manual del capellan modulo uno-a

Upload: johncua

Post on 11-Jul-2015

4.768 views

Category:

Documents


29 download

TRANSCRIPT

Manual de Capellana Hospitalaria y CarcelariaTABLA DE CONTENIDO II Ministerio de Capellana 1. Historia de la Capellana 2. El Mandato Bblico de la Capellana 3. Candidatos a Capellana 4. El carcter del capelln 5. Funciones generales del capelln 6. Diversidad del Ministerio de la Capellana 7. Repaso y Ejercicios del Ministerio de Capellana III. Capellana Hospitalaria 1. Conociendo la Institucin Hospitalaria 2. Conociendo los Derechos del Paciente 3. Integracin al Sistema Hospitalario 4. Funciones del capelln en el hospital 5. Consejos para el capelln en el hospital 6. Ministrando al paciente en fase terminal 7. Ministrando a los familiares 8. Apoyando al personal de enfermera 9. Estudios Bblicos: La Ansiedad, la Depresin y el Dolor 10. Repaso y Ejercicios de la Capellana Hospitalaria

Escribe a nuestro Email: [email protected] www.cenpi.org

IV. Capellana Carcelaria 1 Conociendo el Sistema Correccional 2 Normas y Reglamentos de la institucin 3 Funciones del capelln 4 Capellana de Adolescentes y Menores 1. Consejos para el capelln 2. El impacto de la Consejera Carcelaria 3. Actividades y Servicios de Capellana 4. Estudios Bblicos: El Bautismo y Mas que Vencedores 5. Repaso y Ejercicios de la Capellana Carcelaria V. Reglamento de Capellana del Departamento Correccin

1. Historia del ministerio de capellana: La palabra capelln" viene del vocablo en latn Capellanus El origen del trmino se asocia con una leyenda sobre un santo patrn de Francia, llamado Martn de Tour (316-399 DC). La leyenda dice que en una noche fra de invierno, cuando regresaba a su casa, Martn se encontr a un mendigo temblando de fro. Martn parti su capa en dos y di una mitad al mendigo. Esa noche tuvo una visin, donde se le revel que este mendigo era Jesucristo mismo. A travs de esa experiencia Martn de Tour se convirti al cristianismo; y por medio de este testimonio muchas personas conocieron a Jesucristo y fueron creyentes. La mitad de la capa que Martn haba retenido, se consider como un objeto sagrado y se conserv en un bal o cofre especial llamado capella". De ah viene el termino capilla, que literalmente significa, el lugar donde se encuentra la capa. La persona encargada de proteger la capa era el capellanus, que en espaol es capelln. En Espaa, el sacerdote destinado a celebrar misas reales en el oratorio privado del rey, tena una "capellana o derecho de custodiar ciertos bienes a cambio del cumplimiento de misas y obras pas.Los siglos siguientes se nombraron "capellanes" cuando los reyes y soldados se iban a la guerra. Los capellanes le daban fortaleza y estmulo espiritual a los soldados. En tiempo de paz servan en la corte, ofreciendo consejera y sostn espiritual a los cortesanos y a todos los que tenan necesidad. En los comienzos de la nacin Americana los capellanes acompaaban a los exploradores y colonizadores del Nuevo Continente, ofreciendo apoyo espiritual. 2. El Mandato bblico de la Capellana El fundamento de la capellana es el amor de Dios; si no hay amor al prjimo no hay capellana verdadera.

Mateo 25:35-40 Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed y me disteis de beber; fui forastero, y me recogisteis; estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; en la crcel, y vinisteis a m. Mateo 22:37-39 Jess le dijo: Amars al Seor tu Dios con todo tu corazn, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Ese es el primero y mande mandamiento. Y el segundo es semejante: Amars a tu prjimo como a ti mismo. Una de las caractersticas sobresalientes del ministerio de Jesucristo es que tuvo compasin por los pecadores y necesitados; y por ellos di su vida. Nosotros debemos seguir su ejemplo y mandato y ser agentes de apoyo, refugio y cambio en las vidas. -12Algunas personas necesitan ms compasin que consejos; hay que compadecerse en lugar de juzgar. 1 Juan 3:17-18 Pero el que tiene bienes de este mundo y ve a su hermano tener necesidad, y cierra contra l su corazn, como mora el amor de Dios en l? Hijitos mos, no amemos de palabra ni de lengua, sino de hecho y en verdad. Mateo 9:36-38 Y al ver las multitudes, tuvo compasin de ellas; porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor. Entonces dijo a sus discpulos: A la verdad la mies es mucha mas los obreros pocos. Rogad, pues, al Seor de la mies, que enve obreros a su mies. Mateo 14:14 Y saliendo Jess, vio una gran multitud, y tuvo compasin de ellos, y san a los que de ellos estaban enfermos. 1 Pedro 3:8-9 Finalmente sed todos de un mismo sentir, compasivos, amndoos fraternalmente, misericordiosos, amigables, no devolviendo mal por mal, ni maldicin por maldicin, sino por el contrario, bendiciendo, sabiendo que fuisteis llamados para que heredaseis bendicin. 3. Candidatos a Capellanes Aqu mencionaremos requisitos bsicos y generales ya que cada institucin tiene ciertos requisitos especficos que luego sern sealados. Capellanes y recursos de capellana: a. Toda persona que haya tenido una experiencia personal con Jess como Seor y Salvador; y a travs de esta relacin de amor se convierte en un seguidor de Cristo para llevar el evangelio de las buenas nuevas. b. Todo creyente que tenga el respaldo de las autoridades de su congregacin por considerarlo una persona madura emocional y espiritualmente para ser un misionero local en las crceles y/o hospitales. c. Todo creyente conocedor y hacedor de las escrituras. d. Todo creyente dispuesto a servir incondicionalmente. Marcos 10:43-45 Pero no ser as entre vosotros, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros ser vuestro servidor y el que quiera ser el primero, ser siervo de todos. Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos. Lucas 6:40 El discpulo no es superior a su maestro; mas todo el que fuere perfeccionado, ser como su maestro. 1 Corintios 4:1 As, pues, tengamos los hombres por servidores de Cristo, y administradores de los misterios de Dios.

4. El carcter del Capelln: A. Refleja el carcter y propsito de Cristo. Filipenses 2:5-8 Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo tambin en Cristo Jess, el cual, siendo en forma de Dios, no estim el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despoj a s mismo, tomando forma de siervo hecho semejante a los hombres; y estando en la condicin de hombre, se humill a s mismo, hacindose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. B. Vive en el fruto del Espritu Santo. Galatas 5:22 Mas el fruto del Espritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley. C. Tiene una vida espiritual fructfera. Juan 15:5 Yo soy la vid, vosotros los pmpanos; el que permanece en m, y yo en l, ste lleva mucho fruto; porque separados de m nada podis hacer. 1 Juan 2:6 El que dice que permanece en l, debe andar como l anduvo. Tito 2:14 Quien se dio a s mismo por nosotros para redimimos de toda iniquidad y purificar para s un pueblo propio, celoso de buenas obras. D. Tiene su casa en orden. 1 Timoteo 3:4-5 Que gobierne bien su casa, que tenga a sus hijos en sujecin con toda honestidad (pues el que no sabe gobernar su propia casa, Cmo cuidar de la iglesia de Dios?) E- Es manso y humilde sujetndose a las autoridades. Romanos 13:1-2 Somtase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas. De modo que quien se opone a la autoridad, a lo establecido por Dios resiste; y los que resisten, acarrean condenacin para s mismos. F. Es controlado, y guiado por el Espritu Santo. Romanos 8:14 Porque todos los que son guiados por el Espritu de Dios, estos son los hijos de Dios.

G. Tiene una vida de santidad. Colosenses 3:12-14 Vestos, pues, como escogidos de Dios, santos y amados, de entraable misericordia, de benignidad, de humildad, de mansedumbre, de paciencia; soportndoos unos a otros, y perdonndoos unos a otros s alguno tuviere queja contra otro. De la manera que Cristo os perdon, as tambin hacedlo vosotros. Y sobre todas estas cosas vestos de amor, que es el vnculo perfecto. Glatas 2:20 Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mi, y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me am y se entreg a si mismo por mi. H. Tiene una vida de oracin y estudio de la palabra. 1 Pedro 4:11 Si alguno habla, hable conforme a las palabras de Dios; si alguno ministra, ministre conforme al poder que Dios da, para que en todo sea Dios glorificado por Jesucristo, a quien pertenecen la gloria y el imperio por los siglos de los siglos. Amn I. Seales de madurez espiritual. Hebreos 5:13-14 Y todo aquel que participa de la leche es inexperto en la palabra de justicia, porque es nio; pero el alimento slido es para los que han alcanzado madurez, para los que por el uso tienen los sentidos ejercitados en el discernimiento del bien y del mal. 5. Funciones generales del Capelln. El capelln es un ministro del Seor que provee apoyo espiritual y facilita la rehabilitacin integral del necesitado, no importando sus creencias religiosas; el capelln no puede hacer acepcin de persona, religin, sexo, raza o estrato social. El capelln debe... a. Estar disponible en su programa de capellana y estar disponible para emergencias. b. Tener un plan de trabajo para cumplir con las expectativas de las personas que confan en l. c. Proveer un programa slido en conocimiento y actividades para satisfacer toda necesidad. d. Concientizar a las autoridades de la institucin sobre la valiosa labor de capellana y poder contar con su respaldo a dicho programa. e. Proyectarse como capelln de toda la institucin. f. Enfatizar en la integridad y espiritualidad del servicio. g. Establecer lazos con todos los departamentos de la institucin y con los familiares. h. Identificar situaciones de peligro emocional y fsico, y canalizar su solucin. i. Ofrecer y promover los servicios de capellana sobretodo a aquellas personas renuentes a participar. j. Prepara un equipo de trabajo para asegurar la continuidad del programa. k. Cumplir con todos los documentos y formas mensuales sobre el trabajo de capellana que se ha realizado.

l. Poder identificar personas que no estn capacitadas emocional y espiritualmente como recursos de capellana. 6. Diversidad del Ministerio Capellana. En los ltimos aos se ha creado conciencia sobre la salud espiritual como una parte esencial en la rehabilitacin del ser humano. Es por lo que los profesionales de la salud y de la conducta humana estiman imprescindible la participacin de un personal "religioso", como parte del equipo de trabajo en los hospitales y en las crceles. Existen diferentes programas de capellana; cada una supliendo unas necesidades especficas de las personas. Son ministerios tan profundamente representativos del ministerio de Cristo, que se realizan fuera de la iglesia. a. Capellana Militar: Fuerzas Armadas, Guardia Nacional, Reserva b. Capellana Policial: Polica Estatal y Municipal c. Capellana Industrial d. Capellana Deportiva e. Capellana Universitaria: Estatal y Privada f. Capellana Escolar g. Capellana Rehabilitacional h. Capellana Hospitalaria i. Capellana Carcelaria j. Capellana en Hospicios k. Capellana de Envejecentes 1. Capellana Infantil m. Capellana de Impedidos n. Capellana de Salud Mental o. Capellana Matrimonial y Familiar, p. Capellana para enfermedades de adiccin

