leon olive

34
León Olivé. El bien, el mal y la razón. Facetas de la ciencia y de la tecnología. Paidós/UNAM, 2004. © 2000. Fragmentos leídos Introducción, pp. 13-17. Primera Parte, pp. 21-65. Tercera Parte, pp. 131-150. El bien, el mal y la razón León Olivé Ideas centrales del autor

Upload: claudia-ruiz

Post on 14-Aug-2015

56 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Leon Olive

León Olivé. El bien, el mal y la razón. Facetas de la ciencia y de la tecnología. Paidós/UNAM, 2004. © 2000. Fragmentos leídosIntroducción, pp. 13-17.Primera Parte, pp. 21-65.Tercera Parte, pp. 131-150.

El bien, el mal y la razónLeón Olivé

Ideas centrales del autor

Page 2: Leon Olive

León Olivé..

Salvador Carreño. Comunicólogo. Profesor de Ética en los Negocios en la Facultad de Contaduría y Administración UNAM.

http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/040506185946.html

• Ciencia y Tecnología (C y T) ejercen en la sociedad actual una influencia ideológica como nunca antes en la historia.

• C y T ofrecen soluciones únicas a dudas trascendentales, y generan credibilidad, gracias a los mecanismos que utilizan para intervenir los objetos del mundo y al progreso asociados a sus descubrimientos e inventos.

• El uso indiscriminado del discurso “científico” debe alertar al sujeto en el sentido de no confiar totalmente en él.

Page 3: Leon Olive

León Olivé…

• La Ciencia tiene tres niveles de imagen, la propiamente científica, la filosófica y la de su comunicación pública, y es el resultado de la ecuación entre las tres la que se conforma como la imagen general de la Ciencia.

• La Filosofía de la Ciencia analiza el impacto social de la Ciencia y sus problemas filosóficos. La Epistemología aborda su pertinencia y ha concluido, entre otras cosas, que el progreso de la humanidad se debe en buena medida al quehacer científico, toda vez que ha mejorado nuestra capacidad de observar, depurado nuestra forma de conocer y de conocernos. Ese crecimiento intelectual se equilibra también con nuestro crecimiento filosófico.

• Los juicios científicos son ahora más confiables y han abandonado aspiraciones normativas, lo cual habla bien de su madurez, naturalizándose en el individuo que desarrolla su pensamiento científico, porque se ha hecho más tolerante y más confiable.

Page 4: Leon Olive

León Olivé…

• La razón es la mejor manera de sustentar la Ciencia. • Las tres imágenes de la Ciencia no son siempre

compatibles, por lo cual debe trabajarse en acercarlas. • La confluencia de estas tres imágenes es importante

para responder la pregunta trascendental de qué es la Ciencia. Dicha pregunta no es, de hecho un cuestionamiento científico, sino metacientífico, de manera que la respuesta debe provenir tanto de una perspectiva histórica, como social y filosófica.

• Es difícil distinguir entre Ciencia y Pseudociencia, pero debemos buscar una noción más o menos certera de qué es realmente la Ciencia. En principio, la Ciencia constituye parte de la realidad, y cuenta con un enorme aparato que permite la obtención de ciertos resultados plasmables en teorías. Esto se va complementado con muchas preguntas que suponen problemas de abordaje, tales como problemas lógicos, semánticos, metodológicos, epistemológicos, de desarrollo social y éticos.

Page 5: Leon Olive

León Olivé…

• La visión científica del mundo es fundamental, pero no es definitiva, sobre todo porque hay algo que se llama Pseudociencia, y se corre el riesgo de confiar al quehacer científico la propia ideología. Eso nos puede hacer caer en manos de charlatanes: los pseudocientíficos, como los charlatanes y los fundamentalistas religiosos (católicos, en nuestro contexto inmediato).

• La comunicación pública de la Ciencia es un entorno que puede ayudar a aclarar o a oscurecer la imagen científica, porque la Ciencia es un bien cultural de propiedad colectiva.

