manual de hebreo y arameo biblico-segundo miguel rodriguez

Upload: ignacio-bengoechea

Post on 14-Oct-2015

433 views

Category:

Documents


48 download

TRANSCRIPT

  • R. P. SEGUNDO MIGUEL RODRGUEZREDENTORISTA

    MANUAL DE HEBREOY ARAMEO BBLICOS

    GRAMTICA CCLICA Y ANTOLOGAVERSIFICACIN HEBREA

    LXICOS COMPLETOS HEBREO Y ARAMEO-ESPAOL

    4.* edicin, notablemente corregida,

    por el R. P. GUILLERMO G. DORADO, c. ti. r., Licenciado

    en Sagrada Escritura.

    EDITORIAL EL PERPETUO SOCORROManuel Silvela, 14

    MADBJD

  • GRAMTICA HEBREA

    IMPRESO EN ESPAAPRINTED 1N SP A IH

  • GRAMTICA HEBREA

    LIBRO PRIMERO

    por d

    R. P. GUILLERMO G. DORADO, c. ss. r.

    19 5 1EDITORIAL EL PERPETUO SOCORRO

    Manuel Sil ve la ' 1 4MADRID

  • Imprim POTEST,Cipriano P. Zaialza, C. SS. R.

    Sup. Prov.

    Imprimatur.t Jess, Obispo de Astorga.

    Astorga, 28 de julio de J9M.

    Sucesores de Rvadciieyra, S. A.^Pnsco Jt Onsimo Redondo, 28.Madrid.

  • DEL PREFACIO A LA 3." EDICIN

    Persuadido de la importancia capital de los estudios bblicos, por referirse inmediatamente a lo que es base de las verdades del cristiarusrDO, y, en consecuencia, de la necesidad del conocimiento de la lengua hebrea; y convencido por otra parte de que Espaa y sus liijaa pueden y deben ocupar un puesto preeminente en la ciencia escritu-

    rstica, he querido contribuir con mis dbiles fuerzas a levantarlos y fomentarlos en lospases de lengua castellana...

    Verdad es que no escasean las gramticas hebreas escritas en castellano; mas ensta se ha intentado reunir en breves pginas cuanto de bueno se halla esparcido en lasmejores nacionales y extranjeras, de forma que aun el ms exigente y detallista encuentre en ella cuanto desee para alcanzar ms cabal conocimiento de la lengua sagrada.

    De ah las dos grandes divisiones del libio: 1.a Gramtica propiamente dicha;2. Apndices. rT)

    La Gramtica tiene tres partes. La primera {o primer curso)... es a manera do com-pendio breve y claro de la gramtica, perfeccionado con ejercicios graduados, precedidosdel vocabulario correspondiente y seguidos de modelos de anlisis; do suerte quo terminado su estudio puede comenzarBe a leer y traducir los trozos del apndice o el mismotexto sagrado.

    La segunda parte representa el punto culminanto de este estudio al examinar laestructura interna de a pnlabralhebrea: nombre, verbo y partcula; al describir sus for-maa y al exponer las leyes de su formacin y desarrollo.

    La tercera parte contiene la sintaxis, estudiada y presentada con especial cuidado,segn lo requiere la trascendencia {por muchos desconocida) del asunto. Estas dosltimas partes podran formar como el segundo curso.

    Empero, atendiendo a lo prctico, en todas estas partea se han consignado en notasciertos detalles y opiniones que, aunque tiles e interesantes, agravaran sin embargoel texto demasiado; y por lo mismo en ente se lia procurado distinguir la doctrina segn

    su necesidad e importancia prctica, usando caracteres mayores, menores y mnimos,Loajapndicesvson cuatro, todos de gran inters, si bien no de la misma importancia.Expone el primero concisamente cuanto de til se ha dicho sobre la mtrica hebrea. IEl segundo es una gramtica de arameo bblico segn el mtodo del hebreo, Contieno el tercero los trozos, precedidos de una introduccin crtica de la mayor importancia; j

    Be ha tenido empeo en dar a conocer todos los hagigrafos presentando algn trozode cada uno, y aunque al escogerlos no haya sido el mvil principal la intencin teol*

  • VI

    gica, sino la lingstica, no pocos de esos textos so han elegido teniendo presente la-.teologa. Por ltimo, el cuarto, el de mayor extensin e importancia, contiene el primer^diccionario completo (en nuestra lengua) de todas las palabras, no slo de loa trozos,

    sino do toda la Biblia hebrea y aramea.Doy las gracias a Jesucristo y a su Madre que palpablemente me han sostenidodurante el rudo trabajo quo ha pesado sobre mis flacos y dbiles hombros al escribiresta,, humilde obra, que pongo a sus divinas plantas para que con su bendicin ceda en

    gloria suya.

    Astorga, Agosto de 1924

  • ... A LA 4.a EDICIN

    A los dos aoa escasos de aparecer, con el nombre de Gramtica Hebrea, esto Manual,su sabio autor, R. P. Segundo Miguel Rodrguez, parta, como jefe do expedicin, para

    la misin que en China fundaban los redentariatas de Espaa.Aqut qued el fruto sazonado de bus estudios favoritos.

    Y mientras con ardor paulin > pregonaba el autor el fausto mensaje de Cristo porlas provincias de Honan, Hopoi y Szcchuang, se difunda el libro por tierras de hablacastellana aquende y allende el Atlntico.

    Agotada la copiosa tirada, el editor me ha rogado tomata sobre m el cuidado douna nuova edicin. Acept tanto ms gustosamente cuanto que, al partir para el lejano

    Oriente, habame encomendado el P. Rodrguez, no obstante mi calidad de estudiantilloaficionado, la tutela de su obra.

    He limitado la revisin a la Gramtica Hebrea.Ideada como texto de iniciacin y como libro de madures a un tiempo, separsu autor en un primer curso las nociones bsicas, dejando la restante materia gramatical para un segando grado.

    He conservado esa divisin caracterstica, que concepto un acierto grande.Pero lie redactado do nuevo ntegramente y con criterio un poco diverso el cursoprimero. Las nociones someras y limitadas, que contena, ni respondan a la idea del

    autor ni al elevado nivel del segundo.Ahora tiene ab el principiante una gramtica casi completa en extensin de conte-nido (falta slo la sintaxis), aunque elemental por au carcter.

    Hubiera querido dibujar la lnea tan perfectamente que quedaran fuera del cursoprimero toda ampliacinj toda minuciosidad, toda forma rara. Pero la difcil composicin tipogrfica de la parte segunda me impeda modificarla cuanto fuera necesario.He debido acoplar a su contenido el de la primera parte, de modo que ambas se correspondan y completen.

    De ah que en el libro elemental el captulo de escritura y lectura es amplio y detallado, porque do ello nada se toca en el superior. (Tambin porque es necesario que elalumno aprenda a leer perfectamente, y no a medias, desdo un principio.)

    De las leyes fonticas, estudiadas ampliamente en el curso segundo, he dado en elprimero slo lo elemental.

    En la Morfologa son completos y detallados los apartados sobre pronombres, sufijos y prefijos, de que el libro segundo nada dice; en cambio, la flexin nominal y verbal

    se trata someramente, aunque con la conveniente suficiencia, para que el alumno quede,

  • VIII -

    al concluirlas, en condicin de acometer por s mismo la lectura del texto sagrado-Con ese fin he anticipado algunas nociones sobre la frase hebrea.

    No se ha podido evitar alguna repeticin.Brevedad y claridad han sido mi constante empeo. Claridad, ante todo.He intentado por ello emplear terminologa ms asequible a los principiantes quela latinizante en nso. Y he imitado el mtodo y orden, ms que lgico, prctico, de lasmodernas gramticas do lenguas vivas. He prescindido, salvo casos necesarios, de analogas con otras lenguas semticas y de hipotticas formas primitivas. En el segundocurso se atiende convenientemente ese requisito cientfico.

    La introduccin sobre la lengua hobrea y su estudio a travs de los siglos, redactadatambin de nuevo, ha pasado al libro segundo como a lugar ms propio.

    Finalmente, he cambiado el ttulo general del tomo por considerar que el excesivamente modeBto de Gramtica Hebrea no comprenda los subtftulos ni expresaba todo elrico contenido de esta obra, verdadera enciclopedia de la lengua hebrea.

    Espero que, tal cual queda, lejos de disminuir, habr aumentado en utilidad esteManual, nico en su gnero, por reunir en un nmero no excesivo de pginas, graciasa una condensacin admirable y a un sabio aprovechamiento del espacio, una gramtica completsima y superior, antologa copiosa con orientaciones crticas, un tratadode versificacin hebrea, una Gramtica aramea y un lxico completo de ambos idiomas,

    que, por dar formas gramaticales y registrar las acepciones todas do las voces, es bastante ms que un simple vocabulario.

    Bendiga Dioa generosamente esta cuarta edicin como ha bendecido las precedentes.

    G. Dorado.

    Astorga, en la fiesta de San Jernimo, 30 de septiembre de 1947.

    Por dificultades materiales, completamente ajenas a Ja voluntad del editor y a lama, la impresin de esta obra, iniciada hace ms de tre3 aos, so ha venido prolongando hasta la fecha presente. Juzgando no deba diferirse ms su anunciada aparicin,me decido a publicar separadamente el Libro Primero, que contieno materia ms quesuficiente, en teora gramatical y ejercicios prcticos, para loa cursos ordinarios de Seminarios y aun de Universidades. He aadido, para que el libro quede elementalmentecompleto, tres apndices: trozos bblicos, paradigmas, verbos difciles.

    Quiera Dios se facilite la impresin del Libro Segundo, de modo que pueda llegarpronto a manos de los estudiosos, en bu integridad, el Manual de Lengua Hebrea.

    G. D.

    Madrid, 30 de septiembre de 1951.

  • NDICEPgina*

    Del prefacio a la 3.1 edicin V... A la 4.1 edicin VilIndico IX

    AbreviaturasIntboduccin I

    I.Escritora y LECTutA.1. Consonantes 42. Vocales 03. Cuasivocales 104. Signos de lectura 125. Acentos y signos anlogos 12H.PniHOIPALES LUYES FONTICAS.

    6. Slnlwa 157. Propiedades do algunas consonantea 168. Cambio de vocales 17III.Mobfologa.

    9. Generalidades 1910. Priraoraa nociones sobre el nombro 2011. Artculo 2212. Prefijos 24

    13. Loa caaos del nombre 2514. Pronombre personal. Sufijos 2715. El nombro con sufijos 29

    16. Otroa pronombres: demostrativo, interrogativo, relativo 3217. Teora general del verbo 3418. Verbos firmes. Forma fundamental 37

    19. La frnse. Consecucin de tiempos 3020. Verboa firmes. Formas derivadas 4121. Flexin del nombre 622. Verbos larngeos *&23. Nombres segolados 51

    24. Verbos de 1. dbil (-'S y i'S) 5325. Nombres geminados y femeninos 56

    26. Verbos de 2.1 dbil o monoslabos h'y- i'y, y'y) 5827. Verbos de 3." dbil (nS. s'S) fll28. llecaptulacion comparativa "3

    20. Coniplementoa a la conjugnc6n 6*30. Numralos 0531. El texto bblico 6732. Acentuacin del texto 68Apndices .

    I. Paradigmas verbales 1II. Algunos verbos difcilesIII. Trea trozos bblicos ^*

  • ABREVIATURAS

    a. antea doAbd. AbdSaaaba. nliaoluloabst. abstractofto., aUfl. acusativoacl. activoadj. adjetivoadv. adverbioafj., afjfl. afijo, -osafor. aformativa

    Ag. AgooAm. Amaaram. uramooart. artculoas. na i rio

    c. comn, concaus. ce ll sativocohort. eohortatirocol. colectivocompta. compuestosconj. conjuncincons. consecutivoceras t. constructoconsv. consecutivocp. compreseCr. Crnicaca. conatructoCt. Quitar...demoat. demostrativoDn. DanielDt. Deutomnomiodu. duale. estare. onflicoE., Es. EsdrasEc(z). Esquo]Ecl. Ecleaiasts

    Eoli. EclesisticoEst. Estereat. estadof. fomoninoG. Gn, OiMwisGr. Gramticagr. gramo

    H., Hif. HifUHa. HafelHab. HaWuchebr. hebreoHo. HofklHot. HotpaolHt. Hitp. HitpaelHtp. HitpoelHtpa. HitpaelHtpo. HitpolulHtpp. Hitpalpelrapf. imperfectoimpv. iniporativoinfv. infinitivointen. intonaivonterr. interrogativola. Isaas

    Jcr., Jr, JeremasJern. JernimoJon. JonsJob. JosuJu. Jueces1. litro. locativoLt. LamentacionesLv. Levticom. nussnlbtoMal. .'.i ,1 iiiji

    mx. mximoq. Miquoas

    mt. metforan. neutroN., Nif. KiflNah. NabumNo., Nch. Nohemiatineg. negativon. pr. nombro propioNu. Nmerosnum. numricoNt. NitpaelOs. OseasP. Piel, Pealp. peraona

    p., pa. pausa

    Pa. Pailp. ej. por ejemplo

    parag. paiwggioopart. participioparti, partculaperf., prf. porfisotoPi. Pielpl. pluralPo. l'olcl, etc.Poa. Polalposp. pospositivoPp. PpelPr. Proverbiospref. prefijoprefm. preformativaprcfrale. prefurmantoprep. proposicinpropv. propositivopron. pronuncisepra. persaprtc. partculap;. pafl. pasivo

    pt. participio

    ptcl. partculaPu. PualPul- Pulal, eto.Q. QalI. Rabinorad. radicalR. Reyesre. relativoreap. respectivamoat*,Ru. RutS. Salmoa. ser, estar; con fechas,

    siglo,s. sufijoSa. Safe!Sab. S&bidurin.eep. separadosg., sg!. singularim. simiUreasing. singular

    Sm. SamuelSo., Sof. Sofoniasaubj. subjuntivosuf. sufijoBuat. sustantivo

    V. VulgataTb. verbov. vea

    vs. vasew. verboayus. yusivo

    Zac. Zacaras nia o menos> de aqu, to donde

    (deriva)< deriva, procede,

    viene de

  • INTRODUCCIN

    1. Lenguas semticas.1. Objeto de este Manual son los idiomas Hebreo y Arameobblicos, o sea las lenguas originales de 44 libros sagrados del Antiguo Testamento{todos, menos Sab. y 2 Mac.) y del evangelio de San Mateo.