Capellana HospitalariaY recorri Jess toda Galilea, enseando en las sinagogas de ellos, y predicando el evangelio del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo. Y se difundi su fama por toda Siria; y le trajeron todos los que tenan dolencias, los afligidos por diversas enfermedades y tormentos, los endemoniados, lunticos y paralticos y los san. Mateo 4:23-24

III. CAPELLANA HOSPITALARIA 1. Conociendo la Institucin Hospitalaria: Es importante para un capelln conocer la organizacin administrativa, mdica y de enfermera del hospital ya que estas sern las fuentes informativas para identificar y llegar a los pacientes y familiares. La mayora de los hospitales tienen tres grandes reas de trabajo: A. Funcin clnico-asistencial: a. Diagnstico y teraputico b. Preventiva c. Rehabilitacin B. Funcin Docente: a. Entrenamiento de mdicos residentes e internos b. Entrenamiento de personal de enfermera. c. Facultad Mdica encargada del entrenamiento C. Funcin de Investigacin: a. Departamento de Epidemiologa b. Departamento de Trabajo Social y Estadsticas 2. Conociendo los derechos del Paciente: Carta de Derechos El paciente tiene derecho a: 1. Un cuidado de salud completo y adecuado en la institucin donde se encuentre hospitalizado. 2. Estar informado por su mdico, acerca de su diagnstico, tratamiento y pronstico, en un lenguaje que pueda entender. 3. Conocer el nombre de su mdico, y lugar donde lo puede encontrar. 4. Rehusar un tratamiento, y conocer las consecuencias de esta decisin 5. Privacidad y confidencialidad de su caso, estudios y tratamientos. 6. Otorgar el permiso para que su caso sea discutido por personas ajenas a su cuidado inmediato. 7. El expediente clnico ser confidencial entre mdico y paciente. 8. En caso de traslado, conocer todas las razones de esta decisin y tendr informacin del lugar que lo recibir y el tratamiento nuevo que recibir. 9. Conocer a todo el personal de salud y administrativo que estn interviniendo en su caso. 10. Conocer toda la facturacin y explicacin de la misma. 11. Conocer todos los beneficios y reglamentos del hospital. 12. Tendr citas y medicamentos de seguimiento el tiempo que sea necesario. 3. Integracin al Sistema hospitalario; La participacin del capelln en la recuperacin de los pacientes es vital. En los ltimos aos se han realizado cientos de estudios en Estados Unidos y en Europa que revelan la aportacin positiva en el desenlace de las enfermedades y sus consecuencias; y establecen la estrecha relacin entre el funcionamiento biolgico, mental, y espiritual del paciente. Hoy da los hospitales utilizan el modelo biopsicoespiritual para el tratamiento, recuperacin y seguimiento de los pacientes.

Resultados: 1. Las personas que se mantienen activas en sus iglesias disminuyen las enfermedades cardiacas en un 35%. 2. Las personas que permanecen en sus iglesias tienen menos problemas con la presin arterial. 3. La visita de los capellanes para consejera, oracin y lectura de la Palabra es determinante en pacientes operados. 4. Algunos pacientes tienden a tener un sistema de inmunolgico ms fuerte cuando son visitados por capellanes. 5. El tiempo de hospitalizacin es menor en pacientes que reciben visitas de capellanes; por lo que los seguros mdicos ahorraran millones si enfatizarn en el aspecto espiritual de los pacientes. 6. Los pacientes con apoyo espiritual desarrollan una mejor actitud ante su enfermedad y sus tratamientos. 7. La asistencia espiritual disminuye la depresin post operatoria. 8. Los pacientes con problemas ortopdicos requieren menos medicamentos para el dolor que aquellos que rehsan la ayuda del capelln. 9. Los pacientes tienen una incidencia menor de trastornos mentales: depresin, ansiedad y adicciones; y si las tienen se recuperan ms pronto. 10. En el 70% de los ancianos disminuye la mortalidad en cirugas cardacas, estrs y depresin; adems aumenta la satisfaccin de vida y bienestar. 11. En los familiares hay una disminucin de la ansiedad y depresin ante la muerte y enfermedad terminal. 12. El apoyo del capelln provee un estado de relajacin disminuyendo el estrs y evitando que se activen vas neurocardiolgicas, preservando el funcionamiento cardaco, disminuyendo as la morbilidad y mortalidad. 4. Funciones del Capelln en el Hospital a. Ser el capelln del todo el hospital, no solo de enfermos. b. Estar siempre espiritualmente preparado en oracin y manejar con fluidez la Palabra para afrontar las situaciones difciles en los hospitales. c. Usar la sabidura de Dios para que sea aceptado y ganarse con su testimonio la confianza del personal para este lo incluya en su plan de trabajo. d. Hacerse disponible sobre todo en casos de emergencia e. Cumplir con su horario y das de capellana donde es esperado por el personal y los pacientes. f. No interferir en el trabajo de los dems. g. Identificar los casos crticos, preparar espiritualmente a los familiares y de ser necesario ir a la funeraria si los familiares lo solicitan. h. Ser el consejero espiritual de todos los pacientes que as lo quieran. i. Respetar las creencias religiosas de todos los pacientes y personal, ya que la capellana es interdenominacional. j. Celebrar servicios religiosos para pacientes, familiares y personal en horarios y das cuidadosamente seleccionados para no afectar el funcionamiento del hospital. k. Ser el consejero espiritual del personal y participar en actividades especiales para ellos: Navidad, Da de Accin de Gracias, nombramientos. Semana Santa etc...

1. Orientar a los pacientes y a los familiares sobre el funcionamiento del hospital, nornas, documentos, facilidades, servicios, etc... m. Servir de enlace de comunicacin positiva entre el equipo de trabajo; mdico, enfermera, trabajadora social, aseguradoras, etc... n. Tener material cristiano: Biblia, tratados, libros selectos, estudios, para los pacientes y personal. o. Planificar con el paciente y familiares un plan de alta, para que asista una iglesia, crculo de oracin, visitas al hogar, localizar clulas de iglesias en su comunidad, etc.. p. Participar de conferencias y asambleas sobre el hospital, aprender y estar al da sobre todos los servicios al paciente. e. Cumplir con su horario y das de capellana donde es esperado por el personal y los pacientes. f. No interferir en el trabajo de los dems. g. Identificar los casos crticos, preparar espiritualmente a los familiares y de ser necesario ir a la funeraria si los familiares lo solicitan. h. Ser el consejero espiritual de todos los pacientes que as lo quieran. i. Respetar las creencias religiosas de todos los pacientes y personal, ya que la capellana es interdenominacional. j. Celebrar servicios religiosos para pacientes, familiares y personal en horarios y das cuidadosamente seleccionados para no afectar el funcionamiento del hospital. k. Ser el consejero espiritual del personal y participar en actividades especiales para ellos: Navidad, Da de Accin de Gracias, nombramientos. Semana Santa etc... 1. Orientar a los pacientes y a los familiares sobre el funcionamiento del hospital, nornas, documentos, facilidades, servicios, etc... m. Servir de enlace de comunicacin positiva entre el equipo de trabajo; mdico, enfermera, trabajadora social, aseguradoras, etc... n. Tener material cristiano: Biblia, tratados, libros selectos, estudios, para los pacientes y personal. o. Planificar con el paciente y familiares un plan de alta, para que asista una iglesia, crculo de oracin, visitas al hogar, localizar clulas de iglesias en su comunidad, etc.. p. Participar de conferencias y asambleas sobre el hospital, aprender y estar al da sobre todos los servicios al paciente.

5. Consejos para el Capelln. El programa de capellana debe estar sostenido por la compasin y amor de Cristo; solo as ser un ministerio bblico y no un trabajo. Su fin es llevar a las personas a conocer a Jess como Seor y Salvador, y al Espritu Santo como gua y consolador en medio de su necesidad. El capelln debe... 1. Seleccionar el horario de visitas para as conocer a los familiares y no interrumpir las labores de enfermera: medicamentos, baos, alimentos. 2. Preguntar al personal de enfermera cuales son los pacientes que tienen restricciones de visitas y respetarlas. 3. Pedir permiso al paciente y al familiar para poder entrar a la habitacin, sobretodo si son mujeres. 4. No extender la mano para saludar, porque el paciente no le podr responder por los sueros. 5. No estar solo con un paciente, vaya a acompaado por 1 o 2 personas. 6. Si el paciente no puede hablar, solo haga una oracin. 7. Si el paciente quiere hablar, djelo que se desahogue, hable poco y escuche ms, en otra visita podr expresarse ms. 8. Cuando ore o lea la Palabra hgalo en voz baja para no molestar a los que estn a su alrededor, a menos que los dems quieran oracin. 9. No interrogue al paciente sobre su enfermedad o haga comentarios de como se ve, a menos que el paciente as lo pida. 10. No le lleve comida, antojitos, medicamentos, o dulces a los pacientes porque puede que alterar su tratamiento. 11. No se siente en la cama, si se tiene que acercarse, arrodillase al lado de la cama, no se sienta en ninguna cama vaca ya que estas estn preparadas para otros pacientes. 12. Haga una visita breve y pregunte si quiere que vuelva. 13. Nunca visite con prisa, ya que el paciente se dar cuenta. 14. No haga promesas que no pueda cumplir, ya que afecta anmicamente al paciente. 15. No participe de los comentarios negativos de los mdicos, enfermeras, hospital o servicios; sea pacificador. 16. No intervenga en las recomendaciones de los mdicos en cuanto al tratamiento. 17. Si el paciente pide algo de tomar o comer, primero pregunte a una enfermera. 18. No haga proselitismo. 19. No hable de temas controversiales: poltica, religiones, etc... 20. Si llega el mdico para hablar cosas confidenciales con el paciente, salga de la habitacin. 21. Si no encuentra el paciente, puede dejarle una notita con un mensaje de esperanza. 22. No interrogue a los mdicos y enfermeras sobre los pacientes. 23. No haga comparaciones de pacientes, ya que las mismas enfermedades tienen diferentes comportamientos.

