasta las 12 h (55 y 78 %,respectivamente), igualándose (P = 0,17) los valores alas 24 h (64 y 72 % en urea protegida y urea, respecti-vamente). En la urea y la urea protegida la mitad del Ntotal apareció como N-NH3 a las 2 y 6h de incubación,respectivamente, y la máxima liberación se observó alas 6 y 24 h en la urea (72 %) y urea protegida (64 %),respectivamente. En farelo de cervecería deshidratadoy gluten meal, no se detectaron diferencias (P > 0,23)en la liberación de N-NH3 en las distintas horas de me-dición de cada alimento, ni entre alimentos en cadamomento de registro, siendo los valores similares(P > 0,62) a las 24 h (5 y 8 % en farelo de cerveceríadeshidratado y gluten meal, respectivamente). En hari-na de soja y harina de girasol, las proporciones deN-NH3 liberadas varió de 1 a 30 % (0 y 24 h, respecti-vamente), detectándose los incrementos (P < 0,03) enla liberación a partir de las 8 y 12 h de registro (harinade soja y girasol, respectivamente) y hasta las 24 h. Nose detectaron diferencias (P > 0,27) entre estos dos ali-mentos en los registros de N-NH3 en cada uno de lostiempos de medición.

En este experimento, la urea protegida mostró unaliberación más lenta de N-NH3 que la urea, esto estaríaevidenciando que los materiales con que se recubrió estealimento fueron eficaces en el control de la liberaciónde N. Las diferencias observadas en la dinámica de laliberación de N-NH3 en este trabajo, podrían no evi-denciarse cuando la urea protegida sustituye a la ureaen las raciones, tal como lo informan Machado Nogueiraet al. (2005). Estos autores reportan concentracionessimilares de amonio en el rumen, a las 4 h luego delconsumo de de una mezcla de alimentos conteniendo1 % de urea, o urea protegida sustituyendo 84% de laurea. La menor liberación de N-NH3 de los subproductosvegetales respecto a las fuentes NNP respondería a labaja proporción del N más fermentescible (fraccionesA y B1) en el N total en los subproductos.

Cinética de la degradación del N en el rumen

Los datos de N desaparecido de la urea protegida ylos subproductos, no evidenciaron tiempos de retardode inicio de la digestión (tiempo lag), y se ajustaron almodelo de Orskov y McDonald (1979) con r2 superio-res a 0,81 para todas las curvas individuales alimento-animal. La totalidad de N de la urea desapareció duran-te el período previo de remojo de las bolsas antes de suincubación en el rumen pues no se registró N en lasbolsas de los To. En la figura 2 se presenta la cinéticade desaparición del N de los alimentos incubados en elrumen. En la urea protegida (96 %), harina de soja(91 %) y harina de girasol (90 %) se registraron valoressimilares (P > 0,39) de desaparición del N (FS+FPD)en el rumen. Estos valores fueron mayores (P < 0,007)que los del gluten meal (25 %) y el farelo de cerveceríadeshidratado (64 %), siendo el desaparecido del farelosuperior (P = 0,007) al del gluten meal. La urea protegi-da registró mayor (P < 0,04) FS (53 %) que la harina degirasol (30 %), farelo de cervecería deshidrato (23 %),harina de soja (21 %) y gluten meal (17 %), no obser-vándose diferencias (P > 0,28) entre las FS del farelode cervecería, harina de soja y gluten meal. La FPD dela urea protegida (43 %) y el farelo de cerveceríadeshidratado (41 %) fueron similares (P > 0,33) y me-nores (P < 0,02) que los de la harina de girasol yharina de soja (61 y 69 %, respectivamente; 0,32), re-gistrándose la menor (P <0,02) FPD en el gluten meal(18 %). La tasa de degradación mayor (P < 0,001) seobservó en la urea protegida (3,62h-1), presentando elfarelo de cervecería, la harina de soja, y el gluten mealvalores similares (0,06, 0,05 y 0,06h-1, respectivamen-

0

20

40

60

80

100

0 5 10 15 20 25

Tiempo, h

N-N

H3

,%

Nin

icia

l

Farelo de cervecería Gluten meal

Harina de girasol Harina de soja

Urea protegida Urea

Figura 1. Cinética de la liberación de N-NH3 de los ali-mentos incubados in vitro.

Marichal, M. de J.; Trujillo, A.I.; Guerra, M.H.; Carriquiry, M.; Piaggio, L.

Page 57: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

57

te; P > 0,23) pero menores (P < 0,02) que la harina degirasol (0,22h-1).

En concordancia con lo esperado, se observó una di-versidad de cinéticas (P = 0,003) entre los alimentosestudiados, registrándose valores de los parámetros dela degradación de los subproductos agroindustriales,acordes con los presentados por Armentano (1986),AFRC (1993), Cozzi y Polan, (1994), Jarrige et al (1995),Jarrige et al (1995), NRC ( 2001) y Enishi et al. (2005).

Mientras en la urea durante el tiempo de remojo pre-vio a la incubación (15´) despareció la totalidad del N,en la urea protegida en ese mismo período se solubilizó50% del N, desapareciendo 95% en la primera hora depermanencia en el rumen, comportamiento que definióla tasa de degradación observada. La FS (54%) y el kd(3,61/h) observados en este trabajo fueron superiores alo reportado por García-González et al. (2007) (7% y0,24 h-1, respectivamente) para un producto con caracte-rísticas similares. Estas diferencias pudieron resultar delos procedimientos empleados, ya que esos autores in-dican que las bolsas no fueron lavadas luego del proce-dimiento in situ.

Se consideró que la discrepancia entre los resultadosobtenidos en este trabajo y los esperados, podría deber-se a alteraciones, durante el procedimiento in situ, de laintegridad del polímero que recubría la urea. Por estarazón, se evaluó la desaparición de la MS de la urea

protegida cuando las bolsas incubadas fueron someti-das a dos métodos de lavado (mecánico y manual) y dostemperaturas de secado (39 y 60o C). No se detectaroninteracciones entre los tiempos de incubación y los pro-cedimientos de lavado o temperaturas de secado(P > 0,22). El lavado convencional produjo mayores(P < 0,001) desapariciones de MS de las bolsas que ellavado manual (60,6 y 31,6%, respectivamente), y laMS desparecida tendió a ser menor (P = 0,06) cuandolas bolsas se secaron a 39o C que a 60o C (43,8 y 48,3%,respectivamente). Estos resultados difieren de los pre-sentados por Akay (2005) quien reportó que las carac-terísticas de la cobertura y la propiedad de liberacióncontrolada de una urea protegida (similar a la empleadaen este trabajo), no fueron afectadas cuando la urea fuesometida a 50° C durante 7 días, o sometida a agitaciónmecánica durante 5, 10, 15 y 20´.

En vista de estos resultados, se evaluó nuevamente laurea protegida por el procedimiento in situ, incluyén-dose la harina de soja como control de las condicionesde incubación. Las bolsas se lavaron manualmente(como indicado en el párrafo previo), y se secaron a39o C hasta peso constante. Dado que la cinética de ladegradación del N de la harina de soja fue similar(P < 0,05) a la obtenida en el experimento previo, secompararon los parámetros de la degradación del N dela urea protegida resultantes de la primera y segundaevaluación. El N desaparecido (FS + FPD) fue similar(96 y 90% respectivamente; P = 0,15) en las dos eva-luaciones; en la segunda evaluación, la urea protegidaregistró menor (P < 0,001) FS y kd, (20 y 53%, 1,59 y3,61 h -1, respectivamente), y mayor (P < 0,001) FPD(70 y 43%, respectivamente) que en la primera (Figura3). Así mismo, en la segunda evaluación, la máxima des-aparición de N (91%) se observó a las 8 h mientras queen la primera esto se evidenció en la primera hora deincubación.

Si bien la cinética de la desaparición del N en el rumencambió al modificar el procedimiento de lavado y latemperatura de secado de las bolsas incubadas, losparámetros de la degradación permanecieron mayores alos de la harina de soja. El N desaparecido en la prime-ra hora de incubación en la segunda evaluación, repre-sentó 80% del desaparecido - en el mismo momento -en la primera evaluación. Esta diferencia estuvo acordecon lo informado por Galo et al. (2003) quienes obser-varon, en la primera hora de incubación in vitro, unadisminución de 81% en la liberación de urea al compa-rar urea protegida manipulada mecánicamente y nomanipulada mecánicamente. Estos resultados, en con-traposición con lo reportado por Akay (2005), sugeri-

0

20

40

60

80

100

0 10 20 30 40 50 60 70

Tiempo, %

Nd

esa

pare

cid

o,%

Nin

icia

ll

Urea protegida Harina de girasol

Harina de soja Gluten Meal

Farelo de cervecería

Figura 2. Cinética de la degradación del N de los ali-mentos incubados en el rumen.Urea protegida: y = 53.5 + 43.0 * (1 - e – (3.61*t)); Harina de girasol: y= 30.1 + 60.9 * (1 – e - (0.22*t));Gluten meal: y = 17.1 + 17.7 * (1 – e –(0.06*t)), Harina de soja: y =20.6 + 68.9 * (1 – e –(0.05*t));Farelo de cervecería deshidratado: y = 22.8 + 41.4 * (1 – e –(0.05*t)).

Degradación ruminal del N de urea protegida

Page 58: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

AGROCIENCIA58

rían que el manipuleo de este alimento puede alterar sucinética de liberación de N en el rumen.

Conclusiones

La urea protegida se mostró como un producto cuyoN queda disponible en el rumen más lentamente que elde la urea pero más rápidamente que el N de los ali-mentos proteicos de origen vegetal evaluados. El reem-plazo de urea por urea protegida permitiría sustituir unamayor proporción del N de los alimentos proteicos porNNP dado que, en las horas próximas a su consumo,presentaría una liberación de N-NH3 en rumen máslenta. Adicionalmente, las condiciones de almacena-miento y manipuleo de la urea protegida podrían alterarlas propiedades físicas de la cubierta.

Agradecimientos

Se agradece a la Ing. Agr.Gabriela Arias y Bach.Shirley Furtado por su apoyo permanente en los traba-jos de laboratorio y a la Sra. Ana Miranda por su traba-jo con los animales.

Bibliografía

Akay, V. 2005. The effects of adverse environmentalconditions on controlled release property of Optigen®1200. Journal of Dairy Science 88, Suppl. 1: W192.

AFRC. 1993. Energy and Protein Requirements of Ruminants.An advisory manual prepared by the AFRC TechnicalCommittee on Responses to Nutrients. CABInternational, Wallingford, UK.

Association of Official Analytical Chemists. 1990. OfficialMethods of Analysis, 13th Ed. AOAC, Washington,D.C.

Armentano, L. E.; Herrington, T. A.; Polan, C. E.; Moe,A. J.; Herbein, J. H. and Umstadt, P. 1986. Ruminaldegradation of dried brewers grains, wet brewers grains,and soybean meal. Journal of Dairy Science 69:2124-2133.

Cozzi, G. and Polan, C. E. 1994. Corn gluten meal or driedbrewers grains as partial replacement for soybean mealin the diet of Holstein cows. Journal of Dairy Science77: 825-834.

Cunha de Oliveira Junior, R.; Vaz Pires, A.; Susin, I.; deResende Fernandes, J. J. e Portela Santos, F. A. 2004.Digestibilidade de nutrientes em dietas de bovinoscontendo uréia ou amiréia em substituição ao farelo desoja. Pesquisa Agropecuaria Brasileira 39: 2 - 8.

de Blas, C.; Mateos, G. G. y Rebollar, P. G. 2003. TablasFEDNA de composición y valor nutritivo de alimentospara la fabricación de piensos compuestos (2ª edición) Fundación Española para el Desarrollo de la NutriciónAnimal. Madrid, España. Disponible en Marzo 2009en: http://www.etsia.upm.es/fedna/tablas.htm#top.

Di Lorenzo, N. and Di Constanzo, A. 2007. In vitro releaseof ammonia nitrogen from various nitrogen sources inbatch culture. Journal of Animal Science 85, Suppl.2: N138.

Dhanoa, M. S. 1988. On the analysis of dacron bag data forlow degradability feeds. Grass and Forage Science43: 441-443.

Diario Oficial N° 25.467, Febrero 21 de 2000, 1440-C a1444-C, carillas N° 64 a 68. Dirección Nacional deImpresiones y Publicaciones Oficiales, Montevideo.Uruguay.

Enishi, O.; Kuroiwa, R.; Saeki, M. and Kawashima, T.2005. Evaluation of protein characterist ics ofunderutilized by-products as feedstuffs for ruminant.Japan Journal of Grassland Science 51: 281-299.

Gaggiotti, M. del C.; Romero, L. A.; Bruno, O.;Comeron,E. y Quaino, O. R. 2001. Tabla de composición químicade alimentos: IV. Productos y Subproductos de lasagroindustrias. Disponible en Marzo 2009 en: http://w w w . p r o d u c c i o n b o v i n a . c o m . a r /tablas_composicion_alimentos.

Figura 3. Desaparición ruminal de le la urea protegidacuando las bolsas incubadas en el rumen fueron lava-das por un procedimiento mecánico y secadas a 60o C(urea protegida 1) o lavadas manualmente y secadas a39o C (urea protegida 2).

Marichal, M. de J.; Trujillo, A.I.; Guerra, M.H.; Carriquiry, M.; Piaggio, L.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0 5 10 15 20 25

Tiempo, h

Ndes

apar

ecid

o,

%del

Nin

icia

l

Urea Protegida 1, y = 53 + 43 * (1- e (-3.61*t))

Urea Protegida 2, y = 20 + 70 * (1- e (-159*t))

Page 59: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

59

Galo, E.; Emanuele, S. M.; Sniffen, C. J.; White, J. H. andKnapp, J. R. 2003. Effects of a polymer-coated ureaproduct on nitrogen metabolism in lactating Holsteindairy cattle. Journal of Dairy Science 86: 2154–2162.

Garcia-Gonzalez, R.; Tricarico, J. M.; Harrison, G. A.;Meyer, M. D.; McLeod, K. D.; Harmon, L. andDawson, K. A. 2007. Optigen® is a sustained releasesource of non-protein nitrogen in the rumen. Journal ofAnimal Science 85, Suppl. 1: M300.

Harrsion, G. A. and Karnezos, T. P. 2005.Can we improvethe efficiency of nitrogen utilization in the lactatingdairy cow? Recent Advances in Animal Nutrition inAustralia 15:143-154.

