manual hidroponia

32
1 Biosustentare S. A. de C. V. Soluciones ecológicas a problemas de impacto ambiental. [ HIDROPONÍA ] MANUAL DE INTRODUCCIÓN Universidad Autónoma de Chapingo Preparatoria Agrícola: Juan T. Morales Parada Ignacio Miranda Velázquez Isaías Gil Vázquez Aurelio Bastida Tapia Juan Hernández Ortiz David Saúl Reyes Ramírez Georgina Flores Escobar Erick Navarro López Edición: UACh – Departamenteo de Preparatoria Agrícola Juan T. Morales Parada Ignacio Miranda Velázquez Asociación Biológica Sustentable S.A. de C.V. M.C. Omar Aguilar Torres Directorio: Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Preparatoria Agrícola Km 38.5 carretera México – Texcoco, Chapingo, Estado de México. C.P. 56230 Tel: 01 59 59 52 16 18 01 59 59 52 15 00 (Ext. 55 21) www.chapingo.mx Asociación Biológica Sustentable S.A. de C.V. Departamento de Investigación y Desarrollo Avenida Aztecas No. 476, Col. Ajusco, Del. Coyoacán, México D.F., C.P. 04300 Tel: 01 55 46 23 48 42 www.biosustentare.com

Upload: biosustentare-soluciones-ecologicas

Post on 04-Aug-2015

152 views

Category:

Documents


18 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual Hidroponia

1

Biosustentare S. A. de C. V. Soluciones ecológicas a problemas de impacto ambiental.

[ HIDROPONÍA ]

MANUAL DE INTRODUCCIÓN

Universidad Autónoma de Chapingo

Preparatoria Agrícola:

Juan T. Morales Parada

Ignacio Miranda Velázquez

Isaías Gil Vázquez

Aurelio Bastida Tapia

Juan Hernández Ortiz

David Saúl Reyes Ramírez

Georgina Flores Escobar

Erick Navarro López

Edición:

UACh – Departamenteo de Preparatoria Agrícola

Juan T. Morales Parada

Ignacio Miranda Velázquez

Asociación Biológica Sustentable S.A. de C.V. M.C. Omar Aguilar Torres

Directorio:

Universidad Autónoma Chapingo

Departamento de Preparatoria Agrícola

Km 38.5 carretera México – Texcoco, Chapingo, Estado de

México. C.P. 56230

Tel: 01 59 59 52 16 18

01 59 59 52 15 00 (Ext. 55 21)

www.chapingo.mx

Asociación Biológica Sustentable S.A. de C.V.

Departamento de Investigación y Desarrollo

Avenida Aztecas No. 476, Col. Ajusco, Del. Coyoacán,

México D.F., C.P. 04300

Tel: 01 55 46 23 48 42

www.biosustentare.com

Page 2: Manual Hidroponia

2

1 GENERALIDADES Y PRINCIPIOS DE LA HIDROPONIA.

1.1 INTRODUCCIÓN.

La palabra Hidroponía deriva del griego hydro [Agua]) y

ponos [labor o trabajo]), lo cual significa literalmente “trabajo en agua”. La

Hidroponía es una ciencia que estudia los cultivos sin tierra. Su definición como

sistema de producción es aquel en el cual las plantas se riegan con una mezcla de

elementos nutritivos disueltos en agua y en el que se sustituye el suelo por un sustrato

(mineral u orgánico) inerte o por la propia solución nutritiva.

A continuación se plantean algunas razones que intentan convencer al lector el

por qué la hidroponía es una opción viable, ya sea para ser practicada como una

alternativa económica, como pasatiempo, como terapia ocupacional, etc.

1.2 JUSTIFICACIÓN.

1.2.1 ASPECTOS ECOLÓGICOS.

El agua: En México se consumen cada año 73 Km3

de agua que se distribuyen

de la siguiente manera: el campo consume el 87% de los recursos hidráulicos, en uso

doméstico el 10% y la industria el 3%, de éstos se desperdicia el 50% del agua que se

consume en los 3 sectores; por hablar de la agricultura que es donde tenemos el mayor

consumo y por tanto las mayores pérdidas, se dice que si se cambiara el sistema de

riego por gravedad o rodado, que es el que mayormente se usa, se tendrían ahorros de

las siguientes magnitudes: Sólo por cambiar a riego usando compuertas se podría regar

el doble, es decir, con el agua que se riega una hectárea se podrían regar 2, si se usara

riego por aspersión esto se elevaría a 4 y por goteo a 6 hectáreas.

Con este ritmo de extracción de agua del subsuelo en la mayoría de las

regiones agrícolas del país se ha empezado a observar un marcado abatimiento de los

mantos acuíferos de 3 a 4 m/año, como consecuencia de esto, hoy la profundidad de

los pozos es de 200 y 300 metros, esto trae como consecuencia el encarecimiento de

la extracción del agua pues se requiere de mayor consumo de energía eléctrica y por

consiguiente la elevación de los costos de producción disminuyendo la rentabilidad de

los cultivos.

Los suelos:

Erosión: Un alto porcentaje de los suelos dedicados a la agricultura presentan algún

tipo de erosión en México, lo que hace que algunos terrenos sean abandonados al

no brindar los rendimientos esperados en los cultivos, desde la simple pérdida de

la fertilidad hasta la pérdida total de la capa arable por cualquiera de los agentes

erosivos.

Salinidad: El uso inadecuado de fertilizantes y riego traen como consecuencia que

el contenido de sales en algunos suelos se vuelva demasiado alto lo que los hace

inservibles para la agricultura convencional.

Pesticidas: El uso de pesticidas en cantidades inadecuadas y usando técnicas de

aplicación inadecuadas deja como resultado un desbalance en la cantidad de

microorganismos benéficos al suelo llegando al grado, en ocasiones, de ser

imposible el desarrollo de algunas especies de interés para la agricultura o de tener

un alto grado de toxicidad que afecta en alguna medida la producción agrícola.

Fitosanitarios: El uso constante de productos químicos en algunos cultivos

intensivos deja problemas severos fitosanitarios en los suelos, en ocasiones

algunos organismos se vuelven resistentes como los nemátodos y otros. Esos

suelos ya no pueden ser usados para la producción agrícola por algún tiempo.

Metales pesados y otros elementos contaminantes tóxicos: En algunas regiones del

país se practica la agricultura usando aguas negras, tal es el caso de los

productores del Valle del Mezquital que riegan sus hortalizas con aguas negras de

la zona metropolitana que se descargan a la corriente del Pánuco siendo fuente de

contaminación al suelo y las mismas hortalizas que cuando van al mercado llevan

altas cantidades de metales pesados y materia fecal, estos suelos con el tiempo

también presentaran problemas serios para el desarrollo de los cultivos.

Page 3: Manual Hidroponia

3

Deficiencia en diferentes nutrientes: Algunos suelos por naturaleza presentan serias

deficiencias en alguno o varios nutrientes que en ocasiones son difíciles de

corregir, por ejemplo los suelos de origen volcánico conocidos como andosoles

contienen un mineral llamado alófono que tiene la cualidad de fijar el fósforo.

Cuando se tienen problemas con los suelos, de tal manera que los resultados

no son satisfactorios, es tiempo de voltear la mirada al uso de sustratos artificiales en

cultivos hidropónicos que como se verá más tarde tienen otras ventajas adicionales.

1.2.2 SITUACIÓN ECONÓMICA SOCIAL.

La emigración por falta de empleos: La emigración tan grande demanda

oportunidades en México sobre todo en el campo donde empleando hidroponía bajo

invernadero se pueden generar muchos empleos y, dado que la producción puede ser

continua al concebirla bajo un ambiente controlado, se generarían suficientes empleos.

Se estima que una hectárea de cultivos hidropónicos bajo invernadero generaría 10

empleos directos permanentes sólo para la atención del cultivo y que una superficie de

1000 m2

es suficiente para dar trabajo remunerado permanente al jefe de una familia,

amortizarse en 5 ciclos la inversión y además generar ganancias suficientes mensuales

como para procurar un ingreso adecuado a la familia que opera dicha unidad

hidropónica.

Fomentar la cultura ecológica en las ciudades: En las ciudades con altos

índices de contaminación, es una buena alternativa el hecho de que las personas en sus

azoteas o jardines establezcan un pequeño invernadero hidropónico para que a la vez

que producen algunas de las verduras de consumo familiar, contribuyan a la producción

de oxígeno y consumo de CO2 en el proceso de la fotosíntesis de sus plantas, a la vez

que ayudan a fomentar la conciencia ecológica en las nuevas generaciones.

Terapias ocupacionales: En jubilados o en general personas que necesitan una

actividad para ocupar tiempos libres, se pueden implementar unidades hidropónicas en

azoteas: jardines o áreas que estén disponibles en los mismos términos del apartado

anterior.

1.3 VENTAJAS Y DESVENTAJAS.

Ventajas:

Puede contribuir a la producción de plantas de igual o mejor calidad que las

cultivadas en suelo.

Constituye una opción en condiciones limitadas de suelo, clima y agua.

Es un sistema versátil que puede ser adaptado a condiciones específicas

ambientales, socioeconómicas y tecnológicas.

Se puede tener un mejor control de aspectos como la nutrición, el pH, densidad de

población, plagas, enfermedades y fertilización.

Se pueden obtener mayores rendimientos que el cultivo en suelo.

Cultivos libres de parásitos, bacterias, hongos y contaminación.

Reducción de costos de producción.

Permite la producción de semilla certificada

Independencia de los fenómenos meteorológicos.

Permite producir cosechas en contra estación.

Menos espacio y capital para una mayor producción.

Ahorro de agua, que se puede reciclar.

Ahorro de fertilizantes e insecticidas.

Se evita la maquinaria agrícola.

Limpieza e higiene en el manejo del cultivo.

Mayor precocidad de los cultivos.

Desventajas:

Por sí sola no asegura rendimientos superiores.

El cuidado de los “detalles” es lo que otorga el éxito o el fracaso.

Las plantas se vuelven muy dependientes del hombre y son más susceptibles a

desbalances nutrimentales o alteraciones en el abastecimiento de oxígeno y agua.

Desde el punto de vista energético (la hidroponía inorgánica tiene una baja

eficiencia, que puede limitar su desarrollo.

La inversión inicial es alta, en función del sistema a emplear.

Page 4: Manual Hidroponia

4

2 FACTORES AMBIENTALES.

Los factores ambientales más importantes que se deben manejar en los

cultivos hidropónicos son:

Temperatura.

Luz.

Aire.

Agua

pH.

Sustancias nutritivas.

Sustratos.

2.1 TEMPERATURA

Influye en:

La fotosíntesis. De 30 a 35ºC aumenta la función fotosintética hasta cierto límite,

después disminuye o cesa completamente. El descenso de la temperatura

disminuye esta actividad.

En general las temperaturas altas hasta cierto límite favorecen las funciones útiles de

la planta.

Las bajas temperaturas por debajo de la temperatura óptima, hacen que la actividad

vital se limite paulatinamente: disminuye la fotosíntesis, la respiración, la absorción

de agua y nutrientes.

Para plantas resistentes al frío, su balance nutricional más favorable se realiza a un

rango de temperatura de 17 a 20ºC.

Para plantas con requerimientos altos de temperatura, su balance nutricional se

logra a temperaturas de 20 a 30ºC.