Page 6: Leon Olive

DE LOS FRAGMENTOS LEÍDOS DEL TEXTO IntroducciónLa vida de los hombres y el planeta mismo han cambiado

por obra de la ciencia (c) y la tecnología (t). Sin embargo, hemos reflexionado poco sobre estas transformaciones.

Se observa que en el mundo actual muchos objetivos pueden lograrse con la aplicación del conocimientos y prácticas científicas y tecnológicas. Por eso tendemos a confiar en la ciencia lo cual es una actitud racional.

Esa racionalidad puede ser “instrumental” y “epistémica”.La razón instrumental hace referencia a la capacidad

humana para calcular medios en función de unos fines que se entienden como dados. Así, el ser humano podría determinar en cada caso qué medios son los necesarios para alcanzar un fin cualquiera.

La segunda, hace referencia a la capacidad de los seres humanos para conocer la naturaleza, las sociedades y a uno mismo.

(PARÉNTESIS)

VER:http://www.boulesis.com/especial/escueladefrankfurt/citas/horkheimer-critica-razon-instrumental/

Max Horkheimer. Crítica de la razón instrumental

Page 7: Leon Olive

Olivé, Introducción

El mejor sistema creado por el hombre para conocer e intervenir en el mundo es la ciencia la cual ofrece conocimiento confiable y ayuda a resolver problemas teóricos, prácticos o teórico-prácticos y a conseguir objetivos. Pero confiar en la ciencia no puede equivaler a un acto de fe. Ello no sería un acto racional sino irracional.

De modo que la c. y la t. a la vez que nos dan confianza nos producen temores que tienen razones de ser: armas, manipulación genética, deterioro ambiental.

Dadas esas situaciones, en el libro se analizan algunas facetas de la racionalidad humana y de su relación con la ciencia. También se analizan las razones metodológicas y epistemológicas para confiar en la ciencia y cuál serían las restricciones a que debiera estar sujeta.

Page 8: Leon Olive

Olivé, Introducción.

El libro tiene tres partes:

1. Las imágenes de la ciencia (científica, filosófica y pública) complementarias e interrelacionadas. Responder a la aparentemente simple pregunta ¿qué es la ciencia?

2 y 3. Facetas de la c. y la t. vistas desde la imagen filosófica.

2. El bien, el mal y la razón, cuestiones éticas.3. Racionalidad y pluralismo en la ciencia,

problemas metodológicos y epistemológicos.

Page 9: Leon Olive

Olivé. Primera parte. Imágenes de la ciencia.

Los hombres hemos progresado en el terreno de la ciencia: sabemos más sobre el mundo e investigamos mejor.

También hemos progresado en nuestra comprensión del conocimiento y de la ciencia: la filosofía de la ciencia y la epistemología se han ocupado del estudio de la ciencia y del conocimiento y han avanzado mucho en su trabajo.

La primera se ha ocupado de analizar y resolver los problemas filosóficos de la c. Por ejemplo: métodos, valores, fines, teorías, naturaleza, posibilidad de su existencia, objetividad, verdad, impacto en y del entorno social, etc.

La segunda (que el autor identifica con gnoseología y/o teoría del conocimiento) analiza los problemas del conocimiento en general y del conocimiento científico en particular. Por ejemplo: naturaleza y justificación, condiciones de existencia y desarrollo, objetividad y verdad, impacto en el hombre y en la naturaleza…

Page 10: Leon Olive

Olivé. Primera parte. Imágenes de la ciencia.

En el siglo XX, el progreso filosófico vinculado con el de las otras ciencias sociales, ha permitido avanzar en el conocimiento de cuáles caminos no tienen salida y en la comprensión de que hay diversas vías para conocer el mundo e intervenir en él. Todas esas vías pueden reclamar legitimidad, en el terreno de lo epistemológico, y eficiencia, en el terreno de lo práctico.

