las raices clasicas de andalucia

11
ILns DE ftnÍcps Qr-Ásrqas Acras DEL IV CoNGRESo ANDp¿UZ DEEsruDros CrÁsrcos PTELICACIOMS OBRA SOCTALY CTITTJRAL CAJASUR Córdoba,2006 I{DALIJCIA

Upload: armorica

Post on 06-Dec-2015

42 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Influencia y recepción de los poetas latinos preneotéricos especialmente en la poesía española y andaluza entre los siglos XIV y XVIII

TRANSCRIPT

Page 1: Las Raices Clasicas de Andalucia

ILnsDE

ftnÍcpsQr-Ásrqas

Acras DEL IV CoNGRESo ANDp¿UZDE EsruDros CrÁsrcos

PTELICACIOMS OBRA SOCTALY CTITTJRAL CAJASURCórdoba,2006

I{DALIJCIA

Page 2: Las Raices Clasicas de Andalucia

COMUNICACIÓN

LA RECEPCION DE LA POESIA LATINAPREI{EOTÉRICA EN LA POESÍA ESPAÑOLAYANDALUZA

Gabriel LAGLTNA MARISCALUniversidad de Córdoba

Este trabajo tiene como objetivo ftazar un panorama sobre la influencia y re-cepción de los poetas latinos preneotéricos en la literafura europea, y más especí-ficamente en la poesías española y andaluza, desde el siglo XIV hasta el S. XVil.Los ejemplos de evocación literaria que se ofrecerán no han sido, en su mayor par-te, señalados por la cntica filológica.

EL GRUPO PRENEOTÉRICO

Los poetas latinos preneotéricos se llamaban Quinto Lutacio Cátulo, ValerioEdituo y Porcio Lícino. Desarrollaron su labor poética a fines del siglo II a. C. yprincipios del I. Formaban, quizá, un círculo literario, como han propuesto algu-nos autoresr, porque en dos fuentes latinas aparecen mencionados conjuntamente(Gelio 19.9 y Apuleyo, Apología 9), si bien esta cuestión dista de estar demostra-da. Parece que eran individuos de preeminencia social y política (algo seguro enel caso de Cátulo, cónsul en el año 102) y que desarrollaron su labor literaria másbien como ocupación lateral o hobby. De su obra en verso sólo se ha conservadoun minúscalo corpus de cinco epigramas (dos de Edituo, dos de Cátulo y uno deLícino), conservados gracias alatradición indirecta, esto es, en citas incluidas en

t El primero en hablar de un <<círculo literario> fue R. Büttner, en su opúsculo Porcius Licinus un derliterarische Kreis des Lutatius Catulus, Leipzig 1893.

Page 3: Las Raices Clasicas de Andalucia

858 G¿sRrrr_ Lecux¡. Menrsc¡r

la obra de otros autores (Aulo Gelio 19.9 y Cicerón, De natura deorum L.28.79).Los textos de los cinco epigramas se presentan a continuación, acompañados deuna traducción auxiliar:

Valerius Aedituus

Fr' 1 (: Gel ' 1úl ' l9 '9'11)Dicere cum conor curam tibi, Pamphila, cordis, Cuando intento decirte, Pánfila, la cuita de mi corazón,

quíd mi abs te quaeram, verba labris abeunf, qué quiero de ti, las palabras huyen de mis labios,per pecfi'ts manat subito <subido> mihi sudor: por elpecho me fluye de repente el sudor, mientras hiervo:

sic tacitus, subidus, dum pudeo, pereo. hasta tal punto, callado y febril, perczco de vergüenza.

Fr.2 (: Gel. i[1. 19.9.12)

ibimus sic, lucet pectoreJlamma satis. Iremos tal cual, suficiente llama luce en mi pecho.Istam nam potis est vis saeva extinguere venti Pues a esa puede apagwla la violenta fuerza del viento

aut imber caelo candidus praecipitans; o la lluvia que se precipita brillante desde el cielo;at contra hunc ignem Yeneris nisi si Venus ipsa pero en cambio este fuego de Venus, a no ser Venus misma,

nulla est quae possit vis alia opprimere. no hay otrafuetzaque pugda extinguirlo.