2.1.1 ESTRATEGIAS PARA EVITAR DAÑO DE HELADAS

Nebulización del cultivo.

Aplicación de calefacción en los invernaderos.

Cubrir con doble capa de plástico las plantas de invernadero.

Utilizar variedades resistentes al frío.

2.1.2 ESTACIÓN DE CRECIMIENTO.

Es la época ambiental (luz, temperatura, etc.) más favorable del año para el

desarrollo de los cultivos.

2.1.3 TEMPERATURA ÓPTIMA DE ALGUNOS CULTIVOS

Un aspecto fundamental en el manejo de las plantas es la temperatura de

germinación, porque permite una rápida y homogénea germinación. Los requerimientos

de cada especie son diferentes.

CULTIVO TEMPERATURA ÓPTIMA (ºC) DÍAS TEMPERATURA MÍNIMA (ºC) DÍAS

Jitomate 25 – 30 4 – 6 10 6 – 9

Chile bell 25 – 30 7 – 9 13 9 – 11

Berenjena 20 – 25 6 – 8 13 8 – 10

Pepino 30 – 35 3 – 4 10 5 – 7

Calabacín 20 – 30 3 – 4 10 5 – 7

Melón 28 – 30 3 – 4 10 5 – 7

Sandía 30 – 35 3 – 4 10 5 – 7

Tabla 1. Temperaturas óptimas y mínimas para la germinación de algunos cultivos.

Page 5: Manual Hidroponia

5

2.2 LUZ

La radiación solar o energía radiante, son ondas electromagnéticas que se

propagan en el espacio a la velocidad de la luz y en línea recta; la luz es la energía que

emite el sol u otro cuerpo, con la longitud de onda comprendida dentro del espectro

visible (400 – 700 nm).

Las plantas absorben directamente esta energía y la transforman en energía química

por medio de la fotosíntesis.

La radiación solar determina la distribución geográfica de los climas, plantas y

animales.

En las plantas la radiación solar influye en la germinación, crecimiento vegetativo,

transpiración, fotosíntesis, respiración y reproducción.

2.2.1 FOTOPERIODO.

Es el efecto de la duración de la longitud del día sobre el desarrollo de las

plantas y particularmente sobre la floración. Los cultivos tienen diferente respuesta ante

la duración de la luz, según la región donde estén establecidos. El efecto principal de la

duración del día en las plantas es que promueven la inducción floral. Es decir, si la

planta no completa sus requerimientos de fotoperiodo, no puede producir flores, frutos

ni semillas. Las plantas se les clasifican en tres grupos de acuerdo a sus necesidades

de fotoperiodo:

Plantas de día corto: Requieren menos de 12 hrs. de iluminación (Mijo, haba, soya,

algodón, maíz, frijol, sorgo, tabaco, crisantemo, fresa).

Plantas de día largo: Requieren más de 12 hrs. de iluminación (Lechuga, espinaca,

rábano, col, zanahoria, perejil, remolacha, cebolla, papa, trigo, avena, cebada,

lenteja, mostaza, alpiste, betabel).

Plantas de día neutro: Se desarrollan bien, tanto en días cortos como en días largos.

(Jitomate, maíz, fresa, papa, alcachofa, pepino, trigo sarraceno).

2.3 AIRE.

El aire es uno de los factores esenciales para el desarrollo de las plantas

porque les suministra dióxido de carbono (CO2) y oxígeno (O

2). Además de la luz y el

agua, el CO2 es fundamental para la fotosíntesis en los vegetales. El O

2 es esencial en la

respiración de los seres vivos incluyendo a las plantas. La atmósfera contiene sólo

0.03% de CO2 y aun así juega un papel primordial en la fotosíntesis, el O

2 está presente

en el aire en un 21%, el cual proviene principalmente de las plantas.

2.3.1 VIENTO.

El viento es el aire en movimiento horizontal debido principalmente a las

diferencias de temperatura existente entre dos masas de aire, a las fuerzas de presión,

fricción y gravedad; a la forma y movimiento de la tierra. Los vientos equilibran el calor

de los trópicos y el frío de los polos.

En el caso de cultivos bajo invernadero, es fundamental una adecuada

ventilación para regular la temperatura del ambiente. La estructura, el diseño y

orientación de los invernaderos debe considerar la intensidad y la dirección dominante

de los vientos para evitar daños en la estructura y en los plásticos.

2.4 AGUA.

Es muy importante para el desarrollo de los seres vivos en nuestro planeta:

La proporción en que se presenta en la planta varía del 65 – 95% de su peso fresco

total.

Las plantas que absorben poca agua rinden menos.

El exceso de humedad disminuye la cantidad de materia seca, azúcares, proteínas,

fibras y produce agrietamiento en las frutas.

Existen especies que tienen un balance hídrico diferencial, es decir, tienen una

relación variable entre absorción del agua y transpiración (pérdida de agua a través de

los estomas de la hoja)

Page 6: Manual Hidroponia

6

2.4.1 ESTRATEGIAS DE AHORRO DE AGUA.

Aumentar la infiltración del agua en el suelo.

Uso de mejores técnicas de riego:

Riego por compuertas.

Riego por goteo más alcochado.

Cosecha de microcuencas revestidas con plástico o concreto.

Uso del sistema hidropónico.

Uso de variables resistentes a sequía.

2.4.2 HUMEDAD RELATIVA.

Es el porcentaje del vapor de agua que en un momento dado y a una

determinada temperatura contiene el aire, en relación con la máxima cantidad de vapor

que a esa misma temperatura el aire puede tener. La humedad relativa:

Controla la temperatura ambiental.

Una baja humedad relativa incrementa la transpiración de las plantas.

Determinado porcentaje de humedad relativa facilita o dificulta la polinización de las

flores y el amarre de frutos.

Puede crear condiciones propicias para el desarrollo de plagas y enfermedades.

2.4.3 PROBLEMÁTICA.

En el periodo de lluvias dentro de los invernaderos, es muy difícil disminuir la

humedad relativa en forma satisfactoria y se tiene que proporcionar la máxima

ventilación posible.

Cuando la humedad relativa es muy baja y se requiere elevar su porcentaje, en

casos de enraizamiento de estacas, en los procesos de adaptación de plantas in vitro

y para el cultivo de plantas de sombra se utiliza la nebulización.

3. SISTEMAS O MÉTODOS DE CULTIVO EN HIDROPONIA.

No solo hortalizas se cultivan en invernaderos dadas las ventajas que

representa el control de las variables ambientales bajo invernadero; la gama de cultivos

y usos de estas estructuras cada vez es más amplia, así podemos encontrar por citar

algunos casos:

Hortalizas.

Flor de corte.

Plantas ornamentales en macetas.

Plantas medicinales.

Fresas y moras.

Plantas aromáticas.

Nopal para verdura.

Plántulas forestales.

Leguminosas.

Tubérculos.

Orquidarios.

Jardines botánicos.

Granjas camaronícolas.

Forraje verde hidropónico.

Etc.

3.1 ELEMENTOS DE UN SISTEMA HIDROPÓNICO.

Todo método de cultivo en hidroponía consta de los siguientes componentes:

Plantas: aunque en general cualquier cultivo puede establecerse en hidroponía,

comercialmente son recomendables cultivos con elevada rentabilidad.

Solución nutritiva: Es la disolución en el agua de todos los nutrimentos con la que se

riegan las plantas.

Contenedores: recipientes que contienen el sustrato donde se establecen las

plantas.

Page 7: Manual Hidroponia

7

Sustrato: material que sustituye al suelo agrícola.

Sistema de riego: para abastecer a la planta de agua y nutrimentos y el cual adopta

múltiples formas (inundación, subirrigación, goteo, aspersión, atomización de las

raíces, etc.).

3.2 CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE CULTIVO EN

HIDROPONÍA.

Los sistemas hidropónicos se pueden clasificar de varias formas. Las dos más

comunes son:

Por el manejo de la solución nutritiva.

Por el medio de cultivo en que se establecen.

3.2.1 POR EL MANEJO DE LA SOLUCIÓN NUTRITIVA.

Sistemas abiertos: La solución nutritiva se drena libremente no reciclándose la

solución sobrante. Usado principalmente cuando se emplean estratos inertes.

Sistemas cerrados: La solución nutritiva se recicla o se mantiene en contacto

con las raíces cambiándose o ajustándose periódicamente usado en los cultivos en

soluciones nutritivas y en sustratos.

3.2.2 POR EL TIPO DE MEDIO DE CULTIVO O SUSTRATO.

Cultivo en solución nutritiva:

Balsa o raíz flotante.

NFT (técnica de película nutritiva).

NGS (nuevo sistema de crecimiento).

Se establecen los cultivos con las raíces sumergidas parcial o totalmente en

una solución que contenga todos los nutrimentos esenciales la cual puede estar en

movimiento para oxigenarse o bien suministrarle oxígeno por otros medios.

Cultivo en sustratos o agregados: Cuando se usan sustratos como arena, grava,

tezontle, ladrillo quebrado, sustratos comerciales: agrolita, perlita, vermiculita, aserrín,

peat moss, lana de roca o mezcla de ellos.

3.2.3 CULTIVO EN SOLUCIÓN NUTRITIVA.

El cultivo en solución nutritiva recibe también los nombres de “cultivo en

agua”, “acuacultura”, “quimiocultura” o “nutricultura”. El principio básico en solución

nutritiva consiste en que las raíces de las plantas se desarrollen parcial o totalmente en

un medio líquido que contenga todos los elementos nutritivos necesarios. La tina

contiene en su parte superior una cama o lecho de una material absorbente sostenido

por una malla de alambre. El lecho tiene como funciones principales el servir de sostén

a las plantas, retener la solución para usarse por la planta recién nacida o bien para

favorecer la germinación cuando se efectúa la siembra directa. Por debajo del soporte

del lecho se encuentra el tanque de solución nutritiva en el que sumergirá una parte de

las raíces de las plantas ancladas en dicho lecho.

Características físicas: Para favorecer el crecimiento de las plantas bajo el

cultivo en solución, se requiere manejar adecuadamente ciertas condiciones físicas

tales como:

Oscuridad para la solución nutritiva: Esto se hace necesario para evitar el

crecimiento de algas verdes y otras plantas acuáticas diminutas que pueden

competir por el oxígeno y los nutrimentos. La descomposición posterior puede

llegar a ser tóxica para las raíces, interfiriendo con sus funciones y desarrollo.

Aireación: El éxito que se obtenga con el sistema de cultivo hidropónico depende en

gran parte del suministro adecuado de oxígeno para las raíces de las plantas a través

de la solución nutritiva. Algunos trabajos publicados y observaciones prácticas,

indican que el exceso de aireación a la solución puede también ser dañino para las

plantas.

Circulación de la solución nutritiva: Es una práctica comúnmente recomendada, ya

que favorece una mejor distribución de los iones nutritivos y una mejor aireación. Es

Page 8: Manual Hidroponia

8

de suponerse que el movimiento de la solución a través de las raíces ayuda a

estabilizar su medio ambiente. Desde luego que el movimiento debe ser

suficientemente lento como para no dañar a las raíces.

Calentamiento: Algunos autores sugieren que para climas templados y fríos es

conveniente calentar, aumentando entre 5 y 10º arriba de la temperatura nocturna, la

solución nutritiva, con el objeto de acelerar el crecimiento y desarrollo de las

plantas.

