lesiones cutáneas primarias y secundarias. lesiones cutáneas primarias son las lesiones originales...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Lesiones
cutáneas
primarias y
secundarias

Lesiones cutáneas primariasSon las lesiones originales a partir de una piel sana. Las lesiones secundarias se originan de las lesiones primarias y son la progresión de enfermedades primarias con un diferente aspecto.

Mácula y placa:Cambios de color de la piel, plano, no palpable (el color puede ser café, blanquecino, castaño purpureo o rojizo)
Ejemplo: pecas, petequias, rubeola, vitíligo, equimosis.
Mácula: < 1cm. Bordes circunscritos.
Placa: > 1 cm. Puede tener bordes irregulares.

Pápula, placa:Masa solida, elevada y palpable de bordes circunscritos.
En la placa puede haber coalescencia de pápulas con borde superior plano.
Pápula: < 0.5 cm. ( verrugas) Placa: > 0.5 cm.
(psoriasis, queratosis actínica.)

Nódulo, tumor:
Masa solida, elevada y palpable que se extiende hacia la dermis en una profundidad mayor que la pápula.Nódulo: 0.5 a 2 cm.
Circunscritos. (lipoma, inyección mal absorbida)
Tumor: >1 a 2 cm. Los tumores no siempre tienen lesiones bien definidos (lipoma de gran tamaño, carcinoma)

Vesícula, bulla:
Masa palpable elevada, circunscrita, que contiene liquido seroso.
Vesícula: < 0.5 cm. (herpes simple y herpes zoster, varicela, quemaduras de segundo grado con ampollas)
Bulla: > 0.5 cm. (pénfigo, dermatitis de contacto, ampollas grandes por quemaduras, impétigo bulloso.)

Roncha (habón.)
Masa elevada con bordes mal definidos.
A menudo irregular.
Color y tamaño variable.
Causada por el desplazamiento de liquido seroso hacia la dermis.
No contiene liquido libre en una cavidad (p. ej. Como en el caso de las vesículas.)
Ejemplo: urticaria, picadura de insectos.

Pústulas:Vesícula llena de pus.
Ejemplo: acné impétigo, furúnculos, ántrax.
Quiste:Masa semisólida o llena de liquido encapsulado
ubicado en el tejido subcutáneo o dermis.
Ejemplo: quiste sebáceo.

Lesiones cutáneas
secundarias

Erosión
Perdida de epidermis formando una excavación húmeda, lisa y brillante, secundaria a la rotura de una vesícula.
Úlcera
Perdida de la epidermis y de dermis, cóncava y formando un cráter de tamaño variable, exudativa y de color rojo o rojizo azulado

Fisura
Lesión de la piel en forma de surco, pequeña y profunda de color rojo. Ej. cuarteadura de labios o manos, micosis de los pies
Descamación
Desprendimiento como consecuencia de muerte del epitelio. Las escamas pueden adherirse a la superficie cutánea, el color varia (plateado, blanco), texturas variables (gruesas y delgadas), Ejemplo: caspa, resequedad cutánea.

Costra
Placa rugosa seca mas o menos gruesa, de color marrón, rojo o negro, formado por sangre y exudados secos.
Cicatriz
Tejido fibroso, duro , fino o grueso de color blanco, rosa o rojo, irregular q sustituye a la dermis en el lugar de una herida.

Queloide
formación excesiva de colágeno durante la cicatrización.
El tejido nuevo es elevado, redondeado, duro y tiene bordes irregulares.
Atrofia
Adelgazamiento de la piel con perdida de la marcas cutáneas.

Liquenificación
Engrosamiento o aspecto áspero de la piel.
Hace mas notorias las marcas cutáneas.
Puede ser ocasionada por tratamientos repetidos e irritación.

Lesiones
vasculares
cutáneas

Petequia
Pequeñas manchas (<0.5cm) de color rojo o purpura.
Equimosis
• Lesión muscular redonda o irregular.
• Relacionada con traumatismos.

Angioma
capilar
• Redondeado.• Rojizo o purpureo.• Se observa en tronco y
extremidades.• Puede palidecer con la
presión.
Angioma
aracniforme
Lesión arteriolar de color rojizo.
Porción central de la lesión con ramas que se irradian a partir del centro.
Se observa en cara, cuello, brazos y tronco.
Se relaciona con hepatopatías, embarazo y deficiencia de vitamina B.

Telangiectasi
a
-Varia de forma: (aracniforme ó lineal)
-Color azuloso o rojizo
-No palidece cuando se aplica presión
-Piernas y cara anterior del tórax
-Secundario a dilatación superficial de los vasos venosos y capilares
Relacionado con incremento en la presión venosa (varices)

Gracias!! :D