Huntington, G. B.; Harmon, D. L.; Kristensen, N. B.;Hanson, K. C. and Spears; J.W. 2006. Effects of aslow-release urea source on absorption of ammonia andendogenous production of urea by cattle. Animal FeedScience and Technology 130: 225-241.

Jarrige, R. ; Ruckebusch, Y. ; Demarquilly, C.; Farce, M.H. et Journet, M. 1995. Nutrition des RuminantsDomestiques. INRA, Paris.

Licitra, G.; Hernández, T. M. and Van Soest, P. J 1996.Standarization of procedures for nitrogen fractionationof ruminant feeds. Animal Feed Science and Technology57: 347-358.

Machado Nogueira Filho, J.C.; Camilo Valinote, A.;Garcia Herrera, R. and Leme, P. R. 2005. Optigen®and Beef-sacc® in ammonia release and liquid kineticson the rumen of water buffaloes fed high roughage diets.BIOTAM. 2: 20-22.

Marichal, M. de J.; Costabel, M. y Arias, G. 2009. Tablasde Composición Química de Subproductos Agroindus-triales. In: M. de J. Marichal (ed). Tablas de Composi-ción de Alimentos: Subproductos Agroindustriales y

Pasturas Cultivadas en Uruguay. Facultad de Agrono-mía, Universidad de la República.

Mascardi, L. E. 2007. Evaluación de una fuente de ureaprotegida en la dieta de terneros alimentados a corral.Tesis Doctoral. Facultad de Agronomía, Universidad deBuenos Aires, Argentina.

Mieres, J. M. 2004. Guía para la Alimentación de losRumiantes. Serie Técnica 142. INIA. Montevideo,Uruguay.

National Research Council. 2001. Nutrient Requirements ofDairy Cattle. 7th Rev.Ed. National Academy Press,Washington, DC.

Ørskov, E. R. and Mac Donald, I. 1979. The estimation ofprotein degradability in the rumen from incubationmeasurements weighted according to rate of passage.Journal of Agricultural Science 92: 499-512.

SAS. 2001. SAS User´s Guide: Statistics. SAS Institute, Inc.,Cary, NC.

Sniffen, C. J., O’Connor, J. D.; Van Soest, P. J., Fox, D. G.and Russell, J. B. 1992. A net carbohydrate and proteinsystem for evaluating diets: II. Carbohydrate and proteinavailability. Journal of Animal Science 70: 3562-3577.

Stanton, T. L. and Whittier, J. 2007. Urea and NPN for Cattleand Sheep. Colorado State University. Extension Sheet1.608.

Taylor, C. C; Elam, N. A.; Kitts, S. E.; McLeod, K. R.;Axe, D. E. and Harmon, D. L. 2005. Influence of slow-release urea on N balance and nutrient absorption ofsteers. Journal of Animal Science Vol. 83, Suppl. 1:M58.

Van Soest, P. J.; Roberston, J. B. and Lewis, B.A. 1991.Methods for dietary fiber, neutral detergent fiber, andnon starch polysaccharides in relation to animalnutrition. Journal of Dairy Science 74: 3583-3597.

Degradación ruminal del N de urea protegida

Page 60: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

AGROCIENCIA60 Agrociencia (2009) Vol XIII N° 2 pág. 60 - 69

Recibido: 26/8/08 Aceptado: 28/9/09

Evaluación de impacto económico en explotaciones familiares: unatipología según criterios de subjetividadFigari, M.1; Gravina, V.2; de Hegedüs, P.1

1 Departamento de Ciencias Sociales, Facultad de Agronomía, Universidad de la República2 Departamento de Estadística y Cómputo, Facultad de Agronomía, Universidad de la República.Estación Experimental Dr. Mario A. Cassinoni. Ruta 3 km 363,500. Paysandú, Uruguay.Telefax: 00598 72 27950/41282; 00598 720 2250/2259. Correo electrónico: [email protected]

Resumen

La evaluación del desempeño económico de las explotaciones agropecuarias en Uruguay y en otros países se realizautilizando los indicadores económicos clásicos (Ingreso Neto, Margen Bruto, Rentabilidad). Estos indicadores hanresultado poco adecuados para analizar el funcionamiento económico de explotaciones familiares de pequeña esca-la, debido a la falta de información para calcularlos y a su escasa compatibilidad con la racionalidad económica delproductor familiar. Hay antecedentes que sugieren además que la evaluación subjetiva (percepción) realizada por losproductores no siempre es consistente con la evaluación surgida de los indicadores cuantitativos. No obstante, haypocos estudios que hagan referencia a indicadores concretos que contemplen las valoraciones subjetivas que reali-zan los productores. El objetivo de la presente investigación fue identificar y caracterizar tipos de subjetividadeconómica, y sugerir indicadores de evaluación de impacto que contemplen las características de subjetividad iden-tificadas. El trabajo fue realizado en el año 2007, en el marco de un proyecto de desarrollo rural implementado enPaysandú, Uruguay. Como resultado de un análisis factorial realizado mediante la metodología Q se identificaronnueve grupos de racionalidad económica que fueron caracterizados en base al concepto de representación social. Enfunción de rasgos comunes a varios grupos se establecieron categorías más generales de subjetividad económica yse propusieron indicadores para evaluar impacto. Se extrajeron conclusiones sobre los distintos tipos de subjetivi-dad económica, su representatividad y su utilidad, y sobre los vínculos que es posible establecer entre el tipo decriterios de éxito, estrategias y prácticas de gestión preferidos, y los estereotipos dominantes.

Palabras clave: indicadores cualitativos, metodología Q, proyectos de desarrollo, racionalidad

Summary

Economical evaluation in family farm: a typology of subjectivitiesEconomical evaluation of agricultural establishment results in Uruguay and other countries is done basically throughclassical indicators as gross margin, net income and profitability. This approach has shown strong limitations whenit is applied in family establishments. This is due to the fact that: i) it is difficult to calculate thoseindicators with the existing data, and ii) family farmers have a different rationality from those producers labeled asentrepreneurs. As a result, perceptions of economical situation in beneficiaries of development projects may not bethe same as the situation that emerges from applying those indicators. There is a need to design new ways tocalculate economical evaluation to reflect these differences. This research was oriented to study the subjectivity offarmers when they evaluate their economical situation. The work has been done in 2007 within a rural developmentproject carried out in Paysandu, Uruguay. The general objective was to characterize types of economical subjectivitythat can be understood as the main social representations. In this sense, 9 different types emerged from applyingfactorial analysis and in deep interviews.

Key words: indicators, economical subjectivity, rationality, development projects

Page 61: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

61

Introducción

En el ámbito científico-técnico en general, pero es-pecialmente en el campo de las ciencias agrarias, in-cluidas las disciplinas sociales aplicadas a lo rural, pre-domina la tendencia a abordar los distintos temas desdeuna perspectiva sustancialmente cuantitativa. En térmi-nos generales, se considera que el cálculo matemático(cuantitativo) de indicadores permite una estimación másexacta, más objetiva y, sobre todo, más correlacionadacon la realidad que si se la mide a través de la percep-ción del involucrado, que, por ser subjetiva, es conside-rada menos exacta y menos correlacionada con la reali-dad. La evaluación del funcionamiento económico delas explotaciones agropecuarias no ha sido la excepción.En tal sentido, tanto en Uruguay como en otros países(Chía et al., 1994) el impacto económico a nivel predialse mide y se evalúa en base a métodos cuantitativos,básicamente a través de alguno –o varios- de los indica-dores de la economía clásica (Ingreso Neto, MargenBruto, Rentabilidad, etc.).

Este enfoque ha mostrado, sin embargo, limitacionesimportantes cuando se lo aplica a nivel de las explota-ciones familiares. Investigaciones desarrolladas en elmarco de un programa de investigación-acción desarro-llado en Paysandú (Uruguay) desde 1996 (Rossi et al.,2000) dirigidas a estudiar la problemática específica dela gestión en los predios familiares han permitido for-malizar las principales limitantes de los indicadores con-vencionales como instrumentos para evaluar la situacióneconómica en este tipo de predios (Figari, 1997). Ade-más de problemas operativos para su cálculo, se encon-traron limitantes de tipo estructural: estos indicadoreshan sido diseñados en función de una racionalidad eco-nómica de tipo empresarial, cuando es un hecho ya lar-gamente aceptado en la literatura especializada que lalógica que gobierna la toma de decisiones del productorfamiliar es diferente a la empresarial (Astori et al., 1982;Alonso y Pérez Arrarte, 1989; Schejtman, 1980; Piñeiro,1985; Chía et al., 1994; Brossier et al., 1997).

En consecuencia, no constituyen una base sólida paramedir o evaluar la situación económica real de un pe-queño productor rural y su familia. En este sentido, exis-ten evidencias de que la percepción que el beneficiariotiene sobre su situación económica, o sobre los impac-tos provocados por una determinada intervención técni-ca, no siempre son coincidentes con lo que se puedeinferir a partir del cálculo de indicadores objetivos(Figari y Rossi, 2006). En efecto, estudiando el impac-to de los créditos sobre el resultado económico deemprendimientos rurales de pequeña escala mediante el

uso de los dos enfoques (evaluación objetiva en base aindicadores cuantitativos y evaluación subjetiva a tra-vés de la percepción de los beneficiarios) se encontróque en más de la mitad de los casos la percepción delbeneficiario fue contraria a lo que sugerían los resulta-dos obtenidos cuantitativamente (Figari y Rossi, 2006).

La presente investigación focaliza en los mecanismosde evaluación subjetiva que habitualmente utilizan losproductores para valorar el resultado económico del sis-tema familia-explotación (Osty, 1978). Se enmarca enun proyecto de intervención específico que tiene comouna de sus líneas de acción la de incidir sobre los ingre-sos de los productores a través de la mejora de los re-sultados prediales. Los objetivos específicos fueron:i) identificar y analizar las diferentes representacionessociales a través de la subjetividad económica (metas,estrategias, posturas ante prácticas de gestión) y ii) su-gerir indicadores para realizar la evaluación de impactode intervenciones rurales.

Metodología

Diseño y Estrategia de Investigación

El tipo de estudio planteado está comprendido en elcampo de las investigaciones sobre la subjetividad hu-mana, en los que se abordan aspectos del dominio psico-emocional y afectivo de las personas. Consecuentementese eligió un diseño de investigación cualitativo, que esel más apropiado para abordar este tipo de temas.

La estrategia de investigación elegida, en concordan-cia con un diseño cualitativo, fue el estudio de caso(Valles, 1997). El caso elegido fue el Proyecto Desa-rrollo Productivo y Comunitario Rural, una intervenciónorientada al desarrollo rural implementada por seis or-ganizaciones socias (dos Gremiales Lecheras, la Uni-versidad de la República, la Intendencia de Paysandú,el Consejo Económico Social y el Instituto Nacional deColonización), y cofinanciada por la FundaciónInteramericana.

Técnica de relevamiento y análisis de lainformación

La recolección y análisis de datos se realizó median-te la técnica «procedimiento de la ordenación Q» o«Metodología Q» (Brown, 1996). La técnica consisteen que un conjunto de personas clasifiquen -de formaindividual- un conjunto de tarjetas en las que aparecenfrases, afirmaciones u otros mensajes, que el entrevis-tado ordena según sus preferencias, acuerdo o desacuer-do, aprobación o desaprobación, mayor o menor priori-

Producción familiar y racionalidad económica

Page 62: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

AGROCIENCIA62

dad, y que luego son procesadas en forma conjunta me-diante un programa estadístico de base factorial (deHegedüs et al., 2006).

Se realizaron ocho entrevistas –cuatro a producto-res y cuatro a técnicos- y se desgrabaron entre setiem-bre 2006 y abril 2007. De su análisis, se extrajeron 120afirmaciones conformando el «universo de ideas» o«concourse», que fueron luego clasificadas en cuatrocategorías o dimensiones: a) referencias a las distintasformas e indicadores usados para medir resultado eco-nómico (RE) b) referencias a los aspectos que inciden odeterminan el RE (referencias concretas a aspectos quedeterminan un «buen» o un «mal» resultado) c) referen-cias a prácticas concretas de gestión del dinero (destinode los excedentes monetarios, formas de ahorro, priori-dades de inversión, arbitraje predio-familia, etc.) d) re-ferencias a prácticas concretas de evaluación, análisisy/o planificación. Posteriormente, se seleccionaron ochoafirmaciones de cada dimensión, 32 en total. Cada afir-mación fue asimilada a alguna variable considerada re-levante para distinguir visiones diferentes sobre el temapropuesto. Este procedimiento implicó formalizar lainterpretación del significado atribuido a cada una delas 32 afirmaciones seleccionadas, y constituyó el fun-damento de la selección realizada. Sobre esta base serealizó la interpretación de los resultados. Sólo en algu-nos casos, se realizó una mínima edición para que sepudiera entender el sentido que la frase tenía en el con-texto de la entrevista de la que fue extractada. Las afir-maciones fueron numeradas en forma aleatoria, e im-presas en tarjetas individuales. Durante mayo y juniode 2007 se realizaron las 40 entrevistas a productores.Estos productores fueron una muestra dirigida estable-cida en función de: zonas del departamento, rubros, ni-vel socioeconómico, grado de participación o acerca-miento a los proyectos de extensión o a las gremiales ynivel de instrucción del Titular.

A cada entrevistado se le suministró un tablero conla Grilla Q (Figura 1) y las 32 tarjetas para que las cla-

sificara de acuerdo a su importancia o preferencia, enlas 32 celdas disponibles.

Se completó también un formulario con preguntasdirigidas a caracterizar de forma general al productor yel tipo de predio. La información recolectada en las 40grillas se procesó mediante un análisis factorial utili-zando el programa informático PCQ for Windows; ver-sión 2000.

Con esta información, se realizó una tipología en basea los tipos de subjetividad encontrados tomando comobase el concepto de Representación Social (GutierrezAlberoni, 1998). Cada tipo de subjetividad –o repre-sentación social- fue caracterizado a partir del análisisdel perfil promedio, que es la particular combinación yvaloración de las afirmaciones correspondiente a cadafactor obtenido como resultado del procesamiento Q.

Resultados y discusión

Tipología de subjetividades: las representacionessociales identificadas

Como resultado del análisis de las 40 grillas se obtu-vieron 9 factores a los que se denominó: A, B, C, D, E,F, G, H e I. Treinta y tres de las 40 grillas presentaronuna alta correlación con uno sólo de estos 9 factores,mientras que 7 grillas, o bien tuvieron baja correlación,o una alta correlación pero con más de un factor. Poresa razón, no quedaron incluidas en ninguno de los gru-pos y fueron descartadas.

