libro pei . 2013

120
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle “Alma Máter del Magisterio Nacional” ESCUELA DE POSGRADO SECCIÓN: MAESTRIA MENCIÓN: GESTIÓN EDUCACIONAL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS Dra. RAFAELA HUERTA CAMONES 2014 1

Upload: johnatan-david-tornique-vicuna

Post on 13-Oct-2015

32 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIN

Enrique Guzmn y Valle

Alma Mter del Magisterio Nacional

ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIN

Enrique Guzmn y Valle

Alma Mter del Magisterio Nacional

ESCUELA DE POSGRADO

SECCIN: MAESTRIAMENCIN: GESTIN EDUCACIONAL

DISEO Y EVALUACIN DE PROYECTOS EDUCATIVOS

Dra. RAFAELA HUERTA CAMONES

2014I Unidad: PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL

AL 2021

La educacin que queremos para el Per

OBJETIVO:

Expresar y poner en prctica las principales aspiraciones de la sociedad peruana respecto al sentido y la funcin que deber tener la educacin a largo plazo en el desarrollo del pas.

OBJETIVO ESPECIFICO:

Mejorar la calidad educativa, para poder educar integralmente en todas las dimensiones, no slo a nios y adolescentes, sino a todo ser social.

REFLEXIONEMOS

No podemos, por cierto, curar con un solo trazo deficiencias arraigadas, satisfacer totalmente necesidades angustiosas o recuperar, en uno o dos aos, o en unos cuantos aos, el tiempo perdido o malgastado, o no integralmente empleado por generaciones anteriores ,cuyos esfuerzos constructivos, por otra parte, no debemos ni podemos desconocer sino, por el contrario, necesitamos reconocer y honrar.

Urge que podamos educar no slo a nios, adolescentes y analfabetos adultos, sino tambin a nuestra opinin pblica y a nuestras clases o sectores dirigentes y a estos ltimos para que comprendan y se resignen a que los problemas educativos sean estudiados, confrontados y abordados tcnicamente y en forma adecuada y a largo plazo.

Jorge BasadreEl Estado y la sociedad peruana asumen este Proyecto Educativo Nacional como un conjunto de polticas de Estado, con visin de largo plazo, y que se debe de poner en prctica inmediatamente. Este Proyecto es una larga aspiracin del Estado, de los padres de familia, de los estudiantes y docentes del pas. Este proceso de elaboracin de las polticas ha sido liderado por el Consejo Nacional de Educacin, tomando como base al Acuerdo Nacional, al plan Educacin Para Todos y a un conjunto de consultas ciudadanas para recoger observaciones en todas las regiones. Hoy tenemos un Proyecto Educativo Nacional que cubre todas las perspectivas para lograr la calidad de una educacin en la excelencia.

El Consejo Nacional de Educacin ha elaborado el "Proyecto Educativo Nacional al 2021: La Educacin que queremos para el Per" que ha sido aprobado por el Foro del Acuerdo Nacional considerndolo como el desarrollo de la poltica 12 del Acuerdo Nacional: Acceso universal a una educacin pblica gratuita y de calidad y promocin y defensa de la cultura y el deporte; de conformidad con el artculo 79 y el inciso b) del artculo 80 de la Ley N 28044 Ley General de Educacin, el Ministerio de Educacin es el rgano del Gobierno nacional que tiene por finalidad definir, dirigir y articular la poltica de educacin, cultura, recreacin y deporte, en concordancia con la poltica general del Estado y formula, aprueba, ejecuta y evala el Proyecto Educativo Nacional; Que, el referido Proyecto Educativo Nacional es el producto de un trabajo participativo de elaboracin y consulta en las diferentes regiones de nuestro pas y de coordinacin con el Ministerio de Educacin, el cual es necesario aprobar; de conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo N 560, el Decreto Ley N 25762, modificado por la Ley N 26510 y el Decreto Supremo N 006-2006-ED.

En el marco de la Ley, y en respuesta a las miles de personas y cientos de instituciones que han participado en el proceso de su elaboracin a lo largo y ancho del pas durante los ltimos tres aos, el Consejo Nacional de Educacin (CNE) cumple con presentar a la nacin y a sus autoridades la propuesta de Proyecto Educativo Nacional al 2021. Corresponde ahora al Gobierno y al Foro del Acuerdo Nacional determinar la ruta concreta que permitir su puesta en marcha.

Esta propuesta es resultado de los dilogos y aportes recibidos despus de la difusin del documento titulado Hacia un Proyecto Educativo Nacional en septiembre del ao 2005. Ha sido debatida en las 26 regiones del pas, en articulacin con los procesos de elaboracin de sus Proyectos Educativos Regionales. Han participado en su formulacin maestros, autoridades regionales, educativas y de otros sectores, as como empresarios y productores, profesionales de diversas especialidades, lderes de opinin, jvenes, dirigentes de organizaciones sociales y del mundo de la cultura.

Una preocupacin especial al momento de su construccin ha sido la de procurar articularla con otros esfuerzos, como el Foro Nacional de Educacin para Todos, con el cual comparte la preocupacin central por la equidad y la calidad educativas. En el mismo sentido se ha tomado en cuenta los diversos planes con vinculaciones con la educacin: el Plan Nacional de Accin por la Infancia, Plan Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin Tecnolgica, Plan Nacional de Competitividad, el Plan Nacional de Reparaciones en Educacin, las Medidas de Urgencia de la Mesa de Concertacin para la lucha contra la pobreza, el Plan Nacional de Derechos Humanos, el Plan Nacional de Descentralizacin, los Lineamientos de Poltica Nacional de Juventudes, entre otras iniciativas.

Ahora, corresponde dar paso a una nueva etapa, en la que las propuestas de polticas se conviertan en planes operativos y presupuestos, los consensos sobre el sentido de la educacin en concertaciones para la accin, las experiencias innovadoras en propuestas de cambio, el reclamo y la reivindicacin en un movimiento ciudadano por la educacin., servir en adelante como marco estratgico para tomar decisiones y como referente para evaluar la accin educativa del Estado y de la sociedad.

Seis son los objetivos estratgicos planteados por el Proyecto Educativo Nacional: Que todos tengan oportunidades y resultados educativos de buena calidad sin exclusiones de ningn tipo; que los estudiantes logren aprendizajes pertinentes y de buena calidad que les permita desempearse en la perspectiva del desarrollo humano; y que los maestros debidamente preparados ejerzan con profesionalismo y vocacin. Otro de los objetivos es lograr una gestin descentralizada, democrtica, que logra resultados y est financiada con equidad; que la educacin superior sea de calidad y que se convierta en factor favorable para el desarrollo y la competitividad nacional; y que tengamos una sociedad que educa bien a sus ciudadanos y los comprometa con su comunidad.

OBJETIVO ESTRATEGICO N 1

OPORTUNIDADES Y RESULTADOS DE IGUAL CALIDAD PARA TODOSRESULTADO 1: LA PRIMERA INFANCIA ES PRIORIDAD NACIONAL

Los derechos a la vida y a la educacin desde el nacimiento estn plenamente garantizados para toda la infancia, a travs de oportunidades diversas y de calidad para su ptimo desarrollo.

POLTICAS AL 2021

1. Asegurar el desarrollo ptimo de la infancia a travs de la accin intersectorial concertada del Estado en cada regin.

1.1. Satisfacer las necesidades bsicas de nios y nias de 0 a 3 aos.

1.2. Apoyar a la familia para una crianza sana, estimulante y respetuosa de nios y nias.

1.3. Promover entornos comunitarios saludables, amables y estimulantes para nios y nias.

1.4. Promover un ptimo desarrollo educativo del potencial humano desde la primera infancia.

RESULTADO 2: TRECE AOS DE BUENA EDUCACIN SIN EXCLUSIONES

La educacin bsica est universalizada y garantiza igualdad de oportunidades y resultados educativos a infantes, nios, nias y jvenes en todo el pas.

POLTICAS AL 2021

2. Ampliar el acceso a la educacin bsica a los grupos hoy desatendida.

2.1. Universalizar el acceso a la educacin inicial formal de nios y nias de 4 y 5 aos de edad.

2.2. Universalizar el acceso a una educacin secundaria de calidad.

2.3. Alfabetizar y desarrollar capacidades fundamentales y tecnolgicas de los jvenes y adultos excluidos de la Educacin Bsica Regular.3. Asegurar condiciones esenciales para el aprendizaje en los centros educativos que atienden las provincias ms pobres de la poblacin nacional.

3.1. Dotar de insumos y servicios bsicos a todos los centros educativos pblicos que atienden a los ms pobres.

3.2. Asegurar buena infraestructura, servicios y condiciones adecuadas de salubridad a todos los centros educativos que atienden a los ms pobres.

3.3. Articular las polticas de equidad educativa a programas de desarrollo productivo y de lucha contra la pobreza.4. Prevenir el fracaso escolar en los grupos sociales ms vulnerables.

4.1. Asegurar aprendizajes fundamentales en los primeros grados de primaria.

4.2. Prevenir la desercin y la repeticin en la educacin primaria.

4.3. Superar discriminaciones por gnero en el sistema educativo

4.4. Superar discriminaciones por discapacidad en el sistema educativo.

OBJETIVO ESTRATEGICO N 2

OBJETIVO ESTRATGICO 2

ESTUDIANTES E INSTITUCIONES QUE LOGRAN APRENDIZAJES PERTINENTES Y DE CALIDAD.

RESULTADO 1: TODOS LOGRAN COMPETENCIAS FUNDAMENTALES PARA SU DESARROLLO PERSONAL Y EL

PROGRESO E INTEGRACIN NACIONAL

En todas las instituciones de educacin bsica, todos los estudiantes aprenden de manera efectiva y alcanzan las competencias que requieren para desarrollarse como personas, aportar al desarrollo humano del pas y a la cohesin social, superando exclusiones y discriminaciones.

POLTICAS AL 2021

5. Establecer un marco curricular nacional compartido, intercultural, inclusivo e integrador, que permita tener currculos regionales.

5.1. Establecer un marco curricular nacional orientado a objetivos nacionales compartidos, unificadores y cuyos ejes principales Incluyan la interculturalidad y la formacin de ciudadanos, en la perspectiva de una formacin en ciencia, tecnologa e innovacin.

5.2. Disear currculos regionales que garanticen aprendizajes nacionales y que complementen el currculo con conocimientos pertinentes y relevantes para su medio.6. Definir estndares nacionales de aprendizajes prioritarios y evaluarlos regularmente.

6.1. Establecer de manera concertada estndares nacionales de aprendizaje.

6.2. Ampliar, mejorar e institucionalizar las evaluaciones nacionales de logros de aprendizaje escolar.

RESULTADO 2: INSTITUCIONES ACOGEDORAS E INTEGRADORAS ENSEAN BIEN Y LO HACEN CON XITO

Instituciones autnomas y organizadas que gestionan y aplican prcticas pedaggicas donde todos aprenden con xito, de manera crtica, creativa y orientada a propiciar una convivencia grata, libre de discriminacin e imposicin cultural.