6. Ministrando al paciente en etapa terminal a. Escuche al paciente y aydele a realizar las gestiones que el considera muy importantes antes de morir. b. Presntele claramente el plan de salvacin para que tome una decisin. c. Independiente de la respuesta asegrele que usted lo apoyar hasta el final. d. El paciente le puede pedir que participe en las decisiones con sus familiares para sentirse fortalecido: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Cmo criar los hijos? Arreglos funerarios, Reparticin de bienes Venta de propiedades Testamento Personas y agencias para notificar la muerte (abogados, seguros, etc.)

e. Preprese en oracin para llevar al paciente a una sanidad del pasado y presente. f. Ayude a localizar algn familiar militar o lejano. g. Hblele sobre la vida eterna y la resurreccin de los muertos que estn en Cristo Jess. 1 Tesalonicenses 4:16-17 Porque el Seor mismo con voz de mando, con voz de arcngel, y con trompeta de Dios, descender del cielo; y los muertos en Cristo resucitaran primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Seor en el aire, y as estaremos siempre con el Seor. h. Identifique las diferentes etapas emocionales del paciente: 1. Etapa de negacin inicial: Actitud rebelde hacia el personal de salud y familiares, no acepta su enfermedad ni los tratamientos. Muchas de ellos buscan mltiples segundas opiniones para alejarse de la realidad de su enfermedad. Muchos pacientes continan en una negacin parcial durante toda su enfermedad. La conducta de negacin funciona como un sedante, un mecanismo de defensa provisional tratando de adaptarse a una nueva situacin de salud. 2. Etapa de ira e enojo. Cuando termina la negacin comienza a expresar sus primeras emociones: rabia, resentimiento, ira, rebelda; la famosa pregunta: Por qu Yo? Tiene coraje con Dios, los familiares y con los mdicos porque su condicin no mejora; sino que progresa de una etapa a otra. La ira se proyecta con todos los que estn a su alrededor.

3. Etapa de depresin y frustracin: Vive la incapacidad de cambiar su situacin y est consiente que est perdiendo su salud, adems que anticipa futuras perdidas. 4 Etapa de aceptacin: Finalmente se rinde y acepta su condicin. Muchos logran entrar en un pacto de paz con Dios, con el mismo y sus familiares. Acepta y sigue todas las recomendaciones. i. Preprese para dar la noticia del fallecimiento a los familiares o est presente cuando el mdico les de la noticia- Deje que se desahoguen Juan 11:35 Jess llor. Mateo 5:4 Bienaventurados los que lloran porque ellos recibirn consolacin. 7. Ministrando a los familiares. Los familiares pasan por las mismas etapas emocionales que los pacientes, pero con mayor intensidad ya que estos aparentan no estar afectados para no perturbar al enfermo. Tienen que reprimir sus sentimientos. Sus grandes ansiedades y preocupaciones son: a. Gastos hospitalarios b. Gastos funerarios c. Soledad d. Sentimientos de culpa e. Trmites de herencia f. Cuidado de los hijos g. Quin cuidar de ellos cuando enfermen h. Finanzas Es por lo tanto necesario que el capelln le brinde el sostn espiritual en privado, para que puedan desahogarse y ministrarles sanidad libremente, y as puedan estar fortalecidos para cuidar de sus familiares enfermos. Es conveniente dar el cuidado y apoyo por semanas o meses despus del funeral o hasta que las personas comiencen a reconstruir sus vidas sin la persona fallecida. Las necesidades de los familiares son cambiantes, comienzan con la enfermedad y continan despus de la muerte del paciente. Muchos familiares requieren tratamiento mdico por sntomas producidos debido a sentimientos de culpa despus de la muerte de sus seres queridos. 8. Apoyando el Personal de Enfermera. El personal de enfermera est bajo una constante presin psicolgica por parte de los mdicos, administracin, pacientes y familiares. Es por lo tanto funcin del capelln aliviar estas tensiones. Adems sufren de varias perdidas emocionales y fsicas. a. Perdida personalcuando los pacientes fallecen o se van de alta despus de haberlos cuidado por mucho tiempo. b. Perdida profesionalsensacin de fracaso cuando los pacientes no mejoran o mueren. c. Perdida social - dependen de la aportacin que los pacientes ya no pueden ofrecer al perder su salud. d. Perdida familiarsentido de culpa por las horas de trabajo que impiden que puedan estar con sus hijos, especialmente si tienen tumos nocturnos.

9. Estudios Bblicos: La Ansiedad, la Depresin y el Dolor Son las dos condiciones emocionales mas comunes tanto de los pacientes como de los familiares. A. La Ansiedad El ser humano tiene necesidad de: 1. Amor 2. Seguridad 3. Aceptacin 4. Identidad 5. Reconocimiento 6. Salud Cuando percibimos que una de estas reas esta siendo amenazadas entramos en un estado de ansiedad Normal ante el peligro o frente a una perdida, sobretodo la perdida de la salud. La ansiedad nociva o patolgica produce un miedo constante, una preocupacin exagerada, inseguridad, se pierde la identidad, impidiendo que el paciente se controle y tenga dominio propio; adems de provocar ansiedad a los que lo rodean. Causas de la Ansiedad: a. Miedo b. Dolor c. Preocupacin d. Incertidumbre e. Inseguridad f. Diagnstico g. Tratamiento h. Resultados i. Hospital j. Familiares k. Pagos al hospital 1. Finanzas m. Pensar en la muerte N. Futuro Sntomas La ansiedad en los pacientes es doblemente problemtica ya que exacerban o confunden el verdadero diagnstico, debido a los mltiples sntomas que esta presenta. 1. Sntomas Respiratorios:

Falta de aire Dificultad para hablar Respiracin entrecortada Trastornos de la garganta 2. Sntomas Cardiovasculares: Taquicardia Palpitaciones Dolor de pecho. 3. Sntomas Digestivos: Boca seca Dolor de estmago Dificultad para tragar Nuseas y vmitos Clicos y diarreas 4. Sntomas Gnito-urinarios; Poliuria Problemas menstruales Impotencia o frigidez 5. Sntomas Sensoriales: Sudoracin Hormigueos Adormecimiento Picores Desmayo Dolores de cabeza Insomnio 6. Sntomas Neuro-musculares: Nerviosismo Temblores de manos y pies Tics Voz temblorosa Tratamiento para la ansiedad: Obviamente se le har una evolucin extensa al paciente ya que est hospitalizado y as poder distinguir la ansiedad de su enfermedad actual. De ser necesario se le suministrarn ansiolticos con o sin antidepresivos, adems de tratamiento para la relajacin muscular y respiratoria despus de la evaluacin del siquiatra. La intervencin del capelln en estos casos, ya sea que el paciente este medicado o no es crucial. Sabemos que la ansiedad es lo opuesto a la paz; solo el capelln con la ayuda del Espritu Santo podr guiar este paciente a una sanidad de esta condicin. Filipenses 4:6-7 Por nada estis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oracin y ruego, con accin de gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento guardar vuestros corazones y vuestros pensamientos-en Cristo Jess. 1 Pedro 5:6-7. Humillaos, pues, bajo la poderosa mano de Dios, para que l os exalte cuando fuere tiempo, echando toda vuestra ansiedad sobre l, porque el tiene cuidado de vosotros. Isaas 26:3 T guardars en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti ha confiado. Es la funcin del capelln ensear al paciente ansioso a descansar y confiar en el Seor para que pueda pasar su estada en el hospital lo mejor posible y as poder cooperar con todos los procedimientos y tratamientos.

B. La Depresin: Cuando el paciente no vence esta ansiedad constante cae en una depresin por el agotamiento emocional. Es una enfermedad del alma que afecta la totalidad del ser humano. Es un estado de vaco y dolor del alma que aplasta al espritu y enferma el cuerpo, es un trastorno del nimo. 1. Es la enfermedad #1 en los Estados Unidos. 2. Se le conoce como el "catarro comn" de las enfermedades mentales. 3. 1 de cada 5 personas sufrirn una crisis de depresin en su vida. 4. Es ms comn en mujeres 2:1. 5. Hay un gran aumento de depresin en los nios y adolescentes. Tipos de Depresin: 1. Reactiva o exgena: La causa real y concreta parece estar fuera del paciente. 2. Endgena: Se origina en la persona; la ms comn es la depresin bipolar. a. Depresin Bipolar- fase manaco-depresiva (Lithio) b. Depresin Unipolar 1 Normal o existencial: Reaccin emocional normal debido a diferentes situaciones de la vida diaria que por lo general recuperan espontneamente. 2 Mayor o severa: Necesita un tratamiento intensivo y a veces hospitalizacin cuando hay intentos de suicidio. Causas de la Depresin: 1. Biolgicas: Enfermedades Trastornos hormonales Cirugas Vejez Embarazo Menopausia Post-parto Reacciones a medicamentos

2- Traumticas: Accidentes Violaciones Maltrato Pasado 3. Sociales: Discrimen Presin de grupo Matrimonio Finanzas Trabajo Religin 5. Trastornos de Conducta: Homosexualismo Lesbianismo Alcoholismo Drogadiccin Prostitucin Viudez 6. xitos y fracasos: Profesionales Econmicos Familiares Espirituales Sntomas: De la misma manera que la ansiedad se pueden confundir con la enfermedad ya existente del paciente; el estado de depresin empeora la condicin del paciente. 1. Profunda tristeza y desnimo 2. Perdida de inters en recuperarse 3. Trastornos de alimentacin 4. Insomnio 5. Dolores de cabeza 6. Desbalance 7. Trastornos de personalidad: irritable o indiferente 8. Fatiga y cansancio extremo 9. Trastornos de la memoria 10. Pesadillas, alucinaciones 11. Intentos de suicidio 12. Sentimientos de culpa y baja autoestima 13. Extremo pesimismo 14. Aislamiento e incomunicado Tratamiento; 1. Identificar al paciente deprimido 2. Con mucho amor y sabidura, hablarle de la condicin y que Dios lo puede levantar de la depresin. 3. Evaluacin extensa: Pruebas hormonales y metablicas 4. Medicamentos: IMAO(inhibidores de la mono-amino-oxidasa) Antidepresivos tricclicos (prozac, zolof, paxil) Productores de neurotrasmisores-serotonina. 5. Tratamiento definitivo:

La verdad de Dios Es funcin del capelln tratar diariamente con este paciente hasta que todas las reas de su vida sean tratadas y restauradas. Juan 8:32 El Espritu de verdad nos conducir a toda verdad y esa verdad nos har libres. Goloseases 1:27 Que es Cristo en nosotros, la esperanza de la gloria. La depresin desaparece cuando se restaura la esperanza en Dios, Tenemos que ayudar al paciente y los familiares a reconciliarse con Dios si no son creyentes porque sabemos que l es el nico que los puede restaurar -40totalmente; si son creyentes, ayudarlos a fortalecer su espritu a confiar en Dios, reemplazando sus pensamientos con la verdad de la palabra Romanos 12:2 No os conformis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovacin de vuestro entendimiento, para que comprobis cul sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta. Filipenses 4:8 Por lo dems hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad. Salmo 34:18 Cercana esta Jehov a los quebrantados de corazn, y salva a los contritos de espritu. Efesios 1:18-19 Alumbrando los ojos de vuestro entendimiento, para que sepis cual es la esperanza a que l os ha llamado, y cules la riqueza de la gloria de su herencia en los santos. Al alinear los pensamientos con la Palabra de Dios podrn experimentar la libertad de Cristo y superar la depresin. Juan 8:36 As que, si el Hijo os libertare, seris verdaderamente libres. C. El Dolor l dolor es una de las quejas principales de los pacientes, la mayor causa de hospitalizacin, y la razn nmero uno para acudir al mdico. Es una de las experiencias mas desagradables para los pacientes. Por tal razn el capelln -41debe de tener una palabra de aliento para estos pacientes que estn en sufrimiento fsico y emocional. El dolor es una experiencia sensorial y emocional perturbadora que se asocia a un dao. El dolor no es un diagnstico sino un sntoma de que algo est mal. Las causas del dolor pueden ser innumerables y las reacciones ante el dolor tambin. Cada paciente reacciona diferente debido a su umbral de dolor; o al grado de estmulo necesario para causar la percepcin del dolor como molestia y llegar a la corteza cerebral. Se sabe que las mujeres tienen umbrales de dolor ms altos que los hombres. Este estmulo va a producir un dao celular liberando sustancias denominadas prostaglandinas, estas son detectadas por los nocireptores o receptores del dolor y desencadenan el dolor.

