lesiones elementales primarias y secundarias cf
Embed Size (px)
DESCRIPTION
PATOLOGÍATRANSCRIPT
-
Integrantes: Milagros Bautista Carrasco
Lorena Lazo Mendoza
Milkha Josefina Puma Chacn
Wendy Porcel Jacinto
Winy Rondan Estrada
Andrea Vargas Tejada
Esther Serrano Beizaga
-
Las lesiones elementales son trminos utilizados para describir el aspecto clnico de las manifestaciones objetivas que se ven y/o palpan, tanto de piel como de mucosas. Estas lesiones pueden comprometer corion e incluso el tejido submucoso y muscular.
-
Pueden ser Macroscpicas
Microscpicas
Lesiones Elementales
Macroscpicas
Primitivas
Secundarias
Elevadas
Planas
Prdida de Sustancia
Contenido Lquido
Contenido slido
Prdida de sustancia
Modificacin de las lesiones primitivas
Destinadas a desprenderse
Secuelas de procesos previos
-
Lesiones Elementales Primarias
Las que aparecen sobre la mucosa
oral sana
Se clasifican
en
Planas
Elevadas
Prdida de sustancias
Mcula
Mancha
Contenido Slido
Contenido Lquido
1. Ppula 2. Ndulo 3. Goma 4. Tumor 5. Placa 6. Vegetacin 7. Verrugosidad 8. Papiloma
1. Vescula 2. Ampolla 3. Pstula 4. Absceso
1. Erosin 2. lcera 3. Fisura 4. Fstula
-
Mcula
Es una lesin que no altera el relieve, consistencia o espesor, pueden tener varios orgenes, son de tamao inferior a 1 cm
Origen
Vascular
Metablico
Artificial
Pigmentario
-
Mancha
Es una lesin plana por cambio de coloracin, de tamao mayor a 1 cm de dimetro, son lesiones muy frecuentes.
-
Ppula
Es una lesin slida, elevada, superficial y de tamao pequeo (menor a 1cm), bien circunscrita y no dejan cicatriz (no son muy frecuentes).
Habn
Ppula eritematosa elevada, bien delimitada, que habitualmente se debe a un edema drmico de corta duracin.
Ppula
-
Ndulo Lesin slida elevada, de mayor tamao (1 a 2 cm) que la
ppula es (Bien circunscrita) , de forma ovalada o redondeada.
Localizada en la submucosa debido a un crecimiento del tejido conectivo
Cubierta por mucosa aparentemente normal Se diferencia de la ppula porque este se localiza a mayor
profundidad y es difcil de ver Goma Es un ndulo que se reblandece y se ulcera en su parte
central. Tiene evolucin crnica Siempre deja cicatriz
-
Ndulo
-
Tumor
Neoformacin no inflamatoria, superficial o profunda.
Lesin sobreelevada de mayor tamao (ms de 2 cm de dimetro) con tendencia a persistir.
Crece indefinidamente.
De color similar o diferente al de la parte afectada.
Mas o menos esfrica.
-
Placa
Es una lesin elevada, grande (extensin), superficial y circunscrita, mayor a 1 cm
Formada por la confluencia de varias Ppulas
-
Vegetacin
Lesin elevada formada por mltiples elementos agrupados, cnicos o filiformes, cilndricos o lobulados, con aspecto de coliflor y de color rosado
-
Verrugosidad
Es una vegetacin cuya superficie esta queratinizada (con aumento de la capa crnea)
De color blanquecino y con forma de coliflor
Tiene consistencia firme
-
Papiloma
Lesin pediculada, que eleva la mucosa en forma de dedo de guante como si fuera una hernia
La base presenta estrangulacin o esbozo de cuello
-
Vescula o flictena
Es una lesin elevada de contenido lquido seroso y de un tamao pequeo (menor a 0,5 cm aproximadamente su dimetro es de 3 a 5 mm)
Se puede formar por espongiosis en los eczemas o por degeneracin balonizante y reticular en las virosis
-
Ampolla
Es una lesin elevada, de contenido lquido seroso
Son de mayor tamao
En la cavidad oral es muy difcil observar estas lesiones intactas, por lo que es comn que dejen erosiones o lceras residuales
-
Pstula
Tiene contenido lquido purulento
Es generalmente pequea
Absceso
Es una lesin elevada de contenido purulento
De mayor tamao que la pstula
De localizacin mas profunda
-
Pstula
Absceso
-
Erosin+
rea deprimida que forma una excavacin hmeda, lisa y brillante
Secundaria a la rotura de una vescula o ampolla
No deja cicatriz
-
Erosin
-
lcera+
Prdida de la continuidad del epitelio y perdida de sustancia
Es ms profunda y ms crnica
Membrana fibrinoide generalmente de color blanco-amarillento
-
Fstula
Es un conducto o trayecto anormal que comunica una cavidad profunda de contenido con la superficie de la mucosa
-
Fisura
Lesin de la mucosa en forma de surco
Pequea y profunda
De color rojo
Morfologa: lineal
-
Escama Costra Escara
Es una lmina fina de estrato crneo, compuesta por clulas epiteliales queratinizadas. Situadas por encima de la piel o desprendidas de esta
Producida por la desecacin de una secrecin o un lquido En la mucosa oral permane3ce hmeda y forma una pseudomembrana
Es una costra negra o parduzca causada por la accin de una quemadura trmica, qumica, infecciones
-
Escama Costra
Escara
-
Cicatriz
Proceso de reparacin de tejido
No tiene flexibilidad (no extensible)
Es un tejido fibroso que reemplaza una prdida de sustancia o solucin de continuidad.
Puede ser: 1. Hipertrfica 2. Atrfica 3. Queloide
-
Hipertrfica
Son crecimientos exagerados del tejido cicatricial que se presentan en el sitio de una lesin
Atrfica
Se ven como pequeas abolladuras u hoyos
Rara vez son de una forma regular, y tienden a ser irregulares alrededor de los bordes.
Queloide
Es fibrosa y benigna que se presenta por diferentes causas durante el proceso de cicatrizacin de una herida
Ocurre en el proceso de cicatrizacion
-
Muchas Gracias