    Conservamos an el texto hebraico de los 39 libros llamados protocannicos y casi 2/3 partes,pocoa doconoa lia. recuperadas, del Eclesistico.

    En urnico no noa quoda integro libro sagrado alguno, azio alo fragmentas en vario do los mencionarlos protocannicoa: Esdr. 4, B-fl, 18; 1, 12-20; Dan. 2, 4^-7, 28; Jer. 10, 11, las doa ltimaspalabras do Gen. 31, 47 y algunas exproaionoa en loa evangelios.

    2. Hebreo y Arameo son lenguas de las llamadas semticas, por hablarlas, en sumayora, el crculo de pueblos que la Biblia (Gen. 10, 21 ss.) relaciona con Sem, hijodo No U).

    Enjambres tnicos semitas, originarios, quiz, do Arabia, o instalados primeramente a norta de labaja Mosopotamia (ya en el quinto milenio a. de J. C), fueron comandse en sucesivas oleadas por lanoy llamada Asia Anterior u Occidental, en el Oriento Prximo, desde la pennsula arbiga hasta lasmontaas do Armenia, pasando por Mesopotamia y el desierto airo-arbigo; y deade el Tauro, entreCilioia y Siria, a Egipto, incluyendo Palestina (2). Hablalinn todoa elloa dialectos muy parecidos (3),

    con algunas particularidades fonticas y morfolgicas, progresivamente acrecentadas.

    El conjunto de dialectos do tales pueblos forma la numerosa familia de las lenguassemticas, distribuida en tres grupos mayores:

    Nor- Oriental: jYcadio o lengua acdica, llamarla tambin asirio-babilnica.Meridional: rabe y Etope, con sus ramificaciones respectivas, antiguas y modernas.

    or-Occidental o Amonta (Amorreo): cananso y arameo.Del idioma aananeo, hablado en la zona comprendida entre Siria septentrional y iaPennsula sinatica, conocemos hoy cuatro dialectos principales:

    Proto-cananeo (ugarjtico. ul-amarnense). fon i ci-pnico, hebreo, moabita (4).'S. El Hebreo, propiamente tal, ha tenido tres florecimientos literarios:

    (1) La donomnacin ao dubo a Atig. Lud. Schla;cr, en el IlporUiriiim fr bibl. und morgonl. Lito-ratur, do Elchhorn, 8 (1781), p. 101. Anteriormente so las llnnintia orientales!.

    (2) Pri.'cimliinos de la posterior expansin rabe.(3) l'r.ivenientes, al parecer, niiit-diutiimento de uim lengua ni.tdie como, llamada por loa lineQia-taa i>mltio jirimitivo o proto-samitco.

    () Atendiendo a la antigedad, Bauer-leander distinguen un grupo antiguo; Acadio y Hebreo,y un grupo poaerior: fenicio, arameo, rabe, etope.

  • 2el paleohebreo o hebreo bblico;el neo-hebreo de ta misn, el talmud y los escritos rabnicos medievales;el eneo-hebreo o hebreo moderno, cual se habla y escribe actualmente.

    Nuestro oetudio se limita al paleohebreo, la mas importante, por conceptos diversos, de las lengo-aasemticas, cuyo conocimiento es necesario a los cultivadores de loa estudios bblicos y orientales, y,

    en liarte, a lo menos por loy eclesistica, a loa alumnos de Teologa.

    4. Laa lenguas semticas son, como las indoeuropeas, lenguas deflexin, pero msinterna que externa (1). Tienen, adems, particularidades muy caractersticas:

    a) Las consonantes preponderan sobre las vocales: stas son elemento secundarioe inconsistente, aqullas constitutivo y firme de las palabras;

    6) abundan y exigen trato de excepcin los sonidos guturales; son numerosos loaenfticos y los silbantes;

    c) las rafees consonanticas dan el concepto fundamental, y suelen ser triltera&;d) es desconocida la composicin de palabras, aunque no la de nombres propios;e) son numerosos los grupos y las voces verbales, escasos e indeterminados lostiempos, semiesbozados los modos;

    /) la sintaxis es sencilla, de coordinacin ms que de subordinacin, excepcinhecha del rabe literario.

    2. El Hebreo.I. Como lengua, el hebreo bblico es una continuacin del hablausual en Palestina y Siria mucho antes de la inmigracin israelita, sin que sepamosexactamente desde cundo. Dos formas de ese cananeo prehebraico conocemos hoy:a) al norte, el ugartico, dialecto de los numerosos textos alfabticos cuneiformes deRas Sbamra (Ugarit antigua, al N. de Siria), exhumados entre 1929 y 1939 y datableade los siglos 15 a 13 a. d. J. C: lenguaje ya muy afn al hebreo en lxico y morfologa (2); b) al sur, c! cananeo propiamente tal, conocido por las glosas y formas verbales,indgenas insertas en la correspondencia de los feudatarios cananeos con los faraonesAmenofis III y IV (1413-1362), hallada1887en el-Amarna (3). Es el dialecto quedebieron de hablar los clanes patriarcales y los israelitas cuando se establecieron enPalestina (=Canan).

    2. Del hebreo ya propiamente tal, fuera de la Biblia se conservan escassimos monumentos literarios. Por orden cronolgico son;

    a) un calendario agrcola, posiblemente del s. II precristiano, hallado en as excavaciones de Guzer (a. 1908);

    b) 75 tejoletas encontradas en Samara (a. 1911), del s. 9 a. d. C. (tiempos deAcab?) o del 8 (Jeroboan. II?);

    r) h inscripcin del acueducto de Silo, en Jerusaln, abierto por Ezequas (a. 8;.vs, 4 Re. 20,20);

    (1) Sabido 03 que, atendiendo a bu estructura morfolgica, las lenguas so dividen en monosilbicas, aglutinantes y do fleiin.

    (2) Va. Robtrt de Langhe, Lea Teites do Ras Shunira-Uearit et leurs Rapportsavcc lcIilGuBibliquede TAncien Teatwuont, Gembloui'Paria 1B15.

    (3) Vs. P. Dhorme, ~La Jangua de Canaan, en Ilevue Biblique, 1913, 360-303; 1BH, 37-60. S-372;1824, 10-32.

  • 3

    d) leyendas de unos sellos preexflicos (algunos del reinado de Jeroboa I h 932-912);

    e) un lote de 18 tejoletas, llamadas cartas de Laksa, de entre los aos 597 y 587a. d. C, desenterradas en 1935;

    /) monedas del perodo macabeo y asmoneo {140-39 a. d. J. C.).

    3. Como nombro, hobroo oa traaliterann greco]atina-capaola de 'iliri (1), gentilicio, cuya significacin originaria ea, segn unos, ol hombre do allendoi (el Eufrates o el Jordn}, derivndolo do la

    prep. 'bsr = de! lado all. El apelativo hubiera sido aplicado a loa trashumantes patriarcas por loaindgenas cananeoa (2). Loa ms, apoyados en la Biblia misma (Gon. 10,21), lo creen un patronmico, derivado de 'btr (Vulg. Heber), bisnieto de Sem y antepasado de Abrahn (vs. Gen. 11,

    14 bs.), hroe epnimo, por tanto, del pueblo hebreo. Y deado 1890, no pocos han pretendido emparentado con el apelativo Ilabiru, dado en los teitoa do ol-Amarna a hundas algareras que hostilizabana los feudatarios egipcios en Canain. Su significado sera los confederados (de habar = asociarse) o,quiz, los andariegos', dios no-asentados (de 'bar = pasar, transitar). Pero ni etimolgica ni hist

    ricamente es opinin bastante fundada.

    4. La denominacin lengua hebrea* (Idsdn 'ihril) ocurre por primera vez en elTalmud; hebreo, ain ma, como designacin del idioma, en el prlogo griego del Eclesistico (3;aaT); Isaas dice se/ai ken'an = habla cananca (19, 18). Por el mismotiempo y posteriormisnto se la llama yehd = judo (4 Re. 26, 28; Is. 3G, 11-13;Neh. 13, 24). Los rabinos la denominaron luego lengua santal (Ids6n ha-qdes).

    (1) En su escritura propia l"Qy, pl. D'13y y 0*1311 (El- 3. 'B)-(2) Abrahu es calificado da h-'ibri (Qan li, 13), quo loi LXS traducen r:ip-rrZ.Gen. 38,14. 17; l, 12, etc.

  • - i

    1. Consonantes

    1, En hebreo es preciso estudiar por separado consonantes y vocales (Intr. 1, 4, a).Las consonantes o letras son 22, aunque sonidos hay 29. He aqu la serie ordenada deellas, llamada, del nombre de la primera, Aljalo, con sus figuras, nombres, pronunciacin, transcripcin y valor numrico.

    ri(nr

    Ma. sA. A

    %*l

    fl. N

    1

    nu

    v- hi.)b

    y

    s.y

    ite

    n- i=i

    Nombrr

    lefbt

    guimel

    dlUcl

    lie

    waw

    styln*ttSty6dcaf

    lamedm(m

    nn

    'ayin

    psa.de

    qfrasinA

    tan

    P ron iinrlie 1 6 n

    gutural dbil, vb. Ol*.con punto, 6; sin l, v.

    con punto, y griega; sin l, jmuy suave

    con punto, d; sin l, lA inglesa suave

    inicial, A pirada; final,muda-, con punto, j suave

    id inglesa; vs. Obs.

    X francesaj espaola

    1 velar, enfticay espaolacon punto, k; Hin el, j

    nuestra / m

    * n

    s

    sonido gutural especial; va.

    Obs.con punto, p; sin l, / velar, enfticSi

    g velar, en&ticanuestra r

    * *

    sh inglesa, ch alemanacon punlu, ; sin l, zcapa-

    ola

    TrimcrLpcl6n

    ' o nadab, b, v

    B.-

    d.d

    h, nada, jW, II

    1,9J,h

    |y. i

    k. t1m

    n

    a

    1

    Mi

    ir

    rS

    V

    1, t

    Vilor

    hiimtrlro

    1

    2

    3

    A

    6

    e7

    8

    910

    20

    JO

    41}

    50

    CO

    70

    8030

    I no

    200

    300

    400

    Sisa

    'i)

    }a

    t

    D

    Hr1

    as

    8-ia

    f,

    ***

    lO

  • 5

    2. Obsrvese: a) Sobre Tambres y orden:1." Loa nombres de las letras siguen el principio de acrofonia, o sea que comienzan con el sonidoqiis representan. Originariamente eran los de los objetos cuyn, figura en pequeo servia de letra; rst,7 tv llama 'ayinojo, porquo inicMmente su figura era la do un ojo y con y comienza eaa palabra (I).

    2.? El orden coasta por los poemas alfabtico, cunles eon loa saimn 9. TO. 25. 34. 37. 1(1. ]I2.119. I4G; las Lamentaciones, ce. 1-4; Piov. 31, 10-31; Nah. 1, 2-8.

    b) Sobre la escritura: \." En hebreo se escribo y loo de derecha a izquierda, mascada una de las letras ao dibuja de izquierda a derecha, comenzando por el extremosuperior; si tiene dos tAzoa verticales, escrbese primero el de la derecha.

    2." Diatingansa las Uirai c:mir,:dihUr:1 ib) y 5 (k); 1 (d) y *1 (r); l |h), n (j) y H m i (n^ 1 (i)y | (n final); 1 fg) y 3 (n); D (m), B (m final) y D la); 1 (") y V s) t y fc,

    :." Las 5 letras k tu n p * (2) tienen doble ligara: X'S 5 3 5 se usan como inicale* e Intorio-ros, Y "11 Q *1 como finalt do voi.

    c) Sobre la lectura: 1." Letras de prominoiaein erpedal;K equivale originariamente a una aspiracin blanda; mas prcticamente no tienesonido alguno, como el espritu suave griego y como la h espaola.

    n suena h aspirada (como la andaluza, inglesa y alemana) en principio de palabrao slaba; a! fin do voz suena como j algo suave ei lleva punto (n); si no, es muda, como

    la nuestra en ah, oh.1 es m consonante, mas no v, sino la u> inglesa o u espaola de hueco.Ti es sonido aspirado y onftico, correspondiente al h rabe (vdnr) ms bien que a! Ii(gutural; nuestra j); comnmente, empero, se pronuncia como nuestra j (h).

    u, i', p son sonidos velares y enfticos, e. e. fuertes, densos; bien distintos, respectivamente, de n, D, 3, que son nuestras t, b, k.