Lluvia: El agua de lluvia puede ser un problema muy serio ya que puede inundar las

tinas o puede alterar la concentración de la solución. Se recomienda entonces, en

lugares con precipitación de regular a alta, proteger a las tinas contra la lluvia.

Soporte para las plantas: en el método de cultivo en solución sin lecho de material

absorbente, los problemas de profundidad del lecho, porosidad del material y

retención de agua no se presentan. En este caso un tapón de hule o de corcho o un

acolchonado de algodón no absorbente es suficiente para mantener a la planta en su

lugar.

Raíz flotante.

En todos los casos la aireación debe ser constante para reponer el oxígeno

consumido por las células de las raíces, aspecto que garantiza un buen desarrollo de

los cultivos, siempre y cuando los otros elementos del sistema se encuentren

balanceados. Otro aspecto a cuidar, es que algunas especies se desarrollan mejor si la

raíz se encuentra en la oscuridad.

Las variantes más comunes son:

Tapa de unicel o

madera

Solución

nutritiva

Ilustración 1 Sección de un recipiente de cultivo en agua.

Sistema de oxigenación

Page 9: Manual Hidroponia

9

Sistema de cubetas o botes: Cuando el cultivo de cada planta se hace en un

recipiente individual y las raíces limitan su desarrollo al espacio del recipiente.

Ilustración 2

Estanques o cisternas: Las plantas flotan en hileras dentro de un estanque de agua,

de poca profundidad, conteniendo la solución nutritiva, soportadas del tallo por un

material liviano que sirve de cubierta y tapa del estanque.

Ilustración 3

Hiponía o mareas: A cada planta se le provee de un estanque o bandeja gigante

para un amplio desarrollo de raíces. La solución nutritiva debe estar en continuo

movimiento mediante simuladores de oleaje y dispositivos para la oxigenación,

además cuenta con estrictos controles para el suministro de nutrientes y control de

la temperatura.

Técnica de la película nutritiva (NTF).

Las plantas crecen con su sistema radicular dentro de una lámina de plástico, a

través de la cual circula continuamente la solución nutritiva. Solución que contiene

todos los elementos necesarios para los cultivos. En este tipo de sistemas el agua se

maneja en un circuito cerrado, donde se recicla con los nutrientes. El agua es

impulsada dentro del sistema mediante bombas y válvulas de regulación, una vez que

pasa por el sistema es colectada en un depósito de donde se vuelve a introducir al

sistema.

Ilustración 4

Nuevo sistema de crecimiento (NGS).

Consiste en una cama de crecimiento formada por varias capas de películas de

plástico que forman varios canales o niveles por los que circula el agua y penetran las

raíces. Las capas son sostenidas por soportes de cables de acero galvanizado o sogas

de polipropileno sujetas a una estructura especial para su montaje que debe soportar el

sistema junto con el cultivo en producción. El montaje le da al soporte una pendiente

uniforme para la circulación de la solución nutritiva. Las plantas se colocan en el primer

nivel y las raíces de cada planta penetran los distintos niveles por los que circula el

Page 10: Manual Hidroponia

10

agua que les proporciona humedad y nutrientes. Al final de cada línea el agua cae a un

recolector que la conduce al depósito de recepción de donde es bombeada nuevamente

al sistema.

Ilustración 5

3.2.4. CULTIVOS EN SUSTRATOS.

Comprende todos aquellos métodos en los que las plantas crecen en un

sustrato con propiedades de retención de humedad: arena, perlita, vermiculita, aserrín,

etc. Es el sistema de cultivo hidropónico más simple, en el cual las raíces se

desarrollan en un medio inerte, generalmente con partículas de tamaño pequeño y

capacidad de retención de humedad. El sustrato en el que las raíces crecen debe ser lo

suficientemente fino para mantener un adecuado nivel de humedad y a la vez no tan fino

que interfiera con una eficiente aireación. La circulación del aire tiene lugar a través de

las partículas del agregado en forma semejante al suelo.

Características nutricionales.

Acidez de la solución: La mejor producción para la mayoría de los cultivos se

obtiene a pH que van de mediana hasta ligeramente ácido.

Nivel de fosfatos: Las plantas que crecen en arena y posiblemente en perlita toleran

altos niveles de fosfato en la solución nutritiva, en comparación a los sistemas de

cultivo en agua y en grava, lo cual se debe a que en la arena el exceso de fosfato se

precipita en forma de compuestos insolubles.

Nivel de fierro: Generalmente, el mantener un abastecimiento correcto de este

elemento no ofrece ningún problema. La adición de 1-5 ppm a la solución nutritiva

parece ser suficiente.

Ilustración 6

Características físicas.

Tipo de agregado: Los sustratos que más comúnmente se usan son la arena, la

perlita, la vermiculita y el aserrín.

La arena es un material muy variable en tamaño, forma, composición y color.

Para fines de la Hidroponía se considera como arena todo material inorgánico

natural cuyo diámetro quede comprendido entre 0.2 y 0.5 mm pudiendo ser

las partículas redondeadas o anguladas; no debe contener sustancias tóxicas

pues esto favorece la incidencia de enfermedades, debiendo evitarse también

las arenas contaminadas con materia orgánica o con fango.

La perlita (agrolita) es un material volcánico natural con propiedades

semejantes a la arena y se puede usar después de cribada y calentada a 1000

ºC lo cual la vuelve estéril y con excelentes propiedades de retención de

humedad, a la vez que se logra una buena aireación.

Page 11: Manual Hidroponia

11

Ilustración 7

La vermiculita se obtiene de depósitos naturales y es un silicato de aluminio

que contiene además magnesio e hierro; es un material aislante que se

mantiene caliente en invierno y fresco en verano lo cual lo hace un buen

agregado para la Hidroponía aunque tiene algunas desventajas por retener

demasiada humedad en climas templados y lluviosos, sus partículas se

desintegran poco a poco por lo que la aireación y el drenaje son cada vez

menos eficientes y además no es fácil de esterilizar y su precio es elevado.

Sólo se recomienda su uso para lugares con clima cálido-seco.

Ilustración 8

El aserrín tiene una capacidad de retención de agua y espacio poroso que se

puede hacer variar de acuerdo al tamaño de sus partículas o mezclándolo con

viruta. Debido a que el aserrín es un sustrato orgánico rico en carbono y pobre

en nitrógeno, se debe considerar que cuando se le riega con la solución

nutritiva se presenta frecuentemente un proceso de descomposición parcial de

éste por bacterias, que utilizan principalmente el nitrógeno de la solución para

su crecimiento y reproducción, fijándolo temporalmente, lo cual puede dar

lugar a una deficiencia del mismo. Por ello se considera conveniente realizar

un compostado de éste sustrato previo a su uso como medio de cultivo.

Se pueden usar también mezclas de agregados.

Aireación: Para los agregados, la aireación depende del tamaño de sus partículas y

las frecuencias de riegos; partículas y las frecuencias de riegos; partículas muy

finas o riegos muy frecuentes conducen a una aireación deficiente.

Drenaje: El drenaje está íntimamente relacionado con la aireación; si el drenaje no

es adecuado, la aireación de las raíces es deficiente.

Operaciones generales.

Aplicaciones de la solución: El tamaño y la clase de planta, así como las

condiciones climáticas son los principales factores a considerar para determinar la

periodicidad de aplicación de la solución nutritiva. Las plantas grandes requieren,

por lo general menos nutrientes que las pequeñas; un tiempo frío y nublado reduce

el consumo de agua y nutrientes. Las soluciones diluidas deben aplicarse más

frecuentemente que las concentradas, etc.

Lavado: Se debe lavar periódicamente el agregado para prevenir la excesiva

acumulación de sales en el mismo y en la base del tallo de las plantas, debiendo

hacerlo con abundante agua una vez a la semana, o al menos cada 15 días.

Problemas ocasionados por la lluvia: Cuando se cultiva a cielo abierto se debe

propiciar un drenaje rápido de los contenedores. En el caso de lluvia continua se

pueden fertilizar las plantas haciendo una mezcla de los fertilizantes en seco y

esparciendo uniformemente en el agregado.

3.2.5. MÉTODOS DE CULTIVO COMERCIALES.

Page 12: Manual Hidroponia

12

Irrigación superficial.

Consiste en aplicar la solución nutritiva directamente a la superficie del

agregado. Normalmente se siguen dos procedimientos para irrigar: el primero consiste

en regar alternadamente agua y solución, y en el segundo únicamente solución nutritiva

cada vez que las raíces de las plantas demanden humedad.

Irrigación por goteo.

El tanque de almacenamiento se comunica con un tanque regulador provisto

con flotador, que se encuentra ligeramente más abajo; este a su vez se comunica con

una manguera o tubo principal que es en donde se conectan varias mangueras

secundarias, mismas que se tienden a lo largo de las tinas. En estas mangueras, y a

intervalos, van conectados los goteros (microtubos) que alimentan a las plantas. El tubo

principal debe ser de un diámetro lo suficientemente grande para asegurar igual presión

en cada una de las mangueras secundarias.

Subirrigación.

La tina debe ser impermeable y normalmente debe estar construida de

concreto asfaltado o forrado con polietileno por dentro, lleva uno o dos tubitos de cobre

o plástico para distribuir la solución a uno o ambos lados de la tina. La solución es

forzada por gravedad a pasar a través del tubo principal o los tubos distribuidores; estos

miden de 1.25 a 2.5 cm de diámetro y cuentan con pequeñas perforaciones espaciadas

a lo largo de su longitud.

Cuando se abre la llave de paso del tanque de almacenamiento, la solución

circula por los tubos de abastecimiento, sale por los orificios hacia la grava y se

distribuye rápidamente por toda la zona interior de la tina; la solución tenderá ahora a

circular gradualmente hacia la salida del drenaje la cual debe de estar tapara por una

válvula, de esta forma la solución ascenderá por acción capilar. Cuando el agregado se

ha humedecido convenientemente en toda la longitud de la tina, la llave del tanque de

almacenamiento se cierra y la del drenaje se abre.

3.2.6 AEROPONÍA.

En este sistema, las raíces de los cultivos se encuentran suspendidas en una

atmósfera saturada de humedad, preparada con una solución nutritiva que se aplica en

forma de neblina, mediante atomizadores o nebulizadores. En la mayoría de los casos,

las raíces se introducen en una cámara oscura para protegerla de la energía luminosa.

Un ejemplo que se presenta en la naturaleza, semejante a este sistema de

cultivo son las orquídeas y bromelias que se desarrollan sobre los troncos de árboles,

rocas y alambres telefónicos, para el caso de estas últimas. Ambos grupos utilizan las

raíces para sostenerse y captan la humedad del medio y los minerales que requieren

para su desarrollo mediante estructuras especializadas.

4. NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS.

En la nutrición vegetal, se sabe que de los 118 elementos de la tabla periódica,

más de 60 se han encontrado en las plantas, sin embargo, se consideran sólo 16

elementos esenciales para su desarrollo.

4.1 ELEMENTOS ESENCIALES.

Son aquellos que cumplen los siguientes aspectos:

La planta no completa su ciclo de vida en su ausencia.

Tiene una función específica que es insustituible.

Están directamente implicados en el metabolismo de las plantas.