Tipos de dolor: 1. Dolor agudo: es de comienzo repentino, puede generar taquicardia, aumento de la presin arterial y sudoracin. 2. Dolor crnico: ms de tres meses, se asocia a alteraciones del nimo como angustia o depresin, insomnio, alteraciones familiares y sociales. Independientemente de las causas, los efectos inmediatos y a largo plazo son los mismos en los pacientes: miedo, ansiedad, impotencia, desorientacin, falta de dominio propio, aislamiento, inseguridad, inmovilidad, irritabilidad, problemas alimenticios, etc... -42Uno de los ministerios principales de Jess era sanar las personas en dolor: Mateo 4:23-24 Y recorri Jess toda Galilea, enseando en las sinagogas de ellos, y predicando el evangelio del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo. Y se difundi su fama por toda Siria; y le trajeron todos los que tenan dolencias, los afligidos por diversas enfermedades y tormentos, los endemoniados, lunticos y paralticos; y los san. Isaas 53:3 Despreciado, y desechado entre los hombres, varn de dolores, experimentado en quebranto: Salmo 41:3 Jehov lo sustentar sobre el lecho del dolor; mullirs toda su cama en su enfermedad. El capelln, como parte del personal del hospital, debe conocer ciertos detalles en particular de sus pacientes, para que al igual que el mdico busque el tratamiento especfico, l tambin proporcione el apoyo espiritual curativo. Sabemos que esta vida es transitoria donde hay enfermedad y dolor, por lo que el principal objetivo del capelln es presentar a los pacientes la vida eterna, regalo de Cristo Jess, esperanza viva. Apocalipsis 21:4 Enjugara Dios toda lgrima de los ojos de ellos; y ya no habr muerte, ni habr ms llanto, ni clamor, ni dolor; porque las primeras cosas pasaron.

Capellana CarcelariaYo Jehov te he llamado en justicia, y te sostendr por la mano; te guardar y te pondr por pacto al pueblo, por luz de las naciones, para que abras los ojos de los ciegos, para que saques de la crcel a los presos, y de casas de prisin a los que moran en tinieblas.

Isaas 42:6-7IV. CAPELLANA CARCELARIA: 1. Conociendo el Sistema Correccional: Historia y Origen: En el 1703, el Papa Clemente XI, organiz una correccional para delincuentes juveniles con celdas individuales, algo totalmente desconocido en su da, pero muy de acuerdo con la iglesia con su larga tradicin monarcal de reclusin y penitencia. Tena como meta explcita la rehabilitacin y no solamente el de castigar por delito cometido. Fue la primera institucin celular de la cual tengamos constancia. Desgraciadamente no fue muy conocida an despus de haberle visitado y descrito John Howard, el reformador de sistemas correccionales en Estados Unidos. En ese pas los quakeros tomaron la iniciativa en las reformas carcelarias. En los das en que se ematizaba el castigo corporal como medida punitiva, el clero traa a los encarcelados la preocupacin humanitaria y la fortaleza que ofrece la fe. Los religiosos que visitaban las crceles fueron los primeros consejeros, educadores y trabajadores sociales del sistema correccional. Estos primeros religiosos fueron voluntarios. Hace ms de un siglo, las prisiones estadounidenses comenzaron a contratar los servicios de capellanes, a quienes se les asignaba una variedad de tareas de carcter educativo, recreacional y social en adiccin a sus actividades religiosas. El Buro Federal de Prisiones fue el primero en concebir la capellana correccional como un servicio profesional, con formacin particular y especializada y con responsabilidades especificas dentro del sistema correccional. La importancia de conocer la salvacin que se nos he otorgada a travs de la sangre de Cristo, le confiere a cada individuo el derecho innato a la libertad religiosa. De ah la necesidad bsica de tener ministros como capellanes correccionales. Este derecho inalienable lo afirma la Constitucin de los Estados Unidos: El Congreso no aprobar ninguna ley estableciendo una religin, o prohibiendo el libre ejercicio de la misma. (Primera Enmienda) La Carta de Derechos de la Constitucin del Estado Libre Asociado de Puerto Rico en su Seccin III, reza: No se aprobar ley alguna relativa al establecimiento de cualquier religin, ni se prohibir el libre ejercicio del culto religioso. Habr completa separacin de Iglesia y Estado. La Iglesia Organizada acepta ahora su responsabilidad de proveer clero cualificado a aquel segmento de nuestra sociedad que se encuentre aislado de aquellos contactos de la libre comunidad civil que le permite la libertad de escoger su preferencia religiosa y el poder practicarla. La ley 116 del 22 de julio de 1974, segn enmendada, delega en la Administracin, la custodia de aquellos individuos sentenciados a cumplir condenas de prisin por los tribunales de justicia. As mismo, la referida ley autoriza al Administrador, de Correccin a crear aquellos programas que propician la rehabilitacin del delincuente y su pronta reintegracin al ncleo familiar y a la libre comunidad, ello dentro de un marco de seguridad. Para cumplir con el mandato estatutario, as como para garantizar el derecho a libertad de culto de los confinados, se crea el Programa Interdenominacional de Capellana de la Administracin de Correccin. Este Programa ser el responsable de la planificacin y coordinacin de las actividades religiosas en las Instituciones Penales, sujeta a las normas de seguridad y orden de modo que se ofrezca a cada convicto el ejercicio de la religin de su preferencia, como un elemento de vital importancia dentro del proceso de rehabilitacin. La Ley 155 del 13 de noviembre de 2001, se crea para aadir el Artculo 57 a la Ley Nm. 116 del 22 de julio de 1974, segn enmendada a fin de crear el Cuerpo Interdenominacional de Capellanes de la Administracin de Correccin y disponer la aprobacin de la reglamentacin correspondiente.

Exposicin de Motivos: Es poltica pblica del Estado Libre Asociado de Puerto Rico darle prioridad, tratamiento diferenciado y individualizado a las personas que estn en contacto con el sistema correccional. Para ello se creo la Administracin de Correccin con los poderes y la flexibilidad necesaria para maximizar la rehabilitacin del confinado, y hacer viable su pronta reintegracin a la comunidad como ciudadano de bien. Reconociendo que el ser humano es un ser integral en el cual convergen como elementos indispensables de su formacin, la salud mental, fsica, moral, intelectual, emocional y espiritual, entendemos que es importante en el proceso de rehabilitacin de las personas bajo la custodia de la Administracin de Correccin, se propenda a la internalizacin de las normas y valores que son distintivas de nuestra sociedad. En este proceso de rehabilitacin se ha reconocido la colaboracin significativa de ciudadanos comprometidos con la formacin espiritual del convicto, es decir, los capellanes, ministros, prrocos, sacerdotes, reverendos, rabinos u otras personas ordenadas, nombradas y autorizadas por las entidades correspondientes de las diversas denominaciones religiosas reconocidas en Puerto Rico. La colaboracin valiosa de estas personas, tanto desde el punto de vista espiritual como secular, en la misin de rehabilitacin, ha de enmarcarse en el contexto de nuestro ordenamiento jurdico, segn lo dispuesto en las Secciones 1 y 3 del Artculo II de la Constitucin del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, La Seccin 1 de la Ley del 27 de febrero de 1902 e igualmente, en la Primera Enmienda de la Constitucin de los Estados Unidos de Norte Amrica, as como en el "Religous Freedom Restoration Act of 1993, P.L. 103-141" del 16 de noviembre de 1993. La Seccin 19 del Articulo VI de la Constitucin del Estado Libre Asociado de Puerto Rico dispone que ser poltica publica, entre otros aspectos reglamentar las instituciones penales para que sirvan a sus propsitos en forma efectiva y propender, dentro de los recursos disponibles, al tratamiento adecuado a los delincuentes para hacer posible su rehabilitacin moral y social. En el mbito de la Rama Ejecutiva del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, existen precedentes como el que estableca el Articulo 28 de la derogada Ley Nm. 26 del 22 de agosto de 1974, segn enmendada, conocida como "Ley de la Polica de Puerto Rico de 1974", que autorizaba al Superintendente de la Polica de Puerto Rico a organizar un Cuerpo de Capellanes sujeto a determinadas condiciones. Este precepto ha sido incorporado en los -54mismos trminos en el Articulo 35 de la vigente Ley Nm. 53 del 10 de junio de 1966, conocida como "Ley de la Polica de Puerto Rico de I996". Por tanto, en atencin inmediata y como medida para erradicar cualquier irregularidad que pueda suscitarse, segn las alegadamente acontecidas en el pasado, con efecto de violar las relaciones capelln-confinado e institucin correccional, y en el nimo de reconocer la ardua y desinteresada labor que hasta ahora han venido realizando a favor de la rehabilitacin de los confinados el Cuerpo de Capellanes, procede que la Asamblea Legislativa apruebe la presente Ley. A tal efecto, se crea el Cuerpo de Capellanes de la Administracin de Correccin y se facilita la implantacin de servicios que propendan a la rehabilitacin y el desarrollo emocional al igual que espiritual de las personas bajo custodia de la referida agencia.