    D y 13 suenan idnticamente: 8 espaola. En tiempos remotos debieron pronunciarse diversamente.

    y aunque originariamente correspondo a do3 sonidos diferentes (3), masortica-mento es una gutural fuorte y seca, que suena como una a ahogada, oprimida en e)

    fondo de la laringe (4).1 es nuestra r vibrante, mis bien que la guturazada francesa, como quieren algunos (5).

    2." Letras con doble pronunciacin: S, a, *T, 5, 2, P, (6), con punto interiora, a,%5, 5, Ti , tienen pronunciacin fuerte (oclusiva); sin l, suave (aspirada, fricativa), con

    las equivalencias respectivas sealadas en el cuadro. Ntese que 5 () es el Bonido d

    (1) Loa Bignificadns O.e loa nombres son: buejr, iui, camello {garzfn hacha?), puerl, ven-t&nrllo (?), clavo, arma, valla, odre, mano, palma de [a mano, n.Riiijn, a^ua, pe (quit4nojai - serpiente?), upoyo I?), ojo, boe, muelo (?). ojo de aguja (quiii nscl - roo?). cnb*L. diento, signo (de l& crux).

    (2) Reuniran en Is palabra ranerootcnica kantnappei IVSJI53) ~ tomo el quclirsntidor.(3) 9c ve por 1. diversa iradKripein qae hacon 1o l.'.\ X, sea por girara (mblli riiopj) *

  • 6

    nuestra ge, suavizado, como en diyno, segn pronunciacin vulgar; y T (d) el de th inglesa en tke, mother, o d espaola intervoclica o final de slaba: cada, adviento (comp.damos, densidad).

    En prctica, ne puedon pronunciar sin otra diferencia que U connatural a nuestra fontci,3 y *k y 5,1 y \ y aun n y Ti, pues no las diatinguen la mayor parte de loe judloa (1). Mantngaseslo, con todos ellos, la diferencia entre ~S y S, 3 y 2.

    Ejercicio 1. Lectura de oontonttnles.

    .3 .-m .rrn jdov .ft1.033

    dp *ffyp jo&r

    di .nm ,nm /.fttB .3^3 qn ,w t .oor W .13

    rrnni njjyn ji

    1 ."& nsip m^ nw as: ^ isn f^> j 1 *ek pin ba jw on ^2. Las vocales

    3. Antecedentes.o) Durante siglos la eacritum hebrea, como las otra3 semticas (2), era meramente consonantica, sin signos voclicos (3).

    Mas ya en el periodo cUaico comenzaron n emplearse las letras (rt), 1, i, i, aobroaadidaB a laaradicales (n. 10, c), para sealar vocales InrgoB afines y diptongo. Primeramente se ua Ti como agnodo -, -5, -I,

  • 7

    por rabinos puntuadme* (al. masoretas) do Tiberudos (I), y. por ello, denominado puntuacin mam-tilica tibtritnse. Conata de puntos y rayitas combinados, y comprende vocales y ouaai vocales, signode lectura y acentos, con el nombre genrico de mociones (2), primarlas aqullas, stas secundaras.

    4. Signos y nombres.a) Son siete los signos, ocho loa sonidos.

    a a e a> i 0

    Sus nombres respectivos: plaj (nbertura) y qamta (compresin); atri (hendedura) y 30/ (racimo);jlreq (chirrido) y jctn [plenitud); qame-jatu (q. breve) y qibba (estrechez [do boca] o aglomeracin

    [de puntos]).

    b) Los signos vocales representan principalmente la cualidad o timbre del sonido:l.D Plaj ea o abierta, ciara (la ordinaria espaola), que transcribiremos a;2 Qames (1) es a profunda, obscura, con .tendencia a o; la representaremoapor o a (3);

    3. Ser es e cerrada, con tendencia a t; en la transcripcin, e;4." Segol es e abierta, con tendencia a la a; se transcribir ce;5." Jireq, jlem y qibbs son, respectivamente, nuestras i, o, ti (4).

    c) En cuanto a la escritura y lectura, las vocales; 1., 80 escriben bajo las consonantes. excepto jlem, que va encima (vs. 3.): a, D, S, p.

    Si la consonante tiene un solo traio vertical, la vocal va bajo l; ei dos, equidistan de ambos: i, n. En caf final, va en el interior: S-1 T "

    2. Se leen despus de la consonante que afectan, excepto plaj cuando es furtivo (n. T1): t sana, ^ berak.

    3. Jlem va encima y a la izquierda de su consonante: 2*: rol, rVjV 'od. Si a la consonante sigue R sin otra vocal, 1. iu, colcase sobre ellas: iS, vS,hii; {por nV); pero r (no iris;), ntfG Mos.

    De eatas reglas pueden resultar oncuontroa voclicos de lectura ambigua:a) i se lee yo si la letra precedente lleva mocin (n. 3, b): y '\n (culpa ,n\vn mfget (precoptog);ae lee os si la letra precedente no lleva vocal, maa la tiene 11 nft l

  • 8

    y) y so lee fe, cuando, sin ser final de palabra, vb, sin mocin: *lStf iomtr (custodio); so loe o,i lleva mocin, man no ta letra precedente: HttV 'o& (hacedor).

    d) es el nico signo ambiguo; sirve paca a y para S.Es 5: 1. en slaba cerrada o en aguda tonas (n. l\): ipfi jdkma {sabidura^15*1 rontl; pero "raS* lammd, por ser tnica, rj'fcja bdltm (casas) por la etimologa (ac&-

    dico btu).2. ante larngea con . (n. 7) u otro \ tVfl ySj'ratn; ^rfi tf/' {a enfermedad); tfjSp'lkd (tu accin); excepto cuando es vocal del artculo: n*S I^'^p. \ (na, desinencia verbal femenina), ordinariamente .

    (1) En la (erminologia latinizante sttt magnvm, jircq magnvm, jolent magnum.(2) Ea trminos clAsicoo, la letra es quictccnle, deflcaai (iquleaclt) - est ocioaa, o, egn otros,descansa sobre su vocal.

  • 9

    Con "l y *< hb suele evitar la escritura piona: a.) cuando en la nrismn palabra Figuran como consonanteinmediatamente nnts: b^l por D"iMl (gentiles}, fiifO por lVl^fn (preceptos); p) cuando en una pala

    bra se sucederan dos vocales compuestas guales; una de ellas va incompleta: K*jj (profeta) daen p!. 0*03 (por D^J); ^p (voz) en pl. tfp (por Vrt

    5*. Adems de las vocales largas, en fontica Be distinguen las alargadas (largas porposicin) y las breves. Alargadas son: ^ , -v; , 5.

    Breves son siempre a y 6; muy frecuentemente 7 w, T i y y u (1).Cundo una misma vocal es breve, cundo larga, ao dir en la Fontica, n. i-', a, NB.

    Ejercicio 2. Lectura de voaaks.

    .a; ,n ana f Wir ir TT -T -T -t'-T I II TT 'jT II T

    .fifi .*ffi .nnta 1 w .na .tff .t *niM .n .ib .nVy .nfe Asfa ttif .awa .ff*^is .nin .ttiah .py tfi ,t 1 tip .tttfi ,ii -lili od .^ 5

    t^ts .roic rto .*& asa /^a ,w .la .v^ ,^y .iTT T --T I'-IT*IT

    (1) Siguiendo a J. Qimjt (CS Intr. II). dividen los gramticos las vocales en broves y largas; ptajy tegol seran siempre breves, itri y jlem iumpre larftaa, hreq, qatnt |y|y iireg. breves o larnn,segn los casoa. l,os tratadistas antiguos y anticuados descienden a medir por litmpos la mayar o menorlongitud do las vocales. Resulla dlficll detennmar hasta qu grado distinguan los antiguos hebreos

    unas de otras. (Se puede admitir, como regla genera], que en La poca bblica loa sonidos eran manbreves en loa silabas cerradas tonas que en las abiertas tiiicna o tonas, y que la transformacinde a en a, en pausa o Fuera de ella, supone un alargamiento de la vocal; igualmente la de t en e o de

    11 en o. Por otra parto, ca cierto que e y en silaba cerrada son ms largoi que i (ae) y o; p. e]..llesms largo qu -ja, y ^3 que -JD" (Lambert, Traite de Grammaire hehraique [Paris, Ia8], n. 131). "

  • - 10 -

    3. CUASIVOCALES6. Como todas las lenguas, el hebreo tiene vocales relajadas, de reducida cantidady escasa perceptibilidad (1). Pero con ventaja sobre nuestras lenguas, en la puntuacinmasn'-'!- .i hay signos cspecialea para tales sonidos, llamados cuas ivocales.

    Son el sev, el jale] y el jitaj urtivo.I. SevA (hw vtti! vaciedad) es el nombre de dos puntos perpendiculares, bajouna letra: S, ";, n (2).

    Cuando es cuasivocal se pronuncia como c rpida, semiimperceptible: htfy tkSl (3).a) Es cuasivocitl al principio de slaba; por tanto:

    1." al principio de palabra: r"W S'lm (Salomn); con la sola excepcin daG)6i) y ftS (4);

    2. despus de otro sev (e. d. si hay dos consecutivos, se pronuncia el segundo, noel primero): rtforf; yisni" (ellos oirn).

    3. cuando est bajo una letra con punto interior: ijjl 'tn-n'v;4. despus de vocal larga tona {vs..n. 5. 9) iboj) qOt'lx, fi^Dp qal'l.En tob) Tras vocal breve, el sev es totalmente mudo: Tp^i yil-mad,thr\ rag-l; especialmente ante una begadkefa (n. 2, C, 2) con punto: ntlfg gast, Tqtf yar-bw; as como

    eiempre al fin de palabra, aun habiendo dos: rw 'att, VV yard, ljljr> yesl (5).Tcnicamente ao llama quiescerUe (silencioso); final, por estar en la consonante final do eaba. Indiocarencia de vocal, y su consonante pertenece a la silaba precedente (0).

    El aev mudo p.arcce quo se pinta alo por esttica. No obatinto, so omite en la ltima lutra dalas palabras, exceptuados estos tres casos:

    1." Cuando la letrn finiil tiene punto nttrior; pn;2. cuando hay do* ltimas letras sin vocal; f-_- l?fp; con todo. 6 la segunda ea K, va sin mvitttDTlr K"l\ y h os la primpra, ambas van sin ll nnj/J.

    ' .' 'con caf final avOOlioa [*), para distinguirla de t (7): ^S Wk ( tL). ifcQ miM.(roy).En el interior do palabra deja de escribirse slo cuando una letra ha purdid valor consonantico:b'lligl rd^m (cabeas), riNT}3 niW (laa aido hallado),

    (1) Comprese en castellano la diversa sonoridad de o - o en Odugora. da a a en brbaro, d*c- rn mutvcmp, etc.

    (2) Segn M. J.anthtrl (p. 22, nt.). e\e significa muy probablemeule derecho, recto (por ei\ formavertical). Los gramticos judio-espaoles iiroiiuncUbnn y escriban H"2V descanso, cmpurci.Undolo, alparecer, con el vb. tltd"1 piTrnanecer.

    (3) Los LXX lo represctitnn por Vftrlai vocales, a, i. i), O por In quo correspondo a la silaba !gUlenUl )Otf Saiuufik. b^3 VQ*>$Vi ^c Soioi". en lonicio n3^C Malaca (Mlnga).

    (4) Si se cepta la puntuucin, se proniiiiei.iri lit/im. ![('; pero va. n. C6, b, 1.(5) Joiion (p. 31 nt.) sostiene que se deberla pronunciar en estos ltimos casos,(0) Los gramticos judos dicen J WJi' scvii quieto, y j)J Nittf sevd movido.(7) Se inici el uso en la escritura manuscrita, en que'podan aer. ecetivmente confundibles

    letras, pasando a la impresa, aun cuando ya no la son.

  • II

    o) Sevd medio, o intermedio entre los dos dichos, dcese aqul que, por una parte, sigue a vocalbreve y no entra en los caaos del sonoro; por otra, hace espirante la letra siguionte, cuando ea una delas begadk/ai (n. 2, o. 2) y deja sin asimilar consonantes que lo estaran si fuera mudo; 7US1 ^Y) (en

    lugar de riab-Se pronuncia como el inicial, pero forma parta de la slaba precedente, como el mudo.

    So da: l.D despus de vocal breve, si le nigiiu, n'n puni, una btgadkt/at: I>^TO mal'-tt; y en formasanlogas, como "'j'i^:

    2.a ouando una consonan!* debera llevar dagea fuerte (n. 8, a, 1), pero so le suprime: W|J* (porjQM^n hat-.l (por iSVft hal-l'l, alabad).7. II. Cua8vocal es siempre el sevd compuesto o combinacin del simple sev, conana de las tres vocales breves " _, _ (6): _, _, _ (nunca con _).

    Pronunciase como a, e, o brevsimas, semiarticuladas: *itfH icer, b'rftti '"Idhim(Dios), '4n fU (enfermedad).

    Su nombre genrico, procedente de los masoretas, es jatef, e. d. rpido, breve (1);especificndose despus en jatej-ptaj, jaief-segot, jaiej-qames.

    El jatef es la cuisivocal propia do las laringtas (n, n> !"! ?) CUJ'" pronunciacin spera faciliU(vs, n. 86); oon otras letras se usa rara vez (2), para evitar cacofonas o conservar la etimologa.

    III. Vocal relajada es tambin el ptaj puesto bajo n, 1, ft, finales de palabraprecedidas de vocal que no sea a: Wi {por mi), ilfatti (por y^llt!).