Q. Lutatius Catulus

Fr. 1 (- Gel. trú1. 19.9.14)

Quidfaculam praefers, Phileros, quae nilopus nobis?

Aufugit mi animus; credo, ut solet, adTheotimum

devenit. Sic est, perfugium illud habet.

Quid, si non interdixem, ne ílluncfugitivummitteret ad se intro, sed magis eiceret?

Ibimus quaesitum. Verum, ne ipsi teneamur

formido. Quid ago? Da, Venus, consilium.

Constiteram exorientem Auroram forte s alutans,cum subito a laeva Roscius exoritur.

Pace mihi liceat, caelestes, dicere vestra:mortalis visus pulchrior esse deo.

Custodes ovium tenerae propaginis, agnum.quaeritis ignem? Ite huc; quaeritis? ignis homost.

Si digito attigero, incendam silvam simul omnem,

omne pecus fl.ammast, omnia quae video.

¿Por qué blandes una antorcha, Filero, que para nadanecesitamos?

Se me ha escapado el corazón, creo, según su costumbre, acasa de

Téotimo ha ido. Así es, allí tiene su refugio.

¿No le mandé acaso que no acogiera al fugitivo,sino que lo expulsara?

Iremos a buscarlo. Pero temo yo mismoser atrapado. ¿Qué puedo hacer? Dame, Venus, consejo.

ft. 2 (: Cic. i{D. 1.28.79)Me había detenido por MN pma saludar a laAurora naciente,

cuando de repente surgió Roscio por la izquierda.Con vuestro permiso, dioses, séame lícito decir:

aun mortal, me pareció más hermoso que un dios.

Porcius Licinus

Fr. 6 (: Ge1. i{,4. 19.9.13.)

Guardianes de los corderos, tiema descendencia de las ovejas,

¿buscáis fuego? Venid acá; ¿lo buscáis? Este hombre es fuego.Si lo toco con el dedo, incendiaré todo el bosque de una vez,

ya todo el ganado es llama, todo cuanto veo,

Sin entrar en la discusión de rasgos literarios como las fuentes griegas de es-tos poemitas, se podrían señalar las siguientes características literarias del corpus(que reaparecerán sustancialmente en las imitaciones literarias):

Page 4: Las Raices Clasicas de Andalucia

LA NBCBPCTÓN NB ra POBsÍe LAIINA pRrNrsorÉRICA EN re popsÍR BspaÑoIe Y ANDALUZA 859

1) Contenido amoroso, en unos casos de carácter homosexual (Cáfulo, fr. Iy 2), en otros de índole heterosexual (Edituo, fr. I y 2). El epigrama deLícino no precisa el género de la persona amada.

2) Forma subjetiva (habla un sujeto lírico en primera persona.).

3) Estilo <conceptista>>, basado en juegos de palabras. En el fr. 1 de Edituoel sujeto quiere hablar, pero el amor lo deja mudo. En el ft.2 de Edituose contrasta el fuego real de la antorcha y el figurado del amor. En el 1de Cátulo hay un desdoblamiento entre el sujeto y su corazón. En el2 deCáfulo encontramos una equiparación entre el nacimiento de laAurora yIaapanción de Roscio. Finalmente, en el epigrama de Lícino también en-contramos, como en el 2 de Edituo, el contraste entre un fuego real y unfuego amoroso.

4)La imagen de la <llama del amon (flamma amoris) tiene una cierta pre-eminencia como procedimiento retórico o correlato objetivo paru carac-teñzar el sentimiento amoroso.

RECEPCIÓX EN LA PROPIÁ POESÍA LATINA

A la hora de trazar la historia de la tradición de este corpus cabna rastrear lapresencia de estos poemitas en la propia poesía latina (aunque no sea objetivo pri-mario de esta investigación). Pues bien, hay indicios que sugieren que el corpusfue manejado e imitado por poetas como Catulo y los elegíacos latinos. Un con-junto de loci similes revelan la influencia de los preneotéricos en Catulo, Proper-cio, Tibulo y Ovidio. El ejemplo más claro, como han señalado los críticos, lo en-contramos en el poema 51 de Catulo (consistente en una descripción de los sínto-mas de amor del sujeto arúeIa contemplación de la amada), poema que, como essabido, es una traducción libre del fragmento 3l de Safo. Sin embargo, un detalleconcreto es deudor del fr. 2 de Cátulo: la fórmula de parresía, consistente en pe-dir explícitamente permiso paralaaudaz equiparación entre laamaday los dioses(si fas est : Pace mihi liceat).

