libro 3ro 2016 final pre i.pdf
Post on 08-Jul-2016
237 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
1
MEDICIO
NES
MEDICIONES
2
Sugerencias para prepararte.
Estudia cada unidad temtica del curso destacando (puedes subrayar) aquellos conceptos que son fundamentales en cada una de ellas. Puedes hacer una lista de conceptos con sus definiciones y ecuaciones, como si hicieras un "acorden"; de acuerdo a la consulta en los textos sugeridos en la Bibliografa; debido a que en sta gua solo se citan breves textos alusivos a la temtica del curso.
Indaga sobre la informacin brindada. Discute y analiza con otros compaeros el desarrollo de cada unidad temtica. Responde las preguntas y problemas que aparecen para cada unidad. Consulta con el profesor Anthony de la asignatura de fsica las dudas que tengas al
respecto. Confronta tus respuestas con la de tus compaeros para tal efecto y si hay dudas
puedes consultar con Anthony soluciones.
Sugerencias para prepararte.
3
MEDICIONES E
INCERTIDUMBRES
MEDICIONES E
INCERTIDUMBRES
LA FSICA LA FSICA
ALBERT EINSTEIN
Es la ciencia fundamental que se ocupa de principios
bsicos del universo y constituye los cimientos sobre los
cuales se rigen las otras ciencias fsicas, como la
astronoma, la geologa entre otras. La belleza de la fsica
radica en la simplicidad de su teora fundamental y en la
manera en que slo unos cuantos conceptos, ecuaciones y
suposiciones fundamentales pueden alterar y expandir
nuestra visin del mundo que nos rodea.
La Fsica tiene la tarea de entender las propiedades y la estructura y
organizacin de la materia y la interaccin entre las (partculas)
fundamentales. De este conocimiento se deducen todos los fenmenos
naturales y observaciones de la naturaleza. En general estudia el espacio, el
tiempo, la materia y la energa, junto con sus interacciones. Un sistema
fsico. Es un agregado de objetos o entidades materiales entre cuyas partes
existe una vinculacin o interaccin. Es utilizado para racionalizar, explicar y
predecir fenmenos fsicos a travs de una teora; est constituido por un
solo cuerpo, o muchos a los que se les aslan hipotticamente del resto, con
el fin de organizar su estudio y sacar conclusiones que concuerden con la
realidad experimental. Todos los sistemas fsicos se caracterizan por:
1. Tener una ubicacin en el espacio-tiempo.
2. Tener un estado fsico definido sujeto a evolucin temporal.
3. Poderle asociar una magnitud fsica llamada energa. Ejemplo de
sistema fsico -un bat con una pelota.
METODOLOGA DE LA FSICA.
Se basa en la observacin y la
experimentacin principalmente, pero en su
desarrollo requiere de hiptesis, del
planteamiento de leyes y teoras que
expliquen los fenmenos fsicos; mediante el
uso de anlisis de los resultados obtenidos y
sus grficas correspondientes
APRENDIENDO MS...APRENDIENDO MS...LA FISICA SE DIVIDE EN:
1 MECNICA
Estudia la relacin con el movimiento de objetos que se mueven a
velocidades pequeas comparadas con la velocidad de la luz.
4
2 RELATIVIDAD
Es la teora que describe los objetos que se mueven a cualquier
velocidad, incluso a aquellos cuyas velocidades se aproximan a la
velocidad de la luz.
3 TERMODINMICA
Estudia el calor, el trabajo, la temperatura los cambios internos de un
cuerpo por accin al calor y el comportamiento estadstico de un gran
nmero de partculas.
ELECTROMAGNETISMO4
Que comprende la teora de la electricidad con el magnetismo y los
campos electromagnticos.
MECNICA QUNTICA5
Estudia el comportamiento de las partculas en el nivel sub-
microscpico.
Entonces podemos afirmar que la Fsica
es una ciencia fundamental relacionada con la comprensin de los
fenmenos naturales que ocurren en nuestro universo, Como todas las
ciencias naturales la FISICA parte de observaciones experimentales y
mediciones cuantitativas.
El principal objetivo de la Fsica es utilizar el limitado nmero de leyes que
gobiernan los fenmenos naturales para desarrollar teoras que puedan
predecir los resultados de futuros experimentos.
Las leyes fundamentales empleadas en el desarrollo de teoras se expresan
en el lenguaje de las matemticas herramienta que brinda un puente entre la
teora y el experimento.
FENMENO QUMICO Se refiere a los cambios estructurales que sufren los materiales, de tal
manera, que se obtienen materiales diferentes a los iniciales.
Ejemplo: Las reacciones qumicas, El agriado de la leche.