POLTICAS AL 2021

7. Transformar las prcticas pedaggicas en la educacin bsica.

7.1. Asegurar prcticas pedaggicas basadas en criterios de calidad y de respeto a los derechos de los nios

7.2. Fortalecer el rol pedaggico y la responsabilidad profesional tanto individual como colectiva del docente.

7.3. Fomentar climas institucionales amigables, integradores y estimulantes.

7.4. Uso eficaz, creativo y culturalmente pertinente de las nuevas tecnologas de informacin y comunicacin en todos los niveles educativos.8. Impulsar de manera sostenida los procesos de cambio institucional.

8.1. Fomentar y apoyar la constitucin de redes escolares territoriales responsables del desarrollo educativo local.

8.2. Establecer Programas de Apoyo y Acompaamiento Pedaggico, con funcin permanente de servicio a las redes escolares.

8.3. Incrementar progresivamente la jornada escolar y el tiempo efectivo de aprendizaje.9. Articular la educacin bsica con la educacin superior tcnica o universitaria.

OBJETIVO ESTRATEGICO N 3IVO XXXXCOOBJETIVO ESTBJETIVO ESTRATGICO 3

MAESTROS BIEN PREPARADOS QUE EJERCEN PROFESIONALMENTE LA DOCENCIA.

RESULTADO 1: SISTEMA INTEGRAL DE FORMACIN DOCENTE

Sistema integral de formacin docente inicial y continua acorde a los avances pedaggicos y cientficos, a las prioridades educativas y a la realidad diversa y pluricultural del pas; propicia equipos docentes que se desempean de manera tica y competente y son valorados por ella y sus estudiantes.POLTICAS AL 2021

10. Mejorar y reestructurar los sistemas de formacin inicial y continua de los profesionales de la educacin.

10.1. Generar estndares claros sobre la buena docencia y acreditar instancias de formacin y desarrollo profesional docente, condicionando a su acreditacin la capacidad de certificar a los docentes.

10.2. Reestructurar y fortalecer la formacin docente en servicio, articulada a la formacin docente inicial.RESULTADO 2: CARRERA PBLICA MAGISTERIAL RENOVADA

Carrera Pblica Magisterial renovada contribuye de manera eficiente al logro esperado en los resultados de aprendizaje de los estudiantes y en el desempeo profesional docente.POLTICAS AL 2021

11. Implementar una nueva Carrera Pblica Magisterial.

11.1. Evaluar a los docentes para el ingreso y permanencia en la Carrera Pblica Magisterial, y su asignacin laboral.

11.2. Vincular los ascensos e incrementos salariales al desempeo profesional y a las condiciones de trabajo.

11.3. Promover la revaloracin social de la profesin docente, en base al reconocimiento de sus buenas prcticas.

OBJETIVO ESTRATEGICO N 4

OBJETIVO EOBJETIVO ESTRATGICO 4

UNA GESTIN DESCENTRALIZADA, DEMOCRTICA, QUE LOGRA RESULTADOS Y ES FINANCIADA CON EQUIDAD

RESULTADO 1: GESTIN EDUCATIVA EFICAZ, TICA, DESCENTRALIZADA Y CON PARTICIPACIN DE LA CIUDADANA

Una gestin eficiente y descentralizada, altamente profesional y desarrollada con criterios de tica pblica, coordinacin intersectorial y participacin. Asimismo, una gestin informada, transparente en todas sus instancias.POLTICAS AL 2021

12. Cambiar el actual modelo de gestin pblica de la educacin basndola en procedimientos democrticos y en el planeamiento, promocin, monitoreo y evaluacin de polticas estratgicas nacionales.

13. Reformar la gestin educativa regional y articularla con los ejes de desarrollo nacional y regional con criterios de coordinacin intersectorial.

14. Fortalecer las capacidades de las instituciones y redes educativas para asumir responsabilidades de gestin de mayor grado y orientadas a conseguir ms y mejores resultados.

15. Fortalecer una participacin social responsable y de calidad en la formulacin, gestin y vigilancia de las polticas y proyectos educativos.

16. Moralizar la gestin en todas las instancias del sistema educativo

RESULTADO 2: EDUCACIN FINANCIADA Y ADMINISTRADA CON EQUIDAD Y EFICIENCIA

Financiamiento prioritario, suficiente, bien distribuido, sostenido y oportuno de la educacin nacional con un presupuesto utilizado eficaz y eficientemente.

POLTICAS AL 2021

17. Incrementar sostenidamente el presupuesto asegurando calidad educativa para todos, asignando recursos con criterios de equidad, calidad y eficiencia.

18. Estimular y procurar el aumento de la contribucin social al financiamiento de la educacin.

OBJETIVO ESTRATEGICO N 5OBJETIVO ESTRATGICO 5

EDUCACIN SUPERIOR DE CALIDAD SE CONVIERTE EN FACTOR FAVORABLE PARA EL DESARROLLO Y LA COMPETITIVIDAD NACIONAL.

RESULTADO 1: RENOVADO SISTEMA DE EDUCACIN SUPERIOR ARTICULADO AL DESARROLLO

Sistema de educacin superior universitaria y tcnico-profesional que responde a los retos del desarrollo y a las necesidades de las polticas de desarrollo y que hace posible la articulacin de sus diversos componentes, un mayor financiamiento pblico y privado, y la renovacin y superior calificacin de la carrera docente.POLTICAS AL 2021

19. Renovar la estructura del sistema de la educacin superior, tanto universitaria cuanto tcnico-profesional.

20. Consolidar y dar funcionamiento efectivo al Sistema Nacional de Acreditacin y Certificacin de la Calidad de la Educacin Superior.

21. Incrementar el financiamiento del sistema nacional de educacin superior y enfocar los recursos en las prioridades de dicho sistema.

22. Renovar la carrera docente en educacin superior sobre la base de mritos acadmicos.

RESULTADO 2: SE PRODUCE CONOCIMIENTOS RELEVANTES PARA EL DESARROLLO Y LA LUCHA CONTRA LA POBREZA

Produccin permanente y acumulativa de conocimiento relevante para el desarrollo humano, socioeconmico y cultural que permita igualar el nivel de investigacin, innovacin y avance tecnolgico de los pases vecinos.

POLTICAS AL 2021

23. Articulacin de la educacin superior con la realidad econmica y cultural.

23.1. Fomentar la investigacin para la innovacin y el desarrollo tecnolgico en actividades competitivas.23.2. Vincular las instituciones de educacin superior al desarrollo regional.23.3. Desarrollar el potencial artstico, cultural, deportivo y natural del pas.

24. Educacin superior ligada a la investigacin y a la planificacin.

24.1. Hacer de los estudios de postgrado un sistema orientado a la investigacin y produccin de conocimiento.

24.2. Fomentar la planificacin y prospectiva sobre el desarrollo nacional.

RESULTADO 3: CENTROS UNIVERSITARIOS Y TCNICOS FORMAN PROFESIONALES TICOS, COMPETENTES Y PRODUCTIVOS

Profesionales desarrollan principios ticos, talentos y vocacin personal; son altamente competentes frente a demandas del entorno econmico productivo y laboral nacional e internacional, y aprovechan y generan nuevos conocimientos en el marco de un proyecto de desarrollo nacional y regional.

POLTICAS AL 2021

25. Transformacin de la calidad de la formacin profesional.

25.1. Mejorar la formacin de las instituciones de educacin superior, universitaria y tcnico-profesional.

25.2. Fortalecer la educacin tcnico-productiva articulada con reas claves del desarrollo.

25.3. Asegurar oportunidades continuas de actualizacin profesional de calidad.

OBJETIVO ESTRATEGICO N 6OBJETIVO ESTRATGICO 6

UNA SOCIEDAD QUE EDUCA A SUS CIUDADANOS Y LOS COMPROMETE CON SU COMUNIDAD

RESULTADO 1: GOBIERNOS LOCALES DEMOCRTICOS Y FAMILIAS PROMUEVEN CIUDADANA

Municipios asumen rol educador y formador de ciudadana gobernando democrticamente, cumpliendo sus obligaciones, garantizando los derechos de todos y fomentando los deberes cvicos.

POLTICAS AL 2021

26. Municipios fomentan la identidad local y la cohesin social.

26.1. Fomentar la identificacin de los vecinos con su comunidad

26.2. Generar espacios y oportunidades permanentes de integracin social27. Participacin y movilizacin social en torno a desafos centrales

27.1. Fomentar la participacin de la ciudadana en el gobierno de la comunidad.

27.2. Promover la lectoescritura y el acceso a informacin en la comunidad.

27.3. Promover actividades artsticas y deportivas para toda la comunidad.

27.4. Proteger a nios y jvenes de factores nocivos para su salud fsica y mental que existen en el medio.

27.5. Realizar acciones permanentes de educacin ambiental en las comunidades.28. Familias asumen rol educador y colaboran con los aprendizajes y con prcticas de vida en comunidad.

RESULTADO 2: EMPRESAS, ORGANIZACIONES Y LDERES COMPROMETIDOS CON LA EDUCACIN

Empresas, organizaciones sociales, organizaciones polticas y asociaciones civiles comprometidas con la educacin y con la formacin ciudadana en la comunidad.

POLTICAS AL 2021

29. Fomento de la responsabilidad social de las empresas locales a favor de la educacin.30. Fomento de compromisos de lderes e instituciones con la educacin.

30.1. Promover el compromiso con la educacin de instituciones con liderazgo.

30.2. Promover el compromiso educativo de lderes locales.

RESULTADO 3: MEDIOS DE COMUNICACIN ASUMEN CON INICIATIVA SU ROL EDUCADOR

Los medios de comunicacin masiva asumen su rol educador facilitando campaas educativas y se hacen corresponsables en la transmisin de valores y la formacin de ciudadana.

POLTICAS AL 2021

31. Promocin de la funcin educativa, informativa y cultural de los medios de comunicacin.

32. Autorregulacin de la prensa a favor de los derechos ciudadanos medios.

UNA VISIN DEL PAS VINCULADA A LA EDUCACIN QUE QUEREMOS

El Per es escenario de considerables cambios demogrficos que han dado lugar a nuevas formas de asentarnos en nuestro territorio. El paso de un pas principalmente rural a uno mayormente urbano fue lo dominante en la segunda mitad del siglo XX. En las ltimas dcadas, se ha dado paso a otro fenmeno: el desarrollo de un distinto urbanismo que convive, en amalgamas sorprendentes, con nuevas formas de ruralidad. Culturas convergentes, nuevas aspiraciones, formas variadas de imaginarnos el futuro y de ir hacia l: todo ello configura un Per indito que hace falta reconocer para detectar en l promesas de dinamismo, de creatividad, todava no muy bien advertidas.