Las correlaciones entre factores fueron bajas, por loque se puede considerar que los nueve factores repre-sentan visiones diferentes sobre el tema estudiado.

En términos de estabilidad estadística, se obtuvieroncuatro factores fuertes (A, B, C, D) que son los que pre-sentaron mayores niveles de confianza (superiores a95 %) y menores niveles de error estándar (inferiores a50 %). En consecuencia, son los más estables y repre-sentan las visiones sobre las que mayor confianza sepuede tener de que existan realmente en la poblaciónrepresentada por la muestra de entrevistados. Los fac-tores G y H tuvieron similares niveles de confianza, peromayores niveles de error estándar (en el entorno del60 %), lo que les confiere un nivel intermedio de esta-bilidad. Los factores E, F e I fueron los menos estables:confianza estadística menor al 90 % y error estándar enel entorno de 70 %. No obstante, todos los valores obteni-dos están dentro de los rangos que se consideranestadísticamente suficientes para que hayan sido identifi-cados como factores independientes (Gravina, com pers).

-4 -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 +4

Figura 1. Tablero utilizado para realizar la clasificaciónQ (Grilla Q).

Figari, M; Gravina, V; de Hegedüs, P.

Page 63: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

63

A su vez, dos de los factores (C y E) resultaronbipolares, es decir, que tuvieron individuos con corre-laciones positivas y negativas respecto del perfil pro-medio de ese factor. En términos prácticos cada factorbipolar representa dos tipos de visiones «en espejo»sobre el tema considerado, y da lugar a la identificaciónde dos grupos en la tipología que se elabora a partir delos factores estadísticamente identificados. En este casose decidió descartar el factor E por ser simultáneamen-te un factor bipolar y débil. Resultaron entonces nuevegrupos de subjetividad o «representaciones sociales»diferentes, que agruparon 31 de las 40 grillas relevadas(77, 5 %).

En el Cuadro 1 se presenta la correspondencia de cadaGrupo con el factor estadístico que le dio origen, y unasíntesis de los rasgos más sobresalientes del tipo de pro-ductor y del perfil de subjetividad económica que cadauno representa.

Los cinco primeros Grupos se correspondieron conlos cuatro factores fuertes y, por lo tanto, son los gru-pos más sólidos de la tipología, sugiriendo que abarcanla diversidad de tipos de productor que es posible en-contrar en el campo uruguayo. Los restantes cuatro Gru-pos correspondieron a los factores intermedios y débi-les. De hecho, representaron matices o variantes de loscinco primeros.

Análisis transversal de la tipología: lasafirmaciones más relevantes para el proceso deconstrucción de indicadores

Una lectura complementaria de los resultados obte-nidos es la que surge de analizar la frecuencia relativade selección que tuvo cada afirmación, especialmentede aquellas que por su contenido revestían un interésparticular en cuanto a la reacción de los productoresfrente a ellas. A pesar de que no se obtuvieron afirma-ciones de consenso (elegidas por todos los grupos) laspreferencias no fueron homogéneas (Cuadro 2).

Un resultado interesante refiere a la afirmación queconcitó mayor consenso (la meta es llegar a viejos tran-quilos, tener una casita donde vivir y unos pesos parano tener que andar jorobando a nadie). Fue un resulta-do inesperado porque no era una afirmación que a priorirevistiera particular interés. Fue incluida pensando quealgunas personas se pudieran ver reflejadas en esta metamás bien modesta, pero no que iba a generar una reac-ción tan significativa en su favor. El hecho de que cincode los nueve grupos identificados hayan seleccionadoesta afirmación con una valoración positiva pone demanifiesto la importancia que tiene la seguridad a largo

plazo para estos productores. Se puede inferir que unode los criterios que utilizan como proyección de éxitoeconómico es la probabilidad de asegurar los mediosmateriales mínimos para tener una vejez decorosa y a lavez independiente. Es probable que para valorar el im-pacto de las acciones del proyecto utilicen como crite-rio los cambios que perciben en relación a la posibili-dad de concretar esta meta.

El segundo grupo en orden de preferencias (elegidaspor cinco de los nueve grupos) incluyó las afirmacionesreferidas al endeudamiento, el trabajo fuera del predio,la economía domestica como estrategia de ajuste, el gra-do de conocimiento del resultado financiero, la valora-ción de resultados «intangibles» (calidad de vida aso-ciada al modo de vida rural), y distinción productor-empresario en base a la racionalidad más que al tamañoo rubro. La hipótesis a-priori era que todas estas afir-maciones despertarían interés pero que además podríanprovocar reacciones divergentes, es decir que permiti-rían discriminar puntos de vista.

Por un lado, efectivamente fueron afirmaciones quellegaron a la sensibilidad de estos productores, por cuan-to integraron la selección de cinco de los nueve grupos,y en mayor o menor medida también permitieron discri-minar visiones, aunque la única que claramente dividióopiniones fue la referida al rol del ingreso extrapredial,ya que esta afirmación quedó retenida en el perfil pro-medio de los cinco grupos fuertes de la tipología, tres afavor y dos en contra. La interrogante implícitamenteformulada en esta afirmación -si el trabajo fuera del pre-dio es o no una estrategia «válida» para complementaringresos- resultó ser el factor que más radicalizó lasposiciones. En algunos de los grupos que se manifesta-ron en contra parece haber implícita una valoración deque el trabajo fuera del predio invalida el hecho de «serproductor», es decir que el productor que tiene otrosingresos no prediales, no es considerado productor. Sonhipótesis sobre las cuales habría que profundizar.

La postura frente al endeudamiento también dividióopiniones; cuatro de los cinco grupos fuertes se expre-saron al respecto, dos a favor y dos en contra. Por unlado, este resultado confirma que frente a este tema hayvisiones contrapuestas: mientras que algunos lo vencomo un elemento que permitir conseguir buenos resul-tados económicos, otros lo ven como uno de los princi-pales factores de riesgo. Una lectura complementaria esque cinco grupos se mostraron indiferentes al endeuda-miento, o al menos hubo otros temas expresados en lastarjetas que les resultaron más relevantes el endeuda-miento. Este es uno de los aspectos interesantes que tie-

Producción familiar y racionalidad económica

Page 64: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

AGROCIENCIA64

Factor Grupo Características del tipo de productor representado

Características del tipo de subjetividad económica

A Grupo 1

Hombre de a caballo, conservador y orgulloso de los “sellos” que lo identifican

como “hombre de campo”: bombacha y bota, cuchillo a la espalda, amante de los caballos,

miembro de alguna sociedad nativista. Complementan sus ingresos con otras

actividades, a veces rurales, otras veces no (por ej. la esposa es maestra)

Son personas de expectativas modestas y bastante conservadores, tienen poco y no lo arriesgan: pagan al contado, no se endeudan, cuidan y controlan su dinero. Su lectura del

RE es “inclusiva”: distinguen fuentes de ingreso pero las incluyen todas.

Valoran especialmente los “intangibles” que les aporta la vida

en el medio rural.

B Grupo 2

Productor no tan chico, que adoptó el discurso empresarial, más proclive a la innovación técnica, más “moderno” o

progresista. Es un tipo de productor que en algún sentido reniega de la imagen de

productor pobre, porque no lo es (o no le gusta serlo). Dice que hay que ser empresario pero sus prácticas no condicen con la lógica

empresarial.

Tienen metas (estabilidad a largo plazo, tranquilidad) y estrategias

(autoconsumo, ajustar la economía doméstica) que no son consistentes con una lógica económica de tipo

empresarial. No tienen un rasgo distintivo propio, más que la valoración positiva de la

imagen del empresario.

C+ Grupo 3

Sienten orgullo de ser sólo productores, (de no trabajar afuera, de dedicarse solo al

predio, y de ser muy trabajadores). Viven porteras adentro, hacen lo suyo, no piden ni

dan. En general no son muy exitosos económicamente, por eso son bastante

desconformes. Si pudieran, tal vez harían otra cosa. Opuesto al grupo anterior: explícitamente se ubican como “no

empresarios”, pero valoran y defienden prácticas que habitualmente se asocian al

modelo empresarial.

Es un tipo de racionalidad instrumentalista, sus motivaciones se asocian a cosas prácticas, concretas (hacer), resulta difícil conocer sus

metas y sus estrategias. Valoran las prácticas asociadas al registro y

control financiero pero finalmente miden sus resultados y sus éxitos a

“olfato” (valoración subjetiva, que en general les indica que están mal, son los que ven la mitad vacía del vaso).

C- Grupo 4

Es la visión en espejo de la anterior. Son los productores menos típicos por historias y

combinaciones raras desde el punto de vista productivo, no tienen mucho en común, más que el gusto por lo que hacen. No viven sólo del predio, complementan con otras cosas, en general muy diversas, y eso también los hace

“raros”. Valoran profundamente el modo de vida

rural, no en la perspectiva más bien tradicionalista en que lo hacen los del Grupo

1, sino desde una perspectiva más bien filosófica. Tienen su predio como un

reservorio de valores. Viven en el campo porque les gusta. No se irían aunque

pudieran, o no se van aunque pueden.

Son los que más valoran el modo de vida rural, hacen su cuenta

económica en función de criterios intangibles más que de la valoración en términos de “capital económico”

… “pobres pero contentos”; tienden a ver la mitad llena del vaso.

Tienen una racionalidad económica bastante parecida a los del Grupo 1

en términos de metas, pero sus estrategias son completamente

distintas, no son conservadores, o lo son menos. No le temen a las deudas,

tienen más capacidad para asumir riesgos.

Cuadro 1. Correspondencia entre los factores estadísticos y los grupos de la tipología y principales carac-terísticas de los tipos de subjetividad encontrados.

Figari, M; Gravina, V; de Hegedüs, P.

Page 65: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

65

D Grupo 5.

Representan la visión de un tipo de productor “marginal” en el sentido que son más bien

asalariados que realizan como complemento alguna actividad productiva. Se sienten

productores, y valoran lo que socialmente les da su actividad productiva, pero viven de su salario. La actividad productiva cumple un rol trascendente en términos de calidad de

vida, acumulación patrimonial y sobre todo de status social. El hecho de vivir en una

fracción rural, por muy chica que sea, y por poco que reporte económicamente en

términos netos, es lo que los distingue de otros asalariados rurales

Su racionalidad económica en términos de metas y de estrategias, así como de indicadores y criterios que utilizan para evaluar su éxito económico es más la lógica de un

“asalariado” que la de un “productor”: valoran los resultados

mensuales y sus metas son la vivienda y el ahorro

G Grupo 6

Son parecidos al Grupo 3, el tipo de productor que no se dedica a otra cosa que a su predio y que no está muy contentas con

sus logros; son un tipo de productor humilde, pero en este caso orgulloso de su pobreza,

austero, más bien reservado y poco sociable. El trabajo parece ser lo único importante.

No muestra grandes aspiraciones… es difícil identificar sus metas, salvo

trabajar. Son gente que valora “hacer, más que pensar”, pero tampoco es

fácil inferir sus estrategias económico-financieras. Sus lujos

pasan por mejorar las condiciones de trabajo. El trabajo aparece como un

fin en sí mismo

H Grupo 7

Representa la visión de un tipo de productor que no tiene un rasgo propio, combinan

características de productor, de empresario y de asalariado. El elemento común parece ser

la ausencia de un proyecto propio, que les permita definir un rumbo coherente de acción

Tienen un modo de pensar en cierto sentido híbrido: algunas cosas de

productor, otras de empresario, pero en el fondo su lógica económica es la de un empleado, valoran el ingreso

mensual

F Grupo 8

Representa la visión de un tipo de productor sacrificado, tal vez humilde o austero, pero

conforme con lo que tiene, que se dedica a lo suyo con dedicación y esmero, trabajador,

pero a diferencia del Grupo 6 el trabajo es un medio y no un fin en sí mismo.

La meta parecería ser la defensa y mejora de la calidad de vida de la familia. Dispuesto a restringir su

economía domestica si es necesario pero le importa ahorrar o crecer si no es a costa de la inversión productiva.

I Grupo 9

Representa la mirada de los “futuros productores”, los hijos que están empezando

a tomar la posta del establecimiento, se proyectan como futuros productores pero

todavía no tienen autonomía económica. Por otro lado, representan también la mirada del productor que valora de forma especial “lo

productivo”

La racionalidad económica es más la de un empleado que la de un

verdadero productor. Miden el éxito en términos económicos en lo inmediato (el fin de mes), pero

también son el tipo de productor que mide éxito en términos de resultados

físicos

Producción familiar y racionalidad económica

Page 66: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

AGROCIENCIA66

ne la metodología Q, en el sentido que «obliga» a elegirdentro un conjunto dado de posibilidades aquellas co-sas que resultan más importantes, y de esta forma per-mite al investigador jerarquizar los distintos componen-tes involucrados en el fenómeno estudiado. En este sen-tido, para esta población la seguridad de la vejez resul-tó ser el tema más relevante, incluso más que el endeu-damiento.

La afirmación que mayor consenso en contra concitóhacía referencia a que el productor en general no cono-ce sus resultados económicos (la cantidad de plata quese maneja casi nunca se sabe. Los cinco grupos que laeligieron (1, 2, 7, 8 y 9) la valoraron negativamente,tres de ellos con el valor más alto (-4). Una interpreta-ción posible de este resultado es que el control finan-ciero parece ser un tema que interesa o preocupa espe-cialmente a esta población. Este trabajo no permitió sinembargo –no era el propósito- saber si los instrumentosdisponibles para poder «saber cuánta plata se maneja»constituyen para estos productores una herramienta útil,ni si la utilizan o no. Este resultado permite tambiénponer en evidencia la necesidad de retomar los trabajosdesarrollados en torno a la problemática de la gestiónen los predios familiares, en particular la utilidad y per-tinacia de los sistemas de registro agroeconómico y delos indicadores de gestión predial para analizar el re-sultado de establecimientos de tipo familiar (Figari,1997; Figari et al; 2002).

La tarjeta referida a valores intangibles que se po-drían asociar con el modo de vida rural (hay pila decosas que te genera vivir en el campo, como la convi-vencia de toda la familia, el aprendizaje en conjunto,todo ese tema de los valores que se trasladan de padresa hijos…) permitió explorar la opinión de los producto-

res sobre lo que muchas veces desde una lectura quizás«urbana» -o idílica- se identifica como cosas que «ga-nan» los que viven en el campo. A priori no estaba muyclaro si los propios productores se verían representadosen esa afirmación. Los resultados obtenidos indican queefectivamente hay gente que hace este tipo de valora-ciones; cuatro de los nueve grupos (1, 3, 8 y 9) incluyenen su valoración de «cómo están» o si «han mejorado»estos criterios «intangibles». En consecuencia, parecerecomendable incluir esta dimensión en el diseño de losindicadores de evaluación de impacto.