DECRETASE POR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE PUERTO RICO: Seccin 1. - Se aade el Artculo 57 a la Ley Nm. 116 del 22 de julio de 1974, segn enmendada, para que lea como sigue: Articulo 57. - Creacin del Cuerpo Interdenominacional de Capellanes de la Administracin de Correccin. Se crea el Cuerpo Interdenominacional de Capellanes de la Administracin de Correccin. a. Todas las creencias religiosas sern atendidas por el Cuerpo Interdenominacional de Capellanes de la Administracin de Correccin. Todas las creencias religiosas, representadas por el Cuerpo Interdenominacional de Capellanes de la Administracin de Correccin, estarn obligadas a cumplir con las reglas y reglamentos que el Administrador de Correccin establezca. b. La Administracin nombrar tres Directores de Capellana de denominaciones diferentes que propendan al desarrollo espiritual de la ciudadana. Las funciones de stos, incluyendo la forma, trmino de tiempo y manera en que sern nombrados, estarn definidas mediante reglamentacin que promulgue el Administrador de Correccin a esos efectos. Dicha reglamentacin no podr limitar el ejercicio de la libertad de culto de los confinados. c. Todos los capellanes usarn la vestimenta de su respectiva religin u organizacin religiosa que sea y portar consigo un carnet con foto preparado por la alta oficialidad de su organizacin religiosa. d. Habr una estricta separacin entre la Iglesia y el Estado, entendindose que el Estado no favorece ninguna creencia religiosa en particular. esto es lo que buscamos en Colombia

2. Normas y Reglamentos de la Institucin: Uno de los ms graves problemas que enfrenta actualmente el pas de Puerto Rico, y que tambin se observa en todo el mundo, es el marcado crecimiento en la incidencia de la criminalidad y la conducta antisocial. En la medida que los pases van creciendo y progresando aumenta el problema de la criminalidad. Fue la principal razn en Puerto Rico, para hacer de la Divisin de Correccin, que estaba atachada al Departamento de Justicia, una administracin individual. La Administracin se crea con los poderes y con la flexibilidad necesaria para maximizar la probabilidad de rehabilitacin del delincuente, y para viabilizar su pronta reintegracin al ncleo familiar y a la comunidad como ciudadano productivo y respetuoso de la ley. Para lograr esos propsitos la Administracin de Correccin cuenta con una estructura administrativa y funcional, entre ellos podemos sealar los siguientes grupos: 1. El Cuerpo de Oficiales de Custodia: Es el personal adscrito al Departamento de Correccin, encargado de la custodia y seguridad de los confinados. Tienen que ser parte de la cadena de rehabilitacin del confinado. 2. El Programa de Libertad Bajo Palabra: La Administracin tiene un -57programa de comunidad, para trabajar con los probados, que tienen sentencias suspendidas y los que gozan del privilegio de estar en libertad bajo palabra. Adems, tiene un programa de Instituciones Penales compuesto por oficiales Socio Penales, que trabajan con el servicio al confinado, evaluaciones, entrevistas, plan de clasificacin y tratamiento entre otras cosas. 3. Servicios mdicos a confinados: Este es otro servicio que se le ofrece al al confinado a travs de una coordinacin .que tiene el Departamento de Correccin con el Departamento de Salud. 4. Mdulos para el tratamiento de Adiccin: Ofrecen servicios de desintoxicacin y tratamiento para los confinados con este problema. 5. Servicios de Educacin y Escuela: Este es un servicio que se ofrece en las instituciones penales, en donde el confinado estudia y completa sus grados acadmicos. 6. Programa de Recreacin y Deportes: Fomenta y organiza actividades deportivas y recreativas para la poblacin penal. Estos programas y otros que se ofrecen son parte de la filosofa de rehabilitacin que contempla la ley Nm. 116. Dentro de la Programacin institucional de Rehabilitacin est la capellana. 3. Funciones del capelln: Era todo expectacin aquella clida tarde de verano, por primera vez en la pequea cancha bajo techo de la Seccin 246, en el Complejo Correccional de las Cucharas en Ponce, una crcel para sumariados (confinados en espera de sentencia), se celebrara un bautismo para confinados que ya haban dado un paso de fe, aceptando a Jesucristo como su Seor y Salvador, y haban tomado las clases de bautismo. Uno a uno ms de 18 confinados fueron sumergidos en las aguas de una piscina de plstico que se haba conseguido para aquella ocasin. Es difcil describir el rostro de cada uno de aquellos confinados, que daban fe y queran testificar de lo que Jesucristo haba ellos en sus vidas, durante su estancia en aquella prisin. Esta preciosa experiencia marc estos hombres para toda su vida, y no solo a ellos, tambin a todos los guardias de seguridad que estuvieron presentes. Algunos de aquellos hombres han salido a la libre comunidad, y hemos podido constatar de que se congregan en diferentes iglesias y dan fruto, de aquella hermosa experiencia. Es de vital importancia la funcin de los capellanes en el entorno carcelario, se cumple a cabalidad la palabra de Dios en Isaas:

Isaas 61:1 El Espritu de Jehov el Seor esta sobre mi, porque me ungi Jehov; me ha enviado a predicar las buenas nuevas a los abatidos a vendar a los quebrantados de corazn, a publicar libertad a los cautivos, y a los presos apertura de la crcel. Isaas 42:6-7 Yo Jehov te he llamado en justicia, y te sostendr por la mano; te guardar y te pondr por pacto al pueblo, por luz de las naciones, para que abras los ojos de los ciegos, para que saques de la crcel a los presos, y de las casas de prisin a los que moran en tinieblas. A. Adems del aspecto espiritual, el capelln ejerce una funcin importante orientando al confinado a utilizar al mximo las oportunidades disponibles para ayudarse l mismo, tanto en las instituciones penales como en la libre comunidad. B, El capelln tiene adems la responsabilidad de transmitir una actitud positiva de amor y preocupacin hacia los problemas del confinado. C. Debe de orientar y animar constantemente al confinado, a reintegrarse a la libre comunidad como un ciudadano responsable. Ministrarle sobre el posible rechazo y equiparlo con herramientas espirituales que le permitan tener xito en la libre comunidad. D. Adems de los confinados el capelln debe ser el gua espiritual del personal de seguridad y el personal administrativo. Es de suma importancia ganamos el respeto de los oficiales de custodia, es indispensable ganamos su amistad y Ayudarlos a entender cuan importante es nuestro trabajo en el equipo de rehabilitacin de la institucin. Debemos planificar actividades y charlas para personal de custodia y administrativo. Esto mejorara las actitudes hacia la capellana. l capelln debe ser un agente de cambio, un gua espiritual, una persona organizada, respetuosa de la ley y el orden y sobretodo un digno representante de Dios. Debemos dedicar tiempo de calidad y cantidad a nuestro trabajo, cuando verdaderamente tenemos el llamado divino para este ministerio, la carga se hace fcil y ligera.

El reto del capelln: Debemos aceptar la realidad que en la mayora de las instituciones penales de nuestro pas no se le reconoce al capelln su competencia profesional y se hace muy poco por facilitarle a ste su trabajo. Es por esto que nuestros esfuerzos tambin tienen que dirigirse al plano administrativo y a la comandancia penal. Hay que saber mantener la compostura y el amor cuando en muchas ocasiones nos entorpecen el trabajo. Reconocer que nuestra lucha es en el plano espiritual. Efesios 6:12 Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes. Como capellanes tenemos un gran reto, el que tanto, el confinado, las instituciones penales y la iglesia entiendan la labor y el ministerio de la capellana. Metas: 1 Proveer al confinado la fortaleza espiritual y emocional en momentos de crisis, soledad y conflictos. 2 Devolver al confinado la confianza que ha perdido en la justicia, el hombre, las instituciones y an en l mismo. 3 Pedirle a Dios que nos permita desarrollar en los confinados una necesidad genuina por buscar a Dios, para poder llenar el vaco que existe en su vida. Que se arrepientan de sus pecados y reciban sanidad y salvacin de Dios. Dios es fiel, cuando nuestro llamado es genuino l nos capacita, llena de gozo y hace realidad su palabra: Efesios 2:10 Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jess para buenas obras, las cuales Dios prepar de antemano para que anduvisemos en ellas. -62Es importante tener presente que las estadsticas actuales afirman que el reingreso a las crceles es de mas de un 50%. El confinado y la realidad: a. Esta privado de su Libertad Una vez la persona delinque y es separada de la libre comunidad pierde uno de los privilegios y derechos ms importantes de todo ser humano: "la libertad".El tiempo que condena supone ser una oportunidad para que por medio de los programas adecuados los confinados socialicen y logren la rehabilitacin y puedan reintegrarse a la libre comunidad. Es por eso que el confinado debe ser visto como una persona creada por Dios, con dignidad y con capacidad de aceptar el perdn divino y a travs de la fe en Cristo recibir la salvacin de su alma, y entonces poder ser verdaderamente rehabilitado. No debemos perder de vista que aunque restringido de su libertad, conserva algunos derechos y puede disfrutar de algunos privilegios como el estudiar, trabajar al ser clasificado, y recibir bonificacin; lo cual es til en el proceso de cmputos para su pronta salida del penal.

b. Aspecto emocional del confinado: El estado emocional o anmico del confinado es variable, es voltil y en ocasiones hostil. Proviene de un ambiente en muchos de los casos de violencia, de la ley del ms fuerte, en donde la manipulacin es la orden del da. Hay que pedir al Espritu Santo discernimiento y amor para que nuestro trabajo como capellanes sea el ms efectivo, til y sobretodo seamos verdaderos instrumentos de Dios. Es de suma importancia el reconocer cuando el confinado nos trata de manipular o engaar, pues nos da la imagen de personas dbiles, y nunca ganaremos genuinamente la confianza del confinado hacia la capellana que representamos. 4 Capellana de Adolescentes y Menores: Perfil de un adolescente en problemas: A pesar de los innumerables consejos de sus padres, una y otra vez Josean faltaba a la escuela donde cursaba el segundo ao en un barrio del pueblo de Ponce. Su pasatiempo favorito eran las maquinas de juegos, en donde inverta largas horas compaa de otros jvenes que como el no queran estudiar. A este problema se sumo" el llegar a tardes horas en la madrugada .a su casa y no obedecer los consejos de sus padres de aplicarse y portarse bien. A sus recin cumplidos diecisis aos entenda que era libre de sus actuaciones y que sus padres eran personas aburridas, quienes no teman nada que ensearle y sobretodo a quienes no haba que obedecer. -64Adems de vicio impulsivo de juego comenz a fumar marihuana como parte del medio ambiente que lo rodeaba. En varias ocasiones fue detenido en Plaza del Caribe en Ponce, robando artculos, pero sin mayores consecuencias. Pero finalmente su aparente suerte acabo, cuando fue sorprendido en pleno asalto a mano armada, a una joven que se montaba en su vehculo; lo cual por definicin era un "carjacking" y de acuerdo a la nueva ley, un delito grave. Su familia gasto todos sus ahorros y hizo prstamos para poder pagar ms de $15,000 por los honorarios de los abogados. Fue sentenciado a cinco aos, cumpliendo en diferentes crceles del pas, de las cuales era removido por su actitud rebelde, agresiva y de influenciar negativamente a otros jvenes. A los dos aos de sentencia se le concedi la oportunidad de cumplir en probatoria en su hogar bajo la custodia de sus padres. Tres meses despus fue entregado por sus propios padres por su comportamiento y por violar las reglas de libertad Bajo Palabra. En estos momentos, a sus 21 aos cumple como adulto su ltimo ao en una crcel del pas.

