marco acción post 2015 unisdr

33
“Taller Gestión de Riesgos Asociados al Recurso Hídrico” Tegucigalpa, Honduras, febrero 2015 Proceso y perspectivas del nuevo Marco de Acción Post 2015 Informe Regional del Riesgo del Estado de Vulnerabilidad y Riesgos de Desastres en Centroamérica

Upload: sergio-navarro-hudiel

Post on 21-Jul-2015

176 views

Category:

Environment


1 download

TRANSCRIPT

“Taller Gestión de Riesgos Asociados alRecurso Hídrico”

Tegucigalpa, Honduras, febrero 2015

Proceso y perspectivas del nuevo Marco de Acción Post 2015

Informe Regional del Riesgo del Estado de Vulnerabilidad y Riesgos de Desastres en

Centroamérica

Guía de la presentación

1. Plan de Acción de las Naciones Unidas para la RRD y Resiliencia

2. Elementos propuestos para el nuevo marco internacional de RRD Post 2015

3. El Informe Regional del Estado de Vulnerabilidad y Riesgos de Desastres en Centroamérica

• Compromiso 1: Garantizar la calidad de la asistencia oportuna, coordinada y de alta calidad a todos los países en los que las pérdidas por desastres representan una amenaza para la salud y el desarrollo de las personas.

• Compromiso 2: Hacer que la reducción del riesgo de desastres sea una prioridad para el sistema y las organizaciones de las Naciones Unidas.

• Compromiso 3: Asegurar que la reducción del riesgo de desastres para la resiliencia es fundamental para los acuerdos y metas de desarrollo pos2015

Guía de la presentación

1. Plan de Acción de las Naciones Unidas para la RRD y Resiliencia

2. Elementos propuestos para el nuevo marco internacional de RRD Post 2015

3. El Informe Regional del Estado de Vulnerabilidad y Riesgos de Desastres en Centroamérica

IVPost-2015, a common agenda

RESULTADOS PREVISTOS DE LA III WCDRR

Resilient People. Resilient Planet

Acuerdo de nuevo marco post 2015 con un mecanismo de monitoreo y proceso de revisiónperiódica

Compromisos de actores relevantes para suimplementación, compromisos y responsabilidades

Declaración Política

El Nuevo Marco de RRD post 2015

RESULTADO ESPERADO

La reducción sustancial de pérdidas de vidas por desastres, así como bienes y activos sociales, económicos y ambientales de las personas, comunidades y países.

Meta

La prevención de creación de riesgos y la reducción del riesgo de desastres existente a través de medidas económicas, sociales, culturales y ambientales que abordan la exposición y la vulnerabilidad, y así fortalecer la resiliencia.

Prioridades de Acción

Entender el riesgo

Mejorar la gobernanza para la gestión del riesgo

Preparación, respuesta y recuperación (“buildback better”)

Invertir en la construcción de resiliencia, social, económica y ambiental

Progress on existing HFA Priorities 1. Governance and Development Planning at National/Local

Levels (Priority 1) 2. a. Risk Identification and Assessment (Priority 2)

b. Early Warning (Priority 2) 3. Education and Knowledge in Building a Culture of Resilience

(Priority 3) 4. Underlying Risk Factors (Priority 4) 5. Preparedness for Effective Response (Priority 5)

Emerging Risks

6. Technological Hazards: From Risk Reduction to Recovery 7. Disaster and Climate Risk: Accelerating National and Local

Initiatives 8. Reducing the Risk of Pandemics 9. Ecosystems Management and Resilience

10. Preservation of Rural Areas 11. Global Risk Trends 12. Integrated Water Resource Management 13. Land-Use Planning 14. Disaster Risk Management for Healthy Societies 15. Reducing Disaster Risk to Alleviate Poverty 16. Lessons from Mega-Disasters – Earthquakes and Tsunamis 17. Economic Aspects of Disaster Risk Reduction

Provisional list of Working Sessions(Nov. 2014)

Commitments to Implementation

18. Business and Private Sector: Investing in Resilient Infrastructure

19. Disaster Risk in the Financial System

20. Applying Science and Technology to Disaster Risk Reduction Decision Making

21. Communities Addressing Local Risks

22. Children and Youth - “Don’t Decide My Future Without Me”

23. Innovation and High Technology to Reduce Risks

24. Food Security, Disaster Resilient Agriculture and Nutrition

25. Whole-of-Society Approach to Preparedness

26.Proactive Participation of Persons with Disabilities in Inclusive Disaster Risk

Reduction for All

Accelerating implementation

27. Commitments to Safe Schools

28. Resilient Cultural Heritage

29. Measuring and Reporting Progress

30. Standards for Disaster Risk Reduction Including Building Codes.

31. Preparing for Disaster-Induced Relocation

32. Promoting a Risk Sensitive Tourism Industry

Guía de la presentación

1. Plan de Acción de las Naciones Unidas para la RRD y Resiliencia

2. Elementos propuestos para el nuevo marco internacional de RRD Post 2015

3. Vulnerabilidad y Riesgos, El Informe Regional del Estado de Vulnerabilidad y Riesgos de Desastres en Centroamérica

La Construcción Social del Riesgo: Procesos de desarrollo que intensifican la vulnerabilidad

América Latina es una de las regiones más inequitativas del mundo en la distribución de la riqueza.