La afirmación referida al uso de la economía domés-tica como estrategia del ajuste (cuando las cosas se com-plican lo que normalmente se hace, o lo que hacemosnosotros, es apretar la economía familiar, permitió in-dagar, por un lado, si es o no una estrategia utilizada,pero además permitió indagar si estos productores se-paran, en su manejo económico, el ámbito domestico(familiar) del ámbito predial (productivo). Cuatro de losnueve grupos (2, 4, 7 y 8) usan esta estrategia comovariable de ajuste de la economía del sistema, inclusolos productores que se representan como empresarios(grupo 2). Por otro lado, significa también que, al me-nos en términos de estrategias, estas personas manejanlo predial y lo familiar como una unidad.

Hubo tres afirmaciones incluidas en el «concourse»que expresan de forma explícita y directa la diferenciaentre ser «productor familiar» y ser «empresario». Conellas se trató de testear la reacción de los productoresfrente a esta distinción sobre la cual tanto se ha teoriza-do (Schejtman, 1980; Astori et al., 1982; Alonso y PérezArrarte, 1989; Piñeiro, 1985; Chía et al., 1994; Brossieret al., 1997; Figari, 1997). ¿Les interesa también a ellosesta diferenciación? ¿Serían afirmaciones que elegirían

Seleccionadas por: Numero de la tarjeta Frecuencia

Mas de 6 grupos 0 6 grupos 1 1 5 grupos 3, 6, 14, 18, 28 y 31 6 4 grupos 8, 22 y 24 3 3 grupos 2, 5, 11, 19, 20, 21, 27 y 32 8 2 grupos 9, 13, 16, 23, y 29 5 1 grupo 4, 7, 10, 15, 17, 25, 26 y 30 8

Ningún grupo 12 1

Total 32

Cuadro 2. Ranking de preferencias: frecuencia relativa de selección de cada afir-mación.

Figari, M; Gravina, V; de Hegedüs, P.

Page 67: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

67

o que ignorarían? Se pretendía chequear además si hayproductores categorizados como familiares (por eso in-tegraron la muestra) que se identifican con la imagendel empresario.

A pesar de que no despertaron el mismo interés tam-poco generaron indiferencia: todas fueron elegidas (cin-co, tres y dos grupos, respectivamente). La tarjeta queafirmaba que lo que diferencia al productor familiar delempresario es más su forma de encarar la vida (su ra-cionalidad) que la estructura económico-productiva (ta-maño) fue la que despertó mayor interés y acuerdo. Esun resultado importante porque refuerza la hipótesis deque hay productores chicos que razonan como empre-sarios y productores grandes que razonan con una lógi-ca de tipo familiar. Esto pone en cuestión la arraigadacostumbre de equiparar productor chico a familiar, gran-de a empresario, y mediano a transicional.

Las otras dos afirmaciones se referían a prácticas o aestrategias que habitualmente se identifican con losempresarios y no con los productores, como el uso deregistros y de otras prácticas de planificación y controlde resultados económicos y financieros La valoraciónrealizada por los productores frente a estas dos afirma-ciones ha permitido poner en evidencia que adoptar estetipo de prácticas no significa, necesariamente, ser unempresario. Hay productores que las usan o valoran suuso pero que explícitamente se identifican como noempresarios, además de que tienen otras prácticas quereafirman la idea de que su lógica económica no es lade un empresario.

Hubo una única afirmación que no integró el perfilde ninguno de los grupos. Esto estaría indicando, porun lado, que la selección de afirmaciones –la construc-ción del «concourse»- fue correctamente realizada yaque, salvo una, todas las afirmaciones contribuyeron acaracterizar algún tipo de subjetividad económica. Ensegundo lugar, este resultado debe ser también analiza-do en relación al contenido específico de esta única afir-mación ignorada por todos los grupos, entre otras cosasporque era la afirmación más corta, concisa y concreta,y expresaba una idea que en el ámbito técnico es consi-derada muy representativa de la racionalidad del pro-ductor familiar: «en un predio familiar el resultado eco-nómico lo mide la «plata que a uno le queda en el bol-sillo». Al igual que en otros casos la hipótesis era quehabría productores que la elegirían, y de hecho así fue,hubo productores que la seleccionaron, sin embargo noquedó retenida en ninguno de los perfiles promedio, esdecir que no contribuyó a caracterizar la racionalidadeconómica de ningún grupo. Una explicación posiblees que esta frase se corresponde más al discurso de los

técnicos que con el de los productores. Podría ser inte-resante estudiar si a nivel de los técnicos existe la mis-ma diversidad de representaciones que la que se encon-tró entre los productores, o si los técnicos tienen un dis-curso más unificado.

Conclusiones

Los resultados obtenidos en esta investigación hanpermitido constatar, en primer término, que existen cri-terios diversos para valorar el desempeño económico,tanto si la actividad agropecuaria constituye la vía ex-clusiva para conseguir los medios materiales para la re-producción física y socio-cultural de la familia ruralcomo si es un complemento para cumplir estos fines.Haber identificado nueve diferentes tipos de subjetivi-dad económica pone de manifiesto la diversidad exis-tente.

Los grupos de la tipología construida abarca la di-versidad de «tipos» de productor familiar que habitual-mente se encuentran en el medio rural de nuestro país:i) el productor ganadero chico semi-asalariado, más tra-dicional (o tradicionalista), ii) el productor chico–me-diano, «empresarializado» o modernizado, más abiertoa la innovación técnica iii) el productor chico más típi-co, dedicado en forma exclusiva al predio, trabajador,introvertido, poco sociable, y en general pobre o empo-brecido, iv) el productor chico menos típico, con histo-rias, orígenes y combinaciones económicas poco con-vencionales, pero que vive (o ha elegido vivir) en elmedio rural por lo que representa en términos de cali-dad de vida, no tienen mucho en común mas que el gus-to por lo que hacen, más allá de lo sacrificada o humil-de que pueda ser su vida, v) el asalariado rural que viveen pequeñas fracciones de campo en las que se desarro-lla alguna actividad productiva, que les permiten com-plementar el salario pero que cumplen fundamentalmenteun rol relevante en términos de calidad de vida y destatus social.

Más allá de las características específicas de cadagrupo, se encontraron criterios comunes que permitie-ron establecer categorías más generales de subjetividad.Según a qué dimensión correspondían las afirmacionespreferidas se extrajeron conclusiones sobre el tipo deintereses que predominan, identificando tres categorías:a) los grupos que seleccionaron afirmaciones referidasa indicadores o criterios concretos utilizados para me-dir los resultados (dimensión 1), b) los grupos que se-leccionaron afirmaciones que hacían referencia a losfactores que determinan el resultado económico (dimen-sión 2) y c) los grupos que seleccionaron las referidas a

Producción familiar y racionalidad económica

Page 68: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

AGROCIENCIA68

prácticas concretas del manejo económico o de gestiónen general (dimensiones 3 y 4). Los grupos de estas dosúltimas categorías no se expresaron –o lo hicieron másdifusamente- sobre las metas o los criterios que usanpara medir el éxito en términos económicos, poniendode manifiesto que no les interesa espacialmente valorarsus resultados, o les interesa menos que los otros aspec-tos de la problemática económica incluidos en el pullde afirmaciones.

Los principales criterios usados para medir el resul-tado económico fueron: la estabilidad a largo plazo (ase-gurar la vejez), la calidad de vida actual (mejorar lascondiciones presentes de vivienda y acceso a servicios),la disponibilidad de dinero en el corto plazo (mejorar elsaldo/salario mensual) y la calidad del trabajo (mejorarlas condiciones y los medios para realizar las tareas).En cuanto a los factores determinantes del resultado, enlos que hubo mayor coincidencia fueron elfinanciamiento, la dedicación, las condiciones de tra-bajo y los resultados productivos. Las estrategias másusadas para manejar el resultado económico fueron: elajuste de la economía familiar, la planificación y el con-trol de los gastos, y el arbitraje de los excedentes mone-tarios (distintos criterios usados para arbitrar la rela-ción entre inversión/ahorro, gasto familiar/gasto produc-tivo, trabajo predial/trabajo fuera del predio). En cuan-to a las costumbres, hábitos o preferencias relativas a lapuesta en práctica de técnicas de gestión empresarial seencontró una sensibilidad especial en relación con elcontrol de resultados.

La afirmación que generó reacciones más divergen-tes fue la referida a si el trabajo extrapredial constituyeo no una estrategia válida de complementación de in-gresos. Esta característica puede ser utilizada como cri-terio de corte para identificar categorías más generalesde subjetividad a la hora de sugerir indicadores concre-tos de evaluación de impacto. Como criterios genera-les, en los casos en que se combina la actividad predialcon otras actividades (una característica que se puedeconocer «externamente») sería importante incluirindicadores que permitan identificar si haycomplementariedad o competencia, en particular por lamano de obra, asociado a quién realiza cada una de ellas.Sobre todo cuando el propio productor realiza tambiénactividad extrapredial, es relevante cuantificar los in-gresos reportados por cada una. También es importanteincluir indicadores que permitan evaluar, más que losmontos, el tipo de necesidades que cubre cada una, alos efectos de poder evaluar cambios que disminuyen lafragilidad del sistema, o que incrementen la seguridadalimentaria, por ejemplo. Obviamente, habría que in-

cluir también indicadores que permitan evaluar impac-to a nivel de los factores que inciden en la calidad devida en el corto y en el largo plazo, en particular losvinculados a la vivienda y la capacidad de ahorro.

En los casos en que la actividad predial es la vía ex-clusiva de generación de ingresos es imprescindibleidentificar el rol que cumple cada uno de los rubrosagropecuarios en el funcionamiento económico del es-tablecimiento (principal generador de ingresos, ahorro,caja chica, autoconsumo, etc.). En los que son respon-sables de generar los ingresos monetarios es fundamen-tal realizar el esfuerzo de estimar los ingresos produci-dos mientras que en aquellos que cumplen otras funcio-nes esta tarea (engorrosa cuando no imposible) es me-nos relevante. En estos casos sería importante incluirindicadores que permitan evaluar cómo han incidido lasacciones del proyecto sobre las condiciones de vida ysobre las posibilidades de cubrir las necesidades fami-liares (mejoras edilicias, electrodomésticos, educación,salidas de ocio, etc.) y sobre las condiciones de produc-ción (gastos de operación, inversiones, etc).

En aquellos casos en que existe expectativa de suce-sión, un elemento importante a considerar en la evalua-ción son los cambios en cuanto a habilidades y destre-zas adquiridas por los miembros de la familia, especial-mente los jóvenes, que les permitan mejorar las posibi-lidades de quedarse en el predio. En estos casos es pro-bable que esto sea más importante, como indicador deimpacto, que las mejoras en la vivienda o en otros fac-tores edilicios y de infraestructura en general.

Una conclusión final es que no se encontró ningúngrupo cuya racionalidad fuera típicamente empresarial.Sólo dos de los nueve grupos tuvieron un perfil de sub-jetividad económica que incluye expresiones represen-tativas de esta forma de racionalidad, pero incluso enestos grupos la característica más sobresaliente fue lainclusión de otras expresiones que se ubican en las antí-podas de la lógica económica empresarial. En ese senti-do, una de las conclusiones más fuertes de este trabajoes que el uso –o la valoración positiva- de instrumentosy herramientas que habitualmente se vinculan con elmanejo empresarial, como el uso de registros agro-eco-nómicos o el cálculo de indicadores de resultado, nosignifica, necesariamente, que la racionalidad económicasea empresarial. El concepto de racionalidad alude, másque a un tipo particular de instrumentos o técnicas es-pecíficas, al tipo de metas y objetivos y al tipo de estra-tegias que se desarrollan. Es decir que un productorpuede ser un prolijo administrador, llevar toda su ges-tión al día, ser extremadamente cuidadoso en el manejode sus gastos y de sus finanzas, pero sus metas y estra-

Figari, M; Gravina, V; de Hegedüs, P.

Page 69: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

69

tegias no se corresponden con lo que define la raciona-lidad empresarial: lograr la máxima rentabilidad posi-ble en el marco de las restricciones existentes. Muchosveces, como en el caso de esta investigación, inclusoaquellos productores que se ven a si mismos como em-presarios, en la práctica tiene metas y desarrollan estra-tegias que están en las antípodas de la racionalidad deun empresario.

Agradecimientos

A todo el equipo técnico del Proyecto Desarrollo Pro-ductivo y Comunitario Rural, sin cuyo apoyo, pacienciay voluntad de cooperación, este trabajo no hubiera sidoposible.

A todas las personas que participaron, productores ytécnicos, por la buena disposición que tuvieron paraponer en práctica una metodología que requiere tiempoy atención.

A los colegas docentes que de una u otra forma cola-boraron en aspectos tanto logísticos como conceptualesvinculados a la investigación.

Bibliografía

Alonso J. M. y Pérez Arrarte C. 1989. La modernizaciónagraria ¿cuál es la alternativa viable? (EC). CIEDUR,Serie Uruguay hoy. 37p

Astori D.; Pérez Arrarte C.; Goyetche L. y Alonso J. 1982.La agricultura familiar uruguaya: orígenes y situaciónactual. Fundación de Cultura Universitaria. CIEDUR,num 8. 120 p.

Brossier, J.; Chía E. ; Marshall E. et Petit M. 1997. Gestionde l´exploitation agricole familiale. Eléments théoriqueset méthodologiques. ENESAD-CNERTA. France. 215 p.

Brown, S.R. 1996. Q methodology and qualitative research.(en línea). Qualitative Health Research. Consultado feb.2007. Disponible: http://www.rz.unibw-muenchen.de/~p41bsmk/qmethod

Chía, E.; Téstut, M.; Figari, M; Rossi, V. 2003. Comprender,dialogar, coproducir: reflexiones sobre el asesoramientoen el sector agropecuario. Agrociencia. 7(1): 77-91.

Chía, E.; Bravo, G. y Dorado, G. 1994. Funcionamiento delas explotaciones agropecuarias: el punto de vista de laeconomía. In: Seminario resultados de enfoquessistémicos aplicados al estudio de la diversidadagropecuaria. Actas. 1994, mar. 22-24, Mar del Plata,editado por Mario López y Roberto Cittadini. INTA/CEBRAS; INRA/SAD, Balcarce. pp 119-128.

de Hegedus, Vela, H., y Gravina, V. 2006. La metodologíaQ aplicada para la evaluación de proyectos dedesarrollo. In Extensión: reflexiones para laintervención en el medio urbano y rural. Tommasino,H y de Hegedüs, P. (eds.) Facultad de Agronomía,Montevideo. UFSM-UDELAR-Colonia F.Crespo.pp197-210.