Nuevos desarrollos cientficos y tecnolgicos y novedosas circunstancias en el comercio mundial abren para el Per un amplio horizonte de oportunidades y desafos. La revolucin informtica se ha acondicionado no slo en el mundo productivo y financiero sino en parte de nuestro paisaje cotidiano por medio de la masificacin del acceso a Internet y sus aplicaciones derivadas, a pesar que la tasa de equipos informticos por poblacin es todava baja. La globalizacin, por lo dems, tiene sus rigores y sus promesas, y es en esa doble dimensin que hay que considerar la paulatina incorporacin de nuestro pas a las formas ms abarcadoras de la economa global. La integracin comercial es un reto por asumir y al mismo tiempo una ventana de oportunidades por aprovechar, construir o moldear para beneficio de nuestra poblacin.

UN HORIZONTE GENERAL: EL DESARROLLO HUMANOSer conscientes de esos recursos y potencialidades nos invita a cultivar visiones optimistas de nuestro futuro. Proponernos tener en un plazo definido un pas donde la realizacin plena de las personas sea una posibilidad cierta. No significa, por tanto, plantear un fin inalcanzable sino sealar un conjunto de metas que debemos y podemos realizar. Cmo es esa visin realizable? Cules son sus posibles componentes? La transformacin nacional que vislumbramos contiene elementos muy numerosos y sobre todo plantea la consolidacin del desarrollo humano. A partir de ah hay que afirmar avances concretos, que sirvan a ese fin mayor, en las cuatro siguientes dimensiones: desarrollo econmico y competitividad; bienestar y equidad; afirmacin de la institucionalidad democrtica; reforma del Estado e integracin territorial, social y cultural del pas.

El desarrollo humano constituye, en rigor, el gran horizonte del pas que deseamos construir; abarca y da sentido a las dems transformaciones necesarias. Su contenido es tico y est dirigido a hacer del Per una sociedad en la cual nos podamos realizar como personas en un sentido integral. En esta nocin estn contemplados los ideales de justicia y equidad que resultan, a fin de cuentas, los principios que dan legitimidad a una comunidad.Entendemos el desarrollo humano como un proceso de expansin de las capacidades y derechos de las personas, dentro de un marco de igualdad de oportunidades, en el cual todos pueden progresar en libertad y en el cual cada uno debe avanzar al mismo tiempo que progresan todos.

En primer lugar, esta concepcin de desarrollo implica una comprensin de las personas como portadoras de necesidades y de potencialidades, metas y derechos que deben ser atendidos; no slo en lo referido a la subsistencia y a la proteccin, sino conteniendo tambin las necesidades y capacidades de libertad, creatividad, afecto, identidad, trascendencia y sentido. Al mismo tiempo, cada peruano y cada peruana poseen facultades creativas e inventivas, aptitudes para el dilogo y la interaccin con los dems.

En segundo lugar, el desarrollo implica construir un espacio para la igualdad en la diversidad: una sociedad que crece en un espacio integrador que acoge con iguales derechos y oportunidades y, al mismo tiempo, respeta las diferencias que nacen de nuestra cualidad de seres libres y autnomos, as como las diferencias colectivas, que surgen de nuestra condicin de seres con historia, races culturales y tradiciones. En ese Per del futuro, la unidad y la cohesin deben coexistir con la libertad individual y tambin con las particularidades culturales de las distintas colectividades humanas. As, el desarrollo que merecemos consiste en erradicar la exclusin, la discriminacin y la desigualdad de oportunidades fundadas en la condicin socioeconmica, tnica, fsica, mental, de edad o de gnero, e implica luchar contra la subordinacin excluyente que sufren las otras culturas y lenguas.

En tercer lugar, el desarrollo debe ser un proceso sostenible. La satisfaccin de las necesidades de hoy no debe poner en riesgo poder cubrir las demandas de las prximas generaciones. Esa sostenibilidad exige el uso racional y respetuoso de los recursos naturales. El desarrollo reclama superar en el Per la mentalidad social depredadora, que no conoce lmites cuando se trata de satisfacer el deseo de rentabilidad o las simples necesidades de supervivencia. El desarrollo ser sostenible tambin por la capacidad para mantener los logros de bienestar que los peruanos vayamos conquistando. Por ello, es preciso dotar a las personas de recursos y capacidades, de oportunidades de participacin y de facultades para decidir. En suma, habilitarlas para gobernar sus existencias individuales y colectivas sin que ello atene el compromiso del Estado con el bienestar de todos, sin exclusiones. a. Desarrollo econmico y competitividad El Per puede ser en un futuro cercano un pas con desarrollo econmico sostenido sobre la base de los recursos fsicos, humanos y sociales existentes, por medio de una creativa y competitiva insercin en la economa regional y mundial. Para lograr este fin se debe superar ciertas barreras histricas. Algunas de ellas estn asociadas a la forma en que nuestro pas se vincula a la economa mundial en un contexto de gran apertura a la competencia internacional, que no toma en cuenta las viejas desigualdades entre regiones y pases. Otras barreras son las derivadas de una estructura centralizada del sector productivo y del mercado interno.

En su lugar han de existir economas regionales consolidadas con ciclos propios de produccin, de circulacin y de consumo y, al mismo tiempo, en correspondencia creativa con el resto del pas. El florecimiento de cadenas productivas autosostenidas servir para mantener ese crecimiento diversificado y para generar nuevos campos de generacin y aplicacin de conocimientos y de innovacin. Ello debe ayudar, a su vez, a expandir y diversificar la oferta exportable, cuya imitacin es hoy en da uno de los grandes frenos de nuestra economa, dependiente del comercio de productos con escaso valor agregado y avaros en la generacin de empleos. Esto requiere de polticas amplias de articulacin, integracin y fortalecimiento del mercado nacional y de los mercados regionales, y as propiciar espacios adecuados para la realizacin de las capacidades de la poblacin, que es joven en una apreciable proporcin.

Finalmente, una educacin renovada ayudar a construir una sociedad integrada fundada en el dilogo, el sentido de pertenencia y la solidaridad y un Estado moderno, democrtico y eficiente. Dotar al pas de ciudadanos participativos, fiscalizadores, propositivos, con capacidad de liderazgo e innovacin dando as vida sostenida a la descentralizacin. Cambiar nuestra vida pblica, reformar el Estado para una mejor convivencia entre peruanos, es una meta que tambin necesita de mejores escuelas, mejores docentes y, en suma, de una mejor concepcin de la educacin que precisamos, esto es, de la imagen de nosotros mismos que queremos construir y con la que deseamos vivir.El desarrollo ser sostenible tambin por la capacidad para mantener los logros de bienestar que vayamos conquistando. Por ello, es preciso dotar a las personas de recursos y capacidades, de oportunidades de participacin y de facultades para decidir. En suma, habilitarlas para gobernar sus existencias individuales y colectivas sin que ello atene el compromiso del Estado con el bienestar de todos, sin exclusiones. Adecuados para la realizacin de las capacidades de la poblacin, que es joven en una apreciable proporcin.

Esta integracin, que no suprime la diversidad sino que crece sobre ella, supone tambin fortalecer la infraestructura que posibilite el comercio y mejore la rentabilidad de las ms diversas actividades productivas y de servicios y la puesta en valor de los variados recursos fsicos y conocimientos locales por medio de una capacitacin tcnica y administrativa que propicie su proyeccin a escala nacional e internacional. La competitividad y el crecimiento econmico sostenido demandan una inversin mayor y mejor focalizada en polticas sectoriales y redistributivas vigorosas. Tambin se precisa, desde luego, mayor reinversin y, consiguientemente, mayor acumulacin de capital, as como se hace necesario dar un salto en nuestro paradigma productivo tecnolgico, administrativo, de gestin que slo es posible con ms y mejor capital humano que, a su vez, incremente la competitividad internacional del Per.

Asimismo, el pas precisa un marco normativo e institucional que haga posible que las distintas y creativas iniciativas de la poblacin encuentren cauces de legalidad y, por consiguiente, de seguridad, y acceso a medios de financiamiento que permitan su sostenibilidad y expansin en el mediano plazo. Esto ha de estar combinado con polticas laborales que aseguren que el crecimiento econmico se traduzca en incremento de la oferta de empleo y, al mismo tiempo, que ste sea de calidad en lo relativo a la productividad, al cumplimiento de derechos y a los niveles remunerativos. Ser competitivo en nuestro pas es considerar las potencialidades de nuestra diversidad cultural, as como de nuestros recursos naturales para su preservacin a partir de una gestin eficiente. Pero ser competitivo no es slo un trmino con acepciones de ndole econmica, incluye tomar en cuenta el valor de las culturas que conforman el pas. En primer lugar, se trata de cambiar la mirada etnocentrista de la competitividad encasillada slo en tecnologas occidentales. Hace falta incorporar la mirada intercultural, donde la competitividad parte del reconocimiento y valoracin de las tecnologas, saberes, expresiones, fortalezas e historias propias y enriquecerlas con tecnologas modernas. Este dilogo debiera provenir de ambos sectores, pues el enriquecimiento es mutuo, pero requiere adems del reconocimiento al valor de los productos, de los productores, de los creadores de una y otra vertiente. En segundo lugar, implica tambin que los peruanos, herederos de tecnologas ancestrales, fortalezcan su identidad y su autopercepcin como sujetos, dejando atrs el estigma del atraso y la inferioridad para dar paso a culturas afirmadas y de verdad competitivas.

Ser competitivo en nuestro pas es considerar las potencialidades de nuestra diversidad cultural, as como de nuestros recursos naturales para su preservacin a partir de una gestin eficiente, no es slo un trmino con acepciones de ndole econmica, incluye tomar en cuenta el valor de las culturas que conforman el pas.

Equidad y bienestar

La nica razn del crecimiento arriba propugnado debe ser el logro de un bienestar general y creciente, donde las personas y las familias experimenten un paulatino mejoramiento de sus condiciones de vida mientras que la sociedad en conjunto ve incrementar y expandir sus posibilidades, oportunidades y capacidades. Pero existen elementos en contra que impiden mejorar esta calidad de vida. Por un lado, la rgida y asimtrica realidad econmica mundial y la manera como el Per se inserta en ella, y por otro lado, determinados rasgos histricos de nuestra sociedad como la marginacin, la discriminacin cultural y racial, adems de la pobreza. Estas ltimas son permanentes generadoras de inequidad y a la vez deficiencias que se reproducen sin tregua.