En Centroamérica, el porcentaje de pobreza entre la población rural es del 62,6%, frente a 37,4% entre la población urbana; en el caso de la pobreza extrema es de 50,8% y 23%, respectivamente

Las poblaciones rurales pobres, cuyos medios de vida dependen de la productividad de los ecosistemas, son ciertamente las más vulnerables a los impactos de la degradación ambiental.

Un Desarrollo Humano con

Desigualdad

Armonía

• En todo el Istmo la composición de las poblaciones urbanas y rurales se transformó

• Crecimiento urbano: No planificado, horizontal, sin

criterios de riesgo y fragilidad ambiental

Problemas socioeconómicosProblemas en acceso a ServiciosEfectos sobre el uso del territorioRiesgo y cambio climático

• Patrones de crecimiento urbano aumentan la vulnerabilidad ambiental

de la población

• 58,5% de la

Década

1960:

Década

2000:

62%población

rural

58,5%población

urbana

Características del crecimiento de zonas urbanas en Centroamérica

Armonía 16Crecientes emisiones: urbanas, energéticas, agrícolas...

Crecimiento de las emisiones nacionales

totales de CO2. 1960-2006 (porcentajes)

Fuente: Corrales, 2010, con datos de CAIT-WRI, 2010.

Emisiones anuales de GEI por habitante. 2005

(toneladas de CO2 equivalente por habitante)

Nota: Incluye cambio en el uso de la tierra, consumo

de bunkers y los gases dióxido de carbono, metano,

óxido nitroso, hidrofluorocarbonos, perfluorocarbonos

y hexafluoruro de azufre.

Fuente: Corrales, 2010, con datos de CAIT-WRI,

2010.

El Informe Regional del Estado de vulnerabilidad y Riesgos de Desastres en

Centroamérica

Responde a una demanda de la región de manera de verse mejor reflejados respecto a informes globales realizados y que sirva como insumo para la toma de decisiones de política y gestión del desarrollo

Esfuerzo conjunto de UNISDR y CEPREDENAC con apoyo de AusAid

Proceso de consulta para su estructuración y desarrollo, sobre la base de múltiples fuentes de información de SNGR, Naciones Unidas, Sociedad Civil, Organismos Financieros, CTI, etc.

Región Multiamenazas

Tipificación de amenazas. Volcánica Sísmica Tormentas tropicales

Evolución de desastres totales y climatológicos

Fuente: Basado en evaluaciones CEPAL

En un contexto de alta exposición y vulnerabilidad

Población bajo la línea de pobreza, (Porcentajes)

0

10

20

30

40

50

60

70

Honduras Guatemala El Salvador Nicaragua Panamá Costa Rica

Fuente: Elaboración propia, con información aportada por el Banco Mundial, 2013

País% de la población expuesta al riesgo

(con 2 o más riesgos)

% del PIB expuesto al riesgo (con dos o más

riesgos)

El Salvador 95 96

Guatemala 92 92

Costa Rica 85 87

Nicaragua 69 68

Honduras 56 57

Fuente: Dilley et al. (2005).

Centroamérica: Población y PIB en riesgo

...por tanto una tendencia de riesgo creciente

...con distintas modalidades de medición: Riesgo Intensivo vs Extensivo

EM DAT 70% de daños es por fenómenos hidrometereológicos (226 eventos registrados)

CEPAL (evaluación de 32 eventos intensivo), casi US$ 84,000 millones de perdidas y daños

Según DesInventar hay mayor numero de eventos extensivos pero no son registrados y cuantificados adecuadamente (hay 47, 776 registros)

En LAC 95% de los registros extensivos entre 1990 y 2011 fueron por fenómenos hidrometeorológicos y explican el 97% de las 20 854 vidas perdidas, el 98% de 107 millones de personas afectadas, el 85% de 325 mil viviendas destruidas y el 97% de los 4,9 millones de viviendas dañadas.

