los movimientos poeticos
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

LOS MOVIMIENTOS POETICOS
ESPAÑOL
Arriaga Cruz Ambar Zyanya
3° “F” N.L. 3

Un periodo poético se refiere al conjunto de obras y autores de literatura localizables en un espacio y tiempo determinado.
Se refiere al conjunto de autores que producen obras con características comunes por compartir influencias, intereses y concepciones sobre la literatura y el pensamiento.
¿PERIODO O MOVIMIENTO POETICO?
PERIODO POETICO MOVIMIENTO POETICO

EL BARROCO
Movimiento que abarcó diversas artes y se desarrolló en varios países de Europa durante el siglo XVII y principios del XVIII. ( La literatura española la coincide con los llamados “Siglos de Oro”).
Su poesía utiliza una gran maestría en figuras como la metáfora y el hipérbaton.

LUIS DE GÓNGORA Y ARGOTE
Nació en Córdoba, España, en el año 1561 y falleció en 1627
Se opuso a las ideas tradicionalistas y a la línea religiosa que regía la vida en
sociedad
A Don Francisco de Quevedo
Cual parece al romper de la mañana
No destrozada nave en roca dura...

SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
Nació en México en 1651 y falleció en 1695. Quería
impedir ser una esclava del sexo opuesto.
A una rosa
Amor inoportuno
Sentimientos de Ausente

FRANCISCO DE QUEVEDO
Nació en España en 1580 y falleció en 1645
Gran rival de Luis de Góngora
A Aminta, que se cubrió los ojos con la
mano
A Apolo, siguiendo a Dafne
A Celestina

EL ROMANTICISMO
Movimiento literario que se produce en Europa y América durante el siglo XIX.
Sus ideales son libertad y nacionalismo. Los románticos crean una literatura rebosante de pasiones exaltadas. La naturaleza participa de sus sentimientos y en sus obras se muestra turbulencia.
Se buscan efectos musicales. Se sienten atraídos por lo misterioso. Los sentimientos de los románticos son excesivos.

ÁLVAREZ DE ACEVEDO
Nació en 1831 y falleció en 1852 en Brasil.
Amor
Italia
Si muriera mañana

ROSALIA DE CASTRO
Nació en 1837 y falleció en 1885 en España.
Dicen que no hablan las plantas
Era apacible el día
Hora tras hora, día tras día
Orillas del sar

EL MODERNISMO
Movimiento literario de fines del siglo XIX.
Con temática exótica, exquisito cuidado de la forma en busca de bellos efectos musicales, refinamiento de las sensaciones, esteticismo, afectación y voluptuosidad.

RUBÉN DARÍO
Nació en 1867 y falleció en 1916. Máximo representante del modernismo literario en
lengua española.
Dream
Invernal
Lo fatal

MANUEL GUTIÉRREZ NÁJERA
Nació en 1859 y falleció en 1895 en México. Se le
considera el iniciador del Modernismo en México.
Frente a Frente
Luz y Sombra
¡Si tu murieras!

SALVADOR DIAZ MIRON
Nació en 1853 y falleció en 1928.
Deseos
Mística
Ojos Verdes

EL CONTEMPORÁNEO
Comienza a finales del siglo XIX y sigue en la actualidad.
Es una escritura libre de métrica y rima y que abunda en figuras literarias como metáforas, símiles, personificaciones, etc.
Hay muchos poemas de contenido ideológico y también de tinte social: preocupación por la injusticia, la pobreza y la exclusión del hombre.

EFRAÍN HUERTA
Nació en 1914 y falleció en 1982 en México.
Declaración de Amor
Meditación de la Rosa
Las voces Prohibidas

JOSE EMILIO PACHECO
Nació en 1939 y falleció en 2014 en México.
El silencio
Inmemorial
Noche y Nieve

JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ
Nació en 1942 en España.
Nubes Doradas
Romana
Piedra del Sueño