legg – calve - perthes - mic – mercadotecnia ... · pdf fileaticardiolipina se...
Post on 25-Sep-2018
218 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
LEGG CALVE - PERTHES
Definicin
Afeccin autolimitada de la cadera por necrosis asptica de toda o parte de la cabeza femoral.
Necrosis avascular juvenil e idiopatica de la cabeza femoral
Sinonimos: Enf de Waldenstrom y Coxa plana
Interrupcin de la irrigacin
Fx subcondral desencadena el cuadro clnico
Revascularizacion
Reparacin
Antecedentes
La coxa plana fue descrita en 1910 en forma
independiente por :
Legg en EEU
Calve en Francia
Seudo coxalgia
Perthes en Alemania
Artritis deformante juvenil
1913 descripcin precisa
Waldenstrm 1909
Lo describe como tuberculosis
Incidencia
1 : 10,000
Varones 4 : 1
10 15 % bilateral
El 80 % 3 a 9 aos
promedio de 6 aos
con amplitud de 2 a 3 aos de edad
No factores genticos
Etiologa
Es producida por la avascularidad de la cabeza
femoral :
La causa exacta es incierta
Nios pequeos y retrazo en la maduracion.
Factores contribuyentes:
Traumatismos, alteraciones de la coagulacion,
trastornos endocrinos y metabolicos.
Patogenia
Repetidos ataques de infarto y consiguientes fracturas patologicas.
Presenta: Sinovitis y derrame, hipertrofia cartilaginosa, necrosis
osea y aplastamiento de la cabeza femoral.
Curacion: Reemplazar hueso muerto por vivo
En nios pequeos con el tiempo remodela (Buen pronostico)
En nios mayores remodelado limitado (Artrosis)
Etiologia.
La trombofilia se identifica como un factor etiologico potencial
El factor V de Leiden y los anticuerpos aticardiolipina se asocian con la enfermedad de Legg- Calve- Perthes.
JBJS Dic. 2004; Vol 86 No 12
Dx a partir de los 8 o 9 aos (artrosis reemplazo)
Factor pronostico: Forma esferica de la cabeza en
la maduracion.
Puente fisiario: Malos resultados.
Episodios transitorios de dolor.
Artrosis
Historia natural
Diagnostico
Entre los 2 y 18 aos
Mayor entre 4 y 8 aos
Primer signo: Cojera antialgica
Dolor leve y recurrente
Relacionado con actividad fisica
Atrofia glutea o del muslo
Examen fisico
Cojera antialgica Signo de Trendelenburg
Atrofia leve
Debilidad
Arco de movimientos limitado
Perdida de rotacion interna (signo mas precoz)
Abduccion limitada
Flexion poco limitada
Retardo de la edad sea (21 meses)
Talla mas baja del promedio (90%)
Hiperactividad y dficit de atencin.
Perdida de la rotacion interna.
Abduccin limitada.
Estudios de Imagen
Etapa temprana
Ensanchamiento del espacio cartilaginoso
Hallazgos segn el estadio de la enfermedad
Ecografia: Muestra derrame articular
Gammagrafia osea: Captacion reducida en el lado afecto
RM: Muestra necrosis medular e irregularidad de la cabeza
Ecografa
1. Derrame (persistente)
2. Espesamiento y agrandamiento del
cartlago articular y de epfisis
3. Falta de cobertura de la cabeza
Anterior y lateral
4. Irregularidad y deformacin sea
Gamagrafa
Falta de captacin en
el sitio de necrosis
La fisis y los bordes
acetabular son activos
desde el punto de vista
biolgico
Tecnecio 99
Resonancia Magnetica.
Las zonas necroticas se muestran en la
imgenes en forma de poca intensidad , las
reas de infarto se detectan antes que surjan
cambios radiogrficos. JPO 1990 10:289-297
Clasificacion
Segn la extension de la afectacion y el estadio.
Extension de la afectacion
Salter-Thompson: Afectacion de la epifisis (Muestra una hendidura entre el hueso vivo y
muerto y la extension de la necrosis.)
Caterall: Afectacion de la epifisis
Herring: Afectacion del pilar lateral
SalterThompson
Basado en Rx laterales
a 1 ao
Catterall
Grupo I
Forma mas leve
Afeccin de la porcin ant de cabeza
Curacin sin deformidad
Grupo II Lnea fragmentacin
borde ant a la mitad ant de la epifisis
Pilares internos y externos
En proy. lateral la unin post de los fragmentos avasculares y vieble estn separados por una lnea V o lnea vertical
Grupo III
La lnea de fx va desde el borde ant de la
epifisis a los tres cuartos
post
El colapso y aplanamiento
moderados
Calcificaciones de la porcin sobre saliente
de la cabeza
Grupo IV
Afeccin de toda la epifisis
Colapso intenso y temprano de toda la cabeza
Rarefaccin metafisiaria la cual remodela
Aparicin de lnea densa en Rx ant.post
Clasificacin Herring
MAS DEL 50 %
Extension del Estadio
Estadios de la enfermedad ( 4 )
1- Sinovitis Corta duracin (semanas)
Muestra isquemia
Rigidez
Dolor
Gammagrafia con disminucion
de la captacion
2. Necrosis o Colapso
6 a 12 meses
Reduccin de tamao y aumento de la densidad de la cabeza.