    Se pronuncia a rpida, semi imperceptible, delante de la larngea: ftVl r'j (viento).Tcnicamente llamase plaj furtivo, subrepticio, por introducirse disimuladamente entre la vocaly U consonante. Tngase como regla que bajo una larngea fiiul de palabra es siempre ptaj urtivo.

    Ejercicio Z. Leolura de cuasivocalcs.

    ' ' t 1- i'i- . i til r , \i ' 1%

    pI I 1 > i

    ^J3 ,fiti*a .ijtt* .nbhb onab. r , I , 1- , it t : r. ,1I

    ir v--: -Tr-

  • 12

    4. Signos de lectuba.

    8. a) Dagues (1SM)-^as consonantes hebreas llevan muy frecuentemente unpunto en su interior: a, 6, 5J, etc. Se llama dagucs (punzador, aguijador), y la letra qualo lleva daguesada, punzada.

    El dagues, a veces, va tras una letra con vocal; a veces, tras una letra con seva:r^SE, ist)\ hEo; laX nsSa, llamndose en el primer caso Inerte; en el segundo, suave (1).

    l. El llagues uerle entesa la consonante en que va, y como la dobla. Se representa duplicando la letra: lSiO mib-bSt, >$.& yis-sab-bi, fiSb suk-ka.

    2. El suave es exclusivamente propio de las begad-kefal (n. 2, c, 2} y seala susonido duro (oclusivo). Se escribe siempre (pie a una de esas letras precede, aun enpalabra diversa, una consonante con sev mudo, escrito o no: 13^, Na 1VCHT2

    NB. 1. El daguefl fuerte en una begadkefat la hace siempre doble y oclusiva a la vez, no coiuin.tiendo el foncti.imo hebreo dos aspiradas seguidas (contrariamente al latn: o\-\tro); ^ t/ip-pdl (no>yif-fol, ni ylf-pol, ni yip-fol).

    NB. 2. Cuando uw llevn dagues fuerte () coincido su figura con la vocal iro. Es despusdo consonante sin vocal: tflp qm {levantarBe), lltf^ yasb (volvern); es ti'iu despus de vocal:HU miA (mand). En MjJ^, la primera ca oononant doble (= wis); la segunda, vocal {= ).

    b) El punto de fi final (fl), aunque idntico al dagttes, se llama mapp'iq (9J3 =que realza [la letra]). Indica que n es consonante real, no mera mater-leotionis (n. 3, a),y que se pronuncia (como j suave): nb laj nis gvaj (ser alto).

    c) La omisin anormal del dagues fuerto o (on l) do! mappiq se indica con una rayita horizontalaobre la letra alifierada: pS*1 (Gen. 28, 18) por pt^ (derram); rnami (Ex. 2, 3) por Pft* (la embre).

    Se llama Taje (.I^T debilitante).En algunos mamiaeritoa aparece tambin sobre las begadeal siempre que no tienen Uaguea suave,y sobre fi cuando no llova iiapjq (2).

    5. Acentos y signos anlogos.

    9. El acento.En hebreo, como en castellano, existe acento fnico y acento grfico.

    a) El acento jnico se rige por estas leyes: 1." Son tonas las palabras dependientes(proclticas): preposiciones, partculas, nombres ante guin {n. 10, a); regente del complejo genitiva! (n. I7b).

    2." Todas las restantes tienen por lo menos un acento; muchaB un segundo acentosecundario (como en cast. todava, asimismo), v. gr.: trpj ufntalt (y dar), y lasmuy largas un tercero: Q

    (1) En termlnoloRla masortica dagucs Jp tisera, y A. plH> fuerte.(2) Uso adoptado por Chr. D. Qiiwburg, en flu edicin do l*Biblia: The Od Testament n lcbraw,London, 1903 sa.

  • 13

    2." No hay palabras esdijulaa; la mayor parte son agudas {oxftonaa); un buennumero lanas (1).

    4." Son llanas: a) los nombres con segol o ptaj en la ltima slaba (cerrada, va. n. II,c): ^;n rgal (pie), nwyio marjscet {olla}; ^y b'al (seor), iiSy salmwtet (som

    bra de muerte), nv nsaj (duracin).Teniendo aegol, tambin las Formas vorbalea: DJ).^ \1\ etc.

    Mas uno3 y otras son agudos si terminan en Ji 6 M : ira Masa (Moiss),tiSa' yigl (revelar), K*rW sad' (campo), o b precede slaba cerrada: HfB hir.rro.

    p) Los nombres acabados en consonante precedida de ' _ : J^S ojo, o;"' (dos) manos,aV$? tenazas, M'2 casa.

    r) Con frecuencia, loa agudos en posicin pausal (n, 14*, 5).8) Otros nombres y formas (nominales y verbales), que a su tiempo se irn indicando, p. ej.: el nombre con n - de direccin (n. 20"), con los sufijos >a, vi, n , M

    (pot. >3, \r>): as 'iiN seor nuestro, mtt'N hacia Asira.5." El acento fnico no permanece siempre en la misma slaba de una palabra(como en alemn), sino que avanza o retrocede segn se vayan aadiendo-desinenciasy sufijos (como en latn).

    Hay desinencias y sufijos que atraen siempre el acento hacia s. Se indicarn a autiempo.

    En este libro primero las palabras llanas irn sealadas con el acento .b) Acento grfica.1." Como en griego, llevan en hebreo rcenlo grfico casi todas las palabras, exceptundose slo las procliticus (n. 10, a). Y, como en griego, algunas palabras llevan dos, iguales o diversos.

    2. Los acentos hebreos, eran primordialmento signos musicales, indicadores de neumas. Por coincidir stos con loa incisos do las clusulas y, en general, con la silaba acentuada, vinieron a ser signosde puntuacin y signos tnicos, indicadores do la ailaba en que se carga la voz.

    3. Bastar, por ahora, conocer: a) ol U-liuj, rayita vertical junto a la vocal (i), en la silaba tnica de la pnHtrer palabra de una fraao.

    i) El sf.pav&i ( fin do verso), doa puitos gruesos romboidea al fin del versculo: t*iHn enGen. 1, 1.

    Yl !''l dina], e.ipccin do cspudilhi a, que sculn, ademiln de la silaba tnica, la milad lgica del vor-siculo: Qnnan 0n. 1, 2. En las gramticas se omplca Urobin como signo de forma pausal (n. 14, 5).

    Ms detalles on n. 71 bs.10. Acentos impropios.Sirven para evitar que la pronunciacin sea pesada o precipitada con exceso. Son tres: a) Guin: En hebreo, como en nuestras lenguas, existe

    el guin o raya que une dos o ms palabras. Se le llama maqtef (^rp unidor),1. Se escribe en la parte superior de la lnea, pudindose unir con i doa, tres yhasta cuatro palabras, de las que slo se acenta la ltima, siendo las otras procliticas:yjMTr1 kSl~h5'SrCBS (toda la tierra); tz^iiySiri'l 'al-k6l-haiji]6ijhn (sobre lodos lospueblos); ^-O^-Sa-nM 'wt-kl-'swT-lti(todo lo que a c[l).

    2. El maqqef es particularmente frecuente con partculas y prcposicioni'9 mnnosiliibicau: -Su no(prohibitivo, lat. nc), -Su hacia, h\ -qn t, -13 no sen que; -jq le, drsdr; y hasta; ~Sv ivbre.

    (1J Kn lTTiiirjii'' . moBorc-tica, !.lj oxtonos ac llaman tqccs i.ujra' (VH7D abajo)-y Ivvocea mHl (W^D arriba).

  • - H

    "V con, "S (k5l) todo ;y, aunque monos, tambin con "*1H con (y nota de acusativo, n. 23, 7); y' * -ente la encltica HJ-. |n. 31, c, NB).

    3." En cambio, no se emplea para l.i divisin de palabras al fin de rengln, Es ley escribirla pala..hra ntegra en la linca. Para obtener el ajuste deseado, se usa ensanchar loa trazos de laa letras contenidasen la palabra mnemo tcnica C3 Y^i ^3 i~l VA (habitasteis tn tiendan), luchas, por ello, dilatable.

    b) Una rayita vertical bajo una consonante (como el acento sil-luq), a la izquierda,generalmente, de una vocal (o, ^S), y que se llama meg:

    1." Seala, en vocea polislabas, el acento secundario (n. 9, a, 2): DIHn k'adam (ihombre).

    2." Acompaa a Ia3 vocales largas ante aeva- sonoro; consiguientemente, indicaque se ha de pronunciar el sev y que la vocal, quiz ambigua, es all larga, no breve;as, t ante sev (escrito o no), con mleg es a, sin l, 5; y ante sev (que se pronuncia)es ; sin mteges [y el sev, mudo): no=n j-k'm (ella ju sabia), rvcan jok-m (sabidura); 'tjrtVQ st-li (psome), YJN-bs kSl-'sar (todo lo que); UBI* yir-'aih (ver), \fffc y-r"

    (temern).3. Va con toda vocal que preceda a un jatef (n. 7), y con vocal larga en atiabaaguda: fl^J , -?n ^V^R , O-Fia, ftj (bttim, timm).

    LlmaHe mfttg ipi'O /rf")p P"fHi"

  • 15

    v-!-r1

    '":

    .rvhifcrriiTi .t w pi -ir: ] T r ] - i - - it -. i t, n i *-f I 1 ti l*l| A-: ; -: - v | i- - t

    II.PRINCIPALES LEYES FONTICAS

    6. SLABAS

    11. Especies.o) Una consonante con su vocal (en hebreo nunca inversamente)forma una silaba.

    '; inicial es la sola vocal que forma slaba: ip -mlcck. (1).V Y

    b) Una palabra tiene tantas silabas cuantas sean sus vocales.El scv, sea simple oca compuesta, nunca hace silaba. El inicial o sonoro forma sitaba con la letraguente: S^Mjl jfail (monoslabo), 1KV yt-f' (bislabo), *On j'mf (monoslabo); el medio, con la anterior: "OTn mal'-ki; el final a mudo es ndice de slaba corrada: n}1] yil-jam.

    c) Las silabas son de varios tipos:1. abiertas, cuando terminan en vocal o en letra vocal: S|, H*ia (doa abiertas),ViHia ma-s-ti, iDl"1 vd-q-m:

    2. cerradas, cuando terminan en consonante: na, |>-l^i btT)3 nil-jam;3." agudas, cuando sigue dagues fuerte; Sea ji/-f, tjiK;4. doblemente cerradas o sobrecerradas cuando (al fin de voz) siguen doa consonantes sin vocal: ptth yasq, th'y yakoll.

    NB. Ninguna palabra puedo comenzar por dos consonantes avocdlica (o. e. con dos eovas).12. Vocalizacin.a) La slaba abierta lleva generalmente vocal larga o alargada:

    Son excepciones: la desinencia dual b"1 - y el Hufjjo de primora persona ^3 i.; aparentemente variostipos de los nombres llamados segoladoa (n. 49): h^p rey, "iSfJ micAaifto.

    6) La currada y sobrecerrada: 1." siendo tnicas, llevan vocal larga o breve: 'laj, Sp^>WsVo; SbS, D5ng; puf^, Blffp. 2. la cerrada tona, siempre vocal breve: -^3, -hH.

    Las ercepcionea de 2." se sealan coa mteg (n. 10, b, 2): ^l^TlW mi-H (psome).i*

    c) Las agudas tienen siempre vocal brevo (ptaj, jreq, qibbs, slo): )pi3, nsip cAo?,tqit mi fueblo.

    Tambin se sealan con meteg Is ccepciones [n. 10, b, 3): O'PS (ha-) casas.

    (1) Piensan algunos que e>t inicial es contraccin crlica do ^, y que se ha de pronunciar u.como *l se lee vi.

  • 16

    Ejercicio 5.

    Analcense en los precedentes trozos de lectura las silabas y su vocalizacin.

    7. PltOPtEDADES BE ALOUNAS CONSONANTES

    13. n) La! asimilables.Como en otras lenguas (comp. Int. ftf-foro < ad-foro), en hebroo hay consonantes que se asimilan a bu vecina siguiente. La moa propone a Ib asimilacin es i avoclica; algolo son !j, n, i-

    Las letras asimiladas se fusionan luego ortogrfica mente en una con dagues fuerte (cona. doblo):(mir) por W$jtJ < Wfffl (ttfa tJM): jj ((amar) por H^ < 1\$$ (ra S6) Las larngeas: M. fi. D. V {y 1). 1. No admiten doblamiento (dagues fuerte). Compensanesa carencia alargando la vocal precedente (va. n. 11"), segn esta proporcin: tt casi siempre; V mu-

    chaa veces; fl monos; ti casi nunca; *1 siempre.Cuando no se alarga la vocal precedente, so dice que hay daguos implcito, latente; no se ve escrito,pero las vocales so mantienen como si estuviera. La escala de frecuencia es inversa a la anterior: H casisiempre; n muchas veces; V menos; H casi nunca; T nunca.

    *1 aparece alguna ves con dagues (va. n. 88).2." Laa larngeas tienen preferencias por la iwa VO'O, bar' > W12-

    En tiempos maa remotas. a> A. convertida luego en . p. oj.: nS> * ra > actual ttW"l (c&beta).ga'hil > yikul > *y6kul > actual S3Kf< etc. (vs. n. 16. c, NB.).