FENMENO FSICO Se refiere cuando la materia no altera su estructura interna. Ejemplo: la
deformacin de un Resorte.
Para comenzar este primer bloque, el profesor deber explicar con los medios
o materiales que se disponga, una introduccin al conocimiento de las
ciencias naturales, cmo se divide para su estudio as como el impacto que ha
generado en la ciencia y la tecnologa (o t tambin puedes buscar en
diversas fuentes). Posteriormente, debers de elaborar un listado de los
artculos que se encuentren en tu casa o comunidad, donde se observe la
aplicacin de la ciencia y la tecnologa como un generador de bienestar para
la sociedad.
DESARROLLANDO CONOCIMIENTOS
5
INVESTIGANDO EN EQUIPO
Debern formar equipos heterogneos para investigar en diversas fuentes las
siguientes preguntas y contestarlas:
1. Mencionen 5 acontecimientos ms relevantes en la historia de la
Fsica.
2. Escriban 5 aportaciones importantes que ha hecho la Fsica al
avance de la ciencia y el desarrollo de la tecnologa.
3. Les ha servido la Fsica en su vida personal? Por qu?
4. Cmo ha influido el avance cientfico en los cambios ambientales
de su comunidad, y qu impacto ha tenido?
Procurar formar equipo con quienes no hayas trabajado anteriormente, esto
enriquecer tus puntos de vista y podrs desarrollar habilidades referentes a
la tolerancia y el respeto a la diversidad, entre otros.
TRABAJO EN EQUIPO
Reunirse por equipos nuevamente para buscar un texto sobre el Mtodo
Cientfico (que incluya conceptos y definiciones, caractersticas principales,
limitaciones y los pasos a seguir en la realizacin de una investigacin de
carcter cientfico).
Discutan en plenaria la informacin recabada, y finalmente elaboren un
resumen o sntesis entre todo el grupo.
ACTIVIDAD 01
En la siguiente actividad solicitamos que todo el grupo discuta sobre diversos
problemas (clima, deforestacin, salud, entre otros) que se presenten u
observen en su comunidad, regin o pas; y donde estos puedan ser resueltos
mediante la aplicacin de un mtodo de investigacin. Asimismo, comenten
si son enfrentados mediante otro tipo de mtodos (religiosos, rituales, entre
otros). Elaboren una lista grupal con esos fenmenos, e individualmente,
escribe una breve sntesis acerca de alguna investigacin que hallas
escuchado o ledo.
Forman equipos para investigar en diversas fuentes sobre los aspectos
histricos que fomentaron la necesidad de medir y que llevaron al
establecimiento de patrones de unidad y sistemas de unidades; as
como a las diferencias ms importantes entre las magnitudes
fundamentales y las magnitudes derivadas, incluyan ejemplos de uso
cotidiano.
Realizar por parejas un proyecto de investigacin acerca de una
problemtica ambiental de su regin o comunidad, y especificar si tiene
solucin.
Elaboran un cuadro donde se analice, cundo un ejemplo cotidiano
(de su comunidad o regin) es una magnitud fundamental y cundo
6
es una magnitud derivada. Por ejemplo:
C
o
m
o
siguiente actividad debern elaborar un cuadro de equivalencia que
contenga algunas magnitudes fundamentales y derivadas, as como
sus unidades de medida en el sistema S.I
Trabajan en equipos (mujeres y hombres) para buscar en diversos
medios, el uso prctico donde se observe (etiquetas) el manejo de
las diferentes unidades de medida de un sistema a otro, notacin
cientfica y prefijos de uso cotidiano. Asimismo, debern elaborar
con el mismo equipo, tablas o cuadros de transformacin de
unidades de un sistema a otro. Por ejemplo
LONGITUD
cm m km pulg pie milla
Centmetro
Metro
Kilometro
Pulgada
Pie
milla
MASA
g kg slug lbm onza milla
gramo
Kilogramo
Kilometro
Libra
Onza
slug
TIEMPO
s min hora da ao
Segundo
Minuto
Hora
Da
Ao Por equipos heterogneos debern elaborar varios problemas
Cantidad fsica Magnitud fundamental
Magnitud derivada
Velocidad de un carro
Volumen de una piedra
Distancia entre casa y colegio
MAGNITUD UNIDAD SIMBOLO DIMENSIN
LONGITUD
MASA
7
relativos a conversiones de unidades de un sistema a otro, del
manejo de la notacin cientfica y de prefijos de uso cotidiano, para
que sean resueltos por otro equipo. Pueden utilizar productos
comerciales (etiquetas) que se encuentren en diferentes empresas
comerciales de su comunidad, localidad o regin.
Investiga indiv