Construir una sociedad equitativa es, ciertamente, una meta ambiciosa; pero tambin es ineludible. Demanda actuar sobre diversas dimensiones del tejido institucional y social del pas. De un lado, el rostro ms visible de la necesaria equidad puede ser el acceso a servicios bsicos como son la atencin de salud, educacin de calidad, seguridad social, vivienda, seguridad ciudadana y acceso a la justicia. Al mismo tiempo, slo es factible hablar de equidad ah donde la poblacin tiene tambin acceso a un empleo digno y productivo, a un ambiente saludable y a disfrutar de esparcimiento y de bienes culturales.Democracia

Los peruanos debemos y podemos consolidar una democracia genuina e integral en sus aspectos legales e institucionales y en su condicin de forma de convivencia humana. A travs de un Estado de Derecho concebido para el mximo respeto de las personas y el atajo de todo posible abuso de poder: una Constitucin que garantice los derechos de los ciudadanos y un conjunto de poderes pblicos en equilibrio y respetuosos de la ley, requisitos bsicos para hablar de una democracia.

Junto con ello, y con similar importancia, nuestro ordenamiento poltico debe asegurar que toda persona independientemente de su condicin socioeconmica, tnica, de gnero o cualquiera otra ejerza sus derechos polticos, civiles y sociales, vea respetados irrestrictamente sus derechos humanos, y disfrute de la riqueza existente en una sociedad que garantice un nivel aceptable de bienestar. El cumplimiento de los derechos se ha de complementar, adems, con una clara percepcin de nuestros deberes y responsabilidades como miembros de una colectividad.El rostro ms visible de la necesaria equidad puede ser el acceso a servicios bsico. Al mismo tiempo, slo es factible hablar de equidad ah donde la poblacin tiene tambin acceso a un empleo digno y productivo, a un ambiente saludable y a disfrutar de esparcimiento y de bienes culturales.Proyecto Educativo Nacional al 2021

PRIMERA PARTE

La democracia que buscamos es inseparable de la existencia de una sociedad civil organizada y activa en defensa de sus derechos y demandas, apta para participar en las decisiones pblicas y fiscalizar el ejercicio del poder, y tambin consciente de sus propios deberes ciudadanos.El papel de los medios de comunicacin independientes y honestos es esencial para este propsito. Y resulta igualmente indispensable la existencia del conjunto bsico de instituciones civiles por las que las demandas ganan expresin poltica ordenada y transparente; esto es, un sistema de partidos polticos estables y representativos, con propuestas expuestas con claridad y sometidas al escrutinio pblico, integrados por personas con vocacin de servicio y obligados a rendir cuentas ante sus electores. Asimismo, esa democracia contar con canales de participacin efectiva de la poblacin en las decisiones que afectarn su presente y su futuro. Esto supone, tambin, la existencia de una administracin pblica moderna, eficaz e imparcial que ponga a disposicin de la ciudadana los mecanismos de fiscalizacin adecuados y que sea sensible a las aspiraciones de la poblacin.Todo lo dicho est vinculado, en ltima instancia, con un elemento insustituible: una ciudadana que construye paulatinamente una democracia y est dispuesta a defenderla porque la vive como un valor propio. Esta experiencia es dable ah donde prevalece el principio segn el cual la persona humana es el fin supremo de la sociedad y del Estado.Reforma del Estado e integracinFinalmente, ese Per que queremos ver realizado ha de ser una nacin integrada en el plano territorial y cultural.

No significa la instauracin de una sociedad uniforme que desconozca o, peor, que reprima las diferencias culturales y regionales, sino aquella donde sepamos cultivar, respetar y celebrar la unidad en la diversidad y en la que las oportunidades de realizarse individual y colectivamente estn al alcance de todos.

Esta visin demanda una reforma sustancial del Estado: de sus hbitos, de sus instituciones, de la forma en que l organiza a nuestra sociedad y se relaciona con cada peruano. Se trata no solamente de un cambio hacia la eficiencia administrativa sino tambin de una transformacin poltica del manejo de la vida pblica del Per.

El Estado peruano es todava centralista, patrimonial y excluyente. Es centralista porque ha expropiado las oportunidades de desarrollo de las diversas regiones del pas distintas de la capital, en donde se concentran fuera de toda proporcin los servicios sociales y administrativos.La democracia que buscamos es inseparable de la existencia de una sociedad civil organizada y activa en defensa de sus derechos y demandas, apta para participar en las decisiones pblicas y fiscalizar el ejercicio del poder, y tambin consciente de sus propios deberes ciudadanos.

La educacin que queremos para el PerReformar el Estado es modificar la forma en que se ejerce el poder pblico en el Per. Una manera indispensable de hacerlo es mediante el avance y el perfeccionamiento de la descentralizacin ya iniciadas, diversas formas del aprovechamiento de lo pblico para fines privados: desde el nepotismo hasta la simple y desnuda sustraccin de los dineros pblicos. Es excluyente porque es un Estado de legitimidad precaria, con baja credibilidad entre sus ciudadanos y dbil para conducir el pas hacia metas de desarrollo.Es tambin depredador de la diversidad cultural y de sus recursos naturales, bienes que son vistos desde un enfoque meramente econmico, a partir del cual se obtienen bienes inmediatos y no consideran la mirada ontolgica de los pueblos originarios frente a estos mismos bienes, es decir, desde la crianza y la conservacin de toda la riqueza natural y cultural. Esa visin es hacer de nuestra diversidad un elemento fundamental para un desarrollo sostenible. Por esta razn, es necesario un Estado democrtico, descentralizado y pluricultural.Corrigiendo esa realidad histrica, el Estado debe cambiar su acercamiento a los ciudadanos y desterrar prcticas centralistas, el desigual tratamiento jurdico a la poblacin, las decisiones opacas e inequitativas de gasto pblico y otros usos de vieja data que han terminado por dibujar una sociedad de grandes privilegios y grandes exclusiones.Reformar el Estado es modificar la forma en que se ejerce el poder pblico en el Per. Una manera indispensable de hacerlo es mediante el avance y el perfeccionamiento de la descentralizacin ya iniciada. En ese proceso, los ciudadanos, mediante sus decisiones y su capacidad de fiscalizacin, percibirn al Estado como una realidad propia y significativa. Una descentralizacin bien realizada ser todo lo contrario de un factor de disgregacin: permitir una verdadera integracin territorial, econmica y cultural basada en el respeto y el reconocimiento mutuos.Esta integracin interna del pas ha de tener, por otra parte, como correlato necesario, un fortalecimiento de nuestros vnculos con la comunidad internacional. sta no tendr que ser solamente econmica y comercial. Los lazos entre pueblos afines por proximidad fsica y por una historia compartida son mltiples y abarcan tambin un intenso dilogo cultural y un firme entendimiento para hacer avanzar la democracia en cada regin.UNA EDUCACIN RENOVADA QUE GENERA CAMBIOSHacer realidad dicha visin demanda transformar nuestra educacin. Es cierto que una buena educacin no ser suficiente por s sola para llevarnos a la democracia y el desarrollo. Pero tambin es verdad que, sin ella, las reformas que hagamos en otros campos resultarn a la postre estriles o de corta vida. Qu funciones ha de cumplir la educacin en la transformacin general del pas?La educacin es en s misma un fin en todo proceso de desarrollo humano y no puede ser sacrificada o postergada por otros fines. Pero en cuanto generadora de ciudadanos capaces y eficientes, imbuidos de una conciencia cvica, prestos al aprendizaje permanente y dotados de iniciativa y espritu emprendedor, la educacin es, tambin, un medio para el desarrollo.Una educacin transformada es indispensable para la democracia pues formar ciudadanos alejados de las prcticas y valores que hacen posible el autoritarismo, la exclusin y la violencia. La educacin bsica ha de impulsar la vida democrtica al moldear personalidades autnomas, con iniciativa y conscientes de los derechos propios y ajenos. Con prcticas pedaggicas y formas de convivencia renovadas, la educacin debe ser la primera experiencia de los peruanos sobre el valor de las leyes, el dilogo, la participacin, las instituciones y la coexistencia pacfica.Esta educacin debe ayudar tambin a construir un pas ms equitativo. Una educacin deficiente es una reproductora perniciosa de la inequidad y del atraso. Por el contrario, hay evidencias de cmo los progresos en educacin habilitan a las personas para satisfacer mejor sus necesidades y ejercer mejor sus derechos. La educacin es generadora de facultades. Inviste a las personas de los poderes requeridos para gobernar sus vidas; es decir, para elegir su destino.De otro lado, una educacin universal de calidad favorecer el mejor rendimiento econmico de nuestra sociedad al promover la adquisicin de saberes nuevos y la recuperacin y revaloracin del saber propio, la innovacin, el manejo eficiente de los recursos y la capacidad de adaptacin a entornos cambiantes. Ningn pas puede aspirar al xito en la sociedad mundial de hoy con la escasa inversin en educacin y en promocin de la investigacin y la innovacin que mantiene el Per. Sin embargo, al sealar esto es imposible omitir que, junto con la investigacin, la educacin peruana tiene otras tareas bsicas pendientes de cumplimiento como asegurar un dominio adecuado de las destrezas fundamentales y fomentar actitudes creativas hacia la vida productiva tales como autonoma, capacidad de iniciativa y de liderazgo, aptitudes para el trabajo en equipo, disciplina, entre otras.Finalmente, una educacin renovada ayudar a construir una sociedad integrada, fundada en el dilogo, el sentido de pertenencia y la solidaridad, y un Estado moderno, democrtico y eficiente. Dotar al pas de ciudadanos participativos, fiscalizadores, propositivos, con capacidad de liderazgo e innovacin dando as vida Una educacin renovada ayudar a construir una sociedad integrada fundada en el dilogo, el sentido de pertenencia y la solidaridad y un Estado moderno, democrtico y eficiente. Dotar al pas de ciudadanos participativos, fiscalizadores, propositivos, con capacidad de liderazgo e innovacin dando as vida sostenida a la descentralizacin.La urgencia de un nuevo horizonte

La educacin que queremos para el Per sostenida a la descentralizacin. Cambiar nuestra vida pblica, reformar el Estado para una mejor convivencia entre peruanos, es una meta que tambin necesita de mejores escuelas, mejores docentes y, en suma, de una mejor concepcin de la educacin que precisamos esto es, de la imagen de nosotros mismos que queremos construir y con la que deseamos vivir.

Ahora bien, cmo debe ser esa educacin llamada a producir tales efectos y a entrelazarse creativamente con los dems cambios institucionales necesarios en el Per? Esta propuesta de Proyecto Educativo Nacional explica, ms adelante con detalle, la naturaleza y caractersticas de tal educacin bajo la forma de seis objetivos estratgicos.