    2." Ha perdido (y pierde) tambin toda validez fontica frecuentemente, cuando le precede letra,con sev (sonoro o mudo); la vocal de M se ha corrido al puesto del sev: D^nNQ (< * Wlyirn), TCVha(por MShSq *), tarea, TlHip1? ni encuentro de (por ntflp^ *)

    3." 'T fin de slaba, V so trata, a veces, como consonante firme {larngea), formando slaba cerrada(sev mudo): I-mi. Ib*?. ^K' (casi nicamento en verbos da primera K, vs. n. 46, NB.).

    d) ,1 en pa'r'licularY-Ks firme, muerta y dbil a voces.-!.0 Al principio y dentro de palabra csiempre consonante real (larngea) y se pronuncia (n. 6).

    2 Al fin do palabra es falsa consonante, apariencml slo, o. d. no pertenece a la rail; es moro s\gnocwxtctoul de una vocal larga {, i, 5); alguna ves de 5, v. gr.l MbStf); otras veces substitutivo orto-grfico de V\ n, radicales desaparecidas, p. ej.: nait porfltf (vi. n. 61). tWj por n^n-

    Cuando es consonante real lleva mappq {n. 8, b).3." Desaparece aun de k escritura: o) al principio de palabra siempre que, no siendo radical, habraU ir precedida inmediatamente de algn prefijo (soa con nombro Bea con verbo, vs. nn. 19, a, 1; 41. 42):

    WVI^ se contrae en D"? {m el dia). $$$% * da^ {har rey); 0) al fin, siempre que reciba algu.Ba desinencia {vs. n. 61, c), o su sUaba pierda el acento (apocopados): foySn t hizo por ^^')

  • 17

    ) Las dbiles *| y V1." *l pierde su valor consonantico, contrayndose en *l o ^ cuando la preceden inmediatamente las vocales a, d y , 0. respectivamente: (d y d + *l dan l; y 6 + 'l dan V1Ejs.: ^\t (medio) contrese en WRl ' da

    2." N pierde igualmente con frecuencia su valor consonantico, contrayndoae en ( [ *i ) o en o('_.*_) con una vocal V o d precedentes (: i + B^VT (montes): I"OC (chota de) > 1fl2D (i choza); ?) mu-chas veces ante larngeas y *1 en compensacin del inadmisible dagues fuerte (n. 13, b, 1); ^12 por ^*JS

    (comu V^ip );-r)en posicin pausal, la acentuada: y~\i (titrra) > f^lit, VipStti [oyo)> ^npotfj-S) en lasseis palabras ^ft tierra, la monte, in fiesta, DJf pueblo, IB foro, J11K arca, cuandu llevan artculo:pil inn, rn, avn, ion,

    (1) Com). Xtinu, )jn-, >ono{; caat. querer, quiero, quilo.(2) Es breve por peln aparente en algunn formaa da vt. de 3.' radical H { "', NBpor ejemplo: jl*), 2*1 y por excepcin real en DU con, DM (i,

    -:- i i T .

  • 18

    2. Ss abrevia una vocal alargada:ct) Si es final cerrada y tnica, al desacentuarse (estado constmeto. maqqe/, waw consecutiTO);1ECC (numero) > es. IBED (nmero de...); Si (lodo), con maqqef Di'-Sa todo el da; Dp' (Zewinte fl)> cons. Bp'l (fewxn); cV ((KM) > C*V1 (.itfm, y s elev);

    hVT- T "-P) en loa monoslabos latentemente geminados (n. 56), al advenir alguna desinencia (1): OS (madre)> *QK mi mwire; C (mar) > O'B* mors; f)H (t/ccre/o) > Ipn i ifecreo;

    Y) cuando una Hitaba abierta ho torna (por incrcmentoa o cada do otraa vocales) cerrada tona:1BD (libro) > 1BD mi iiroiCip (santidad) > '#"1 Bl Mnldad.

    El alargamiento compenaativo o poaicional [el orgnico o de contraccin, va. n. 13) sigue cataregla: _ da _; _ da _, n voces T da _, rara vez ^.; _ (5) y __ dan ~ .

    Inversamente, la abreviacin: > , a voces 1; i > a, frecuentemente (sobre todo en alaba aguda).I; 6 > 5, en aguda .

    \i* 3.a Elisin. Dce.se ni cambio de vocul en sev. a) Dos slabas abiertaa protnica laaBO|KlrtB difcilmente el fonctimo hebreo. Al originarse, ai sus vocales son mudables (las alargadaa S.

    i.', originariamente . I, ), can una de ellas (aev; con guturales, jatef): de iyi (palabra)> D'-)X(jx/fijrns; en vez do C'IZI"), ttin (muco) > H1H (nuera).

    En loa nombres, adjetivos y 'participios cae la antepretnica; en los verboa, la protnica: Wpalabra, 1131 *tt palabra; K12 (cri l) > W1B (crearon ellos); VBffl matar l, AttJT matarn tilos.

    |> Si por nuevos incrementos do la palabra, el acento avanza otra silaba mis, cao tambin la ao-gundn vocal, reapareciendo en la primora consonante I, . a, Regn los casos y laa letraa: 131 >

    D"131 > '131i rj= (ufa) > CC33 (rfoj alas) > "WS nfa* de...); Tin (mierioso), nnin (mieiio) > W1H(mterfo 'e...).

    Cundo a%-ania el acento un puesto, cuando dos, va. n. 45.

    4. Substitucin.-o.) Al originarse dos aeva en cabeza de palabra, el primero Rehace^: Clip -f-11 > C^p1?; si el segundo es compuesto, el primero se substituye por la vocal correspondiente;'? > tpfof g p pb > "3D1?, 'in + 3 > 'TTffl, b3K + ^ > ^Kb p) Cuando a un jatef habra do seguir aeva Himple.A ITOS1 (So Minf /me); rT1I21)3'> n-inif; HBIT*> ""J

    y) ^ bo atena en _ en flexiones'de nombres no Begoladus: 13% pl. es. "121 (por "fQ, y en silabaaguda: T2 (/lijo) > '{12 (nijn mia).

    S. U pausa.La voi final de frase o de inciso principal se articula amplia y reposadamente.Rj!cibe por ello vocalea llenas y aonoraa. Se dice en posicin pausal o en pausa. I-a pausaa) alarga laailaba tnica (n. 14, y); |j) en los nombres substituye ^ tnico por _, y el sevi inicial por ^ icen

    tuado: =l (espado) ps. S11, >TB (/ruto) ps. '^C; el jatef por su correspondiente vocal alargada: "JIC(yo) ps. "3K; y) en los verboa restituyo y alarga la vocal elidida: nbvpt > n^i r'^ > n?^

    ' > ircitf' (cesara), 11D1 (a/modio) >

    (1) So muestr entneos nplicLUmente ]ft geminacin, mediftate dngups fuerte (silaba agud 11-

  • 19

    III. MORFOLOGA

    9. Generalidades

    15. Contenido y ordenamiento.1." La lengua hebrea tiene las mismas partes dela oracin (ue la griega y la espaola: articulo, nombre, pronombre, etc.

    Ea cinico distribuirlas en tres grupos: nombre, verbo, -partcula, comprendiendo bajo la etiquetanombre ol ustantivo propiamente dicho, ul adjetivo, el pronombre y loa numralos; y bajo la denominacin partcula el articulo, preposiciones, adverbios, conjunciones e interjecciones.

    2. Las gramticas hebreas se diferencian principalmente por la prioridad dada a una u otra dotas dos partes principales dei lenguaje. Las ms tratan primeramente, tras el pronombre, del verbo,

    por derivarse de ] la casi totalidad de los nombres; algunas invierten eae orden, por considerar que laderivacin verbal del nombre ni es universal ni es propiamente gentica (1), o por razones prcticas.

    En este primer libro, practico ante todo, so seguir un orden mito, buscando un avance aimulti.neamente gradual, y evitando, en lo posible, tacar un asunto que suponga otros no tratados an.

    16. Elementos de las palabras. Baso de la morfologa hebrea ca la constitucino, y,ba, mi, etc.

    b) Determinativos (de la raz) son todos aquellos elementos adventicios, ms omenos movibles y fluidos (vocales, consonantes o aun slabas enteras) que, agregadosa la raz o sobreaadidos como precomponentes o poscomponentes, modifican su aspectoy precisan aus significados diversos.

    Asi las palabras bva, bntfo\ botan, S'cen, ffi'tfBft, btaa, nbon, nSno,tienen todas coma ral comn las tres consonantes btia, con una idoa imprecisa do mandar, dominar,rtgir. Todo lo rentante (vocales y consonantes) son determinativos varios, que dan a la raz diversossignificados concreto: dominador, dominar, hacer dominar, ete.

    Los determinativos extrnsecos se reducen a prefijos y postfijos; llamados prefijos, afijos, sufijo,en el nombre; preformanles, preformath-as, aformativaa, sufijos, en el verbo. Las letras contenidas enla palabra mneniotcnica rfUOKil, llamadas ke'einnticoi, sirven para estes oficios. Se las dice por ello

    letras servida. Determinativos intrnsecos son las vocales y la daguesacin.c) Las letras do la raz se llaman radicales. Entre gramticos se suelen denominar 1. radical2.a rad., 3. rad. Y en la jerga tcnica so lus suelo sealar simblicamente por las cifras E (= 1.* radical), J? (2." rad.), b (3. rad.). Esos smbolos datiin de cuando el verbo modelo ora bus, cuyas

    tres consonantes comenzaron a emplearse como siglas do su puesto respectivo. Y han originadouna terminologa tcnica. Asi, para decir un verbo o un nombre de 2.' rad. 1, do 3.a n, de 1.' o 3, so dice,respectivamente: un verbo o un nombro l'J?, un n'b, un "'D o un |"B, etc.

    La frmula ])"S quiere decir verbo (O nombro) de 2.* y 3. rad. idnticas, por cj.: 32D rodear),CK {madre).

    MI Gramticas del primpr tipo son las do G(nius, Sltunnagel, Harper, Joun, Bauer-LeandT*Auntc; del segundo. Strak, Beer. Mayer-Lamhcr.

  • 20

    La rail, como tal, no es una palabra, no se emplea en el longunjo vivo oral o escrito; es unamera abstraccin de los fillogos, con fundamento real, necesaria para loa anlisis lingsticos.

    La palabra es una rafe con algn determinativo (vocalea a lo menos) que le d pronunclabilidad ysentido concreto. Aa, "fia es un rali; I^O, una palabra.

    e) Llamaremos tema a la raz voceJii*d, o alterada, base do flexin nominal o verbal.

    10. Primeras nociones sobre el nombre

    17. La denominacin nombre comprende en hebreo sustantivos, adjetivos oonlos participios y numerales.

    a) 1 hebreo distingue en los nombres:1. Dos gneros: masculino y femenino.

    2. Tresjimeros: singular, dual, plural.3. D03 formas: forma independiente y forma dependiente.b) Forma independiente: dcese la forma del nombro no subordinado a otro nombreo pronombre inmediato, sino suelto o yuxtapuesto. Clsicamente se le llama estadoabsoluto. Es la forma con

  • - 21 -

    4. El dual aade D' 4. al singular: "i; mane, D'?j ambas manos.Los femeninos en H dejan aparecer la primitiva desinencia n _,. ante -' : HSK codo, D'PEKdos codqt,

    17. o) Forma dependiente. Con mucha frecuencia expresa el nombre un concepto que depende de otro nombre, una relacin genitival, v. gr.: dolor de cabeza, vozde Jacob, etc. En griego y en latn ae modifica^ en talea caBoa, el aegundo nombro (regido): dolor capiw, vox Jacobi. En Hebreo, al contraro, ae modifica el primero (regente).La modificacin que ste suele sufrir, la forma especial que presenta llmase formadependiente, forma de relacin, y, clsicamente, estado constructo (= ca.).

    Regente y regido forman una unidad fontica, que llamaremoa complejo genitival. El nombre regidorecibe el acento principal; si lo hay, lleva cl articulo, y est en au forma independiente. El regente pierdeel acento, modifica sus vocales, y toma desinencias especiales.

    1. Singular masculino: sin desinencia; habiendo vocales invariables, es igual a laforma independiente; si hay una variable, cae; ai dos, cae la primera y ao abrevia 14 ae-gunda (en _ generalmente): did caballo, es. rtbf did (inmodificable); -ras gloria,ca. nW 1133 gloria de Yakv; ~a^ palabra, es. nto nan palabra de Sara; pi anciano, es.rran ipi cl anciano de la casa.

    Terminando el nombre en n -- * , el os. os t _, , _.1 mfcf campo, es. ."Ht> ; 'tt vida, os.'H.

    2." Singular femenino' desinencia n _, substituida (aparentemente) a n (X)'- (fTiinley) nto min Ley de Moiss.

    3." Plural masculino y dual: desinencia _, en vez de c _ o z\ , y, adems, nue-vaa modificaciones de vocales, si hubiera dos modificables: d'Cd caballos, es. chVz* "diocaballas de Absaln; C"i2i palabras, es. (2) nvr "Tpi palabras de Y.\ d't las dosvanos; '""?o 'T las (rfo) manos de Moiss.

    i. Femenino plural: como el absoluto, pero con nueva modificacin de vocales,ei las hay modificables: hidid yeguas, ca. in niciD yeguas de David; (nrjna justicia >)

    * T III

    justicias, ca. nw nipia justicias de Yakv.

    d) Resumen esquemtico de las desinencias;Forma independiente = c. absoluto Forma dependiente = fi. Gonstruolo-Singular masculino sm desinencia _ (eventual modf. vocales)Singular femenino n T (ni, n'_, n _ ^.) n_

    Plural masculino c_ (rar. p_) '^Plural femenino ni - -n1 (eventual modif. vocalea)Dual masculino y femenino c> _ ' -=-

    (1) Se dice aparentemente porque, en realiilad, p ea la deaineneia primitiva del fom. (g., reduccin de la original -atu. Desapareci primero u, luego y ae alarg la en , que recibi un 7\como imater lections*.