Figari, M. 1997. La producción familiar y la gestión. VIIIJornadas Nacionales de Extensión Rural. San Fernandodel Valle de Catamarca. Argentina.

Figari, M. ; Rossi, V. y Nougué, M. 2002. Impacto de unametodología de asesoramiento técnico alternativo ensistemas de producción lechera familiar. RevistaAgrociencia, 6(2):61-74. Facultad de Agronomía,Universidad de la República, Uruguay.

Figari, y Rossi, A. 2006. El Crédito como motor del desarrolloeconómico en emprendimientos de tipo familiar: unarma de doble filo. En: VII Congreso Latinoamericanode Sociología Rural. Quito, Ecuador, 20-24 denoviembre 2006. Disco compacto.

Gutiérrez Alberoni, J. D. 1998. La teoría de lasrepresentaciones sociales y sus implicacionesmetodológicas en el ámbito psicosocial. In: PsiquiatríaPública. Vol. 10. Núm. 4. Julio-Agosto Artículoespecial. Perú, pp 211-219. (En linea), disponible enhttp://www.dinarte.es/salud-mental/pdfs/art-sp.pdf#search=%22REPRESENTACIONES%20SOCIALES%22.Consultado 24/8/06.

Osty, P. L. 1978. L’exploitation agricole vue comme unsystème. Diffusion de l´innovation et contribution audéveloppement. Bulletin Technique d´Informations(BTI) No. 326: 43-49. Paris.

Piñeiro, D. 1985. Formas de resistencia de la agriculturafamiliar. El caso del Noreste de Canelones. Edicionesde la Banda Oriental. Uruguay

Rossi, V.; Favre, E.; Figari, M.; Gonzalez, R.; Krall, E.;Lamarca, H.; Siri, G.; Zanoniani, R. y de Hegedus,P. 2000. La Colonia 19 de Abril: una experiencia deextensión universitaria desde la EEMAC. Equipointerdisciplinario del Programa Integral de Extensión.Departamento de Publicaciones, Facultad deAgronomía. Universidad de la República. Montevideo.72p.

Schejtman A. 1980. Economía campesina: lógica interna,articulación y persistencia. CEPAL. México

Valles, M.S. 1997. Técnicas cualitativas de investigaciónsocial. Cap. 3 Diseños y estrategias metodológicas enlos estudios cualitativos. Editorial S.A. Madrid, 432p.

Producción familiar y racionalidad económica

Page 70: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

AGROCIENCIA70

Identificación de factores incidentes en las decisiones de adopción detecnología en productores ganaderos criadores familiares

Molina, C.1; Alvarez, J.

Recibido: 19/5/09 Aceptado: 9/10/09

1Facultad de Agronomía, Universidad de la República., Avda. Garzón 780Montevideo, Uruguay. Correo electrónico: [email protected]

Resumen

La producción ganadera es un sector de enorme importancia para la economía nacional. El estancamiento ganaderoviene siendo estudiado desde hace largo tiempo. En el transcurso de los últimos años, los indicadores de productividadse han visto incrementados. El sector vinculado a la cría vacuna es el sector que ha mostrado menores niveles demejora. Dentro del mismo, los pequeños y medianos ganaderos criadores familiares constituyen un número importantede productores, los cuales conforman la mayoría de los pobladores rurales de Uruguay. El estudio identifica losfactores que inciden en las decisiones de adopción de tecnología desde el punto de vista de estos productores. Serealizó un estudio de casos múltiples, con 9 (nueve) productores participantes de un proyecto denominado «IntegrandoConocimientos» del Plan Agropecuario. El trabajo de campo se realizó entre los meses de octubre y diciembre de2006. Se visitó a los productores seleccionados y se les preguntó de manera directa acerca de qué hacían y losmotivos que tenían para ello. Se logró identificar un número importante de factores que inciden en las decisiones deadopción y no adopción. Este estudio posibilitó además plantear ideas para el diseño de estrategias de intervención,con el objetivo de lograr un mayor desarrollo de este tipo de productores.

Palabras clave: adopción, tecnología, estrategias intervención, ganaderos, criadores

Summary

Identification of incident factors in the adoption decisions oftechnology in family cattle producers breedersBeef cattle production is a sector of great importance for the national economy. The cattle stagnation has beenstudied for a long time. In the last years, productivity indicators have been increasing. The sector to the bovinebreeder, is the sector that has shown smaller levels of improvement. Within the same one, the small and mediumfamiliar livestock farmer constitute an important number of producers, and conforms the majority of the rural settlersof Uruguay. The study identify the factors that affect the adoption decisions of technology, from the point of view ofthis producers. Were made a studies of case, with 9 (nine) participant producers of a project named «IntegrandoConocimiento» of the Plan Agropecuario. The field work of field was conducted between the months of October andDecember of 2006. It was visited the selected producers and one asked of direct way about which they did and thereasons to them that they had for it. Were identified an important number of factors that affect the adoption decisionsand non adoption. This study made possible in addition raising ideas for the design of intervention strategies, withthe objective to obtain a greater development of this one type of producers.

Key words: adoption, technology, intervention strategies, livestock farmer, breeders

Agrociencia (2009) Vol XIII N° 2 pág. 70 - 83

Page 71: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

71

Introducción

La producción ganadera tiene una muy larga tradi-ción en la historia del país, brinda elementos fundamen-tales tanto para la dieta de la población como tambiénpara diversas industrias aporta materias primas (carne,cueros, lana). Según MGAP-DIEA (2005) el valor de laproducción bruta de la ganadería vacuna alcanzó el30 % del valor de la producción bruta de la actividadagropecuaria del país. Asimismo, las exportaciones decarne en 2005 totalizaron alrededor de 700 millones dedólares, los cueros 230 millones y las exportaciones delana estuvieron en el orden de los 118 millones de dóla-res, de un total de 2.656 millones de dólares exporta-dos. Es indudable pues, la importancia de la produc-ción ganadera en la economía del país y de sus habitan-tes, por lo cual es posible afirmar que el Uruguay es unpaís agropecuario, y fundamentalmente ganadero. Deacuerdo a información del MGAP-DIEA (2005), el núme-ro total de productores para el ejercicio agrícola1999-2000 era de 52.111; de los cuales 32.342 son es-pecializados en ganadería de carne y lana. De estos pro-ductores especializados, los ganaderos familiares repre-sentan el 79 % y los productores medios el 13 %. Lasuperficie total ocupada por productores especializa-dos en ganadería de carne y lana para el mencionadoejercicio era de 13.637 miles de hás. Los ganaderos fa-miliares ocupan el 21,9 % de dicha superficie y poseenel 25 % del ganado.

Para acercarnos más al problema de investigación quese aborda, es de destaque dentro de la producción ga-nadera, la importancia económica y social de la activi-dad de cría de bovinos de carne. Según Pereira (2003),la misma utiliza una superficie mayor que cualquier otraactividad agropecuaria, unas 8.3 millones de hectáreas.Este valor significa más del 50 % de las hectáreas depastoreo con vacunos de carne y ovinos y el 52 % de lasuperficie agropecuaria nacional. Además involucra6.6 millones de cabezas, algo más de la mitad del stockvacuno nacional; y su producto principal, los terneros,superan en valor los 200 millones de dólares anuales.

Por otra parte un número importante de explotacio-nes agropecuarias se orientan de manera especializadaa la cría. Existen aproximadamente 17.7 mil explota-ciones que significan el 53 % del total de las especiali-zadas en ganadería de carne y lana; y alrededor del30 % del total de las explotaciones agropecuarias, se-gún estudios realizados por Pereira y Soca (1998). Estaactividad involucra alrededor de 43 mil personas; en lamayoría de los departamentos componen lo fundamen-tal de la población rural.

El crecimiento de la productividad en la ganadería,se verifica fundamentalmente en el sector de invernada,no ocurriendo lo mismo en el sector criador. La edad defaena, un indicador que refleja la eficiencia de lainvernada, se ha reducido de forma importante en losúltimos años. A principios de los años 90, alrededor del80 % de los novillos que se faenaban eran mayores a3,5 años (8 dientes). Según Molina (2006) durante todoeste período (1990-2006) ese porcentaje disminuyó, al-canzando el 33 % en el año 2006, lo que indica unaevolución permanente en las prácticas de recría y ter-minación.

La evolución del porcentaje de destete (ternerosdestetados / vaca entorada), un típico indicador de efi-ciencia de la cría; durante los últimos 30 años muestraun valor medio estable y en el orden del 64 %, valorabsolutamente modesto (MGAP-DIEA, 2007). Otro indi-cador de eficiencia corrientemente utilizado es la pro-porción de vaquillonas de más de dos años sin entorar;éste permanece en un nivel del orden de la mitad de lasvaquillonas de uno a dos años (57 % promedio1980-2007). Por tanto, es posible afirmar que la activi-dad de cría no ha aumentado de manera manifiesta suproductividad en los últimos 30 años.

Según Gayo (2008) el proceso de cría que se lleva acabo bajo pastoreo de campo natural, está condiciona-do por su producción total y, sobre todo, por su bajaproducción invernal de forraje, momento en el cual lasvacas se encuentran en gestación avanzada o inicio delactancia. La superficie de pasturas mejoradas asigna-das a las vacas de cría es bastante reducida. Es sabidoque el pobre estado nutricional de las vacas al parto einicio de entore determina un largo período de anestropostparto y baja probabilidad de preñez, dando comoresultado un bajo porcentaje de destete. En prácticamen-te todo el país la cría tiene importancia, aunque en al-gunos departamentos tiene una importancia menor (SanJosé, Soriano, Canelones y Colonia).

Por otra parte, es posible afirmar que existe en Uru-guay tecnología disponible y validada desde hace másde 25 años, para elevar los indicadores productivos yreproductivos de la cría. Está claro que la selección ymanejo por condición corporal de las vacas, el diagnós-tico de gestación, las diferentes modalidades de deste-te, la revisación de toros, el manejo del campo natural,entre otros contribuyen a elevar los indicadores físicosy en la mayoría de los casos los económicos de las em-presas que deciden aplicarla (Pereira, 2003).

El centro de atención del presente trabajo está pues-to en conocer más en profundidad el funcionamiento delas empresas ganaderas criadoras familiares. Se pone

Adopción de tecnología en ganaderos familiares

Page 72: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

AGROCIENCIA72

muy especial énfasis en conocer aspectos relativos a laadopción de tecnología. Se intenta determinar la exis-tencia o no de relaciones entre las decisiones de adop-ción de tecnología con algunos factores de diversa na-turaleza. Estos factores estarían relacionados con elmanejo de los flujos de dinero en efectivo, con la orga-nización del trabajo, con las relaciones con el medio ycon aspectos más de tipo estructural de las empresas.De este modo se intenta profundizar por un lado en cómoes la forma que tienen esos productores de gestionar susempresas y por otro lado en qué los motiva para adop-tar o no adoptar tecnologías disponibles. Este mayorconocimiento podría fortalecer la actividad sobretodode las instituciones y técnicos vinculados a las activida-des de extensión, con el objetivo de implementar medi-das que permitan levantar algunas de las restriccionesque puedan ser identificadas. Para Uruguay, que tieneen su sector ganadero un pilar central de su desarrollo,y en éste tipo de productores el grueso de la poblaciónrural, avanzar en la comprensión de aspectos vincula-dos a lo tecnológico de los predios del sector parece serrelevante. Es posible que exista una constelación de fac-tores adicionales de los que se parte, que influyan en lasdecisiones de los productores en relación a la adopciónde las tecnologías disponibles, y a la manera en generalde cómo toman decisiones.

El marco teórico bajo el cual se desarrolla el trabajoes el enfoque sistémico y más específicamente y conuna referencia teórica directa con éste, se utiliza el en-foque global de la empresa agropecuaria con el objeti-vo de lograr una mejor comprensión del funcionamien-to de las mismas. El enfoque global de la empresaagropecuaria profundiza en el conocimiento de los ob-jetivos, finalidades, historia y estrategias productivas,comerciales y organizacionales de los predios. Es unametodología de comprensión del proceso de toma dedecisiones a nivel predial. Se considera de manera im-portante el punto de vista del productor y su familia,desde el punto de vista de sus objetivos. La metodolo-gía utilizada es de tipo cualitativo. La estrategia selec-cionada para esta investigación es el estudio de casomúltiple. Se seleccionó a un total de 9 empresas gana-deras criadoras familiares. Se analiza de manera dete-nida lo que los productores dicen, a modo de «análisisde discurso». El análisis se centra en el estudio de lasrazones que dan los productores y en sus razones conque justifican lo que dicen que hacen.

Hipótesis de investigación

La hipótesis que se testea en este trabajo de investi-gación es la existencia, además de factores puramente

económicos, de otros factores que estarían afectando lasdecisiones de adopción de tecnología en predios gana-deros familiares criadores.

Los factores que estarían afectando la toma de esasdecisiones estarían relacionados con el manejo de losflujos de dinero en efectivo, con la organización del tra-bajo, con el nivel de relaciones con el medio y con as-pectos más estructurales de los predios.

Se propone que a nivel del productor y su familiaademás de analizarse los supuestos beneficios econó-micos que obtendría por aplicar una determinada tec-nología (sea de procesos como de insumos), para tomarla decisión de adopción o de no adopción, actúan unnúmero importante de otros factores. Estos factoresrelativizan la importancia del supuesto resultado eco-nómico mejorado que obtendría por adoptar dicha tec-nología.

La decisión del productor y su familia estaríainfluenciada por otros factores, que poco o en algunassituaciones, nada tienen que ver con el resultado econó-mico de la tecnología ofrecida.

Se propone que la lógica de la liquidez (el vivir aldía en relación a la caja), es uno de ésos otros factoresque afecta fuertemente las decisiones de adopción deinnovaciones tecnológicas. Se plantea la ausencia de unaplanificación con un horizonte temporal extendido, enlo relacionado con la generación como con el uso deldinero. Se hace dinero en un monto relativamente im-portante en uno o dos momentos en el año (venta deterneros y venta de lana) y posteriormente a medida quese van presentando las necesidades de caja, se genera elefectivo necesario. Se funciona en torno al flujo de caja,y más concretamente en torno a los saldos de caja, conuna visión de muy corto plazo. Con esta forma de fun-cionamiento definida es difícil realizar una planifica-ción a más largo plazo, y por tanto de tomar decisionesde adopción de tecnologías cuyo impacto por lo generalse visualiza en un plazo mayor. Dichas tecnologías per-mitirían aumentar la productividad y la eficiencia de lossistemas criadores, y por consecuencia el nivel de in-greso y la calidad de vida de los productores y sus fami-lias.