Se ha postulado, con visos de verdad, que textos de los tres poetas pudieronformar parte de una antología que circulara durante bastante tiempo2. En cualquiercaso, en época imperial los tres poetas son mencionados conjuntamente por Apu-Ieyo (Apol. 9) formando parte de una lista de poetas eróticos. Aulo Gelio, por suparte, cita los tres poetas, así como el texto de cuatro de los cinco epigramas trans-mitidos. Cáfulo, solo, es citado por Plinio en una lista de dignatarios romanos quecompusieron poemas frívolo s (Ep. 5.3.5).

DESCUBRIMIEI{TO DEL CORPUS EN EL RENACIMIENTO

En las letras europeas se documentan las primeras imitaciones literarias de lospreneotéricos en el Prerrenacimiento del siglo XIV Ya en los tercetos de un sone-to de Francesco Petrarca (1304-1374), el219 del Cancionero, se evoca inequívo-

Page 5: Las Raices Clasicas de Andalucia

GesRrsr. LecuNa MeRlsc¡L

camente elfr.2 de Cátulo, en el motivo de la equiparación de Ia amada en su es-plendor con la Aurora3:

Cosí mi sveglio a salutar I'aurora,e 'l sol ch'é seco, e piú l'altro ond'io fuine'primi abagliato, et son anchora.I'gli ó veduti alcun giorno ambeduilevarsi inseme, e 'n un punto e 'n un'horaquel far le stelle, et questo sparir lui.

En el siglo XV el humanista italiano Antonio Beccadelli, llamado il Panor-müa (I394-L47I), presenta una breve, pero clara, evocación del mismo Cátulo enun poema de su obra Hermaphroditus, QUO circuló desde el año 1425. La cita esde Hermaphroditus LI3.21-24 (contexto: el sujeto ruega a un amigo que le bus-que una chica con buenas cualidades)a: Divítibus vAtes, praeponat carmina gazis,/ sit pro versiculo vilis arena Tagi, / denique sit pro qua sic possim dicere vere: /pace dei dicam. pulcrior illa deo est.

Por su parte,Jacopo Sannazaro (1455-1530) en suArcadia (publicada en 1504)presenta una imitación del epigrama de Lícino (ambiente pastoril, apóstrofe a lospastores que buscan fuego, fuego del amor en el sujeto). El texto, en traduccióncastellana, dice así5:

<MoNrRNo. Pastores que escucháis nuestro canto, si alguno de vosotrosbuscallanao yesca parucalentar el aprisco, venga ami,pues soy como sa-lamandra, feliz y ala par miserable monstruo y me cuadra siempre acre-centar el incendio desde que vi la mirada amorosa, en la que todavía si vuel-vo a pensar me estremezco y ardo>.

Durante el siglo XVI, además, los textos de los preneotéricos se incluyen enantologías de poesía y los autores son objeto de discusión en manuales teóricos ylibros de erudición. En un manual sobre la poesía latina como el de Petrus Crini-tus, de 1532, el De poetis Latinis, impreso como apéndice al Honesta dísciplina,se esboza una semblanza biográfica de los tres poetas y se incluyen, como docu-mentación, los textos de los cinco epigramas conservados6. Crinifus aclara expre-samente que las fuentes primarias de documentación de que se ha servido sonAu-1o Gelio y Cicerón. Otra obra de consulta erudita que también cita a estos poetasesla Officína de Ravisio Textor (1532), que se basa en Crinito. Por su pwte, en laantología de poesía latina fragmentaria que publicó el impresor francés Henri