LA TRANSFORMACIN EDUCATIVA REQUIERE Y PROPICIA GRANDES CAMBIOS INSTITUCIONALESACTIVIDADES1. En una sola palabra exprese usted el propsito del objetivo N 01

2. Usted que hara para contribuir al logro del objetivo N 03

3. Qu propone hacer en la Institucin Educativa para lograr el objetivo N02 con respecto a los estudiantes.

4. Qu opina usted acerca del objetivo N 04.Bibliografa

Consejo Nacional de Educacin. (2006) Proyecto Educativo Nacional al 2021, Lima.II Unidad: El PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

QU ES EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)?El proyecto educativo Institucional (PEI) es un instrumento de gestin que presenta una propuesta singular para dirigir y orientar en forma coherente, ordenada y dinmica los procesos pedaggicos, institucionales y administrativos de la Institucin educativa. El PEI es el resultado de un proceso creativo y participativo de los diversos miembros de la comunidad educativa.

a. Es un instrumento, en la medida que es un medio, no el fin de la accin educativa. En el PEI se definen las estrategias para mejorar la calidad de los servicios que presta la Institucin Educativa. Asimismo, prev modificaciones significativas en el proceso educativo y en sus resultados mediante innovaciones en el currculo de carcter didctico, organizativo y evaluativo. Por ello, debe ser presentado de manera funcional y prctica para ser entendido por todos y lograr lo que se ha previsto.

b. Es singular porque describe claramente la identidad de la Institucin Educativa, lo que se hace en ella, su organizacin y lo que pretende proyectar.

c. Es una propuesta colectiva que surge de una construccin participativa de la comunidad educativa, y de una reflexin crtica a partir de su realidad pasada, presente y futura. De ah que no se elabora por una persona o un grupo selectivo, sino que es el trabajo de la comunidad, lo que hace necesario establecer mecanismos de participacin.

La construccin del PEI implica un proceso permanente de reflexin y construccin colectiva, un espacio de participacin para reorganizar y dar sentido al quehacer educativo.

QUINES PARTICIPAN EN LA CONSTRUCCIN DEL PEI?Desde su formulacin hasta su ejecucin participan diversos actores de la comunidad educativa: estudiantes, padres de familia, docentes, directivos de la institucin, personal administrativo y de servicios, egresados y representantes del sector productivo y de la comunidad en general. Todos deben aportar principios e ideas sobre el debe ser de la educacin y contribuir en la orientacin, desarrollo, control y evaluacin del proyecto educativo.

El PEI constituye sin duda un instrumento de cambio centrado en la institucin pero que empieza a trascender las fronteras de la institucin educativa en la medida que se ampla la participacin de la comunidad. Genera un cambio de actitud entre los miembros de la comunidad educativa, una mayor comprensin frente a las situaciones educativas y de aprendizaje de los alumnos, el mejoramiento del clima organizacional, de la calidad de la educacin y del nivel de aprendizaje.

POR QU ELABORAMOS EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)?1. Porque los nuevos paradigmas educativos demandan cambios sustantivos en su principal escenario: la Institucin educativa. Esta se constituye en la primera instancia de gestin, la base del sistema educativo. All se desarrollan los procesos pedaggicos, institucionales y administrativos conducentes a la formacin humana.

2. Proporciona un marco global sistemtico y con visin de futuro, hacia donde se encamina la gestin de la institucin educativa, para mejorar la calidad de la educacin.

3. Es una respuesta de cada institucin a la diversidad intercultural y geogrfica de nuestro pas, lo que posibilita la pertinencia de la educacin para atender las demandas y potencialidades especficas de los educandos.

4. Genera un compromiso de la comunidad educativa con el mejoramiento de la calidad de la educacin y define, con toda claridad, las acciones que permiten obtener un mejor servicio educativo donde los educandos y padres de familia encuentran un espacio propicio para aprender lo que necesitan saber, a fin de mejorar su calidad de vida y afrontar con xito los riesgos del futuro.

5. Constituye una herramienta para liderar cambios planificados en la educacin, en contextos especficos, mediante la accin de la Institucin Educativa, en la formacin integral de la persona y mostrando actitudes de solidaridad, cooperacin mutua, participacin activa, responsabilidad social y compromiso.

QU DESEAMOS LOGRAR CON EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)?1. Definir la identidad de la Institucin Educativa.

2. Transformar y mejorar la calidad educativa.

3. Compartir una visin anticipada y satisfactoria de la situacin educativa que deseamos alcanzar.

4. Lograr la autonoma de la Institucin Educativa.

5. Facilitar y mejorar el proceso de toma de decisiones como elemento central de la gestin integral de la institucin educativa.6. Permitir la planificacin estratgica a mediano y largo plazo, as como el operativo a corto plazo.

7. Responder a las necesidades de aprendizaje en funcin de los educandos y de las expectativas educativas de la comunidad, retroalimentando permanentemente el trabajo pedaggico y el funcionamiento de la Institucin educativa.

8. promover y sostener el compromiso de los docentes y la colaboracin de los padres de familia y la comunidad en los servicios de la Institucin Educativa.

QU CARACTERSTICAS PRESENTA EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)?

Quin lidera la construccin del Proyecto educativo Institucional (PEI)?

El director de la Institucin Educativa es el que conduce el proceso de construccin del Proyecto Educativo Institucional y, a la vez, convoca y orienta su planificacin. Es el actor principal, que debe conciliar con las autoridades de la comunidad, instituciones representativas, padres de familia, docentes y trabajadores administrativos y de servicio.

Los Proyectos Educativos Institucionales parten de la realidad institucional y local y deben insertarse en los planes de desarrollos locales y nacionales. En la prctica, los PEI son un conjunto coherente de objetivos, mtodos y medios particulares definidos por la escuela, que expresan los propsitos de la educacin a escala nacional y la propia filosofa de la institucin.CULES SON LOS COMPONENTES DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)?Los componentes son: identidad, diagnstico, propuesta pedaggica y propuesta de gestin.

Recuerda que, la Propuesta Pedaggica es el centro del Proyecto Educativo Institucional porque define el carcter educativo de la institucin.

Teniendo en cuenta las exigencias que busca responder el PEI, se plantean cuatro componentes que la integran, los que funcionan como un sistema integral de la visin de la accin educativa.

QU PROCESO SE SUGIERE PARA LA FORMULACIN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)?Consideramos que el PEI es una propuesta colectiva mediante la cual se integran todas las acciones de la Institucin Educativa, para responder a las necesidades e intereses actuales y futuros. En este sentido, es importante asegurar las condiciones para disear un proceso de elaboracin que permita concretizar una propuesta efectiva y pertinente.

En este proceso es necesario considerar las siguientes etapas:

1ra Etapa: Acciones Previas:

1. La motivacin, sensibilizacin de la comunidad educativa

Es fundamental desarrollar una visin comunitaria del centro educativo con la participacin activa y entendimiento de cada uno de los actores educativos sobre las ventajas que tiene el PEI. ste permitir emprender cambios orientados a mejorar la calidad de la educacin.

La pieza clave en la direccin de este proceso debe ser el equipo directivo de la Institucin Educativa.

2. Conformacin de un equipo coordinador

Para llevar a cabo la formulacin del PEI, debe conformarse el equipo representativo de toda la comunidad educativa, con habilidades para convocar y dinamizar el trabajo. Este equipo, si bien coordinar con la Direccin, deber actuar con cierta autonoma. El equipo deber promover la consulta y toma de acuerdos colectivos en la comunidad educativa. Es recomendable que el equipo coordinador presente determinadas cualidades:

a) Tenga identificacin y compromiso con la comunidad educativa.

b) Iniciativa y habilidades para el trabajo en equipo.

c) Comunicacin clara y emptica.

d) Inters de promover el desarrollo de la comunidad educativa.

e) Disponibilidad de tiempo.

3. Organizacin del equipo de trabajo

La primera accin que debe realizar el equipo coordinador es orientar y guiar los procesos de elaboracin del PEI. En el documento se establecer la secuencia de actividades, los responsables, los recursos necesarios y la formacin de equipos de trabajo.

2da etapa: Formulacin del PEI

1. Definicin de la identidad de la Institucin Educativa

Consiste en darle personalidad a la Institucin Educativa y ser dirigida por el equipo coordinador. Eso implica que toda la comunidad deber consensuar sobre varias interrogantes: Quines somos? Qu buscamos? Hacia donde vamos?2. Formulacin del diagnstico de la realidad del Centro Educativo

El equipo de trabajo de diagnstico disear su plan de accin, instrumentos y tcnicas que usar para la recoleccin, tratamiento e interpretacin de la informacin. Por ejemplo, la tcnica FODA: fortaleza, oportunidad, debilidad y amenaza. Al tener organizada y sistematizada la informacin, jerarquizar los problemas ms urgentes y los presentar ante la comunidad educativa.

3. Definicin de objetivos estratgicos

En base a la misin, visin y los aspectos relevantes del diagnstico, se formularn los objetivos estratgicos del PEI. En esta tarea participarn los equipos de trabajo con orientacin del equipo coordinador.

4. Formulacin de la propuesta pedaggica y propuesta de gestin

Los equipos responsables con la informacin obtenida de los dems componentes y el conocimiento especializado sobre currculo, organizacin y funcionamiento de la Institucin Educativa - , formularn las propuestas respectivas.

En el caso del mbito rural, las Instituciones Educativas se podrn agrupar para elaborar el PEI. Estas instituciones debern reunir las siguientes caractersticas:

Cercana entre Instituciones Educativas.

Caractersticas socioculturales y econmicas similares.

Contar con vas de comunicaciones terrestres o fluviales que permitan la comunicacin fluida entre los participantes de las instituciones educativas.

COMPONENETES DEL PEI

EL COMPONENTE DE IDENTIDAD:

MISIN, VISIN Y VALORES

Toda organizacin educativa tiene un pasado del cual debe dar cuenta. Plantear el trabajo con proyeccin en la Institucin Educativa significa reconstruir la historia institucional. Esto nos puede llevar a elaborar una lnea de tiempo que describa cual ha sido la trayectoria de la institucin educativa desde su fundacin hasta el presente, lo que nos ayudar a reflexionar Quines somos? Por qu existimos? Hacia dnde pretendemos llegar? Es decir, reflexionar sobre la misin, visin y valores que orientan la vida institucional, lo que debe comprender la participacin de todos los miembros de la institucin para poder acceder a un fin comn y lograr la coherencia e integracin de todas las actividades y proyecciones de la Institucin Educativa con mayor eficacia.

Ejemplo:

Lnea de tiempo

Qu entendemos por identidad?Es el conjunto de rasgos caractersticos que identifican a una Institucin Educativa, determinando quin es? y qu es?

La identidad institucional, se construye en forma colectiva, rene las caractersticas actuales de la institucin educativa y sus peculiaridades que hacen diferentes a los dems. En esa particularidad est la historia escolar, el contexto y la poblacin representada y la misin de la institucin educativa.

En el proyecto Educativo Institucional est constituida por la Misin, Visin y Valores.

LA MISIN QUINES SOMOS?

La misin es la razn de ser de la Institucin Educativa. Formula, en forma explcita, los propsitos o tareas primordiales de la institucin, implica una tarea destinada a delimitar el trabajo fundamental de la organizacin.

Preguntas claves

Descripcin

Quines somos?Identidad y reconocimiento legal que otorga legitimidad a nuestra accin.