Page 13: Manual Hidroponia

13

Elemento Símbolo Forma disponible

Peso

atómico

Concentración

[ppm]

% en tejido

seco

Hidrógeno H H2O 01,01 60 000.0 6.0

Carbono C CO2 12,01 450 000.0 45.0

Oxígeno O O, H2O 16,00 450 000.0 45.0

Macronutrientes

Nitrógeno N NO3

-

, NH4

+

14,02 15 000.0 1.5

Potasio K K+

39,10 10 000.0 1.0

Calcio Ca Ca2+

40,08 5 000.0 0.5

Magnesio Mg Mg2+

24,32 2 000.0 0.2

Fósforo P H2PO

4

-

, HPO4

2-

30,98 2 000.0 0.2

Azufre S SO4

2-

32,07 1 000.0 0.1

Micronutrientes

Cloro Cl Cl-

35,46 100.0 0.01

Hierro Fe Fe3+

, Fe2+

55,82 100.0 0.01

Manganeso Mn Mn2+

54,94 50.0 0.005

Boro B BO3

2-

, B4O

7

-

10,82 20.0 0.002

Zinc Zn Zn2+

65,38 20.0 0.002

Cobre Cu Cu2+

, Cu+

63,54 6.0 0.0006

Molibdeno Mo MoO4

2-

95,95 0.1 0.00001

Tabla 2. Composición mineral de las plantas (% en materia seca).

Si tomamos cualquier planta, la deshidratamos y obtenemos su peso seco y

después de ello, analizamos su composición mineral (Tabla 2), resulta sorprendente

descubrir que sólo 3 elementos nutritivos conforman el 96% del peso seco total de la

planta, el Hidrógeno, el Carbono y el Oxígeno. Además de lo anterior, es digno

mencionar que estos 3 elementos nos lo regala la naturaleza y por ende, no se incluyen

en la fertilización.

Paradójicamente, la ciencia de la nutrición vegetal se ha centrado en los 13

elementos restantes y han constituido la piedra angular en las investigaciones básicas y

aplicadas, cuando constituyen apenas el 4% del peso seco total de la planta. No

obstante, la importancia de estos elementos esenciales es tal, que cuando la planta

carece de ellos, puede llegar a ser casi totalmente improductiva.

Como también se observa en la tabla 2, los fertilizantes que se disuelven en

agua se disocian en iones positivos y negativos. Los nutrientes sólo son absorbidos por

las plantas en forma iónica. Cualquier otra forma química en que estén los nutrientes no

es asimilable por la planta.

Page 14: Manual Hidroponia

14

4.2 FUNCIONES DE LOS ELEMENTOS.

Elemento Función Deficiencia Toxicidad

Nitrógeno Forma parte de un gran número de compuestos orgánicos (aminoácidos, proteínas,

coenzimas, ácidos nucleicos y clorofila.

Se reduce el crecimiento y las plantas

generalmente se vuelven amarillas a causa de

la pérdida de clorofila.

Toman un color verde oscuro.

Follaje abundante, a menudo

con sistema reducido de raíces.

Fósforo Forma parte de muchos compuestos orgánicos importantes (glucosa, ATP, ácidos nucleicos,

fosfolípidos, coenzimas).

Las plantas detienen su desarrollo y toman un

color oscuro. Se atrasa su madurez.

Deficiencia de Cobre o Zinc.

Potasio Actúa como coenzima o activador de coenzimas. En dicotiledóneas: hojas se vuelven cloróticas,

luego aparecen lesiones necróticas en toda su

superficie. En monocotiledóneas: los vértices y

márgenes de hojas se secan.

Da lugar a una deficiencia en

magnesio.

Azufre Incorporado en diversos compuestos orgánicos (aminoácidos, proteínas, coenzimas,

vitaminas).

Generalmente aparece un amarilleo de hojas. Gran reducción en el

crecimiento de hojas.

Magnesio Parte esencial de la molécula de clorofila. Es necesario para la actividad de muchas enzimas

(principalmente en la actuación del ATP). Esencial para mantener la estructura del ribosoma.

Aparece clorosis en hojas en la zona entre las

nervaduras.

-

Calcio Común como precipitado en cristales de oxalato cálcico en vacuolas. Encontrado en paredes

de la célula como pectato cálcico (Une las paredes primarias de las células adyacentes).

Mantiene la integridad de la membrana. Forma parte de la enzima -amilasa.

Inhibe desarrollo de tallos. Los extremos de

raíces pueden morir.

-

Hierro Necesario en síntesis de clorofila. Parte esencial del citocromo (portador de electrones en la

fotosíntesis y la respiración). Parte esencial de la ferredoxina. Activa otras enzimas.

Aparece clorosis entre nervaduras. Aparecen puntos necróticos al

pulverizarse.

Cloro Necesario para la fotosíntesis (activa enzimas para la producción de O2 a partir de H

2O). Hojas marchitas. Pobre desarrollo de raíz. Quemado de los bordes y

extremos de hojas.

Manganeso Activa enzimas en la síntesis de ácidos grasos. Activa la enzima responsable de la formación

del DNA y RNA. Actúa en la enzima deshidrogenasa en el ciclo de Krebs. Participa en la

producción fotosintética de O2 a partir de H

2O.

Clorosis en zonas entre nervaduras. Aparecen

lesiones necróticas y caída de las hojas.

Desorganización del cloroplasto

Clorosis existiendo irregular

distribución de clorofila.

Deficiencia de hierro.

Boro Puede ser preciso para el transporte de los carbohidratos en el floema. Suelen morir los tallos, los vértices de raíces a

menudo de decoloran e hinchan.

Engrosamiento de hojas.

Amarilleo de los vértices.

Necrosis progresiva.

Zinc Necesario para la formación de la hormona ácido indolacético. Activa las enzimas alcohol

deshidrogenasa, ácido láctico deshidrogenasa, ácido glutámico deshidrogenasa y

carbopeptidasa.

Reducción de longitud de entrenudos y tamaño

de hojas. Distorsionamiento de bordes de

hojas.

Clorosis férrica.

Cobre Actúa como portador de electrones. Parte de algunas enzimas. Toma parte en la fijación de N2. Oscurecimiento y enrollamiento de hojas

jóvenes. Moteado necrótico.

Desarrollo reducido, clorosis

férrica. Raíces gruesas.

Page 15: Manual Hidroponia

15

Molibdeno Actúa como portador de electrones en la conversión del nitrato de amonio. Esencial en la

fijación de N2.

Clorosis entre nervaduras. Se ahuecan y

queman las hojas.

-

Carbono Constituyente de todos los compuestos orgánicos encontrados en las plantas. - -

Hidrógeno Constituyente de todos los compuestos orgánicos encontrados en las plantas. Importante en

el intercambio de cationes en la relación planta-suelo.

- -

Oxígeno Forma parte de la mayoría de los compuestos orgánicos de las plantas. También da lugar al

intercambio de aniones entre las raíces y el medio exterior. Receptor terminal de electrones en

la respiración aerobia.

- -

Tabla 3. Función de los elementos.

4.3 INTERACCIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS NUTRITIVOS.

Las interacciones pueden ser:

Positivas: Se conocen como “Sinergismo”.

Ejemplos:

N y P: Estando estos dos elementos presentes, mejora la absorción de

cada uno de ellos.

Ca y P: A mayor absorción del Ca hay más absorción del P en

leguminosas.

B y Ca: La presencia del B capacita a la plana para absorber mejor el

Ca.

Negativas: Se conocen como “Antagonismo”

Ejemplos:

Mg y K: Un exceso de uno induce deficiencia en el otro y viceversa.

Fosfatos, Zn y Fe: Un exceso de fosfato produce una precipitación del

Zn y Fe, esto puede conducir a una clorosis férrica o una deficiencia

de zinc.

Cloro y nitratos: Cuando aumenta la concentración de Cl en la savia de

la planta, baja la acumulación de nitratos.

4.4 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA NUTRICIÓN VEGETAL.

Factor genético: Las miles de variedades que ha generado el hombre, muestran

diferentes necesidades nutrimentales. Las soluciones nutritivas se ajustan a las

variedades que estemos cultivando.

La fase de desarrollo del cultivo: En cada una de las etapas de desarrollo de la

planta, la cantidad de nutrientes que absorbe la planta es diferente. Cuando arranca

su crecimiento, tiene poca área foliar, escasa cantidad de raíces y por lo tanto,

tiene poca demanda nutrimental. En la medida que la planta gana altura, peso

fresco y mayor área foliar, también demandan más nutrientes. En la etapa de

floración y particularmente en la de fructificación, se disparan los requerimientos

nutrimentales por parte del cultivo.

El potencial Hidrógeno (pH): La reacción del suelo es importante debido a que

afecta la disponibilidad de los nutrientes, la solubilidad de sustancias tóxicas como

el aluminio, la actividad microbiana y sus reacciones. El pH expresa una cifra

numérica y su rango abarca desde 0 hasta 14. El valor de 7 es neutralidad; un valor

por debajo de 7 es ácido y superior a 7 es alcalino.

4.5 CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS NUTRIMENTALES.

1. Mantener el pH de la solución nutritiva en valores de 5.5 a 6.5 para que haya buena

asimilación de los nutrientes.

Page 16: Manual Hidroponia

16

2. Detección visual de los síntomas de deficiencia, con base a las experiencias

propias o mediante la comparación de imágenes de revistas especializadas, CD’s,

etc.

3. Análisis químico de la solución nutritiva, para determinar la cantidad exacta de

elementos nutritivos presentes en ella.

4. Análisis foliar, para determinar si la cantidad de nutrientes está en niveles máximos,

óptimos o deficientes en las hojas de la planta.

5. Análisis de la solución nutritiva y análisis foliar, para hacer una correlación entre

los elementos que se añadieron a la solución y la cantidad de la planta realmente

absorbió.

6. Regulación de la temperatura en el invernadero: uso de calefacción en invierno,

doble capa, etc.