2 A. D. Vardi, <An anthology of early Latin epigrams? A ghost reconsidered>>, Classical Quarterly 50,1 (2000), r47-1s8.

3 Texto en F. Petrarca, Cancionero,Barcelona: Cátedra (Letras Universales 122),1989,vo1.2, p. 680.a Texto en Antonii Panormitae Hermaphrodilzs, Besorgt und herausgegeben von Fr. Wolff-Unterei-

chen,Leipzig:Leipzig: Adolf Weigel, 1908, p. 90.5 J. Sannazaro, Arcadia, Barcelona: Cátedra (Letras Universales L93),1993, <<Prosa segundo, p. 77.6 Petri Criniti viri undecunque doctissimi De honesta diciplina libri WV De poetis Latinis eiusdem

libri V, Basilea: excudebat Henricus Petrus, 1532, pp. 422-23 (Cátulo), 425-25 (Lícino), 426 (Edituo).

Page 6: Las Raices Clasicas de Andalucia

La RncnpclóN pn re poesÍA LATINA pnnr¡orÉR¡cA EN le poBsÍe BspRñorR y ANDALUZA 861

Étienne en L564,con el título de Fragmenta poetarum veterum Latinorum, se in-cluyen los epigramas de los tres preneotéricos, acompañados de los coffespon-dientes textos de presentación de Gelio y de Cicerón7. Como fruto de esa mryliadifusión (y sólo se han mencionado algunos casos llamativos), empiezan a menu-dear las imitaciones literarias de los epigramas, en las letras de Europa y España.

FRAY LUIS DE tEÓN

Este autor (1527-1591), en su comentario aI Libro de Job, evoca el pasaje deCátulo en su comentario sobre Job 3I.26, sin identificar expresamente a Cátulo,y traduce libremente su epigtama 2, sustituyendo a Aurora por Phebo8: <<el soloriente, o el sol quando sale, porque en esta adoración era hora señalada y usa-dapara saludar el sol lamañana de la aurora, según aquel antiguo versecillo quedice:

Estava acaso saludando a Phebo / al tiempo que apuntava en el Oriente.>

JUA¡{ DE LA CRUZ

Encontramos en Juan de la Cruz (1542-1591) una interesante versión a lo di-vino del fr.2 de Valerio Edituo en el poema <Noche oscura del alma>. Aunque elpoema puede interpretarse como un relato alegórico, de catácter místico, sobre elcamino del Alma pna alcanzar launión con Cristo, lo cierto es que admite igual-mente una lecfura de amor humano: una mujer sale de ronda en busca de su ama-do; pero no necesita el fuego real de la antorchao pues es muy intenso el fuego me-tafórico de su amor (<sin otra luz ni guía, / sino la que en mi corazón ardía>> :

Quidfaculam praefers, Phileros, [...J lucet pectoreflamma satis). Es decir, exac-tamente la misma imagen que en Edituo:

En una noche oscura, sin otra luz ni guía.con ansias, en amores inflamada, sino la que en mi corazón ardía.¡oh dichosa ventura! Aquesta me guiabasalí sin ser notada, más cierto que laluz del mediodía,estando ya mi casa sosegada. [...]

En la noche dichosa,en secreto que nadie me veía,ni yo miraba cosa,

adonde me esperabaquien yo bien me sabía,en parte donde nadie pnecía.

7 Fragmenta poetarum veterum Latinorum [...] nunc autem ab Henrico Stephano [...] digesta, AnnoM. D. LXIII, pp. 390 (Edituo), 4tt-12 (Cátulo),4f5 @ícino).8 Este es un texto cuya fuente aparece como <<ilocalizada>> en C. Cuevas (ed.), Fray Luis de León. Po-esías complelas, Madrid: Castalia, 1998, p. 406. Sin embargo, en una edición posterior del propio editorCuevas, en Clásicos Castalia, se reconoce el hipotexto de Cátulo.

Page 7: Las Raices Clasicas de Andalucia

862 GesRrrr LecuNe Menrscer

POESIAANONIMA DEL S. XVI

En un poemita anónimo, de carácter erótico, del siglo XVI, se imita el mismoepigrama de Edituo, y con similar intencióne:

COPLAS

¡Al Amor! ¡al Amor! mucltachas,que víene desnudo y anda sin bragas. t...]No llevaba allí más fuegoque 1o que lleva en el alma,ni en la mano el arco y flechas, 15ni en la faltriquenblanca.