Asimismo se da el hecho que un número importantede productores familiares ganaderos se han convertidoen asalariados fuera de sus predios. El consumo fami-liar ha sido creciente en los últimos tiempos, por moti-vos muy diversos. Frente a ésta situación, productoresfamiliares, tomaron la decisión de asalariarse fuera delpredio con el objetivo principal de hacer frente a nece-sidades familiares. Se propone que este hecho, relacio-nado en forma directa con la organización del trabajo a

Molina, C.; Alvarez, J.

Page 73: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

73

nivel predial, estaría actuando en contra de las decisio-nes de adopción. El efecto más claro y directo está en lamenor disposición de tiempo por parte de éstos produc-tores. Es importante tener presente el hecho que las pro-posiciones tecnológicas cuestionan el contenido de laactividad concreta de cada participante, sus propiasreferencias técnicas y su tiempo de trabajo.

Por otra parte el grado de aislamiento de los produc-tores también se lo propone como un factor que condi-cionaría fuertemente las decisiones de adopción. Estasituación, que afecta a muchos productores y sus fami-lias, limita la comunicación y el relacionamiento entrelas personas, con consecuencias directas en las decisio-nes de adopción.

Para finalizar, también se propone que existirían fac-tores más vinculados a características estructurales delos predios, que actúan sobre las decisiones de adop-ción. El tipo de tenencia de la tierra tiene una fuerteincidencia sobre las decisiones de adopción. Asimismose propone que la disponibilidad de infraestructura ele-mental existente en el predio también estaría afectandodichas decisiones.

No se desconoce que existen factores puramente eco-nómicos que intervienen en alguna medida en las deci-siones que se analizan. Sin embargo, como se ha mani-festado claramente, se sostiene que no tienen la exclu-sividad para incidir en las decisiones de adopción, so-bretodo en ganaderos familiares criadores.

Metodología

La forma más generalizada que se ha utilizado en elpaís para analizar aspectos relacionados e incidentes enlas decisiones de adopción de tecnología ha tenido cen-tro en los efectos sobre la rentabilidad de los prediosadoptantes. Esta visión con fuerte énfasis economicistade ver el fenómeno de adopción, se entiende es una vi-sión reduccionista. Es una simplificación de la realidad,que no estaría permitiendo comprender globalmente lasdecisiones de adopción en predios ganaderos familia-res. Mientras tanto una visión sistémica intenta com-prender la lógica de la toma de decisiones del produc-tor y su familia en el ambiente donde vive. Se intentaidentificar factores diversos, que afectan las decisionesde adopción, considerando al productor y su familiacomo sujetos racionales.

Estrategia de investigación

La metodología utilizada es de tipo cualitativo (Yin,1989). La información procesada cualitativamente ganaen riqueza de contenido; en contraposición resumir la

misma se transforma en una de sus mayores desventa-jas. Es un proceso creativo -siempre en construcción enel cual se estudian las respuestas obtenidas -en funcióndel marco conceptual establecido- buscando una lógicaemergente que las vincule e integre (Patton, 1980;Álvarez, 2003).

La estrategia seleccionada para esta investigación esel estudio de casos múltiples. Los instrumentos para re-cabar información son la observación directa y las en-trevistas en profundidad.

El objetivo es abordar un fenómeno complejo en for-ma holística. Su importancia estriba en que el diálogoentre el investigador y el caso inmerso en la vida real loconvierte, en alguna medida, en el diseño paradigmáti-co dentro de las perspectivas que priorizan el estudiode los fenómenos sociales contextualizados. Desde unaperspectiva cualitativa, el valor científico del estudiode caso estriba en su carácter de estudio denso, narradoen toda su diversidad a fin de desentrañar sentidos ge-nerales, metáforas, alusiones, alegorías que se expresana través de múltiples marcas en la unicidad del caso. Sibien no provee elementos de prueba a enunciados gene-rales, provee muchos indicios que pueden considerarsede apoyo a éstos. Además puede constituirse en fuentesconceptuales, y de bases de datos inherentes a la cons-trucción de teoría, así como en un elemento crítico im-portante en el proceso de reformulación de generaliza-ciones.

Para el proceso de selección es de importanciamaximizar lo que potencialmente es posible aprenderde los casos y su grado de accesibilidad. Es convenien-te elegir aquellos casos que parecen ofrecer mayoresoportunidades para aprender y aquellos más fáciles deabordar y donde se espera una mayor receptividad(Marradi et al., 2007).

En las entrevistas a productores, la unidad de análi-sis es el productor. El número de casos tomados es denueve. La selección de los productores se realizó en fun-ción de las siguientes características: predio ganaderocriador, residencia de la familia fundamentalmente enel predio, mano de obra principalmente familiar, altaproporción del ingreso proveniente de la actividad pro-ductiva, diferente grado de utilización de conocimientodisponible aplicado a la producción, participantes de unproyecto de acompañamiento a productores del Institu-to Plan Agropecuario denominado «Integrando Cono-cimientos». El trabajo de campo se efectuó entre los me-ses de octubre y diciembre de 2006. Los casos estudia-dos se ubican en los departamentos de Cerro Largo,Rocha, Lavalleja, Florida y Durazno. Se realizó unaentrevista en profundidad a los casos seleccionados. La

Adopción de tecnología en ganaderos familiares

Page 74: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

AGROCIENCIA74

entrevista fue una conversación muy abierta con losproductores y en muchos de los casos también con otrosintegrantes de la familia. Para las mismas se utilizó unapauta de preguntas preelaboradas. La pauta de pregun-tas tiene utilidad pura y exclusivamente como guía dela conversación. Además de la conversación entabladacon los productores en muchos de los casos se recorrióel campo, se observaron las pasturas y los animales. Lanaturaleza semiestructurada de la entrevista basada enlas hipótesis del trabajo abarcó una estrategia dominan-te para realizar y analizar los datos cualitativos de lasentrevistas, puesto que facilitó el tener un foco clarosobre las ideas centrales de la investigación. El análisisde contenido de las mismas se realizó en base a unacontrastación entre las respuestas realizadas por los pro-ductores, referidas a lo que hacen y a las razones conque justifican lo que dicen que hacen y las hipótesis plan-teadas en el trabajo. Se realizó un análisis detenido deldiscurso de los productores. De esta forma surgen delas respuestas los factores planteados a nivel de hipóte-sis y también otros factores no planteados. Por tanto esimportante el mencionar que el éxito en la obtenciónde los datos también depende de la capacidad del entre-vistador de adaptar el curso de la entrevista para facili-tar el descubrimiento de otras ideas que no habían sidoconsideradas a priori.

Análisis y discusión de los resultados

Dado que el trabajo se enmarca en el paradigma cua-litativo, es importante recordar que la generalización oextrapolación de los resultados del mismo al resto de lapoblación de productores criadores, se ve algo limita-da. Sin embargo, el identificar factores que afectan lasdecisiones de adopción y que lógicas existen para latoma de las mismas, permite tener ambos elementos encuenta a la hora de plantear actividades concretas conproductores familiares criadores del país.

A nivel del productor familiar, además de analizarselos supuestos beneficios económicos que obtendría poraplicar una determinada tecnología (sea de procesoscomo de insumos), para tomar la decisión de adopción,están presentes un número importante de factores, querelativizan fuertemente la importancia del supuesto re-sultado económico mejorado que obtendría por adoptardicha tecnología. La decisión del productor y su familiaestá influenciada por otros factores, que poco o nadatienen que ver con el resultado económico de la tecno-logía ofrecida. La hipótesis de partida del presente tra-bajo, donde se plantea la existencia de factores diver-sos, adicionales a los factores fundamentalmente eco-

nómicos, que afectan las decisiones de adopción de tec-nología, es validada luego de analizar en profundidadlos contenidos de las entrevistas realizadas a los pro-ductores. Se identificaron un importante número de fac-tores incidentes en las decisiones de adopción. Algunosde los mismos habían sido propuestos a nivel de hipóte-sis del presente trabajo. Otros, por el contrario, se iden-tificaron como incidentes en las decisiones, aunque nohabían sido planteados a nivel de hipótesis, a partir delanálisis en profundidad de las entrevistas realizadas.

Los factores identificados fueron agrupados en tresgrandes grupos: un primer grupo con aquellos rela-cionados con características que se pueden definircomo más de tipo estructural del predio (tipo de te-nencia, escala física y económica, disponibilidad deinfraestructura interna); un segundo grupo con aque-llos relacionados con la manera de gestionar el pre-dio (gestión financiera, control de la gestión, orga-nización del trabajo) y un tercer grupo con aquellosfactores relacionados con características más perso-nales y actitudinales del productor y su familia (vi-sión de la actividad, edad y estado de definición dela sucesión predial, conformación del grupo familiar,participación de la mujer en las decisiones, grado deaislamiento respecto al entorno). Se identifica laexistencia además de una fuerte relación entre losdiferentes factores, por lo que el agrupamiento defi-nido es únicamente a efectos de darle mayor clari-dad al análisis.

Factores relacionados a aspectos estructurales delpredio

Se analizan en este punto, los factores que se identi-ficaron incidiendo en las decisiones de adopción, rela-cionados con aspectos vinculados a características delos predios. Los factores que se ubicaron como perte-necientes a éste grupo comprenden al tipo de tenenciadel predio, la disponibilidad de infraestructura internay la escala del mismo.

Tipo de tenencia de la tierra

El primer factor identificado vinculado a aspectosestructurales del predio es la forma de tenencia de latierra. Resulta claro que el tipo de tenencia de la tierraexplotada afecta las decisiones. Los arrendatarios pre-sentan claras dificultades a la hora de tomar decisionesde adopción sobre todo cuando la adopción demanda larealización de algún tipo de inversión (mejoramientosde campo, subdivisiones, aguadas, etc.). Por un lado elhecho de necesariamente en este tipo de casos, haber

Molina, C.; Alvarez, J.

Page 75: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

75

involucrado un número importante de personas, en mu-chos de los casos alejados parcialmente a la actividadagropecuaria actual. Por otro lado el hecho de decidirrealizar inversiones sobre las que no exista seguridadde que puedan ser utilizadas por un tiempo razonable,lógicamente que también juega su partido. Por tanto lainestabilidad en la tenencia condiciona fuertemente. Sinembargo en una posición diferente se encuentra a pro-ductores propietarios de la tierra que explotan y tam-bién a algún productor arrendatario con parte de tierrapropia. En este tipo de caso, se identifica el factor tipode tenencia actuando pero de manera positiva en lasdecisiones de adopción. Surge como bastante claro laincidencia que tiene el tipo de tenencia de la tierra so-bre las decisiones de adopción.

Infraestructura existente en el predio

También un factor identificado muy relacionado alanterior, con incidencia en las decisiones es el grado dedisponibilidad de infraestructura elemental existente enel predio. Entendiendo como infraestructura elementallos alambrados perimetrales, las subdivisiones, la dis-ponibilidad de sombra, las aguadas y las instalacionesmínimas para el manejo del ganado. La no existencia dela misma o la existencia pero en estado deficiente limi-tan fuertemente las decisiones de adopción. Se ven afec-tadas fuertemente decisiones de adopción de tecnolo-gías de proceso como son las relacionadas al manejodel ganado. También limita esta situación decisiones deadopción relacionadas con manejo del campo natural yde mejoramientos forrajeros. Es conocida la necesidadde contar con infraestructura en un nivel mínimo, queposibilite la adopción de determinadas tecnologías deproceso (manejo de ganado y de campo). Parece claropues, la incidencia en estos predios familiares criadoresque tiene tanto la existencia como el estado de las insta-laciones mínimas requeridas para el trabajo, en las de-cisiones de adopción.

Se presenta como un factor que incide claramente endichas decisiones. Por lo visto, no es un factor que afectade forma aislada, por el contrario tiene una fuerte rela-ción con el tipo de tenencia y con el siguiente factorque analizaremos que es la escala del predio.

Tamaño del predio

El tamaño físico del predio, que tiene una importanterelación con el tamaño económico, sobre todo en estetipo de predio familiar ganadero criador, condiciona lasdecisiones de adopción. Productores de pequeña y demedia escala obtienen ingresos que en muchos casos son

insuficientes para cubrir las demandas de consumo fa-miliar. Como estrategia para enfrentar esa realidad, de-sarrollan una lógica de acumulación de animales, tenien-do sus campos notoriamente sobrecargados (esta carac-terística se presenta también predios de mayor escala),con el convencimiento que de esa forma lograrán ma-yores ingresos. Esa lógica de acumulación de stocksdesarrollada, creemos que dificulta seriamente la deci-sión de adopción de tecnologías que implican cambiosen el manejo de los animales (Figura 1).

Figura 1. Factores relacionados a aspectos estructura-les del predio y sus interacciones.

Factores relacionados a aspectos de la gestión delpredio

Los factores que se ubicaron como pertenecientes aeste grupo, se los agrupó en tres subgrupos. Un primersubgrupo que comprende a los vinculados con la ges-tión del dinero en efectivo; un segundo subgrupo don-de se agrupan los vinculados al control de la gestión yun tercer subgrupo de factores relacionados a la orga-nización del trabajo en el predio.

Gestión del dinero en efectivo

Relacionado directamente con el tamaño físico yeconómico aparece un factor adicional y de alta im-portancia, la existencia a nivel predial de exceden-tes de dinero en efectivo. La posibilidad de dispo-ner de excedentes en efectivo para afrontar decisio-nes de inversión en oportunidades necesarias parala adopción de medidas de manejo tanto de los ani-males como del campo natural. En relación a esto,productores de menor escala, enfrentan importantesdificultades para hacerse de excedente de efectivo.Esa poca o nula disponibilidad de disponer de sal-dos excedentarios, limitan fuertemente las decisio-

Adopción de tecnología en ganaderos familiares

Page 76: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

AGROCIENCIA76

nes de adopción. Es sabido que para adoptar en loshechos al menos prácticas de manejo diferentes, esnecesario entre otras cosas, un nivel mínimo de in-fraestructura en los predios, punto comentado líneasarriba. El hecho de no contar con esa infraestructuramínima y además no disponer del excedente en efec-tivo necesario para realizarla, limita de forma direc-ta las decisiones de adopción de tecnología. Ademásestrechamente relacionado a este último factor estála definición de las prioridades de uso de ese exce-dente. La familia define el orden de prioridades parael uso del dinero generado. La elaboración de eseorden de prioridades para el uso del excedente, enmuchas ocasiones afecta las decisiones de adopción.Las prioridades de uso del excedente tienen una re-lación importante con la inversión en tecnología.