7. En periodos de frío, aumentar la temperatura de la solución nutritiva.

4.6 FUENTES DE NUTRIENTES.

Fertilizantes nitrogenados:

Nombre Fórmula M M (N) % en peso N

Sulfato de amonio (NH4)

2SO

4 132,13876 28,0128 21,2

Nitrato de calcio Ca(NO3)

2 164,0898 28,0128 17,1

Nitrato de amonio NH4NO

3 80,04288 28,0128 35,0

Nitrato de potasio KNO3 101,1029 14,0067 13,9

Urea (NH2)

2CO 60,05523 28,0128 46,6

Fosfato monoamónico NH4H

2PO

4 115,02592 14,0067 12,2

Fosfato diamónico (NH4)

2HPO

4 130,03999 28,0128 21,5

Nitrato de magnesio (MAGNISAL) Mg(NO3)

2 148,3148 28,0128 18,9

Fertilizantes fosfatados

Nombre Fórmula M M (P) % en peso P

Superfosfato de calcio simple Ca2(H

2PO

4)

2•H

2O 292,15002 61,9476 21,2

Superfosfato de calcio triple CaH4(PO

4)

2•H

2O 252,07002 61,9476 24,6

Fosfato monoamónico NH4H

2PO

4 115,02592 30,9738 26,9

Fosfato diamónico (NH4)

2HPO

4 132,05653 30,9738 23,5

Ácido fosfórico H2PO

4 (80%) 96,9872 30,9738 31,9

Fertilizantes potásicos

Nombre Fórmula M M (K) % en peso K

Cloruro de potasio KCl 74,551 39,098 52,4

Sulfato de potasio K2SO

4 174,2616 78,196 44,9

Nitrato de potasio KNO3 101,1029 39,098 38,7

Page 17: Manual Hidroponia

17

Fertilizantes cálcicos

Nombre Fórmula M M (Ca) % en peso Ca

Nitrato de calcio Ca(NO3)

2 164,0898 40,08 24,4

Superfosfato simple Ca(H2PO

4)

2 234,05468 40,08 17,1

Superfosfatos concentrados Ca(H2PO

4)

2 234,05468 40,08 17,1

Fertilizantes con Magnesio

Nombre Fórmula M M (Mg) % en peso Mg

Sulfato de magnesio (Sal Epson) MgSO4 120,3866 24,305 20,2

Óxido de magnesio MgO 40,3044 24,305 60,3

Nitrato de magnesio (MAGNISAL) Mg(NO3)

2 148,3148 24,305 16,4

Fertilizantes con azufre

Nombre Fórmula M M (S) % en peso S

Sulfato de amonio (NH4)

2SO

4 132,13876 32,054 24,3

Sulfato de potasio K2SO

4 174,2616 32,054 18,4

Sulfato de magnesio MgSO4 120,3866 32,054 26,6

Sulfato de calcio CaSO4 136,1316 32,054 23,5

Fertilizantes con micronutrientes

Nombre Fórmula M M (X) % en peso X

Sulfato de cobre CuSO4 159,5916 63,54 39,8

Sulfato de zinc ZnSO4 161,4216 65,37 40,5

Sulfato de manganeso MnSO4 150,9896 54,93 36,4

Ácido bórico H3BO

3 61,8331 10,81 17,5

Sulfato ferroso FeSO4 151,8986 55,84 36,8

Molibdeno de sodio Na2MoO

4 205,9172 95,94 46,6

Tabla 4. Fuentes de nutrientes.

Page 18: Manual Hidroponia

18

5. LA SOLUCIÓN DE NUTRIENTES.

5.1 GENERALIDADES

En los cultivos hidropónicos, todos los elementos esenciales se suministran a

las plantas disolviendo las sales fertilizantes en agua, de manera que sean ionizados y

estén en disponibilidad para las plantas. De tal manera que la selección de los

fertilizantes está en función de diversos factores como: la proporción relativa de iones

que se deben de añadir a la solución, la solubilidad del fertilizante, su costo y su

disponibilidad en el mercado. Un resumen de las sales fertilizantes que se pueden usar

para preparar una solución nutritiva para cultivos hidropónicos aparece la tabla 8.

Existen otras particularidades que tenemos que tomar en cuenta en la elección

de nuestros fertilizantes, por ejemplo, si se usa un medio seco, tal como el aserrín,

turba o vermiculita, pueden utilizarse alguna de las sales menos solubles, mientras que

si la solución de nutrientes se prepara con anterioridad, se usan los más solubles.

Una parte por millón (ppm) se refiere a una porción de cualquier elemento

sustancia en un millón de porciones de otra sustancia. Por ejemplo 1 g de nitrógeno de

un millón de gramos (1000 Kg) de nitrato de amonio. Lo que es más aplicable sería,

1 g de nitrógeno de un millón de mililitros (1000 L) de agua, considerando que el agua

tiene densidad uno. En la actualidad se está dejando de usar el concepto de partes por

millón, expresándose como miligramos por litro [mg/L].

No existe una solución nutritiva ideal, ya que ésta depende de muchas

variables ambientales que no pueden ser controladas en su totalidad. También se debe

considerar que existen distintos requerimientos de las plantas. Por ejemplo, las

especies que se aprovechan por su follaje (lechuga, col, etc.) pueden requerir mayores

cantidades de nitrógeno que las que son aprovechadas por sus frutos (tomate, pepino,

etc.), mientras que éstos últimos exigen mayor cantidad de fósforo, potasio y calcio.

Es importante mantener balanceada la solución nutritiva ya que de lo contrario

le puede ocasionar daños serios al cultivo ya sea por deficiencia o por toxicidad.

5.2 CÁLCULOS DE UNA SOLUCIÓN NUTRITIVA.

En este escrito se abordará a detalle el procedimiento para realizar los cálculos

en ppm, debido a que aún existen un gran cantidad de textos que manejan en estas

unidades las concentraciones de la solución nutritiva pero con el entendido de que 1

ppm = 1 mg/L. Se puede tomar como referencia las tablas 5, 6 y 7.

Nombre Símbolo Peso atómico

Aluminio Al 26.982

Azufre S 32.064

Boro B 10.811

Calcio Ca 40.080

Carbono C 12.011

Cloro Cl 35.453

Cobre Cu 63.540

Fósforo P 30.974

Hidrógeno H 01.008

Magnesio Mg 24.305

Manganeso Mn 54.938

Molibdeno Mo 95.940

Nitrógeno N 14.007

Oxígeno O 15.999

Potasio K 39.096

Selenio Se 78.960

Silicio Si 28.088

Sodio Na 22.989

Zinc Zn 65.370

Tabla 5. Pesos atómicos de los elementos más comunes usados en la preparación de soluciones

nutritivas para cultivos hidropónicos.

Page 19: Manual Hidroponia

19

Cálculos.

Se aportarán las siguientes concentraciones:

Elemento ppm [mg/L]

N 300.0

P 80.0

K 250.0

Ca 300.0

Mg 75.0

S 100.0

Fe 4.0

Mn 1.0

B 0.5

Cu 0.5

Zn 0.5

Tabla 6. Concentraciones óptimas de los elementos en la solución.

Las fuentes que usaremos para su aportación serán:

Elemento ppm

[mg/L]

Compuesto Fórmula

N 300.0 Nitrato de calcio Ca(NO3)

2

P 80.0 Ácido fosfórico H3PO

4

K 250.0 Nitrato de potasio KNO3

Ca 300.0 Nitrato de calcio Ca(NO3)

2

Mg 75.0 Sulfato de magnesio MgSO4

S 100.0 Sulfato de magnesio MgSO4

Fe 4.0 Sulfato de hierro (II) FeSO4•7H

2O

Mn 1.0 Sulfato de manganeso (II) MnSO4•4H

2O

B 0.5 Ácido bórico H3BO

3

Cu 0.5 Sulfato de cobre (II) CuSO4•5H

2O

Zn 0.5 Sulfato de zinc ZnSO4•7H

2O

Tabla 7. Fuente de elementos para solución nutritiva.

Para que queden expresados en partes por millón (ppm), los cálculos se harán

en gramos de fertilizante por cada 1000 L de agua.

Page 20: Manual Hidroponia

20

Fórmula Nombre Peso Molecular

Elementos

que aportan

Rel. de

solubilidad en H2O

Costo por Kg Otros

% del elemento nutritivo

(considerando impurezas)

Macroelementos

KNO3 Nitrato de potasio (Sal Peter) 101.1 K

+

, NO3

-

1:4 Alto Muy puro 36 (K) – 13 (N)

Ca(NO3)

2 Nitrato de calcio II 164.1 Ca

2+

, 2NO3

-

1:1 Medio

Se prepara con una cubierta

grasienta, la cual debe ser limpiada.

23.5 (Ca) -16.5 (N)

(NH4)

2SO

4 Sulfato de amonio 132.2 2(NH

4)

+

, SO4

2-

1:2 Bajo Sólo bajo condiciones

de mucha iluminación

20.5 (N)

NH4H

2PO

4 Fosfato monoamónico 115.0 NH

4

+

, H2PO

4

-

1:4 Bajo 27 (P) – 11 (N)

NH4NO

3 Nitrato de amonio 80.05 NH

4

+

, NO3

-

1:1 Medio Muy pura 33 (N)

(NH4)

2HPO

4 Fosfato diamónico 132.1 2NH

4

+

, PO4

2-

1:2 Medio Muy pura 23.5 (P) – 18 (N)

KH2PO

4 Fosfato monopotásico 136.1 K

+

, H2PO

4

-

1:3 Muy caro Muy pura pero muy cara

KCl Cloruro de potasio 74.55 K+

, Cl-

1:3 Medio Solo en deficiencia de K 52 (K)

K2SO

4 Sulfato de potasio 174.3 2K

+

, SO4

2-

1:15 Alto Disuelve en agua caliente 44.8 (K)

Ca(H2PO

4)

2•H

2O Fosfato de Calcio (II) 251.1 (variable) Ca

2+

, H2PO

4

-

1:410 Bajo - 26.6 (Ca) – 7 (P)

Ca(H2PO

4)

2 Superfosfato de calcio triple 310 (variable) Ca

2+

, 3PO4

3-

1:300 Bajo Para preparaciones en seco 18.6 (P) – 13.6 (Ca)

MgSO4•7H

2O Sulfato de magnesio (II) (Sal Epson) 246.5 Mg

2+

, SO4

2-

1:2 Medio Muy puro 10 (Mg)

CaCl2•6H

2O Cloruro de calcio (II) 219.1 Ca

2+

, 2Cl-

1:1 Alto Para compensar Ca si no hay NaCl 18 (Ca)

CaSO4•H

2O Sulfato de calcio (II) (yeso) 172.2 Ca

2+

, SO4

2-

1:500 Bajo Directo en sustrato 23 (Ca)

H3PO

4 Ácido fosfórico 98.0 PO

4

3-

Sol. Concentrada Medio Para corregir deficiencias de fósforo -

Microelementos

FeSO4•7H

2O Sulfato de hierro (II) 278.0 Fe

2+

, SO4

2-

1:4 - - 20 (Fe)

FeCl3•6H

2O Cloruro de hierro (III) 270.3 Fe

3+

, 3Cl-

1:2 - - 21 (Fe)

FeEDTA Quelato de hierro 382.1 Fe2+

Alta Alto La mejor fuente de hierro -

H3BO

3 Ácido bórico 61.8 B

3+

1:20 Alto La mejor fuente de boro 18 (B)

Na2B

4O

7•10H

2O Tetraborato sódico (bórax) 381.4 B

3+

1:25 Medio - 12 (B)

CuSO4•5H

2O Sulfato de cobre (II) 249.7 Cu

2+

,SO4

2-

1:5 Bajo - 25 (Cu)

MnSO4•4H

2O Sulfato de manganeso 223.1 Mn

2+

, SO4

2-

1:2 Medio - 25 (Mn)

MnCl2•7H

2O Cloruro de manganeso 197.9 Mn

2+

, 2Cl-

1:2 Medio - 28 (Mn)

ZnSO4 Sulfato de zinc 287.6 Zn

2+

, SO4

2-

1:3 Bajo - 23 (Zn)

ZnCl2 Cloruro de zinc 136.3 Zn

2+

, 2Cl-

1:1.5 Alto - 48 (Zn)

(NH4)

6Mo

7O

24 Molibdato amónico 1163.9 6NH

4

+

, 6Mo2+

1:2.3 Alto - -

ZnEDTA Quelato de zinc 431.6 Zn2+

Alta Alto - -

MnEDTA Quelato de manganeso 381.2 Mn2+

Alta Alto - -

Tabla 8. Resumen de las sales fertilizantes utilizadas en los cultivos hidropónicos.

Page 21: Manual Hidroponia

21

Debido a que son limitadas las fuentes de calcio, iniciamos el cálculo por el

fertilizante que aporta este nutrimento.