Qu hacemos?Las funciones principales de la organizacin, razn de ser.

Qu buscamos?Cambios fundamentales que deseamos lograr en el medio en el cual trabajamos, razn de ser de la organizacin.

Por qu lo hacemos?Valores, principios y motivaciones de orden moral, religioso, poltico, social y cultural.

Qu caractersticas podemos considerar para su definicin?

Su formulacin debe apuntar a proyectarse al mediano plazo y ser revisada peridicamente.

Caracterizar los rasgos propios de la Institucin Educativa (originalidad).

Redactar en forma sencilla, clara y breve, con un verbo que exprese qu hacemos y cmo lo hacemos.

Planteamos unos ejemplos de algunas Instituciones Educativas que han elaborado su misin, lo que te puede servir:

MisinC.E. Huachupampa, Huarochir

Somos un colegio secundario estatal del mbito rural que proporciona a los alumnos una formacin integral.

Promovemos la adquisicin de conocimientos de acuerdo al Diseo Curricular Bsico emitido por el Ministerio de Educacin, donde se respeta la identidad de los alumnos, relacionando el trabajo pedaggico con el calendario de su comunidad as mismo, se respetan sus costumbres y el ambiente natural de su medio, su provincia y su regin.

Ejemplos de Misin:

Colegio Secundario de Menores Jos Mara Arguedas Altamirano Andahuaylas, 2004

Somos una Institucin que brinda una educacin cientfico humanista y productiva en el rea Agropecuaria, con manejo tecnolgico ecolgico, formando educandos competentes capaces de contribuir al desarrollo local, regional y nacional, con capacitacin especializada permanente y comprometida de los docentes y trabajadores de la institucin, con principios de identidad cultural y social, impartiendo con el ejemplo la prctica de valores.Localidad Esperanza Ro Tamayo Maynas

El C.E. de Primaria y Secundaria N 60144 es una institucin innovadora en el desarrollo de su proyecto educativo y tiene docentes con vocacin de servicios y alta responsabilidad social, que forma integralmente a los estudiantes como personas crticas, analticas y que cultivan valores como el respeto, justicia, responsabilidad y equidad, capaces de integrarse y contribuir en el bienestar de la sociedad.

Colegio Integrado Jos Carlos Maritegui

Somos una organizacin educativa integrada por tres niveles, inicial, primaria y secundaria del mbito rural, que ofrece un servicio educativo contextualizado y educa integralmente a los educandos, a travs de grupos de trabajo, utilizando metodologas, estrategias activas en beneficio de la comunidad educativa que mejoren la calidad de vida en el marco de una cultura creativa y de paz..

Ahora tiene la posibilidad de formular la misin de la Institucin Educativa ayudndote con este cuadro:

Preguntas claves

Nuestra Institucin Educativa

Quines somos?

Qu hacemos?

Qu buscamos?

Por qu lo hacemos?

LA VISIN CMO QUEREMOS SER?

De la escuela que tenemos a la escuela que deseamos

Utopa:

Camino dos pasos y ella se aleja dos pasos.

Camino diez pasos y ella se aleja diez pasos.

Es como el horizonte inalcanzable y entonces,

para qu sirve la utopa? Para eso sirve para seguir caminando.

Eduardo GaleanoLa pregunta cmo queremos ser? es una invitacin a imaginar el futuro posible para luego tratar de alcanzarlo. Supone evaluar nuestras posibilidades de alcanzar el futuro deseado. La visin es la imagen de la institucin proyectada hacia el futuro. Es la escuela deseada.

La visin es la forma en que se visualiza en el presente a la institucin educativa, con proyeccin de futuro. Es el horizonte hacia el cual se dirigen todas las acciones de la institucin. Es la meta a donde queremos llegar al culminar un periodo determinado de mediano o largo plazo.

La visin de la escuela es la construccin de un espejo y la imagen que en el futuro queremos ver reflejada en l o como la metfora del horizonte, nos presenta una lnea imaginaria que nos orienta, como un motor que impulsa nuestras acciones pero a la vez debe ser realizable.Preguntas claves para la formulacin de la visin

Preguntas clavesDescripcin

Hacia dnde se desea llegar?Cmo vemos a la poblacin con la cul trabajamos? Es decir, cul es la situacin futura deseada para nuestros usuarios o beneficiarios.

Cul es la proyeccin de la comunidad educativa hacia el futuro?Cmo nos vemos en el futuro? Es decir, cul ser la posicin futura de nuestra institucin de acuerdo a nuestra singularidad y relacin con otras organizaciones.

Qu hacemos en el futuro y cul es tu singularidad?Qu queremos hacer en el futuro? Es decir, cules son las contribuciones distintivas que queremos hacer en el futuro y/o cules son los principales proyectos o actividades que queremos desarrollar.

Qu caractersticas consideramos para su formulacin?

Realista, en el sentido que se proyecte sobre algo que realmente se lograr en un espacio de tiempo determinado.

Es un sueo compartido; no es un producto de la postura de una sola persona o de un grupo aislado, sino tiene que ser una proyeccin de la comunidad educativa.

Redactada en presente, forma sencilla, clara y breve, con verbos que implican una proyeccin futura de lo se quiere ser.

Elaborada apuntando al mediano o largo plazo, pero se revisa y actualiza peridicamente. Originalidad que debe aportar a la identidad compartida por los miembros de la comunidad educativa.

Aqu tienes un ejemplo de visin formulada por la comunidad educativa de una Institucin Educativa:

visinC.E. Huachupampa, Huarochir

Ser una Institucin que brinda una educacin de calidad con profesores calificados, que garantiza el aprendizaje significativo y la formacin integral de los alumnos a travs de la investigacin, favoreciendo de manera permanente el fortalecimiento de su creatividad, con apoyo de la ciencia y tecnologa orientando el aprovechamiento y explotacin de sus recursos de manera racional y sostenida para generar productividad y trabajo en su comunidad.

Ejemplo de Visin:

Colegio Secundario de Menores Hroes de la Paz Andahuaylas, 2004

En el ao 2014 queremos ser una Institucin Modelo, eficiente, eficaz y efectiva en la calidad del servicio educativo, con una mayor infraestructura, con docentes identificados y comprometidos con la calidad educativa, con equipamiento de mdulos de biblioteca, laboratorio, centro de computo, con educando capaces de resolver problemas esenciales de su vida y lderes, formados como ciudadanos con valores democrticos para alcanzar una sociedad veraz y justa.

Ahora en base a este ejemplo, tienes la posibilidad de formular la visin de tu institucin educativa.

Preguntas claves

Descripcin

Hacia dnde se desea llegar?

Cul es la proyeccin de la comunidad educativa hacia el futuro?

Qu hacemos en el futuro?

LOS VALORES

Constituyen esencialmente un sistema de creencias, prcticas morales y ticas que predominan en la Institucin Educativa, Actan como los grandes marcos referenciales que orientan al accionar de la comunidad educativa y definen la posicin de la institucin respecto a las pautas axiolgicas.

Qu caractersticas podemos considerar para su formulacin?

Los valores debern estar presentes en la misin y visin ya definida.

La comunidad educativa reflexionar sobre cada uno de los valores (espirituales, sociales, morales) o por principios que regirn el quehacer educativo en todos sus niveles.

Los valores se operativizarn en la propuesta pedaggica, en la propuesta de gestin y en los instrumentos de gestin.

Orientarn la toma de decisiones en todos los niveles de la comunidad educativa.

Qu valores y principios deben guiar la educacin que impartimos en nuestra institucin educativa?

El propsito de esta pregunta es identificar los valores y principios que el conjunto de docentes de cada una de las instituciones educativas consideramos ms importantes a tener en cuenta para guiar el cambio de nuestra prctica educativa que requiere nuestra institucin.Ejemplo:

Nuestra Institucin Educativa asume los valores de respeto a la dignidad humana, libertad, justicia, equidad, democracia, solidaridad, tolerancia y apego a la verdad.

BIBLIOGRAFIA

DAZ BAZO, Carmen y SUAREZ DAZ, Guadalupe. Proyecto educativo institucional, Ed.PUCP, Lima, 2000.

FARRO C. Francisco. Planeamiento estratgico para instituciones educativas de calidad. Ed. UDEGRAF S.A., Lima, 2001

RAMOS, Rubn. Proyecto de desarrollo institucional. Metodologa para su formulacin. Ed. Radda Barnen, Lima, 2000

SOVERO H. Franklin. Proyecto educativo institucional. Lima, 2004.

MINISTERIO DE EDUCACIN Planeamiento Integral: Instrumentos de gestin. Mdulo 4. Segunda Edicin 2004.

III Unidad: EL DIAGNSTICO DE LA REALIDAD EDUCATIVA

I. CONCEPTO

El diagnstico implica el conocimiento y anlisis de la realidad educativa en la cual se labora. El Diagnstico Situacional constituye un trabajo de investigacin descriptivo, que permite detectar oportunidades, fortalezas, carencias, necesidades, entre otros y determinar el perfil educativo real de la Institucin Educativa para luego proponer un perfil ideal.

El diagnstico es un componente del Proyecto Educativo Institucional (PEI).

El diagnstico debe ser operativo, es decir debe referirse a lo que hay que hacer para revertir o cambiar una situacin, hecho o relacin que se presenta como problema.

El diagnstico debe ser participativo, es decir alude a la intervencin creativo- productiva de todos los sujetos involucrados en una institucin, programa o proyecto.

El objetivo del diagnstico es establecer en qu condiciones se encuentra la escuela para hacer realidad la misin.

II. ASPECTOS A DIAGNOSTICAR

a. DE LA COMUNIDAD (ASPECTOS EXTERNOS)

Aspecto histrico.- Se considera la procedencia del nombre, motivos de haber ocupado dicho lugar, fundadores, autoridades, y otros. Aspecto geogrfico.- Ubicacin, lmites, altura, hidrografa, extensin, latitud, entre otros. Aspecto social.- La poblacin: edad, sexo, nivel de instruccin, estado civil, estado de salud, nacimientos, morbilidad, mortalidad, entre otros. La vivienda: material de construccin, techos, servicios bsicos, cantidad de habitaciones, direccin, instituciones sociales, comedores populares, vaso de leche, y otros. Aspecto econmico.- Centros de ocupacin, fbricas, empresas mineras, agricultura, ganadera, etc. Ingreso aproximado por familia. Aspecto cultural.- Idioma, religin, vestimenta, alimentacin, folklore, msica, cines, instituciones culturales, museos, bibliotecas, instituciones educativas de los diversos niveles. Aspecto ecolgico.- La contaminacin del suelo, del aire, sonora, auditiva, del agua. Recursos animales, vegetales y minerales. Extincin de animales, animales endmicos, y otros. Aspecto poltico.- Gobernacin, prefectura, autoridades locales, partidos polticos, otros.

b. DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA (ASPECTOS INTERNOS)

DIAGNSTICO DE LAS CONDICIONES DE IDENTIDAD EN LAS QUE OPERA SU INSTITUCIN EDUCATIVA.