    (2) El llamado lelragrantrnalon' divino fjfff va sin puntuar ea esta Parte Primera. Lase Yahtc,(vb. n. 69, G).

  • 22

    Ejercicio 6.

    Diosnariz

    homhremujer2 rodilla (S"S]

    ~T temorD11'1 dfa >t

    pie fanmaldad1= palma de la mano riin comienzo

    "i!-l hroenun trg0

    D=7 sabioicsn sabidura-. bueno

    . Q. J

    ''"isa egipcioruJH hacienda

    Wlfcw prodigios[-i; Ojo (es. pl. V)io hacedor

    TpB mandato11'Jt Sin

    TJt5 siegapitf pierna

    "W cntico

    non cita cu {rata .*rai .ana -,-ni.T nlaa .

    nvnnn .o*nnn .n-nnn ,ji 't ,D'Wj)

    'i*B ""ia .ti"i' .D-ptf .C'^31 .D

    .ivx

    leyinferior, ms bajoT?l?{? discpulo

    r

    itmiaK ftffla J1W rnin

    2. Frmese el est. absoluto y constr. singular y plural: o) masculino -vtf, Sk Doj,iix m; t) femenino nffl inteligencia, nbfy holocausto, ni sffio; e) masculino y feme

    nino ato, s-ix j'mso, evn compasivo; d) dual p ("), T mano, ncie a& ("te).

    H. Artculo

    18. a) Articulo doterminado.L-Ea ordinariamonto .() (vocal y dagues en laletra siguiente), prefijado inseparablemente al nombro : od (un) caballo, didh el caballo.

    Permanece invariable e indoclitinbla (como el tht ingl) con na., fem., sg., du.. pl.: OX,*]D1C1, niCOn, la) yeguas, C'T.T las dos manos.

    2." -Se omite /recueniemenc el daguea en las letras b, \ D. 3T, cuando llevan sev4: "HCVl ement. ^1S|^ fl ro (N'ilo), ^1?^1^rl e/ gue camina.

    3. 5e omi'e siempre en las larngeas {n. 13, b, 1), alargndose entonces unas vecesla vocal del artculo, colorendose otras en -, quedando breve otras,

    ) Se alarga la vocal: siempre ante yi, unte 2 tnica y en loa cinco sustantivos del n. 14*.S: 11Hn la luz, tlfia la calma, CPH d pueblo.

    I T f *J3) Se cabrea en : anUi Hy tonaa, y anto ti {qaraca, no qmea-jutuf) y n D**nfl los monie,ilTi la culpa, DDnri cf saio, '^nn l enfermedad.

    y) Permane &rM ante .1 y n ten otras vocales: no;nn u sr.iura, aVW el temple, KVirj .Son excepciones: Orn y .ion.1 e/os (por * n ).

    NB. La n del artculo desaparece al advenir cualquier prefijo (vs. n. 13", d, 3.).

  • 23

    b) Determinacin s indeterminacin. AdeniAs del prefijado oon artCcuo, determinado:

    X." Por su naturaleza: todo nombre propio, todo pronombre (excepto el demostrativo cuando ea atributo) y todo nombre con sufijo pronominal (n. 21"): jb-b^ el maw

    Rojo, -cv3 mi caballo [ el caballo de m);2. Por su posicin: el nombre e:i catado contructo, b sigue nombre propio sin f,nombre con sufijo o con artculo: mVT "113) los valientes de Jud (pero "^^ [3 un hijode Isa); **? "P la afliccin to mi pueblo; C3rv} "W os discpulos del subi.

    e) No existe artculo indeterminado. Ln ndotorminacin se expresa:1. Por Ib usencia dl art. determinado: iba (un) rey; ~]bc "C1 (unn) palabra de rey (^ttf! '"*la palabra del rey).

    2." En el lenguaje corriente mtrmtivo, por el numeral "inn (mase.) y rnv, (fem.) = ano, tina, pospuesto a! sustantivo en los libros antiguos, antepuesto en Ioh recientes: inx P'K vn hombre (1 Sam.

    I, 1). nn n'SH vna mujer (Juec. 9, 53); tnp^nK UM sanio (Dan. 8, 13).

    Ifin. El verbo hebreo tiene dos tiempos, Humados per/Klo c imperfecto. Se enuncia y registra enloa diccionarios por la 3. pera. mase. sing. del perfecto, quu suele tener dos sitabas, abierta la primera,cernida la segunda, vocalizadas ambas genemlmente con a; bt;p. Equivale s nuestro pasado: I ma*^unqac, comn enunciado, por mayor facilidad, se vierte por el infinitivo: ^V dominar, neo contar.

    El modelo es: Sfip l malo, fibhp l (m.) mataste, "&fej yo mat,'^Bfl ellos mataron, Bn^tp vosotros matasltii, vhw) nosotros matamos.

    Ejercicio 7.

    r?*, tierra ( m rojiza) tfi nuevo liff culpadecir jnb sacerdoto Tjr ciudadi grande bi -^3 todo tf-fc santidad* l b; agua (cb. 'C) pii pl. -ipk-i cabeza

    ^='7 templo, palacio ^n accin, obra o;ic celo**i monte rnsa mandato tc sol*S este D1'"? lEar T^ obscuridad.

    1) analizar y traducir; 2) puntuar.

    .iMp nrm .iSen ^l^s nb ,fcraa .tfitin I ^ki^ no-m .itainn ,s\an 131,1 ..ttfn mm -ipn ,^lmv -i--,v--i i-r i -i.--i-t.-ii - >- t - -'- ,-

    : >twi pita draton 'ki .tfjifi pi .hit,- - - -,--, -

    r* -i i - t i ii i t ^-

  • 24

    12. Prefijos

    19, Llamarse frejo3 ciertas partculas uniliterales, que, antepuestas a la palabra (como el artculo), forman con ella un solo cuerpo.

    Son las siete letras de S^M neo (Moiss y Caleb).a) :^] 1- se puntan; a) normalmente con sev: > ? 2;

    3, ^, 3 ante consonante sevada (n. H", i);ante jatef, con la vocal breve de ste:Dm (caballo): DD3 , D^D1? , D1D3 ; (^13 limite) Su , bi3)S , ^1333 ;JliK (arca); |11S3 , ete.; D1"1K (n. pr.): (tilt, ote.; 'Vi (n/trmeaif); '?PB (Mj/f), oto.P) fj protnica casi siempre lleva _,ays muchas veces: "OT, U3 Hffl, finta .Y) Ante el artculo eliden la f y toman su vocal y su dagues (n. .8, NB. 1): OPS, oi1^o1*?i Pr D1*> etc. en eZ da, al dia, como el da.

    2. 3 y ^ son preposiciones; aqulla vale: en, aon, por; sta, o, paro {direccin,pertenencia, relacin); 3 es adverbio de comparacin = como, a manera de: ciD3 como uncaballo, E^r como un mar, c;a como el mar, HW IST se^tin n paofira t/e V.

    NB. X do 0t6h ft, 1b_K (infinit.) ecir, 'J^TK Sew, pierdo au vtt]or consonantico traa un prefijo, tomando ste la vocal corceapondienM: Ov6lO como Dio (Gen. 3, 5), i'OK^ diciendo, 'Jai Seor (contra e[ n. 14', 4).

    b) Waw copulativo: 1 1." Ea la conjuncin copulativa universal, que une palabras, incisos y frases (coordinativa), con significacin fundamental de y, pero con muy

    varios matices: pero, pues, o, a saber.2. S punta; a) normalmente 1; anto jatf, con la vocal do ste; 1 ante labiales (3. O, B) y conao.imnU MfadMI Ti y mano; ?gl y yo, CMK1 y Edom. '^ni y enfermedad (pero HVt *J1K1 eegn

    dicho); p3'. j/ (nr, ntfm y Moiss, njHLi ;/ foradn, Blnoi y Sodoma;

    p) 1 ante ' (dcaapnreciendo el aev, 1 +'. -1): rnvi'iy Jud; J frocuontcmoiit ante inicial tnica: tfol , W31 iH' (Gen. 1> 2); igualmente en binarios do nombres como tinviflrno y oato, >day noche, toro y plata*, etc. (va. Gen. 8, 22).

    Sobro el waw consecutivo en. los verbos, va. n. 37.

    I9b. o) a, tS. 1- I?, preposicin separada, significa de, desde; pero frecuentemente se usa como prefijo inseparable, asimilada au \ a la letra inicial de la palabra,que toma dagues fuerte: o' desde el mar (por EP-JO), ove desde el dia.

    Ante gutural (exceptuada fl} auele alargar ( en i (n. 14b, 2.): boa de tabre, f'no de frera.Mmnx do de, desde (local, temporal, partitivo), |a tieno aentitio cnuaal y comparativo (= lat. magis-,_ pre): nUfafl-VaB en astuto ms que lodos os animalts; O3^0 piltS tfllM n>^ ( 'a m'"eI

    (va. n. 26S).2. t es un relativo abreviado {va. n. 27, b).d) n interrogativo.1. Para dar sentido interrogativo a una palabra o una frase,

  • - 25

    emplase n como prefijo (lat. ?

  • 20

    El dativo hc prefija con b- pal? a un sacerdote, jriiS al sacerdote.El acusativo va sin preposicin; o con la nota 'n* (-pk). s el objeto es determinado: cnb' b-K comi pan; cvr\ pk DYtta ma cre Dios el cielo.

    El ablativo se prefija con a o a: 01'3 en un da: DV3 en el da.El vocativo lleva generalmente artculo: -itpn oh prncipe.2. Cuadro dk l3 casos:

    Nombre simpleNora, "30 , nzE* (una} tienda, la tienda.Gen. "*(!) 3r? (la) fiesta de la tienda.

    Dat. roo^ (^r0^) a- Partt 0a) l'i n=o (nson) la tienda.Aous. ! "D la tienda.nao

    raare la tienda.Voc.

    con> Porc'e

    Nombre cottiflejoTil naD la tienda de David.tit nao '1030 cubierta de la tienda de D.

    a la tienda de David.la tienda de D.la tienda de D.

    la tienda de D.

    P3D

    ros pk

    nao

    PSD3P2DD

    en etc. la tienda de D.de la tienda de D.

    o) Locativo. Resto del acusativo antiguo ea la desinencia n _ (como elfemenino singular, pero sin acento), que expresa la direccin hacia dnde (griego -8c).

    l. Nrmalmcnto so une Ib dosinencia locativn al Wfe nbaol. do loa nombres, pero ocasiona cadade vocales: nn'a da n* (cata), iiDatf d D3O (iVifliim), Ote.

    2. En los femeninos en .1 reapareci la forma primitiva P , alargada la a: fl , HO3 (aliara)oan a la altura.

    20". El imperfecto del verbo hebreo, adems de desinencias, lleva precomponentesllamados preformalivas. Equivale generalmente a nuestro imperfecto o a nuestro futuro,BcgAn los casos. El modelo os:

    ?s l mataba (matar), ^a?n t matabas, ^? yo mataba;sp' ellos mataban (matarn), &pp vosotros matabais, OJJ nosotros matbamos

    Ejercicio 9.

    mu decirhxk junto ari-w arca (de la Alianza) nu ciencia

    tna crear bvia dominar n'Oxi principio1? Dan(n.pr.) -,p; rauchacho, joven it pobre

    -bo Hel (n. pr.) p*J8 JU8t0^Wlt Asiria

    uta poo Babilonia

    ron cece

    Jai matarnpb tomar

    tsb ricoovni1? Filisteos

    atalaya

    campo

    Jadescot-fi-B'juzgar.

    s^hottiii i ')asi ii asi' 'K'3j-nK ,6*iairHarflK .

    tpai) -i3 ijji po .D'n^K.n nx pk mpS

    rt ,n nsr^ k'

  • 27

    T"?' 2"I) Genitiva e n. pr. 2} N. pr. 3) Articulo y locativo: Aaca J nwmt*.

    14. Pronombres

    21. Pronombre personal.o) Independente o nominativo (pronomen se-paralum).Singular Plural Significada1.2*2.a

    3.

    0.

    m.

    f.m.

    f.

    ! ' '"Wltt

    RK ('aU)

    KVl

    (Pfl

    QFIK

    rttfcnon. on

    f *

    rni, |n

    Yo nosotros (-asj.Tii (m.) vosotro*.Ti (f.) vosotras.El ellos.

    Ella - ellas.

    1. En pausa, algunas formas alargan vocales o desplazan el aconto. Son: I.* c. g. ";)K "JK 2. m. nn; ]. c. pl. vnm.

    B.0 Espordicamente bo encuentran algunas variantes ortogrficas y formas arcaicas: 2. m. g.Bin rt: PX (cinco veces); 2.lfera.Bg. siete veces Tllt (1); l.c. pl. seis veceauni |2)y una K (Jer. 42,6).

    6) Unido 0 complemento (pronomen suHixurn).!." Las precedentes formas sirven slo para el nominativo. Para los casos oblicuos se usan formas abreviadas (cmp.nuestros -nos, -os, etc.), unidas, como sujjos inseparables, al nombre, verbo y partculas.