En ese devenir, la ciencia se ha ido desarrollando mediante consensos racionalmente fundamentados que implican controversias previas. Las controversias son elementos indispensables en la racionalidad científica.

Se ha avanzado en la comprensión de que la racionalidad no está dada ni estructurada a priori sino que se establece por medio de los procedimientos y acciones del quehacer científico.

Page 11: Leon Olive

Olivé. Primera parte. Imágenes de la ciencia.

Olivé completa las tesis anteriores, con otras tres relacionadas con el papel social y cultural que la epistemología (e) y la filosofía de la ciencia (fc) han desempeñado hasta ahora:

a) La imagen filosófica que de la ciencia han construido la e. y la f.c. es diferente de la que tienen los científicos de sí mismos y de la que tiene la opinión pública. La e. aporta las razones por las cuales el conocimiento científico es confiable pero sus análisis no siempre son tomados en cuenta en las otras dos imágenes por lo cual

b) la e. y la f.c. deben lograr mayor influencia en la conformación de la imagen pública de la c. y en el medio científico. Lo que más debe difundir es la concepción de racionalidad científica.

c) La f.c. debe tener influencia en la enseñanza (de las ciencias y de las humanidades) y en la comunicación pública de la ciencia.

Estas tres tesis son las que se discuten en la Parte 1 del texto.

Page 12: Leon Olive

Olivé. Primera parte. 1. ¿Qué es la ciencia?

La importancia de la imagen filosófica de la c. puede apreciarse cuando se plantea la pregunta ¿qué es la ciencia?

La pregunta no es una pregunta científica sino metacientífica y debe responderse analizando cómo se hace c., qué es lo que produce, cómo es posible esa producción, etc. A esto lo pueden hacer tres disciplinas: la historia de la ciencia, la sociología de la ciencia y la filosofía de la ciencia.

La pregunta es entonces acerca de la ciencia pero debe responderse desde fuera de la ciencia.

Page 13: Leon Olive

Olivé. Primera parte. 1. ¿Qué es la ciencia?

DE QUÉ TIPO DE PREGUNTA SE TRATA

La ciencia no puede definirse porque se corre el riesgo de abarcar demasiado o de dejar fuera mucho. Marcar los límites entre lo científico y lo pseudocientífico siempre ha sido un problema. Eso no significa que no podamos enunciar qué entender por c.

Pero para responder a la pregunta, PARA ENTENDER QUÉ ES LA CIENCIA,

antes hay que responder a otras preguntas.

Page 14: Leon Olive

Olivé. Primera parte. 1. ¿Qué es la ciencia?

• ¿Cómo es posible su existencia? Las cs. son parte de la realidad social. Son un complejo de

actividades, creencias, saberes, valores, normas, costumbres, instituciones… plasmados en teorías, modelos, productos científicos o en saberes usados para transformar el mundo.

• ¿Cuál es la naturaleza de las teorías científicas? ¿Qué tipo de entidades son ellas? ¿Cuál es su estructura lógica y cómo se desarrollan?¿Cómo identificar las teorías?¿Cómo distinguir una de otra teoría y no una vertiente u otra de una misma teoría?

• ¿Qué es una explicación científica y cuántos tipos de explicaciones hay? ¿Qué es una explicación causal, qué una expl. estadística?¿Qué son los nexos causales?¿Qué relación hay entre causalidad y determinismo?

• ¿Cuál es el papel de la observación y la experimentación en la generación y aceptación del conocimiento científico?¿Qué relación hay entre observación y teorías científicas?¿Las observaciones son neutrales con referencia a los conocimientos teóricos?¿Qué significa tener evidencia a favor o en contra de alguna hipótesis?¿Cómo se determina lo que es observar…?

• ¿Cuál es el resultado neto de las cs.?¿Qué son las comunidades científicas?¿Qué papel juegan en la generación, aceptación, preservación, transmisión y desarrollo del conocimiento?

• Las teorías, ¿cómo cambian?¿Por qué un conocimiento es científico y otro no?, etc., etc., etc.