Calcio

Compuesto: Ca(NO3)

2

Calculamos el peso molecular del fertilizante, sumando la masa atómica de

los elementos que lo constituyen.

Elemento Cantidad Masa atómica total

Ca 1 40,080

N 2 28,014

O 6 95,994

Peso molecular: 164,088

Para determinar la cantidad de fertilizante necesaria para aportar 300 pm, se

formula una regla de 3:

164,088 g de Ca(NO3)

2 → 40,08 ppm de Ca

X ← 300,00 ppm de Ca

x = 1228,20 g de Ca(NO3)

2

Por lo que será necesario disolver 1228,2 g de Ca(NO3)

2 en 1000 L de agua

para aportar 300 ppm de este elemento.

Debido a que el nitrato de calcio aporta también nitrógeno, mediante otra regla de tres

determinamos la aportación de este elemento:

164,088 g de Ca(NO3)

2 ← 28,014 g de N

1228,20 g de Ca(NO3)

2 → X g de N

x = 209,69 ppm de N

Por tanto, con 1228.2 g de Ca(NO3)

2 en 1000 L de agua se aportan:

300.0 ppm de Ca

209.7 ppm de N

Potasio

Compuesto: KNO3

Calculamos el peso molecular del fertilizante, sumando la masa atómica de

los elementos que lo constituyen.

Elemento Cantidad Masa atómica total

K 1 39,096

N 1 14,007

O 3 47,997

Peso molecular: 101,100

Para determinar la cantidad de fertilizante necesaria para aportar 250 pm, se

formula una regla de 3:

101,100 g de KNO3 → 39,096 ppm de K

X ← 250,000 ppm de K

x = 646,49 g de KNO3

Por lo que será necesario disolver 646.49 g de KNO3 en 1000 L de agua

para aportar 250 ppm de este elemento.

Debido a que el nitrato de calcio aporta también nitrógeno, mediante otra regla de tres

determinamos la aportación de este elemento:

101,100 g de KNO3 → 14,007 g de N

646,49 g de KNO3 ← x g de N

x = 89,57 ppm de N

Page 22: Manual Hidroponia

22

Por tanto, con 646,49 g de KNO3 en 1000 L de agua se aportan

250,0 ppm de K

89.58 ppm de N

Nitrógeno

Con ambos compuestos anteriores tenemos:

Ca(NO3)

2 aporta: 209,69 ppm de N

KNO3 aporta: 89,57 ppm de N

Total: 299,25 ppm de N

Para lo cual se queda en tales cantidades a usar en la solución nutritiva

Magnesio

Compuesto: MgSO4•7H

2O

Calculamos el peso molecular del fertilizante, sumando la masa atómica de

los elementos que lo constituyen.

Elemento Cantidad Masa atómica total

Mg 1 24,305

S 1 32,064

O 11 175,989

H 14 14,112

Peso molecular: 246,470

Para determinar la cantidad de fertilizante necesaria para aportar 75 pm, se

formula una regla de 3:

246,470 g de MgSO4•7H

2O → 24,305 ppm de Mg

X ← 75,000 ppm de Mg

x = 760,55 g de MgSO4•7H

2O

Por lo que será necesario disolver 760,55 g de MgSO4•7H

2O en 1000 L de agua

para aportar 75 ppm de este elemento.

Normalmente este fertilizante se comercializa con un 80% de grado de pureza

por lo que se le hace el ajuste correspondiente:

760,55/0,80 = 950,69 g de MgSO4•7H

2O

Azufre

Con los datos del compuesto anterior:

246,470 g de MgSO4•7H

2O → 32,064 ppm de S

760,55 g de MgSO4•7H

2O ← x ppm de S

x = 98,94 ppm de S

Por tanto, con 950,69 g de MgSO4•7H

2O en 1000 L de agua se aportan

75,0 ppm de Mg

98,9 ppm de S

Por lo que podemos considerar que se cuenta con las cantidades necesarias para preparar la

solución nutritiva.

Fósforo

Compuesto: H3PO

4

Calculamos el peso molecular del fertilizante, sumando la masa atómica de

los elementos que lo constituyen.

Elemento Cantidad Masa atómica total

P 1 30,974

O 4 63,996

H 3 3,024

Peso molecular: 97,994

Page 23: Manual Hidroponia

23

Para determinar la cantidad de fertilizante necesaria para aportar 80 pm, se

formula una regla de 3:

97,994 g de H3PO

4 → 30,974 ppm de P

X ← 80,000 ppm de P

x = 253,10 g de H3PO

4

Para convertirlo a mililitros (dado que su presentación es en forma líquida),

consideramos una densidad de 1.834 g/mL.

253,12 g/1,834 g/mL = 138,00 mL

Cuando se usa H3PO

4 grado industrial y éste se encuentra a una concentración

del 80%, se hace el ajuste:

138 mL/0,080 = 172,51 mL de H3PO

4

Por tanto, con 172,5 mL de H3PO

4 en 1000 L de agua se aportan

75,0 ppm de P

Hierro

Compuesto: FeSO4•6H

2O

Calculamos el peso molecular del fertilizante, sumando la masa atómica de

los elementos que lo constituyen.

Elemento Cantidad Masa atómica total

Fe 1 55,847

S 1 32,064

O 10 159,990

H 12 12,096

Peso molecular: 259,997

Para determinar la cantidad de fertilizante necesaria para aportar 4 pm, se

formula una regla de 3:

259,997 g de FeSO4•6H

2O → 55,847 ppm de Fe

X ← 4,000 ppm de Fe

x = 18,62 g de FeSO4•6H

2O

Por tanto, con 18,62 g de FeSO4•6H

2O en 1000 L de agua se aportan

4,0 ppm de Fe

Manganeso

Compuesto: MnSO4•4H

2O

Calculamos el peso molecular del fertilizante, sumando la masa atómica de

los elementos que lo constituyen.

Elemento Cantidad Masa atómica total

Mn 1 54,938

S 1 32,064

O 8 127,992

H 8 8,064

Peso molecular: 223,058

Para determinar la cantidad de fertilizante necesaria para aportar 1 pm, se

formula una regla de 3:

223,058 g de MnSO4•4H

2O → 54,938 ppm de Mn

X ← 1,000 ppm de Mn

x = 4,06 g de MnSO4•4H

2O

Por tanto, con 4,06 g de MnSO4•4H

2O en 1000 L de agua se aportan 1 ppm de Mn

Page 24: Manual Hidroponia

24

Cobre

Compuesto: CuSO4•5H

2O

Calculamos el peso molecular del fertilizante, sumando la masa atómica de

los elementos que lo constituyen.

Elemento Cantidad Masa atómica total

Cu 1 63,54

S 1 32,064

O 9 143,991

H 10 10,080

Peso molecular: 249,675

Para determinar la cantidad de fertilizante necesaria para aportar 0,5 pm, se

formula una regla de 3:

249,675 g de CuSO4•5H

2O → 63,540 ppm de Cu

X ← 0,500 ppm de Cu

x = 1,96 g de CuSO4•5H

2O

Por tanto, con 1,96 g de CuSO4•5H

2O en 1000 L de agua se aportan

0,5 ppm de Cu

Zinc

Compuesto: ZnSO4•7H

2O

Calculamos el peso molecular del fertilizante, sumando la masa atómica de

los elementos que lo constituyen.

Elemento Cantidad Masa atómica total

Zn 1 65,37

S 1 32,064

O 11 175,989

H 14 14,112

Peso molecular: 287,535

Para determinar la cantidad de fertilizante necesaria para aportar 0,5 pm, se

formula una regla de 3:

287,535 g de ZnSO4•7H

2O → 65,370 ppm de Zn

X ← 0,500 ppm de Zn

x = 2,20 g de ZnSO4•7H

2O

Por tanto, con 2,2 g de ZnSO4•7H

2O en 1000 L de agua se aportan

0,5 ppm de Zn

Resumiendo: Para obtener las concentraciones señaladas, anteriormente, se

disolverá en 1000 L de agua:

Elemento ppm [mg/L] Fórmula Pesar

N 300.0 Ca(NO3)

2 1228 g*

P 80.0 H3PO

4 172.5 mL

K 250.0 KNO3 646.5 g

Ca 300.0 Ca(NO3)

2 *

Mg 75.0 MgSO4 4.1 g**

S 100.0 MgSO4 **

Fe 4.0 FeSO4•7H

2O 18.7 g

Mn 1.0 MnSO4•4H

2O 4.1 g

B 0.5 H3BO

3 2.9 g

Cu 0.5 CuSO4•5H

2O 2.0 g

Zn 0.5 ZnSO4•7H

2O 2.2 g

* Cantidad total. Ambos compuestos aportan Ca y N

** Cantidad total. Ambos compuestos aportan Mg y S

Tabla 9. Cantidades necesarias para obtener la concentración señalada.

Page 25: Manual Hidroponia

25

Los micronutrientes se pueden preparar en una solución madre a mayor

concentración, guardándola en un recipiente ámbar y agregando la necesaria para

conseguir las concentraciones buscadas. Ver siguiente sección para las cantidades.

5.3 PREPARACIÓN Y CUIDADOS DE LA SOLUCIÓN NUTRITIVA.

Los pasos básicos a seguir para la preparación de una solución nutritiva son:

1. Pesar los fertilizantes.

2. Llenar el tanque con agua aforando al 50 o 75% de la cantidad deseada.

3. Bajar el pH a 5.5 cuando no se usará ácido fosfórico.

4. Agregar los micronutrimentos y después disolver los macronutrimentos.

5. Disolver individualmente cada fertilizante del menos soluble al más soluble

(Cuando las sales son poco solubles utilizar agua caliente).

6. Comprobar el pH y ajustarlo con H2SO

4 o con KOH, según sea el caso.

7. Aforar a la cantidad deseada la solución nutritiva.

8. Diariamente aforar a la cantidad total de solución, en caso de un sistema

cerrado.

9. Al menos cada tercer día ajustar el pH.

Los pasos prácticos para preparar un litro de solución madre de

micronutrimentos son:

1. Se agregan lentamente 10 mL de H2SO

4 a 900 mL de agua destilada.

2. Se diluye el FeSO4•7H

2O en varias porciones lentamente agitando

vigorosamente el recipiente hasta quedar disuelto.

3. Se agrega el MnSO4•4H

2O de la misma forma para diluirlo.

4. Se adiciona de igual manera el H3BO

3.

5. Se diluye el CuSO4•5H

2O, agitando hasta que no haya grumos.

6. Se agrega el ZnSO4•7H

2O y se agita vigorosamente.

7. Se afora a 1 L de solución.

Un litro de solución concentrada así preparada sirve para usarse en 10,000.0 L

de solución nutritiva, es decir, 1 mL de solución madre por cada 10 L de solución

nutritiva.

La solución nutritiva se debe cambiar periódicamente puesto que la

concentración de cada nutriente irá variando.

5.4 FUENTES Y CONCENTRACIONES.

En los siguientes cuadros se muestran las concentraciones y fuentes citadas o

usadas por diferentes autores para la preparación de soluciones nutritivas, los cuales

pueden ser de utilidad práctica.