FERNANDO DE HERRERA

El poeta sevillano Fernando de Herrera (1534-1597) es quizáel autor que másreiteradamente acusa la influencia (aunque no siempre directa, como se verá) dedos epigramas del grupo de poetas preneotéricos: el de Porcio Lícino y el fr. 2 deCáfulo. Resulta especialmente significativo que, en el prólogo que Francisco deRioja escribiera paralaedición de la poesía de Herrera que corrió a catgo de Fran-cisco Pacheco (Sevilla, 1619), el propio Rioja mencionara como mérito poético lalabor herreriana de imitación de modelos antiguos, y adujera precisamente la imi-tación de un epigrama de Quinto Lutacio Cátulol0. El soneto completo de Herre-ra, aducido por Rioja, dice asíli:

SONETO LXXI

Del fresco seno yalablancaAuroraperlas de ielo puras espania,i, con serena frente, alegre abnael esplendor suáve qu'atesora;el lúcido confín d'Euro i de Flora, 5con la rosada llama qu'encendíaDelio aún no roxo, al tierno i nuevo díaesclarece i esmalta, orla i colora.Cuando sale mi Luz, i en Onentedesmaya el puro lustre, ¡ó vos, del cielo 10vagas Lumbres!, si tanto se consiente,digo, con vuestr?pM, qu'en mortal velopareció más que vos bella i fulgentemiLu4 qu'onora el rico, esperio suelo.

e Texto en P. Alzieu, Robert Jammes, Yvan Lissorgues, Poesía erótica del Siglo de Oro, Barcelona:Editorial Crítica, 1984, p. 88.

r0 Texto en C. Cuevas (ed.), Fernando de Herrera. Poesía castellana original, Madrid: Cátedra (Le-tras Hispánicas 219), 1985, p. 482.

rr Texto en pp. 457-58 de la edición citada de C. Cuevas.

Page 8: Las Raices Clasicas de Andalucia

Le R¡cBpctÓN tn re poBsÍe LATTNA pngx¡orÉnrcA EN re popsÍe Bspeñol,c y ANDALUZA 863

La estructura está claru. Los dos cuartetos presentan una descripción poéticadel amanecer, con mención pormenorizada de la Aurora (1-4) y de Apolo-sol (5-8), al que Herrera llama <Delio>; en ese contexto se inscrib e la acciín principalde los tercetos, introducida por el (cuando> inverso del verso 9; y esa acción esla apaúción de la amada (,,mi Luz>>:9-11) que supera en brillo los dos dioses as-tronómicos citados (Aurora, Apolo: 12-14). En consecuencia, el tema general, laestrucfura, el cum <inverso>> e incluso algunos detalles concretos (<digo, con vues-tra paz>> - pace mihi liceat, caelestes, dicere vestra) están muy cercanos al epi-grama de Cátulo

Parece que lo que Herrera leyó e imitó fue un soneto del poeta italiano AntoriFrancesco Rainerio, conocido como Rinieri (cuyo floruít se data en el 1550)12, elnúmero 32 de su libro Fíori. Téngase en cuenta, además, que el soneto de Rinie-ri formó parte originalmente de una famosa antología de poesía italiana que tuvomucha difusión en la Europa del Renacimiento, las Rime di diversi nobílí huomi-ni et eccellenti poeti nel la lingua thoscana, compilada por el impresor venecianoGabriel Giolito (Venecia, 1548). La inclusión en dicha antología favoreció la di-fusión del soneto y propició imitaciones literariast3.

La innovación principal de Rinieri sobre Cátulo es que introduce a Apolo-soljunto a la Aurora, llamándolo <il Dio, che nacque in Delo> (". 7). De ahí que He-rreta, siguiendo al italiano, incorpore también la figura de Apolo, y lo llame pre-cisamente <Delio>. No es arriesgado suponer que Rinieri, no CátuIo, fuera la fuen-te inmediata de Henera. Tendríamos aquí un caso claro de Tradición Clásica me-diada por un texto intermedio.