Se identificó otro factor que está influyendo y estádirectamente relacionado con la gestión del dinero enefectivo, es la forma de generar el dinero. Se ha identi-ficado que una forma de hacer el dinero en efectivo es amedida que se va necesitando, sin la existencia de unaplanificación previa tanto de la generación como de losusos del mismo. Por tanto esa forma de generación deldinero, el hecho de tener en general dos momentos im-portantes en el año donde ocurren los ingresos en efec-tivo, y posteriormente hacer efectivo de acuerdo a lasnecesidades del consumo familiar y del funcionamientodel predio, conspiran contra la generación de los exce-dentes necesarios para hacer frente a las demandas definanciamiento que en muchas oportunidades exigen loscambios probables. La realidad de vivir el día a día, enrelación al dinero en efectivo, entendemos que afectanlas decisiones de adopción. Esta forma conspira contrala generación de los excedentes líquidos necesarios paralas decisiones de inversión o también para tomar la de-cisión de diferir una venta, en ocasiones necesarias paraadoptar tecnologías disponibles.

El hecho de vivir al día, dificulta seriamente la posi-bilidad de planificar, y por ende de adoptar tecnologíascuyo producto o impacto se va a visualizar en el futuro,en contraste con la necesidad de inversiones, gastos yaún diferir ingresos, que son necesarios al momento detomar la decisión.

La lógica de la liquidez, de generar efectivo al ritmode las necesidades del mismo, comanda la lógica pro-ductiva de manera importante. Es notoriamente dificul-toso el salir de esa lógica existente, cuando el tamañorelativo de los predios es pequeño.

En el mismo sentido los niveles de ingreso, y las ne-cesidades del consumo familiar, que han sido crecien-tes en los últimos tiempos, en términos relativos, no

permiten en muchos de los casos contar con el exceden-te necesario. Este excedente es necesario tanto para in-versiones o gastos requeridos por la aplicación de nue-vas tecnologías, como para asumir el paso del tiempoentre el momento de la decisión y el momento de reco-ger el producto o recibir el impacto de la misma.

Control de gestión

La necesidad de disponer de algún tipo de registrosde lo sucedido en el predio entendemos que es clave. Elhecho de no llevar registros o de llevar registros físicosde forma parcial pero no analizarlos, determina en mu-chos de los casos que se desconozcan objetivamente losresultados alcanzados. El uso de la información queposeen del predio es extremadamente escaso. Este ni-vel de utilización de la información trae consigo apare-jado dificultades serias para conocer la realidad del pre-dio. Por tanto no es posible identificar las causas de losresultados que son desconocidos y comenzar a recorrerpor esta vía, la identificación de áreas problema y pos-teriormente posibles debilidades que se deban corregir,mediante la aplicación de tecnología disponible (de pro-ceso o de insumos). Es cuando el productor identificaun problema como relevante, cuando se interesa enobtener asesoramiento, búsqueda de información, antesno, pero si no tiene los elementos adecuados para iden-tificarlos o los tiene pero no de una forma clara, es difí-cil que eso ocurra. Por lo antes expuesto las decisionesde adopción de tecnología que podrían ser una formade encarar la solución de los mismos, se ven seriamenteafectadas.

La capacidad de gestión de los productores de sussistemas de producción es un factor creemos tambiénmuy importante. Una situación que se ve afectando esel desconocimiento en muchas situaciones de las tecno-logías disponibles, sobre todo las relacionadas con elmanejo (tecnologías de proceso), como lo mencionába-mos antes. Además de ese desconocimiento puntual, enmuchos casos el desconocimiento está relacionado di-rectamente en cómo insertar la tecnología en los siste-mas reales de producción (cómo llevarlo adelante en lasituación concreta y particular de cada predio). Es estetipo de desconocimiento, que afecta en gran medida lasdecisiones de adopción. El hecho de que el productor ysu familia sin acompañamiento, luego de tener un cono-cimiento primario de cómo hacer algo de forma dife-rente a como lo venían haciendo ellos, se enfrenten allevarlo a la práctica, es un componente que indudable-mente afecta la decisión.

Creemos que ciertamente medidas de manejo deno-minadas de bajo costo o costo nulo no son bien conoci-

Molina, C.; Alvarez, J.

Page 77: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

77

das por la mayoría de los productores criadores. Enten-demos también que no las visualizan como fáciles deejecutar. En muchas ocasiones la complejidad de uncambio en el manejo por ejemplo, que además en lamayoría de las veces trae consigo modificaciones en elestilo de vida (fuerza de trabajo = familia), es una difi-cultad en si misma, que tiene escasas probabilidades deser superada.

Organización del trabajo

Entendemos que lo vinculado al trabajo y su organi-zación es un factor sumamente importante al momentode la toma de decisiones vinculadas a la adopción y noadopción. El trabajo, por una parte su duración y cali-dad y por la otra su organización (reparto de tareas en-tre trabajadores/familiares), tiene fuerte relación con lasdecisiones de adopción. Esto se acentúa si considera-mos que algunos productores tienen disponibilidad detiempo reducida por el ejercicio de otras actividadesremuneradas fuera del predio.

Las propuestas de cambio técnico no tienen un im-pacto uniforme sobre el trabajo de las explotaciones.Ellas pueden modificar sensiblemente el contenido detrabajo sobre los animales, o sobre los potreros. Intere-sarse a las realidades del trabajo en las explotaciones(reparto entre trabajadores, grado de autonomía y res-ponsabilidad de cada uno, duración, modalidades de lasupervisión, concepciones del trabajo) permite identifi-car en que medida las proposiciones tecnológicas cues-tionan el contenido de la actividad concreta de cadaparticipante, sus propias referencias técnicas y su tiem-po de trabajo. Por tanto, el hecho de ser productor yasalariado fuera del predio, es una realidad que incidefuerte en las decisiones de adopción. El consumo fami-liar en términos relativos ha sido creciente en los últi-mos tiempos, por motivos muy diversos. Debió el pro-ductor de menores ingresos en muchos casos asalariarsefuera del predio con el objetivo principal de hacer fren-te a las necesidades familiares. Este hecho actúa en con-tra de las decisiones de adopción por varios motivos.En primer lugar la imposibilidad de hacer las activida-des en tiempo y forma, debido a tener que dividir sutiempo entre actividades prediales y extraprediales. Ensegundo lugar y no menos importante el hecho de nodisponer de tiempo libre o excedentario para enfrentarel hacer cosas nuevas o al menos diferentes. Es sabidoque los cambios de «costumbres viejas», traen necesa-riamente mayores requerimientos de tiempo, al menosen sus comienzos. Proponerse cambios de comporta-mientos adoptados desde hace un tiempo prolongado no

es algo sencillo, menos aún cuando el tiempo disponi-ble es escaso (Figura 2).

Figura 2. Factores relacionados a aspectos de la ges-tión predial y sus interacciones.

Factores relacionados con característicaspersonales y actitudinales del productor y sufamilia

Se analizan en este punto, los factores que se identi-ficaron incidiendo en las decisiones de adopción y deno adopción, relacionados con características persona-les y de actitud del productor y su familia.

Características personales del productor y familia

Las características personales de los «no adoptantes»,sin lugar a duda son un factor clave. Entre los producto-res criadores existe un número importante que es bas-tante neutro a las señales del mercado y además tienecomo objetivo algo diferente a la maximización de losbeneficios. Las finalidades de la unidad de decisión fa-milia-predio muchas veces pasan por permanecer en laactividad, asumiendo bajos niveles de riesgo, manteneruna vida de «tipo rural», trasmitirle la explotación a lageneración siguiente, etc. A pesar de que los índices deproductividad de los recursos (activo, tierra, ganado)no sean los mejores. Por tanto cual es la visión que tie-nen los productores y su familia sobre la actividad ga-nadera que llevan adelante en sus predios es un elemen-to absolutamente central el cual debe de tenerse muy en

Adopción de tecnología en ganaderos familiares

Page 78: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

AGROCIENCIA78

cuenta. Muchos de los productores visualizan su activi-dad ganadera más como un estilo de vida que como unnegocio. Significa que más allá de las expectativas co-merciales lógicas, no existe como objetivo la maximi-zación de la renta como estrategia de ejecución.

Estado de definición de la sucesión predial

Relacionado con las características personales delproductor y familia se identifica otro factor de alta im-portancia e incidencia en las decisiones de adopción, elestado de definición que tenga la sucesión del predio.Se identificó que en los casos en que existe y se en-cuentra definida la sucesión familiar, esta situación in-cide de forma favorable a las decisiones de adopción.En aquellas familias, donde la edad del productor esrelativamente mayor, y se ha identificado algún inte-grante familiar dispuesto a seguir con la actividad ga-nadera, es decir donde lo relacionado con la sucesiónestá relativamente resuelto, hay una incidencia positivade dicha situación en lo relativo a las decisiones vincu-ladas a la adopción de tecnología. El hecho de que hayahijos jóvenes dispuestos a permanecer en el campo y enla actividad, actúa como factor que estimula las deci-siones y los procesos de adopción.

Participación de la mujer en decisiones productivas

Por otro lado el hecho de la participación o no de lamujer en las decisiones productivas, no únicamente enlas decisiones vinculadas con el consumo familiar, estambién un factor que afecta. La participación activa dela mujer en las actividades productivas prediales, es unfactor dinamizador del predio y propicia la adopción deinnovaciones.

Se identificó claramente este factor como incidiendode forma positiva en las decisiones relacionadas con laadopción. Del mismo modo, situaciones donde la mu-jer únicamente participa en actividades y decisiones másde «tipo familiar» y tiene una escasa relación con laactividad productiva, las decisiones de adopción no eranfavorecidas. Esta realidad está muy relacionada con loque se comentaba antes en este mismo trabajo, relativoa las prioridades de uso de los excedentes de dinero. Enel caso de la mujer muy relacionada a las actividadesprediales, las prioridades en el uso de los excedentes dedinero muestran una cierta inclinación hacia los usosrelacionados con la actividad productiva y con decisio-nes de inversión o de reinversión. Mientras que los usosmás relacionados con el consumo familiar muestran unamenor prioridad relativa.

Grado de aislamiento físico y social

El aislamiento de los productores es un factor quecondiciona fuertemente las decisiones de adopción.Cuando se hace referencia a aislamiento, se hace refe-rencia a dos tipos de aislamiento, «físico» y «social».

Se define aislamiento físico, al relacionado con laubicación del predio, su facilidad de acceso, la cercaníaa un centro poblado importante. En el mismo sentido laposibilidad de exposición a medios masivos de comu-nicación, como televisión y radio, interviene en la defi-nición del grado de aislamiento físico de un productor ysu familia. Este aislamiento físico, que afecta a muchosproductores y sus familias, a algunos por propia deci-sión, a otros por imperio de las circunstancias, afectalas decisiones de adopción, en el sentido de tener o notener posibilidades de estar en contacto con conoci-mientos disponibles, información relevante en tiemporeal, contacto con pares productores, posibilidad realde asistencia a jornadas técnicas y de capacitación, etc.En síntesis se ve claramente limitada la comunicación yel relacionamiento entre las personas. En la medida queestán aislados, el conocimiento que utilizan para el ma-nejo del predio y del ganado es, en general, personal yfamiliar, no teniendo demasiada relevancia el contactocon vecinos, otros productores, técnicos, etc. La posi-bilidad de tener acceso a la información disponible esmuy importante e incide en las decisiones. Es claro quela exposición a medios masivos de información cumpleun rol de importancia. Este rol está relacionado funda-mentalmente con el hecho de hacer conocida la infor-mación existente. Es de destaque que los medios de co-municación (radios, tv., etc.) cumplen su cometido coninnovaciones de poca complejidad. Asimismo las rela-ciones interpersonales son muy importantes en innova-ciones de mayor nivel de complejidad.

Lógicamente que esta situación de aislamiento, tam-bién afecta el relacionamiento con instituciones vincu-ladas al sector. Se define aislamiento social, al que estárelacionado a la cercanía de, o a la pertenencia a, orga-nizaciones nacionales o locales de productores. El he-cho de estar relacionado a estas organizaciones (aso-ciaciones, sociedades de fomento, cooperativas, etc.),afecta de manera positiva las decisiones de adopción detecnología. Hay zonas donde se identifica la existenciade diferentes tipos de actividad de las mismas y por endela llegada a la zona de esas organizaciones de producto-res antes mencionadas. También se da el hecho de queotro tipo de instituciones vinculadas a la agropecuaria(I. Plan Agropecuario, Facultad de Agronomía, SUL,

Molina, C.; Alvarez, J.

Page 79: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

79

etc.), a través de diferentes estrategias, esté actuando.En el mismo sentido es posible encontrar la existenciade productores vecinos identificados como «líder». Enestas zonas, debido a lo expresado antes, es donde sedesarrollan lógicamente, diferentes tipos de actividadescomo jornadas técnicas, diversas actividades de difu-sión, o diversas ofertas de capacitación. Es, pues en es-tas zonas, donde es posible decir que existe capital so-cial, y por tanto existen más posibilidades de relacionesinterpersonales y con instituciones del sector. Esta rea-lidad hace posible, al menos, el hecho de participar deésas instancias de intercambio y de aproximación alconocimiento existente.

La asimetría en la información es un factor impor-tante (diferencias en acceso y disponibilidad), el no te-ner información fluida tanto de alternativas tecnológi-cas como de otro tipo de alternativas disponibles parael mediano plazo, también afectan. Se verifica que existecierto conocimiento de las tecnologías disponibles, peroen varios de los casos a manera de grandes titulares. Noasí de manera más profunda que permita una adopciónde la misma. Asimismo se ven las jornadas de campocomo medio importante de difusión masiva y actuandocomo estrategia para una sensibilización, pero no losuficientemente persuasivas.

Estas instancias de relacionamiento y de primeraaproximación a los conocimientos disponibles, actúa enmuchos casos como factor que incide en las decisionesde adopción de forma positiva. El hecho de no conocerlo que existe, de no conocer que existe otra forma dehacer las cosas, es un freno hacia posibles decisionesde cambio. Estas instancias, sean de difusión o de capa-citación, actúan en primer lugar rompiendo la barreradel desconocimiento de lo disponible por parte de los pro-ductores. Ese primer paso es de importancia, debido a queposteriormente el productor queda con una mayor propen-sión a decisiones de adopción de los mismos (Figura 3).