Elemento (radical) Mínimo Óptimo Máximo

Nitratro (NO3

-

) 200 300-900 1000

Amonio (NH4

+

) 0 0-40 100

Fósforo (P) 30 30-90 100

Potasio (K+

) 150 200-400 600

Calcio (Ca2+

) 100 150-400 600

Magnesio (Mg2+

) 25 25-75 150

Sulfato (SO4

2-

) 150 200-1000 1000

Cloruro (Cl-

) 30 30-350 600

Sodio (Na+

) - - 400

Hierro (Fe2+

) - 0.5-2 -

Ácido bórico (H3BO

3) - 0.2-1 5

Zinc (Zn2+

) - 0.2-2 20

Cobre (Cu2+

) - 0.1-2 5

Manganeso (Mn2+

) - 1-5 15

Tabla 10. Rangos mínimo, óptimo y máximo (en ppm) de elementos y de los iones presentes

en las soluciones nutritivas según Schwarz (1975), citados por Sánchez (1988).

Page 26: Manual Hidroponia

26

Elemento (radical) Mínimo Óptimo Máximo

Nitrógeno (N) 150 300 1000

Calcio (Ca) 300 400 500

Magnesio (Mg) 50 75 100

Fósforo (P) 50 80 100

Potasio (K) 100 250 400

Azufre (S) 200 400 1000

Cobre (Cu) 0.1 0.5 0.5

Boro (B) 0.5 1 5

Hierro (Fe) 2 5 10

Manganeso (Mn) 0.5 2 5

Molibdeno (Mo) 0.001 0.001 0.002

Zinc (Zn) 0.5 0.5 1

Tabla 11. Rangos mínimo, óptimo y máximo (en ppm) de elementos y de los iones presentes

en las soluciones nutritivas según Douglas (1976), citados por Sánchez (1988).

6. LOS SUSTRATOS HIDROPÓNICOS.

Los sustratos han contribuido a revolucionar la agricultura en todo el mundo

apoyando la aplicación de nuevas técnicas de cultivo, entre las que destacan los

cultivos sin suelo, más conocidos como sistemas hidropónicos, los sistemas de

producción intensiva de planta en envase o maceta; tanto de ornato como forestal, los

sistemas de producción de plántula hortícola y los de producción de hortalizas y flores

de corte. Sistemas intensivos de producción vegetal que generalmente se desarrollan

bajo invernaderos y otras estructuras empleadas para proteger cultivos, en los que se

sustituyen los suelos naturales por sustratos, práctica que ha contribuido a alcanzar

rendimientos espectaculares, que difícilmente se logran sembrando directamente en el

suelo a campo abierto.

El uso comercial de los sustratos cuenta con una historia que apenas abarca

los últimos 50 años, pero en ese corto periodo han demostrado su efectividad mediante

una exitosa contribución al incremento de la producción agrícola en varias aplicaciones.

Situación que se manifiesta en una acelerada tendencia a incrementar su empleo, a tal

grado que el futuro de la agricultura no se puede concebir sin ellos.

6.1 DEFINICIÓN Y FUNCIONES DE LOS SUTRATOS.

Sustrato hidropónico es todo material sólido diferente a los suelos en su

estado natural, que se emplea para el cultivo de plantas en diferentes recipientes o

contenedores.

Las principales funciones de los sustratos pueden resumirse en los siguientes

puntos:

Proporcionan un medio apropiado para el desarrollo de las raíces, que constituya la

vez el soporte de las plantas.

Retienen agua y los nutrientes necesarios para las plantas para aportarlos a los

cultivos.

Page 27: Manual Hidroponia

27

Permiten la circulación de aire para propiciar el intercambio gaseoso de las raíces.

Actúan como amortiguadores de las reacciones químicas y los cambios de pH.

6.2 CLASIFICACIÓN DE SUSTRATOS.

Los sustratos se pueden clasificar de varias maneras, aquí los agrupamos por

origen y por aporte de nutrientes.

6.2.1 POR ORIGEN

Naturales: Son los que se emplean directamente como están en la naturaleza o

requieren de un proceso mínimo de transformación primaria, necesaria para usarse

comercialmente, proceso que cambia poco las características físicas y químicas de las

partículas que los integran. Son de 2 tipos:

Orgánicos: polvo de coco, cascarilla de arroz, turba o peat moss, aserrín y algunas

fibras naturales.

Inorgánicos: arenas, gravas, piedra pómez o tepojal.

Artificiales: Son aquellos cuya producción o fabricación requiere de un

proceso industrial mediante el cual se transforman las características físicas o químicas

de un estado inicial a otras, necesarias para obtener una composición diferente que

permita su empleo comercial.

Los materiales más representativos son: vermiculita, agrolita, lana roca,

poliestireno, cascajo de ladrillo o teja recocidos, escoria de la fundición de la industria

metalúrgica, geles, espumas sintéticas, residuos de fibras sintéticas entre otros.

6.2.2 POR APORTE DE NUTRIENTES.

Inertes: Son aquellos que teóricamente no aportan nutrientes a las plantas.

Ejemplo de estos materiales: lana de roca, arenas, gravas, tezontle, vermiculita, agrolita

o perlita, poliestireno, espumas sintéticas y los residuos de fibras sintéticas entre otros.

Activos: De origen orgánico que pueden reaccionar con la solución nutritiva

alterando el pH y a la misma solución y suelen ser biodegradables, situación que hace

que disminuya su volumen, presentando poca estabilidad física.

6.3 CARÁCTERÍSTICAS DE LOS SUSTRATOS.

6.3.1 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS.

Las principales características o propiedades físicas de las partículas de un

material que confieren propiedades específicas a un sustrato son:

Forma y empaquetamiento.

En función de su forma pueden ser:

Granulares: presentan estructura suelta formada por partículas tendientes a

esféricas. Ejemplo, arenas y gravas.

Fibrosos: Se presentan en forma de fibras. Ejemplo , lana de roca

Laminares: Se empaquetan en pequeños aglomerados de láminas. Ejemplo,

Vermiculita.

Composición y estructura: Los sustratos están conformados por elementos

sólidos, elementos líquidos y elementos gaseosos. De esta forma los sustratos están

integrados por partículas de características y tamaños diversos que forman agregados o

empaquetamientos al azar.

La porción sólida o esqueleto está constituido por partículas sólidas, de origen

mineral, vegetal o de síntesis industrial, según sea el caso. La mayor parte de la

fracción sólida de los suelos es mineral, al igual que en los sustratos naturales de

carácter inorgánico, mientras que en los sustratos orgánicos predomina la materia

orgánica como constituyente principal de dicha fracción. En los sustratos de síntesis, la

fracción sólida también es inorgánica.

La porción porosa es un elemento dinámico y variable entre una fracción

líquida y otra gaseosa, fases que son antagónicas, ya que cuando los poros están

Page 28: Manual Hidroponia

28

ocupados por agua, hay ausencia de aire. Lo contrario ocurre cuando el material está

seco. Esto implica que hay que buscar un equilibrio entre ambos, para un buen

desarrollo de la raíz.

La retención de agua o humedad, en cantidades adecuadas y en forma

homogénea, es la principal característica que se busca en un sustrato hidropónico, ya

que a través del agua las raíces toman los nutrientes necesarios para realizar todas las

funciones metabólicas de las plantas; entre ellas la fotosíntesis.

Entre el 60 y 90% del volumen del sustrato debe estar constituido por poros

libres, que permitan fluir el agua y circular el aire.

Tamaño de partícula o granulometría y distribución: Los sustratos pueden estar

constituidos por partículas de un solo tamaño o por una mezcla de diferentes tamaños.

A esta distribución se conoce como granulometría y esta se puede determinar mediante

el tamizado de muestras de materiales, para ello se utiliza una batería de tamices de

diferentes tamaños de malla, ordenados de mayor a menor tamaño.

Con base en parámetros de granulometría de los sustratos, se pueden

clasificar en forma empírica como:

Granulometría fina: Tamaño de partícula inferior a 0.2 mm y tamaño de poro inferior

a 30 micras. Retienen agua en exceso y están mal aireados.

Granulometría media: Con características intermedias a la fina y la gruesa.

Granulometría gruesa: Tamaño de partícula superior a 0.9 mm, con poros grandes

(superiores a 100 micras). Retienen cantidades reducidas de agua ya que drenan

en exceso.

Granulometría de varios tamaños: Las propiedades varían en función de la

distribución de tamaño de sus partículas que afectan o modifican tanto la porosidad

como la retención de agua.

Porosidad: Es el porcentaje del volumen de espacios libres que se forman

entre las partículas o dentro de las mismas. Los espacios porosos que se forman entre

las partículas originan la porosidad externa, ésta es generada por la forma de

empaquetamiento y grado de compactación a la que se someten los materiales y está

influenciada por el tamaño del contenedor, la forma, tamaño, naturaleza y características

de las partículas constituyentes de la fracción sólida.

La porosidad interna depende de la naturaleza de las partículas, puede estar

constituida por poros cerrados dentro de partículas huecas o por poros abiertos en el

interior de las partículas que comuniquen con los poros externos.

La porosidad se expresa como el cociente entre el volumen de espacios libres

y el volumen total del sustrato dentro de un contenedor. Así una porosidad del 40%

significa que de 1 L de sustrato, 400 mL están ocupados por poros y los 600 mL

restantes son ocupados por la parte sólida del material formador del volumen.

En general, un buen sustrato deberá tener una porosidad total de por lo menos

70%.

Densidad y peso: Existen dos tipos de densidad de los cuerpos:

La densidad real: considera el peso por unidad de volumen de las partículas sin los

espacios porosos.

La densidad aparente: es la relación entre la masa o peso de las partículas y el

volumen aparente que ocupan, en este caso el volumen del sustrato incluye las

partículas sólidas y los espacios libres.

Estabilidad, elasticidad y compresibilidad.

Estabilidad: Se refiere a la capacidad de un material para mantener inalterables sus

características con el paso del tiempo, sobre todo el volumen, tamaño y porosidad.

Page 29: Manual Hidroponia

29

Elasticidad: Es la naturaleza elástica que presentan algunos materiales, misma que

les permite recuperar la forma original cuando se les aplica una fuerza exterior,

siempre que esa fuerza no colapse la estructura interna de las partículas.

Compactación: Es la característica que se expresa en una disminución del volumen

al comprimirse las partículas bajo el efecto de la aplicación de una fuerza externa.

Características superficiales.

Rugosidad y micro relieve: tiene que ver con la superficie que una partícula expone

al ambiente. Un sustrato rugoso, con un micro relieve abundante tiene mayor

superficie que otro que esté formado por partículas lisas. Por lo tanto, el primero

retiene mayor cantidad de humedad.

Color: es importante porque influye en el aumento de la temperatura de los

materiales que se estén usando. Los sustratos negros absorben mayor cantidad de

energía calorífica que los claros.

Conductividad térmica: Se refiere a la capacidad de un sustrato para transmitir

el calor. Generalmente presentan poca conductividad térmica, esto provoca que en la

superficie, el sustrato esté a una temperatura más alta que la que mantiene en el

interior.

Capacidad de absorción de agua y conductividad hidráulica:

Capacidad de absorción de agua: es la cantidad de líquido que puede retener

un sustrato seco. Generalmente se usan 100 g de sustrato y la cantidad de agua que se

retiene en ese volumen es la capacidad de absorción de ese material.

