manual procesos gestion
Post on 08-Apr-2018
221 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
8/6/2019 Manual Procesos Gestion
1/150
Manuales deTrabajo en Centr os de Atencin
a Personas con Discapacidad Intelectualde la Junta de Castilla y Len
Manual de Procesospara la Gestin en Centros
de Atencin a Personascon DiscapacidadIntelectual
Junta de Castilla y LenConsejera de Familia e Igualdad de OportunidadesGerencia de Servicios Sociales
8/6/2019 Manual Procesos Gestion
2/150
8/6/2019 Manual Procesos Gestion
3/150
Manuales de Trabajoen Centros de Atencin
a Personas con DiscapacidadIntelectual de la Junta
de Castilla y Len
Manual de Procesospara la Gestin en Centrosde Atencin a Personas
con Discapacidad
Intelectual
8/6/2019 Manual Procesos Gestion
4/150
Edita: Junta de Castilla y LenConsejera de Familia e Igualdad de OportunidadesGerencia de Servicios Sociales
Impreso en Espaa. Printed in Spain
Diseo y arte final:dDC, Diseo & Comunicacin
Imprime:
Depsito Legal:ISBN: 84-9718-403-3
8/6/2019 Manual Procesos Gestion
5/150
7
NDICE
INTRODUCCIN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9Captulo I. EL MODELO DE GESTIN BASADA EN PROCESOS AL SERVICIO DE
LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA EN LOS CENTROS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
I.1. Proyecto de la calidad de vida en los centros: misin y resultados esperados. . . . . . . . . . .17I.2. mbito de aplicacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19Captulo II. INTRODUCCIN A LA GESTIN DE PROCESOS: modelo conceptual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21
II.1. Definiciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26II.2. Diferentes clasificaciones de procesos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28II.3. Cmo identificar procesos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29II.4. Elementos que tener en cuenta al disear procesos:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31II.5. Cmo gestionar procesos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32
Capitulo III. IDENTIFICACIN Y DISEO DE LOS PROCESOS EN LOS CENTROS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39III.1. Inventario y mapa de los macroprocesos, procesos
y subprocesos de los centros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42III.2. Diseo y descripcin de algunos de los procesos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46
III.2.1.Procesos operativos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47A. Gestin de la oferta y la demanda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47B. Planificacin y tutorizacin individual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53C. Alimentacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61
III.2.2. Procesos estratgicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76A. Gestin de la cultura y de la comunicacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76B. Proceso de elaboracin de planes anuales de mejora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .84
III.2.3. Procesos de soporte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .86A. Gestin de la ropa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .86
8/6/2019 Manual Procesos Gestion
6/150
Capitulo IV. ALGUNAS CLAVES PARA IMPLANTAR EN LOS CENTROS UN SISTEMA
DE GESTIN BASADA EN PROCESOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .93IV.1. Requisitos para la implantacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95IV.2. Implantar, medir, analizar y mejorar el funcionamiento de los procesos. . . . . . . . . . . . . . .97IV.3. Valoracin de la situacin actual para implantar la gestin basada
en procesos en los centros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .98IV.4. Propuestas de desarrollos futuros para completar el sistema de gestin
basada en procesos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .100ANEXOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .101
Anexo I. Metodologa de trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .103Anexo II. Proceso de elaboracin del manual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .104Anexo III. Profesionales que han participado en la elaboracin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .106Anexo IV. Acciones de soporte - formacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .109Anexo V. Soportes documentales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .110Anexo VI. Ejemplo de Implementacin del Sistema de Tutoras
en el CAMP y CO ngel de la Guarda. Soria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .132BIBLIOGRAFA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .135GLOSARIO DE TRMINOS Y DEFINICIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .139
FUENTES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .151
8
Manuales de Trabajo en Centrosde Atencin a Personas con DiscapacidadIntelectual de la J unta de Castilla y Len
8/6/2019 Manual Procesos Gestion
7/150
Introduccin
8/6/2019 Manual Procesos Gestion
8/150
8/6/2019 Manual Procesos Gestion
9/150
INTRODUCCINEl manual que se presenta a continuacin tiene por objetivo la implantacin de un modelo deGestin de la Calidad en los Centros de Personas con Discapacidad Intelectual dependientes de laGerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y Len a travs del diseo y desarrollo de pro-cesos y procedimientos. Este proyecto ser una continuacin y una aplicacin prctica delDocumento Marco: La calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual en los centrosde la Gerencia de Servicios Sociales, publicado por la Consejera de Familia e Igualdad deOportunidades en el ao 2004.
En el citado documento se expresa el compromiso de la Junta de Castilla y Len, y de todos los profe-sionales que apoyan a las personas con discapacidad intelectual que utilizan sus servicios, con ladefensa de derechos de estos ltimos, y con la provisin de los apoyos necesarios para que tengan lasmismas oportunidades que el resto de los ciudadanos de vivir una vida digna de ser vivida. As mismo,este trabajo debe contribuir a que los centros sean ms eficaces en el cumplimiento de este compro-miso y lograr que los distintos agentes implicados en su funcionamiento satisfagan sus intereses.
Entendemos que la metodologa de la Gestin basada en Procesos es uno de los pilares bsicos decualquier sistema de gestin de la calidad, ya que las empresas y las organizaciones son eficaces enla medida en que gobiernan adecuadamente sus procesos. El documento que se presenta a conti-nuacin aporta una adaptacin de la gestin basada en procesos para organizaciones que estn alservicio de las personas y el diseo de algunos de los procesos ms importantes, para ayudar a loscentros y a otros departamentos de la Gerencia de Servicios Sociales a pensar y caminar hacia lameta de ofrecer servicios que mejoren la calidad de vida de aquellas personas que tienen especia-les dificultades para lograrla por s mismas.
En coherencia con la propia metodologa de la gestin basada en procesos, el diseo de los proce-sos que aparecen en este Manual se ha elaborado por equipos de trabajo en los que han participadoms de