Herrera presenta también algunas imitaciones del epigrama de Porcio Lícino.El tema de éste encajaba a las mil maravillas con la concepción herreriana delamor. Herrera, en la tradición del amor cortés provenzal y petrarquista, concibe elamor como un fuego provocado por la amada. Tal fuego es inextinguible, abrasaal sujeto y tiene efectos devastadores. El tema se aprecia claramente en los terce-tos el soneto XLV donde la mención de la capacidad incendiaria del fuego amo-roso (w. 9-11) nos recuerda el epigrama de Lícinora:

Si yo, no sólo abraso el pecho mío,mas la tierra i el cielo. i en {ni llama 10doi principio immortal de fuego eterno,¿por qu'el rigor de vuestro antiguo fríono podré ya encender?; ¿por qué no inflamami estío ardiente a westro elado ivierno?

12 Sobre este poeta, léase The Greek anthology in haly to the year 1800,Ithaca, New York: CornellUniversity Press, 1935, pp. 305-7.

t3 De hecho, el soneto citado de Rinieri fue imitado también por el poeta francés Joachim du Bellay,en el poema 83 de su libro L'Olive, secuencia de sonetos publicada por primera vez eÍ 1549.-Léase, sobreesta imitación, JoAnn DellaNeva, <Reflecting lesser lights: the imitation of minor writers in the Renaiss-nace), Renaissance Quarterly 42 (1989),pp.449-479 (especialmente4T6-479).

'a Pp. 4l L-4I2 de la edición de C. Cuevas.

Page 9: Las Raices Clasicas de Andalucia

864

FRANCISCO DE RIOJA

GesRrBr Lecu¡qe Manrscer

En el Soneto XXIII del poeta barroco sevillano, del siglo XVII, Francisco deRioja (1583-1659), encontramos una espectacular imitación del fr. 2 de Edituols,no señalada hasta hoy:

¿Dónde con presto passo i frente leda,Fedro amigo, caminas diligente?Llevas, ¡ó cuán en vano!, hacha ardienteque esparze de la cumbre el humo en rueda.

¿Inoras, por venfura, cuánto pueda 5más estender su luz resplandecienteIallama que en mi pecho acerbamentei dulce, el engañoso amor ospeda?

Esta puede apagar fuerga de viento,i la lluvia que ya se precipita 10con ímpefu del cielo i con rüído;

pero de Venus el ardor que siento,si la misma deidad no lo marchita,nunca será de otro poder rendido.

El sujeto lírico del soneto apostrofa a un acompañante o escolta llamado Fe-dro. Se infiere que ambos deambulan de noche, pues Fedro blande una antorcha.Y el poeta recrimina a Fedro la inutilidad de la antorcha (w. 1-4), habida cuentadel fuego (amoroso) qoe él porta en su pecho (5-8). Finalmente, se establece uncontraste poético entre la llama real de la antorcha, expuesta a los elementos (9-11); y la llama figurada del amor (I2-I4), inmune a todo. De todos estos indiciospuede inducirse que el amo va de ronda nocfurna a requebrar a su amada, acom-pañado de un criado que le sirve de escolta y luminaria.

Los editores y comentaristas del texto de Riojald detectan fuentes parcialesdel soneto, que afectan a expresiones o versos particulares. Pero la fuente esen-cialy global del soneto de Rioja es precisamente uno de los dos epigramas trans-mitidos de Edituo (algo que, según mis noticias, no habia sido señalado hastaahora por los críticos). Como pensaba F.Lázaro Carreter, (<una comprensión pro-funda de nuestralírica áurea -ideal aún remoto- sólo podrá alcanzarse apartirde un trabajo filológico que restaure el prestigio de la investigación de fuentes.>>17

15 Texto en la edición de B. López Bueno (ed.), Francisco de Rioja. Poesía, Madrid: Cátedra (LetrasHispanicas 196), 1984, 167 .