VARIABLE : INFRAESTRUCTURA

Con respecto a las aulas y otros ambientes.Primero.- Observar paredes, techos, pisos, puertas, ventanas (variables) del local escolar y de las aulas y otros ambientes. Precisar el estado en que se encuentran (indicador).

Segundo.- Identificar los problemas.

Tercero.- Precisar las causas.

Cuarto.- Proponer alternativas de solucin factibles.

Quinto.- Distinguir las soluciones que slo comprometen actividades de las que ameritan la elaboracin de un proyecto innovador.

Sexto.- Analizar las debilidades y fortalezas para poder concretar esas posibles soluciones.

Sptimo.- Analizar las amenazas y oportunidades para poder plantear las soluciones.

Con respecto a otros ambientes.

Primero.- Observar el laboratorio, biblioteca, talleres, oficina del director, sala de profesores, comedor, vivienda para el director y los profesores, el estado en que se encuentran.

Repetir los pasos del segundo al sptimo como en el anterior.

Con respecto al mobiliario.

Primero.- Observar el estado en que se encuentran las carpetas, mesas, sillas, estantes u otro mobiliario de la institucin educativa.

Repetir los pasos del segundo al sptimo seguidos en la observacin anterior.

VARIABLE: MERCADO

Observar si la institucin educativa tiene identificados los tipos de alumnos que atiende: su procedencia, situacin econmica, situacin familiar, idioma, salud, la distancia desde donde vienen, lo que hacen antes o despus de venir a la institucin educativa.

Observar los tipos de servicios educativos que brinda su institucin educativa a los alumnos, a los padres de familia, a la comunidad y a otras organizaciones.

Observar los precios que se cobra por esos servicios.

Observar las ventajas que obtienen los padres de familia por matricular a sus hijos en su institucin educativa.

Observar las ventajas que tienen los alumnos por estudiar en la institucin educativa.

Observar qu tipo de campaas se realizan durante el ao para divulgar lo que ofrece y hace su institucin educativa.

Observar con qu instituciones del lugar, del distrito o de la provincia tiene relaciones, convenios o acuerdos la institucin educativa para trabajar conjuntamente o para que lo apoyen en lo que hace.

Observar cmo se dan los servicios educativos de la institucin educativa a los padres de familia, a la comunidad u otras organizaciones (a travs de charlas, talleres, campaas, escuela de padres, otros.).

Observar los reconocimientos recibidos por su institucin educativa en los ltimos tres aos de parte de la comunidad o de las autoridades educativas.

Observar los valores que orientan la accin educativa y formadora de su institucin educativa con los alumnos, padres de familia y la comunidad.

VARIABLE: AMBIENTE.

Observar el estado en que se encuentran las reas verdes, las de recreacin, los cercos de proteccin, el vivero, la granja escolar, el entorno inmediato, el comedor, el quiosco, los servicios higinicos.

Observar las condiciones de higiene de su institucin educativa, la eliminacin de la basura y de excretas, el aseo del local, la presencia de vendedores ambulantes, la ventilacin, los ruidos, la tierra, los olores y otras de contaminacin.

DIAGNSTICO DE LAS CONDICIONES PEDAGGICAS.

VARIABLE: GESTIN PEDAGGICA.

Con respecto a los alumnos.Cantidad, calidad, rendimiento en cada una de las reas curriculares de acuerdo al nivel educativo, disciplina, ausentismo, desercin, autoestima, organizacin, participacin, integracin, valores, usos, costumbres, sexualidad, violencia, drogadiccin, nivel de creatividad, tipo de inteligencia, nivel de memoria, disortografa, nivel de comprensin lectora, estilos de aprendizaje, ritmos de aprendizaje, potencialidades, limitaciones, destrezas, valores, habilidades, desarrollo de capacidades, emprendimiento, control emocional, identidad personal, identidad local, identidad regional, identidad nacional.

Con respecto a los docentes.Calificacin, capacitacin, contratacin, nombramiento, ttulo, especialidad, experiencia, responsabilidad, desempeo y estilo pedaggico, autoestima, participacin, integracin, interaccin con los alumnos, con los padres de familia, entre pares, con el Director, con el personal administrativo y comunidad

Con respecto a los padres de familia.Grado de instruccin, ocupacin, procedencia, autoestima, organizacin, participacin, integracin, otros.

Con respecto a la situacin de los currculos.Diversificacin curricular, pertinencia, actualidad, adecuacin, validez.

Con respecto al material educativo y laboratorio.Existencia, estado, vigencia, pertinencia, calidad, cantidad, utilidad, tipos (libros, revistas, separatas, folletos, mapas, lminas, videos, computadoras, otros).

Con respecto al Equipamiento.Estado, vigencia, utilidad, uso (computadoras, televisores, VHS, radiograbadoras, retroproyector, multimedia, otros).

DIAGNSTICO DE LAS CONDICIONES DE LA GESTION INSTITUCIONAL EN LAS QUE OPERA LA INSTITUCIN EDUCATIVA.

VARIABLE: ADMINISTRACIN

Con respecto al Director de la Institucin Educativa

Cumplimiento de funciones, planificacin de actividades, mecanismos y formas de control que pone en prctica como director en su institucin educativa respecto de las funciones y / o actividades que realizan sus docentes, el personal administrativo y de servicio, padres de familia y comunidad.

Estilo de informacin y comunicacin interna.

Trabajo en equipo

Control de los recursos econmicos.

Transparencia en su manejo y la imagen de la institucin en cuanto a su organizacin.

Con respecto a la Direccin.

Quin dirige la institucin educativa.

Cmo y con qu resultados.

El grado de responsabilidad en su conduccin.

Sus actitudes y comportamiento para con los alumnos, alumnas, con los padres y madres de familia, con el personal docente, con el personal administrativo, otros.

El respeto ganado.

Su capacidad de liderazgo y conduccin.

Puntualidad, asistencia y servicio.

Su identificacin con los problemas de la institucin educativa y la comunidad.

Su capacidad para plantear y encontrar solucin

Con respecto a la planificacin

Quines participan en la planificacin

Qu tiempo le dedican al trabajo de planificar.

Cmo se hace el seguimiento y cmo se evalan los planes.

Qu experiencias y qu conocimientos de la planificacin tienen los miembros de la institucin educativa.

La previsin o improvisacin en las actividades.

Con respecto a la organizacin.

Cmo estn representados los padres de familia, los alumnos, la comunidad y otros en el organigrama de la institucin educativa, en las actividades y funciones reales y efectivas de ste.

La forma en que se distribuyen y cumplen las responsabilidades asignadas. El grado de respeto y compromiso que se tiene para asumirlas. La importancia de los niveles y mecanismos de comunicacin e informacin que debe existir entre Director, docentes, padres de familia, alumnos y comunidad.

Con respecto al control de las actividades y funciones de la institucin educativa.

Grado de intervencin de los padres de familia, los alumnos, la comunidad en la vigilancia de las responsabilidades que le corresponden al director y a los docentes.

Mecanismos de discusin y control existentes.

Frecuencia en que se dan las asambleas, las mesas de trabajo coordinado para llegar a decisiones comunes frente a los problemas que afectan a la institucin educativa.

VARIABLE ECONOMA.

Recursos econmicos con que cuenta la institucin educativa: terrenos, chacras, frutales, ganado ovino, ganado lanar, cerdos, animales menores como: gallinas, patos, conejos, cuyes, otros.

Vivero, granja, piscigranja, apiarios.

Equipos para talleres de produccin.

Maquinaria: tractor, trilladora, cocinas, mquinas de coser.

Instalaciones para juegos: Canchas de fulbito o basket, estadio, loza deportiva, piscina.

Donaciones o subsidio del Estado o de alguna institucin de cooperacin nacional o internacional, ya sea en dinero, en materiales, en alimentos u otro tipo de ayuda.III. ACTIVIDADES BSICAS DEL DIAGNSTICO.

Las actividades bsicas de un diagnstico son:1. Determinar problemas.

2. Determinar alternativas de solucin

3. Analizar alternativas de solucin.

1. Determinar problemas.

Implica observar desde una actitud reflexiva y analtica las condiciones en las que opera una institucin educativa. No se trata de un listado, ni una lluvia de ideas de lo que se cree, sino de precisar el por qu de una determinada situacin que se advierta como necesidad o problema.

Cada integrante propondr los problemas que su observacin directa le sugiera. Esto servir para que se den cuenta de cuanto conocen a su institucin educativa. Con seguridad, sern los docentes y alumnos los que puedan aportar, tambin el presidente de APAFA y algunos padres de familia interesados en la marcha del plantel

2. Determinar alternativas de solucin.

Una vez definidos los problemas, la siguiente actividad dentro del diagnstico operativo es determinar las alternativas de solucin para cada uno de ellos. Es necesario proponer por lo menos dos alternativas de solucin para cada problema y estas puedan convertirse en actividades o proyectos innovadores.

Se tratar de una ACTIVIDAD si el problema implica una solucin rpida y hay disponibilidad de recursos; por ejemplo: arreglar puertas y ventanas, darles seguridad o pintarlas con los fondos de APAFA.

Ser un PROYECTO INNOVADOR si el problema demanda mayores recursos y tiempo, por ejemplo, levantar el cerco permetro, construir aulas o el comedor, instalar o equipar talleres o laboratorios, habilitar reas verdes, diversificar currculos, producir mdulos de material educativo, capacitacin docente, comprar equipos, construir un vivero, una granja, una piscigranja o cultivar el terreno cedido por la comunidad.

Los recursos no hacen referencia nicamente al dinero. Este es un recurso importante, pero tambin lo son la tierra, el agua, la mano de obra, la tecnologa, el conocimiento. A veces la institucin educativa no cuenta con ellos. Es aqu donde se plantea la necesidad de un proyecto innovador para un perodo superior al ao que implique el logro de resultados parciales.

Por ejemplo, tratndose del cerco perimtrico, realizar rifas, hacer una kerms, conseguir donaciones de materiales, apoyo de ONGs o de instituciones pblicas y privadas, realizar festivales, colectas pblicas, comprometer a los padres en faenas de trabajo.

Una actividad puede concretarse con los recursos de que dispone la institucin educativa o que le son fciles de conseguir. Un proyecto innovador implica otros recursos aparte de los que el centro educativo puede tener de manera directa.

Pero hay Proyectos innovadores que la institucin educativa puede hacer realidad con sus propios recursos y sin mayor gasto, por ejemplo. Diversificar currculos.

En general, tanto las actividades como los proyectos innovadores se deben pensar en funcin de lo que se necesita para hacerlos y de lo que deben producir para mejorar la gestin de la institucin educativa.