Cada da se hace ms importante el rol del capelln el Estado puede dar las oportunidades religiosas, educativas, de consejera y vocacionales pero corresponde al joven decidir si acepta o hace buen uso de estos servicios. Nuestros menores deben ser motivados desde adentro, para que puedan -65beneficiarse de los programas de tratamiento, pero lo nico que lograra una final rehabilitacin del joven es que abra su corazn a Dios. Los capellanes ejercen una funcin importante enseando al joven a utilizar las oportunidades disponibles en el programa y tambin fuera en la comunidad-El capelln debe transmitir una actitud de amor y preocupacin hacia el joven y debe animarlo a tomar decisiones, correctas, para que se convierta en un ciudadano que obedezca las leyes y sea til a la sociedad. Como capellanes representamos a la iglesia, ejerciendo el mandato de Dios y es nuestra responsabilidad el hacer ver a las autoridades del potencial de ese joven de aceptar el perdn divino y el de ser transformado. Y eventualmente pueda regresar a la libre comunidad. Como capellanes debemos reconocer la mentalidad del joven, su problemtica, en este momento ha sido separado de su familia, sus amistades y aun en algunos casos de su trabajo o escuela. Se necesita mucho amor de Dios, para que el joven no se endurezca ms,, y solo espere por cumplir para regresar a lo mismo que hacia antes, y en el peor de los casos con actitudes aprendidas en la crcel. En algunas ocasiones nos encontraremos con jvenes que representan verdaderos riesgos a la libre comunidad, y que necesitan ser retenidos por -66ms tiempo. Son estos lo que ms necesitan del genuino amor de Dios a travs de la Capellana. No hay pecado o maldad que vaya por encima de la misericordia de Dios. 1 Timoteo 1:15 Palabra fel y digna de ser recibida por todos: que Cristo Jess vino al mundo para salvar los pecadores... En la mayora de los casos son las condiciones sociales y econmicas del ambiente que han contribuido a la conducta delictiva del menor. Muchos viene de familias disfuncionales, donde no existe el amor, hay problemas de drogas y alcoholismo. Se hace patente la problemtica de estos das, de una alta incidencia de adolescentes embarazadas, nias criando nios. A lo que se sumar un alto ingrediente de violencia familiar, maltrato y sobretodo falta de amor. Con el tratamiento adecuado y el respaldo correcto, estos jvenes se pueden motivar para que escojan metas razonables. Estos jvenes necesitan ms que la provisin de unos servicios, necesitan una experiencia con Cristo; un hermano en Cristo que camine con ellos, y con el Espritu Santo, los ayude a enfrentarse con la realidad, recobrar su dignidad y el respeto de los dems. Generalmente el joven tiene un baja estima de s mismo, refleja muchos desajustes que sugieren una mala integracin y desorden de su personalidad. Sufre definitivamente de tormentas interiores que provocan reacciones que lo -67hacen estar en contradiccin consigo mismo, y a tener conflictos con la sociedad.

El joven es fcilmente seducido por la presin de grupo, carece de las herramientas necesarias para soportar las presiones, las frustraciones y se le hace sumamente difcil ajustarse a la vida. La situacin se complica ms an cuando dentro de la misma crcel hay fuerzas que actan diametralmente a lo que se quiere lograr con la rehabilitacin. En algunas ocasiones en la misma institucin nos encontramos con empleados maltratantes, que hacen uso equivocado de la fuerza que representan y que no creen que estos jvenes puedan ser rehabilitados. Menos an entienden y reconocen el trabajo de la capellana. Pero es nuestro deber ser tambin capellanes del personal de seguridad y administrativo de las instituciones, es nuestra responsabilidad ganamos su respeto, amarlos y servirlos. En otras ocasiones hay intimidacin por parte de la matricula, y por las leyes internas de los confinados. Como representante de Dios, el capelln jugar una serie de roles, algunas veces ser el amigo, el ayudante, el asesor y tambin el crtico constructivo. Ayudara a abrir puertas a las oportunidades, deshacer actitudes prejuiciadas de la comunidad, ayudar al joven a la toma de decisiones por s mismo, escuchar con comprensin y pidiendo la sabidura de Dios, dar los sabios consejos. El capelln ser un instrumento til, para la restauracin y formacin de -68muchas vidas; hace un trabajo muy complejo, a veces "frustrante" para el hombre pero no para Dios. Es un trabajo voluntario sin recompensa monetaria, ya que nuestra nica recompensa es haber escuchado la voz de Dios, obedecer y poner nuestras vidas para ser fieles a la Gran Comisin. Y como recomienda el apstol Pablo a su discpulo Timoteo: encontrarse aprobado, ser maduro y flexible, no teniendo la necesidad sicolgica de gratificacin personal por el servicio. Muchos de aquellos jvenes que no sean tocados por Dios, tendrn temor de salir a la libre comunidad, desarrollan ansiedad, ante la realidad de regresar a un mundo indiferente, donde ya han sido rechazados y marcados. Algunos sienten que su pasado en la institucin echar a perder su futuro. Unos pocos maduraran y usarn los errores del pasado como oportunidades para crecer y ensear a otros. Estos ltimos, son lo que han tenido una experiencia con Dios en la crcel y han sido trasformados por el poder del Espritu Santo; dando testimonio de un Dios real, verdadero y que sigue haciendo milagros. -69 5. Consejos para el capelln en la crcel: El Estado Libre Asociado de Puerto Rico y el Departamento de Correccin y Rehabilitacin tienen normas y procedimientos muy claras para mantener la seguridad y el buen funcionamiento de las instituciones carcelarias del pas. Es de suma importancia que como capellanes conozcamos a cabalidad la forma de conducimos y hacer respetar y seguir las reglas de juego en el ministerio que Dios nos ha permitido. Bajo ningn concepto en instituciones de seguridad como estas se permite que por desconocimiento se violente lo ya establecido. Ms an cuando nosotros representamos a un Dios de orden y respeto de las autoridades

civiles. Una de las principales funciones de la capellana es servir de enlace entre la administracin, los empleados de seguridad, la iglesia y los confinados. Aunque encontraremos mucha resistencia de parte de los empleados penales de seguridad tenemos que hacer valer nuestro derecho de llevar la palabra de Dios, lo cual adems esta garantizado por la nueva ley 155, y la mejor forma es ser guardadores de la ley. Estudiemos a continuacin los consejos bsicos a seguir en nuestro trabajo en las crceles: 1. Vestimenta: a. Esta totalmente prohibido el uso de camisas color azul, de -70pantalones tipo mahons o ropa del color parecido al uniforme que se use una crcel en particular. b. No se pueden usar zapatos tipo chancleta o abiertos, por motivo de seguridad y tener que correr en caso de una situacin de peligro, c. No se permite la entrada con beepers, celulares, carteras, llaves o dinero. d. Las fminas tienen que mantener la prudencia en la forma de vestir, no se permiten ropas ceidas al cuerpo, ropa transparente o que dejen al descubierto partes del cuerpo. e. No se permite utilizar gorras o sombreros. f. No se permite el uso de prendas exageradas, u objetos de mucho valor. G. No se permiten gafas, a menos que sean recetadas. 2. Regla de Confidencialidad: a. A todo confinado que se entrevista o se le de consejera tiene que saber su derecho de confidencialidad y que nada que nos diga o confiese puede ser divulgado por nuestra parte. b. La nica excepcin es cuando el confinado expresa que va atentar contra su vida, la de otra persona o contra la propiedad ajena. c. S recibimos informacin directa o indirectamente de posibles atentados o -71conflictos en la institucin debemos alertar para que se mejore la seguridad de la institucin y de esta forma se preserven vidas y propiedad, 3. Manejo de la correspondencia del confinado: a. No se pueden sacar ni entrar correspondencia de los confinados. b. No se permite llevar mensajes escritos a los familiares, pues en algunas ocasiones pueden ser ordenes para que sean ejecutadas fechoras en la libre comunidad. c. Est a discrecin del capelln ordenado en darle un telfono de una oficina particular, donde algn representante de los confinados pueda ponerse en contacto con l. Los confinados gozan del privilegio de telfono pblico en sus mdulos. d. Esta prohibido dar dinero a los confinados, solo se autoriza cierta cantidad de parte de los familiares, la cual es depositada en la comisaria de la institucin para la compra de artculos de primera necesidad. 4. Relaciones personales con el confinado: a. Estn prohibidas las relaciones amorosas entre el personal de la capellana y los confinados. Este tipo de situacin automticamente obliga a suspender los privilegios de entrar a esa crcel.

b. El confinado suele ser por su historial, una persona que trata de -72sacar el mximo provecho de las personas con quien se relaciona. Tenemos que pedir a Dios la sabidura y discernimiento para identificar patrones de manipulacin. En muchas ocasiones se trata de poner a prueba cuan vulnerable o maduros somos como personas y capellanes. Cuando el confinado cree que nos manipula, puede perder su respeto hacia nosotros. c. No debemos mostrar preferencia por ninguna de las asociaciones de confinados: Netas, los 25^, los 27s, Seguridad, etc. Nuestro nico bando es el de Cristo, no podemos hacer acepcin de personas. d. Nunca debemos preguntarle al confinado por que esta preso de primera instancia, o cuanto es su condena, esto crea desconfianza hacia nosotros. Una vez ganamos su confianza seremos sus amigos y confesores. 5. Manejo de emergencias: a. En caso de una situacin de emergencia como por ejemplo un motn debemos seguir todas las instrucciones que el personal de seguridad penal nos indiquen. b. Bajo ningn concepto asumiremos un papel de mediadores del conflicto, sino se nos es solicitado y autorizado. Cuando nos hemos ganado el respeto y confianza del personal de seguridad, administrativo y de los confinados, podemos estar seguros que en algn momento podramos -73ayudar a lidiar conflictos. c. El capelln ordenado en funcin, debe ponerse a la disposicin de la administracin en caso de emergencias nacionales como tormentas,terremotos, etc... * 6. El Impacto de la Consejera en la Capellana Carcelaria: Salmo 16:7 Bendecir a Jehov que aconseja; Aun en las noches me ensea mi conciencia Solo Dios nos puede dar el consejo correcto, til y eficaz. Le place a nuestro Seor utilizar a sus siervos para la responsable tarea de aconsejar a otros; de dar direccin a vidas maltratas y confundidas por la circunstancias y su pecado. Una oportunidad de bendecir a otros. En 1 Reyes 12: 4-16, la escritura nos describe un escenario muy parecido al que pasan muchos confinados, el tener que decidir entre un buen consejo o el ceder a la presin de grupo y tomar una mala decisin: Tu padre agrav nuestro yugo, mas ahora disminuye tu algo de la dura servidumbre de tu padre, y el yugo pesado que puso sobre nosotros, y le serviremos. Entonces el rey Roboam pidi consejo de los ancianos que haban estado delante de Salomn su padre cuando viva, y dijo: Cmo aconsejis vosotros que responda a este pueblo? -74 Y ellos le hablaron diciendo: Si t fueres hoy siervo de este pueblo y lo sirvieras, y respondindoles buenas palabras les hablares, ellos le servirn para siempre. 1 Reyes 12: 4-6