Conclusiones

El trabajo se enmarca en el paradigma cualitativo,por tanto debe de tenerse presente cierto grado de difi-cultad para la extrapolación de los resultados alcanza-dos. No obstante el hecho de conocer más en profundi-dad un proceso sumamente complejo, como la toma dedecisiones relacionadas con la adopción de tecnologíade productores criadores familiares, abre la posibili-dad de trabajar de manera diferente con los mismos.

Se identifican los factores incidentes en las decisio-nes de adopción que fueron propuestos oportunamentea nivel de hipótesis del trabajo y que fueron recogidos

Figura 3.Factores relacionados a características perso-nales y actitudinales del productor y su familia.

como ejes temáticos centrales en la pauta de entrevista.Es de destaque que a medida que se profundiza en elanálisis, se identifican además otro número importantede factores que inciden en las decisiones de adopción,que no se los había considerado a nivel de hipótesis deltrabajo.

Resulta bastante claro el hecho que las decisionesanalizadas son afectadas por factores que tienen quever con aspectos económicos. Pero es claro también queotros factores más relacionados con actitudes, caracte-rísticas personales del productor y su familia están in-fluyendo en las decisiones de adopción de tecnología.En el mismo sentido la situación de la familia, en lorelacionado a la composición y a la participación en latoma de decisiones es también factor influyente en lasdecisiones analizadas.

Queda claro pues, la existencia de un número muyimportante de factores incidentes en las decisiones deadopción de tecnología en éstos casos estudiados enprofundidad. Se identifican aspectos relevantes en lalógica del funcionamiento de predios criadores. Losproductores estudiados no toman decisiones de adop-ción basados en criterios de optimización, sino más bien

Adopción de tecnología en ganaderos familiares

Page 80: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

AGROCIENCIA80 Molina, C.; Alvarez, J.

Mayores restricciones para

la adopción

Menores restricciones para

la adopción

Posición intermedia

Tenencia Arrendatario, tenencia precaria (4 predios)

Propietario (4 predios)

(1 predio)

Disponibilidad de Infraestructura

Escasa o nula (4 predios)

Adecuada ( 3 predios)

(2 predios)

Estructurales Escala predial Pequeña

(4 predios) Mayor ( 1 predio) (4 predios)

Cuadro 1. Síntesis de la incidencia en las decisiones de adopción de los factores estructurales delpredio (entre paréntesis número de casos).

en el uso de reglas, rutinas o convenciones aceptadaspor ellos y sus familias que son incorporadas al procesode toma de decisiones.

Se valida la hipótesis de investigación, de la existen-cia de otros factores además de los económicos, inci-dentes en las mencionadas decisiones. Estos factoresidentificados están relacionados con la forma de llevaradelante la gestión predial, con características persona-les y de actitud del productor y su familia y con aspec-tos más estructurales de los predios.

Se presente en forma de figura los factores identifi-cados, y sus interacciones con el objetivo de visualizarmás claramente este tema sumamente complejo (Cua-dros 1 a 3 y Figuras 4 y 5).

Además parece interesante, teniendo como objetivoel apostar a un mayor desarrollo y a mejorar la calidadde vida de los productores familiares ganaderos criado-res presentar algunas ideas generales relacionadas conestrategias de intervención en los mismos. Teniendo claroque las tecnologías disponibles y su adopción son op-ciones en muchas situaciones, válidas para el alcance deese objetivo. Dejando claramente planteado que no sepercibe la adopción de tecnología como un fin en sí mis-mo, sino que se la percibe como un instrumento, que enocasiones, posibilita el desarrollo de los productores ysus familias. Siguiendo esta perspectiva surgen al me-nos dos implicancias de los resultados alcanzados. Enprimer lugar la necesidad de que las tecnologías ofreci-das sean analizadas y evaluadas tomando en cuenta lamayor cantidad de factores incidentes en su adopción.

Ciertamente durante la pasada década de los noventa sehan hecho progresos en la validación tecnológica, in-corporando herramientas como los predios piloto a partirde los cuales las propuestas tecnológicas son evaluadasdesde perspectivas productivas y económico-financie-ras. No obstante ello, resulta claro la necesidad de con-siderar otros factores, como los identificados en estainvestigación, particularmente los asociados al tipo degestión realizada y a otras características particularesde los productores. En segundo lugar surge claramentela necesidad de formular e implementar estrategias aso-ciadas a planes de promoción y/o difusión de innova-ciones tecnológicas que mitiguen el efecto adverso delos factores incidentes de las decisiones de adopción.

Figura 4. Factores incidentes en las decisiones de adop-ción.

Page 81: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

81

Mayores restricciones para

la adopción

Menores restricciones para

la adopción

Posición intermedia

Prioridad de Uso de Excedente

Necesidades Familiares ( 4 predios)

Necesidades Productivas (4 predios)

(1 predio)

Planificación de Generación de efectivo

No se planifica con plazo extendido. Se genera de acuerdo a necesidades (5 predios)

Se planifica generación y uso con plazo más extendido (4 predios)

Gestión Del

Efectivo

Existencia de excedentes

Escasa o nula disponibilidad (5 predios)

Disponibilidad (3 predios)

(1 predio)

Disponibilidad y Uso de Información interna

No se dispone de información objetiva (5 predios)

Se dispone y utiliza información objetiva (4 predios)

Capacidad de Gestión

Baja (3 predios)

Alta (3 predios)

(3 predios)

Gestión Predial

Control De Gestión

Fuerza de trabajo disponible

Sin excedentes (2 predios)

Con excedentes (4 predios)

(3 predios)

Mayores

restricciones para

la Adopción

Menores restricciones

para la Adopción

Posición intermedia

Mujer participa decisiones productivas

No (3 predios)

Si (3 predios)

(1 predio)

Visión de la actividad ganadera

Estilo de Vida (4 predios)

Negocio (3 predios)

(2 predios)

Hijos activos y con disposición

No Si (4 predios)

Estado de Sucesión predial Productor “saliente”

abierto No (2 predios)

Si (3 predios)

(2 predios)

Locus de Control del productor

Externo (3 predios)

Interno (4 predios)

(2 predios)

Ubicación predial Aislado (2 predios)

Fácil acceso (4 predios)

(3 predios)

Zona “dinámica” No (5 predios)

Si (3 predios)

(1 predio)

Características personales y

actitudinales del productor y

familia Grado de aislamiento

físico y social

Participación en grupos

No (6 predios)

Si (2 predios)

(1 predio)

Cuadro 2. Síntesis de la incidencia en las decisiones de adopción de los factores relacionados con la gestiónpredial (entre paréntesis número de casos).

Cuadro 3. Síntesis de la incidencia en las decisiones de adopción de los factores relacionados con caracterís-ticas personales y actitudinales del productor y familia (entre paréntesis número de casos).

Adopción de tecnología en ganaderos familiares

Page 82: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

AGROCIENCIA82 Molina, C.; Alvarez, J.

Figura 5. Totalidad de factores incidentes en las deci-siones de adopción y sus interacciones

Como ya se manifestó, la historia y la situación ac-tual del productor y su familia son absolutamente cla-ves a la hora de tomar decisiones de adopción. Es cla-ve, para tener éxito en las estrategias de intervenciónque se diseñen, conocer los objetivos, las finalidades,la historia y las estrategias productivas, comerciales yorganizacionales de los predios y de la familia. En estesentido, el hecho de tener presente y en primera línea,el importante bagaje de conocimientos empíricos y ex-periencias que poseen los productores, es de suma im-portancia. Por tanto se cree pertinente, que el trabajocon productores sea abordado con un marco teórico quecontemple dichas características.

Luego de estudiada la situación de los casos selec-cionados, aparece de forma clara que lo posible de rea-lizar a nivel predial únicamente es importante, pero tam-bién es en ocasiones limitado, con el objetivo de levan-tar restricciones y mejorar la calidad de vida de los pro-ductores y su familia (escala predial). Por tanto, ade-más de apuntar a aspectos prediales, debería de apun-tarse a aspectos sociales y muy especialmente a aspec-tos asociativos. Parece claro el apostar al asociativismocomo una forma de combatir el aislamiento. Se consi-dera de suma importancia el apostar a generar capitalsocial en las zonas o localidades dónde se defina inter-venir. Es clave el hecho de incentivar procesos

asociativos, con ámbitos de participación del productory la familia. El hecho de conformar redes de producto-res a nivel local que sea asiento de diversas actividadesde extensión, capacitación, investigación, validación ydifusión de alternativas que tiendan a superar las prin-cipales restricciones que se identifiquen y además ele-ve la eficiencia productiva de los recursos manejados ycomo consecuencia la calidad de vida de los producto-res, aparece como muy necesario.

Utilizar a los mismos productores como agentes decambio. Incentivar el trabajo grupal, dónde los propiosmotivadores sean los mismos productores. Sin desco-nocer la problemática que los grupos tienen, está com-probado y reconocido por los productores, lo valiosode ésta herramienta. Con el objetivo de agruparse, de-bería de analizarse en primer lugar, cuáles son las ba-rreras que actúan como inhibidoras de las conductasasociativas.

Generar instancias de capacitación, participación yde integración entre técnicos, productores y familia, conel objetivo de generar e instrumentar acciones concre-tas para potenciar las fortalezas y levantar las restric-ciones identificadas. Estas instancias debieran deinstrumentarse en las localidades, de manera de hacersentir al productor como plenamente locatario. Sería desuma importancia en estos procesos, contar con el apo-yo de las gremiales locales y de las instituciones vincu-ladas al sector (MGAP, IPA, SUL, INIA, INC, MEVIR,UDELAR, BROU, Intendencias, etc.). Como así tam-bién sería relevante, el involucramiento de las escuelasrurales en estas instancias, como medida de fortaleceraún más la conformación de redes sociales locales. Te-ner en cuenta también, el enorme potencial del uso delas tecnologías de la información y comunicación (tics),en la capacitación de la gente del medio rural.

De acuerdo con los factores identificados parece cla-ro también el hecho de prestarle importancia al temafinanciero. Deberían de diseñarse formas definanciamiento adecuadas para éste perfil de producto-res familiares. La adecuación de los períodos y los pla-zos de repago, como así también los costos financieros,deben estar en concordancia con el tipo de productor,de producción y el objetivo de posibilitar su permanen-cia en la actividad ganadera y por ende en el medio ru-ral, si así lo deciden. El hecho de coordinar lainstitucionalidad pública y privada que actualmente sesuperpone en algunos aspectos y presenta vacíos enotros, parece como algo sumamente necesario. El gene-rar acciones focalizadas hacia los pequeños y medianosganaderos criadores familiares parece de real importan-

Page 83: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

83

cia. De otra forma, las acciones globales de desarrollo,al no contener criterios de diferenciación por grupos oestratos de productores, resultan en general más útiles alas empresas más grandes y consolidadas y no puedenser aprovechadas en todo su potencial por los criadoresfamiliares. Las políticas agropecuarias diferenciadas sonun gran desafío en relación con el desarrollo rural, parapoder canalizar de manera más ordenada y articuladalos diversos apoyos a los pequeños y medianos ganade-ros criadores. Con este tipo de acciones, se darían pa-sos importantes para mantener el tejido social y econó-mico de los territorios rurales.

En definitiva en las diversas localidades o zonas ge-nerar procesos participativos de extensión que apuntenal desarrollo de los productores y sus familias. Proce-sos que logren mejorar el nivel de ingresos y la calidadde vida de los productores y sus familias, promoviendoun uso de los recursos de manera sustentable.

Por último y desde un punto de vista más académico,es claro lo complejo del proceso de cambio técnico ypor ende lo complejo de su estudio. Es posible afirmarque se han procesado importantes cambios en el abor-daje en trabajos relacionados a las ciencias sociales.

Se destaca la importancia de la utilización de un en-foque como el sistémico en trabajos vinculados a lasmismas. El hecho de analizar de manera detenida lo quelos productores dicen, a modo de «análisis de discur-so», parece relevante. Es por tanto de sumo interés eltrabajar con un enfoque global, que dé cuenta de toda lacomplejidad que rodea el funcionamiento de los pre-dios y que involucra los procesos de toma de decisio-nes. El continuar desarrollando trabajos con el aportefrancés, con la metodología «EGEA», parece conve-niente. Esta metodología, permite comprender el pro-ceso de toma de decisiones a nivel predial y tiene espe-cial consideración el punto de vista del productor y fa-milia y sus objetivos. Esta mejor comprensión debieraser uno de los insumos principales para seguir avanzan-do en el estudio de las decisiones relacionadas con laadopción de tecnología.

Bibliografía

Alvarez, J. 2002. «A Study of Factors Affecting the Adoptionand Use of Computer Software in Canterbury (NewZealand) and Florida (Uruguay) Dairy Farming, PhDThesis, Lincoln University, 215 págs.

Gayo, J. 2008. Módulo I , Información general. CursoGanadero a distancia 2008 del Insti tuto PlanAgropecuario. Montevideo, Uruguay.

Marradi, A.; Archenti, N. y Piovani, J. 2007. Metodologíade las Ciencias Sociales. Emecé Editores. Buenos Aires.Argentina

Molina, C. 2006. Resultados del Monitoreo de EmpresasGanaderas del Instituto Plan Agropecuario. Revista PlanAgropecuario. 120. 46-53, Montevideo, Uruguay.

Patton, M. Q. 1980. Qualitative evaluation. Beverly Hills,California: Sage Publications, Inc. USA.

Pereira, G. y Soca, P. 1998. Aspectos relevantes de la críavacuna en el Uruguay. Montevideo. Facultad deAgronomía.

Pereira, G. 2003. La ganadería en Uruguay. Una contribucióna su conocimiento. Montevideo, MGAP, DIEA.

Uruguay. Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca.Oficina de Planificación y Política Agropecuaria. 2005.Anuario 2005. Montevideo.

Uruguay. Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca.Dirección General de los Servicios Ganaderos. Dicose.2007. Declaración Jurada. 1980 – 2007 Montevideo.

Yin, R. K. 1989. Case study research: Design and methods.Newbury Park, CA: Sage Publications. USA.

Adopción de tecnología en ganaderos familiares

Page 84: Mass propagation of Vaccinium corymbosum in … diciembre 2009.pdf · Propagación masal de Vaccinium corymbosum en bioreactores Se evaluaron dos tipos de bioreactores para la propagación

AGROCIENCIA84

Impreso en Talleres Gráficos deEditorial Hemisferio SurBuenos Aires 335. Tel.: 916 4515 - 916 4520 (Fax)Correos electrónicos: [email protected]

[email protected]. hemisferiosur.com

DEPÓSITO LEGAL: 314.483/09