10 por año

Período de retorno de 10

años

Período de retorno de 100

años

100 millones de dólares

americanos

1 millón de dólares

americanos

Pe

río

do

de

re

torn

o (

año

s)

Pérdidas económicas (millones de dólares americanos)

Tasa

de

exc

ed

en

cia

de

rdid

as (

1/a

ño

)

COSTA RICA Promedio

Cada año eventos extensivos pérdida económica =o> 16.7 millones de dólares

Cada 25 años un evento intensivo pérdidas económicas =o> 297.9 millones de dólares

Cada 50 años un evento intensivo pérdidas económicas =o> 472.4 millones de dólares

Cada 100 años un evento intensivo pérdidas económicas =o>700.4 millones de dólares

...e impactos económicos y sectoriales significativos

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

El Salvador Honduras Guatemala Nicaragua Costa Rica Panamá

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Honduras Nicaragua El Salvador Guatemala Costa Rica Panamá

Centroamérica: Daños y pérdidas provocados por los principales desastres, 1990-2011[1]

(Millones de dólares corrientes) (Como porcentajes del PIB corriente del año anterior)

Fuente: Elaboración propia con base en documentos CEPAL sobre impactos de desastres

1970-1974 1975-1979 1980-1984 1985-1989 1990-1994 1995-1999 2000-2004 2005-2008Total

1970-2009Costo Promedio

Centroamérica 17,838.60 4,575.00 23,047.70 11,397.90 6,862.90 23,485.20 7,678.20 37,023.00 131,908.50 3,471.30

Gráfico 18 Perfil sectorial de los daños por tipo de fenómeno

(Porcentaje)

21.4%

73.2%

5.4%

Geofísicos

Productivos Sociales Infraestructura

39.9%

51.4%

8.7%

Meteorológicos/Hidrológicos

Productivos Sociales Infraestructura

Fuente: Base de datos de evaluaciones de desastres. CEPAL

...y aun escasos avances a nivel local

-

Fuente: Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Nota: Se destaca un riesgo particularmente elevado paraCentroamérica y el Caribe. Los límites y los nombres que figuran en este mapa no implican su apoyo o aceptación oficial por las Naciones Unidas.

y que se verá afectado por el cambio climático

Pero también hay logros...

Enfoque de evaluación multi amenazas, los sistemas de evaluación y monitoreo, recursos para la investigación aplicada y desarrollo de conocimiento y capacidades regionales

El riego extensivo debe ser prioridad, procesos de desarrollo que atiendan vulnerabilidades estructurales. Gestión correctiva del riesgo y la planificación para reducir los factores subyacentes del riesgo y atender el riesgo prospectivo.

Desarrollo de registro y base de datos regional sobre pérdidas y daños , modelación del riesgo futuro base para proponer políticas y gestión para reducción y cuantificar la eficacia de las medidas. Metodología de evaluación compartida incluyendo recursos necesarios para la recuperación y reconstrucción.

...tanto sobre el MAH

...como de la PCGIR

Eje orientadorMedidasÁreas comunes de progreso Áreas comunes por mejorar Áreas de avance heterogéneo

Reducción del riesgo de desastres de la inversión para el desarrollo económico sostenible

Sistematización y generación de información

Protección financiera de la inversión Planificación de la inversión con criterios de gestión de riesgos

Evaluación de la inversión Fomentar la inversión pública

en materia de gestión de riesgos

Desarrollo y compensación social para reducir la vulnerabilidad

Incorporación de la gestión de riesgos en la educación formal y no formal

Vivienda y ordenamiento territorial con enfoque de gestión de riesgos

Inversión en infraestructura social básica con criterios de gestión de riesgo

Ambiente y cambio climático Armonización del marco de políticas y estrategias en riesgo – agua –ambiente(*)

Incorporación del enfoque de gestión de riesgos en la atención al cambio climático

Gestión territorial, gobernabilidad y gobernanza

Fortalecimiento de capacidades locales Gestión del riesgo urbano

Gestión de los desastres y recuperación

Búsqueda de estandarización del manejo de información y evaluación de daños

Consolidación del Mecanismo Regional de Coordinación de la Ayuda Mutua ante Desastres (*)

Intercambio de experiencias intra y extra regionales(*)

Recuperación y reconstrucción con transformación

...con un cambio de enfoques

Sistemas Financieros y de inversión pública considerando el riesgo de desastres y la ACC

Proceso de planificación pre desastre de la recuperación

...y un camino por recorrer

La gestión del Riesgo como eje y objetivo explícito del desarrollo regional y nacional

Fortalecimiento del Estado en sus distintos niveles para la Gestión de Riesgo

Priorizar participación social, enfoques multiamenaza, desarrollo y consolidación de bases de datos regionales de pérdidas y daños homogéneas

...con acciones concretasAsigna recursos e involucramiento de diversos sectores del desarrollo y de gestión a nivel local, impulsar arreglos institucionales, políticas y programas públicos, participativos hacia un verdadero desarrollo sostenible a nivel regional, nacional como local.

Enfocarse en una visión prospectiva del riesgo considerando el riesgo extensivo, el cambio climático y sus diversos impactos sociales, económicos y ambientales de manera de priorizar acciones para hacerle frente.

Crear condiciones para que el riesgo de desastres y la gestión ambiental sea incorporado en los procesos de toma de decisiones de actores públicos y privados, que incluye a la sociedad civil, en todos los sectores y niveles de gestión.

MUCHAS GRACIAS!!!!www.eird.org

www.wcdrr.org