Nos preguntamos como una contestacin tan sabia y lgica como esta podra crear una duda en una persona. Sin embargo el sistema mundo que nos rodea, los deseos de la carne, los deseos de los ojos y la vanagloria de la vida, como dice 1 Juan 2:16, nos hacen tomar las decisiones equivocadas. Pero l dejo el consejo que los ancianos le haban dado, y pidi consejo de los jvenes que se haban criado con l, y estaban delante de l. Y les dijo: Cmo aconsejis vosotros que respondamos a este pueblo, qu me ha hablado diciendo: Disminuye algo del yugo que tu padre puso sobre nosotros? 1 Reyes 12: 8-9 Cuando Roboam, desecho el consejo de los sabios ancianos y en su ignorancia prefiri el consejo de los jvenes insensatos, abri la puerta de la destruccin que finalmente dividi el reino de Jud y Jerusaln. Ahora, pues, mi padre os carg de pesado yugo, mas yo aadir a vuestro yugo; mi padre os castig con azotes, mas yo os castigar con escorpiones. 1 Reyes 12: 11 La consejera es una funcin de vital importancia para el confinado, al igual que las entrevistas. Dependiendo del tipo de institucin, el orden administrativo y la posibilidad de que el capelln pueda realizar entrevistas, podemos dividir las mismas de la siguiente manera: 1. Entrevista Inicial: Deber el capelln de la institucin sostener una entrevista con el confinado cuando ste llegue a la institucin. Por este medio podr el capelln auscultar la disposicin y la actitud del recin llegado y ver en que forma puede ayudarle. 2. Entrevista a peticin del confinado: Algunos confinados solicitan entrevistas con el capelln, y muchas veces solicitan servicios que se supone le ofrezca otra dependencia de la institucin. Debemos lograr todo lo que este a nuestro alcance para ayudar al confinado y orientarlo sobre los canales correspondientes para esas diligencias. 3. Entrevistas Especiales: El superintendente de la institucin podr solicitar los servicios de capellana cuando ocurre un enfermedad o muerte en la familia del confinado. La presencia del capelln en estos momentos podr ser de gran ayuda y fortalecimiento al confinado y su familia. 4. Entrevistas de Seguimiento: A tales efectos el capelln deber tener reuniones peridicas de seguimiento con el confinado

5. Entrevistas con sus familiares: Si los familiares estn accesibles capelln se deber tener contacto directo con estos. Incluso se entra en la llamada Capellana Comunitaria, que es el enlace de la institucin con la comunidad y la familia del confinado. En algunas ocasiones el volumen de confinados y la poca cantidad de obreros colaboradores impiden en que se lleve a la prctica un programa efectivo y constante de entrevistas a los confinados. La importancia de escuchar y aconsejar: Mucha gente busca alguien que les escuche y no lo encuentran entre los cristianos, porque estos se ponen a hablar incluso cuando deberan escuchar. Ahora bien, aquel que y a no sabe escuchar a sus hermanos, pronto ser incapaz de escuchar a Dios .... El que no sabe escuchar detenida y pacientemente a los otros hablar siempre al margen de los problemas y, al final, ni se dar cuenta de ello. Dietrich Bonhoeffer Cuando aconsejamos a un confinado por primera vez, pueden ocurrir varias cosas: 1. Se establece o se fortalece el fundamento para una relacin de confianza, de amistad y sanidad, que crecer a medida que el confinado experimente la -77comprensin y amor del capelln 2. Al escuchar con atencin y reconocer la necesidad de ayuda que tiene el confinado, ya ah comienza un proceso de sanidad a travs de los sentimientos y recuerdos dolorosos que salen a exterior. 3. La consejera ayuda al capelln adquirir una idea tentativa del marco de referencia de la persona, de cmo ve la vida desde su propio mundo. Esto nos da una impresin diagnstica que nos sugiere como la persona define su problema, nos indica adems la manera en que sus relaciones fracasan al querer dar respuesta a sus necesidades bsicas y nos seala los recursos o limitaciones que tiene el confinado para encarar la situacin. 4. Sobre la base de este diagnstico tentativo, el capelln puede asesorar al confinado de como y que tipo de ayuda debe buscar, por ejemplo: ayuda mdica, programa de desintoxicacin de drogas, etc. 5. Cuando Dios a travs de su Espritu Santo toma control de la consejera, debemos pactar informalmente para continuar este tipo de ministracin y aun establecer metas y expectativas de esta relacin mutua. La calidad y enfoque de nuestra consejera puede describirse como: A Teraputica o Sanadora b. Salvadora o que facilite el nacimiento y crecimiento -78 c. Reconciliadora o que restaure las relaciones rotas en el individo. A medida que el confinado se da cuenta o siente, aunque sea vagamente, que el capelln esta realmente tratando de escuchar en profundidad y de relacionarse de manera plena, se comienza a tejer un pequeo y frgil nexo tan delicado como la teleraa, que abrir una puerta de. confianza del confinado hacia el capelln. Este es el paso inicial hasta que un puente robusto de comunicacin y respeto nos conecte con el confinado. A pesar de los pecados cometidos por el confinado, en lo ms profundo de su ser hay una huella de que es criatura de Dios, y que podra responder al llamado del Espritu Santo. El arte de escuchar con empatia reflexiva, dicho en otras palabras, el poder escuchar al confinado, dndole una oportunidad de orlo y entenderlo, es esencial en iodo tipo de cuidado y consejera. No solo nos permite escuchar los sentimientos en palabras, sino tambin aquellos que se encuentran en entrelinea, porque son muy dolorosos para confiarlos a las palabras. A pesar de muchas veces el confinado es el victimario, el sentenciado por algo malo que hizo, en este momento de su vida tiene tanta necesidad de ayuda como la persona o circunstancias que lo llevaron a una prisin. -79El proceso de escuchar y reflexionar de forma clida y de demostrar que

nos interesa el problema del confinado que aconsejamos, ofrece otras ventajas:

1.

Nos permite como capellanes el revisar nuestras propias percepciones, complejos o prejuicios, y nos da oportunidad sobre la marcha de ajustaras al carcter de un cristiano. 2. Nos permite que el confinado, sepa que estamos tratando de entender su mundo interior de significados y sentimientos. 3. Este tipo de comprensin y preocupacin estimular la relacin y confianza con el confinado. 4. En algunos casos, cuando la persona se permite expresar sus sentimientos, esto abre heridas psquicas y permite que drene el veneno de poderosos sentimientos que estaban guardados, de manera que se facilita la sanidad interior. El libro el arte de ayudar de los escritores Carkhuffy William A. Anthony de ciertas tcnicas que debemos tener en consideracin en nuestro ministerio de consejera: a. Mantener un comportamiento atento y que muestre inters por el cuidado de la persona, debe incluir contacto ocular frecuente, que exprese inters a travs de la postura y la expresin facial. b. Ganamos la confianza para que abra su corazn haciendo preguntas y -80comentarios breves que dejan saber que estamos muy pendientes a la conversacin. c. Debemos escuchar y observar con cuidado los mensajes no verbales. d. Seguir la lnea de la conversacin, evitando cambiar el tema, especialmente al comienzo de la consejera. e. Responder con inters y parafrasear o resumir los principales puntos y situaciones que percibimos durante la consejera. f. Debemos explorar por medio de preguntas directas las reas significativas que la persona no ha discutido. g. Confrontar a medida que sea necesario y apropiado, en el contexto de

valorar y afirmar la persona. La Palabra de Dios es clave en nuestro mandato a bendecir, aconsejar y amar a los confinados. Como embajadores de Dios debemos anhelar el caminar la milla extra en el ministerio que Dios haya puesto en nuestras manos, el capacitamos y preparamos es un mandato divino, Jess lo hizo durante 30 aos, antes de comenzar su ministerio de tres aos y medio. La consejera carcelaria es unos de los rganos vitales en el ministerio de capellana, es la entrada aquellas partes intimas, que ese confinado violento, lleno de odios y sentimientos negativos, necesita abrir para comenzar un proceso de sanidad a travs del Espritu Santo, en el que conocer a un Dios real y -81comenzar un genuino proceso de rehabilitacin. (Partes adaptadas del libro Asesoramiento y Cuidado Pastoral de Howard Clnebll) 7. Actividades y Servicio de Culto Pblico de la capellana: En aquella clida maana nos corresponda dar la oracin de invocacin para dar comienzo a un da especial entre confinados y familiares. Nos encontrbamos en el parque de bisbol de la crcel Ponce Principal del Complejo Correccional de Las Cucharas de Ponce. Alrededor de unas 1,000 personas se agrupaban bajo de dos enormes carpas, en donde los confinados y sus familiares compartan y trataban de sacar el mximo provecho aquellos momentos de esparcimiento y recreo. Los nios corran alrededor, jugando en las mquinas inflables de saltar, y devoraban las palomitas de maz, los dulces y helados que se repartan en diferentes kioscos alrededor del lugar, que los confinados a travs de su comit de actividades y la autorizacin del Departamento de Correccin, haban conseguido para sus familiares e hijos. La capellana se encargo de confeccionar la comida para 1,000 personas, para lo cual se unieron esfuerzos de la comunidad, la iglesia y sobretodo la direccin de Dios; procurando la motivacin correcta de agradar a Dios y no al hombre. Se les quera expresar amor hacia ellos y sus familiares. Definitivamente esto mejoraba de gran manera la percepcin y el respeto de la poblacin penal -82hacia el ministerio de capellana. Directrices en la organizacin de actividades de capellana: 1. El capelln o ministro ordenado en cada facilidad penal, se le considera como una persona profesionalmente competente, por lo cual es su responsabilidad organizar, planificar y ejecutar las actividades que se desarrollen. Toda planificacin estar bajo la supervisin y aprobacin del superintendente de la institucin y el oficial de seguridad a cargo. 2. Siempre que exista algn elemento de conflicto que pueda atentar contra la seguridad institucional, el superintendente junto con el capelln determinaran el curso a seguir en dicha actividad. 3. En da de visitas especiales, como el descrito anteriormente, un comit de actividades dirigido por los confinados y supervisado por la oficina de trabajadores socio-penales de la institucin y un oficial de custodia como parte del comit se encargan de organizar y conseguir los recursos para la actividad. 4. Bajo ningn concepto se le es permitido a los confinados pagar, o manejar dinero en la programacin de ninguna actividad, todo se hace a travs de la oficina antes mencionada. Usualmente los familiares de los confinados participan activamente en todas las actividades y ayudan a conseguir los recursos en la libre comunidad. -83 5. Toda actividad de culto especial, concierto, bautismo, etc. tiene que estar aprobada por anticipado por el superintendente de la institucin. La capellana debe solicitar mediante una comunicacin escrita que incluya la siguiente informacin:

a. Da, hora de la actividad y lugar de la misma. b. A que cantidad de confinados va dirigida. c. Que recursos de personal civil se piensan utilizar, con sus nombres con los apellidos. d. Si es un evento musical, que instrumentos y equipo de sonido se utilizar. e. Si hay comida y refrigerios, el tipo de comida y la cantidad. f. Si la actividad lo justifica se debe aprovechar para extender una invitacin al personal administrativo. 6. El capelln de la institucin ser responsable por todas las personas, grupos o iglesias que entren a ministrar a la institucin que dirige. Todas las semanas el capelln prepara un programa, el cual es firmado y aprobado por el superintendente y tiene las siguientes directrices: a. La nica manera de entrar a la institucin para ministrar en un da en particular, es que el nombre del recurso aparezca en listado para ese da en particular. A veces es bien triste cuando hermanos viene de lejos y no pueden entrar a la institucin porque sus nombres no fueron incluidos en el listado. -84 b. Solamente el superintendente o el oficial de seguridad del da podra autorizar la entrada. Pero por lo general no es la norma y es un procedimiento difcil. c. La entrada puede ser negada por alguna situacin de seguridad, falta de personal o vestimenta inadecuada. d. El voluntario coordinador anotara la causa y quin le impidi la entrada en ese da y le pedir su firma para el registro. Si no hay causas justificadas, se hace un informe detallado, pues no se puede permitir que sea violado el derecho del confinado de recibir los servicios de capellana. Lo cual esta claramente estipulado en la nueva Ley 155. Actividades de Culto Publico y Ceremonias Especiales: Los capellanes ordenados en funcin en cada institucin tendrn a su cargo y bajo su responsabilidad los servicios de culto y ceremonias especiales. Estos podrn invitar predicadores especiales y otros voluntarios para que le ayuden en el ministerio. Todo predicador o pastor invitado estar bajo la autoridad del capelln de la institucin. En ocasiones especiales y con los debidos permisos de la institucin, se puede llevar a confinados de custodia mnima a cultos en la comunidad, lo cual les ayuda mucho en su proceso de rehabilitacin e integracin a la sociedad. El capelln ordenado de la institucin puede oficiar las ceremonias de bautismo, bodas, y la Santa Cena. Debe ser una meta de la capellana tener un departamento completo y ofrecer todos los servicios.