Page 15: Leon Olive

Olivé. Primera parte. 1. ¿Qué es la ciencia?

Las preguntas anteriores pueden ser agrupadas en grandes rubros.

1. Problemas lógicos• Formas y papel del razonamiento en la investigación

(inductivo, deductivo, analógico, etc.). Esto se relaciona con los métodos de las ciencias.

• Estructura lógica de las teorías científicas. Las teorías ya no son vistas como verdaderas o falsas , tampoco se habla de que sean refutadas o confirmadas. Se dice “que una teoría se aplica a cierta parte o a ciertos aspectos del mundo.”

2. Problemas lógico-semánticos• Relación del significado de los términos científicos y las

teorías de las que forman parte. Hay conceptos que pertenecen a ciertas teorías y si se usan en x discursos se identifica al autor como adherido a tal teoría.

• Por otra parte también hay términos que no corresponden a una teoría en particular sino a todas o muchas (hipótesis, explicación, teoría, observación, etc.). Términos metacientíficos.

Page 16: Leon Olive

Olivé. Primera parte. 1. ¿Qué es la ciencia?

3. Problemas metodológicos• Problemas para construir el conocimiento en cada ciencia

particular. Los métodos incluyen reglas (por ej. la de presentar hipótesis) que pueden variar en cuanto a generalidad. El gran debate actual es si la ciencia, para serlo, debe someterse a reglas generales o si, dado el carácter de empresa colectiva e histórica, no hay un cuerpo de reglas que se haya preservado. Según Olivé, no hay entonces tal cosa como El método científico.

4. Problemas epistemológicos Se trata de obtener “conocimiento genuino” (auténtico)

sobre el mundo y eso constituye un problema epistemológico: el de la naturaleza del conocimiento científico. ¿Y cuándo un conocimiento es genuino y cuándo no lo es? Cuando se atiene a criterios epistémicos aunque éstos estén siempre sujetos a controversia. Eso significa que no existe un único conjunto de criterios incontrovertibles metacientíficos (filosóficos) para juzgar la cientificidad de un trabajo.

Page 17: Leon Olive

Olivé. Primera parte. 1. ¿Qué es la ciencia?

5. Problemas del desarrollo de la ciencia: el progreso

Kuhn pudo demostrar que en el desarrollo de la c. ha tenido un devenir histórico, que no consiste en una mera acumulación. Sin embargo es posible hablar de progreso científico. Se han dado cambios que hoy todos aceptan: mayor conocimiento del mundo, mayor exactitud de las mediciones, control y manipuleo de mayor número de fenómenos. ¿Esto qué significa (el progreso científico)?

6. Problema de la organización social de la ciencia

La c. es una actividad colectiva que afecta y es afectada por el entorno social. Para entender qué es la ciencia hay que analizar cómo se forman y organizan los grupos de investigación, cómo se otorgan los presupuestos, cómo afecta la competencia, cómo se comunican los grupos, etc.

Page 18: Leon Olive

Olivé. Primera parte. 1. ¿Qué es la ciencia?

7. Problemas éticos

La tecnología se ha puesto al servicio de la violencia o de fines reprobables. ¿La c. y la t. son o deben ser “neutrales,” los científicos están exentos de toda responsabilidad en cuanto al uso “indebido” de sus descubrimientos? Si el fin es el conocimiento del mundo, ¿no se valen las restricciones de carácter ético?

Hacia fines del siglo XX ya no ha sido tan fácil sostener que la esfera de los hechos y la de los valores deben mantenerse separadas.

Page 19: Leon Olive

Olivé. Primera parte. 1. ¿Qué es la ciencia?

Las tres imágenes Muchos son los problemas a considerar para responder a

la pregunta ¿qué es la ciencia? Olivé señala que la respuesta tendría al menos dos

dimensiones: la de la imagen científica de la ciencia y la que viene desde fuera y que proporcionan la filosofía, la historia y la sociología de la ciencia: la imagen filosófica de la ciencia.