'6 La edición citada de B.L6pez es la última publicada en España. He tenido en cuenta también la edi-ción de Rioja con el comentario más extenso: G. Chiappini (ed.), Francisco de Rioja. Versos, Messina-Fi-renze: Casa Editrice d'Anna, 1975 (texto del soneto XXIII en p. 304; comentario en pp. 444-45).

t7 <<Imitación compuesta y diseño retórico en la Oda a Juan de Grial>, Anuario de estudíos Filológi-cos 2 (1979), 89-1 19 (98).

Page 10: Las Raices Clasicas de Andalucia

La RBcspcIóN oe I-e poesÍa LATINA pRpr.¡sorÉRrcA EN re poesÍe pspeñole y ANDALUZA 865

El tipo de imitación literaria efectuado por F. de Rioja sería el de traducción li-bre en verso (o interpretatio), con una cierta tendencia alapaúfrasis expansiva.

LUIS DE GÓNGORAY COI\DE DE VILLAMEDIANA

Ya en el siglo XVII tanto Luis de Góngoral8 como el Conde de Villamedia-nare compusieron sonetos que, en su materia, podríamos entender como evoca-ciones literarias del epigrama 2 de Cátulo, sin que sea posible determinar con se-guridad si estamos ante casos de influencia o de simple coincidenciatemática sur-gida por poligénesis.

CONCLUSIONES

1) Llama la atención la intensa impronta que este corpus de poesía latina, debreve extensión y de calidad aparentemente menor, ha dejado en las letras euro-pea y española. Se documenta una intensa pervivencia, manifestada en discusio-nes teóricas, inclusión de los textos en antologías y, sobre todo, en imitaciones li-terarias.

2)He construido una tablaque muestre gráficamente la recepción de estos po-emas. En ella se aprecia que el texto con una mayor repercusión, con diferencia,es el epigrama 2 de Cátulo. No es difícil vislumbrar la razón. La imagen princi-pal de este epigrama (equiparación de la persona amada con la Aurora) enlazabaperfectamente con el sesgo neoplátonico de Petrarca y de los poetas petrarquistasde los Siglos de Oro (Fray Luis, Herrera, Villamediana,Góngora). El segundo epi-grama en trascendencia es el poema poema de Lícino: su ambientación pastorilatrqo a poetas afines al género bucólico como Sannazarc y Herrera. Por su par-te, el ft. 2 de Edituo, con el conceptismo de su imagen central (contraste entre elfuego realy el fuego figurado), interesó a poetas místicos (Juan de la Cruz) y con-ceptistas (anónimo del siglo XVI y Rioja). Finalmente, no se ha podido docu-mentar una influencia clara del fr. I de Edituo y del fr. 1 de Cátulo.

3) En una proporción destacable de casos (6 sobre L2: 50 o/o), elvehículo for-mal para la imitación literaria es el soneto. Este hecho es una prueba más de laequivalencia que se postulaba en el Renacimiento (tanto en disquisiones teóricascomo en la prácticapoética) entre el epigrama clásico grecolatino y el soneto ver-nacular2o.

r8 Soneto 54, de 1582 (<Tras la bermeja Aurora el sol dorado>>), en B. Ciplijauskaité (ed.), Góngora.Sonetos completos, Madrid: Castalia, 19906, p. l19.

'e El número XLVII de <Sonetos amorosos)) (<Cual suele amanecer por Occidente...>), en M. T. Rues-tes (ed.), Conde deVillamediana. Poesía, Barcelona: Planeta, 1992,p.152.

20 El presente trabajo se enmarca en el Proyecto de Invesigación BFF2003-06245.

Page 11: Las Raices Clasicas de Andalucia

866 Genrusr LAGT.INA Menrscar

V.Aedituus Porcius Licinius Q. Lutatius Catulus

Fr. | (dicere

cum conor..)Fr.2 (Quid

faculam...)Fr. 6 (Custodes wíum...) Fr. | (Aufugü

mi animus...)Fr.2(Constiteram..)

F, Peharca XA. Beccadelli XJ. Sannazaro XRinieri XFrav Luis de León XAnónimo s. XVI XJuan de laCtaz XFernando de Herrera X XF. de Rioia XConde de Villamediana XL. de Góngora X

Total 0 J 2 0