Ceremonias Especiales: El Bautismo: Una de nuestras experiencias ms gratificantes en el ministerio de capellana ocurri durante ao 2001 en la Seccin 246 del Complejo Correccional de Las Cucharas en Ponce. A lo largo de un 8 meses, 68 confinados que haban conocido a Dios a travs de un paso de fe y dando testimonio del mismo tomaron las clases para nuevos creyentes que se van a bautizar, adems de asistir a los cultos para escuchar Palabra de Dios. Luego de aseguramos que fueran consecuentes en los cultos, que hubiesen tomado todas las clases para bautismo y sobretodo dejarle el espacio al Espritu Santo para obrar en cada uno de ellos, fueron bautizados en grupos de 18 a 20 confinados, en cultos llenos de la presencia de Dios. 8. Estudios Bblicos: El Bautismo: Mandato de Dios Mateo 28:18-19 Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, id y haced discpulos a todas las naciones, bautizndolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espritu Santo. 1. Quin NOS dio la ordenanza del bautismo? Jesucristo instituy el bautismo por inmersin. l mismo nos dio el ejemplo permitiendo que lo bautizarn. Mateo 3:16-17 Y Jess, despus que fue bautizado, subi luego del agua. Y he aqu los cielos le fueron abiertos, y vio al Espritu Santo de Dios que descenda como paloma, y vena sobre l. Y hubo una voz de los cielos, que deca: Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia. 2. Qu es el bautismo y cul es la manera correcta de bautizar? Bautismo=baptizo en griego significa sumergirse, zambullirse o hundirse; por lo tanto el bautismo bblico es por inmersin en las aguas. Juan 3:23 Juan bautizaba tambin en Enon, junto a Salim, porque haba all muchas aguas; y venan, y eran bautizados. Romanos 6:4 Porque somos sepultados juntamente con l para muerte por el bautismo. Colosenses 2:12 Sepultados con l en el bautismo, en el cual fuisteis tambin resucitados con l, mediante la fe en el poder de Dios que le levant de los muertos. El arrepentimiento nos identifica con la muerte de Cristo, el bautismo nos identifica con su entierro y al salir del sepulcro de agua nos identifica con su resurreccin y una vida nueva con el Espritu Santo. El Bautismo es

a. Un mandato, un acto de obediencia y amor b. Un testimonio pblico de nuestra fe que nos identifica con Cristo. c. Un acto simblico de Muerte, Sepultura y Resurreccin d. La expresin externa de una conversin interna. e. Pertenecer a la familia de Dios. III. Quin se puede bautizar? El bautismo es para creyentes: 1. Personas salvas que han credo en la Palabra y estn dispuestos a ser discipulados, enseados y transformados por el Espritu Santo. Hechos 8:36-38 Y yendo por el camino, llegaron a cierta agua, dijo el eunuco: Aqu hay agua; qu impide que yo sea bautizado? Felipe dijo: Si crees de todo corazn, bien puedes. Y respondiendo dijo: Creo que Jesucristo es el Hijo de Dios. 2. Personas que han reconocido que son pecadoras y han aceptado a Jess como Salvador y Seor de sus vidas, Juan 3:16 Porque de tal manera am Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unignito, para que todo aquel que en l crea, no se pierda, mas tenga vida eterna, Juan 5:24 De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envo, tiene vida eterna; y no vendr a condenacin, ms ha pasado de muerte a vida. -88Romanos 10:9-11 Que si confesares con tu boca que Jess es el Seor, Y creyeres en tu corazn que Dios le levanto de los muertos, seras salvo. Porque con el corazn se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvacin. Pues la escritura dice: Todo aquel que en l creyere no ser avergonzado. 3. Personas que dan frutos de arrepentimiento. Arrepentimiento es un cambio de actitud, pensamiento y accin. Hechos 2:38 Y Pedro les dijo: Arrepentos, y bautcese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdn de los pecados; y recibiris el don del Espritu Santo. 4. Personas que estn dispuestas a pagar el precio para testificar y vivir de acuerdo a la Palabra de Dios. Lucas 9:23-24 Y deca a todos: Si alguno quiere venir en pos de Mi, niguese a si mismo, tome su cruz cada da, y sgame. Porque todo el que quiera salvar su vida, la perder y todo el que pierda su vida por causa de m ste la salvar.

IV. Qu simboliza la muerte y resurrecin de Cristo? Galatas 3:27 Todos los que habis sido bautizados en Cristo, de Cristo estis revestidos 2 Corintios 5:17 De modo que si alguno est en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron he aqu todas son hechas nuevas -89 Estudio Bblico: Mas que Vencedores Romanos 8:37 Antes, en todas cosas somos ms qu vencedores por medio de aquel que nos am. I. Introduccin: Nuestro Padre Celestial en su inmenso amor nos ha dado a su Hijo Jess y por medio de El todo lo necesario para tener paz y vencer aqu en la tierra, este es el Plan de Dios para nuestras vida, S esto es as, Por qu hemos tenido tantos fracasos y sufrimientos en esta vida y nos sentimos tan lejos de un Dios que nos ama tanto? Lo cierto es que muchos ignoran toda la verdad de nuestra existencia. Hay otro ser que tambin ha diseado un plan especialmente para nosotros, se llama Satans. El nos odia porque Dios nos ama, nos quiere condenar porque Dios nos quiere salvar, nos quiere destruir porque Dios quiere damos vida nueva-EI diablo se opone a toda bendicin que Dios nos quiere dar. Su plan est diseado a robar, matar, y destruir, dejamos en la ruina, Juan 10:10 El ladrn (diablo) no viene sino a hurtar y matar y destruir. Yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundada. I Pedro 5:8 Sed sobrios y velad; porque vuestro adversario el diablo, como len rugiente, anda alrededor buscando a quin devorar. II. Que dice la Biblia? La Biblia es legtimamente la verdad, porque todo lo que estaba escrito 500 aos antes que Jess naciera se cumpli y no tenemos duda que lo que falta por cumplirse, acontecer. Dios nos ensea y alerta del plan del diablo para desenmascararlo y no permitir que nos engae ms. 1 Juan 3:8 El que practica el pecado es del diablo; porque el diablo peca desde el principio. Para esto apareci el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo. Juan 8:44 Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro padre queris hacer. l ha sido homicida desde el principio, y no ha permanecido en la verdad, porque no hay verdad en l, de suyo habla; porque es mentiroso, y padre de mentira. Hechos 10:38 Cmo Dios ungi con el Espritu Santo y con poder a Jess de Nazaret, y cmo este anduvo haciendo bienes y sanando a todos los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con l Efesios 6:11 Vestos de toda la armadura de Dios, para que podis estar firmes contra las asechanzas del diablo. Apocalipsis 12:9: Y fue lanzado fuera el gran dragn, la serpiente Antigua, que se llama diablo y Satans, el cual engaa al mundo entero; fue arrojado a la tierra, y sus ngeles (demonios) fueron arrojados con l.

III. Como nos libramos de los planes de Satans? No temamos ante este poderoso enemigo; ya que Dios lo ha vencido por medio de la sangre de Jesucristo en la cruz del calvario. -91Es un enemigo derrotado, pero muy persistente ya que no acopia su derrota y sigue incitando a que pequemos contra Dios. Por lo tanto solo los que han credo que Jesucristo es nuestro Salvador y Seor y le reciben en su corazn, son sellados con el Espritu Santo y son los que tienen la autoridad sobre Satans y sus demonios para ser libres de toda trampa y reconocer toda maquinacin diablica contra l y su familia. Estamos en una batalla espiritual, y aunque no queramos tomar parte en ella, desde que nacimos ya estamos enlistados. Todos nacemos con el pecado original de Adn y Eva por lo que pertenecemos legalmente al reino de las tinieblas y el diablo, somos esclavos de Satans. En el momento en que el Espritu Santo nos convence de que somos pecadores y nos presenta a Jess, el Hijo de Dios; quien dio su vida por t y por m para que seamos hechos hijos de Dios, somos libre de toda atadura de las tinieblas. Ninguna religin salva, solo en el nombre de Jess y por la sangre de Cristo son nuestros pecados perdonados y somos libres de la esclavitud de Satans. Todos somos criaturas de Dios, pero solo los que creen y aceptan lo que hizo Jess en la cruz del calvario, como Salvador, son hijos de Dios. Los hijos de Dios, la iglesia de Jesucristo, son los nicos que pueden en el nombre de Jess hacer retroceder y anular los planes de Satans.Juan 1:12 Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios; los cules no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varn, sino de Dios. Lucas 9:1 Habiendo reunido sus doce discpulos, les dio poder y autoridad sobre todos los demonios y para sanar enfermedades. Colosenses 2:15 Y despojando a los principados y a la potestades, los exhibi pblicamente, triunfando sobre ellos en la cruz. IV. Conociendo al enemigo: La Guerra espiritual es la confrontacin de los poderes espirituales, donde Dios manifiesta su poder por medio de su iglesia sobre Satans y el mundo. Los grandes conflictos se ganan conociendo bien al enemigo. Sabemos que el enemigo nos quiere destruir, daar a los hijos, romper el matrimonio, oprimir la mente y esclavizamos a los pecados es por lo tanto que tenemos que estar bien documentados con la Palabra. Dios nos alerta, para que Satans no tome ventaja sobre nosotros, descubriendo y anulando toda su agenda diablica. 2 Corintios 2:11 Para que Satans no gane ventaja sobre nosotros; pues no ignoramos sus maquinaciones. Efesios 6:12 Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra pote