Estas imágenes son imprescindibles para responder a la pregunta ¿qué es la ciencia?

Pero hay una tercera imagen: la imagen de la comunicación de la ciencia. Esta permite que el ciudadano adquiera un conocimiento sobre lo que es la c. y la t. y puede incidir en una mejor toma de decisiones políticas.

Page 20: Leon Olive

Olivé. Primera parte. 2. La irracionalidad de desconfiar de la ciencia y de confiar en exceso en ella

Demarcación entre ciencia y pseudociencia Finalizando el siglo XX, la mayoría de los filósofos

han estado de acuerdo acerca del fracaso de intentar hacer esa demarcación.

Pero aunque se haya dado esa dificultad, hacer esa demarcación es muy importante y sí hay maneras racionales de hacerlo aunque no es correcto intentar establecer un criterio para capturar la esencia de lo científico porque no hay tal esencia.

¿Por qué es importante hacer esa distinción entre conocimientos científicos y conocimientos que no lo son?

Page 21: Leon Olive

Olivé. Primera parte. 2. La irracionalidad de desconfiar de la ciencia y de confiar en exceso en ella

Primero: la pseudociencia son las actividades, las instituciones y los resultados que individuos que se consideran científicos, quieren hacer pasar como científicos, sin serlo.

Un ejemplo histórico es el que se dio en los 70-80 en Estados Unidos, cuando un grupo de individuos exigieron al gobierno que se dedicara a sus teorías creacionistas el mismo tiempo de enseñanza que en las escuelas públicas de ese país, se dedicaba al darwinismo, aduciendo la cientificidad de sus explicaciones. El caso se llevó a juicio y fue un juez quien tuvo quien tuvo que dar un veredicto para distinguir, racionalmente, entre ciencia y pseudociencia.

El juez falló a favor de los grupos de científicos y de los filósofos de la ciencia que habían objetado la cientificidad de esa teoría, basando su criterio en la opinión de los expertos.

Page 22: Leon Olive

Olivé. Primera parte. 2. La irracionalidad de desconfiar de la ciencia y de confiar en exceso en ella

JUEZ1. Está guiado por leyes

naturales2. Es explicativo3. Es contrastable contra el

mundo empírico4. Es falible, no es dogmático5. Es falsable

Los criterios que utilizó el juez para calificar a un conocimiento como científico, y a los que se opuso Larry Laudan, fueron los siguientes:

LAUDAN

Para distinguir entre c. y pc. no se pueden considerar condiciones necesarias, suficientes e inmutables. Por ejemplo los trabajos de Newton y Galileo no satisfacían las condiciones 1 y 2.

Las comunidades científicas mantienen grados de dogmatismo.

El creacionismo debe rechazarse no por no ser científico sino porque sus afirmaciones son falsas.

Page 23: Leon Olive

Olivé. Primera parte. 2. La irracionalidad de desconfiar de la ciencia y de confiar en exceso en ella

¿Cuáles eran las razones de Laudan para ¿Cuáles eran las razones de Laudan para rechazar esos criterios de demarcación?rechazar esos criterios de demarcación?

Es irracional buscar esos criterios después de una búsqueda fallida de 2500 años.

• Durante siglos (desde Platón hasta Kant) el paradigma aceptado fue el de la certeza.

• Aristóteles sostenía la idea de infalibilidad y de las causas primeras.

• La ciencia moderna, siglo XVII, mantuvo la primera pero no la segunda idea.

• En el siglo XIX se reconoció que el conocimiento científico era falible. Pero ¿por qué es confiable? Se llevó el tema de la demarcación al campo de lo metodológico.

Page 24: Leon Olive

Olivé. Primera parte. 2. La irracionalidad de desconfiar de la ciencia y de confiar en exceso en ella

• Pero a pesar de los esfuerzos de reconocidos científicos no fue posible establecer un único método de la ciencia. Lo que hay es una pluralidad de métodos que no admiten una reducción a un único método.