3. Fragmentacin
Reabsorcin del hueso avascular
Produce desosificacion irregular
Ocurre la deformidad de la cabeza
Duracin apx. 1-2 aos
4. Reconstruccin
Formacin de hueso nuevo
Frecuente sobrecrecimiento y ensanchamiento del cuello
No ocurre as en presencia de puentes seos
Formacin de puentes seos
Diagnostico Diferencial
Sindromes Displasia epifisiaria
(mas comun )
Enf de Gaucher
Mucopolisacaridosis
Displasia espondiloepifisiaria
Infecciosos Artritis septica
Osteomielitis
Hematologicos Lupus eritematoso
Hemofilia
Enf de celulas falciformes
Metabolicos (comun) Hipotiroidismo
Traumaticos Fx del cuello femoral
Lux de cadera
Deslizamiento epifisiario
Inflamatorios Sinovitis
Tumores Linfoma
LA AFECTACION SIMETRICA SUGIERE OTRO DIAGNOSTICO.
Principios de tratamiento
1. Evitar tratar de manera inadecuada a pacientes con buena evolucion.
Nios pequeos con afeccin mnima
2. Considerar
Estado psicosocial
Disfuncin emocional
3. Proveer una contencin o crear esfericidad
en la cabeza femoral.
Acetbulo
Abduccin con brace
Cx. Incrementar la cobertura acetabular
4. Mantener o ganar rangos de movilidad satisfactoria
La rigidez es relacionada a la severidad de la enf. y nivel de actividad
Mnimo 20 abduccin
5. Costos
Factores determinantes
Edad y sexo
Extension de necrosis
Grado de protusion
Subluxacion superolateral
Etapa de evolucin
Perdida del movimiento
Peso
Perturbacin del crecimiento de la fisis femoral ceflica
Opciones de manejo
Tx no Quirrgico
- Restriccin de actividad.
- Yeso en abduccin.
- Brace en abduccin.
- Traccin en casa.
Tx. Quirrgico
- Tenotoma aductores.
- Ost. Varizante femoral.
- Ost. Salter.
- Ost. Shelf.
- Ost. Chiari.
Edad
Factor mas importante
0-5 aos
5-8 aos
8 y +
0-5 aos
Buen pronostico
Sin formacin de puente seo
No se puede prevenir
Cambio de actividades
No restringir
Presencia de quiste seo
Rx cada 2 aos hasta terminar crecimiento
5-8 aos
Evitar tratamientos inefectivos o de desempeo
difcil para los nios
Herring A y B sin contencin
Ejercicios de abduccin
Seguimiento considerando
H-C
8 y +
Considerar tratamientos Qx H-B
Brace en abduccin
C estadio 1
Shelf
C estadio 2
Osteotoma de doble nivel
La cabeza continua siendo plstica y puede remodelar con una buena contencin
Estadio 3
La deformidad es permanente
Abduccin en bisagra
Movilidad satisfactoria
Sin dolorAceptar la deformidad
Claudicacin, dolor, en cadera
Descartar EsteroidesDisplasiasOtras enf.HipotiroidismoComplicaciones
Examen clnico
RXGamagrama
RMN
Enf. LCP
Signos de riesgo
no Si
0-5 aos 5-8 aos 8 +aos
H-A H-CH-B
Mantener mov.y seguimiento
satisfactorioNo
satisfactorio
Rgido
Osteotoma
simple
Holgura
H-A H-B H-C
Estadio 1
Estadio 2
Estadio 3
Abducc.bisagra
No Si
Osteotoma
femoral
Osteotoma
innominada
Procedimiento
De shelf
Osteotoma
Doble nivel
Osteotoma
Triple innominadaOsteotoma
En abduccin
Medicin de extrusin epifisiaria
La extrusin epifisiaria excede del 20 % el
pronostico es pobre pero cuando fue menor
de esta cifra es satisfactorio
Clasificacin de Stulberg
I.- Forma cabeza femoral NORMAL
II.-Prdida de altura de la cabeza femoral contorno esfrico dentro de 2mm en al AP y Rana. ESFRICA
III.-La cabeza es elptica y se mantiene en un crculo con una prdida de altura de ms de 2mm, es CONGRUENTE
IV.-La cabeza es aplanada ms de 1 cm y la articulacin es congruente. NO ESFRICA CONGRUENTE