    Se llaman sufijos pronominales o pronombres sujijados.I's formas empleadas son las siguientes:

    1. c. 2.ftm. 2.a f. 3.a m. 3.a f.Singular *, *) "1 1 W, ), ! a, "tPlural \: ca 3 en, o p j

    2." '_ (I.* c. sg.) se emplea con ios nombres y, comnmente, con la partcula; "3 ron H verboy, a veces, con partculas.Do Iaa3 2 formas de 3." m. y 3. f. (sg. y pl.), ti Hy C | su empleancuando el nombre termina en vocal; 1.71 t Dl si en consonante; 1 si precede ' quiescente; &T y |,i .emplean con nombres en pl., D y f con nombres y verbos en Bg. (y a vecea en pl.).

    3." 02. p Ort( p se llaman sufijos pesados (grave) y se acentan siempre; loa restantes llaman ligerea (Uves), y son, normalmente, tonos. Con todo, 1 lleva acento casi siempre; * y .1 _ mu-

    veces; ^ siempre que lo precede sev ( ^ ).

    4. Los sufijos unidos a un nombre valen por genitivo del pronombre persona!, y setraducen por nuestros posesivos, inexistentes en hebreo: 'O'D el caballo de m ( tt hqu.).e. e. wit caballo; t3?1-1* el padre de vosotros, vuestro p. Unidos a un verbo in/iiean eltrmino {rgimen) directo do la accin.

    [1] Ju 17, 2; 1 Be 14. 2; 2 Efe 1, 10. 23; 8, lt Jer i, 30; Ex 30, 13.(2) (Jen 42, II; Es 10, 7. 8; Num 33, 32; 2 Saca 17,12; Lm 3. 42. Parece H[ forma primicia.

  • 28

    5. El daiivo del pronombre peraonul se expresa con ? (n. 19, a, 2) y loa sufijos;el ablativo con -; el acusativo, a} uniendo los sufijo3 a formas verbales, como en espa

    ol, p. ej.: 'PfP matme (va. n. 173 sa.); P) unindolos a la partcula acusatival ("WW,que toma entonces la forma n*.

    22. a) Los casos del pronombre personal.

    Genitivo: (padre) demi, de ti, de l, de nosotros, (= mo. etc.)

    1 * c.

    2. m2. f.

    3. m.

    3. f.

    Sg. Pl.>3K 13'K

    * "

    f2K 03'3K

    }'2H p'3R

    W3R.V3R DTP3H' i ' r r ' 1

    Dativotara mi, ti,otros, etc.

    S

    *?

    T.

    m

    (7, 03

    $V t

    '"

    con, pornosotros

    a

    TB

    a

    .13T

    p. 1

    m, ietc.

    /vi

    t

    ca.

    pa;(2)

    en,

    .l,

    i.

    V t

    ID?

    Acusativo >r"S-*rk = a; a mi, ati, a l, etc.

    Sg, Pl.

    init^nx ornK

    in'K pDKr v v-

    Mi Drik

    (1) Tnmbin nc.lb )' rtlH^1 o, para film, - tita: En poesa 101? a tiln.2.' m. K veces 7139(21 2." m. sg. a veces 7133.3.' pl. tambin ."tcn3 en r!e. njri3 en rila.

    (3) Una sola vei ocurrun las formas ^rriK y riDDK a ti (fem.).aaniK. QnnK. plK.BiniR. pntK-b) Afn a ^ es la preposicin bu = a, hacia; y afines a a son p y 2r {una y otra)con, cuya unin con loa sufijos pronominales es como sigue:

    1. c. 2.a m. 2. f. 3. m. 3. f.^K .-bu - Sing. >St a m -,(,' a t;M 0 ( v^>R a l n.i?'K a ella

    1 v- '-- * _ i -.tfi,o, acia; p]. ^.^ n boj. ea'Sx os. Bn^lt eUos i.t^ik i

    - m:

    (2)

    = flon;

    13)

    Sing. 'oj? cot'ijoPl. up con

    nooros

    Sing. ti con-MigoPl. QRK MI

    nosotrox

    icp, p ^os

    ron joc?or con

    vosoiros

    in, p. "inscontigo

    vosotros

    ^ap oon-

    contigo(i)

    1bp con

  • 29 -

    c) Ntese la peculiar reduplicacin asimilativa de la partcula je (n. 20, 3), a! unirse a sufijos;Sing. -isa de m; ms que yo; IOS y 1e, ^110, de U, ms que t; uc, ."1J80 de I, me que t; -efePl. 'BD de, m ove nosotros; D3O. |!3, di, ms que vos.; Oria, jna de, ms que tilos, -as.

    ) En algunas de estas formas hay asimilacin del 2. [ a la consonante del sufijo (va. n. 80): ^S(por ^3OB*), *)O (por '(SO*), 13BO (I,1 pl.: de nototros) por 10*,p) En doB hay aaimilaci w-grosiva da la consonante del sufijo a J del prefijo: 3. m. sg. UttO (por WTOO*), 3.1 f. flg. iiwa (porruis*). Por ello resultan idnticas 3.' m. sg. y 1.* c. pl., que se han de distinguir por el contexto.

    Y) en esas formas es atenuacin de ([&).

    Ejercicio 10.

    l,k Dioa ij extranjero on via rv holocaustoinK maldito ivn animal, bestia tfh no neif polvo

    t* fuego ri* saber niia plenitud iix pea, rocanona (col.) animal -Usa gloria \n dar nn viento

    oj tambin OK -a Bino pp rbol, madero mt campo

    hit ?fe jys fi3 ijnbt ona .wnS; fina *,12 dt6 nn i *jn jrtw ^ fw ido .cpjjt dpk ,t^ ^

    i*jkb nn iTis .^aa alta os i Danrfprrm tim '^a ,mton nn fea? fiaran fea nnt* itin 2

    1) n. pr. y pausa;-2) ps.-3) n. pr.;-4) rt;-5) ms

  • 30

    2.c Nombre en eonaonante: sufijos con vocales unitivas.Nombre y sufijo singular:

    un objeto, un posesor.

    1.2.

    3.a

    *c.m.

    f.m.

    f.

    DW caballoTOO

    1BW3nciD

    1-1n_

    mitu

    tusu

    su

    caballocaballo

    (fem.) caballo(de l) caballo(de ella) caballo

    Nombre singular, sufijo 'plural:un objeto, vanos posesores.

    oio W nuestro caballoD3D1D C3 vuestro (ra.) caballo

    jsdio p vuestro (f.) caballoame D_ su (de ellos) caballo

    [EWD l su (de ellas) caballo

    Obstruadoaes. La vocal unitiva ea, pues: ante los Hofijoa de 3. p. (sg. y pl.): Wi a. C. ; 'r se contrae normalmente en 1.-_ante 2." f. Bg. ("]), 1.a o. pl. (U) frecuentemente (en nombres n'b vs. n. fi), 2.) ante 3.* m. ag,

    (i_): n^ ou;, irrff au ow/a._ ante 1 pnusalT, (bajo larngea) ^ ute ^ oontextual, 03 y [S 2. ni. sg. y 2." pl.).

    3." Nombre plural, sufijo singular: variosobjetos, un posesor

    1.a o. -dio \1 mis caballos2.a m. tt>dd yl tus (m.) caballos

    r

    I, T]"iD Y ^Us (^-' caballos3." m. tdo vu sus (de l) caballos

    f. n'DiD ,iO sus (de ella) caballos

    Nombre plural, sufijo plural: varios oLjetos, varios posesores

    voto V nuestros caballos02'cid en1 vuestros (m.) caballos

    J2'cic p'_ vuestros (f.) caballosorvoiD DfT bus (de ellos) caballo3

    p'Dio n*_ sus (de ellas) caballos

    24. Observaciones. I." Los sufijos ae unen a la desinencia originaria del plural constructo masculino -, contrada normalmente en V (todos ln^ sufijos plurales), conservada ante U* c, 2. fum., 3.

    m. Bg.; coloreada en '_ ame aufijo con (2. m. y 3.a fem. Bg.). La 3. m. Bg. presenta la forma iun,riable V, en que * es muda (n. 5, 2. NE).

    2.* Los nombres femeninos con sufijos amalgaman dos desinencias plurales: la suyn propia ni. y,tra ella, la de! constructo masculino *-; de ncic yegua, pl. niciC, sufs. TnlBW, viCiD. WnteW! etctera. Las vocales unitivas son guales a [as del masculino. Muchas veces, con todo, se unen los sufi

    jos ni solo.pl. fem. (omitiendo Vi principalmente los de 3.a m. y fem. pl. en su forma breve; DP.i* jni1por OnTiV. jrvni"; por ejemplo: de DEf nombre, DniCW y riatf los nombres de efcis, de ellas.

    3." El sufijo expresa, por lo comn, el genitivo subjetivo; a vceos, el objetivo, p. ej.; YKfi* el miedomo (que yo tengo) o el miedo de mi [a mi, que yo infundo).

    4.a Cuando un complejo genitival lu de llevar sufijo, se pone sl en ol nombre regido, rtoenet'regente, e. e. en el 2. (que nsi pasa a ser tambin regente [regido - regentej), no en el J. Al traducir,.empero, el posesivo ha de afectar al primer nombre, p. ej.: Sfip in (un) vumte de santidad = (m>(..tonto sanio, 'sHp "H mi monte santo; n^Bfi fi'3 caa de oracin, "n'En n*3 mi casa de ortrcin.

  • 31

    6.* Formas extraordinarias de los sufijos:Sng.: 2. ra. es frecuente ."!2_, ps. m_: H3V la mano,

    T i . AV t I I.

    2 f. *3i 1 *33inil en medio de ti (f.); con nombre pl. *DS, ps. '3';3." ra. rf, con nbr. pl. VfLJ rkl todo l (= la totalidad de t)3.' f. fl, (nin mappiq) frecuentemente;Plur.~ [! o. \, siempre on M*?2 todos nosotros { la totalidad de nosotros);

    2. f. C3 por |3 Gen. 31, 0;

    3. m. 1al, con nbr. pl. lB*4 (potico);3. f. nxl. mli mi (hnpai Gen. 30, 41), frecuentomn lo |."1-, v. gr. Gen. 21, 28.A vocea se omite % del nombre pl., v. gr.: Irr por V,6. Se ha perdido elaignifcado del sufijo en las palabras: 'i"M (i) el Seor (Dios); WfT (a vecesVIH") conjuntamente, simal, vn (lit. unitaa eius, unitatcs eius), 0^3 Indo (prop. la totalidad de ellos),v. gr.: c"?2 ipot od todo; n:1?^ todas ellas (prop. la totalidad de ellas!, P- ej.: Gen. 42, 36; tVIVX? y

    pfy tingutarmenU (prop. en la separacin do ellaj), p. cj-: Gen. 21, 29. 28.

    Ejercicio II.

    tierra, polvo-iiK luzns3 familia

    5:j lmite, frontera

    sueokt temeroso

    salvacinni fuerzain generaciH, edad mso mandato

    m sangre oipo lugar

    rtbm parte ,lierenca riki cabezajuventud-,-j,

  • 32

    16. Otros pronombres25. Demostrativo.a) Para el objeto inmediato: n; masculino = sie; nili femenino y neutro a sla, esto. Plural comn nbtt = slos, stas.

    Es invariable tanto en singular como en plural.b) Para el objeto lejano (Ase, aqul; el misino, el dicho) se usa el pronombre personal de tercera persona: Kin. KVi plural, ne. m.i (va. n. 21, a).

    e) Unos y otros no emplean como predicados y como atributos. I." Como predicados, van sinarticulo, proceden al Bujeta y conciertan con l: ZSTi ll ste [es] d putblo; YpJI Hll sta [es] la ciudad;

    JiteC ."i^K stos [son] los nombres.2. Como atributos, siguen al nombre y llevan tiemprt articulo:mn Orn este -pueblo; nitn Tp.i esta ciudad; ."i?K.~" D'.Cn estos nomlu-ts.3. A veces, tras el sustantivo es predicado, mas no lleva artculo, o va despus do sufijo: nt U"T31 = sta [es] nutXra palabra.

    d) Locuciones.1. nn Dl'.T esttdia (enque se habla), hoy; KVl C1VT e/da ajuef (de que ge habla);FU... M. ."^K ... "6x unofs)..., oro(8); Ji(-os)..., aquli-tios) v. gr. CC1D2 n^PKI I3"12 n'rX unos en I-

    o/rosen caballo (S. 0, 6}.2." Co prefijos: nra e < (lugar), n^m'; nKiD a < or, como

    can esto, tu cita* conjicio/w; PK'2 (al coma ejo (ita)por ea cuum, por etto; nio de (tftt (hio); [otra;rM como ste; riTD... .11C n^urMe... allende; de una parle.... de1131 nt3 *a y cafa manera; fi'CI nio de una y oro parle (utrimqoe).

    e) Forma pollicas o raras del pronombre demostrativo con: ni fem. --ruti) en libros recicntos; tifem. tambin, en Os. 7, 16; Pb. 132, 12;

    V. (indeclinable) demostrativo y relativo potico (p. ej. Ex. 15, 13: populum guetn redemisti);^K por Tihi bastante usado en el Pent. (p. ej. Gen. 26, 3);2 veces ocurro ftWn m. ag., I vez IWH f. sg. 7 veces iSn ag. com.

    26. Pronombre interrogativo e indefinido a) -a quin? para personas y personificaciones. Invariable: nx "Q quin [eres] (f.) nnKvo quines soint -vaD -a cul [es]/ nombre? mi 'o ?un [ea] eV? ni-'D jui [es] cafe?