• A principios del siglo XX, importantes corrientes de filosofía de la ciencia quisieron establecer la demarcación en términos lógicos y semánticos: enunciados con sentido pertenecientes a teorías y enunciados de pura palabrería sin sentido. No hubo éxito.

• Los problemas con el principio de verificabilidad llevaron a Popper a proponer el de la falsabilidad: una hipótesis es cientítica sólo si es falsable.

TODAS ESTAS DIFICULTADES DEMOSTRARÍAN QUE EL TODAS ESTAS DIFICULTADES DEMOSTRARÍAN QUE EL CRITERIO DE DEMARCACIÓN NO PUEDE EXISTIRCRITERIO DE DEMARCACIÓN NO PUEDE EXISTIR

Page 25: Leon Olive

Olivé. Primera parte. 2. La irracionalidad de desconfiar de la ciencia y de confiar en exceso en ella

PERO…

Lo que no podemos tener es un criterio general. ¿Significa esto que no hay forma de distinguir entre ciencia y pseudociencia? No, no significa eso.

Significa que podemos definir a un trabajo como científico si dejamos de lado los actos de autoritarismo –basados en la ideología- y confiamos en el trabajo, en el sentido de la confianza epistemológica.

Como en el ejemplo del creacionismo, no basta rechazar una teoría porque es falsa sino porque es pseudocientífica.

Page 26: Leon Olive

Olivé. Primera parte. 2. La irracionalidad de desconfiar de la ciencia y de confiar en exceso en ella

Las tradiciones científicas como guías para la Las tradiciones científicas como guías para la distincióndistinción

Una tradición científica es el conjunto de logros históricos que ha conformado una disciplina, aunque una tradición evoluciona. Se trata de conceptos, tesis, principios metodológicos que establecen estándares para el tratamiento de los problemas.

a. La tradición establece cuáles son los problemas legítimos.

b. La tradición establece cuáles son los conceptos fundamentales para entender los problemas considerados legítimos.

c. La tradición establece estándares con respecto a las técnicas de investigación, a los métodos y a los fines.

Page 27: Leon Olive

Olivé. Primera parte. 2. La irracionalidad de desconfiar de la ciencia y de confiar en exceso en ella

Una tradición puede ser una guía para hacer una demarcación entre ciencia y pseudociencia. Ciertas prácticas, hipótesis, teorías… podrán ser consideradas científicas si se puede establecer un vínculo –conceptual o metodológico- con una tradición considerada científica.

Así, la demarcación de una pseudociencia involucra tres aspectos:

• El interés sociológico (papel, intereses y fines de la pretendida comunidad científica).

• La base histórica (relación legítima entre la teoría y alguna tradición científica).

• La epistemología (confiabilidad del conocimiento)Una nueva comunidad científica para que sea

reconocida como tal, debe contar con el reconocimiento de otras comunidades establecidas y consideradas científicas.

Esto es lo que no logra una pesudociencia.

Page 28: Leon Olive

Olivé. Primera parte. 2. La irracionalidad de desconfiar de la ciencia y de confiar en exceso en ella

¿Qué demarcación racional pudiera hacerse, entonces, entre ciencia y pseudociencia?

Que para ser ciencia se requiere cumplir con las condiciones que la hacen confiable y aceptable racionalmente. Esto no significa que la racionalidad sea una condición necesaria y suficiente de la ciencia. De lo que se habla es de que la racionalidad epistémica es la manera confiable en que se ha venido procediendo para hacer ciencia: procedimientos para poner a prueba las hipótesis y para aceptar o rechazar las teorías. Pero también de lo que se habla es de que la racionalidad no es un conjunto fijo e inmutable de reglas, no es un canon que conduce a un único resultado. Lo cierto es que no hay un modelo a priori de racionalidad al cual se apega la ciencia. Y lo cierto es que confiar en exceso en la ciencia es irracionalidad.