Al momento de proponer las alternativas de solucin no habr mayor discusin aunque, como hemos dicho, cada propuesta debe ser pensada y racionalizada en funcin del problema que se quiere atacar y de lo necesario para llevarla acabo.

3. Analizar alternativas de solucin

Para decidir por cules actividades o proyectos innovadores optamos se aplican diversas tcnicas.

IV. TCNICAS DE ANLISIS.

Entre las tcnicas ms conocidas que se emplean en el diagnstico son:

1. FODA.

El trmino FODA est formada por las iniciales de las palabras: Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. A cada uno de estos conceptos se les denomina variables del FODA.

El FODA permite el anlisis situacional de la realidad educativa, tanto interna como externa. Comprende aspectos internos, que se dan dentro de la institucin educativa (Fortalezas y debilidades) y aspectos externos, que se dan fuera de la institucin educativa (Oportunidades y amenazas)

FORTALEZAS.- Son las capacidades y recursos expresados en factores como: habilidades, experiencia, conocimiento, tiempo, dinero, organizacin, etc. De los que dispone y controla la Institucin Educativa.

DEBILIDADES.- Son aquellos recursos crticos de los cuales carece la Institucin Educativa para conseguir un determinado resultado o el xito de una estrategia o proyecto.

OPORTUNIDADES.- Referidas a las condiciones externas de la Institucin Educativa que permitan viabilizar algunas actividades o proyectos para su bien.

AMENAZAS.- Considera las variables externas que pueden afectar negativamente en el desarrollo de la Institucin Educativa y que es necesario identificar para posibilitar y elaborar estrategias de control.

El FODA est referido a tres grandes aspectos relacionados con: la caracterizacin de la Institucin Educativa, la gestin pedaggica, la gestin institucional o administrativa y otras variables que los integrantes de la Institucin Educativa crean por conveniente.

2. RBOL DE PROBLEMAS

Finalmente, para realizar el diagnstico de la Institucin educativa pueden emplearse, tambin, la tcnica del N.A.I. (Necesidades, Aspiraciones, Intereses) y para operativizarla se traduce en una matriz de rbol de Problemas o el Pescado de Ishikawa, segn mejor convenga.

El rbol de Problemas, es una tcnica tpica de anlisis de causas y efectos. El problema que se desea analizar, se registra en el tronco o fuste del rbol, las causas en cada una de sus races y los efectos en las ramas del mismo. Todo este ejercicio se realiza con la ayuda de tarjetas que se puedan retirar o cambiar de posicin cuando se desee. A los problemas y los efectos que pueden ser abordados desde la educacin, se les numera arbitrariamente o se les rotula con un signo convencional cualquiera y, a los problemas que no pueden serlo se los seala con un aspa o una cruz. Como puede inferirse, se trata de una tcnica efectiva, visual y sobre todo, prctica y sencilla, en la que se puede visualizar con mucha claridad el anlisis realizado. De modo esquemtico, a continuacin se presenta un rbol de problemas.

RBOL DE PROBLEMAS

3. ESPINA DE ISHIKAWA

La tcnica del Pescado de Ishikawa no es menos efectiva que el rbol de problemas, slo que en este caso, el problema central se escribe en la cabeza del pescado y en cada una de las espinas de la columna, las posibles causas que lo producen. En las aletas pueden presentarse los efectos si el caso lo requiere. Sin embargo, esta tcnica es, fundamentalmente, de anlisis causal de problemas, quedando los efectos en un plano no relevante.

PESCADO DE ISHIKAWA

V. MODELOS

Para diagnosticar podemos utilizar los siguientes modelos:1.-Modelo de determinacin de problemas

COMPONENTEVARIABLE GENERALVARIABLE EMPIRICAINDICADORPROBLEMACAUSA(S)

IdentidadInfraestructuraParedesEstado de las paredesPintura de paredes en mal estadoDescuido y abandono

MercadoValoresPrecisin de la misin del centro educativoEl centro educativo no tiene perspectiva estratgicaDesconocimiento de la necesidad de fijarse una misin y de la metodologa para hacerlo

AmbienteEntorno inmediatoHigiene del entorno inmediato al centro educativoBasural cercano contamina el ambienteLa gente ignora tcnicas para eliminar la basura

Propuesta PedaggicaGestin PedaggicaDocentesCalificacinLa mayora de los docentes no estn actualizados en las ltimas innovaciones pedaggicasCapacitaciones no tienen en cuenta las necesidades de los docentes

Propuesta de GestinAdministracinOrganizacinCumplimiento de funcionesNadie cumple con sus funcionesLa direccin ha perdido autoridad

EconomaSituacin FinancieraIngresos propiosNo se cuenta con ingresos propiosSubutilizacin de los recursos potenciales de la escuela

2.- Modelo de determinacin de alternativas de solucin

COMPONENTEVARIABLE GENERALVARIABLE EMPIRICAINDICADORPROBLEMACAUSAALTERNATIVA DE SOLUCIN

IdentidadInfraestructuraParedesEstado de las paredesParedes pintarrajeadas y suciasAccin de pandillasResanar y pintar paredes con murales.

Constituir brigadas de vigilancia.

AmbienteServicios higinicosEstado de los servicios higinicosAmbiente irrespirable por mal olor de baos deterioradosCaeras obstruidas y viejasReemplazar caeras.

Habilitar servicios higinicos.

Propuesta PedaggicaGestin PedaggicaCurrculoNiveles de adecuacinEl centro educativo no cuenta con un proyecto curricularProfesores tienen limitaciones tericas e instrumentales

Capacitar docentes en construccin curricular

AlumnosGrado e ausentismoIncremento alarmante de ausentismoLos padres prefieren que sus hijos trabajen

Hacer una escuela para padres

Propuesta de GestinEconomaSituacin FinancieraIngresos propiosTerreno donado por la comunidad en estado de abandonoNo se dispone de semillas, abono y otros insumos

Sembrar papas en terreno donado por la comunidad

3.- Modelo de Anlisis FODA de alternativas de solucin

PROBLEMACAUSAALTERNATIVAS DE SOLUCINACTIVIDADES

/PINDentro del Centro EducativoFuera del Centro Educativo

DEBILIDADESFORTALEZASAMENAZASOPORTUNIDADES

Paredes sin tarrajear, con huecos y suciasAccin del tiempoResanar y pintar paredesPINNo se cuenta con dineroPadres dispuestos a trabajar en faenaLa UGEL quiere usar materiales para otra escuelaMunicipio donar materiales

Ambiente irrespirable por mal olor de las letrinasLetrinas construidas dentro del local y en estado de abandonoConstruir nuevas letrinasPINNo se cuenta con dineroPadres dispuestos a trabajar en faenaReemplazo del actual representante del MINSAMinisterio de Salud ofrece materiales e instalacin

El centro educativo no cuenta con un proyecto curricularSe tiene limitaciones tericas e instrumentales para elaborarloCapacitar al director en construccin curricularActividadesDirector poco motivadoDirector es profesor tituladoUGEL no tramita nombramientoIPAE ofrece beca

Incremento del ausentismoLos padres prefieren que sus hijos trabajen en la chacra o pasten ganadoHacer campaa casa por casaActividadesIndiferencia de los propios alumnosMadres no estn de acuerdo con el trabajo de sus hijosMigracin al distritoNombramiento de un auxiliar

Abandono de terreno donado por la comunidadIndiferencia de anterior directorSembrar papas en terreno donado por la comunidadPINNo se cuenta con semillas, abono y otros insumosPadres dispuestos a trabajar en faenaDirectiva de APAFA quiere alquilarlo el terrenoColecta de semilla y otros insumos entre los padres

VI. TCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOPILAR DATOS

TCNICASINSTRUMENTOSDESCRIPCIN Y APLICACIONES

Investigacin

DocumentalGua de anlisis de documentosEs la revisin de documentos o datos de archivos. Permite recoger informacin relacionada con la historia, organizacin e implementacin de la institucin educativa y de otras instituciones. Sirve como referente para evaluar la mejora de la institucin.

Es valiosa cuando necesitamos datos especficos; por ejemplo al requerir informacin estadstica, como porcentaje de alumno aprobado en alguna rea, nmero de matriculados, retirados, currculo, entre otros.

EncuestaCuestionarioEs una tcnica vlida para recoger de manera rpida y abundante la informacin de los distintos sectores. Consiste en la formulacin de preguntas a muchas personas a fin de generalizar las informaciones para un colectivo mayor. La dificultad de la cantidad de personas puede resolverse aplicando a una muestra representativa de profesores, padres o alumnos. Como las respuestas suelen ser cerradas, es conveniente utilizar otras tcnicas que complementen dicha informacin.

ObservacinGua de observacin de la realidadLa observacin es una tcnica que consiste en mirar atentamente y registrar lo que sucede, para luego interpretar y explicar el fenmeno observado. Se utiliza una gua que la orienta y sirve para verificar datos obtenidos a travs de otras tcnicas e instrumentos.

Lista de cotejoLa observacin utiliza la lista de cotejo, que son guas de observacin o verificacin de presencia o ausencia de un hecho o situacin. Se hace un listado de datos observables y luego se registra en la lista si el dato aparece o no.

Entrevista estructurada o semi-estructuradaGua de la entrevistaSe realizan cuando necesitamos obtener informacin directamente, cara a cara. Es de aplicacin individual a travs de preguntas ya establecidas (semiestructuradas). La informacin se puede registrar a travs de la grabacin, previa autorizacin de la persona entrevistada o anotacin de palabras o frases claves durante y al final de la conversacin.

Es til para profundizar o matizar en determinados aspectos parecidos en los cuestionarios, aunque tambin puede utilizarse como primer instrumento para sondear los aspectos que se deberan seleccionar.

Focus GroupGua de preguntas ClavesSe aplica cuando queremos obtener informacin desde varios puntos de vista, a partir de la discusin sobre el tema que investigamos. Preparamos preguntas gua para generar la discusin y la orientamos hacia contenidos que nos puedan ofrecer la informacin requerida. Se aplica con grupos pequeos de 7 a 12 personas aproximadamente.

VII. OBJETIVOS ESTRATEGICOS

La identificacin de las opciones estratgicas permitir definir objetivos de la institucin que posibilitan el cumplimiento de la misin y la visin. Deben tener coherencia con las necesidades internas, externas, valores y principios.

Qu es un objetivo Estratgico?Es el resultado a mediano o largo plazo que una organizacin espera lograr para hacer real la misin y la visin de la institucin educativa.

Qu caractersticas podemos considerar para su formulacin?

Responder a las opciones estratgicas que se desprenden de la matriz FODA Considerar el criterio de temporalidad que viabilice el cumplimiento de las actividades a un plazo definido.

Expresar una intencionalidad o propsito educativo

Ser explcitos y concretos, jerarquizados de acuerdo a las prioridades determinadas en la estrategia y a las necesidades de la institucin.

Factibles de realizarse y su