    Oiro casos: *11T\1 hija dt quin?r\l"n'X2 (I Sam. 17, 05 s.) hijo de quin [cs)ste>"al? a, paraquien? "n'nKf'a quin? '03 ("por 5aW.J--*ED /lie (parte do) iptin?

    b) no (tambin -.no. na. -nn) qul para cosas. Se usa, igualmente, como nominativo (sujeto y predicado), genit., acua., y con preposiciones: na jn:i (Ex. 16, 8)y nosotros qu [somos] ieJUbtio qu [es] el hombre? HiTra Je [es] l?

    1. La puntuacin vara segn la posicin:La comn es "na con maqqcf y dagues (oufnioo, n. 82) en la letra siguiente; yj'rqu [te va] a ti?no (sin dnguea) mito larngeas n. n- Jf: Kifi'nC;no anto n. r, y, a vecos, n Atonas, traa preposicin y alguna otra vei: rrus na qu has hecho?HO ante Kj1.il veces ont n, y en otro caaos (1).

    (1J 4 veces se nglutin a la palabra, como un prefijo; na (Ex. 4. 2 por nVMC), Op^O (la. 3, IS.por C^-.IB). DHC quii ellos (Ee. 8. 0, por nn .101, njt^ria (Mal. 1. 13, por 'rp no).

  • S. Otro tatos.TO nnsn sabidura de qtUt rplpp-no i^u A
  • 34

    a Tni as.rtaa wasn na .oa^T V - V " T . T -I IT T VI

    i'- ' 7ii~ i ' ' - t - ' r i ->

    nasa Diy B1nni^a iujn te-rra ,flli3^ [na atb^t^N et!-. T!-I VI - I"" ' " "T V"1-2) O picLto.Mf. ;3) 8 md flu.1) flu^n ron Do.5) pnuiai0)1) n- pr.7) *mfL8) n. Br.iQt unoilc.

    17.Teora general del veruo

    28. Generalidades.a) La conjugacin hebrea es sencilla y complicada a la vez.Sencilla, porque tiene slo dos cuasi-ticmpoa: perfecto c imperfecto; apenas esbozo dedos modoa: indicativo y voluntativo; y dos nombres verbales: infinitivo y participios.

    Complicada, porque dist ingue con vocales diversa* los verbos de accin (transitivos)y los de estado (estativos), cuenta hasta siete voces diferentes y hasta trece o catorceclases de verbos. Pero a complicacin es relativa, pues las desinencias y prefijos detiempos y personas son iguales en todas las voces y en todas las clases de verbos, variando eio las vocales y el aspecio de la ra[z.

    b) El tema o base verbal es en hebreo la 3.a pera. mase. sing. del per/eco; porella se registran y enuncian loa verbos (salvo una clase), y por ella es uso, aunque nosin excepciones, comenzar la flexin (vs. 18C).

    29. Tiempo!.a) Ni el perfecto ni el imperfecto lo son propiamente, al modo delos nuestros, pues, de por s, ina que momento temporal, expresan modalidad de accin.

    1." El perjecto expresaen los verbos transitivosaccin realizada, concluida, o tenida por tal, principalmente en lo pasado, pero tambin en lo presente (he hecho) o enlo porvenir {habr hecho). En los estativos, un ser-as, ser-tal. Generalmente, aqul co

    rresponde a nuestro pretrito, ste a nuestro presente: tet juzg, (p es pequeo.Se conjuga, como en nuestras lenguas, aadiendo al tema o baso desinenciasliaraadaa ljunformativasque indican la persona, el gnero, el nmero, y originan, ai desplaia el acento, cambiosen laa vocales temticas.

    2 El imperfecto expresa accin incompleta, en desarrollo, incoada quiz, generalmente en lo porvenir, tambin en lo pasado y, con frecuencin, en lo presente. Corresponde, segn los casos, a nuestro futuro simple, a nuestro imperfecto, a nuestro presente

    de duracin (hayo=estotj haciendo): i:e' juzgaba, juzgar; tp> era, ser pequeo1'*.Es, para nosotroa, el tiempo nula singular del verbo semi tico, pues ol tenia llevndrainciioiua {aunqueno en todas las personas) y, simultneamente, prefijos llamados preformativaa (n. 10, b).

    (1) El nombre da futuro, que nlgiinis gramticas

  • 30. b) Las aformativas (desinencias) y freformativas:

    PERFECTO

    3."3.2.2.

    1.

    m

    f.m

    f.c.

    Sint/ular*

    O O

    .1 2. a

    n o o

    J! O O

    *r\ o o

    )

    o

    o

    o

    o

    o

    Plural

    1

    DH

    (Pl

    O

    0

    o

    o

    o

    o

    o

    o

    o

    o

    o

    o

    o

    o

    o

    IMPERFECTO

    332.2_

    L

    &

    a

    m.

    f.m.

    f.c.

    Singular

    o o o

    o o o

    c o o

    o o o

    o o o

    n

    n

    n

    tt

    i

    FD

    Plural

    o

    o

    o

    o

    o

    o

    o

    a

    o

    a

    o

    o

    o

    o

    o

    n

    n

    n

    s.1." Las desinencias del Per/celo aon restos de loa pronombres personalea, primitivamente poBtfijadoaa la raiz verbal; nSp es sntesis de bp + nHi PK-^Bp matador t.2. Ijls

    desinencias n, TI, i: (conflonnlicaH) no llevan Hcento; ' y FT (voclican) le llevan en contexto,no en pausa (14*, 5y. Cn y p siempre.3.' Las primeras personaB son siempre comunes para ambosgnero, y las terceras pl. en el I'erf.(. En rt Imptr/. los elementos pronominales van anWrpues.

    tos.5.* fiun idntoaa; en sg. 2. m. y 3. f.; en pl. 2. y 3."f.6. En og. slo una persona tiene ilo-slnonoa (2.1 f.) en pl. solo una carece de elln (1." com.).7." l y 1 desinoncias llevan acento en

    contexto, no en pausa; PI3 es iempro tona.-8. Las desinencias voclicas (*_ 2. f. sg., 1 3. y 2.m. pl.) reciben con frecuencia una paraggica o sobreaadida, que da nfasis al concepto: P_, p,

    31. Modos.Perfecto e imperfecto estn en indicativo. No existen subjuntivo nioptativo. Estos vienen a suplirse, en parte, por un mod voluntativo o volitivo, que tiene

    formas y nombres diferentes para las diversas personas: cokorlativo, imperativo, yusivo.Loa tres proceden dsl imperfecto.

    o) Cohortalivo es el voluntativo de la primera persona. Se expresa sobreaadiendoa la 1. sing. o pl. del imperf. ,i (acentuada), que elide la vocal precedente, si es mudable (2): rtjaitK quiero morar (impf. ion); m-ctt quiero cantar; mocj guardemos (imperfecto

    6) Imperativo.Es el voluntativo de la 2.a persona, y expresa, como en nuestraslenguas, mandato (o ruego o exhortacin), siempre positivo.

    Su forma es la del imperfecto correspondiente, sin la preformativa.

    Frecuentemen l se aade al ms. sinp. la .Ti paraggca del cohortativo, que, fonticamente, ocasiona cambios voclicos, sin matizar, empero, el mandato. Son particularmente usados los mpcrativoaaumentado* FUT da (ord. |n, de rij [n. 52, NB] dar) y, rab ve. i*U (ord. ^S, do "fbi [n. G,1. a, 3) ir).

    ) Yusivo- Optativo.Es el voluntativo pun la 3.a persona, y expresa mandato ia-drecto, deseo, ruego, segn los casos.

    (1) l-us circulillos reprtBfnlao conBOnflnts radenlo. Jjis vocales temtica varian en las diversasvocea.

    {'Zl Tcnicamente se llanta ."!_ pjraggica* (-sobreaadida).

  • 3G

    Su forma es la 3.a persona del imperfecto correspondiente, abreviada en cuanto lopermita el fonetismo. Su traduccin ordinaria, el presente de subjuntivo: aip> levntese.

    Con la part. bx no (ne, |j) Be emplea tambin en la 2.* pera, para las prohibiciones: "yr H?n b*"iMTr^H no eches tu mano... (Gen. 22, 12).

    NB. A laa troa formas dol voluntativo so aado frecuentemente Kl", partcula encltica do ruego, oxhortaoin, dosoo, quo matizn, enftica o corlsmorite k expresin volitiva, equivaliendo, segn los

    cmoh, a m, pues, quisiera, ruego (lat. quaeso); WTt\ acuimlate, te ruego; RJ- diciendo.

    b) Los dos participio* son adjetivos verbales. Como adjetivos, pueden ir constructosy llevar sufijos nominales; como verbales, designan el agento o sujeto que realiza la ac

    cin (part. activo) y el paciente o sujeto que la recibe (part. pasivo), pueden regir elcaso de su verbo y llevar sufijos verbales (1.a sg. c. -;-).

    33. Voces 0 formas.o) El verbo hebreo tiene hasta siete voces o formas (1): unafundamental o simple, llamada clsicamente Qal, y seis derivadas o aumentadas (2).

    b) La voz (o forma) simpleQalpresenta las radicales escuetas, sin refuerzos ni in-cromontos, con solas vocales (adems de las desinencias y preformativas de tiempos,

    nmeros y personas). Su significado es el fundamental do la raz: ^ matar, -# guardar.) Las voces o formas derivadas, adems de un vocalismo diverso, presentan la ra*incrementada o reforzada: I. por duplicacin de alguna radical (generalmente, de la 2.);

    -2." por adicin de ulteriores prefijos (que aqu se llaman preformantes);-*." por combinacin de ambos procedimientos. Vs. n. 38.

    Tienen un significado de modalidad con relacin a la simple.34. Clasificacin.Las diversas clases do verbos se originan de la divei^ naturaleza de las letras que integran una raz, y no, como en griego (verbos en u y en pi), de la

    diversidad de desinencias. Segn que la raz contenga solas consonantes firmes no larfn-,., rf,nBtruccionrs /ormfisione. Enlrfl los Intlnofi prevalece la ilono-por

    rse en los principios.(2) b?_ lev*. HfW* LM iudios llaman * ta ro dwlrwLu. DT5?

  • PERFECTO

    r.bhp

    pl1 ,i

    [nbup

    IMPERFECTO

    a) transitivo

    S. SlSp' pl- I^Bp'ifnpn nj^tpp

    yBjpn Bpn^>pn m^n

    1 V 'n

    b) estaiivo

    s. 133" pl. nayi33n nman

    ^^3n nssn

    mn n;-T3n

    iv - i -

    IMPERATIVO

    s. ^op pl. '^Bp ntfc

    37

    geas, alguna larngea, o alguna dbil (caediza, postiza, contrafble, quiescible), se distinguen tres especies de verbos: firmas, larngeos, dbiles (1). Subdvididos ea otases.

    18. Verbos firmes35. I, Voz (forma) fundamental o Qal.La raz est bd refuerzos ni incrementos:3 radicales escuetas.

    Se distinguen verbos de accin o transitivos y verbos de estado o estativos.Modelo de Qal

    3. m.3. f.2. m.2. f.

    I.* c.

    a) Transitivos.-) I. Perfecto: 3." m. ag. a: bup_ e'ZLa 1.a percnaneoe en todas las personas, exc. 2.aa pl. fp).La 2." a (enmetera ti ca) cacante desinencia voclica (3. f. sg. y 3.aa pl.).

    2." Imptx-fecto: preformativa , segunda radical h (la ].. sev mudo):La permanece, exc. U l. c. .g. que tiene -; 6 ca (2.= aev, sonoro} ante desmend.(2.f. sg., 2. y 3. iu.pl.).

    b) EstativOB.1. Perfecto: & : n?3 l es pesado;unoa pocos - : bp t/ es -peqw.no.La 5 aparece B en 1 3. m. ag.; en pausa, Urabin ante loa deainenciaa en n y m m=3, n-3.La o cae ante desinencia* voclicas; ante Dn y n bo abrevia en _ (fl). ' "*"" *"'"

    2." ^ Imperfecto; siempre i - a, ^33;. ,ep;, cuyas vocales se tratan como las de lostransitivos.

    c) I mperatlVO.Es como la segunda persona del imperfecto correspondiente, sin preformativa: ^jp mata t, en los transitivos; 33tt) acustale, en los estativos.

    Con dcainencia voclica, la 1.- rad. toma (ley de! n. B, i): -^up (por ^Bp.j.El impvo. aumentado, con n_ (n. 31, a, b), hM .i^lip (qot) y nblip.Rl yuaivo es nicmpro igual ni imperfecto.

    d) Infinitivos.I." largo o absoluto: S-fl ^^tap.2 breve o conslruclo: e - 5(1) Otros dicen respectivamente: Verbos pertectos. seminperfpotos, imparfectos; denorainaciaquo sugiere el error de considerar como imperfeccin lo que es mam vai-iddad.

  • 38 -

    Oan loi sufijos, toma el breva la forma qCti-: IS^Q mi (da l) reitar.) Participios. 1. activo: 6 I bap el que mata, f. ^oji y r6>: pl o'SbJs f. nfria^-

    2. pasivo: a bmp matado, 1. nbvsp; pl. O'^top, f.

    Ejercicio 13

    cimo Dtv Lurfano bta dominar lOt guardarmaldito |= as aro alcoba db juzgar, bacer bendito nns escribir "?c: caer justicia^ti-) ser grande tf-^5 vestir(se) ipe inspeccionar, visitar ^n derramarpi adherirse is1? apresar an^ acercarse ba abajarse; s. hu-ti-n buscar -130 vender B^nrn compasin milde

    i3i acordarse icd lamentarse aat echarse, yacer ton coge