Page 29: Leon Olive

Olivé. Tercera parte. La racionalidad y el pluralismo en la ciencia

A fines del siglo XX se ha reflexionado profundamente para entender cómo es posible una legítima pluralidad de puntos de vista y de criterios de evaluación epistémica para conocer el mundo, sin caer en el relativismo.

Olivé concibe al pluralismo, camino que seguirá la filosofía, no como simple reconocimiento de la diversidad de puntos de vista científicos sino como extrapolación a otras entidades generadoras de conocimiento como la cultura.

El pluralismo es, dice, un rasgo constitutivo de la ciencia que permite no sólo comprender la ciencia contemporánea sino también la problemática multicultural del mundo en sus diversas dimensiones.

Desde esta perspectiva no hay sólo una vía para conocer científicamente por lo que el progreso no puede evaluarse desde un solo punto de vista.

Page 30: Leon Olive

Olivé. Tercera parte. 7. Una teoría pluralista de la ciencia y el progreso científico

El pluralismo en la filosofía de la cienciaLarry Laudan ha contribuido al desarrollo de una teoría

pluralista de la ciencia a la que ha ligado los conceptos de racionalidad. Según Laudan:

- Ha sido un error de los epistemólogos académicos excluir a la psicología y la sociología del tema de la comprensión del conocimiento.

- La epistemología debe naturalizarse: no puede tener fundamentos a priori, debe considerar a la sociología y la psicología, debe ser evaluada empíricamente como las otras ciencias empíricas.

- Pero como disciplina autónoma no puede reducirse a otra ciencia.

Page 31: Leon Olive

Olivé. Tercera parte. 7. Una teoría pluralista de la ciencia y el progreso científico

- La teoría de la ciencia debe explicar tanto los acuerdos como los desacuerdos entre los científicos.

- En la teoría del conocimiento, la axiología es una parte tan importante como la metodología.

- El “progreso” científico debe ser evaluado con base en estándares relativos a un contexto.

- La ciencia no está constitutuida por ninguna esencia inmutable, aunque sé es posible identificar una ciencia, entre otras cosas por medio de las tradiciones.

- El pasado científico tiene un peso racional que dirige el cambio científico.

- Una teoría adecuada debe permitir el pluralismo metodológico aunque sin caer en el relativismo.

- La ciencia no tiene un conjunto de fines fijos sino que éstos varían de época en época.

Page 32: Leon Olive

Olivé. Tercera parte. 7. Una teoría pluralista de la ciencia y el progreso científico

En síntesis, para Laudan1. La ciencia no se constituye por esencias

inmutables, de una vez y para siempre.2. La ciencia no persigue un conjunto fijo

de fines légitimos a perseguir.3. La ciencia no se orienta por un conjunto

fijo de reglas metodológicas legítimas y aplicables.

4. El progreso científico ha de evaluarse de acuerdo con un conjunto de fines, valores y reglas relativos a un contexto.

Page 33: Leon Olive

Olivé. Tercera parte. 7. Una teoría pluralista de la ciencia y el progreso científico

Desde la teoría realistaEl fin fundamental de la ciencia es la descripción

verdadera del mundo. Es decir que la racionalidad teórica es un medio para alcanzar la verdad. (Mario Bunge, 1985)

Desde la teoría empiristaEl fin de la ciencia es la obtención de teorías

empíricamente adecuadas. (Van Fraasen, 1980)

Desde el pragmatismoEl fin principal de la ciencia es la resolución de problemas

y las intervenciones exitosas en el mundo. LA CONCEPCIÓN PLURALISTA RECHAZA LA IDEA DE

UN CONJUNTO ÚNICO DE FINES, VALORES Y MÉTODOS “CORRECTOS” Y “AUTÉNTICOS”.

Page 34: Leon Olive

Olivé. Tercera parte. 7. Una teoría pluralista de la ciencia y el progreso científico

Diferencia entre la visión hegeliana y la pluralista