Conductividad hidráulica: es la capacidad de movimiento de la humedad o del

agua dentro de un sustrato. La velocidad con que un sustrato responde a la absorción

del agua, la distribuye en su interior mojando todas las partículas y retiene la humedad

en la superficie de sus partículas está relacionada con el tamaño de los poros. Los

sustratos formados por gravas tienen menor conductividad hidráulica que los sustratos

de partículas pequeñas.

6.3.2 CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS.

Capacidad de intercambio iónico.

Es la característica de un sustrato para absorber o retener, por adherencia en

sus partículas, los elementos nutritivos en forma de cationes (iones positivos) e

intercambiarlos con la solución acuosa como vía para penetrar en las raíces y de ahí a

todo el sistema de la planta. Se expresa en miliequivalentes (meq), por 100 g de

sustrato o por 1 L de sustrato. 1 meq es la cantidad de material que se combina o

sustituye a un miligramo de hidrógeno. Una elevada capacidad de intercambio catiónico

de los sustratos orgánicos empleados la producción de planta ornamental o forestal

supone una reserva de nutrientes disponibles para las plantas.

Potencial Hidrógeno (pH).

Es una medida de los iones Hidrógeno (H+

) libres en una sustancia. Se define

como el logaritmo inverso de la concentración de iones de Hidrógeno en una solución

acuosa. Su fórmula es pH = -log [H+

]. En otras palabras, es la medida del grado de

acidez de una sustancia.

Considerando que el agua es una molécula formada por Hidrógeno y Oxígeno,

que se representa como H2O y que el Hidrógeno tiene valencia positiva (+) y el oxígeno

valencia negativa (-), al disociarse, nos da dos radicales, uno de Hidrógeno con carga

positiva (H+

) y el otro con carga negativa (OH-

), radical conocido como ion hidróxido.

Cuando en una solución existen más iones H+

, el pH tiende a ser bajo (o ácido), lo

contrario ocurre cuando predominan los iones OH-

, que es cuando el pH es alto (básico

o alcalino). El pH nos ayuda a entender la concentración de estos iones en una solución

acuosa.

Una sustancia ácida es aquella que tiende a donar iones H+

a otras sustancias.

Una solución alcalina tiende a aceptar iones H+

o a donar iones OH-

. Diversos

materiales, entre ellas algunos de los sustratos, tiene la capacidad de amortiguar los

cambios bruscos de pH. A esta capacidad se le conoce como acción buffer. En general

Page 30: Manual Hidroponia

30

se maneja que entre mayor sea la capacidad de intercambio catiónico, mayor será la

capacidad amortiguadora del sustrato. Un sustrato ideal es aquel que presenta una alta

capacidad de amortiguar los cambios bruscos de pH.

La escala para medir el pH va de 0 a 14, siendo ácidas las sustancias con

valores por debajo de 7 ya que presentan una mayor concentración de iones H+

. Las

sustancias alcalinas son las que presentan valores por arriba de 7, e indican que en

ellas existe mayor concentración de iones OH-

.

Si el pH no está en el rango apropiado la absorción de algunos nutrientes se

bloquea o inhibe las raíces no los puede tomar, mientras otros pueden volverse tóxicos.

Así para bajar el nivel se agregan ácido nítrico (HNO3), ácido sulfúrico (H

2SO

4) o ácido

fosfórico (H3PO

4). Cuando lo que se quiere es aumentar el pH de una solución, se

agrega hidróxido de potasio (KOH) o hidróxido de sodio (NaOH). En el siguiente cuadro

se muestran los intervalos de pH en el cual los elementos están disponibles para las

plantas.

Ilustración 9. Rangos de disponibilidad relativa de los nutrientes.

Concentración de solutos.

Se refiere al contenido de sales solubles en los sustratos en un momento

determinado. Dichas sales disueltas en el agua, constituyen el alimento de las plantas,

ya que son absorbidas bajo la forma de aniones y cationes. Cuando los niveles de sales

solubles son bajos, el crecimiento de las plantas, presenta deficiencia, por el contrario,

un exceso de sales también es dañino para las mismas ya que les provoca toxicidad.

El aumento del contenido de salinidad en los sustratos tiene varias causas,

entre ellas las concentraciones de sales en algunos de los componentes de las mezclas,

el aporte excesivo de fertilizantes en agua de riego, la mineralización y preparación

incontrolada de algunos fertilizantes, la mayor frecuencia de riegos y la evaporación por

altas temperaturas dentro de los invernaderos.

Se requiere medir periódicamente la conductividad eléctrica (CE) que es

controlada por el aporte de sales y que es necesaria para la asimilación de algunos

nutrimentos. Se emplean aparatos conocidos como potenciómetros o conductímetros.

La CE se mide en milisiemens (mS) por centímetro de una solución a 25 ºC. El valor

obtenido se multiplica por un valor empírico de 0.64, obteniéndose así la cantidad de

sales totales en mg/L. Algunas investigaciones recomiendan una CE en la entrada de la

solución de 24 a 30 mS/cm y una de salida de 30 a 40 mS/cm.

El exceso de sales puede eliminarse mediante lavados o riegos pesados

empleando agua limpia y de buena calidad.

Elementos tóxicos.

La presencia de sustancias contaminantes dentro de los sustratos debe

evitarse, como los metales pesados, pueden estar presentes de origen en los

materiales. Las grasas y aceites, generalmente son ajenos a los sustratos y cuando se

presentan es por contaminación o descuido. Usar materiales con estos elementos

puede evitarse realizando análisis de laboratorio para detectarlos, para ello se deben

Page 31: Manual Hidroponia

31

analizar muestras representativas de los sustratos. Tomar las medidas necesarias para

que no se contaminen es un aspecto en fundamental de manejo.

Características biológicas.

Entran en esta categoría la presencia de semillas de maleza, huevecillos o

larvas de plagas y esporas de hongos, elementos que ocasionan enfermedades y que

deben evitarse en los materiales empleados como sustratos. Los materiales que se

deben emplear como sustratos, de preferencia deben ser estériles.

Contenido de materia orgánica.

Toda materia orgánica es inestable y por lo tanto susceptible de degradación

por la acción de microorganismos o descomposición biológica y reacciones químicas.

Los sustratos que contienen materia orgánica presentan una actividad química propia,

aportan nutrientes a las plantas en la medida que ésta se desintegra.

6.4 CARACTERÍSTICAS DESEABLES EN LOS SUSTRATOS

HIDROPÓNICOS.

En base a lo señalado en el apartado anterior, los materiales destinados a

usarse como sustratos hidropónicos deben reunir un conjunto de características físicas

y químicas que los hagan aptos para el desarrollo de los cultivos, entra las que están:

Alta capacidad de retención de humedad y nutrientes.

Aireación eficiente.

Buen drenaje del agua en exceso.

Baja densidad y alta porosidad.

Buena estabilidad física.

Uniformidad en tamaño y características físicas.

Nula capacidad de intercambio catiónico.

pH apropiado.

Ausencia de enfermedades, maleza, plagas y sustancias tóxicas.

Disponibilidad y bajo costo.

No contaminantes y de preferencia ser materiales reciclables.

6.5 TIPOS DE AGUA EN LOS SUSTRATOS.

De Boodt y sus colaboradores de la Universidad de Gante en Bélgica, a

principios de la década de los setentas, desarrollaron un método para medir la

liberación de agua en los sustratos orgánicos, método que se usa en muchos

laboratorios para determinar los tipos de agua en los sustratos y que se conoce como

“Curva de liberación de agua para sustratos”. En este método, los límites de las curvas

fueron establecidos entre 0 y 100 cm de tensión. Con ello se definió el sistema para

clasificar el agua presente en los sustratos en diferentes rangos o niveles, según la

disponibilidad de la misma para las plantas.

Estos niveles son:

Agua disponible (AD).

Agua fácilmente disponible (AFD).

Agua de reserva (AR).

Agua difícilmente disponible (ADD).

6.5.1. AGUA DISPONIBLE (AD).

Constituye tanto al agua fácilmente disponible (AFD) como al agua de reserva

(AR), esto es el total de agua que se encuentra entre los 10 y los 100 cm de tensión. Su

rango óptimo se establece entre los 24 y 40 % del volumen que ocupa el sustrato en un

contenedor.

6.5.2. AGUA FÁCILMENTE DISPONIBLE (AFD).

Constituye la humedad aprovechable para las plantas, es el agua retenida en

los poros, que puede ser extraída fácilmente por las raíces. Esta agua se libera entre los

10 y 50 cm de tensión y se encuentra entre la capacidad de contenedor (o capacidad de

sustrato) y agua de reserva.

Esta capacidad de sustrato es la que se encuentra retenida a tensiones de 10

cm o menos, después que el agua de gravedad drenó libremente. Se considera un

rango óptimo entre el 20 y el 30 % del volumen de un sustrato.

Page 32: Manual Hidroponia

32

6.5.3. AGUA DE RESERVA (AR).

Representa el porcentaje, en volumen de agua, que se libera entre los 50 y 100

cm de tensión sobre el sustrato y abarca tanto el agua disponible como el agua

difícilmente disponible. Es el agua que llegan a aprovechar las plantas extrayéndola con

mayor grado de dificultad que la anterior. El valor óptimo de este tipo de agua se

encuentra en un intervalo del 4 al 10% del volumen que ocupa el sustrato.

6.5.4 AGUA DIFÍCILMENTE DISPONIBLE (ADD).

Constituye el agua retenida dentro de los microporos de un sustrato, tras

aplicar una tensión de 100 cm. Esta fuerza es superior a la que pueden utilizar las raíces

de las plantas para extraer el agua, por lo tanto no puede ser aprovechada por los

cultivos.

6.6. MATERIALES DISPONIBLES PARA SUSTRATOS.

En México existe una amplia variedad de materiales que pueden ser empleados

como sustratos hidropónicos, tanto orgánicos como inorgánicos o industriales. Algunos

de los materiales inorgánicos son los más recomendables en los sistemas hidropónicos

por su facilidad de manejo. La disponibilidad de los diversos materiales naturales para

emplearse como sustratos varía de una región a otra. Así en una zona determinada

puede abundar un material, mientras que en otra puede estar ausente. Por ejemplo el

tezontle que abunda en la parte central, sobre el eje Neovolcánico, no existe en otras

regiones del país. Como ya se indicó, lo recomendable es usar los materiales de mayor

disponibilidad en cada lugar o aquellos que se consigan a precio más bajo. En la

siguiente tabla se presenta un listado que da cuenta de los materiales más comunes en

nuestro país para usarse como sustratos hidropónicos.

Sustratos inorgánicos Sustratos orgánicos. Sustratos industriales

Arena de río Fibra y polvillo de coco Vermiculita

Arena de mina Fibras naturales (algodón, estopa) Perlita o agrolita

Arena de tezontle negro Estropajo Lana de roca

Arena de tezontle rojo Peat moss o turba Poliestireno (unicel)

Arena de cenizas volcánicas Fibra de henequé e ixtle Espumas sintéticas (poliuretano)

Arena de playa Aserrín y viruta. Residuos de fibras sintéticas

Arena de dunas Fibra de vidrio

Arcillas calcinadas Escorias de fundición

Grava de río y mina Arcilla expandida

Grava de tezontle negro Arcilla calcinada

Grava de tezontle rojo Geles

Grava de piedra triturada Carbón activado

Piedra pómez o tepojal

Zeolita

Ladrillo y teja molidos

Tepetate

Arena de ladrillo y teja

Carbón mineral

Tabla 12. Sustratos comunes en México.